Chulla City

Page 1


CITY CHULLA

CARRERA

Diseño Fotográfico

RECTOR

Hugo Correro

DIRECTORA ACADÉMICA

Msc Jenny Montenegro

DIRECTOR DE CARRERA

Xavier Granja Cedeño

FOTOGRAFÍAS

Karina Piuri

EDICIÓN

Karina Piuri

PROFESOR

Xavier Granja Cedeño

MATERIA

Foto documental y contexto social II

Reservados todos los derechos. Este trabajo no puede reproducirse, total o parcialmente, incorporarse a un sistema informático, ni transmitirse de ninguna forma ni por ningún medio: electrónico, mecánico, fotocopia, grabación o de otro tipo. Sin el permiso previo por escrito del propietario de los derechos de autor. La violación de estos derechos podrá considerarse una infracción a los derechos de propiedad intelectual.

Queridos lectores,

Es un honor presentarles la primera edición de esta revista fotográfica. En cada página, encontrarán imágenes, historias y emociones capturadas a través del lente. Como fotógrafa, mi misión es revelar la belleza de lo cotidiano y lo extraordinario de lo no frecuente, invitándolos a ver el mundo desde mi perspectiva.

Cada fotografía en esta revista es un testimonio de momentos únicos, la diversidad de experiencias y de la riqueza de la vida. Los invito a disfrutar de este viaje visual, tanto como yo lo he disfrutado al capturarlo y compartirlo con ustedes.

Gracias por ser parte de esta aventura.

El Inti Raymi, conocido también como la Fiesta del Sol, es una antigua celebración inca que coincide con el solsticio de invierno en el hemisferio sur. En Quito, esta festividad se ha integrado de manera significativa en las universidades, promoviendo la preservación de la cultura andina y fomentando el sentido de pertenencia entre los estudiantes. Esta integración no solo fortalece la identidad cultural, sino que también crea un espacio para el diálogo y la reflexión sobre la herencia ancestral.

En el ámbito universitario de Quito, y como iniciativa del profesor y poeta Ariruma Kowii en la Universidad Andina, se realizó el Inti Raymi de las Universidades por primera vez en 2008 como parte de la Cátedra de Pueblos Indígenas. Desde 2016, se han sumado la Universidad Politécnica Salesiana, la Escuela Politécnica Nacional, la Pontificia Universidad Católica y otras instituciones y organizaciones del barrio La Floresta, formando una red de colaboración que fortalece el impacto de esta celebración.

Año tras año, este espacio de encuentro en las universidades ha ido creciendo, y con ello, el compromiso de cada institución de fortalecer la participación de su comunidad en este importante legado ancestral. Esta expansión refleja un reconocimiento creciente de la importancia de la diversidad cultural y de la necesidad de mantener vivas las tradiciones que han sido transmitidas a lo largo de los siglos

Algunos medios de comunicación y estudiosos de la cultura consideran que la celebración del Inti Raymi de las Universidades y Diversidades constituye el acontecimiento cultural más relevante de los últimos tiempos. Esto se debe a que en su vigencia está implícito un acumulado histórico referente a la prohibición que se estableció sobre estas manifestaciones culturales y espirituales por parte de las autoridades coloniales y republicanas.

Esta prohibición, que buscaba borrar las identidades indígenas, contrasta con el actual resurgimiento y valoración de estas tradiciones.

El Inti Raymi de las Universidades y Diversidades en Quito ha tenido un impacto cultural profundo al fortalecer la comprensión intercultural y plurinacional, y rendir homenaje a una celebración milenaria que ha resistido la violencia colonial y republicana. Desde la primera semana de mayo hasta la primera semana de junio, las universidades organizan jornadas académicas dedicadas a explorar en profundidad el significado histórico, simbólico y espiritual del Inti Raymi. Estas mesas de trabajo no solo fomentan la reflexión académica, sino que también promueven el diálogo intercultural y la valorización de las tradiciones ancestrales. Además, se realizan talleres, conferencias y actividades culturales que enriquecen el conocimiento y aprecio de los estudiantes y la comunidad en general.

Los temas discutidos incluyen la gestión cultural basada en el sistema del ayllu, como la importancia de la historia y la espiritualidad andina en el contexto contemporáneo. del Inti Raymi se ha extendido a otras provincias del Ecuador. Universidades de Cotopaxi y la Estatal de Bolívar, participan activamente en estas iniciativas, conjunto de estas instituciones académicas busca crear conciencia y promover caracterizan al Ecuador. Además de celebrar la vitalidad cultural del Inti Raymi, de una identidad nacional inclusiva que reconoce y valora las múltiples expresiones

ayllu, que representa una forma de organización comunitaria ancestral, así contemporáneo. Este enfoque no se limita a la capital, ya que la celebración Universidades de la Sierra y la Costa, como la Politécnica Estatal del Carchi, la Técnica iniciativas, ampliando así el alcance cultural y educativo de la festividad. El trabajo promover el respeto por la diversidad, la interculturalidad y la plurinacionalidad que Raymi, estas actividades académicas y culturales contribuyen a la construcción expresiones culturales que enriquecen el país.

DANZA EN LA MITAD DEL MUNDO

La Feria “Pichincha y Chicha” se celebra en la Mitad del Mundo, un lugar cargado de la cultura y el folklore de la región, destacando la diversidad y riqueza Puellaro, Perucho, Atahualpa y Chavezpamba. Cada parroquia se enorgullece que refleja no solo la diversidad cultural sino también el profundo legado histórico colorido y energético, narran historias de épocas pasadas, ceremonias ancestrales La feria se convierte en un punto de encuentro fundamental para la comunidad como un atractivo turístico de gran relevancia.

cargado de historia y tradición. Este evento anual es una celebración vibrante de las parroquias que conforman la Ruta Escondida: San José de Minas, enorgullece de presentar su danza típica, variando en estilo, ritmo y vestimenta, lo histórico de cada comunidad. Los bailes, además de ofrecer un espectáculo ancestrales y la conexión de los habitantes con sus raíces y tradiciones. comunidad local y atrae a visitantes de toda la región y del extranjero, consolidándose

El evento destaca principalmente por sus actuaciones dancísticas.

San José de Minas cautiva al público con la danza del Sanjuanito, famosa por sus pasos alegres y enérgicos que invitan a todos a participar. Puellaro, por su parte, ofrece la danza de Los Diablos, caracterizada por máscaras coloridas y movimientos espectaculares que evocan una antigua tradición ritual vinculada a las festividades indígenas. Perucho, Atahualpa y Chavezpamba también presentan sus propias danzas, cada una con características únicas que enriquecen el mosaico cultural del evento. Las danzas no solo son un espectáculo para los ojos, sino una forma de mantener vivas las tradiciones y transmitirlas a las nuevas generaciones.

La Feria “Pichincha y Chicha” juega un papel crucial en la preservación de estas tradiciones y en el fortalecimiento del sentido de comunidad. Los residentes participan activamente en la organización del evento, desde la creación de trajes hasta la enseñanza de los pasos a los más jóvenes. Este compromiso colectivo no solo celebra la cultura, sino que también refuerza la cohesión social y el orgullo local.

Adicionalmente, la feria tiene un impacto significativo en la economía local. Los visitantes pueden disfrutar de una amplia gama de productos artesanales y comidas típicas, lo que impulsa el comercio en la región. La feria también ha promovido la implementación de proyectos para mejorar la infraestructura y apoyar a los emprendedores locales, creando un ciclo virtuoso de desarrollo económico y cultural. Este dinamismo no solo beneficia a los comerciantes y artesanos, sino que también contribuye al desarrollo sostenible y a la promoción del turismo en la zona.

Pride Quito- 2024

2024

El Día del Orgullo colectivo LGTBI+ conmemora los disturbios en el movimiento policial en el Stonewall homosexual buscaba indignación acumulada y la lucha por los

Orgullo (Gay Pride) se celebra el 28 de junio, aunque las marchas y desfiles del suelen tener lugar el sábado anterior o posterior a esta fecha. Esta celebración disturbios de Stonewall ocurridos en 1969 en Nueva York, un punto de inflexión

de liberación homosexual. Los disturbios fueron una respuesta a una redada Stonewall Inn, un refugio en el barrio de Greenwich Village donde la comunidad buscaba escapar de la persecución frecuente. Estos eventos violentos reflejaron la acumulada por la discriminación y opresión, sentando las bases para el activismo los derechos LGBT+ a nivel mundial.

A lo largo de los años esta marcha a tenido diversos logros importantes, los parejas del mismo sexo tener los mismos derechos y protecciones que las que asegura beneficios como pensiones y atención médica de manera igualitaria; protege a las personas LGBTIQ+ en áreas como el empleo, la vivienda y la educación. del VIH/SIDA ha llevado al acceso gratuito a tratamientos. En algunos lugares, identidad de género elegida, reflejando avances en el reconocimiento legal y social.

más significativos incluyen el derecho al matrimonio civil, que permite a las parejas heterosexuales en muchos países; el acceso a la seguridad social, igualitaria; y la implementación de un marco jurídico contra la discriminación, que educación. Además, la lucha por la concienciación, prevención y tratamiento lugares, las personas transgénero pueden obtener una credencial de elector con su social.

En Quito, esta manifestación cultural y social ha evolucionado significativamente desde su primera edición, el 28 de junio de 1998, organizada por Fedaeps. Desde 2001, la marcha se celebra anualmente, primero en el centro histórico de Quito y luego en La Mariscal desde 2008, culminando en la Plaza Foch. En 2017, regresó al centro histórico para conmemorar el vigésimo aniversario de la despenalización de la homosexualidad en Ecuador.

En 2019, la marcha se trasladó al Parque La Carolina, coincidiendo con la legalización del matrimonio igualitario en Ecuador. La pandemia de COVID-19 causó la cancelación de la marcha en 2020 y 2021, pero se reanudó en 2022 con 25,000 asistentes, en 2023 con la participación de figuras políticas destacadas, y en este 2024 se realizó su recorrido desde La Plataforma Gubernamental hasta el Parque Bicentenario. El Pride en Quito no solo refleja la diversidad de identidades y orientaciones sexuales, sino que también destaca los avances y retos que la comunidad enfrenta en la capital ecuatoriana.

POSITIVA

La exposición “Positiva: Residencia Artística de Cultura VIH Latinoamericana”, que se presenta en el Centro de Arte Contemporáneo de Quito (CAC), reúne a nueve artistas latinoamericanos que viven con VIH. Esta muestra busca combatir el estigma y la discriminación mediante el arte, ofreciendo una visión poderosa y transformadora de la experiencia de vivir con el virus. La exposición consta de 11 instalaciones creadas por los artistas Luis Rojas (Costa Rica), Juan de la Mar (Colombia), Juan Coronel (Argentina), Óscar Sánchez (México), Rodrigo Ortega (Chile), Camila Arce (Argentina), Andrea Alejandro Freire (Ecuador), Lucas Núñez (Chile) y David Jarrín (Ecuador). Cada obra refleja la posibilidad de la cura como un medio para crear espacios de intercambio, inventar nuevos lenguajes y estéticas, y abogar por una defensa radical de la vida y el derecho a disfrutar de sexualidades libres y placenteras. La exposición sueña con un futuro donde todas las vidas sean valoradas y donde se transformen las relaciones sociales para exigir una respuesta global al VIH.

Al ingresar al CAC, el visitante se enfrenta a un llamado urgente: “Nos hace falta hablar de VIH”. Han pasado 43 años desde los primeros casos de VIH, y aunque se han logrado avances significativos, aún no se ha encontrado una cura definitiva. A diferencia del rápido desarrollo y apoyo para la vacuna contra el COVID-19, la lucha contra el VIH ha avanzado con mayor lentitud y ha recibido menos respaldo. El miedo y el estigma hacia quienes viven con el virus persisten, a pesar de los avances en el tratamiento.

El progreso en los medicamentos antirretrovirales, que previenen la replicación del VIH, ha sido un hito tanto en la historia del virus como en las vidas individuales.

El fotógrafo mexicano Óscar Sánchez Gómez, en una charla publicada en el perfil de Instagram de Positiva, reflexiona sobre cómo, antes del tratamiento, el tiempo era una incertidumbre constante.

La obra ‘Imago Virus’ de Rodrigo Ortega también aborda esta temática. Ortega combina un poema con ilustraciones de frascos de medicamentos, cuestionando si una cura alternativa podría estar escondida en el frasco si se abriera de una manera diferente. Anthony Guerrero, escritor y curador de la muestra, enfatiza que, aunque el tratamiento antirretroviral ha sido crucial, no es suficiente.

La exhibición de 2024 busca imaginar una cura que trascienda lo médico, abordando también el estigma, la discriminación y otras formas de injusticia social. Guerrero destaca que el objetivo es crear un “horizonte radical” que promueva la igualdad y defienda la vida, visualizando un futuro donde todos sean valorados y protegidos.

En los años 80, el VIH fue erróneamente etiquetado como el “cáncer gay” o “cáncer rosa”, asociado exclusivamente con hombres homosexuales. Hoy en día, se ha demostrado que esta visión era incorrecta, ya que el 53% de las personas con VIH en el mundo son mujeres y niñas. En América Latina, solo el 72% tiene acceso a tratamiento antirretroviral. A pesar de estos avances, la desinformación y el miedo persisten. Guerrero destaca la necesidad de corregir la terminología usada, ya que el VIH es una infección controlable y no contagiosa.

En conclusión, “Positiva: Residencia Artística de Cultura VIH Latinoamericana” es mucho más que una exposición de arte; es un movimiento cultural y social que busca transformar la percepción del VIH y promover una sociedad más justa e inclusiva. Esta muestra es un testimonio del poder del arte para sanar, educar y unir a las personas en torno a una causa común.

En conclusión, “Positiva: Residencia Artística de Cultura VIH Latinoamericana” es mucho más que una exposición de arte; es un movimiento cultural y social que busca transformar la percepción del VIH y promover una sociedad más justa e inclusiva. Esta muestra es un testimonio del poder del arte para sanar, educar y unir a las personas en torno a una causa común.

Metro de Quito

En marzo de 2011, el Municipio de Quito designó la creación del proyecto a la empresa Metro de Madrid. La decisión se tomó en base a la experiencia y la gestión de la empresa española en cuanto a problemas de movilidad en su capital, tales como la congestión vehicular y la pérdida de tiempo. Dos meses después, el Concejo Municipal de Quito conformó la Unidad de Negocios Metro de Quito para el diseño conceptual del Sistema Integrado de Transporte Masivo de la ciudad, los estudios de factibilidad de la primera línea del metro, los estudios de ingeniería y el diseño final. A través de la ordenanza metropolitana No. 0237, firmada por el alcalde Augusto Barrera el 27 de abril de 2012, se creó la Empresa Pública Metropolitana Metro de Quito para encargarse del desarrollo, implementación y administración del sistema de transporte.

El Metro de Quito es un proyecto de infraestructura que ha transformado la movilidad urbana de la capital ecuatoriana. Inaugurado en diciembre de 2022, este sistema de transporte masivo representa un hito en la historia de la ciudad, prometiendo mejorar la calidad de vida de sus habitantes al ofrecer una alternativa eficiente, segura y sostenible para desplazarse por la ciudad. El proyecto comenzó en octubre de 2009 con la firma de un Protocolo General entre el Municipio de Quito, con el alcalde Augusto Barrera, y la Comunidad de Madrid para crear un sistema integral de transporte. En septiembre de 2010 se suscribió el Convenio Específico de Cooperación Técnica para comenzar los estudios del Proyecto Metro de Quito a cargo del Municipio. El convenio fue respaldado por el Gobierno Nacional del Ecuador a través de la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades).

La idea de construir un metro en Quito surgió hace varias décadas como respuesta situada a más de 2800 metros sobre el nivel del mar y con una geografía complicada, diferentes sectores de manera eficiente. Tras años de planificación y construcción, un nuevo capítulo en la historia del transporte público en la ciudad.

respuesta a los crecientes problemas de tráfico y contaminación. La ciudad, complicada, necesitaba una solución de transporte que pudiera conectar sus construcción, la primera línea del Metro de Quito finalmente se inauguró, marcando

Económicamente, el proyecto ha generado empleo durante su construcción y continúa ofreciendo oportunidades laborales para el mantenimiento y operación del sistema. Además, ha incentivado el desarrollo urbano en las áreas circundantes a las estaciones.

A pesar de sus beneficios, el Metro de Quito no ha estado exento de desafíos. La construcción enfrentó diversos obstáculos, desde dificultades geológicas hasta problemas de financiamiento y gestión. Además, la pandemia de COVID-19 retrasó significativamente el cronograma original. En la fase operativa, el principal desafío ha sido garantizar la seguridad y el mantenimiento del sistema, así como la educación de los usuarios sobre su uso adecuado.

La primera línea del Metro de Quito cuenta con 15 estaciones a lo largo de 22 kilómetros, conectando el extremo norte de la ciudad, en Quitumbe, con el extremo sur, en El Labrador. El sistema está diseñado para transportar hasta 400,000 pasajeros diarios, aliviando significativamente la congestión vehicular. Los trenes son modernos y ecológicos, funcionando con energía eléctrica para reducir las emisiones de carbono.

El impacto del Metro de Quito en la vida de los quiteños ha sido notable. Además de reducir el tiempo de viaje, el metro ha mejorado la accesibilidad a diferentes áreas de la ciudad, facilitando el acceso a empleos, educación y servicios.

El Metro de Quito representa un avance significativo en la infraestructura de la ciudad, ofreciendo una solución moderna a los problemas de transporte. Su impacto positivo en la calidad de vida de los ciudadanos y en la economía local es evidente, y con los planes de expansión futuros, el metro seguirá desempeñando un papel crucial en la movilidad urbana de Quito. A medida que la ciudad continúa creciendo, el metro será esencial para mantener una conectividad eficiente y sostenible.

El futuro del Metro de Quito parece prometedor, con planes para la expansión del sistema y la incorporación de nuevas líneas que conecten aún más áreas de la ciudad. Se espera que el metro se convierta en el eje central del transporte público en Quito, complementando otros medios de transporte y promoviendo una movilidad más sostenible.

Estaciones Multimodales

Las estaciones multimodales del Metro de Quito son puntos clave de conexión sistemas de transporte público, como el Trolebús, la Ecovía y el Metrobús. Diseñadas estas estaciones facilitan el desplazamiento a diferentes partes de Quito. Asimismo, las estaciones están diseñadas para permitir una integración fluida movilidad para los usuarios.

conexión que permiten a los usuarios transitar fácilmente entre el metro y otros Diseñadas para mejorar la eficiencia y la accesibilidad del transporte en la ciudad, fluida con otros medios de transporte de Quito, ampliando las opciones de

Las estaciones multimodales cuentan con diversas características destacadas. En primer lugar, garantizan la accesibilidad universal, asegurando el acceso seguro y cómodo para todos los usuarios, incluyendo personas con movilidad reducida, personas mayores, embarazadas y familias con coches de bebés. Además, la seguridad es una prioridad, con sistemas de vigilancia y personal capacitado para velar por el bienestar de los pasajeros. La información y orientación son fundamentales, ofreciendo señalética clara y personal de asistencia que facilita el viaje al proporcionar información sobre rutas, horarios y servicios disponibles. Asimismo, las estaciones están diseñadas para permitir una integración fluida con otros medios de transporte de Quito, ampliando las opciones de movilidad para los usuarios.

Entre las principales estaciones multimodales se encuentran: Quitumbe, ubicada para quienes se desplazan desde y hacia el sur de la ciudad; El Labrador, situada del norte de Quito; Universidad Central, que conecta con la principal universidad La Magdalena, otra estación clave en el sur para la conexión con otros medios importante para los usuarios que se desplazan dentro de la ciudad.

ubicada en el sur de Quito, que sirve como un importante centro de conexión situada en el norte, que facilita el acceso a las zonas residenciales y comerciales universidad de la ciudad, facilitando el acceso a estudiantes y personal académico; medios de transporte; y El Recreo, también en el sur, que es un punto de conexión

Estas estaciones no solo mejoran la movilidad urbana, sino que también representan un avance significativo en la infraestructura de transporte de Quito, haciendo que los desplazamientos sean más rápidos y eficientes

Guardarraya 25 AÑOS

Guardarraya es una banda ecuatoriana de rock reconocida por su sonido distintivo que fusiona rock progresivo, rock electrónico y rock alternativo con influencias latinoamericanas, música andina y folclore ecuatoriano.

Formada en Quito en 1999, la agrupación sigue activa hasta hoy, manteniendo una sólida trayectoria y un estilo único.

Autodenominada como una banda de “música visceral y urbana”, Guardarraya nació en 1999 tras la disolución de un proyecto musical previo que no tuvo éxito. De esa experiencia surgieron los guitarristas Álvaro Bermeo y Mateo Crespo, quienes también tocaban instrumentos andinos como la quena y el charango. Más tarde se unió el bajista Andrés Pacheco, consolidando al año siguiente la primera alineación oficial de la banda.

En el año 2000, grabaron un demo titulado Guardarraya 2000, con temas destacados como “Big Bang” y “Hábleme Más Suave”. En 2003 lanzaron Chistes y Roces, tras lo cual Franco Aguirre reemplazó a Andrés Pacheco en el bajo. En 2007 fueron galardonados como la Mejor Banda Alternativa en los premios Mis Bandas Nacionales. En 2008, junto a la banda quiteña Can Can, realizaron y filmaron GuardaCan desde el Bolívar.

En 2009 lanzaron el disco Quitarán di áhi, que consolidó su sonido y del cual promocionaron los temas “Lero Lero”, “Te recorreré” y “1537”, con gran aceptación local y buenas críticas. En 2017, tras un largo período de producción de más de cinco años, Guardarraya presentó su cuarto disco de estudio, Me fui a volver. En octubre de 2021, lanzaron Vivo y Pandémico, un EP que reúne grabaciones de los conciertos virtuales realizados en 2020 debido a la pandemia de COVID-19.

Actualmente, la banda está integrada por Álvaro Bermeo (voz y guitarra), Mateo Crespo (segunda voz y guitarra), Andrés Caicedo (batería) y Jason De la Vega (guitarra y sintetizadores). Para celebrar su primer cuarto de siglo, decidieron organizar un mini festival, una ‘chanfaina musical’ que incluye géneros desde trap hasta rock, teatro callejero y una pantalla gigante para los fanáticos del fútbol.

El Instituto Metropolitano de Diseño La Metro realizó una conmemoración a la banda, exhibiendo trabajos de los alumnos de las carreras de Diseño Fotográfico, Diseño Gráfico y Diseño Publicitario. Guardarraya asistió a la exposición para apreciar los trabajos, firmar autógrafos y ofrecer un mini concierto acústico para los alumnos..

Guardarraya es una banda ecuatoriana con un sonido sólido y un estilo propio. Su trabajo independiente y original es ampliamente reconocido por su calidad y creatividad. Tras más de dos décadas de trayectoria, Guardarraya es un referente esencial de la nueva música en Ecuador, con una propuesta de Música Visceral, Urbana, Popular, Mestiza y Alternativa.

The Yellow Experience

The Yellow Experience es una exhibición interactiva que rinde homenaje a los Beatles, una de las bandas de rock más legendarias y queridas de todos los tiempos. Este evento único, que abrió sus puertas el 12 de junio de 2024 en Plaza Las Américas, Quito, invita a los visitantes a sumergirse en el mundo de los Fab Four. La muestra estará disponible hasta el 28 de julio de 2024, ofreciendo una oportunidad para revivir la magia de la banda durante más de un mes.

Entre las atracciones principales se encuentra el Submarino Amarillo, una réplica de tamaño real del icónico submarino del álbum y película “Yellow Submarine”. Los visitantes también pueden admirar las réplicas de los Uniformes de Sgt. Pepper, los brillantes trajes militares de colores que la banda usó para su álbum “Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band”. Otra pieza destacada es el Paso de Cebra de Abbey Road, una recreación del famoso paso de cebra frente a los EMI Studios en Abbey Road, inmortalizado en la portada del álbum “Abbey Road”. La exhibición también cuenta con una réplica del Cavern Club, el legendario club de Liverpool donde los Beatles comenzaron su carrera.

La inauguración de la exhibición se realizó en junio, coincidiendo con el 82º cumpleaños de Paul McCartney, celebrado el 18 de junio de 2024. La idea de este tributo surgió en noviembre de 2023, como una manera de conmemorar y honrar tanto a los Beatles como a McCartney, resaltando su influencia perdurable en la música y la cultura popular.

The Yellow Experience no solo es una celebración del legado de los Beatles, sino también una oportunidad para que los fanáticos y nuevos seguidores vivan una experiencia inolvidable, evocando la magia y la innovación que definieron a una de las bandas más influyentes de la historia del rock.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.