especial belleza
FUCSIA
CUERPO
Habitos muy personales
La frase “todo empieza por el hogar” se hace verídica cuando hablamos del aseo corporal, especialmente por la influencia que tiene la mujer cuando se encarga de escoger los productos de uso familiar.
U
n estudio de la multinacional sueca SCA, la tercera compañía mundial de productos de higiene, demostró que las mujeres tienen mayor cuidado en el aseo a partir del nacimiento de su primer hijo, a diferencia de los hombres, y que su interés por el tipo de productos que utilizan crece 52% cuando se convierten en madres. De ahí que una de las primeras cosas que aprenden los niños es cómo mantener limpio su cuerpo, bañarse solos y convertir al aseo en un hábito permanente.
36
Son muchos los pasos que hay que seguir para mantener unos hábitos sanos de higiene y belleza. Rutinas y productos adecuados sirven por igual en la tarea práctica de lograr el bienestar interior y exterior. Por Ángela Meléndez
Sin embargo, para las generaciones actuales (más estresadas y con menos tiempo) la variedad es un beneficio en el momento de pensar en la limpieza. En ese sentido, una joven madre afirmaba: “Ahora todo viene con indicaciones. Si tienes el pelo seco, graso o tinturado, puedes elegir lo que te quede mejor. Con mis hijos, por ejemplo, sé qué jabón es el adecuado para su tipo de piel y así evito alergias o irritaciones”. Pero, en realidad, la cosmética no es todo, ya que el aseo tiene una relación directa con la salud y el bienestar. Por ejemplo, el cuidado de la piel fortalece el mayor escudo del cuerpo, impidiendo la penetración de gérmenes que pueden ocasionar afecciones al organismo y que incluso podrían haberse evitado solamente con el baño. Además, la piel es la capa que tapiza los tejidos más profundos e impide que los microbios los agredan, regula el calor del organismo y en ella reside el tacto, por lo cual, al mantenerla limpia, protegemos cada órgano y cada sentido. Según la Asociación Ecuatoriana de Empresas de Productos Cosméticos, Higiene y Absorbentes (Procosméticos), de cada 100 hogares en el mundo, 98 utilizan al menos cinco productos cosméticos diariamente. Entre los de mayor demanda se encuentran el desodorante, el champú, el jabón, la pasta dental y los perfumes. =
Jabón, jaboncillo…
Origen del jabón FOTOS: CORTESÍA DE LVXO, ORIFLAME Y NIVEA. PANTHERSTOCK/OTHERIMAGES.
FOTO: PANTHERSTOCK/OTHERIMAGES.
L
a higiene y los buenos hábitos de limpieza contribuyen a la belleza femenina. Un cutis terso, unas manos suaves y un pelo fuerte dependen no solo de la calidad de los productos, sino también de su frecuente y adecuada aplicación, de manera que se aproveche la diversidad de artículos que se adaptan a las necesidades y gustos. Son muy pocas las personas que siguen la antigua usanza de preparar sus propios productos de higiene. Ya no es necesario dedicar tiempo a mezclar bicarbonato con limón para cepillarse los dientes, como lo hacían los abuelos, o preparar el agua de rosas para baños refrescantes. Actualmente, la mayoría de productos, incluso algunos tradicionales, ofrece beneficios múltiples tanto para el uso del aseo en general, como para partes específicas del cuerpo, e incluso sus presentaciones resultan muy prácticas, ya que se puede escoger entre el uso diario individual o familiar. A la comodidad se suma la infinita variedad de artículos que ofrece un mercado cada vez más especializado. Una abuelita de 80 años comentaba hace pocos días en un supermercado: “Antes no había tanta cosa, nos lavábamos el cuerpo y la cabeza con jabón y para completar usábamos colonia corriente”. A ella le parecía más sencillo tener menos opciones y así evitar la confusión de no saber qué producto usar.
Se conoce que las antiguas civilizaciones utilizaban un objeto parecido al jabón, elaborado a partir de la mezcla de aceites, agua y ceras vegetales o animales. A la ciudad italiana de Savona se le atribuye la invención, en el siglo VII, del primer jabón sólido, producido con aceite de oliva. Por eso, en francés la palabra “savon” ‘significa 1
jabón’. Lo más cercano que conocemos actualmente es el conocido jabón de Marsella, creado en la ciudad francesa del mismo nombre, alrededor de 1370. En la actualidad se sigue elaborando y su principal componente son las grasas vegetales, que lo convierten en un jabón extrapuro con 72% de grasas de este tipo, especialmente de oliva.
2
Permite que la ducha sea realmante beneficiosa. Considerado como uno de los cinco productos indispensables de limpieza debido a su uso habitual. Aquí, algunos de los más novedosos: •Reafirmantes: compuestos naturales como, por ejemplo, el té verde y las algas marinas, que estimulan la síntesis de colágeno y elastina y protegen la degradación de estas en el cuerpo. •Energizantes: propiedades revitalizantes y energizantes. Entre ellos, la naranja, el mango, el coco y el limón, especias como la canela y la menta, y productos como el chocolate y el café. •Antibacterianos: crean una barrera que impide la adherencia de los gérmenes a la piel. Algunos contienen triclosán, potente agente antibacteriano. •Hipoalergénicos: son neutros y reducen el riesgo de alergias e irritaciones. Con vitaminas y agentes naturales como avena, leche, miel o aguacate. No tienen fragancia y se recomiendan para el baño de los bebés. = 3 4
1. Jabón para masaje exfoliante, $2,90; de Oriflame. 2. Jabón humectante, $0,67; de Nivea. 3. Jabón para piel seca, deshidratada y agrietada, $9,50; de LVXO. 4. Crema para ducha, $4,25; de Nivea. (Vea Direcciones)