GRUPO EDUCACIONAL GONZÁLEZ HEINRICH INSTITUTO POLITÉCNICO PROFESOR GUILLERMO GONZÁLEZ HEINRICH AVDA. JOSÉ PEDRO ALESSANDRI Nº 295 – 356 SEDE NUÑOA
GUIA UNIDAD IV “CAMPISMO” Profesor
: Francisco Quintana Canessa
Subsector / Módulo
: Turismo de Aventura
Curso (s) : 4º Medio (Servicios de Turismo) Nombre del Alumno(a): Curso:
− Tiene metas que cumplir. − Todos van por la misma dirección − Existe una organización definida
penetrar por el frente; si es necesario, levanta los troncos un poco más en el frente. 1. Campamento Entenderemos por campamento el arte de vivir sanamente al aire libre. El campamento es una experiencia recreativa al aire libre, que proporciona oportunidades especiales para la educación y el ajuste social a través de la vida en grupo. Un campamento, es la oportunidad de una experiencia creativa educacional de un grupo cooperativo que vive al aire libre. Utiliza los recursos naturales del ambiente para contribuir al desarrollo físico, mental y espiritual
•
− Se organizan con fines de complementar el proceso educativo. − Forman hábitos y valores positivos. − Existen climas de sana diversión y cooperación mutua. •
Campamento espontáneo / asistemático − Se realizan en forma circunstancial. − Los participantes se reúnen por motivos varios. − Predomina el espíritu de aventura. − Carecen de un plan de acción coherente − Se toman normas mínimas de autodefensa y abastecimiento. − No tiene organización previa
•
Campamento organizado / sistemático − Es realizado por una institución, club, escuela, agrupación, etc. − Posee propósitos definidos.
Según Participantes. − − − − − − −
Los campamentos se pueden clasificar según diversas variables: •
Campamento educativo moderno
•
Según Propósito − − − −
•
Menores (7 a 11 años) Adolescentes (12 a 17 años) Jóvenes (18 a 24 años) Adultos jóvenes (25 a 30 años) Adultos (31 años o más) Adultos Mayores (60 años o más) Familias
Campamento Campamento Campamento Campamento
de descanso de estudio de recreación de aventura
Según instalación − − − −
Campamento Campamento Campamento Campamento
Especialidad SERVICIOS DE TURISMO “Una Experiencia de Vida”
fijo itinerante base volante
2 El dirigente del Campamento es un líder, motivado y con un auténtico espíritu de servicio, encamina su tarea basado en la filosofía y valores de un campamento. Su Misión es presidir y orientar el proceso educativo de interacción entre los acampantes, estimulando sus capacidades individuales y grupales.
•
− Fichas de antecedentes de los participantes. − Permisos de los padres y/o apoderados (en cuanto a menores de edad). − Fichas médicas de los participantes. − Permisos varios (lugares a utilizar, instalaciones, etc.)
2. Preparación de un campamento Algunos de los pasos básicos para preparar un buen campamento son: •
•
•
•
Tener claro el porqué se va a acampar, es decir, establecer claramente el objetivo general de la actividad y los objetivos específicos de cada uno de sus pasos. Conocer el grupo de personas que vamos a llevar al campamento. Esto, nos da las pautas para desarrolla una adecuada planificación y organización del mismo (cantidad, sexo, edades, etc.) Es importante seleccionar adecuadamente las fechas y los días de duración del campamento, incluyendo como siempre los días y horas de ida y regreso. La selección del lugar es muy importante, por lo que debemos hacer un diagnóstico previo del sitio para así, definir aspectos de la organización. Aquí debemos tomar en cuenta una serie de características como son: la cercanía a pueblos o áreas rurales, la seguridad, instalaciones y servicios disponibles, etc.
Junto con lo anterior, también debemos desarrollar una serie de trámites, los cuales son básicamente de dos tipos: •
Trámites organizativos − Elaborar un programa de actividades turísticas (módulo Animación de Grupos Turísticos). − Aprobación de la autoridad correspondiente (dependiendo del tipo de campamento que sea).
Trámites legales
Al momento de establecer el campamento en sí, y sobre todo en el momento de su planificación, siempre debemos considerar diversas zonas para usar en el terreno. • • • • • • •
Zona Zona Zona Zona Zona Zona Etc.
de hospedaje de Resguardo de Alimentación de Baños de Actividades de Fuegos
3. Equipamiento de Campamento a) Carpas Las características en la confección de una carpa, son relevantes al momento de ir a terreno y utilizarla. Se encuentran catálogos que califican a las carpas como de "Tres Estaciones" y otras de "Cuatro Estaciones". Una de tres estaciones está pensada para usarse en primavera, verano y otoño. Una de cuatro es capaz de manejarse con el invierno. Para entenderlo de otra manera, la de 4 estaciones está diseñada para aguantar lluvia, nieve y vientos de duras condiciones. La forma de la carpa es sólo una de las características en que hay que fijarse. Aunque su forma determina una serie de factores, son diversas las consideraciones que hay que tomar en cuenta, tales como el peso, el tamaño, ventilación, materiales, estacas y varas, manufactura, resistencia al agua, facilidad de armado, y quizás color y otros detalles. •
Tamaño de la carpa
El factor más importante a buscar en una carpa es el espacio interior. Para una persona alta, el largo de la carpa puede ser crítico. Especialidad SERVICIOS DE TURISMO SEDE NUÑOA
3 Hay que considerar si entre los planes está pasar mucho tiempo dentro, o incluso la necesidad de cocinar adentro. Es importante considerar cuanto espacio quedará para las mochilas, aspecto sumamente importante, en especial en casos de lluvia. •
Peso de la carpa
No es necesario comprar una tremenda carpa, con el exceso de peso correspondiente si se usará sólo para las 8 horas en que se está inconsciente dentro de un saco. Si se pretende usar una carpa como habitación en un campamento, en que pasarán varias horas dentro, ya sea por preparación o clima, entonces una carpa más espaciosa puede ser la elección adecuada, aunque su peso sea mayor. •
Ventilación
Aspecto sumamente importante. En los meses de verano, incluso en el sur de Chile, en las tardes o mañanas más cálidas, no hay nada peor que una carpa que empieza a caldearse. A veces la situación se extiende a la noche, empeorando la sensación. Muchas de las carpas de hoy en día ofrecen un buen porcentaje la superficie de la carpa cubierta sólo por una malla. La idea es dejar que el aire circule libremente y a la vez se protege contra los insectos. Al mismo tiempo, no existen los problemas de condensación, ya que el cuerpo humano emana calor húmedo gran parte de la noche, sin importar la temperatura ambiental. Una excelente combinación es una carpa de tres estaciones que tiene grandes paneles de malla para aumentar la ventilación, mientras poseen un cubretecho muy resistente a la lluvia y viento. Estas carpas permiten su uso en climas muy cálidos sacando el cubretecho para volver a ponerlos si el clima se enfría y/o si llueve. Si se planea acampar en climas muy helados, la ventilación pierde importancia. Las carpas de cuatro estaciones usualmente tienen poca ventilación.
•
Tela de la carpa.
La mayor parte de las carpas está fabricada con un resistente pero liviano nylón taffeta. Algunas carpas más grandes usan polyester o incluso lona, que pesan bastante más que el nylon. El piso y el cubretecho están usualmente cubiertos con un poliuretano aplicado, o algún otro producto resistente a la humedad para evitar el paso de esta humedad desde el suelo a la carpa. Aunque usualmente se deja el cuerpo de la carpa sin tratar para aumentar la ventilación. Lo importante en la tela es su firmeza y su peso al hacerla bulto. •
Manufactura.
Seguramente las costumbres de campamento, junto con la rudeza de las condiciones en que se acampa influyen en la duración, pero es posible determinar la calidad de una carpa según como fue fabricada. Una carpa bien fabricada tiene las costuras sobrepuestas para aumentar la durabilidad y resistencia. Otro detalle es verificar que todos los puntos que se someten a mayor estrés (esquinas, mangas, etc.) estén adecuadamente reforzados para aumentar su resistencia. •
Resistencia al agua
Mientras mejor el material, mejor será la capacidad de resistir la lluvia. De todos modos, existen situaciones en que la lluvia es tan intensa, que ninguna carpa es capaz de soportarlo. En estos casos, manteniendo el saco sin mojar es suficiente. Entonces, la capacidad de la tela del cubretecho es la clave. Además es bueno tratar las costuras con algún sellante. •
Color
Aunque es un asunto de preferencia personal, hay algunas consideraciones. Los montañistas prefieren usar colores llamativos para contrastar con la montaña o con la nieve, en caso de que requieran un rescate urgente. Además, el color de la tela afecta la luminosidad dentro de la carpa. Si el techo es verde o azul, mucha de la luz se filtra. Eso puede tornarse depresivo en situaciones de
Especialidad SERVICIOS DE TURISMO SEDE NUÑOA
4 clima extremo, cuando hay que encerrarse más tiempo. En contraste, amarillos y naranjos son más amigables en días nublados. •
Armado de la carpa − Las carpas para cuatro estaciones son mucho más pesadas. Aunque se pretenda darle ese uso conviene tener otra aparte de tres estaciones para viajes más simples. − Puede ser útil una carpa que se arme sin requerir estacas, ya que es posible encontrar terreno demasiado duro. − Practicar el armado de una carpa nueva en el patio antes de salir a terreno. Si se debe armar por primera vez a oscuras o en la noche, puede resultar un fracaso. − Es útil un piso sobre el cual armar la carpa, para proteger de la humedad y de objetos cortantes. Ese piso no debe sobresalir del cubretecho, ya que con lluvia acarrea el agua debajo de la carpa.
•
Los bolsillos laterales aumentan la capacidad de carga, aunque, por el contrario, desestabilizan la marcha y dificultan el paso por lugares estrechos. Algunos modelos disponen de bolsillos accesorios que pueden adaptarse a las cintas porta esquís. Dependiendo del uso podremos clasificarlas en distintos grupos: • • • • •
Mochila de gran carga. Capacidad 70 a 85 litros. Mochila de excursión. Capacidad de 45 a 70 litros. Mochila de una jornada. Capacidad de 30 a 45 litros. Mochila de escalada. Pequeñas y muy técnicas. Mochilas estancas. Son totalmente estancas al agua y sumergibles. Ideadas para descensos de barrancos, rafting, travesías en nieve o con mucha lluvia, etc.
Instalación de la Carpa − Selección del lugar: Debemos analizar los peligros naturales (lacustres, pendientes, arboles), tipos de suelo (rocoso, arenoso, pasto), orientación (sol, vientos, distribución). − Armado: Limpieza de área, fijación de piso (técnica y orden de anclaje), levantamiento de mástiles/varillas, tensores/vientos (orden de anclaje, tensión ajustable, angulos), sobretoldo y zanjas.
b) Mochila Para un óptimo transporte, la mochila debe adaptarse a nuestra morfología y a la utilización que vayamos a darle. El sistema de porteo ideal requiere repartir bien la carga y evitar la presión de esta sobre nervios, vasos sanguíneos, músculos y huesos. De este modo obtenemos comodidad y al limitar el movimiento de la carga, mejoramos nuestra estabilidad y aprovechamiento de la energía. Especialidad SERVICIOS DE TURISMO SEDE NUÑOA
5 •
1. Ajuste de la altura de la tapa. 2. Asa de izado. 3. Tirantes superiores de los hombros o estabilizadores. 4. Hombreras anatómicas. Se adaptan a la forma espalda hombro tórax, reduciendo el apoyo indirecto sobre el cuello. 5. Espalda acolchada 6. Ajuste pectoral 7. Tensores de hombreras 8. Cinturón acolchado y anatómico. Reduce la presión sobre las caderas. 9. Ajuste de cintura 10.Ceñidores de balanceo del cinturón. Reducen el balanceo lateral. 11.Acolchado lumbar. 12.Cuelga dedos. Al colgar el dedo pulgar mantendremos las manos a la altura del corazón y evitaremos que se hinchen con motivo de llevarlas bajas. 13.Ajuste de altura. 14.Cintas de compresión y porta esquís. 15.Cruceta anatómica. Repartir la carga directamente al centro de las clavículas, liberando el cuello. 16.Bolsillo en la tapa. 17.Porta materiales •
la cabeza. Para mejorar la inmovilización de la carga resulta muy útil la cinta de pecho.
Partes de una Mochila
Ajuste de Mochila − Una vez cargada a la espalda, la cruz formada por el inicio de las hombreras debe coincidir entre los homoplatos de la espalda − Cerraremos el cinturón. Su posición corresponderá con la parte superior de la pelvis. Tensaremos de forma que exista contacto con todo el contorno de la cintura. − Tensaremos los ajustes laterales del cinturón hasta que no exista balanceo de los bajos de la mochila. − Tensaremos las hombreras hasta notar que existe contacto en toda la zona del pecho, hombros y preferentemente al inicio de la espalda. − Tensaremos los tirantes superiores de las hombreras (estabilizadores), de manera que se anule el balanceo de la parte alta de la mochila y teniendo la precaución de que no moleste al giro de
•
Peso y Altura en la Mochila
El organismo debe ser apto para dos clases de trabajo: − El trabajo muscular, que consiste en marchar, subir, descender, llevar, etc. − El trabajo cardíaco y respiratorio suplementario que exige la altitud. Esto dos esfuerzos serían irrealizables si se añadiera a los mismos la lucha necesaria del organismo contra la agresión de la intemperie y la tensión nerviosa debida al peligro o a un riesgo incontrolable. Para poder superar lo antes mencionado es sumamente necesario un período de aclimatación. c) Saco de Dormir Son diversos los factores que deben influir en la elección de un saco de dormir. No se trata de pensar si el saco es amable o amistoso. La mayoría de los sacos vienen calificados con una medida en grados Celsius o Fahrenheit. Esta medida indica una diferencia de las temperaturas ambientales a las que una persona podría sentirse cómoda. En esta medida influye la tendencia de la persona a mantener una temperatura corporal alta o baja durante la noche, así como la temperatura y condiciones climáticas a encontrar. Estas condiciones pueden ser afectadas por la altura. Hay personas que tienen una capacidad para adaptarse a distintas temperaturas ambientales, manteniendo siempre su nivel de comodidad. Otras personas se acaloran con facilidad y usualmente se enfrían con la misma facilidad. Esta característica física es afectada, entre otros varios factores, por la presión sanguínea y la irrigación de las áreas más externas del cuerpo. Una persona que tiene mala circulación en las capas cercanas a la piel seguramente tendrá una tendencia a sentir mucho frío. Estas personas deberían considerar el uso de sacos más bien de tres estaciones para los viajes en verano y un
Especialidad SERVICIOS DE TURISMO SEDE NUÑOA
6 buen saco aislante, de una tasa cercana a los 0°F (-32°C) para los viajes invernales y de montaña. •
•
Materiales naturales: sacos de pluma de ganso. El problema puede aparecer en días lluviosos o de alta humedad ambiental. La pluma pierde mucho su capacidad cuando está mojada. Una vez mojada toma mucho tiempo lograr secarla.
•
Materiales sintéticos: estos materiales no llegan al nivel de aislamiento, con el mismo volumen (bulto) que la pluma. Sin embargo la gran ventaja se tiene una capacidad aislante estable cuando están mojados.
Consejos: − Mantener el saco seco, aunque sea sintético. Llevarlo en la mochila dentro de una bolsa es muy fácil y se asegura mantenerlo seco, aunque se camine en lluvia. − Como almohada, lo más fácil es usar la funda del saco lleno con ropa. Algunos sacos posee un compartimiento con el mismo objetivo. − El uso de un colchón es muy importante y ayuda a aislar del frío suelo y proteger de objetos puntudos en la tierra.
Determinar la ropa adecuada para dormir es un aspecto muy relevante. Se tiene la tendencia a pensar que ponerse varias cosas ayudará a soportar el frío. La ropa no produce calor. Es el cuerpo el que produce calor, y es a través de la circulación que ese calor es repartido por el cuerpo. Es labor de las capas de vestimenta y del saco, permitir que esa generación de calor del cuerpo se mantenga a un nivel adecuado y cómodo para la persona durante la noche. Usar mucha ropa o ropa apretada puede inhibir la circulación sanguínea a nivel cutáneo, con la correspondiente pérdida de temperatura, debido a la incapacidad del cuerpo para repartir sangre a temperatura necesaria. En una noche fría, la mejor combinación es ropa más bien suelta, o bien ninguna, y en especial un saco de dormir muy aislante. El material aislante con que se construyó el saco influye directamente en la calidez o abrigo. La cabeza es considerada como uno de los mayores dispersores de calor, por lo tanto al dormir con la cabeza destapada se pierde mucho poder calórico por lo que es conveniente un saco con capuchón o protector de la cabeza.
d) Vestimenta Hasta no hace demasiado tiempo, el clásico plumón era la prenda más utilizada para combatir las bajas temperaturas. A pesar de su magnífico poder de retención del calor y a causa de su enorme volumen y los problemas que aparecen en la pluma en caso de mojarse (los modelos que no disponen de membrana impermeable), han restringido su uso a situaciones muy específicas, como pueden ser las expediciones. La vestimenta por capas se ha impuesto hoy en día como la mejor solución. Así pues, con una camiseta térmica (aleja la humedad del cuerpo, secando la piel), un forro polar (retiene el calor) y la chaqueta con membrana (impermeable, transpirable y protector contra el viento), cubriremos todas nuestras salidas. Según la época del año o las condiciones de la actividad a realizar, las combinaremos todas juntas o por separado obteniendo así el mejor rendimiento. •
Temperatura Corporal
Nuestro cuerpo se mantiene a una temperatura constante de aproximadamente 36,5ºC. En determinadas ocasiones estas temperaturas se elevan a propósito, aunque de forma inconsciente. Esta hipertermia, conocida como fiebre, no es más que un sistema de defensa de nuestro organismo, el cuál limita la actividad de ciertos virus y bacterias que no pueden desarrollarse a temperaturas superiores a los 38ºC. Esta es
Especialidad SERVICIOS DE TURISMO SEDE NUÑOA
7 una de las razones por las que estas reacciones del organismo no deberían tomarse tan a la ligera, contrarrestándolas de inmediato con toda clase de antibióticos y armas químicas.
cintura, impedirán la salida de calor corporal y la entrada del frío exterior. − Conducción: Al entrar en contacto con superficies frías, como por ejemplo al sentarnos encima de la nieve, perderemos nuestro calor a través del tejido. Se evita gracias a las protecciones en las zonas de contacto de los guantes, calzado y pantalones. Evitando que la prenda se moje y absorva agua, también reduciremos este efecto.
Cuando no actúan estos sistemas de defensa natural, el organismo debe regular la falta o el exceso de temperatura de forma inmediata. En el momento en que disminuye la temperatura el organismo, entre otras medidas, reduce el caudal de riego sanguíneo que circula a las extremidades, concentrando de este modo los fluidos y el calor en los órganos vitales, que son el tronco y la cabeza. Esta es una de las razones por las que cuando hace frío, los primeros síntomas los acusan nuestras extremidades.
− Evaporación: A bajas temperaturas el sudor representa un serio problema. Las moléculas de agua del sudor que se filtran a través de las prendas quedan embebidas por el tejido, convirtiéndolo en un perfecto conductor del calor corporal hacia el exterior. Por esta razón es importantísimo suprimir la humedad de la superficie de la piel.
Otro de los sistemas para aumentar la temperatura interna es el de hacer temblar los músculos (tiritar), ya que de este modo se quema más energía.
− Radiación: El cuerpo convierte los alimentos en radiaciones infrarrojas que irradian de la piel en todas direcciones. Sólo las texturas compactas pueden interceptar estas radiaciones, que transformándolas en calor, lo mantienen entre las capas.
Cuando la temperatura aumenta, nuestra cabeza y nuestras axilas actúan como un radiador. Se dice que la cabeza puede llegar a expulsar hasta un 40% de la radiación corporal. Este es el motivo por el que usar un gorro puede equivaler al uso de un jersey. Además, nuestra piel empieza a transpirar y a expulsar sudor. Para evaporarse, el sudor debe absorber calor, tomándolo de nuestro organismo, que es el que tiene más cercano. Precisamente por esta razón, si mantenemos lejos de la piel, con prendas interiores especiales, el sudor de la transpiración, también conseguiremos mantener más caliente nuestro organismo. La finalidad del sistema de vestir por capas es la de evitar los 4 tipos distintos de pérdida de calor: − Convección: El aire frío penetra y circula por el interior de la prenda, desplazando y expulsando el calor hacia el exterior. Una envoltura impermeable, cierres en los puños, tobillos y cuello y cordón ceñidor en la
•
Capa A: Exudación
En condiciones de exposición a climas fríos, desde el cuerpo hacia fuera, la primera capa que debe encontrarse debe permitir mantener una temperatura adecuada y la piel seca. Esta capa es interior y es inmediata a la piel. Por esto además suena razonable utilizar algo suave, muy liviano y flexible (aquellos con experiencia con ropa interior de lana pueden estar de acuerdo inmediatamente). Esta capa, la ropa interior, trabajará en conjunto con capas exteriores para evitar la humedad en el cuerpo. Para este efecto la lana y el algodón fallan expresivamente, porque son telas que se secan muy lentamente, permitiendo que la humedad colabore con la perjudicial pérdida de calor del cuerpo. Para esta capa las telas sintéticas son claramente superiores, destacándose entre
Especialidad SERVICIOS DE TURISMO SEDE NUÑOA
8 ellas el polipropileno. La seda es una buena alternativa, pero muy delicada para efectos prácticos. Estas telas cumplen con el objetivo de secarse muy rápido y además se sienten cómodas al tacto. La gran característica es que literalmente empujan la transpiración lejos del cuerpo entregándola a la capa siguiente. •
Capa B: Aislación
Exclusivamente al interactuar con condiciones de baja temperatura, la capa de aislación se vuelve no sólo importante, sino imperativa. Es esta capa la que realmente nos protege del daño que el frío puede ocasionarnos antes, durante, y después de la actividad física. Esta capa provee dos funcionalidades con este objeto. Primero mantiene el flujo creado por la capa de exudación, enviando la humedad corporal hacia afuera. Simultáneamente, logra atrapar el aire temperado producto de la emanación de calor del cuerpo, pero mantienen una ventilación esencial que permiten que el exceso de emanación de calor no permanezca junto al cuerpo. La tela utilizada para estas prendas, al igual que la primera capa, es sintética y muy liviana, lo que permite a la vez una gran comodidad al momento de la actividad física. En caso de mojar la prenda, cayéndose al agua o con lluvia prolongada e intensa, estas dos capas son capaces de mantener la estabilidad de la temperatura por largos periodos. A la vez, la capa de aislación debe ser capaz de secarse muy rápido, evitando retener la humedad. A veces, es posible lograr dejar casi seca la prenda con una buena sacudida. •
Capa C: Cubierta
Pero estas dos capas no son exitosas en evitar que la lluvia haga su trabajo sobre el cuerpo de la persona, o pero aún, no impiden la acción del fuerte viento. Para solucionar esto se tiene la tercera capa, que es la cubierta final que protege tanto de la lluvia como del viento, ambos fuertes causantes de pérdida de temperatura corporal a gran velocidad.
Hace muchos años que existen prendas que cumplen con esta función. El más simple de recordar es el impermeable de plástico. Nada más simple. Pero el problema aparece al momento de necesitar expeler el exceso de transpiración del cuerpo, tal como lo hacen las capas A y B. De hecho, en numerosas ocasiones es posible sentir humedad en la cubierta por dentro, sin que llueva ni que se esté en excesiva actividad física. Eso se debe a que simplemente atrapan todo lo que sale y todo lo que entra a cada lado de la capa. En deportes como el trekking, el esfuerzo puede ir de moderado a intenso. En dichas situaciones el cuerpo genera diversos grados de calor. En muchos casos, si las condiciones ambientales lo permiten, una simple camiseta como capa A es suficiente. El cuerpo generará el calor suficiente para mantener la temperatura y si no hay lluvia ni fuerte viento, la cubierta está de sobra. Al detener la marcha por un periodo prolongado a más de 5 minutos, se debe agregar una capa de aislación hasta que se reanude la marcha. Si el esfuerzo es mínimo, posiblemente se necesita una capa de aislación media a mínima permanentemente. Si la temperatura ambiente es alta, la capa de exudación ayudará a minimizar la retención de transpiración en la ropa. e) Cocinillas y Lámparas La cocinilla permite preparar el alimento, servirlo caliente y en casos extremos generar calor para poder sobrevivir. Dependiendo del tipo de excursión es posible encontrar modelos portátiles, como los llamados Anafes o simplemente las típicas cocinillas con varios platos, estas últimas usadas frecuentemente en los Camping Familiares. Actualmente estos implementos están sustituyendo las típicas fogatas para cocinar, ya que los excursionistas se aseguran de proporcionarse alimento caliente cuando van a lugares donde esta prohibido hacer fogatas, o simplemente por el clima lluvioso o árido donde no hay suficiente leña o combustible.
Especialidad SERVICIOS DE TURISMO SEDE NUÑOA
9 Para poder encontrar la cocinilla adecuada se debe tener en consideración el viaje que se desea realizar, dónde es el lugar, que medios de transporte se van a usar, cuantos días durará la excursión, los tipos de comida a preparar, para cuantas personas se cocinará, que tipo de combustible se necesita para lograr la temperatura adecuada para calentar la comida. •
Tipos de Cocinilla
Las principales diferencias de los tipos de cocinilla, están en su tamaño, en función de la cantidad y tipo de comida que se necesita preparar. En términos de capacidad para cocinar las variables relevantes son: el volumen del quemador y cuantos platos puede preparar. También es relevante el espacio que ocupa, el peso ya que siempre hay que considerar su transporte y finalmente el tipo de combustible que usa, el cual da diferentes rendimientos calóricos. − Cocinillas a Gas Licuado: Orientadas al camping familiar, donde el tamaño de la cocinilla esta orientado a cocinar para varias personas y el peso de la misma no es muy importante ya que generalmente se viaja en auto. − Cocinillas Portátiles o Anafes: Estos modelos de cocinillas, poseen la ventaja de ser livianos, de tamaño reducido, no ensucian las ollas con hollín y el fuego es fácil de controlar por lo que hay menos riesgos de incendios. Su diseño esta orientado de manera que el combustible vaya en un balón pequeño, que por lo general son desechables, pero también existen balones recargables. − Anafes a Gas: Ideal para ser usados por excursionistas ocasionales, tipo scouts o para camping en especial en campamentos donde no se producen bajas temperaturas. Funcionan con gas butano y generalmente usan cartuchos desechables.
•
Cuidados
Antes de iniciar una excursión se debe cerciorar que van todos los componentes y que este en buen estado la cocinilla, que las válvulas estén bien, que se lleve el gas necesario para todas las comidas programadas, etc. Pensar también en la posibilidad de reabastecerse siempre y cuando se puedan encontrar insumos. Evitar prender un Anafe o cocinar al interior de una carpa ya que es muy riesgoso, si se realiza esto nunca perderla de vista y administrarla en una zona despejada y estable. Existen restricciones para transportar combustibles de gas en aviones, buses, por lo que se debe consultar con la empresa de transporte para ver si hay un procedimiento especial para la carga de ese tipo de materiales. Para usar más eficientemente la cocina realizar una adecuada mantención del equipo y obedecer las instrucciones de uso. Siempre usar una tapa al cocinar, ya que esto permite conservar el calor. Evitar usar la cocina para derretir nieve, puede usarse el calor del cuerpo o el Sol. Cocinar en lugares protegidos del viento y donde el terreno este estable •
Lámparas a Gas
La lámpara es una herramienta indispensable para aprovechar el tiempo y disfrutar de la naturaleza en la noche. Hoy en día gracias a la tecnología existen diversos tipos de lámparas permitiéndote en forma segura y a bajo costos hacer actividades grupales, sortear obstáculos, auxiliar a personas, etc. en resumen poder prolongar el día. Para poder escoger una lámpara adecuada debes tener en cuenta el lugar a donde se va a ir, ya sea el lago, campo, montaña; El tiempo que se va a estar fuera; Si esta cerca de algún lugar de abastecimiento o no; Que actividades se harán en la noche; Cuanto
Especialidad SERVICIOS DE TURISMO SEDE NUÑOA
10 − Las linternas o lámparas a Vela: Las internas o lámparas a vela: estas linternas ofrecen la actuación fiable, duradera a un bajo costo. Este tipo de lámpara tiene varias ventajas es muy buena para la lectura de noche, buscar objetos, cenar y a la vez te da una temperatura que en algunos casos es vital, además no gastas energía en baterías ni en gas.
espacio se tiene disponible; de que tamaño puede ser, etc. Una lámpara debería ser: − − − − − − − − −
Una que sea fácil de encender Liviana Una luz fácil de dirigir Fácil de transportar o llevar Una luz que pueda colgarse para proporcionar luz desde arriba fácilmente Una que pueda sostenerse (o llevar) fácilmente cuándo este realizando otras tareas Una que ilumine mucho Una que pueda ajustarse la intensidad de luz Una pequeña
− Las lámparas tipo Petromax: Esta lámpara esta diseñada para grupos grandes ya que permite iluminar grandes áreas, como lugares de comida o de reunión, además de la carpa. Este tipo de lámparas ocupan kerosene (parafina), lo que implica llevar un bulto un poco mas de lo normal, ya sea un bidón pequeño de kerosene. Además de "camisas" las cuales dan la luz. Son un poco mas complicadas de usar, por lo que se recomienda leer antes las instrucciones o asesórse para poder sacarle el máximo provecho.
Los diferentes modelos lograran satisfacer las necesidades. − Las linternas eléctricas: La mayoría de los viajeros llevan linternas eléctricas personales para paseos cortos y donde se desarrollen actividades de tipo local, ya sea cocinar, buscar algo en la carpa, etc. Las linternas eléctricas personales son a lo lejos el tipo más común de luz usado en cualquier parte. Estas son compactas, de peso ligero y fácil usar, y te permiten dirigir la luz exactamente donde lo necesitas.Como una sugerencia para que no se vayan las baterías o pilas en el viaje, se recomienda poner un papel o cartón entre estas para que no se gasten si se prende la linterna en el interior de la mochila. − Las linternas manos libres o de "Minero": Las linternas manos libres o de "minero" esta diseñada de tal forma que pueda acomodarse en la cabeza como un cintillo. Su versatilidad permite hacer caminatas de noche, o trabajar, cocinar teniendo luz sin requerir que otra persona sostenga la linterna. A la vez permite iluminar un objeto, o realizar una actividad teniendo las manos libres.
− Las lámparas a gas con Balón desechable: Este tipo de lámpara es muy similar a la tipo petromax pero su tamaño es más pequeño lo cual la hace mas practica, tiene una muy buena iluminación tanto para lugares de comida como de cocina. Además ocupa un balón de gas licuado desechable. Lo cual la hace más fácil de usar ya que solo se gira la válvula de regulación y se enciende, previo a haber puesto la camisa(mecha). − Las lámparas a gas con Balón no desechable: Estas son muy similares a las anteriores salvo que estas no tienen la parte donde se pone el balón es sólo una válvula que va conectada al balón de gas no desechable el que puede ser de 2 kilos o 5 kilos. La iluminación es excelente pero el peso de los balones deja mucho que desear. •
Baterías y Combustibles
Las baterías y combustibles son elementos indispensables para poder garantizar el funcionamiento de las lámparas y linternas,
Especialidad SERVICIOS DE TURISMO SEDE NUÑOA
11 por lo que se debe calcular cuanto combustible se necesitará para el viaje , lo que definirá por consiguiente el peso extra que hay que llevar. Siempre considerar una cantidad adicional o ver la posibilidad de que en donde se este se pueda reaprovisionar. Las baterías/pilas: son convenientes, fáciles de encontrar y relativamente económicas. Pero estas pueden ponerse pesadas e incomodas si se tienen que llevar varias para un viaje largo. No olvidar de guardarlas en un lugar de fácil acceso y protegidas del calor, para disponer en forma oportuna. − Las velas: de peso ligero, económicas y duraderas. Proporcionan un poco de calor moderado junto con la luz. No iluminan mucho pero sirve como para cualquier eventualidad. Su uso puede ser un riesgo de seguridad si se usa en forma descuidada. − El combustible líquido, el gas comprimido y el kerosene (parafina): Algunas lámparas ocupan este tipo de combustible tratar de no exponerlo al sol, ni acercarlo a una fogata ya que puede existir peligro de explosión. f) Bastones de Marcha Los bastones de trekking son eficaces compañeros de todo aquel que emprende una travesía a pie en la naturaleza. Conocidos desde épocas remotas en que ayudaban a pastores y peregrinos a sortear mejor los kilómetros, hoy está científicamente comprobado que permiten mantener el equilibrio, alivian el peso sobre las rodillas, relajan los hombros y la espalda del peso de las mochilas, y producen un efecto de calentamiento en los músculos de los brazos: cuando nos encontramos caminando, una pierna es la que recibe todo el peso del cuerpo más la carga de la mochila, manteniendo el equilibrio hasta el paso siguiente, cuando el peso total se traslada a la otra extremidad. Entonces, el uso de un bastón nos entrega dos puntos de apoyo extra en todo momento, sobre los cuales recae proporcionalmente el esfuerzo.
Al caminar, el ser humano soporta el peso de todo su cuerpo más la carga en una sola pierna. En ella mantiene el equilibrio hasta el próximo paso, donde traspasa el peso al otro pie. El bastón nos proporcionará un mínimo de 2 puntos de apoyo en todo momento. Tal vez esto no nos resultará lo suficientemente atractivo hasta el momento en que debamos vadear un río o realizar una larga caminata a media ladera. Utilizar un par de bastones es como andar con cuatro piernas, ya que reparten los esfuerzos a todas las extremidades y por tanto ofrecen mayor seguridad que uno solo. Es necesario conocer algunos detalles técnicos para elegir acertadamente un par acorde a nuestras necesidades. Las partes en que se divide un bastón de travesía son: •
Tramos: cada una de las partes extensibles o telescópicas que conforman el bastón, generalmente tres. Están hechos en aleación de aluminio (la más común es la zicral, aluminio 7075), o en fibra de carbono (composite), siendo más ligeros, finos y flexibles.
•
Bloqueos: son los que fijan la longitud del bastón mediante un sistema de rosca (similar al empleado en las pértigas para limpiar piscinas). Hay modelos que incorporan el bloqueo antishock, un amortiguador de impacto que trabaja cuando la presión sobre el bastón es mayor a la normal.
•
Arandelas o rosetas: son las coronas termoplásticas que se colocan al final del cuerpo del bastón para impedir el hundimiento en el terreno más allá de la punta; también dan estabilidad al apoyo. Las hay de dos tipos: grandes, para travesías invernales, impiden que el bastón se hunda en nieves blandas y profundas; y chicas, ideales para el trekking sobre nieve dura, hielo y terrenos con poca nieve o sin ella.
•
Puños: vienen en diferentes inclinaciones o rectos, y los materiales más corrientes para su fabricación son la goma, el corcho
Especialidad SERVICIOS DE TURISMO SEDE NUÑOA
12 transpirable y el neoprene. A la hora de elegir un bastón, comprobar la comodidad del agarre es un aspecto fundamental. •
Puntas: su tipo está condicionado por el terreno a transitar y la actividad a desarrollar. En esquí, una punta estrella será suficiente, aunque para nieve dura necesitaremos una estrella dentada. Si efectuamos un trekking por áreas despejadas de nieve, una de acero tipo widia asegura resistencia y durabilidad. De todos modos, siempre conviene contar con distintos tipos de puntas, además de recambios en caso de roturas y desgastes.
Para obtener un rendimiento óptimo del bastón hay que emplear una técnica muy sencilla: al clavarlos en el terreno, los antebrazos conservarán una posición de 90° con respecto al cuerpo. Durante el descenso debemos extender los tramos para que el cuerpo conserve una posición lo más recta posible. Por el contrario, mientras ascendemos habrá que llevar el cuerpo hacia adelante para evitar el desequilibrio producido por la mochila y así repartir el peso sobre los bastones. Si efectuamos un flanqueo a media ladera, ajustaremos uno más corto que el otro para que las manos mantengan la misma altura. A poco de usarlos, encontraremos en los bastones una eficaz herramienta para vadear ríos, caminar a media ladera, trepar cuestas de hasta 40° (sin hielo), y efectuar descensos con mayor rapidez y disminuyendo las posibilidades de caídas. 4. Técnicas de Campismo a) Alimentación Si durante una excursión haz usado y abusado de tus músculos, ya es hora de darle un alivio para que descansen y se recuperen, para lo cual aparte de descansar deben consumir combustible, es decir llego la hora de comer o cenar. Para este menester existente alimentos con la siguiente inscripción: "agregue agua y agítese", que es una manera rápida y fácil de preparar nuestro alimento sin mayores esfuerzos y especialmente cuando hemos terminado cansados o el
tiempo es malo y no vamos a complicarnos haciendo grandes preparaciones. Hay otros que dejan a un lado la comida de ciudad (tallarines, pescados, carnes) y prefieren utilizar verduras de la zona o temporada. En ambos casos la cocina debe ocupar el menos espacio posible y pesar lo menos posible, soportar cambios de temperatura y humedad y lo más probable es que el arte de cocinar deba ser ejecutado solo en una olla o cazuela y un hornillo. Debes ser práctico y creativo. Lo que sirve en una excursión nos resulta equivocado en otra. Un lugar distinto, una tienda o carpa pequeña, una pequeña aldea o pueblo en donde se nos complique la posibilidad de adquirir diferentes alimentos, o por último, un compañero demasiado delicado o escrupuloso que pueden llevarte a nuevos y desconocidos senderos culinarios. La planificación de un menú depende del tipo de actividad que se va a realizar. El número de días que vas a emplear. La variedad que debes aplicar ya que si estas una semana fuera de casa no vas a consumir tallarines al desayuno, tallarines al almuerzo y tallarines a la cena, excelente verdad. Si nos resulta más fácil comprarlos en el lugar de campamento o necesariamente debemos cargarlo en nuestro equipaje. Debes saber cómo funciona tu metabolismo ya que si eres principiante, calcula un kilo de comida por persona para una excursión de un día de primavera a otoño, y 1 kilo y cuarto en invierno ya que gastas calorías sólo para conservar el calor. Esto supone que la mayor parte de tu comida es pre cocida, deshidratada o liofilizada: en otras palabras un montón de pastas, arroz, cereales, etc. Si piensas llevar latas y comida fresca, tendrás que cargar más peso para igualar el número de calorías. Con lo que respecta al tiempo atmosférico, cuanto peor sea éste, más sencilla debe ser la preparación de comida. No debes enredarte en una preparación de un par de platos cuando veas que la lluvia y el viento están acercándose a tu campamento. Aunque no te parezca apetitosa o cualquiera sea la idea que tengas de la comida liofilizada (ficha 104) , siempre es bueno llevar un paquete. En condiciones adversas lo más que podrás hacer es poner a hervir el puchero o cocido.
Especialidad SERVICIOS DE TURISMO SEDE NUÑOA
13 Si eres creativo y deseas aplicar alguna receta en campamento, pruébala primero en casa logrando los ingredientes adecuados y que a la vez sea comestible. Asegúrate de las cantidades ya que el hambre es mayor en terreno acarreando mochilas y subiendo y bajando cerros. Una lata de sardinas, anchoas o almejaste ayudarán a la hora de almuerzo o en un día de lluvia. Un trozo de chocolate a la cena te ayudara al sueño. Importante: lee las instrucciones de los paquetes de comida que te muestran imágenes apetitosas de fideos, carnes y vegetales, pero que en la realidad tú debes poner los vegetales y la carne. No olvides comprobar los tiempos y ver si hay que agregar ingredientes adicionales como aceite o margarina. Los imprevistos producen retrasos, un largo desvío, perderse, alguien herido, una caminata que resulta más larga que lo que se creía. Muchas razones pueden hacer que se permanezca en el campo más tiempo de lo esperado. ¿Cuánta más extra? Para una excursión de un día, bastara con echar en tu riñonera o macuto una fruta más. Para una excursión con mochila, mete una comida de más, otro par de sobres de sopa. El alimento energético puede acompañarse de frutos secos y chocolate. Los caramelos proporcionan un suplemento de energía y hay en el comercio una gran variedad de barras energéticas que hacen lo mismo. Antes de salir preocuparse por la nutrición. En una excursión corta lo que comes no están importante como cuánto comes, y la respuesta es "siempre que puedas". Cuando te canses, detente y come. Si tu mochila pesa demasiado, detente y come. Si te enfrías, detente y come. Las calorías se van perdiendo por lo tanto debes sustituirlas a lo largo del día. Lleva una ración de nueces, avellanas o una mezcla de ellas. Un par de barras de cereales. Los alimentos ricos en hidratos de carbono, como frutos secos, galletas saladas y barras de frutas, proporcionan unan energía más inmediata que los alimentos ricos en grasas. Las calorías que se quemen dependen de cada
metabolismo, el peso corporal, forma física, los kilómetros que se caminen, la altitud y el peso que se cargue en la mochila. No hay que preocuparse por el déficit de vitaminas en una excursión corta. Si va a salir un fin de semana, llevar la comida que más le guste y comer todo lo que se pueda. En una excursión más larga, complementar la dieta con vitaminas o alimentos ricos en vitaminas, ya que los alimentos de poco peso preferidos por los excursionistas, tienden a carecer de algunas. El hombre es una máquina cuya energía útil está en función de la energía que absorbe. Por este motivo la hidratación y la alimentación son elementos imprescindibles, no solamente para el rendimiento en una competición sino también en el contexto de la preparación. Los errores en la dieta o en el aporte hídrico son las causas más frecuentes de ciertos incidentes como tendinitis, distensión de los ligamentos, calambres, lasitud y fatiga. Una alimentación cuyo valor nutritivo es de calidad asegura un buen rendimiento y una buena recuperación. Para planificar la dieta, es necesario saber cuáles son los nutrientes necesarios y después seleccionarlos alimentos que puedan aportarlos. Los nutrientes suministradores de calorías son las proteínas, los glúcidos y los lípidos. Los otros son las vitaminas, las sales minerales, los oligoelementos y el agua. Todos ellos deben suministrarse a intervalos regulares y frecuentes con el fin de compensar las pérdidas. •
Proteínas.
Las proteínas son, después del agua, el elemento más abundante en nuestro cuerpo; son esenciales para la constitución de los músculos. Se encuentran en las carnes, los pescados y los productos lácteos, pero también en las féculas, pastas, guisantes, lentejas, etc. Se considera que la necesidad de una persona activa es de uno a dos gramos por cada kilo de peso corporal. Las proteínas no se almacenan como tales; si se consumen demasiadas, se transforman en glucosa o grasa; por el contrario, una carencia de proteínas conduce a un estado de fatiga acompañado de una disminución de la
Especialidad SERVICIOS DE TURISMO SEDE NUÑOA
14 resistencia a las enfermedades infecciosas, atrofia muscular y pérdida de fuerza. Para la persona deportista, lo importante es mantener el balance de proteínas durante todo el día, lo que requerirá un suplemento, porque el ejercicio activa la destrucción celular de los músculos. Las proteínas se componen de una veintena de aminoácidos, de los que ocho se denominan esenciales, ya que no pueden sintetizarse, sino que deben ser proporcionados por la alimentación. Por cada caloría suplementaria de origen proteínico, es necesario además aportar al organismo 7 ml de agua. Es decir, más proteínas = más agua de 2,5 a 3 litros al día. El régimen hiperproteico debe ser interrumpido durante las competiciones. •
Glúcidos o hidratos de carbono.
Son los nutrientes que contienen azúcar, el carburante preferido por los músculos. Su función es energética ( 1 g de glucosa= 4 calorías). Se encuentran en las verduras, frutas, féculas, harinas, legumbres, azúcar, miel pasteles, refrescos y helados. Las necesidades de glúcidos son muy variables y dependen del tipo de actividad. En el caso de ejercicios intensos y prolongados el aporte puede ser del 70 a 75%. Si el nivel de glúcidos desciende de los 100 g por día, se producirán alteraciones neurológicas, físicas, etc. •
proporcionan el 50 o 60% de la energía. Puesto que lareservas de ácidos grasos son muy importantes, el competidor de resistencia le interesa privilegiar esta vía energética, con el fin de economizar sus reservas de glucógeno. •
Es el elemento más importante del organismo, constituye entre un 60 y un 70% de la composición de nuestro cuerpo, tanto en las células (50% del peso corporal) como fuera de ellas (la sangre, 5% del peso del cuerpo, y el liquido intersticial ( El líquido intersticial o líquido tisular es el líquido contenido en el intersticio o espacio entre las células) , un 15%. El agua, a través de la sangre, aporta oxigeno y nutrientes a las células, además de eliminar sus desechos en forma de gas carbónico, acido láctico, etc. No es posible permanecer sin beber más de 48 horas sin experimentar deterioro físico y psicológico. El agua también es indispensable desde el punto de vista nutritivo: − Permite la absorción del glucógeno ( el glucógeno representa la principal forma de almacenamiento de carbohidratos tanto en animales como en las plantas ) por el musculo: 1 g de glucógeno necesita 2,7 g de agua. − Permite evitar el ácido úrico, las crisis de gota y las tendinitis en los regímenes hiperproteicos. − Las bebidas azucaradas y la ingestión de azúcar en forma de alimento durante los entrenamientos favorecen el rendimiento. El agua se elimina mediante la orina, la materia fecal, la respiración, la transpiración y la piel. Una evaporación cutánea de 1,7 litros , valor máximo para una hora, representa una pérdida de mil calorías.
Lípidos.
Son todas las grasas, sean de origen vegetal (aceites) o animal (grasa de carne, embutidos, mantequilla, leche entera o yema de huevo), además de las grasas que contiene el cuerpo. Los lípidos se componen de ácidos grasos. Algunos no pueden ser sintetizados por nuestro organismo son los llamados ácidos grasos esenciales. Deben ser aportados por la alimentación, incluso cuando se sigue un régimen. Los lípidos son una fuente de energía como los glúcidos, carburantes para el musculo cardiaco y para los esfuerzos de duración prolongada y de intensidad moderada, por ejemplo la marcha, la bicicleta y la carrera corta. El aporte diario de lípidos debe representar cerca del 30% del aporte calórico diario. En un trabajo aeróbico de intensidad ligera o mediana a un 60 o 70% de la máxima frecuencia cardiaca, las grasas
El agua.
•
Hidratación.
La sed es una sensación pero también es una señal indicadora. Cuando aparece la sed ya es demasiado tarde, el interior esta deshidratado. Beber en ese momento "calma" la sensación, pero no responde a nuestras necesidades reales, todavía no estamos rehidratados. Cuando la perdida alcanza los
Especialidad SERVICIOS DE TURISMO SEDE NUÑOA
15 750ml/h, una ingestión espontanea de agua sólo cubre el 50% de las necesidades. El agua debe consumirse fresca (18 grados), pero no helada, pues podría causar cólicos y calambres gástricos. En un ambiente frio, el agua puede consumirse tibia o caliente en forma de té, tisanas, etc. El agua es la única bebida verdaderamente indispensable, pues es la que se absorbe más rápidamente. Puede estar ligeramente azucarada o salada, en caso de un sudor muy abundante. El agua demasiado pura puede provocar desequilibrios hidrominerales. Las pérdidas de sudor comportan también una pérdida de sales minerales, por lo que resulta sensato añadir algunas a la bebida. Beber en cantidad antes de una competición es inútil, ya que el organismo es incapaz de acumular reservas de agua. Como resultado, se tendrán muchas ganas de orinar. Por el contrario, durante el esfuerzo (entrenamiento o competiciones) es necesario beber cada vez que sea posible. Desde el punto de vista psicológico también es muy importante la adquisición del hábito de beber. Después del esfuerzo podemos utilizar un agua ligeramente gaseosa, con el fin de constituir una reserva alcalina y luchar contra la acidosis que provoca la fatiga. (Ver ficha 082 Primeros Auxilios) Para evitar una deshidratación que disminuya automáticamente el rendimiento y la resistencia. La capacidad de trabajo desciende con la pérdida de agua, de ahí el interés por la renovación constante del agua perdida bebiendo a menudo. Una pérdida de 2% en relación con el peso del cuerpo se traduce por una disminución de cerca de un 20% en nuestra capacidad para hacer esfuerzos. Este porcentaje aumenta más con el calor. Una pérdida hídrica importante puede provocar la pérdida de conocimiento e incluso la muerte. •
Bebidas especiales.
La concentración de las bebidas hipotónicas (ver ficha 104 Primeros Auxilios) es más débil que la del plasma sanguíneo, lo que favorece su absorción. Cuando una bebida es más concentrada que el plasma sanguíneo se dice que es hipertónica. Para diluir este producto, las células del intestino liberan agua hasta que la bebida absorbida sea isotónica. En
casos extremos, esto puede provocar diarreas, y en situaciones de esfuerzo físico este fenómeno agravará la deshidratación. Por lo tanto, estas bebidas se desaconsejan cuando hace calor o cuando se suda en abundancia, pero se utilizan en caso de ejercicios prolongados en un ambiente frio. Las bebidas con polímeros permiten dar respuesta a todas las situaciones. Su ingestión asegura un interesante aporte calórico, a la vez que se mantiene una concentración inferior a la del plasma sanguíneo, lo que permitirá una hidratación rápida. Normas para una buena hidratación − Beba aunque no tenga sed, sin esperar los signos de una deshidratación, puesto que entonces ya es demasiado tarde. − Hay que beber poco pero a menudo, cuatro o cinco sorbos cada vez. Demasiado liquido en una sola toma pueden provocar: o Hinchazón gástrica con problemas respiratorios o Un retraso en la rehidratación. No hay que pasar de los 200 o 250 ml por toma. o Se deben beber más si la temperatura exterior es elevada. b) Orientación Si bien es cierto un montañista debería llevar siempre su brújula y una carta representativa del lugar en el que se va a internar, también sabemos muy bien que esto muy pocas veces sucede, y aunque sea así, siempre existe una gran probabilidad de tener que orientarnos en ausencia de estos o con solo algunos de ellos. Por este y otros motivos es que se hace imprescindible el dominio de al menos las principales técnicas de Orientación Natural. A diferencia de otros animales, el ser humano no posee la capacidad de guiarse instintivamente mediante el campo magnético terrestre o la dirección de los rayos Solares. Es por este motivo que el hombre debe hacer uso de otras capacidades incluso más polivalentes que las anteriormente mencionadas.
Especialidad SERVICIOS DE TURISMO SEDE NUÑOA
16 • • • •
Visión Audición y olfato Memoria Criterio y capacidad analítica
Así como necesitamos conocer nuestra posición sobre la Tierra, es igualmente importante saber con qué Rumbo estamos moviéndonos o en qué dirección miramos (aproximadamente.); para eso describiremos varios métodos aproximados y de cierta precisión para poder determinar nuestro Norte, referencia universal para determinar Rumbos y direcciones sobre el plano horizontal de la Tierra. •
El Sol
Es conocido que el Sol describe una “trayectoria aparente” alrededor de la Tierra (movimiento relativo) que recibe el nombre de “Eclíptica”; se puede decir que la Tierra durante su movimiento anual sobre la Eclíptica pasa solo dos veces al Año(21/03 y 21/09 aproximadamente) al mismo nivel que el Plano Ecuatorial Terrestre(o Celeste), el momento en que esto ocurre recibe el nombre de Equinoccio. Conociendo esta información y luego de pensarlo un poco, podremos concluir que el Sol se mantiene la mitad del año con declinación * Norte y la otra mitad del año con declinación * Sur, sin embargo, dada la pequeña magnitud de esta declinación comparada con la Latitud de Chile, podemos decir que el Sol se encontrará siempre* al Norte de nosotros (aunque no parezca evidente). Esta característica del “movimiento” del Sol con respecto a nosotros trae como consecuencia una serie de sucesos como por ejemplo las estaciones del Año. Si embargo, existen una serie de consecuencias que han quedado estampadas en el ambiente que nos rodea (aunque no lo hayamos notado) y ahora nuestra tarea es aprender a reconocer las principales de estas señales.
•
Musgos:
Es muy común y claramente notorio en ciertos árboles la formación de musgos en la corteza de sus troncos, pero esto sucede generalmente en el lado sur de estos mismos; mientras que el lado Norte se mantiene despejado y notoriamente más seco que el lado Sur. Esto se debe a la necesidad por parte de ellos (los musgos) de condiciones altamente húmedas (sombrías). Esto se puede extender a rocas y piedras análogamente. •
Hojas y Ramas
Así como los musgos buscan humedad y sombra para desarrollarse, las Ramas y hojas de los árboles y arbustos harán todo lo contrario, desarrollándose mucho más hacia el Norte para captar la mayor cantidad de radiación solar en su fotosíntesis. Asimismo muchas veces las copas de los árboles se encuentran inclinadas hacia el Norte ayudando así al resto de su follaje en su intento de apuntar directamente al Sol. Lo mismo sucede con algunas Flores que por su fototropismo son capaces de seguir la posición del Sol durante el día, o por lo menos apuntar hacia el norte que es de donde proviene la radiación solar. •
Anillos de los Arboles
Si tenemos la oportunidad de ver el corte transversal de un tronco vertical, podríamos notar que los anillos de este tronco están más separados y desarrollados del lado Norte (desde donde reciben el Sol), mientras que al Sur estarán más juntos.
Especialidad SERVICIOS DE TURISMO SEDE NUÑOA
17 •
Método del Reloj Análogo
Podemos valernos de un reloj de agujas y de la posición del sol para encontrar el norte con facilidad. Para ello debemos conocer la hora solar, que en Chile es similar a la hora de invierno, variando en una hora con respecto a la de Verano (recordemos que estos son métodos aproximados.). En las zonas templadas del hemisferio sur debemos apuntar al Sol con las “12” del Reloj y luego el Norte estará dado por la bisectriz del ángulo formado entre las “12” y la aguja horaria del Reloj (solo hasta las 18:00 hrs, el resto del día el Sol se mantendrá aproximadamente en la misma posición sobre el plano horizontal variando solo su altura).
•
Método de la Sombra
Este método consiste en buscar un palo o cualquier material recto (bastón) y fijarlo verticalmente en una pequeña planicie del suelo. La idea es realizar dos o más marcas del extremo de la sombra en períodos mínimos de 15 minutos. La recta que une todos los puntos marcados indica el Este y Oeste. Este método funciona perfectamente cerca del mediodía. •
Cruz del Sur
Es un conjunto de cuatro estrellas cuya disposición imita la forma de una cruz. Para orientarnos, una vez ubicada dicha constelación prolongamos el palo mayor de la cruz, 3 ½ veces desde su pie, allí podremos encontrar el polo Sur celeste. Desde allí solo habrá que bajar la vista hacia el horizonte verticalmente al punto Sur celeste y podremos encontrar el Sur
Geográfico, Geográfico espaldas. •
desde luego que el Norte se encontrará a nuestras
Orión
Es un conjunto de estrellas cuya disposición imita la forma de un cazador (de cabeza). Su cinturón está formado por las tres Marías y más abajo se presentan las tres Chepas. Uniendo el talón más alto y el hombro más bajo con una línea recta que cruce el cinturón de Orión, podremos encontrar el norte. •
Brújula
La brújula consiste en una aguja pivotante sobre un eje en su centro cuya punta está imantada. Este sistema se encuentra inmerso en un medio acuoso de bajo punto de congelación. Su funcionamiento está dado por la atracción que siente la punta de la aguja por el polo Norte Magnético de la Tierra, de este modo si no existen elementos cargados magnéticamente que la perturben, la aguja de la brújula apuntará siempre hacia el Norte Magnético. Entenderemos las Direcciones como líneas rectas desde un punto de inicio de un itinerario (posición) hasta un punto de destino (otra posición). Estas líneas rectas podemos trazarlas en una carta, podemos observarlas en el terreno a través de referencias o podemos observarlas en la brújula. Es decir pueden ser reales o imaginarias. A estas direcciones las mediremos como ángulos y como a los ángulos tenemos que medirlos desde una línea de inicio 0 o línea de base se ha establecido el N (norte) como línea de base a partir de la cual comenzaremos a medir en el sentido de las agujas del reloj.
Especialidad SERVICIOS DE TURISMO SEDE NUÑOA
18 coordenadas planas impresas en las cartas topográficas como líneas de base. Cuando midamos una línea de dirección en la carta topográfica, estaremos utilizando como línea de base el Norte de coordenadas, de cuadrícula o cartográfico. Ese ángulo se denominará “Ángulo de Dirección” o “Azimut de Plano” Cuando midamos una dirección en el terreno con la brújula, sobre una referencia, estaremos utilizando como línea de base en Norte magnético y el ángulo que midamos se denominará “Rumbo”
El sistema de medición más utilizado es el sexagesimal que divide la circunferencias en 360º. Es decir que tendríamos la posibilidad de medir 360 direcciones. Entonces a partir de ahora podemos expresar las direcciones como ángulos con respecto al N (norte). Ej: 10º, 50º, 195º, 240º, 320º, etc. Pero es importante aclarar que existen 3 nortes, 3 líneas de base desde las cuales podremos medir las direcciones. − Norte Geográfico Verdadero: es el que se utilizan los meridianos locales como líneas de base. Estos meridianos convergen en el polo Norte geográfico. − Norte Magnético: se utiliza el polo Norte magnético como línea de base para medir direcciones en el terreno con la brújula que se alinea automáticamente con el mismo. − Norte de Coordenadas, de Cuadrícula o Norte Cartográfico: es el que se utilizan las líneas verticales de la red de
Al haber 3 nortes, si medimos la dirección entre dos posiciones tenemos que prestar atención cual norte estamos utilizando como línea de base, es decir si medimos una dirección en la carta estaremos utilizando el Norte de coordenadas, de cuadrícula o cartográfico y si esa misma dirección la medimos en el terreno con la brújula estaremos utilizando como línea de base el Norte magnético. Si bien es la misma dirección, habrá una diferencia que se denomina “Desviación Magnética” Llevado a la práctica este concepto: Si medimos una dirección sobre la carta obteniendo un ANGULO DE DIRECCION o AZIMUT PLANO e inmediatamente queremos utilizarlo con la brújula en el terreno para empezar a caminar, tenemos que corregir la DESVIACIÓN MAGNETICA. Es decir tenemos que transformar un ANGULO DE DIRECCION o AZIMUT PLANO en un RUMBO. Para corregir la desviación magnética, primero hay que conocer el valor de la desviación (en grados) y segundo hay que conocer si la desviación es E u W. Una vez conocidos estos dos datos tenemos que seguir la siguiente regla: Si la desviación magnética es W. Para trasformar el ángulo de dirección o azimut plano en un rumbo. El valor de la desviación de SUMA
Especialidad SERVICIOS DE TURISMO SEDE NUÑOA
19 − Ángulo de dirección medida sobre la carta)
145º
(dirección
− Valor de la desviación 2º W − Para pasar a Rumbo, utilizar la brújula y comenzar a caminar en esa dirección : 145º + 2º = rumbo 147º Si la desviación magnética es E. Para trasformar el ángulo de dirección o azimut plano en un rumbo. El valor de la desviación se RESTA. − Ángulo de dirección medida sobre la carta)
145º
(dirección
− Valor de la desviación 2º E − Para pasar a Rumbo, utilizar la brújula y comenzar a caminar en esa dirección: 145º - 2º = rumbo 143º
Entendiendo todos los conceptos previos, podemos comprender que la brújula sirve para: − Para medir los rumbos (ángulos con respecto al norte magnético) en la que se encuentran referencias que podemos observar en el terreno. − Para indicar la dirección de un rumbo dado. − Para marchar en una dirección constante. − Para medir distancias en el terreno (mediante un cálculo trigonométrico) Hay varios tipos de brújulas pero hablaremos de los más utilizados en trekking, exploraciones terrestres, expediciones o senderismo: Las brújulas cartográficas y las brújulas lensáticas. Brújula Cartográfica
Cuando trazamos un itinerario desde la posición de inicio hasta el destino elegido medimos la dirección a través de un ángulo. Estas direcciones medidas como ángulos tienen un ángulo complementario con una diferencia de 180 º que se denomina POSTERIOR. Es decir que cuando llegamos a destino y queremos volver a nuestra posición de inicio, la nueva dirección será el ángulo posterior y la diferencia siempre será 180º. Cuando utilizamos la brújula la dirección de “ida” será el RUMBO y la dirección de “vuelta” será el CONTRARRUMBO. La regla para determinar los ángulos posteriores y contra rumbos es la siguiente:
1. 2. 3. 4. 5. 6.
Base de plástico. Limbo, anillo giratorio graduado o dial. Aguja magnética. Flecha orientadora y líneas auxiliares. Punto de lectura o línea de índice. Flecha de dirección de viaje.
− Cuando el ángulo es de 0º hasta 180º le sumo 180º Ej: “ida” 40º + 180 = “vuelta” 220º − Cuando el ángulo es de 180º hasta 360º Le resto 180º Ej: “ida” 290º - 180 = “vuelta” 110º
Especialidad SERVICIOS DE TURISMO SEDE NUÑOA
20 Brújula Lensática
mira trasera inclinada hacia delante 45º (ref Nº 4). Para indicar la Dirección de un Rumbo dado Con Brújula Cartográfica
1. Base (agua y limbo) 2. Flecha norte magnético 3. Tapa (mira delantera con alambre vertical) 4. Mira trasera con lente 5. Punto de lectura, línea de índice 6. Línea girable. 7. Anillo de rotación externo.
− Girar el limbo, anillo giratorio graduado o dial (ref Nº 2) hasta que el rumbo elegido coincida con el punto de lectura o línea de índice (ref Nº 4). − Con la brújula en la mano girar con todo el cuerpo sobre nuestro mismo eje hasta que la marca N del limbo, flecha orientadora, (ref Nº 4) coincida con la aguja magnética (Roja, ref Nº 3). − Levantar la vista, observar el terreno y buscar referencias sobre la dirección que indica la brújula a través de la fecha de dirección de viaje. − Mientras no cambiemos de rumbo, la marca N del limbo, flecha orientadora, (ref Nº 4) tiene que coincidir con la aguja magnética roja, (ref Nº 3).
Para medir el Rumbo
Con Brújula Lensática
Ángulo con respecto al norte magnético en la que se encuentra alguna referencia
− Con la brújula en la mano girar con todo el cuerpo sobre nuestro mismo eje hasta que el rumbo elegido coincida con el punto de lectura o la línea de índice (ref Nº 5), con el lente de la mira trasera inclinada hacia delante 45º (ref Nº 4). − Girar la cápsula transparente con el anillo de rotación externo hasta que la línea girable (ref Nº 6) coincida con la flecha indicadora del norte magnético. − Levantar la vista, observar el terreno y buscar referencias sobre la dirección que indica la brújula a través de la mira delantera. − Mientras no cambiemos de rumbo la flecha indicadora del norte magnético tiene que coincidir con la línea girable (ref Nº 6)
Con Brújula Cartográfica − Apuntar hacia la referencia con la flecha de dirección (ref Nº 6) − Girar el limbo, anillo giratorio graduado o dial (ref Nº 2 ) hasta que la marca N del mismo, flecha orientadora, (ref Nº 4) coincida con la aguja magnética (roja, ref Nº 3) − Leer el rumbo en el punto de lectura o línea de índice (ref Nº 5) Con Brújula Lensática − Apuntar hacia la referencia con mira delantera que tiene el alambre vertical (ref Nº 3). − Esperar que el limbo flotante gire y se alinee con el N magnético. − Leer el rumbo en el punto de lectura o línea de índice (ref Nº 5) con el lente de la
c) Consejos y Sugerencias A continuación, algunas ayudas para tu salida de excursión o campamento. Recuerda que por muchas salidas que hagas o campamentos que asistas, siempre habrá algo diferente como clima, terreno, temporada, etc., para lo cual debes estar
Especialidad SERVICIOS DE TURISMO SEDE NUÑOA
21 preparado(a) y saber armar tu equipo, no llevar peso extra, sortear obstáculos, etc. •
En primer lugar trata de no llevar más de un cuarto de tu propio peso, o un quinto de tu peso si no estas en forma y tu ya aportas con unos kilos de más.
•
Después de hacer tu lista chequea nuevamente tu equipo y retira lo que no sea necesario. El hecho de que alguna parte del equipo venga con otra no significa que debas cargarla, por ejemplo si tu cocinilla trae anexadas ollas (cazuelas) y cubiertos, verifica cuales necesitas y deshazte de esos gramos extras.
•
Busca siempre artículos que tengan doble uso, por ejemplo: la funda del saco o bolsa de dormir llena de ropa te sirve de almohada.
•
Los elementos eléctricos que portes como linterna, radio, GPS, etc., procura que utilicen el mismo tipo de pilas o baterías. Habrá un ahorro en peso y además podrás utilizar las pilas de tu cámara para la linterna.
•
•
Existen un gran número de guías y planos camineros. Fotocopia las paginas que vas a utilizar y deja el resto en casa, eso te da unos gramos menos. Puedes fotocopiar por ambos lados y así disminuyes mas peso. No olvides guardar estas copias dentro de bolsas de plástico para protegerlas del agua. Si compras alguna guía barata utiliza las hojas necesarias y guarda las otras en tu mochila, en algún momento pueden servirte para encender un fuego. Cuando salgas a una excursión y hay mal tiempo (sistema frontal), utiliza bolsas estancas ya que debes proteger lo que va dentro de la mochila. Para esto sirven las bolsas de basura o del supermarket, si son transparentes mejor, ya que así podrás visualizar su interior.
•
La forma mas común es poner la carga más pesada arriba y cerca de la espalda, pero si se va a salir del camino, prueba poner los objetos pesados algo más debajo de lo normal. En terreno abrupto, notaras esta mejora del equilibrio. Las mujeres suelen tener su centro de gravedad más bajo, a menudo prefieren este sistema sea cual sea el terreno.
•
La comida y las colaciones (tentempiés) debes colocarlos en tu mochila de tal manera que puedas tomarlos sin tener que sacar la ropa ni nada que se le parezca, lo mismo con los útiles higiénicos, la ropa para la lluvia y el cubre mochila.
•
Para evitar esta ultima incomodidad existen en el mercado las riñoneras (bananos), así tendrás a tu alcance el filtro solar, el dinero, documentos, etc., sin tener que quitarse y volver a ponerse la mochila.
•
Los objetos pequeños como agujas, botones, medicamentos, cerillas (fósforos) puedes guardarlos en envases pequeños como son los botes o envases plásticos de los rollos de película fotográfica.
•
Aprende a armar y desarmar tu mochila en la oscuridad colocando las cosas siempre en el mismo lugar, así no perderás tiempo revolviendo todo en caso de una emergencia.
•
Verifica o comprueba que las botellas o cilindros de gas de tu cocinilla o lámpara a gas sean las apropiadas. Recuerda que cada fabricante puede variar su formato y cambiar ligeramente el hilo de la rosca.
•
No olvides guardar en los bolsillos exteriores de tu mochila una caja de cerillas y mejor aun si esta guardada en un pote plástico. Existe en el comercio unas barras iniciadoras de fuego que constan de aserrín y parafina sólida, especial para encender fuego.
Especialidad SERVICIOS DE TURISMO SEDE NUÑOA
22 •
•
Revisa y comprueba si las varillas de tu carpa (tienda) están en su saco de empaque, si están en buenas condiciones para utilizarlas. Las piquetas o estacas, si están en buen estado o a causa del último campamento se doblaron y fueron guardadas de la misma forma. En la ciudad tienes tiempo de corregirlas o reparalas, en el campo, con lluvia o frío no lo hay. Los cordones o agujetas de tus botas, después de limpiarlas, comprobaste que fueron puestas nuevamente, al igual que las plantillas si las usas.
•
El elemento que nunca debe faltar es la cinta americana, esa que es de color plomo metalizado. Dentro de las variadas utilizaciones esta la de servir para reparar el techo o piso de nuestra tienda, una varilla quebrada, suelas despegadas de botas o zapatos. Puedes llevar una cantidad minina envuelta en un bolígrafo o lápiz de pasta.
•
Los bastones de trekking, sirven para armar un toldo, cruzar un río, examinar un suelo, ahorrar trabajo a las rodillas en un descenso empinado.
•
Cordino (lienza, piola). Sirve como colgador de ropa, atar cosas a la mochila, sujetar la tienda como vientos. Llevar por lo menos unos 10 metros.
•
Manta aluminizada, sirve para improvisar un refugio, para ponerla bajo el saco de dormir, abrigo en caso de emergencia, para proteger el equipo de la lluvia.
•
Hilo dental. A parte de servir para la limpieza de los dientes, puede servir para coser una tienda, ropa o atar cosas.
•
Bolsas de basura. Sirven como cubre mochila, guardar el saco de dormir, como ropa de agua, guardar ropa
sucia o mojada y mantener el resto de la ropa seca y limpia. •
No olvides consultar por televisión o Internet el informe meteorológica de la zona a visitar y con eso sabremos también, que ropa debemos llevar.
•
Si no sabes cocinar o quieres innovar, comprueba en casa si lo que vas a cocinar en campamento es comestible y anota las cantidades e ingredientes y si estos son posibles de obtener en el lugar de visita.
•
Al cruzar un río busca una ruta para cruzar. No siempre en línea recta es la mejor. Muchas veces debes efectuar un largo recorrido hasta encontrar la zona precisa para cruzar. En las zonas más anchas el agua es menos profunda. Puedes utilizar las zonas donde la corriente se bifurca y forma algunas islas. si al cruzar te enfrentas a vadear o nadar en un cauce profundo, prepara tu mochila. utiliza el maximo de bolsas de basura o impermeables para mantener seco el equipo. Algun elemento neumático inflable amarrada alrededor de la mochila puede servir para que ésta flote. No lleves el cinturón asegurado para poder librate de tu mochila ya que en caso de caerte, te podría llevar al fondo o ser arrastrado por la corriente.
•
Cruzar un río al amanecer es una de las formas, sobre todo durante el período de los deshielos, ya que la temperatura baja durante la noche. A primeras horas de la mañana el flujo de los deshielos se reduce, bajando el nivel de las aguas y disminuyendo la corriente. después del mediodía con el aumento de la temperatura este caudal se intensifica tornándose peligroso. No te arriesges nunca a cruzar un rápido ya que por accidente se te puede enganchar un pie entre las rocas y la corriente te derriba y no te deja salir.
Especialidad SERVICIOS DE TURISMO SEDE NUÑOA