GRUPO EDUCACIONAL GONZÁLEZ HEINRICH INSTITUTO POLITÉCNICO PROFESOR GUILLERMO GONZÁLEZ HEINRICH AVDA. JOSÉ PEDRO ALESSANDRI Nº 295 – 356 SEDE NUÑOA
GUIA UNIDAD I “EL TURISMO” Profesor
: Francisco Quintana Canessa
Subsector / Módulo
: Introducción al Turismo
Curso (s) : 3º Medio (Servicios de Turismo) Nombre del Alumno(a): Curso:
1. Conceptos & Definiciones del Turismo En 1942, aparece una de las primeras definiciones de turismo: “La suma de fenómenos y de relaciones que surgen de los viajes y de las estancias de los no residentes, en tanto en cuanto no están ligados a una residencia permanente ni a una actividad remunerada”. En 1981 se definía como: “Los desplazamientos cortos y temporales de la gente hacia los destinos fuera del lugar de residencia y de trabajo, y las actividades comprendidas durante la estancia en esos destinos”. En 1982 se establece una nueva definición que permite establecer con más exactitud el concepto: “El turismo es el movimiento temporal de la gente, por periodos inferiores a un año, a destinos fuera del lugar de residencia y de trabajo, las actividades emprendidas durante la estancia y las facilidades, creadas para satisfacer las necesidades de los turistas”. Por último la OMT (Organización Mundial de Turismo) establece en 1994 la definición que actualmente utilizamos: “El turismo comprende las actividades que realizan las personas durantes sus viajes y estancias en lugares distintos al de su entorno habitual, por un periodo de tiempo consecutivo inferior a un año con fines de ocio, por negocios y otros”. Las características más importantes de esta definición son:
•
•
•
•
Introducción de los posibles elementos motivadores del viaje, “ocio, negocio, por negocio y otros”. Acotación temporal del periodo por un año, periodo realmente amplio. Aunque el tiempo normal de extensión de visado de viaje por turismo es de 3 meses o con lo que algunas legislaciones vigentes para delimitar de lo que se considera residente –seis meses-. Delimitación de la actividad desarrollada antes y durante el periodote la estancia. Localización de la actividad turística como la actividad realizada “fuera de su entorno habitual”
Con respecto a la última característica la OMT (1994) establece: El entorno habitual de una persona consiste en una cierta área alrededor de su lugar de residencia más todos aquellos lugares que visita frecuentemente”. En todas las definiciones anteriores se destaca los elementos que presentan en común: •
•
Especialidad SERVICIOS DE TURISMO “Una Experiencia de Vida”
Existe un movimiento físico de los turistas que, por definición, son quienes se desplazan fuera de su lugar de residencia. La estancia en el destino ha de ser durante un periodo determinado de tiempo, no permanente.