SENSIBILIDAD POÉTICA. Taller de poesía / Taller de Fotografía - Liceo 23

Page 1

Sensibilidad poética Taller de poesía Taller de fotografía Liceo 23



Sensibilidad poética Taller de poesía Taller de fotografía Liceo 23 2021


Acostúmbrate a ti, a no depender de nadie, a no dar explicaciones, a escuchar tu música favorita, salir con tus amigos, viajar cuando se te dé la gana. Acostúmbrate a ti, a tus cosas, a tu vida, a tu soledad.

Y, sobre todo, quiérete.

Evelyn Casco 3º 2


Valentina Villalba, Natasha Piedra Buena


Natasha Piedra Buena, Denis Villalba, Virginia Espinosa, Felipe Fernández.


El pequeño espacio que tengo lo hago especial La luna se pinta blanca, los lobos salen a cenar En la hoguera hacemos una explosión mundial El fuego quema todo pero a nosotros no nos va a matar El futuro es incierto Pero con un solo intento tiro y acierto Lo guardo en secreto pero vos sabes que es cierto El pueblo grita de emoción

Juntos logramos hacer una reconexión En un tiempo todo se volverá verde. Kevin González 3°9


Julieta Pereira Antonella González Lara Rios Avril Román


FotoSensibles Talleres


MI HIPPIE

En esta pandemia llena de odio donde el tapabocas es obligatorio ando buscando una bohemia que me alegre los velorios. Ella con pantalones holgados, mientras caminábamos drogados. El amor entre las manos, caminamos a la par. Los milicos nos corrían. Ella, solamente, reía. Pero, me atemorizaba el saber que me la arrebatarían… Esa flor que se marchita; jamás pensamos que esos días se acabarían. Y hoy solo me queda la alegría de lo que sucedió aquel día.

Santiago Crosa Ulises Llorens 3º 4


Agustina Santamaría y Avril Roman


LOS «ESTEREOTIPOS»

La sociedad crea estereotipos de personas «perfectas»: «tiene que ser rubia, de ojos claros delgada y muy coqueta». Tenemos que adaptarnos a sus gustos para poder, simplemente, encajar. Un montón de ojos nos miran esperando ser lo que quieren ver los demás. ¿Por qué nos condicionan la vida? ¿Por qué no podemos ser nosotros? Queremos ser libres y vivir sin pensar en los otros. Si todos juntos luchamos podemos esto cambiar. Dale: unite a la causa, así podremos triunfar

Katherine Colman Ludmila Galmarini 3º 3


Aressu Carrasco


Señor mío, no puedo más yo, de esta prisión corpórea, me voy a liberar. Ya no me queda nada, solo soledad, ojalá usted, con su ayuda divina, me dé otra oportunidad. Afuera ya no hay

nada, el cielo perdió su felicidad, solo queda maldad y oscuridad. Por eso, yo le pido clemencia y piedad para así yo, mi alma en este cuerpo encerrar.


Ahora, que recuerdo, un deseo mío me queda por concretar, es por eso que, yo, de este mundo no voy a marchar, hasta completar mi afán por la libertad.

Nahuel Bussi Luciano García Rodrigo Rosso 3º3


Valentina Villalba


LA BELLEZA Y EL HORROR DE LA MUERTE

Podemos llorar por lo que hemos perdido, y recordar felizmente lo que hemos vivido. La muerte es un regalo para disfrutar de la vida, antes de que ella la tome y no regrese jamás. La muerte no es para jugar

es mejor no cruzarse con ella. En el camino de la vida, ella está, al final del camino, y si nos cruzamos, no hay vuelta atrás.

Sofía Escobar Lucía Salgado 3º 1 y 3º 4


Valentina Villalba y Natasha Piedrabuena


Agustina Rueda, Sofía Rueda y Antonella González


LA CARTA DE UN SUICIDA

Noches pensando en las tinieblas, en cómo podía acabar mi vida tempranera. La vida, a veces, ha sido maldita, por eso proyecto mi verdad escrita. Días reflexionando en lo que hice mal carburando la idea del poder mejorar. Piedras que hundí en el aire, maderas que ahogué en el río. Ved mi corazón flotando, y mi alma en el vacío. Con el tiempo, me daba cuenta de que el amor era la solución. Por eso, hoy presento la carta de un suicida

Tiago Bordón Brisa Fajardo Iván Iribarne Agustina Leites Franco Minatta 3º 1


Valentina Villalba, Virgínia Espinosa, Sabrina Bayarres y Aldana Morena.


SIGO ESPERANDO…

Me despierto una mañana llena de esperanza. Sale el sol por mi ventana, nada me para. Voy a la capital y me pongo a observar: ¡cuánta discriminación tengo que aguantar! La gente camina sin parar sin importarle la desigualdad.

Las campanas de la iglesia no paran de sonar esperando el cambio en la sociedad. Muchas monjas y curas y ninguno me cura de esta soledad. Sigo esperando ese cambio radical, que todos esos domingos en la iglesia no me han podido dar. Priscila Barboza Victoria Berrueta Lucía Ríos 3º 4


Julieta Pereira Lara Rios


Soy un zafiro, aunque he sido carbón. Yo ya pagué el castigo por mi error. Ojos empañados bajo la luna, mi piel se eriza al ver la tuya contra mi tuna. Falso poeta como un diente de leche, letras careadas y frases con mal aliento. El despecho me mata y la vergüenza me sonríe, mis labios secos y quebrados. La silla se volvió un acantilado. Ella entra y me siento acorralado,

sin darme cuenta de que, otra vez, me ha quebrado. Recuerdos fríos se sienten helados. Mezclo vino y soda; otro falso intento de curarme el rabo.

Cecilia Mujica Facundo Puentes 3º 3


Sabrina Bayarres, Melanie Robotti, Aldana Morena


Julieta Pereira Lara Rios



RAYO DE ESPERANZA

La sociedad es una nube blanca que, al mismo tiempo, está integrada por nubes negras. La nube positiva está encadenada a la tormenta y no puede brillar como el sol. Si hay muchas nubes negativas, la civilización está gris por la influencia de las negras. Las

personas

al

observar

el

arcoíris

están

iluminadas por las ideas del pensamiento espontáneo. Después de tanta tormenta, el ambiente está cristalizado por la escarcha. Durante la tormenta cae un rayo, que hace cambiar de parecer a la humanidad.

Kevin Mezquita Matías Rígoli Álex Rodríguez Marcel Viera 3º 1


Valentina Villalba


¿POR QUÉ SERÁ?

¿Por qué será que siendo tan simple de decir, es tan difícil de tener? ¿Por qué será que es tan natural? ¿Por qué se desea tanto? Igual que la marea, cuando sube y baja Como se lleva la espuma así se lleva mis pensamientos. Así me aleja de la realidad, la que no deseo. Quiero liberarme de mi mente, de mi verdad Mientras soy presa de una idea presa del mundo y de la vida

Estoy presa sin esposas ni cadenas Sin rejas estoy presa Encerrada en mi cabeza y me parece irónica la forma de conseguir mi libertad y es siendo presa de la muerte. Se podrá volar libre como el ave solo al desaparecer del mundo


Nunca se está totalmente cuerdo

como tampoco se está completamente libre y para sentir libertad hay que desvanecerse Para sentir libertad hay que derramar, finalmente, cada una de nuestras rosas carmesís

Virginia Espinosa 3°9


Paola López


Paola López, Sofía Teliz y Luzmila Celiz


PENSAMIENTO SUICIDA

Traslado claramente de la realidad descafeinada del precipicio. Desde arriba es todo tan pequeño, tan abstracto, tan difuso, que un simple salto no haría más que desvanecer las dudas y permitir que el paisaje, al acercarse, se viera con una precisión paradójica.

Luciano Garín Lautaro Navarrete Alan Quevedo Tomás Sena 3º 2


Aressu Carrasco


TRAICIÓN DESPIADADA

Yo existía y tú lo sabes. Nadie me notaba menos tú. Me amaste y me adoraste. Eso quiero creer, y… Luego, mi corazón rompería. Creí que duraría, pero para toda la vida. Aún así el tiempo pasó muy rápido, pero, a mí, se me acabó… Porque lo que ocurriría yo no me lo imaginaría.

El corazón tú me dañarías tras abandonarme con esa harpía. Yo decidiría acabar con mi vida, luego de encontrarte con ella haciendo cosas indebidas a escondidas ya no existiría… Jairo Benítez Lucas Lavallén Brandon Pintos Aníbal Trabal 3º 2


Natasha Piedra Buena y Denis Villalba


UN ROMANCE CON SOLEDAD

Querida Soledad: Acércate, Sole, que voy a hablar en voz baja, no quiero que el resto sepa que hablo contigo. Qué débil sería mostrarte ante esta sociedad porque sos debilidad, o eso parece. Creo

que,

aunque

llegara

una

pandemia

y

nos

prohibieran a los humanos tocarnos, y hasta nos encerraran en nuestras casas, nadie hablaría de ti. Aunque

durmieras

cada

noche

con

nosotros,

te

daríamos la espalda. Sinceramente,

Sole,

me

siento

durmiendo con vos. Pero, no te echaría, porque no puedo. Atentamente, Un solitario más

muy

incómodo


Tomás Oliva y Agustín Cuña


Querido ser humano: Sabías que mi nombre tiene origen en latín como «Solitas». Y quiero que me digas así, porque te atreviste a hablarme y me gusta que hablemos en voz baja. La verdad que parezco un poco fría, pero si en verdad viniera una pandemia, tendría que dormir con muchos

de Ustedes. Y eso me gusta, porque muchos de Ustedes mueren a mi lado. Ojalá algún día entiendan que yo existo para que despierten, y no para que mueran, pero la verdad es que Ustedes no saben quererme. Prefieren taparme con amantes de 5 minutos, falsas amistades, mascotas, y ahora, con esos aparatitos que tienen siempre en la mano: lo único que logran es que los lastime aún más. Te abrazo para que llores un poco, porque entiendo que Ustedes crecen a través del dolor y que, si nunca estás conmigo, nunca estarás profundamente contigo. Quiero que con esta carta entiendas que yo llego para

que cumplas con el fin más trascendente que tiene esta vida: conocerte a vos mismo. Atentamente, Soledad.


Tomás Oliva y Agustín Cuña


Dulce Solita: Han pasado 10 años desde que recibí tu carta. Te escribo en voz baja, porque así me gusta que hablemos. Quiero contarte que tuve una hija y la llamé «Soledad». La estoy educando contra el viento de esta sociedad que te sigue tapando y padeciendo, seguramente, ya dormiste con ella. Porque le he pedido que te buscara y, en vez de sufrirte, logré disfrutarte, como ahora lo hago yo. Que, a veces, nos extraño juntos y escapo del ruido para estar un rato contigo. Y conmigo, claro. Parece broma, pero estamos atravesando una pandemia, como te dije hace 10 años. Y veo a la gente tan triste que les pido que te enfrenten y te hablen. Pero, me miran como si estuviese loco. Mi hija y yo estamos contentos porque llega la noche y nos vamos cada uno para nuestro cuarto, para poder sentirte, y como me escribiste aquella vez, a través de vos, poder estar conmigo. Qué loco suena, Solita, que ahora, ¡ambos queremos lo mismo para nuestra hija! Y digo «nuestra» porque aprendí que, de algún modo, todos somos hijos de la soledad, y que la única manera de ser felices en esta vida, es aprendiendo a quererte a vos, y a mí. Atentamente, Un solitario agradecido. Lucas Novo Mauro Ortega 3º 4


Tomás Oliva y Agustín Cuña


AMOR ES AMOR

Vivimos en una sociedad en la cual tu opinión vale más que la de los demás, donde los prejuicios predominan sin dejar vivir a los demás. Si sos homosexual estás mal y si no lo sos estás en contra de sus derechos como personas, donde siempre tienes que ser blanco y negro, ¿y por qué no gris?

Será porque «La homosexualidad se ve mal a los ojos de la sociedad, pensar diferente y tener una opinión diferente, te hace ver mal según la gente» o será porque también tienen miedo de abrir su mente y verse diferente frente a la gente.


Te invito a ser diferente, a dejar los prejuicios atrás, a vivir libre y dejar vivir libres a los demás. Aunque no pienses igual: ¡¡¡respetá!!! Empatizá con los demás y ama sin juzgar. Las etiquetas son para la ropa y no para las personas: Amor es Amor.

Jemima Baccino Aylyn Fontaine 3º 4


Melissa Marenco y Julieta Pereira


CONCIENCIA

Desde la educación hasta los fines de nuestros tiempos… Nos han intentado educar para no discriminar y no hacer bullying, pero, en realidad, es todo lo contrario… Solo es una Pasajera Solución, que solo se va convirtiendo en una excusa más.

Los jóvenes solo la utilizan para hacer daño y destrucción a los demás individuos. Estos actos pulverizan las esperanzas del futuro. Valentina Alpuin Micaela Galeazzi Carolina González Isaí Ruiz Díaz 3º 4


Aressu Carrasco


¡NO SÉ SI ES MODA!

La preocupación nos debería llevar a la acción, no a la famosa Depresión. Necesitamos poner más atención, cuando sentimos estar pasando por esa situación. No siempre una sonrisa es de felicidad, sino que, a veces, es por no preocupar a los demás. Intentemos mirar más allá, para entender esa triste realidad. ¡No sé si es moda! Pero, si sé que todo está en la cabeza.

Por eso, debemos ayudar, a quienes no lo pueden superar.

Ahylen Gayol 3º 2


Sofía Telis, Ayelen Etcheverry y Valentina Villalba


Se dice que para vivir se necesita esperanza, a veces, solo se necesita descubrir. La poesía se puede

descubrir en clase de literatura o con un gran poeta de un país. La poesía no solo requiere amor si está la tristeza también que le brinda pasión. La gente en el mundo está con las canciones de trap; otros, con freestyle,

y los mejores con la poesía. Cristian Da Silva 3º 3


Martina Coppa



Kiara Touron Texto


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.