Director Javi Armisén cronicapesquera@gmail.com Publicidad
684 64 47 78
Edita
Pleamar Artes Gráficas, s.l www.facebook.com/cronicapesquera/
Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la ley, que establece penas de prisión y /o multas, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujeren, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo o en parte, una obra literaria, artística o científica o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización… CRÓNICA PESQUERA no se hace responsable de las opiniones expresadas por sus colaboradores.
BREVES
Buen consumo de pescado en el verano Mayoristas y pescaderos coincidían con el presidente del Gremio de Mayoristas de Pescado de Barcelona, Leandro Serra, en que aún es pronto para evaluar el impacto de las vacaciones y de los turistas del litoral en el comercio, si bien Serra ha señalado que hasta ahora en Cataluña “no se ha detectado subida de gasto en los hogares, mientras que en la restauración sí ha aumentado un poco”. No obstante, ha confiado en que el turismo contribuya a ese incremento, y más en un momento en el que la reputación de la gastronomía nacional propicia que cada vez más extranjeros elijan España expresamente “para comer bien”. Entre las especies con una subida de ventas, ha citado el lenguado, el rape, el pez de San Pedro o los salmonetes. Sin embargo, en esta época del año tienen un especial protagonismo las sardinas y los boquerones, por las barbacoas o la mayor afluencia a los chiringuitos. Serra ha destacado que, por el momento, la oferta es mejor que el año pasado, lo que también se refleja en las existencias de marisco, como cigalas, nécoras o los moluscos más populares, los mejillones. Tanto mayoristas como pescaderos han resaltado el buen suministro de boquerones. Más población en la costa El presidente de la Federación de Asociaciones Deta-
llistas de Pescado (Fedepesca), Gonzalo González, ha señalado que desde finales de junio han caído mucho las ventas en las pescaderías de Madrid y otras provincias del interior, al igual que la llegada de género, lo que muestra que los consumidores se han marchado a la costa. El aumento de población en las zonas costeras provoca que sus pescaderías incrementen su abastecimiento, lo que reduce el volumen que llega al interior, donde suben los precios mayoristas. González ha apuntado que, por el momento, el consumo veraniego es parecido al del año pasado, e incluso ligeramente inferior, dentro de la tendencia generalizada en los hogares españoles desde hace varios años, donde desciende la presencia de productos pesqueros. Los pescaderos esperan que, al igual que todos los años, el turismo y las vacaciones eleven la ingesta de estos alimentos en las zonas de costa en agosto.
Se logra la autorización para el aumento de sardina en España y Portugal El gobierno de Portugal había solicitado a la Comisión Europea un aumento de la cuota de sardina de 14.000 a 17.000 toneladas y el aumento se ha concedido, para España y Portugal que gestionan conjuntamente el stock. Así lo anunció el secretario general de Pesca, Andrés Hermida, y el director general de Recursos Pesqueros y Acuicultura, José Miguel Corvinos, a representantes del sector de cerco del Cantábrico y Noroeste y del Golfo de Cádiz en una reunión en la que se ha evaluado el desarrollo de la campaña de pesca de la sardina ibérica en el primer semestre, y se ha pla-
3. CRÓNICA PESQUERA - Nº1 - 2016
nificado la campaña durante el segundo semestre. En la reunión se han analizado los consumos de sardina en ambos caladeros en el primer semestre, constatando que se han respetado los límites fijados en la Resolución que desarrolla la Orden sobre el plan de gestión para esta especie. Y el secretario general de Pesca ha informado sobre la decisión de la Comisión Europea que, tras la gestión coordinada con los responsables de pesca de Portugal, ha autorizado el aumento de la captura máxima de este stock conjunto para el presente año 2016 de 14.000 a 17.000 toneladas. "Con este in-
cremento se espera una recuperación del stock de sardina atlántica en un 4%, lo que pondrá fin a la reducción de capturas en la última década", apunta el Magrama. "Este incremento, satisfactorio para el sector, se justifica por los esperanzadores resultados científicos, que mar-
can una tendencia de mejoría de la situación del stock, así como por los informes socioeconómicos presentados a la Comisión por España y Portugal, que ponen de manifiesto la notable incidencia de esta pesquería en términos de actividad económica y de empleo", concluye el Magrama.
No a la compra de cuotas Se supone que cuando en el 2013 el Ministerio de Agricultura publicó una orden ministerial para regular la gestión pesquera en el Cantábrico Noroeste lo hacía en aras de la simplificación administrativa, aunando en una única norma preceptos legales salpicados en distintas disposiciones. Esa era al menos su pretensión, tal y como figura en el texto que tan solo dos años después, en noviembre del 2015, sustituyó aquel primer plan. Modificaciones habidas después del 2013 y, sobre todo, los recursos presentados en contra de ese texto, lejos de sintetizar la literatura legal, han creado tal maraña legislativa que incluso corre el riesgo de quedar enmallada la seguridad jurídica de las inversiones realizadas por las empresas pesqueras gallegas. La asociación Pescagalicia-ArpegaObarco acaba de presentar la demanda contra la última orden que a finales del año pasado intentó estructurar la pesca en el Cantábrico repartiendo cuotas por modalidades y barcos, en unos casos, y comunidades autónomas en otra. Esa con la que Agricultura quiso cubrirse las espaldas por si finalmente el Tribunal Supremo validaba el fallo de la Audiencia Nacional que tumbó la primera del 2013 porque faltaba el informe del Consejo de Estado.Y todo apunta a que el alto tribunal va a pronunciarse en el mismo sentido en el que lo hizo la instancia anterior no una, sino cuatro veces. La última, la semana pasada, al fallar a favor de los cerqueros de Acerga. Con todos esos giros normativos, lo que está amenazada es la seguridad jurídica de las inversiones, esas operaciones de compraventa de cuotas que se permitieron
durante dos años, para en esta última norma del 2015 volverlas a prohibir, dando, eso sí, legalidad a las que ya se han hecho. Intereses particulares Eso es, precisamente, lo que da pie a la asociación de litoral para presentar su recurso: acusa a la Administración de dictar «la norma impugnada para salvaguardar los intereses particulares de armadores que han adquirido posibilidades de pesca en virtud de una orden que, tal como indica el propio Consejo de Estado, está viciada de nulidad por no ser informada en su día por dicho organismo, y que ahora pretende legalizar incurriendo en desviación de poder y vulnerando el principio de no discriminación». Desviación de poder porque «la Administración no se puede arrogar la competencia para legalizar actos administrativos, que más que presumiblemente, van a ser anulados por sentencias pendientes de confirmación».Y discriminación porque los armadores que desguazaron sus barcos en el 2012 no pudieron vender sus cuotas y, sin embargo, sí lo hicieron quienes se beneficiaron de fondos públicos para paralizar su embarcación en el 2013, 2014 y 2015. No podrán, sin embargo, los del 2016. El texto del 2015 recoge que esas que se hicieron «mantendrán toda su vigencia», sin tener en cuenta que «muchas de las transferencias efectuadas, la mayoría, fueron autorizadas una vez que ya había sido anulada la orden, por lo que no podían autorizarse a su amparo, incidiendo en la discriminación ya apuntada».
CRÓNICA PESQUERA - Nº1 - 2016. 4
BREVES
Caos en las operaciones Es decir, que si el Supremo refrenda el fallo de la Audiencia y todas las compraventas realizadas se anulan, la inversión de los armadores quedará en el aire, y en la más absoluta incertidumbre el que desguazó y cobró tanto por parar el barco como por vender las cuotas. La Administración, por si acaso, cierra la puerta a los daños y perjuicios al incluir en el texto que «las posibilidades de pesca no generarán ningún tipo de derecho indemnizable en el futuro en caso de alteración de sus condiciones o reducción de sus cuantías por decisión de cualquier poder público». Otros fundamentos que ofrece el abogado de la comisión de litoral de Pescagalicia-Arpega-Obarco, que no es otro que Torcuato Teixeira, secretario xeral de la organización de productores Pescagalicia, son la falta de motivación y transparencia del expediente -el propio Consejo de Estado da un tirón de las orejas a la Administración por no haber incluido los acuerdos adoptados con el sector-. Carencia de argumentos que también rige en relación al cambio de criterio habido en el reparto de las posibilidades de pesca en el arrastre, al pasar de una distribución lineal a otro «desigual e arbitrario» y, sobre todo, economicista, porque prima al que más recursos económicos tiene, no a la empresa más eficiente. Piden a Pesca pruebas de que los barcos que adquirieron cupo lo consumen todo De los 76 arrastreros españoles que operan en el Cantábrico, 24 adquirieron posibilidades de pesca a barcos que se desguazaron con ayudas públicas. Según hacen
ver los agrupados en Pescagalicia-Arpega-Obarco, algunos acumularon tal cantidad de cuota que incluso dudan que puedan consumirla toda a lo largo del ejercicio. Eso contravendría la Ley de Pesca Marítima, que llama a repartir los cupos de tal manera que no queden posibilidades sin consumir. Es por eso que los demandantes piden al juzgado que reclame a la Administración un informe sobre las transmisiones definitivas realizadas a partir del 17 de febrero del 2015, que fue cuando la Audiencia Nacional tumbó el plan del Cantábrico aprobado en el 2013. Reclaman asimismo otro sobre los consumos de cuotas y transmisiones temporales de posibilidades de pesca realizadas entre el 2013 y el 2016 por los cinco buques que más cupo han adquirido. Nulidad de pleno derecho La asociación de litoral pide que se dicte sentencia declarando nula de pleno derecho la orden del 2015 que establece un plan de gestión para el Cantábrico. Si la Justicia no accede a esa demanda, reclama que al menos lo haga con los artículos que hacen referencia a la distribución entre buques y las transferencias definitivas de cuotas. Paralelamente, la agrupación de arrastreros también reclama que se anule la disposición que, junto con el tren de bolos, prohíbe cualquier otro sistema similar, con lo que podrían quedar proscritos otros elementos complementarios que emplean para proteger el aparejo en fondos rocosos.
El bonito y la anchoa del Cantábrico logran la más prestigiosa ecoetiqueta El caladero de anchoa del Cantábrico es una gran historia de asombrosa recuperación. La sobreexplotación por exceso de capturas del conocido en España como bocarte, anchoa o boquerón (nombre científico Engraulis encrasicolus) a punto estuvo de provocar su extinción. Desplomadas sus poblaciones, fue necesario incluso cerrar la pesquería entre 2005 y 2009, además de implantarse unos estrictos cupos de capturas. Era eso o el desastre. Y los primeros que lo entendieron fueron los propios pescadores. En marzo de 2015 la flota vasca y la de Laredo obtuvieron la certificación Marine Stewardship Council (MSC) para sus capturas de anchoa cumpliendo el estándar
5. CRÓNICA PESQUERA - Nº1 - 2016
medioambiental más riguroso del mundo para la pesca sostenible. Son las únicas que pueden ir a los canapés de gala vestidas de rigurosa etiqueta, la prestigiosa ecoetiqueta azul MSC que buscan los consumidores concienciados más exigentes. Y ahora le ha llegado el turno al bonito del norte, la joya gastronómica del Cantábrico. La Organización de Productores de Pesca de Bajura de Guipúzcoa (OPEGUI), la Organización de Productores de Pesca de Bajura de Vizcaya (OPESCAYA) y la Cofradía de Pescadores San Martín de Laredo acaban de obtener el certificado azul para la pesquería artesanal de curricán
y caña de bonito del norte del Atlántico (Thunnus alalunga). Como explica MSC a través de una nota de prensa, “la evaluación llevada a cabo por la entidad certificadora Bureau Veritas ha demostrado que la población de bonito del norte está en una situación saludable, la actividad pesquera tiene un impacto mínimo en el ecosistema y la pesquería está bien gestionada con un sistema de gestión precautorio implementado”. La pesquería está compuesta por una flota de curricán formada por 87 barcos que capturan bonito del norte de junio a octubre y una flota de caña con cebo vivo, principalmente anchoa y sardina, de 42 barcos cuyas
capturas se realizan en los meses de verano, de julio a noviembre. Ambas son artes selectivas. El bonito del norte del Cantábrico es capturado uno a uno, lo que permite que el impacto ambiental de la pesquería en el ecosistema sea mínimo y controlable. Los pescadores de las cofradías vascas y de Laredo siguen apostando por la sostenibilidad, defendiendo la utilización de métodos de pesca tradicionales, pues saben que es el futuro. Un esfuerzo que sólo tiene sentido si los consumidores se lo reconocemos eligiendo sus bonitos y anchoas “de ecoetiqueta” frente a quienes piensan que lo importante son los precios bajos, aunque ello suponga acabar con todos los peces del mar.
BREVES
Modelo regional para la gestión de la xarda y el jurel La regionalización en la pesca es una de las grandes patas de la reforma de la Política Pesquera Común. Ahora, este modelo podría comenzar a aplicarse en dos especies referentes para la flota española: la xarda y el jurel. Lo haría en el caso de que prospere la propuesta debatida en el seno del Consello Galego de Pesca en su encuentro con el dpto. de Pesca del Magrama, Andrés Hermida, y la conselleira do Mar, Rosa Quintana a fin de avanzar en reformas en la gestión del caladero del Cantábrico Noroeste, motivo de protestas del sector en los últimos meses. La propuesta abordada plantea, en concreto, la posibilidad de establecer un Plan específico de gestión para la caballa y el jurel en el caladero del Cantábrico Noroeste y aguas de Portugal, en el que estarían incluidos Francia, Portugal y España. Según ha explicado el Magrama en un comunicado, la idea inicial es utilizar el modelo del Plan de gestión establecido en el Báltico, conformado por todos los países del área (Baltfish), de tal modo que el Plan para la caballa y el jurel incluiría a los representantes de los tres Estados involucrados. Una vez consultadas las diferentes administraciones implicadas se analizará la viabibilidad de este grupo. Asimismo se tendrían en cuenta las últimas
7. CRÓNICA PESQUERA - Nº1 - 2016
recomendaciones científicas disponibles para estas poblaciones, recuerda el Ministerio. El Baltfish Baltfish, o Foro de Pesca del Mar Báltico, es un organismo regional que conforma una plataforma para el debate sobre cuestiones clave de la gestión pesquera en el Báltico. Basado en el principio de regionalización de la política pesquera comunitaria, este organismo busca promover la cooperación entre las administraciones de pesca y otros actores clave en el desarrollo de la pesca sostenible en la región. Este foro, que serviría de modelo a seguir para el que quiere desarrollar España junto con Francia y Portugal, involucra a ocho Estados miembros. Su actividad se divide en dos grupos: uno de alto nivel, con representantes de las administración y de Bruselas; y otro, con funcionarios y técnicos de los estados, así como representantes de organizaciones como BSRAC (Consejo Consultivo del Báltico); el CIEM; y la Comisión de Helsinki. En activo desde 2009, en su seno se han debatido propuestas en el marco del proceso de eliminación de los descartes de pesca o los Tac, cuotas y planes de gestión plurianuales del bacalao.
La sardina vuelvió a dejarse ver en la lonja de Avilés Poco menos que desaparecida desde hace mucho tiempo en el Cantábrico Oriental, la sardina se volvió a dejar ver en la rula de Avilés a finales del mes de agosto. Lo hizo de forma puntual y a cuentagotas, nada ver que ver con los miles de kilos que años atrás se desembarcaban prácticamente a diario. Se subastaron unas cuatrocientas cajas, unos 5.500 kilos, a unos precios que osciló entre 2,80 y 3,80 euros. La primera partida llegó a bordo del 'San Mateo' y de la 'Santanina', y la segunda, con 184 cajas fueron desembarcadas por el 'Siempre Ratonero'. Insuficiente para hablar de recuperación de esta pesquería. Un estudio de la Comisión Europea concluye que la biomasa de sardina en los caladeros ibéricos se redujo un 71% en los últimos diez años, si bien la causa no parece ser la sobrepesca. Los expertos apuntan a que los cambios en los vientos influyen de forma negativa en la capacidad de reproducción de una especie que, además, tiene un ciclo de vida muy corto. Ello hace que en el caso del Cantábrico la masa central de ejemplares se haya desplazado hacia el Este, encontrándose especialmente en costas del País Vasco y de Francia.
Con todo, el pasado mes de julio la referida Comisión Europea elevó de 14.000 a 17.000 toneladas las cuotas asignadas a las flotas de España y Portugal en base a datos científicos que sostienen que las reservas de sardina atlántica se han recuperado un 4%. Así, desde el 1 de agosto y hasta el 30 de noviembre las flotas afectadas pueden capturar 900 toneladas mensuales, cifra que en el caso de los barcos asturianos, gallegos y cántabros se traduce en 6.000 kilos por barco y semana.
La UE trata de simplificar la recolección de datos camino al publicar un documento de orientación dirigido a los Estados miembros en los que se especifíca los criterios a seguir para “construir planes de recopilación de datos para el periodo 2017-2020”. Bajo este nuevo programa de recolección de datos de la UE, los Estados miembros tienen hasta el 31 de octubre de 2016 para preparar planes nacionales de recogida de datos. Antes de su aprobación por parte de la CE, estos "planes de trabajo" nacionales serán evaluados por expertos científicos.
Europa, ante la recolección de datos de la pesca se enfrenta a un doble reto. Por un lado simplificar y homogeniezar los procesos, y por otro, aumentar la calidad de los propios datos a fin de reducir las brechas de incertidumbre entre la realidad de los recursos y las estimaciones que se realizan y que son fundamentales en la planificación de la pesca. Tras anunciar hace un año el inicio del proceso de revisión de las normas de recogidas de datos -iniciativa a debate en estos momentos en el Parlamento y en el Consejo- la DG Mare acaba de dar un paso más en el
Según Bruselas, estas reglas “simplificadas” allanarán el camino para lograr “más y mejores datos” que proporcionarán a científicos y tomadores de decisiones “una mejor idea de cómo la pesca está afectando a los ecosistemas marinos y marítimos”. Además, se logrará saber con mayor profundidad qué está pasando en el Mediterráneo así como la actividad realizada por flota de larga distancia. Bruselas insiste en que “se necesitan datos fiables de pesca para evaluar la salud de las poblaciones de peces y cumplir con el objetivo de garantizar la pesca sostenible de la UE para el año 2020”, siguiendo las metas marcadas por Bruselas dentro de la PPC.
CRÓNICA PESQUERA - Nº1 - 2016. 8
BREVES
La cuota de anchoa al sur de Fisterra se agota antes de que llegue la especie
La cuota de anchoa es tan paupérrima para los cerqueros gallegos en el caladero al sur de Fisterra que se ha agotado antes incluso de que llegue la especie a esa zona, la denominada IX-a. Y es que la Dirección General de Ordenación Pesquera decretó el cierre de la pesquería hasta el año que viene. Así, por las buenas.
«Sabíamos que ía ocorrer», sentenció Andrés García, representante de la asociación de armadores de cerco de Galicia (Acerga). Lo sabían porque el sector disponía para todo el año de 57 toneladas de anchoa -«que se cargan nun camión», ironiza García-, esto es, el 1,14 % de toda la cuota que se puede capturar de esa especie en la IX-a (de Fisterra al Golfo de Cádiz). ¿El resto? Para los andaluces. ¿Por qué? Por un cuestionable sistema de distribución que aplicó las capturas históricas. Y los gallegos no las tenían sobre el papel, pero los andaluces, sí. Sin más. No se tienen en cuenta las necesidades actuales de una flota ahogada por la escasez de pesquerías. Acerga ha recurrido ese modo de repartir ante el Tribunal de Justicia de laUnión Europea.Además, la Audiencia Nacional estimó recientemente una demanda de esa asociación y declaró nula la orden del 2014. Pero todo sigue igual, de momento.
Los armadores rechazan la prohibición de la pesca de arrastre profundo El secretario general de la Confederación Española de Pesca (Cepesca), Javier Garat, ha rechazado la prohibición de la pesca de arrastre a más de 800 metros de profundidad acordada por la Unión Europea (UE), porque no tiene base científica y "sienta un mal precedente". Garat reaccionó de este modo, en declaraciones a Efeagro, al acuerdo alcanzado por las instituciones de la UE, que incluye dicha restricción para la pesca de los arrastreros en aguas comunitarias del Atlántico noreste. El responsable de la patronal de armadores ha señalado que la prohibición es "un grave error, sin basarse en la ciencia", que la UE ha cometido "siguiendo las presiones de ecologistas radicales", aunque ha aclarado que, de momento, su impacto en la flota española es limitado.
9. CRÓNICA PESQUERA - Nº1 - 2016
No obstante, Garat ha reconocido que dentro del acuerdo hay una parte positiva, porque la UE ha pactado una "nueva regulación necesaria para proteger los ecosistemas vulnerables, con algunas medidas" que la flota había pedido y con actuaciones que favorecerán que la actividad sea "sostenible" con los caladeros. Cepesca ha valorado, por ejemplo, medidas que propiciarán una mejora en la recogida de datos. Asimismo, Garat ha recordado que los barcos españoles y de otros países de la UE ya cumplen ciertas limitaciones en el acceso a zonas vulnerables de aguas del
Atlántico noreste en alta mar (gestionadas por organizaciones regionales), fuera de la jurisdicción de los países comunitarios. Respecto a la prohibición, ha añadido que muy pocos barcos españoles faenan por debajo de los 800 metros en las aguas del nordeste del Atlántico, dentro de la UE, pero "en general, es un mal precedente" para el sector de la flota del arrastre. Asimismo, ha confiado en que esa clase de veto no se extienda a más caladeros
Triste temporada para el calamar Son unos pocos barcos poteros los que todavía continuaban operando, mientras que el grueso de la flota ya ha había dado por finalizada una de sus peores temporadas de calamar. Según cifras del Ministerio de Agroindustria de Argentina, hasta el pasado 8 de agosto se habían desembarcado 56.159 toneladas de este cefalópodo, resultado muy por debajo de los de las dos temporadas anteriores, que cerraron con 126.670 toneladas (2015) y 168.726 toneladas (2014). La mayor parte de las capturas se desembarcaron en el puerto de Mar del Plata, que recibió 41.909 toneladas. Mucho más atrás se ubicaron Puerto Madryn (Chubut), con 5.919 toneladas, y los puertos santacruceños de Puerto Deseado, con 7.291 toneladas, y Caleta Paula, con 712 toneladas. De acuerdo con el último informe técnico presentado por el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (Inidep), 62 buques de la flota potera completaron 184 mareas con un total de 53.511 toneladas. La
captura promedio fue de 9,08 toneladas por día de pesca desde el inicio de la temporada (28 de enero), hasta la semana 31 de la temporada. El informe también señala que la actividad de la flota fue muy inestable: algunos poteros lograron buenas capturas esporádicamente, mientras que para la mayoría los rendimientos fueron muy bajos o nulos.
CRÓNICA PESQUERA - Nº1 - 2016. 10
INFORME
LA CRISIS DE LA Como ya ocurrió con la anchoa del Cantábrico, que obligó a llevar a cabo una veda bastante larga a fin de recuperar este valioso recurso pesquero, parece que le está tocando a la sardina pasar por los mismos derroteros. A cualquier podría parecerle que las razones de la escasez de este delicioso pescado azul son la sobre-explotación, y acaso el tan manido “cambio climático”, pero lo cierto es que ni siquiera los científicos, que llevan tiempo con ello, aciertan a discernir las razones de esta paulatina y preocupante desaparición de la popular sardina.
Ya en 2013, os investigadores del Centro Oceanográfico de Gijón detectaron una considerable reducción de la biomasa de la especie; algo que ya venía sucediendo en los últimos años ahora están padeciendo los pescadores; y claro, los consumidores. Y los expertos no tienen una explicación satisfactoria sobre lo que está sucediendo, de modo que atajar el problema se vuelve algo harto complicado. En verdad es difícil saber por qué se producen estas fluctuaciones en la biomasa de la sardina. Como es lógico, habrá que analizarlo todo en un contexto de factores naturales e interacciones externas. ¿Es una cuestión de bajo nivel reproductivo?, ¿Que las larvas se alejen por cuestines climáticas?, ¿Presión pesquera excesiva?, ¿Predación de la caballa muy fuerte? En 2013, a mediados de septiembre, había barcos asturianos que apenas habían conseguido capturar unos 4.000 kilos de sardina. Muchos de los afectados -pescadores y comercializadores- achacaban, y aún lo hacen, la escasez de sardinas y bocartes a las restricciones impuestas a la pesca de xarda. El Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente apenas dejó pescar caballa durante unas semanas en el mes de marzo como consecuencia de las limitaciones impuestas, a su vez, por
11. CRÓNICA PESQUERA - Nº1 - 2016
A SARDINA
CRร NICA PESQUERA - Nยบ1 - 2016. 12
Bruselas.Y eso pese a que los profesionales aseguraban que la xarda abundaba en las aguas cantábricas. También el atún preda directamente sobre la sardina y desde luego que es un pez voraz… Otra consecuencia de la escasez de capturas por parte de la flota cantábrica es que los comercializadores se están viendo obligados a importar de otros puntos de la península (Marruecos o Portugal) las sardinas de tamaño grande y pequeño necesarias para abastecer la demanda del mercado. Y como tampoco abundan, los precios se han disparado. ANTECEDENTES Ya en el mes de febrero de 2016, España y Portugal planteaban a la Comisión Europea la propuesta de gestión de la pesquería de la sardina para 2016 limitando los desembarques a 14.000 toneladas. En el encuentro que mantuviernon se puso de manifiesto la deficiente situación del stock de la sardina atlántica y la necesidad de continuar poniendo en marcha medidas de gestión adecuadas. De igual modo plantearon las dificultades de la aplicación directa de la “regla de explotación” (también denominada regla de Hotelling; es una proposición que establece que la forma de explotación social y económicamente más rentable para la extracción de un recurso no renovable, es una por el cual el precio del recurso esté determinado por el ingreso neto marginal de la venta de los recursos no renovables, aumentando conforme a la tasa de interés. En él se describe la trayectoria en el tiempo de la extracción de los recursos naturales que maximiza el valor de los mismos por las graves repercusiones socioeconómicas que podrían derivarse de una reducción
13. CRÓNICA PESQUERA - Nº1 - 2016
tan drástica en los niveles de desembarques). La propuesta conjunta hispano lusa fue aceptada por la Comisión apliando “consideraciones precautorias” recogidas en el propio informe de ICES-CIEM (Consejo Internacional para la Exploración del Mar), de julio pasado, que recomendaba limitar los desembarques a 14.000 toneladas, teniendo en cuenta que no se ponía en peligro la recuperación del stock así como unos resultados alentadores de la última campaña portuguesa. Como límite precautorio, ambos países acordaron limitar las capturas hasta el 31 de julio en 10.000 toneladas, lo que permitiría, en el caso de no ser posible un incremento del nivel de desembarques, garantizar la campaña en el segundo semestre del año. La campaña pesca de la sardina atlántica se inició el 1 marzo y finalizará el 30 de noviembre para las flotas de ambos países. Ya este año, la flota de cerco asturiana pidió en el mes de marzo una veda parcial de la sardina para recuperar la especie que se sabía se hallaba en mínimos históricos. Finalmente la Secretaria General de Pesca impuso unos topes mensuales de capturas de 750 toneladas para toda la sardina capturada en el Cantábrico y la costa gallega. Ese tope mensual iría distribuido en un máximo de 450 toneladas para los buques de cerco del Cantábrico y noroeste y un máximo de 300 toneladas para los cerqueros del golfo de Cádiz. Además, para la totalidad de la campaña se reserva una cantidad de 175 toneladas, no sujeta a topes de captura, para poder ser pescada exclusivamente por aquellos buques que usen el arte de xeito para faenar.
“…las importaciones comunitarias de este pescado en fresco son casi inexistentes, lo que prueba que no hay alternativa a la sardina europea para esa clase de suministro, ya que dada su "fragilidad y limitada idoneidad para la manipulación" debe ser consumida rápidamente”.
La sardina atlántica en el nivel más bajo de su historia Las reservas de sardina en aguas ibéricas del Atlántico (Golfo de Cádiz, Portugal o Cantábrico) se encuentran actualmente en el nivel más bajo de su historia, según un informe del Observatorio de la Pesca y de la Acuicultura de la Comisión Europea (CE). El estudio destaca la caída "considerable" de la especie, importante para el sector pesquero y para las industrias conserveras de España y de Portugal. Según la CE, en los caladeros ibéricos del Atlántico la biomasa se redujo un 71 % en los últimos diez años. También en el mar Mediterráneo se ha producido un fuerte descenso de los desembarques de las flotas españolas y francesas, en caladeros como el Golfo de
León. En definitiva, entre 2004 y 2014 la mayoría de los países que capturan sardina, excepto Croacia e Italia, sufrieron caídas en la pesca. En el caso de España la disminución fue de un 30 %. LA SARIDNA Y LA UNIÓN EUROPEA La sardina no está sometida al sistema de cuotas que aplica la Unión Europea (UE) para la mayoría de las pesquerías del Atlántico; pero como hemos explicado antes, España y Portugal han acordado medidas, como un máximo de 14.000 toneladas para este año. En 2015, la UE registró un déficit en el comercio de sardina por valor de 100 millones de euros, debido principalmente a la importación en conserva, aunque también, en menor medida, por las compras de género congelado para abastecer a las industrias. Marruecos es el primer proveedor de sardina congelada y en conserva. Dentro del comercio intracomunitario, España y Croacia son los principales abastecedores de producto fresco y congelado, mientras que Portugal domina el mercado de productos en conserva. Por otro lado, las importaciones comunitarias de este pescado en fresco son casi inexistentes, lo que prueba que no hay alternativa a la sardina europea para esa clase de suministro, ya que dada su "fragilidad y limitada idoneidad para la manipulación" debe ser consumida rápidamente. EL PROBLEMA FRANCÉS Si hablamos de recuperación del stock de sardina y de buenos propósitos, como los manifestados por España
CRÓNICA PESQUERA - Nº1 - 2016. 14
INFORME
y Portugal, iremos por el buen camino, pero existe el “problema francés”.Y es que mientras se siga haciendo pesca descontrolada en la costa atlántica francesa no va a haber sardina en el resto del Cantábrico, a pesar de que los biólogos afirman que no afecta o afecta poco. CONCLUSIONES A pesar de que cada hembra de sardina pone entre 50 000 y 60 000 huevos, dos veces por año, su población disminuye. Eso está claro. Indudablemente una de las razones posibles de la merma de la biomasa de sardina es el cambio climático,
pues estos peces viven a cierta temperatura y los cambios térmicos inciden en su vida. También puede estar incidiendo de manera determinante la calidad de las aguas… Sin embargo, la principal sospechosa de la situación de este pez, y de muchos otros, es la sobrepesca. Cada año, los humanos y las aves en conjunto consumen cerca de 80 millones de toneladas de pescado. Actualmente, casi la tercera parte de las capturas en todo el mundo corresponde a especies de pequeño tamaño como la sardina, la anchoa, el arenque y otros, que se utilizan para extraer aceites para el sector de la piscicultura.
EL REVOLUCIONARIO MODELO DE PREDICCIÓN DE POBLACIONES Predecir el estado de poblaciones para sardinas y anchoas, es posible, según investigadores asturianos. En fechas relativamente recientes, la Universidad de Oviedo anunciaba en la revista Ecological Applications, de la Ecological Society of America, el desarrollo de un modelo que permitiría predecir las fluctuaciones de las poblaciones de pequeñas especies de pescado azul como la sardina, el bocarte y el arenque de una temporada de pesca a otra. El trabajo forma parte de la tesis doctoral de Fernando G. Taboada y cuenta con la participación del catedrático de Ecología Ricardo Anadón. El trabajo se ha centrado en el estudio de la pesquería de bocarte en el Golfo de Vizcaya. El stock de bocarte había sufrido un colapso poblacional significativo en 2005, lo que obligó al cierre de la pesquería hasta 2010 a fin de recuperar los niveles de población de este pescado. El estudio de la UO, basó su estudio en el análisis de tres parámetros: –El ambiente abiótico, es decir, los cambios en la temperatura, los afloramientos costeros y oceánicos, las barreras de dispersión, las
15. CRÓNICA PESQUERA - Nº1 - 2016
descarga de ríos y las turbulencias. –El ambiente biótico; especies depredadoras como la merluza, la caballa, el bonito del norte o el lirio y competidoras tróficas como la sardina y el chicharro. –La explotación pesquera. Para el desarrollo de este modelo predictivo se manejaron datos detallados de la población de bocartes y de la caracterización de los cambios experimentados en el medio ambiente, gracias al uso de sistemas de teledetección por satélite durante los últimos 20 años. Con ello llegaron a la conclusión de que las fluctuaciones ambientales, de forma aislada, apenas expli-
can el colapso del bocarte, y que "solo la inclusión del impacto de la pesca genera probabilidades de colapso elevadas", explicó Taboada. El análisis más extenso realizado por los investigadores pone de manifiesto la eficacia de modelos predictivos para anticipar la evolución de la especie. Estas especies presentan dinámicas poblacionales complejas que han supuesto un desafío para los biólogos y para la gestión eficaz de las pesquerías. Esta nueva herramienta será de utilidad para planificar las campañas de captura de cada temporada, según los investigadores.
CRร NICA PESQUERA - Nยบ1 - 2016. 16
CAMPANAS
CAMPAÑA DEL BONITO 2016 No ha sido una campaña uniforme en lo que se refiere a localizaciones geográficas, y tampoco pletórica en capturas. Por ejemplo, las descargas de bonito del norte en los puertos gallegos cayeron un 50% en los dos primeros meses de la campaña -junio y juliocon respecto a 2015, al pasar de 1.656 toneladas a las 772 de este año, según datos de la Plataforma Tecnolóxica da Pesca, dependiente de la Consellería do Mar. Estas cifras suponen el peor registro desde 2004 para la flota de Galicia y confirman las malas sensaciones de los inicios de la costera. El descenso fue generalizado en toda la comunidad gallega, pero se notó de forma especial en Burela, principal lonja para esta especie en Galicia. "El balance es malo, capturamos unas 330 toneladas en julio frente a un promedio de 700 en la última década", explicaba el gerente de Armadores de Burela SA (ABSA), Miguel Neira, que aducía además que las condiciones de la costera no son las adecuadas para la flota bonitera gallega, que utiliza artes de cebo artificial como la cacea o curricán. "Los barcos vascos, que utilizan cebo vivo, están teniendo unos resultados muy distintos en el golfo de Vizcaya, donde sí están pescando", indica. Sin embargo, la disminución de la oferta no provocó un aumento en los precios, que se mantuvieron en registros similares en toda Galicia, por lo que la facturación en las lonjas de la comunidad disminuyó de forma proporcional, un 50%, de 6,6
17. CRÓNICA PESQUERA - Nº1 - 2016
millones en 2015 a 3,3 este año. La situación es tan negativa que algu-
nos armadores se plantean incluso dejar la campaña para dedicarse a
otras especies. "Ahora mismo no hay rentabilidad, los barcos están gastando mucho en combustible para intentar encontrar el recurso", lamenta el gerente de ABSA. El mes de junio ya marcó los peores registros desde 2013 para el sector gallego, con 200 toneladas capturadas. Los armadores afirmaban en aquel momento que todavía era temprano para hacer balance de la pesquería, pero los malos datos de julio, mes clave, dejan a la flota con pocas esperanzas de poder levantar
la situación. Después de Burela, la lonja de A Coruña continúa como segunda en volumen de ventas de bonito del norte en Galicia, con 221 toneladas subastadas entre junio y julio, una caída de más del 50% con respecto a las 541 registradas el año pasado. El puerto coruñés dejó de facturar más de un millón al pasar de 2 millones a los 800.000 euros recaudados por las subastas de esta especie. Celeiro es el tercer muelle gallego por volumen de capturas, con 81 to-
neladas (-60%), seguido de Cedeira, que subastó 57 toneladas (-35%). La de Vigo es la única lonja de Galicia que mantuvo el nivel de ventas, con 13 toneladas. PAÍS VASCO La campaña del Bonito del Norte 2016 iba viento en popa en un principio. Desde finales de junio los arrantzales vascos andan faenando en aguas del Mar Cantábrico en busca de este pescado emblema de nuestra gastronomía. Las noticias eran buenas: el Bonito del Norte entró de lleno en el golfo de Bizkaia. Las capturas eran abundantes y de gran calidad. Sin embargo el precio en la lonja no baja… Sin embargo, la cosa iba a cambiar paulatinamente, al punto que el presidente de las Cofradías de Pescadores de Gipuzkoa, Eugenio Elduayen, llegó a mostrar su “preocupación” ante el desarrollo de la campaña de bonito de este año, ya que “no hay abundancia” de capturas y las previsiones “van un poco justas”. Elduayen explicó, que los pescadores no se están encontrando “abundancia” de ejemplares y,“aunque hay algunos días buenos, no hay una regularidad”. En este sentido, ha apuntado que de las dos flotas dedicadas al bonito, la de cacea “lleva unos días de fallo, no están encontrando las pescas que correspondería a esta época del año” y la de cebo vivo “ha sacado estas semanas medianamente bien, pero en estos momentos no hay una abundancia importante”. Elduayen ha reiterado su “preocupación” de cara a los próximos meses (la campaña finaliza en septiembre). No obstante, ha apuntado que con la mar “nunca se sabe” y dado que “en principio no debiera haber motivos para que haya escasez de bonito”, se ha mostrado esperanzado en que en julio y agosto, “los mejores meses”, las capturas aumenten.
CRÓNICA PESQUERA - Nº1 - 2016. 18
ACUICULTURA
El lío de la mejillonera asturiana El proyecto de crear una mejillonera en Asturias, primero en Luarca y posteriormente en Lastres, ha traído más polémica de lo que podría haberse supuesto en un principio. ¿Por qué? Pues el rechazo fue importante y contundente. Ante el proyecto inicial en el que el promotor planteaba situarla en Luarca, todas las cofradías de pescadores asturianas rechazaron la experiencia piloto.Todas las entidades pesqueras se manifestaron en contra, según el patrón mayor de Puerto de Vega, Adolfo García. Los patrones mayores creen que la costa no puede llenarse de estas explotaciones porque no ha-
19. CRÓNICA PESQUERA - Nº1 - 2016
bría lugares donde ir a faenar. Así de claro. Sin embargo, en la cofradía de Luarca algunos socios estaban de acuerdo con la explotación. El culebrón continuó e intervino la consejera de Medio Rural y Pesca, María Jesús Álvarez, que acudió junto con el director general de pesca del Principado, Alberto Vizcaíno (que se mostraba a favor del proyecto), a la sede de la federación, en El Musel. Según la federación, para las cofradías los daños a la pesca de bajura asturiana son previsibles. De una parte, aseguran que la mejillonera perjudicará la cría del percebe en la zona y a los barcos que utilizan esa zona para faenar y
que se verían obligados a desplazarse a otros lugares donde ya faenan otros. Ante el bloqueo de las fuerzas vivas de la pesca asturiana, el promotor de la explotación acuícola, Pablo Álvarez, hubo de descartar la costa de Valdés y probar suerte en la de Lastres o en otra comunidad autónoma. La propuesta se trasladó pues a la cofradía de Santa María de Sábada, de Lastres, que no forma parte de la Federación Asturiana de Cofradías. Se realizó la oferta para ser valorada por los pescadores locales, aunque el mayor deseo de los promotores es que se conozca y se valore el proyecto real.
LA SITUACIÓN DEL MEJILLÓN Cada año se importan más de cien toneladas de mejillones de Chile, ya que la producción gallega no vive sus mejores horas, pues tiene serias dificultades, como la sobreexplotación y las mareas rojas; los moluscos cada vez tienen menor tamaño Álvarez incide en que el proyecto ha superado todas las evaluaciones medioambientales y añade que no incluye "nada contaminante: el plás-
tico no degrada y los muertos que sujetan los tubos son bloques de hormigón, como hay tantos en la mar", añade el empresario. ¿Y un mejillón cantábrico?
Pues podría ser de una excelente calidad y probablemente tendrá gran acogida en el mercado, donde hay una poderosa demanda. Además, podrían crearse unos treinta puestos de trabajo en el lugar donde se instalen.
ASÍ ES EL PROYECTO A GRANDES RASGOS La sociedad promotora, denominada MEJILLONES DEL CANTABRICO MAR ABIERTO, es un plan a cinco años que comenzaría con una planta piloto con once tubos de 250 metros. Este sistema presenta ventajas frente a las bateas tradicionales, cuyo problema son las batidas de mar, y se piensa que los tubos resistirán mejor estos embates marinos y producirán un mejillón de mayor calidad que el que crece en las rías, donde a menudo van a parar desagües y otras contaminaciones. Si resulta positivo, la idea sería ir aumentando las instalaciones hasta ocupar toda la superficie solicitada, que es de 63 hectáreas. La planta de mejillones se construiría pues por fases. Produciría 3.150 toneladas de mejillones al año. El producto criado en el Cantábrico tendría, según Álvarez, todas las garantías de triunfar en el mercado. No es preciso, según declaran los promotores, alimentarlos, lo que es una cuestión que mejora el rendimiento empresarial. Los moluscos se alimentan del microplancton y no perjudican a la pesca.
Lastres fue antaño una potencia conservera, con ocho fábricas y así podría recuperar parte del pastel en este sector, pues si la idea inicial es vender el mejillón fresco, si las cosas van bien, en el cuarto o quinto año se pasaría a la "fase de enlatado", ampliando la mejillonera y cociendo el producto.
ESPECIES
Golondro Un gran desconocido de excelentes prestaciones culinarias
Habitante de aguas poco profundas, desde los 15 a muy profundas; los 400m. , el golondro prefiere los fondos de arena o grava, alimentándose de crustáceos bentónicos y otros invertebrados. Puede formar pequeños grupos de individuos de diferentes tallas.
21. CRÓNICA PESQUERA - Nº1 - 2016
También llamado lucerna, rubio, escacho o cuco, este pez costero de aspecto y costumbres muy similares a otros tríglidos, como el garneo o el bejel, se diferencia de ellos principalmente a causa de su color rojo. De ahí que su nombre en euskera –arraingorri– signifique precisamente pez rojo. Sin embargo, los pescadores suelen confundirlos entre sí, y,
según las localidades, denominan a todos los tríglidos con un único nombre. A nivel gastronómico, y en líneas generales, su carne es comestible pero poco apreciada, de modo que se emplea sobre todo para cocinar sopa de pescado. Gran error, ya que este simpático pez es simple y llanamente delicioso y más que apreciado
por paladares avezados y muy exigentes que lo situan entre los pescados más finos y delicados. Su carne, eso sí, es como en la mayoría de peces de roca, muy espinosa, blanca y firme y de un magnífico sabor, sobre todo si se usa para caldos y arroces. Otra de las ventajas de este pez es que su precio siempre es contenido, precísamente por que no está valo-
rado como corresponde, si bien es escaso en pescaderías convencionales. Se le ha conocido tradicionalmente como "peces trípode" por las espinas que tienen en su garganta y que le permiten posarse y andar sobre fondos de fango sin hundirse, en busca de cangrejos, pequeños peces enterrados y otras presas. El golondro es un roncador ocasio-
nal. Emite sonidos como señal de alarma al salir del agua prendidos del anzuelo o al hallarse en peligro frente a depredadores, y también como reclamo en la época de la freza produciendo un sonoro gruñido, que sirve para atraer o estimular al sexo opuesto. Un pescado muy a tener en cuenta para ampliar nuestras perspectivas culinarias.
CRÓNICA PESQUERA - Nº1 - 2016. 22
TECNOLOGIA
EL FUTURO ESTÁ EN LA RED…
La pesca apuesta por internet El sector pesquero amplía sus iniciativas para abrirse camino a través de Internet y aprovechar así las nuevas formas de comercio o de comunicación para aumentar sus ventas, sobre todo entre los más jóvenes. Desde el puerto a la pescadería, surgen ideas para sacar partido a la tecnología y, en esta dirección, “Del Barco a la Mesa“, en Almería, o “Fresco y del Mar“, de Galicia son dos ejemplos de venta en Internet, en los que se ha cambiado el mostrador por la comunicación por wasap. El comercio electrónico representa el 0,5 % de la compra de productos pesqueros de los hogares españoles -sube al 0,7 % si son congelados o conservas y baja al 0,4 % en fresco-, según el Panel de Consumo del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. El canal digital es una alternativa para abastecer a consumidores particulares, bares o restaurantes, y llevar
“La Organización de Productores Pesqueros de Almería puso en marcha hace cinco años la tienda en internet “Del Barco a la Mesa”, con el fin de “ampliar” el campo de acción, según declara a Efeagro su responsable comercial, Antonio Moya.”
pescado fresco a zonas más alejadas de la costa en 24 horas. Entre las redes sociales, destaca Facebook como canal para hacer pedidos o para promocionar el consumo con iniciativas diversas, desde las clásicas difusiones de recetas hasta sorteos de mariscadas, como el que han promovido los pescaderos madrileños de Adepesca. La Organización de Productores Pesqueros de Almería puso en marcha hace cinco años la tienda en internet “Del Barco a la Mesa”, con el fin de “ampliar” el campo de acción, según declara a Efeagro su responsable comercial, Antonio Moya. Explica que los armadores del puerto almeriense se convierten “en un comprador más” de la lonja; después comercializan las capturas y las transportan a la provincia o, por mensajería, a clientes de Madrid, País Vasco o Albacete. Señala que la idea es ofrecer género “fresco, de calidad y del Mediterráneo“, porque gran parte del pescado que se consume es importado, y confía en el futuro de este
23. CRÓNICA PESQUERA - Nº1 - 2016
comercio, dada la importancia del teléfono móvil en las relaciones personales, entre otros motivos. Consumidores jóvenes Para “Fresco y del Mar”, que comercializa productos gallegos, es un reto atraer a los jóvenes, más habituados a los canales digitales, porque en España comen más pescado los ciudadanos de mayor edad. Paloma Colmenarejo, socia de este proyecto, explica a Efeagro que la franja de mayor consumo está entre 45 o 50 años, pero los principales usuarios de internet tienen entre 30 y 35: “Hemos conseguido clientes de 40”. “Fresco y Del Mar” comercia capturas de buques de la Costa da Morte o de la Ría de Muros, muchos artesanales; tiene clientes en Madrid, Cataluña y pueblos de interior de zonas como Castilla y León. Trabajar el posicionamiento en Internet, analizar las métricas de Facebook o exponer en Twitter e Instagram las fotos que llegan desde el barco con las capturas forman parte de su día a día. Colmenarejo añade que la empresa defiende una remuneración más favorable para el pescador, frente a lo que cobra tras las subastas.
Los pescaderos opinan Para las pescaderías tradicionales, la venta digital es viable en “alianzas” con otras plataformas que asuman costes logísticos, según resalta a Efeagro la directora adjunta de la Federación de Asociaciones Provinciales de Empresarios Detallistas de Productos de la Pesca (Fedepesca), María Luisa Álvarez. Señala que en estos negocios, muchos familiares, hay uno o dos empleados que ya tienen largas jornadas y poco tiempo. Por ello, los pescaderos se adhieren a “mercados digitales” como asociaciones de alimentación ecológica o “La Cesta del Mercado” en Madrid, en los que la plataforma de venta a domicilio se encarga de la logística y, además, el detallista “mejora su posicionamiento web”, según el técnico de Fedepesca Miguel Langa. Fedepesca, además, puso en marcha en Madrid (a través de Adepesca) una campaña para potenciar la geolocalización y crear un mapa interactivo con todos los establecimientos de la autonomía.
CRÓNICA PESQUERA - Nº1 - 2016. 24
VILLAS Y PUERTOS
Situado (casi más bien escondido) en la costa occidental del Principado de Asturias, en el concejo de Navia, Puerto de Vega es sin riesgo a equivocarse, uno de los pueblos más pintorescos del litoral cantábrico. Conozcámoslo un poco más a través de este pequeño reportaje.
25. CRÓNICA PESQUERA - Nº1 - 2016
PUERTO DE VEGA
La mar tatuada en el alma
La coqueta villa marinera de Puerto de Vega es, con algo más de 1.800 habitantes, el núcleo de población más importante después de Navia, la capital del concejo, como hemos referido antes. El pueblo naviego, obtuvo en 1995 el galardón de "Pueblo Ejemplar de Asturias".
torno portuario. En la lonja del pescado, se puede presenciar la venta del pescado, que se celebra los lunes, miércoles y jueves a las 17:30 h., siendo un atractivo más para los curiosos turistas.
La razón de ser de Puerto de Vega es, como el de tantos otros marineros, la pesca. Pero además, antaño fue un activo puerto comercial y ballenero que en la actualidad continúa dedicada a la actividad pesquera. Así es que la economía local está ligada profundamente al mar, tanto a la pesca como a la industria derivada de conservas, salazones y escabeches que en otro tiempo estuvo firmemente asentada en el en-
CRÓNICA PESQUERA - Nº1 - 2016. 26
VILLAS Y PUERTOS
La villa de Puerto de Vega conserva un pintoresco puerto pesquero, jalonado de unas almenas centenarias que otorgan al escenario, un inusual abolengo centenario. A este respecto, posee otros lugares de interés: el mirador del Baluarte, con cañones del siglo XVIII; el de la Riba, recuerdo de los viejos balleneros; las capillas de la Atalaya, Socorro, Carmen y Lebrón; las anti-
27. CRÓNICA PESQUERA - Nº1 - 2016
guas casonas blasonadas, entre las que sobresale la de Trelles, donde murió el ilustrado G. M. de Jovellanos (1744- 1811); y así un montón de cosas, como la centenaria plaza de Cupido, centro neurálgico sobre el que creció el primitivo poblado marinero, desprende nobleza y sabor añejo por los cuatro costados, lo que le convierte en rincón favorito de pintores y poetas
Visita obligada es el Museo Etnográfico "JUAN PÉREZ VILLAMIL", creado con el fin de rendir homenaje a la vida marinera y campesina, y a la emigración. Contiene una cuidada recreación de lo que han sido los modos de vida tradicionales, los oficios artesanos, y lo que fue y significó para Puerto de Vega y otras villas marineras la industria conservera de pescado. Recientemente, fue inagurada en Puerto de Vega, la Puerta este del Parque Histórico del Navia; un centro de interpretación con el lema " Historias del Mar" , donde se muestran todos recursos vinculados a la vida marinera en sus diversas acepciones: técnicas de pesca, transformación de los productos de mar, comercio de cabotaje, caza de ballenas o tradiciones de la vida marinera.formó parte de la pequeña flota ga-
llega de Cé, que mantuvo su actividad hasta hace un cuarto de siglo. FIESTAS Decir finalmente que el amor de sus ciudadanos ha convertido a la localidad en referente festivo del occidente astur. Sus fiestas patronales de Nuestra señora de la Atalaya convocan una inusual expectación por espacio de cuatro días, cada uno con nombre propio: el 7 de septiembre “La Víspera”, el día 8 “La Telayona”, el 9 “La Telayina” y el 10 “La Jira”. La devoción, como no podía ser de otra forma, se profesa a una virgen marinera y toma distintas formas entre paganas y católicas: cantares, vino, sidra, buenos alimentos, procesiones y entre otros actos, el homenaje al marinero más veterano.
CRÓNICA PESQUERA - Nº1 - 2016. 28
ACUICULTURA
NUEVAS IDEAS
CRIAR ABALONES PARA EXPORTAR Está claro que en esto de vivir por y para el mar, nuestros vecinos gallegos nos dan cien vueltas, y no solo explotando recursos naturales sino ejerciendo de “granjeros” como en el caso de la cría de mejillones o… de ¿orejas de mar?
Los 'abalones', también conocidos como orejas de mar, ya que recuerdan al pabellón auditivo, son unos moluscos verde-azulados en los que el tamaño importa mucho. Su producción es lenta pero muy lucrativa. Decimos lenta por que hablamos de tres años y medio para que el producto esté listo para el consumo, o mejor dicho para su venta, principalmente en forma de exportación. Ese es el tiempo que lleva producir en cautividad la oreja de mar o abalón, el marisco que está considerado a día de hoy el más caro del mundo, con un precio de cien euros kilo, pero en Asia puede llegar casi a duplicar esa cotización. Galician Marine Aquaculture (GMA), una empresa con una granja de cultivo en Muros, ha esperado ya buena parte de ese tiempo. Al fin, tras una inversión de unos diez millones de euros y mucha paciencia, tiene casi lista
29. CRÓNICA PESQUERA - Nº1 - 2016
para comercializar la que es la primera generación de este exclusivo producto criado en acuicultura en España. Espera sacar al mercado a finales de este año unos 5.000 kilos. Y ya cuenta con un embajador de excepción. Se trata del cocinero japonés Shinya Fukumoto, el segundo cocinero más joven del mundo, con tres estrellas Michelín. Probó la oreja de mar gallega y la cocinó en el Fórum Gastronómico. Fukumoto, que estaba por primera vez en Galicia, se quedó impresionado con las instalaciones de GMA. Aunque es en su país donde el abalón es un auténtico manjar -«es el marisco más preciado», dijo-, nunca
había visto criarlo con la infraestructura que hay en Muros. Para la cría del abalón se requiere en este caso de una sala, al estilo de incubadora de bebés, llena de silencio en la que los reproductores ponen huevos; luego está la zona de cría de las larvas, que deben alimentarse de microalgas para pegarse a un material de plástico -sustituto de las rocas naturales- y así crecer y en otra zona están los ejemplares más grandes, los que van alcanzando el tamaño comercial, de unos 7 centímetros. Por el día, son seres inmóviles. Conforme oscurece, tras comer, comienzan una actividad frenética.
–El precio de este molusco alcanza los miles de euros por kilo en el mercado asiático. –La granja de GMA en Muros (A Coruña) ha conseguido criarlos hasta su exportación –Su textura es similar al pulpo y su sabor tiene matices de la carne de las vieiras
CRÓNICA PESQUERA - Nº1 - 2016. 30
ALIMENTACION
COMER PESCADO
Todo son beneficios Consumir pescado de dos a tres veces por semana ayuda a prevenir y disminuir los casos de anemia y desnutrición en los niños,
Estos beneficios se deben a que el pescado tiene proteínas de buena calidad, minerales importantes como el hierro, zinc y ácidos grasos como el Omega 3, entre otros nutrientes. Los especialistas señalan que en los niños, el pescado ayuda a su buen desarrollo y crecimiento, además de fortalecer su sistema inmunoló-
31. CRÓNICA PESQUERA - Nº1 - 2016
gestantes y madres que dan de lactar, informaron nutricionistas del Instituto Nacional de Salud (INS), del Ministerio de Salud.
“En efecto, incluir pescado en tu dieta aportará la cantidad de calorías y nutrientes necesarios para tu organismo, además de ser un alimento de fácil digestión y que se puede conservar perfectamente bien en congelación.”
RECOMENDACIONES Antes de adquirir un pescado, debes tomar en cuenta ciertas recomendaciones: tener olor fresco, la carne debe ser blanca o ligeramente rosada, firme, elástica y resistente a la presión de los dedos, la cola debe ser firme y los ojos brillantes y saltones, la piel brillante y húmeda, no grasosa, con las escamas adheri-
gico. En caso de los adultos, los ayuda a prevenir y a disminuir el colesterol elevado, las enfermedades coronarias y favorece la regeneración de tejidos y cicatrización de heridas. El pescado es saludable, de fácil digestión, rápida cocción, preparación sencilla y tiene bajo costo. Existe, además, una en gran variedad de especies, como la anchoveta, caballa, sardina, jurel, cabrilla, merluza, pejerrey, entras otras. Este producto marino se puede consumir de diferentes maneras como en escabeche, ají de pescado, bolitas de pescado, caiguas rellenas, cau cau, sudado, coliflor saltada con pescado, seco de pescado, chicharrón, estofado, entre platos. En efecto, incluir pescado en tu dieta aportará la cantidad de calorías y nutrientes necesarios para tu
das y el vientre no debe estar abultado. En el caso de los enlatados: escoger una marca conocida, observar que la etiqueta sea auténtica y verificar fecha de vencimiento y registro sanitario, observar que la lata no esté abollada, hinchada, oxidada o con filtraciones.
organismo, además de ser un alimento de fácil digestión y que se puede conservar perfectamente bien en congelación. El pescado es bajo en grasa saturada y abundante en vitaminas y minerales; aporta grasas insaturadas, y en algunos especies en específico, en que su piel es rosada como el atún o el salmón, se suman los ácidos grasos Omega 3. Estos ácidos ayudan a reducir el riesgo de ataque cardiaco, ataque cerebro vascular, triglicéridos altos, arterioesclerosis y los síntomas de artritis reumatoide.
poco tiempo de cocción y tienen una consistencia tierna y jugosa.
Ventajas Son numerosas las ventajas que se derivan del consumo de pescado. Destacamos algunas:
Más y mejores opciones: Puedes consumir hasta 120 gramos si lo preparas guisado sin grasa, empapelado, en coctel, sopa o ceviche.
Bajo en colesterol: El tipo de grasas que aporta interviene en la producción interna del colesterol bueno. Más sano: Su alimentación está poco manipulada por el ser humano. Fácil digestión: Sus tejidos musculares tienen menos grasa, por lo que es más fácil digerirlos. Menos grasa: La mayor proporción es grasa insaturada.
Fácil de cocinar: El tipo de tejido los hace blandos, por lo que requieren
CRÓNICA PESQUERA - Nº1 - 2016. 32