MAESTRIA EN GESTION DEL TALENTO HUMANO Curso: Principios Valores y Ética, en el desempeño profesional Catedrático:
Lic. Heber Chinchilla
“Proyecto de Vida basado en Principios y Valores” Lic. Francisco Méndez (carné A2-20021268)
Mayo de 2015
PRESENTACION PERSONAL He de comenzar dando honor a quien honor merece “Mi creador” por haberme creado y siempre estar cerca de mí, reconociendo que él me ama desde antes de la fundación del mundo y que él me puso en el vientre de mi madre. Mi nombre, Francisco Salvador Méndez Duarte, nacido el 4 de octubre de 1,966 en Poptun Petén, hijo de don Salvador Méndez Hoil, quien en ese entonces se dedicaba a la extracción de chicle en maqueta en las selvas de tan bello departamento; y de doña Imelda Duarte, ama de casa de origen en Livingston Izabal.
Don Salvador Méndez (papá), en Poptún Peten (año 2,014)
Un aspecto fundamental en mi vida, es que según me cuenta mi padre en el año en que nací, nuestra familia participaba de la iglesia cristiana “Príncipe de Paz” de Poptun Petén y que siendo niño fui presentado ante Dios y la iglesia; siendo esta una práctica similar al bautismo en la iglesia católica. El hacer un análisis retrospectivo de mi vida me permite entender los propósitos de Dios para mi vida y poder ver su amor y cuidado conmigo, aún en aquellos momentos que parecieran adversos. Recuerdo a lo lejos los primeros 3 años de vida en el pueblo de Poptun, como los caballos y los viajes en carreta jalada por caballos para recoger leña en la montaña.
Por un inconveniente familiar mis padres se separaron, y junto a mis tres hermanos Rolando (mayor) y Lusby (menor), fuimos enviados a vivir con los abuelos maternos, don Beto y doña Catalina, en la aldea Chocon de Livingston Izabal. Durante 4 años no vi a mi padre y a mi madre la miraba talvez una vez al año; al finalizar el año 7 de mi vida, mis padres se volvieron a juntar y fuimos llevados con mis hermanos a vivir en el pueblo de Palín Escuintla. Mi padre trabajaba en una fábrica de elaboración de materiales de construcción y en especial blocks de poma; labor a la que fuimos incorporados con mi hermano desde los 8 años, especialmente en vacaciones; aquí inició el respeto por el trabajo y el valor del mismo, lo cual agradezco a mi padre; aunque lo que ganaba era para mis propios gustos propios de un niño de esa edad. Siendo de casi doce años, tuvimos un evento que marcó mi vida y la de mis hermanos, el fallecimiento de mi madre y la posterior separación con mi padre quien se unió a otra esposa quien tenía dos hijas; situación ante la cual mi hermano mayor a sus casi catorce años y yo, tuvimos que vivir en una bodega de la fábrica de materiales de construcción propiedad de un tío. Parte del cuidado de Dios con nosotros es que pude mantener la visión de trabajar (de la una a las diez de la mañana) y estudiar (por la tarde), gracias a los consejos y cuidados de mis tíos Conrado y Cándida, quienes pasaron a ser nuestros padres adoptivos.
Mi tía Cándida, mi madre adoptiva y mí querida esposa Bety (año 2013)
A los 19 años logré terminar la carrera de perito contador, egresado de la escuela nacional central de ciencias comerciales (los tiburones de comercio) en la zona 1 capitalina; habiendo hecho mis prácticas en la empresa de tarjetas de crédito “Dinners Club” en la zona 9; donde pude experimentar un cambio importante, siendo contratado inicialmente como un auxiliar contable y pasando a los dos años a ser el asistente del contador general; y terminando mi labor ahí como asistente principal del auditor interno.
En ese tiempo entre los 19 y 20 años tuve la oportunidad de reencontrarme con Dios, habiendo sido invitado a una reunión cristiana, en la cual pude encontrar mucha ayuda y motivación para continuar desarrollándome. Especialmente porque desde los 12 años me tocó trabajar y estudiar viviendo en casa de huéspedes y alquilando cuartos. Ya en la iglesia tuve la oportunidad de encontrar a mi esposa, con quien nos casamos teniendo ambos 22 años de vida, ella vino a ser el complemento de mi vida, una mejor muy entregada al servicio de Dios; con el tiempo Dios nos dio la oportunidad de procrear 3 hijos Sara Elizabeth (24 años), Francisco Josué (21) y Pablo Moises (17 años).
Mi querida familia; Bety, Sarita, Josué, Moises y nuestra amada tía Mima, madre adoptiva de mi esposa. (navidad 2013)
En iglesia cristiana Verbo, hemos podido desarrollarnos, participando desde el apoyo de jóvenes, liderando iglesias en hogares, participando en grupos de alabanza y en oportunidades compartiendo la palabra de Dios. Cerca de los 40 años tuve la bendición de poder graduarme de Contador Público y Auditor en Universidad Panamericana, en donde actualmente trabajo y estudio la maestría en Gestión del Talento Humano.
A los 26 años en mayo de 1992, pude ingresar a trabajar en Ministerios Verbo, como auditor interno del grupo; plaza que pude optar con una evaluación en una firma de auditores, el cual gané con un buen punteo, pese a que en ese tiempo
solo tenía aprobada el área común en la universidad de San Carlos de Guatemala, he ahí una muestra más de los cuidados de mi Señor.
Actualmente trabajo para Universidad Panamericana, institución para la cual vengo colaborando desde sus inicios hace 16 años; mi función en este momento es la de Gerente Administrativo Regional, habiendo logrado un desarrollo profesional, que hace muchos años no imaginé.
Capacitando a coordinadores 2013)
1.
y colaboradores de UPANA en región Petén (año
CARACTERÍSTICAS:
Físicas: Soy una mezcla de dos razas de papá blanco y mamá morena,
siendo papá bajo de estatura y mamá de familia muy alta; por ello considero soy de una estatura media (1.72), normalmente fui de complexión delgada, hasta hoy a mis 48 años, y con un trabajo de oficina, con un mejor peso, pero controlado; por mis trabajos de joven, me considero una persona con fortaleza física para realizar trabajos pesados y de resistencia.
Espirituales: Me considero una persona con fundamento Cristiano,
creyendo en la trinidad “Padre, Hijo y Espíritu Santo); considero que es el Espíritu Santo el que nos guía a toda verdad. Me gusta respetar la creencia de los demás.
Morales: En el poco tiempo que viví con mi papá el me enseño bastante
sobre el respeto hacia mis mayores, el valor del trabajo y la importancia de superarme; a través del aprendizaje de la palabra de Dios, he podido apreciar y buscar otros valores morales, especialmente los familiares; siendo de mucha importancia para mí el amor al prójimo como a mi mismo.
2.
HABILILIDADES:
Técnicas: Soy una persona con un anhelo por la naturaleza, me gusta la
siembre y lo practicamos con mi esposa en la jardinería; además por mi desarrollo inicial conozco bastante del área de la construcción y albañilería; el trabajo actual me ha llevado a desarrollar habilidades de manejo de vehículos.
Intelectuales: Como perito contador y ahora como Contador Público y
Auditor, he desarrollado varias competencias en el área de las finanzas y la contabilidad; además he podido desarrollar habilidades administrativas; complementando el desarrollo de competencias en el área tecnológica y otros cursos de gestión de riesgos y de procesos administrativos.
Sociales: Me considero una persona que ha venido desarrollando mis
habilidades sociales, logrando tener habilidad de interactuar con personas de un nivel social y económico inferior como superior a mi persona; otro aspecto importante es que he podido desarrollar habilidad para conciliar situaciones especiales.
Trato con niños: Cuando estoy con niños me gusta interactuar con ellos,
siento que logro interactuar fácilmente con ellos, especialmente bebes y niños hasta los 8 años, en la iglesia cuando tengo la oportunidad me gusta servir atendiendo a los mismos.
Físicas: Me gusta practicar cuando tengo la oportunidad cualquier deporte,
he participado jugando fútbol, basquetbol, voleibol, béisbol y natación; asimismo juegos de mesa como damas chinas, españolas y ajedrez. Además de escalar montañas y volcanes.
3.
AREAS A MEJORAR O SUPERAR EN MI VIDA:
Tiempo de búsqueda de Dios: Considero que debo recuperar la
comunicación y relación con Dios, hay situaciones alrededor de mi desarrollo laboral y personal, que ha provocado el alejamiento; sin embargo el reto es buscar al autor y consumador de la fe, sin poner la mirada en los hombres.
Tiempo de relación y comunicación con mi familia: El trabajo y el
estudio, con la presión que ello representa y el requerimiento de ambos en tiempo; han venido a provocar el alejamiento de tiempos especiales con la familia; aunado a eso que cada uno de mis hijos ahora ya grandes, tienen sus propias ocupaciones y distracciones; representando esto un reto personal y familiar a superar.
Emprendimiento: Lo relaciono con el aprender a asumir retos, considero
que debo de aprender a ver y tomar las oportunidades, cuando se presentan; siempre he sido una persona temerosa para los negocios.
Cuidado físico: En los últimos años he descuidado el cuidado de mi
cuerpo, tanto en ejercicio como en alimentación; debo encontrar en medio de tanta ocupación el tiempo necesario para ejercitarme; asimismo el mejorar mi alimentación; ambas cosas tomando en cuenta mi edad. Esto será importante para mantener la actividad física y evitar el desarrollo de enfermedades.
INTRODUCCION
El presente plan de vida basado en valores pretende ser una orientación y hoja de ruta, reconociendo la importancia de retomar en mi vida el propósito que Dios ha establecido para mi vida como su hijo. Como una persona comprometida tengo claro que todos necesitamos tener un plan de desarrollo en nuestras vidas; entendiendo la importancia de estar claros de quienes somos y a dónde vamos. En principio defino claramente cuál es mi Visión y Misión personal, complementando esto con la descripción de aquellos principios y valores personales, que toman bastante importancia en mi vida y que darán los lineamientos correctos para el alcance final y correcto de mi proyecto. Posteriormente presento una descripción de áreas que considero prioritarias para el desarrollo de mi plan de vida basado en valores; dentro de ellas: lo espiritual, laboral, profesional, familiar, académico y amistades.
Para establecer una correcta ruta, establezco las estrategias o metas, en corto, mediano y largo plazo para cada una de las áreas prioritarias identificadas; estableciendo además los índices de logro que me ayudarán a poder autoevaluarme y corregir el camino cuando sea necesario.
VISION Y MISION PERSONAL 1. VISIÓN: Ser una persona y profesional, comprometido con mis valores
cristianos y morales; que puedan aportar el desarrollo de mi familia, amigos y compañeros de trabajo. Buscando cada día el crecimiento y aplicación de mis principios y valores, para ser ejemplo de vida de mi familia y prójimo en general.
2. MISIÓN:
Desarrollar mis competencias alineadas con mis valores personales, para apoyar mi crecimiento personal, el de mi familia, amigos y compañeros de trabajo.
PRINCIPIOS, VALORES Y CREENCIAS PERSONALES Siembra y Cosecha: este es un principio que siempre ha impactado mi
vida, tomando en cuenta que he podido vivir situaciones tanto lo positivo
como lo negativo de la aplicación de este principio; así que un reto es hacer siembras correctas o positivas.
Poder y Forma: Me ha gustado poder encontrar el balance entre la forma
de todo y determinar las cosas de fondo que provocan cambios reales.
Sincero: Me gusta hablar con la verdad, trato de buscar la sabiduría para
transmitir la misma; buscando el balance entre ser directo y no dañar a las personas, buscando decirlo sin afectar.
Honesto: Considero que esto me ha mantenido puertas abiertas, he
transmitido a mis hijos lo importante de este valor, de que la verdadera bendición o riqueza viene de Dios y no añade tristeza con ella.
Puntual: Este es un valor que relaciono mucho con la sinceridad,
honestidad y respeto, tanto a las personas como a las empresas con las que me relaciono.
Respetuoso: El principio que aplico es que debo amar a mi prójimo como a
mí mismo y que debo tratar a todas las personas considerándolas como a superiores a mí; no importando su edad, credo, clase social y económica.
Tolerante: Me gusta comprender la individualidad de las personas,
entiendo sus fortalezas y debilidades; esto me ayuda para tolerar situaciones especiales y poder buscar la sabiduría para responder y actuar.
Perseverante: Como una persona paciente, me he acostumbrado a
mantener mis anhelos no importando los obstáculos que se presenten.
Responsable: Como lo mencioné en mi presentación personal mi
desarrollo personal, me ha llevado a madurar este valor de la responsabilidad, el cual es una fortaleza en mi vida.
Optimista: Soy una persona que me gusta ver el lado positivo y tomar aún
aquellas situaciones que parecen adversas como oportunidades.
Amigable: Trato de ser una persona accesible a compartir con otras, no
importando edad, credo religioso, situación social o económica. Lo importante es buscar los buenos amigos.
DESCRIPCIÓN DE AREAS PRIORITARIAS
METAS (prioridad y plazo) PRIORIDAD
CORTO
MEDIANO
1. Buscar
mayor acercamiento y visita a iglesia.
2. Mejorar
Espiritual
lectura
1. Asistir a grupo
familiar, por lo menos una vez al mes. 2. Mejorar tiempo
de biblia.
de oración.
1. Mejorar
la
comunicación con mis hijos. 2. Mejorar nuestro
tiempo
de
1. Lograr
mayor compromiso en hacer oficios de la casa a mis hijos varones.
LARGO 1. Recuperar
retos de servicio en la iglesia. 2. Buscar
la integración familiar completa en búsqueda de Dios.
1. Buscar
mejorar los lazos de sana relación con nuestras
Familiar
compartimiento.
2. Implementar
familias.
reglas de comportamient o en casa y en todo ámbito 3. Buscar cambio
de casa, para mejorar condiciones familiares. 1. Provocar
el
mayor involucramiento de los colaboradores a mi cargo.
1. Provocar
una de
cultura valores. 2. Lograr
1. Establecer
la cultura de valores.
mejor
ambiente organizacional.
2. Mejorar el nivel
de compromiso de mis colaboradores.
Laboral
Académico
1. Concluir los ciclos 1. Terminar la de maestría y cursos maestría. de capacitación. 2. Completar diplomados en Gestión y Administración de Riesgos; asimismo el de Proyect managment.
1.
2.
Profesional
Mejorar la interacción con mis superiores. Mejorar sistema de requerimien tos y
1. Desarrollar
a las personas que están en relación de dependencia.
2. Mejorar
competencia de
la
1. Estudiar
y completar el idioma inglés.
2. Obtener
la certificación de Auditor Interno Internaciona l.
1. Gerenciami
ento de alto nivel.
evaluación. Recreación
gerenciamient o moderno.
1. Salir a divertirnos 1. Planificar viaje al 1. Viajar a Cuba y como familia una vez interior por lo menos Canadá. al mes. una vez al año. 1. Cimentar
la relación con mis amistades.
1.
2.
Amistades
Buscar integrar nuevos amigos. Evaluar mis relaciones de amistad, separándome de aquellos que no aportan a mi vida.
1. Cimentar
amistades reales y verdaderas.
METAS (Proyectos e indicadores de logro) PRIORIDA D
META
PROYECTO
1. Buscar
1. Cada
mayor acercamient o y visita a iglesia. 2. Mejorar
lectura biblia.
de
3. Asistir
a
grupo familiar, por lo menos una vez al mes. 4. Mejorar
tiempo oración
de
5. Recuperar
Espiritual
retos de servicio en la iglesia. 6. Buscar
la integración familiar completa en búsqueda de Dios
domingo libre, asistir a la iglesia. un sistema de lectura diaria, vía aplicación virtual.
INDICADOR 1. Presencia
en
servicio.
2. Tomar
2. Cantidad
de versículos leídos cada mes y alcance de meta según aplicación.
3. Visita en fin
de semana a grupo familiar cercano a casa.
3. Presencia
en
grupo familiar.
4. Buscar
tiempos durante viajes. 5. Involucrarm
e en atención a niños y en servidores. 6. Invitar a mis
hijos a involucrarse en
4. Media hora diaria
e incrementando.
5. Nivel
de involucramiento en cada grupo de servicio.
proyectos de jóvenes.
1. Mejorar
la comunicaci ón con mis hijos.
2. Mejorar
Familiar
nuestro tiempo de compartimie nto. 3. Lograr
mayor compromiso en hacer oficios de la casa a mis hijos varones.
1. Establecer
tiempos de comunicaci ón individual y de grupo. 2. Cada
oportunidad que se dé aprovecharl a.
6. Nivel
de involucramiento.
1. Cantidad
de reuniones a la semana y al mes.
2. Tiempo
de compartimiento.
3. Establecer
sistema de rutinas calendariza das de labores.
3. Cantidad
de rutinas cumplidas por cada uno.
4. Implementa
r reglas de comportami ento en casa y en todo ámbito 5. Buscar
cambio de casa, para mejorar condiciones familiares. 6. Buscar
mejorar los lazos de sana relación con nuestras familias.
4. Escribir
normativas de convivencia en el hogar.
4. Cantidad
normas aplicación.
5. Cotizar
alquiler y compra de casa accesible a todos.
6. Mejorar
compromiso y
5. Casa ubicada.
de en
comunicaci ón y cortar actividades no positivas.
1. Provocar el
mayor involucrami ento de los colaborador es a mi cargo. 2. Mejorar
el nivel de compromiso de mis colaborador es.
3. Provocar
una cultura de valores. 4. Lograr
Laboral
mejor ambiente organizacio nal.
1. Promover
de relación familiar.
1. Cantidad
reuniones de compartimie nto, dando oportunidad de compartir experiencia s. 2. Integrar
6. Actividad
a
mis compañeros en los propósitos de nuestras actividades y de la importancia que cada uno realiza.
de reuniones y nivel de involucramiento de cada colaborador.
2. Nivel
de comprensión del compromiso laboral.
3. Implementa
r proyecto de valores, con actividad práctica. 4. Generar un
ambiente agradable, de trabajo feliz.
3. Cantidad
valores aplicación.
de en
4. Medición
del
ambiente organizacional.
1. Concluir los
1. Concluir los
ciclos de maestría y cursos de capacitació n
programas establecido s, tanto en maestría como en capacitacio nes.
2. Terminar maestría.
la
3. Completar diplomados en Gestión y Administración de Riesgos; asimismo el de Proyect managment. 4
Académico
Estudiar y completar el idioma inglés.
5. Obtener
la certificación de Auditor Interno Internaciona l.
2. Concluir
cada ciclo académico. 3. Inscribirme
a los diplomados.
1. Notas
aprobación diplomas participación.
de y de
2. Notas al final de
cada ciclo y título de magister.
3. Inscripción
y diploma obtenido.
4. Continuar
los estudios de forma virtual. 4. Nivel de avance 5. Obtener
financiamie nto e inscripción al proyecto.
en cada ciclo.
5. Financiamiento
obtenido, inscripción a la certificación y diploma de certificación.
1. Mejorar
la interacción con mis superiores.
2. Mejorar
Profesional
sistema de requerimien tos y evaluación. 3. Desarrollar
a las personas que están en relación de dependenci a. 4. Mejorar
la competenci a de gerenciamie nto moderno.
5. Gerenciami
ento de alto nivel. 1. Salir
2. Planificar
viaje al interior por lo menos una vez al año Cuba Canadá.
la presentació n de proyectos de forma objetiva y directa.
a y
1. Cantidad
proyectos reuniones.
de y
2. Capacitar y
dar seguimiento a las actividades de mis compañeros .
2. Cantidad
de
colaboradores desarrollados.
3. Buscar
literatura y actividades con orientación a mejorar mi gerenciamie nto y que el mismo llegue a alto nivel.
a
divertirnos como familia una vez al mes.
3. Viajar
1. Buscar
3. Evidencias
de competencias de gerenciamiento alto nivel.
1. Reunión mensual 1. En días de
realizada.
pago, planificar fin de semana para comer fuera de casa. 2. Aprovechar
tiempo de vacaciones de fin de año en el mes de
2. Viaje realizado.
diciembre. 3. Ahorrar
para viajes al extranjero.
Recreaci贸n
3. Fondos
obtenidos y viaje realizado.
1. Cimentar la
relaci贸n con mis amistades. 2. Buscar
integrar nuevos amigos. 3. Evaluar mis
Amistades
relaciones de amistad, separ谩ndo me de aquellos que no aportan a mi vida. 4. Cimentar
amistades reales y
1. Generar
1. Nivel
actividades de mayor acercamient o. 2. Abrirme
a
nuevas relaciones. 3. Filtrar
mis relaciones amistosas.
de mejoramiento de relaci贸n con mis amigos.
2. Cantidad
de nuevos amigos en tiempo determinado.
3. Cantidad
amigos reales.
de
verdaderas