música
FUCSIA
Evita baila tango
FOTOS: CORTESÍA IMAGIKA PRODUCCIONES.
E
va Ibarguren, hija ilegítima de un hacendado, vivía humildemente con su madre y sus cuatro hermanos en el campo. María Eva Duarte era una adolescente que utilizaba la seducción para iniciar una carrera en el mundo de las radionovelas y el modelaje en la capital. Eva de Perón, primera dama de Argentina, fue una mujer vestida de traje sastre, abrigos de piel y llena de joyas. Evita, la revolucionaria, luchó por la igualdad social y de género. Evita, la santa de los trabajadores, murió a los 33 años. Todas ellas crearon a Evita, el mito. Evita fue una mujer aguerrida pero sensible que a finales de los años cuarenta e inicios de los cincuenta conquistó el corazón del pueblo argentino, de los “descamisados”, pero que causó repudio en las clases sociales altas por el manejo clientelista y paternalista de los fondos públicos. Hoy es un ícono de la historia latinoamericana que sigue vivo, 60 años después de su muerte. Y es que la trama de su vida tiene una riqueza narrativa
que supera la ficción. Sobre ella se han hecho decenas de películas, la más famosa, escrita por Tim Rice, fue protagonizada por Madonna y adaptada para Hispanoamérica con la participación de Paloma San Basilio en el musical de 1980, y permanece en cartelera en Broadway, Nueva York. También se han escrito cuentos, novelas y poesía, se han hecho ilustraciones y videos de animación. Hoy, siguen apareciendo obras artísticas basadas en su vida. Esta vez la propuesta fue traída a Ecuador por Imagika Producciones, bajo la dirección de Peter MacFarlane, quien se basó en la frase “Para los que la odiaron y nunca la pudieron matar, para los que la amaron, Evita vive”.
Evita vive
La obra de MacFarlane evoca la vida de Evita a través de una propuesta vanguardista que mezcla teatro, proyecciones escenográficas, fotos y datos históricos en tres pantallas. Hay discursos con audio original, canto y tango electrónico inter-
FOTO: ©FRANCISCO JARRÍN/12
38
Desde el barrio San Telmo en Buenos Aires llega a la Casa de la Cultura de Quito y al Teatro Centro de Arte de Guayaquil la obra musical que narra la vida de la famosa Evita Perón. Por José Vaca
Peter MacFarlane
pretados por once artistas que tienen el reto de interpretar más de un personaje en escenas cortas. Es imposible despegar los ojos del escenario y evitar transportarse, en medio de la niebla de humo, a emociones casi opuestas, producidas por el estilo de la canción en determinada escena, la apasionada actuación del elenco y una significativa sincronización de luces en la gama de rojos y fucsias que provocan tensión, drama y risas. La entrevista con el director de la obra abre el camino hacia esta experiencia única.