Seguridad vial HSE
Índice Objetivo Definición Autocuidado Elementos que intervienen en el manejo defensivo para la seguridad vial Factores que influyen Revisión Pre operacional Un conductor responsable El peatón
Objetivo Aplicar de manera oportuna las medidas de seguridad vial, generando conciencia de los riesgos a los que estamos expuestos como peatones, conductores y usuarios de transporte pĂşblico.
Seguridad vial La seguridad vial es el conjunto de acciones y mecanismos que garantizan el buen funcionamiento de la circulación del tránsito, a través del conocimiento y cumplimiento de las leyes y reglamentos, bien sea como conductor, peatón o pasajero, para usar correctamente las vías públicas, previniendo los accidentes de tránsito.
Autocuidado El Autocuidado es una ACTITUD que contiene un conjunto de:
a) Pensamientos, conocimientos y creencias. Ej. “uno controla su propio destino”, “mientras más me cuide, mejor será mi calidad de vida”
b) Emociones y afectos Ej. “quiero disfrutar la vida a pleno”, “mi bienestar y el de mi familia son lo más importante”
c) Conductas Ej. manejo defensivo, uso de elementos de protección personal- EPP, controlar el peso corporal, alimentarse sanamente, realizar pausas activas en el trabajo, etc.)
Elementos que intervienen en el manejo defensivo para la seguridad vial
Manejo defensivo •Entrenamiento adecuado a los conductores.
•Adherencia a las reglas establecidas en el entrenamiento. •Inspección y Mantenimiento adecuado a los vehículos.
Las mejores condiciones fĂsicas y mentales son necesarias para disminuir los riesgos al conducir Algunos factores que afectan negativamente la seguridad al conducir son‌
Factores que influyen 1. Alcohol Es la droga que mรกs se consume y, por lo tanto, se constituye actualmente en el principal problema de fรกrmaco dependencia.
Factores que influyen 2. Fatiga Se ha observado que despu茅s de varias horas de conducir, la fatiga disminuye la capacidad de atenci贸n.
Factores que influyen 3. Tensi贸n Frecuentemente se ha comprobado que en los conductores hay un estado de tensi贸n, de inquietud causado por problemas, antes de verse implicados en un accidente.
Factores que influyen 4. Fármacos
Las crecientes tensiones sociales, el carácter cada vez más deshumanizado de la vida urbana, la incapacidad para hacer frente a un dolor o a un problema, por pequeño que sea, sin recurrir a un médico que recete fármacos.
Factores que influyen 5. Exceso de velocidad El conductor debe considerar que el automóvil circula en un ámbito que cambia sin cesar, y por lo tanto está obligado a prever cada hecho que pudiera imponer una modificación de la velocidad o de la dirección, debe preverlo más rápidamente a medida que su velocidad aumenta.
Factores que influyen 6. Condiciones del vehículo El estado de los vehículos tiene gran importancia en el número creciente de accidentes.
Revisión preoperacional ¿Que es? La inspección pre-operacional es un proceso sistemático que se debe seguir rigurosamente con el fin de no dejar nada a la deriva. ¿Que se revisa? 1. El motor 2. El interior 3. El exterior 4. Los accesorios y mecanismos.
Un conductor responsable • Se adelanta a las condiciones de camino en vez de enfocarse a lo que esta inmediatamente en frente de el.
• Usa su visión periférica para ver su medio. • Revisa espejos laterales y retrovisores frecuentemente. • Siempre planea y deja una “salida” para cualquier caso de contingencia en el trafico. • Se asegura de que los vehículos lo ven: usan siempre las luces encendidas.
Al viajar en bicicleta o motocicleta •
Procura vestir adecuadamente; lo mejor seria ropa resistente ya que esto te protege contra raspones o quemaduras por fricción causados por caídas y que resalte para mayor visibilidad en el camino.
•
Utiliza protección ocular y para la cabeza. Si te transportas en motocicleta o bicicleta utiliza casco.
•
Si viajas en motocicleta, mira por los retrovisores frecuentemente, para darte cuenta de el trafico tras de ti y facilitar una maniobra de emergencia.
•
Maneja siempre con las luces encendidas. Esto te garantiza visibilidad. No manejes a exceso de velocidad.
Al viajar en bicicleta o motocicleta • Evita dar vueltas cerradas en las esquinas. • Evita pasar cerca de grupos de personas y mas si no son de aspecto confiable. • Antes de salir de noche, verifica los reflectores nocturnos o luces. • Evita usar este tipo de vehículos cuando esta lloviendo. • Mantén siempre en buen estado tu bicicleta o motocicleta.
El peatón
• El paso siempre es del peatón. • Para cualquier consideración de transito piensa que el conductor del vehículo tiene todas las ventajas mientras que el peatón esta indefenso.
• El peatón siempre tiene la preferencia. • Utiliza los puentes peatonales
• Pasa siempre por la cebra • Cruza la calle cuando lo indique el semáforo
Usuario de servicio público • No utilices el celular cuando estés a bordo del bus. • Procura siempre tener lista la plata del pasaje y así evitar hurtos • Cuando el semáforo este en rojo, observa tu entorno y asegura tus objetos personales generalmente los ladrones aprovechan este momento para subirse al bus. • Cuando vayas de pie asegúrate de no llevar plata ni objetos de valor en los bolsillos.
everis.com