Gestion Logistica

Page 1

Por Arturo Frías*

5 DRIVERS DE EXCELENCIA LOGISTICA EN COMERCIO EXTERIOR

La Globalización de la economía mundial y de las cadenas de suministro ha avanzado a una velocidad increíble. El crecimiento en el comercio mundial y movimiento de carga en contenedores continúa excediendo el crecimiento económico, significando un volumen duplicado cada 5 a 7 años. Ser parte de esta economía global es una de las prioridades de la mayoría de las empresas hoy en día. Cuando se dice: “El Mundo es Plano” (T.Friedman, New York Times), es porque el acercamiento de productos cada vez es mayor y la cantidad de oportunidades de hacer llegar el mismo de un extremo del mundo es parte medular y de hacer excelencia en el comercio exterior a través de la logística, hoy la excelencia en la cadena de suministros global no es una meta deseada, es ya un requerimiento fundamental para que el negocio sea exitoso. México, de acuerdo a cifras publicadas por la Secretaria de Economía correspondientes al 2016, del total de importaciones en valor, los países más representativos son : Estados Unidos con el 46%, China con el 18% y la Unión Europea con el 11 %, sin embargo en las exportaciones del mismo año, Estados Unidos representa el 81% y China solo el 1.3% así como la Unión Europea el 5%; el futuro se vislumbra en la diversificación del aplastante porcentaje en flujo de carga con el país vecino, sin embargo el trazo logístico de cómo hacerlo es el principal eje que marca la diferencia, sea de cualquiera de estas tres regiones que concentran nuestro comercio exterior. Hace ya algunos años estuvimos en el gabinete, asesorando logísticamente a una empresa de mucho éxito en el giro de muebles para casa y oficina, el éxito de esta se debía a el trazo logístico que daban al flujo de carga que manejaban en sus importaciones provenientes de China, era la diferenciación tan grande en el costo logístico que se permitía aplicaciones publicitarias de gran índole y la atracción de mercado manejando en pocos años un crecimiento exponencial, pero realmente lo que se hacía para lograr esto: fue una composición de las decisiones en temas de logística a partir de análisis detallado, primero del flujo de origen a destino, pocos saben, pero hay muchas combinaciones para lograr embarcar de China a México inclusive no directamente a nuestro país sino a través de puertos

cercanos en el pacifico, por la Unión Americana, el switch intermodal adecuado usando ferrocarril, terminales intermodales, puertos y transporte terrestre, lo que hace que el costo del flete sea muchas veces hasta de la mitad de la primer opción que se oferta. Es increíble como con la decisión acertada en el flujo de la carga más la decisión correcta de inventario en productos de consumo regular, así como el “timming” para ubicarlos en el destino o puntos de demanda hace aún más grande el diferencial en costo, posicionando a quien lo hace con este análisis riguroso, un eje central de su partida de incremento en utilidades. Los siguientes puntos son los “drivers” o impulsores que todos los que están inmersos en el comercio exterior deben considerar para lograr mejorar el costo logístico y posicionar a sus productos con ese gran apalancador de utilidades de los negocios.

1.-  Administracion de costo Total En un ejercicio simple el mover una carga por avión representa un costo de flete muy alto supongamos 10X, sin embargo el costo de capital en inventarios dada la frecuencia de suministro y el tiempo de entrega, haría que tuviéramos un nivel de seguridad pequeño ,supongamos de Y, en otro caso paralelo si manejamos la misma carga vía terrestre el costo del flete sería menor quizás de un 3X pero la frecuencia y tiempo de entrega haría que el costo del inventario fuera de 4Y, que es mejor, tendremos que obtener el total de los costos y comparar para decidir cuál es mejor, la situación se complica cuando el costo del flete depende del punto de origen y sus combinaciones para acercarlo a puerto de país de origen y ver frecuencias de buques así como fletes por temporada, algo muy similar a lo que ocurre cuando viajamos en familia y vamos en temporada alta o baja de vacaciones, luego el análisis sumado de las combinaciones en el país de destino y al final la integración de los costos totales por cada alternativa en transporte e inventarios, dándonos un costo total que es al final el que tenemos que administrar.

Fuente: Material workshop Arturo Frías www.arturofrias.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Gestion Logistica by Forbes Especiales Comerciales - Issuu