COLEGIO POLIVALENTE FALCON COLLEGE Sector Económico Administración & Comercio Especialidad de ADMINISTRACIÓN
UNIDAD I “MERCADOS & SEGMENTACIÓN” Módulo
:
Investigación de Mercado
Profesor(a)
:
Francisco Quintana Canessa
Alumno(a)
:
1.
Introducción a los Mercados
Curso:
Mercado Objetivo: Está conformado por los segmentos del mercado potencial que han sido seleccionados en forma específica, como destinatarios de la gestión de marketing. Es el mercado que la empresa desea y decide captar.
Mercado Real: Representa el cerco al cual se ha logrado llegar a los consumidores de los segmentos del mercado objetivo que se han captado.
Cuando hablamos de “Mercado”, por lo general lo entendemos como aquel espacio físico, donde vendedores y compradores (oferta y demanda), se juntan para desarrollar procesos de comerciales de productos y/o servicios. Dicha definición es correcta desde el punto de vista económico, pero desde el punto de vista del marketing (mal llamada mercadotecnia), debemos entender por “Mercado” al conjunto de consumidores, usuarios y/o clientes que adquieren los diferentes productos y/o servicios existentes, producidos y/o servucidos por las diferentes empresas.
Para que un consumidor, usuario y/o cliente pueda ser considerado mercado, debe cumplir con tres requisitos básicos:
Tomando en cuenta esta última definición, es necesario comprender que:
a)
Por consumidor, entenderemos a todos aquellos agentes que “consumen” productos del mercado, es decir, aquellos bienes tangibles presentes en el comercio.
2. Por usuario, nos referiremos a todos aquellos agentes que “usan” servicios del mercado, es decir, aquellos bienes intangibles presentes en el comercio. Finalmente, cuando hablamos de “clientes” (palabra masculina, ya que no existe el término de “clienta”), nos referimos a todos aquellos consumidores y/o usuarios que son “leales” a una empresa, marca, producto y/o servicio existente en el comercio, es decir, poseen un alto grado de “fidelización”. Tipos de Mercados
Puesto que los mercados están construidos por personas, hogares, empresas o instituciones que demandan productos, las acciones de marketing de una empresa deben estar sistemáticamente dirigidas a cubrir los requerimientos particulares de estos mercados para proporcionarles una mejor satisfacción de sus necesidades específicas.
Mercado Potencial: Conformado por los consumidores, usuarios y/o clientes que además de desear un servicio o un bien, están en condiciones de adquirirlo.
Debe tener una necesidad a satisfacer. Debe tener capital para poder adquirir dicho producto o servicio. Debe tener el poder de decisión de compra, es decir, debe tener la capacidad de decidir la compra por sí mismo. Segmentación de Mercados
Un mercado no es un todo homogéneo. Está compuesto por cientos, miles e incluso millones de individuos, empresas u organizaciones que son diferentes los unos de los otros en función de su ubicación, nivel socioeconómico, cultura, preferencias de compra, estilo, personalidad, capacidad de compra, etc. Toda esta "diversidad", hace casi imposible la implementación de un esfuerzo de marketing hacia todo el mercado, por dos razones fundamentales: Primero, el elevado costo que esto implicaría y segundo, porque no lograría obtener el resultado deseado como para que sea rentable. Por esos motivos, surge la imperiosa necesidad de dividir el mercado en grupos cuyos integrantes tengan ciertas características que los asemejen y permitan a la empresa diseñar e implementar una mezcla de marketing para todo el grupo, pero a un costo mucho menor y con resultados más satisfactorios que si lo hicieran para todo el mercado. A la tarea de dividir el mercado en grupos con características homogéneas, se le conoce con el nombre de "segmentación del mercado"; el cual,
“EDUCAR CON AMOR Y DISCIPLINA” Avda. Mapocho 5740 – 5750 (Quinta Normal) (56-2) 786 03 46
1