Vol. 21 No. 124 junio - julio 2012 I.S.S.N. 0221-3970 Tar. postal 726 • www.franjapublicaciones.com UNA PUBLICACIÓN DE
Ed ición
Zona Andina
SUMARIO UNA PUBLICACIÓN DE
Vol. 21 No. 124 junio - julio 2012 I.S.S.N. 0221-3970 Tar. postal 726 • www.franjapublicaciones.com
Ed
ición
Zona Andina
6 EDITORIAL
8 SOLUCIONES
12
28
Mitos de la cirugía refractiva
La salud, un valor que no tiene precio
50 Partners in Education 52 MUNDO EMPRESARIAL
64
Lo que hoy siente tu corazón...
54 e-3D cromatest 58 Aproveche el tallado digital 30 Salud visual ocupacional 36 CASO DE ESTUDIO
42 NOVEDADES
18 PASARELA
48 PERSONAJE
46 NeuroEconomía
DISTRIBUIDORES INTERNACIONALES • Chile: Augusto Rosse T. arosse@grupofranja.com • Costa Rica: Iacsa - Grupo Europeo. Edgar González. edgarg@grupoeuropeoint.com • Ecuador: Elens. Octavio Becerra. elens@elens.com.ec • Corvisual. Alfonso Mojica. corvisual@porta.net • El Salvador: R.G.D. S.A. de C.V. René Durán. rgdsadecv@hotmail.com • Guatemala: R.G.D. S.A. de C.V. René Durán. rgdsadecv@hotmail.com
62
Glosario para especialistas del S. XXI
68 MUNDO FRANJA 84 AGENDA
Grupo Jardi. Jordi Jardi. grupojardi@gmail.com Laboratorios Ópticos RyR S.A. Alfonso Ramos. ryrsa@infovia.com.gt Serdel. Daniel Berta. dbserdel@yahoo.com • Honduras: R.G.D. S.A. de C.V. René Durán. rgdsadecv@hotmail.com Corp. Farmacéutica S.A. Lorena Aparicio. • México: Salvador González. franjamexico@franjapublicaciones.com • Nicaragua: Munkel Lentes de Nicaragua S. A. Otto Munkel. munkel@cablenet.com.ni
• DIRECTOR EDITOR: Javier A. Oviedo P., O.D. joviedo@grupofranja.com • CONSEJO EDITORIAL: Fernando Ballesteros, O.D. I Alberto Calle V., M.D. Eduardo Camacho, O.D., M.D. I Alberto Chacón, M.D. Francisco Forero, M.D. I Edgar Kohn, O.D. Luz Esperanza González, O.D. I José M. Plata L., O.D. Carlos Infante Meyer, M.D. • GERENTE ADMINISTRATIVA: María del Pilar Clavijo B. • COORDINADORA EDITORIAL: Yanneth González S., O.D. • PERIODISTAS: Camilo A Ríos G. y Karol Rivera. • DIRECTORA CREATIVA: Luz Erika González V. • DEPARTAMENTO WEB: Ángela R. Olaya V. • FRANJA VIRTUAL: Giselle Guerrero A. • E-LEARNING: Johan Quijano G. • GERENTE COMERCIAL E.U., MÉXICO, CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE: Diana A Rojas P. dianar@grupofranja.com • GERENTE COMERCIAL SURAMÉRICA: Claudia J Sánchez P. comercial@grupofranja.com • GERENTE DE VENTAS COLOMBIA: Andrés Martínez A. ventas@grupofranja.com • GERENTE COMERCIAL CHILE: Augusto Rossé T. arosse@grupofranja.com • FRANJA VISUAL RADIO: Isabel M Marín Pérez Harold Segovia, O.D. • FRANJA TV: Felipe Henao • DEPARTAMENTO CONTABLE: Fanny Oviedo Perdomo Nancy Fonseca T. • SERVICIO AL CLIENTE: William Martínez M. • COORDINACIÓN DE SIMPOSIO DE MARKETING: Diana M. Márquez V. • EDICIÓN: Grupo Franja. • PORTADA: Johnson & Johnson Vision Care. ® • IMPRESIÓN: D’vinni Impresos
• Panamá: C. G. De de Haseth, S. A. Antonio Chan. gciaconsumo@grupodehaseth.com •Perú: Línea Óptica SAC. rosario@lineaopticasac.com •Puerto Rico: MGM Optical Laboratory Inc. Gregory Santiago. info@mgmoptical.com • Rep. Dominicana: Distrib. Marmolejos. Daniel Marmolejos. marmolejos@codetel.net.do • Estados Unidos: Franja Corp. Diana Rojas. dianar@grupofranja.com • Venezuela: Carl Zeiss Vision.
FRANJA VISUALes una publicación bimestral del Grupo Franja, en español, con un tiraje de 10.000 ejemplares para distribución en toda América Latina. Características de los artículos a publicar: 2 a 4 páginas tamaño carta doble espacio con principales datos de la actividad profesional del autor y citas bibliográficas relacionadas inmediatamente después de mencionarse. Reservados todos los derechos. Se prohibe el uso parcial o total de los artículos aquí publicados, sin previa autorización. Las opiniones dadas en los artículos son responsabilidad de los autores. La información presentada en espacios comerciales (anuncios y publirreportajes) es responsabilidad de los anunciantes. El Grupo Franja se reserva el derecho de publicación de las notas de prensa enviadas por empresas, asociaciones y otras entidades. El Grupo Franja presume la veracidad y la buena intención de las notas de prensa enviadas por terceros. FRANJA VISUAL • FRANJA PUBLICACIONES S.A.S. . • GRUPO FRANJA • Derechos Reservados 2012 • Carrera 63 No. 98-55 • Bogotá D.C., Colombia • PBX: (571) 253 22 22 • info@grupofranja.com www.grupofranja.com
EDITORIAL Javier Oviedo P., O.D. Director - Editor
6
La economía
verde
Les pido que consideren porque están aquí, ¿Es para salvar su imagen o para salvarnos a nosotros, los niños del Planeta?” fueron las palabras que una joven de 17 años, en representación de los infantes del mundo, ofreció a los asistentes de Rio +20. “La próxima generación pide cambio y acción para que podamos tener un futuro”, apuntó. Me di la oportunidad de dar seguimiento a la Cumbre Río +20 que se realizó hace algunos días en Rio de Janeiro, Brasil, en donde se discutió sobre el futuro de cada uno de los habitantes de la Tierra. El tema llamó más mi atención cuando encontré elementos idénticos a los que vivimos hace varios años dentro del sector Salud Visual de América Latina. Una historia que se repite a niveles aún más profundos: líderes y grupos que desde diferentes partes expresan una misma preocupación. En el caso de la Cumbre, sobre la evidente destrucción del Planeta en la medida que se intentan mejorar las condiciones económicas de las naciones; en el nuestro, el debilitamiento de la actividad en búsqueda de mejores condiciones económicas. En su discurso de apertura, el Secretario General de la ONU, Ban Kimoon, afirmó: “El mundo no puede permitirse el lujo de perder más tiempo en la toma de acciones para cambiar el modelo económico hacia una economía verde” y pidió a los países que superen los intereses particulares y piensen en las generaciones futuras. Así que más de 193 delegaciones y 100 Jefes de Estado y de Gobierno analizaron la situación actual del Planeta y trabajaron en ocho temas prioritarios en esta cita mundial: • La economía verde podría generar entre 15 y 60 millones de empleos adicionales en el mundo en dos décadas y ayudaría a millones de trabajadores a salir de la pobreza. • El acceso a energía más eficaz y más limpia reduciría el uso de combustibles fósiles; por tanto, menos contaminación, destrucción de ecosistema y ahorro de dinero. • Más ciudades sostenibles desarrolladas con planificación pueden garantizar menos contaminación y pobreza. • Seguridad de los alimentos que involucran producción, transporte y distribución en función del beneficiario y no del mercado. • Acceso a fuentes de energía más eficaces y limpias para lograr mejores resultados económicos y ecológicos. • Acceso al agua potable e instalaciones energéticas para mejorar la calidad de vida, aumentar la cobertura sanitaria y reducir los índices de enfermedad y mortalidad. • Gestión sostenible de los océanos para lograr un uso sostenible de los recursos marinos y del ecosistema global. Reducir la contaminación sustancialmente. • Prevención de catástrofes naturales para reducir muertes y daños en infraestructura por sismos, erupciones o tsunamis. A pesar de la preocupación y el interés por desarrollar estrategias eficientes, al finalizar la Cumbre, entidades de todo tipo e inclusive el mismo Secretario General de la ONU manifestaron su inconformidad por los acuerdos logrados. Sin duda, los intereses particulares fueron más importantes que la necesidad imperiosa de encontrar un equilibrio en la tendencia destructiva del mundo. Autodestrucción, pobreza, cuidado del sistema, intereses particulares sobre los de la comunidad, entre otros, son términos comunes en nuestro sector Salud Visual que mantiene un proceso de deterioro por falta de acciones profundas de sus participantes. Y así como con el Planeta, somos simples espectadores de la velocidad e intensidad con la que nos vamos debilitando. Por eso, el tema de la economía verde suena espectacular para el sector, una economía que lo cuide, lo conserve, lo fortalezca, genere abundancia para sus participantes y al mismo tiempo, haga su aporte al cuidado del Planeta. Javier Oviedo P., O.D. Twitter: @javierovied FRANJA VISUAL VOL. 21 Nº 124
Soluciones ar de Eyewe y n a b oran Dola ara la temp n ió c ó i c c le p o iseños . e la c Colec evos d iños a clase arte d u p tti y n , s e c id n u K s d Galba y o lo r n t io r n a in a a b l s M la a e r tic TumDo ny, re g ge Op an en olaba ando a n D u , io Im c s c , t e s 2 o n eños o Be 201 ro m los dis ar maz otoño l, se p a e r a t d e s ic d s e t a u a p d m e Hos marc st Image O ajes d l, que n a o ic s r t e L a s t re e p B p O de Image ncional, con Paris, u n Best Plume f o umblr. y c y a sda estyle.t rativ e y o u e T c / e :/ lr d b a a. http a for m ejos de mod tical.com; de un s p n o o e c dy lr.com stimag llywoo ww.be vsretro.tumb w : e it e Vis vintag http:// com y
a Best Im
ge
l infanti
Nuevas obras
Ectasias corneales primarias
Nike M
Diagnóstico y manejo de las ectasias corneales primarias con lentes de contacto es la obra de consulta escrita por los especialistas Augusto Rossé Toledo (Chile) y Edgar Dávila García (Puerto Rico) con el apoyo del Grupo Franja. En 108 páginas a color, los autores exponen con casos clínicos las características que deben tener los lentes de contacto de última generación para corregir el queratocono, la degeneración marginal pelúcida y el queratoglobo. Con la obra, los autores quieren que Latinoamérica entre de lleno al Siglo XXI en la disciplina de la contactología, no solo por tener lo último en tecnología sino que lo más importante es brindar a los pacientes además de una buena agudeza visual una mejor calidad de vida. Inf. arosse@franjapublicaciones.com
A
M a rc h
on
X con Nike V Transit ision (M ions pa a rc h o los an n) y Tra teojos ra ma nsition de sol re s p o n y o r re n s Optic adapt den a a a l, Inc. p tivos N l camb dimien desem ike MA re s e n t io de peño to an X Tran la luz s q u e s exigen Nike P itions, in deja o q lo r r u e d s e se mo e re s p depor cen d tivo, lo tistas. onder os tint s ante al es esp les de o eciale jo l ambie s M A s X p a T nte na ransitio r tivas e tural a a mejorar lo n s o f re specífi l prac s deta cas. Se tra t ll ic e a s r visuaactivid t a d e leta) y Nike M ades d Nike M AX Tra eporAX Tra nsition Visite: nsition s/T inte m a rc h s/T inte on.co para G m or tr para E olf (vio ansitio xterior ns.com es (ve rd e ) .
8
FRANJA VISUAL VOL. 21 Nº 124
Younger Optics
®
Los lentes NuPolar ahora se consiguen en índice de refracción 1.60, fabricados en resina resina MR-8™, que de acuerdo con Younger Optics tienen control de curvas verdaderas consistente, gran desempeño de la polarización, buena estabilidad térmica y adhesión superb que evita que los lentes se delaminen o separen. Estos lentes de alto índice se consiguen en ocho curvas base con ubicación precisa de la película para obtener un espesor mínimo en una amplia gama de prescripciones, agregó Younger Optics. Además, los colores en que se encuentran son: gris, marrón y verde. Visite: www.youngeroptics.com
Gadgets
Nupolar ahora en índice 1.60
• La aplicación para iPad del simulador visual Luma de Eyemaginations recibió el Web Health Awards 2012 de Plata, el cual se entrega dos veces al año y en la última ocasión, Eyemaginations fue seleccionado con la Medalla de Plata por un panel de 32 expertos en medios de salud digital. • Aplicación de Cassius Eyewear para iPhone. Con ayuda de la cámara del teléfono, el usuario se puede medir los armazones de la marca e interactuar con otros. • Aplicación para iPad del Smart Mirror de ABS para ayudarle a seleccionar el mejor armazón. Las fotos y los videos se pueden usar luego en Facebook. Incluye educación en salud visual y es interactiva con Realidad Aumentada para asesorías y ventas. Con la tecnología Smart Centration, la aplicación puede tomar medidas ópticas.
España
Monturas campeonas General Óptica presentó la colección oficial de anteojos de sol de la Selección Española de Fútbol con motivo de la Eurocopa 2012, para Mirar con otros ojos al actual campeón, como dice el lema de la campaña. La nueva colección se compone de tres modelos oftálmicos: Clásico, Deportivo y Junior, con el logotipo de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) y la bandera nacional en las varillas. La compañía española General Óptica explicó que debido al éxito durante el Mundial de Fútbol en Sudáfrica, decidió reafirmar su compromiso con los nuevos diseños de anteojos exclusivos para apoyar a los campeones del mundo.
Optim
Agathitas Agatha Ruiz de la Prada presenta la nueva colección Agathitas, anteojos para bebés y niños de hasta tres años, con ocho nuevos colores en diámetros 38 y 41. De acuerdo con la compañía, Agathitas se fabrica en Italia con un material antialérgico y liviano, flexible y resistente, con doble inyección de silicona en el interior de las varillas y los puentes. Las auténticas Agathitas llevan el logo ARP en las varillas (con doble inyección en un contraste de color), un estuche bien colorido que sigue el estilo propio de la diseñadora y un cordón elástico y regulable con un sistema de click para ajustarse confortablemente y garantizar su sujeción.
FRANJA VISUAL VOL. 21 Nº 124
9
n de olecció de c a v u ro la nue iencia ADN p Diesel presentanresalta la expueror ADN con sp que lin y ndes y sel... E 2012, l M a rc o o s e de Die on gra s. d c d , s a 0 jo id 6 re anteo años creativ s colo l de los lin y la dos lo s o o t o c los de r n ic o a s e íp M dos or sí t ro , t ja p e e r n n p a s s r la o sg es e hab diseñ para la s son os lent teojos que i, c li in é t r d li F lo s an psico ta de mode e uno r, se tra iesel. Otros u Bullet, Incluy m g n la li g D a l e n e t o S y ilooc ,y ce c u e rd ra ella ico diseño p ro m a n a a p e d o , a él as lás sel, un des div rouble, para bano, y el c à la Die r l T u a r le e e t b Dou ebeld ero la a. estilo r con cu ica deportiv t con un ax, tratado é M d y est to Bad nticida e t u a de fusión
• ABB Concise cuenta ahora con el lente de diseño escleral ICD (Irregular Corneal Design) de 16,5 mm para adaptar en ojos asimétricos y postquirúrgicos. Emplea una serie de zonas tangentes en vez de ser curvas para crear un alineamiento óptimo con la córnea periférica, el limbo y la esclera. • Bausch + Lomb (B+L) lanzó el lente de contacto desechable diario Biotrue ONEday, en el marco de la Conferencia Anual de la Asociación Británica de Lentes de Contacto, realizada en mayo. El material es HyperGel, siendo el primer lente desechable diario inspirado por la biología del ojo, indicó B+L. Contiene 78% de agua, como la córnea. • CooperVision Inc. tiene el lente desechable diario multifocal Proclear 1 para présbitas. Los nuevos lentes tienen la tecnología PC para mejor humectación y calidad visual a todas las distancias. Características: esferas de +6.00 D a -10.00 D (pasos de 0.50 después de - 6.00 D), curva base de 8,7 mm y diámetro de 14,2 mm, adición hasta +2.50 D. • Para adaptar lentes especiales, Paragon Vision Sciences presenta el software que analiza los datos topográficos (independientemente del instrumento utilizado) para seleccionar lentes Paragon CRT, CRT Dual Axis y RG-4 para remodelación corneal.
Optico Stylos
10
Línea
Ro
ma El día 18 de m ayo, e comp añía S n el m tylos Ó a rc o d Roma pticos el Con , una L g re s o m t da. hiz a de 25 de Fed o el la a ñ o s e rc a d e m o n opto 2 n zamie t n u ras pa el mer 012, la Calida nto ofi ra dam cado. d c , ial de m a y ca montu odela Línea ballero je ras , con Óptico , aseguró G y precio so más n s, quie ustavo n tam segun Monta las caracte bién in do lan r ñ ís a t ic , g e re as de dicó q zamie ras de nte ge estas ue el e nto, e sol Ca neral s t v a e n r v de Sty r calida to sirvió ez, de era, c los olecció d y bu los últim para h en n vera veche acer u no 201 os modelos n la te os precios e n s lo qu en mo 2. Exq m Ltda., uisitez e les e ntufinalizó porada de , spera lanzam Monta a todo actualidad iento ña. , s los qu que o e a p ro f re c e Stylos Optico s
s
En contacto
M a rc o
lin
Soluciones
FRANJA VISUAL VOL. 21 Nº 124
E
LA SALUD
Un Valor
que no tiene precio Departamento Editorial Grupo Franja
tación de personas de diferentes edades, estratos y condiciones socio-económicas. Seguramente, usted también se pregunta, ¿qué hacen los gimnasios y los spa para lograr el éxito que tienen? LA SALUD, ESTRATEGIA COMERCIAL Para nadie es un secreto, que sentirse y verse saludable es el objetivo de todas, todas las personas. En la actualidad, dado el nivel de contaminación, de estrés y de información que se recibe, la mayoría busca tener acceso a servicios y productos saludables que garanticen verse bien, sentirse sano y estar bien.
palabras
n los últimos años, se viene p re s e n t a n d o un significativo crecimiento en diferentes áreas comerciales que sin duda alguna, han despertado curiosidad sobre su rentabilidad y sus estrategias para llegar a públicos con características diferentes. Basta citar solo un ejemplo, muy común entre otros tantos, las cadenas de gimnasios y spa, un negocio que en los últimos años registra un impresionante crecimiento. Todos los días se ve en las calles latinoamericanas la apertura de nuevas y completas instalaciones, con los últimos equipos para tonificar las piernas y los abdominales, mejorar el sistema cardiovascular, reducir el nivel de estrés, etc. La publicidad que usan es motivadora y agradable, con estrategias de mercadeo competitivas que no desprestigian el sector y lo más importante, hay una decidida acep-
12
Light
Salud
clave futuro Salud
Óptica
Estética
Estética
Light
Salud
Estética
Óptica Estética
Un interés muy bien entendido y aprovechado por los gimnasios, de ahí su éxito.Sin duda alguna, el consumidor actual está dispuesto a invertir su dinero en todo aquello que le ofrezca la conservación de su salud. Siguiendo con los spa y gimnasios, ofrecen no solo tecnología, sino que se adecúan para que resulten confortables, el personal está bien capacitado y venden salud, garantizándole al consumidor sentirse y verse mejor, mejorar su calidad de vida, incluso abordan con seguridad el tema de garantizar una vejez saludable, aspecto que enamora a cualquier consumidor. Citemos otro ejemplo, esta vez la más reconocida cadena de restaurantes de comida rápida en el mundo y que por supuesto, tiene presencia en América Latina. En algún momento, tuvo fuertes cuestionamientos pues se afirmaba que sus alimentos no eran saludables. Así que se vieron obligados a cambiar eficientemente su propuesta gastronómica y ahora en su menú, saludablemente planeado, especifican el número de calorías de cada producto, jugando con FRANJA VISUAL VOL. 21 Nº 124
EL CONCEPTO SALUD ES CADA VEZ MÁS IMPORTANTE Hacer deporte, no fumar ni beber alcohol, tener un determinado índice de masa corporal, perímetro de la cintura o una alimentación sana, entre otros, son conceptos de salud de los cuales el consumidor está cada vez más consciente y pendiente. Tiene que ver con el interés de los estados, la ciencia y la industria de generar conciencia sobre el concepto tener una vida sana. Por eso, al caminar por los supermercados, es común encontrar una impresionante variedad de productos saludables que a veces el consumidor no entiende pero que compra: aceites bajos en grasa, dulces bajos en azúcar, sal baja en potasio, leche descremada o deslactosada, café descafeinado y huevos orgánicos, entre otros de estas mismas características. Sin duda, cada vez más aceptados por todos. Solo piense en la sección de productos bajos en azúcar. Hace pocos años no ocupaban la mitad de una góndola, mientras que hoy pueden llegar a ocupar un área importante dentro del supermercado. Incluso, hay tiendas especializadas en productos naturales y orgánicos, que al mismo tiempo ofrecen salud, ayudan al medio ambiente y por supuesto a la estética. FRANJA VISUAL VOL. 21 Nº 124
¿QUÉ HACE EL CONSUMIDOR? Cuando el consumidor adquiere un producto que le ofrece beneficios de salud, no siente que está tirando su dinero, está invirtiendo su dinero para mejorar su calidad de vida. Por eso, dentro de su presupuesto, hay una partida para productos multivitamínicos, spa, adquisición de elementos deportivos, incluso un aumento en las salidas a restaurantes que ofrezcan un menú saludable. Para comprobar esta hipótesis, el Grupo Franja encuestó a 83 personas mayores de 25 años, de varios países y condiciones sociales, para obtener datos que pueden aclarar el panorama y generar una nueva estrategia en el sector Salud Visual de la región. • Productos bajos en grasa: cada vez son más las personas que los compran, saben que evitan la celulitis, los problemas cardiovasculares y bajan de peso. Un poco más de la mitad (63%) de los entrevistados compran productos bajos en grasa, especialmente lácteos, aceites vegetales y carnes sin grasa, entre otros. • Productos bajos en azúcar: la propuesta es muy variada, desde jugos, gaseosas, dulces y galletas; incluso, licor light. La mayoría (87%) aseguró comprar y consumir productos bajos en azúcar. Para ellos, la palabra light es muy importante a la hora de mercar. Los productos light se relacionan automáticamente con salud y estética.
Investigación
conceptos de alimentarse bien y sentirse saludable. La estrategia resultó eficiente y sus restaurantes siguen teniendo una gran aceptación por parte de los consumidores, quienes saben cuantas calorías están comiendo y lo pueden relacionar con la hora, la edad y actividad.
Sin lugar a dudas los productos saludables estimulan al comprador, por prevención, por salud y porque al mismo tiempo que se dan gusto, la propuesta involucra conceptos como mantenerse joven y tener una vejez saludable. Conceptos que se ajustan perfectamente al sector salud visual.
• Leche deslactosada: así como existe la leche deslactosada, también existe el café descafeinado, el chocolate bajo en calorías y una cantidad de productos bajos en su esencia, creados por la misma necesidad del consumidor. Por ejemplo, los problemas de colon son la principal causa por la cual 90% de los entrevistados consumen leche deslactosada. Así que este producto satisface sus necesidades y conserva su bienestar. Nos llamó la atención que solo una personas nos contó que toma leche entera, porque si bien no todos beben leche sin lactosa, sí consumen leches con poca grasa. INVERSIÓN EN RELAJACIÓN Vivimos estresados, el día a día urbano nos agobia. Así, que es frecuente buscar técnicas y estrategias para relajarnos. Hay múltiples formas de hacerlo, algunos prefieren la meditación, el yoga, otros practican algún deporte o van a un club para departir con amigos o la familia. Un alto porcentaje (89%) de los entrevistados afirmaron tener un método de relajación, por la variedad no es posible establecer uno, pero si se puede afirmar que todos los seres humanos tienen su propio método e invierten dinero con el fin de sentirse bien. Y esto sin tener en cuenta las vacaciones, las salidas a bailar y los fines de semana, especialmente cuando hay festivos fuera del sábado y el domingo. HÁBITOS DE VIDA SANA En conclusión, la vida moderna fomenta y prácticamente obliga a pensar en la vida saludable. Por ejemplo, las jornadas laborales son cada vez más largas y estresantes, tanto que en muchas compañías se interactua más con un monitor de computador
13
Investigación 14
que con otras personas. Eso, sin tener en cuenta el área que ocupa un empleado en una oficina, que cada vez es más reducido y cerrado. Lo mismo sucede con los niños, comparten más con las pantallas en espacios cerrados y reducidos. Por esto, se recalca en la importancia de mantener hábitos sanos que contrarresten este ritmo de vida. En la encuesta encontramos que 57% de los entrevistados desarrolla diferente tipos de actividades para llevar una vida sana: hacer ejercicio, balancear la alimentación, consumir algún producto natural o multivitamínico, seguir los consejos del especialista como método de prevención, etc. Sin embargo, los demás (43%, un porcentaje alto) no hacen alguna actividad especifica para tener una vida sana, pero saben que en algún momento se verán obligados hacerlo. Por su parte, los padres de familia advierten a sus hijos acerca del cuidado temprano de la salud, para evitar dolencias en la vejez, es que ¡prevenir es curar! Por ello, desde muy jóvenes las personas van haciéndose más y más consientes de la importancia de la prevención, la cual va ligada al consumo y uso de productos que preservan la salud y el bienestar. Hace 30 años las niñas de 10 años no pensaban en la celulitis y hoy, cada vez menos niñas evitan el consumo de bebidas gaseosas solo para poder tener una piel sana. ¿DÓNDE ESTÁ LA SALUD VISUAL? Es muy posible que a esta altura el lector se pregunte sobre la utilidad de este artículo en su actividad diaria. Nuestro objetivo es evidenciar como el pensamiento del consumidor y sus hábitos respecto al concepto salud son la mejor oportunidad de crecimiento para el sector salud visual. Si la población esta dispuesta a invertir en su salud en cualquier área, alimentación, deporte, ac-
1. ¿Compra usted productos bajos en azúcar?
Si
63%
No 37%
2. ¿Compra usted productos bajos en grasa?
Si
87%
No 13%
3. ¿Compra usted productos bajos en sal?
Si
40%
No 60%
4. ¿Consume leche deslactosada?
Si
90%
No 10%
5. ¿Asiste usted a un spa o a algún sitio de relajación? Si
89%
No 11%
6. ¿Consume usted algún producto natural?
Si
61%
No 38%
7. ¿Realiza con frecuencia dietas?
Si
46%
No 53%
8. ¿Usted inculca en sus hijos una alimentación sana?
Si
76%
No 23%
tividades relajantes, etc. también está dispuesto a invertir en mantener la salud de sus ojos dada la importancia que tiene la visión en su vida cotidiana, eso lo dejó ver nuestra investigación que indica que 100% está dispuesto en invertir para mantener su visión. Sin duda alguna, la labor del especialista de la visión está ligada al tema de la salud visual y ocular, pero parece que el consumidor no lo tiene claro y no ha comprado el concepto de manera masiva. Muchos de ellos no relacionan automáticamente con su salud a los lentes oftálmicos, de contacto o las monturas, productos fundamentales para la prevención de la salud ocular, la calidad de vida y por supuesto, para mantener condiciones visuales saludables en el futuro. CONCLUSIONES La investigación gremial - social de Franja Visual en 2012, con el objetivo de estimular el crecimiento del gremio de la salud visual de América Latina, se ha concentrado en buscar las oportunidades que tiene el sector teniendo en cuenta las condiciones de vida y pensamiento de la población. Y el ejercicio ha resultado muy fácil, pues este sector está estrechamente vinculado con los valores más apreciados por toda persona. En la edición anterior lo abordamos en el tema de la estética y en ésta, en el de la salud.
Concluimos que el sector no necesita mantener ofertas de precios y regalos para lograr que el consumidor se acerque a los establecimientos y haga una compra. Consideramos que si cada uno de los participantes en este gremio supera el temor a perder la venta, se puede dejar de lado la competencia desleal para concentrarse a desarrollar estrategias que involucren la importancia de mantener la salud visual y obtener calidad de vida a través de nuestros servicios y productos. Imagínese el lector que la población cuando piense en una óptica o un establecimiento de salud visual, automáticamente lo relacione con estética y con salud. ¿Qué tal si el consumidor considera que nuestros productos son light? Este pensamiento sería lo justo con la actividad, porque la nuestra, la especialidad de la salud visual es eso y mucho más, salud y estética para la población.
FRANJA VISUAL VOL. 21 Nº 124
R
Una ola y una montaña simbolizan dos de los deportes a los que se dedica Quiksilver, el surf y el snowboard. Desde su fundación en 1969, Quiksilver es una de las compañías más importantes del mundo del deporte. En la última década, ha tenido una fuerte expansión, abriendo su mercado no sólo a la ropa y material técnico para el surf, skate o snowboard, sino a la fabricación de relojes, gafas de sol y otros accesorios. Las gafas de sol son distribuidas por Best Designers en la región. Sin lugar a dudas, Quiksilver es un referente en cuanto a moda y calidad. Su expansión y alcance mundial es la más grande de las “grandes marcas del surf”. El secreto... quizá tener en puestos administrativos y gerenciales a íconos y leyendas de los deporte que promociona. Prueba de ello fue abrir su propio canal de televisión, con el Grupo TVN Entertainment Corp. en 2002. Quiksilver aseguró que otras compañías de deportes extremos se asociarán a ellos, con sus propios videos deportivos. En 2004, Quiksilver adquirió a Skate DC Shoes porque “reunía todos los criterios de calidad, con gran éxito internacional, altos beneficios y una cultura similar a Quiksilver.
4811 NW 79 Ave. Suite No.4, Miami Fl. 33166 00 (305) 436 - 9138 bestdesigners@spmgroup.com.ve spmgroup.com.ve DISTRIBUIDOR EXCLUSIVO PARA CENTROAMERICA Y COLOMBIA
El equipo de Quiksilver El equipo de Quiksilver se divide en los tres deportes quer trabaja la compañía: • Surf: entre otros cuenta con Kelly Slater, Fred Patacchia, Tom Carroll, Julian Skreentik, Tiago Pires, Jeremy Flores, Clay Marzo, Aritz Aranburu y Álex Carrillo. • Skate: Tony Hawk, Arto Saari y Javier Mendizabal, hacen parte de un gran catálogo de profesionales. • Snowboard: Travis Rice, JF Pelchat, Todd Richards, Martin Cernik y Markku Koski entre otros muchos. Además, el snowboarder Shaun Palmer fue miembro del equipo Quiksilver siendo la cara de la compañía australiana en este deporte como lo son Slater para el surf y Hawk para el skate. Las actividades de Quiksilver Quiksilver tiene diversas iniciativas en pro de los mares y medios naturales de todo el mundo. En 2005, creó la Fundación Quiksilver, que trabaja con las comunidades de las playas en proyectos relacionados con el medio ambiente, la educación, la salud y la juventud. Quiksilver participa en los dos campeonatos de surf Foster's ASP World Tour: el Quiksilver Pro Gold Coast, entre el 28 de febrero y el 12 de marzo en Snapper Rocks, Queensland, Australia, y el Quiksilver Pro France, del 22 de septiembre al 1 de octubre en Hossegor, Francia. Roxy también participa en campeonatos mundiales femeninos. Las jóvenes viajan al Roxy Pro Gold Coast (como lo hacen los chicos) y se aseguran dos eventos en dos paradisíacos lugares, Fiji y Hawaii. También, Quiksilver ofrece paquetes turísticos a paisajes exóticos para practicar deportes extremos en la nieve o en la playa, como Samoa, El Salvador, Nicaragua, Perú y Costa Rica. Además, los mayores de seis años pueden participar en el Surf Camp de Quiksilver y Roxy, una experiencia única para profesionales y principiantes. Todos los instructores son certificados, con mucho conocimiento y amor por el mar y la vida acuática.
L
Pasarela Infantil
+
Inteligentes honestos cuidadosos
os "pequeños tienden a pensar que los niños con gafas son más inteligentes que aquellos que no las usan", publicó un estudio realizado con 42 niñas y 38 niños de 6 a 10 años, quienes también respondieron que los niños con anteojos parecen además más honestos que los demás. El estudio realizado por los optómetras Jeffrey Walline, Loraine Sinnott, Anita Ticak, Sylvia Jones y Lisa Jones, de Ohio State University, y Erica Johnson de Southern California University, reunió una serie de 24 pares de fotografías de niños a los efectos de efectuar una comparación. Los niños de cada par de fotos diferían en género y etnia, y cada par incluía un niño con gafas y un niño sin gafas. De los 80 encuestados, 38% usaban gafas, 34 tenían al menos un hermano con gafas y casi dos tercios tenían uno o ambos padres usando gafas. (Tomado de “la aceptación social de los niños con gafas”, en http://resear-
Melgarejo
chnews.osu.edu/archive/kidglass.htm)
Distribuidora Óptica Melgarejo se preocupa por los niños y las niñas, quienes desde bien pequeños tienen definida su personalidad. Así, Annick Kids AK002 es la elección de las niñas tiernas y delicadas con sus cosas, desde muy corta edad. Es un armazón metálico semi al aire, con plaquetas de silicona y bisagras flexibles, que resalta los ojos de la pequeña usuaria. El color no podía ser otro, rosado brillante en el frente y varillas con grabados ondeantes, como el cabello. El armazón se complementa con las terminales de dos colores, puro hacia afuera y con flores hacia el interior.
18
FRANJA VISUAL VOL. 21 Nº 124
Dr. Méndez FRANJA VISUAL VOL. 21 Nº 124
La seguridad es importante en cualquier momento de la vida. Por eso, Ópticas Dr. Méndez presenta Morpheus I, para niños y adolescentes. Cumple los estándares ASTM F803, por lo cual es apropiada para realizar varios deportes de alto impacto. Además, el sistema para asegurar el lente a la montura (#6.890.073) es un diseño patentado. Los brazos y el puente tienen un relleno blando para mayor comodidad y ajuste, estéticamente se observa la combinación de dos tonos modernos. Por su parte, como la curva base es 6, se permite la adaptación de una amplia gama de materiales de lentes con prescripción óptica. Deportes: baloncesto, balón-mano, ténis, fútbol, etc.
Pasarela
Marcolin
Timberland TB5046 de Marcolin se consigue en tres tonos: bronce, marrón y azul, que casa bien en el rostro de cualquier muchacho que deba usar anteojos con prescripción óptica. TB5046 lleva frente de metal plano, aro completo y varillas de TR-90 para que los niños puedan usar sus anteojos con comodidad, dada la flexibilidad y durabilidad que le ofrece la mezcla de TR-90 con el acero inoxidable.
19
Grupo Colors
A&A Optical
Infantil
En dos tonos florece caprichosamente Jump Rope con mucho brillo y color. El armazón ovalado de acetato bilaminar azul, rojizo o marrón, con una flor 3D sobre el frente para agregar un toque de fantasía, que se ilumina con los cristales de Swarovski. Jump Rope es el modelo escogido por A&A Optical para su pasarela infantil porque Jump Rope busca mejorar la salud de los niños, al estimular al juego y a la vida activa, sin descuidar aspectos claves para la comodidad como las bisagras flexibles con resortes.
La historia comienza cuando el Profesor Utonio hace un experimento tratando de crear a la niñita perfecta mezclando azúcar, flores y muchos colores, pero accidentalmente agregó a la fórmula la sustancia X y tras una explosión nacieron las Chicas Superpoderosas, inteligentes y valientes. Por eso, Grupo Colors trae Chicas Superpoderosas, en acetato de celulosa 100%, de brazos con metal y acetato, e imágenes de las heroínas de la televisión infantil grabadas en láser. Es una montura cuadrada, de alta resistencia y muy liviana, inteligente, tierna y valiente, para todas las niñas que quieren ser como Bellota, Bombón y Burbuja.
20
FRANJA VISUAL VOL. 21 Nº 124
Pasarela World Vision
Ono Optical
La playa para el verano, con mucha diversión, así es Beach, cuya filosofía se observa en cada detalle de las varillas y en la mezcla de color, marrón en el frente y azul lateral. Ono Optical sabe que siempre se deben corregir las ametropías y que los niños y las niñas quieren lucir bien en todo momento, así que Beach es la mejor opción, con su mezcla de acero inoxidable y plástico, con aros completos ovalados, bisagras flexibles y plaquetas de silicona.
“No contaban con mi astucia” parece decir este armazón fucsia que trae WorldVision en su línea infantil Off Corse. Es un armazón muy alegre, cuyo efecto del bisel lateral sienta bien en la carita de la más tierna del salón de clases. El corte se complementa con las iniciales de la marca a cada lado, las letras O de Off a la derecha y C de Corse, a la izquierda. Por su parte, las varillas están recubiertas en goma que evita que el armazón se corra sobre la nariz. Pero lo que más llama la atención son los dibujos del Chapulín Colorado, que nacen desde las bisagras y van reduciendo de tamaño hacia atrás. Técnicamente, se complementa con bisagras con resorte y plaquetas de silicona para que ella se sienta más cómoda.
21
FRANJA VISUAL VOL. 21 Nº 124
Best Designers Luxottica
Infantil
Best Designers desfila con Quiksilver, una marca que respira juventud y energía en cada molécula. Así, Amped de Quiksilver es de alto impacto para los amantes de los deportes extremos, que tienen 8 a 16 años. En gris, negro, bronce, rojo y azul, Amped es una montura cerrada, con varillas con estructura en grilamida, acetato y metal anticorrosivo, marco de propionato diseñado con el logotipo. Tiene lentes son de policarbonato de alto impacto con tecnología Carl Zeiss Vision, con protección 100% UV.
Ray-Ban® RB9035S Ray-Ban® Junior Wayfarer® es un armazón para los niños que nunca son tan pequeños como para ser clásicos. Se trata de la versión infantil de un estilo Ray-Ban, proporcionalmente idéntico a una versión adulta, y disponible en los colores clásicos. RB9035S se consigue también con lentes oftálmicos para ofrecer mayor protección y nitidez al usuario.
22
FRANJA VISUAL VOL. 21 Nº 124
3577
2212
2081
6090 NW 84 Ave. Miami, Fl 33166 Tel: (305) 715 71 65 Fax: (305) 715 99 17 E-mail: info@rozinoptical.com www.rozinoptical.com
RAY-BAN Como un homenaje al espíritu Never Hide (Nunca te escondas), filosofía que ha inspirado desde hace 75 años a todas sus creaciones, Ray-Ban ha realizado un viaje en el tiempo en el que, a través de la narración de personas comunes que se atrevieron a ser diferentes y se convirtieron en leyendas, invita a todos sus usuarios a formar parte del espíritu de la marca. Los relatos comienzan en 1937 con la “Historia del teniente Raymond Swalley”, un piloto, integrante del escuadrón VMF-451, conocido como “Los Diablos Azules”, que enfrentó su miedo a los portaaviones y se quedó en su escuadrón, pasara lo que pasara. Así mismo, se encuentra la “Historia de Taylor Mead”, un escritor que vivió su homosexualidad en los años cuarenta, tiempo en donde tener preferencias sexuales diferentes era ilegal. El señor Mead escribió la forma en la que vivía por puro placer, sin vergüenza y sin miedo. Acercándonos a nuestra época, encontramos “La historia de The Rugged Man”, 1999, famoso rapero blanco, que enfrentó la etapa en la que los negros eran los únicos que hacían rap, se volvió tan reconocido que ha hecho giras por todo el planeta y ha sacado discos underground. En cada leyenda se encuentra la imagen publicitaria inspirada en la vida de los personajes: “Nunca pretendas ser lo que no eres. Nunca cambies por otros. Nunca vayas en silencio. Porque tú eres un verdadero individuo. Nunca te escondas.”
www.luxottica.com
Kodak Precise 1.50 CR 39 Kodak Precise 1.56 Kodak Precise Policarbonato Kodak Precise SunSensors 1.56 Kodak Precise PolarShades 1.50 CR 39
Kodak Concise 1.50 CR 39 Kodak Concise 1.56 Kodak Concise Policarbonato Kodak Concise SunSensors 1.56
Logo
Color
K+ K+1 K+P K+1 K+
Gris/Café Gris/Café
Logo
Color
Kc Kc1 KcP Kc1
Gris/Café
• Campos de visión amplios a todas las distancias. • Fácil y rápida adaptación. • Alturas mínimas 20 mm. • Incluido filtro UVA-UVB • Tratamiento de endurecido RLX Plus ® por ambas superficies. • Compatible con tratamientos antirreflejo: o Kodak CleAR Hidrofóbico o Kodak CleAN & CleAR Super-Hidrofóbico
• Especialmente desarrollado para monturas pequeñas • Alturas mínimas 15 mm. • Incluido filtro UVA-UVB • Tratamiento de endurecido RLX Plus por ambas superficies. • Compatible con tratamientos antirreflejo: Kodak CleAR Hidrofóbico Kodak CleAN & CleAR Super-Hidrofóbico
L
Mitos de la
as técnicas de cirugía refractiva, especialmente el Lasik, han avanzado mucho en los últimos años. Sin embargo, hay que tener en Departamento Editorial Grupo Franja cuentas los requisitos mínimos que debe cumplir un paciente para quedar bien corregido con el láser. • No hay diferencia en la forA continuación, unos mitos ma como se obtiene el flap del que existen acerca de la cirugía Lasik: la tecnología ha mejorado • La cirugía refractiva es un refractiva: las técnicas para obtener los flap nuevo procedimiento oftalmo• El Lasik y la corrección visual reduciendo las tasas de complieste procedimiento que con no ocular son cirugías vercaciones y produciendo un meLaláser óptica no es de perfecta. Existen aberraciones de bajo ordenlógico: (desenfoque y astigmatismo) y tiene menos de 30 años de dedad. El Lasik es un procedimiento jor resultado visual. otras imperfecciones ópticas de alto orden que degradan las imágenes retinianas. sarrollo para corregir ametropías quirúrgico y debe tratarse comocon técnicas Se encuentra desde el microEstas aberraciones se miden de aberrometría, que mide la desviación de los rayos en conno láser ha sido realizado en mital,plano que se realiza en sala de de la posición querátomo el el retiniano en una función de tradicionak la pupila. A hasta continuación se explicarán los equipos llones de de personas alrededor del con sensores de frente ondas, sino cual es la importancia de la información los mapas de estas cirugía, con todos los de cuidados fentosegundo, que crea microdiaberraciones. mundo. para garantizar un resultado ópsecciones de la córnea. • El Lasik personalizado es timo. • La cirugía refractiva causa mejor que el Lasik estándar: en • Lo importante es el láser, dolor: en general, se trata de un todos los campos, las técnicas no el oftalmólogo para obtener procedimiento indoloro, ambulapersonalizadas son mejores que buenos resultados visuales. La torio y rápido, que no tarda más las estándar y la cirugía refractiexperiencia y profesionalismo del de 10 a 20 minutos. va no se queda atrás. oftalmólogo son claves para el • El tiempo de recuperación Los exámenes y las medidas éxito de la cirugía. El láser es una de la cirugía es largo: en geneque se tienen en cuenta tienen de las herramientas que usan los ral, los cuidados postoperatorios mayor resolución que en el Lasik oftalmólogos especialistas en son sencillos, por ejemplo evitar estándar, sin que quiera decir que cirugía refractiva para hacer el el humo del cigarrillo y los lugaesta técnica no sea buena. procedimiento. res contaminados durante los pri• Cualquiera es apto para meros días, no rascarse los ojos y hacerse una cirugía refractiva. usar los medicamentosque presNo todos los amétropes son cancriba el oftalmólogo. didatos apropiados para Lasik, REFERENCIAS pero para saberlo hay que prac1. Debunking Myths and Misconceptions of Lasik ticar muchos exámenes especiaand Refractive Surgery. www.edow.com les, pero sencillos de realizar. 2. Newsmax.Com 5 Myths About Laser Eye Surgery. www.newsmax.com
cirugía refractiva
Cirugía Refractiva
Femtosegundo
ocular
Láser
clave Láser
Flap
Lasik
Láser Femtosegundo Flap
Leaser
Femtosegundo Flap
Lasik
Lasik
Flap
Lasik
Femtosegundo
palabras
28
FRANJA VISUAL VOL. 21 Nº 124
Prácticas industriales, deportivas y del hogar Directrices de salud y seguridad integral Andrés Felipe Méndez, OD ULS Óptica Dr. Méndez, Bogotá, Colombia Artículo especializado en Salud Ocupacional: Seguridad Industrial y Seguridad Deportiva I PARTE
No en vano se dice que el hombre en su afán de mejorar el mundo lo ha complicado cada vez más. Sin embargo, estas complicaciones son necesarias y hasta indispensables en ciertos casos. Así y bajo este complicado proceso de ensayo y error, accidentes, incidentes y sucesos no deseados, tanto el hombre como la industria debieron crear entes reguladores, asociaciones de trabajadores, certificaciones por competencias y normatividad, que provocaron la aparición de los trabajos asociados con Salud
cara interna
ocular
cara interna
clave cara interna
generador multiasférico
generador
multiasférico
multiasférico
multiasférico
generador
tifica claramente la optimización de procesos con la precisión necesaria para hacer totalmente rentable un negocio. Por este motivo, a medida que han avanzado las políticas de manejo industrial, la misma industria y el estilo de vida, han aparecido los riesgos y accidentes, laborales o no, y en la medida en que han ido aumentando y se han tratado de controlar, se han modificado los mecanismos y medidas de control para ofrecer a todos los trabajadores no otra cosa más que bienestar.
palabras
30
Salud Visual Ocupacional
generador
E
s una realidad, el ambiente laboral, el trabajo y hasta los pasatiempos del presente han ido cambiado con el tiempo. Cambios de una manera sutiles en las prácticas laborales, ajustes en las actividades desarrolladas, implementación de reglamentos, lineamientos para controlar y hacer seguimiento al desempeño, aseguramiento de la calidad, verificación y retroalimentación de medidas adoptadas, aplicación de normatividad, han ido apareciendo para mejorar cada vez más el ambiente laboral y así desarrollar las empresas y, con ello, perfilar mejor los trabajadores. Todo esto ha llevado al ser humano a concentrarse principalmente el interés que despierta la necesidad de ser mejor para avanzar cada vez más sobre las metas y a plantearse retos cada vez más fuertes. Metas y retos que conllevan desarrollos profundos que llegan a modificar el entorno, las costumbres y hasta el estilo de vida. Esta realidad, en las aplicaciones industriales iden-
Cara interna
FRANJA VISUAL VOL. 21 Nº 124
FRANJA VISUAL VOL. 21 Nº 124
LA IMPORTANCIA DE LA PROTECCIÓN Y CORRECCIÓN VISUAL Discutir si es importante proteger los ojos en un ambiente industrial, lleno de peligros para ellos, no tiene lugar. Sin embargo, es preciso evidenciar que en otras situaciones no menos importantes la seguridad visual tiende a pasar a un segundo plano. Es el caso de la seguridad en el hogar y las prácticas deportivas, sobre todo en determinados deportes de alto impacto. Encuestas de salud han determinado que muchas personas prefieren perder cualquier otro sentido antes que la visión. Muchos coinciden con esta opinión, sin embargo, ¿cuántos realmente aplican esto a la práctica deportiva o a la seguridad en el hogar? Con seguridad, solo pocas personas podrán dar fe de estas aplicaciones para seguridad. Es necesario crear consciencia de ello y para esto es muy importante la influencia de los profesionales de la salud visual. Se usen o no anteojos con prescripción óptica, se debe buscar una alternativa visual que permita ejercer el trabajo o desempeñar otras actividades que impliquen riesgo porque si a los peligros existentes se suma un mal estado visual, se multiplican las probabilidades de sufrir o generar un accidente. Los trabajadores en riesgo o no, a quienes les ha sido dada
RIESGOS CON INFLUENCIA OCULAR Y PROFUNDO IMPACTO EN ELLA Los ojos, a diferencia de la mayoría de las partes del cuerpo, son de extrema sensibilidad y se encuentran constantemente expuestos a una gran variedad de peligros. En general, se puede decir que casi todas las actividades caseras e industriales que impliquen manipulación de piezas, materias primas y residuos, ingreso a áreas o ambientes contaminados, control y minuciosidad por largos períodos de tiempo y tareas que impliquen la necesidad de una visión óptima, tienen peligros para los ojos o para la integridad de los demás. De igual manera, la seguridad deportiva tiene componentes importantes relacionados con el comportamiento y la responsabilidad del individuo. Esto se tratará en la siguiente edición.
Seguridad
Ocupacional, Higiene Industrial y Seguridad Industrial. Múltiples riesgos nos envuelven, ya sea en ambientes laborales administrativos, en ambientes industriales de ocupaciones diversas y en momentos no laborales que van desde clavar una puntilla en la casa hasta practicar un oficio como cortar madera o practicar el deporte preferido. La seguridad de los individuos más que una prioridad es un derecho de todos y cada uno de los seres humanos. La representación de este derecho la enmarca, en el caso laboral, una remuneración y unas condiciones laborales seguras que le permiten a todo trabajador conservar y obtener una integridad física y psicológica para así desempeñarse de forma competitiva. Un trabajador sin implementos de seguridad acordes con su trabajo puede equipararse y debe verse de igual manera, con aquel que no tiene materiales para iniciar una construcción. Así mismo, si no cuenta con sus herramientas de trabajo e implementos alternos, llámese seguridad industrial o elementos de protección personal, no podrá desempeñarse de igual o similar manera a aquel que si los tiene. Por ejemplo, la ley colombiana es clara al decir que: …“Todo empleador suministrará a sus trabajadores, elementos de protección personal en cantidad y calidad necesarias y acordes con los riesgos a los que estuvieren expuestos.” En este sentido, conviene agregar que esto involucra todas las ocupaciones, todos los trabajadores, todos los riesgos y en sí todo el individuo (mental y física-
mente). Por esta razón y debido a las directrices enunciadas por el estatuto de seguridad, las normas son claras al definir los elementos de protección personal y, en especial las características de cada uno de ellos.
una formulación para el uso de anteojos o que sienten la necesidad de ello y aún no han visitado al especialista de la visión tienen la responsabilidad de hacerlo para disminuir la probabilidad de sufrir o generar un accidente. Cabe recalcar que no solo el tema de agudeza visual juega un papel importante, sino también características oculares especificas relacionadas como la visión de profundidad y la sensibilidad al contraste. He aquí que las actividades desarrolladas para la identificación y clasificación de individuos, es decir el diagnóstico de las condiciones de salud y los programas de salud ocupacional, son cruciales y deben profundizarse a medida que las situaciones laborales se hacen más complejas.
31
E
n los últimos años, se ha visto el incremento de casos atípicos, córneas irregulares o para llamarlas mejor, extraordinarias, dada su etiología y compleja terapéutica clínica. Con el auge de las nuevas técnicas quirúrgicas y el deseo de muchos pacientes de querer (aspecto que no ha sido resuelto satisfactoriamente) el resultado son irregularidades corneales a Lasik, queratotomía radial + Lasik, Lasik + segmento intraestromal, queratocono + Lasik, queratocono + entrecruzamiento corneal y
Extraordinarias
Córneas Héctor Hugo Páez Villa, OD Optómetra y contactólogo - Fundación Oftalmológica Colombiana y Unidad Visual Global Optos SAS, Medellín, Colombia. Aspirante a Fellow - Scleral Lens Education Society 2011 Miembro First Class The Vision Care Institute Johnson & Johnson Colombia Diplomado en Excelencia Profesional en Lentes de Contacto EAFIT – Ciba Vision
Gráfica 1. Topografía corneal de ambos ojos.
otras. Así se hace más que necesario conocer, estudiar, entender y adaptar una nueva generación de lentes de contacto que brinde una alternativa ideal y segura en la contactología moderna para esta serie de nuevas superficies corneales extraordinarias. A continuación se presentan varios casos clínicos:
36 Gráfica 1. Forma del armazón escogido por expertos en diseño. Se presentó en la misma dirección y en los diez colores del estudio.
LASIK Y ANILLOS INTRAESTROMALES Se atendió un hombre de 55 años de edad con diagnóstico de ectasia corneal y otras irregularidades de la córnea. FRANJA VISUAL VOL. 21 Nº 124
zaba en 24 D, con patrón en forma de “dona” y oblata. Qué se hizo... • Primera prueba: se hizo con lentes de contacto rígidos esféricos paralelos a la queratometría: K plana, K intermedia y K curva. El paciente no toleró los lentes de prueba, que presentaron un movimiento mayor a 2 mm. La agudeza visual en ambos ojos fue: 20/50 y 2 m. • Segunda prueba: se hizo prueba con un diseño piggy back en ambos ojos. Este diseño se logró con un lente de contacto de lotrafilcon A de 8,7 mm y poder -3.00 D, y un lente rígido de 34.00 D asférico y diámetro de 9,0 mm. Esta adaptación presentó desplazamiento invertido, es decir que el lente rígido se ubicó inferiormente y el lente blando quedó superior. Así que la tolerancia fue
relativamente buena y la agudeza visual en ambos ojos lejana y cercana fue: 20/40 y 1,75 m. • Tercera prueba: se adaptaron lentes blandos PRS (post refractive surgery) de Hioxifilcon B. Sus características fueron: 35.00 D, -3.00 D y 14,0 mm. La tolerancia fue buena y el movimiento fue menor a 2 mm, con un buen centrado. La agudeza visual lejana y cercana en ambos ojos fue 20/80 y 2 m. • Cuarta prueba (final): se adaptaron lentes RGP cornéales de diámetro grande, de diseño asférico y material Boston XO (Dk: 100). - OD: 38.00/ -6.75/ 10.5/ XO / asfericidad media. Agudeza visual lejana y cercana: 20/40 y 1,25 m. - OI: 39.00/ -7.50/ 10.5 / XO / asfericidad alta. Agudeza visual lejana y cercana: 20/30 y 1,0 m.
Caso de estudio
Estos fueron los antecedentes oculares: • Lasik para miopía de -6.00 D en ambos ojos, realizado en el año 2008. • Inserción de anillos intraestromales de dos segmentos en ambos ojos: realizada en marzo de 2011 más sutura terminal de anillo superior en ojo izquierdo. A los seis meses llegó remitido de Oftalmología para posible adaptación de lentes de contacto. Estos fueron los hallazgos clínicos: • Agudeza visual habitual lejana y cercana: - OD: 20/200 y 2,00 m. Estenopéico: 20/40. - OI: 20/70 y 1,75 m. Estenopéico: 20/30. • Topografía corneal: - OD: 34.51/42.57 x 35º - OI: 28.22/38.72 x 138º Ambos ojos tenían una media periferia de hasta 73.52 D y finali-
Orlando Neira Sanabria, OD, FIACLE Servicios Profesionales Vision Care Colombia Alcon, a Novartis company
38
Desde los inicios de los lentes de contacto cosméticos, cuando se trató de teñir los lentes de hidrogel con tintes alimenticios (Newcomer y Janoff, 1977) a hoy, es evidente lo que se ha avanzado en cuanto a tecnología de fabricación, diseño del lente y del tinte aplicado, disponibilidad de colores y prescripciones, salud y comodidad. Los lentes de contacto cosméticos constituyen un aspecto interesante, valioso y en algunos casos, divertido, de la contactología, gracias a su inmenso potencial de fomentar el uso de lentes de contacto en pacientes emétropes. Sin embargo, la utilización y mercadeo inadecuados
de esta categoría de productos puede presentar un problema, incluso una amenaza, y no una oportunidad para los Profesionales del Cuidado Visual. Las consecuencias potenciales de un uso inadecuado de los lentes de contacto cosméticos o de su uso sin el concepto del Profesional del Cuidado Visual, son de gran impacto para la salud del usuario y para el mercado de los lentes de contacto. Las consecuencias de tal comportamiento son conocidas por los especialistas en lentes de contacto, aunque puedan no ser obvias para las personas del común.
Para tratar este problema, todos los lentes de contacto fueron declarados “dispositivos médicos” en Estados Unidos, en 2005 (Ley de Seguridad para Lentes de Contacto Decorativos) y de la misma manera, en Colombia (Decreto 1030 de 2007). Dentro de esta categoría de productos, los líderes del mercado, FreshLook® Colors y FreshLook ColorBlends® sobresalen entre muchas otras, porque proporcionan un cambio de color suave, completo y natural, en FRANJA VISUAL VOL. 21 Nº 124
TECNOLOGÍA TRICOLOR CON FRESHLOOK COLORBLENDS®
Estos lentes de contacto tienen un patrón de color por medio de matriz de puntos. Su diseño imita las características del iris natural, logrando un resultado totalmente natural. La tecnología de diseño patentado mezcla tres colores en el lente: • Una estrella color miel al centro: para un cambio más natural. • El color base del lente, que define hacia qué color se desea cambiar. • Y por último, un aro limbal alrededor del color base (para dar apariencia de mayor profundidad al ojo). (Ver gráfica 1) TECNOLOGÍA MONOCOLOR CON FRESHLOOK COLORS®
Son lentes de contacto de un solo color capaces de cambiar
Gráfica 2. Tecnología monocolor con FreshLook Colors ®.
natural. (Ver gráfica 2) Ambas tecnologías ofrecen lentes de uso diario, reemplazo mensual, con o sin prescripción (+6.00 a -8.00 D en pasos de 0.25 D), en presentación de caja con dos lentes. Los colores disponibles son: gris, verde, azul, miel, hazel puro, turquesa, café, amatista, azul zafiro, gris intenso, verde esmeralda, azul brillante, para VER BIEN, VERSE BIEN Y SENTIRSE BIEN. AUMENTE LA PRESCRIPCIÓN DE LENTES COSMÉTICOS
• Coméntele a sus pacientes que buscan lentes de contacto de color, que también hay con
prescripción óptica. • Informe a todos sus pacientes usuarios de lentes de contacto claros, que hay lentes cosméticos con prescripción. • Incluya en la anamnesis preguntas como: ¿ha usado lentes de color?, ¿conoce los lentes cosméticos?, ¿sabía que existen lentes cosméticos que además ya vienen con la prescripción para miopía o hipermetropía? Los lentes de contacto cosméticos no solo son apariencia y belleza sino también tecnología, porque además del cambio de color, los usuarios buscan que sus ojos se vean más iluminados, quieren combinar el color de sus lentes con su vestimenta o realzar el color de sus ojos todos los días o en eventos especiales, y todo esto, con lentes de contacto que además de ofrecer un color natural, sean seguros al usarse y no causen daños oculares. La responsabilidad del profesional hacia un usuario de lentes cosméticos es la misma que cuando la motivación primaria es la corrección de la visión, aunque solo se vaya a entregar un lente cosmético de poder neutro. Así las cosas, es inmediatamente obvia la gran responsabilidad que existe, no sólo con el usuario, sino con el sector, para retomar este escenario en nuestras manos y convertirlo en una excelente oportunidad para el crecimiento profesional del negocio de la salud visual.
Novartis
ojos claros y oscuros, y además brindan protección ultravioleta (UV). Tenemos disponibles lentes cosméticos con dos tipos de tecnologías de color:
el color de los ojos más oscuros. El patrón de color se hace con una matriz de puntos que deja espacios transparentes entre el color para dar naturalidad en el cambio de color (al mezclar el color natural del iris con el color base del lente). Su diseño imita las características del iris
Gráfica 1. Tecnología tricolor con FreshLook ColorBlends ®.
Aro Limbal: Da profundidad en el color del ojo
Color base
Estrella color miel: Proporciona un cambio más natural
FRANJA VISUAL VOL. 21 Nº 124
39
El camino al éxito! SILMO, MUNDIAL DE LA ÓPTICA, es una gran experiencia para los especialistas de la industria de los cinco continentes, quienes en París encuentran la oportunidad para compartir sus experiencias, intercambiar puntos de vista y en especial, para hacer negocios con diseñadores, fabricantes, inversionistas y ópticos de todo el mundo. Durante cuatro días, del 4 al 7 de octubre, SILMO reunirá a los principales jugadores internacionales, las marcas y los negocios del sector, con los últimos productos, tendencias y novedades, los lanzamientos de nuevas marcas, la presentación de licencias de moda, conceptos originales y muchos productos, etc. El poder de SILMO se demuestra por sus ofertas en lentes, armazones oftálmicos y de sol, equipos y tecnologías, servicios, muebles y decoración. Más de 900 expositores que representan a toda la industria mundial cuentan con el apoyo de un programa académico con información, congresos, talleres y eventos para ampliar los conocimientos y las competencias de los asistentes a SILMO. Por ejemplo, las capacitaciones en Baja Visión, los talleres de merchandising, los premios Silmo d’Or y la Academia SILMO, son algunas estrategias utilizadas para aumentar la asistencia de las 35.000 personas que se esperan. SILMO marca la diferencia, es atractiva y ha podido anticiparse a los cambios de las tendencias del mercado, siempre manteniendo una visión genuina a largo plazo. Durante
silmoparis.com
más de 40 años, SILMO ha atendido las necesidades de la industria y de los especialistas de la visión. Por todo esto, SILMO 2012 lo invita a descubrir el Efecto Silmo con un tono único y alternativo, en los negocios, en las futuras colecciones, en el conocimiento (tendencias, novedades, clínica, etc.) y en discusiones entre todos los profesionales, todo en un ambiente relajado y amigable. SILMO es la feria óptica completa que: • Reúne a toda la industria óptica con: armazones oftálmicos y de sol, lentes oftálmicos, lentes de contacto, instrumentos y equipos, baja visión, maquinaria e insumos. • Es eficiente, con más de 900 expositores reunidos en un área de más de 80.000 m2, con 1400 marcas y 35.000 visitantes internacionales. • Resalta las novedades con los Premios Silmo d'Or. • Mejora el conocimiento y las competencias de los ópticos con la Academia Silmo. • Abre sus puertas a todo el mundo. SILMO 2012, del 4 al 7 de octubre, en París, usted tiene todas las buenas razones para asistir.
the color of you.™
Industrias Leonard 2000 S.A.S. introduce al mercado una completa línea de productos para pacientes con Baja Visión, la cual incluye desde ayudas ópticas y no ópticas como lupas, binoculares, telescopios, magnificadores digitales y naipes, hasta pruebas diagnósticas (optotipos para baja visión). Información, leonard2000.com, indleonard2000@ etb.net.co; tel: (571) 311 8736.
Así evoluciona el laboratorio óptico
42
Servilentes con Digital Slim trae la última tecnología para el laboratorio óptico. Digital Slim es un proceso que minimiza el espesor del borde de los lentes negativos y el espesor central de los lentes positivos, manteniendo gracias a su asfericidad el mejor confort visual posible para el usuario, porque se minimiza el espesor y el peso de los lentes oftálmicos. Digital Slim es compatible con todo tipo de monturas, incluso las deportivas o con fuertes ángulos envolventes. Esta tecnología se puede trabajar en diferentes diseños (visión sencilla, multifocal y bifocal) y materiales como: CR-39, alto índice, Transitions, Poli Transitions, Trivex, Trivex Transitions, Polarizado, entre otros. Tel: (571) 3416392 - (571) 6042555
La tecnología del mundo en América Latina
Megalens Servilentes
Leonard 2000 S.A.S.
Nueva línea de productos
Tecnología digital desde Bucaramanga para todo el país Laboratorios Oftálmicos Megalens, empresa caracterizada por su empeño en ofrecer calidad y servicio, lanza en Bucaramanga la nueva tecnología de tallado digital, con dos diseños de lentes progresivos personalizados denominados Freemax e Inmensity. Así mismo, Horizon, un diseño de visión sencilla personalizado y Amazing, lente progresivo digital, junto con Jobtool, para los usuarios de lentes ocupacionales digitales. Cada uno de estos diseños de última tecnología se consigue en varios materiales, como Megaslim 1,67, Trilogy, policarbonato y CR-39. Información, www.laboratoriosmegalens.com, tel: (577) 657 5776/0380;
FRANJA VISUAL VOL. 21 Nº 124
S
El buen
INTRODUCCIÓN on innumerables las veces en las que escuchamos la canción de antaño: “Con una sonrisa puedo comprar...” ¿Puede ser verdad que Diego A. Giraldo G., O.D. con una sonrisa Director Científico Centro de se puede comExámenes Visuales Villavicencio, prar algo? Pues la respuesta es ción de Franja Visual se tratarán Colombia afirmativa. Con una sonrisa no de dilucidar los procesos neuroI PARTE sólo se puede comprar, también químicos que suceden cuando se puede vender y ¡mucho! el buen humor gobierna los actos Cuando existe una actitud La óptica ocular no es perfecta. comerciales. Existen aberraciones de bajo orden (desenfoque y astigmatismo) y positiva durante la ejecución de alto orden que degradan las imágenes retinianas. otras imperfecciones ópticas de cualquier actividad comercial, NEUROQUÍMICAS Estas aberraciones se miden conBASES técnicas de aberrometría, que mide la desviación de los rayos en tanto el comprador el venDE LOS ESTADOS DE ÁNIMO riamente es causadolos por, el auel plano retiniano encomo función de la posición de la pupila. A continuación no se explicarán equipos dedor salen de ganando, Los cual modernos estudios científicos con sensores frente deporque ondas, sino es la importancia de la información mapas estas mento dede los los niveles de de dopamiaberraciones. el primero logra adquisiciones a de la neuroquímica cerebral rena en el cerebro. muy buenos precios y el segundo lacionada con los estados de • Algunos de los cambios cogincrementa sus ventas. ánimo han revelado el importannitivos que se observan durante Existen razones científicas te papel que tienen los niveles de el estado de ánimo positivo se de peso para afirmar que toda dopamina y de serotonina. deben al aumento de los niveles transacción comercial realizada El destacado trabajo teórico de dopamina asociados. dentro de los parámetros que de Gregory Ashby y su grupo en Estas hipótesis de Ashby y enmarca la actitud positiva tiene 1999, demostró que existen dos colaboradores, subyacen en el efectos beneficiosos a corto y a elementos sobre los que se basa estudio de las proyecciones nilargo plazo en los cerebros de to- todo estado de ánimo positivo: groestriatales de dopamina que das las personas que intervienen • El estado de ánimo positivo desde la sustancia negra se dirien ella. En esta y la siguiente edi- se asocia con, pero no necesagen hacia el núcleo accumbens,
ánimo
Óptica
46
Serotonina
Óptica
clave
Dopamina Serotonina
Dopamina
Serotonina
Dopamina
Serotonina
Serotonina
palabras
Dopamina
incrementa las ventas
Óptica
Óptica
FRANJA VISUAL VOL. 21 Nº 124
el estriado y las regiones mesocorticales. También, en el estudio de las proyecciones dopamínicas que existen desde el área ventral tegmental hacia varias regiones límbicas y corticales, incluyendo la corteza prefrontal y la corteza cingulada anterior. Encontraron que las acciones de recompensa a menudo provocan un estado de ánimo positivo y que dicha recompensa inducida por la dopamina, conlleva a la activación de varias regiones del cerebro relacionadas con la cognición y con el aumento de la actividad motriz.1 Actualmente, se sabe que la memoria de trabajo es mediada por la corteza prefrontal2 y que existe una estrecha correlación con los niveles de dopamina en el cerebro3. Por tanto, es probable que los niveles elevados de dopamina asociados con el estado de ánimo positivo puedan afectar la memoria de trabajo en los seres humanos1. La conmutación de atención entre las fuentes de estímulo, se ve facilitada por el aumento de los niveles de dopamina4. En conclusión, los efectos del estado de ánimo positivo en las funciones ejecutivas se puede mediar por el aumento de los niveles de dopamina dentro del sistema, quizá por la modulación de las señales inducidas por la misma en los conjuntos neuronales de la corteza prefrontal. Los estados de ánimo negativo poseen un substrato neuroquímico muy diferente y no están ligados a los niveles de dopamina en el cerebro. FRANJA VISUAL VOL. 21 Nº 124
El grupo de Ashby observó que es preciso tener en cuenta los efectos del estado de ánimo negativo en la cognición y la forma como están modulados por los niveles plasmáticos de neuroquímicos. Para estudiar los efectos del ánimo negativo en las personas, existe un método que por lo general se emplea para reducir temporalmente la concentración de la serotonina en el cerebro y así causar un estado de ánimo negativo. Se trata del procedimiento de agotamiento del L-triptófano, que es el aminoácido precursor de la serotonina. En este procedimiento, los niveles de serotonina bajan al administrar una mezcla de triptófano y aminoácidos libres. Esta mezcla estimula la síntesis de proteínas que requieren por lo tanto, un alto consumo del triptófano circulante. En la barrera hematoencefálica, la competencia con otros aminoácidos para la captación de serotonina disminuye aun más los niveles libres que existen en sangre.5 Después de este
procedimiento, los participantes psiquiátricamente normales suelen mostrar un transitorio empeoramiento del humor, aunque sin llegar a niveles que se aproximen a la depresión clínica.6 Como se ha visto, la dopamina modula los efectos positivos del estado de ánimo y los bajos niveles de serotonina pueden mediar los efectos negativos del ánimo. Estos sistemas interactúan, aunque no son los únicos sistemas de neurotransmisores que operan en la corteza prefrontal, la acetilcolina, la adrenalina y los aminoácidos se usan a lo largo de las vías excitatorias e inhibitorias de todas las proyecciones hacia y desde el lóbulo frontal. Como dichas proyecciones hacen parte de una vasta red interconectada con otras vías cerebrales, se puede esperar que los efectos del estado de ánimo concentrados en el lóbulo frontal tengan repercusión en otras áreas cerebrales. Por esto, quizá que los efectos del estado de ánimo negativo sobre las funciones ejecutivas estén mediados por neurotransmisores sintetizados dentro de diferentes sistemas que participan en la generación del estado de ánimo positivo, y que dependen sobre todo de los niveles bajos de serotonina (Ver gráfica 1)
Neuro-economía
Recientes estudios confirman que tener y generar una actitud positiva dentro de las actividades propias del negocio, favorece en los ingresos de la empresa y en la satisfacción del cliente.
Corteza anterior cingulada
Corteza olfatoria Área ventral tegmental Corteza prefrontal
Locus coeruleus
Núcleos del rafé
Corteza hipocampal
Amígdala
Núcleo Accumbens
Regiones productoras de dopamina
Sustancia negra
Estriada
Regiones productoras de serotonina
Proyecciones de los sistemas de dopamina y serotonina desde las zonas productoras del cerebro.
47
Personaje
E
FACULTAD DE OPTOMETRÍA Reacreditación de Alta Calidad
l 24 de noviembre de 2011, bajo la Resolución No. 10765, el Ministerio de Educación Nacional de Colombia, le otorgó al programa profesional de Optometría de la Fundación Universitaria del Área Andina (FUAA) la Reacreditación de Alta Calidad, por cuatro años más. Dada la importancia de esta noticia para el mundo académico del Sector Salud Visual de América Latina, el Grupo Franja se contactó con Rafael Molina Béjar, OD, Decano de la Facultad.
Franja Visual (FV): ¿Qué es la reacreditacion académica? Rafael Molina (RM): La reacreditación es un proceso voluntario en donde las facultades que ya se encuentran acreditadas se pueden someter a otra evaluación por parte de las entidades correspondientes, en donde de manera estricta, examinan diferentes puntos importantes en la formación académica. Este proceso de reacreditación implica la superación de los estándares mínimos de calidad que tiene el Consejo Nacional de Acredita-
48
ción y el Ministerio de Educación Nacional, en este caso, de Colombia. FV: ¿Cómo se obtiene la reacreditación? RM: Es un proceso largo y de mucha exigencia, en el que se debe demostrar que el programa académico, la planta docente, los productos de investigación, los avances científicos y otros parámetros contribuyen a la formación de alta calidad de los estudiantes del programa. FV: ¿Cómo se benefician los estudiantes con la reacreditación? RM: Durante 16 años, nuestra Facultad de Optometría ha formado profesionales de calidad, pero con la reacreditación, se comprueba que los 140 egresados y los 150 estudiantes en formación, en los diez semestres, cumplen con las exigencias del mercado laboral, la industria de salud visual y los requerimientos de los ministerios de Salud, Educación y del Consejo Nacional de Acreditación de país.
FV: ¿Cómo se beneficia el Sector Salud Visual de América Latina con esta reacreditación? RM: El hecho de que nuestra facultad haya recibido la reacreditación significa que la formación de los futuros profesionales es de calidad. Por lo tanto, el comportamiento de estos será de profesionales que siempre están en búsqueda de los mejor para él y su entorno. FV: ¿Cuál es la próxima meta de la Facultad de Optometría de la Fundación Universitaria del Área Andina? RM: Durante todo este tiempo de existencia, hemos formado optómetras competitivos, capaces de desempeñar cualquier cargo relacionado con el mundo de la salud visual y sin duda alguna, este es uno de nuestros retos, la formación de optómetras de calidad que contribuyan al mejoramiento del sector y el cuidado preventivo de la salud visual de la población. Además, tenemos como reto mantener los estándares de calidad durante muchos años y ofrecerle a los futuros especialistas un lugar de formación integral y de calidad.
FRANJA VISUAL VOL. 21 Nº 124
Evolución actual de los a m a r g Pro ducación de E inuada ont
Departamento de Educación Transitions Optical América Latina
C
Los lentes fotosensibles de plástico son un desarrollo relativamente nuevo. Transitions Optical introdujo el primer lente de plástico comercialmente viable a principios de los años 90. La reacción fotocromática de estos lentes difiere en mucho a la reacción en los lentes de vidrio. Compuestos orgánicos como las oxacinas, los piranos y las fúlgidas se agregan al material del lente y así absorben fuertemente la región ultravioleta (UV) de la luz. Cuando estas moléculas se exponen a la radiación UV, la molécula sufre un reacomodo que hace que dos o más cromóforas se conviertan en una cromófora grande.
ESTADO SIN COLOR Las cromóforas pequeñas
En la molécula, esta cromófora grande puede absorber menores energías o longitudes de onda que están en la región visible del espectro magnético. Millones de estas moléculas fotocromáticas sufren esta reacción química bajo la exposición a la radiación UV. Las moléculas fotocromáticas en esta cromófora grande o “estado abierto” absorben luz visible,
ESTADO CON COLOR Una cromófora grande
por lo cual el lente se oscurece. El estado abierto también absorbe radiación UV a un mayor grado que en el estado cerrado sin color. Cuando se retira la longitud de onda de excitación, las moléculas regresan a su orientación original y el tinte se desvanece, regresando a un lente claro o ligeramente entintado, dependiendo de la tecnología utilizada.
50
FRANJA VISUAL VOL. 21 Nº 124
lentes fotosensibles aproximadamente 20 veces más TECNOLOGÍA nato fotocromático, una opción profundo que un tinte de laboLos compuestos fotosensibles se ideal para los niños (más expuesratorio común. Los compuestos incorporan en un lente utilizando tos a los dañinos rayos UV). forman ahora parte del lente y no una de dos tecnologías: se pueden rayar o descarapelar. • Incorporación de fotocromía DESEMPEÑO Los lentes integrados no tendrán “en masa”: este método consistía Cuando se compara el desemtampoco el efecto de “ojos de en la incorporación de fotocropeño de los lentes fotosensibles, mapache” o “abombado”. mía en todo el material del lente se debe considerar la siguiente o "en masa". lista de propiedades: Se hizo primero a • Claridad en interioCubierta antireflectiva mediados de los años res. La profundidad de imbición de los Cubierta resistente pigmentos fotocromáticos es 50 60 utilizando vidrio fun• Velocidad de actia rayones. veces el tamaño de la cubierta resistente a rayones. dido con haluros de vación y desteñido. plata. Treinta años des• Oscuridad en extepués, este proceso se riores. Monómero adaptó para los lentes • Coloración consisProfundidad de plástico. tente, además de color de imbición En ésta, los comuniforme oscurecido y puestos fotocromáticos desteñido. se mezclan en el mo• Tiempo de vida del nómero, después se valente, ¿sigue oscucían en el molde, para reciéndose y aclafinalizar el proceso de rándose? conformación. •Capacidad Las limitaciones de este tecpara oscurecerse a altas Algunos materiales ofrecen nología incluyen la posibilidad temperaturas. características físicas y ópticas de efectos tipo "ojos de mapa• Protección contra raexcelentes, pero funcionan de che" para los lentes negativos diación UV al 100%. manera deficiente para alojar de mediana a alta prescripción, • Disponibilidad en disemoléculas fotosensibles por que mientras que en los lentes positiños y materiales de lentes. la cinética de la reacción fotovo se puede observar un efecto • Control efectivo de la cromática es lenta y poco funde “abombamiento central”. Se luz visible que ingresa a los cional. El proceso de imbibición le debe sumar la incapacidad de ojos. y Trans-Bonding™ hizo posible ofreproporcionar un desempeño realLos lentes fotosensibles cer tecnología fotosensible de mente claro en interiores debido proporcionan muchos bepunta en materiales ligeros, fueral tinte fotocromático excesivo. neficios a los pacientes. tes y duraderos deseables (de • Imbibición: la incorporación Estos lentes son claros en alto impacto) como policarbonade la superficie frontal a través de interiores, semi-oscuros en to y Trivex™; además del CR-607 y la integración por procesos de condiciones nubladas o con los materiales de alto índice (1,60, Trans-Bonding™ e imbibición son sombra y tiene la propiedad de 1,67, 1,74). oscurecerse notoriamente bajo En Trans-Bonding™, un lente de procesos innovadores y avanzacondiciones de alta iluminación dos desarrollados e introducidos alto impacto recibe tratamientos e índice UV, proporcionando cocomercialmente por Transitions específicos sobre la superficie y modidad visual y disminuyendo Optical, Inc. una serie de capas de grado ópel exceso de luz visible a la que Con la integración, los comtico óptimo, que proporcionan están expuestos los ojos, lo cual puestos fotosensibles se alojan en excelente adhesión, resistencia optimiza así la función visual. la superficie anterior del lente. a las ralladuras y pureza, junto al Las moléculas fotosensibles total de bloqueo a la radiación REFERENCIA se integran permanentemente a UV y un desempeño fotosensible 1. Transitions Optical Inc. Transila superficie a una profundidad superior. Con el Trans-Bonding™se tions Optical LightBook. 2004. uniforme de 150 a 200 micras, ha podido producir policarbo-
FRANJA VISUAL VOL. 21 Nº 124
51
Mundo Empresarial miras a as con ic g é t o a sus tra a nalizad ndes des es i o a c rs r id e iv e t p ra io m ac gia co resultado de sunste sobre el servaicmérica en dosrcgado. e t a r t s e E Latino a, n el m , como tegia consta región LATAM ardia e entroaméric ra u a t la s g ic e n t ió t a id o la iv yv Lux con s de: C esde la 012, d punta lazo y erciale apoyados d ril de 2 os de m t b o c a c largo p u e d s d io os s, des con pro io a los soc dos ell cliente ile y ic e y Sur, erú, to P rt rv o e y s N : ay, Ch ia s rá v u li a g ro o t d B ra n a e r, ce o Nort s de P cuado El Con erciale ina. uela, E z m e o lave n c e ent cios es la c la o. o bia, V rg s o ic m A x n s é a lo e lo o d a C um n al M gional sión e pital h ervicio region de ca cina re expan fi dará s n o oficina e lient r ió d u C la c S s o de er & año tegra g 0 in a 5 n e El Con oyados des e a s más d s paíse eting M y, ap a de lo cumple uzmán, Mark xottica.com rc a Urugua e y c s e u u á G ica, q z@mx.l Estar m ríguez Luxott drigue tt Rod e o e d .r Is t t o ó e it Is del éx óptica, indic LATAM. Inf. a xottica industri ent Lu m p lo Deve
Vosh La Salle
re g i ó l en la
n
Trabajar unidos por la salud visual de todos La fundación sin ánimo de lucro “Optómetras Voluntarios de Colombia” Capítulo Vosh La Salle, conformada por docentes, estudiantes de último año y egresados del programa de Optometría de la Universidad de La Salle, trabaja desde el año 2009 por la salud visual de las personas menos favorecidas de la geografía colombiana entregando en cada caso la solución óptica y oftalmológica necesaria. Por eso, en la actualidad se abren las puertas para todas las personas que deseen apoyar esta causa social con algún tipo de donación, bien sea representada en servicios, equipos, medicamentos, insumos ópticos, entre otras ayudas. Los interesados en realizar donaciones voluntarias, pueden comunicarse a: vosh.lasalle.colombia@gmail.com
B i o p ro
t cump
B i o p ro
t
le la Le El día y 2 2 d e tende noviem ncia d b re de e Indu derec 2011, stria y ho la R Come cos Bio s de propie r cio, co esolución 6 dad in prot ®, 5233 d nce dustria estima requis e la S l sobre dió a la co ndo q itos pr uperin mpañ la ma ía El Grup evistos en la ue la empr r c B io a p d e rot los e s o sa cum dispos d Franja is Her ná p osit icione plió a habló n Mor s lega cabali ivos médicon e eno C de reg le l s dad c d a v ir v ig e iedes, ctor g istro d entes. on los enera OD, q e nue produ l de la uien a stra p ctos e r fi c opia m r mó q n el m tizar to ue: “lo ompañía, Fr e rc a d tal ca eddy o, sino arca no so grar la lidad do pa lo que ta aprob nos pe en tod ra seg a m ción o rm bién im uir con s nues profes struyen tros pr plicará itirá diferen ionale o d ciar s y pac cesos. e o relac ientes Contin l reto de ga iones d que ha r u a e confi aremo n creíd anza c s traba no en n o ja n las in osotro stitucio ns desd nes, e el co mienzo ”.
52
FRANJA VISUAL VOL. 21 Nº 124
Future-X
Nueva nómina en América Latina Para acompañar mejor a los especialistas en salud visual de la región, ILT incluyó a su nómina a tres optómetras que darán apoyo, asesorando en terapéutica oftálmica en América Latina. Se trata de: • Isabel Cristina Agudelo Orozco, OD: jefe de Consultorías de ILT Latam. Cuenta con una Especialización en Mercadeo y Ventas y Diplomado en Excelencia Profesional en Lentes de Contacto y Diplomado en Dirección Científica de Ópticas y Laboratorios oftálmicos. • Wilberth Aguilar Madrigal, OD: gerente general de ILT Costa Rica. Es optómetra de la Universidad Latina de San José (Costa Rica). • Héctor Ernesto Velásquez Zabala, OD: asesor profesional y comercial de ILT Argentina. Estudió en el Instituto Universitario de Optometría de Caracas, Venezuela, con formación como Paramédico Oftalmológico. Ha sido docente de Contactología y Optometría. Redefiniendo el Cuidado Visual
Nueva oferta de educación continua En agosto y septiembre del 2012 iniciarán dos diplomados organizados por el Programa de Optometría de la Universidad El Bosque. Se trata del Diplomado en Contactología Avanzada y Ocularística, así como en Optometría Pediátrica y Baja Visión. Cada uno tendrá una duración de tres meses, tiempo conveniente para desarrollar competencias clínicas avanzadas para el cálculo y adaptación de lentes de contacto blandos de última tecnología y actualización en el diagnóstico y tratamiento de la ambliopía infantil, entre otros. La nómina de docentes estará encabezada por el optómetra José María Plata, Director del Programa de Optometría de la Universidad, acompañado de profesionales como: Diana P. Ramírez, Sergio M. García, Ricardo Ruiz, Maritza Sánchez, Luz E. González, Marcela Frazier y Guillermo Marroquín, MD.
Carl Zeiss Vision
Un siglo de compromiso con la precisión Desde el 1 de julio de 2012, el Departamento Comercial, Laboratorios y Manufactura de Carl Zeiss Vision Brasil, se unirán en una sola dependencia, bajo la dirección de David Ferrán. Además, Rigoberto España liderará los proyectos de fabricación y seguirá siendo responsable de la habilitación de los diseños de tallado digital en América Latina, mientras que Lee Johnson será el responsable del Departamento Comercial. Con la fusión de estas dependencias en Brasil, se consolidará una organización centrada en la formación de un equipo sólido al servicio del cliente. Así, CZV celebra cien años desde su fundación en Jena, Alemania, cuando Carl Zeiss abrió un taller óptico en 1846. Más tarde, se convertiría en una compañía multinacional, sino que también impulsó el desarrollo de la industria óptica. En 1912, Carl Zeiss Jena lanzó al mercado los lentes con prescripción de precisión Punktal®, primeros en permitir una representación óptica precisa en visión central y periférica. Por ese motivo, CZV celebra hoy, cien años de sus lentes de precisión. El compromiso de CZV es continuar contribuyendo en el progreso tecnológico global, participando con tecnología y ofreciendo soluciones innovadoras, indicó la compañía.
FRANJA VISUAL VOL. 21 Nº 124
53
E
l especialista colombiano Diego A Giraldo, OD, ha creado el programa interactivo e3Dcromatest para evaluar la percepción de profundidad y la visión cromática. La idea surgió al ver cómo se degradaban las placas fotográficas del Test de Titmus). Así que era necesario diseñar una prueba que perdurara en el tiempo y que aprovechara la tecnología de punta que ofrecen los monitores 3D, señaló el Dr. Giraldo. El e-3Dcromatest requiere un monitor 3D (LG D2342P 3D) de
Departamento Editorial Grupo Franja
23" y tecnología LED, con gafas de visualización tipo pasivo (sin baterías, económicas y solo un sistema de polarización parecido al de la prueba de Titmus). El monitor viene con dos pares de gafas, unas tradicionales y otras sobrepuestas (clip-on). Además, la medida del monitor permite su instalación en cualquier consultorio. Para instalar el software, el computador debe contar con un buen procesador y llevar una tarjeta de video NVIDIA o ATI de modelo reciente para que la resolución del monitor 3D sea la
correcta y se pueda instalar el el programa. También es requisito tener instalada una versión reciente de Acrobat Reader y si se desea navegar dentro del programa, una conexión a internet. Por ello, el pasado 20 de marzo, la Oficina de Registro de la Unidad Administrativa Especial de la Dirección Nacional de Derecho de Autor del Ministerio del Interior de Colombia entregó el Certificado de Registro de Soporte Lógico Software al e-3Dcromatest. Informes: dagg72@hotmail.com
Después de INFINIA 1.67
Ult
U y o n ralivia
e d a ltr
d a lg
o
Traemos PHOTONIK EN
S CONDIC AS LA ION D TO ES • POLICARBONATO
Ambiente INTERIOR
• DIÁMETRO DE 73mm
• PROTECCIÓN UVA - UVB GARANTIZADA • DISPONIBLE EN SEMITERMINADO VISIÓN SENCILLA
PHOTONIK
Ambiente EXTERIOR
previene cataratas tempranas y degeneración macular 6090 NW 84 Ave. Miami, Fl 33166 Tel: (305) 715 71 65 Fax: (305) 715 99 17 E-mail: info@rozinoptical.com www.rozinoptical.com
Lentes de contacto blandos desechables Un mundo desconocido aún por descubrir Nelson L. Merchán B. O.D., IACLE, BCLA, Ms Admón. Gerente Asuntos Profesionales Centro y Suramérica, Johnson & Johnson Vision Care
I PARTE
Publirreportaje
INTRODUCCCIÓN En mi práctica clínica por más de diecisiete años con usuarios de lentes de contacto blandos (LCB), la incursión de soluciones multipropósito como sistema de mantenimiento ha sido una ventaja para ellos, pero han olvidado que igualmente se les recomienda utilizar, a veces, limpiadores (surfactantes) con cierta frecuencia, dependiendo de su calidad de lagrima; la realidad del concepto del lente de contacto desechable o descartable, la comodidad que ofertan las soluciones multipropósito y la cultura del usuario latinoamericano, obvian estas recomendaciones profesionales; cuando se han impartido correctamente y de manera contundente. Así, a consulta llega con frecuencia un alto número de pa-
cientes con problemas de inconfort con el lente de contacto y con su visión. Al examen se reporta conjuntivitis de tipo alérgico y bacteriano, muchas veces producido por la mala higiene del lente. Sin embargo, es curioso ver que el sistema de mantenimiento que utilizan es solo con solución multipropósito, a veces hasta cambian la misma, día por medio o cada dos días; incluso sin hacer limpieza mecánica del lente, por considerar que la solución se encarga de toda la labor de limpieza por si sola. Por dicha razón, varios resultados de estudios de efectividad de limpieza de las multipropósito permiten con cifras establecer cuáles son los inconvenientes de su uso indiscriminado y no controlado de soluciones multipropósito de fabricación local, a veces, sin
regirse a las recomendaciones profesionales para su uso, pues se evitarían muchísimas complicaciones oculares y visuales, además de crear una cultura de cuidado y mantenimiento acertado en usuarios de LCB. Así se podría clasificar estas soluciones por su capacidad bactericida y bacteriostática. Muchas veces, la conducta de primera elección con los usuarios de LCB que reportan patologías del segmento anterior, es el tratamiento inmediato con colirios y retirar el lente por un tiempo prudente. No obstante, debemos ser conscientes de analizar el tipo de solución utilizada, sus efectos sobre la anatomofisiología del segmento anterior y si es necesario, cambiarla de forma inmediata para evitar futuras reincidencias.
Publirreportaje Esto sucede igualmente con las soluciones de lubricación y si pensáramos más allá, hasta de los estuches portalentes o de las condiciones higiénicas del mismo paciente. Cada adaptador debiera preguntarse en cada entrega de su primer paquete de LCB desechables y solución de mantenimiento si dichas soluciones de mantenimiento y lubricación que está sugiriendo, son suficientes y si el usuario entiende cómo usarlos, como parte integral de su adaptación. Y de manera más específica, debiera preguntarse sí: • Existen cambios microbiológicos de la conjuntiva ocular y la córnea antes y después de utilizar el lente de contacto con el remplazo sugerido y relacionarlos con el confort que reporta el nuevo usuario en el control. • Existen cambios microbiológicos del LCB con el remplazo sugerido, al sacarse del blister y al finalizar su periodo útil y relacionarlos con el confort que reporta el nuevo usuario en el control. • Existen cambios microbiológicos de la solución de mantenimiento y del lubricante ocular utilizado, antes de abrirse y después de ser utilizado por espacio de su tiempo útil y relacionarlo con el confort que reporta el nuevo usuario en el control. El concepto de la Salud Visual en el usuario de lentes de contacto ha tomado gran importancia para el éxito de una adaptación, estableciéndose una relación directa entre uno y otro. Se ha determinado claramente que el abandono de uso por parte del paciente se debe en un alto porcentaje a los problemas que a mediano y largo plazo puede presentar. Suelen ser problemas de índole fisiológica, como inflamaciones, infecciones e inconfort después de un periodo de uso del lente, aunque también se ha reportado abandono
del uso después de rupturas o perdida de los lentes, lo cual implica obligaciones económicas para el paciente. Los principales factores que inciden en estas condiciones apuntan a los cambios que sufre el material durante el tiempo de uso, las condiciones de ionicidad o no, el contenido de agua, el uso de determinadas soluciones de mantenimiento y la calidad de la película lagrimal, que son determinantes en la adherencia de depósitos tal como lo encontró Gellatly y colaboradores en 1988 al estudiar la reducción de la visión y la cantidad de depósitos en lentes que no eran remplazados por los pacientes antes del año de uso. La fragilidad de algunos materiales y la poca destreza de algunos pacientes para manipular los lentes pueden ocasionar rupturas, cuya reposición ocasiona costos inesperados, lo cual crea en el usuario reacciones adversas para continuar con el uso, y los llevan a tomar decisiones de cambio a uso de anteojos o a la opción de la cirugía refractiva. Las necesidades actuales de vida obligan a soluciones prácticas y rápidas para los pacientes, el simplificar los procesos facilita el desempeño diario del paciente siempre que se mantengan las condiciones de seguridad para su salud ocular. Los profesionales de la salud visual y ocular debemos actualizar nuestras tecnologías y competencias a las circunstancias actuales de la vida y a los requerimientos de nuestros pacientes, con soluciones fáciles, prácticas, seguras y económicas, que deben ser presentadas para poder obtener resultados satisfactorios por parte no solo del paciente sino de su adaptador. Por todo esto, valdría la pena validar por medio de la aplica-
ción de encuestas la intencionalidad del paciente para usar lentes de contacto, bajo condiciones practicas, seguras y de bajo costo. ESCALA DE CALIFICACIÓN SUGERIDA PARA MEDICIÓN DEL CONFORT. (FERNANDO BALLESTEROS, OD, 2003) Cuantifique la respuesta a cada pregunta de 1 a 10. 1. ¿Usted ha notado sus ojos rojos durante el tiempo de uso en el día? 2. ¿Usted notó sus ojos rojos al final del día al final del día? 3. ¿Usted ha sentido usted alguna molestia o inconfort durante el uso de sus lentes? 4. ¿Usted ha sentido usted alguna molestia o inconfort al final del día? 5. ¿Usted sintió sensación de sequedad mientras uso sus lentes en el día? 6. ¿Usted sintió sensación de sequedad al final del día? 7. ¿Usted apreció “brillantez” en su visión durante el uso de los lentes en el día? 8. ¿Usted apreció “brillantez” en su visión al final del día? 9. ¿Usted apreció “humo o halos” mientras usó sus lentes en el día? 10. ¿Usted apreció “humo o halos” al final del día? 11. ¿Usted presentó dificultad para manejar su lente al insertarlo o removerlo? 12. ¿Usted presentó dificultad para saber cuál era el derecho y el revés del lente?
Nota legal: Este artículo es la opinión personal de un profesional de la salud en relación a rescatar los principios éticos profesionales de la adaptación segura de lentes de contacto desde la perspectiva del profesional, respetando la ley, el sentido de salud y responsabilidad civil del adaptador. No es la opinión de Johnson & Johnson de Colombia S.A. ni lo compromete en ningún sentido.
E
n el mundo de la óptica, el tema de moda es lentes digitales. En Latinoamérica, se está usando como argumento de ventas, los pacientes ni siquiera preguntan detalles del lente, solo con el hecho de ser lo último es suficiente para cerrar la venta. Muchos de estos lentes ofrecidos son una réplica de lo que se ha adaptado hasta ahora y no hay ninguna diferencia técnica, ni mejoría para el paciente. Hay que tener en cuenta que el tallado digital: • Es un proceso de fabricación. • No es un diseño óptico para hacer lentes. • No es un software para la fabricación de lentes. PROCESOS DE FABRICACIÓN Dentro del proceso de fabricación de lentes hay cuatro formas de producir los lentes digitales a partir del cálculo a través del software, con maquinaria especializada: • Tallado de superficies de poder nominal: este método de cálculo se basa en una concepción geométrica del lente, el error refractivo del ojo se corrige cuando éste mira por el centro del lente y no se pueden corregir las aberraciones oblicuas. La potencia de estos lentes se de-
Cómo sacar provecho del
TALLADO DIGITAL nomina potencia nominal, con esta tecnología no hay personalización. (Ver gráfica 1) Así se elaboran los lentes hoy en día, pueden hacerse por moldeo o por talla digital. Muchos fabricantes han tratado de usar la palabra digital para vender diseños, haciéndole creer a especialistas y pacientes que es un avance técnico, pero se sabe que si el diseño es de potencia nominal, da igual si es digital o de moldeo. La ventaja de hacer estos lentes con talla digital, es la economía en el manejo de inventarios en el laboratorio y la facilidad de cambiar los diseños con diferentes materiales y corredores, pero para el paciente no hay ninguna ventaja adicional. Con el método de potencia nominal, la adición que usa el paciente es más alta de lo que realmente necesita, lo cual no ocurre cuando se usa diseño optimizado. Por esta razón, cuando un paciente que viene usando un progresivo de poder nominal pasa a usar un lente optimizado,
58 [2.00 + 1.00 Axis 90]
[2.50 + 1.30 Axis 98]
[2.20 + 1.10 Axis 91] Aberración oblicua, visión perfecta solo por el centro óptico
Teodoro Tarud O.D. Labocosta Barranquilla, Colombia
en primera instancia puede manifestar que su visión de cerca no es tan buena, siendo algo pasajero, y una vez empiece a usarlo se adaptará al nuevo tamaño de los objetos, pues la magnificación se reduce notablemente. Al controlar la lectura del poder de los lentes elaborados con talla de poder nominal, la receta leída en el lensómetro coincidirá con la ordenada en la prescripción. En los lentes de potencia nominal, el poder que recibe el usuario es mayor del que realmente necesita. Por esto se aumenta la distorsión y disminuye la comodidad, el paciente reporta entonces, que cuando mueve los ojos a través de la superficie del lente existe una sensación de mareo o incomodidad, la cual requiere de un mayor tiempo de adaptación. • Tallado de superficies optimizadas según la receta: por este método de cálculo se consigue optimizar cada punto del lente por el cual mira el paciente, con lo cual se logra que la visión sea igual o muy similar en cualquier [2.04 + 1.03 Axis 91] [2.00 + 1.00 Axis 90] dirección de la [2.02 + 1.01 Axis 90] mirada. (Ver gráfica 2) La optiPermite una visión perfecta en cualquier dirección mización no se FRANJA VISUAL VOL. 21 Nº 124
Panto
puede lograr con el método de moldeo, solo se alcanza por el método de fabricación digital, pues al torno encargado de hacer el corte se le dirige a través de un software que permite lograr este resultado. La meta es conseguir que las aberraciones oblicuas formadas al diseñar los progresivos se disminuyan de la mayor forma posible, esto se logra con la asfericidad que se corrige con el sistema digital optimizado. En este primer nivel de optimización se tiene en cuenta la información de las medidas de caja de la montura y las medidas de distancia y altura pupilar del usuario, igual que con el método convencional de talla, con la diferencia de que el software digitalmente resuelve la prescripción en todos los puntos de la superficie del lente que se está fabricando. Como resultado, el paciente tendrá una visión natural, que da la sensación de más nitidez que con el método de talla nominal. Cuando el paciente recorre su mirada a través de la superficie del lente no siente los cambios de poder que se generan en las superficies de poder nominal, lo cual es una de las causas de no adaptación en lentes progresivos. Al controlar la lectura del poder de estos lentes en el lensómetro, la receta ordenada en la prescripción no coincidirá con lo que se lee, esto se llama receta compensada, el laboratorio deberá enviar los lentes ya elaborados con la receta que se encontrará con el lensómetro, para facilidad del profesional si quiere FRANJA VISUAL VOL. 21 Nº 124
hacer la revisión de estos. En estos lentes, la receta que recibe el paciente en sus anteojos será la verdadera, pues está optimizada para el usuario. • Tallado de superficies optimizadas según receta y montura: en este segundo nivel de optimización se tienen en cuenta la información de la receta, las medidas de caja de la montura, distancia y altura pupilar y además se adicionan otros datos de personalización, como son, ángulo pantoscópico, ángulo facial o panorámico (Ver gráfica 3) y distancia al vértice. Así, el software calcula cada punto del lente optimizando la receta en todos los puntos de su superficie con mayor precisión que en el primer nivel, procurando al paciente una mayor comodidad que la percibida en todos los lentes que se hayan inventado hasta hoy. Es decir, al mover la mirada en todos los puntos de la superficie del lente, el cambio de poder en todos estos puntos se habrá minimizado por la optimización realizada por la talla a través del software especializado. Como en los lentes optimizados según receta o poder del usuario, al controlar estos lentes en el lensómetro, se debe tener presente la información de la receta compensada que envía el laboratorio, pues ésta no coincidirá con la ordenada por el especialista. En estos lentes, la receta que recibe el paciente en sus anteojos será la verdadera, pues está optimizada para el usuario teniendo en cuenta la prescripción y la montura.
CONCLUSIÓN Para mejorar el desempeño de los lentes oftálmicos a través de los diseños digitales, éstos deben ser de diseño optimizado, de otra forma se estarían ofreciendo lentes de diseño digital de potencia nominal, lo cual es lo mismo de lo que se ha venido haciendo los últimos 30 años, con la ventaja solo que ofrece la variedad de alturas y facilidad de elaboración en los diferentes materiales. Si el diseño es el mismo que se ofrece por el método de moldeo, no habrá ninguna diferencia para el paciente. Debemos aprovechar las ventajas de esta nueva tecnología, con la cual se pueden optimizar las superficies de los lentes y disminuir las aberraciones oblicuas a través de la asfericidad que se puede tallar digitalmente a través de un software especializado.
Optica
Ztlit
• Tallado de superficies progresivas optimizadas o nominales en cara posterior y moldeo de superficie progresiva de poder nominal en cara anterior: por este método se utiliza una superficie moldeada anterior con un diseño progresivo y se talla en la cara posterior un diseño nominal o un diseño optimizado, compensando lo que se pueda en esta parte del lente. Algunos científicos dicen que no ven la necesidad de hacer por moldeo un progresivo en la superficie anterior, la cual no se puede optimizar, para luego tallar algo de optimización en la superficie posterior. Ellos dicen, ya que se va a tallar digitalmente una de las superficies, porqué no hacer el progresivo en la cara posterior, optimizando de una vez y eliminando las aberraciones oblicuas en la superficie que tiene el progresivo moldeado y hacer un solo trabajo sin dejar los problemas que heredamos del moldeo en la cara anterior de estos lentes.
59
Conceptos que un especialista del Siglo XXI debe conocer
D
Departamento Editorial Grupo Franja
urante las ediciones más recientes de Franja Visual hemos abordado temas tecnológicos de gran ayuda para el desarrollo diario del especialista latinoamericano. Hemos visto que el lenguaje tecnológico corre tan rápido como los avances y por eso, en esta ocasión decidimos hacer un glosario de esas palabras que usted quizá está escuchando ahora, a diario, aunque desconozca su significado o utilidad. Antes de que se quede con la duda, solo por no sonrojarse al preguntarle a alguien, preferimos darles sus significados, que son útiles a la hora de crear un sitio web, trabajar con herramientas tecnológicas, firmar un contrato para tener internet en su hogar, entablar una conversación con un cliente o simplemente como cultura general. Por lo general, son términos en inglés.
62
Anonymous: es un seudónimo utilizado mundialmente por diferentes grupos e individuos para realizar en su nombre acciones o publicaciones individuales o concertadas. En la actualidad es conocido como un grupo de hackers* que buscan la libertad de expresión por internet.
Blog: en algunos países se conoce como bitácora, cuaderno de bitácora, ciberbitácora o ciberdiario. Es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, donde aparece primero el más reciente y el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. Por lo general, su creación y administración no tiene precio. Código QR: es el código de barras de respuesta rápida (en inglés, QR). Es un sistema para almacenar información en una matriz de puntos o un código de barras. Tiene tres cuadrados en las esquinas, que permiten detectar la posición del código al lector. Son tan útiles como los tradicionales códigos de barra, solo que por el momento solo se puede leer con dispositivos móviles. La información de interés que contiene es más para los compradores que para los vendedores. Hacker*: es la persona o grupo de personas que se dedican a invadir computadores usando programas escritos por otros. Esta actividad ilegal se usa para robar información, dinero o modificar documentos. iPad: es el dispositivo electrónico tipo tableta desarrollado por Apple. Funciona a través de
una interfaz que está rediseñada para aprovechar el mayor tamaño del dispositivo y la capacidad de utilizar un software para lectura de libros electrónicos y periódicos, navegación web y correo electrónico, además de permitir el acceso al usuario a otras actividades de entretenimiento como películas, música y videojuegos. Muchos aseguran que es un súpercomputador portátil. Podcasting: consiste en la distribución de archivos multimedia, normalmente audio o vídeo, que puede incluir texto como subtítulos y notas para hablar sobre un tema de interés. Los medios de comunicación los utilizan mucho para reproducir en sus sitios web emisiones anteriores, bien sea de radio o televisión. Streaming: es la distribución de multimedia a través de una red de computadoras de manera que el usuario consume el producto al mismo tiempo que se descarga. El término se aplica habitualmente a la difusión de audio o video, y requiere una conexión por lo menos de igual ancho de banda que la tasa de transmisión del servicio. 3G, 4G, etc.: es la abreviatura de la generación de transmisión de voz y datos que utiliza determinado equipo de telefonía móvil. Son muy usados en la actualidad.
FRANJA VISUAL VOL. 21 Nº 124
corazón
mañana lo entenderá tu cabeza Departamento Editorial Grupo Franja
Bienestar
Prefiera el consumo de abundantes frutas y verduras, cereales integrales, carnes magras, pescado y legumbres, y poca sal y azúcar. 2. Haga ejercicio regularmente: al menos 30 minutos diarios de actividad física ayudan a mantener el sistema cardiovascular en forma y si son 60 minutos casi todos los días, servirán para mantener un peso normal.
PARTE II
La caminata es una excelente actividad. 3. Evite el cigarrillo: los cigarrillos, cigarros, pipas y tabaco para mascar dañan gravemente la salud. La exposición pasiva al humo del tabaco también es peligrosa.
Dieta
Tabaco
Dieta
Infarto
Tabaco Dieta
clave Dieta
Antioxidante
Dieta Tabaco
infarto
Antioxidante
64
Infarto
TAbaco
Infarto
Antioxidante
Antioxidante
1. Consuma una dieta equilibrada: es esencial para la salud del corazón y del sistema vascular.
Lo que hoy siente tu
palabras
L
os síntomas generales de un ataque al corazón son: opresión, dolor del pecho, sudoración, náuseas y vómitos, dolor irradiado y extendido desde el tórax hasta el brazo izquierdo, junto de falta de aire durante más de unos minutos. Ante cualquiera de estos síntomas se debe consultar de inmediato al médico. El aspecto positivo es que de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, 80% de los infartos de miocardio prematuros son prevenibles. Evite estos problemas aplicando en su vida diaria estos consejos. Queremos que siga teniendo una vida productiva y feliz al lado de su familia y de sus pacientes.
FRANJA VISUAL VOL. 21 Nº 124
SUS PACIENTES PRACTICAN DEPORTES El riesgo de infarto de miocardio empieza a disminuir inmediatamente después de dejar el tabaco y se puede reducir a la mitad en tan sólo un año. 4. Controle su presión arterial: la hipertensión suele ser asintomática, pero puede causar infartos de miocardio o accidentes cerebrovasculares. 5. Controle el nivel de azúcar en la sangre: la diabetes aumenta el riesgo de infartos y accidentes cerebrovasculares. Si padece diabetes, para reducir dicho riesgo es muy importante que se controle la tensión arterial y el azúcar en la sangre, y que sea responsable con su dieta. 6. Controle el nivel de lípidos en sangre: el aumento del colesterol en la sangre incrementa el riesgo de infartos. El control del colesterol en la sangre requiere una dieta saludable y, si fuera necesario, medicamentos apropiados. 7. Elija un estilo de vida saludable: y haga todo lo posible para mantener su peso ideal, abandone el sedentarismo y la obesidad. Hoy, el riesgo de una enfermedad circulatoria va de la mano con el aumento en el perímetro de la cintura. Cuando dicha medida supera 102 cm en hombres y 88 cm en mujeres, la probabilidad de un infarto se multiplica por cuatro. 8. Practique la relajación regular y acompáñela con ejercicios de respiración. Aprenda a meditar. 9. Visite periódicamente a su médico de confianza: revise sus antecedentes familiares de enfermedades cardiacas y por lo menos una vez al año practíquese exámenes de química sanguínea. 10. Incluya en su dieta los alimentos ricos en antioxidantes y no exagere con el consumo de comidas rápidas.
ASESÓRELOS BIEN
CUÁL ES
SU DEPORTE PREFERIDO? perform> protect> DISTRIBUIDOR AUTORIZADO
DISTRIBUIDOR AUTORIZADO
REFERENCIAS 1. "Lo que hoy siente tu corazon mañana lo entenderá tu cabeza" Frase anónima 2. www.who.int www.salud180.com
LO LO MEJOR MEJOR EN SEGURIDAD SEGURIDAD DEPORTIVA DEPORTIVA Ordene desde nuestra Tienda ON-LINE www.opticadrmendez.com
. Cll 100 #18a - 78. Tel: 6 35 81 41 / 61 Bogotá, Colombia
Optovisión2012 El equilibrio perfecto X Congreso Internacional de Optometría, Contactología y Óptica Oftálmica
Salud
V a isu l
Neg
o
c
ios
INSTITUTO S U P E
R DE OPTO M E T R
EUROHISPANO
Y CIENCIA
I
N
IO
ÍA
R
Organizan
5 al 7 OCTUBRE, 2012
LIMA - PERÚ S TITUTO DE LA VIS I Ó N
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
EUROHISPANO®
La Información de la Salud Visual
SEDE: JW Marriott Hotel Lima
rg www.optometriaperu.o Informes e inscripciones Av. Brasil 3255 - Lima 17- Perú comercial@franjapublicaciones.com Teléfono: (511) 2617177 - Telefax: (511) 2613406 www.franjapublicaciones.com informes@optometriaperu.org - ssanchez@optometriaperu.org
La mejor solución para su salud visual
LENTES FOTOCROMATICOS
R&C Distribuciones Se complace en presentar sus nuevos lentes Boreal Plus con y sin AR de hermoso color, transparente sin color residual cuando está inactivo, índice 1.56 delgados y livianos.
LENTES PROGRESIVOS
Progresivo Vanity Plus índice 1.56, fotocromatico sin color residual con aclaramiento total, progresivo resultado de un diseño especial y sofisticado, asferico, asimétrico y blando en todas las aéreas visuales, visiones amplias claras y confortables, zona de lectura sin distorsión y prolongada, permite marcos pequeños y medianos. Por su amplia zona visual lejana ideal para conducir. Vanity short progresivo 1.56 corredor 12 mm, diseño especial para marcos pequeños, suave sin comprometer la distancia y área de lectura, para trabajo en oficina.
L
E
N
T
E
S
Lebens Polarity de alta tecnología, en policarbonato, lentes formulados para sol, ideal para conductores, deportistas, personas con actividades al aire libre y usuarios de lentes de contacto. Recomendado para monturas cerradas.
Mundo Franja
L a O p t om et r í a se posesi ona e n Panamá
Del 25 al 28 de abril del presente año, se llevó a cabo el III Congreso Nacional e Internacional Académico y Cultural de las Ciencias de la Visión, en las instalaciones del Hotel Royal Decamerón en Panamá, un evento organizado por la Facultad de Optometría de la Fundación Universitaria San Martín. Este gran encuentro contó con la participación de conferencistas de Perú, Brasil, E.U., Panamá y Colombia, quienes abordaron temas de interés para todos los asistentes, así mismo, se contó con la participación de personas de diferentes países, quienes expresaron sus necesidades y compartieron la virtud de la profesión en sus países. Además, los participantes disfrutaron de una muestra comercial cómoda para realizar contactos y conocer las últimas novedades del merado. Encuentre el cubrimiento del evento en www.franjatv.com
68
FRANJA VISUAL VOL. 21 Nº 124
Mundo Franja
I Congre so Ecu atoriano de Op tometr ía Los días 24, 25 y 26 de mayo, se realizó en el Hotel Sheraton en Quito, Ecuador, el I Congreso Ecuatoriano de Optometría, organizado por el Colegio de Optometristas de Pichincha (COP), Ecuador, con el apoyo de los colegios provinciales. Este evento que abre un gran camino en el mundo de la Optometría ecuatoriana, contó con más de 30 horas académicas. Vicente Monar A, OD, presidente del COP, indicó al Grupo Franja que durante el mes de julio se desarrollarán seminarios de actualización en las distintas subespecialidades. Así mismo, invitó a toda la industria a participar del II Congreso Ecuatoriano de Optometría que tendrá lugar en el 2013 en Guayaquil. El comité organizador del evento estuvo conformado además por William Moya Almendáriz vicepresidente del COP, Susan Bolaños Campoverde, secretaria y Antonio Espinoza Mena, tesorero. C er t if ic a c i ón de ópt i c a s y talle re s de salu d v isu al y ocu lar La Secretaría de Salud de Medellín, Colombia, desde el año 2009 realiza un acompañamiento a las ópticas de la ciudad con el fin de vigilar la manera en que estas han estado desarrollando su trabajo para poder garantizar el bienestar de los pacientes. Después de tres años de aprendizaje y arduo trabajo, el día 30 de mayo, en las instalaciones del auditorio Guillermo Cano Isaza, se llevó a cabo la Certificación de 62 ópticas y talleres de Salud Visual y Ocular por parte de la Alcaldía de la ciudad, que las acredita por tener capacidades tecnológicas, instalaciones físicas, procesos y procedimientos, registros y control de calidad, para dispensar y/o adecuar dispositivos médicos para la salud visual y ocular. L a ba ja vi s ión, u na e sp e cialidad qu e toca e stu d iar
70
Del 28 de mayo al 1 de junio de 2012, en las instalaciones de la Clínica de la Visión, en Bogotá, Colombia, se realizó un curso teórico-práctico en Baja Visión para optómetras y oftalmólogos para brindarles herramientas a los profesionales en el área de Baja Visión. La actividad fue liderada por Roberto Valencia, OD, experto en el área desde hace muchos años, y quien desarrolló el programa para que lo aprovechen máximo cinco especialistas por sesión, los cuales en general viajaron desde ciudades pequeñas o zonas rurales. Así, se puede llevar los servicios de rehabilitación a todas las personas que lo requieren. En el curso impartido a finales de mayo participaron Giomar Malaver, optómetra salvadoreña, Adriana Pulido, optómetra de Medellín, y la oftalmóloga Rosangela Guevara, proveniente de Venezuela. FRANJA VISUAL VOL. 21 Nº 124
PH
T N E
S
O
® TH
A L MIC INSTRU M
Contamos con una linea completa de lámparas de hendidura para cualquier necesidad según su especialidad: (Pregunte por nuestra promoción)
PRODUCTOS ESPECIALES
Para Optometría (Adaptación lentes de contacto, diagnóstico de conjuntivitis, cuerpos extraños y uso académico) • L-0399CF L-0395CF Para Oftalmología (Funciones completas para diagnóstico y tratamiento oftálmico) • L-0185 • L-0187 • L-0189 • L-0240 Para Toda Aplicación (Sistema de video integrado con todas las funciones incluidas) • L-0229E
SOLO EN:
Distribuidor exclusivo para Colombia Equipos para optometría y oftalmología Servicio técnico especializado Cll.79B No.29B-14 PBX: 3118736 Tel/Fax: 2252143 www.leonard2000.com indleonard2000@etb.net.co Bogotá, Colombia
Centroamérica firmó
Los días 5 y 6 de mayo, el sector Salud Visual de Centroamérica se reunió en el Hotel Barceló, en Ciudad de Guatemala, para firmar el ¡Gran Pacto! Alrededor de 300 asistentes, entre optómetras, oftalmólogos, asesores y personal administrativo de establecimientos de Salud Visual, se reunieron y participaron del 3º Simposio Centroamericano de Marketing de Salud Visual, cuyo objetivo fue identificar y socializar las problemáticas del sector Salud Visual y plantear soluciones tangibles, de tal forma que todos los actores involucrados firmarán el Gran Pacto, pacto que es el inicio de cambios positivos en el sector.
Serdel.
Disumo.
Avalon.
Laboratorio Ciliar y Younger.
Oakley.
Laboratorios Ophtha.
Inter Optical.
72
Grupo Jordi, representante de Aspex y Marcolin.
FRANJA VISUAL VOL. 21 Nº 124
CooperVision.
Mundo Franja
Improvista - Delogsa.
Los asistentes aprovecharon los conocimientos de conferencistas que aportaron consejos para que el Gran Pacto todos los días se consolide. Dentro de los conferenciaste estaban los empresarios Herbert Alvarado, Diego Salazar Julio Zelaya, Oscar Villagrán y el exitoso montañista Jaime Viñals, quien con su historia de vida motivó a todos los asistentes para firmar el Gran Pacto. Todas las empresas participantes manifestaron su satisfacción por los contactos y negocios que se realizaron en el salón comercial Franja 2012, en el cual se mostraron las últimas tendencias en monturas, lentes, equipos e insumos para el sector. El evento organizado por el Grupo Franja contó con la participación de casas comerciales, las cuales en orden alfabético fueron: Avalon, Asociación de Optometristas de Occidente (AOPTO), Cooper Vision, Disumo, Essilor, Improvista Delogsa, Grupo Jardi con Marcolin y Aspex, InterOptical, Johnson & Johnson Vision Care, Laboratorio Ciliar con Younger Optical, Laboratorio RyR, Oakley, Ophtha, Serdel con las monturas Nouveau y Transitions Optical.
Laboratorio R&R. Transitions Optical.
Johnson & Johnson Vision Care.
73
Grupo Franja.
FRANJA VISUAL VOL. 21 Nº 124
Essilor.
DIPLOMADO
Contactología
Avanzada Y Ocularística
PROGRAMA ACADÉMICO MÓDULO I.
Prognosis Contactológica
MÓDULO II.
Valoración de la Superficie Ocular
MÓDULO III. Exámenes Clínicos Objetivos y Subjetivos MÓDULO IV. Parámetros de los Lentes de Contacto MÓDULO V. Control y Verificación de Parámetros MÓDULO VI. Técnicas y Guías de Adaptación MÓDULO VII. Adaptaciones Especiales MÓDULO VIII. Cuidado y Mantenimiento MÓDULO IX. Prótesis Oculares
DIVISIÓN DE EDUCACIÓN CONTINUADA PROGRAMA DE OPTOMETRÍA MODALIDAD: Presencial INTENSIDAD: 115 horas FECHA DE INICIO: 17 de Agosto de 2012 HORARIO: Viernes de 5:00 a 9:00 pm Sábados de 7:00 a 1:00 pm LUGAR: Campus Universidad El Bosque Bogotá, Colombia Informes optometria@unbosque.edu.co Tel.: 6489 000 ext 1192
www.uelbosque.edu.co
El 10 de mayo de 2012, el Centro de Rehabilitación para Adultos Ciegos (CRAC) realizó en el Hotel Estelar Suites Jones, al norte de la capital de Colombia, el lanzamiento de la campaña de concientización Tú puedes se mis ojos porque la discapacidad no nos limita, no lo hagas tú. Por su parte, el día 7 de junio de 2012, con una delicada mano abierta a la vida, a la información y al conocimiento, que palpa al tacto los signos de un clisé escrito en braille, se presentó la nueva estampilla de correo autorizada por el Gobierno de Colombia a través del Ministerio
Mundo Franja
Tú p u e de s se r mis oj os
de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. La emisión filatélica conmemora los 50 años de creación del CRAC, anuncio hecho por Juan E Vargas U, presidente de la empresa oficial de correos de Colombia 4-72, en la ceremonia realizada en el Paraninfo de la Academia Colombiana de la Lengua. L u x o t t ica D a ys En el Hotel Westin Santa Fe de México DF, se realizó Luxottica Days, colección marzo 2012, los días 7 a 11 de julio de 2012. Al encuentro organizado por Luxottica asistieron 140 personas provenientes de 14 países de América Latina, quienes pudieron hacer sinergia con los demás invitados, las nuevas tendencias, las nuevas colecciones y las mejores prácticas.
FRANJA VISUAL VOL. 21 Nº 124
75
Mundo Franja
“ De p e nde de mí” El pasado 13 de junio en Bogotá, Colombia, y bajo la organización de la compañía de lentes fotosensibles, Transitions Optical, se llevó a cabo el Workshop Transitions 2012, un evento que durante el mes de junio recorrió varias ciudades del territorio nacional, así: Barranquilla (5 de junio), Medellín (6 de junio), Cali (7 de junio), Bogotá (12 de junio) y Bucaramanga (13 de junio). El lema del Workshop Transitions 2012 fue depende de mí. Así, la compañía artística Sentido Común, a través de la simulación de un programa de televisión, trasmitió este mensaje: alcanzar el éxito, cumplir los objetivos y la superación de los obstáculos de la vida cotidiana, dependen solo de una persona, depende de mí. De acuerdo con Nubia Bejarano, OD, gerente para el Cono Norte de la compañía, este tipo de actividades contribuyen al crecimiento del sector, pues en muchas ocasiones la gente deja de creer en sus capacidades y se deja llevar por la negatividad y la conformidad. Durante el recorrido por las cinco ciudades, más de 1900 personas, entre profesionales, asesores, comerciantes y administradores, principalmente, recibieron el mensaje: todos tenemos capacidades y competencias, todos estamos en capacidad de superar los obstáculos que la vida nos pone, solo es cuestión de actitud, todo depende de mí.
76
FRANJA VISUAL VOL. 21 Nº 124
Karina Brez, Miss Florida USA 2012, de origen ucraniano, es una joven empresaria, con Palm Beach Gemologist, LLC., dedicada a la evaluación de joyas. Como representante ante el concurso de belleza de Estados Unidos, Karina espera poder ayudar contra el abuso de drogas ilícitas, con la fundación Horses Healing Hearts, para ayudar emocionalmente a los niños afectados por la adicción a las drogas y al alcohol. En la foto, Karina con el equipo de Marcolin Eyewear, que patrocina su participación en el certamen de belleza. Ella luce la última colección de Roberto Cavalli Eyewear.
Mundo Franja
Mis s F l or i da U SA c on el p atrocinio de Marcolin Eye we ar
N u e v as p u b licacione s de salu d vis u al El pasado 16 de mayo, el programa de Optometría y la escuela de posgrados de la Fundación Universitaria del Área Andina presentaron en el Hotel Royal Park Metrotel, dos nuevas obras de consulta para los especialistas de la salud visual. Se trata de: • Optometría Clínica, Segunda Edición, de José Joaquín Guerrero Vargas, OD. • Manual de Ortóptica y Terapia Visual, editado por Rafael Molina Béjar y Patricia Elena García Álvarez. Así mismo, Rafael Molina Béjar, OP, decano de la Facultad de Optometría de la institución, presentó la edición número 11 de la revista Andina Visual, especializada en temas de salud visual y editada por un grupo de docentes de la facultad. Us t e d p udo ser el g a n a dor El lunes 29 de mayo de 2012, en las instalaciones del Grupo Franja, se llevó a cabo la rifa organizada por el Consejo Técnico Nacional Profesional de Optometría (CTNPO) en el marco del Congreso de Fedopto 2012 en Corferias. La rifa se realizó con el formato de actualización del CTNPO, el cual se entregó a todos los asistentes al Congreso de Fedopto para que los completaran durante el evento de Corferias. En la rifa estuvieron: Eustorgio Muñoz, OD, presidente del CTNPO, Mercedes Gutiérrez, OD, directora científica del CTNPO, y Mario Bautista, OD, en representación del Tribunal Nacional de Ética Optométrica. El primer puesto fue para Luís Enrique Ayala R, OD. quien recibió la inscripción al Diplomado de Dirección Científica en Colombia, organizando por el CTNPO. El segundo premio, un lensómetro portátil, fue para Alexander Sandoval T, OD. de Cali, y el tercer puesto, para Ronald F Lizarazo M, OD, de Bucaramanga, quien ganó varios libros de cuidado primario ocular. FRANJA VISUAL VOL. 21 Nº 124
77
Un evento de película, Fedopto 2012
Con gran éxito, del 18 al 20 de mayo del presente año, se realizó en el Centro Internacional de Negocios y Exposiciones Corferias, en Bogotá, Colombia, el Congreso de la Federación Colombiana de Optómetras, Fedopto 2012.
78
FRANJA VISUAL VOL. 21 Nº 124
la presentación de las últimas investigaciones y tendencias en las diferentes áreas del ejercicio profesional, de acuerdo con las competencias profesionales del especialista del Siglo XXI. Como invitados de honor se presentaron los médicos Manuel Elkin Patarroyo y Santiago Rojas, quienes enseñaron sus conocimientos para hacer un científico y desestresarse. El Grupo Franja estuvo presente en este importante evento. Si usted habló para las cámaras de FranjaTv o para los micrófonos de Franja Visual Radio, encuentre las entrevistas en www.franjatv.com o www.grupofranja.com FRANJA VISUAL VOL. 21 Nº 124
Mundo Franja
El lema de la edición 26 Congreso Nacional de Optometría, 14 Congreso Int. de Optometría y 8 Salón Int. de la Óptica, era: “Fedopto 2012, un evento de película”. Al encuentro de los especialistas de la salud visual, uno de los más grandes de América Latina, llegaron más de 1500 asistentes entre expositores y profesionales, provenientes de diferentes países y dispuestos a hacer negocios, quienes aprovecharon el espacio para
79
Mundo Franja
Future X en la región
• Costa Rica premia su confianza: : desde su lanzamiento oficial el pasado 7 de febrero, ILT Costa Rica continúa con su fiel compromiso de capacitar al usuario, no sólo en el ramo óptico, sino también en el área de marketing y ventas. Por otro lado, ILT y Topex premiaron la fidelidad de sus clientes con premios semanales. Los premios entregados fueron: Fernando Coto (equipo de sonido), Natalia Hernández y Wendy Fonseca Lizano (Celular BlackBerry), Ana Yansi Mata (inscripción al III Simposio Centroamericano de Marketing Visual). Por otra parte, ILT Costa Rica inició el programa educativo Preparando estrellas para una óptica con Futuro, para incrementar la diferenciación de los clientes de ILT Costa Rica, con los siguientes temas: conocimiento del ojo humano, errores refractivos y su corrección, materiales y tratamientos para lentes oftálmicos, estrategia en el manejo del negocio, fotocromatismo y ambiente, servicio al cliente con excelencia, una nueva opción para hacer crecer la óptica. El programa gratuito, se dicta los miércoles en la mañana. Tel: (+506) 2296 3250. • ILT y Fundación Servióptica cambian la forma de ver en Colombia: durante febrero y marzo, ILT donó a la Fundación Servióptica la cantidad de $1000 pesos por cada par de lentes Future-X G2 vendido en el territorio. Gracias al esfuerzo de quienes forman la Fundación y a la confianza de los usuarios, se logró recaudar la suma de $21.254.500, para ayudar a miles de personas a mejorar su calidad de vida.
80
Si desea más información sobre estas noticias y eventos, lo invitamos a visitar: www.iltfuturex.com y www.facebook.com/lentesfuturex
FRANJA VISUAL VOL. 21 Nº 124
Hace dos semanas, al Grupo Franja llegó una carta que recibió en agradecimiento un profesional de América Latina por mejorar la calidad de vida a un hombre de 55 años. En esta carta, redactada por el hijo del hombre y dirigida a un especialista de la salud visual, agradece y reconoce la importancia de su trabajo. Hemos decidido publicarla en este Mes del Padre, esperando que en muchos hogares latinoamericanos se repita esta historia: Cali, Colombia, 20 de Marzo de 2012 Apreciado doctor: Hace una semana y por recomendación de un amigo muy cercano a la familia, que se preocupó cuando vio que mi papá ya no podía disfrutar de su lectura como cuando tenía 30 años, se le dificultaba llenar los crucigramas del periódico y realizar otro tipo de actividades propias de los jubilados, visitamos su consultorio para un examen de esos ojos que durante 55 años han iluminado la vida de mi papá. Yo sí había notado cierta inseguridad de mi papá al conducir, sobre todo en los últimos meses; además, le costaba buscar sus contactos en la agenda del celular, pero por mi ignorancia en el tema, pensé que eran los achaques de la vejez, vejez que a todos algún nos alcanzará. Cómo le agradezco la recomendación a este gran amigo de la familia para buscar su ayuda como optómetra. Al principio mi padre se opuso, no quería ir porque supuestamente usar anteojos era incómodo, pero llegó el día de la cita, día en el que la vida de mi papá cambió. Al salir de su consultorio con una prescripción en donde decía que mi papá tenía un problema llamado presbicia, que no era una enfermedad sino algo que aparece con los años, y que debería usar unas gafas para hacer todas las actividades de visión cercana, no entendíamos muy bien cómo funcionaba eso. A los tres días recibimos los anteojos que mejoraron la calidad de vida de mi padre, quien hoy puede disfrutar de sus actividades como si tuviera otra vez 30 años. Es más, se animó a volver a leer biografías y como ahora tiene tiempo libre, se matriculó para un curso de pintura, su vida verdaderamente mejor. Le escribo la presente para agradecerle por su gran trabajo, llevarle la luz a los ojos de aquellas personas que lo necesitan no tiene precio. Muchas Gracias
FRANJA VISUAL VOL. 21 Nº 123
Mundo Franja
Carta de un paciente a su especialista
Mundo Franja
C a m bi a n do la f or ma de v e r la v ida, Fu ndación S e rv ioptica El día 18 de abril de 2012, la Fundación Servioptica, que busca la salud visual de las personas menos favorecidas, desarrolló una brigada en el colegio Pantaleón Gaitán Pérez, al sur de la capital colombiana. A esta actividad asistieron tres optómetras voluntarios, quienes examinaron 200 niños de esta institución. La Fundación Servioptica abre la puerta para todos los optómetras, asesores y personal interesado en participar como voluntario en las diferentes actividades que desarrolla. Inf. www.fundacionservioptica.org D ía del O pt om et r i st a y de la S alu d Visu al El 21 de mayo se celebró en Venezuela el Día del Optometrista y de la Salud Visual. Ese día, la Dirección Estatal de Salud del Estado Bolivariano de Miranda, realizó tamizajes para diagnosticar de forma temprana los trastornos visuales de los escolares, indicó Jesús Lucas, coordinador del programa La Salud Visual va a la Escuela, al precisar las cifras de consultas en las escuelas públicas en la región, que en lo corrido del año alcanza a 7236 niños. El objetivo del programa es detectar los diferentes defectos refractivos en escolares y dar a los docentes de escuelas públicas de Miranda los medios adecuados para la evaluación de la agudeza visual en los escolares. Al garantizar la salud visual de los niños y adolescentes, se logra asegurar futuros ciudadanos capaces de integrarse al progreso de desarrollo de Venezuela. Inf. www.mpps.gob.ve II S im p o s io de A c t ua li za c i ón e n Op tome tría e n Caracas Ve ne zu e l a Los días 25 y 26 de mayo de 2012, se realizó el II Simposio de Actualización en Optometría en Caracas, Venezuela, el cual se llevó a cabo en las instalaciones del Hotel Centro Lido, con la presencia de conferencistas extranjeros como Alejandro Lalama (Ecuador), Hernán Álvarez (Colombia) y Paula López (E.U.). María Alejandra D´Armas, OD, coordinadora de logística. explicó al Grupo Franja los temas de interés tratados en el encuentro, como contactología, optometría pediátrica y óptica, agenda a cargo del optómetra Gianfranco Luongo, quien fue el coordinador científico. Gr upo Latinop tica ap oya a j óv e ne s e mp re s ar ios
82
El Grupo Latinoptica y la marca Lopt participaron en la VIII Feria de Jóvenes Empresarios, realizada en Corferias, del 18 al 21 de abril de 2012. La Cámara de Comercio de Bogotá seleccionó 365 empresas para participar en la VIII Feria de Jóvenes Empresarios, después de tres jornadas de selección realizadas en febrero anterior. Uno de los beneficios de participar en la feria fue la participación en una rueda de negocios con 100 compradores nacionales e internacionales. La feria recibió a representantes de todos los sectores, como servicios empresariales, salud, educación, obras civiles, artesanías, confecciones, alimentos, cuero y calzado, madera y muebles, metalmecánica, plásticos, químicos, turismo y software. FRANJA VISUAL VOL. 21 Nº 124
AGENDA
2012 JUNIO 30 – JULIO 1
JULIO 20-21
SEPTIEMBRE 5-8
Ortóptica. Buenos Aires, Argentina. www.e-ipec. com.ar; www.facebook.com/ipec.cursos
IV Congreso Nal y III Int de Salud Visual. Swissotel, Salones St. Moritz A, B, C, D y Lugano, Quito, Ecuador. www.cioecuador.com
International Vision Expo West. The Venetian & The Sands Expo, Las Vegas, Nevada visionexpowest.com
JULIO 26-28
OCTUBRE 5-7
Conferencia Nal 2012 OD Excellence. Manchester Grand Hyatt Hotel, San Diego, California. https://conexsys.myprereg.com
Optovisión 2012. X Congreso Internacional de Optometría, Contactología y Óptica Oftálmica. JW Marriott Hotel Lima. Perú. Instituto de Educación Eurohispano y Grupo Franja. www.optometriaperu.org. Tel: (511) 261 7177; telefax: 261 3406; informes@optometriaperu.org; ssanchez@optometriaperu.org
JULIO 1-8
ES TIEMPO DEL
GRAN PACTO *** 10 y 11 de Agosto 12 Simposio de Marketing en Salud Visual Centro Internacional de Negocios y Exposiciones CORFERIAS Bogotá, Colombia simposio@grupofranja. com www.grupofranja.com
Seminario Crucero por Alaska, Star Princess®. Siete días. Seattle, Ketchikan, Tracy Arm Fjord, Juneau, Skagway, Victoria, Seattle. aeacruises@ aol.com; optometriccruiseseminars.com JULIO 12-15 Colorado Vision Summit 2012 Steamboat Springs, CO, E.U. www. visioncare.org; cvsummit@visioncare.org JULIO 19-20
AGOSTO 9-16
II Simposio Int de Córnea y Lentes de Contacto 2012. Hotel Regency, México DF. Inf. ecastellanos@coopervision.com
Seminario Crucero por el Río Rin, AMA Waterways Amacello®. Siete días. www.optometriccruisese minars.com
Salud Visual Hoy 84
JUEVES Hora: 10 am - México Conéctese a nuestra emisora EN VIVO a través de
EN VIVO
ff rr a an n jj a a V V ii s su ua a ll R Ra ad d ii o o
franja Visual Radio
www.grupofranja.com
FRANJA VISUAL VOL. 21 Nº 124
Laboratorio Especializado en Rehabilitación y Prótesis Oculares Alternativa profesional y segura para la rehabilitación de sus pacientes.
Prótesis oculares, estuches de adaptación e iris oculares Encuentre nuestro completo catálogo de productos en
www.bioprot.com.co
Cánulas
Iris
Prótesis
Conformadores
Dispositivos Médicos avalados por el (Dec. 4725/2005)
Sede Principal Pereira Carrera 6 No. 22-57 • Consultorio 210 Telefax: (576) 325 4598 • Móvil: (57) 301 452 8877 E-Mail: info@bioprot.com.co Consulte por puntos de atención en otras ciudades
Encuéntrenos en
DIPLOMADO
Optometría
PEDIÁTRICA Y BAJA VISIÓN
a OPTOMETRÍA PEDIÁTRICA MÓDULO I. Desarrollo Visual y Ocular MÓDULO II. Valoración Pediátrica MÓDULO III. Patologías Oculares MÓDULO IV. Ambliopía MÓDULO V. Acomodación y Función Binocular BAJA VISIÓN MÓDULO VI. Introducción y Conceptos MÓDULO VII. Valoración en Baja Visión MÓDULO VIII. Ayudas Ópticas y No Ópticas MÓDULO IX. Baja Visión Pediátrica MÓDULO X. Rehabilitación Visual
V
DIVISIÓN DE EDUCACIÓN CONTINUADA PROGRAMA DE OPTOMETRÍA MODALIDAD: Presencial INTENSIDAD: 115 horas FECHA DE INICIO: 7 de Septiembre de 2012 HORARIO: Viernes de 5:00 a 9:00 pm Sábados de 7:00 a 1:00 pm LUGAR: Campus Universidad El Bosque Bogotá, Colombia Informes optometria@unbosque.edu.co Tel.: 6489 000 ext 1192
www.uelbosque.edu.co