SOBRE EL PROYECTO DE TALLERES DE FOTOGRAFÍA FOTOSENSIBLES El Proyecto FotoSensibles nació en 2013-2014 de la inquietud por generar nuevas experiencias educativas que tengan como premisa el trabajo en talleres y una formación integral. Los talleres de fotografía se enmarcan en un recorrido de indagación pedagógica empeñada en poner en práctica otras modalidades de enseñar y aprender, con ejes en las dinámicas de taller, en la participación activa y la cooperación. A ello se suma la intención de poner en evidencia las potencialidades de la fotografía como medio de alfabetización visual, expresión y creación individual y colectiva. Concebido como un espacio de intercambio colectivo el proyecto se ha desarrollado en conjunto con centros educativos y organizaciones sociales y culturales con identidad en la zona de Puntas de Manga. En el año 2016 llevamos la experiencia de los talleres al Liceo n°48 ubicado en dicho barrio. En la fundamentación de los talleres FotoSensibles que data del 2014 se puntualizan y describen las motivaciones, los objetivos y los aspectos metodológicos: Adentrarse en el arte de la fotografía; potenciar y desarrollar destrezas y conocimientos, cultivar la práctica de valores y actitudes positivas. De especial relevancia es fomentar un sentimiento de pertenencia y compromiso con el centro y hacia la comunidad donde se realiza la experiencia. A su vez, existe una serie de acciones que constituyen mojones guías de las diferentes actividades como ser: apreciar, analizar, crear, dialogar, expresar, compartir, participar, entre otras.
A la hora de resumir las preocupaciones y los intereses que impulsaron la creación del proyecto acudimos a tres referencias que avivan hasta la actualidad la experiencia de los talleres FotoSensibles. Me remito aquí a citarlas.
“Si se utiliza de forma apropiada y razonable puede convertirse en el instrumento de una nueva forma de ver, dotada de unas posibilidades inimaginables…” Paul Stand sobre la fotografía
“La educación artística tendrá como propósito que los educandos alcancen a través de los diferentes lenguajes artísticos, una educación integral, promoviendo el desarrollo de la creatividad, la sensibilidad y la percepción, impulsando la creación de universos singulares que den sentido a lo que es significativo para cada ser humano”. Ley General de Educación, Artículo 40
“Me gusta sacar fotos porque es una manera de desahogar lo que me pasa. Si estoy contenta o triste. Puedo expresar lo que siento. También me gusta porque veo la realidad de mi vida y lo que pasa alrededor mío y eso algunas veces es feo. Es feo ver la realidad pero así como hay cosas feas o malas en fotos se puede encontrar lo bueno y lo lindo que pasa en mi barrio y en la vida de cada uno”. Proyecto PH15. En: “FotoSensibles: Talleres de Fotografía. Fundamentación” (2014)
ESTUDIANTES QUE PARTICIPARON EN LOS TALLERES DE FOTOGRAFÍA EN EL LICEO SLO Natalia Barrantes
Sabrina Inzarrualde Kiara Hernández Valentina Caraballo Franco Viterito Joaquín Mesa Marcos Penabade Agustina Curbelo Thiago Gorgal Victoria Peña Avril Mujica Milena Fernández Valentina Rodríguez Ignacio Méndez Pía Díaz Sabrina Godoy Franco Santana Joaquín Rosa Fabricio Bello Agustina Acuña Jennifer Picardo
ALGUNOS DE LOS CONTENIDOS TRABAJADOS SOBRE FOTOGRAFÍA La fotografía como lenguaje. La fotografía como selección de la realidad que nos rodea. ¿Qué y para qué fotografiamos? Las cámaras fotográficas analógicas. Las cámaras fotográficas digitales. Los tipos de fotografía.
Aspectos compositivos Fotografía de retrato. Fotografía de naturaleza. Planos y ángulos. Fotohistorias.
La mirada del autor. El ensayo fotográfico. Exposición lenta. Fotografía blanco y negro. Fotoreportajes.
Aprender a ver. Fotografía macro.
PROYECTOS Y ACTIVIDADES SEMANA DEL LIBRO FOTOGALERÍA EN EL HALL DEL LICEO. ALFREDO. FOTOHISTORIAS VOL 4.. UN LIBRO MÁGICO. FOTOHISTORIAS VOL. 5 MES DE LA FOTOGRAFÍA CENTRO DE FOTOGRAFÍA DE MONTEVIDEO ¿QUÉ NOS IDENTIFICA? CÁMARA OSCURA LUZ LUZ LUZ FOTO REPORTAJE: OUT TO SEA? BLANCO Y NEGRO
SALIDAS
CENTRO DE FOTOGRAFÍA DE MONTEVIDEO MES DE LA FOTOGRAFÍA SÁBADO 1
CENTRO DE FOTOGRAFÍA DE MONTEVIDEO MES DE LA FOTOGRAFÍA SÁBADO 2
VISITA A LA EXPOSICIÓN OUT TO SEA? THE PLASTIC GARBAGE PROYECT EN EL EDIFICIO CENTRAL DEL BROU
DOS PROYECTOS Y ACTIVIDADES QUE NOS GUSTARÍA DESTACAR
¿ QUÉ NOS IDENTIFICA ?
A fines de julio recibimos la Mediateca Móvil, una valija llena de libros que el Centro de Fotografía presta por unas semanas a las instituciones interesadas. Entre los muchos libros uno llamó particularmente la atención de los estudiantes, expresando bien sorpresa, bien cierto desconcierto hacia el sentido del trabajo del fotógrafo. Ese fue el punto de partida para una reflexión sobre la mirada de un autor y cómo se puede llegar a generar un proyecto fotográfico propio, que reflexione sobre temas de nuestro interés. El trabajo del fotógrafo brasileño Edu Monteiro proponía una reflexión sobre el retrato, sobre la obsesión por autorretratarnos, poniéndola en cuestión. Derivado de ello, en el taller se planteo una serie de preguntas sobre las que se delineó la realización de un proyecto propio: ¿nuestra cara nos define? ¿Nos presenta como somos? ¿QUÉ NOS DEFINE? ¿QUÉ NOS IDENITIFICA? A partir de allí decidimos cuales serían los medios, recursos y lenguajes que nos permitirían construir nuestra mirada sobre el tema, y las siguientes semanas las dedicamos a su realización. Finalmente, ¿Qué nos identifica? fue expuesto en la fotogalería del liceo ubicada en el hall.
LUZ LUZ LUZ
La fascinación de pintar con luz, por la oscuridad y el acto de fotografíar, todo ello condensado en un proyecto que incluyó tapear con cartón todas las ventanas de un salón del liceo. Uno de los recursos más divertidos y creativos de la fotografía quizás sea la posibilidad de registrar una imagen con exposición lenta. Trabajado los aspectos técnicos la creatividad se disparó. La luz, la protagonista ineludible de la fotografía, compartió con la oscuridad y el acting la atención visual de las imágenes surgidas durante un par de jueves. Las mismas fueron expuestas en una de las carteleras del liceo con una presentación acorde con las características salientes de este nuevo proyecto. Vale decir, que la motivación por este proyecto nace de nuestra participación en las actividades del Mes de la Fotografía que organizó durante el mes de agosto el Centro de Fotografía. En particular aquella que nos invita a habitar una “habitación mágica” y que llaman “cámara gigante”, pero también una serie de trabajos que conocimos durante la recorrida.