REVISTA CREA | 1
REVISTA CREA | 2
REVISTA CREA | 3
REVISTA CREA | 5
CREA INSTITUCIONAL
Un Encuentro para la buena historia CREA “Estamos por el buen camino”
REVISTA CREA | 6
Más de 300 personas participaron del Encuentro Nacional CREA 2019 denominado CREAmos Juntos, realizado en el Hotel Altos del Arapey en el departamento de Salto. La instancia, que sirvió para delinear los principales puntos para un plan de trabajo de FUCREA, permitió el intercambio entre los participantes de los diferentes grupos de distintos rubros, además de disfrutar de las instalaciones y el entorno ideal de Altos del Arapey. “Nos dejó muy contentos, teniendo en cuenta que era la primera vez que se hacía una actividad de estas características en el norte. Era un desafío importante porque estamos acostumbrados a que la gente del norte viaje al sur, pero a los del sur se les hace largo ir hasta el norte”, explicó Carlos Guinovart, presidente del Encuentro. Agregó que el éxito de la actividad se vio ratificado por la mayor cantidad de participantes de la historia de estos encuentros con 315 personas. “La convocatoria que tuvimos nos dejó muy tranquilos”.
El presidente del Encuentro recordó que la última consigna estuvo vinculada a delinear las bases del trabajo futuro de FUCREA. “De lo discutido quedó un importante insumo que está siendo analizado por el equipo de FUCREA para presentar luego un resumen en la próxima reunión de presidentes. En función de eso se verán los lineamientos para seguir trabajando a futuro”. Guinovart sostuvo que la actividad fue muy intensa, ya que contó con cuatro bloques: uno denominado ¿Quiénes Somos?, otro sobre La Persona y La Empresa, otro sobre La Familia y La Empresa y el último denominado CREAmos Juntos: CREA y La Empresa. “Se fueron mezclando las situaciones de trabajo y capacitación, con las de recreación. Es la única instancia donde está todo el movimiento reunido, lo que permite que los integrantes de todos los grupos de cada uno de los rubros interactúen”. A su vez agradeció el apoyo de las empresas que hicieron posible este evento, permitiendo que el costo de la inscripción fuera accesible para los participantes a pesar de las características del lugar.
Dentro de los aspectos fundamentales que se mencionaron en esta consigna, se destacan la necesidad de seguir profundizando los trabajos de los grupos, seguir potenciando al grupo CREA como herramienta de trabajo y continuar haciendo foco en la parte de gestión. Además, también estuvo sobre la mesa la necesidad de potenciar las prácticas de conservación de los recursos naturales y la difusión de las mismas. Por otro lado, Guinovart destacó que la charla de Paula Molinari denominada "Las empresas como instrumento de realización de las personas" y la de Guillermo Perkins "La Empresa Familiar" despertaron mucho interés en los participantes, destacándose como los puntos altos del Encuentro.
LA EVOLUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE CARNE Somos tecnología global con soluciones locales.
Fosbovi® Proteico 30 con Monensina (campo natural)
Fosbovi® Aveia-Azevém (verdeos o praderas)
Suplementos con Minerales Tortuga®, energéticos y proteico, con Monensina como aditivo, para todo tipo de pasturas (campo natural o pasturas cultivadas). Corrigen los desbalances de estas pasturas y aportan proteína al rumen esencial para mejorar digestión de fibra. Mejoran ganancia diaria, salud e inmunidad. Son de autoconsumo, no necesitan reposición diaria. Consumo estimado: de 0,08 a 0,1% del peso vivo. 100 animales comerán de 24 a 30 kgs por dia.
Retorno de inversión: al menos 2 a 1 Contáctese con nuestro Customer Service: + 598 2511 4556 O con nuestro Asesor Técnico en Uruguay: + 598 98 604 232 www.dsm.com/animal-nutrition-health
REVISTA CREA | 7
Respuesta estimada: de 250 a 300 gramos extras/dia.
REVISTA CREA | 8
CREA INSTITUCIONAL
REVISTA CREA | 9
CREA INSTITUCIONAL
Los desafíos de la época y la colaboración pre-competitiva Raúl Echeberría @raulecheberria
A fines de Agosto tuve el placer de participar en el Encuentro Nacional CREA 2019.
Uso la palabra “placer” a conciencia porque fue una experiencia muy enriquecedora para mi. Si bien tenía que hablar en el cierre del evento el día viernes, fui antes porque realmente quería poder entender el ambiente y sentir la energía colectiva. Debo agradecer a todos aquellos con los que tuve la oportunidad de hablar durante esos casi 2 días y medio, porque realmente fueron muy generosos en hacerme sentir como uno más y contarme lo que hacían, cuales eran sus logros y dificultades y las cosas de las que estaban orgullosos. Aprendí muchísimo durante este encuentro y estoy seguro que todos aprendimos mucho. El encuentro fue una oportunidad increíble de construir y fortalecer vínculos.
REVISTA CREA | 10
Durante mi charla comenté que en esos días tuve la oportunidad de conversar de forma significativa con alrededor de 40 personas (sin contar los “hola” y “buen día”, claro). Y yo era de las personas con menos cantidad de conocidos en el evento. Otros seguramente hablaron incluso con más gente, sobre temas de mutuo interés. Si nos imagináramos de forma gráfica líneas representando todas estas oportunidades de intercambio que tuvimos entre todos, quedaríamos impresionados de ver la importancia de este evento en relación al desarrollo de esta comunidad tan valiosa e interesante. Esa comunidad consolidada, esa red colaborativa que durante décadas se ha ido desarrollando, es un activo increíble para enfrentar los desafíos de esta era.
Durante mi conferencia pude compartir algunas experiencias de vida, opiniones, visiones de los cambios vertiginosos que vemos en el mundo actual y proyecciones de cómo será el futuro. Como mencioné en el encuentro, muchas veces, cuando miramos hacia atrás en nuestra vida, vemos con claridad cómo algunos
hechos se conectan de manera perfecta. Es muy claro como llegamos a donde estamos hoy. Los facilitadores del encuentro le llamaron “el Hilo de Vida” en un ejercicio. Pero esto no es tan fácil cuando miramos hacía adelante, hacia el futuro. No sabemos si las decisiones que tomamos se verán en el futuro como puntos perfectamente conectados.
REVISTA CREA | 11
CREA INSTITUCIONAL
La única opción es tomar riesgos confiando en nuestros sueños, nuestras convicciones y nuestros propósitos. Nuestros propósitos son lo que nos acercan a nuestra felicidad, que sin duda es el principal objetivo de la vida. Como dijo Paula Molinari en su presentación: “Lo importante no es solo lo que hacemos, sino, por qué lo hacemos” No todo el mundo es feliz de la misma forma y por lo tanto todos tenemos propósitos diferentes. Ninguno es más importante que otro, todos los propósitos son válidos e importantes, la clave es saber cuál es el propio y cómo se complementa con los demás.
La única opción es tomar riesgos confiando en nuestros sueños, nuestras convicciones y nuestros propósitos.
Cuando entendemos cuales son nuestros propósitos la vida tiene mucho más sentido. El trabajo es una parte muy importante de nuestra vida y por lo tanto es importante que contribuya con nuestros propósitos y por lo tanto con nuestra felicidad, pero par lograrlos, necesitamos herramientas.
REVISTA CREA | 12
En este mundo ya no hay lugar para caminar solos y menos aún para empresarios medianos o chicos de un país chico. La colaboración es la única respuesta a los desafíos, aunque muchas veces esta colaboración no sea fácil.
No es muy original decir que vivimos tiempos muy complejos. Supongo que siempre se ha dicho eso. Cada tiempo es en cierta forma complejo. La diferencia es que en este momento hay una percepción generalizada de que los cambios se suceden a velocidades vertiginosas, que las certezas se caen y que parece ser que el próximo paradigma es justamente la falta de paradigmas.
No tenemos idea de cuales serán las profesiones más importantes en 30 años, cuales serán los hábitos culturales , cuales los hábitos de consumo, cuales serán los productos y servicios más demandados o como se organizará la sociedad. Son aún difíciles de anticipar los impactos de la Inteligencia Artificial, del Internet de las cosas, de la inclusión de cada vez más tecnología en el cuerpo humano (transhumanismo), de los neuroderechos, del incremento de demanda de energía y de muchas otras cosas. Ser empresario productor en este contexto no es fácil. Uno no puede producir nada con abstracción de hacia donde va el mundo y cómo será comercializado lo que producimos (que, para quien y de que forma) . Pero hay algo que si sabemos con claridad y es que hay una presión constante por la innovación y la competitividad. Para mejorar la competitividad hay factores externos que no vamos a analizar aquí, pero la mejora de la productividad si es algo que depende de cada uno. La productividad se mejora en términos muy generales, o mediante la incorporación de nueva tecnología o mediante la mejora del uso de la tecnología.
La colaboración y la cooperación son fundamentales. Siempre fueron factores importantes, pero ahora no son solo importantes, son imprescindibles. No siempre es fácil cooperar con otras personas que hacen lo mismo. Todos tenemos nuestros prejuicios y muchas veces, nuestras ansias de ser mejores nos lleva a ser más competitivos. En un barrio, o en una cuadra, probablemente todos quieran tener el jardín más bonito y por lo tanto probablemente no queramos compartir nuestros “secretos” de cómo lograr flores más lindas o más aromáticas, pero eso no nos impide colaborar en como hacer para que las hormigas no nos coman las plantas o como contar con sistemas de riego más eficientes. Es lo que yo le llamo “Colaboración pre-competitiva” o “Coopetencia” (mezcla de cooperación y competencia) como le llamó Ray Noorda, fundador de la empresa de redes de computadoras, Novell.
Haciendo una analogía con el ciclismo, los ciclistas a veces cooperan durante una carrera por muchos kilómetros. Se organizan, se rotan en la cabecera del pelotón, cooperan para enfrentar los efectos del viento e incluso colaboran para atrapar a los escapados. Claro, no esperemos un gran espíritu de colaboración en los últimos 1500 metros. Ahí es donde todos quieren ganar, pero el espacio de la colaboración antes de la competencia es muy grande. Un tiempo difícil de muchos y rápidos cambios: caída de certezas y paradigmas, presiones para mejorar la eficiencia productiva y ser más competitivos, necesidad de incorporar tecnologías y adoptar buenas prácticas, importancia de incidir en la agenda política nacional. La colaboración ya no es una opción, es una necesidad, y lo que pude comprobar durante el Encuentro Nacional CREA es que FUCREA es una herramienta excepcional para la cooperación. Es una herramienta poderosa para ayudarlos a soñar, para lograr sus propósitos y para contribuir a construir su propio destino. CREA
Mirá los videos completos de todas las conferencias en nuestro Canal en YouTUBE: CREAUruguay
REVISTA CREA | 13
Para un productor en solitario es muy difícil incidir en el desarrollo y adopción de nuevas tecnologías. Pero sin embargo, como parte de esta comunidad fantástica que se ha construido en torno a CREA, si se puede incidir.
Para un productor en solitario es muy difícil incidir en el desarrollo y adopción de nuevas tecnologías. Pero sin embargo, como parte de esta comunidad fantástica que se ha construido en torno a CREA, si se puede incidir.
CREA INSTITUCIONAL
Trabajo
“Hay que modificar las empresas para competir en el nuevo mundo”
REVISTA CREA | 14
“Las empresas como instrumento de realización de las personas” fue el título de la charla presentada por la Lic. Paula Molinari en el marco del Encuentro Nacional CREA realizado en Salto. Allí la especialista se refirió a los cambios de paradigmas en el mundo del trabajo donde, por un lado, éste dejó de concebirse como un sacrificio y pasó a considerarse algo de disfrute, y por otro, se valora la autonomía, el individuo se ve como un todo y donde ya no es más importante qué hacemos sino para qué lo hacemos. La especialista comenzó analizando los grandes cambios en el mundo del trabajo, asegurando que hoy hay mucha gente viviendo de un trabajo del que no está contenta, lo que provoca que estemos “desencajados. Estamos en un momento de transición entre un paradigma y otro”.
Señaló que antes, el trabajo no era una elección y se agradecía por tenerlo. La generación tradicionalista no lo cuestionaba porque habían vivido grandes adversidades. A su vez, el trabajo estaba asociado a un lugar específico. Sin embargo, el nivel de bienestar cambió mucho y nuestra mentalidad se transformó. El concepto del trabajo como sacrificio ya no existe más. Molinari señaló que ahora se busca que sea algo de disfrute y que nos genere plenitud, al tiempo que ya no está asociado a un lugar y a un horario ya que estamos conectados con él todo el día y a toda hora.
Señaló que ahora “la gente elige”, es decir, explora y busca conectarlo a lo que le gusta. Agregó que actualmente se valora la autonomía, es decir administrarse a sí mismo, lo cual queda evidenciado en la cantidad de trabajos free lance que existen. A su vez “el individuo se ve como un todo”, lo que significa que cuanto mejor uno se siente en el trabajo mejor es su vida y viceversa. El otro elemento del nuevo paradigma es el propósito; “no es más importante qué hacemos sino para qué lo hacemos”.
REVISTA CREA | 15
REVISTA CREA | 16
CREA INSTITUCIONAL
A su vez, Molinari sostuvo que los cambios demográficos también impactan en el trabajo. Por un lado destacó que “hay más gente grande trabajando asociado al aumento en la expectativa de vida, al tiempo que hay más mujeres en el mercado laboral”. Agregó que, si se juntan ambos aspectos, se da que en una casa trabajen el hombre y la mujer al mismo tiempo, lo que implica que ahora las decisiones se toman en conjunto. “Hay un proyecto de familia diferente”. A su vez se da un incremento del bienestar, algo que ha aumentado de generación en generación. “Es una movida macro que no para. Se pasa de una concepción de trabajo como sacrificio a una de plenitud. Quiero disfrutar del trabajo, no solo por sus frutos sino en el proceso”.
Hay que “enamorar a generaciones más jóvenes para que valoren el emprendimiento familiar, lo que lleva a una modificación en la gestión lo que implica que los jóvenes participen de las decisiones de la empresa, dejando espacio para ellos. Sino los jóvenes se van”.
Molinari señaló que el problema se da cuando se juntan dos generaciones diferentes, una de disfrute y otra de sacrificio. Esto genera un problema importante en el traspaso generacional. “Las empresas muchas veces tienen herederos, pero no sucesores, lo cual es una gran problemática en el mundo del campo”. Esto lleva a la necesidad de profesionalizar las actividades porque no necesariamente vamos a tener sucesores ya que las nuevas generaciones eligen lo que aman y lo que disfrutan. Por eso sostuvo que hay que “enamorar a generaciones más jóvenes para que valoren el emprendimiento familiar, lo que lleva a una modificación en la gestión lo que implica que los jóvenes participen de las decisiones de la empresa, dejando espacio para ellos. Sino los jóvenes se van”. Agregó que éstos se alejan cuando no tienen participación o su participación es poco clara. Señaló que como ahora la gente elige, los jóvenes optan por no seguir en las actividades que no les dan plenitud. La conferencia continuó con preguntas de los participantes, generando el debate en aspectos tales como cómo enamorar a los jóvenes con la actividad, cómo manejar las diferencias entre las formas de pensar de las dos generaciones eliminando la tensión, etc. Respondiendo a algunas de las preguntas, Molinari señaló que todas las actividades necesitan más datos y más tecnología. “La gente debe sentir que le agrega valor a su actividad, lo cual le da un propósito”. También hay que pensar en procesos rápidos de aprendizaje porque el recambio de personal ahora es mucho más frecuente.
REVISTA CREA | 17
CREA INSTITUCIONAL
Por otro lado aseguró que hay que resignificar lo colectivo. “Lo colectivo no está dado por estar físicamente ahí sino por tener valores comunes. Cada vez más los equipos de trabajo están desparramados y sin embargo se logran las metas. Las formas de relacionarse cambiaron. Los colectivos se logran, pero hay que cambiar las formas de lograrlo. De hecho CREA va a cambiar la forma de relacionamiento con sus miembros”.
REVISTA CREA | 18
Sostuvo que hay que ir modificando las empresas para competir en este mundo nuevo, incorporando tecnologías, con planes y proyectos atractivos. “Hay que gestionar de una forma diferente a la de antes. Hay que incorporar nuevas generaciones porque es la evolución de la vida. No vale la pena resistir. El cambio muchas veces no es del otro, sino que es mío”. Molinari se refirió al trabajo en el campo asegurando que hay que desprenderse de los mandatos. “Si podemos reflexionar sobre eso, podremos encarar el traspaso generacional de otra forma”. A su vez sostuvo que hay que ser conscientes de que hay roles que no van a estar más y que tenemos que dar espacio para otros nuevos. “Sacar el caballo y poner el cuatriciclo no es una solución”.
Señaló que como ahora se busca el bienestar, se prevé que en los próximos 20 años haya una movilización muy grande de la gente del campo a zonas urbanas porque se buscan buenos servicios. Por eso entiende que se deben construir centros urbanos cerca de los centros de producción o porque de lo contrario, la gente se irá. “No podemos ir contra una tendencia macro”. Sobre los avances tecnológicos y la conectividad que hoy existe, sostuvo que el hecho de “estar conectados provoca que la gente levante su nivel de aspiración porque ve el mundo que está afuera y es el mundo en el que nos toca vivir. Un mundo conectado, donde la gente decide, va mejorando el bienestar y donde tenemos que pensar cómo encarar la situación de una manera distinta. Hay oportunidades de innovar y traer la tecnología al agro para hacer cosas distintas y ser rentables”, sentenció. CREA
Mirá los videos completos de todas las conferencias en nuestro Canal en YouTUBE: CREAUruguay
REVISTA CREA | 19
CREA INSTITUCIONAL
FUCREA por dentro Sexta entrega del segmento que presenta a los grupos que hacen a la red CREA
Grupo CREA “Queguay Chico Soto” 50 años Creciendo en Grupo Cuando se nos propone esta nota, por los 50 años del Grupo CREA Queguay Chico Soto, nos vienen a la memoria muchas anécdotas, pero como un concepto clave la RESILIENCIA (capacidad de adaptarse a los cambios), tan de moda hoy en día, pero aplicable al grupo, por una evolución marcada por distintos períodos.
REVISTA CREA | 20
Pensamos en resiliencia, porque 50 años atrás, cuando se formó el grupo, en la zona de Ruta 26, a mitad de camino entre Paysandú y Tacuarembó, a grandes distancias de centros poblados, hasta la actualidad se han producido muchos cambios en los sistemas de producción, comunicaciones, en la situación sociopolítica y económica del país, en las familias y empresas integrantes del grupo que muestran la gran adaptación al cambio que se ha tenido y mantenido. En un principio, integraron el grupo empresas comprendidas entre el río Queguay Chico y el arroyo Soto, sobre ruta 26, en Paysandú. Luego fue creciendo a otras áreas, y hoy lo integran 8 empresas que explotan una superficie de 39.500 hectáreas, básicamente del Depto. de Paysandú, dedicadas principalmente al rubro ovino y bovino. Siendo los integrantes actuales: Esteves Hnos, La Enramada (L. Pereira), La Criolla, Los Molles, Medici Olaso Hnos, La Victoria (Candia), Ugarte y Cerro de la Bandera (I. Pereira).
Con el devenir del tiempo, el grupo fue cambiando su integración, pero vale destacar que de aquellos fundadores se mantiene la empresa del Negro Esteves (con Esteves Hnos.), y la reincorporación de una hija de Quique Pereira (co-fundador del grupo). Si bien en el tiempo muchas cosas han cambiado, como organismo que se adapta, se mantienen aspectos que forjaron el espíritu de grupo, donde no sólo se discutían efusivamente aspectos técnicos, sino también temas empresariales y hasta de familia. Todo esto ha llevado a que las empresas fueran creciendo, sus integrantes y familias también, y cambiando los intereses, lo cual, determinó que algunas empresas salieran del grupo e ingresaran otras, pero siempre manteniendo la forma de trabajo y compartiendo valores. Los integrantes con más años dentro del CREA, destacan que el rol social persiste, porque es necesario, pero se nota más énfasis en lo técnico, en la información y en el análisis de la empresa, aprovechando el tiempo al máximo.
El trabajo en CREA ha permitido el crecimiento no sólo empresarial sino personal de los integrantes. El caso de Isabel Pereira o Fernando Esteves, lo han vivido con sus padres y hermanos, y hoy en lo personal estando a cargo de empresas integrantes. Como CREISTAS, valoramos las posibilidades de analizar la empresa más objetivamente de lo que lo haríamos de forma aislada, ser vistos con ojos ajenos, pero comprometidos con el compañero de grupo. Además, destacamos la relevancia de contar con buena información, procesada y consensuada entre profesionales. Con esta base, el trabajo en las reuniones en casa de cada integrante, se vuelve en una instancia fundamental, donde compartimos con honestidad las experiencias entre compañeros, mientras los más nuevos aprenden de los veteranos, y sanamente se aceptan las críticas y nuevas opiniones. Otro factor importante en los Grupos CREA, son los asesores, y en 50 años el grupo tuvo 4 asesores, pero, sin olvidar a ninguno, es de orden nombrar a Miguel Lázaro
Pero como no sólo las instancias de trabajo marcan la evolución del grupo, destacamos lo clave que ha sido compartir viajes dentro y fuera del país, donde se visitan empresas y tratan distintos puntos de interés, pero sobre todo, se comparten momentos entre los integrantes, y se conversan temas que profundizan la relación. Esto lleva a que con un mayor conocimiento de los demás, a la hora de brindar una opinión sobre una empresa del Grupo, tengamos más fundamentos, o entendamos mejor los por qué da las cosas. También estas instancias generan anécdotas que hacen a la memoria común. Es así que un grupo es como un organismo, va adaptándose a los cambios del entorno y su propia evolución, pero mantiene características, siendo oportunas destacar en este caso:
El respeto a la metodología del trabajo (compromiso) y al tiempo de los demás, esta es una clave donde volvemos al concepto de resiliencia, ya que hoy, esa rectitud metodológica se aplica, desde el manejo del “grupo de whats app”, a la selección de eventos a los cuales concurrir como grupo, ya que la oferta es mucha. Ni que hablar de la participación en las reuniones mensuales (en casa de un integrante), que asisten titulares de las empresas, además de empresas invitadas, y en ocasiones va más de un representante por empresa (ya sea como socios, integrantes de la familia o parte del staff de la empresa), lo que enriquece las reuniones con diferentes visiones. La sinceridad, respeto y firmeza en las discusiones. Por ejemplo, hace 30 años, partiendo de acaloradas discusiones técnicas, se apostó a la acción, formando un “rodeo cooperario”, donde se llevaban toros y se arrendó un campo para el grupo, evaluando así la variabilidad entre empresas y el manejo parasitario de terneros, cuando había pocas experiencias técnicas en campos de Basalto. Es decir, los enfrentamientos entre integrantes, eran fermentales.
El buen humor y la dispersión en las reuniones, una característica que persiste, para mantener la atención en el trabajo o para aflojar momentos que se tensan. La diversidad de las empresas es visto como un potencial y no como un problema: a pesar de que actualmente hay variabilidad de superficies entre las empresas (desde 700 a más de 10.000 ha), así como variados criterios de manejo, cada integrante es importante, y eso exige más a cada uno ponerse en el lugar del otro. A modo de cierre, destacamos los conceptos de uno de los integrantes, sobre la importancia de pertenecer a un Grupo CREA: “se aprende a trabajar en grupo y después uno se hace hincha de la herramienta CREA. Considero que es bueno para mejorar aspectos productivos. Pero sobre todo para las empresas familiares, es una excelente herramienta, como contralor y para intercambiar experiencias en la consulta y diálogo constante con los demás integrantes”. Este diálogo ordenado entre pares, con los que tenemos confianza, es clave a la hora de resolver temas que muchas veces no entran en las planillas de Excel”.
REVISTA CREA | 21
en sus inicios y a Gustavo Américo en sus últimos 20 años. Miguel, siendo muy joven, acompañó a un grupo de productores más veteranos, de mucha experiencia y protagonismo, empezando a trabajar en grupo cuando FUCREA no era tan conocido como hoy. Gustavo, acompañó el recambio generacional de algunas empresas. Pensamos que ambos momentos fueron claves para el grupo.
CREA INSTITUCIONAL
FUCREA por dentro Sexta entrega del segmento que presenta a los grupos que hacen a la red CREA.
Grupo CREA “Ganaderos de Florida” Reconvirtiéndose El grupo CREA Ganaderos de Florida no ha escapado a la realidad de muchas empresas que han tenido que dejar la agricultura y volver a la ganadería. Si bien es un grupo tradicionalmente ganadero, los altos valores de la soja provocaron que muchas empresas dedicaran parte de su área a la agricultura, pasándose de la sectorial ganadera a la agrícola-ganadera. Sin embargo, cuando los precios de la oleaginosa bajaron, las empresas tuvieron que repensar el negocio, y hoy la soja está más asociada a rotación con pasturas. El grupo, que tiene 20 años y abarca 30.000 hectáreas, está formado por 13 empresas, 12 de las cuales están ubicadas en Florida y una en Durazno. La zona de influencia es el sur del departamento de Florida, en el eje de las rutas 5 y 6.
REVISTA CREA | 22
“El grupo empezó con un perfil ganadero, pero a lo largo del tiempo fue aumentando el área de pasturas y con el advenimiento de los altos valores de la soja, algunas empresas empezaron con la producción de esta oleaginosa. Aquellas empresas con suelos aptos incursionaron en la parte agrícola, por lo que nos cambiamos a sectorial agrícola-ganadera”, recordó Reynaldo Bonino, presidente del CREA Ganaderos de Florida. Remarcó que cuando la soja llegó a valer 500 US$/ton, las empresas que tenían más perfil agrícola fueron las que hicieron punta dentro del grupo. “Hoy estamos en una transición, quedando en agricultura solo las empresas con mejores suelos. La parte agrícola se ha ido transformando a fase de pasturas, como verdeos de invierno o praderas. Sacándole una foto al cierre de carpetas con la gestión 2019, vemos que empiezan a hacer punta las empresas con un alto porcentaje de pasturas y que están trabajando con recrías e invernadas”.
Bonino entiende que el grupo ahora está mucho más genuino respecto a los recursos de suelo que disponen. Con los cambios en los valores de la soja, se empezaron a hacer rotaciones con praderas. Hoy, el área de mejoramientos ha aumentado mucho. “Al campo natural no Sobre la importancia del grupo Bonise vuelve, pero sí se está trabajando en verdeos no sostuvo que, como administrador de un y praderas, porque con pasturas intensivas se establecimiento, en su momento le expresó logra una mayor productividad”. al principal de la empresa la necesidad de vincularse a otros productores con un mismo Sobre el cierre de carpetas del último ejercicio, Bonino explicó que fue positivo y a su perfil técnico y productivo. “El grupo Ganaderos de Florida nos abrió sus puertas. Es un entender “genuino porque ahora las empresas grupo muy homogéneo y técnicamente muy tienen destinado el recurso suelo donde está sólido. Uno se apoya en él y aprende mucho. mas potencializado. Quedaron en agricultura Cuando los problemas se presentan hay los campos muy buenos, y en los otros hay praderas y un porcentaje importante de campo soluciones. En cada reunión hay 25 personas natural”. El perfil de los productores ganaderos dispuestas a ayudar y eso nos hace sentir muy bien. Los análisis son muy positivos y es muy variado. La mayoría son invernadores, siempre se recogen elementos”, enfatizó. CREA pero también hay productores de ciclo completo abierto. Bonino agregó que “las empresas invernadoras y las de ciclo completo van cabeza a cabeza. Tienen la cría muy ordenada Al cierre de esta publicación, recibimos y es muy eficiente, con buenos índices producla triste noticia del fallecimiento de tivos. Terminan los ciclos a los dos años, y las Rúben Adib, integrante del Grupo y ex vaquillonas que no se usan para reposición Consejero de FUCREA. Todo el Movitambién se sacan. A su vez, engordan las vacas miento CREA está de luto. que fallan, lo que ayuda a los números. Y ni que hablar aquellas que también tienen lanares”.
FUCREA por dentro Sexta entrega del segmento que presenta a los grupos que hacen a la red CREA.
Grupo CREA “El Niño” Los grupos son fundamentales para sobrellevar el momento El grupo CREA El Niño, que abarca a productores de Dolores, Rodó, Cañada Nieto, Cardona, Campana, San Pedro y Santa Rosa, tiene un total de 5.660 hectáreas y 4.100 vacas. Con una producción de 26 millones de litros de leche anuales, el grupo se caracteriza por estar integrado por productores de diferente escala, lo cual es un gran aporte para todos.
Para Bárcena, la experiencia de trabajar en grupo es espectacular. En ese sentido resaltó el hecho de poder decir lo que cada uno piensa y el que escucha, tomar los consejos de la mejor forma. “Nos gusta trabajar en familia. El objetivo principal es que todos los productores salgan adelante y que estemos lo más unidos posible”.
Si bien todos los integrantes son productores lecheros, muchos de ellos realizan otras actividades, como agricultura o recría de terneros. Además, otra particularidad de este grupo es que la superficie que abarcan es muy dispar. Nuclea a establecimientos de 60 hasta 900 ha. “El tamaño de los predios es muy variado, lo cual es muy interesante para el grupo”. Por otro lado, Bárcena resaltó que el último ejercicio cerró sin carpetas negativas, lo cual es algo difícil en momentos como este para la lechería. “La incidencia del grupo es fundamental para sobrellevar estos momentos complicados. Hay más ojos para ver los problemas y más oídos para escuchar las oportunidades y las amenazas. El grupo es fundamental para esquivar de la mejor manera posible los años malos y aprovechar los años buenos”.
A pesar de que los números de las carpetas han sido favorables, Bárcena reconoció que hay una gran diferencia en los resultados, con productores que han alcanzado los 100 US$/ha y otros los 400 US$/ha. “Es algo que me gustaría trabajar porque no sabemos por qué se da. Se ve que hay pequeñas cosas que marcan la diferencia”, explicó. Bárcena sostuvo que a nivel personal ha estado ya en tres grupos y que cada vez que han cerrado, ha salido a buscar inmediatamente otro. “Pelear solo es mucho más difícil que hacerlo con compañeros. No es fácil hacerle entender esto a la gente. Es difícil hacer entrar al que nunca estuvo en un grupo, pero después que se entra, es muy difícil salir”. CREA
REVISTA CREA | 23
Adrián Bárcena, integra el CREA “El Niño” desde el año 2010, explicó que el grupo se formó en 1998 y que hoy, con 14 integrantes, es muy unido y familiar. “Cuando vemos que la rotación de las reuniones se hace muy larga, es decir que el período ente una reunión y la siguiente para la misma empresa es mucho, nos damos cuenta que no sirve para el grupo. Por eso creemos que 12 a 14 integrantes es el ideal. Hoy todos los miembros nos conocemos muy bien, lo que nos permite decir las cosas con confianza”.
CREA INSTITUCIONAL
Reconocimiento a Bernardo Hareau
Un referente
REVISTA CREA | 24
Por segundo año consecutivo se realizaron los Reconocimientos ARU (Asociación Rural del Uruguay) y Diario El País, premiando en esta edición al productor Bernardo Hareau, quien ha sido un gran referente para el sector. Estos premios tienen como objetivo ser un estímulo para la producción agropecuaria, reconociendo el esfuerzo de cabañeros, cabañas y distintas personalidades y actores del sector.
Más de 300 personas colmaron las instalaciones del Hotel del Prado donde se desarrolló esta segunda edición de los Reconocimientos ARU y El País, la cual se realizó durante la Expo Prado. Como en la edición anterior, se solicitó a las gremiales e instituciones del sector para que eligieran a quien se debía reconocer y porqué. En esta oportunidad desde FUCREA se eligió a Bernardo Hareau, un destacado productor integrante del CREA Cololó, que año a año obtiene los mejores registros no solo en el sector agrícola con sus cultivos, semilleros y el ganadero, sino además en el manejo de los recursos. Para este productor, lograr márgenes favorables es el resultado de cumplir con los objetivos del propósito definido como forma de vida y pensamiento.
Más allá de los excelentes resultados productivos, lo que desde FUCREA buscamos resaltar es su forma de ser como persona, y cómo ha logrado alinear los objetivos personales y familiares con los de su empresa y cuál es el lugar que debe ocupar la misma. A su vez, durante la premiación se resaltó que Bernardo Hareau tiene una gran pasión por la naturaleza, el campo, el buen uso de los recursos, la identificación con los mismos y el propósito de que se encuentren mejor de como él los recibió.
Además de formar parte de FUCREA, ha dedicado parte de su trabajo también en la Asociación Uruguaya pro Siembra Directa (AUSID) y a la Facultad de Agronomía entre otros, aportando no solo conocimiento, sino también tiempo, trabajo, dedicación, apoyo y seguimiento a los demás. Asimismo, se resaltó que ha sido un aporte de sabiduría incondicional que no tiene precio, sobre todo en los temas más difíciles de cada día, y de cada uno, siendo un amigo de mano tendida para quien lo necesite. CREA
En su trayectoria ha tenido una amplitud en discusión, intercambio de opiniones, readecuación de todos los objetivos fijados y, por sobre todo, la búsqueda del crecimiento de todas las personas involucradas con la empresa y la familia.
“Ha sido punta en sistematización de chacras, manejo del agua en todo el campo, terrazas, parcelas, sombra, además, se destacó que ha sido pionero en estos temas adelantándose a otros, como los planes de uso y manejo del suelo”
Su predio, Tierra Negra ha sido punta en sistematización de chacras, manejo del agua en todo el campo, terrazas, parcelas, sombra, etc. Además, se destacó que ha sido pionero en muchos de estos temas, adelantándose a otros que se venían, como los planes de uso y manejo del suelo.
REVISTA CREA | 25
CREA SECTORIAL AGRÍCOLA GANADERA
Resultados de Gestión Agrícola Ganadera
“Mejoran los ingresos, a fuerza de rendimientos récord” Tras un ejercicio anterior espantoso, las empresas agrícolas-ganaderas volvieron a crecer. Esto no hubiera sido posible con rendimientos promedio. Luego de analizar la gestión de 67 empresas integrantes de 7 grupos, el coordinador agrícola ganadero de Fucrea, Nazar Rodríguez, explicó que las empresas CREA de la sectorial agrícola-ganadera tuvieron un Ingreso de Capital (IK) promedio de 296 US$/ha.
REVISTA CREA | 26
“Este ejercicio estuvo marcado por ser muy bueno desde el punto de vista productivo y más si se compara con el anterior que se había caracterizado por una fuerte sequía”, recordó Rodríguez. La zafra de cultivos de invierno y la de verano tuvieron muy buenos rendimientos, teniendo un peso muy fuerte en aquellas empresas que tienen un Producto Bruto (PB) diferenciado. La ganadería, en tanto, también tuvo un año bueno con un precio que mejoraron, permitiendo una mayor estabilidad en el negocio.
Si bien por el lado de los costos, no hubo mejoras significativas, los resultados de este último ejercicio permitieron “consolidar a muchas empresas y ayudar a aquellas que aún tienen muchas cosas por arreglar”. Rodríguez recordó que para hacer un mejor análisis, en Fucrea se discrimina en producto bruto (PB) que logra la agricultura y el que alcanza la ganadería. Los campos agrícolas alcanzan un PB entre 1.200 y 1.500 US$/ha mientras que los ganaderos promedian los 400 US$/ha.
“Tuvimos una etapa en la que las empresas sembraban absolutamente todo lo sembrable”. De unos años a esta parte, eso viene cambiando. Hace años las empresas vienen trabajando en rotaciones con pasturas, para lograr que el área agrícola sea más acotada, pero de mayor potencial productivo. Si bien esto baja el % agrícola, buscan tener un mejor producto bruto por área. En estos años de rendimientos buenos, las empresas que tienen más porcentaje de agricultura se diferencian”. Para este ejercicio, se analizaron 67 empresas de 7 grupos CREA, abarcando un área de 105.000 has en casi todo el país. Las empresas agrícolas, cuyo PB agrícola es superior a 80%, fueron 21; las agrícolas-ganaderas, es decir que tienen entre 80% y 50% de PB agrícola, fueron 20; y las ganaderas, cuyo PB agrícola fue menor al 50%, totalizaron 26.
RECORDAR:
En cuanto a los resultados, las empresas ganaderas-agrícolas tuvieron un PB de 452 US$/ha, con insumos que totalizaron los 294 US$/ha, alcanzando un Ingreso de Capital (IK), es decir, antes de pagar renta, de 158 US$/ha. En el caso de las agrícola-ganaderas el PB totalizó 790 US$/ha, los insumos fueron de 530 US$/ha, el IK fue 260 US$/ha.
El Ingreso de Capital es una medida del resultado económico que asume que toda la tierra y todo el capital necesario para la explotación son propios, es decir que no se paga nada por la tierra o por el capital. También asume que el trabajo del productor y su familia es remunerado por un ficto. Permite comparar los sistemas de producción entre sí, pero no refleja la realidad financiera de las empresas.
En tanto, las empresas agrícolas tuvieron un PB de 1.038 US$/ha, pagaron 766 US$/ha por concepto de insumos, tuvieron una IK de 272 US$/ha.
En este sentido explicó que este año, el cual fue muy bueno, “la mayoría remuneraron todos los recursos utilizados, pero no es lo normal. Con rendimientos promedio, no todas las empresas son capaces de remunerarlos”. El 59% de los predios CREA de la sectorial lograron remunerar todos los recursos utilizados en el proceso de producción.
Rodríguez recordó que la última vez que se logró esto fue hace 3 ejercicios atrás, cuando se obtuvieron rendimientos récord en muchos cultivos, y aseguró que en el ejercicio anterior, que fue muy malo por la seca, incluso se generó deuda. Además, el coordinador agrícola-ganadero de Fucrea resaltó que en el último ejercicio, la mayoría de las empresas tuvieron un crecimiento de su capital y aumentaron las inversiones, pero sostuvo que “tenemos que ser conscientes que esto no es lo común”.
Por otro lado, puntualizó que los resultados variaron en función de aquellos que tuvieron doble cultivo, de invierno y verano, y a su vez los que en verano lograron sembrar antes del 15 de diciembre. CREA
REVISTA CREA | 27
Por otro lado, sostuvo que “Fucrea está poniendo mucho énfasis en el costo de oportunidad de toda la tierra que se explota. Estamos tratando de ver si somos capaces de remunerar todos los recursos con los cuales trabajamos”.
CREA SECTORIAL AGRÍCOLA GANADERA
Jornada de Cultivos de Verano CREA - INIA
“El manejo basado en costos y no en eficiencia ha sido una mala estrategia”
REVISTA CREA | 28
Analizando el comportamiento de las últimas 5 zafras, la Jornada de Cultivos de Verano organizada por FUCREA y el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria, puso foco en las oportunidades que se generan con la integración de la agricultura con la ganadería. Bajo el título de “Tan Agrícolas como la Ganadería lo permita”, se analizó el clima y la mayor frecuencia de eventos extremos, las oportunidades que se generan con la ganadería, los resultados físicos de la última campaña y las variables que han incidido en los resultados económicos de los últimos 5 años.
En este sentido, el Ing. Agr. Andrés Contatore, integrante de la Comisión de Asesores CREA Agrícola Ganadera, comenzó repasando los resultados de los cultivos de invierno del ejercicio 2018/19 lo que arrojó un resultado económico para trigo de 56 US$/ ha, para cebada de 74 US$/ha, -22 US$/ha para colza, y de -40 US$/ha para carinata. En cuanto a los cultivos de verano, la soja de primera fue la que tuvo un mejor margen bruto, ubicándose en 450 US$/ha, seguida de la de segunda con 370 US$/ha y del maíz de primera con 355 US$/ha. Pero si se anualiza el resultado del doble cultivo (C. invierno + soja 2da) es lo que mejor margen generó.
Contatore resaltó que el doble cultivo fue lo que mejor margen tuvo en todo el país. Analizando los últimos 5 ejercicios agrícolas, cuando hubo inundaciones, sequías y problemas internacionales, Contatore destacó que en el último ejercicio se lograron rendimientos récord en invierno y verano, mientras que en el ejercicio anterior el año fue de récord negativo tanto en verano como en invierno. Hasta entonces, el ejercicio 16/17 fue el segundo año de mayor productividad mientras que los anteriores fueron años “normales”.
Mirando los resultados de las empresas entre 2010 y 2014, se observa que éstas venían creciendo, “pagando todo y dejando plata”. Sin embargo, a partir de 14/15, cuando la soja pasó de 500 US$/ton a 350 US$/ ha el negocio se empezó a complicar hasta llegar al punto de un margen neto acumulado que entre los años 14/15 y 18/19 fue de 460 US$/ha negativo. (-460 USD/ha hasta 17/18, con el 18/19 quedó en -323 USD/ha – Margen neto = ingresos después de pagar todos los costos, incluido renta y costos fijos).
“El aumento de gasto en fertilizantes termina generando mejores rendimientos, lo cual se traduce en un mejor margen”
Por otro lado, destacó que en los últimos 5 años un 80% de los productores integrantes de FUCREA tuvieron resultados positivos antes de pagar renta, pero al pagarla, este porcentaje pasó a 56%.
Por otro lado, Contatore aseguró que en el caso de una soja de primera en el litoral sur del país, en los últimos 5 ejercicios, con una producción de 850 US$/ha, el 30% estuvo destinado al pago de renta, el 10% se fue en costos comerciales, el 50% en costos directos, quedándole al productor solo un 10%. “Esto significa que al productor solo le quedaron unos 85 US$/ha con los que debe pagar costos fijos que en promedio rondan los 100 USD/ha para los productores CREA”.
Ing. Agr. Andrés Contatore
REVISTA CREA | 29
Al analizar el margen después de la renta, se destaca que en 2017, solo el 17% de las chacras de FUCREA pudieron pagarla, lo que se tradujo en muchos problemas.
CREA SECTORIAL AGRÍCOLA GANADERA
Comparando el resultado de soja de primera de estos últimos 5 años con el de 2011 (tomándolo como año representativo de la agricultura entre 2010 a 2014, Contatore resaltó que los costos directos, es decir, los insumos, no han aumentado en dólares de forma significativa, pero si aumentó lo que hay que gastar por ha ya que hay que agregar otros costos como coberturas, etc. “Hoy tenemos extras que en 2011 no teníamos”. A su vez destacó que, en los últimos 5 años, el maíz de primera tuvo mejor margen que la soja de primera. “Entonces, ¿por qué hacemos tanta soja de primera? En cuanto a la secuencia, resaltó que la combinación cebada-soja, ha sido la combinación que mejores resultados ha tenido, seguido de colza-soja, trigo-soja, maíz y después recién soja de primera”.
REVISTA CREA | 30
El integrante de la comisión de asesores de FUCREA, sostuvo que hay un efecto vinculado al productor, como también lo hay en cuanto al año y a la zona, y las medidas de manejo como fecha de siembra, fertilización, edad de chacra, etc. Por otro lado se analizó el efecto productor con 10 empresas que tuvieron márgenes altos. “Vimos que, exceptuando el 2017 que fue un año muy negativo para todos, en el resto de los años era muy conveniente ser uno de esos productores, porque en promedio ganaron 109 US$/ha después de renta, cuando el resto ganó 37 US$/ha después de renta”.
Los rendimientos de estos productores fueron muy superiores en los años promedio como 2014 y 2015, pero sobre todo lo destacable es que en los años malos, se notó más el efecto del “buen productor”. A su vez, señaló que estos productores gastan mejor. “Si bien los costos son algo superiores, están mejor dirigidos. El aumento de costos en fertilizantes termina generando mejores rendimientos, lo cual se traduce en un mejor margen”.
“En los últimos 5 años un 80% de los productores integrantes de FUCREA tuvieron resultados positivos antes de pagar renta, pero al pagarla, este porcentaje pasó a 56%”
REVISTA CREA | 31
CREA SECTORIAL AGRÍCOLA GANADERA
“Los insumos, no han aumentado en dólares de forma significativa, pero si aumentó lo que hay que gastar por ha ya que hay que agregar otros insumos como coberturas, más herbicidas y más fertilizante”
Ing. Agr. Felipe López
Por último sostuvo que “en los últimos 5 años venimos de un ciclo agrícola muy malo, donde los mejores productores ganaron muy poco. El escenario hacia adelante es incierto por la incertidumbre que hay en los precios, además de la parte productiva”. A su vez, manifestó que es necesario hacerse la pregunta sobre si la empresa está ganando plata de forma genuina o se está pagando una renta disfrazada de margen agrícola.
REVISTA CREA | 32
Contatore señaló que el manejo basado en costos y no en eficiencia ha sido una mala estrategia. “La estrategia correcta viene por el lado de no bajar costos sino de aumentar la eficiencia productiva de cada dólar extra que se va a invertir. Hay que ponerle más cabeza al sistema. Intensificación y diversificación fue lo que hicieron las mejores empresas.” En tanto, Felipe López integrante de la Comisión Asesores Agrícola-Ganaderos de FUCREA, realizó su presentación sobre Resultados físicos 18-19. ¿Sólo efecto año?, ¿Cómo tener mayor probabilidad de éxito?
López recordó que esta zafra se caracterizó por una predominancia de la soja de primera y de la de segunda, que es lo que se viene observando en los últimos años. La soja de primera tuvo un mejor rendimiento en el litoral sur, mientras que la soja de segunda fue muy similar en el litoral norte y sur. En el caso del maíz, los mejores rendimientos se alcanzaron en el litoral sur. En cuanto a la dinámica de siembra, que tiene impacto en los rendimientos obtenidos, recordó los eventos climáticos que provocaron un retraso importante en las fechas de siembra. Tras analizar las variables de manejo que han impactado en los rendimientos de soja de los últimos 13 años, destacó que “tenemos un cultivo que se desarrolla en determinado ambiente, el cual es traccionado por factores que creemos conocer cómo funcionan, pero, a título personal, creo que hay muchas cosas que no sabemos, o que conocemos que están afectando pero que no sabemos cómo. Sin embargo, hay algo que está jugando a favor nuestro, que tenemos que cuidar y aumentar, que es la materia orgánica que tracciona todos los engranajes”. Por eso entiende que hay que poner foco en este punto.
López sostuvo que, en lo productivo, el ejercicio 18-19 fue el mejor año registrado, más aún si agregamos los cultivos de invierno. Sin embargo, hay que considerar que la variabilidad y los eventos extremos son cada vez más frecuentes, y eso se ve reflejado en los rendimientos, sobre todo de los últimos tres años. En cuanto al área de producción se espera que siga disminuyendo la de soja, ya que se está retirando de zonas donde los rendimientos no son altos y es muy posible que suba todo lo referente al maíz que el pasado año dio un margen interesante. “Hay medidas que tienen impacto en los cultivos, pero más importante aún, en la evolución de las condiciones de la chacra. Para esto es necesario aumentar la cantidad de materia orgánica del suelo para obtener mayores rendimientos cuando lo que vendemos vale poco”, sentenció. CREA
REVISTA CREA | 33
CREA sectoRial granjera
Actualidad frutícola
REVISTA CREA | 34
La situación del sector frutícola no escapa a la realidad de otros rubros del agro por los altos costos y los problemas de competitividad. Pero a eso se suma que es un sector que está enfocado al mercado interno, por lo que su crecimiento está limitado al tiempo y que el cierre a las importaciones de plantas desde hace casi 15 años ha dificultado las posibilidades de trabajar con especies de calidad.
“En los últimos años la tarea del Grupo Gestor ha disminuido mucho, teniendo cada vez menos apoyo”
Haciendo un poco de historia, la
creación de la Mesa Tecnológica de Frutales de Hoja Caduca que impulsó José Mujica cuando era Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, tuvo como objetivo crear un ámbito institucional en donde interactuaran los diferentes actores de la cadena para analizar e identificar las principales prioridades para la generación y difusión de conocimiento con énfasis en aspectos tecnológicos, promoviendo la competitividad y el desarrollo sustentable de la actividad. Luego, en 2011,
se conformó un Grupo Gestor Frutícola con participación de cada eslabón de la cadena, el cual elaboró un Plan Estratégico para el sector. Este grupo, además de productores y exportadores, fue integrado por INIA y FUCREA. Eduardo Vázquez, Asesor del Grupo CREA Fruticultores recordó que mientras Zulma Gabard estuvo al frente de la Dirección de Desarrollo Rural del Ministerio de Ganadería, este grupo funcionó muy bien, presentándose propuestas vinculadas a la colocación de frutas en el exterior, propuestas
“Hay opciones, hay cultivos con proyección hacia el exterior pero como el productor no sabe cómo va a ser el futuro porque no hay una línea clara en cuanto a políticas de estado, le cuesta arriesgar”
Grupo CREA "Fruticultores
para mejorar la competitividad, los problemas de exceso de fruta en plaza etc. “Desde FUCREA brindamos nuestro apoyo aportando información sobre costos de producción, de manejo para la exportación, etc. Queríamos apoyar a la exportación de fruta para emparejar la competitividad que no tenemos con la región. Trabajamos mucho llevando ideas”. Sin embargo, reconoció que, en los últimos años, la tarea del Grupo Gestor ha disminuido mucho, teniendo cada vez menos apoyo, lo cual está provocando muchos desajustes en algo que estaba funcionando bien. Sobre la realidad del sector, Vázquez aseguró que, al estar enfocado al mercado local, su crecimiento está comprometido. “Cada vez se logra más productividad en menos hectáreas, por eso es un sector que se viene reduciendo. Con menos hectáreas igual-
DESCUBRÍ OTRA FORMA
DE BENEFICIAR TUS SUELOS. ¿Por qué usarlo? Corrige la acidez del suelo
Neutraliza elementos tóxicos
elevando el pH.
como aluminio y magnesio.
Proporciona calcio para
Aumenta el sistema radicular
las plantas.
de las plantas.
Potencia la eficiencia de
Presentación en Big Bags y bolsas de 25 Kg.
Planta Montevideo - Tel.: 25145331 - 25145349
Agro
REVISTA CREA | 35
los fertilizantes.
Planta Minas - Tel.: 4442 3335 - 4442 2707
www.cycusa.com.uy
Consumo animal
®
CREA sectoRial granjera
“Por el lado de la productividad, la principal limitante es el cierre a la mportación de plantas que ya lleva 15 años, las plantas de buena calidad quedaron afuera y no podemos traerlas”
Nuevas plantaciones realizadas con portainjertos importados de la serie CG (Cornell Geneve)
REVISTA CREA | 36
mente alimentamos al país”. En cuanto a la exportación, sostuvo que es complicada porque el sector no es eficiente en costos. “En mano de obra somos más caros que en la región y al igual que los combustibles los costos logísticos son altos. Es un sector con poca perspectiva de futuro. Estamos tratando de ver alternativas, pero no hay un camino concreto a seguir”. Por el lado de la productividad, la principal limitante es el cierre a la importación de plantas que ya lleva 15 años. “Las plantas de buena calidad quedaron afuera. Hemos bregado bastante por esto porque las plantas de calidad eran importantes ya que tenían una diferencia de rendimiento muy notoria. Sin embargo, nadie nos ha ayudado. No hay autocrítica y muchas veces no quieren jugársela”. Vázquez advirtió que esto no responde solamente a temas sanitarios, sino a un tema de documentación y de origen de materiales. “Pero nos cortaron las manos porque muchas plantaciones eran con esas plantas importadas”. Recién este año se pudieron hacer plantaciones con portainjertos importados de la serie CG (Cornell Geneve), con buenas perspectivas.
Vázquez sostuvo que, de mejorar la parte productiva, se podría ser más eficiente en otros aspectos. Sin embargo, aseguró que no se está siguiendo el Plan Estratégico elaborado. “Hay poco interés por resolver algunos temas que no son de dinero sino de organización, como liberar la importación de plantas, lo que permitiría avanzar no tan solo en productividad, sino en nuevas variedades requeridas hoy por los mercados”. El asesor CREA sostuvo que falta fuerza en el sector, mientras que a los productores les cuesta trabajar unidos. “Es una visión un poco crítica, pero es la realidad que nos está afectando. Hay opciones, hay cultivos con proyección hacia el exterior. Son paquetes tecnológicos que hay que ajustar. Pero como el productor no sabe cómo va a ser el futuro porque no hay una línea clara en cuanto a políticas de estado, le cuesta arriesgar. Por otro lado, el asesor del CREA Fruticultores destacó el Encuentro Nacional realizado en Salto, asegurando que fue una oportunidad de intercambio y repaso de algunos conceptos importantes vinculados al método, la empresa y la gestión. “Siempre hay aspectos para rescatar. Por eso creo que fue muy positivo y enriquecedor”. CREA
Flores del "Nectarino" (Pelón sin pelusa).
REVISTA CREA | 37
CREA SECTORIAL GANADERA
Resultados de Gestión Ganadera
“Los resultados mejoran mucho, pero por razones de coyuntura, no estructurales” El ingreso de capital de las empresas CREA ganaderas se ubicó, en promedio, en 117 US$/ha. Tras analizar los resultados de 199 carpetas que incluyen sistemas de cría, ciclo incompleto, ciclo completo e invernada, el coordinador ganadero de Fucrea, Gonzalo Ducós, aseguró que la invernada fue la que obtuvo el mayor aumento, en el ingreso de capital (IK) pasando de US$ 82 a US$/ha 142.
El especialista explicó que en “años
REVISTA CREA | 38
anteriores los sistemas de cría venían descontando ventaja y su resultado económico se comenzaba a aproximar al de los ciclos completos e incompletos”. Sin embargo, este año se observa que el incremento fue mayor en los sistemas de ciclo incompleto, completo y en la invernada, aseguró. La cría pasó de tener un ingreso de capital de 57 US$/ha en 2017/18 a 84 US$/ ha en este ejercicio, mientras que los otros dos sistemas pasaron de 60 a 110 US$/ha. La invernada es la que tuvo el mayor aumento en el ingreso de capital, pasando de 82 a 142 US$/ha.
RECORDAR: El Ingreso de Capital es una medida del resultado económico que asume que toda la tierra y todo el capital necesario para la explotación son propios, es decir que no se paga nada por la tierra o por el capital. También asume que el trabajo del productor y su familia es remunerado por un ficto. Permite comparar los sistemas de producción entre sí, pero no refleja la realidad financiera de las empresas.
El Ing. Ducós explicó que, en el caso de la cría, la valorización del precio de los machos y de la cadena de las hembras ha tenido un efecto favorable en este sistema, pero ha tenido una incidencia muy importante en esas empresas el momento de venta. Agregó que, si una empresa de esas características comercializa antes del 30 de junio, frente a los momentos de venta de un ciclo completo o incompleto, “se dan variaciones importantes en la capitalización comercial de cada sistema”. A su vez, “también éstos produjeron más carne por hectárea que la cría, que se sustenta en un 10% más de área mejorada forrajera”.
Destacó que, por ejemplo, en las zonas de basalto las empresas que tuvieron mayores ingresos produjeron más carne y capturaron mejor precio, tanto en vacunos como en ovinos. “Hay sistemas de todo tipo en las empresas con resultados altos y estables”, resaltó. Por lo tanto, concluyó que los sistemas de producción no son limitantes para lograr buenos ingresos, altos y estables.
Analizando la producción de carne de cada uno de los sistemas, Ducós sostuvo que las empresas de ciclo completo e incompleto tuvieron la misma producción de carne equivalente total (129 kg/ha), mientras que la cría estuvo 20 kilos por debajo. Sin embargo, reconoció que debemos tener en claro las diferencias en los recursos con los que cada uno cuenta, pues las empresas criadoras producen sobre campos más pobres. Los sistemas de cría trabajan, en promedio, sobre campos de índice 85 mientras que los ciclos completo e incompleto lo hacen sobre campos de índice 98. “Esto hace una diferencia importante”. Ducós explicó que no sólo es importante que las empresas tengan buenos ingresos, sino que también sean estables en el tiempo. “Buscamos empresas competitivas, es decir, aquellas que logren remunerar todos los recursos que utilizan, o sea la tierra, el capital involucrado en los procesos productivos y el trabajo del empresario ganadero”.
Teniendo en cuenta que en todas las zonas del país se pueden encontrar estas empresas, Ducós resaltó la importancia del intercambio de información entre los productores CREA, ya que de esa forma se puede ver cómo otro productor logró ser competitivo, independientemente del sistema o de la zona en la que esté. Por otro lado, Ducós indicó que, hasta el año pasado, la brecha entre los productores con altos ingresos y los de bajos ingresos, se venía acortando.” Lo que se ve este año es que, si bien todos mejoraron, los incompletos y completos tuvieron mayores incrementos de lo ingresos que la cría. Eso hace que ese acortamiento de brecha que se venía dando, cambie de tendencia. La invernada, en tanto, tiene el efecto de la actividad agrícola, generando alternativas a la ganadería”. En este caso, la agricultura explica el 25% del aumento del ingreso de capital. El resto está dado por la mejora en los precios de los stocks vacunos y las relaciones de compra-venta de animales en el ejercicio anterior. “La invernada fue de los sistemas que más captó la valorización de los precios de venta y de compra”.
“En la producción de carne de cada uno de los sistemas, las empresas de ciclo completo e incompleto tuvieron la misma producción de carne equivalente total (129 kg/ha), mientras que la cría estuvo 15 kilos por debajo” Por otro lado, Ducós aseguró “en el último ejercicio, el 28% de las empresas ganaderas de Fucrea fueron capaces de remunerar los factores de producción frente al 13% del ciclo precedente”. Sin embargo, resaltó que en los últimos 3 ejercicios, solamente 4 empresas ganaderas han logrado remunerar los factores de producción todos los años, lo que incluye el pago de las rentas, el interés por el capital de trabajo y una canasta básica. “Si las empresas no somos capaces de remunerar los factores de producción, a la larga o a la corta, va a haber productores que sí lo van a poder pagar, por lo cual vamos a quedar afuera. Será una cuestión de tiempo, pero es claro que hay que trabajar en la competitividad de las empresas que tenemos”. A su entender, es necesario dejar de hablar sólo de mejoras porteras adentro, y pasar a hablar de mejoras a nivel país con el fin de darle a los productores herramientas para ser más competitivos. CREA
REVISTA CREA | 39
Para analizar esta información, Fucrea estudió las empresas por región en los últimos 4 años, en función de su resultado económico y de la variabilidad.
CREA SECTORIAL GANADERA
Sistemas ganaderos bajos y estables
REVISTA CREA | 40
Los sistemas ganaderos bajos y estables, que tienen la particularidad de estar ubicados en zonas con índice coneat bajo, terminan siendo más rentables que aquellas que logran mejores ingresos de capital, pero en zonas de mayor productividad. Esto se desprende del análisis que desde FUCREA se propone mirando a las empresas sobre tres componentes que son ingreso de capital, estado de resultado y origen y aplicación de fondos.
El coordinador ganadero de FUCREA, Gonzalo Ducós, explicó que este análisis comenzó en el Taller de Gestión, cuando compararon los datos de las empresas que repitieron sus ingresos en los últimos 3 años. Esas 112 empresas se ordenaron según sus ingresos de capital para ver qué tan variables eran. “Quisimos ver cuál era la variación intra anual del ingreso de capital y lo medimos con el coeficiente de variación. Queríamos ver empresas que, más allá de los avatares del clima, los precios o el marco coyuntural del ejercicio, tuvieran un resultado parejo. Eso le da una certeza al sistema de que más allá de lo que suceda, mis ingresos estarán en el orden de ‘X’ US$/ha”, explicó.
El coordinador ganadero de FUCREA sostuvo que ésta es una nueva forma de mirar el ingreso de capital o el resultado de las empresas que se presentaron en el Taller de Gestión. “Nos planteamos estandarizarlas. Todas tienen que pagar la renta sobre el campo que producen, más el salario del que trabaja en el establecimiento y el trabajo involucrado. Esto nos permite hacer un análisis desde un lado empresarial y no resultadista”.
Separando aquellas que repetían sus ingresos, se hizo un coeficiente de variación y se ordenaron en cuatro cuadrantes; alto-estable, alto – inestable, bajo-estable y bajo-inestable. “Vimos también si las empresas con bajos ingresos tenían alguna particularidad que las hacía ordenarse allí y tal vez, una de las limitantes que tenían para lograr mejores ingresos era el recurso suelo. Y eso lo podemos ver porque los índices coneat promedio de ese conjunto son menores a 90”.
Las empresas con ingresos bajos y estables tienen alguna asociación importante con los sistemas de producción del norte, con bajos índices coneat, lo que limita mucho la actividad productiva a desarrollar. Las que tienen resultados bajos producen 95 kg de carne, tienen una dotación de 0,8 UG/ha, con 9% de áreas mejoradas y un Producto Bruto de US$ 142, cuando toda la muestra tenía US$ 186 y 25% de área mejorada. Estas empresas del norte, de bajo coneat tenían mayor producción de carne ovina y lana con mejores precios. “Tienen sistemas de cría y ciclo completo, con pocos mejoramientos y están ubicados en una determinada zona del país. Éstas tuvieron ingresos de capital de 51 US$/ha contra 83 US$/ha del resto, con una variación entre años de 7%. A su vez, tuvieron que remunerar el capital sobre el cual trabajan y pagan renta. Pero si fuera capital propio, con 71 de índice coneat y valorando 30 dólares por punto de este índice, vemos que la rentabilidad es mucho mayor que la que logra un establecimiento con coneat 110 el cual obtiene ingresos de 80 US$/ha”.
Por eso Ducós remarcó que una cosa es analizar el ingreso de capital como se venía haciendo en los últimos años y otra es viendo otras variables como la situación patrimonial, la rentabilidad con respecto al activo sobre el que estamos trabajando, etc. “Tenemos que volver a mirar las empresas sobre tres componentes que son ingreso de capital, estado de resultado y origen y aplicación de fondos para entender todo el contexto que desencadena en el ingreso de capital”. Agregó que, si bien en este ejercicio se observa un aumento en el ingreso de capital, esto se da por una valorización en los precios. “Tenemos que volver a tener una visión integral de la economía de la empresa sobre sus tres pilares y no solamente que nos vean por el ingreso de capital”.
Ducós agregó que los sistemas que logran estabilidad en sus ingresos son los que gastan de forma más medida. Además, destinan menos capital en pasturas ya que el promedio es de 12% mientras que ellos gastan 3%. Lo que invierten en suplementación, a su vez, es la mitad que el resto mientras que para mano de obra destinan lo mismo que el promedio de las empresas. “Tienen gastos variables menores al conjunto de la muestra. Si bien generan poco producto, la diferencia entre lo producido y los gastos, le da ingresos de 55 US$/ha de manera sostenida en los últimos años”. CREA
REVISTA CREA | 41
“Tenemos que volver a mirar las empresas sobre tres componentes que son ingreso de capital, estado de resultado y origen y aplicación de fondos para entender todo el contexto que desencadena en el ingreso de capital”
CREA DE INTERÉS
Jornada de Pasturas 2019
“El manejo es la clave” El establecimiento Manchega ubicado en Sierra de los Caracoles, departamento de Maldonado e integrante del CREA Treinta y Tres, fue la sede de la jornada de Pasturas 2019 organizada por PGG Wrightson Seeds. El establecimiento de Mauricio Rodríguez, Daniel y Luis Queirolo, permitió mostrar una empresa comercial funcionando de manera muy intensiva, en una zona con muy poca área apta para mejoras.
REVISTA CREA | 42
Manchega cuenta con 1.100 hectáreas, siendo el 100% el área arrendada. “Hace 20 años que estamos acá y hemos desarrollado un sistema que apunta a la recría intensiva sobre campos muy duros. El coneat promedio del establecimiento es 77, con aproximadamente un 40% de suelos 2.21, un 30% de lomadas y un 30% de sierra dura, coneat 17. El 50% del área es mejorada”, explicó el productor integrante del CREA Treinta y Tres, Mauricio Rodríguez. Los terneros machos y hembras se compran con 150 kg, suplementándose con SGH al 1% en invierno y se venden como novillos y vaquillonas con destino a la cuota 481 con 350 kg a 380 kg. A su vez, se complementa con invernada corta de vacas en primavera, venta de animales gordos a través de CarneCREA, recría de terneras Holando y venta de vaquillonas a parir, además de, eventualmente, venderse terneros enteros y vientres en pie con destino a Turquía y China respectivamente. Más allá de la calidad de las tierras, en el 100% del área se producen en promedio 220 kilos de carne por hectárea por año. “Tenemos 20 años de registros y el promedio de los últimos ocho ejercicios nos dio un ingreso de capital de US$/ha 150. Las empresas no se miden por una utilidad permanente y estable, más bien es un electrocardiograma donde hay años buenos y otros malos”. Por eso es destacable la estabilidad de esta empresa.
En el 50% del área se realizan pasturas. Unas 500 hectáreas están en rotación entre raigrás y praderas y unas 80 hectáreas en mejoramientos extensivos. Rodríguez explicó que el sistema requiere un ajuste permanente y que la única manera de pagar rentas caras cuando los arrendamientos subieron, era intensificando la producción. “Necesitábamos pasturas que tuvieran un retorno interesante para pagar todos los costos, inclusive las rentas, y a su vez, ganar plata”. Después de un 2008 muy malo para la empresa, se decidió invertir los escasos recursos para recomponer la base forrajera y tomar ganado en capitalización. Se diseñó una nueva rotación forrajera tendiente a implantar praderas con gramíneas perennes. A su vez, se trabajó en mejorar los acuerdos de arrendamiento con los dueños de los campos. El actual modelo de producción intensiva surge de estudios realizados hace 12 años con el entonces equipo técnico de FUCREA, Bernardo Andregnette e Ignacio Buffa, los que indicaban que de no instrumentarse lo que se hizo, era imposible pagar la renta del campo.
Rodríguez destacó por otro lado que para la empresa, las alianzas comerciales son muy relevantes. Por eso, en el establecimiento también funciona una cabaña de Angus que produce toros y vientres comerciales, con su nicho de mercado en Maldonado, Lavalleja, Rocha y Treinta y Tres. “No somos una cabaña que vaya a la Expo Prado, pero tenemos presencia destacada a nivel local. Esto nos ha permitido establecer alianzas con consumidores de nuestra genética”. Señaló que con eso se pudo desarrollar un círculo virtuoso “porque los clientes que nos compran toros y vientres después nos venden los terneros. Además, tenemos un acuerdo con un empresario que maneja un corral que absorbe toda la producción de novillos y vaquillonas, con precios objetivos fijados por la Asociación de Consignatarios de Ganado a los que se les aplican premios o descuentos según corresponda”. Los novillitos que se producen son con destino a la cuota 481.
Por otro lado, el director del establecimiento Manchega explicó que otra ventaja es que, a pesar de que en la zona hay muchos predios chicos que están a la venta y las rentas son elevadas por el lugar turístico en la que se encuentran, han logrado establecer contratos de arrendamiento largos. “Hace 20 años los contratos eran de un año y hoy tenemos un contrato en uno de los campos que es a 20 años, lo que nos da una tranquilidad importante. Si el campo se vende tenemos 6 meses para dejarlo”. Si bien sostuvo que les ha sucedido el hecho de mejorar un campo y que el dueño lo venda, la parte de las inversiones no amortizadas se reintegran a la empresa, según está establecido en los contratos de arrendamiento. Rodríguez señaló que, cuando subieron los precios por el boom de la agricultura, como no podían crecer en área, lo hicieron intensificando e invirtiendo hacia adentro. Por otro lado, explicó que el negocio de la cuota 481 es muy estricto. “Hay que llegar con un novillo o una vaquillona de menos de 24 meses con 350 kg. Nosotros tratamos de hacer 481 porque son negocios encadenados. El cliente que le compra al frigorífico necesita certezas, así como el frigorífico que le compra al corralero, y el corralero que nos compra a nosotros, también. Es un encadenamiento que por sí solo es difícil de laudar”.
Juan Díaz
Por su parte, Juan Díaz, gerente de Investigación y Desarrollo de PGG Wrightson Seeds, aseguró que la Jornada Pasturas 2019 tuvo como objetivo analizar integralmente a una empresa ganadera muy intensiva, considerando los recursos con los que cuenta. En este sentido, recordó Manchega, está ubicado en una zona “desafiante con mucha piedra, con campos que parecen no apropiados para una ganadería intensiva y por tanto hay que elegir dónde invertir y cómo hacerlo para poder producir mucha carne”.
Mauricio Rodríguez
Con un soporte en la producción forrajera, la empresa ha logrado crear un sistema focalizado en la recría de novillitos con destino a la cuota 481, utilizando de la mejor manera posible los campos duros. Díaz explicó que “desde PGG Wrightson hemos ayudado a ajustar esa rotación forrajera, buscando tener pasturas perennes muy productivas, lo más longevas posibles y en base festuca y dactylis incorporadas a los verdeos”.
Agregó que “las praderas viejas se rompen con un raigrás de ciclo medio de alta producción. De ahí se pasa a un sorgo de grano húmedo que justifica el control de malezas en la primavera y con eso cortamos el ciclo de gramíneas anuales. Sobre el rastrojo de sorgo en abril se siembra un raigrás de ciclo largo, que pese a que se siembra tarde estará produciendo pasto hasta diciembre-enero, por lo que se cosecha mucho pasto de todas maneras. Sobre ese rastrojo de raigrás se harán aplicaciones para controlar malezas en verano, y una de las claves que tiene el sistema es que se sembrará la pradera perenne cuando uno lo decida y no cuando lo haga el antecesor”. Para el gerente de Investigación y Desarrollo de PGG, la clave está en tratar de tener una ganadería muy pastoril y eficiente, que logre producir más de 200 kilos de carne en un predio que tiene promedio de coneat 77, donde el área intensiva es solo un 25% y donde seguramente produzcan 500 kg de carne. Por último Díaz sostuvo que este tipo de sistema es aplicable a otros establecimientos. “Es un sistema netamente ganadero, que lo que tiene de particular es la gestión y la intensificación. Esto no se logra de un día para otro. Se logra según la situación financiera, la complejidad de la gestión, etc. pero es perfectamente extrapolable a otro establecimiento”. CREA
REVISTA CREA | 43
Sobre el momento del sector, aseguró que es bueno, aunque esto no significa que “sobre dinero”. En este sentido explicó que, en el caso de ellos, compraron buena parte de los terneros que van a recriar a precios caros y recién en un año y medio se venderán. “Cuando lo hagamos, esperamos que los márgenes sean buenos como para cubrir el mayor precio que se pagó ahora. Independientemente de eso yo creo que es un buen momento y que las perspectivas son favorables”.
A su entender, para que este sistema sea exitoso, el manejo es clave. Por un lado se debe lograr instalar con éxito la pastura y por otro debe existir un manejo adecuado para que la pastura persista para lo cual la nutrición, el pastoreo y el verano, son tres elementos fundamentales.
CREA DE INTERÉS
“Debemos rotar para evitar la resistencia a herbicidas”
REVISTA CREA | 44
De cara a la próxima campaña de cultivos de verano, desde Syngenta, el gerente de ventas y marketing de la empresa José Luis Inciarte, recomendó el uso de herbicidas pre emergentes en soja para el control de malezas. Inciarte resaltó que es importante no solo rotar los productos y sus moléculas sino los herbicidas con diferentes modos de acción ya que, de lo contrario, si actúan de la misma manera, la maleza se vuelve resistente.
Inciarte comenzó destacando que, sin dejar de ser un ambiente complejo y difícil para el sector, en los últimos meses se han visto algunos signos de mejora en cuanto a los precios, tanto de la soja como de cultivos de invierno. “Esto se da debido a la situación de oferta y demanda mundial y llega en el momento justo previo a la siembra de cultivos de soja”. En el caso del maíz, las siembras ya comenzaron y a un muy buen ritmo, estimándose además un crecimiento del área con respecto a la campaña anterior. Inciarte sostuvo que el año pasado se sembraron cerca de 140.000 has, mientras que para esta campaña se estima superar levemente esa cifra.
“La intensificación de la ganadería está provocando mucha demanda. Hay que aprovechar el buen momento de este sector, que atraviesa una situación coyuntural muy favorable”
Inciarte resaltó que este producto tiene un modo de acción diferente a los PPO, por lo cual es muy importante incluirlos en una rotación. “De esta forma estaremos previniendo la generación de resistencia”.
Los pronósticos climáticos, en tanto, si bien no marcan la abundancia de lluvias del año pasado “son bastante alentadores, no previéndose un año de sequía. Por eso, considerando la mejora en los precios y las proyecciones climáticas, si bien estamos en un momento difícil para la agricultura, las perspectivas para esta zafra de verano son más favorables”. En el caso de los cultivos de invierno, Inciarte explicó que se viene de una zafra muy buena como la del año pasado. Si bien las últimas precipitaciones están provocando algunos problemas sanitarios como ramularia en cebada y roya en trigo, se espera una buena zafra. “El estado de los cultivos de invierno es muy bueno. Por eso hay que afrontar estos problemas sanitarios que se dieron por los excesos de agua ya que son el último escoyo antes de la cosecha”.
“Para el control de Amaranthus, se usan varios productos pero casi todos pertenecen al grupo de los PPO, que comparten el modo de acción.” En este sentido, desde Syngenta recomiendan para el control de Amaranthus el uso del FANTIC que es un herbicida pre-emergente, que combina la acción de dos principios activos, s-metolacloro y metribuzin.
En el caso de los cultivos de invierno, Inciarte sostuvo que ya se está viendo la resistencia del raigrás a los herbicidas ALS. “Comenzó siendo resistente al glifosato y ahora ya lo es a estos herbicidas. Por eso también es importante no priorizar solo los costos, sino prevenir los problemas de resistencia”. CREA
REVISTA CREA | 45
El gerente de marketing de Syngenta destacó que la demanda por maíz es muy buena, lo que alienta la zafra. “La intensificación de la ganadería está provocando mucha demanda. Hay que aprovechar el buen momento de este sector, que atraviesa una situación coyuntural muy favorable por la fiebre porcina en China. En el caso de la lechería, que es el otro gran demandante de granos forrajeros como maíz y sorgo, está muy golpeada. Así que tenemos un sector muy fuerte como la ganadería y uno más débil como la lechería”.
En cuanto a las malezas, sin dudas es uno de los principales desafíos a los que se enfrenta el sector ya que es un tema que se ha ido complicando año a año, apareciendo nuevas malezas resistentes a herbicidas como la conyza, el amaranthus y el raigrás. “De cara a una nueva siembra de soja es cada vez más importante el uso de herbicidas pre emergentes en soja. A su vez, es muy importante la rotación de los modos de acción. No solo hay que rotar los productos y las moléculas sino el modo de acción de los productos”.
El especialista agregó que, hasta ahora, esta rotación se está haciendo poco porque hay una priorización en bajar los costos. “Dentro de los PPO hay productos que en estos momentos están funcionando. Pero creo que es pan para hoy y hambre para mañana. Los especialistas en Argentina lo resaltan porque ellos ya pasaron por esta situación. La problemática de malezas en ese país es muy seria, por lo cual ellos tienen más experiencia que nosotros. Tenemos que ver lo que ellos han hecho para no cometer los mismos errores. Por eso la rotación de modos de acción es una de las herramientas claves ya que, de lo contrario, dentro de dos o tres años la situación va a ser más compleja que la que tenemos hoy”.
CREA DE INTERÉS
“La importancia de las especies forrajeras” Productores de FUCREA de cuatro localidades de nuestro país tuvieron la oportunidad, este año, de tener en sus chacras la red de ensayos de mezclas biodiversas de leguminosas y de gramíneas de Barraca Erro. Los datos arrojados por estos ensayos confirman los importantes aportes de nitrógeno al sistema en el caso de las leguminosas, además de una producción de forraje que varía entre 3 a más de 10 toneladas en función de la fecha de siembra y los días de crecimiento efectivo que tenga antes del desecado.
Gira Agronómica - Cultivos de servicio Proyecto Plaguicidas FAO-FAGRO-ERRO
REVISTA CREA | 46
Lucía Camelo, coordinadora de Investigación y desarrollo de Barraca Erro, señaló que la empresa realiza ensayos en todos los cultivos y “con el tema de las especies forrajeras, trabajamos de la misma forma. Nos gusta probar en los diferentes ambientes cómo funcionan cada una de estas mezclas”. Debido a la inquietud manifestada por productores de FUCREA sobre cómo estas mezclas funcionaban en los sistemas de coberturas que ellos tenían en sus chacras, se instalaron cuatro ensayos de la red (que para este año fueron 8 localidades en total) en campos de estos productores ubicados en diferentes localidades, este trabajo lo lleva a cabo nuestro Técnico especialista en forrajeras, Juan Giorello.
“Para cultivos de servicio, como nos gusta llamarlos a nosotros, tenemos dos ofertas; una es la BIOVERDE NITRO, que se compone solamente de leguminosas anuales, de rápido crecimiento y que tienen una gran explosión en primavera con un importante aporte de nitrógeno (N)al suelo; y la BIOVERDE PRO compuesta por leguminosas y gramínea anual, con alta producción de Materia Seca (MS), buena fijación de nitrógeno y equilibrada producción de MS en el tiempo. Para analizar los resultados de estos ensayos, al momento de la finalización de la cobertura se hicieron varios cortes de biomasa para determinar la producción de materia seca y la cantidad de malezas en cada una de las opciones. “Vimos cómo fue la producción de materia seca y cómo fueron competitivas en relación a las malezas
que había” explicó Camelo. Además, en las opciones que tenían leguminosas, se sacaron muestras para determinar cuánto nitrógeno aportaron al sistema. “Ya tenemos datos y concuerdan con la bibliografía existente”. Destacó que, en promedio, una tonelada de MS de leguminosa introduce al sistema entre 17 y 21 kg de nitrógeno atmosférico cuando está pura, y entre 25 y 29 kg de nitrógeno cuando está en mezcla con gramíneas, finalmente los kilos de N fijados/ha/año terminan siendo más altos en las leguminosas puras porque las pasturas puras producen más kg de MS de leguminosa por ha/año que las pasturas mezcla. En todos estos temas, es el 2do año que venimos sumando esfuerzos y trabajamos con el apoyo de técnicos del Programa de Pasturas y Forrajes de INIA, para hacer las determinaciones y evaluaciones. Así, estos datos entran en una red de muestreo más general que viene llevando adelante INIA.
Gira Agronómica - Cultivos de servicio Proyecto Plaguicidas FAO-FAGRO-ERRO
“En 2016/17 vimos claramente el aporte de nitrógeno hecho por las leguminosas al cultivo siguiente” hicimos un ensayo en conjunto con la empresa UNICAMPO, instalamos un maíz tardío en donde habíamos tenido coberturas de leguminosas anuales. El efecto inmediato en ese cultivo se cuantifico y fueron más de 1000 kg de grano en el tratamiento que era sobre las leguminosas frente al testigo sin cobertura en el invierno.
De todas formas sostuvo que las mezclas de leguminosas puras no son para todas las situaciones. “Hay que ver los objetivos que se persiguen. Si se busca cubrir rápido el suelo por un tema de erosión y generar competencia temprana con malezas, seguramente la opción que tenga gramíneas BIOVERDE PRO sea la más indicada, porque son éstas las que hacen ese cierre de surco antes que una leguminosa, o sea que logramos ese primer objetivo y también incorporamos N al sistema”.
En el trabajo con instituciones, también participamos en el “Proyecto Plaguicidas” llevado a cabo por FAO/FAGRO-UDELAR. El objetivo principal de este proyecto es reducir el aporte de agroquímicos en el sistema mediante la evaluación de diferentes alternativas de coberturas para el control de malezas y avanzar en las alternativas de desecación: Químico vs Rolado. Ya es el tercer año de esta experiencia en la cual estamos teniendo muy buenos resultados en cuanto que opciones desde el
punto de vista de controlar el enmalezamiento son más beneficiosas, pero además ahora estamos profundizando en la práctica de Rolado, es una técnica nueva para nosotros, que necesita de ciertos ajustes en cuanto a especie y momento de rolado, a priori parecería ser una técnica que nos trae muchos beneficios al sistema. Estas mezclas ya están disponibles a nivel comercial desde hace cuatro zafras, son mezclas que como tal están inscritas en INASE, listas para sembrar. CREA
REVISTA CREA | 47
La producción de MS generada por las coberturas, varía en función del tiempo de crecimiento que se le dé a la mezcla. “Lo mejor es tratar de sembrar al comienzo del otoño, sobre todo las leguminosas que crecen lento al principio, antes de los primeros fríos para que se instalen más rápido y generen cobertura en el invierno, teniendo una explosión impresionante en primavera cuando empiezan a levantar las temperaturas”. Camelo explicó que es en ese momento cuando realmente tienen su mayor tasa de producción. “Estamos hablando de entre 4 a 6 toneladas de MS de BIOVERDE NITRO en los casos de siembras tempranas en el otoño y que tuvieron tiempo de crecimiento”.
CREA SECTORIAL LECHERA
Resultados de Gestión Lechera
“Estamos en un quinquenio con resultados mediocres en la lechería e ingresamos en el sexto año” Las empresas lecheras CREA alcanzaron un resultado económico, medido como Ingreso de Capital (IK) promedio de 261 US$/ha, frente a los 263 US$/ha que habían registrado un año atrás. Con datos de 100 empresas CREA del área se observó que éstas bajaron de forma considerable sus costos, al tiempo que mantuvieron un resultado económico estable pese a la baja en el precio de la leche.
REVISTA CREA | 48
En el marco del Taller Anual de Gestión que se llevó a cabo en INIA La Estanzuela, se presentaron los resultados económicos de las empresas CREA lecheras correspondientes al ejercicio 2018/19. A su vez, en la actividad se llevaron a cabo diferentes charlas sobre perspectivas para el sector y el actual momento económico del país y de la lechería. El coordinador lechero del área, Mario Fossatti, explicó que, de los datos presentados, se destaca que “el ingreso se mantuvo, pese a la caída del precio de la leche, debido a que los productores lograron bajar los costos variables”.
Agregó que “el precio de la leche fue 11% inferior al del ejercicio anterior” y que “para un rubro en el cual el 80% de sus ingresos provienen del precio de la leche, es un impacto muy fuerte”, por lo que esperaban “una caída mayor a la que ocurrió” en el ingreso de las empresas. Destacó que, “lo más llamativo”, es que los productores bajaron los costos y aumentaron su productividad. Si bien reconoció que fue un año climáticamente favorable, “igualmente es llamativo cómo los establecimientos bajaron sus costos variables”, en torno a un 15%, y “mantuvieron los costos fijos sin cambios”.
Dentro de los costos variables, lo más importante es que se bajaron considerablemente los gastos de alimentación, debido a que disminuyó el suministro y precio de los granos. También bajaron otros costos como sanidad e inseminación, aunque en niveles menores. Agregó que a la baja de concentrados se sumó una mayor producción de forraje y un aumento de la productividad, por lo cual destacó el trabajo hecho por los grupos.
Fossatti explicó que en la última década aumentó mucho la demanda por tierra, llevando a un incremento en el precio de los arrendamientos. Teniendo en cuenta que el negocio agropecuario no es el mismo, consideró que las rentas deberían bajar. En cuanto a la variabilidad de los resultados, destacó que ésta es muy alta. Las mejores empresas obtuvieron ingresos por encima de los 700 US$/ha, mientras que las más negativas tuvieron pérdidas en el eje de los 200 US$/ha. Esto provoca que haya una gran diferencia entre los que obtuvieron los mejores y los peores resultados, que rondan los 900 US$/ha. Si se analizan los productores ubicados en el 25% inferior y los del 25% superior, la brecha ronda los 400 US$/ha. Analizando las empresas con malos resultados, se observan que son las que tienen insumos altos sin lograr altas productividades. “Estas empresas obtienen peores resultados que productores que gastan poco y producen poco”. En estos casos la prioridad debería ser bajar costos sin disminuir sus ingresos. También señaló que “La mayoría de ellos tienen un margen de incremento de productividad importante”.
“Estamos en un quinquenio con resultados mediocres en la lechería y con este entraríamos en el sexto año”
Sobre las proyecciones hacia adelante, Fossatti dijo que se prevé un descenso en el ingreso de capital, ya que los productores creen que recibirán un precio de la leche que estará cerca de 2 centavos de dólar menos que el año pasado. Si bien esperan aumentar la producción, esto no compensaría la disminución del precio de la leche. “Estamos en un quinquenio con resultados mediocres en la lechería. Con este entraríamos en el sexto año”, puntualizó. El precio de la leche en este ejercicio alcanzó los US$/lt 0,30, mientras que los costos rondaron los US$/lt 0,25. “La situación es muy difícil para los productores más chicos que deben conseguir producciones muy altas e ingresos superiores a los 500 US$/ha para mantenerse dentro del negocio. Ahí tenemos un desafío fuerte para enfrentar”, sentenció. Sólo el 48% de las empresas CREA lecheras son capaces de remunerar todos los recursos que utilizan a precios de mercado.CREA
REVISTA CREA | 49
Del ingreso de capital obtenido (261 US$/ha), se debe restar una renta de US$/ha 92 por superficie útil (por hectárea arrendada esta cifra asciende a US$/ha 190), intereses de deuda superiores a los 50 US$/ha y los costos de vida del productor. “Las rentas se llevan un 34% del ingreso de capital de las empresas, lo cual es un porcentaje muy alto de las ganancias de las mismas”. A su vez destacó que este año es mayor el área rentada que el área propia.
RECORDAR: El Ingreso de Capital es una medida del resultado económico que asume que toda la tierra y todo el capital necesario para la explotación son propios, es decir que no se paga nada por la tierra o por el capital. También asume que el trabajo del productor y su familia es remunerado por un ficto. Permite comparar los sistemas de producción entre sí, pero no refleja la realidad financiera de las empresas.
CREA SECTORIAL LECHERA
Lechería
REVISTA CREA | 50
“Lo económico pesa mucho en la mejora de la producción en el norte”
“El gran problema que tiene la zona Litoral Norte es que hace falta sembrar praderas hay mucho campo natural, pero de poca productividad”
Tras una nueva jornada del proyecto FPTA 2020 de Pasto a Leche realizada en Salto, el coordinador Lechero de FUCREA Mario Fossatti, se refirió a las dificultades que tiene la zona norte para la producción de pasturas de calidad. Además, destacó que más allá de los problemas asociados a este tema, se enfrentan a dificultades económicas y financieras que limitan la inversión en esa área. La jornada titulada Pasturas en el Litoral Norte: problemas y soluciones, incluyó una recorrida por las instalaciones de Facultad de Agronomía en Salto (EEFAS) y por su tambo.
“El problema de la zona norte es dispar por la gran variación de suelos. En general es una zona con productividad forrajera menor, en la cual no hay muchas rotaciones de pasturas establecidas en los tambos”, explicó Fossatti. Agregó que hay mucho uso de especies anuales como avena, raigrás y verdeos de verano, pero pocas praderas. Las praderas no tienen una buena productividad, lo que está asociado a las características de la zona, las especies que se utilizan, la fertilización que reciben y, fundamentalmente, al manejo de estas pasturas, con pastoreos muy frecuentes en verano y otoño. Todo ello hace que no produzcan menos y tengan baja persistencia.
“Por las condiciones climáticas de la zona con temperaturas más altas que en el sur, la productividad de las pasturas es de 20% a 30% menor en primavera” “Los suelos en los que estuvimos, son de fertilidad media y buena. Algunos tienen problemas de drenaje por lo que en invierno quedan muy saturados de agua y en verano sufren más la sequía”. En los mismos, las especies como trébol blanco o alfalfa persisten poco.
Fossatti sostuvo que es una zona en donde hay investigación en forrajeras asociadas a rotaciones arroz -pasturas, pero también hay ensayos de INASE (Instituto Nacional de Semillas) con comparación de cultivares. “Es cierto que no existe la abundancia de investigación que tiene el sur, pero hay información suficiente como para trabajar y lograr mejoras importantes en la producción de pasturas para producción de leche Hay alternativas nuevas que han aparecido, como es el caso de las gramíneas estivales, como es el caso de Paspalum notatum INIA Sepé, que soportan bien las mayores temperaturas y déficits hídricos estivales de la zona y tienen muy buena persistencia y productividad. Son alternativas que aún no han tenido gran desarrollo en la zona”.
A su vez, explicó que INIA ha desarrollado variedades de Lotus corniculatus, L. uliginosus y L. angustissimus, que tienen muy buen comportamiento en la zona y que deberían emplearse a mayor escala. En cambio, no es posible tener un área importante de alfalfa, debido a su mala adaptación a suelos con mal drenaje. “Los productores han buscado variantes como el pasto elefante, que es una especie de elevada persistencia y productividad, desarrollada en INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria) en el norte, Tiene el inconveniente de que debe multiplicarse de manera vegetativa. También realizan siembra de alfalfa en camellones, lo que permite mejorar el drenaje y darle mejores condiciones de crecimiento”.
“En general es una zona con productividad forrajera menor, en la cual no hay muchas rotaciones de pasturas establecidas en los tambos” Para Fossatti, el gran problema que tiene la zona Litoral Norte es que hace falta sembrar más praderas y menos verdeos. “También existe un alto porcentaje de campo natural, que no ha tenido un manejo y fertilización que le permita manifestar su potencial productivo. Si bien aseguró que hay tecnología como para incrementar sustancialmente la producción, los productores tienen problemas de liquidez para realizar las inversiones en pasturas necesarias. El cierre de la industria Pili y el bajo precio de la leche han llevado a los productores a bajar la inversión. “Hay problemas económicos y financieros que están pesando mucho”. A su vez, explicó que, por las condiciones climáticas de la zona con temperaturas más altas que en el sur, la productividad de las pasturas es de 20% a 30% menor en primavera, lo que repercute también en una menor producción de leche. “La primavera es más corta y el verano empieza antes, por lo que la producción de las pasturas es más baja que en otras zonas. En invierno y en otoño tienen un comportamiento similar al del sur”. La próxima jornada de Pasto a Leche se realizará en noviembre en el departamento de Río Negro. Fossatti explicó que, a su vez en enero, con los productores de Salto se realizará una jornada de campo para ver realmente cómo se comportan las pasturas en esa época del año. CREA
REVISTA CREA | 51
La propuesta es usar otras especies de leguminosas como lotus, seguir utilizando trébol rojo que tiene buen comportamiento productivo, y usar gramíneas perennes de mayor duración y persistencia como festuca y dactylis que tiene mejor comportamiento en esas condiciones. “De todas formas necesitan un manejo en verano cuidadoso para poder tener buena productividad y persistencia”.
CREA SECTORIAL LECHERA
Gira Técnica Grupo “CREA Libertad” Abriendo la cabeza Para el grupo CREA Libertad, las giras visitando establecimientos de nuestro país y la región son muy importantes, por lo cual en los últimos 20 años han hecho más de 45 actividades con estas características. En esta oportunidad, la gira incluyó establecimientos lecheros de Uruguay y Argentina con el objetivo de mejorar aspectos vinculados al confort animal en momentos de barro.
REVISTA CREA | 52
El asesor del CREA Libertad, Alejandro Simson, explicó que para el grupo las giras son importantes y se hacen dos por año, ya que ayudan a unir a sus integrantes y “nos abre la cabeza viendo cosas distintas”. Recordó que en estos años se han realizado 45 giras, incluyendo establecimientos de Argentina, Brasil, Chile, Nueva Zelanda y Australia, además de Uruguay. En esta oportunidad la gira fue de tres días visitando tambos en Uruguay y Argentina. “Nos habíamos planteado como objetivo seguir alentando las formas para lograr un buen confort animal en las vacas, sobre todo cuando hay problemas con el barro o estrés térmico. Es un tema que desde hace algunos años nos viene motivando para hacer mejoras”. A su vez, el tema mastitis también estuvo en el eje de la gira, la cual arrancó en la ciudad de Libertad, visitando el establecimiento de Wilman Pacheco, de mediana escala, pero con muy buenos resultados en mastitis. “Tuvimos una buena impresión por los buenos datos, por lo que rescatamos muchas ideas para nuestros predios”.
Establecimiento El Bellaco (zona Gualeguaychú) encierro cama caliente bajo estructura metálica
Establecimiento Flia. Valcarenghi (zona Gualeguaychú - CREA Concepción del Uruguay) encierro temporario bajo techo nylon
Establecimiento Martín Soler – (Young) buen manejo y alimentación pre y post parto, gran inversión en infraestructura
Después la gira siguió rumbo a Salto, haciendo una parada en Young en el predio de Martín Soler, para ver las instalaciones del establecimiento, también con muy buenos indicadores.
Ya en Argentina, visitaron a dos productores integrantes del CREA Concepción del Uruguay, en Gualeguaychú. El primero de ellos, el establecimiento Santa Paula, utiliza un sistema similar al de cama caliente pero solo cuando hay mal tiempo. Mantener a las vacas bajo techo cuando hay lluvia les permite tener muy buenos resultados explicó Simson. El otro predio visitado, tenía otra escala y un nivel de inversión superior con techos de chapa.
El asesor del CREA Libertad explicó que las visitas al productor uruguayo Pablo Chapuis, tanto como al establecimiento Santa Paula, fueron las más interesantes porque podrían ser aplicables para los integrantes del grupo. En ambos casos obtienen niveles productivos muy buenos, más allá del clima, logrando que las vacas expresen su potencial a pesar del mal tiempo. “Consumen pasto como todos cuando el clima lo permite. La inversión no es una locura. La duda es en el tema sanitario. Es una cama tibia, por lo que nos quedan sospechas sobre el tema mastitis. Cuando se toma como encierro alternativo, las vacas tienen un trato que no es de cama caliente”.
Establecimiento Wilman Pacheco (zona Libertad) – muy buenos resultados calidad de leche y control de mastitis
Simson explicó que si el tema sanitario no fuera un problema, sería viable instalar este tipo de sistemas ya que la inversión es de US$ 200 por vaca por año. “Con los temporales y las pérdidas que ocasionan, se paga sin problemas”. Ya en el caso de un encierro diferente, los costos no serían viables para estos productores. De todas formas, Simson resaltó que siempre es bueno ver otras realidades y experiencias, favoreciendo el intercambio. “Estas giras siempre nos hacen rescatar aspectos para mejorar”, sentenció. CREA
REVISTA CREA | 53
Luego, ya entrando en aspectos vinculados al confort animal, visitaron el predio de Pablo Chapuis que está con el tema de cama caliente con baja inversión, con techos de nylon. “Lo habíamos visitado en el 2012 y ahora que está con este tema quisimos volver. Él está trabajando para darles confort a las vacas para que puedan expresar todo su potencial. Algo positivo fue que nos llovió todo el rato por lo cual pudimos ver lo que queríamos”, resaltó Simson.
2020
Otro aĂąo de la UDE Inscripciones abiertas
Comprometidos
con tu carrera info@ude.edu.uy ude.edu.uy
EDU para todo
el camino EducaciĂłn inicial, primaria, secundaria y preuniversitario.
Inscripciones 2020 2710 2572
info@eduschool.edu.uy
REVISTA CREA | 55
REVISTA CREA | 56