Conservación Visual

Page 1

Sistema de Gesti贸n HSE Prevenci贸n de Riesgo Visual


Índice 1. 2. 3. 4.

Cómo vemos Riesgos que comprometen la salud visual Problemas de visión más frecuentes Síntomas de problemas visuales más frecuentes 5. Recomendaciones de usuarios de PC 6. Ojo con tus ojos


¿CÓMO VEMOS? El ojo es el órgano del sentido de la visión. Está formado como un globo con distintas capas, cada una de las cuales tiene una función, que permiten que la luz penetre hasta llegar a la retina, la capa interna del ojo, formada por terminaciones nerviosas capaces de detectar la luz, su intensidad y color, y transformarla en estímulo nervioso.

Este estimulo nervioso es conducido por el nervio óptico hasta la zona del cerebro(el lóbulo occipital o zona posterior del cerebro) donde se traduce en imagen.


Riesgos que comprometen la salud visual

1. Radiaci贸n del computador 2. Tareas con riesgo 贸culo-visual 3. Tareas con riesgo por gran exigencia visual


Riesgos que comprometen la salud visual

Deslumbramientos Disconfort o sensación de incomodidad que ocurre cuando hay demasiada luminancia o iluminación de un objeto respecto al entorno. Desequilibrios luminotécnicos •

Deslumbramiento absoluto: Se produce cuando en el campo visual aparece un objeto o detalle de una luminancia elevada.

Deslumbramiento relativo: Se da cuando la relación de luminancia de los objetos que aparecen el campo visual es muy elevada

Deslumbramiento de transición: Se produce cuando en un periodo corto de tiempo aparece panoramas de muy diferentes luminosidades.


Síntomas de problemas visuales más frecuentes 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Pesadez ocular. Pesadez de los parpados. Visión borrosa. Enrojecimiento ocular. Sequedad ocular. Molestias y dolores causados por la luz.


Problemas de visión mas frecuentes 1. Miopía: la miopía ocasiona visión borrosa debido a que la imagen visual es enfocada al frente de la retina y no directamente sobre ella. 2. Astigmatismo: es un defecto visual en el cual, la córnea, la cubierta transparente en la parte frontal del ojo, tiene una curva anormal, provocando dificultad para ver los detalles pequeños tanto de cerca como de lejos.


Problemas de visión mas frecuentes 3. Hipermetropía: es el resultado de la imagen visual enfocada detrás de la retina y no directamente sobre ella y puede ser causada porque el globo ocular es demasiado corto en cuanto a profundidad, o debido a que el poder de el enfoque es débil. 4. Presbicia: es un defecto o imperfección de la vista que consiste en la disminución de la capacidad de enfoque del ojo. debido al envejecimiento del cristalino. Comienza entre los 40 o 50 años.


Recomendaciones de usuarios de PC  Si usa lentes de contacto utilice los colirios humectantes con mayor frecuencia. ÍNDICE  Ubíquese frente a la pantalla de modo que su mirada sea ligeramente hacia abajo.  Tome un descanso de 5 a 10 minutos por cada dos horas de trabajo continuo en el PC, levántese y mire a lo lejos y cerca sucesivamente.  Dirija su mirada a la lejanía para movilizar los músculos del ojo.  Regule la temperatura ambiental para evitar el aumento de la sequedad ocular.  Participa en las actividades de prevención HSE.  Consulte al oftalmólogo mínimo una vez al año.


Ojo con tus ojos Ten en cuenta las siguientes recomendaciones ergon贸micas al trabajar en tu PC, ya que son muy importantes para el cuidado de tus ojos: La luz natural es sin duda alguna la mejor fuente de iluminaci贸n, ya que adem谩s de ser la que mejor reproduce los colores de los objetos, es el tipo de luz para la que el sistema visual humano presenta una mayor sensibilidad.



Solo para quienes sus ojos valen mucho

Gimnasia para tus ojos:

Parpadear y respirar varias veces es bueno para los ojos. Realiza movimientos oculares arriba, abajo, derecha, izquierda y cĂ­rculos



Juego de la E 1. Esta es una prueba de agudeza visual de la distancia usando el "Juego de E" y pueden realizarla adultos así como niños. 2. Esta prueba de la visión tiende a ser exacta, no substituye las pruebas para la visión realizadas por un profesional de la salud y/o del oftalmólogo. 3. El examen visual consiste en decir hacia qué dirección apunta la letra "E". Debido a las diferencias de tamaño del monitor y resolución, esta prueba no es exacta cuando es leída en un monitor del ordenador o televisión. 4. Lo recomendable es utilizar una resolución de 1024 x 768, en caso de no contar con esta resolución favor utilizar la estándar que es de 800 x 600. 5. Cuando se le aplique la prueba a niños, asegúrese de que el ojo cerrado está realmente cubierto. Es recomendable cubrir el ojo con la mano.



Prueba Ishihara ¿Cómo realizar la prueba? Un método rápido para determinar la ceguera a los colores son las láminas de prueba de Ishihara. Estas láminas o mapas están dispuestas con una confusión de manchas de distintos colores: Colóquese cerca de 75cm de su monitor de modo que la imagen de la prueba del color que usted está mirando esté en el nivel del ojo, lea la descripción de la imagen y vea lo que usted puede ver.


Tarjeta No. 1

Ambos: visi贸n normal y aquellos con deficiencias para percibir los colores deber谩n leer 12.


Tarjeta No. 2 Aquellos con visión normal deben leer el número 8. Aquellos que tienen deficiencias para la percepción de rojo-verde leen el número 3. Quienes tienen ceguera completa a los colores no son capaces de leer ningún número.


Tarjeta No. 3

Aquellos con visión normal a los colores y quienes tienen ceguera total a los colores no son capaces de leer ningún número. La mayoría de quienes padecen deficiencias para el rojo-verde deben leer el número 5.


Tarjeta No. 4 Aquellos con visión normal a los colores y quienes tienen ceguera total a los colores no son capaces de leer ningún número.

La mayoría de quienes padecen deficiencias para el rojo-verde deben leer el número 45.


Tarjeta No. 5 Aquellos con visión normal de los colores conectarán una línea azul-verde y amarilloverde. Aquellos con deficiencias para percibir el rojo-verde conectarán la línea azul-verde y morado. Aquellos con ceguera total a los colores no son capaces de trazar ninguna línea.


Tarjeta No. 6 Quienes tienen visión normal de los colores trazarán una línea conectando el morado y el anaranjado entre las dos letras X.

Aquellos con deficiencias para percibir el rojo-verde deberán trazar una línea conectando el morado y el azul-verde. Aquellos con ceguera total a los colores y debilidad no son capaces de trazar ninguna línea.


everis.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.