REVISTA CREA | 1
REVISTA CREA | 2
REVISTA CREA | 3
REVISTA CREA | 5
CREA INSTITUCIONAL
REVISTA CREA | 6
Trabajo en familia
Del 28 al 30 de agosto, se realizará en Salto un nuevo Encuentro Nacional CREA que tiene como objetivo la participación de toda la familia CREA, crear un plan de acción a futuro y disfrutar de un entorno único como el que brinda el Hotel Altos del Arapey. La actividad estará dividida en cuatro bloques con dinámicas que favorecerán el intercambio para potenciar al empresario productor.
Último Encuentro CREA celebrado en Punta del Este en 2012.
Carlos Guinovart, presidente del Encuentro Nacional CREA sostuvo que es un evento muy importante ya que es una de las pocas instancias donde todos los integrantes de FUCREA se reúnen, independientemente del sector al que pertenecen. “Estamos juntos los lecheros, los fruticultores, los ganaderos, etc. Esto hace que sea una actividad única, donde tenemos la oportunidad de conocernos, de charlar y de estar cara a cara, fortaleciendo la red de productores CREA.
2 683 0088 - 094 359 116
Ruta 101 Km 21,900. Canelones, Uruguay.
REVISTA CREA | 7
Woslen SA
CREA INSTITUCIONAL
HOtel altos del arapey, sede del encuentro nacional crea 2019
Vamos a trabajar y a divertirnos durante estos días, capacitándonos y creando la conciencia de lo que implica ser CREA. Queremos que sea una experiencia en la que hayamos ganado en conocimiento y en las relaciones humanas”.
REVISTA CREA | 8
El objetivo principal es el encuentro en sí mismo, es decir, es la parte humana, explicó Guinovart. Por eso se buscó un ambiente agradable como lo son las Termas del Arapey donde se podrá compartir un tiempo juntos y fortalecer la red a partir de una serie de trabajos. “A los CREA nos gusta trabajar y sacar fruto de nuestro tiempo con actividades personales y grupales. Los talleres nos permitirán contar con herramientas nuevas e información para enfrentar los desafíos de la producción”. El Encuentro Nacional CREA comenzará el miércoles 28 con el bloque denominado ¿Quiénes somos? Allí se consolidarán las mesas de trabajo que serán el ámbito de discusión durante todo el evento. En este bloque se buscará conocerse, construir, pero también divertirse y reír mucho. El jueves 29 en la mañana se realizará un bloque sobre La Persona & La Empresa donde se analizará el rol de las empresas en la vida de las personas y cómo éstas son un instrumento de realización de las mismas. Considerando que las familias han sido desde el comienzo protagonistas del Movimiento CREA, en la tarde el bloque será sobre La Familia & La empresa. El viernes 30 será el turno de CREAmos juntos: CREA & La Empresa para ver de qué manera CREA como herramienta y FUCREA como organización ayudan a canalizar las inquietudes y cumplir con los objetivos.
Trabajo en taller durante el Encuentro CREA 2012
“Las primeras instancias están dedicadas a aspectos más personales, alineando los objetivos particulares con los responsables de las empresas, luego trabajaremos sobre la empresa y la red, y finalmente específicamente sobre FUCREA”
REVISTA CREA | 9
Encuentro CREA 2006 en Punta del Este
“Las primeras instancias están dedicadas a aspectos más personales, alineando los objetivos particulares con los de la empresa; luego trabajaremos sobre la empresa y la red, y finalmente específicamente sobre FUCREA”, explicó Guinovart. Para ello participarán oradores realizando charlas disparadoras para luego, en forma muy dinámica realizar los análisis y las discusiones. “Los trabajos van a ser intensos para aprovechar el tiempo y disfrutar todo lo que nos brinda Altos del Arapey”. Guinovart recordó que cuando se habla de CREA se habla de las familias. Por eso se quiere que, en la medida de lo posible, estén presentes todos, ya sea como acompañantes o como participantes.
REVISTA CREA | 10
Agregó que después de estos Encuentros se establecen y fortalecen los vínculos entre los distintos integrantes del movimiento. A su vez, se amplía el conocimiento a partir de los diferentes trabajos propuestos, y para la dirigencia de FUCREA, se obtienen insumos para ver cómo viene el escenario hacia adelante y delinear las políticas a futuro del movimiento. El objetivo es contar con entre 280 y 300 personas para lo cual es fundamental la colaboración de los presidentes de los distintos grupos en la convocatoria, a los efectos de que participen la mayor cantidad de productores CREA. CREA
Encuentro CREA 2009 en Piriápolis
“Cuando se habla de CREA se habla de las familias. Por eso se quiere que, en la medida de lo posible, estén presentes todos, ya sea como acompañantes o como participantes”
REVISTA CREA | 11
CREA INSTITUCIONAL - MÉTODO CREA
REVISTA CREA | 12
Cómo lograr los 10 puntos en el funcionamiento del grupo
Con el objetivo de mejorar la funcionalidad de los grupos, se desarrolló “Un CREA para mi CREA”. Se trata de un taller de evaluación de funcionamiento de los mismos, realizado por sus propios miembros. El coordinador de método CREA, Jorge Latuf, explicó que se parte de un cuestionario anónimo cuyas respuestas sirven para elaborar un informe que se presenta al grupo actuando como disparador para la discusión. “El grupo que funciona bien no es el que hace determinadas cosas sino el que consigue que sus integrantes estén satisfechos”, explicó.
CREA Luis Fernández
“Cuando empecé a trabajar en FUCREA hace dos años, hablamos de que teníamos dos grandes líneas de trabajo; una línea con los asesores, la cual estamos trabajando desde el inicio para fortalecer las capacidades de los técnicos; y la otra, el trabajo directamente con los grupos”, explicó Latuf. En este caso se propuso realizar visitas y compartir una reunión mensual para ver cómo estaban funcionando en la interna. En el caso de aquellos grupos que lo desearan, se planteó la posibilidad de realizar un taller de evaluación del grupo, el cual tiene la misma dinámica que la reunión mensual, pero en vez de evaluar a una empresa, se evalúa al grupo en sí mismo. “Lo más interesante que tiene Un CREA para mi CREA es que los mismos miembros hacen la evaluación”. La información que se presenta se analiza por los integrantes del grupo, buscando las oportunidades de mejora.
No hay dudas de que cuando las situaciones son más complicadas y se presentan problemas, la ventaja del productor CREA es su sistema de trabajo. Hay una gran diferencia entre enfrentar problemas y conflictos en soledad, que analizarlos y atacarlos con un trabajo en equipo. Pero para buscar las mejores soluciones y conseguir los mejores resultados, es necesario que el grupo funcione “10 puntos”.
REVISTA CREA | 13
CREA INSTITUCIONAL - MÉTODO CREA
Recordemos que la reunión CREA es una herramienta y no un fin. Una buena reunión debe ayudar a los miembros a tomar mejores decisiones. Ésta debe ser provechosa para todos; es decir, para el dueño del campo y para todos los otros miembros. Es un ámbito para buscar soluciones a los problemas, conseguir elementos para una mejor toma de decisión o evaluación de planes que tienen las empresas, para poder cumplir con los objetivos planteados por los propietarios.
CREA ALFÉREZ
REVISTA CREA | 14
Para ello, la tarea del presidente es fundamental. La misma debe apoyarse en el trabajo del técnico, quien debe aportar las herramientas tanto técnicas como económicas para encontrar soluciones. Finalmente, la decisión será de cada empresario CREA, con la ventaja de tener un abanico de opiniones y sugerencias que seguramente lo ayudarán a tomar el mejor camino. “En el taller, lo que hacemos es pasar un punteo de los principales aspectos que hacen a la vida grupal”. Una primera etapa está dedicada a lo que son las características generales del grupo y luego se revisan la reunión y los roles. Primero el grupo intercambia sobre lo que los integrantes esperan de éste y sobre lo que consiguen. Luego se analizan los aspectos que les gustaría conseguir. “Buscamos construir una mirada colectiva de objetivos comunes para que, a futuro, el grupo trabaje contemplando las expectativas de sus integrantes”.
Luego se analizan las reuniones mensuales, cómo funcionan y si están satisfechos con el desarrollo de las mismas. Posteriormente se analizan los roles del presidente y del técnico del grupo. Recordemos que en las reuniones CREA, la empresa que se visita debe presentar claramente su realidad, se debe analizar tanto la parte productiva como empresarial, conocer los objetivos de la empresa, presentar los proyectos que se quieran realizar, y plantear claramente cuáles son las interrogantes y dudas para el que el grupo trabaje sobre ellas. “Vamos haciendo un chequeo de aquellos aspectos que son relevantes para que un buen grupo funcione como corresponde. El grupo que funciona bien no es el que hace determinadas cosas de una determinada manera, sino el que consigue que sus integrantes estén satisfechos. El buen funcionamiento del grupo se va a reflejar en la satisfacción plena de sus integrantes. Por eso ponemos énfasis en que nadie mejor que sus integrantes para hacer la evaluación”, explicó el coordinador de método CREA.
Latuf sostuvo que un tema que se quiere instalar a futuro es el de armar un plan de trabajo del grupo que sea ordenado para saber hacia dónde dirigirse, qué cosas hacer y cuáles son las limitantes que tienen las empresas que lo integran para abocarse a ello. Al realizarse el taller a demanda de los grupos que lo soliciten, Latuf sostuvo que ya se parte de una instancia de conversación que fue la de definir que querían dedicarse un día a una instancia de evaluación. “Luego del taller les devuelvo un informe escrito con un resumen de lo conversado y acordado y en función de eso van a trabajar. Hay grupos con quienes hice este trabajo hace ya dos años, por lo que posteriormente he ido a alguna reunión. Allí han manifestado que incorporaron varias de las cuestiones que surgieron del mismo y que lograron avanzar en eso”. Latuf entiende que los resultados de esta evaluación no son mágicos. “Es una herramienta que permite generar acuerdos para seguir trabajando. Está en el grupo sostenerlo en el tiempo”. Agregó que los ya visitados han mostrado satisfacción con el taller y los logros alcanzados posteriormente. “Su conformidad es la que a mi me permite decir que el taller está funcionando en los grupos”.
LA EVOLUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE CARNE Somos tecnología global con soluciones locales.
Fosbovi® Proteico 30 con Monensina (campo natural)
Fosbovi® Aveia-Azevém (verdeos o praderas)
Suplementos con Minerales Tortuga®, energéticos y proteico, con Monensina como aditivo, para todo tipo de pasturas (campo natural o pasturas cultivadas). Corrigen los desbalances de estas pasturas y aportan proteína al rumen esencial para mejorar digestión de fibra. Mejoran ganancia diaria, salud e inmunidad. Son de autoconsumo, no necesitan reposición diaria. Consumo estimado: de 0,08 a 0,1% del peso vivo. 100 animales comerán de 24 a 30 kgs por dia.
Retorno de inversión: al menos 2 a 1 Contáctese con nuestro Customer Service: + 598 2511 4556 O con nuestro Asesor Técnico en Uruguay: + 598 98 604 232 www.dsm.com/animal-nutrition-health
REVISTA CREA | 15
Respuesta estimada: de 250 a 300 gramos extras/dia.
CREA INSTITUCIONAL - MÉTODO CREA
En tanto, Leonardo Bove presidente del Crea Alferez, un grupo con más de 40 años que nuclea a productores de Rocha, sostuvo que siempre hay instancias de mejora en las reuniones mensuales, trabajo al que están abocados actualmente. Agregó que el grupo precisaba tener algunas cuestiones acordadas entre sus miembros. “El trabajo de Latuf va directamente a un mejor aprovechamiento del trabajo grupal. Su aporte no está en los temas productivos, sino en que el grupo funcione adecuadamente y tocar algunos puntos que permitan un mejor aprovechamiento”. Bove recordó que cada grupo es diferente, por eso consideró que es importante que el análisis del mismo lo realicen sus propios miembros. “Lo primero que quisimos ver era qué esperaba cada integrante del grupo. Muchas veces los miembros esperan diferentes cosas de una reunión. Trabajamos en intentar identificar y escribir los objetivos”.
REVISTA CREA | 16
En tanto, Horacio Victorica, integrante del CREA Salto, que este año cumplirá 50 años de historia sostuvo que, si bien entendían que el grupo estaba funcionando muy bien, decidieron hacer un diagnóstico para ver qué aspectos se podían mejorar en la interna. Destacó que el grupo es fuerte en muchos aspectos como, por ejemplo, la confianza entre los participantes, lo cual es básico para que las reuniones sirvan y que cada integrante presente sus planteos de la forma más honesta posible. Sin embargo, sostuvo que en el taller se encontraron con un elemento básico que les faltaba y que era no tener un objetivo claro como grupo. “Cada empresa lo tiene de forma particular pero no lo tenemos como grupo. Esto te obliga a re pensar algunas cosas desde la base para ver hacia dónde vamos”.
CREA EL NIÑO
Victorica resaltó que Latuf no dirige la jornada, ya que la misma es del grupo. “Sí ayuda a que el grupo encuentre sus fortalezas y debilidades, lo cual es muy acertado porque somos nosotros los actores. Yo lo recomiendo como una cuestión necesaria para los grupos. Todos tendrán sus particularidades; algunos estarán mejor o peor en determinados aspectos, pero siempre hay cosas para mejorar y esto es un buen punto de partida para un análisis y para seguir trabajando grupalmente”, enfatizó. CREA
“Lo más interesante que tiene Un CREA para mi CREA es que los mismos miembros hacen la evaluación”
CREA EL NIÑO
Hay solo un camino para una cebada sana.
Oficina Central: 12 de Diciembre 767 Tel: (+ 598) 2 209 1001 agro@cibeles.com.uy ¡ www.cibeles.com.uy
REVISTA CREA | 17
Confianza que genera resultados.
CREA INSTITUCIONAL - MÉTODO CREA
HOY EL GRUPO CREA DEBE FUNCIONAR 10 PUNTOS Cuando las situaciones son mas complicadas y se presentan problemas, la ventaja del productor CREA es su sistema de trabajo. Hay una gran diferencia entre enfrentar problemas y conflictos en soledad, que analizarlos y atacarlos con un trabajo en equipo.
REVISTA CREA | 18
El trabajo grupal es nuestra herramienta de trabajo. Nos ha permitido en diferentes momentos de nuestra historia - buenos y malos -, buscar mejores soluciones Y conseguir los mejores resultados La tarea del Presidente del grupo es fundamental. La misma debe apoyarse en el trabajo del técnico quien debe aportar las herramientas tanto técnicas como económicas para encontrar soluciones. Finalmente la decisión será de cada empresario CREA, con la ventaja de tener un abanico de opiniones y sugerencias que seguramente lo ayudaran a tomar el mejor camino.
CONDICIONES QUE DEBERÍAN ESTAR PRESENTES EN NUESTRAS REUNIONES CREA
1. LA EMPRESA QUE SE VISITA CADA MES,
DEBE MOSTRAR SU REALIDAD.
Esto es tanto en el aspecto productivo como empresarial. Por empresarial entendemos situación financiera, patrimonial, de endeudamiento, etc. En lo productivo se deben conocer los resultados de los últimos años y la tecnología
2. ANALIZAR TANTO LA PARTE PRODUCTIVA COMO LA PARTE EMPRESARIA Estamos en un momento donde sin dejar de recorrer el campo, debemos mirar muy seriamente a la empresa, porque muchas de las decisiones que hoy se tomen tendrán un impacto importante en los resultados futuros. Debemos recorrer cada una de las empresas del CREA mirando no sólo las pasturas y cultivos, sino mirando su realidad y sus necesidades ,no solo las de hoy sino las que esperamos encontrar mañana.
3. CONOCER LOS OBJETIVOS DE LA EMPRESA Así se podrá evaluar en las situaciones del presente su validez o la necesidad de reformularlos.
4. PRESENTAR LOS PROYECTOS O EMPRENDIMIENTO QUE SE PIENSAN REALIZAR
Presentar la información técnica y económica necesaria que permita al grupo su estudio, y por lo tanto producir recomendaciones sobre una base cierta.
PLANTEAR CLARAMENTE LOS INTERROGANTES Y DUDAS PARA QUE EL GRUPO TRABAJE SOBRE ELLAS En todo esto la tarea del Presidente y del Asesor del grupo es fundamental. Esto no implica de ninguna manera, que el resto de los miembros no tengan un trabajo que realizar. El productor visitado debe trabajar con el asesor en la preparación de la reunión, haciendo hincapié en lo más importante para su empresa y su futuro. El técnico debe colaborar preparando toda la información necesaria para que en el trabajo grupal se puedan elaborar conclusiones ciertas y con fundamentos. El resto del grupo, con toda la información aportada deberá trabajar seriamente en la resolución de los problemas presentados.
REVISTA CREA | 19
CREA INSTITUCIONAL
FUCREA por dentro
Quinta entrega del segmento que presenta a los grupos que hacen a la red CREA
Grupo CREA “Arrime pal Fogón”
Cómo pasar de agricultura a ganadería
REVISTA CREA | 20
Apadrinados por el grupo La Gran Siete, Arrime pal Fogón es un CREA ganadero surgido hace casi 4 años nucleando a productores de los departamentos de Florida y Durazno, fundamentalmente. En la actualidad, cuentan con 10 empresas de explotación netamente ganadera. Maximiliano Mazzolla, presidente de Arrime pal Fogón explicó que el grupo surgió a partir de la inquietud de trabajar con metodología CREA y como primer objetivo, organizar adecuadamente la salida de la agricultura en los campos de la zona.
Recordando los inicios de Arrime pal Fogón, Mazzolla señaló que el grupo La Gran Siete había recibido muchas inquietudes de productores que querían formar parte de éste. “Como no se podía porque superaba la cantidad de gente, fomentaran que se creara este grupo del que hoy formamos parte. Hicimos una primera reunión social para eso y a partir de ese momento se empezó a gestar el grupo nuevo”. FUCREA colaboró con la creación de éste realizando tres jornadas iniciales, las que llevó adelante Gonzalo Ducós, coordinador ganadero del movimiento. Luego, el grupo eligió a sus propios técnicos y al primer presidente que fue Pablo Perdomo.
CREA INSTITUCIONAL
De agricultura prácticamente no queda nada, y el área que hay está tercerizada. Justamente, uno de los primeros objetivos del grupo fue ver cómo se reorganizaban las empresas tras la salida de la agricultura. “Fue uno de los principales temas cuando se formó Arrime pal Fogón. Hoy hay muy poca agricultura propia y la presencia de ovinos, lamentablemente como en todo el país, es más baja de lo que nos gustaría”. Mazzolla recordó
que cuando los números no cerraban para el negocio agrícola, comenzaron a devolver a la ganadería campos que desde hacía algunos años eran chacras. “Muchas veces nos encontrábamos con un área importante, y salir a hacer pasturas implicaba enfrentar una situación de flujo de fondo que no se podía cumplir fácilmente. También era una realidad que no se podía hacer toda el área de agricultura en una sola siembra porque de lo contrario, iban a quedar todas las pasturas de una misma edad. Entonces fue un tema que se fue discutiendo y hoy por hoy es mucho menor esa situación. De todas formas, el campo natural es lo que más predomina y la base que sustenta la producción”, enfatizó. Mazzolla sostuvo que la experiencia de formar parte de un CREA es muy positiva ya que asegura que se aprende mucho de los intercambios. “Cada grupo necesita ir armando su propia impronta. Nosotros ponemos mucho hincapié en el manejo del campo natural, las rotaciones, el agua en la parcela, la mejora del campo natural con especies nuevas, etc.”.
El grupo está abierto a recibir más integrantes, razón por la cual actualmente hay dos empresas que están en proceso para unirse. CREA
“Muchas veces nos encontrábamos con un área importante, y salir a hacer pasturas implicaba enfrentar una situación de flujo de fondo que no se podía cumplir fácilmente”
REVISTA CREA | 21
Arrime pal Fogón abarca la zona norte del departamento de Florida, una parte de Sarandí del Yí (Durazno), camino Prandi hasta ruta 6 y algo de ruta 7. Hoy está compuesto por 10 establecimientos ganaderos, con mucha cría y algunas empresas cabañeras, el área total es de 13.620 hectáreas con 74% de campo natural y un total de 12.015 vacunos y 6.023 ovinos. “Tenemos una proporción muy alta de gente que le gusta la genética. Además, hacemos cría de ciclo incompleto y algunos pocos terminan los novillos a campo”. Los productores que hoy forman parte del grupo cuentan con explotaciones que van de 200 a 3.000 ha
CREA INSTITUCIONAL
FUCREA por dentro Quinta entrega del segmento que presenta a los grupos que hacen a la red CREA.
Grupo CREA “tambo 81”
“Defendemos al máximo el sistema de trabajo” El grupo CREA Tambo 81 nació en 1981 con ocho integrantes abarcando a productores en el eje de ruta 5, en el departamento de Florida. Hoy con 11 integrantes, el grupo maneja unas 20.000 ha con una producción de 94.000.000 de litros anuales y 12.000 vacas en ordeñe. Además, su permanente inquietud por conocer nuevas realidades y analizar opciones, los ha llevado a realizar una gran cantidad de viajes de capacitación.
REVISTA CREA | 22
Tambo 81 comenzó a funcionar en 1981 con varias familias de productores, algunos de los cuales continúan hasta el día de hoy. Martín Cabrera, representante de la empresa familiar WCH recordó que sus fundadores fueron Alfredo Mora, cuyo hijo continúa hasta el día de hoy, la familia Vera, quienes también siguen en el grupo, la familia Novoa, Hermes Filipini quien fuera asesor durante muchos años en los comienzos, Souto y Jorge Artagaveytia, la familia Valdéz y Francisco Crosa. Luego se unieron otros productores como Paco Santiago y la Familia Pérez como también desde los comienzos estuvo la familia Gurgitano. Cabrera también recordó la figura de Daniel Caravia, quien fuera asesor del grupo con un rol muy importante para muchos de sus integrantes. Hoy en día la asesora del grupo es María José Bidegain con quien están realmente muy conformes porque “a pesar de su juventud, demuestra día a día el excelente nivel de preparación que tiene”. Desde sus inicios, Tambo 81 creció de manera muy significativa. Los establecimientos pasaron de tener 300 ha en promedio en 1982 a 1.800 ha. En aquel entonces se ordeñaban entre 80 y 100 vacas y hoy se ordeñan 1.000; las vacas producían en promedio 11 litros y hoy lo hacen en el eje de los 22 litros con empresas que alcanzan incluso los 25
“Las vacas producían en promedio 11 litros y hoy lo hacen en el eje de los 22 litros con empresas que alcanzan incluso los 25 litros”
litros; los establecimientos producían entre 250.000 y 300.000 litros anuales y hoy producen 8 millones de litros anuales; y la producción por ha pasó de 1.000 litros a 5.000. Actualmente cuentan con 12.000 vacas en ordeñe y 15.000 vacas masa. La zona de influencia de Tambo 81 es en el eje de ruta 5, en el departamento de Florida. Si bien el tipo de producción es pastoril, el grupo se caracteriza por dar mucho concentrado y mucha reserva, lo que hace que los costos sean elevados y esto sea permanentemente un tema de análisis y discusión.
“Somos un grupo muy unido y todos muy defensores de él”, sostuvo Cabrera. Destacó que el hecho de que hayan entrado empresas nuevas y que se haya dado el recambio generacional permite que el grupo esté en permanente movimiento, lo que le da dinamismo. “Hay muchos hijos de los integrantes que estuvieron desde el comienzo, lo cual es muy importante. Esto lo mueve y lo mantiene activo”. Por otro lado, Cabrera resaltó que el grupo ha realizado muchos viajes de capacitación, lo que les ha permitido conocer otras realidades. “Hemos ido a Argentina, Brasil, Chile, Nueva Zelanda y países de Europa. Ver otras realidades ayuda a observar qué cosas podemos copiar. Problemas hay en todos lados, pero es claro que los productores que comparten información y abren sus empresas para que otros las analicen, son los que mejor funcionan. Nosotros estamos eternamente agradecidos al sistema de trabajo que tiene crea y al empuje de cada uno de sus grupos. Algo que para mí es muy importante, son los viajes, porque nos permiten conocer ideas y ampliar nuestra capacidad de intercambiar información y conocimiento sobre cosas que a futuro llegaran a nuestra producción”, sentenció. CREA
REVISTA CREA | 23
CREA INSTITUCIONAL
FUCREA por dentro Quinta entrega del segmento que presenta a los grupos que hacen a la red CREA.
Grupo CREA “54”
Diversificar rubros siempre es bueno Uno de los grupos que más transformaciones ha tenido desde sus comienzos, es el CREA 54 que se formó como agrícola-ganadero y hoy tiene productores lecheros, agrícola-lecheros y agrícola-ganaderos, incluso también incorporando algo de forestación. Además, muchos productores han incursionado en el área de semilla fina con productores que poseen planta propia de procesamiento. Con casi 30 años de historia, el grupo entiende que la diversificación ha sido una herramienta que les ha permitido una mayor estabilidad en sus ingresos.
Pablo Raffo, presidente del CREA 54 recordó que el nombre surgió porque, cuando se formó en 1990, la mayoría de sus integrantes estaban ubicados en el eje de la ruta 54. “En su origen el grupo fue agrícola ganadero, se hacía mucha invernada y luego se fue transformando, adaptándose a los precios, volviéndose más agrícola. En los campos más ganaderos se empezó a hacer más lechería”. Actualmente de los 11 miembros, 5 son lecheros y el resto agrícola ganaderos. De los productores lecheros, hay uno solo que se dedica 100% a este rubro, ya que el resto además de lechería hace agricultura. En cuanto a la ganadería, salvo un predio grande del departamento de Durazno que se unió hace unos años y hace cría, el resto se dedica a la invernada.
REVISTA CREA | 24
El área que se maneja es de 20.000 ha de las cuales 8.500 ha son ganaderas (2.500 de ellas dedicadas a la cría y 6.000 a invernada), 6.500 ha agrícolas y 3.000 ha lecheras. Raffo explicó que el grupo ha incursionado en el área de semilla fina realizándose mucha alfalfa, trébol rojo, dactylis, avena y raigrás con 1.500 ha de semillero. Se comercializa con dos empresas grandes al tiempo que dos establecimientos cuentan con planta de procesamiento de semillas.
“Somos un grupo muy variado porque, si bien arrancó como agrícola ganadero, después empezó a haber de todo un poco. Gran parte del área ganadera se dedicó a la lechería o a la agricultura. Algunos están incursionando hoy con forestación en áreas pequeñas de 20 a 30 ha con destino a pulpa de celulosa para Montes del Plata. Son montes chicos, pero implican una buena alternativa”. Incluso Raffo explicó que hay intensión en el grupo de formarse en temas forestales para destinar más área a este rubro, ya sea en campos propios o arrendados. Actualmente hay tres empresas que se han mantenido desde el comienzo, mientras que el resto se ha ido renovando con productores de la misma zona. Actualmente son 11 sus integrantes con establecimientos en Soriano y uno en Durazno. Raffo explicó que, a diferencia del resto de los grupos, CREA 54 se reúne en la tarde para finalizar la jornada mensual con una cena distendida en la noche.
Para Raffo, una de las fortalezas del CREA 54 es la diversificación. “Tenemos la suerte de tener campos y recursos para hacer todas las opciones. Estamos en la misma zona y algunos hacen lechería, otros ganadería y otros agricultura. Siempre estamos viendo qué está haciendo un compañero, porque donde hoy tenemos una vaca mañana podemos hacer agricultura, ganadería u otra cosa. Dentro de las mismas empresas somos muy plásticos ya que tenemos soja, pero también un tambo. Eso nos da la elasticidad para movernos según cómo venga la mano”. Aseguró que, si bien todos los rubros están complicados y no hay un horizonte claro de hacia dónde ir, estar diversificado otorga mayor estabilidad y cintura para moverse según las circunstancias del momento. Por otro lado, sostuvo que “la experiencia de integrar FUCREA es muy positiva porque siempre adentro del grupo hay alguien que está haciendo punta y es ahí a donde hay que mirar. Muchas veces tomamos decisiones con el corazón y no con la razón. En las reuniones del grupo, cuando ves los números, te das cuenta que son ellos los que mandan, haciéndote ver el grupo, cuándo estás en la dirección equivocada o en la correcta”, concluyó. CREA
REVISTA CREA | 25
CREA SECTORIAL AGRÍCOLA GANADERA
Gira binacional
REVISTA CREA | 26
Exitosa primera experiencia
Durante el 16 y 17 de julio se realizó en Entre Ríos, Argentina y en Soriano, Uruguay, una gira binacional organizada por los Movimientos CREA de Argentina y Uruguay, en la que se pudieron observar las diferencias que hay en los sistemas de producción y los mercados. Basados en la esencia del movimiento, el objetivo fue compartir experiencias y conocer las oportunidades de mejora que hay de un lado y del otro del Río de la Plata.
La actividad del primer día finalizó con charlas técnicas a cargo del Ing. José Lizzi, responsable del área de Ganadería de CREA Argentina y el Ing. Gonzalo Ducós, coordinador de la Sectorial Ganadera de CREA Uruguay. Lizzi resaltó que la situación ganadera
“Esta Gira Técnica Binacional marcó un hito en la historia del movimiento”
de ese país está “en un equilibrio histórico”. Agregó que “lo que exporta Argentina está generando tensión positiva para sostener el negocio de la ganadería”. Por ello consideró que “si la exportación de carne vacuna no estuviese abierta y fluida, seguramente estaríamos con precios mucho más deprimidos y liquidación de vientres, con productores saliendo del negocio”. Por eso subrayó que la exportación “está generando que el negocio de la ganadería esté sostenido”.
REVISTA CREA | 27
La iniciativa de realizar esta actividad conjunta surgió en octubre del año pasado. El primer día se visitaron los establecimientos El Supremo y San Martín, ubicados en Gualeguaychú, provincia de Entre Ríos con sistemas agrícolas con ganadería integrada, en campos grandes, medianos y chicos. La recorrida tuvo como objetivo conocer los principales aspectos del sistema de recría sobre verdeos y pasturas en campos agrícolas. Allí se vieron animales livianos pero que tienden a transformarse en más pesados yendo hacia una ganadería más exportadora que Argentina quizás nunca debió haber perdido. Este impulso exportador que está teniendo la vecina orilla, le otorga a los productores un ánimo más optimista. De todas formas, sigue latente la incertidumbre por lo que pueda llegar a pasar a nivel político.
CREA SECTORIAL AGRÍCOLA GANADERA
En este sentido, el coordinador general de FUCREA, Martín Aguirrezabala, sostuvo que “Argentina tiene un futuro muy importante y Uruguay tiene que reflexionar sobre eso” y utilizó como ejemplo la fábula de la liebre y la tortuga. “En este caso nosotros somos la liebre”, que puede seguir ganando sino se duerme, “pero si nos dormimos el final será otro”.
REVISTA CREA | 28
Agregó que probablemente el camino que recorrió la ganadería uruguaya lo pueda llegar a recorrer la ganadería argentina. Consideró que Uruguay aún “tiene muchos deberes para hacer, en los costos de producción y en los aranceles para exportar”, pero dijo que no solamente hay que mirar hacia afuera, sino que “también tenemos deberes para hacer adentro de las empresas, sobre todo con los niveles de productividad”. Por eso sentenció que “de afuera Uruguay se ve mucho más lindo que de adentro”.
Aguirrezabala agregó que es fundamental que nuestro país retome la senda de mejora del gasto público, el control del déficit fiscal y el incremento de la competitividad internacional para poder seguir dándole trabajo a la gente. Porteras adentro, aseguró que los productores tienen una sensación de incertidumbre que es mayor a la que deberían tener. “Estamos apostando menos de lo que debiéramos para mejorar la productividad. La gente está preocupada por el futuro. No han sido años buenos para la ganadería y la gente no es consciente de que puede mejorar bastante”. En la visita a los establecimientos en Entre Ríos se destacó el rol de los cultivos de servicio. Los productores argentinos han realizado estudios sobre cómo y cuándo pastorear los mismos y qué le pueden brindar al sistema dentro de una ganadería que es diferente a la de Uruguay por la escala, por la manera de conseguir la reposición y por los diferentes niveles de terminación que tienen, que les da agilidad para salir de cada categoría. Allí, el cultivo de servicio sustituye al cultivo de invierno.
“Estamos apostando menos de lo que debiéramos para mejorar la productividad, la gente está preocupada por el futuro. No han sido años buenos para la ganadería y la gente no es consciente de que puede mejorar bastante”
REVISTA CREA | 29
CREA SECTORIAL AGRÍCOLA GANADERA
“Tenemos deberes para hacer adentro de las empresas, sobre todo con los niveles de productividad”
El segundo día de actividades transcurrió en nuestro país e incluyó la visita a los establecimientos Santa Aurea y Santa Francisca. En el primero se observaron trabajos en ciclo completo, coberturas, semilleros y campo natural. En el segundo se analizó el desarrollo de pasturas en campos agrícolas y la producción de invernada.
REVISTA CREA | 30
Durante la recorrida por Soriano se mostró que no hay escenario que soporte agricultura continua y que, al buscar el máximo rendimiento en un cultivo, las rotaciones no pueden ser continuas. Hay empresas que sí o sí deben tener rotación de pasturas de alto potencial, para poder tener una fase agrícola buena y en los momentos de fase de pasturas aportarle a la ganadería potencial para levantar su producción anual y de terminación. Mientras en Argentina trabajan con mucha imaginación para vincular todos los sistemas, asociándose ganaderos y agricultores, en Uruguay prácticamente el mismo productor hace todo.
Si bien es claro que existe un contraste muy importante entre la ganadería de Argentina y la de Uruguay, el balance de la gira fue considerado como muy positivo, ya que se comparte el mismo fin, que es la producción de carne. Es claro que no hay una sola forma de hacer las cosas, por lo cual el intercambio de conocimiento siempre es enriquecedor. Esta Gira Técnica Binacional marcó un hito en la historia del movimiento y seguramente servirá de puntapié inicial para otras acciones conjuntas.
Para finalizar, cabe destacar uno de los puntos más emocionantes de la Gira. Ese día se cumplían dos años de la desaparición física del querido amigo Jaime Hareau. Al final de la jornada y en Santa Francisca, su establecimiento, se recordó su importante legado y se agradeció por los hijos que dejó al Movimiento y al país. CREA
REVISTA CREA | 31
CREA sectoRial granjera
Convenio
La metodología CREA se extiende En el marco del proyecto de Asistencia Técnica Integral Predial Grupal (ATIPG) que involucra a productores de Frutas de hoja caduca, hortalizas frescas y flores de corte, la Dirección General de la Granja (DIGEGRA) y FUCREA firmaron un convenio para la capacitación, seguimiento y auditoría general a nivel grupal del sistema. A tales efectos, FUCREA designó al coordinador ganadero Gonzalo Ducós, quien tiene a su cargo el abordaje y tratamiento de las etapas del proceso.
REVISTA CREA | 32
“La DIGEGRA consultó a FUCREA para que, con nuestra experiencia en dinámica de grupos y funcionamiento grupal, diéramos una mano en tratar de fortalecer al funcionamiento de estos grupos”, sostuvo Ducós. El proyecto ya está funcionando en dos regionales, que son Sauce y Progreso. El mismo establece que la DIGEGRA sea la que instrumente y otorgue fondos para cofinanciar la asistencia técnica para los productores granjeros organizados en dichos grupos. La otra cuota parte es financiada por los propios productores.
FUCREA fue convocado por la DIGEGRA ya que está considerada un referente en lo que son las dinámicas de grupo y gestión de empresas agropecuarias. “Nuestro rol es dar un aporte y lograr que esos grupos vayan funcionando mejor. Normalmente, lo que tenemos son productores que utilizan un técnico, pero se olvidan de todo el conocimiento que ellos tienen, todo lo que saben y que no saben que ya lo tienen incorporado. “Eso es información que la pueden compartir, que les puede ser útil y lo que tratamos de fomentar, es el compartir experiencias entre pares para su crecimiento personal y de sus empresas, para eso buscamos incentivar el trabajo en grupo y darles herramientas para que trabajen mejor”.
Ducós consideró que es fundamental que los grupos vayan construyendo su historia. “Cuando nacen lo hacen por afinidad, mismos objetivos, etc. Sin embargo, estos grupos se forman de una manera híbrida. Muchos de los predios que se suman al proyecto van buscando, en primera instancia, un asesoramiento técnico integral”. Sin embargo, como la participación y el apoyo de la DIGEGRA es decreciente, la expectativa es que los grupos formados logren perdurar más allá de este proyecto.
Por último, Ducós se mostró impresionado con los grupos con los que ha estado trabajando y con los productores granjeros. “Son muy pequeños de verdad, hemos participado en predios pequeños de hasta dos hectáreas o menos, pero que, trabajando con invernáculos y producciones ecológicas, logran dar sustento a sus familias y sus empresas”
Primera charla informativa con testimonios de productores CREA.
Resaltó que, ciertos grupos en el sector, manejan indicadores interesantes, como ser en lo económico en algunos grupos logran construir un indicador que determina cuánto se remunera la hora de trabajo en el predio. “Buscan saber cuántas horas el productor destinó trabajando en el predio y cuánto vale esa hora. Allí se considera todo lo que se vendió, menos los gastos, eso determina un margen de actividad, éste margen lo dividen entre las horas trabajadas en la actividad y sale el indicador.
Así logran orientarse sobre qué cultivo producir. A su vez reiteró que es muy meritorio que productores con pocas hectáreas logren vivir bien y enviar a sus hijos a la universidad. Sin embargo, se mostró preocupado por el recambio generacional. “La gente tiene una edad avanzada y el recambio no existe. Dentro de 10 años conseguir un tomate, producido en Uruguay va a ser muy difícil porque hay mucha gente que se va a ir del rubro”. A su vez sostuvo que las relaciones de precios han sido perjudiciales para el sector ya que el valor de lo producido permanece igual que hace diez años atrás mientras los costos han aumentado. “Cada vez cuesta más ser rentables en esta actividad”, sentenció. CREA
REVISTA CREA | 33
Por eso es fundamental establecer grupos fuertes. “Partimos de la base de que cada uno tiene la reunión que quiere, pero nosotros desde FUCREA les damos sugerencias para mejorar la calidad de la misma. Para ir a una reunión, ésta tiene que ser interesante. Si formar parte de un grupo nos cuesta dinero y tiempo, pero no obtenemos beneficios no voy a seguir yendo, el interés de trabajar en éstos grupos va a ir disminuyendo, atentando contra la vida del mismo. “Es en ese equilibrio en donde nosotros debemos trabajar”.
CREA sectoRial granjera
El mejor vino CREA El Tannat Viognier 2015 Reserva de Alto de la Ballena fue el vino ganador de la Selección del Vino CREA 2019; el cual será lanzado en el Encuentro CREA, a desarrollarse en agosto en el departamento de Salto. La selección que nació para los festejos de los 40 años de FUCREA, se volvió una tradición de la sectorial granjera y específicamente de los CREA viticultores. El gran resultado de la primera edición motivó la realización de cuatro selecciones más, buscándose particularmente este año un vino de mejor calidad y nivel. Parte del Consejo Directivo de FUCREA durante la segunda parte de la selección del Vino CREA.
El proceso de selección incluye una cata a ciegas, en donde se convoca a enólogos que representen a cada uno de los grupos CREA que participen de la sectorial. En este caso participaron tres enólogos por cada uno de los grupos vitícolas. A su vez, la selección está presidida por alguna autoridad del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INAVI). En esta edición, se presentaron ocho vinos de cinco bodegas.
REVISTA CREA | 34
Marcelo Buschiazzo, coordinador granje-
ro de FUCREA explicó que la sectorial tomó la idea de hacer una selección de un vino entre las bodegas que integran los CREA vitícolas como un homenaje a FUCREA en sus 40 años. La idea original era que ese vino fuera utilizado en los eventos institucionales del movimiento, o que incluso fuera obsequiado cuando FUCREA lo creyera pertinente.
“El resultado fue interesante ya que fue una actividad que unificó a los grupos CREA dentro del movimiento, no solo para los vitícolas sino para la sectorial granjera”, sostuvo. Por eso la idea perduró en el tiempo y cada vez que FUCREA tiene una actividad relevante se vuelve a realizar. Es así como se llevó a cabo para cada uno de los Encuentros CREA y los 50 años de la institución.
Este año en particular, se incorporaron dos innovaciones al proceso. Una de ellas fue que la selección final estuviese a cargo de los consumidores, que son los que en definitiva van a disfrutar del vino. Como en este caso son los productores CREA los que en el Encuentro lo van a disfrutar, se resolvió que fuera el directorio de FUCREA el que tuviera la decisión final. Por eso el proceso de selección tuvo dos etapas; una primera donde el panel de cata técnico profesional hizo una primera
CREA sectoRial granjera elección de cuatro vinos. Ésta se hizo bajo las especificaciones y normativas de la Organización Internacional del Vino (OIV) con puntajes ya definidos por la OIV. Esas muestras se mantuvieron a ciegas hasta la siguiente reunión del consejo directivo de FUCREA, donde se hizo la segunda etapa del proceso, con una degustación clásica. Cada uno de los integrantes de la directiva ordenó esos cuatro vinos, y de allí salió el ganador. Se trata del Tannat Viognier 2015 de Alto de la Ballena, departamento de Maldonado. La otra innovación de esta Selección del Vino CREA fue que, por una decisión del consejo, se apuntó a un vino de calidad superior a los que se venían seleccionando en ediciones anteriores. Por lo cual, “en esta instancia estamos ante un vino que se califica como de alta gama”. Buschiazzo agregó que en las oportunidades anteriores el vino estaba disponible para que FUCREA lo vendiera a los integrantes de los grupos, pero este año se resolvió que fuera utilizado solo para eventos institucionales o para obsequio.
Por otro lado, señaló que, por las características de las bodegas que integran los grupos CREA, la tendencia ha sido presentar vinos cada vez mejores y de mayor calidad. A su vez, sostuvo que han detectado una inclinación natural hacia la variedad Tannat. “En la selección del vino CREA hemos intentado introducir algunas modificaciones o elementos en el momento de la elección para inducir a que no sea reiterada la selección del Tannat que siempre ha sido el ganador. La realidad es que tenemos una tendencia natural a encontrar en este tipo de vinos una característica particular que lo hace especial”. CREA
Si bien en esta elección la evolución se vio porque se apuntó a un vino distinto y de mejor calidad, como coordinador de la sectorial, Buschiazzo destacó la respuesta de las bodegas de los grupos la cual ha ido incrementándose en cuanto al número de muestras a presentar. “Eso nos afirma el interés de las bodegas por participar, lo que nos llevó a reiterar esta propuesta cada vez que tenemos la oportunidad”.
Se apuntó a un vino de calidad superior a los que se venían seleccionando en ediciones anteriores. Por lo cual, “en esta instancia estamos ante un vino que se califica como de alta gama”
DESCUBRÍ OTRA FORMA
DE BENEFICIAR TUS SUELOS. ¿Por qué usarlo? Corrige la acidez del suelo
Neutraliza elementos tóxicos
elevando el pH.
como aluminio y magnesio.
Proporciona calcio para
Aumenta el sistema radicular
las plantas.
de las plantas.
Potencia la eficiencia de REVISTA CREA | 35
los fertilizantes. Presentación en Big Bags y bolsas de 25 Kg.
Planta Montevideo - Tel.: 25145331 - 25145349
Agro
Planta Minas - Tel.: 4442 3335 - 4442 2707
www.cycusa.com.uy
Consumo animal
®
CREA SECTORIAL GANADERA
“El buen manejo de la pastura es la clave”
REVISTA CREA | 36
El establecimiento Manchega de Las Cañas y Cía. fue la sede del Taller de Pastoreo impulsado por CREA Serrano, el cual estuvo a cargo del director del Programa de Pasturas y Forrajes del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) Fernando Lattanzi, el coordinador ganadero de FUCREA Gonzalo Ducós y del asesor del CREA Serrano Santiago Gomes de Freitas. El objetivo de esta actividad fue ver cómo se puede generar y cosechar más pasto y a su vez, optimizar este recurso para obtener un mejor retorno. El taller se centró en cómo producir más carne con el mismo raigrás o la misma festuca.
La jornada consistió en varias paradas con raigrases que estaban siendo pastoreados, otros que se estaban por pastorear y unos recién pastoreados. Las Cañas y Cía. es una empresa integrada por tres socios; Luis y Daniel Queirolo y Mauricio Rodríguez. Explota unas 1.100 ha en Sierra de los Caracoles, 2ª sección del departamento de Maldonado, divididas en dos campos traslinderos. Con un índice Coneat promedio de 80, hay aproximadamente un 30% de sierra dura, otro 30% de lomadas con mejoramientos de rincón y maku, y un 40% de bajos en rotación forrajera. Las Cañas y Cía integra el CREA Treinta y Tres y cuenta con un acuerdo de cooperación técnica con PGG Wrightson y con Agroshop para generar las mejores combinaciones forrajeras para la zona. A su vez, para optimizar la cosecha de forraje y hacer un manejo más acertado de los mejoramientos, trabajan con Gonzalo Tuñon.
La rotación forrajera en el predio visitado está basada en praderas de Festuca+TR+TB de 4 a 5 años de duración, de la que se sale con un raigrás de ciclo corto (tipo Winter star), sorgo grano, raigrás italiano de ciclo largo e implantación de praderas temprano sobre barbecho de verano. Rodríguez explicó que en el establecimiento se trabaja con las 3 R de INIA: (Recorrida, Rotación y Remanente). “Tratamos de usar franjas que duren 3 días como máximo, con todo lo que ello implica”. Si bien con este sistema se logra una cosecha de forraje muy buena, las inversiones en infraestructura, alambrados, etc. muchas veces se hacen difíciles para las empresas comerciales. “Además de la inversión en pasturas, hay una inversión importante en infraestructura, como el tema del agua que va asociado a la intensificación del pastoreo, el alambrado también, etc. De todas formas, son inversiones que se pagan.
Lo importante de esto es que estamos trabajando con pasturas de mejor calidad pero que además son más longevas”. El director de Las Cañas explicó que, al respetar la fisiología de la planta, ésta tiene otro vigor y otras posibilidades de crecimiento a lo largo de los años. “Una festuca al cuarto año ya empieza a quedar con algunos problemas. Pero si se le hace un manejo adecuado a su fisiología se le extiende la vida. Lo mismo sucede con el raigrás, aunque es anual”. Por otro lado, Rodríguez sostuvo que la cantidad de forraje total depende de la capacidad que tengamos de comerlo en tiempo y forma. Eso implica que, si en un establecimiento normal se incorpora un área de mejoramientos importante, se genera un desbalance entre las estaciones aún mayor que el que teníamos con el campo natural. “El desbalance a favor de la primavera es mucho mayor. Hoy con pasturas mejoradas, el 50% de la materia seca se produce en primavera. Eso implica que en esa época hay que optimizar el pastoreo y a su vez cuidar las praderas de festuca”. En este sentido recomienda trabajar con cargas de 1.500 kg de peso vivo en primavera y bajar drásticamente a 500 kg de peso vivo en verano, o directamente cerrar la pradera de festuca ya que ésta sufre mucho el calor. Además, sostuvo que si no se deja un remanente de 10 cm o más en verano se está comprometiendo la vida útil de la pradera.
“Una festuca al cuarto año ya empieza a quedar con algunos problemas, pero si se le hace un manejo adecuado a su fisiología se le extiende la vida”
REVISTA CREA | 37
“Básicamente, lo que buscábamos era tener tips desde el punto de vista de la preparación de la tierra, las épocas de siembra, el manejo post siembra, etc. Además, queríamos ver temas vinculados al manejo del pastoreo, es decir, la importancia de la fertilización adecuada, el uso de las franjas para permitir descansos acordes a la acumulación de reservas que deben tener cada una de las plantas, etc.”, explicó Rodríguez.
CREA SECTORIAL GANADERA
“Con un 40% de área con pasturas intensivas, el establecimiento está produciendo 220 kg de carne en el global de la empresa”
En cuanto al nitrógeno, está claro que la máxima respuesta se da en otoño o arranque de la primavera. “Por eso la aplicación de una urea en mayo y otra en agosto, tiene una respuesta económicamente rentable”.
Rodríguez explicó que la recorrida incluyó cuatro paradas; dos en festucas y dos en raigrás.
REVISTA CREA | 38
Agregó que según los análisis que surgen de los números del establecimiento, cuánto más porcentaje de área mejorada se tenga, mejor será el resultado económico. De todas formas, sostuvo que es necesario que haya un equilibrio con el campo natural. “Nos preocupamos mucho por implantar bien y generar el pasto que necesitamos. Cuidamos la fecha de siembra, los barbechos, la fertilización, etc. pero lo que nunca tenemos presente es que, si comemos bien y cosechamos bien el forraje, vamos a producir una pastura más longeva y con más calidad. En la ganadería de precisión, porque la cuenta está muy fina, es absolutamente clave este punto”. Con un 40% de área con pasturas intensivas, el establecimiento está produciendo 220 kg de carne en el global de la empresa, cifra que se ha estabilizado en los últimos años.
“Tenemos que ser pastoriles y muy inteligentes a la hora de generar el pasto y más inteligentes aún a la hora de cosecharlo para optimizar el retorno”. Por su parte, Santiago Gomes de Freitas, asesor del CREA Serrano, destacó que esta actividad sirvió para que el grupo sacara muchas conclusiones al tiempo que resaltó el intercambio con Lattanzi, a quien calificó como una persona muy comprometida con el tema. “Es claro que ningún método de pastoreo te salva de recorrer una vez por semana. Hay que recorrer con el personal y que éste esté entrenado en manejar el pasto. Los remanentes, deben ser para que se coman bien. En el invierno hay que dejar entre 40 y 60 días vacío el raigrás o la festuca para que se arme de nuevo; en el otoño hay que dejarlas entre 30 y 40 y en la primavera acortar a 15 -20 días para no perder calidad”.
Gomes de Freitas resaltó que realizando este tipo de ajustes se puede producir más carne y mejorar los ingresos del establecimiento. Aseguró que es necesario realizar una buena planificación de las rotaciones, pensar hacia adelante los pastoreos y registrar cuándo el ganado sale y cuándo entra de nuevo a la pradera, aspectos que normalmente se consideran en la lechería, pero no en la ganadería. Por último, el asesor destacó que ser parte de FUCREA permite acceder a especialistas de nivel como Lattanzi, pudiendo intercambiar con ellos conocimiento para ser más eficientes y rentables en nuestros establecimientos. El establecimiento Manchega será la sede también de la Jornada de Pasturas organizada por PGG Wrightson a realizarse el próximo 24 de setiembre. CREA
REVISTA CREA | 39
CREA SECTORIAL GANADERA
CREA EMPERSARIAL
Insumos para el agro amigables con el medio ambiente
Un destino útil
REVISTA CREA | 40
Buscando el cuidado del medio ambiente, Abbaplast S.A es una empresa que se dedica a la elaboración de productos a partir de envases plásticos. Desde hace unos años han comenzado a trabajar en el sector agropecuario elaborando madera plástica, piques para alambrados eléctricos o de ley, tablas, postes y una gran variedad de insumos para cercas, tubos de encierros, pisos, etc. La reciente incorporación de una nueva máquina le permitirá a la empresa incrementar su producción un 500% por lo cual está apostando cada vez más fuerte al sector.
“El deterioro de los rayos ultravioletas es muy bajo en una masa tan compacta y de un calibre tan importante como un poste o pique”
Si bien la Abbaplast S.A comenzó importando cajones de plástico para industria y logística, inmediatamente comenzó con el reciclado de envases plásticos de distintas procedencias. “En el correr de los años desarrollamos nuevas líneas con el fin de procesar desperdicios plásticos para evitar que se contaminara el medio ambiente. En 2007 empezamos a producir maderas plásticas, tratando de darle un destino amigable a los envases de agroquímicos y fertilizantes”, recordó Diego Soler, director de Abbaplast S.A. Las maderas plásticas se utilizan para piques y postes, siendo su principal insumo los bidones o envases de glifosato.
“Con esos materiales nosotros desarrollamos piques y postes para alambrados eléctricos de diferentes metros, postes de hasta 4 metros para encierros de ganado, caballos, etc. además de utilizarse, por ejemplo, en los tambos para hacer camineros para las vacas”. La duración de estos productos es muy prolongada. “El deterioro de los rayos ultravioletas es muy bajo en una masa tan compacta y de un calibre tan importante como un poste o pique. Todo indicaría que podrían durar más de 100 años. Incluso se dice que el deterioro es de décimas de milímetro por año, por lo cual un poste de 100 ml demoraría casi 1.000 años en destruirse”, sostuvo Soler.
En el caso de los postes utilizados para alambrados, el director de Abbaplast aseguró que el plástico se taladra, se clava y se enhebra del mismo modo que la madera, con un resultado muy bueno. “La virtud de estos productos es que el plástico es menos frágil que la madera. Resiste mejor el impacto del golpe de un novillo o una vaquillona en un tambo. A su vez es más flexible que la madera, permitiendo absorber el impacto de los golpes sin quebrarse”. Además, explicó que en el caso de alambres eléctricos se usa mucho porque no lleva aislador ya que el plástico no conduce la corriente eléctrica. Esto permite que no existan pérdidas por fallas de aisladores. Si bien la empresa está presente desde hace algunos años en el sector, la incorporación de una nueva máquina con mejor tecnología le permitirá una mayor presencia. En este sentido Soler sostuvo que esta máquina permite una producción de entre 70 y 80 toneladas por mes, lo que equivale a unos 40.000 piques mensuales. CREA
“En el correr de los años desarrollamos nuevas líneas con el fin de procesar desperdicios plásticos para evitar que se contaminara el medio ambiente”.
REVISTA CREA | 41
Recordemos que la normativa vigente en nuestro país establece que todo aquel que vierta algún producto cuyo envase puede terminar contaminando, se debe ocupar de gestionar su reciclado. En ese marco, se fundó Campo Limpio, el cual se ocupa de acopiar en centros distribuidos en todo el país los envases de agroquímicos y fertilizantes, asegurando un destino seguro de los mismos.
CREA SECTORIAL LECHERA
Jornada
Costos de Producción: ¿Cómo generar ingresos en el actual escenario de precios?
REVISTA CREA | 42
FUCREA, junto al Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) y el Instituto Nacional de la Leche (INALE) realizaron una jornada sobre Costos de Producción. La misma tuvo como objetivo brindar herramientas para mejorar los ingresos de los productores lecheros en el escenario actual de precios dentro de un mercado más equilibrado y con menor volatilidad. Mario Fossatti, coordinador lechero de FUCREA resaltó la importancia de reducir la utilización de concentrados en la dieta de las vacas porque, si bien representan el 25% del alimento del animal, son responsables del 60% de los costos.
Partiendo de la base de que el mercado internacional de los lácteos está más equilibrado, con una oferta que se desaceleró respecto al último semestre de 2018 debido a los precios deprimidos y con una demanda fortalecida, es claro que no se pueden esperar los altos valores de 2014, ni los deprimidos de 2009. “Con esta situación de oferta y demanda, de no haber ninguna situación de crisis en alguna de las lecherías importantes que sí podría generar alguna variación, es de esperar cierta estabilidad en el mercado de los lácteos hacia adelante”, sostuvo Gabriel Bagnatto, gerente general de INALE.
Teniendo en cuenta los precios internacionales y a los que Uruguay coloca sus productos, el valor del litro de leche en Uruguay podría estar entre 31 y 33 centavos de dólar. Sin embargo, analizando cómo estamos con los costos con respecto a los competidores, vemos que Uruguay ha perdido competitividad y es allí donde se debe poner el foco. Nuestro país tiene un 25% de productores con una situación de costos de producción similar a la de los sistemas más competitivos, por lo que hay una oportunidad de mejora dentro del sector.
PROT SUPLEMENTO PROTEICO
Este invierno, saque más Kilos a su campo natural AGRIPROT es el suplemento proteico - mineral en base a proteína vegetal desarrollado por Agrifirm. Con esta nueva herramienta usted va a aumentar la digestibilidad de recursos forrajeros de bajo nivel proteico o pasturas de baja calidad. Contáctenos para asesorarlo y guiarlo en la correcta implementación.
Mejor Juntos.
agrifirm.uy
4335 81 30 info.uy@agrifirm.com
Ruta 5, Km 36.400 Juanicó, Canelones
REVISTA CREA | 43
La nutrición animal en Uruguay es Agrifirm.
CREA SECTORIAL LECHERA
En su presentación, el coordinador lechero de FUCREA Mario Fossatti, destacó que, en primer lugar, es posible bajar el gasto en concentrados entre 20% y 30% sin disminuir la producción. En segundo lugar, es necesario implementar rotaciones forrajeras más productivas y durables y si bien, puede que se necesite una mayor inversión en pasturas. Esto permitiría disminuir los costos de alimentación o aumentar la productividad y, por ende, mejorar los ingresos. En lugar, manejó la importancia de mejorar la productividad de la mano de obra a través de la capacitación y la organización del trabajo en los establecimientos.
REVISTA CREA | 44
Con respecto al primer punto, explicó que los concentrados hoy son los costos más importantes en los sistemas uruguayos. “El concentrado es el 25% del alimento de la vaca, mientras que el pasto es el 50%. Sin embargo, el pasto representa el 15% del total de costo y los concentrados el 60% de los costos. Esos números son muy fuertes y son en los que tenemos que centrar los esfuerzos”. El coordinador lechero de FUCREA sostuvo que hay otros costos como la sanidad, la higiene, la mano de obra, la inseminación o la electricidad que son más rígidos y un cambio en ellos tendría poca incidencia en el resultado económico final. “Todo suma, pero debemos apuntar a tener una reducción del 20 al 25% en los costos de alimentación”. Fossatti recordó que FUCREA está trabajando en un proyecto para mejorar la productividad de las pasturas y la eficiencia con que son utilizadas. Se resalta que, en muchos casos, se da mucho concentrado en primavera y se genera un excedente de pasto que se emplea para confeccionar reservas. Esta ecuación termina siendo desfavorable porque la reserva nos termina siendo cara. “Al dar concentrado se reserva parte del pasto de esa época, pero cada kilo de reserva equivale a un kilo de concentrado, por lo cual la reserva nos resulta cara. Es preferible comer el pasto y dar menos concentrados”.
“Nuestro país tiene un 25% de productores con una situación de costos de producción similar a la de los sistemas más competitivos, por lo que hay una oportunidad de mejora dentro del sector” También señaló que los concentrados que se dan en primavera tienen un porcentaje alto de proteína, lo cual se justifica en otoño e invierno, cuando el aporte de la pastura es muy chico y hay que balancear los silos bajos en proteína. Pero en la primavera, cuando la vaca dispone buenas cantidades de pastura de alta calidad, con 20 a 24% de proteína, hay que dar menos cantidad de suplemento y de menor costo.
El coordinador lechero de FUCREA entiende que se ha avanzado mucho en este sentido, al punto que, en su grupo de productores, se logró bajar de forma significativa el uso de concentrados. “Por esta vía podemos reducir los costos totales entre 100 y 200 US$/ha, permitiendo aumentar el ingreso de capital cerca del 50%. Tenemos mucho para ganar y poco para perder”. Para lograr esto es necesario ajustar la rotación, las pasturas que se siembran, las fertilizaciones que se hacen, la manera en la que se manejan las pasturas, etc. “Son cambios que no se incorporan rápidamente a la rutina de las empresas, pero tenemos un margen significativo para reducir costos y aumentar la producción y las ganancias”.
Para muchos productores ésta es la alternativa más importante que tienen. Sin embargo, esta no es una solución para todos. De hecho, hay productores que deben pensar en incrementar su productividad ya que, aun teniendo costos bajos, sus ingresos son muy escasos.
Fossatti agregó que es necesario racionalizar los costos y combinar mejor las pasturas con las reservas y los concentrados tanto en cantidades y calidades como precios. “Bajando el uso de concentrados en 100 gr por litro, no perdemos productividad y reducimos costos”. Para Fossatti todavía tenemos un margen de mejora con la productividad forrajera de la gran mayoría de los tambos. “No hay que bajar costos en pasturas, es necesario producir más kilos de pasto aunque nos salga un poco más, pero achicando costos en concentrados, mejorando la calidad de leche y ganando en producción por vaca y por hectárea”. Agregó que esto no es una solución inmediata pero que es fundamental para obtener mejores márgenes. Por otro lado, FUCREA realizó una proyección en la que estimaba que se mejoraba la productividad, la estructura de costos se mantenía y el precio de la leche bajaba unos 2.5 centavos de dólar por litro y, el Ingreso de Capital caería a 180 US$/ha, por lo que, restándole la renta, al productor le quedarían unos 80 US$/ha.
“El concentrado es el 25% del alimento de la vaca, mientras que el pasto es el 50%. Sin embargo, el pasto representa el 15% del total de costo y los concentrados el 60% de los costos”
“Seguramente, los productores tomaron medidas para que no se dé este escenario y corregir al alza los ingresos, en la medida de lo posible”. “Si bien este otoño bajó la producción de leche, los productores hicieron un esfuerzo importante en reducir costos y, probablemente los ingresos caigan menos de lo que proyectábamos”, puntualizó.
En tanto, el director del Programa de Lechería de INIA Santiago Fariña, habló sobre los Riesgos y Estrategias para la Intensificación Lechera asegurando que el desafío está en producir mucho forraje por hectárea. En ese sentido se refirió al proyecto 10Mil en el que se está probando que se pueden lograr 10 toneladas de forraje por ha y que esa producción se convierte en leche a través de una proporción muy alta de forraje cosechado directamente por las vacas. A su vez, agregó que las vacas con genética de mayor producción de sólidos permiten además mejorar el ingreso. CREA
REVISTA CREA | 45
“Hay muchos productores medianos y chicos que tienen que facturar mucho para alcanzar un ingreso familiar que justifique su esfuerzo”.
CREA SECTORIAL LECHERA
Las reservas forrajeras como regulador y como seguro del sistema en el tambo Lechería
Las reservas forrajeras como regulador y como seguro del sistema en el tambo 2020-de Pasto a Leche es un proyecto orientado a aumentar la productividad de las pasturas en predios lecheros y por esta vía mejorar los resultados económicos. El proyecto es financiado por Fondo de Promoción de la Tecnología Agropecuaria (FPTA) de INIA y otorgado a FUCREA y Facultad de Agronomía en asociación con otras instituciones del sector: SOFRILS, CALCAR, APLCL, SPLF, UTEC. El proyecto dio 2020-de Pasto a Leche es un comienzo en enero de 2017 y finalizará en diciembre de 2020. A continuación se proyecto orientado a aumenpresenta una nota de la Ing. Agr. (Dra) Laura Astigarraga sobre algunas reflexiones tar la productividad de las que surgen de la experiencia acumulada en el trabajo en este proyecto. pasturas en predios lecheros y
por esta vía mejorar los resultados económicos. El pro-yecIntroducción to es financiado por Fondo de Promoción de la Tecnología (FPTA) de Los sistemas de producción de leche han hecho frente a una baja Agropecuaria sostenida del precio INIAproductores y otorgado a FUCREA del litro desde 0.40 a menos de 0.30 U$/litro, que ha obligado a los a y Facultad de Agro¬nomía en incrementar la eficiencia focalizándose en dos objetivos: asociación con otras institu- aumento de la productividad ciones del sector: SOFRILS, - contención el gasto. CALCAR, APLCL, SPLF, UTEC. El proyecto dio comienzo en La característica común de un sistema de producción de leche rentable la y finalizará en enero dees 2017 disponibilidad y utilización de grandes cantidades de comida a bajo costo.deLa pastura diciembre 2020. A conti-es el principal alimento barato que dispone el productor. El sistema nuación lecherose requiere presenta una nota maximizar la producción de leche a partir de pasto y luego utilizar alimentos extra de los la Ing. Agr. (Dra) Laura Astigarraga sobrecomprado algunas pedio como los concentrados para incrementar la productividad. El alimento reflexiones que surgen de lala representa entre 40 a 50% de los costos variables de los tambos según se presentó en Introducción experiencia acumulada en el Jornada INIA-CREA-INALE (Figura 1) trabajo en este proyecto. Los sistemas de producción de leche han
REVISTA CREA | 46
hecho frente a una baja sostenida del precio Figura 1 - Costos variables del litro desde 0.40 a menos de 0.30 U$/litro, que ha obligado a los productores a incrementar la eficiencia focalizándose en dos objetivos: - aumento de la productividad - contención el gasto. La característica común de un sistema de producción de leche rentable es la disponibilidad y utilización de grandes cantidades de comida a bajo costo. La pastura es el principal alimento barato que dispone el productor. El sistema lechero requiere maximizar la producción de leche a partir de pasto y luego utilizar los alimentos extra pedio como los concentrados para incrementar la productividad. El alimento comprado representa entre 40 a 50% de los costos variables de los tambos según se presentó en la Jornada INIA-CREA-INALE (Figura 1)
de la producción de leche (Fossatti, 2019)
Figura 1 - Costos variables de la producción de leche (Fossatti, 2019)
Resaltar: El pasto es el alimento más barato en el tambo, sin embargo es el más escaso en
REVISTA CREA | 47
CREA SECTORIAL LECHERA
· La reserva forrajera debe contribuir a complementar los déficit de la base forrajera (se debe apuntar a 12 kg MS fibroso (ensilaje+pasto) mínimo todo el año)
El pasto es el alimento más barato en el tambo, sin embargo es el más escaso en otoño-invierno
El concentrado es un alimento destinado a reforzar la dieta, particularmente en energía, para alcanzar los niveles de producción por encima de lo permitido por el alimento fibroso. Cuando el aporte de pasto + forraje conservado es insuficiente por vaca, par· En estas condiciones, el conte del concentrado se utilizará para cubrir Cuadro: requerimientos de mantenimiento del animal, centrado permite aumentar la lo que suele denominarse el uso del concen-debe contribuir a complementar los déficit La reserva forrajera El pasto es el alimento más barato en trado para “sostener” la carga del sistema. productividad vaca (mejoel tambo, sin embargo es el más escaso en base forrajera (seoferta debedeapuntar a 12 kg MSpor fibroso (ensilaje+pasto) m En la medida que se asegure una otoño-invierno e imposible de compensar ra la eficiencia de utilización todo de el 12 año) alimento fibroso kg MS/vaca/d como por medidas de manejo en forma rápida (una mínimo, se alcanzarán las mejores respuesdel concentrado expresado en fertilización nitrogenada requiere de aprox. 30 tas en leche al uso de alimento concentrado. a 40 días en este periodo del año para actuar En estas condiciones, el concentrado g/litro) permite aumentar la product Dicho de otra manera: en la medida que la nivel de la oferta pasto). pasto es ela alimento más de barato en el tambo, sin embargo es el más escaso en otoñoporesté vaca (mejora ladeeficiencia de utilización del concentrado expresa carga animal ajustada a la oferta alierno e imposible de compensar por medidas mento de manejo en forma rápida (una fibroso (pasturas + reserva forrajera), g/litro) Por otro lado se comprueba, a partir del ilización seguimiento nitrogenada de aprox. 30 a 40eldías en esteserá periodo del año para concentrado usado preferentemente de requiere la alimentación del rodeo, para producir leche. En estas condiciones, el En el establecimiento analizado en la jornada uar a nivelque dealgunos la oferta de pasto). tambos no compensan el déficit concentrado permite aumentar la productivide julio 2018, se produjeron 20.5 litros/vaca en la oferta de pasto con un mayor uso de dad por vaca. con 250 g concentrado por litro (Figura 3). forrajeras. Los datos muestran otro ladolas sereservas comprueba, a partir del seguimientoEn de ellaestablecimiento alimentación delanalizado rodeo, queen la jornada de julio 2018, se produjeron 20.5 que el periodo de mayor déficit es el inicio conun250 g concentrado unos tambos no compensan el déficit la ofertalitros/vaca de pasto con mayor uso de las por litro (Figura 3). del otoño, por lo cual desde inicios en de marzo debería suministrase ervas forrajeras. Los datos ensilaje. muestran que el periodo de mayor déficit es el inicio del
Figura 3 -ensilaje. Alimentación promedio, y eficiencia de uso del concentrado en ño, por lo cual desde inicios de marzo debería suministrase Figura 3 - Alimentación promedio, y eficiencia de uso del concentrado en establecimiento El manejo “conservador” en el uso de las reservas forrajeras lleva asociado:
establecimiento analizado en Jornada Proyecto 2020 (Julio 2018). analizado en Jornada Proyecto 2020 (Julio 2018).
manejo “conservador” en el uso de las reservas forrajeras lleva asociado:
· el sobrepastoreo de las pasturas de mayor potencial de producción en O-I (las el sobrepastoreo de las pasturas de mayor potencial de praderas de 2º año) producción enlaO-I (las praderas · postergar producción individualde al 2º re- año) postergar la producción individual sentirse los niveles de consumo de las vacas al resentirse los niveles de · perder en el uso del conconsumo deeficiencia las vacas centrado al destinarse parte del mismo a perder eficiencia en el uso del concentrado al destinarse parte “aguantar” carga
del mismo a “aguantar” carga
El uso temprano de las reservas forraje-
ras permite el consumo de las vacas mejorar el consumo de las vacas uso temprano de lasmejorar reservas forrajeras permite (Proyecto 2020, jornada julio 2018) (Figura 2). oyecto 2020, jornada julio 2018) (Figura 2).
ura 2- Evolución mensual de la alimentación promedio y de la producción individual as vacas Figura 2- Evolución mensual de la alimentación promedio y de la producción individual de las vacas
Lo ideal sería contar con reservas forrajeras al ingresar al otoño, para lo cual se planificar mayor cantidad de reservas de cultivos de verano o el uso en esta estac reservas forrajeras a partir de praderas, fundamentalmente para animales q encuentran en lactancia media (parición de la primavera anterior). Alimentación
REVISTA CREA | 48
Las reservas forrajeras de primavera: la perdida de pasto “no cuantificada” y producción de las VO sistema ejercicio 2017/ 2018
El crecimiento del pasto temprano en primavera debería ser aprovechado consumo directo y como reserva forrajera (ensilaje, silopack) (Figura 4).
Figura 4 – El crecimiento de las pasturas en primavera debe ser valorizado en c directa y para reservas forrajeras
concentrado es un alimento destinado a reforzar la dieta, particularmente en energía, a alcanzar los niveles de producción por encima de lo permitido por el alimento oso. Cuando el aporte de pasto + forraje conservado es insuficiente por vaca, parte
CREA SECTORIAL LECHERA
El crecimiento del pasto debería poder utilizarse en un 100% (consumo + reserva)
El crecimiento de primavera duplica el pasto cosechado en el área efectiva de pastoreo!
Es la época con menor riesgo desde punto vista de la variabilidad del rendim
Figura 4 - El crecimiento de las pasturas en primavera debe ser valorizado en cosecha directa Lo ideal sería contar con reservas forraje(Jaime INIA, 2003), es la entrega de forraje “más segura” a lo largo del a y paraGarcía, reservas forrajeras ras al ingresar al otoño, para lo cual se puede planificar mayor cantidad de reservas de que las condiciones climáticas en primavera no son tan variables como en el resto cultivos de verano o el uso en esta estación estaciones. de reservas forrajeras a partir de praderas, El crecimiento del pasto debería fundamentalmente para animales que se poder utilizarse en un 100% encuentran en lactancia media (parición de la En la Jornada 2020 realizada en noviembre(consumo de 2018,+ reserva) en Conchillas, este tema fue primavera anterior).
analizado para el caso del establecimiento visitado. Partiendo del supuesto de que l manera de valorizar la producción de pasto en leche es apuntar a utilizar todo el crecimiento de las pasturas en esta estación, se analizó las tasas de crecimiento dia El crecimiento del pasto temprano en reportadas para la región sur (CONAPROLE) y se comparó con el pasto cosechado primavera debería ser aprovechado como las vacas (o como reserva forrajera) expresado hectárea efectiva de pastoreo (F ¡El por crecimiento de primavera duplica el consumo directo y como reserva forrajera pasto cosechado en el área efectiva de 5). (ensilaje, silopack) (Figura 4). El crecimiento de primavera duplica el pasto cosechado pastoreo! en el área efectiva de tasas pastoreo! Figura 5 – Comparación entre las de crecimiento promedio de pasturas sembr Las reservas forrajeras de primavera: la perdida de pasto “no cuantificada” en el sistema
Figura 5dactilis, -Comparacióntrébol entre las tasas de crecimiento pasturas sembradas (alfalfa, dactilis, trébol (alfalfa, blanco) y elpromedio pastodeutilizado en primavera parablanco) un
y el pasto utilizado primavera para un establecimiento de la la región de Conchillas Es lariesgo época menor riesgoende desde punto de variabilidad del rendimiento Es la época con menor desdeconestablecimiento la región devista Conchillas punto vista de la variabilidad del rendimiento (Jaime García, INIA, 2003), es la entrega de forraje “más segura” a lo largo del año ya (Jaime García, INIA, 2003), es la entrega de lasdel condiciones climáticas en primavera no son tan variables como en el resto de las forraje “más segura” aque lo largo año ya que las condiciones climáticas en primavera estaciones. no son tan variables como en el resto de las estaciones.
En la Jornada 2020 realizada en noviembre de 2018, en Conchillas, este tema fue
REVISTA CREA | 49
En la Jornada 2020 realizada en noviemanalizado para bre de 2018, en Conchillas, este tema fue el caso del establecimiento visitado. Partiendo del supuesto de que la analizado para el casomanera del establecimiento de valorizar la producción de pasto en leche es apuntar a utilizar todo el visitado. Partiendo del supuesto de que la crecimiento de las manera de valorizar la producción de pasto en pasturas en esta estación, se analizó las tasas de crecimiento diarias leche es apuntar a utilizar todo el crecimiento reportadas para la región sur (CONAPROLE) y se comparó con el pasto cosechado por de las pasturas en esta estación, se analizó las vacas (o como reserva forrajera) expresado por hectárea efectiva de pastoreo (Figura las tasas de crecimiento diarias reportadas 5). para la región sur (CONAPROLE) y se comparó con el pasto cosechado por las vacas (o¡El crecimiento de primavera duplica el pasto cosechado en el área efectiva! ¡El crecimiento de primavera duplica el pasto como reserva forrajera) expresado por hectáFigura entre en laseltasas de crecimiento promedio de pasturas sembradas cosechado área efectiva! rea efectiva de pastoreo (Figura55).– Comparación
(alfalfa, dactilis, trébol blanco) y el pasto utilizado en primavera para un El la cálculo cosechado por hectárea útil en primavera, está muy por debajo establecimiento de regióndel depasto Conchillas potencial posible según las tasas de crecimiento de la pastura para esta región (Conchillas, Colonia). En Colonia se alcanzan condiciones para un rápido crecimie
CREA SECTORIAL LECHERA
El cálculo del pasto cosechado por hectárea útil en primavera, está muy por debajo del potencial posible según las tasas de crecimiento de la pastura para esta región (Conchillas, Colonia). En Colonia se alcanzan condiciones para un rápido crecimiento, ya en setiembre, empezando por los raigrases. El no aprovechamiento del pasto excedente en primavera para reservas forrajeras trae generalmente asociado que las vacas coman forraje de calidad regular por ingresar tarde a pastorear en los potreros (forrajeras en estado reproductivo), lo cual tampoco permite valorizar la calidad del forraje en esta época del año.
¿Cómo calcular el área disponible para heno o silo de pastura en primavera? Ejemplo: Crecimiento promedio de las pasturas en primavera: 40 kg MS/ha por día Carga: 1.8 VO/ha efectiva (hay que descontar área para siembras verano) Consumo diario previsto: 1.8 VO/ ha x 15 kg MS/VO/día = 27 kg MS/ ha por día Area requerida para el pastoreo: 27 kg MS consumo/ 40 kg MS crecimiento = 67 % área (sobra 33% área para reservar) Área excedente: sobra 33% de área para reservar Según este ejemplo, se podría cerrar aprox. 1/3 area efectiva pastoreo para cortar
Llevar adelante un manejo más ajustado en primavera conduce: - por un lado, al aumento de la carga al reducir el área efectiva de pastoreo por el cierre de potreros para reservar, - y por el otro lado, al aumento de la frecuencia del pastoreo lo cual permite mantener la calidad del forraje (evitar macollos reproductivos)
Las reservas forrajeras de cultivos de verano (maíz, sorgo) como seguro del sistema Los cultivos de verano (las especies C4) que permiten aumentar de manera notable la oferta de materia seca del tambo, pueden ser planificados con antelación para paliar las deficiencias del recurso forrajero según la estación del año, con un alto impacto en la capacidad de carga del sistema. Sin embargo, esta alternativa forrajera se visualiza como una opción cara y se planifica el área a sembrar de manera conservadora, se siembra lo necesario para pasar el déficit “esperable” de otoño – invierno en un año promedio. Sin embargo, es necesario incorporar la idea de que dada la alta variabilidad climática que presenta Uruguay, es difícil tener años “promedio”: cada tanto tenemos algún verano lluvioso y cada tanto un verano seco.
¿Cuáles son las probabilidades de veranos secos? Caorsi et al. (2018) analizaron la frecuencia de la sequía agronómica (tres meses consecutivos con déficit hídrico o más) para los departamentos de Colonia y Florida y para las unidades de suelo San Gabriel y Ecilda Paullier entre 1939 a 2011 (Cuadro 1)
(a partir de setiembre para la región sur)
Cuadro 1- Frecuencia y Período de Retorno de años con sequía agronómica en primavera y verano para los departamentos de Colonia y Florida y para las unidades de suelo de San Gabriel y Ecilda Paullier entre 1939 a 2011
REVISTA CREA | 50
Probabilidad de ocurrencia % Años con sequia agronómica con 3 meses consecutivos o más
Florida Colonia Colonia San Gabriel San Gabriel Elcilda Paulier 36.1 29.0 26.0
Período de Retorno (años)
Florida Colonia Colonia San Gabriel San Gabriel Elcilda Paulier 2.8 3.4 3.6
CREA SECTORIAL LECHERA
La frecuencia de ocurrencia de una sequía para el período analizado fue 36.1 % para Florida- SG, 29.0 % para Colonia-SG y 28.0 % para Colonia-EP, es decir que cada 2.8 años en Florida-SG, 3.4 años en Colonia-SG y 3.6 años en Colonia-EP podría ocurrir una sequía según este análisis (Caorsi et al, 2018).
Las reservas forrajeras excedentes pueden ser un “seguro” en caso de sequía Para mantener el nivel de alimentación del rodeo lechero es necesario poder disponer de alimento extra, que sea posible utilizar rápidamente cuando la oferta de forraje desciende por debajo de un umbral “tolerable” para el mantenimiento de la producción de leche. Por otro lado, es de destacar, que el alimento que se vuelve más caro en términos relativos (es decir en comparación a los periodos sin sequia) es la fibra (fardos, silopack…). Por ello, la única estrategia para poder pasar los periodos de escasez forrajera es disponer de reservas excedentarias, es decir tener reserva forrajera sin usar, y que solo se usaría en caso de falta de pasto por sequía.
¿Cuál es el costo de realizar un stock de reserva forrajera equivalente en cantidad al necesario para un año normal por adelantado y conservarlo sin usar por 3 años o más? Para este análisis de puede utilizar la información de la Figura 3 (uso diario promedio de ensilaje y producción individual) y algunos supuestos adicionales. Por un lado es necesario estimar la cantidad de ensilaje que se utiliza en un año promedio para el conjunto de las vaca masa (400 VM), y asignarle un costo de confección (100 U$/t MS). Por otro lado, estimar la producción anual de leche (2.400.000 litros) y una pérdida probable de leche por efecto de la sequía equivalente al 5% de la producción anual.
Finalmente, se le puede asignar un interés financiero (costo de oportunidad) al capital inmovilizado en reservas forrajeras excedentes Costo financiero por tener capital “parado”
5% anual
Ejemplo: Vaca Masa 400 Ensilaje (kg MS/ año) 2.5 x 400 x 365 = 365.000 Costo de producir el ensilaje (U$/t MS) 100 Costo total ensilaje 36.500 Litros/VO/día 20.5 Litros producidos/año (400 VM) 2.400.000 Pérdida de leche en año seco (supuesto 5%) (litros) 2.400.000 x 5% = 120.000 Precio de la leche (U$/litro) 0.30 Pérdida por menor producción (U$) 36.000
Cuadro 2 - Análisis comparativo entre el costo de implementar medidas de adaptación a la sequía o no hacerlo, en sistemas de producción de leche
¿Cuál es el costo de tomar medidas de adaptación? Monto por concepto interés financiero (U$)
¿Cuál es el costo de no tomar medidas de adaptación? Pérdida por menor producción (U$)
2 3 4 5 6
3.741 5.753 7.866 10.084 12.413
36.000 36.000 36.000 36.000 36.000
Referencias bibliográficas. CAORSI, M.L.; CRUZ, G.; TERRA, R., ASTIGARRAGA, L. 2018. Variación de la precipitación y la ocurrencia de sequías en la cuenca lechera del SW del Uruguay en el período 1939 - 2011. Agrociencia Uruguay [online]. vol.22, n.1, pp.116-123. ISSN 1510-0839. http://dx.doi.org/10.31285/agro.22.1.12.
Esta simulación permite ver la envergadura de las pérdidas por no tomar medidas de adaptación en comparación al costo de implementar alguna estrategia de adaptación. En particular el stock anticipado de reservas forrajeras resulta relativamente ventajoso si tomamos en cuenta que la probabilidad de ocurrencia de un déficit hídrico durante tres meses consecutivos es de 3 a 4 años (calculado a partir de una serie reciente de 80 años).
Finalmente podemos resaltar los siguientes aspectos: 1- La reserva forrajera actúa como un
regulador del sistema, permite: - complementar los déficit de la base forrajera - utilizar de manera más eficiente del alimento más caro: el concentrado - respetar el período de descanso entre pastoreos, evitando sobrepastoreo (es la pastura que manda cuando se puede entrar) - habilitar la posibilidad de siembras tempranas de pasturas (al no depender del pastoreo sorgo forrajero de otoño!)
2 - La reserva forrajera también puede
actuar como un seguro frente a eventos extremos, asegurando una oferta de fibra en períodos de sequía. CREA
REVISTA CREA | 51
¿Cada cuántos años se repite sequía?
CREA INSTITUCIONAL
ACTIVIDADES CREA propuestas para 2019: FUCREA plantea para 2019, una importante agenda con actividades de intercambio y generación de conocimiento para encarar el año con herramientas que ayuden a salir adelante. Es fundamental capitalizar las experiencias acumuladas en diferentes productores y diferentes grupos. Éste es el capital de estar en CREA. ABRIL
2/4 - Asamblea Regional CREA. La Estanzuela. 3/4 - Asamblea Regional CREA. Florida. 4/4 - Jornada de Cultivos de Invierno. INIA -
CREA - Mesa Nacional de Cebada - Mesa Nacional de Trigo.
26/4 - Reunión de Grupo ganadero de sistemas de alimentación intensiva. Sede de FUCREA.
29/4 - Asamblea de Presidentes CREA. Sede de
JULIO
OCTUBRE
15/7 a 17/7 - Gira CREA Ganadera de
3/10 - Taller de Gestión CREA Agrícola -
“Dos orillas”. Visitas a predios CREA en Argentina y Uruguay. Organizan: AACREA FUCREA.
17/7 - Jornada Técnica Lechera CREA -
INIA - INALE. Auditorio de INIA La Estanzuela, Colonia.
25/7 - Capacitación en Norma de Produc-
ción Integrada y Cuaderno de Campo. CREA - Viticultores VICCA.
FUCREA.
AGOSTO
MAYO
8/8 - Jornada de Cultivos de Verano. INIA
3/5 - Jornada Proyecto FPTA: 2020 De Pasto a Leche. INIA La Estanzuela.
24/5 - Jornada de difusión del Proyecto FPTA 336 (Campo Natural). 27/5 - Cata. Selección del Vino CREA 2019.
- CREA.
28/8 - Encuentro de Asesores CREA. Altos del Arapey, Salto.
4/6 - Curso Uso y Manejo Seguro de Plaguicidas. DIGEGRA-MGAP.
11/6 - Curso Uso y Manejo Seguro de Plaguici-
res - Asesores). Altos del Arapey, Salto.
REVISTA CREA | 52
dera.
14/10 - Jornada Gestión Granjera (CREA Viticultores Ing. Luis Fernández). 16/10 - Taller de Gestión CREA Lechera Ejercicio 2018/19. NOVIEMBRE
Fecha a confirmar: Módulo 2 - Manejo de pasturas para productores.
29/11 - Jornada Proyecto 2020 de Pasto a Leche, Noreste. y Planificación 2020, Sectorial Agrícola Ganadera.
A definir: FPTA. Consultoría Internacional. Gira de viñedos. Presentación de resultados y conclusiones de la consultoría. CREA y Viticultores VICCA.
2ª Quincena - Jornada Fruticultura CREA
das. DIGEGRA-MGAP.
- INIA.
28/6 - Jornada Proyecto FPTA: 2020 De Pasto a
27/9 - Jornada Proyecto FPTA: 2020 De
Leche.
11/10 - Taller de Gestión CREA Gana-
29/8 a 30/8 - Encuentro CREA (Producto- 29/11 - Jornada de Evaluación 2019 SETIEMBRE
JUNIO
Ganadera.
Pasto a Leche. Litoral Norte.
Fecha a definir: Jornada Ganadera en Sistemas Agrícolas. CREA Cruz del Sur - CREA La Maroma. Fecha a definir: Jornada vitícola (abierta), CREA - INIA. A tener en cuenta: No están en esta lista las reuniones de las Comisiones Sectoriales ni las visitas de integrantes del Staff a Grupos CREA (Metodología CREA), ni otro tipo de actividades como las reuniones de Asesores o Consejo Directivo.
REVISTA CREA | 53
Escuela de
DESARROLLO EMPRESARIAL Postgrado Ejecutivo Experto en Dirección de Marketing Postgrado Ejecutivo Experto en Dirección de Personas Postgrado Ejecutivo Experto en Habilidades Gerenciales Técnico en Gerencia Analista en Comercio Exterior Analista en Marketing Analista en Recursos Humanos Analista en Marketing Digital y Social Media Avanzado Programa de Formación para Mandos Medios Asistente en Gestión de Marketing Asistente en Gestión de Recursos Humanos Asistente en Gestión de Empresas Community Management Turismo y Hospitality
ESCUELA DE DESARROLLO EMPRESARIAL
REVISTA CREA | 55
info@ude.edu.uy ude.edu.uy
REVISTA CREA | 56