Fraternitas Octubre 2016

Page 1

oCtUbre 2016

Fraternitas

VOLUME XLIX • EDICIÓN 236

Noticiero Internacional OFM VIII Centenario de la indulgencia de la Porciúncula

El año de la celebración del VIII Centenario del Perdón de Asís o de la Indulgencia de la Porciúncula (1216-2016) ya comenzó. Nos ayudó a entrar en la celebración del perdón Fr. Raniero Cantalamessa, quien animó el triduo de preparación del 29 al 31 de julio. A las 11.00 horas del 1 de agosto, se abrió la solemnidad del Perdón con la Celebración eucarística presidida por el Ministro general de los Hermanos Menores, Fr. Michael A. Perry. Por la tarde, los peregrinos de la Marcha Franciscana fueron recibidos en la Porciúncula. El 2 de agosto el Card. Gualtiero Bassetti, presidió la solemne Celebración eucarística con la que se abrió el VIII Centenario del Perdón de Asís. En la homilía de apertura nuestro Ministro general, entre otras cosas, dijo: «La fiesta de hoy, que es una llamada apremiante a hacer nuestro el camino de la penitencia y la misericordia, nos impide de manera absoluta a convertirnos en “tristes víctimas” de lo que podemos definir como la derrota del hombre: es decir, la consecuencia de decir no al amor. Por el contrario: estamos llamados a decir sí a la vida, al amor, a la posibilidad de recibir y donar misericordia, respondiendo como lo hicieron tanto María, la Madre de Jesús, como san Francisco de Asís. Solamente si permitimos que la abundante gracia de la misericordia inunde nuestros corazones, seremos capaces de abandonar las trincheras de la auto conservación, de construir solo por miedo, y de abrazar y acoger al mundo de Dios hecho de misericordia y repleto de gracia».

San Francisco: hombre de la escucha, del encuentro y de la acogida Al celebrar la fiesta de nuestro santo fundador, padre y hermano Francisco, nos sentimos nuevamente fascinados por su persona, su acción y su mensaje. San Francisco, con su radicalidad evangélica y su autenticidad humana, con su simpatía y cortesía fraternal con todas las demás realidades que lo rodeaban, fue promotor e inspirador de humanidad, de un vínculo profundo de amor y respeto con la Iglesia, la sociedad y la creación entera. En esta Carta de celebración y de saludo a todos ustedes, hermanos, deseamos fijarnos y detenernos en el breve y esencial mensaje de la Regla bulada (Cap. 3, 10-11): “Aconsejo, también, amonesto y exhorto a mis hermanos en el Señor Jesucristo, a que, cuando van por el mundo, no litiguen ni se enfrenten a nadie de palabra, ni juzguen a otros, sino sean apacibles, pacíficos y mesurados, mansos y humildes, hablando con todos honestamente, según conviene”. Este texto de la Regla nos recuerda la manera en que nosotros, los Hermanos Menores, debemos “andar por el mundo”, en nuestro mundo actual, amándolo y acogiéndolo con sus luces y sombras, observando los grandes desafíos que interpelan a nuestras vidas y misión. Francisco fue un hombre del encuentro con quien le rodeaba; fue hombre que acogía a todos y más aún a los más pobres y necesitados; fue un hombre comprometido con su ambiente, lacerado por la violencia y la exclusión de personas. Que nuestro seráfico padre y hermano Francisco, con su ejemplo y su intercesión, nos ayude a colaborar con todos los que creen en la capacidad creadora y solidaria de las personas para construir una sociedad más humana, fraterna, cordial y gozosa. http://www.ofm.org/ ofm/?p=11448&lang=es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.