Fge revista Forense 6

Page 1

#6

JUNIO

2017

03

ACREDITACIÓN

DE LOS LABORATORIOS

FORENSES DEL INCIFO

DE LA FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO DE PUEBLA

06

IMPLICACIONES DE

LA ACREDITACIÓN DE LOS LABORATORIOS

FORENSES DEL INCIFO DE LA FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO DE PUEBLA

09 ABUSO SEXUAL

EN LA NIÑEZ Y CREDIBILIDAD

DEL TESTIMONIO

16

UTILIDAD DE

LA TÉCNICA

24

“ANÁLISIS DE LOS

PATRONES DE

MANCHAS DE SANGRE

CON FINES RECONSTRUCTIVOS (PARTE I)

34

ANÁLISIS DE

DE LUMINISCENCIA CON REACTIVO

DOCUMENTACIÓN

EN LA BÚSQUEDA DE

CASO FORENSE

“BLUESTAR”

MANCHAS DE SANGRE


HABLEMOS de... DIRECTORIO

Víctor Antonio Carrancá Bourget Fiscal General del Estado de Puebla Luz María Reyna Carrillo Fabela Directora General del INCIFO y Editora

CERTIFICACIÓN DE

Peritos y Acreditación

DE LABORATORIOS

Rosa María Torres García Directora Técnico Operativo Pericial Leticia Sánchez Villasana Directora de Laboratorios Florencia Bertoni Directora de Criminalística Alejandra Díaz Herrera Coordinación de Arte y Diseño Editorial Alejandro Flores Rodríguez Corrector de Estilo Ma. Teresa Martínez Apanco Diseño Editorial Rogelio Maxil Tirso Director de Calidad y Consejo Editorial

ARTÍCULOS Científicos

Leticia Sánchez Villasana Consejo Editorial Sergio Sánchez Calvo Página web revistacienciasforenses@fiscalia.puebla.gob.mx www.fiscalia.puebla.gob.mx

CASOS Forenses


Acreditación de los laboratorios forenses del INCIFO de la Fiscalía General del Estado de Puebla

- Rogelio Maxil Tirso

03

Implicaciones de la acreditación de los laboratorios forenses del INCIFO de la Fiscalía General del Estado de Puebla

- Luz María Reyna Carrillo Fabela - Claudia Esmeralda Sánchez Porras

09

Abuso sexual en la niñez y credibilidad del testimonio

- Rocío Guzmán Cortez

07

Utilidad de la técnica de luminiscencia con reactivo “bluestar” en la búsqueda de manchas de sangre

- Mario Alberto Espinosa Vásquez - Leticia Guadalupe Sánchez Villasana “Análisis de los patrones de manchas de sangre con fines reconstructivos” (Parte i)

- Martha Bianca Rodríguez Viveros - Luz María Reyna Carrillo Fabela

16 24

Análisis de caso forense documentación descriptiva en el lugar de intervención

- Johnny Hernández Matlalcuatzi - Luz María Reyna Carrillo Fabela

34


L

os Laboratorios forenses son imprescindibles en la investigación criminal, pues la función esencial es el estudio que se realiza a los indicios o elementos materiales probatorios para determinar características relacionadas a la investigación. ¿PERO CÓMO SE LOGRA O SE

GARANTIZA ESTA FUNCIÓN?

03

ACREDITACIÓN

DE LOS LABORATORIOS

FORENSES DEL INCIFO

DE LA FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO DE PUEBLA Rogelio Maxil Tirso

Maestro en Ciencias, Director de Calidad del INCIFO, Fiscalía General del Estado de Puebla

Los Laboratorios Forenses del Instituto de Ciencias Forenses cuentan con procesos validados, basados en los estándares internacionales como lo exige la norma internacional ISO/IEC 17025. Lo que significa que los Laboratorios Forenses cuentan con un sistema de calidad que comprueba que los peritos son competentes, éticos, con conocimientos técnicos y científicos, que emiten resultados mediante normas, protocolos y estándares internacionales, con el apoyo de equipos de vanguardia; dando resultados de manera científica, pronta, confiables y de calidad. Cumpliendo estos requisitos y siguiendo las políticas, procedimientos y generando registros como evidencia documental para lograr el proceso de acreditación, los laboratorios iniciaron el proceso de evaluación ante una agencia acreditadora (ANAB ANSI-ASQ National Accreditation Board) a nivel internacional en el ámbito Forense. En el año 2015 se inició el proceso de estructuración y organización de los Laboratorios, así como la revisión de procedimientos, el desarrollo y validación de los métodos de cada área siguiendo un plan maestro de validación con apoyo del Proyecto Iniciativa Mérida por medio de ICITAP.


El trabajo armonizado y disciplina del personal de este Instituto logró la acreditación de 5 Laboratorios y la reacreditación del área de Criminalística de campo (abril 2017), lo que indica que todo análisis o procesamiento realizado es equiparable con cualquier laboratorio acreditado internacionalmente, es decir, que los resultados obtenidos son reproducibles y ofrecen resultados altamente confiables como los puede ofrecer cualquier laboratorio acreditado en el mundo.

En este proceso de acreditación los laboratorios Forenses determinaron los alcances y servicios, para así, establecer los métodos que debieran ser evaluados y poder alcanzar dicha acreditación. Tabla 1

LABORATORIO

ALCANCE DE LA ACREDITACIÓN

Química Forense

1.1. Identificación de material botánico (marihuana) 1.2. Identificación de residuos por arma de fuego (GSR)

Toxicología forense

2.1 Identificación de metabolitos de drogas en muestras biológicas humanas (sangre/orina), prueba presuntiva.

Balística

3.1 Identificación y examinación de armas de fuego 3.2 Base de datos (IBIS)

Genética Forense

4.1 Pruebas para identificación de muestras biológicas 4.2 DNA.

Documentos cuestionados

5.1 Análisis de firmas 5.2 Análisis de escritura 5.3 Estudio de documento cuestionado

Criminalistica de Campo (investigación en la escena del crimen)

6.1 Recolección de evidencia 6.2 Documentación 6.3 Recolección de huellas latentes 6.4 Pruebas presuntivas

Tabla 1. Laboratorios del Instituto de Ciencias Forenses y sus respectivos alcances de acreditación. CERTIFICACIÓN DE Peritos y Acreditación DE LABORATORIOS

04


Los Laboratorios forenses auditados, cumplieron con los requisitos y lograron la acreditación internacional en sus actividades forenses (figura 1), lo que es garantía de que ofrece servicios forenses altamente confia-

bles bajo un sistema de gestión de calidad, en mejora continua para contribuir en la investigación, identificación y comprobación de los hechos presuntamente delictuosos, así como del probable responsable.

CERTIFICATE OF ACCREDITATION ANSI-ASQ National Accreditation Board 139 J Technology Drive, Garner, NC 27529, 703-836-0025 This is to certify that

Área de Criminalística de Campo del Instituto de Ciencias Forenses de la Fiscalía General del Estado de Puebla Boulevard Heroes 5 de Mayo y 31 oriente, Col Ladrillera de Benitez, Puebla Puebla, Mexico has been assessed by ANAB and meets the requirements of international standard

ISO/IEC 17020:2012 while demonstrating technical competence in the field of

FORENSIC INSPECTION Refer to the accompanying Scope of Accreditation for information regarding the types of inspections to which this accreditation applies. Type C Inspection Body

AI-2040 Certificate Number

ANAB Approval Certificate Valid: 03/31/2016-03/31/2020 Version No. 005 Issued: 04/19/2017

Figura 1. Certificados de acreditación para el área de criminalística de campo y de los laboratorios

05

CERTIFICACIÓN DE Peritos y Acreditación DE LABORATORIOS


L 06

IMPLICACIONES DE

LA ACREDITACIÓN DE LOS LABORATORIOS

FORENSES DEL INCIFO DE LA FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO DE PUEBLA Luz María Reyna Carrillo Fabela Claudia Esmeralda Sánchez Porras Especialista en Medicina Legal, Directora General del INCIFO Lic. Derecho, Especialista en Documentoscopía, Grafoscopía y Dactiloscopia. Líder Técnico del Laboratorio de Documentos Cuestionados del INCIFO

as auditorías son directrices para garantizar que el sistema de gestión de calidad en las áreas forenses sea eficiente, y constituye también un requisito imprescindible para lograr la certificación y/o acreditación ante organismos nacionales o internacionales, durante las que deberá evidenciarse el trabajo bajo estándares internacionales para cumplir con los propósitos legales, regulatorios y similares. El cambio radical que tuvo la Procuraduría General de Justicia del Estado de Puebla tanto en infraestructura como en equipamiento especializado, se acompañó al mismo tiempo de la aplicación de un Nuevo Sistema de Justicia Penal y, con ello de un cambio esencial en la manera de pensar y de trabajar. En el terreno pericial, hubo una transformación a lo largo de seis años de administración donde, la capacitación, protocolos de operación, y tecnología de punta, con los que cuenta el Instituto de Ciencias Forenses, permitieron la ACREDITACIÓN de sus laboratorios forenses, mismos que proporcionan seguridad a quien solicita sus servicios, ya que al trabajar con un sistema de gestión de calidad, aplica buenas prácticas internacionalmente aceptadas, garantizando que todos y cada uno de los peritos sigan los procesos y procedimientos técnico-operativos de su área, con la finalidad de obtener resultados confiables, veraces y trazables en el producto final (dictamen). En marzo de 2016, se logró la primera acreditación para el área de CRIMINALÍSTICA DE CAMPO, ésta, constituye la base de toda la investigación científica, puesto que los peritos criminalistas son los que acuden a la escena del crimen y, de este trabajo depende el éxito o fracaso de la investigación científica de un hecho. Los indicios embalados que son llevados a todos y cada uno de los laboratorios forenses, en su gran ma-


yoría provienen de la escena del crimen, de ahí, la gran importancia de esta área. La solidez de las investigaciones, está respaldada por peritos certificados en análisis y procesamiento de la escena del crimen, así como, por el área de Criminalística de Campo que está acreditada por la Norma ISO/IEC 17020, misma, que el Instituto de Ciencias Forenses mantiene por segundo año consecutivo, al haberla renovado en abril de 2017. Es importante destacar que los certificados de acreditación fueron expedidos por ANAB ANSI-ASQ. ALCANCES DE LAS ÁREAS ACREDITADAS 1.- CRIMINALÍSTICA DE CAMPO Investigación en la escena del crimen, recolección de evidencias, huellas latentes, fotografía/video. Las otras cuatro áreas acreditadas corresponden a los laboratorios forenses, bajo la Norma ISO/IEC 17025: 2.- LABORATORIO DE BALÍSTICA Dentro de sus alcances pueden mencionarse: la identificación y exanimación de armas de fuego y análisis de elementos balísticos como cartuchos, casquillos, balas, perdigones, postas, fragmentos de cobre y plomo; así como, el ingreso a la base del sistema IBIS que por sus siglas significa (Sistema Integrado de Identificación Balística). 3.- LABORATORIO DE DOCUMENTOS CUESTIONADOS Dentro de sus alcances pueden mencionarse: análisis de firmas y escrituras autógrafas, así como, de documentos cuestionados, contando con material de referencia proporcionado por la autoridad emisora.

07

CERTIFICACIÓN DE Peritos y Acreditación DE LABORATORIOS

4.- LABORATORIO DE GENÉTICA FORENSE Es un laboratorio nuevo que se encuentra dentro de los más modernos a nivel mundial, cuenta con un área de 399.73 m2 y se caracteriza por ser de materiales prefabricados que cumple con las características sanitarias grado BSL-2 para la contención de muestras, evitando en gran medida su contaminación y asegurando la cadena de custodia de las mismas, además, tiene las más estrictas normas internacionales para que se lleven a cabo de manera confiable la recepción de muestras, extracción de ADN, cuantificación, amplificación y lectura de amplicones, a través de electroforesis capilar. Cualquier indicio biológico, como semen, sangre, saliva, tejido, hueso, entre otros, es candidato a ser analizado genéticamente. Cuando el perfil genético obtenido del indicio analizado hace match con la muestra de referencia, obtiene una certeza del 99.9999%. Los indicios analizados pueden corresponder al acusado, a la víctima, a cadáveres en calidad de desconocidos, o pruebas de paternidad, entre otros. 5.- LABORATORIO DE QUÍMICA FORENSE Este laboratorio es el único a nivel América Latina que cuenta con dos Microscopios Electrónicos de Barrido para determinación de residuos de arma de fuego. En esta área, también se encuentra el laboratorio de toxicología que, cuenta con un equipo de análisis inmunoenzimático rápido para la identificación de metabolitos de drogas (prueba presuntiva), así como el método para la identificación de marihuana incautada, todos estos métodos están validados y con acreditación internacional ante la ANAB. Una vez alcanzada la acreditación de los laboratorios forenses por la Norma ISO/IEC 17025, el paso siguiente será concientizar a las autoridades que requieran los servicios de laboratorios forenses acreditados, en qué consiste un sistema de gestión de calidad.


El sistema de gestión de calidad, garantiza que se sigan todos los procesos y procedimientos técnicos operativos de las áreas forenses, lo que significa que se avala que los resultados obtenidos son confiables, y por ende, otorgan calidad probatoria a los elementos (indicios) analizados en el laboratorio acreditado. Lo anterior, adquiere particular importancia porque dichos resultados obtenidos permitirán establecer la correspondencia o no correspondencia, la autenticidad o no autenticidad, cuando encontramos hits o matchs, y esto permite evidenciar que el indicio estudiado tiene o no correspondencia con el objeto, documento o persona contra la que se está confrontando. Para realizar el análisis de los indicios, se utilizan equipos especializados que son operados por peritos altamente capacitados; estos equipos, se encuentran instalados bajo ciertos requerimientos técnicos, lo que hace difícil su traslado, inclusive, aunque su tamaño sea pequeño, como las básculas, no deben de moverse de lugar ya que esto causa que se descalibren, por lo que afectarían las medidas de peso. Es importante por ello, que las autoridades que solicitan análisis de los indicios tengan conocimiento de la nueva manera de trabajar de los laboratorios acreditados, y que, los equipos especializados y la tecnología de punta con las que ahora se encuentran dotados, sumado a la certificación de los peritos, no sea considerado como un criterio de desigualdad entre las periciales rendidas por la defensa, al no contar esta última con las mismas condiciones.

El principio de igualdad procesal, no debe considerar a la ciencia, a la tecnología, al sistema de gestión de calidad, certificaciones y acreditaciones, como una desventaja procesal, es decir, que si una Institución cuenta con estos adelantos y, los peritos ofrecidos por la defensa no, no significa que éstos últimos se encuentren en desventaja o se transgreda los derechos de la contraparte con el razonamiento erróneo de no procurarse su igualdad procesal. El contar con todas estas condiciones, garantiza mayor confiabilidad en los resultados, disminuyendo al máximo el margen de error, por ello, no debe ser considerado como una desventaja, por el contrario, constituye una valiosa herramienta al permitir otorgar mayor certeza a los resultados de indicios analizados en el laboratorio forense acreditado. La ciencia y la tecnología se revolucionan día con día, por ello, es una obligación legal y moral del experto forense, mantenerse vigente en sus conocimientos y metodologías, utilizando procesos y técnicas bajo las buenas prácticas, ello obedece a que las diligencias practicadas por el perito, se deben llevar a cabo bajo principios éticos y científicos que rigen su práctica profesional, con la noble misión de suministrar las reglas técnicas y científicas basadas en hechos reales y objetivos para demostrar con metodología científica, el fundamento de sus conclusiones en el dictamen emitido para ilustrar al Juez, a fin de que pueda emitir una sentencia justa y apegada a derecho.

CERTIFICACIÓN DE Peritos y Acreditación DE LABORATORIOS

08


INTRODUCCIÓN

U 09 ABUSO SEXUAL

EN LA NIÑEZ Y CREDIBILIDAD

DEL TESTIMONIO - Rocío Guzmán Cortez Licenciada en Psicología, Maestra en Criminología, Líder Técnico del área de Psicología Forense del INCIFO

na de las tareas más difíciles para los especialistas dedicados a la salud mental, entre ellos los psicólogos y psiquiatras, es identificar aquellos niños que fueron o que han estado siendo abusados sexualmente. Existe mucho material especializado en relación a este tema, sobre todo por autores extranjeros y, aun cuando en otros países hay otras circunstancias económicas y culturales, es posible contextualizar y compartir ciertos rasgos, indicadores, signos o síntomas sobre el tema. Aún siguen habiendo muchos mitos por la falta de conocimiento sobre lo que es y cómo se dan los abusos sexuales en la niñez, por lo mismo, hay malos diagnósticos tanto por los padres como por los mismos especialistas quienes en lugar de ayudar al menor, lo victimizan y estigmatizan generando afectación emocional o psicológica que puede llegar a repercutir en su adecuado desarrollo psicosexual. Es importante conocer y reconocer como se da cada abuso sexual y en qué etapa del desarrollo se presenta, esto, debido a que no se da bajo las mismas condiciones en un niño que se encuentra en etapa de niñez temprana, niñez tardía o en la adolescencia, ya que cada etapa cuenta con características específicas en el desarrollo cognitivo, afectivo, moral, biológico y psicológico, referentes, que son de suma importancia al evaluar o diagnosticar un abuso sexual.


ABUSO SEXUAL EN LA NIÑEZ DEFINICIÓN “Es todo acto sexual de tipo erótico que va desde un tocamiento hasta el coito, cometido en contra de un menor de 18 años ya sea con o sin violencia física, donde existe diferencia de edad, poder o autoridad entre la víctima y el victimario.” TIPOS DE ABUSOS Por familiares: • Comienzan con caricias, masturbación, contacto buco-genital, y sólo en contadas ocasiones con coito vaginal o anal. • Suelen ser habituales. • Muy pocas ocurren con violencia • Suelen ser más traumáticas. Por personas relacionadas con las víctimas profesores, instructores, vecinos y personas desconocidas: • Mayor incidencia en conductas violentas. • Producen menor impacto psicológico (no hay habitualidad). Acto abusivo: • Sin contacto físico: exhibicionismo, masturbación delante del niño, observación del niño desnudo, relato de historias sexuales, proyección de imágenes o películas pornográficas. • Con contacto físico: tocamientos, masturbación, buco genital (fellatio, cunilingus, anylingus), penetración anal o vaginal. CARACTERÍSTICAS DE LA ETAPA DE

DESARROLLO NIÑEZ TEMPRANA Niñez según la ONU y la OMS: “Se entiende por niño todo ser humano menor a dieciocho años de edad, salvo que, en virtud de la ley que le sea aplicable, haya alcanzado antes la mayoría de edad”

ARTÍCULOS Científicos

10


PERSPECTIVA PSICOLÓGICA DE LA NIÑEZ

(PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO) Lactante (bebé): Es el primer mes fuera del útero hasta completar el año. Infancia (infante): Edades 1 - 4 años. Niñez (niño/niña): Edad de la escuela primaria (edades 5 10 años). Niñez temprana: De 3 a 5 años de edad. Niñez tardía: De 6 a 10 años de edad Preadolescencia (preadolescente): Edades 11 - 13 años, aproximadamente. Adolescencia (adolescente): Edades 14 - 18 años. El desarrollo cognitivo y afectivo del niño comprende varias áreas: Aprender: entender el mundo y conocer el medio sobre todo mediante el juego, con ayuda de sus mayores y conjuntamente con sus iguales. Lenguaje: aprender a hablar, y a expresarse y comunicarse mediante el lenguaje verbal y no verbal. Educación: aprendizaje de la lectoescritura, adquirir conocimientos y habilidades, etcétera; la educación comprende la institución formal y la no formal. Psicología y desarrollo: aprender a convivir con las demás personas en su medio, y en sociedad, incluye el aprendizaje de las reglas tácitas y explícitas de su cultura.

11

ARTÍCULOS Científicos

Cognitivas: maduración, procesos mentales superiores. Moral o ético: de acuerdo con Piaget el sentido moral de las personas evoluciona según etapas. SITUACIONES DE RIESGO

Y VULNERABILIDAD Es conocido que cualquier menor se encuentra en estado de riesgo de ser abusado sexualmente, sin embargo, se ha considerado las edades de 6-7 años y de 10 a 12 años de edad (Finkelhor, 1993) como de mayor riesgo y vulnerabilidad. Durante la pubertad aparecen muestras de desarrollo sexual y pueden ser fácilmente dominados. Las características del menor que lo colocan en mayor riesgo de abuso sexual son las siguientes: • Aquellos que cuentan con una capacidad reducida para resistirse o revelarlo. • Menores que no hablan. • Los que muestran retrasos del desarrollo y discapacidades físicas y psíquicas. No sólo existen factores personales sino de otro tipo que colocan al menor en una situación de riesgo, entre los que encontramos los siguientes:


FACTORES FAMILIARES Carencias afectivas dentro del núcleo familiar. Niños víctimas de maltrato. Abandono y rechazo físico y emocional por parte de sus cuidadores. Ausencia de padres biológicos. Carencias afectivas dentro del núcleo familiar.

FACTOR ECONÓMICO SOCIAL • • • •

Hacinamiento. Actividad laboral de ambos padres. Actividad laboral figura materna. Madre ausente.

ENFOQUES PARA LA EVALUACIÓN DE

LA VALIDEZ DEL TESTIMONIO MODELO CBCA Determinación de la presencia o ausencia de 19 criterios, los cuales fueron sistematizados en el año 1989, en Alemania por Steller y Köehnken, argumentando que tales criterios podrían diferenciar narraciones, producto de experiencias reales de las que no lo son. Estos criterios, se agrupan en cinco categorías de acuerdo a determinados aspectos: • Características generales (consistencia lógica y coherencias). • Contenidos específicos. • Peculiaridades del contenido (detalles superfluos). • Contenidos referentes a la motivación. • Elementos específicos del abuso sufrido. Los cuales corresponden a los siguientes criterios, según la literatura especializada en el tema:

1. Estructura Lógica: El objeto de este criterio se basa en examinar la coherencia contextual, consistencia lógica y la homogeneidad espacio temporal. Se determina su presencia cuando la narración entregada por el niño o la niña tiene sentido global, es decir, presenta una lógica y coherencia interna, denotándose un hilo conductor a lo largo de todo el relato, siendo sus partes no contradictorias entre sí, sino que, combinándose en una totalidad, la cual resulta comprensible al evaluador. 2. Elaboración no Estructurada: Este criterio es un relato basado en una experiencia real, posee componentes desestructurados con poca linealidad y con digresiones cronológicas, pero destacándose que, pese a una desorganización aparente, los diferentes segmentos argumentales poseen una coherencia. Así, tal criterio se presenta cuando la narración se encuentra dispersa, desde el principio hasta el final, no obstante, manteniendo un eje temporal coherente. 3. Presencia de Detalles: De acuerdo a la literatura especializada, este criterio se cumple ante la abundancia de detalles, por cuanto, los relatos basados en percepciones (estímulos externos), generalmente presentan mayor cantidad de detalles, apuntando aquello a la

ARTÍCULOS Científicos

12


credibilidad de la narración, debido a que los relatos inventados difícilmente podrían manifestarse con muchos detalles. Sin embargo, un aspecto a destacar se refiere a que las presencias de determinados detalles adquieren mayor valoración que otros, especialmente los de origen sensorial (visual, auditivo, táctil, entre otros), los cuales, otorgan mayor credibilidad, aun cuando no se presenten de manera abundante. 4. Adecuación Contextual: Este criterio se cumple cuando el evento que describe el niño o la niña en su relato, contiene información atingente a las coordenadas espacio-temporales en las que ocurrió el evento, de acuerdo a la capacidad cognitiva del menor. De esta manera, el suceso abusivo no en un evento aislado en la vida del niño o la niña, sino que se debe ajustar dentro de su cotidianeidad en cuanto a horarios, actividades, espacios, hábitos y relaciones con su entorno, entre otros. 5. Descripción de Interacciones: Este criterio está presente cuando en la narración se hace referencia a las acciones y reacciones entre la víctima y el victimario, o bien con terceras personas, las cuales, constituyen una cadena mutuamente dependiente que pueden ser reproducidas por el niño o la niñas. Cabe mencionar que este criterio debe poseer la siguiente característica: debe darse una acción, reacción y otra reacción en respuesta a esta última. 6. Reproducción de Conversaciones: Este criterio dice relación con la incorporación de una interacción verbal específica, en la que el niño o la niña utiliza el mismo lenguaje y modo

13

ARTÍCULOS Científicos

empleado por los hablantes, configurando un diálogo en el cual se expliciten los interlocutores. Lo anterior, independiente de la extensión de la misma, la cual podría estar determinada por el tipo de relación o abuso reseñado. 7. Complicaciones Inesperadas Durante el Incidente: Este criterio dice relación con la mención espontánea por parte de la presunta víctima, de situaciones imprevistas que complican o detienen el curso o finalización de la agresión descrita. En este sentido, en el transcurso del evento abusivo existe la posibilidad que se presenten ciertas situaciones que compliquen o detengan el curso o finalización del suceso mediante situaciones imprevistas, tales como: una distracción del agresor, una llamada telefónica, entre otros. Por tanto, este criterio se cumple si en la declaración aparecen detalles relativos a situaciones imprevistas que surgieron en el momento del evento descrito. 8. Detalles Inusuales: Este criterio se refiere a la presencia de detalles poco comunes de consignar, salvo en una situación de agresión sexual, al considerársela muy por sobre la capacidad de invención del niño o la niña, particularmente en el caso de niños muy pequeños. Es decir, se refiere a la mención de aspectos concretos.


9. Detalles Superfluos: Este criterio se refiere a la mención de detalles recordados por el menor que no forman parte del curso de los acontecimientos abusivos, o no se relacionan directamente con éste, sino que son periféricos y poco relevantes para apoyar la acusación. Lo anterior, en tanto que, al mentir generalmente no se inventan detalles irrelevantes que no contribuyan a afirmar el evento, por su irrelevancia y grado de dificultad que implica para la memoria este ejercicio. 10. Incomprensión de Detalles Relatados con Precisión: Este criterio se refiere a la narración de detalles que por la experiencia del niño o niña, o sus escasos conocimientos sexuales, no le resultan comprensibles, pero que, no obstante, el adulto es capaz de entender de manera certera. Cabe destacar en este punto, la particular percepción del niño o niña en el desarrollo de la “vivencia”, además del especial énfasis que debe colocar el evaluador ante una posible motivación en el niño/ la niña por hacer cumplir tal criterio, adquiriendo mayor valoración en párvulos o niños/niñas de edad cercana, aludiéndose a sus habilidades cognitivas para la incomprensión de tales eventos. 11. Asociaciones Externas Relacionadas: Corresponde a verbalizaciones en las que el niño/la niña hace referencia a situaciones ajenas al evento abusivo en sí, pero vinculadas con éste; por ejemplo, conversaciones previas con el agresor que sean de connotación sexual. Cabe destacar que la asociación es externa al suceso, pero está relacionada a ella por su contenido.

12. Alusiones al Estado Mental Subjetivo del niño/niña: Este criterio dice relación con la referencia espontánea que el niño (a) efectúa respecto a sus emociones, temores o pensamientos, experimentados por él o ella durante el episodio abusivo; así como los cambios experimentados de dichos estados subjetivos durante el transcurso del evento. 13. Atribuciones al Estado Mental del Agresor: Categoría que hace referencia a la verbalización que el niño/la niña efectúa respecto de los pensamientos, sentimientos o motivos que el menor atribuye al agresor durante el episodio abusivo. 14. Correcciones Espontáneas: Este criterio se refiere a las correcciones que el niño/la niña realiza de manera espontánea a su relato, lo que alude a un relato flexible y que se contradice con un relato ficticio, el cual se apreciaría probablemente rígido y mecanizado, por cuanto, una persona que miente, generalmente no varía su testimonio ni siquiera para mejorarlo. 15. Admisión de Falta de Memoria: Este criterio se manifiesta en los segmentos del relato donde el niño/la niña reconoce la incapacidad de evocar todos los aspectos que habría percibido, a través de verbalizaciones que expre-

ARTÍCULOS Científicos

14


san dicha dificultad. Esto es realizado libremente, en lugar de aferrarse de manera tenaz a un discurso aprendido, como suele ocurrir en relatos no basados en percepciones externas. Por tanto, si un niño o una niña confiesa no recordar algún dato, apuntaría más a la credibilidad de la declaración que a otra de las hipótesis. 16. Plantear Dudas sobre el Propio Testimonio: Criterio que alude al planteamiento de la posibilidad de la existencia de imprecisiones sobre aspectos de su propio testimonio, constituyéndose como un índice de credibilidad, por cuanto se considera esperable que una persona que presenta un relato ficticio no vacilará acerca de lo que está queriendo afirmar. 17. Autodesaprobación:

es una figura significativa para el niño o la niña, pues de manera ambivalente se podría esperar preservar el vínculo a pesar de lo sucedido. 19. Detalles Característicos de la Ofensa: Este criterio se refiere a la discriminación por parte del evaluador acerca de si el testimonio se corresponde y se enmarca con datos criminológicos y dinámicas psicológicas acerca de este tipo de delito particular; o si más bien corresponde al estereotipo social que se maneja con respecto a una situación de abuso. 20. Lenguaje y Conocimientos Adecuados:

Este criterio se refiere a la incorporación de elementos autoincriminativos o desfavorables, siendo este un indicio de credibilidad, en tanto producto del estilo de razonamiento infantil y de la ambivalencia a la figura agresora, generalmente las víctimas de abuso sexual se refieren a sí mismas con algún grado de responsabilidad en el evento acontecido, señalando frases tales como, por ejemplo: “no debí haber aceptado ir con él” o “si hubiese hecho caso a....”.

Este punto se refiere a las habilidades cognitivas del niño o la niña, así como su capacidad de expresión y el conocimiento que muestra en el ámbito sexual, encajándolo como esperable o no a su edad y experiencia. Destaca que para valorar adecuadamente este punto se debe considerar la evaluación previa de sus capacidades cognitivas, con el objeto de indagar si ha tenido acceso a información de naturaleza sexual.

18. Perdón al Agresor:

21. Adecuación del Afecto:

Este criterio se cumple cuando se presentan en la narración del niño/niña, reacciones acerca de un sentido de perdón, disculpas o justificación al agresor. Este criterio se considera muy comprensible, primordialmente en la dinámica de abuso sexual intrafamiliar, en que el agresor

Este punto se refiere a, si las expresiones emocionales durante la entrevista son las predecibles a este tipo de situaciones. Sin embargo, destaca que cada niño reacciona de forma particular de acuerdo a sus caracterís-

15

ARTÍCULOS Científicos


ticas de funcionamiento, por lo que en ocasiones las víctimas pueden presentar una alta expresividad emocional, o también podría ser esperable un estilo inhibido o disociado. Por tanto, de ahí radica la importancia de establecer la línea base de funcionamiento del entrevistado ante situaciones de su cotidianeidad y la importancia de la experticia del evaluador, para poder discriminar expresiones emocionales genuinas de las simuladas. 22. Susceptibilidad a la Sugestión: Este punto da cuenta de la valoración que se realiza durante la entrevista respecto a si el niño/la niña ha aceptado sugestiones del entrevistador o que tan susceptible puede ser ante algún tipo de influencia. No obstante, se menciona que el niño/ la niña al aceptar una sugestión durante la entrevista, no indica necesariamente que la alegación no sea válida, de la misma manera, si no es permeable al influjo externo, no implica linealmente un relato válido. Contenido y calidad: no todos los niños o las niñas presentan una misma capacidad narrativa, ya sea por variables tales como la edad cronológica, destrezas cognitivas, comunicativas o simplemente por determinados rasgos de personalidad en formación, así como vinculados a aspectos contextuales y de relación con el entrevistador. • Capacidad testifical del declarante • Motivaciones personales y de cercanos • Concordancia ideoafectiva que los conceptos, descripciones y lenguaje dados por el declarante sean acordes a su nivel de desarrollo y conocimiento. De acuerdo con lo anterior, el criterio de evaluación resulta Creíble, Poco Creíble y No Creíble.

CONCLUSIONES Cada situación de abuso sexual es vivida de forma diferente, de acuerdo a la experiencia práctica que he tenido al valorar a menores de edad abusados sexualmente, en la etapa de desarrollo que comprende de los tres a los cinco años, los indicadores o signos que presentan suelen ser muy confusos y a veces imperceptibles, para ser más precisos, muchos padres se alarman al observar en sus hijos conductas auto eróticas ya que muchos de los autores mencionan en sus obras que el niño abusado sexualmente presenta conductas sexuales inapropiadas para su edad, sin embargo, el autoerotismo es considerado normal según las etapas psicosexuales desarrolladas por Sigmund Freud, las cuales desaparecen en la etapa de latencia, es decir, cuando ingresan a la etapa escolar que comprende entre los seis a once años de edad. Por otra parte, existen indicadores emocionales o psicológicos que no sólo se relacionan con el abuso sexual tales como: retraimiento, depresión, aislamiento, encopresis, enuresis, terrores nocturnos, inseguridad, inferioridad y sentimientos de culpa, ya que estos mismos indicadores pueden presentarse en

ARTÍCULOS Científicos

16


menores, víctimas de violencia familiar o víctimas de bullying, ya que ante una situación traumática existen diferentes maneras de reaccionar e impactar a un menor de edad, así como a una persona adulta. Sin duda alguna, la edad en la que afecta en mayor grado a los menores de edad es a partir de los ocho años cuando ya se encuentra desarrollada una conciencia moral propia, misma que fue formada por los adultos que estuvieron a cargo de su cuidado, debido a que los menores ya son conscientes y comprenden las dimensiones del abuso sexual. Es importante señalar que, muchos abusos sexuales pasan desapercibidos tanto por las víctimas como por los familiares hasta la edad de la adolescencia cuando hay un desarrollo sexual pleno, cuando se empiezan a experimentar cambios sexuales físicos y psicológicos, además de que hay una mayor apertura en el ámbito escolar de este tema, por lo que es en el momento en que se dan cuenta que fueron abusados sexualmente en años anteriores, desencadenando reacciones psicológicas relacionadas con el consumo de alcohol, drogas, índices de agresividad muy alta, así como tendencias suicidas. Actualmente una de las herramientas más importante que aporta la psicología forense en la evaluación de víctimas menores de edad es la credibilidad de testimonio a través del modelo CBCA.

17

ARTÍCULOS Científicos

REFERENCIAS - Barilari, Z., Beigbeder, C. y Colombo, R. Indica dores de abuso y maltrato infantil en la prueba gráfica “Persona bajo la lluvia”. Cauquen Editora. Buenos Aires. 2013 - Berlinerblau, Virginia. Guía de Buenas Prácticas para el abordaje de niños/as, adolescentes víctimas o testigos de abuso sexual y otros delitos. Protección de sus derechos, acceso a la justicia y obtención de pruebas válidas para el proceso. UNICEF. Argentina. 2013 - Calvi, B. Abuso sexual en la infancia: efectos psíquicos, Lugar Editorial, Buenos Aires 2012 - Cantón Duarte, Cortes Arboleda. Guía para la evaluación del abuso sexual infantil, Ediciones Pirámide. España 2003 - Echebúrua, Enrique. Abuso Sexual Infantil, víctimas y agresores. Un enfoque clínico. Editorial Ariel. España. 2009. - Freyd, J. Abuso sexual en la infancia. La lógica del olvido. Morata. España. 2003. - Finkelhor, David. Abuso Sexual Infantil. Edit. Pax. México. 2009 - Griesbach, M., Martínez, E. y Rojas, A. La infancia y la justicia en México. I. El niño víctima y testigo del delito dentro del Sistema Penal Acusatorio en México. INACIPE. México. 2011 - Juárez López, Sala Berga. Entrevistando a niños preescolares víctimas de abuso sexual y/o maltrato familiar: eficacia de los modelos de entrevista forense. Centro de Estudios Jurídicos. España 2011 - Intevi, Irene. Valoración de sospechas de Abuso Sexual Infantil. Colección Documentos Técnicos. España 2007. - Papalia, D. Psicología del Desarrollo: de la infancia a la adolescencia. Edit. Mc Graw Hill, México 2009 - Volnovich, J. Abuso sexual en la infancia. Lumen Hvmanitas. Argentina. 2002. - Volnovich, J. Abuso sexual en la infancia 2. Campo de análisis e intervención. Lumen. Buenos Aires. 2006.


INTRODUCCIÓN

U 16

UTILIDAD DE

LA TÉCNICA

DE LUMINISCENCIA CON REACTIVO “BLUESTAR”

EN LA BÚSQUEDA DE MANCHAS DE SANGRE

Mario Alberto Espinosa Vásquez Leticia Guadalupe Sánchez Villasana Lic. Criminalística, Perito criminalista. INCIFO, Fiscalía General del Estado de Puebla Lic. Química Farmaco Bióloga, Directora de Laboratorios. INCIFO, Fiscalía General del Estado de Puebla

no de los indicios que con mayor frecuencia se encuentra en el lugar de intervención, es la sangre, indicio biológico que en la mayoría de los casos corresponde a la víctima, y en ocasiones al victimario, en muchas otras, se encuentra presente en los objetos utilizados para cometer un delito, así como en las ropas tanto de la víctima como del victimario debido a salpicaduras; puede encontrarse también en calzado, muebles, piso, paredes, techo, al interior de un automóvil, etc. Después de ocurrido un hecho delictuoso, donde existió la presencia de sangre, es muy factible que se haya limpiado el lugar, es entonces cuando el criminalista puede echar mano de diferentes reactivos para la identificación de sangre latente, por ejemplo: luminol, hemascein Kit ®, lumiscence y bluestar forensic ®, éste último es utilizado en el INCIFO de Puebla. Aunque se tiene el antecedente de que el hemascein puede ser muy útil en los casos de incendios, ante la presencia de sangre quemada.

ANTECEDENTES HISTÓRICOS El luminol fue sintetizado por primera vez en 1853 como 5-amino-2,3-dihidro-1,4-ftalazinadiona. Posteriormente, en 1928 el científico alemán H. Albrecht publica la quimioluminiscencia del luminol, en la revista alemana Zeitschrift für Physikalishe Chemie (1).


Es a partir de este instante que comienzan los estudios del luminol en áreas como la biología y la medicina. En 1934, E. Huntress en un artículo publicado en el Journal of the American Chemical Society, propone el nombre de luminol, que significa “productor de luz”, pero fue unos años más tarde, en 1937, cuando Walter Specht, científico del Instituto Universitario de Medicina Legal de Jena (Alemania), propuso el uso del luminol para detectar sangre en escenas de crimen, anteriormente sólo se le había empleado para encontrar cobre en la minería. Loic Blum en el año 2000, profesor de bioquímica de la Universidad Claude Bernard-Lyon y Director del Laboratorio de ingeniería enzimática y biomolecular encontró nueva fórmula basada en luminol la cual le llamo reactivo Bluestar.

UTILIDAD DE LAS TÉCNICAS DE LUMINISCENCIA Las técnicas de luminiscencia son útiles para evidenciar la presencia de sangre en superficies que, a simple vista se observan limpias, es decir, sin presencia de sangre.

La sangre es estudiada dentro de la Criminalística en los siguientes campos: • •

Criminalística de campo: A través del análisis de patrones de manchas de sangre. Serología: Actualmente el Laboratorio de Genética Forense del INCIFO de la Fiscalía General del Estado de Puebla se apoya en las pruebas serológicas como la técnica mediante hematrace que permite identificar si la muestra a analizar es de origen humano para su posterior análisis en ADN. Genética forense: Determina el perfil genético para individualizar la muestra con fines de identificación. Fotografías: Técnica de luminiscencia utilizando reactivo bluestar

19

ARTÍCULOS Científicos


FUNDAMENTO QUÍMICO Para que exista reacción de quimioluminiscencia se requiere que exista sangre. La sangre es un tejido especializado del tipo conectivo y de consistencia semilíquida. Tiene como función principal alimentar a todos los tejidos del cuerpo de todo vertebrado, gracias a la circulación de ésta a través de vasos específicos. El volumen promedio de la sangre de un adulto normal representa casi 8% del peso corporal, aprox. 5 Litros. En promedio, cerca del 60% de la sangre es plasma y, 40% corresponde a eritrocitos. La principal función de los eritrocitos es transportar hemoglobina, que a su vez transporta oxígeno desde los pulmones a los tejidos. Una de las etapas importantes dentro de la formación de la hemoglobina es la formación del grupo hem, que contiene un átomo de hierro. CH² H C

CH H³C

A

(-) N

Fe

HC N (-)

CH N

D CH²

CH=CH²

B

O² N

H³C

CH³

C C H

CH³

CH²

CH²

CH²

COOH

COOH

Polipéptido (Cadena de hemoglobina: a o ß)

Estructura básica de la molécula

De hemoglobina (Hb); se muestra uno de los cuatro Complejos hem que se unen para formar la molécula de Hb Fuente: Tratado de Fisiología Médica.

ARTÍCULOS Científicos

20


El Bluestar forensic es un reactivo basado en el luminol (3-Aminoftalidracida) el cual es un sólido cristalino cuyo color varía desde el blanco al amarillo. Es soluble en la mayoría de disolventes polares, pero insoluble en agua. Su propiedad de producir una reacción quimioluminiscente se basa en una reacción de oxidación con el peróxido de hidrógeno, el cual, ante la presencia del Hierro presente en el grupo hem de la hemoglobina, se cataliza formando una reacción quimioluminiscente, por la excitación de las moléculas.

QUIMIOLUMINISCENCIA Fenómeno de algunas reacciones químicas, donde la ENERGIA liberada no sólo se emite en forma de CALOR o ENERGIA QUIMICA, sino también en forma de LUZ.

HN

H O²

Alkaline Conditios

O C

HN

O

HN COO

C

NH

O

NH

N O

C

N

O

O

Fe²

+

Chemiluminescence COO UNSABLE INTERMEDIATE

Haem

Fuente: http://www.bluestar-forensic.com/es/

En otras palabras, una mezcla de bluestar (agente alcalino o 3-Aminoftalidracida) + agente oxidante (peróxido de hidrogeno H2O2) + sangre (grupo Hem) emite Luz.

21

ARTÍCULOS Científicos


FALSOS POSITIVOS El reactivo de bluestar puede dar algunos falsos positivos en: cloro, madera barnizada, algunos arbustos con la diferencia de que la luminiscencia tiene un color diferente, la intensidad de la reacción es más débil, la reacción es mucho más breve, que en la sangre. El reactivo “bluestar” es útil para revelar manchas de sangre frescas, secas, diluidas o lavadas, en cualquier tipo de superficie, reactiva con la hemoglobina de la sangre.

TIPOS DE “BLUESTAR” 1. “Bluestar” de investigación criminal (forensic): no degrada la muestra para análisis posterior del ADN y no es cancerígeno; es biodegradable y ligeramente corrosivo. 2. “Bluestar” de entrenamiento (training): puede degradar el ADN y no se debe usar en casos reales, solamente se emplea para entrenamiento. 3. “Bluestar” magnum: además de las cualidades de sensibilidad y duración de luminiscencia, posee gran capacidad de adherencia, permite trabajar en superficies verticales sin que se escurra (no deforma el patrón de manchas de sangre).

CUALIDADES DEL “BLUESTAR” • • • • • •

No requiere obscuridad total para ser visible. Mayor sensibilidad que el luminol. Mayor luminiscencia en la reacción. Mayor duración de la luminiscencia. Puede aplicarse varias veces sobre la muestra. No requiere de equipos especiales (filtros, ALS (fuentes alternas de luz)) para efectuar

• • • •

los registros fotográficos. No interfiere en la tipificación del ADN, aun si se aplica varias veces sobre la muestra. Es estable en el tiempo, pero se recomienda preparar únicamente la cantidad de reactivo que se va a utilizar. Aunque tiene un ligero efecto corrosivo, no es toxico, sin embargo, se debe utilizar equipo completo de bioseguridad. Cuando reactiva positivamente indica que la sustancia puede ser sangre o se trata de sustancia que actúa como sangre.

PROCEDIMIENTO DE PREPARACIÓN

Y APLICACIÓN DEL REACTIVO 1. Aunque no requiere de obscuridad total, es necesario obscurecer el área para visualizar adecuadamente la reacción luminosa con el “Bluestar”. 2. El técnico debe utilizar vestimenta especial para evitar la contaminación. 3. La mezcla de trabajo se prepara colocando dos tabletas del kit, una de color beige (reactivo) y otra de color blanco (catalizador), en un recipiente libre de contaminación con 125 mililitros de agua destilada dejando que se disuelvan durante dos minutos aproximadamente sin agitar el recipiente. 4. Aplicar la sustancia de “Bluestar” en muestra control positiva en puesto de mando 5. Utilizar el atomizador a unos 50 centímetros de la superficie a tratar y el atomizador en “modo de esparcimiento” para evitar el “chorro” y la mala aplicación de la sustancia. 6. Si el área a tratar presenta una coloración azulada luminiscente indicara la posible

ARTÍCULOS Científicos

22


presencia de sangre ya que se trata de una prueba orientadora, recabe sus respectivas muestras y documentación fotográfica. 7. “Bluestar” puede reaccionar falsamente a productos como detergentes, la única diferencia es que disminuye el tiempo de reacción. 8. Esta luminiscencia empieza a perder intensidad aproximadamente a los 30 segundos, pudiéndose volver a ganar intensidad con una nueva pulverización (aplicación con el atomizador). 9. La aplicación en el lugar de intervención se debe hacer de adentro hacia afuera iniciando por las superficies verticales y terminando con las horizontales, esto con el fin de controlar la contaminación o tener falsos positivos en la reacción. PARÁMETROS DEL REGISTRO FOTOGRÁFICO

CON EL REACTIVO “BLUESTAR” • • • • • • •

Objetivo 18 – 55 mm (encuadre los elementos a fotografiar según la necesidad) ISO 200 o 400 Balance de blancos (WB): automático Diafragma abierto: (el valor depende de las condiciones de iluminación) Velocidad “voluntad”: Recomendado entre 40 y 60 segundos) Cable disparador o control remoto Trípode

CONCLUSIÓN El área de Criminalística de campo del Instituto de Ciencias Forenses, de la Fiscalía General del Estado de Puebla, utilizó el reactivo luminol desde el año de 1994 y fue a partir de 2007 hasta hoy en día, que se utiliza el reactivo bluestar forensic®, como apoyo en la investigación de hechos delictuosos, a fin de comprobar la presencia de sangre no visible en vehículos,

23

ARTÍCULOS Científicos

en objetos, en ropas, en superficies, etc., que permitan además de evidenciarla, poder tomar muestra para su análisis genético, que permita la confronta con una víctima o el probable responsable del hecho delictuoso. Esta técnica ha sido de gran utilidad en los casos donde no hay cuerpo o la persona se encuentra en calidad de desaparecida y se presume un hecho delictuoso.

REFERENCIAS - Curso de Análisis y procesamiento de la escena del crimen, impartido por ICITAP (programa internacional de asesoría y capacitación en investigación criminal) - Departamento de Justicia de los Estados Unidos, versión 5.05, agosto 2015. - Instructivo de uso del reactivo “bluestar”, procedimientos técnicos, departamento de Criminalística del Instituto de Ciencias Forenses del Estado de Puebla. - Franco de Ambriz Martha, 1991.Hematología Forense y otras técnicas serológicas. México, DF: Porrúa. Página 63. o http:// www.bluestar-forensic.com/es/ - Guyton C. Arthur, Hall MD. John E. ,2006, Tratado de Fisiología Médica, México, Elsevier, pp. 424-425. Bilous P., McCombs M., Sparkmon M., Sasaki, J., Detecting Burnt Bloodstain Samples with Light-Emitting Blood Enhancement Reagents. American Academy of Forensic Science Meeting (AAFS) 2010, Seattle, Washington. A182. https://www.aafs.org http://www.bluestar-forensic.com/es/


E

l análisis de los patrones de manchas de sangre es una herramienta muy útil para los que nos dedicamos a la criminalística, ya que aporta datos importantes para la realización de nuestras hipótesis al permitirnos reconstruir lo sucedido en la escena del crimen.

24

ANÁLISIS DE LOS PATRONES DE

MANCHAS DE SANGRE

CON FINES RECONSTRUCTIVOS

(PARTE I) Martha Bianca Rodríguez Viveros Luz María Reyna Carrillo Fabela Lic. Derecho, Maestría en Criminalística, Instructor de CSI, Encargada de la jefatura de Criminalística en el INCIFO, Fiscalía General del Estado Especialista en Medicina Legal, Directora General del INCIFO, Fiscalía General del Estado de Puebla

El análisis de patrones de manchas de sangre es un campo de estudio que se basa en el hecho de que la sangre es un líquido, y como tal, se adhiere a las leyes físicas siendo ampliamente predecibles y reproducibles bajo condiciones similares. (1)

FISIOLOGÍA La función de la circulación consiste en atender las necesidades del organismo: transportar nutrientes hacia los tejidos del organismo, transportar los productos de desecho, transportar las hormonas de una parte del organismo a otro y, en general, mantener un entorno apropiado en todos los líquidos tisulares del organismo para lograr la supervivencia y una funcionalidad óptima de las células. La función de las arterias consiste en transportar la sangre con una presión alta hacia los tejidos, motivo por el cual las arterias tienen unas paredes vasculares fuertes y unos flujos sanguíneos importantes con una velocidad alta. Las arteriolas son las últimas ramas pequeñas del sistema arterial y actúan controlando los conductos a través de


los cuales se libera la sangre en los capilares. Las arteriolas tienen paredes musculares fuertes que pueden cerrarlas por completo o que pueden, al relajarse, dilatar los vasos varias veces, con lo que pueden alterar mucho el flujo sanguíneo en cada lecho tisular en respuesta a sus necesidades. La función de los capilares consiste en el intercambio de líquidos, nutrientes, electrolitos, hormonas y otras sustancias en la sangre y en el líquido intersticial. Para cumplir esta función, las paredes del capilar son finas y tienen muchos poros capilares diminutos, que son permeables al agua y a otras moléculas pequeñas. Las vénulas recogen la sangre de los capilares y después se reúnen gradualmente formando venas de tamaño progresivamente mayor.

igual gasto cardiaco porque es la cantidad de sangre que bombea el corazón en la aorta en cada minuto. La viscosidad de la sangre normal es tres veces mayor que la del agua. (2) Los elementos formales representados por células, se agrupan por glóbulos blancos o leucocitos y derivados celulares representados por los glóbulos rojos y las plaquetas, constituyen alrededor del 45% de la sangre (contenido), el restante 55% está representado por el plasma sanguíneo (continente). La sangre presenta un pH ligeramente alcalino del 7.35 a 7.45 con una temperatura promedio de 37°C, “constituye cerca del 8% del peso corporal total, en el hombre representa un volumen de 5 a 6 litros y en la mujer de 4 a 5 litros”, (Peschel y cols. 2011). (3)

Las venas funcionan como conductos para el transporte de sangre que vuelve desde las vénulas al corazón; igualmente importante es que sirven como una reserva importante de sangre extra. Como la presión del sistema venoso es muy baja, las paredes de las venas son finas. Aún así, tienen una fuerza muscular suficiente para contraerse o expandirse y, de esa forma, actuar como un reservorio controlable para la sangre extra, mucha o poca, dependiendo de las necesidades de la circulación. El flujo sanguíneo es la cantidad de sangre que atraviesa un punto dado de la circulación en un periodo de tiempo determinado. El flujo sanguíneo global de toda la circulación de un adulto en reposo es de unos 5.000 ml/min, cantidad que se considera

25

ARTÍCULOS Científicos

ANTECEDENTES La Asociación Internacional de Analistas de Patrones de Manchas Hemáticas (IAPBA) fundada por Mac Donell, se encarga del conocimiento, formación, educación, las técnicas y la comprensión general de los patrones de manchas de sangre. Se considera al Dr. Hebert Mac Donell como el “padre moderno del análisis de los patrones de manchas de sangre”. Desde el año 2002, el FBI organiza la formación de un grupo de trabajo científico denominado: Scientific Working Group on Bloodstain Pattern Analysis (SWGSTAIN), que se encar-


ga de la formación, capacitación, seguridad jurídica, calidad, investigación, taxonomía y terminología de los patrones de manchas de sangre. En el mismo año, Ross Gardner analista del grupo de científicos del FBI (SWGSTAIN) trabajó en la taxonomía de los diferentes patrones de manchas de sangre, actualmente trabaja cada tipo de mancha con un código alfa numérico y el color está asociado con el nivel de la taxonomía. El término forense “análisis de patrones de manchas de sangre”, se utiliza para describir el examen, identificación e interpretación de los patrones de manchas de sangre en relación con los hechos que dieron lugar a ellas. Implica visualizar el patrón, destacando específicamente las manchas individuales, en relación a como se muestren los límites y el sentido de la marcha de las manchas de sangre (Bevel y Gardner, 2002). (4) Terminología utilizada en el análisis de patrones de manchas de sangre Es importante uniformar la terminología cuando realizamos dictámenes de patrones de manchas de sangre, nosotros utilizamos la terminología establecida por la Asociación Internacional de Analistas de Patrones de Manchas de Sangre (IABPA 1996) y la terminología de SWGSTAIN (2009). Se destacarán algunas definiciones de la larga lista:

Anillos de burbujas - Anillo en la sangre que se produce cuando la sangre contiene burbujas de aire seca y conserva la configuración circular de la burbuja seca como un esquema. Coágulo - Una masa gelatinosa formada

por un mecanismo complejo que implica a las células rojas de la sangre, fibrinógeno, plaquetas y otros factores de coagulación. Charco - Una mancha de sangre que re-

sulta de una acumulación de sangre líquida sobre una superficie, que generalmente puede superar 500 ml. Direccionalidad - La direccionalidad de

una mancha de sangre indica la dirección en la que viajaba cuando impactó en la superficie de destino. La direccionalidad de vuelo de una gota de sangre, por lo general, puede establecerse a través de la forma geométrica de la mancha de sangre. Escurrimiento.- Son aquellas manchas que tienen forma de regueros o manchas hemáticas que usualmente quedan impregnadas en el lugar donde el cuerpo ha perdido la mayor parte de su volumen sanguíneo quedando gotas de forma alargada y/o lineal, generalmente de forma descendente. Espinas - Manchas puntiagudas o alarga-

das que irradian lejos de la zona central de una mancha de sangre

GLOSARIO Ángulo de impacto - Ángulo agudo forma-

do entre la dirección de una gota de sangre y el plano de la superficie que golpea.

Gota pasiva - Gota (s) de mancha de san-

gre creada o formada solo por la fuerza de gravedad, prácticamente presentan una forma circular.

ARTÍCULOS Científicos

26


Gota principal - Una gota de sangre principal, desde

la que se originan las salpicaduras satélites. Huellas ensangrentadas - Este caso se da cuando una superficie manchada con sangre, transfiere ésta a una segunda superficie, ésta se puede producir a su vez por tres mecanismos: a) Por contacto: Es la impresión que deja cualquier objeto ensangrentado al entrar en contacto con una superficie; b) Por impregnación: Se produce cuando el sustrato es absorbente, la sangre lo empapa y se difunde, dando lugar a manchas uniformes y de bordes limpios; c) Por limpiadura: Mecanismo mixto entre el contacto y la impregnación. Es producto del contacto (limpieza) de un objeto manchado con sangre contra una superficie absorbente. (SIMONIN) (5) Mancha de sangre - Un depósito de sangre sobre

una superficie. Una mancha es toda perturbación que modifica el color de una superficie ó deposita otra sustancia sobre ella. Mancha perimetral - Una mancha de sangre que

consiste sólo en su periferia exterior, ya que el área central ha sido eliminada por limpieza o descamación después de que la sangre líquida se haya secado parcial o totalmente. Manchas por absorción - Son las manchas de san-

gre que de los cuerpos de las víctimas pasan a plasmarse en objetos circundantes como muebles, alfombras, ropa, colchones, tierra entre otros.

Niebla - Sangre que ha sido reducida a un fino aerosol, como resultado de la energía o fuerza aplicada a ella. Objetivo - Superficie sobre la cual la sangre se ha depositado. Patrón. - Es la producción de

una mancha de sangre en que de forma reiterada presenta una forma ya sea circular, elíptica, ova o estrellada. Patrón de flujo - Un cambio

en la forma y dirección de una mancha de sangre debido a la influencia de la gravedad o al movimiento del objeto. Patrón de Goteo - Un patrón

de manchas de sangre que resulta del goteo de la sangre sobre sangre. Patrón de impacto - Patrón creado cuando la sangre recibe un golpe o fuerza que da como resultado la dispersión aleatoria en gotas más pequeñas de sangre. Patrón de lanzamiento - Un

Manchas referidas a acciones de limpieza - Man-

chas de sangre que se encuentran en objetos que el victimario utilizó para quitar los rastros de sangre de su cuerpo, vestimenta o armas utilizadas. Casi siempre estas manchas prevalecen en paños o trapos que se utilizan para limpieza.

27

ARTÍCULOS Científicos

patrón de manchas de sangre que se crea cuando la sangre es liberada o se arroja de un objeto manchado de sangre en movimiento.


Patrón de manchas de sangre - Una agrupación o la distribución de manchas de sangre que indica a través de una forma regular o repetitiva, el orden o la disposición de la manera en la que se depositó el patrón. Patrón de sangre proyectado - Un pa-

trón de mancha de sangre que se produce cuando la sangre sale liberada bajo presión a diferencia de un impacto, por ejemplo, cuando la sangre arterial sale a borbotones. Patrón por transferencia directa - La

transferencia de sangre desde una fuente en movimiento sobre una superficie sin manchas. Patrón por transferencia indirecta - Un

patrón de manchas de sangre creado cuando un objeto se mueve a través de una mancha existente, eliminando y / o modificando su apariencia. Punto (área) de convergencia - El pun-

to (área) común en una superficie de dos dimensiones, que puede ser hallado a través de la direccionalidad de varias gotas de sangre.

Salpicadura de impacto a alta velocidad (HVIS) - Un patrón causado por un impacto

de alta velocidad/fuerza a una fuente de sangre, por ejemplo, la producida por un arma de fuego o maquinaria de alta velocidad. Salpicadura de impacto de baja velocidad (LVIS) - Un patrón causada por un impacto

de baja velocidad/fuerza a una fuente de sangre. Salpicadura de impacto de media velocidad (MVIS) - Un patrón de manchas de

sangre causada por un impacto de media velocidad/fuerza a una fuente de sangre. Una paliza suele causar este tipo de proyecciones. Sangre expirada - Sangre que es impulsa-

da fuera de la nariz, la boca o una herida como resultado de la presión del aire y/o el flujo de aire que es la fuerza propulsora. Sendero o rastro por goteo - Un patrón

de mancha de sangre resultante del movimiento de una fuente de manchas de goteo entre dos puntos. (6) Trayectoria de vuelo - El camino t, mien-

tras se mueve a través del espacio, desde el lugar del impacto al destino.

Punto (área) de origen - El punto (área)

común en un espacio tridimensional que puede ser hallado a través de varias gotas de sangre. Salpicadura - Sangre que ha sido dis-

persada como resultado de la fuerza aplicada a una fuente de sangre. Los patrones producidos son a menudo característicos de la naturaleza de las fuerzas que los crearon.

CLASIFICACIÓN DE PATRONES

DE MANCHAS DE SANGRE Las manchas de sangre pueden clasificarse atendiendo a aspectos macroscópicos en función de diversos factores (Antón y de Luis 1998) (7) :


A. Por su origen B. Por el soporte donde asienta la mancha C. Por su mecanismo D. Por su forma E. Por su color F. Por su tipo

A. Por su origen:

a) Hemorragia procedente de arteria. - de color rojo brillante b) Hemorragia procedente de vena. - de color rojo cereza B. Por el soporte donde asienta la mancha:

a) Sobre cuerpo permeable o absorbente - técnicamente una mancha sólo se produce sobre superficies absorbentes. b) Sobre cuerpo impermeable - se forma una “costra” tratándose de manchas de sangre depositadas o formadas en materiales no absorbentes. Mc Donell logró demostrar que, en superficies duras, lisas y brillantes, las manchas mostraban un comportamiento particular (sin salpicas) y con sólo cambiar el brillo de la superficie donde caían, se producían variables en su morfología. “Cuando una gota de sangre cae libremente sobre una superficie dura y poco porosa generalmente se producirán pocas salpicas, por

29

ARTÍCULOS Científicos

el contrario, las superficies que presentan salientes, texturas ásperas y características de porosidad pueden producir una ruptura de la tensión superficial, originando un mayor grado de salpicaduras…” (Mc DONELL H. 1971) (8) En superficies ásperas donde se aprecia una gran variedad de morfologías como ocurre en una superficie de papel tapiz o una servilleta de papel de cocina, en estos casos los bordes de las manchas pierden por completo la morfología circular, para pasar a ser formas similares a estrellas. Esto llevó al autor a afirmar que “…La interpretación correcta de los patrones de salpicas de manchas de sangre es imposible sin tener en consideración la textura superficial del soporte sobre la cual impactó…” (Mc. DONELL H. 2005) (9)

Si el soporte es permeable y permite la imbibición sanguínea (absorber un cuerpo sólido a otro liquido), se observarán las manchas de sangre “por impregnación”, especialmente en tejidos. Se puede determinar el ángulo de caída siguiendo la trayectoria de esta y el plano en el que incide, por tanto, el ángulo de incidencia puede calcularse mediante una relación “trigonométrica” utilizando como datos el ancho y largo de la gota.


C. Por su mecanismo:

a) Manchas por proyección: media velocidad y alta velocidad. De acuerdo con MacDonell y Bialousz, la velocidad media incluía golpes con objetos, como los palos de golf o martillos. Estas salpicaduras de media velocidad se producen cuando la fuerza de impacto está entre 5 y 25 metros por segundo. Por su parte las salpicaduras de alta velocidad incluyen las causadas por arma de fuego, y pueden producir una fina niebla de sangre (Clark 2006). (10) b) Sangrado pasivo o estático: Caída perpendicular al suelo: pasiva c) Sangrado activo o dinámico: de velocidad lenta (caminando) caída oblicua al suelo y rápida (corriendo) Caída de gota de sangre en movimiento D. Por su forma:

La cual estará dada por la altura de su caída y por la dirección de su caída con relación al soporte que la recibe. a) Circular b) Estrella c) Elíptica d) Oval Por su color:

Según el tiempo que tengan y si han sido lavadas las manchas de sangre. a) Rojo. - recientemente derramada

es de color rojo brillante, coagula en minutos. b) Café. - se deseca en horas, adquiriendo la tonalidad del café. c) Negro. - se vuelve negra con el transcurso de los días; esto se debe a la transformación sucesiva de la hemoglobina en metahemoglobina y hematina ácida...” (11) d) Amarillo. - se vuelve amarilla posterior a una semana. e) Transparente. - porque a pesar de que la mancha se encuentra invisible por acciones de la limpieza, puede hacerse visible con técnicas de orientación (por ejemplo, blue star).

PROPIEDADES DE LA SANGRE a) Adhesión. - La coagulación total se

produce entre 9 y 12 minutos aproximadamente, y va a depender de cada organismo, del sexo, si la persona está medicada, etc. b) Cohesión. - Es una membrana que

se forma debido a la fuerza de tensión lo que le da a la gota de sangre una forma esférica, además de una adhesión y viscosidad.

ARTÍCULOS Científicos

30


c) Tensión. - Las moléculas de una gota de

sangre interactúan entre sí lo que origina se conforme un líquido produciéndose una fuerza de tensión. “Una gota de sangre al viajar en el aire presenta un volumen de 0.05ml y una velocidad de caída de 7.62 m/s” (Guzmán 2000) (11). Por lo que ante la caída no se despedaza como si fuera una obra hecha por un artista sino conserva su forma esférica (tensión superficial). (12) La tensión superficial de un líquido en que cada molécula se desplaza bajo influencias de sus moléculas vecinas, una molécula cerca del centro del líquido, experimenta el efecto de que sus vecinas la atraen casi en la misma magnitud en todas direcciones. Sin embargo, una molécula en la superficie del líquido no está íntegramente rodeado por otras y sólo experimenta la atracción de aquellas moléculas que están por abajo y a los lados. Por lo tanto, la tensión superficial actúa en un líquido perpendicular a cualquier línea de 1 cm de longitud en la superficie del mismo. Entonces, la tensión superficial es la fuerza que da la capacidad de la sangre para mantener su forma. Cuando una superficie es sometida a tensión se contrae hasta ocupar el área mínima compatible con los límites de la superficie y con las diferencias de presiones en las caras opuestas de las mismas, esto es lo que origina la forma esférica de una gota. (TORQUEMADA. Op.cit.) (13) d) Viscosidad. - La cantidad de fricción interna

en el fluido da lugar a la viscosidad. La viscosidad de la sangre normal es tres veces mayor que la del agua. ¿Qué hace que la sangre sea

31

ARTÍCULOS Científicos

tan viscosa? Principalmente, el gran número de eritrocitos suspendidos en la sangre, cada uno de los cuales ejerce un arrastre por fricción sobre las células adyacentes y contra la pared del vaso sanguíneo. e) Densidad. - La densidad de una

sustancia es la medida de su peso por unidad de volumen (d =m / v) y se expresa en gramos por centímetro cúbico (g/cm3). El término densidad relativa ha sido reemplazado por el termino gravedad especifica (James, Kish y Sutton 2005). Ha quedado demostrado que la densidad relativa de la sangre influye en la trayectoria de vuelo de las gotas de sangre, y por lo tanto en su ángulo de incidencia cuando impacta contra una superficie (Raymond, Hall y Jones 2001). (14)

A continuación, se presenta una propuesta para documentar los patrones de manchas de sangre, con base en lo referido en el presente artículo, datos que serán de gran utilidad en el análisis de los patrones de manchas de sangre, el cual abordaremos en el siguiente número de la revista como parte II del presente artículo.

CONCLUSIONES La sangre es uno de los tipos de evidencia física más importante que se encuentra con frecuencia asociada


Instituto de Ciencias Forenses

Revisión: 1

FORMATO DE DOCUMENTACION DE PATRONES DE MANCHAS DE SANGRE

MECANISMO DE PRODUCCIÓN

Página 1 de 1

CDI: LUGAR DE INTERVECIÓN:

NOMBRE DEL PERITO: FECHA DE INTERVENCIÓN: SOPORTE

Código: F.PM.1

PERMEABLE

IMPERMEABLE

ESTÁTICO

DINÁMICO

POR PROYECCIÓN

ESCURRIMIENTO

ESTRELLADA

CIRCULAR

OVAL

ELÍPTICA

ROJA

VINOSA

CAFÉ

NEGRA

FORMA DE LA MANCHA

COLOR DE LA MANCHA LAGO HEMÁTICO

con las investigaciones forenses de muerte y de crímenes violentos, indicando con un índice muy alto de probabilidades la posibilidad de hallarnos ante el lugar de los hechos.

CHARCO

CHORRO

IMPREGNACIÓN

POR SU TIPO

ALTO

MEDIO

BAJO

RASANTE

LARGO

ANCHO

ARRASTRE

ÁNGULO

MURO

PISO

TECHO

OBJETO

Las técnicas del análisis e interpretación de los patrones de manchas de sangre constituyen una herramienta muy importante en la resolución de casos. La adecuada interpretación de los patrones de manchas de sangre, permite lograr uno de sus principales fines, que es llegar a la reconstrucción de un hecho.

ALTURA CM DEL PATRÓN

GEOMETRÍA DE LA GOTA DE SANGRE (mm)

UBICACIÓN DEL PATRÓN HEMÁTICO

FIJACIÓN PLANIMÉTRICA

EQUIPO UTILIZADO

Es una herramienta imprescindible para un “analista de escena de crimen” que le permitirá una visión completa de un hecho con derramamiento de sangre. En la Fiscalía General del Estado de Puebla el análisis e interpretación de manchas de sangre ha sido muy útil para determinar lo que sucedió en un lugar de intervención, tipo de lesiones infligidas a la o las víctimas, el objeto que pudo haberlas producido, corroborar o contradecir las declaraciones dadas por el sospechoso o testigos, determinar la ubicación, movimiento y dirección de la víctima en el lugar de intervención, así como el movimiento y dirección del victimario o de los objetos en el lugar de intervención; sobre todo en ausencia de la o las víctimas, permitiendo establecer las posibilidades de sobrevivencia con base en la cantidad de líquido hemático, así como determinar el número

ARTÍCULOS Científicos

32


de víctimas involucradas, análisis que estará apoyado con el estudio de perfil genético realizado por el Laboratorio de Genética Forense-.

REFERENCIAS (1) D. Moreno Lopera M. (2015).,“Análisis e Interpretación de los Patrones de Manchas de Sangre: Experiencia, Conocimientos, Formación y Opiniones de los Profesionales Implicados en la Investigación Criminalística”, España. Universidad de Murcia. (2) Guyton y Hall, (2016), Tratado de Fisiología Médica”. Elsevier, Italia, pp. 169, 172, 177. (3) Peschel, O., Kunz, S.N., Rothschild, M.A., & Mützel., (2011). Blood Stain Pattern Analysis. . Forensic Science, Medicine, and Pathology. (4) Bevel, T. & Gardner, R.M. (2002). Bloodstain Pattern Analysis: With an Introduction to Crime Scene Reconstruction. 2nd. Ed. CRC Press. (5) Simonin, C.(1980) Medicina Legal Judicial. Barcelona.Ed. JMS (6) D. Moreno Lopera M. (2015).,“Análisis e Interpretación de los Patrones de Manchas de Sangre: Experiencia, Conocimientos, Formación y Opiniones de los Profesionales Implicados en la Investigación Criminalística”, España. Universidad de Murcia. (7) Torres Eliana, A. (2012).,“Análisis cromático y morfológico de manchas de sangre”. Argentina, Universidad del Aconcagua. (8) MacDonell, H.L. (1971). Interpretation of Bloodstains—Physical Considerations. Legal Medicine Annual, Cyril Wecht, Ed. New York: Appleton-Century-Crofts. (9) Torres Eliana, A. (2012).,“Análisis cromático y morfológico de manchas de sangre”. Argentina, Universidad del Aconcagua. (10) MacDonell, H.L., & Bialousz, L.F. (1971). Flight Characteristics and Stain Patterns of Human Blood. National Institute of Law Enforcement and Criminal Justice (11) Torres Eliana, A. (2012).,“Análisis cromático y morfológico de manchas de sangre”. Argentina, Universidad del Aconcagua. (12) Torres Eliana, A. (2012).,“Análisis cromático y morfológico de manchas de sangre”. Argentina, Universidad del Aconcagua. (13) Torres Eliana, A. (2012).,“Análisis cromático y morfológico de manchas de sangre”. Argentina, Universidad del Aconcagua. (14) D. Moreno Lopera M. (2015).,“Análisis e Interpretación de los Patrones de Manchas de Sangre: Experiencia, Conocimientos, Formación y Opiniones de los Profesionales Implicados en la Investigación Criminalística”, España Universidad de Murcia.

33

ARTÍCULOS Científicos


L

a Guía Nacional de Cadena de Custodia menciona a la documentación como: “Registro fidedigno de la condición que guardan lugares, personas, indicios o elementos materiales probatorios en el lugar de intervención”.

34

ANÁLISIS DE

CASO FORENSE DOCUMENTACIÓN

DESCRIPTIVA -Johnny Hernández Matlalcuatzi - Luz María Reyna Carrillo Fabela Licenciado en Criminología y Criminalística, Perito en Criminalística del INCIFO Especialista en Medicina Legal, Directora General del INCIFO

Descripción escrita.- Método de fijación que complementa a la fijación fotográfica, la documentación topográfica y planimétrica. Ésta debe ser precisa, concisa, metódica, sistemática, completa, objetiva, clara, descriptiva y sencilla, que va de lo general a lo particular, concluyendo con los detalles, destacando las características particulares, dirección, y el lugar específico donde se localizan los indicios. Se cuidará que la redacción sea clara en cuanto a conceptos, exacta en los señalamientos y lógica en su desarrollo; asimismo, identificará la ubicación de lugar, en caso de no poder hacer referencia a vialidades, se hará con localización satelital (GPS). En la fijación descriptiva es importante respetar una metodología que apoye a plasmar las circunstancias en las que se encontró el lugar desde el arribo, el procesamiento y la entrega del mismo. La inspección, es un acto de investigación sobre el estado que guardan lugares, objetos, instrumentos o productos del delito. Toda inspección deberá constar en un registro. Artículo 267 del Código Nacional de Procedimientos Penales.


Al llegar al lugar de intervención deben considerarse los siguientes puntos (COYOLI y HERRERA, 1987): a) La forma de arribo. b) El lugar de acceso. c) La ruta seguida dentro del lugar. d) El contacto con la víctima. e) El lugar de salida. f) La forma en que se aleja. a) Forma de arribo.- La forma de arribo ayudará a establecer la forma de llegada del perpetrador al lugar; puede ser caminando, en vehículo u otra. Esta información se determina a través de huellas de pisadas y marcas de neumáticos, principalmente. b) Lugar de acceso.- Es el lugar por donde entró el perpetrador. Observando cuidadosamente los sitios de acceso al lugar de los hechos, se podrá determinar si existen marcas o huellas de las herramientas o instrumentos utilizados para violentar el sitio de ingreso; esto se lleva a cabo cuando, la víctima no facilitó la entrada dejando ventanas o puertas abiertas, cuando conoce al perpetrador o, cuando éste ha hecho uso de engaños para tener libre entrada. Debe considerarse la posibilidad de encontrar huellas digitales, pisadas, pelos, fibras o marcas de herramientas utilizadas para violentar el sitio de acceso, entre otros indicios. c) Ruta seguida dentro del lugar.Mediante el método elegido para realizar el examen en el lugar de intervención (espiral, coordenadas, cuadrantes, franjas, zonas u otro), el cual depende de la posición del mobiliario, de la víctima y de

35

CASOS Forenses

los diversos objetos presentes en el lugar, es posible determinar el camino seguido por el presunto delincuente y establecer el modo de operación. Esta información adquiere gran importancia porque ayuda a delimitar el área de búsqueda que tiene mayores probabilidades de contener indicios. d) Contacto con la víctima.- En el caso de que hubiese contacto con la víctima, se podrá obtener información para establecer cómo se cometió el delito, (suele existir mayor contacto en ciertos casos de homicidio y violación); no obstante, puede no existir contacto con la víctima en algunos delitos como el robo a casa habitación. El contacto con la víctima, permite encontrar el arma con la que fue privada de la vida o con la cual se suicidó si es el caso, también se pueden hallar manchas biológicas (sangre, semen, saliva u otro), fibras, pelos, tejidos, etcétera. e) Lugar de salida.- Es el sitio por donde el perpetrador abandonó la escena del crimen, éste puede ser el mismo por el cual entró u otro diferente, en cualquiera de los casos se hará énfasis en la búsqueda de indicios. f) Forma en que se aleja.- La forma en que se aleja el perpetrador del lugar, puede ser la misma que utilizó para arribar u otra distinta, por lo que, se buscarán intencionadamente huellas de pisadas y marcas de neumáticos, principalmente.


ANÁLISIS DEL CASO Fecha de intervención: 13 de agosto de 2013 Lugar: calle 29 Sur, número 54, Colonia Héroes del 5 de Mayo, Puebla, Pue. Tipo de hecho: Robo a casa habitación. Testigos de los hechos: Dos personas (matrimonio). Las víctimas refirieron que durante la madrugada al estar durmiendo en la recámara principal, fueron sorprendidos por un sujeto armado quien tras amenazarlos con arma de fuego y atarlos de manos con una cuerda, sustrajo dinero en efectivo y una caja fuerte.

RECEPCIÓN DE NOTIFICACIÓN, ANTECEDENTES Siendo las 06:05 horas del día 13 de agosto de 2013, se recibió notificación de forma oficio por parte de la Lic. XX con cargo de personal de Oficialía de Partes, del Instituto de Ciencias Forenses, quien reportó un tipo de hecho sobre robo a casa habitación en calle 29 Sur, número 54, Colonia Héroes del 5 de Mayo, Puebla, Pue., requiriendo las especialidades de Perito Criminalista Procesador y Perito Fotógrafo.

PROBLEMA PLANTEADO El Perito Criminalista Procesador y el Perito Fotógrafo, junto con elementos designados por la Agencia Estatal de Investigación, se deben trasladar a la calle 29 Sur, número

54, Colonia Héroes del 5 de Mayo de esta ciudad de Puebla, a efecto de que realicen el procesamiento del lugar de los hechos y, recaben tantos y cuantos indicios o datos de prueba sean necesarios, para el esclarecimiento de los hechos que dieran origen a la carpeta de investigación en la que se actúa. OBSERVACIÓN Y DESCRIPCIÓN

GENERAL DEL LUGAR Se trata de un lugar cerrado que cuenta con acordonamiento previo, por lo que no se procede a ampliar el acordonamiento. Las observaciones son: cinta plástica amarilla con la leyenda “PROHIBIDO EL PASO”. Al momento de la intervención pericial, las condiciones del lugar son de día, despejado, iluminación de tipo natural, sí hay alumbrado público y la visibilidad es buena, la zona es urbana, el acceso al lugar es por calle 29 sur, no se observan cámaras de seguridad del municipio, alarmas no visibles al momento de la diligencia. Se trata de una casa habitación de una sola planta, ubicada sobre calle 29 Sur, número 54, colinda al norte con la privada 3 norte, la fachada del domicilio se encuentracon vista al sur, colinda al oriente con un terreno bardeado con una construcción en obra negra y al poniente con un inmueble casa habitación marcado con el número 56, el acceso al inmueble se encuentra cerrado. Se eligió la técnica para búsqueda de indicios por zonas.

CASOS Forenses

36


1.- PROCESAMIENTO DEL LUGAR UBICACIÓN GEOGRÁFICA DEL LUGAR Se ingresó al lugar de intervención el día 13 de agosto de 2013, siendo las 06:50 horas, el cual se encuentra en la dirección ubicada en calle 29 Sur, número 54, Colonia Héroes del 5 de Mayo de esta ciudad de Puebla. BÚSQUEDA, LOCALIZACIÓN, FIJACIÓN,

RECOLECCIÓN, EMBALAJE Y ETIQUETADO DE INDICIOS Mediante el método de búsqueda de indicios por zonas se realiza una búsqueda minuciosa en el lugar, se documenta fotográfica y planimétricamente el lugar de intervención. Se documenta fotográficamente la localización de cada uno de los indicios, su levantamiento, su embalaje y su etiquetado. En el presente artículo nos enfocaremos a la Documentación Descriptiva: El lugar de acceso al inmueble por parte del perpetrador posterior al análisis: por una perforación en el muro de piedra del inmueble colindante que mide 40 cm de largo por 35 cm de alto. Ruta seguida dentro del lugar: se observan manchas de escalamiento en un muro del patio y las plantas que se localizan inmediatas al muro referido se encuentran aplastadas, en la tierra se localizan huellas de suela de calzado; se observan cinco fragmentos lofoscópicos (huellas dactilares) localizados en vidrio de ventanal lado externo de ventana de aluminio localizado en la pared correspondiente a la sala y frente al jardín, marcados como indicio 1, 2, 3, 4 y 5; tam-

37

CASOS Forenses

bién se observan marcas por forzadura en la ventana mencionada, la cual se encuentra cerrada, se observan huellas de suela de calzado en el piso de la sala las cuales inician del ventanal, continúan por el piso de la sala y siguen hacia la recámara principal, donde se observa una puerta de madera entreabierta con huella de suela de calzado en la cara externa, que tiene figura geométrica, se realiza copia de la huella de suela de calzado por electromagnetismo y se marca como indicio número 6; se recolecta un fragmento de pasto de 2.5 cm de longitud, que se encuentra sobre la huella de suela de calzado localizada en la puerta que conduce a la recamara y se registra como indicio número 7; se localizó una cuenda de color amarillo en la recámara principal con un nudo simple, de 2 cm de ancho y de 75 cm de largo, la cual se marca como indicio número 8; se localizó sobre el piso de concreto de la banqueta en el área de entrada correspondiente a la puerta del garaje del inmueble, un trozo de forma irregular de tablaroca que mide 30 cm de ancho por 41 cm de largo, con extremos aplastados, en la cara superior de esta, se observa una huella de rodamiento con figura geométrica que mide de ancho 26 cm por 32 cm de largo, la cual se localiza a 3.2 m de muro oriente y a 2.25 m de muro poniente de la entrada principal del inmueble, con un trayecto de oriente a poniente, ésta se marca como indicio número 9.


TABLA DE INDICIOS No INDICIO

DESCRIPCIÓN

LOCALIZACIÓN

1,2,3,4,5

Fragmentos lofoscópicos

Ventanal de la sala

6

Papel con la copia de Huella de suela de calzado por electromagnetismo

Cara externa de puerta de madera de la recamara principal

7

Fragmento de pasto de 2.5 cm de longitud

Cara externa de puerta de madera de la recámara principal

8

Cuenda de color amarillo de 2 cm de ancho y 75 cm de largo

Recámara principal

9

Un trozo de forma irregular de tablaroca que mide 30 cm de ancho por 41 cm de largo, con una huella de rodamiento con figura geométrica que mide de ancho 26 cm por 32 cm de largo

Sobre el piso de concreto de la banqueta en el área de entrada correspondiente a la puerta del garaje

CASOS Forenses

38


Para el presente caso y con fines didácticos presentamos las siguientes observaciones: a) Lugar de acceso.Se debe observar daños o violencia en la chapa de seguridad del zaguán y huellas de escalamiento en la fachada de la casa habitación para, establecer el acceso al lugar de intervención, también se deben describir las características generales y particulares, piso y nomenclaturas de las calles.

Describir la perforación en muro Detallar ubicación exacta y medidas de la perforación, hacia donde conduce la ruta de ingreso, si existen residuos del material del muro al exterior o interior para confirmar si fue reciente o no, verificar huellas de arrastre y elementos que relacionen el acceso de los imputados.

39

CASOS Forenses

Identificar las calles, el inmueble, cámaras de video vigilancia, sentido vehicular, tipo de zona (urbana, rural, o suburbana), tipo de luz (natural o con alumbrado público, nublado).


Características específicas de la ruta de acceso.

Ejemplo de descripción: El inmueble (casa habitación ubicado en la calle 29 Sur, con el número 54), colinda al norte con la privada 3 norte, la fachada del domicilio con vista al sur, colinda al oriente con un terreno bardeado con una construcción en obra negra, al poniente, con un inmueble casa habitación marcado con el número 56, al oriente, con un terreno bardeado con un muro que mide 25 m de frente por 2.2 m de alto, construido en la parte inferior de piedra y en la parte superior con block, observando una perforación en el muro de piedra que mide 40 cm de largo por 35 cm de alto, que se ubica a 1.35 m por arriba del piso y a 2.3 m de

Descripción de la ruta de ingreso.

esquina oriente de barda del terreno y que colinda con el inmueble donde se realiza la intervención, destacando que, por debajo de la perforación sobre la banqueta, no se ven residuos del material similar al del muro, observando que una persona de complexión media puede pasar por la perforación, así también, en la parte inferior de la perforación se percibe tierra con huellas de arrastre que van de afuera hacia adentro del terreno, también se visualiza a través de la perforación y desde la parte externa sobre la banqueta, el muro del inmueble del lugar de intervención. b) Ruta seguida dentro del lugar.Una vez localizado el posible lugar de acceso, debemos buscar la ruta seguida dentro del lugar, en este caso se localizó la continuación en el muro del patio consistente en manchas de escalamiento, plantas pisadas y huellas de suela de calzado que tienen dirección hacia el interior del inmueble, lo cual nos confirma el lugar de acceso.

CASOS Forenses

40


El describir por zonas, nos ayuda a reforzar lo que hemos observado ya que en este caso, se localizó en la ruta seguida que abarca hasta el lugar de afectación o lugar donde se sustrajeron los objetos, huellas de suela de calzado con la misma figura geométrica, lo cual, nos in-

dica que solo una persona ingresó al inmueble, aunque, es probable que afuera del inmueble existiera al menos otra persona que esperara al interior de un vehículo, o inclusive que entrara por la puerta principal de acceso, al haber sido abierta por el sujeto que escaló la barda.

Se deben mencionar todos los datos que se observen para establecer la ruta seguida del o los perpetradores, tales como: huellas de escalamiento, huellas de calzado, aplastamiento de plantas, pasto o diversos objetos, así como la dirección que tienen las huellas, especificando en donde se localizan, tomando en consideración que la información que ha sido mencionada debe aparecer en las fotografías que se toman del lugar de intervención.

Describir de lo general a lo particular el lugar de intervención (casa habitación), iniciar la descripción desde la calle o desde donde se ha observado que inicia la ruta de ingreso, destacando siempre daños e indicios que corroboren la ruta de ingreso, para demostrar si el imputado ocupó algún tipo de herramienta para poder accesar al lugar de intervención.

41

CASOS Forenses

C) Ejemplo de descripción: Se observa una huella de escalamiento que mide 18 cm de ancho por 59 cm de largo, localizada en lado interno de muro oriente del patio anterior del inmueble, la huella se ubica a 1.3 m por arriba del piso de tierra y a 2.67 m de esquina sur del muro mencionado; por debajo de la huella de escalamiento, se observa una jardinera con tierra floja y plantas pisadas con característica reciente, sobre la tierra removida se localiza una huella de suela de calzado con figuras geométricas, la cual se ubica a 1.3 m de perímetro oriente de jardinera y a 2.1 m de perímetro norte de jardinera.


En la ruta de ingreso podemos encontrar diversos indicios, por ejemplo: fragmentos dactilares, manchas de sangre y daños principalmente en ventanas y puertas.

Ejemplo de descriptiva: En relación a los fragmentos lofoscópicos (huellas dactilares reveladas), obtenidos mediante el reactivo Heavy Black “Hi-Fi” Volcano Latent Print Powder marca Sirchie, con fecha de caducidad junio 2019, a través de la aplicación con brocha para búsqueda de fragmentos dactilares, específicamente en el exterior de vidrio transparente que mide 3 m (tres metros de ancho) por 2.50 m (dos metros con cincuenta centímetros de alto), se localizó en ventanal con dos hojas corredizas de aluminio color negro con vista al sur, 5 fragmentos lofoscópicos (huellas dactilares), colocando una etiqueta adherible con un número y otra con una flecha por cada fragmento lofoscópico para hacer referencia de la dirección en la que se ubicaron, esto con el objetivo de que en una reconstrucción se vea la forma en la que se sujetó el objeto. En el fragmento lofoscópico uno, se obser-

va por contacto y se localiza a 1.50 m (un metro con cincuenta centímetros), del perímetro inferior de ventana y a 22 cm de perímetro oriente de ventana; en el fragmento lofoscópico número dos se observa por contacto y deslizamiento, ubicado a 1.40 m (un metro con cuarenta centímetros) por arriba del perímetro inferior de ventana y a 25 cm de perímetro oriente de ventana; en el fragmento número tres se observa de contacto y deslizamiento ubicado a 1.37 m (un metro con treinta y siete centímetros) por arriba de perímetro inferior de ventana y a 27 cm de perímetro oriente de ventana; en el fragmento lofoscópico número cuatro se observa por contacto y deslizamiento ubicado a 1.38 m (un metro con treinta y ocho centímetros) por arriba de perímetro inferior de ventana y a 26 cm de perímetro oriente de ventana; fragmento lofoscópico número cinco se observa por contacto y deslizamiento ubicado a 1.41 m (un metro con cuarenta y un centímetros) por arriba de perímetro inferior y a 24 cm de perímetro oriente de ventana, observando que la dirección de los fragmentos lofoscópicos que presentan deslizamiento tienen la dirección conforme se abre la ventana corrediza.

CASOS Forenses

42


Una vez identificada la ruta de ingreso al interior del inmueble, se debe mencionar en la diligencia el tipo de indicio que se ha localizado, por ejemplo: huellas de suela de calzado, destacando la figura que se observa, manchas de sangre, etc. En la descripción se debe considerar la ubicación (sala, comedor, recámara, baño, puerta) y la dirección que lleva (norte, sur, oriente, poniente).

Obsérvese la huella de suela de calzado con lodo y fragmento de pasto. Levantamiento del indicio por electromagnetismo.

43

CASOS Forenses


Ejemplo de descripción: Se observa una huella de suela de calzado que mide 13 cm de ancho por 30 cm de largo, con figura geométrica que en la parte anterior presenta múltiples círculos, localizada en cara externa de puerta de madera de recámara principal, la huella se ubica a 63 cm por arriba del piso y a 6 cm del perímetro de la chapa de seguridad, la chapa de seguridad se observa ligeramente desprendida y se procede

a realizar una copia de la huella de suela de calzado por electromagnetismo que se marca como indicio número 6 seis; se localiza en la cara externa de puerta de madera de recámara principal, un fragmento de pasto verde que mide 2.5 cm de longitud a 91 cm por arriba del piso y a 11 cm del perímetro de la chapa de seguridad, el cual se marca como indicio número 7 siete.

d) Contacto con la víctima.Las víctimas refieren que una vez que fueron sorprendidos por el asaltante, fueron atadas de manos y pies en la recámara donde se encontraban durmiendo, en el lugar se localizó una cuenda con un nudo simple.

Ejemplo de descripción: Sobre el piso de loseta de la recámara principal ubicada al norponiente del inmueble de un solo nivel, se localizó un fragmento de tela elástica tipo cuenda color amarillo de 2 cm de ancho y de 75 cm de largo, con un nudo simple fijo, con extremos irregulares, que se fija a través de coordenadas cartesianas, procediendo a tomar la distancia a la que se localiza

el indicio, en este caso se localizó a 1.55 m de muro poniente y a 2.1 m de muro norte, el cual se marca como indicio número 8 ocho. Es necesario describir todo lo que vemos en el lugar de intervención ya que podemos deducir las características de los objetos sustraídos, ejemplo:

CASOS Forenses

44


Se encuentra una silueta rectangular sobre el piso de loseta en la recámara principal, se observa con polvo y al parecer oxido, ubicada en la esquina norponiente, mide 40 cm de frente por 45 cm de fondo, localizado a 30 cm de muro norte e inmediato a muro oriente.

Con la descripción antes mencionada, se está ubicando algún tipo de objeto que posiblemente estuvo en el lugar de intervención, en este caso se hace referencia a la caja fuerte que se localizaba en el recámara principal y fue sustraída. e) Lugar de salida.-

Identificar daños, manchas de sangre, huellas dactilares en las puertas, ventanas, objetos tirados o vidrios, en el lado interior; en ocasiones el imputado ingresa por domos, techo, parte superior del inmueble y sale por las puertas lo cual indica cual fue la ruta de salida del imputado.

45

CASOS Forenses


Ejemplo: En la parte frontal del inmueble se observa una puerta metálica peatonal de una hoja, que mide de alto 2.20 m (dos metros con veinte centímetros) y de ancho 90 cm (noventa centímetros), de color blanco, abatible al interior, que cuenta con una manija de metal amarillo con chapa marca Philips, en buen estado de conservación, sin daños, lo que indica que el perpetrador o perpetradores salieron por la puerta principal.

f) Forma en que se aleja.En este punto es necesario identificar cámaras de video, algún tipo de alarma, o la ubicación del domicilio de algún testigo. En el caso utilizado como ejemplo, no se identificaron cámaras de video, el inmueble no tenía ningún tipo de alarma y el inmueble del vecino se trata de obra negra en construcción, no habitada por nadie. En la inspección del inmueble se localizó a nivel del garaje, sobre la banqueta, una huella de rodamiento de neumático localizada sobre un trozo

CASOS Forenses

46


de tabla roca, la cual se documenta fotográficamente y se procede a describir en relación al trayecto, la figura y lo ancho de esta, por lo cual se deduce que el o los probables responsables arribaron en vehículo al lugar de intervención y se alejaron en el mismo, ya que dicha huella de neumático no es similar a la del vehículo que se encuentra en el garaje al momento de la diligencia.

Ejemplo de descripción: Se localizó sobre el piso de concreto de la banqueta en el área de entrada correspondiente a la puerta del garaje del inmueble, un trozo de forma irregular de tablaroca que mide 30 cm de ancho por 41 cm de largo , con extremos aplastados, y en la cara superior de esta, se observa una huella de rodamiento con figura geométrica que mide de ancho 26 cm por 32 cm de largo, la cual se localiza a 3.2 m de muro oriente y a 2.25 m de muro poniente de la entrada principal del inmueble, con un trayecto de oriente a poniente, éste se marca como indicio número 9.

CONCLUSIONES 1. La documentación descriptiva es un método de fijación escrito, que consiste en un registro de lo que observamos de manera sistemática, detallada, ordenada, completa y minuciosa de las características generales del lugar y de las características particulares de los indicios que se localizan en el lugar de intervención.

47

CASOS Forenses

2. La documentación descriptiva es un complemento necesario de las otras formas de documentación (fotográfica, topográfica, planimétrica, video), que permitirá realizar reconstrucciones de hechos que se requieran a futuro en la investigación y esclarecimiento del hecho. 3. La documentación descriptiva será de gran ayuda al médico forense en la elaboración del dictamen de mecánica de lesiones, al dejar escrito a detalle la forma, características y mediciones de los objetos que pudieron ser utilizados como instrumentos para cometer el hecho delictuoso, así como una correcta descripción de las lesiones; además, le dará los elementos de estudio necesarios para realizar las confrontas entre las lesiones producidas y las características del objeto que pudo haberlas producido. 4. La fijación descriptiva, permite a cualquier persona situarla en el lugar de intervención por medio de la imaginación al ir leyendo la descripción del lugar y de los indicios, la cual, queda mejor ilustrada con las fotografías, los planos y el video, de manera que, aunque no haya estado físicamente en el lugar de intervención, pueda apreciarlo en toda su dimensión.


5. La fijación descriptiva no suple al resto de los métodos de fijación, como tampoco los otros métodos de fijación la suplen, ya que como ha quedado demostrado en el presente artículo, se complementan. 6. La fijación descriptiva es el método más difícil de todos los métodos de fijación, e inclusive de todo el procesamiento del lugar de intervención, porque se requiere transmitir lo observado con sencillez y facilidad de comprensión, ahí se da cuenta de la habilidad del perito criminalista para plasmar lo observado, cual si fuese un narrador novelista, porque no solo utiliza técnica, sino las habilidades del pensamiento, capacidad de observación, fluidez del pensamiento, análisis, y aplicación del conocimiento del perito, éstas se adquieren con la práctica y se perfecciona a través del tiempo.

REFERENCIAS - Código Nacional de Procedimientos Penales. - Cadena de Custodia, Guía Nacional. (version 1.0). Conferencias Nacionales Conjuntas de Procuración de Justicia y de Secretarios de Seguridad Pública. - COYOLI G.S, y HERRERA G.A.N. La Criminalística y el Lugar delos Hechos. Boletín Informativo No. 21 Julio-Diciembre de 1987. Instituto de Investigaciones Jurídicas. Universidad Veracruzana. Xalapa. Veracruz. México. Pág. 237-241 http://www.gob.mx/sesnsp/acciones-y-programas/normateca-del-sesnsp?idiom=es

CASOS Forenses

48


Editorial

U

n cordial saludo al público lector. Comparto con ustedes la satisfacción de haber obtenido las acreditaciones de los laboratorios proyectadas: Documentos Cuestionados, Balística, Genética Forense, Química Forense y Toxicología Forense y, la acreditación por segundo año consecutivo del área de Criminalística de campo, logrando cumplir la meta en beneficio de la procuración, impartición y administración de la justicia. Mi profundo reconocimiento y agradecimiento a las instituciones que colaboraron para su logro, especialmente ICITAP (Programa Internacional para la Capacitación y Asistencia en Investigación Criminal) e INL (Programa Forense de la Sección Internacional de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de La Ley), al Departamento de Justicia de los Estados Unidos de Norteamérica; así como a


todo el equipo de trabajo encabezado por el Mtro. Víctor Antonio Carrancá Bourget, Fiscal General del Estado de Puebla, al C.P. Roberto García Velarde, Oficial Mayor de la Fiscalía General del Estado de Puebla, al Químico Rogelio Maxil Tirso, Director de Calidad, a la Química Leticia Sánchez Villasana, Directora de Laboratorios, a los líderes técnicos y a las y los peritos de todas y cada una de las áreas acreditadas, por su esfuerzo y dedicación para consolidar un proyecto que nació en febrero de 2011 y que deja precedente de las buenas prácticas en los laboratorios forenses del Estado de Puebla y de México, ejemplo claro de que, con el trabajo arduo en equipo y el liderazgo del Fiscal General del Estado, se pudo alcanzar la meta establecida: implementar un sistema de gestión de calidad. En hora buena, muchas felicidades.

Luz María Reyna Carrillo Fabela





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.