41 minute read

CIBERSEGURIDAD EN TIEMPOS DE GUERRA

Antonio Huertas, presidente global de Mapfre, tiene clara una meta: convertir a esta aseguradora en líder en todos los países de América Latina. El interés tiene sustento: la cobertura de seguros apenas llega al 2.3%; el potencial es enorme. Sin embargo, es consciente de que hay mucho camino por recorrer para crear una cultura de seguros en esta región.

Con una profesión en Leyes, Huertas inició su trayecto en Mapfre en 1988. En 2017 fue nombrado Presidente del Consejo de Administración de Mapfre Internacional. Desde entonces, su meta de expansión y liderazgo se han mantenido. Ahora, espera lograrlo a través de un crecimiento orgánico sustentado en productos, menores costos y mucha tecnología. En el proceso, la empresa tiene el compromiso de aplicar todos los criterios de sustentabilidad, como los ESG (Environmental, Social and Governance) para reducir a cero su huella de carbono antes del 2030, e impactar positivamente las economías de los países donde tiene presencia.

Advertisement

Mapfre es un grupo español con presencia en los cinco continentes. Tiene cuatro actividades principales: seguros, reaseguros, seguros de grandes empresas industriales globales y servicio de asistencia.

La unidad de seguros es la más grande e importante del grupo. De acuerdo con su presidente global, son el líder asegurador internacional en Latinoamérica.

Para 2022, un año que inició asolado por una nueva variante del SARS- CoV-2 y el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, Mapfre ha decidido mantener sus proyecciones de crecimiento de 6%, así fue comunicado al consejo de administradores que se reunió en mayo en Panamá, pero la tarea de los encargados en Latinoamérica es mayor: “Todos los países deben crecer a doble digito”.

La región representa el 40% de las operaciones actuales de la compañía, y tan solo Brasil significa la mitad.

Latinoamérica tiene un problema serio de modelo asegurador. A nivel mundial este rubro representa el 7% u 8% del pib; en Latam está en torno a 2.3%, “muy bajo”, observa Huertas.

Mapfre llegó a Centroamérica hace una década, pero en algunos países, como El Salvador su historia es más antigua, pues fue el primer país en el que aterrizaron; alcanzaron la regionalización al comprar las operaciones de Grupo Mundial de Panamá.

La aseguradora ha desarrollado una política continua de inversión para el grupo, explica: “Aunque son países con dimensiones reducidas, comparativamente con el resto de la región, entre todos tienen ciertas similitudes, y alta potencialidad para el desarrollo del negocio de seguros”.

En primas, comparativamente, puede no ser tan importante la región, a menos que se incluya a México. “Al cierre del primer trimestre, Mapfre tiene 6,538 millones de euros (6,960 mdd) de primas y Centroamérica casi 600 millones de euros (639 mdd)”.

El principal ejecutivo de la aseguradora precisa: “Por potencial, dimensión y desarrollo económico, indudablemente el mercado panameño es muy importante”, pero Costa Rica, el último país en el que entraron, está creciendo mucho, “creemos que ahí podemos aspirar al liderazgo detrás

EN AMÉRICA LATINA DEBEMOS CRECER POR ENCIMA DE DOS DÍGITOS EN TODOS LOS MERCADOS: ÉSA ES LA META”

y de ampliación de sus redes en los países. La más reciente adquisición ocurrió hace dos años, cuando compraron una compañía de salud dominicana: ARS Palic, que hoy es Mapfre ARS: “Ahora estamos fortaleciendo los conocimientos de salud dentro del grupo gracias a esa adquisición”.

EL POTENCIAL DE CENTROAMÉRICA

Por ahora no hay planes de nuevas adquisiciones. La estrategia será crecer orgánicamente. ”Ya tenemos las plataformas”, ahora preferimos “aprovechar y maximizar lo que tenemos y hacer más extensivos los productos a precios asequibles adecuados para los ciudadanos”, explica Huertas. En cuanto a la importancia de esta región del Instituto Nacional de Seguros”. También se refiere a Guatemala, “un mercado muy importante porque tiene mucha población”, y a El Salvador, “un país en el que llevamos muchísimos años; el prestigio y la reputación de Mapfre hace que seamos la compañía preferida de los salvadoreños”.

Sobre Honduras, considera que es un país donde han hecho bien su trabajo, “pero ha sido un país muy golpeado por el Covid, y ahora hay que reconstruir un poco nuestra oferta de productos, buscar de qué manera podemos compensar las pérdidas que hemos tenido durante la pandemia”.

TENDENCIAS REGIONALES

Algunos productos en el rubro de seguros que destacan en la región

son los relacionados a catástrofes, agrícolas y autos, pero hay una fuerte apuesta por los productos de vida.

“Creemos que el ciudadano de Centroamérica tiene que asegurarse más en vida, porque es lo que le da tranquilidad para su familia o para garantizar, en el caso de una pérdida de ingresos repentina, por accidente, enfermedad o por fallecimiento, pues son coberturas muy prácticas y muy visibles, muy fáciles de entender por los ciudadanos, pero hay un déficit importante”, explica.

Observa que en ahorro para la jubilación “también hay que pensar que las poblaciones de esta región van envejeciendo y estos productos aseguradores pueden ayudar a tener ingresos adicionales”.

También se refiere a los seguros para las empresas, especialmente pequeñas y medianas. De acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), “las micro, pequeñas y medianas empresas representan un ecosistema de vital importancia para el desarrollo de América Latina y el Caribe. Siendo responsables de generar 67% del empleo a nivel regional”.

UNA CULTURA ASEGURADORA

Pero América Latina y el Caribe padecen la falta de cultura aseguradora, lo que se suma al golpe económico que dejó la pandemia del Covid-19; de hecho, la cobertura de seguros bajó en ese periodo de 3% a 2.3%.

Antonio Huertas admite: “Hace falta educación. La educación financiera para la protección es importante, y eso es una tarea conjunta de los gobiernos, de los supervisores, de las compañías, de las escuelas y de las universidades. Es decir, de todos los que estamos involucrados en la educación de los jóvenes y de los ciudadanos”.

El presidente global de Mapfre señala que los gobiernos tienen que asumir que es mejor prevenir, y que si

INGRESOS CONSOLIDADOS

en millones de euros 17,267

NO VIDA

4,887

VIDA

2,764

FINANCIEROS

2,339

OTROS INGRESOS los ciudadanos se protegen a tiempo, baja el gasto público para ayudar a quienes son afectados.

Entre las políticas públicas que considera se deben aplicar destaca el seguro de auto obligatorio, tanto para cubrir los daños del propio carro, como para la responsabilidad civil que pueda causar.

“Se debe comprender que esto no es un impuesto, es inversión en tranquilidad y la confianza de que el día que te vaya a pasar algo, cuentes con un respaldo”.

También considera que hay seguros como los agrícolas o de catástrofes que deben ser respaldados por el gobierno como una Asociación Público-Privada (APP) para que los ciudadanos puedan adquirirlos y no haya tantas pérdidas.

A fin de incentivar la educación en estos temas, a través de Fundación Mapfre, la firma contribuye en cinco

7.2 %

CRECIERON LOS INGRESOS DE MAPFRE GLOBAL EN 2021

27,257

MILLONES DE EUROS, RESPECTO DEL AÑO ANTERIOR

áreas: la cultura, la prevención de accidentes, la acción social, la educación financiera y la promoción de la salud.

ESTRATEGIA TECNOLÓGICA

Un gran aliado en la estrategia de Mapfre es la tecnología. La compañía invierte al año cerca de 700 millones u 800 millones de euros (más de 860 mdd) en desarrollo tecnológico. “Es una inversión absolutamente vital porque hoy día no se sostienen los negocios sin una tecnología, no ya competitiva, sino lo más avanzada posible”, destaca Antonio Huertas.

A través de internet y de las plataformas tecnológicas, la accesibilidad al seguro ha mejorado mucho. La empresa tiene un plan tecnológico global en el que se encuentran algunas plataformas tecnológicas corporativas, donde miden la adscripción de cada país a las mismas.

“Cada país tiene una autonomía suficiente para decidir dónde se adhiere y dónde no, y qué herramientas selecciona de ese supermercado interno que tenemos de plataformas para poder atender”, detalla.

En la apuesta por la tecnología, la aseguradora ha encontrado herramientas de explotación de datos, accesibilidad para los clientes, prestación de servicios, temas de autoservicio

El sector asegurador se mueve en un entorno donde la sociedad es más sofisticada, tiene mayor accesibilidad, exige la diferenciación de una personalización y obtener servicios complementarios diferentes a los tradicionales.

en internet y para dar apoyo a los mediadores. “La pandemia aceleró la implementación, porque en planes estaba ya todo… Lo que hemos hecho es acelerar y ver qué cosas funcionaban más, qué cosas funcionaban menos y descartarlas para tratar de llegar a otras”.

UN SEGURO ASEQUIBLE Y HECHO A LA MEDIDA

Antonio Huertas no lo duda: “Tenemos que tener el producto al mejor precio porque tenemos que tener el mejor producto que gane la confianza del cliente, pero el precio tiene que ser lo suficientemente asequible, para que cualquiera, independientemente de su nivel de renta, pueda comprarlo”.

Además, refiere la conciencia de la transformación que está sufriendo la sociedad: “El cliente ya no es anónimo, o uno más… Tienen diferentes familias, trabajo y preocupaciones, y eso obliga a que uno de los activos más importantes que tenemos las compañías de seguros sean los datos”.

Huertas estima que los datos bien usados y, de manera legítima, les permiten poder personalizar los productos que ofrecen: “Eso va dentro del pilar que llamamos Transformación, donde la agenda digital de la empresa nos ayuda a prepararnos, usando las plataformas tecnológicas, con la gestión adecuada de los datos, para tener una oferta adecuada”.

Además acota que “todos los procesos de automatización y de optimización de esa oferta con las herramientas digitales, simplifica mucho el costo del proceso interno y permite que los productos sean más accesibles.

En el panorama, Mapfre observa que el sector asegurador se mueve en un entorno donde la sociedad es más sofisticada, tiene mayor accesibilidad, exige la diferenciación de una personalización y la obtención de servicios complementarios diferentes a los tradicionales.

“Ya no basta sólo con indemnizar; hay que dar servicios de valor añadido relacionados con el producto, como coberturas adicionales, por ejemplo”.

Además, en muchos países cuando aseguran los hogares, también tienen un servicio de ayuda de determinadas horas al año para trabajos manuales o de mantenimiento, como colgar lámparas. Mientras que en temas de salud hay coberturas complementarias relacionadas con el tratamiento de nuevas enfermedades.

UNA FIRMA SUSTENTABLE

Mapfre tienen la meta de convertirse en una compañía de carbono neutro

PRIMAS EN CENTROAMÉRICA

Millones de euros / porcentaje de crecimiento en 2021

1,318

70.9%

526

10.0%

343

5.7%

MÉXICO CENTROAMÉRICA REPÚBLICA DOMINICANA

FUENTE: MAPFRE

LÍDER GLOBAL

30

MILLONES DE ASEGURADOS EN EL MUNDO

34,000

EMPLEADOS

5,000

OFICINAS

en 2050, además está aplicando en los principios de Environmental, Social and Governance que son los tres criterios de protección del medioambiente, gestión de lo social y de la gobernanza. Y recientemente se sumó a la alianza mundial Net-Zero.

En temas de inclusión, la firma exige que haya un porcentaje mínimo de promoción de mujeres y empleados con discapacidad. En 2021 cerraron con una contratación del 3.2% y la meta para los próximos tres años es de 3.5%.

Estos mismos criterios se aplican para escoger a sus proveedores y hasta para determinar sus inversiones.

“Las aseguradoras somos grandes inversores. Toda nuestra gestión de inversiones va a estar en estos tres años dirigida a invertir sólo en empresas comprometidas con el medioambiente, con lo social y con la gobernanza”, asegura Antonio Huertas.

El presidente global de Mapfre precisa: “Hemos determinado que al menos el 90% de nuestras inversiones van a estar en ese tipo de empresas, con lo cual estamos sirviendo de palanca para que otras compañías de otros sectores, también honren ese compromiso”.

Por Georgina Baltazar Gaitán

ATAQUES CIBERNÉTICOS EN TIEMPOS DE GUERRA

ADEMÁS DE INNOVAR EN SUS MÉTODOS, AHORA LOS CIBERCRIMINALES INTENSIFICAN EL NÚMERO DE INTENTOS, LAS INTRUSIONES SILENCIOSAS Y LAS ALIANZAS CON OTROS ATACANTES.

AMENAZAS

PRINCIPALES VULNERABILIDADES QUE ENFRENTAN ALTOS DIRECTIVOS EN LA REGIÓN, DE ACUERDO CON UNA ENCUESTA REALIZADA POR LA FIRMA DE CONSULTORÍA KPMG.

Un hecho sin precedentes ocurrió a principios de mayo, cuando el Departamento de Defensa de Estados Unidos ofreció una recompensa de 10 millones de dólares (mdd), a quien proporcionara información para la identificación o localización de los responsables del ataque perpetrado con el ransomware Conti a instituciones del gobierno costarricense, el pasado 18 de abril.

El Buró Federal de Investigaciones (FBI) estima que esta cepa de código malicioso derivada del malware —surgida hace dos años y atribuida al grupo delictivo ruso Wizard Spider— es la más costosa documentada hasta el momento, con más de 1,000 víctimas y pagos por más de 150 mdd.

El ransomware no sólo secuestra información, también busca frenar las operaciones de las empresas o instituciones para negociar un pago de rescate. Además de los costos financieros, tiene afectaciones reputacionales.

En el caso de la nación tica, el ataque estuvo dirigido a obstaculizar los procesos de impuestos y aduanas gubernamentales, así como a afectar a instituciones como el Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt). El monto del rescate solicitado fue de 10 mdd, mismo que el gobierno de Costa Rica se negó a pagar.

En respuesta a este suceso, la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (Sieca) implementó un mecanismo informático alternativo al sistema de Tecnología de Información para el Control Aduanero (TICA), con la finalidad de asegurar el flujo comercial de la región.

Un informe de Microsoft indica que, en paralelo a las invasiones militares, Rusia ha disparado cientos de ataques cibernéticos contra Ucrania desde que comenzó el conflicto bélico. Estas tácticas de guerra ‘híbridas’ tienen repercusiones también en otros países, incluyendo a Costa Rica.

Ante este escenario, a través del decreto 43542-MP-MICITT, publicado el 11 de mayo en La Gaceta número 86, el gobierno costarricense declaró Estado de Emergencia Nacional en el sector público. Al cierre de edición aún no estaban definidas las acciones ni el presupuesto para avanzar en una estrategia de ciberseguridad nacional.

UN PLAGIO A LA TRANQUILIDAD En general, se está experimentando un crecimiento de ataques por ransomware. De acuerdo con el informe El estado del Ransomware, de Sophos, 64% de las empresas latinoamericanas en 2021 fueron víctimas de un ataque de esta cepa. En Centroamérica, este número se ubicó en 74%, cifra que representa un alza de 25% contra 2020.

SonicWall reporta un crecimiento global de ransomware en 2021 de 105%, con 623 millones de incidentes.

“Las técnicas usadas en los ataques más avanzados pertenecen a las familias de malware más comunes, distribuidas y programadas por criminales con poco conocimiento técnico”, explica Fabio Assolini, analista senior de Seguridad para América Latina de la empresa Kaspersky.

De acuerdo con Assolini, la tendencia de crecimiento en ciberataques como el ransomware ha sido notoria y se refleja en todos los países de la región. Panamá (+60%) y Guatemala (+43%) son los países centroamericanos más afectados. Aunque en 2021 los ataques por malware disminuyeron 4% (luego de haber decrecido 43% en 2020), se espera que nuevamente tengan un repunte, refiere Evaristo Martínez, gerente de canales en México, Centroamérica y El Caribe, de SonicWall, quien hace un llamado a ser más proactivos y a estar atentos para actuar de inmediato ante algún ataque: “Vivimos en una época en la que nadie está exento de ser vulnerado, cualquier gobierno

Phishing

Estafa (scamming)

Spyware o malware

Ransomware

Social hacking

Robo intencional de datos por terceros

Robo datos intencional colaboradores

Ataques de denegación de servicios

Ataques día cero

44%

33%

22%

20%

17%

12%

11%

10%

7%

FUENTE: Encuesta Una triple amenaza en las Américas, KPMG, 2022.

y tamaño de empresa u organización puede ser blanco del crimen cibernético”, enfatiza Martínez.

Otra amenaza tradicional es el phishing (sitios falsos que reciben información de usuarios), la cual actúa con archivos adjuntos que se ejecutan. “Aunque son técnicas antiguas, siguen enganchando a los usuarios”, observa Yuri Rueda, domain expert de Fraude para SAS Latam, quien considera que el daño más rotundo en un ciberataque es el reputacional, “es algo de lo cual no se recupera tan fácilmente.”

Según datos del reporte Phishing Insights 2021, de Sophos, 67% de las empresas latinoamericanas experimentaron un aumento de ataques bajo esta modalidad desde el inicio de la pandemia; en Centroamérica se reportó un crecimiento de 61%.

“Teniendo en cuenta que el phishing es el principal vehículo para iniciar un secuestro de información, hay una correlación interesante en Centroamérica al tener un mayor número de ataques de ransomware que el resto de Latinoamérica, probablemente por una capacidad menos fuerte en la detección de phishing”, comenta Juan Alejandro Aguirre, gerente de Ingeniería en Sophos Latinoamérica.

UN ASUNTO DE NEGOCIO

Los ataques de ransomware bajo el modelo como servicio (aaS) son una tendencia creciente. Consisten en que un ciberdelincuente invade a una organización a través de hacking o ingeniería social y vende el acceso a un segundo actor para que lo ejecute.

En amenazas avanzadas, uno de los métodos más utilizados es conocido como Living off the Land (LoL), señala el directivo de Sophos, en el cual los actores criminales usan la menor cantidad de malware posible para no ser identificados, en su lugar, usan los propios programas y aplicaciones de la víctima, así como utilidades del sistema operativo (como PowerShell y WMI) para apalancar su actividad maliciosa.

RANSOMWARE NO BAJA LA GUARDIA

DURANTE 2021, LA CANTIDAD DE ACTORES EN LA FILTRACIÓN DE DATOS AUMENTÓ DE 17 A 35; LOCKBIT Y CONTI DOMINARON TODOS LOS TRIMESTRES. LOS SECTORES MÁS VULNERADOS FUERON MANUFACTURA, RETAIL, TECNOLOGÍA, CONSTRUCCIÓN, SERVICIOS FINANCIEROS Y SERVICIOS PROFESIONALES, MISMOS QUE SUMAN 60% DEL TOTAL DE INCIDENTES.

Top 10 de ransomware 20% 29%

LockBit

Conti

Pysa

Grief

AvosLocker

BlackByte

LV,

Midas

Snatch

CL0P

0tros

2% 3%

3%

3%

4%

4%

4% 7% 21%

Manufactura

Retail

Tecnología Construcción

Servicios financieros

Servicios profesionales Legal Salud

Gobierno

Logística Industria Alimenticia

Automotriz

Educación

Hospitalidad Bienes Raíces

Otros

Incidentes por sector

2% 9% 18%

2% 3% 3% 3% 3% 4%

6%

6%

6% 7% 11%

9%

8%

FUENTE: Informe Ciberamenazas 2021, un año en retrospectiva, PwC.

En opinión de Aguirre, “estas amenazas suelen ser más devastadoras. Al no ser identificadas y contenidas en las fases tempranas, el ciberdelincuente logra mayor alcance dentro de la organización a través de movimiento lateral, afectando a más activos de información crítica y provocando costos millonarios para las víctimas”.

Otra técnica es cryptojacking (transacciones con monedas digitales), que tuvo 97.1 millones de ataques, 19% más que en 2020, según SonicWall Capture Labs. La sofisticación consiste en que esta amenaza se mantiene sigilosa gran parte del tiempo.

En 2021 las amenazas cifradas registraron un crecimiento de triple dígito: 167% (10.1 millones de ataques).

Si los atacantes están duplicando sus esfuerzos, ¿los gobiernos y las empresas no deberían hacer lo mismo?, cuestiona Juan Carlos Carrillo, director de Cybersecurity, Privacy & Forensic Services, en PwC México.

Si bien se realizan esfuerzos, no son suficientes para avanzar a la velocidad a la que se mueve el cibercrimen, sentencia el directivo. “Nos estamos quedando cortos, ya no podemos pensar ‘a mí no me va a pasar.’”

El volumen y la intensidad de los ataques son tales, que las empresas están siendo obligadas a enfocar su estrategia de protección en ciberseguridad como un asunto de negocio.

UN CAMBIO DE CHIP

En el contexto actual, José Cano, director de IDC, señala que para controlar la situación es necesario adoptar un nuevo enfoque pasando de la ‘seguridad perimetral’ a la ‘seguridad dato’. “Ya no basta con cuestionarnos si vamos o no a recibir un ciberataque, sino cuándo y qué impacto tendrá.”

A la par del crecimiento de datos y operaciones, hay un aumento exponencial de amenazas. “En promedio, una empresa podría recibir 500 ataques a la semana. Con que sólo uno tenga éxito, pondría en tela de juicio la viabilidad de esa compañía”, enfatiza José Cano.

Mientras, Yuri Rueda, de SAS Latam, advierte: “El robo de información o datos sensibles es un riesgo que no se puede cuantificar y que puede terminar con la imagen o existencia de cualquier empresa”.

El directivo de SAS en América Latina considera que existe un rezago en ciberseguridad en la región debido a que prevalece la idea de que adquirir soluciones tecnológicas para la prevención de fraudes o disminución de riesgos es un gasto, no una inversión que brinda beneficios.

GASTO EN LATAM

EN PROMEDIO, SE ESPERA QUE EL MERCADO DE CIBERSEGURIDAD AUMENTE 10% EN LA REGIÓN EN LOS PRÓXIMOS TRES AÑOS.

(millones de dólares)

2022 2025

1,887 2,553

1,175 1,548

Brasil México 412 576

Colombia 280 373

Chile 256 380

Perú 233 299

Argentina 528 714

Resto Latam

FUENTE: IDC

NODOS BÁSICOS EN BLINDAJE

Los especialistas consultados coinciden en que estas son las principales medidas a seguir para fortalecer la estrategia de ciberseguridad:

•Cambiar la mentalidad de “a mí no me va a pasar”.

•Determinar cuál es el proceso y la información más críticos de la empresa o institución para priorizar su protección.

•Adoptar una postura más proactiva en torno a la ciberseguridad.

•Migrar de un sistema basado en protecciones de productos a uno basado en inteligencia de amenazas (Threat Intelligence).

•Invertir en software legítimo y abandonar versiones ‘piratas’.

•Instalar parches de seguridad.

•Sensibilizar al capital humano y brindar capacitación práctica en torno a una cultura de prevención.

En tanto, el experto de IDC estima que una organización tarda alrededor de 19 horas en detectar que está sufriendo un ciberataque. Sin embargo, en la encuesta Una triple amenaza en las Américas, de KMPG, la mayoría de directivos participantes respondió que demora un mes.

En 2022, uno de los retos de las organizaciones es determinar qué infraestructura, procesos, aplicaciones y datos son prioritarios para estar más protegidos. La meta es garantizar la continuidad del negocio y las operaciones institucionales.

En este sentido, la inversión para prevenir un ciberincidente siempre va a ser menor a la requerida para hacerle frente a las consecuencias económicas y reputacionales, coinciden los expertos consultados.

Los cibercriminales seguirán aprovechando cualquier brecha de seguridad para enganchar al mayor número de víctimas y ganar jugosos dividendos. En materia de prevención, no hay tiempo que perder.

Por David Vargas

VERDE, EL CAMINO MÁS RENTABLE

CENTROAMÉRICA ALCANZARÍA SU DEMANDA ENERGÉTICA A 30 AÑOS CON ENERGÍAS LIMPIAS Y AHORRANDO HASTA 20,000 MILLONES DE DÓLARES, SI OPTA POR UN PLAN AGRESIVO.

En Coclé, provincia de Panamá, a inicios del 2022 se inauguró el mayor parque de energía solar de Centroamérica. La planta fotovoltaica Penonomé de 120MW, operada por la empresa española Avanzalia Solar, se construyó en un tiempo récord de dos años, y los 450,000 paneles solares de que dispone tienen la capacidad de generar suficiente energía para dar electricidad a 300,000 hogares.

El proyecto, valorado en 160 millones de dólares (mdd) permitirá a Panamá producir energía limpia y reducir su huella de carbono al dejar de emitir más de 100,000 toneladas de CO2 a la atmósfera.

En El Salvador, la planta eólica Ventus de Metapán, al noroeste del país, es ahora el proyecto de energía eólica de mayor tamaño en la región. El primer parque eólico de esta nación opera desde el 2021 y produce 54 MW de energía no contaminante con 15 turbinas de última generación. Este proyecto, valorado en 85.5 mdd, es operado por la empresa guatemalteca Tracia Network Corporation, y desarrollado en conjunto con la estadounidense ArcVera Renewables. Ambas empresas han colaborado anteriormente en desarrollar proyectos eólicos en Guatemala y Nicaragua.

El interés en la región por la producción de energías alternativas va en aumento dadas las proyecciones de crecimiento de la población en Centroamérica, pero puede ahorrarse muchos dólares si mete el acelerador en sus planes de desarrollo de infraestructura para la producción de energías limpias. Entre las razones para explorar y construir este tipo de proyectos están reducir las emisiones contaminantes basadas en hidrocarburos y tener una menor dependencia de fuentes externas de energías, como el petróleo, que acarrean volatilidad en sus precios.

Felipe Rojas, consultor costarricense en mercados eléctricos y académico en Energías renovables, de la Escuela Regional del Trópico Húmedo (EARTH) en Guácimo, Costa Rica, opina que un plan de crecimiento de producción energética con energías renovables permite acceder a fuentes autóctonas sin tener que depender de recursos importados.

“El costo de los suministros en tecnologías eólicas y fotovoltaicas son hoy muy competitivos si se comparan con fuentes convencionales”, explica. “La tendencia de costos sigue a la baja y esto evidentemente repercutirá en tarifas eléctricas más económicas para los consumidores”.

Según proyecciones del Banco Mundial y de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA, por sus siglas en inglés), la población de Centroamérica llegará a 65 millones de personas en el 2050, y 25 millones se movilizarán hacia áreas urbanas. Eso significa que, en 28 años, el 70% de la población vivirá en áreas urbanas en comparación con un 59% que actualmente reside en zonas metropolitanas. Esas proyecciones convertirán a Centroamérica en la segunda región con mayor movilidad hacia áreas urbanas después de África.

La transformación proyectada en el crecimiento y distribución de la población ocasionará grandes demandas energéticas para el 2050.

Las estimaciones incluidas en el reporte presentado este año por IRENA, indican que la demanda de energía crecerá en 27% para esa fecha.

Ese mismo reporte, cuyo énfasis es la transición energética regional, indica que incluir energías como la solar, la eólica y bioenergías modernas en la matriz energética ayudaría a alcanzar los objetivos de demanda creciente proyectada a 30 años, gastando 20,000 mdd menos para lograrlo.

José González Solé, presidente de la Asociación de Generadores con Energía Renovable (AGER de Guatemala), tiene claro que la necesidad

UNA CLAVE: LA ELECTRIFICACIÓN DEL TRANSPORTE

La flotilla vehicular con motores de combustión interna es el principal emisor de CO2 al producir 55% del total de emisiones en la región centroamericana en 2018, estimadas en 55 millones de toneladas, según datos de IRENA.

Para lograr la reducción del 70% de gases contaminantes, se requeriría una inversión de 485,000 mdd al 2050, para sustituir la flotilla vehicular y construir la infraestructura de carga para autos eléctricos.

Alcanzar esta meta también implicaría desarrollar normativas y modelos de negocios a nivel local y regional que favorezcan la sustitución de vehículos con tecnología de combustión interna por modelos eléctricos.

energética de las personas va a crecer y, según su criterio, lo hará exponencialmente antes de estabilizarse.

Ese aumento de la demanda va a influir en las matrices de generación: “Yo veo que las energías alternativas pueden ser la solución, pueden ser el camino con la normativa adecuada, con los incentivos adecuados y con atracción de inversión para el sector”, expresa González.

“Ese 10% (de energías alternativas) puede subir a 20, 30 o 40%, y eventualmente reemplazar a varias tecnologías que son menos eficientes y que sí dejan una huella de carbono”, dice.

LAS POSIBILIDADES

IRENA presentó proyecciones para alcanzar las metas de demandas de consumo al 2050 planteando varios escenarios: algunos donde los países continúan su desarrollo energético sin introducir cambios significativos en sus políticas para cubrir la demanda estimada; hasta escenarios muy ambiciosos donde se introducen modificaciones importantes en las políticas de los países a nivel local y regional, dándole un impulso sustantivo a energías alternativas.

El costo del primer escenario sería de 1,950 mdd, mientras que el segundo se estima en 1,930 mdd. La ruta de un plan agresivo de introducción de energías alternativas con miras a descarbonizar las economías de la zona significa un ahorro de 20,000 mdd.

De acuerdo con el informe, la región tiene la capacidad de aumentar la generación de electricidad con energías limpias en casi 10 veces las cifras actuales, a través de una mejor integración de las redes de distribución, y reducir las emisiones de CO2 hasta en un 70% para el 2050.

Para lograrlo, la atracción de inversión para desarrollar estos proyectos es un elemento indispensable.

El consultor Felipe Rojas apunta a que la inversión acumulada en energías renovables requerida al 2050 sería de 29,000 mdd si se sigue el escenario con los planes vigentes de los países. De ese monto, 10,000 mdd corresponden a proyectos de energía solar y energía fotovoltaica.

“En el escenario de descarbonización agresiva de la matriz energética de la economía, indicado por IRENA, el mercado potencial para inversión en energías renovables podría llegar a 70,000 mdd”, explica el consultor.

Y precisa que de esa cantidad, 20,000 mdd pertenecen a capital de inversión en tecnologías renovables variables, procedentes de fuentes solar y eólica”.

Para el director general de IRENA, Francesco La Camera, “Centroamérica se adentra en una década crucial para formar su matriz energética”.

Luego de la presentación del reporte de IRENA, La Camera señaló: “La región tiene una oportunidad única para asegurar un desarrollo sostenible con energías renovables que pueden impulsar su seguridad energética al mitigar su dependencia de hidrocarburos”.

Al mismo tiempo, dijo, la región puede reducir los costos de su producción estimulando la recuperación económica pospandemia, “de una manera amigable con el ambiente”.

FUENTES DE ENERGÍA

(Porcentajes de la matriz energética)

40%

Energía hidroeléctrica

8%

Geotermia

34%

Energía térmica extraída de combustibles fósiles

8% Energía eólica

6% Biomasa

4% Energía solar

FUENTE: Consultor Felipe Rojas. Escuela Regional del Trópico Húmedo (EARTH)

LÍDER EN ENERGÍAS RENOVABLES

Históricamente, las condiciones naturales de Centroamérica le han permitido a la región generar la mayor parte de su energía a partir de fuentes limpias como la hidroeléctrica y la geotérmica, situación que no ocurre en regiones industrializadas como Estados Unidos, Europa y Asia, que dependen más de fuentes de combustión como el carbón y los hidrocarburos.

En el ámbito de energías renovables, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) subraya en un informe publicado en el 2017 que, entre el 2010 y el 2017, el porcentaje de generación eléctrica, particularmente la eólica y la solar, crecieron en conjunto nueve puntos porcentuales para llegar a 10%.

Sin embargo, en los últimos años el avance en el uso de energías alternativas no ha sido tan pronunciado como en el pasado.

“Tenemos que la participación total de energías renovables (en Centroamérica) asciende a un 66% del total, y las energías variables como la eólica y solar apenas alcanza un 12%”, dice Felipe Rojas, de EARTH.

TRAZANDO UNA NUEVA RUTA

Alcanzar las metas de producción energética estimadas para el 2050 con energías limpias requerirá de un esfuerzo conjunto de los países de esta región con el propósito de atraer la inversión necesaria para desarrollar proyectos con fuentes alternativas, y con ello, incentivar la reactivación de la economía en la región, tras los severos impactos que dejó la pandemia.

Pero el éxito de los planes propuestos por IRENA requerirá de un planeamiento conjunto.

El reporte vaticina que es poco probable que se alcancen las metas de generación eléctrica con energías alternativas y la descarbonización del sector sin un esfuerzo regional coordinado.

Los países deberán unir objetivos en varios frentes, como la ampliación de redes de distribución para sumar la generación de las energías renovables, y modificaciones en normativas para estimular los mercados.

En Costa Rica, hay empresas privadas de generación de energías renovables, como hidroeléctricas, parques eólicos y plantas de energía solar. Pero la legislación del país limita a negocios a vender energía únicamente al Instituto Costarricense de Electricidad —empresa estatal de energía—, en cantidades específicas y precios preestablecidos por contratos de 15 a 20 años. En contraste, Guatemala y Panamá tienen mercados abiertos.

LIMPIAS SÍ, PERO...

Sin duda, tanto empresas como gobiernos alrededor del mundo miran una inversión este año para mejorar su eficiencia energética. La misma encuesta indica que el 90% de las compañías aumentará el gasto en los próximos cinco años. Mientras que el 52% planea alcanzar las cero emisiones en el mismo período.

Sin embargo, la mitad de los encuestados menciona que una de las barreras más importantes para mejorar la eficiencia energética en sus organizaciones tiene que ver con los costos de implementación de tecnologías limpias.

Además, el presidente de la Asociación de Generadores con Energía Renovable, de Guatemala, comenta que una de las carencias de energías como la solar o la eólica es su intermitencia: “Aunque es subsanable, creo que las energías alternativas tienen sus pros y sus contras. Si yo tuviera un

LA PARTICIPACIÓN TOTAL DE ENERGÍAS RENOVABLES (EN CENTROAMÉRICA) ASCIENDE A UN 66% DEL TOTAL, Y LAS ENERGÍAS VARIABLES COMO LA EÓLICA Y SOLAR APENAS ALCANZAN UN 12%”

FELIPE ROJAS

EARTH

con atención la incorporación y el desarrollo tecnológico en la producción de energías alternativas.

Una encuesta comisionada en 2022 por la firma suiza de transformación sostenible ABB entre 2,294 empresas, en 13 países, indica que más de la mitad de estas empresas (el 54%) ya están invirtiendo en eficiencia energética para llegar a la neutralidad de carbono. Además, un 40% de las organizaciones consultadas planean hacer parque solar que teóricamente produce 100 megavatios, y por razones de clima se nubla, la producción baja a 50 megavatios. Esa intermitencia en este tipo de energías en una red, me genera mucho desbalance”.

“Pero si en medio de esa conexión incluimos baterías u otro tipo de dispositivo para almacenar la energía con el fin de que sirva como un ‘colchón’ para eliminar esa variabilidad, eso nos dejaría una red con generación más balanceada”, observa González Solé.

30 años revolucionando la educación

Con 18 sedes en 13 países de Latinoamérica, ADEN Educational Group celebra tres décadas de crecimiento

Reconocido por su metodología innovadora, que se centra en la experiencia de los alumnos y su interacción con un sistema educativo divergente, basado en experiencias reales; ADEN conecta al participante con el entorno de los negocios, transfiriendo las mejores prácticas para que pueda enfrentar los desafíos de un entorno altamente competitivo e incierto.

A través del tiempo y la adaptabilidad a los cambios, actualmente la red se ha consolidado como un ecosistema educativo, flexible, ágil y moderno, posicionándose como líder en la formación de negocios de la región. Su inspiración es transformar realidades, potenciar al ser humano e impactar en la comunidad.

ADEN se focaliza en la formación y en el desarrollo de hombres y mujeres de negocios, tanto en modalidad presencial como e-learning. Ha incorporado tecnología de última generación para adaptarse a un modelo híbrido, donde interactúan con naturalidad el mundo online y la experiencia presencial, lo local con lo regional, llevando el conocimiento de un mundo globalizado a las realidades específicas de toda la región. ADEN es global en su máxima expresión.

30 AÑOS HACIENDO HISTORIA

En 1992 nace ADEN, con el sueño de un grupo de jóvenes profesionales de enseñar management desde la práctica, como respuesta a los tradicionales modelos de educación que dotaban a sus alumnos de excelentes bases de conocimiento, pero sin asegurar su aplicabilidad al puesto de trabajo.

“Fue un modelo disruptivo desde sus inicios; los empresarios lo avalaron rápidamente, lo que aseguró las bases de un programa que fue el que marcó su desembarco en otros países de América Latina”, comenta Ricardo Greco, presidente y fundador de ADEN.

ADEN EXPANDE SUS FRONTERAS

Con la internacionalización de su propuesta en distintas ciudades de América Latina, en 2002 comienza una nueva etapa, en la que se transforma en una escuela de negocios regional.

Ya en 2003, se concretan una gran variedad de alianzas estratégicas con universidades de Europa, y finalmente en 2005 se lleva a cabo la primera graduación del MBA internacional, en la Universidad Francisco de Vitoria (Madrid). Un hito histórico que marcó el inicio de los más de 70.000 ejecutivos que forman parte del alumni de la red.

En este proceso expansivo, universidades americanas como Harvard University, The George Washington University, University of San Francisco, University of California at Irvine, avalaron su propuesta educativa certificando sus programas.

LA INNOVACIÓN COMO EJE CENTRAL DE LA FORMACIÓN

“La innovación siempre ha sido el eje central de nuestra organización, es el motor fundamental que rige a todos nuestros colaboradores y que se permea a nuestras aulas”, asegura Ricardo Greco.

ADEN ofrece en sus clases asignaturas actualizadas a las nuevas tendencias del mercado, lo que permite a sus alumnos tener formación de vanguardia para que puedan aplicarla en un mercado cada vez más impredecible.

La incorporación de simuladores en el modelo de enseñanza ha representado un salto pedagógico. ADEN de manera muy temprana comprendió que estas herramientas lúdicas son altamente envolventes y permiten al participante absorber lo aprendido dos o tres veces más rápido que en una clase tradicional. Cada sesión es divertida y competitiva, lo que obliga a los involucrados a mantenerse alertas, interpretar la información y poner en juego su creatividad.

Actualmente cuenta con más de cincuenta simuladores de negocios -de estrategia, de liderazgo, de big data o digital business- repartidos en todas sus carreras. Incluso estamos incursionando en el metaverso, donde cada mundo virtual es un espacio digital que simula actividades, ya sean ficticias o no.

UNA RED EDUCATIVA GLOBAL CON VISIÓN LOCAL

A lo largo de toda su vida institucional ADEN ha mantenido estrecho contacto con las empresas, multinacionales, regionales o locales. De ellas ha recabado las nuevas tendencias de management, las mismas que siempre fueron trasladadas a las aulas con una bajada local.

Esta práctica en la actualidad se mantiene, pero a diferencia de sus primeros años hoy alimenta una videoteca de temas varios y de empresas de diversas industrias que han logrado el liderazgo mundial a través de la innovación o uso procesos ágiles y abiertos.

La red está compuesta por varias unidades formativas:

ADEN University Miami: Enclavada en el corazón de Miami y autorizada por el Departamento de Educación de la Florida, esta universidad tiene una oferta formativa con un profundo énfasis en el mercado de Estados Unidos. Sus programas son online, tanto en inglés como en español.

ADEN University Panamá: Al ser Panamá un hub aéreo, financiero y logístico tan importante, ADEN fundó ahí su primera universidad, desde la cual derrama los más altos conocimientos del management tanto a nivel de grado como de posgrado a toda América Latina. Es una universidad internacionalizada.

ADEN International Business

School: La unidad fundacional del grupo. Su modelo pedagógico ha marcado a miles de ejecutivos desde hace 30 años. El Modelo Pericles de Transformación viabiliza la transferencia de los conocimientos adquiridos en el aula al puesto de trabajo con un enfoque práctico.

ADEN School of Government: Su misión es desarrollar a los actuales y futuros líderes políticos de Panamá y Centro América. Cuenta con un claustro docente de perfil internacional y una metodología de aprendizaje con base en la problemática de América Latina.

ADEN Corporate Solutions: Busca brindar una solución integral a las necesidades de las empresas, y cuyo compromiso es brindar herramientas de gestión que impacten de manera positiva en los resultados, la rentabilidad y el logro de objetivos. En esta unidad se encuentra Acrópolis Lab, una plataforma que proporciona una solución integral para la empresa.

“Estos 30 años han sido una gran aventura de aprendizaje, de aciertos y desaciertos, pero que nos invita a seguir apostando por la educación de alta calidad. Son el impulso para emprender con más fuerza y seguir formando nuevas generaciones líderes que marquen el futuro”, concluye Greco.

Por Yandira Núñez Naveda

EL CRIPTOINVIERNO ¿CRISIS U OPORTUNIDAD?

LAS CRIPTOMONEDAS, COMO LOS MERCADOS BURSÁTILES, NAVEGAN EN AGUAS PELIGROSAS POR UNA ECONOMÍA GLOBAL INESTABLE. AUN FRENTE A LA CAUTELA QUE PROPONEN ORGANISMOS INTERNACIONALES, SU USO SE EXPANDE A PASO VELOZ Y DE MANERA SIGNIFICATIVA EN CENTROAMÉRICA.

res días de infarto, así describía la prensa internacional la caída abrupta de la criptomoneda Luna, ligada a la stablecoin TerraUSD, que en tan solo 72 horas tuvo una pérdida en su valor frente al dólar del 99%, a inicios de mayo. Este hecho marcó una ola de pérdidas de las cripto durante ese mes, y un nuevo registro en el histórico de caídas de los activos digitales, que a pesar de todo se abren paso en una economía cada vez más digital.

Pasado el susto —que le ha costado casi 2 billones de dólares en capitalización a este mercado: bitcoin cayó 37%, ethereum 44%, y dogecoin perdió casi la mitad de su valor—, los análisis y nuevas estrategias por parte de quienes impulsan a capa y espada el uso de monedas digitales, han corrido con expectativas positivas y calificando a este ‘criptoinvierno’, más bien como “una oportunidad” para colocar nuevas inversiones, cuya rentabilidad podría ser de hasta el 30% en no menos de tres meses, según JP Morgan.

Al cierre de esta edición (31 de mayo), el bitcoin alcanzó los 31,000 dólares, luego de haber tocado los 26,500 dólares durante la primera quincena del mes, su valor más bajo desde diciembre de 2020 —aunque lejos de los 68,000 dólares de noviembre pasado.

Ilustración: Abraham Solís

+50%

De su valor perdió el bitcoin el 12 de mayo pasado, desde su máximo de 68,000 dólares en noviembre de 2021

Con ello, las esperanzas y la comprensión de sus cualidades como activos de inversión veían una luz al final de túnel. Así, el sistema de las criptomonedas salía avante de los vaivenes comunes en cualquier mercado de riesgo.

Claro que esta vez también temblaron las economías que han adoptado al bitcoin como moneda de curso legal, como El Salvador, República Centroafricana y Panamá, cuya Asamblea Nacional dio los pasos para hacer lo propio, y está a la espera de que el ejecutivo falle a favor de la ley respectiva.

EL SALVADOR Y SUS 2130 BITCOINS

En el caso de El Salvador, los problemas económicos van mucho más allá del efecto bitcoin, que se ha convertido más en el pretexto para un estira y afloja entre el Fondo Monetario Internacional (FMI) y su líder Nayib Bukele; pues el organismo ha condicionado el otorgamiento de un préstamo a esa nación a retirar la ley por la que el bitcoin es moneda de curso legal, algo que Bukele ha expresado no estar dispuesto a negociar.

En medio de la debacle de las ‘cripto,’ el 9 de mayo pasado, el presidente salvadoreño decidió adquirir 500 bitcoins, a un precio promedio de 30,744, claro que si hubiera esperado un poco más se habría beneficiado de un precio de hasta 26,500 dólares, mínimo que tocó el criptoactivo durante la jornada del 12 de mayo, de acuerdo con investing.com

Pero Bukele siguió fiel a los consejos de los bitcoinners de apostar cuando la cotización baja. Ahora, El Salvador posee 2,130 bitcoins. Pues a los 1,220 que poseía a finales del año pasado, se sumaron los 410 adquiridos en enero, a un precio de 15 millones de dólares (mdd) por unidad, más los 500 adquiridos el 9 de mayo.

La realidad es que el sueño cripto que El Salvador tenía se ha interrumpido de forma abrupta con las recientes perdidas del bitcoin. Hay que recordar que no hubo buenos augurios desde que entró en vigor la ley que determina su uso como moneda de curso legal. El 7 de septiembre de 2021, el bitcoin perdió el 18% de su valor.

Es cierto que los meses subsiguientes, octubre y noviembre, el bitcoin remontó con mucho esa pérdida para alcanzar un máximo de casi 68,000 dólares, y los vítores de Bukele no se hicieron esperar, tanto que el 21 de noviembre anunció el nacimiento de la Bitcoin City, un proyecto de ciudad en torno a la criptomoneda, donde no se cobrarían impuestos. ¿De dónde saldría el dinero para financiar este proyecto? De los bonos bitcoin que el gobierno planeaba emitir en marzo pasado para obtener, 1,000 mdd. Unos 500 mdd más se recaudarían a través de esa misma emisión para hacer frente a compromisos inmediatos de su deuda fiscal, que ya representa más del 80% de pib.

Pero ese sueño parece esfumarse, no sólo porque se suspendió la emisión de los bonos en la fecha señalada,

sino por el invierno que atraviesan las criptomonedas.

El escenario que contextualiza la pérdida de valor de las cripto en su paridad frente al dólar está caracterizado por una economía global que enfrenta momentos de dificultad: la inflación en Estados Unidos, el rol de la Reserva Federal (FED) y la guerra entre Rusia y Ucrania —que ha generado interrupciones en las cadenas de suministro y afectaciones en los precios de la energía— , y ahora agrega esta nueva arista en la conversación: la incertidumbre en el mercado cripto.

Para expertos como el empresario fintech Andre Haynes, ceo de Merkle Hedge —una compañía especializada en el comercio de activos criptográficos neutrales—, aunque volátiles, las criptomonedas como bitcoin “representan una oportunidad que ha superado a todos los activos de mejor desempeño en los últimos 10 años” y han permitido “reinventar el sistema financiero tradicional, eliminando su centralización e ineficiencias, y al hacerlo, posibilitan nuevos tipos de productos financieros”.

También miembro de la junta asesora de la compañía estadounidense de blockchain Dignity Gold, Haynes explica que el ‘cripto crash’ tiene su génesis en eventos macroeconómicos globales, como la ruta que ha tomado la FED con un “ajuste cuantitativo en sus esfuerzos por sofocar el aumento de la inflación”, y en la relación de los precios de las criptomonedas con los movimientos de precios de las acciones tecnológicas.

Estima que las fluctuaciones actuales reflejan en gran medida “un sentimiento de aversión al riesgo de los inversores del mercado de valores”.

Para Haynes, “como era de esperarse, los criptomercados no son inmunes a los vientos macroeconómicos en contra, como los que se están experimentado a nivel mundial. Por ello, invertir en cualquier activo de riesgo siempre debe hacerse con cierta precaución; y nunca se debe arriesgar más de lo que puede permitirse perder”. Debido a la confluencia de problemas globales, es probable que haya mejores oportunidades de compra en un futuro próximo; mientras que para los inversores minoristas novatos podría existir un buen enfoque para adquirir cantidades relativamente pequeñas de cualquier activo deseado, durante un largo período, considera el especialista.

USO EN EXPANSIÓN

El crecimiento de las criptomonedas se ha acentuado en los últimos años, pese a su volatilidad y a los detractores, que van desde la actual presidenta del Banco Central Europeo y expresidenta del FMI, Christine Lagarde, señalando que “las criptomonedas no valen nada”, pues “no se basan en nada, y no hay ningún activo subyacente que actúe como ancla de seguridad”; pasan por el inversionista legendario Warren Buffett, quien asegura que no compraría bitcoin ni por 25 dólares, en contraposición a Elon Musk; y llegan hasta el Premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz pidiendo su clausura por facilitar el lavado de dinero a gran escala.

Honduras anunció a finales del año pasado que La Bitcoinera, una tienda dedicada al bitcoin, había instalado el segundo cajero de criptoactivos en el país y espera la llegada de uno más.

Apenas el 1 de mayo, en Costa Rica se dio a conocer la creación de su primera billetera electrónica, llamada Monibyte, ideada por la fintech costarricense Impesa, para realizar transacciones con criptomonedas.

Por esas mismas fechas, la Asamblea Nacional de Panamá, aprobaba la regulación del uso de criptomonedas, que expertos como Rodrigo Icaza, director de la Cámara de Comercio Digital y

Blockchain de Panamá, considera “da paso a un intercambio de conocimiento, entre el mundo físico y el mundo digital, con un extenso diálogo para la generación de un consenso”.

En tanto, el presidente salvadoreño daba a conocer el 10 de mayo los avances en el diseño de su Bitcoin City, al lado del arquitecto mexicano Fernando Romero, quien hiciera binomio con el inglés Norman Foster para diseñar el truncado Aeropuerto Internacional de Texcoco, en México.

Durante la presentación de los avances del proyecto, trascendió que Bitcoin City se planea como una ciudad inteligente, que generará su propia energía a partir del volcán de Conchagua, es decir, a partir de energía geotérmica. Este es un punto crucial, ya que el minado de criptomonedas también ha sido señalado por su alto consumo de energía, equivalente al abastecimiento de muchas ciudades. Consultado por Forbes, el FMI mantiene su postura al señalar que los precios de los criptoactivos son muy volátiles y como resultado, “los países podrían experimentar una volatilidad significativa en el tipo de cambio entre sus dos monedas de curso legal; lo que podría socavar la asignación efectiva de recursos y generar volatilidad en la inflación, especialmente si el criptoactivo se usa para cotizar bienes y servicios”. También destaca que los ingresos del gobierno en cuestión, podrían estar en riesgo, en la medida en que los impuestos se puedan pagar en el criptoactivo”.

Además, el uso de criptomonedas “expone a los sistemas financieros a riesgos potencialmente significativos de lavado de dinero y financiamiento del terrorismo, dadas las dificultades para determinar las personas involucradas en las transacciones”, alerta.

CUANDO LAS AGUAS SE CALMEN

En medio de cualquier polémica, el economista Samuel Gómez Milano, director ejecutivo de Coin Group (consultora y centro de investigación para el desarrollo de proyectos en materia de criptoactivos, economía digital y fintech, con cartera de clientes en Perú, Chile, Brasil, Argentina, República Dominicana y España), estima que ganar o perder en el mercado cripto depende en gran medida del ‘timing’, del conocimiento sobre inversiones y de entender cómo funcionan los ciclos, para saber cuándo invertir y cuándo tomar ganancias. Observa que muchos hablan de la volatilidad cripto, pero en lo que va del año, las siete empresas tecnológicas más grandes del mundo han perdido en promedio 40% de su valor. “La volatilidad ya no es exclusiva del mundo de las criptomonedas”.

Para el analista, la caída de las cripto está más asociada al panorama general de los mercados. “Es un efecto global en medio de la desconfianza en los mercados y la tecnología, producto

LAS TENDENCIAS INTERNACIONALES SE ENMARCAN EN ESTABLECER REGULACIONES, SIN OLVIDAR QUE EXISTE UNA NECESIDAD DE PROTEGER A LOS CONSUMIDORES Y TOMAR MEDIDAS NECESARIAS PARA LA PREVENCIÓN DE LAVADOS DE ACTIVOS Y FINANCIAMIENTO DEL TERRORISMO”

JANICE BECERRA

Cámara de Comercio Digital y Blockchain de Panamá

This article is from: