Rocas y Minerales 597 | Mayo 2022

Page 1






SUMARIO 597 EDITORIAL Normalidad dentro de la anormalidad....................................................................................7 FERIAS Y CONGRESOS VI Congreso Nacional de Áridos...................................................................................8 NOTICIAS En 2022 Rulmeca celebra 60 años......................................................................................... 50 Un gran pedido de máquinas de batería y soluciones de automatización Epiroc para una nueva mina en Canadá................................................................................................ 52 Nueva cargadora Komatsu WE1350 enla minería brasileña...................................... 54 ¿Qué hace MB Crusher en una isla?......................................................................................... 56 Metso Outotec desarrolla una nueva gama eléctrica de Lokotrack......................... 58 Extraordinario apoyo institucional al VI Congreso Nacional de Áridos ................. 59 Atalaya Mining mueve 3,7 millones de toneladas de mineral hasta marzo, un 12% más interanual ....................................................................................................................... 60 Smartroc T35: el equipo de perforación con menor consumo de combustible de su clase........................................................................................................... 62 Los equipos Volvo ayudan a los clientes en la explotación con el mapa conectado................................................................................................................... 64 El Extreme By Nature Tour de Astra llega a España......................................................... 66 Mármol de alicante organiza la jornada prevención de riesgos laborales sobre gestión de polvo y sílice.............................................................. 68 Pistoletazo de salida para HillHead 2022 ........................................................................... 69 NUEVAS INSTALACIONES Etesa inaugura sus nuevas instalaciones en Meco, Madrid........................................70 TRATAMIENTO DE ÁRIDOS Instalación de clasificación, acopio y trituración Miningland en la cantera Zeleta ...................................................................................................................74 Planta completa Caes-Constmach de 350 t/h para el tratamiento de calizas dolomíticas en Rumanía ...........................................................................................................80

EDITOR-DIRECTOR Luis Fueyo Doctor en C. C. Geológicas Gemólogo Tasador DIRECTOR DE MARKETING Y PUBLICIDAD Jesús García COMITÉ EDITORIAL Miguel Cabal Roberto García Ovejero Salvador Maturana ADMINISTRACIÓN Carmen Eiroa Gestión Financiera Técnico Superior en Prevención R. Laborales MAQUETACIÓN Bárbara López IMPRESIÓN Booklet SUSCRIPCIONES España: 90 Euros Europa: 210 Euros Otros países: 300 Euros

MINERÍA Hacia una nueva perspectiva de las materias primas críticas...................................94

REDACCIÓN, PUBLICIDAD, SUSCRIPCIONES Y LIBROS Torrelaguna 127, posterior 28043 Madrid www.fueyoeditores.com l Administración y libros: 91 415 18 04 l Departamento comercial: 607 515 215 l Departamento de redacción: 650 947 258

DESPRENDIMIENTOS Tecnología avanzada al servicio de la protección contra desprendimientos de rocas................................................................................................. 104

DEPÓSITO LEGAL M-1644-1972

GRUPOS MÓVILES Tesab Spain, empresa de alquiler de equipos móviles de trituración y clasificación................................................................................................................................86 SOSTENIBILIDAD Los ODS marcan el camino de la transformación del sector del árido ..................92

ARENAS La Federación de Áridos apoya y suscribe las recomendaciones de la ONU sobre la extracción y consumo mundial de arenas................................................................. 108

EDITA

SIMULACIÓN MINERA Algunas causas y efectos ocultos en los procesos de reducción de tamaño.. 112 NUEVOS EQUIPOS Virtón comienza la renovación de su parque de maquinaria con dos nuevas excavadoras Hitachi................................................................................................................ 122

NUESTRA PORTADA

La portada de este número está dedicada a algunas de las empresas más representativas del sector:

n ABILITY n ACEROS Y SUMINISTROS n ANZEVE n ARJA n BLUMAQ n BYG n CAES n CENTROCAR n CINTASA n CRIBANSA n DALPER n DMR n DRAGO n EMSA n EQUIGOMA n FANDOS / ASTRA n FUNGIBLES CONDAL n HARDOX WEAR PARTS

4

rocas y minerales n

MAYO 2022

n IBERMOP n ITALVIBRAS n KAUMAN n KAYATI n LEBLAN n METSO OUTOTEC / HJM n MININGLAND MACHINERY n MYCSA n OLI SPAIN n SMARTCRUSH n SOALSA n SOLINTAL n SUTEVAR n TECYMACAN n TUSA n WEIR n ZB GROUP

REPRESENTANTES EXTRANJERO ALEMANIA-HOLANDASUIZA-AUSTRIA Intermedia Partners GmbH Beyeroehde 14, D-42389 Wuppertal (Alemania) Tel.: 00-49-202 271 690 ITALIA Media Point & Exhibitions Corte Lambruschini Corso Buenos Aires, 8- Vº Piano - Int. 9, 16129 Génova (Italia) Tel.: 00-39-010 570 4948 © Queda totalmente prohibida la reproducción, ni en todo ni en parte, de los contenidos de esta Revista, sin el permiso previo y por escrito de la editorial Fueyo Editores, S.L.


ENERO 2018 n

rocas y minerales

5



EDITORIAL NORMALIDAD DENTRO DE LA ANORMALIDAD Vuelve el Congreso Nacional de Áridos, uno de los eventos más importantes e interesantes del sector extractivo español, un encuentro que aglutina a cerca de 1.000 técnicos alrededor de los áridos, con temáticas y actividades de todo tipo que ponen a este material de construcción tan notable en el nivel que se merece. Vuelve con un formato similar a las ediciones anteriores y todo parece indicar que tanto el número de asistentes, como la cantidad y calidad de las ponencias y el número de expositores van a ser muy parecidos. Algo fácilmente esperable teniendo en cuenta que es la reputada Federación de Áridos la que está detrás de la organización de este evento que tiene lugar cada tres años. Sin embargo, no hay que olvidar que estamos saliendo de un período pandémico que ha generado en el mundo importantes desajustes, más allá de los problemas sanitarios, como una importante crisis de suministros, retrasos en los envíos, incrementos en los precios de las materias primas con sus correspondientes variaciones semanales, etc., que están llevando a que el comercio internacional se resienta como nunca antes se había conocido. La guerra entre Rusia y Ucrania está siendo el último aspecto que afecta directamente a la economía mundial. Cuando todo comenzó hace unas semanas, la gran mayoría de los ciudadanos de este mundo se echaba las manos a la cabeza viendo los horrores que ello generaba. Desplazados, matanza de civiles, hambruna, masacres, etc., parecían cosas inconcebibles que no podían ocurrir en pleno siglo XXI. Varias semanas de conflicto después, las barbaridades que se ven en los noticieros ya no impactan como al principio. Ahora preocupa mucho más todo lo que la guerra genera a Europa, como es la subida del gas, los hidrocarburos y la electricidad, algo que está quebrando las economías de las familias más vulnerables y afectando a las clases medias. Cualquier analista internacional hablaría de esta situación como muy preocupante. Todo pende de un hilo

y las incertidumbres son múltiples y muchas de ellas desconocidas, lo que augura un futuro incierto. Pese a ello, la vida sigue y todo quiere volver a la normalidad. Algunas obras se han parado por el incremento imparable del precio de las materias primas, pero otras muchas continúan su evolución. Todo esto hace que la maquinaria que llega a España esté toda vendida, pese a los retrasos en la entrega y los incrementos de precios.

Paralelamente a todos los actos del congreso, tendrá lugar el workshop DigiEcoQuarry, el acto Women in Mining, la presentación de la Fundación Minería y Vida, y la entrega de los Premios del Congreso y de los Premios FdA de Desarrollo Sostenible. Las sesiones del Congreso están organizadas en dos jornadas de mañana y tarde en seis salas en paralelo, donde se alternan mesas redondas, mesas

El Congreso Nacional de Áridos tendrá lugar en Oviedo los próximos días 25 al 27 de mayo en el Palacio de Exposiciones y Congresos de la ciudad. Aunque el grueso está programado para el miércoles 25 y jueves 26, el viernes 27 se cierra la edición con una visita técnica a una de las explotaciones de áridos más interesantes de Asturias: Caleros de Brañes. Los días previos al congreso también hay una importante actividad; el martes 24 se celebrará la Asamblea General y el Congreso de la FIPA, la Federación Iberoamericana de Productores de Áridos, así como la Asamblea General de Anefa, la Asociación nacional española de fabricantes de áridos A nivel ferial, el Congreso Nacional de Áridos tendrá lugar en unas semanas, la feria internacional Bauma se celebrará en octubre y ese mismo mes en Sevilla arrancará la feria MMH, Mining and Minerals Hall, un evento que aglutina lo mejor de la gran minería española y europea. El Congreso Nacional de Áridos tendrá lugar en Oviedo los próximos días 25 al 27 de mayo en el Palacio de Exposiciones y Congresos de la ciudad. Aunque el grueso está programado para el miércoles 25 y jueves 26, el viernes 27 se cierra la edición con una visita técnica a una de las explotaciones de áridos más interesantes de Asturias: Caleros de Brañes. Los días previos al congreso también hay una importante actividad; el martes 24 se celebrará la Asamblea General y el Congreso de la FIPA, la Federación Iberoamericana de Productores de Áridos, así como la Asamblea General de Anefa, la Asociación nacional española de fabricantes de áridos.

sectoriales, charlas magistrales y ponencias de todo tipo. En el auditorio también se podrán ver una cincuentena de expositores, con sus equipos y servicios, y en la zona exterior del Palacio de Exposiciones y Congresos habrá una zona expositiva donde algunos fabricantes de maquinaria de obras públicas mostrarán sus equipos. En definitiva, si uno se circunscribe al sector de la construcción, pese a los problemas que hay de precios y retrasos en las entregas, todo sigue aparentemente igual. Sin embargo, si el estudio se realiza desde un punto de vista más global, la incertidumbre sigue ahí y muchos dirían que incluso se incrementa semanalmente. Una pandemia todavía no controlada y una guerra en Europa, con las consecuencias que todo el mundo conoce, está generando una importante inestabilidad en los mercados y una sensación de miedo sobre el futuro más próximo. Habrá que esperar a las próximas semanas a ver cómo se desarrolla todo. MAYO 2022 n

rocas y minerales

7


FERIAS Y CONGRESOS

8

rocas y minerales n

MAYO 2022


MAYO 2022 n

rocas y minerales

9


FERIAS Y CONGRESOS

10

rocas y minerales n

MAYO 2022


DICIEMBRE 2021 n

rocas y minerales


FERIAS Y CONGRESOS

12

rocas y minerales n

MAYO 2022


DICIEMBRE 2021 n

rocas y minerales


FERIAS Y CONGRESOS

14

rocas y minerales n

MAYO 2022


DICIEMBRE 2021 n

rocas y minerales


FERIAS Y CONGRESOS

16

rocas y minerales n

MAYO 2022


DICIEMBRE 2021 n

rocas y minerales


FERIAS Y CONGRESOS

18

rocas y minerales n

MAYO 2022


DICIEMBRE 2021 n

rocas y minerales


FERIAS Y CONGRESOS

20

rocas y minerales n

MAYO 2022


DICIEMBRE 2021 n

rocas y minerales


FERIAS Y CONGRESOS

22

rocas y minerales n

MAYO 2022


DICIEMBRE 2021 n

rocas y minerales


FERIAS Y CONGRESOS

24

rocas y minerales n

MAYO 2022


DICIEMBRE 2021 n

rocas y minerales


FERIAS Y CONGRESOS

26

rocas y minerales n

MAYO 2022


DICIEMBRE 2021 n

rocas y minerales


FERIAS Y CONGRESOS

28

rocas y minerales n

MAYO 2022


DICIEMBRE 2021 n

rocas y minerales


FERIAS Y CONGRESOS

30

rocas y minerales n

MAYO 2022


DICIEMBRE 2021 n

rocas y minerales


FERIAS Y CONGRESOS

32

rocas y minerales n

MAYO 2022


DICIEMBRE 2021 n

rocas y minerales


FERIAS Y CONGRESOS

34

rocas y minerales n

MAYO 2022


DICIEMBRE 2021 n

rocas y minerales


FERIAS Y CONGRESOS

36

rocas y minerales n

MAYO 2022


DICIEMBRE 2021 n

rocas y minerales


FERIAS Y CONGRESOS

38

rocas y minerales n

MAYO 2022


DICIEMBRE 2021 n

rocas y minerales


FERIAS Y CONGRESOS

40

rocas y minerales n

MAYO 2022


DICIEMBRE 2021 n

rocas y minerales


FERIAS Y CONGRESOS

42

rocas y minerales n

MAYO 2022


DICIEMBRE 2021 n

rocas y minerales


FERIAS Y CONGRESOS

44

rocas y minerales n

MAYO 2022


DICIEMBRE 2021 n

rocas y minerales


FERIAS Y CONGRESOS

46

rocas y minerales n

MAYO 2022


DICIEMBRE 2021 n

rocas y minerales


FERIAS Y CONGRESOS

48

rocas y minerales n

MAYO 2022


MAYO 2022 n

rocas y minerales

49


NOTICIAS

EN 2022 RULMECA CELEBRA 60 AÑOS U

na meta importante es la muestra de una solidez empresarial construida a lo largo del tiempo gracias a la experiencia y el saber hacer de un equipo especializado, la colaboración de proveedores cualificados y clientes de confianza en todo el mundo. Un momento para celebrar los logros, dar valor al trabajo realizado y agradecer las relaciones construidas durante años. El aniversario será la ocasión de hacer un balance tras décadas de actividad, pero desde luego no es un punto de llegada. Rulmeca ya mira hacia adelante y quiere llevarle con ella dentro de su trayectoria de crecimiento continuo. Rulmeca inició su actividad en Almè, una pequeña ciudad de la provincia de Bérgamo (Italia), en 1962, bajo la dirección del fundador Antonio Ghisalberti, cuya familia había

dirigido durante décadas una empresa de fabricación de cal para la industria siderúrgica. Desde entonces han cambiado muchas cosas en la empresa, pero los valores que les caracterizan siguen siendo fundamentalmente los mismos: el respeto por las personas y su trabajo, el placer de trabajar bien y la atención a la comunidad local. El desplazamiento de la empresa más allá de las fronteras nacionales comenzó a principios de los años 70, apoyado tanto en la actividad comercial

directa como en acuerdos de colaboración, incluso con empresas de la competencia. A lo largo de estos 60 años, Rulmeca se ha ramificado gracias a la aportación de otras actividades de la empresa, algunas iniciadas antes de 1962 y absorbidas por la empresa principal, muy a menudo con éxito. Después de años de fuerte crecimiento organizativo, en el año 2000 se produjo un aumento del desarrollo de la empresa con la adquisición de otras compañías internacionales líderes en el segmento de componentes de transporte a granel.

Aproximadamente 1.200 personas trabajan para el Grupo Rulmeca en ocho empresas de fabricación, venta y servicio, y nueve empresas de venta y servicio para la investigación y el desarrollo, la fabricación, la venta y el servicio de componentes de calidad para la industria mundial de manipulación de materiales. Estas actividades están coordinadas en todo el mundo por Rulmeca Holding, la empresa matriz con sede en Almè, Bérgamo, Italia. A lo largo de los años, Rulmeca ha incrementado los recursos destinados a I+D, añadiendo habilidades y competencias para hacer frente a los requisitos del mercado y a la creciente demanda tecnológica. Una de las grandes novedades es la potente herramienta de diseño y dimensionamiento de sus productos: RCS = Rulmeca Calculation System. Se trata de una herramienta que permite seleccionar el producto Rulmeca más adecuado en unos sencillos pasos. Proporciona una salida completa con todos los detalles para ayudar al diseño del transportador.

Aproximadamente 1.200 personas trabajan para el Grupo Rulmeca en ocho empresas de fabricación, venta y servicio, y nueve empresas de venta y servicio para la investigación y el desarrollo, la fabricación, la venta y el servicio de componentes de calidad para la industria mundial de manipulación de materiales. Estas actividades están coordinadas en todo el mundo por Rulmeca Holding, la empresa matriz con sede en Almè, Bérgamo, Italia. Equipos fabricados y comercializados por Rulmeca en todo el mundo. 50 rocas y minerales

n MAYO 2022


nalidad de Rulmeca y simboliza también el futuro dinámico de la marca.

Instalaciones centrales de Rulmeca en Almè, Bérgamo, Italia.

Rulmeca aprovecha la oportunidad de su 60º aniversario para dotarse de un nuevo logotipo de empresa. Un restyling que no revolucionará la marca, pero que creará una versión más fresca y versátil. Un deseo de renovación que representa la calidad, el cuidado y la innovación que siempre les ha caracterizado. Actualizado con las últimas tendencias, el nuevo logotipo dará a la marca un aire de modernidad y se adaptará fácilmente a los múltiples medios de comunicación que utiliza la empresa, manteniendo sus rasgos distintivos y reconocibles RULMECA PRESENTA SU NUEVO LOGOTIPO DE EMPRESA Durante años, el crecimiento empresarial de Rulmeca se ha apoyado en una identidad de marca muy fuerte, con la ayuda de un logotipo que siempre ha representado la identidad de la empresa. Sin embargo, esto no excluye que también

el logotipo de la empresa deba evolucionar con el tiempo para mantener el mismo impacto comunicativo. Rulmeca aprovecha la oportunidad de su 60º aniversario para dotarse de un nuevo logotipo de empresa. Un restyling que no revolucionará la marca, pero que creará una versión más fresca y versátil.

La calidad de los productos y el servicio han sido los aspectos que siempre ha definido a Rulmeca.

Un deseo de renovación que representa la calidad, el cuidado y la innovación que siempre les ha caracterizado. Actualizado con las últimas tendencias, el nuevo logotipo dará a la marca un aire de modernidad y se adaptará fácilmente a los múltiples medios de comunicación que utiliza la empresa, manteniendo sus rasgos distintivos y reconocibles. Y no solo eso. Esta gran noticia también incluirá una edición especial dedicada específicamente al 60º aniversario, un logotipo de celebración que marcará la meta alcanzada y allanará el camino hacia el futuro. "Nos encantaba nuestro antiguo logotipo, pero ya era hora de refrescar el de nuestra empresa de toda la vida. La nueva versión reestilizada sigue reflejando los valores y la perso-

Nuestro nuevo logotipo no solo nace del deseo de renovarse y actualizarse a las nuevas tendencias gráficas y de diseño, sino también de la necesidad de hacerlo más versátil y adecuado para todos los medios de comunicación online y offline que utiliza la empresa: página web, redes sociales, tarjetas de visita, membretes, folletos, vallas publicitarias, carteles, blogs. El resultado es un logotipo más

moderno y receptivo que puede representar a la empresa y transmitir su identidad dondequiera que aparezca. Nuestro anterior logotipo se creó hace varios años, antes de que aparecieran las tendencias actuales. Siempre ha sido capaz de comunicar la identidad de nuestra empresa de forma distintiva y reconocible en el mercado industrial mundial. El nuevo logotipo no difiere significativamente del anterior y sigue reflejando la personalidad de la marca de forma reconocible, pero da a la empresa un aire contemporáneo y funciona mejor en múltiples plataformas", concluye Enrico Aledi, director de Marketing y Comunicación Corporativa de Rulmeca. MAYO 2022 n

rocas y minerales

51


NOTICIAS

PEDIDO DE MÁQUINAS DE BATERÍA Y SOLUCIONES DE AUTOMATIZACIÓN EPIROC PARA UNA NUEVA MINA EN CANADÁ E

piroc, socio líder en productividad y sostenibilidad para la industria minera y las infraestructuras, ha conseguido un gran pedido de equipos, incluyendo máquinas de baterías y soluciones de automatización, de la empresa canadiense Malartic Partnership, una importante mina de oro subterránea que se está construyendo actualmente. La Canadian Malartic Partnership está construyendo la mina Odyssey en Malartic, Québec, Canadá, que se convertirá en una de las mayores minas de oro de Canadá. El conjunto de equipos solicitado incluye una variedad de

"La empresa canadiense Malartic está dando un gran paso con la nueva mina subterránea donde nuestras máquinas eléctricas de batería y otras avanzadas con soluciones de automatización y gestión del tráfico de última generación ayudarán a optimizar la seguridad y la productividad. Epiroc y la Canadian Malartic Partnership tienen una historia de cooperación exitosa, y esperamos seguir contribuyendo a su éxito", afirma Helena Hedblom, presidenta y directora general de Epiroc 52 rocas y minerales

n MAYO 2022

Nuevo pedido de equipos Epiroc de la Canadian Malartic Partnership.

equipos de perforación, cargadoras y dúmperes mineros y algunos de ellos funcionarán con baterías. La automatización incluye a Minetruck Automation y Scooptram Automation, que forman parte de la cartera de soluciones digitales 6th Sense de Epiroc. Al combinar estas soluciones con el sistema de gestión del tráfico de Epiroc, la manipulación de materiales se optimiza dentro de la mina, lo que aporta beneficios como la eliminación virtual del riesgo de colisiones.

"La empresa canadiense Malartic está dando un gran paso con la nueva mina subterránea donde nuestras máquinas eléctricas de batería y otras avanzadas con soluciones de automatización y gestión del tráfico de última generación ayudarán a optimizar la seguridad y la productividad. Epiroc y la Canadian Malartic Partnership tienen una historia de cooperación exitosa, y esperamos seguir contribuyendo a su éxito", afirma Helena Hedblom, presidenta y directora general de Epiroc.


El pedido de equipos también incluye la formación y el entrenamiento mediante sofisticados simuladores. Este es el segundo pedido de equipos de la Canadian Malartic Partnership, tras el paquete de equipos de perforación, cargadoras y dúmperes mineros que pidió a Epiroc en el tercer trimestre de 2021. Epiroc también proporcionará servicio y piezas de repuesto, así como experiencia en soluciones de electrificación. La mina Odyssey está situada justo al oeste de la mina de oro a cielo abierto de Canadian Malartic Partnership que todavía está en funcionamiento, y a la que Epiroc ha proporcionado en años anteriores

La mina Odyssey está situada justo al oeste de la mina de oro a cielo abierto de Canadian Malartic Partnership que todavía está en funcionamiento, y a la que Epiroc ha proporcionado en años anteriores potentes equipos de perforación de superficie Pit Viper potentes equipos de perforación de superficie Pit Viper. "A lo largo de los años, Epiroc ha demostrado claramente su voluntad de ser líder en la evolución técnica de los equipos mineros, ya sea en la electrificación o en la automatización. Obviamente, esta transición no se producirá por sí sola. Tenemos el privilegio de que Epiroc nos haya propuesto un enfoque de

colaboración para integrar eficazmente sus equipos en la mina Odyssey y participar activamente en esta evolución. Los beneficios de esta colaboración contribuirán a que las minas sean aún más seguras y los puestos de trabajo más accesibles en el campo", indica Patrick Mercier, director general de la mina Odyssey. La Canadian Malartic Partnership es una asociación

al 50% entre Yamana Gold Inc. y Agnico Eagle Mines Limited. Los equipos encargados durante el primer trimestre incluyen versiones con batería del equipo de perforación de refuerzo de roca Boltec, el equipo de perforación de producción Simba y el equipo de perforación frontal Boomer (jumbo). También incluye un equipo de perforación Easer, cargadoras LHD Scooptram y dúmperes Minetruck. Las máquinas estarán equipadas con el sistema telemático Certiq de Epiroc, que permite un seguimiento inteligente del rendimiento y productividad de las máquinas en tiempo real.

MAYO 2022 n

rocas y minerales

53


NOTICIAS

NUEVA CARGADORA KOMATSU WE1350 EN LA MINERÍA BRASILEÑA

La cargadora Komatsu WE1350 comienza su andadura en la minería brasileña.

K

omatsu, fabricante de equipos para los segmentos de minería, construcción y obra pública, envía a la minería brasileña, concretamente a Belo Horizonte, capital del estado Minas Gerais, la tercera generación de la cargadora de ruedas WE1350. El equipo está diseñado para aplicaciones de gran minería y explotaciones medias y sus principales características son la alta capacidad de carga, hasta 40 toneladas por ciclo, lo que garantiza más agilidad en la excavación y el transporte, y un reducido consumo de combustible. Se trata de la tercera generación de un modelo creado hace unos 20 años y que ha ido evolucionando electrónica y mecánicamente desde su lanzamiento con la Generación 1. "Las cargadoras de tercera generación ofrecen mayor productividad (hasta un 20% más que los equipos

54 rocas y minerales

n MAYO 2022

del mismo tamaño), un incremento de la capacidad de excavación (18% más de fuerza de excavación) y una mejora en las emisiones de CO2, hasta un 25% en comparación con los equipos mecánicos", explica Paulo Torres, director de Desarrollo de Negocio de la división de minería de Komatsu.

DIFERENCIAL INNOVADOR Y VENTAJA MEDIOAMBIENTAL La cargadora de ruedas diésel-eléctrica Komatsu WE1350 tiene un motor de 1.600 CV, una cuchara de 23 m3 y una capacidad de carga de 40 toneladas. El nuevo modelo cuenta con el llamado sistema SR Hybrid Drive, totalmente regenerativo, que, durante el frenado o el retardo, los motores eléctricos se convierten en generadores y suministran energía de nuevo al sistema eléctrico. El sistema de almacenamiento de energía cinéti-

ca (KESS) funciona junto con el SR Hybrid Drive para almacenar la energía capturada en el frenado y dirigirla para complementar la demanda de energía máxima. "Toda esta tecnología con estos sistemas permite hasta un 45% menos de consumo de combustible en comparación con las cargadoras de ruedas de accionamiento mecánico de tamaño similar", comenta Torres. El resultado es un tiempo de ciclo rápido con una mejora proporcional del combustible por tonelada de material producido. Además, la cargadora cuenta con el sistema de control de red LINCS II, que proporciona información instantánea en tiempo real y estadísticas vitales como la altura y el ángulo de la cuchara, la carga útil individual de la cuchara y el total de toneladas movidas, ayudando a los operadores a gestionar es-

tratégicamente la máquina y la operación. La espaciosa cabina con control ambiental ofrece una gran visibilidad, una conducción cómoda y espacio para un asiento de formador. Los joysticks digitales proporcionan a sus operadores un control fácil y sensible, mientras que el asiento, ajustable en altura y con calefacción/ refrigeración, ayuda a minimizar la incomodidad del conductor.

LLEGADA A BRASIL Y OTROS PAÍSES DE AMÉRICA LATINA Fabricada en Estados Unidos, es la primera cargadora de este tipo que se utiliza fuera de este país y llega a Brasil para el inicio de las operaciones mineras en la región Sudeste. Komatsu planea enviar máquinas de esta línea a otras regiones de Brasil y América Latina, donde tiene operaciones, como Chile, Perú y México.


ENERO MAYO 2022 2021 n

rocas y minerales

55


NOTICIAS

¿QUÉ HACE MB CRUSHER EN UNA ISLA? S

eguramente todos han tecleado "isla" en algún motor de búsqueda. Lo que aparece es una imagen impresionante de un pequeño pedazo de tierra rodeado de agua cristalina. Una visión que por un lado da un poco de envidia, pero por otro lado empuja a pensar que tal vez es hora de planificar las próximas vacaciones. En cualquier caso, la palabra isla también da la idea justamente de algo distante, separado. Aislado. Cierto, vivir en una isla es hermoso, pero para las empresas que se ocupan de la construcción y el desarrollo de las infraestructuras, las cosas no siempre son fáciles, especialmente ahora con el problema de la escasez y el alto coste de los materiales que se está presentando en casi todas partes. Desde la isla más grande del mundo, Groenlandia, hasta la isla más pequeña y más habitada ubicada frente a las costas de Alexandra Bay, en el estado de Nueva York, la isla Just Room

Ejemplo de trabajo en la isla griega de Meganissi con una cuchara trituradora BF90.3 en una excavadora Caterpillar 329E.

Enough, la planificación de obras puede volverse estresante: el transporte de los materiales desde el continente a la isla es costoso y lleva mucho tiempo, pero muchas veces hasta las carreteras internas de la propia isla complican las cosas. Puede que los caminos no existan y, si los hay, puede que no sean fáciles. Las carreteras pueden no existir y, si las hay, no ser cómodas.

La cuchara trituradora MB Crusher, de hecho, reduce la granulometria de los materiales excavados o demolidos, que luego pueden reutilizarse como sustrato para obras viales o como relleno. Las nuevas carreteras facilitan así las conexiones entre zonas remotas y zonas habitadas y lo que parecía un trabajo difícil se vuelve sencillo y no necesita obtener materiales en el exterior 56 rocas y minerales

n MAYO 2022

Por lo tanto, la construcción de carreteras se vuelve fundamental para que un área prospere en cualquier parte del mundo. Y para construirlas se necesitan materiales, que por el momento son difíciles de recuperar. Es precisamente en estas situaciones difíciles que las unidades MB Crusher pueden ser de gran ayuda. Se ha de pensar que las excavadoras son las principales máquinas utilizadas para construir carreteras. Son las únicas que pueden viajar incluso donde no hay carreteras. Por lo tanto, si a la excavadora se instala un equipo MB Crusher entonces es posible transformarla en una verdadera trituradora de mandíbulas móvil. La cuchara trituradora MB Crusher, de hecho, reduce la granulometria de los materiales excavados

o demolidos, que luego pueden reutilizarse como sustrato para obras viales o como relleno. Las nuevas carreteras facilitan así las conexiones entre zonas remotas y zonas habitadas y lo que parecía un trabajo difícil se vuelve sencillo y no necesita obtener materiales en el exterior.

LA PINTORESCA ISLA DE MEGANISSI, EN GRECIA “Si lo construyes, él vendrá”: esta mención de la película “El hombre de los sueños” es un auténtico mantra para los destinos turísticos como las islas griegas, donde hay una demanda constante de casas para turistas. En Meganissi, una pequeña isla con una población de alrededor de 1.000 personas, para construir villas usaron solo una unidad MB Crusher BF90.3. Montada


UNA DEMOLICIÓN EN PUERTO RICO, EN EL CARIBE

En Suecia, los trabajos insulares del archipiélago de Estocolmo se realizan con una cuchara MB-L140 en una minicargadora Case.

La versatilidad es otra razón por la que las unidades MB Crusher se utilizan en muchas obras, porque no solo trabajan con materiales naturales, sino también con restos de demoliciones. Como en Puerto Rico, en el Caribe, donde el antiguo hospital Costa Salud Aguada fue desmantelado

y el hormigón triturado se reutilizará como base del nuevo edificio del Centro de Prevención de la Salud. Entonces, ¿qué nos enseñan estas historias? Que todo se puede hacer y que se puede llevar a cabo más fácil. El desarrollo siempre requiere una buena estrategia... y un equipo MB Crusher instalado en la máquina operadora.

en un Caterpillar 329E, la cuchara trituradora MB Crusher redujo las rocas marinas para crear el árido necesario para la construcción de viviendas. De esta forma, no hubo necesidad de traer máquinas o materiales adicionales por mar desde la isla vecina más grande de Lefkada. Utilizar la cuchara trituradora MB Crusher significaba ser independiente y superar el problema de la escasez de los materiales transformando la materia prima local en un producto reutilizable.

EL ARCHIPIÉLAGO DE ESTOCOLMO, EN SUECIA Hay aproximadamente 670.000 islas en el mundo. Algunas pertenecen a la Antártida y otras son territorios no reclamados: solo Suecia tiene 221.800. Aunque la mayoría están deshabitadas y son difíciles de conectar con el continente, la capital, Estocolmo, está construida sobre un archipiélago de 14 islas. En una de estas islas, una minicargadora Case TR340 se convirtió en una trituradora de mandíbulas móvil después de instalar una cuchara MB-L140: el material se produce directamente en el sitio, sin tiempo de inactividad o altos costes de compra. MAYO 2022 n

rocas y minerales

57


NOTICIAS

METSO OUTOTEC DESARROLLA UNA NUEVA GAMA ELÉCTRICA DE LOKOTRACK

Tándem de equipos Metso en el tratamiento de árido natural.

E

n respuesta a la creciente demanda de soluciones sostenibles, Metso Outotec está llevando a cabo un programa para desarrollar una nueva y completa gama de grupos móviles de trituración y clasificación sobre cadenas de accionamiento eléctrico. La nueva gama Lokotrack se construirá sobre una plataforma única que Metso Outotec ha estado desarrollando desde 2020 con una inversión total en I+D de 20 millones de euros. El trabajo de desarrollo tendrá lugar principalmente en el centro tecnológico de Metso Outotec en Tampere, Finlandia. El concepto de plataforma ya se ha desarrollado y Metso Outotec está entrando en la fase de diseño de los primeros productos nuevos. La nueva gama

58 rocas y minerales

n MAYO 2022

Lokotrack supondrá una transformación para todo el sector de la trituración y el cribado móviles. También contribuirá de forma significativa a la estrategia Planet Positive de Metso Outotec y a su compromiso de alcanzar el objetivo climático de 1,5 C. "La nueva generación de la gama Lokotrack responderá a las necesidades de nuestros clientes de trituración y cribado proporcionando nuevos equipos diésel-eléctricos fáciles de usar", comenta Renaud Lapointe, vicepresidente senior del área de negocio de áridos de Metso Outotec. "La posibilidad de hacer funcionar las máquinas montadas sobre cadenas con un grupo electrógeno integrado o de conectarse a una fuente de energía externa reduce los costes

operativos y permite a nuestros clientes acceder a la energía renovable", comenta. La nueva plataforma única permitirá una forma más rápida y ágil de desarrollar productos y reducir el número de componentes. "El uso de una arquitectura común en toda la gama garantiza soluciones escalables que pueden combinarse y adaptarse sin problemas a diferentes aplicaciones y capacidades. El diseño armonizado, junto con las soluciones digitales avanzadas, permite a nuestra red global de servicios apoyar a los clientes durante todo el ciclo de vida de los equipos", afirma Jarmo Vuorenpää, director de la nueva línea de Lokotrack del área de negocio de áridos de Metso Outotec.

La nueva gama Lokotrack se construirá sobre una plataforma única que Metso Outotec ha estado desarrollando desde 2020 con una inversión total en I+D de 20 millones de euros. El trabajo de desarrollo tendrá lugar principalmente en el centro tecnológico de Metso Outotec en Tampere, Finlandia


EXTRAORDINARIO APOYO INSTITUCIONAL AL VI CONGRESO NACIONAL DE ÁRIDOS U

na vez más, la celebración del Congreso Nacional de Áridos contará con un muy fuerte apoyo institucional. A la ya conocida aceptación de la presidencia de honor por parte de Su Majestad el Rey Felipe VI, se suman otras de muy importante calado entre las que se cuentan principalmente la presencia en la jornada inaugural de la secretaria de Estado de Energía del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen Muñoz; la del presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón Rodríguez y

la del alcalde de Oviedo, Alfredo Canteli Fernández, que intervendrá en la Sesión de Apertura Institucional. No obstante, estas no serán las únicas autoridades que asistan al congreso, ya que también cuenta con un muy importante apoyo institucional en otros ámbitos. En este sentido, está ya confirmada la presencia del vicepresidente del Principado de Asturias y consejero de Administración Autonómica, Medio Ambiente y Cambio Climático, Juan Cofiño González; la del consejero de Industria, Empleo

y Promoción Económica de la misma comunidad autónoma, Enrique Fernández Rodríguez; la del concejal de Gobierno de Hostelería, Turismo y Congresos del Ayuntamiento de Oviedo, Alfredo García Quintana; la de la diputada portavoz adjunta de la Comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico del Congreso de los Diputados, Paloma Gázquez Collado, además de la asistencia de otras autoridades representantes de la Comisión Europea y de las administraciones mineras de Portugal y de Marruecos.

Además, María Belarmina Díaz Aguado, directora general de Energía, Minería y Reactivación del Principado de Asturias, encabezará como anfitriona la representación de los más de diez directores generales competentes en minería, además de varios subdirectores y un número importante de jefes de servicio de Minas. Finalmente, participarán en el VICNA representantes de un gran número de organizaciones empresariales españolas, europeas y sudamericanas.

MAYO 2022 n

rocas y minerales

59


NOTICIAS

ATALAYA MINING MUEVE 3,7 MILLONES DE TONELADAS DE MINERAL HASTA MARZO, UN 12% MÁS INTERANUAL E

n un periodo marcado por el incremento del precio de la energía y las dificultades operativas acarreadas por la huelga del sector del transporte, que afectó al suministro de productos clave para la producción de concentrado de cobre que se desarrolla en la mina de Riotinto, Atalaya Mining ha aprovechado para acelerar el movimiento de tierras y avanzar trabajos de mantenimiento. En este contexto, la compañía ha comunicado los resultados del primer trimestre de un atípico 2022, en el que ha movido hasta 3,7 millones de toneladas de mineral. Se trata de un 12% más que en el mismo periodo del año pasado, cuando la cifra se situó en 3,3 millones, y un 6% más que en el trimestre anterior, con 3,5 millones de toneladas.

60 rocas y minerales

n MAYO 2022

Sin embargo, entre enero y marzo la planta procesó 3,6 millones de toneladas de mineral, frente a los 4 millones de toneladas del mismo periodo de 2021 y los 3,9 millones de toneladas del cuarto trimestre de 2021. Este descenso se debió principalmente a dos factores clave: la parada de mantenimiento, planificada para el segundo trimestre y adelantada por la acusada subida del precio de la energía; y a la huelga del sector del transporte, que interrumpió el suministro de consumibles diarios esenciales, como la cal, y obligó a la empresa a adelantar los programas de mantenimiento de maquinaria previstos para el siguiente periodo, e incluso pausar la planta temporalmente para minimizar el impacto en la producción anual.

Naturalmente, esta parada también influyó en la producción de cobre, que fue de 11.249 toneladas entre enero y marzo, un 20% menos que en el mismo periodo de 2021. En este dato también ha influido una menor ley de cobre en el mineral procesado, producto de la planificación a largo plazo de la mina. El dato positivo lo aporta el buen comportamiento de la planta de tratamiento, que ha compensado estas magnitudes con un incremento en la recuperación del cobre, que ha alcanzado el 85,86%. “El inicio de 2022 ha sido de los periodos más complicados desde el reinicio de la mina de Riotinto. Como otras industrias, hemos sufrido los pre-

cios sin precedentes de la energía y los combustibles, y la huelga del transporte, afectando a nuestras operaciones. Las presiones inflacionistas han sido parcialmente compensadas por el mayor precio del cobre y los tipos de cambio favorables. Ante esta situación, hemos tomado medidas que, junto con las iniciativas gubernamentales, confiamos en que mejoren la posición de las empresas en los próximos meses. Todo ello, mientras mantenemos nuestras previsiones de producción para el año 2022, en torno a las 55.000 toneladas de cobre, y el compromiso de seguir desarrollando nuestras oportunidades de crecimiento” ha manifestado Alberto Lavandeira, CEO de Atalaya Mining.


MAYO 2022 n

rocas y minerales

61


NOTICIAS

SMARTROC T35: EL EQUIPO DE PERFORACIÓN CON MENOR CONSUMO DE COMBUSTIBLE DE SU CLASE C

on su sofisticada inteligencia, el equipo de perforación para martillo en cabeza SmartROC T35 resulta perfecto tanto para el operador como para el propietario. Su principal aplicación son las canteras de áridos, donde la eficiencia y el impacto ambiental son cruciales. Entregando una cantidad precisa de potencia para cada fase de la operación de perforación, el equipo optimiza el consumo de combustible sin comprometer la productividad. Estas novedosas características lo convierten en un equipo flexible que puede cubrir gran variedad de trabajos.

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES Entre las características principales que definen al SmartROC T35, destacan

El Rig Control System controla automáticamente las rev/min del motor y la carga del compresor para entregar exactamente la cantidad de potencia requerida en cada momento. Además, toda la estructura del SmartROC T35 está diseñada para reducir el consumo de combustible. Los componentes vitales están estratégicamente colocados y la longitud de las mangueras hidráulicas se mantienen al mínimo necesario: esto reduce la cantidad de aceite hidráulico requerido. Nuevo carro de perforación Epiroc SmartROC T35 con martillo en cabeza.

la combinación entre el bajo consumo de combustible con una alta productividad, la interfaz de pantalla fácil de usar y cabina con ergonomía mejorada, la facilidad de reparación

El Rig Control System controla automáticamente las rev/min del motor y la carga del compresor para entregar exactamente la cantidad de potencia requerida en cada momento. Además, toda la estructura del SmartROC T35 está diseñada para reducir el consumo de combustible. Los componentes vitales están estratégicamente colocados y la longitud de las mangueras hidráulicas se mantienen al mínimo necesario: esto reduce la cantidad de aceite hidráulico requerido 62 rocas y minerales

n MAYO 2022

y mantenimiento gracias al reducido número de componentes. Cuando se trata de eficiencia en consumo de combustible, el SmartROC T35 quema menos diésel que cualquier otro carro de su clase. Es un gran equipo, incluso en las condiciones de perforación más duras. Construido pensando en el operador, una interfaz de usuario ergonómica hace que la perforación sea más segura, rápida y efectiva. El SmartROC T35 no es solo fácil de operar y altamente productivo, sino que también asegura el menor coste por metro cúbico producido en comparación con cualquier otro equipo.

EFICIENCIA DE COMBUSTIBLE Los equipos SmartROC se pueden equipar con el sistema de navegación de barrenos (HNS) opcional de Epiroc. Esto permite la navegación del patrón de perforación a través de receptores GNSS. HNS ayuda a asegurar que los barrenos estén en el lugar correcto, con la inclinación adecuada y perforados a la longitud requerida como se define en el plan de simulación. El resultado es una disminución en el coste de perforación y voladura por metro cúbico producido.

OPERARIOS SEGUROS Para que la tecnología sea eficiente, debe ser fácil de usar. La sencilla plataforma del smartROC T35 integra


El SmartROC T35 tiene un 50% menos de mangueras y un 70% menos de acoplamientos.

tecnología avanzada, facilidad de uso y seguridad. La cabina con aire acondicionado está aprobada por exigentes certificaciones para proteger al operador

Los equipos SmartROC se pueden equipar con el sistema de navegación de pozos (HNS) opcional de Epiroc. Esto permite la navegación del patrón de perforación a través de receptores GNSS. HNS ayuda a asegurar que los barrenos estén en el lugar correcto, con la inclinación adecuada y perforados a la longitud requerida como se define en el plan de simulación. El resultado es una disminución en el costo de perforación y voladura por metro cúbico producido y mantener un ambiente agradable. El operador tiene control total sobre un ciclo de perforación eficiente a través de dos opciones multifunción, los joysticks

y un panel de control basado en iconos. Los controles han sido diseñados teniendo en cuenta la ergonomía y, junto con los apoyabrazos, ayudan a reducir la tensión en brazos y muñecas.

FACILIDAD DE SERVICIO MEJORADA En comparación con equipos similares en el mercado, el SmartROC T35 tiene un 50% menos de mangueras y un 70% menos de acoplamientos, lo que reduce el riesgo de fugas. Como resultado, solo requiere un tanque hidráulico de 100 litros. El pequeño tanque de aceite hidráulico y la posición de las válvulas hidráulicas y los módulos eléctricos deja más espacio para facilitar el acceso y el mantenimiento. El intervalo de servicio de las perforadoras COP se extiende a 800 horas de percusión, lo que significa más tiempo para concentrarse en la perforación.

MAYO 2022 n

rocas y minerales

63


NOTICIAS

LOS EQUIPOS VOLVO AYUDAN A LOS CLIENTES EN LA EXPLOTACIÓN CON EL MAPA CONECTADO

Connected Map, la nueva aplicación de Volvo para visualizar la actividad en explotaciones de áridos, obras, etc.

V

olvo Construction Equipment ha presentado su solución Connected Map, un servicio de posicionamiento que proporciona una visión general del emplazamiento visualizada para todas las máquinas (también las que no son de Volvo) y los vehículos de una obra, a la que puede acceder el personal de las máquinas (a través de Volvo Co-Pilot o un dispositivo Android/iOS) y de la oficina (a través de la plataforma web Office Portal). Azadeh Fazl Mashhadi, responsable de las soluciones de servicio en la zona de trabajo del cliente de Volvo CE explicó: "Con Connected Map, los usuarios se benefician de una visibilidad completa de la 64 rocas y minerales

n MAYO 2022

obra o explotación. Les ofrece una visión general en tiempo real de la posición de cada máquina, cada vehículo y cada visitante en una obra conectada a la aplicación, lo que ayuda a que su funcionamiento sea más eficiente y productivo.” Azadeh Fazl Mashhadi continuó: "La dirección de la obra también tiene una visibilidad total del lugar de trabajo, proporcionando toda la información necesaria para optimizar las condiciones de tráfico para una máxima productividad. Además, el aumento de la eficiencia de las operaciones de transporte también puede ayudar a reducir los tiempos de viaje, minimizar la mezcla de materiales, disminuir el

consumo de combustible y reducir las emisiones."

Connected Map funciona extrayendo los datos de posicionamiento de la telemática de las máquinas o de los dispositivos Android/iOS con tarjetas SIM y los sube a una plataforma de Volvo basada en la nube. Ya sea una máquina Volvo, una máquina no Volvo, un vehículo o un visitante temporal del emplazamiento, Connected Map proyecta la posición de cualquier unidad en el emplazamiento que tenga la aplicación instalada, ya sea en el Volvo Co-Pilot o en un dispositivo Android/ iOS.

y que se encuentran regularmente en la obra, Volvo recomienda equipar la máquina con un Co-Pilot genérico o no de Volvo con la aplicación de mapas. Esto puede adquirirse como opción de postventa a través del concesionario de Volvo o, alternativamente, los operadores de máquinas que no sean de Volvo pueden obtener acceso en la aplicación de mapas de la explotación a través de cualquier dispositivo Android/iOS con una tarjeta SIM. Los visitantes temporales del emplazamiento también pueden acceder a la aplicación de la misma manera, lo que permite una fácil familiarización con el emplazamiento.

En el caso de las máquinas que no son de Volvo

Connected Map visualizará una serie de características

¿CÓMO FUNCIONA?


También se pueden visualizar puntos de interés como oficinas, talleres y estaciones de servicio, lo que resulta especialmente útil para los operadores nuevos o temporales. Se pueden definir tramos de carril único (carretera estrecha), notificando al operario si se aproxima otra máquina dentro de un tramo de carril único, lo que ayuda a evitar la congestión del tráfico y puntos de referencia típicos del lugar de trabajo, incluidas las carreteras para ayudar a los operarios a navegar por el lugar, las zonas de carga, las zonas de descarga, las zonas de transporte y las zonas restringidas. También se pueden visualizar puntos de interés como oficinas, talleres y estaciones de servicio, lo que resulta especialmente útil para los operadores nuevos o temporales. Se pueden definir tramos de carril único (carretera estrecha), notificando al operario si se aproxima otra máquina dentro de un tramo de carril único, lo que ayuda a evitar la congestión del tráfico.

VENTAJAS DE GRAN ALCANCE Para los jefes de obra, el Office Portal facilita la gestión de explotaciones y obras más grandes e incluso crea la posibilidad de gestionar varias obras simultáneamente. El Office Portal no solo proporciona una visión general de todas las máquinas, operadores y visitantes temporales en la obra, sino que también permite al jefe de explotación u obra reaccionar a las condiciones imperantes en la obra. El jefe de obra

puede introducir medidas como el tráfico en un solo sentido o las zonas restringidas y comunicar estos cambios a todos los usuarios en un instante, lo que ayuda a mejorar la concienciación, reducir los accidentes y aumentar la productividad. Los usuarios de Connected Map también pueden estar al tanto del paradero de sus máquinas, gracias a la función de búsqueda de Connected Map, que buscará y encontrará usuarios o máquinas en tiempo real, con la última posición de la máquina visible durante 30 días. Fuera de la oficina, Connected Map facilita que el operario se familiarice con el emplazamiento y sepa dónde está todo el mundo, incluidos los visitantes, lo que contribuye a facilitar una operación más sencilla, más segura y menos estresante. La aplicación Site Map está disponible de forma gratuita en la App Store y en Google Play. Para empezar a utilizar Connected Map y el Office Portal, los clientes deben ponerse en contacto con su concesionario Volvo. MAYO 2022 n

rocas y minerales

65


NOTICIAS

EL EXTREME BY NATURE TOUR DE ASTRA LLEGA A ESPAÑA

Astra HHD9 que será presentado por España en las próximas semanas.

¿

Preparado para el siguiente nivel? ¿Preparado para el próximo reto? Ha llegado a España la joya de la corona de Astra, el HHD9, la maquina más rentable y más productiva del fabricante italiano. Durante varias semanas, Talleres Fandos, importador en exclusiva de Astra para toda España, está realizando varias demos en explotaciones mineras a cielo abierto para poder mostrar lo rentable que puede ser tener maquinas HHD9 trabajando. Los resultados están siendo espectaculares, haciendo el mismo trabajo que los dúmperes rígidos y articulados. El Astra mueve un

66 rocas y minerales

n MAYO 2022

20% más de material consumiendo un 30% menos de combustible; no hace falta recordar los precios a los que está el gasóil. Teniendo en cuenta el ahorro en combustible, en mantenimientos y en precio de compra, se puede asegurar que el HHD9 hará cada explotación más rentable. Las demos están programadas en Cataluña, Aragón, Comunidad Valenciana, Castilla la Mancha y Madrid. Para trabajos ultrapesados, Astra dispone de la versión superreforzada HHD9 (Heavy Heavy Dutty), una máquina de 2,9 m de anchura con protector de cabina ROPS & FOPS y cer-

tificado CE de maquinaria. Se trata de un 8x6 HHD9 86.50, equipado con un motor Cursor 13 de 500 CV, combinado con una caja de cambio Allison con convertidor de par, retarder y ejes Meritor.

Diseñado para aplicaciones exigentes, el Astra HHD9 8x6, con una carga útil de 43 toneladas, puede sustituir a un dúmper en minas a cielo abierto y hacer la explotación más rentable.

Los resultados están siendo espectaculares, haciendo el mismo trabajo que los dúmperes rígidos y articulados. El Astra mueve un 20% más de material consumiendo un 30% menos de combustible; no hace falta recordar los precios a los que está el gasóil. Teniendo en cuenta el ahorro en combustible, en mantenimientos y en precio de compra, se puede asegurar que el HHD9 hará cada explotación más rentable


Ultrarresistente, ideal en condiciones y ambientes de trabajo extremos, fácil de carrozar, reparar y mantener durante todo el ciclo de vida, el HHD9 en versión dúmper se distingue sin lugar a dudas de las máquinas de cantera y mina de igual capacidad por un coste por tonelada menor hasta en un 50% respecto a un dúmper articulado extravial

El nuevo 8x6 HHD9 86.50 viene equipado con un motor Cursor 13 de 500 CV.

Ultrarresistente, ideal en condiciones y ambientes de trabajo extremos, fácil de carrozar, reparar y mantener durante todo el ciclo de vida, el HHD9 en versión dúmper se distingue sin lugar a dudas de las máquinas de cantera y mina de igual capacidad por un coste por tonelada menor hasta en un 50% respecto a un dúmper articulado extravial. El nuevo HHD9 8x6 Euro VI presenta ejes y puentes reforzados Meritor con capacidad de carga incrementada y una masa total máxima hasta 65 t y combina nuevas soluciones tecnológicas con la famosa resistencia de los componentes heavy off-road de los vehículos Astra, ofreciendo soluciones especializadas de elevada productividad con costes totales de ejercicio reducidos, capaces de satisfacer necesidades específicas de sus clientes

en el sector de la cantera y de la obra extrema. Se trata de una máquina ideal para la obra y para las aplicaciones más duras, capaz de responder a las más estrictas normativas sobre seguridad en circuito cerrado gracias a un equipamiento especial que incluye específica caja basculante, que permite, en asociación

Talleres Fandos es el distribuidor de los camiones Astra para toda España.

con la motorización Euro VI, disponer de la certificación CE según la Directiva de Máquinas que reglamenta las máquinas operadoras. La versión HHD9 es el vehículo ideal para transportar materiales y mercancías en usos off-road, en terrenos irregulares y accidentados. Se suministra también en versión Euro 3/5 para paí-

Se trata de una máquina ideal para la obra y para las aplicaciones más duras, capaz de responder a las más estrictas normativas sobre seguridad en circuito cerrado gracias a un equipamiento especial que incluye específica caja basculante, que permite, en asociación con la motorización Euro VI, disponer de la certificación CE según la Directiva de Máquinas que reglamenta las máquinas operadoras

ses extraeuropeo y alcanza una masa máxima autorizada de 65 toneladas, en función de la configuración.

COSTE POR TONELADA TRANSPORTADA ENTRE UN 30 Y UN 50% MENOR Si algo destaca a este camión es el coste por tonelada, que es entre un 30 y un 50% más bajo que el de un dumper extravial, gracias a su mayor velocidad operativa, bajo consumo de combustible, menor coste de manutención y precio de compra mas favorable. Entre sus características más importantes se encuentra una misma carga útil de 43 toneladas, mayor rapidez, un precio de compra inferior, unos gastos de mantenimiento más bajos, un menor uso de freno de servicio y un menor consumo de combustible. MAYO 2022 n

rocas y minerales

67


NOTICIAS

MÁRMOL DE ALICANTE ORGANIZA LA JORNADA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES SOBRE GESTIÓN DE POLVO Y SÍLICE M

ármol de Alicante, Asociación de la Comunidad Valenciana, realizó el pasado 4 de mayo de 2022, en su sede de Novelda, una jornada de Prevención de Riesgos Laborales (PRL) sobre la “Gestión del polvo y la Sílice Cristalina Respirable (SCR) en el ámbito de la roca ornamental”. Durante el evento se han llevado a cabo diversas conferencias para sensibilizar y fomentar las buenas practicas en este ámbito al sector. En el proceso de elaboración de la piedra natural, por la propia actividad del sector, se pone en suspensión polvo que, en función

En el proceso de elaboración de la piedra natural, por la propia actividad del sector, se pone en suspensión polvo que, en función de tipo de roca, puede contener SCR en mayor o menor medida, aunque los niveles de SCR en nuestros materiales tienen un valor muy bajo 68 rocas y minerales

n MAYO 2022

Momento de la jornada Prevención de Riesgos Laborales sobre gestión de polvo y sílice por Mármol de Alicante.

de tipo de roca, puede contener SCR en mayor o menor medida, aunque los niveles de SCR en nuestros materiales tienen un valor muy bajo.

El objetivo de esta jornada es promover el conocimiento de aspectos normativos en relación con el control de polvo y la SCR, determinar las obligaciones y responsabilidades, fomentar las buenas prácticas y la mejora de las condiciones de trabajo, familiarizar a los organismos públicos con el sector minero de la piedra natural, facilitar la gestión preventiva de calidad, conocer las campañas de administración y crear un foro de debate

El objetivo de esta jornada es promover el conocimiento de aspectos normativos en relación con el control de polvo y la SCR, determinar las obligaciones y responsabilidades, fomentar las buenas prácticas y la mejora de las condiciones de trabajo, familiarizar a los organismos públicos con el sector minero de la piedra natural, facilitar la gestión preventiva de calidad, conocer las campañas de administración y crear un foro de debate.

na a través del Instituto Valenciano de Seguridad y Salud en el Trabajo (INVASSAT), el Centro Tecnológico de Mármol (CTM) o Sala Cola Abogados.

En las conferencias han participado profesionales de diferentes entidades: OTP, Generalitat Valencia-

Además, se puede encontrar toda la información publicada en la web en diferentes formatos (www.

marmoldealicante.com): “Control de polvo en la industria” o “Buenas prácticas preventivas en los puestos de trabajo vinculados a la elaboración y extracción de rocas ornamentales”, trabajos realizados con la ayuda económica de la DG Trabajo, Bienestar y Seguridad Laboral.


PISTOLETAZO DE SALIDA PARA HILLHEAD 2022 S

e ha dado el pistoletazo de salida a Hillhead 2022, que se celebrará del 21 al 23 de junio. Y para ello, la organización de Hillhead ha llevado a cabo una importante voladura de dos frentes de la cantera en la zona de demostración en el extremo norte. Los taludes fueron recientemente perforados y volados por EPC-UK para producir alrededor de 30.000 toneladas de piedra para fines de demostración de equipos en la feria de este año 2022.

Hillhead es la feria viva más importante del mundo. Con más de 550 expositores y miles de equipos para mostrar, contará de nuevo con una zona en vivo, en el propio talud principal de la cantera, donde los grandes fabricantes de movimiento de tierras realizarán operaciones de arranque, carga y transporte de áridos. La segunda zona demo es la de procesamiento de rocas, en la cual se pueden ver decenas de grupos móviles de trituración, clasificación y transporte

Reciente voladura llevada a cabo en la cantera de Hillhead para demostraciones.

reduciendo, clasificando y acopiando el material por granulometría. Y la tercera zona de demostraciones está orientada al reciclaje. Allí es donde los equipos adaptados al tratamiento de RCD y valorización de áridos reciclados muestran sus grandes virtudes. Estas zonas demo y alrededor de 600 expositores con stands en la plaza de la cantera hacen de Hillhead un evento único en todo el mundo.

Tras un paréntesis de cuatro años, ha llegado el momento de echar un vistazo a las novedades del sector, ver más de 60 demostraciones en directo y establecen contactos cara a cara con hasta 20.000 profesionales del sector de los áridos, la construcción y el reciclaje. Hillhead 2022 tendrá lugar en su emplazamiento habitual, en la cantera de Hillhead, en las afueras de la ciudad de Buxton, en Derbyshire, Inglaterra.

MAYO 2022 n

rocas y minerales

69


NUEVAS INSTALACIONES

ETESA INAUGURA SUS NUEVAS INSTALACIONES EN MECO, MADRID

E

n 1968 el doctor ingeniero industrial Juan Puertas von Mehren inauguraba la empresa ETESA (Elementos para Tracción y Excavación, S.A.), un negocio de diseño, fabricación y comercialización de dientes, portadientes y otros elementos de desgaste para los equipos de movimiento de tierras y construcción. Tras más de 50 años en el sector, esta empresa familiar es hoy en día un referente en calidad, con unos diseños actuales en constante evolución y un servicio al cliente digno de mención. En 2022, ETESA vuelve a ser noticia por la inauguración de sus nuevas instalaciones en Meco, Madrid, unas modernas naves sobre una su-

perficie de 7.000 m2, que aglutina un espectacular almacén de 4.000 m2 configurado en tres cuerpos, y unas oficinas de 2.000 m2 de diseño moderno, donde se encuentran los departamentos de dirección, internacional, oficina técnica, financiero y administración. En total son 18 trabajadores los que actualmente mueven una compañía mundialmente conocida con presencia destacada en Europa, Latinoamérica, Indonesia y Australia. Las nuevas instalaciones se diseñaron de acuerdo con las necesidades reales de esta empresa, en constante internacionalización y que cuenta con nuevas divisiones que necesitan de más espacio de fabricación y de almacenaje.

En 1968 el doctor ingeniero industrial Juan Puertas von Mehren inauguraba la empresa ETESA (Elementos para Tracción y Excavación, S.A.), un negocio de diseño, fabricación y comercialización de dientes, portadientes y otros elementos de desgaste para los equipos de movimiento de tierras y construcción. Tras más de 50 años en el sector, esta empresa familiar es hoy en día un referente en calidad, con unos diseños actuales en constante evolución y un servicio al cliente digno de mención 70

rocas y minerales n

MAYO 2022

Nuevas instalaciones centrales de ETESA en Meco, Madrid.

Tal y como se ha comentado anteriormente, la zona de almacenaje dispone de tres cuerpos, estando el primero de ellos ocupado por infinitas estanterías totalmente informatizadas que permiten conocer en todo momento el stock real de piezas, lo que garantiza la ausencia de roturas de las distintas referencias. El almacén cuenta actualmente con más de 10.000 referencias y una importante rotación anual, donde todas las piezas de la serie Xtrem, la serie sin martillo ETE-Lock y la serie ETE se encuentran clasificadas por pasillos y secciones. Además, hay una zona específica para las piezas diseñadas


La zona de oficinas cuenta con un diseño moderno y funcional.

para el sector agrícola, una división que anualmente incrementa su cuota de mercado tanto en el mercado nacional como en el internacional. El segundo cuerpo del almacén está destinado para la zona de envíos y recogida de material, una zona muy dinámica donde los camiones a diario recogen los pedidos para todo el mundo. ETESA comenzó hace más de 50 años con el diseño, fabricación y comercialización de dientes y portadientes, una línea que actualmente sigue siendo la más importante de MAYO 2022 n

rocas y minerales

71


Más de 10.000 referencias se encuentran actualmente en las nuevas instalaciones de ETESA.

La zona de almacenamiento está clasificada en función de las tallas, las series y las aplicaciones.

la empresa. Sin embargo, hace años que este fabricante evolucionó, creando las divisiones de cuchillas y perfiles, perforación y pilotaje, y cazos y protecciones, para lo cual se ha reservado el tercer cuerpo del almacén, como consecuencia del importante crecimiento que estas líneas están teniendo en los últimos años. En definitiva, ETESA concluye con estas nuevas instalaciones un cambio drástico de imagen que comenzó a finales del 2021 con la integración del nuevo logotipo y de una imagen corporativa actualizada.

LA GAMA ETESA La división de dientes y portadiente de ETESA es mundialmente conocida por el diseño y adaptación para cada tipo de aplicación. Así, la serie Xtrem, específica para requerimientos muy exigentes, se ha diseñado específicamente para excavadoras, retrocargadoras y cargadoras, ofre-

Zona específica de almacenamiento de cuchillas y perfiles.

ciéndose las versiones de uso general, simétrico, penetración y penetración larga. Por su parte, la serie ETE dispone de dientes de alta calidad con un tratamiento térmico exclusivo ETE3TT, contando con diseños específicos para maquinaria Caterpillar, Komatsu, Case y Esco en tallas medias y grandes, y para JCB, Hyundai, Hidromek, Doosan, H&L y Uni-Z para tallas pequeñas. Otro de los grandes éxitos de ETESA ha sido el sistema sin martillo ETELock, un conjunto desarrollado íntegramente por la empresa madrileña que se caracteriza por su seguridad, rapidez y comodidad. Minimiza los tiempos de parada y garantiza una mayor rapidez y seguridad a la hora de realizar el montaje o reemplazo de los dientes. Actualmente, se encuentra disponible para los dientes de uso general Xtrem Rock Chisel (RC) en las tallas de la 40 a la 60 del sistema de fijación horizontal de Caterpillar.

En definitiva, ETESA concluye con estas nuevas instalaciones un cambio drástico de imagen que comenzó a finales del 2021 con la integración del nuevo logotipo y de una imagen corporativa actualizada 72

rocas y minerales n

MAYO 2022

Otro de los grandes éxitos de ETESA ha sido el sistema sin martillo ETE-Lock, un conjunto desarrollado íntegramente por la empresa madrileña que se caracteriza por su seguridad, rapidez y comodidad. Minimiza los tiempos de parada y garantiza una mayor rapidez y seguridad a la hora de realizar el montaje o reemplazo de los dientes. Actualmente, se encuentra disponible para los dientes de uso general Xtrem Rock Chisel (RC) en las tallas de la 40 a la 60 del sistema de fijación horizontal de Caterpillar Las características más importantes del sistema hammerless ETE-lock son la mayor reguridad, evitando accidentes que se producen a la hora de golpear con el martillo el pasador del diente, especialmente en las tallas más grandes, una mayor rapidez, una mayor comodidad y su compatibilidad con otros sistemas. Complementariamente al importante elenco de dientes y portadientes que ETESA ofrece a sus clientes, también comercializa tornillería, fijaciones, pasadores y retenes. En definitiva, ETESA continúa con su plan de modernización, internacionalización y ampliación de líneas de fabricación, todo con idea de continuar en las posiciones de cabeza en lo referente al sector de las piezas de desgaste en el sector de la maquinaria de obras públicas, construcción y minería.


MAYO 2022 n

rocas y minerales

73


TRATAMIENTO DE ÁRIDOS

INSTALACIÓN DE CLASIFICACIÓN, ACOPIO Y TRITURACIÓN MININGLAND EN LA CANTERA ZELETA Vista general de la explotación Zeleta en Deba, Guipúzcoa. La actualización de Miningland en la parte inferior.

M

iningland, el fabricante navarro de plantas completas y grupos móviles de trituración, clasificación y lavado de áridos y minerales, ha montado recientemente una actualización en la cantera Zeleta, en el término municipal de Deba, Guipúzcoa. La mejora se está realizando sobre la base de una instalación de trituración y acopio en silos de hormigón existentes, los cuales datan de mediados del siglo XX.

74

rocas y minerales n

MAYO 2022

La Cantera Zeleta, perteneciente al grupo Amenabar, se puso en contacto con Miningland para la modificación, modernización y optimización de sus instalaciones. El proyecto contaba con varias premisas y objetivos a cumplir, que Miningland solucionó satisfactoriamente, con un diseño adaptado a las necesidades reales, una maquinaria de gran calidad y un servicio excepcional. Entre los aspectos más necesarios que requería la planta se encontraban el

incremento en el acopio de arenas, la mejora de la calidad de las arenas y su porcentaje, la adaptación de la instalación a los porcentajes y granulometrías de áridos acordes al consumo actual, la eliminación de las emisiones de polvo tanto en el exterior como en el interior del edificio de clasificación y acopio, la adaptación al volumen del edificio debido a restricciones por normativas en el lugar de ubicación, la automatización del proceso, la mejora estética


del edificio, la optimización de la energética del proceso y la automatización de todo el proceso con visualización en ordenador en dos puntos, oficina y cabina de mando. Todo ello, como si de un Tetris se tratara, encajado en una estructura muy reducida donde la oficina técnica ha tenido que demostrar su experiencia y buen saber hacer. En dicho proyecto, con el objetivo de alcanzar todas las premisas planteadas, se realizaron actuaciones importantes para dar cabida a los

nuevos equipos. Concretamente, se vació completamente el edificio que alojaba en su interior antiguas cribas y varios trituradores, despejando notablemente el área para mejorar su accesibilidad y, por consiguiente, el montaje y la operativa personal.

ETAPA DE CLASIFICACIÓN MININGLAND Antes de comenzar la descripción de la planta, es importante matizar que las dos cribas se encuentran embutidas en el interior de un edi-

La Cantera Zeleta, perteneciente al grupo Amenabar, se puso en contacto con Miningland para la modificación, modernización y optimización de sus instalaciones. El proyecto contaba con varias premisas y objetivos a cumplir, que Miningland solucionó satisfactoriamente, con un diseño adaptado a las necesidades reales, una maquinaria de gran calidad y un servicio excepcional. Entre los aspectos más necesarios que requería la planta se encontraban el incremento en el acopio de arenas, la mejora de la calidad de las arenas y su porcentaje, la adaptación de la instalación a los porcentajes y granulometrías de áridos acordes al consumo actual, la eliminación de las emisiones de polvo tanto en el exterior como en el interior del edificio de clasificación y acopio, la adaptación al volumen del edificio debido a restricciones por normativas en el lugar de ubicación, la automatización del proceso, la mejora estética del edificio, la optimización de la energética del proceso y la automatización de todo el proceso con visualización en ordenador en dos puntos, oficina y cabina de mando MAYO 2022 n

rocas y minerales

75


TRATAMIENTO DE ÁRIDOS La fracción caliza procedente de la anterior etapa de trituración llega a la renovada zona de clasificación y trituración terciaria, que se caracteriza por el extraordinario montaje, consecuencia de la orografía del terreno y de la ubicación de la planta, donde en un espacio reducido se han colocado dos cribas, un triturador terciario, una batería de silos y filtro de mangas

Edificio donde se ha realizado el montaje de los nuevos equipos y simulación de cómo ha quedado el interior del edificio.

ficio sobre una batería de 8 silos, encontrándose el molino impactor en la parte inferior de la construcción. La fracción caliza procedente de la anterior etapa de trituración llega a la renovada zona de clasificación y trituración terciaria, que se caracteriza por el extraordinario montaje, consecuencia de la orografía del terreno y de la ubicación de la planta, donde en un espacio reducido se han colocado dos cribas, un triturador terciario, una batería de silos y filtro de mangas. La granulometría 0-100 mm recibida en la planta de Miningland llega a una criba VS-108-III, un equipo de 6 m de longitud y 1,89 m de ancho que cuenta con una superficie de cribado de 10,8 m2. Dispone de tres paños, un accionamiento de 18,5 kW de potencia y un peso de 6,8 t. El material clasificado obtenido es la granulo76

rocas y minerales n

MAYO 2022

metría 0-20 mm, que se manda a una nueva etapa de cribado, la 20-40 y 20-60 mm que, mediante un sistema de canaletas, se envían a sus respectivos silos, y la fracción >65 mm, que se transporta a la etapa terciaria de trituración para su reducción.

La granulometría más pequeña, la 0-20 mm, se transporta hasta una nueva criba. En este caso, se trata de una Miningland VS-168-II, un equipo de casi 13 t de peso y 22 kW de accionamiento, que tiene una superficie de 16,8 m2. Sus medidas son 7 m de longitud y 2,5 m de ancho. Dicha criba de dos paños recibe la fracción 0-20 mm de la anterior etapa de cribado y la corta en las granulometrías 0-4, 4-12 y 12-20, todas ellas enviadas a sus respectivos silos. Un aspecto importante de la obra de adaptación y mejora realizada en la cantera Zeleta por parte de Miningland ha sido la remodelación y reconstrucción de los antiguos silos.

Cribas Miningland montadas sobre la batería de silos.


MAYO 2022 n

rocas y minerales

77

Flujograma de la instalación Miningland en Zeleta.


TRATAMIENTO DE ÁRIDOS

Molino impactor de eje vertical Miningland VSI-850-EY para la reducción terciaria.

Han sufrido una auténtica transformación, incluido un revestimiento con chapa metálica, contando actualmente con un sistema de bypass en la parte superior que permite el llenado automático de tres de ellos de fracción arena 0-4 mm, uno de 4-12 mm, dos de 12-20 mm y uno más por cada una de las restantes granulometrías. Además, la batería dispone de células Sonar para el control de llenado de cada uno de los silos. Otro aspecto importante bajo la batería de silos en la disposición de varios alimentadores para la retrituración de las distintas granulometrías, salvo en los tres silos de la fracción arena 0-4 mm.

ETAPA DE TRITURACIÓN MININGLAND Una de las grandes ventajas que tiene el diseño de esta planta es la posibilidad de retriturar todas y cada una de las fracciones por encima de los 4 mm. Así, la fracción >65 mm, procedente del rechazo de la criba VS-108-II, y cualquiera de las fracciones anteriormente descritas por encima del tamaño arena (0-4 mm), pueden ser enviadas al molino impactor terciario para su reducción. El molino instalado es un Miningland VSI-850-EY, un impactor de eje vertical con cámara de trituración E-Y (impactor-yunque con rotor abierto), que permite un tamaño máximo de

El material obtenido del VSI se envía de nuevo a la cinta transportador que alimenta a la planta Miningland.

78

rocas y minerales n

MAYO 2022

El molino instalado es un Miningland VSI850-EY, un impactor de eje vertical con cámara de trituración E-Y (impactor-yunque con rotor abierto), que permite un tamaño máximo de alimentación de 100 mm. Su peso es de 9 t, su potencia de accionamiento de 110200 kW y su producción máxima de 200 t/h, siendo el rotor de 1.000 mm de diámetro y su giro reversible alimentación de 100 mm. Su peso es de 9 t, su potencia de accionamiento de 110-200 kW y su producción máxima de 200 t/h, siendo el rotor de 1.000 mm de diámetro y su giro reversible. El material triturado que sale de la cámara de trituración del VSI es recogida por un elevador de cangilones que descarga sobre el transportador que alimenta a la criba VS-108-III, responsable de la primera etapa de clasificación Miningland. Además de los equipos descritos, la instalación realizada por Miningland incorporaba un filtro de mangas de 40.000 m3/h de capacidad de aspiración para la captación en todos los puntos de trasiego y emisión de polvo, y un armario eléctrico de control de todo el proceso, equipado con autómata programable y pantallas de visualización del proceso. Esta planta de diseño complicado no es más que otro ejemplo donde se aprecia el excelente trabajo de la oficina técnica de Miningland, la calidad de los equipos de este fabricante navarro y un servicio postventa excepcional, que han permitido una magnífica relación con los propietarios y trabajadores de la cantera Zeleta.


MAYO 2022 n

rocas y minerales

79


TRATAMIENTO DE ÁRIDOS

PLANTA COMPLETA CAES-CONSTMACH DE 350 T/H PARA EL TRATAMIENTO DE CALIZAS DOLOMÍTICAS EN RUMANÍA

80

rocas y minerales n

MAYO 2022


E

n el recuerdo queda Caes, aquella empresa española dedicada al diseño, fabricación y comercialización de molinos impactores fundamentalmente. Bien conocida en determinadas provincias españolas, su línea de fabricación, aunque robusta y fiable, era reducida y muchas veces insuficiente para el cliente que quería montar una planta completa llave en mano para la trituración y clasificación de un material abrasivo. En cualquier caso, siempre fue un actor importante en la conminución y la clasificación de los áridos españoles. Con el paso de los años, esta em-

presa familiar española evoluciona y entra la segunda generación a los puestos de dirección. Entre ellos el actual director comercial, un técnico bien formado, con varios idiomas y con ideas revolucionarias que han cambiado el derrotero de esta compañía. Hugo López ha sabido catapultar a la empresa a todos los mercados internacionales, ha ampliado la gama de equipos y ha completado las diferentes líneas con que contaba la empresa. Y para ello firmó un acuerdo con el fabricante turco Constmach, un documento que permite a ambas empresas complementarse de forma simbióti-

ca, crecer de forma ordenada y desarrollarse a nivel internacional. Técnicamente también ha supuesto una proyección tanto en la fiabilidad de sus productos, en el desarrollo de su oficina técnica, como en la calidad de su servicio postventa. Cuando hace más de tres años la empresa española Caes cerró un acuerdo de fabricación y comercialización con la compañía turca Constmach, especialista en equipos de trituración y clasificación de áridos y minerales, se creó un gigante donde se fundían la experiencia, conocimiento y buen saber hacer de Caes

Con el paso de los años, esta empresa familiar española evoluciona y entra la segunda generación a los puestos de dirección. Entre ellos el actual director comercial, un técnico bien formado, con varios idiomas y con ideas revolucionarias que han cambiado el derrotero de esta compañía. Hugo López ha sabido catapultar a la empresa a todos los mercados internacionales, ha ampliado la gama de equipos y ha completado las diferentes líneas con que contaba la empresa. Y para ello firmó un acuerdo con el fabricante turco Constmach, un documento que permite a ambas empresas complementarse de forma simbiótica, crecer de forma ordenada y desarrollarse a nivel internacional

MAYO 2022 n

rocas y minerales

81


TRATAMIENTO DE ÁRIDOS

el alimentador-precribador, el estéril 0-40 mm, se recoge por una pequeña cinta transportadora de 6 m de longitud por 650 mm de ancho, que descarga sobre otra cinta del mismo ancho y 35 metros, que acopia el estéril 0-40 mm directamente en el suelo.

Puesto primario con la tolva, el alimentador-precribador, la cinta de estériles, la machacadora de mandíbulas y el transportador principal.

con la calidad, variedad y disponibilidad de Constmach. A partir de ese momento comenzó una fructífera relación que les está llevando a montar plantas completas en los cinco continentes, ofreciendo soluciones personalizadas para cada tipo de necesidad, roca y aplicación. Y es cierto. Caes-Constmach no tiene un mes donde no inaugure una planta completa en algún continente. Grupos móviles, plantas completas llave en mano, reposición de equipos, aplicaciones especiales, mejoras técnicas y ampliaciones, oficina técnica, lavado de áridos, etc., son parte de lo que esta empresa realiza semanalmente para cualquier empresa del mundo que se dedique al árido, mineral o residuo de construcción y demolición. El último ejemplo ha sido una importante compañía en Constanza, Rumanía, una empresa constructora que necesitaba una planta completa con capacidad de 300-350 t/h para la producción de calizas dolomíticas. Y es ahí donde Caes-Constmach ha vuelto a demostrar lo que tan bien sabe hacer con una instalación llave en mano con machacadora de mandíbulas de primario, triturador de cono en posición secundaria, molino impactor de eje vertical de terciario y varios puestos de clasificación para la obtención de las granulometrías 0-4, 4-8, 8-16 y 16-32,5 mm.

PUESTO PRIMARIO El todo-uno 0-800 mm de caliza dolomítica llega desde el frente 82

rocas y minerales n

MAYO 2022

de cantera a través de camiones de obra o dúmperes articulados, que vuelcan su carga en una tolva primaria de 45 m3, una estructura metálica de almacenamiento que cuenta en la zona inferior con un alimentador vibrante tipo grizzly Caes CPG-11, con un tamaño de bandeja de 4.600 x 1.100 mm, accionado por dos vibradores de 2,2 kW de potencia cada uno. Este equipo es el responsable de realizar un primer corte del todo-uno recibido en la planta. Así, la fracción pasante por

Y es cierto. CaesConstmach no tiene un mes donde no inaugure una planta completa en algún continente. Grupos móviles, plantas completas llave en mano, reposición de equipos, aplicaciones especiales, mejoras técnicas y ampliaciones, oficina técnica, lavado de áridos, etc., son parte de lo que esta empresa realiza semanalmente para cualquier empresa del mundo que se dedique al árido, mineral o residuo de construcción y demolición

La fracción 40-800 mm rechazo del alimentador-precribador alimenta directamente a una potente y robusta machacadora de mandíbulas Caes CJC-110. Se trata de un equipo de última generación con una boca de admisión de 1.050 x 800 mm accionado por un motor de 132 kW que permite producciones entre 250 y 420 t/h. La fracción 0-200 mm saliente de la cámara de trituración de la machacadora de mandíbulas es recogida por una cinta transportadora de 1.000 mm de ancho y 34 metros de longitud, que envía el material al primer silo/tolva de 30 m3, que actúa como stock de regulación. En la parte inferior se encuentra un alimentador vibrante de bandeja de 7 t de peso, accionado por dos vibradores eléctricos de 2,2 kW de potencia cada uno, cuya misión es alimentar de forma constante y homogénea al triturador de cono que ocupa la posición secundaria. Caes-Constmach monta habitualmente, como equipos de trituración secundario, un triturador de cono de Metso o Sandvik. En la cantera de Rumanía ha sido un Metso HP300.


PUESTO SECUNDARIO DE TRITURACIÓN El material procedente del stock de regulación alimenta a un triturador de cono de la firma Metso. Concretamente se trata de un HP300, un equipo accionado por un motor de 200 kW, que cuenta con un PLC de control y sistema hidráulico de accionamiento. Caes-Constmach utiliza habitualmente en posiciones secundarias trituradores de cono de los fabricantes Metso o Sandvik, por considerar estas opciones las más fiables, que permiten a la vez una máxima cubicidad del árido generado. La fracción 0-200 mm procedente del stock de regulación se reduce hasta un tamaño de salida de 0-50 mm, que se recoge en un transportador de banda de 1.000 mm de ancho y 27 metros de longitud, y que es el responsable de enviar el material reducido en el secundario hasta la primera etapa de clasificación.

PRIMERA ETAPA DE CLASIFICACIÓN La fracción 0-50 mm procedente del secundario es recibida en una estación de cribado Caes-Constmach CVS-2060-4, una impresionante y robusta criba vibrante de 6 x 2 metros, accionada por un motor de 22 kW de potencia, con una inclinación de 18º y una amplitud de 6-8 mm. Su peso es de 20,5 t y sus cuatro pi-

Primera etapa de clasificación donde se ha montado una criba Caes CVS-2060-4.

sos son los responsables de cortar la fracción 0-50 mm en las granulometrías 0-4, 4-8, 8-16, 16-45 y >45 mm, siendo las tres primeras enviadas a sus respectivos acopios en el suelo por transportadores de 650 mm de ancho y 20 m de longitud. La fracción 16-25 mm es enviada mediante una banda transportadora hasta un molino impactor de eje vertical VSI, mientras que el rechazo del paño superior, la fracción >45 mm, mediante otro transportador de 800 mm de ancho y 34 m de longitud, se envía de nuevo al triturador de cono para su retrituración.

PUESTO TERCIARIO DE TRITURACIÓN La fracción 16-25 mm obtenida de la primera estación de cribado, se envía, mediante un pequeño transportador de banda que vuelca sobre

otro de 800 mm de ancho y 34 m de largo, a la tolva que alimenta a un triturador terciario Caes VSI-900-CR. Se trata de un impactor de eje vertical que permite una alimentación máxima de 45 mm y que recibe la fracción 16-25 mm para su retrituración y la obtención de mayores cantidades de granulometrías inferiores. El VSI-900-CR es un impactor de eje vertical de 15 t de peso, que monta un rotor de 900 mm de diámetro y que alcanza una velocidad que se puede regular entre las 50 y 70 vueltas por segundo. Su accionamiento se debe a dos motores de 180 kW cada uno y alcanza producciones entre las 250 y 300 t/h. La granulometría obtenida del impactor de eje vertical es recogida por una cinta transportadora de 800 mm de ancho y 27 m de longitud,

Caes-Constmach utiliza habitualmente en posiciones secundarias trituradores de cono de los fabricantes Metso o Sandvik, por considerar estas opciones las más fiables, que permiten a la vez una máxima cubicidad del árido generado

Flujograma de la planta de Caes-Constmach en Rumanía.

MAYO 2022 n

rocas y minerales

83


En definitiva, esta planta completa llave en mano de Rumanía no es más que un nuevo ejemplo de un trabajo bien hecho de CaesConstmach, donde se aprecia un excelente diseño de la oficina técnica, unos equipos de calidad, una máxima funcionalidad y un producto final de gran calidad

Trituración terciaria con un VSI Caes 900-CR.

Vista aérea de las dos etapas de clasificación y las etapas secundaria y terciaria de trituración.

ficación, de cuatro paños, corta todo el material 0-40 mm que sale de la cámara de trituración del molino impactor de eje vertical y la clasifica en las siguientes granulometrías: 0-4, 4-8, 8-16, 16-32,5 y >32,5 mm. Las cuatro granulometrías más pequeñas se acopian directamente en el suelo, conjuntamente con la 0-4, 4-8 y 8-16 mm de la primera criba, a través de sus respectivos transportadores. La fracción >32,5 mm, conjuntamente con la fracción >45 mm, rechazo de la primera estación de cribado, se transporta al molino de cono para su retrituración. Cuando la planta se encuentre a máxima producción, se espera que cada acopio cuente con un almacenamiento medio de 1.500 t aproximadamente, produciéndose 144,02 t/h de fracción 0-4 mm (41,2%), 81,55 t/h de 4-8 mm (23,30%), 90,48 t/h de 8-16 mm (25,85%) y 33,77 t/h de 16-32,5 mm (9,65%).

La segunda etapa de clasificación monta una criba similar a la montada en la primera etapa: una Caes CVS-2060-4.

que es la responsable de enviar dicha fracción a la segunda etapa de clasificación.

SEGUNDA ETAPA DE CLASIFICACIÓN

La instalación dispone de una cabina de control y un sistema de automatización de la planta completa.

84

rocas y minerales n

MAYO 2022

La granulometría obtenida del molino impactor de eje vertical se envía a una segunda etapa de clasificación formada por una criba exactamente igual que la montada en la primera etapa de cribado: una Caes CVS2060-4. Esta segunda etapa de clasi-

La instalación dispone de una cabina de control y un sistema de automatización de la planta completa, lo cual permite, con pocos operarios, su vigilancia constante. Todo el equipamiento eléctrico es de la marca Siemens y cuenta con cuadro eléctrico completo de control de la planta. En definitiva, esta planta completa llave en mano de Rumanía no es más que un nuevo ejemplo de un trabajo bien hecho de Caes-Constmach, donde se aprecia un excelente diseño de la oficina técnica, unos equipos de calidad, una máxima funcionalidad y un producto final de gran calidad.


MAYO 2022 n

rocas y minerales

85


GRUPOS MÓVILES

TESAB SPAIN, EMPRESA DE ALQUILER DE EQUIPOS MÓVILES DE TRITURACIÓN Y CLASIFICACIÓN

L

a empresa Tesab Spain, S.L., ubicada en el País Vasco, se ha convertido en una de las compañías de referencia en el mercado de equipos móviles de trituración y clasificación. Desde sus inicios, la compañía ha enfocado su estrategia hacia el alquiler de maquinaria, para ofrecer soluciones más eficientes a sus clientes. Este acierto resaltó aún más durante los años de Grupos móvil Tesab 1012TS con molino impactor.

86

rocas y minerales n

MAYO 2022

la crisis, cuando descendió dramáticamente la demanda de compra de equipos móviles. Tesab Spain cuenta con una extensa flota de equipos en alquiler, además de distribuir en exclusiva equipos nuevos de las marcas Tesab, Trackstack y JLM. El alquiler de equipos móviles es una ventaja para los clientes, que permite que puedan llevar a cabo sus

proyectos, sin necesidad de desembolsar las importantes cantidades de dinero que suponen las compras de este tipo de maquinaria. El secreto de su éxito reside, en primer lugar, en ofrecer una extensa gama de distintos tipos de máquinas nuevas y semi nuevas, para cubrir las diferentes necesidades del mercado y poder asegurar los más altos niveles de fiabilidad y rendimiento para el cliente.


En segundo lugar, destaca su capacidad de diseñar soluciones eficientes y personalizadas para empresas del sector de reciclaje, áridos, minas y construcción. Para lograrlo, basan sus esfuerzos en el enfoque hacia el usuario, que comienza con el estudio detallado de cada proyecto; de esta manera se mejoran los procedimientos, se reducen los costes y aumentan las producciones. La empresa además ofrece la posibilidad de alquiler con opción a compra. Oportunidad que proporciona al cliente poder conocer en la práctica los niveles de rendimiento o la calidad y fiabilidad de los diferentes equipos antes de realizar su inversión de compra.

MACHAQUEO En cuanto a los equipos móviles de machaqueo, destacan los modelos Tesab 700i y Tesab 800i. El modelo 700i es una machacadora robusta de 47 toneladas con una boca de 1.100 x 700 mm cuyo diseño robusto le convierte en la herramienta ideal

El Tesab 700i monta una machacadora de mandíbulas con una boca de 1.100 x 700 mm.

para las aplicaciones más exigentes de frente de cantera o del reciclaje. Posee alimentador vibrante con grizzly independiente, que incorpora una malla en el piso inferior para precribar un producto determinado. El grizzly independiente cuenta con una vibración agresiva, siendo

la manera más eficaz de clasificar los materiales más difíciles. Accionada por un motor diésel Caterpillar de 300 CV, el grupo móvil cuenta con un sistema de ajuste hidráulico y rápidamente se ha convertido en una de las machacadoras más productivas de su clase, ofreciendo el

El alquiler de equipos móviles es una ventaja para los clientes, que permite que puedan llevar a cabo sus proyectos, sin necesidad de desembolsar las importantes cantidades de dinero que suponen las compras de este tipo de maquinaria. El secreto de su éxito reside, en primer lugar, en ofrecer una extensa gama de distintos tipos de máquinas nuevas y semi nuevas, para cubrir las diferentes necesidades del mercado y poder asegurar los más altos niveles de fiabilidad y rendimiento para el cliente MAYO 2022 n

rocas y minerales

87


GRUPOS MÓVILES

Con molino impactor, son varios equipos los que la empresa Tesab ofrece a sus clientes.

El Tesab 1012TS es un grupo móvil que monta un molino de impacto de 46 toneladas, que puede ser utilizado tanto como primario o secundario grande, dependiendo de la aplicación. El equipo cuenta con una boca de 1.020 x 800 mm y un motor Caterpillar de 450 CV. Incorpora un tercer paladar de impacto, lo que lo convierte en la máquina perfecta para la producción de áridos, asegurando la máxima cantidad de finos y una excelente cubicidad de material triturado, además de mantener las producciones más altas posibles 88

rocas y minerales n

MAYO 2022

máximo rendimiento en una amplia gama de materiales, incluyendo el machaqueo de piedra muy dura. Se encuentra diseñada para aplicaciones de frente de cantera, obra pública y reciclaje.

TRITURACIÓN Tesab ofrece varios modelos de equipos de trituración incluyendo los grupos móviles con molinos de impacto 1012TS, 1412T, 623CT y los trituradores de cono 1000TC y 1150TC. El Tesab 1012TS es un grupo móvil que monta un molino de impacto de 46 toneladas, que puede ser utilizado tanto como primario o secundario grande, dependiendo de la aplicación. El equipo cuenta con una boca de 1.020 x 800 mm y un motor Caterpillar de 450 CV. Incorpora un tercer paladar de impacto, lo que lo convierte en la máquina perfecta para la producción de áridos, asegurando la máxima cantidad de finos y una excelente cubicidad de material triturado, además de mantener las producciones más altas posibles. Este equipo móvil cuenta con el mismo sistema de alimentador doble con grizzly independiente que ofrece la machacadora 700i, lo que le permite precribar los materiales más difíciles.

El precribador TS1550 tiene un peso de 34 t y un motor de 125 CV de potencia.

El Tesab 623CT es un grupo móvil que monta un molino de impacto de 27 toneladas, utilizado como secundario y terciarios, dependiendo de la aplicación. El equipo cuenta con una boca de 600 x 350 mm y un motor Caterpillar de 275 CV. Ofrece un diseño compacto que le permite trabajar solo o en circuito cerrado con equipos móviles de clasificación que permite minimizar la manipulación de material, aumentando la productividad de la instalación. Ambos modelos incorporan un chasis de cadenas que ofrece máxima movilidad y flexibilidad. El grupo móvil con triturador de cono Tesab 1150TC es la última incorporación a la flota de alquiler. Diseñado utilizando la última tecnología y accionado por un motor potente de 450 CV, Tesab ha desarrollado uno de los conos más robustos y productivos en el mercado actual. Cuenta con un triturador de cono de 1.150 mm de ancho, cuyo diseño resulta en un producto con una cubicidad superior y unas producciones más altas. También existe la posibilidad de distintas opciones de concavo (grueso, medio grueso o fino)


Para el apilado de granulometrías finales, Tesab ofrece en España el Trackstack 8042T de15,5 t de peso.

haciendo del 1150TC una máquina altamente versátil.

CLASIFICACION Dentro de la flota de alquiler de equipos móviles de precribado y clasificación destacan el precribador Tesab TS1550 y la criba de tres pisos Tesab TS3600. El precribador Tesab TS1550 es el equipo idóneo para obtener el máximo rendimiento de producción en las aplicaciones más difíciles y duras en sectores de reciclaje y frente de cantera. Es una de las máquinas más robustas, resistentes y duraderas del mercado con un peso de 34 toneladas y viene montada sobre un chasis de orugas para asegurar la máxima movilidad. Con tolva de amplia zona de carga y una apertura ancha de la salida del alimentador para permitir la libre circulación de material, el equipo está accionado por un motor Caterpillar de 125 CV. Incorpora una criba de última generación de 4,8 x 1,5 metros, cuya acción agresiva asegura una excelente clasificación de tres productos con la máxima productividad. Por su parte, la criba Tesab TS3600 es un grupo móvil de referencia

En los últimos años ha aumentado exponencialmente el interés del sector hacia los beneficios de las cintas transportadoras sobre orugas Trackstack. Los clientes buscan poder bajar sus costes de producción, en un mercado cada vez más competitivo y muy afectado por el incremento de precios de los últimos trimestres. La gama Trackstack se ha convertido en la solución idónea, ya que permite reducir los importes que generan acopiar y manipular material. Además, en muchas ocasiones evita el uso de una cargadora y la costosa doble manipulación de material de su clase, dirigida a clientes que buscan elevadas producciones y la más alta calidad del producto clasificado. Accionada por un motor Caterpillar de 125 CV y 36 toneladas de peso, incorpora una criba de tres pisos, con dimensiones de los pisos superior y central de 6.100 x 1.525 mm y de 5.500 x 1.525 mm del piso inferior. Cuenta con cuatro transportadores de acopio que se pliegan hidráulicamente para el transporte.

CINTAS MOVÍLES DE ACOPIO En los últimos años ha aumentado exponencialmente el interés del sec-

tor hacia los beneficios de las cintas transportadoras sobre orugas Trackstack. Los clientes buscan poder bajar sus costes de producción, en un mercado cada vez más competitivo y muy afectado por el incremento de precios de los últimos trimestres. La gama Trackstack se ha convertido en la solución idónea, ya que permite reducir los importes que generan acopiar y manipular material. Además, en muchas ocasiones evita el uso de una cargadora y la costosa doble manipulación de material. Con un consumo medio de solo 6-7 litros/hora, las cintas Trackstack ofrecen la máxima flexibilidad y movilidad, incluyendo una instalación rápiMAYO 2022 n

rocas y minerales

89


GRUPOS MÓVILES

Tesab Spain cuenta actualmente con la distribución en exclusiva para España del fabricante JLM, especialista en diseño de plantas completas para la valorización de RCD.

da en el lugar de trabajo y niveles de producciones más altos. El modelo Trackstack 8042T, con un peso de 15.500 kg, cuenta con un motor Caterpillar de 66 CV y con una banda de 23.500 mm de longitud y 1.050 mm de ancho con una altura máxima de descarga de 11.300 mm, facilitando un acopio cónico de 2.162 m3 de 3 toneladas. Sus prestaciones y su diseño robusto se combinan para asegurar las producciones más altas posibles, incluso en las aplicaciones más exigentes.

INSTALACIONES DE RECICLAJE Tesab Spain, siguiendo su estrategia de visión hacia al futuro, ha incorpo-

rado en su gama instalaciones para el tratamiento y valoración de residuos de la construcción y demolición (RCD), a través de la distribución en exclusiva para España del fabricante JLM. Son ya numerosas las plantas que la compañía ha instalado en el país, ofreciendo diversas alternativas de modelos modulares, que son planteados en función de los requisitos de cada cliente, proponiendo un servicio individual de asesoría técnica en cada etapa del proyecto. El modelo JLM REC100 es un conjunto modular completo de reciclaje de RCD, que incorpora una tolva de recepción con sistema de preclasificación de finos y una plataforma de triaje. La planta cuenta con una

Tesab Spain, siguiendo su estrategia de visión hacia al futuro, ha incorporado en su gama instalaciones para el tratamiento y valoración de residuos de la construcción y demolición (RCD), a través de la distribución en exclusiva para España del fabricante JLM. Son ya numerosas las plantas que la compañía ha instalado en el país, ofreciendo diversas alternativas de modelos modulares, que son planteados en función de los requisitos de cada cliente, proponiendo un servicio individual de asesoría técnica, en cada etapa del proyecto 90

rocas y minerales n

MAYO 2022

El modelo JLM TR100 es una plataforma de triaje completamente móvil que se puede trasladar fácilmente entre varios puntos de trabajo y está diseñada para incorporarse en instalaciones existentes o para trabajar con precribadores móviles. De diseño robusto pero compacto, el modelo TR100 ofrece la máxima flexibilidad, siendo el conjunto ideal para clientes que tiene que procesar material en diversos puntos de trabajo banda magnética y un soplador de aire para remover plásticos y otros ligeros del RCD. El modelo REC 100 es un conjunto modular, fácil de transportar e instalar, que permite reciclar y separar de una manera segura y eficaz productos diversos como madera, plásticos, cartón, metales, etc., dejando el RCD limpio para su posterior tratamiento o reutilización. El modelo JLM TR100 es una plataforma de triaje completamente móvil que se puede trasladar fácilmente entre varios puntos de trabajo y está diseñada para incorporarse en instalaciones existentes o para trabajar con precribadores móviles. De diseño robusto pero compacto, el modelo TR100 ofrece la máxima flexibilidad, siendo el conjunto ideal para clientes que tiene que procesar material en diversos puntos de trabajo. La cabina incorpora 4 puesto de trabajo y viene con una serie de opcionales, incluyendo grupo electrónico, banda magnética para mover la parte férrica del escombro, un soplador de aire y elevación hidráulica de la plataforma para adaptar el conjunto a la necesidad de cada cliente.


MAYO 2022 n

rocas y minerales

91


SOSTENIBILIDAD

LOS ODS MARCAN EL CAMINO DE LA TRANSFORMACIÓN DEL SECTOR DEL ÁRIDO Pedro Tasende. Director de Aporta Comunicación. Experto en sostenibilidad.

E

l VI Congreso Nacional de Áridos que se celebra en Oviedo gira alrededor de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, demostrando que el sector está asumiendo la responsabilidad de ser parte importante de esta transición sostenible y digital, reivindicando su papel como actor principal en la construcción del nuevo modelo de desarrollo que necesita nuestra era. Es el momento de alinear el sector, los equipos y toda la cadena de valor para ser parte de la solución, con el talento, la experiencia y el conocimiento como palanca que genere un cambio positivo. La actividad extractiva y la fabricación de áridos debe situar en el centro de sus estrategias aspectos como la sostenibilidad o la innovación para ser más competitivos y liderar un recorrido en el que ya hay oportunidades claras de la mano del Green Deal europeo o los propios movimientos geopolíticos a los que estamos asistiendo. De nada servirá que en el posicionamiento estratégico de las compañías sólo se hable de finanzas. El mundo actual exige un claro propósito y desempeño en materia ambiental, social y de buen gobierno, es decir, aquello que va más allá de la información financiera. En otoño de 2021 la sombra de una crisis energética se materializaba en un alza de los precios. Las primeras alarmas procedían de las voces de la industria, pero poco a poco los

92

rocas y minerales n

MAYO 2022

ciudadanos comenzaron a sentir de lleno el efecto tenaza de unos costes energéticos disparados. No menos acusado era el problema de abastecimiento de materias primas a nivel mundial con un estrés para mercados y fábricas y serias dificultades para cubrir las necesidades de sectores estratégicos en la transformación digital y sostenible que necesita la civilización. El entorno es, cuando menos, propicio para avanzar en la sostenibilidad del sector, reinventarse o afrontar nuevos retos. Las materias primas gestionadas de forma responsable abrirán el camino y son necesarias para la construcción del mundo que queremos. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible trazan el marco adecuado para

establecer prioridades, diseñar una hoja de ruta y programar indicadores que revelen el progreso del desempeño empresarial en la lucha contra el cambio climático y las graves consecuencias éste que ocasiona. La ecuación se completa con el papel del consumidor, sea el público general o el entorno profesional. Estos agentes son cada vez más rigurosos y cuentan con mayor información sobre los productos o servicios que ofrece el mercado. Decir qué haces no es suficiente, ahora también es necesario explicar cómo lo haces. Aquí confluyen todo tipo de atributos como el comportamiento ambiental, el ciclo de vida de los productos, su impacto -huella de carbono, huella hídrica-, el valor social o la implicación con el entorno local, por ejemplo. Las buenas


prácticas pueden ser múltiples: la inversión en innovación, la adopción de maquinaria con menor consumo y bajas o nulas emisiones, la gestión del agua, la protección de los ecosistemas, la implementación de energías renovables, el desarrollo de políticas de igualdad, el fomento de la salud y el buen clima laboral, la formación, la economía circular y el reciclaje… y los progresos han de ser visibles a ojos de los grupos de interés. La cadena de suministro toma un importante papel. La clave es la trazabilidad y la custodia de valor de productos y procesos en los que la sostenibilidad juega un rol estratégico a la hora de de convertirse en una opción que triunfe en el mercado. Así, metodologías como BIM o, especialmente, certificaciones como Cradle to Cradle, BREEAM y Leed, ponen el foco en los aspectos ambientales y de economía circular. Los

inversores y el mercado internacional saben de la importancia de estos aspectos a la hora de elegir a un proveedor o de calibrar la reputación de una empresa.

rios de transparencia y de mostrarse tal y como son ante sus grupos de interés. En el sector extractivo en particular, la cultura de comunicación es débil, y son pocas las empresas que desarrollan acciones de comunicación interna o externa, y muchas menos las que cuentan con un responsable de área específico. La audiencia es muy amplia, desde clientes, prescriptores, inversores, la propia administración, los trabajadores de la empresa, sin olvidarse de la población que reside en el entorno más inmediato de las explotaciones.

El camino de la sostenibilidad también pasa por compartir información de progreso. Quien no lo cuenta se aísla y no toma parte en el cambio que necesita la sociedad y el mundo de la empresa. Las compañías líderes han cambiado su narrativa para adaptarse a los nuevos tiempos, basando su discurso en crite-

Las empresas han de contar con herramientas para establecer, medir y trasladar a la sociedad sus propios objetivos ambientales, sociales y de gobernanza (ESG), haciéndolo con honestidad y escapando de cualquier impostura o maquillaje con ansias de parecer más “verde” ante sus grupos de interés.

MAYO 2022 n

rocas y minerales

93


MINERÍA

HACIA UNA NUEVA PERSPECTIVA DE LAS MATERIAS PRIMAS CRÍTICAS Luis Felipe Ruiz Núñez, director de Advanced Mineral Processing, S.L.

D

e todos es bien conocida la extraordinaria dependencia que España y Europa, en general, vienen arrastrando desde hace décadas para asegurarse el abastecimiento de ciertas materias primas clave para la fabricación de componentes, equipos y maquinaria.

94

rocas y minerales n

MAYO 2022

En Europa dependemos mucho de los recursos naturales para impulsar nuestro desarrollo económico y nuestra riqueza. Usamos más recursos de los que tenemos localmente a nuestra disposición, por lo que dependemos cada vez más de los que se encuentran en otros países. Más del 20% de las materias primas que

utilizamos en Europa son importadas. Esta dependencia es especialmente grave en lo relativo a productos de la minería. Las presiones ambientales relacionadas con la extracción de recursos para la producción de bienes comerciales tienen efectos en los países de


origen. Los impactos sobre los recursos pueden ser significativos; en el caso de ordenadores o teléfonos móviles podrían estar en una escala de magnitud varias veces mayor que el producto en sí mismo. Una de las muchas lecciones aprendidas de la crisis pandémica de la Covid-19 es que se ha puesto en evidencia la vulnerabilidad de la intensiva y profunda dependencia del exterior en determinados sectores que son considerados estratégicos, así como los efectos negativos que ha provocado la rotura en la cadena de suministros de productos esenciales.

2020 CRITICAL RAW MATERIALS (NEW AS COMPARED TO 2017 IN BOLD) Antimony

Hafnium

Phosphorus

Baryte

Heavy rare Earth Elements

Scandium

Beryllium

Light rare Earth Elements

Silicon metal

Bismuth

Indium

Tantalum

Borate

Magnesium

Tungsten

Cobalt

Natural Graphite

Vanadium

Coking Coal

Natural Rubber

Bauxite

Fluorspar

Niobium

Lithium

Gallium

Platinum Group Metals

Titanium

Germanium

Phosphate Rock

Strontium

Listado de Materias primas críticas en 2020.

Esto no significa que estemos asistiendo al final de la globalización, sino todo lo contrario. Precisamente porque el mundo es global, la UE debe reinterpretar sus intereses para mantener o mejorar su posición económica, así como realinear sus intereses geoestratégicos para contrarrestar su excesiva dependencia en unas materias primas consideradas como clave. La sostenibilidad parece ser la única vía efectiva para poder hacer frente a estos desafíos a los que nos enfrentamos en las próximas décadas. Para llevar a cabo esta transición, la UE necesita disminuir su dependencia de determinadas materias primas necesarias desde un punto de vista tecnológico. Una economía más resiliente necesita de un suministro de estas materias primas más seguro, lo más local posible y sostenible, puesto que, de lo contrario, la UE no podrá cambiar su dependencia de los combustibles fósiles por una dependencia de materias primas críticas.

EL DESAFÍO A LA QUE SE ENFRENTA LA UNIÓN EUROPEA Para avanzar hacia esta autonomía estratégica, la Comisión Europea ha presentado tres documentos clave para focalizar los esfuerzos y garantizar la seguridad en el suministro de materia primas: 1. El Plan de Acción para materias primas críticas.

2. La Lista de Materias primas críticas de 2020. 3. El estudio prospectivo de materias primas críticas para ciertos sectores estratégicos en dos horizontes: 2030 y 2050. Con el Plan de Acción para materias primas críticas, la UE se propone diversificar su suministro de materias minerales críticas, así como hacer un mejor uso de los recursos disponibles dentro de su territorio. La reutilización, la reparación y el reciclado de los productos van a constituir otras de las prioridades de la UE para contrarrestar su vulnerabilidad respecto a la dependencia de exterior de estos materiales minerales críticos. El caso más extremo de esta dependencia lo constituyen el grupo de tierras raras de las que la UE depende casi en un 98%. Por otro lado, también será necesario apoyar la investigación e innovación de alternativas al uso de estas materias minerales críticas, así como para poder hacer un uso más eficiente de las mismas. La Lista de materias primas críticas de 2020 se ha ido revisando año tras año desde el año de su primera publicación en 2011. En la lista de 2020 se han incluido ya 30 materiales. Por primera vez aparecen la bauxita, el litio, el titanio y el estroncio, y se ha eliminado el helio por haber dismi-

La Lista de materias primas críticas de 2020 se ha ido revisando año tras año desde el año de su primera publicación en 2011. En la lista de 2020 se han incluido ya 30 materiales. Por primera vez aparecen la bauxita, el litio, el titanio y el estroncio, y se ha eliminado el helio por haber disminuido su importancia económica. De todos ellos, el litio merece una atención especial, ya que se estima que la UE necesitará 18 veces más litio en 2030 y 60 veces más en 2050 nuido su importancia económica. De todos ellos, el litio merece una atención especial, ya que se estima que la UE necesitará 18 veces más litio en 2030 y 60 veces más en 2050. El Estudio prospectivo de materias primas críticas para ciertos sectores estratégicos, publicado en septiembre de 2020, no deja dudas sobre la situación de vulnerabilidad de la MAYO 2022 n

rocas y minerales

95


MINERÍA

Para comprender la importancia que estas materias primas tienen en nuestro entorno tecnológico e industrial, es vital realizar la asociación de cada grupo de ellas a una aplicación particular y, de este modo, entender mejor su caracterización como críticas. - En el grupo de las tierras raras ligeras, se engloba los siguientes elementos con sus particulares aplicaciones: o Lantano: lentes de telefonía y de cámaras digitales, baterías Metal-Níquel. Óxidos y concentrado de tierras raras.

El término materias primas críticas cuenta con varias interpretaciones. Sintéticamente se pueden definir como minerales no energéticos con alto riesgo de interrupciones en su suministro, aunque también se catalogan como minerales avanzados o críticos e incluso metales tecnológicos, metales verdes o raros UE en su dependencia de materias primas críticas y en la necesidad de avanzar hacia una soberanía tecnológica. En esta reindustrialización digital de la UE, que se considera clave para la superación de la crisis económica resultado de la Covid-19, se debe garantizar tanto el suministro de ciertos minerales críticos como las tierras raras, el galio, el germanio y los minerales del grupo del platino, y fortalecer las oportunidades de fabricación y ensamblaje de los componentes críticos para los sectores que son considerados estratégicos: Energías renovables, la e-movilidad, defensa y aeroespacial. El objetivo urgente, fundamental y común, es el de evitar a toda costa, o en lo que mayormente se pueda, nuestra gran dependencia de China.

EL PAPEL ACTUAL DE LAS MATERIAS PRIMAS CRÍTICAS El término materias primas críticas cuenta con varias interpretaciones. Sintéticamente se pueden definir como minerales no energéticos con 96

rocas y minerales n

MAYO 2022

alto riesgo de interrupciones en su suministro, aunque también se catalogan como minerales avanzados o críticos e incluso metales tecnológicos, metales verdes o raros. Litio, grafito, cobalto, tierras raras, cobre, aluminio, níquel, etc., son esenciales, entre otros, para la creación de paneles solares, turbinas eólicas, vehículos eléctricos y el almacenamiento de energía y baterías, que implica unas economías bajas en carbono que cumplan con las metas climáticas de los Acuerdos de París. En la actualidad, la utilización de todas estas materias primas críticas es altamente estratégica concentrándose, principalmente, en el campo de las altas tecnologías y son específicamente utilizadas en componentes avanzados, como celdas de combustible, pantallas de teléfonos móviles, baterías para aerogeneradores, diodos emisores de luz (LED), superconductores, aplicaciones médicas y aeroespaciales, entre otras.

o Cerio: convertidores catalíticos, aleaciones metálicas y blindaje radioactivo. o Praseodimio: vidrios de seguridad, asientos eléctricos, pantallas delgadas, minimotores eléctricos, discos duros, láseres, refrigeradores criogénicos. o Neodimio: imanes, aplicaciones médicas, aerogeneradores, minimotores. o Prometio: pinturas luminosas, baterías nucleares, fuente de Rayo X. o Samario: imanes, elementos auxiliares de automoción como la dirección asistida, ventanillas y asientos eléctricos y equipos para la generación de energías limpias. o Europio: tubos de rayos catódicos y lámparas fluorescentes. o Gadolinio: agentes para resonancia magnética y circuitos integrados - En el grupo de las tierras raras pesadas, se encuentran los siguientes elementos con su utilización asociada: o Terbio: fósforos para lámparas, paneles, televisores y aplicaciones médicas. o Disprosio: imanes y motores. o Holmio: láseres en estado sólido para diversas aplicaciones.


o Erbio: amplificadores para fibra óptica. o Tulio: fibra óptica.

drio óptico, diodos, aleaciones, fundiciones de plomo, pinturas radioactivas, forros para frenos, munición y pesticidas y catalizadores.

- Galio: celdas fotovoltaicas, LEDs, dispositivos optoelectrónicos, diodos láser, equipo médico y de telecomunicaciones y computadores de alto rendimiento.

- Grafito Natural: aleaciones para frenos, fundición, lubricantes, siderurgia, baterías y procesamiento de aluminio.

- Silicio metálico: circuitos integrados y fibra óptica.

o Iterbio: fibras para láseres. o Lutecio: láseres y componentes para centelladores. o Itrio: lámparas fluorescentes, LED, pantallas planas, aplicaciones médicas y cerámica. - Magnesio: protección para la corrosión, nanoestructuras y nanocompuestos. - Niobio: endurecimiento de aceros, superconductores, vidrio óptico, lentes de cámara, componentes de herramientas de corte, condensadores electrónicos y pantallas. - Antimonio: baterías, compuestos halogenados retardantes, vi-

- Tungsteno: aleaciones especiales, tubos de rayos X y luces incandescentes, tubos de vacío, aplicaciones químicas e inhibidores de corrosión. - Germanio: fibra óptica, rayos infrarrojos, catalizadores, circuitos integrados, celdas fotovoltaicas, dispositivos Wireless y detectores de rayos Gamma. - Indio: pantallas de cristal líquido, aleaciones, LEDs, polímeros ópticos y baterías.

- Cobalto: superaleaciones, componentes de corte de alto desgaste y baterías. - Fluorita: siderurgia, electrodos de arco eléctrico, esmaltes, asilamientos, alquiladores de petróleo y reductores electrolíticos. - Magnesita: productos refractarios, convertidores de oxígeno y hornos eléctricos. - Berilio: aleaciones espaciales, discos duros, frenos, aislamientos, aplicaciones de defensa, reactores nucleares y rayos X.

MAYO 2022 n

rocas y minerales

97


MINERÍA

- Roca fosfórica: fertilizantes, aditivos alimentación animal y aplicaciones industriales. - Carbón de coque: industria del acero y del hierro. Producción de gas, alquitrán y otros compuestos químicos. - Borato: fabricación de compuestos abrasivos, de limpieza, insecticidas y semiconductores. - Cromo: aleaciones y superaleaciones. - Rutenio: aplicaciones en plasma y como enzima química. - Rodio: catalizadores y fabricación de vidrio de alta calidad, cerámica y láminas conductoras. - Paladio: fabricación de catalizadores, modificadores químicos y medicina. - Osmio: colorantes en microscopia electrónica. - Iridio: aleaciones especiales. - Platino: aleaciones especiales, catalizadores, reductores, medicina y joyas.

LA SITUACIÓN GLOBAL DE LAS MATERIAS PRIMAS CRÍTICAS La Unión Europea importa de terceros países entre el 75 y el 100% de los metales y materias primas fundamentales que requiere su actividad económica y, en especial, muchos de los minerales empleados en los sectores de las nuevas tecnologías y de las energías renovables. En el caso de las baterías de litio, China proporciona el 66% del producto final mientras que la UE solo lo hace en un 1%. Por lo que respecta a las células de combustión basadas en los minerales del grupo del platino son EE. UU. y Canadá, junto con Japón y Corea del Sur, quienes dominan la producción con un 48% y un 51% respectivamente. La UE apenas alcanza el 1%. 98

rocas y minerales n

MAYO 2022

Importancia económica Vs. riesgo de abastecimiento de materias primas.

En la energía eólica, en la que se necesitan las tierras raras, la UE solo proporciona el 1% de estas materias primas, siendo China quien ostenta el monopolio de éstas. Sin embargo, en cuestión del montaje y ensamblado, la UE supera el 50% de la cuota mundial. En la tecnología fotovoltaica, la UE tampoco arroja cifras mejores ya que solo proporciona un 1% de los ensamblajes basados en silicio. Otra de las tecnologías clave del futuro la constituyen los motores de tracción eléctrica, parte esencial de los e-vehículos. En este caso son las tierras raras y los boratos (parte fundamental de los imanes permanentes) las materias asociadas a los riesgos de suministro, al ser China quien domina el mercado. En cuanto a la fabricación de este tipo de motores, la UE solo alcanza la cuota del 8% de un mercado dominado por Japón con un 60% de cuota. Las tecnologías digitales también están condicionadas por el suministro de varios elementos como el

cobre, el galio, el germanio, el oro, el indio, las tierras raras, el tántalo y los metales del grupo del platino. En este caso, China y los países africanos son los principales suministradores con unas cuotas del 41% y del 30% respectivamente. La UE es también muy dependiente del sudeste asiático para en el montaje de los componentes relacionados con las altas tecnologías. En el campo de la robótica, la UE solo produce un 2% de los 44 materiales implicados. China es el mayor suministrador con el 52%, seguido de Suráfrica con el 15% y finalmente Rusia con el 9%. Sin embargo, el papel de la UE en el procesado de componentes y en el montaje final es más destacado, con unas cuotas de entre el 21% y el 41 % del suministro global mundial. En la tecnología empleada en los vehículo aéreos no tripulados y drones, la UE también presenta una alta dependencia de suministradores externos, tanto en las materias primas como en los componentes. Una vez

Distribución y peso en la producción mundial de materias primas críticas.


MAYO 2022 n

rocas y minerales

99


MINERÍA

más, China proporciona una tercera parte de las materias primas, seguida de Suráfrica con un 7% y Rusia con un 6%. La ventaja en este caso es que el 50% restante está en manos de muchos suministradores pequeños, lo que supone un alivio de cara a la diversificación. Las cifras de producción de materias primas críticas en suelo europeo, ponderadas respecto a la producción total mundial, son las que se recogen en la Figura 5. Estos porcentajes denotan la clara situación de debilidad de Europa frente a otros países, sobre todo China, además de Suráfrica, Brasil, Rusia, EE.UU. o Canadá, excepto para el caso del hafnio en Francia, el estroncio en España y el germanio en Finlandia. En la actualidad, la demanda de todas las denominadas materias primas críticas está claramente al alza y subiendo: se estima que ésta se incrementará cerca de un 500% en el 2050, sobre todo en el caso del litio, grafito y cobalto, mientras que la de cobre y aluminio aumentará aproximadamente un tercio en el 2040, situándose la de níquel en dos tercios más. En cuanto a la demanda de tierras raras (neodimio, disprosio, etc.), ésta podría incrementarse entre 11 y 14 veces en 2050 en comparación con 2018. Eso sí, al mismo ritmo que crece la necesidad de estas materias primas críticas, surge también el gran interrogante acerca de los riesgos vinculados con su extracción. Este riesgo se podría circunscribir a los siguientes aspectos: 1. Una posible competición geopolítica por unos materiales estratégicos limitados. 2. Una nueva crisis de abastecimiento de materias primas críticas. 3. El papel de los gobiernos, la industria y la sociedad civil para apoyar la minería, siempre desde la perspectiva de una minería sostenible. 100 rocas y minerales

n MAYO 2022

Figura 5. Distribución y peso en la producción europea de materias primas críticas.

Frente a la lógica incertidumbre de un posible escenario de escasez en estos recursos, se debe confiar en la capacidad innovadora de sustituir materiales, ya que la demanda de estos elementos podría verse transformada en gran medida por la evolución tecnológica, logrando mayor efectividad, abaratamiento y la opción de sustituir ciertos recursos por otros de menor impacto 4. Un gran interrogante: ¿Se podrían sustituir estas o parte de las materias primas críticas por materiales reciclados? A corto plazo, no se prevé un déficit en todas estas materias primas críticas, pero sí se espera continuar con un grado de dependencia muy elevado del exterior, una indefensión ante las alzas de precios y, por tanto, una inseguridad en el suministro que puede ser fatal para la industria europea. De todas formas, pese al aumento de la demanda, también es razonable pensar que se descubrirán suficientes recursos como para asegurar los suministros, como puede ser el caso del litio o del grafito. Frente a la lógica incertidumbre de un posible escenario de escasez en

estos recursos, se debe confiar en la capacidad innovadora de sustituir materiales, ya que la demanda de estos elementos podría verse transformada en gran medida por la evolución tecnológica, logrando mayor efectividad, abaratamiento y la opción de sustituir ciertos recursos por otros de menor impacto. El papel del reciclaje puede cobrar una especial relevancia en algunos países y en ciertas aplicaciones, sin embargo, aún hay mucho camino que recorrer. Aunque al día de hoy, y sobre todo para ciertos materiales, el coste del reciclaje sigue siendo caro, si se incrementara la demanda de las materias primas críticas, el reciclado aumentaría también y las economías de escala reducirían sus costes. Por otra parte, es necesario contar con el impulso, la potenciación y el fomento


al 100% de la demanda europea. En el caso de la fluorita, España es también un proveedor notable, incluyendo otras especies que no se extraen en la actualidad, pero de las que sí se conocen recursos potenciales, tales como el litio o el cobalto.

Distribución de los posibles nuevos yacimientos alternativos.

de este tipo de actividades por parte de las administraciones tanto europeas como locales, motor que en otros muchos ejemplos ha servido para relanzar y posicionar a Europa a la cabeza del mundo en otras tecnologías y sectores de impacto. Otra de las alternativas a abordar sería la exploración de nuevos yacimientos, que podría suponer una opción muy real para algunas materias primas minerales que han tenido poca importancia económica en el pasado y no han sido objetico de exploración hasta la actualidad.

ESPAÑA COMO FUENTE REAL Y POTENCIAL DE MATERIAS PRIMAS CRÍTICAS España es una mina con enormes recursos aún sin explotar. Su diversidad geológica dota a España de un importante potencial minero que ha permitido al país convertirse en uno de los principales productores y exportadores de la Unión Europea. Entre las posibilidades que ofrece la industria extractiva, la región podría ser garante del suministro de materias primas estratégicas, teniendo en cuenta que existen indicios proba-

dos de que en España puede haber yacimientos de 17 de los 30 minerales críticos, siendo España el tercer país de Europa en cuanto a riqueza de recursos estratégicos y el segundo en tierras raras, Europa sigue importando el 95% de las tierras raras de China. España cuenta con un tesoro de valor incalculable: la llamada Faja Pirítica. De ella se extrae cobre, plomo, zinc y plata. Además, existe otro tipo de explotaciones de wolframio y tántalo en Castilla León y Galicia, así como de estroncio, del que España es único productor y suministrador

España alberga en sus entrañas una riqueza minera casi incomparable en Europa. Solo Suecia y Finlandia tienen más recursos de materias primas minerales. Contamos con recursos suficientes para abastecer buena parte de nuestras necesidades de materias primas tales como aluminio, cobalto, cobre, estaño, grafito, litio, manganeso, níquel, oro, plata, tierras raras, vanadio y wolframio, y es una probada potencia en la producción de cobre y wolframio, y en ambos metales, las perspectivas son de importantes incrementos de las reservas en los próximos años. Del primero, necesario para la fabricación de vehículos o el desarrollo de la energía eólica, hay unos recursos de 2,3 millones de toneladas y unas reservas de 1,5 millones. Su producción actual es de 204.000 toneladas anuales. En el caso del wolframio, usado también en energía eólica, las reservas alcanzan los 2,2 millones de toneladas y los recursos de 5 millones, siendo la producción actual de 564 toneladas anuales. En estaño y metales preciosos, como oro y plata, hay un amplio conocimiento de los depósitos de recursos presentes, aunque éstos se deben actualizar en función de las nuevas técnicas y la situación de los mercados.

España cuenta con un tesoro de valor incalculable: la llamada Faja Pirítica. De ella se extrae cobre, plomo, zinc y plata. Además, existe otro tipo de explotaciones de wolframio y tántalo en Castilla León y Galicia, así como de estroncio, del que España es único productor y suministrador al 100% de la demanda europea. En el caso de la fluorita, España es también un proveedor notable, incluyendo otras especies que no se extraen en la actualidad, pero de las que sí se conocen recursos potenciales, tales como el litio o el cobalto MAYO 2022 n

rocas y minerales 101


MINERÍA Por otro lado, la actual Ley de Minas, que entró en vigor en 1973, es una ley creada en un tiempo donde las prioridades estatales en el abastecimiento de minerales y las políticas mineras eran otras. La necesidad de la derogación de dicha ley y de sus reglamentos e instrucciones técnicas, y la creación de una ley de exploración y explotación minera moderna, al estilo de otros países como Canadá o Australia, es algo que es necesario para poder disponer en nuestro país de una actividad geológicominera efectiva y eficaz Además, existen indicios suficientes para considerar de máximo interés la exploración del litio y cobalto-níquel, sin olvidar las tierras raras, el grafito y el vanadio, que pueden tener muy alto valor añadido. En cuanto al vanadio y al grafito, existen recursos probados, pero es necesario actualizar el nivel de recursos y sus reservas. Además de la ralentización burocrática, los planes chocan en ocasiones con una oposición ecológica que condiciona la opinión pública y genera dudas en las instituciones. En este sentido, parece que ya desde el Ministerio de la Transición Ecológica y la Dirección General de Política Energética y Minas se está desarrollando un documento que trata la hoja de ruta para la minería sostenible, con el objetivo manifiesto de trazar una serie de medidas que permita un desarrollo del sector minero y del suministro de recursos naturales. Toda esta labor divulgativa ayudaría también a cambiar la 102 rocas y minerales

n MAYO 2022

Distribución de posibles depósitos de materias primas críticas en España.

percepción que se tiene del sector. Por desgracia, sigue habiendo una imagen de la minería en España que está muy asociada a lo que fue la extracción del carbón: un pozo con galerías muy estrechas, y el minero con el martillo picador y la linterna en el casco. Eso es algo que ya no existe. Ahora mismo las explotaciones cada vez son más mecanizadas y se operan con maquinaria con un alto nivel de desarrollo tecnológico, que permite incluso acceder de forma remota, evitando muchos riesgos. Por otro lado, la actual Ley de Minas, que entró en vigor en 1973, es una ley creada en un tiempo donde las prioridades estatales en el abastecimiento de minerales y las políticas mineras eran otras. La necesidad de la derogación de dicha ley y de sus reglamentos e instrucciones técnicas, y la creación de una ley de exploración y explotación minera moderna, al estilo de otros países como Canadá o Australia, es algo que es necesario para poder disponer en nuestro país de una actividad geológico-minera efectiva y eficaz. Es necesario que, de manera individual y colectiva, cambiemos e

induzcamos a otros a intentar cambiar la visión respecto a las materias primas y su explotación. Lo queramos o no, tenemos que contar con la minería como fuente de los necesarios recursos que necesitamos en la vida cotidiana, porque al fin y a la postre “Todo es minería. Tras las cosas, todo es minería”. Este cambio de visión debe realizarse desde una concepción de minería sostenible, en la que los nuevos sistemas de extracción y las nuevas tecnologías de proceso son ya una realidad que vienen a remediar una denostada imagen de este sector, porque, al fin y al cabo, su extracción y enriquecimiento se seguirá llevando a cabo en otros países con menores o nulas medidas ambientales correctivas. La economía circular deberá jugar un papel fundamental y crítico en la nueva era de las materias primas, en donde el reciclado y la minería urbana; entendiendo por tal, la que se refiere a la recuperación de materiales que ya han sido transformados, tendrán que pasar a convertirse en actividades primordiales, dado que contamos con muchos recursos ya explotados que en la actualidad se agolpan en vertederos y escombreras.


MAYO 2022 n

rocas y minerales 103


DESPRENDIMIENTOS

TECNOLOGÍA AVANZADA AL SERVICIO DE LA PROTECCIÓN CONTRA DESPRENDIMIENTOS DE ROCAS Roberto Luis-Fonseca, director tecnológico adjunto Grupo Geobrugg. CEO Geobrugg Ibérica y Julio Prieto-Fernández, delegado regional Geobrugg Iberica, SA.

Figura 1. Un bloque de 25 t equivale al peso de 5 elefantes o 18 coches.

L

os esfuerzos por conseguir innovar en los sistemas de protección contra desprendimientos de rocas continúan cada día. Suiza, país pionero en el desarrollo de estos sistemas de dispositivos, sigue manteniéndose a la cabeza en el desarrollo de esta tecnología. En los Alpes se realizan ensayos controlados de caídas de rocas que permiten el desarrollo de barreras dinámicas de hasta 10.000 kJ de capacidad de absorción de energía, siguiendo la norma internacional DEE-340059-00-0106 (antigua ETAG 027). Las infraestructuras que discurren en orografías montañosas presentan con frecuen-

104 rocas y minerales

n MAYO 2022

cia riesgos de caídas de rocas, es decir, las obras civiles e infraestructuras en ambientes de montaña, son vulnerables a este tipo de amenaza geológica, cuando quedan expuestas a laderas naturales de roca o a cortes producto de la intervención humana. Desde la década de los 50, Suiza ha llevado a cabo un notable esfuerzo de investigación para poder simular y predecir los eventos de caídas de rocas, y desarrollar sistemas de protección contra caídas de rocas; es así como en el país helvético se desarrollaron las primeras barreras dinámicas, que han servido de modelo para su aplicación alrededor del mundo.

BARRERA DINÁMICA DE 10.000 KJ El actual documento de evaluación europeo DEE-340059-00-0106 (2018) renovó a una nueva estructura formal, la Directiva Europea para la Aprobación Técnica de Sistemas contra caídas de rocas (ETAG 027 de 2008). Este documento junto a sus predecesores, la norma suiza BAFU de 2001-06 y la norma AASTHO, confirma la obligatoriedad de realizar ensayos a escala natural para certificar las barreras dinámicas contra caídas de rocas. El objetivo de esta medida es eliminar el uso de barreras que fueran diseñadas solo sobre la base de estudios teóricos,


sin ensayos de campo a escala 1:1, lo cual llevaba frecuentemente al fallo de los sistemas de barreras, ante eventos por debajo de su capacidad teórica de absorción de energía, y errores en los modelos de diseño. Para la realización del ensayo con energía cinética de 10.000 kJ, se seleccionaron los siguientes parámetros: • Ángulo de inclinación del talud de ensayo de 90° (caída libre). • Altura residual del paño impactado de categorías: A, o sea, con una altura remanente tras el impacto de 50% la altura de diseño (similar a lo exigido también por la norma suiza). • La deflexión de la barrera será controlada para permitir que la barrera pueda ser emplazada lo más cerca posible al objeto a proteger durante la aplicación en proyectos. • El margen de tolerancia para la energía cinética del ensayo será de 0%. Como el ensayo es en caída libre, la energía de impacto puede ser aplicada exactamente a 10.000 kJ.

ENSAYO DE LA BARRERA DINÁMICA DE 10.000 KJ La barrera ensayada tenía una altura de 7 m y una separación entre postes de 10 m. Diseñada para una clase 8 de energía (>4.500 kJ) de acuerdo con lo establecido por la normativa europea. La barrera contaba con 10 galgas extensiométricas de medición de altas prestaciones con una tasa de registro de 2000 Hz, con la finalidad de medir las solicitaciones en los diferentes elementos del sistema. Características físicas del ensayo: • Bloque: 25 t de peso y lado de un tercio de la altura de la barrera, es el bloque de ensayo más grande y pesado de los utilizados, está compuesto de 20 t de hormigón y 5 t de acero de refuerzo (fig. 1). • Altura inicial del bloque sobre la barrera: 42 m (fig. 2).

Figura 2. Vista de la barrera RXE-10000 antes del ensayo y después del impacto

• Velocidad de impacto del bloque: 103 km/h. • Energía de impacto: 10.000 kJ

RESULTADOS DEL ENSAYO A ESCALA NATURAL El ensayo fue exitoso (la certificación EOTA de la barrera es la ETA 17/0947, con marcado CE 1301 - CPR - 1374), la barrera fue capaz de detener el bloque de 25 t que impactó a 10.000 kJ (fig. 2). La deflexión de la barrera en el paño impactado fue de 8,15 m; y la altura residual fue de 67% en el paño impactado (>50% lo requerido según norma para la clase A) y casi 100%

en los paños aledaños (fig. 3). Las fuerzas máximas fueron de 450 kN. Todo lo cual representan valores muy bajos para una barrera de esta clase de energía. Las condicionantes técnicas añadidas a la capacidad de absorción de 10.000 kJ de la barrera estuvieron relacionadas básicamente con limitaciones en la deformación y las fuerzas: • Corta distancia entre los anclajes laterales y la placa base (elongación limitada de los frenos). • No hay aberturas en la red y la elongación de la red lo más corta posible. MAYO 2022 n

rocas y minerales 105


DESPRENDIMIENTOS

Figura 3. Esquemas gráficos de la absorción de energía y velocidad del bloque.

Figura 4. Comparación barrera vs terraplén (izq.), vista de la red anillos.

Esta solución representa una alternativa técnicamente válida, eficiente y con sustancialmente menos tiempo de implementación que los tradicionales terraplenes de tierra empleados hasta ahora como solución a energías de impacto entre 8.000 kJ y 10.000 kJ 106 rocas y minerales

n MAYO 2022

• Fuerzas en los anclajes no mayor a 500 kN.

CONCLUSIONES Los gestores de riesgos en Suiza continúan mejorando y perfeccionando las herramientas de mapeo de riesgo y simulación de eventos geológicos, como es el caso de caídas de rocas dentro del área de movimientos rápidos de masas, que permitan mejorar y optimizar el diseño de las medidas de protección a implementar para proteger infraestructuras y personas. La barrera contra caídas de rocas de 10.000 kJ está diseñada para este tipo de muy altas solicitaciones por

esfuerzos dinámicos y estáticos en terrenos difíciles, es decir, desprendimientos de bloques de roca de gran tamaño desde grandes alturas. Esta solución representa una alternativa técnicamente válida, eficiente y con sustancialmente menos tiempo de implementación que los tradicionales terraplenes de tierra empleados hasta ahora como solución a energías de impacto entre 8.000 kJ y 10.000 kJ. Una barrera de 10.000 kJ tiene capacidad de absorción de energía similar a un terraplén de 134 t/m con solo 0,6 t/m de peso de la barrera (223 veces menos). Ver figura 4.

BIBLIOGRAFIA Sennhauser, M. (2017). “RXE-10000 – World Record Test”. GEO-Summit 2017: Understanding Nature, Preparing for our Future. Davos. Spang, R. & Sönser, T. 1995. Optimized rockfall protection by 'rockfall'. Proceedings of the 8th International Conference on Rock Mechanics, Rotterdam: A.A. Balkema, Tokyo, pages 1233-1242.


MAYO 2022 n

rocas y minerales 107


ARENAS

LA FEDERACIÓN DE ÁRIDOS APOYA Y SUSCRIBE LAS RECOMENDACIONES DE LA ONU SOBRE LA EXTRACCIÓN Y CONSUMO MUNDIAL DE ARENAS 108 rocas y minerales

n MAYO 2022


L

a Federación de Áridos, que reúne a los productores de esta materia prima en España, comparte y suscribe las 10 recomendaciones que plantea el informe en cuya redacción ha colaborado por medio de su participación en la asociación europea del sector, la Union Européenne des Producteurs de Granulats. La pasada semana el UNEP, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (United Nations Environment Programme), hizo público un importante estudio en el que reconoce a la arena y los áridos como recurso estratégico para el desarrollo económico mundial. A su vez, en un comunicado, dicho organismo dejaba claro la gran importancia de esta materia prima a nivel mundial, mencionando que el volumen de arena y grava que se consume cada año la convierten en el segundo recurso más utilizado tras el agua dulce/potable. A su vez, añadía que, dada nuestra dependencia de esta materia prima, “las arenas” (asimilando arenas a áridos a efectos comunicativos) deben ser reconocidas como un bien estratégico, también en lo económico, haciendo justicia a su valor real social y medioambiental, y que sus métodos de extracción deben ser replanteados, en ciertos casos. El estudio, titulado Arena y Sostenibilidad: 10 Recomendaciones Estratégicas para Evitar una Crisis, publicado por el equipo GRID-Ginebra de UNEP, llama la atención sobre: “las repercusiones del estado actual de la extracción, el uso y la (mala) gestión de las materias primas, proponiendo recomendaciones de actuación para establecer una agenda mundial de la arena que aborde las necesidades de sostenibilidad medioambiental, así como consideraciones de justicia y de equidad, así como técnicas, económicas y políticas”. El grupo de expertos encargado del estudio también ha dejado claro que este recurso es crucial para lograr los Objetivos Desarrollo Sostenible y para enfrentar la crisis

El estudio, titulado Arena y Sostenibilidad: 10 Recomendaciones Estratégicas para Evitar una Crisis, publicado por el equipo GRID-Ginebra de UNEP, llama la atención sobre: “las repercusiones del estado actual de la extracción, el uso y la (mala) gestión de las materias primas, proponiendo recomendaciones de actuación para establecer una agenda mundial de la arena que aborde las necesidades de sostenibilidad medioambiental, así como consideraciones de justicia y de equidad, así como técnicas, económicas y políticas”. planetaria formada por el cambio climático, la contaminación y la pérdida de biodiversidad, por lo que su correcta gestión es fundamental para el futuro. En este sentido, la UNEP también ha destacado la importancia de este sector en la economía circular. Sin embargo, el informe comete el error de extrapolar las malas prácticas vinculadas a la extracción fuera de ordenación de arena a todo el planeta, sin distinciones, incluyendo sin argumento alguno a los países más desarrollados como los europeos, donde si ir más lejos España dispone de una reglamentación suficiente y de mecanismos de control que hacen que los escenarios que describe el estudio se hayan erradicado hace muchas décadas. Efectivamente, los países donde sí que existe este problema, están en pleno desarrollo de consumo, con

abundante presencia de extracciones ilegales, debido a una carencia muy acusada de procedimientos (legislación y control de su cumplimiento) adecuados para garantizar que el acceso a esos recursos se realice de forma ordenada. Dichas extracciones no son compatibles con la protección del medio ambiente, con la lucha contra el cambio climático, dificultan la protección de la seguridad y salud de los trabajadores, y la aplicación de políticas socialmente responsables. A pesar de ello, la FdA comparte y suscribe plenamente las 10 recomendaciones que plantea el informe, en cuya redacción ha colaborado por medio de su activa participación en la asociación europea del sector, la UEPG (Union Européenne des Producteurs de Granulats), y que se formulan como respuesta a dos resoluciones de la ONU (UNEP/EA.4/Res. 19 y UNEP/EA.4/Res 12). MAYO 2022 n

rocas y minerales 109


ARENAS

y el uso de arenas, gravas y rocas trituradas se planifique, gestione y extraiga de forma responsable con un beneficio neto para el entorno. Estas son las recomendaciones que presenta el documento de UNEP: n Recomendación 1: Reconocer las arenas como un recurso estratégico que proporciona servicios críticos para la sociedad y que es fundamental en la construcción de infraestructuras en todo el mundo.

La FdA se congratula de que estas recomendaciones lleven practicándose hace ya décadas en todo el territorio europeo y, en España en particular, siguiendo siempre los procedimientos legales establecidos incluyendo el sometimiento de los proyectos a evaluación de impacto ambiental, y a la aprobación de el plan de restauración con garantías financieras, además de aplicar los más altos estándares de RSC. Ello conlleva la realización de excelentes, y premiados, planes de restauración de explotaciones mineras que, por ejemplo, han demostrado aumentar significativamente la biodiversidad allí donde se han puesto en práctica 110 rocas y minerales

n MAYO 2022

A su vez, la FdA se congratula de que estas recomendaciones lleven practicándose hace ya décadas en todo el territorio europeo y, en España en particular, siguiendo siempre los procedimientos legales establecidos incluyendo el sometimiento de los proyectos a evaluación de impacto ambiental, y a la aprobación del plan de restauración con garantías financieras, además de aplicar los más altos estándares de RSC. Ello conlleva la realización de excelentes, y premiados, planes de restauración de explotaciones mineras que, por ejemplo, han demostrado aumentar significativamente la biodiversidad allí donde se han puesto en práctica. De esta forma, los países donde el sector está más avanzado en todo el planeta (Europa, Estados Unidos, Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Japón, Corea, etc; se esfuerzan en compartir sus buenas prácticas con aquellos menos avanzados, a través de la Red Global de Información de Áridos (GAIN - Global Aggregates Information Network). El mencionado informe identifica 10 recomendaciones clave que representan un conjunto de soluciones prácticas para apoyar el suministro sostenible de este recurso estratégico tan necesario. El objetivo de estas medidas en su conjunto contribuirá a garantizar que la extracción

n Recomendación 2: Incluir perspectivas locales para la justa transacción de la arena, garantizando que todas las personas afectadas puedan formar parte de la toma de decisiones, del establecimiento de la agenda de interés y de las acciones que se decidan tomar. n Recomendación 3: Permitir un cambio de paradigma hacia un futuro de rehabilitación y circularidad. n Recomendación 4: Adoptar marcos políticos y jurídicos estratégicos e integrados de forma horizontal, vertical e interseccional, en sintonía con las realidades locales, nacionales y regionales. n Recomendación 5: Establecer la propiedad y el acceso a las arenas a través de los derechos mineros. n Recomendación 6: Cartografiar, supervisar e informar sobre los yacimientos de arena para implementar una toma de decisiones transparente, basada en la ciencia y en los datos. n Recomendación 7: Establecer una serie de mejores prácticas y normas nacionales, así como un marco internacional coherente en esta materia. n Recomendación 8: Promover la eficiencia de los recursos y la circularidad reduciendo el uso de las arenas, sustituyéndolas por alternativas viables y reciclando


En España y en el resto de Europa, no es posible extraer arenas en yacimientos protegidos como las playas o los lechos de los ríos. Al contrario, la industria de los áridos contribuye a realizar aportaciones de arenas procedentes de las canteras y graveras para la regeneración de las playas cuando se ven afectadas por la subida del nivel del mar o por efecto de los temporales los productos fabricados con ellas cuando sea posible. n Recomendación 9: Poner en práctica el Principio de Abastecimiento Responsable mediante la adquisición activa y responsable de la arena de forma ética, sostenible y socialmente consciente. n Recomendación 10: Restaurar los ecosistemas y reparar los efectos negativos de la degradación del medio ambiente, tanto directa como indirectamente, incor-

porando mecanismos de compensación y promoviendo soluciones basadas en la propia naturaleza para la restauración de los hábitats. En España y en el resto de Europa, no es posible extraer arenas en yacimientos protegidos como las playas o los lechos de los ríos. Al contrario, la industria de los áridos contribuye a realizar aportaciones de arenas procedentes de las canteras y graveras para la regeneración de las playas cuando se ven afectadas por la subida del nivel del mar o por efecto de los temporales.

También aportan piedras de escollera procedentes de canteras, y son el elemento principal del hormigón necesario para reforzar y para reparar los desperfectos en la línea costera (puertos, estuarios, paseos marítimos, etc.), para mantener el alto nivel de las infraestructuras necesarias para el turismo y para proteger a los ciudadanos frente a los efectos del cambio climático. Para la FdA, el futuro del sector de las industrias extractivas pasa necesariamente por seguir profundizando en su capacidad para posibilitar el desarrollo sostenible de la sociedad, la economía circular, la innovación, la contribución a los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) y a la Agenda 2030, la lucha contra el cambio climático y participando en el debate y el análisis que lleve a diseñar soluciones globales colaborativas de impacto positivo local directo.


ALGUNAS CAUSAS Y EFECTOS OCULTOS EN LOS PROCESOS DE REDUCCIÓN DE TAMAÑO Javier Jofré R. Ingeniero Civil Metalurgista, Universidad de Santiago de Chile, Master Business Administration (MBA). Universidad Adolfo Ibáñez, Magister en Filosofía Aplicada, Universidad de los Andes

E

n noviembre de 2017 se publicó “Los Procesos de Reducción de Tamaño y la Filosofía”1 y en el 2020 “Estado de Consciencia de un Simulador y el Principio de Causa y Efecto de la Filosofía Antigua”2. Con el presente artículo se cierra la trilogía que reúne los procesos de reducción de tamaño con el pensamiento filosófico, proveniente de épocas pretéritas de la humanidad.

Platón en la denominada “Alegoría de la Caverna”3 en un diálogo que ocurre entre Sócrates y Glaucón, plantea lo siguiente: “Represéntate hombres en una morada subterránea en forma de caverna, que tiene la entrada abierta, en toda

su extensión a la luz. En ella están desde niños con las piernas y el cuello encadenados, de modo que deben permanecer allí y mirar sólo delante de ellos, porque las cadenas les impiden girar en derredor la cabeza”. A continuación, Platón dice que estos seres, debido al fuego que está a sus espaldas, están condenados a ver exclusivamente “¿…las sombras proyectadas por el fuego en la parte de la caverna que tienen frente a si”? Humberto Giannini, en su Breve Historia de la Filosofía4 refiriéndose a esta alegoría, expresa: “Por cierto, no es fortuita esta situación; por el contrario, debemos entender que nadie, sino el hombre mismo se ha encadenado a sí a un mundo de sombras (ficticio, ilusorio). La libe1

112 rocas y minerales

2

n MAYO 2022

[Jofré, J., 2017, 66] [Jofré, J., 2020, 60]

[Platón, 1988, 338] [Giannini, 2005, 52]

3 4


ración, pues, que es de lo que se trata en el fondo en la alegoría de la caverna, consiste en disponer el alma para el conocimiento del Mundo Real (mundo de las ideas)”. Lo planteado por cierto también está presente en otras visiones, sean estas religiosas o filosóficas, por ejemplo, en las Enseñanzas del Buda5 se expresa “Ve el mundo como es: una burbuja de jabón, un espejismo…”. Los procesos de reducción de tamaño y clasificación no están ajenos a esta condición, porque aquello que se logra percibir a través de los sentidos físicos, incluso con el apoyo de sensores, solo permite visualizar una perspectiva fragmentada del mundo exterior y, por lo tanto, en más de una ocasión lo que se logra observar son las sombras proyectadas sobre la pared de la caverna, dejando al observador en la disyuntiva de adjudicarle a lo observado el rótulo de realidad. A continuación, se presentarán tres casos donde existen causas o efectos ocultos, porque hay efectos que ayudan a ocultar la causa verdadera o porque no todos los efectos que se producen están visibles y se tiende a circunscribirlos a aquellos que resultan ser más evidentes, también puede deberse a causas ocultas que producen efectos visibles o no, también es posible afirmar que es habitual confundir efectos con causas o viceversa, tal vez lo más perturbador es que existen causas y efectos respecto de los cuales no somos conscientes y que contaminan lo que un observador imparcial puede visualizar en aquello que se denomina “realidad”. Se deja constancia que las causas y efectos podrían identificarse a través de las señales que envía el proceso; éstas requieren ser identificadas y descifradas, el discernimiento ayuda en la identificación, mientras que para conocer su significado es necesaria la sabiduría, la cual tiene, en general, tres componentes: el conocimiento, la experiencia y el deseo consciente de ver más allá de las apariencias a través de la pureza de intención.

CASO 1

Figura 1: Efecto del nivel de llenado de carga sobre la potencia neta demandada por el molino y la contribución de cada componente, bolas, rocas y pulpa, para un mismo nivel de llenado de bolas, Jb = 12%.

el mismo molino, con las mismas condiciones de operación con las cuales se obtuvo la Figura 1, la única diferencia radica en el cambio de variable independiente de Jc a Jb. Como se puede observar en ambas figuras, la demanda total de potencia se incrementa en la medida que aumenta el nivel de llenado de carga (Figura 1) para un nivel de llenado de bolas constante y, por otra parte, el incremento de potencia es la respuesta al aumento del nivel de llenado de bolas, para el mismo nivel de llenado de carga (Figura 2). En la Figura 1 se puede apreciar que la potencia demandada por las bolas disminuye en la medida que aumenta el nivel de llenado de carga y el nivel de llenado de bolas permanece constante, mientras que la potencia que demandan las rocas y la pulpa en el interior del molino aumenta, aunque el incremento de esta última es muy leve comparado con la primera de las mencionadas. En la Figura 2, se observa lo contrario, la potencia demandada por las bolas aumenta en la medida que se incrementa el nivel de llenado de bolas, mientras que la potencia demandada por las rocas disminuye y la que demanda la pulpa se mantiene constante.

En la molienda SAG, por ejemplo, la demanda neta de potencia se puede desacoplar en la potencia que demandan las rocas, las bolas y la pulpa6, lo cual se observa gráficamente en la Figura 17, donde es posible apreciar la demanda de potencia para cada uno de los componentes de la carga, para un molino de 36 ft x 17 ft (11 m x 5 m), que gira a un 70.4% de la velocidad crítica y tiene un nivel de llenado de bolas, Jb = 12%, un nivel de llenado de pulpa intersticial, Jp = 60%, la gravedad específica del mineral 2.8 t/m3 y el Cp en el molino 65%. Si en lugar de poner en la abscisa el nivel de llenado de carga, Jc, se incorpora como variable independiente el nivel de llenado de bolas, Jb, para un mismo nivel de llenado de carga, Jc = 28%, los efectos asociados se pueden ver en la Figura 2. Se considera en el ejemplo 5 6

[El Dhammapada, 1995, 56] [Sepúlveda, J. E., 2000, 10]

7

Figura 2: Efecto del nivel de llenado de bolas sobre la potencia neta demandada por el molino y la contribución de cada componente, bolas, rocas y pulpa, para un mismo nivel de llenado de carga, Jc = 28%.

[Sepúlveda, J. E., 2000, 12] MAYO 2022 n

rocas y minerales 113


SIMULACIÓN MINERA

No obstante, aunque en las dos figuras se advierte un incremento de la potencia total, en la medida que aumenta Jc o Jb, ninguna es capaz de responder a la pregunta ¿cuál es la potencia óptima a la cual se debería operar el molino?, considerando solo la variación de los niveles de llenado aparente, Jb y Jc, manteniendo constantes las otras variables de operación y diseño. Aunque en la Figura 2, se advierte una condición más favorable porque la demanda de potencia por parte de las bolas se incrementa en la medida que aumenta Jb, para un Jc constante, lo cual indica que las bolas irán demandando más potencia en la medida que se incremente su presencia en el interior del molino, hasta alcanzar el valor óptimo que maximiza el tonelaje fresco. El análisis de la variación de la potencia para obtener las Figuras 1 y 2 se efectuó con el software Moly-Cop Tools. Para responder al interrogante planteado en el párrafo precedente, normalmente se evalúa la variación del tonelaje fresco con la razón Jb/Jc como se puede apreciar en la Figura 3. Se observa que en un extremo el tratamiento disminuye por falta de bolas y en el otro por exceso de éstas, por lo tanto, existe una razón entre ambos niveles de llenado aparente que maximiza el tratamiento de la sección. Dicha razón determina la potencia óptima considerando que el par ordenado (Jb, Jc) tiene asociado un valor de potencia y que, para el máximo tonelaje, se le puede agregar el adjetivo de óptima.

Figura 4: Variación del tonelaje fresco con la razón Pr/Pb, potencia absorbida por las rocas (Pr) y bolas (Pb) que se encuentran en el interior del molino. Se observa que en la medida que aumenta la demanda de potencia por parte de las rocas, el tonelaje fresco disminuye a partir de Pr/Pb = 0.21.

plo en particular, el par ordenado óptimo (Pr, Pb) para la demanda de potencia es (0.21Pb, Pb). Por supuesto, los valores del par ordenado se modificarán según las variables de operación y diseño consideradas, la naturaleza del mineral y el tipo de circuito, entre otros. Lo expresado se puede observar en la Figura 4. Otra alternativa para expresar lo mismo es con la variación del tonelaje fresco, t/h, con la razón Pr/Pn, que permite visualizar que existe un porcentaje de la potencia que demandan las rocas, de la potencia neta disponible, que configura el óptimo porque maximiza el tratamiento de la sección. En este caso particular corresponde a un 17%. También se puede expresar cómo la potencia que demandan las bolas, de la potencia neta disponible, que permite optimizar el tratamiento de la sección, corresponde en el ejemplo a un 72%. El 11% restante lo demanda la pulpa presente en el interior del molino, que por cierto no contribuye al proceso de reducción de tamaño, pero que demanda potencia por el solo hecho de estar presente en su interior. En la Figura 5 se puede observar la variación del tonelaje fresco, t/h. Con la razón Pr/Pn, queda en evidencia

Figura 3: Variación del tonelaje fresco con la razón Jb/Jc en el interior del molino. Se observa que existe una razón que optimiza el tratamiento de la sección, cuyos niveles de llenado aparente de carga y bolas, determina la demanda de potencia óptima, porque maximiza el tratamiento del circuito.

No obstante a lo expresado y aceptando que la causa que provoca la variación de la potencia, que radica en el cambio de Jb para el mismo Jc, encapsulados ambos en la razón Jb/Jc, existe un efecto oculto que en general no se menciona, porque el principal efecto asociado a la maximización del tonelaje fresco logra obnubilar el efecto de la potencia que demandan las rocas y las bolas en el interior del molino, que es muy relevante, porque el tonelaje fresco comienza a disminuir, según este ejemplo en particular, a medida que la potencia que demandan las rocas Pr en el interior del molino, sobrepasa el 21% de la potencia demandada por las bolas, Pb. En este ejem114 rocas y minerales

n MAYO 2022

Figura 5: Variación del tonelaje fresco con la razón Pr/Pn, potencia demandada por las rocas (Pr) y neta (Pn). Se observa que en la medida que aumenta la demanda de potencia por parte de las rocas, el tonelaje fresco disminuye a partir de Pr/Pn = 0.17, o bien, Pb/Pn = 0.72.


que las rocas no pueden ser considerados medios de molienda eficientes, no solo por sus formas irregulares, sino que, por la densidad asociada, que para el caso de minerales de cobre en el ejemplo es 2.8 t/m3, comparado con la densidad de las bolas igual en promedio a 7.75 t/m3.

I = Matriz identidad.

Todas las simulaciones se efectuaron con los simuladores para la molienda SAG de Moly-Cop Tools, se consideró un circuito en la configuración SABC-1.

Para la demanda de potencia se utilizó el modelo de Hogg & Fuerstenau10, que relaciona la demanda de potencia del molino con el diámetro efectivo, la razón (L/D), el porcentaje de velocidad crítica, Nc, el nivel de llenado aparente del molino, Jc, y la densidad aparente de la carga, ρapc.

En el caso del triturador de cono se utilizó el modelo de Karra8 para simular la granulometría de descarga del triturador, conocidos los parámetros del modelo que utiliza la expresión, que se puede ver en la Ecuación 1.

Donde: p = Vector granulometría de descarga del triturador.

El simulador de molienda SAG, por su parte, se basa en el modelo general de la molienda expandido para este caso en particular, a través de la función selección específica y distribución de fractura9.

La causa que permanece oculta es la demanda de potencia por parte de las rocas en el interior del molino, porque en la medida que éstas aumentan dicha demanda, llegará a un punto en que se producirá la caída del tonelaje fresco, en el ejemplo, como máximo un 17% de la potencia neta o un 21% de la potencia demandada por las bolas.

f = Vector granulometría de alimentación al triturador. C = Matriz clasificación, matriz diagonal de valores Cij. B = Matriz distribución de fractura, matriz triangular inferior de valores Bij. 8

Otra causa que permanece oculta en la molienda SAG es la existencia de carga circulante en el interior del molino, la cual es generada por la parrilla interna del equipo, la cual, por ser un clasificador con un tamaño de corte definido por la abertura del slot de la parrilla, inevitablemen-

[Menacho, J., Jofré, J., Zivcovic, J., 1995, 2 – 36], 9 [Sepúlveda, J. E., 2000, 14-15], 10 [Hogg, R., Fuerstanau, D., 1972, 6 pp.]

MAYO 2022 n

rocas y minerales 115


SIMULACIÓN MINERA

te generará carga circulante al rechazar aquellas partículas que sean mayores que el tamaño de corte (abertura del slot) de ésta. La carga circulante interna permanece oculta en el interior del molino, pero se puede reconocer su presencia a través de los efectos que produce, en especial la aparición del denominado proceso de sobrecarga que surge como producto del incremento de la recirculación, porque, por ejemplo, se está procesando un mineral más competente que al molino le resulta más difícil de reducir de tamaño y comienza acumularse en su interior debido a que la parrilla no lo deja salir porque no tiene el tamaño adecuado para abandonar el equipo, o bien, porque se le exige al molino un tonelaje mayor al que puede procesar en las condiciones de diseño y operación imperantes, entre otras condiciones operacionales que posibilitan el incremento de la recirculación interna en el molino. Se juzga la situación por el efecto, el proceso de sobrecarga, pero la verdadera causa permanece oculta. En el caso de los molinos convencionales de bolas, que tienen descarga por parrilla se observan este mismo tipo de fenómenos.

CASO 2 El modelo de clasificación en hidrociclones desarrollado por CIMM en 198311 se basa en cinco correlaciones independientes, para la presión, H, tamaño de corte, d50c, distribución de flujo, S, parámetro de Plitt, m y el by-pass de fino, Bpf, °/1, como se puede apreciar en la Ecuación 2. Si se modifica el ápex (DU), se producen efectos que son bastante conocidos, por ejemplo, se verifican cambios en la presión de alimentación a los ciclones, en el Cp del underflow y, por lo tanto, también en el Cp del overflow, en el Bpw y consecuentemente en el Bpf, la finura del producto del circuito, entre los más conocidos. Sin embargo, existen otros que son menos evidentes, por ejemplo, se modificará el tamaño de corte que hará variar la carga circulante, cambia también la distribución de flujo o carga circulante húmeda, el parámetro de Plitt, la eficiencia de clasificación corregida y, por lo tanto, la eficiencia real de clasificación. Esto trae como consecuencia la modificación del balance en torno a la batería de clasificación, el cual afecta al circuito en su conjunto. De acuerdo con lo expresado en el párrafo precedente, en el proceso solo se cambió el diámetro del ápex, que en apariencia parece poco significativo; sin embargo, en la práctica se modificó completamente el escenario de la clasificación. Se debe reconocer, que desde una perspectiva física resulta imposible poder visualizar todos los cambios que se producirán en el proceso, debido a modificaciones en las variables de operación y diseño, por las limitaciones propias de los sentidos físicos y porque en la práctica se

observan los efectos superpuestos de varias causas que están actuando al unísono, de las cuales solo se conoce una fracción, por lo tanto, cualquier observador por imparcial que sea, está atrapado al igual que los personajes de la alegoría de la caverna de Platón, viendo las sombras que se reflejan sobre la pared y sin tener otra alternativa que considerar que éstas definen la realidad, al menos, la que se puede distinguir en esas condiciones.

Donde: H = Presión de alimentación a los ciclones, expresado en pies de pulpa equivalentes. d50c= Tamaño de corte corregido, µm. S = Qu/Qo = Distribución de flujo, también conocida como carga circulante húmeda. m = Parámetro de Plitt, indica la capacidad del ciclón para discriminar entre partículas gruesas y finas, parecidas al tamaño de corte. Corresponde a la pendiente en la zona lineal de la curva de eficiencia corregida, en torno a dc50. Bpf = Fracción de pulpa de alimentación que reporta directamente en el underflow, °/1, cortocircuitando el proceso de clasificación. (DC) = Diámetro del ciclón, pulgadas. h = Altura libre del ciclón. (DI) = Diámetro de entrada, pulgadas. (DO) = Diámetro del vortex, pulgadas. (DU) = Diámetro del ápex, pulgadas. Q = Caudal de pulpa de alimentación al ciclón, m3/h.

f = Fracción de sólido en volumen, en la alimentación al ciclón. Bpw = By-pass de agua, °/1. Rcs = Flujo másico recuperado en el underflow del ciclón corregido, respecto de este mismo en la alimentación a éste, °/1. Eci = Eficiencia de clasificación corregida para partículas de tamaño di. 11

116 rocas y minerales

n MAYO 2022

[Gutierrez, L., Sepúlveda, J. E., 1986, 173]


MAYO 2022 n

rocas y minerales 117


SIMULACIÓN MINERA

Ei = Eficiencia real de clasificación para partículas de tamaño di. a1, a2, a3, a4 y λ, = Parámetros del modelo. Si se modifica el diámetro del vortex, el caudal de pulpa (producto de la incorporación de agua al cajón de la bomba) y como consecuencia la fracción de sólido en volumen, en la alimentación a la batería, también se generarán efectos en el escenario de la clasificación en su conjunto y nuevamente, habrá efectos que permanecerán ocultos. No obstante a lo expresado, los simuladores ayudan a detectar efectos que no son evidentes, porque permiten visualizar los efectos netos, como producto de mover una variable, impidiendo que otros efectos producidos por otras causas, se superpongan a los netos, oscureciendo su detección. Sin desconocer el relevante aporte de los simuladores para develar efectos ocultos, es inevitable la existencia tanto de causas como de efectos, que permanecerán desconocidos, debido a que aquello que se denomina realidad es demasiado rica en acontecimientos. En la clasificación, generalmente se relaciona el aumento de la presión de alimentación a los ciclones, con una mayor finura en el producto del circuito, lo cual se cumple cuando dicho incremento se debe a una disminución del diámetro del vortex, o bien, al agregar agua al cajón de la bomba, ambos incrementan la presión a la betería y reducen el P80, porque disminuyen el tamaño de corte del clasificador; sin embargo, al disminuir el ápex, también aumentaría la presión pero el P80 aumenta porque se incrementa el tamaño de corte del clasificador. La presión de alimentación a los ciclones no es una causa, es un efecto al igual que la finura del producto del circuito, por lo tanto, relacionar el incremento de la presión con una mayor finura en el overflow, no siempre es cierto, porque de acuerdo con lo expresado en el párrafo precedente, la presión se puede aumentar sin que el P80 necesariamente disminuya. ¿De qué depende?, de la causa que originó el incremento en la presión de alimentación a la batería. Cuando se relaciona el incremento de la finura con una mayor presión de alimentación a la batería, el observador está viendo la proyección de las sombras en la pared de la caverna; es decir, está observando lo ilusorio, porque la verdadera causa, que no es la presión, está oculta.

CASO 3 El protocolo definido por Fred C. Bond12 para la determinación del work index se podría decir que es contrario a la molienda, porque ésta se realiza en seco. El nivel de llenado aparente del molino es de 19.42% y su velocidad de 70 rpm, equivalente a 85.7% de la velocidad crítica, en el caso de utilizar la ecuación 3 para determinarla.

Donde D y db, corresponden al diámetro efectivo del molino y de la bola de recarga, respectivamente, en pies. La alta velocidad se justifica porque siendo el molino liso se requiere evitar que la carga de bola resbale en el interior del equipo. Sin embargo, si se analizan los requisitos especificados por Bond para determinar el work index a escala de laboratorio, lo primero es la molienda en seco, que sin lugar a duda es más ineficiente que la molienda en húmedo; el nivel de llenado aparente del molino de 19.42% está muy por debajo de los niveles que se observan en la operación de molinos industriales; el 85.7% de la velocidad crítica, aunque está por encima de los valores normales a escala industrial, se entiende por la necesidad de levantar la carga del molino liso interiormente. A esto se debe agregar que Bond definió un molino cuadrado de 12” x 12”. La pregunta evidente es por qué elegir un molino de estas características. En primer lugar, un molino cuadrado tiene una razón L/D igual a 1, con lo cual el efecto de ésta en la demanda de potencia se elimina, además, 12 pulgadas equivalen a 1 pie, por lo tanto, el importante efecto del diámetro en la potencia como se puede observar en la Ecuación 413, pierde toda relevancia. Por otro lado, minimiza el efecto del nivel de llenado solo con un 19.42% de llenado aparente. Agréguese a lo expresado la disminución de la densidad aparente de la carga hasta 4.922 t/m3, al operar con solo un 40.44% de llenado intersticial, debido a que el protocolo estipula la utilización de 700 cm3 de mineral medidos en una probeta graduada de 1,000 cm3.

Donde, D = Diámetro interno efectivo del molino, pies. Pnet = Potencia neta demandada por el molino, kW. L = Largo interno efectivo del molino, pies. Nc = Velocidad de giro, expresada como fracción de la velocidad crítica. °/1. J = Nivel de llenado aparente, °/1.

a= Ángulo de levante de la carga, °. En la Figura 6 se presenta la planilla “Mill Power_Ball Mills” de Moly-Cop Tools. En ésta se puede apreciar el cálculo de la potencia para el Molino de Bond, donde se consideró un ángulo de levante de la carga de 45°, porque la evidencia empírica demuestra que en la medida que disminuye el diámetro del molino éste se incrementa. 12

118 rocas y minerales

n MAYO 2022

[Bond, F.C., 1961, 382] 13 [Opus Cité 10.]


un molino de bolas en la operación industrial, por lo tanto, el Wi correspondería a la máxima energía necesaria para reducir de tamaño un mineral en particular.

Figura 6: Condiciones de operación del molino de Bond y demanda de potencia de éste.

Lo expresado permite afirmar que Fred Bond no quería demandar potencia del motor del molino y que la molienda, por lo tanto, se está efectuando en condiciones que no la favorecen o, en otras palabras, en forma ineficiente como una opción consciente. Al respecto, surge el interrogante de por qué define Bond un protocolo con el propósito de producir un proceso de molienda muy ineficiente. La respuesta está implícita en la definición de Wi (kWh/tc): “Es la energía necesaria para reducir una tonelada corta de mineral desde un tamaño teóricamente infinito hasta 80% pasante 100 µm14”, que representa una gigantesca tarea de molienda, que excede con creces cualquier tarea a la cual estará sometido

En otras palabras, las peores condiciones de operación y diseño asociadas al molino de Bond permiten obtener la máxima energía específica necesaria para reducir de tamaño un mineral, para cumplir con una tarea de molienda extremadamente exigente, esta energía específica se conoce como el work index del mineral. Lo expresado permite concluir que el work index operacional, obtenido a partir de datos provenientes de la operación en planta, debería ser necesariamente menor que el obtenido a escala de laboratorio, porque en la planta industrial, al contrario de lo que ocurre en el molino de Bond, se busca operar en condiciones de operación y diseño que hagan del proceso de molienda lo más eficiente posible. A esto se debe agregar que la tarea de molienda a escala industrial es significativamente menos exigente que la definida para el Wi obtenido en el molino de laboratorio. El protocolo de Bond que privilegia una molienda ineficiente se podría identificar como un primer efecto, que busca lograr como segundo efecto el máximo consumo 14

MAYO 2022 n

[Opus Cité 12.]

rocas y minerales 119


SIMULACIÓN MINERA La causa oculta para definir un protocolo, que se opone al proceso de reducción de tamaño en el molino de Bond, es la inmensa tarea de molienda definida por él, para determinar el Wi, donde el tamaño infinito corresponde a una partícula excepcionalmente grande que no tiene un registro energético asociado15. Cualquier otra partícula de menor tamaño debió consumir una cierta cantidad de energía que es desconocida para llegar hasta el tamaño actual, según el primer principio de Bond de energía especifica asociado a un mineral en particular, cuya causa original es la excesiva tarea de molienda exigida al proceso de molienda en el laboratorio. La causa oculta para definir un protocolo, que se opone al proceso de reducción de tamaño en el molino de Bond, es la inmensa tarea de molienda definida por él, para determinar el Wi, donde el tamaño infinito corresponde a una partícula excepcionalmente grande que no tiene un registro energético asociado15. Cualquier otra partícula de menor tamaño debió consumir una cierta cantidad de energía que es desconocida para llegar hasta el tamaño actual, según el primer principio de Bond16.

CONCLUSIONES • Existen causas y efectos ocultos en los procesos de reducción de tamaño – clasificación, porque aquello que se denomina realidad es muy rica en acontecimientos. • Las causas, sin importar si son conocidas o no, producen efectos; algunos de estos se conocen, otros no, pero todos contribuyen a contaminar los efectos netos producto de mover una variable de operación o diseño en una planta industrial. • En la molienda SAG se acostumbra a buscar la razón óptima de Jb/Jc que permite maximizar el tonelaje fresco del circuito; sin embargo, la verdadera causa (que en general permanece oculta) radica en la demanda de potencia de las rocas, bolas y pulpa en el interior del molino. En el caso de las rocas, en la medida que ésta sobrepasa un 17% de la potencia neta disponible, en el ejemplo desarrollado, comienza a disminuir el tratamiento de la sección. Esto se explica porque las rocas son medios de molienda ineficientes, no solo por sus formas irregulares, sino también por su densidad, 2.8 t/m3 en el ejemplo, significativamente menor que la de las bolas de acero, considerada en promedio de 7.75 t/m3. En el ejemplo, el máximo tratamiento del circuito SAG está asociado al porcentaje de la potencia neta

disponible que demandan las componentes de la carga del molino. Un 17% demandado por las rocas, un 72% que demandan las bolas y el 11% restante por la pulpa. • La causa principal de la existencia del proceso de sobrecarga en el molino se debe a la carga circulante interna que produce la parrilla del molino SAG. En la medida que ésta aumenta porque el mineral es más competente, o porque se le está exigiendo al molino un tonelaje mayor al que puede procesar en las condiciones de operación y diseño imperantes, entre otras, la recirculación interna se incrementará provocando un proceso de sobrecarga en el molino y la consecuente caída en la demanda de potencia. Un molino convencional que descarga por parrilla también está expuesto a experimentar procesos de sobrecarga, y como efecto adicional la caída en la demanda de potencia, debido a la carga circulante interna que produce la parrilla en su condición de clasificador con un tamaño de corte asociado. La carga circulante interna es la causa oculta para la aparición del fenómeno de sobrecarga en molinos que descargan por parrilla, sean estos SAG o convencionales. Al aumentar la carga circulante, aumenta el nivel de llenado de carga, el brazo del torque y éste último disminuye y la demanda de potencia cae. • En el proceso de clasificación en hidrociclones, se tiende a relacionar el incremento de la presión de alimentación a la batería con la finura de producto en el rebose del equipo. Sin embargo, la presión es un efecto, no una causa. Si se cierra el vortex o el ápex o se incrementa el caudal de pulpa de alimentación a la batería, entre otros, la presión experimentará un aumento. En el caso de la disminución del diámetro del vortex y el aumento del caudal de pulpa, junto con el incremento de la presión, se obtendrá un producto más fino, pero al cerrar el ápex, a pesar de producirse un aumento en la presión, el producto del rebose del hidrociclón se engrosará, porque aumentará el tamaño de corte del equipo. Cuando se relaciona el incremento de la finura con una mayor presión de alimentación a la batería, el observador está viendo la proyección de las sombras en la pared de la caverna; es decir, está observando lo ilusorio, porque la verdadera causa que no es la presión permanece oculta. • Un cambio en apariencia insignificante en la denominada realidad física podría provocar cambios trascendentes en el proceso. Por ejemplo, si se modifica el diámetro del ápex, según la Ecuación 2, produciría un cambio en la presión de alimentación a la batería, en el tamaño de corte, en el Split de flujo, en el m de 15

120 rocas y minerales

n MAYO 2022

[Bond, F. C., 1961, 382] 16 [Ibidem]


Plitt, en la eficiencia corregida Eic, en el Rcs, en el Bpw, en el Bpf y en la eficiencia real de clasificación Ei, por lo tanto, un simple cambio de ápex produciría un cambio completo en el escenario de la clasificación. Este cambio de escenario provocará una modificación en el balance en torno a la batería de clasificación, que repercutirá en el circuito en su conjunto. Una causa en apariencia insignificante produce un sinnúmero de efectos, algunos visibles y otros que permanecen ocultos y que solo se pueden develar en parte con la ayuda de los simuladores. La verdadera “reacción en cadena” de cambios que se produce por el solo hecho de modificar el ápex o el vortex o el caudal de pulpa de alimentación a la betería de clasificación no es posible observarlos en la planta, porque están ocurriendo una serie de fenómenos simultáneos que están provocando causas que generan efectos que contaminan los efectos netos que permite observar el simulador, manifestándose con mayor énfasis lo ilusorio que define Platón en la “Alegoría de la Caverna”. • El protocolo definido por Fred Bond para la determinación del Wi a escala de laboratorio, es contrario a un proceso de molienda eficiente, porque busca determinar la energía especifica necesaria para efectuar una tarea de molienda gigantesca, desde un tamaño teóricamente infinito hasta 80% pasante 100 µm, por lo tanto, el Wi estimado en el molino de Bond debería considerarse como la máxima energía específica, kWh/tc, necesaria para reducir de tamaño un mineral en particular. En otras palabras, la causa oculta para que Fred Bond haya definido un protocolo contrario a un proceso de molienda eficiente a escala de laboratorio radica en la definición del Wi (kWh/tc), obteniéndose como efecto adicional que éste sea la máxima energía específica necesaria para reducir de tamaño un determinado mineral en la molienda de bolas convencional. Un primer corolario, que se desprende de lo expresado en el párrafo precedente, es que el W i de la operación, W i,Op, debería ser menor que el W i obtenido en el laboratorio, porque en la planta se está haciendo todo lo posible para que el proceso de molienda en molinos de bolas se verifique en forma eficiente. Si el W i,Op, es mayor que el obtenido en el laboratorio, es una evidencia que en la planta hay un espacio abierto para mejorar el desempeño del proceso. • La “Alegoría de la Caverna” de Platón plantea la existencia de una componente ilusoria en la vida, que Humberto Giannini explica que son los propios seres humanos quienes se han encadenado a un mundo ficticio e ilusorio. Por cierto, los procesos de reduc-

ción de tamaño y clasificación no están ajenos a este fenómeno, por esa razón resulta complejo visualizar los efectos netos en la realidad física, debido a la existencia de causas y efectos ocultos, pero también al otorgar el estatus de causa a efectos o viceversa. Sin embargo, los simuladores son una herramienta importante que ayuda a despejar en parte la componente ilusoria a la que el género humano está expuesto durante su existencia.

AGRADECIMIENTOS El autor agradece muy sinceramente a todos los colegas que tuvieron la gentileza de contribuir con sus valiosos comentarios a enriquecer este artículo: Juan Luis Bouso, Gabriel Berkowitz, Juan Carlos Tapia, Marcelo Jo, Luis Castro, Sandro Marino, Cristian Alvayai, Antonio Fuentes, Luis Silva y Milton Rojas.

REFERENCIAS Bond, F. C., “Crushing & Grinding Calculations Part I”, British Chemical Engineering, Vol. 6, N° 6, pp. 378 – 385, 1961. Giannini, H., “Breve Historia de la Filosofía”, Catalonia Ltda., Santiago de Chile, 2005. Gutierrez, L., Sepúlveda, J. E., “Dimensionamiento y Optimización de Plantas Concentradoras Mediante Técnicas de Modelación Matemática”, Centro de Investigación Minera y Metalúrgica, CIMM, Santiago de Chile, 1986. Hogg, R., Fuerstenau, D. W., “Power Relationships for Tumbling Mills”, Trans. SME-AIME, Vol. 252, pp. 418 – 432, 1972. Jofré, J., “Los Procesos de Reducción de Tamaño y la Filosofía”, revista Rocas y Minerales, página 66 – 75, año XLV, número 547, noviembre 2017, España. Jofré, J., “Estado de Consciencia de un Simulador y el Principio de Causa y Efecto de la Filosofía Antigua”, revista Rocas y Minerales, página 60 – 75, año XLVIII, número 577, julio-agosto 2020, España. Menacho, J., Jofré, J., Zivcovic, J., “Tópicos Especiales de Conminución de Minerales”, Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo, CYTED, 1995. Platón, “Diálogos IV, República”, Editorial Gredos S.A., Madrid, España, 1988. Sepúlveda, J.E., “Un Modelo Fenomenológico de la Molienda Semiautógena (en Ambiente Moly-Cop Tools)”, III Simposio Internacional de Mineralurgia, TECSUP, Lima, Perú, agosto 9 – 11 de 2000. Versión Blanco, A., “El Dhammapada, las enseñanzas del Buda”, Editorial Troquel S.A., Buenos Aires, Argentina, 1995. MAYO 2022 n

rocas y minerales 121


NUEVOS EQUIPOS

La empresa madrileña Virtón ha adquirido recientemente dos excavadoras Hitachi.

VIRTÓN COMIENZA LA RENOVACIÓN DE SU PARQUE DE MAQUINARIA CON DOS NUEVAS EXCAVADORAS HITACHI 122 rocas y minerales

n MAYO 2022


La elección de la ZX350LCN se debe a la necesidad de realizar importantes excavaciones.

V

irtón, la empresa constructora madrileña fundada en 1974, ha adquirido recientemente dos nuevas excavadoras Hitachi al importador/ distribuidor Hispano Japonesa de Maquinaria. “Las recientes obras y la necesidad de empezar a renovar nuestro parque de maquinaria nos han llevado a adquirir dos equipos nuevos de la firma Hitachi”, explica José Manuel Martín del Monte, director general de Virtón. Esta empresa familiar con casi 50 años de experiencia a sus espaldas es una de las grandes en la zona centro de España. Su especialización, la calidad de sus obras, el amplio parque de maquinaria en propiedad y su dilatada experiencia son solo parte de los aspectos que definen a esta compañía con cientos de obras ejecutadas en Madrid y las comunidades limítrofes. Recientemente, Virtón ha adquirido dos nuevos equipos para dos obras emblemáticas que está realizando en Madrid. La necesidad de maquinaria más grande y robusta ha llevado a la adquisición de dos excavadoras Hitachi, una de ruedas y otra de cadenas. “No teníamos equipos Hitachi, son los primeros que entran en nuestro parque de maquinaria y, aunque habíamos oído hablar mucho de su robustez y fiabilidad, lo

que realmente ha marcado la decisión de compra ha sido el plazo de entrega. Hispano Japonesa de Maquinaria tenía estos equipos en stock y la entrega ha sido inmediata, algo que realmente necesitábamos”, explica José Manuel Martín.

Uno de los dos equipos entregado a Virtón ha sido la excavadora de cadenas Hitachi Zaxis 350 LCN, una máquina de alta producción de 210 kW de potencia y 37,5 t de peso. “Nunca habíamos tenido equipos tan grandes pero la tipología de obras que estamos realizando aquí lo hacía necesaria. Estamos excavando a casi 6 metros de profundidad y este equipo nos lo hace muy fácil”, explica el director general de Virtón

MICROSOFT DATA CENTER EN ALGETE

obras que estamos realizando aquí lo hacía necesaria. Estamos excavando a casi 6 metros de profundidad y este equipo nos lo hace muy fácil”, explica el director general de Virtón.

Uno de los dos equipos entregado a Virtón ha sido la excavadora de cadenas Hitachi Zaxis 350 LCN, una máquina de alta producción de 210 kW de potencia y 37,5 t de peso. “Nunca habíamos tenido equipos tan grandes pero la tipología de

Una reputada compañía internacional tiene un proyecto para construir en Madrid 4 centros de datos. Dos de ellos en Algete. Virtón está realizando la urbanización y el desarrollo de los viales de los dos primeros.

La Hitachi ZX350LCN se encuentra trabajando en las obras de las nuevas instalaciones de Microsoft Data Center en Algete, Madrid.

MAYO 2022 n

rocas y minerales 123


Los trabajos duran hasta finales de año y es allí donde la Hitachi Zaxis 350 LCN está realizando importantes trabajos de excavación y movimiento de tierras. “Estamos muy contentos con la nueva excavadora, tanto que tenemos otros cinco equipos Hitachi alquilados para esta obra”, comenta José Manuel Martín.

El segundo equipo adquirido por Virtón ha sido la ZX180W-7, un equipo muy polivalente.

La excavadora Zaxis 350 LCN es un equipo accionado por un motor Isuzu de 6 cilindros y una potencia

VIRTÓN, LA ESPECIALIZACIÓN DENTRO DE LA OBRA CIVIL Virtón, S.A. fue fundada en 1.974 y desde entonces se encuentra al servicio de los ciudadanos y Organismos Públicos y privados en el ámbito de la construcción de obras de ingeniería civil. Está especializada en obras de urbanización, edificación, construcción de carreteras, puentes y aeropuertos, movimiento de tierras, captación y distribución de aguas potables (ETAP), depuración y tratamiento de aguas residuales (EDAR), ejecución de colectores, distribución de energía eléctrica en baja y media tensión, instalaciones de alumbrado público e Instalaciones de gas entre otras.

redes de alcantarillado, colectores, depuradoras, etc., pavimentaciones y firmes de todo tipo, instalaciones eléctricas, redes de alumbrado público, redes de gas, y jardinería y riego. Por su parte, la división de asfaltos supone una pieza fundamental dentro de la estructura de Virtón. Cuenta con tres equipos de extendido y fresados completos, así como con una planta de asfalto en caliente en la ctra. De Velilla de San Antonio km 1,8. en Arganda del Rey, con una producción de 250 t/h.

La empresa cuenta con cinco divisiones básicas: Construcción (obra civil y urbanización), edificación, asfaltos, instalaciones hidráulicas e instalaciones eléctricas de baja y media tensión, y dispone en propiedad de uno de los más importantes parques de maquinaria de la Comunidad de Madrid, así como una planta de aglomerado asfáltico en caliente.

Otro de los grandes apartados en cuanto a la importancia de las instalaciones, es el departamento de obras hidráulicas. Se encarga del cálculo y ejecución de redes de distribución de agua potable y riego, estando homologados en Organismos como el CYII como empresa instaladora. Ejecuta todo tipo de redes en materiales tan diversos como la fundición, el polietileno o el acero y en diámetros hasta 2.000 mm.

La división de construcción cuenta con una amplia experiencia en el desarrollo de urbanizaciones, tanto para uso residencial como industrial, destacando los trabajos de movimiento de tierras y explanaciones, obras de fábrica y estructuras, redes de distribución de agua potable,

En el afán por la integración vertical de todos los procesos productivos que pudieran incidir en los plazos de ejecución o la calidad de las obras, Virtón dispone de un departamento específico de instalaciones eléctricas, que se encarga del diseño y cálculo de las redes

124 rocas y minerales

n MAYO 2022

Sede social de Virtón en Mahadahonda.

de distribución de energía eléctrica tanto en alta, media como baja tensión, así como las redes de alumbrado público. En el departamento de medio ambiente, se proyectan y realizan obras de estudios de Impacto Ambiental de las obras públicas, recuperación de márgenes fluviales, vertederos controlados de residuos sólidos, labores de restauración paisajística (plantaciones, hidrosiembras), jardinería, saneamiento y tratamiento de aguas residuales, barreras antirruido, obras de defensa contra la erosión, etc. Son especialmente cuidadosos en respetar el medio ambiente observando los informes legales al respecto y haciéndolos cumplir a sus proveedores y colaboradores.


La ZX180W-7 sobre ruedas está trabajando en la construcción de un colector de aguas en Las Rozas.

“La tecnología ha avanzado mucho y se nota en estas nuevas excavadoras en comparación a otros equipos con más años con que contamos”, matizan Felix Fernández y José Ramón Fernández, hermanos y operarios de ambos equipos Hitachi. “Tiene muchas cosas nuevas; viene más equipada, es más rápida, con movimientos más seguros y la cabina está mejor preparada. Me gusta mucho, está muy conseguida”, explica José Ramón refiriéndose a la ZX180W-7

La elevada fuerza de excavación y la elevada capacidad de elevación han marcado la elección de este equipo Hitachi.

de 210 kW. La configuración requerida por Virtón fue de pluma monobloque de 2,67 metros, aunque Hispano Japonesa de Maquinaria también ofrece una pluma de dos piezas. La opción de monobloque de 2,67 metros garantiza un alcance máximo de excavación de 10,36 m sobre el suelo y una profundidad máxima de excavación de 6,84 m, algo absolutamente fundamental para la tipología de trabajos que está realizando en Algete. “Aunque el equipo solo tiene 20 días y 200 horas, está demostrando su robustez y fiabilidad. Estamos muy contentos con la elección”, concluye José Manuel Martín del Monte.

COLECTOR DE AGUAS EN LAS ROZAS El segundo equipo entregado a Virtón ha sido una ZX180W-7, una excavadora de ruedas accionada por un motor Isuzu de cuatro cilindros

y 122 kW de potencia. La elección de este equipo se ha basado fundamentalmente en su versatilidad, alternándose las labores de excavación con la elevación de peso, en este caso concreto las tuberías necesarias para la realización del colector de aguas en Las Rozas, Madrid. Su configuración de pluma monobloque, aunque también existe la opción de pedirla partida, permite alcances máximos de excavación en el suelo de 8,87 metros y profundidades máximas de excavación de 5,33 m. El balancín tiene una longitud de 2,58 metros. La ZX180W-7 entrega a Virtón tiene una configuración de cuatro estabilizadores, dos delanteros y dos traseros, lo que permite, gracias igualmente a su geometría y a su contrapeso, elevar importantes pesos, algo absolutamente necesario en las obras de colectores.

“La tecnología ha avanzado mucho y se nota en estas nuevas excavadoras en comparación a otros equipos con más años con que contamos”, matizan Felix Fernández y José Ramón Fernández, hermanos y operarios de ambos equipos Hitachi. “Tiene muchas cosas nuevas; viene más equipada, es más rápida, con movimientos más seguros y la cabina está mejor preparada. Me gusta mucho, está muy conseguida”, explica José Ramón refiriéndose a la ZX180W-7. En definitiva, Virtón, una empresa con 50 años de experiencia y un parque de maquinaria de casi 100 unidades entre excavadoras y camiones, ha comenzado a usar Hitachi por su fiabilidad, robustez y alta productividad. En la actualidad tienen dos equipos en propiedad y varias máquinas más alquiladas para sus diferentes obras, lo que dice mucho de esta empresa constructora con respecto a los equipos Hitachi. MAYO 2022 n

rocas y minerales 125



MAYO 2022 n

rocas y minerales 127


128 rocas y minerales

n MAYO 2022


MAYO 2022 n

rocas y minerales 129


NÚMERO 597 ALQUEZAR ......................................................................................... 73

INDUSTRIAS LEBLAN ......................................................................................... 45

AMP ADVANCED MINERAL PROCESSING ......................................................................................... 97

KAUMAN ......................................................................................... 69

ANIVI ......................................................................................... 65

METALOCER ......................................................................................... 13

ASCENDUM MAQUINARIA ......................................................................................... 23

METSO OUTOTEC / HJM ......................................................................................... 37

ASTRA - FANDOS ......................................................................................... 39

MICHELIN ESPAÑA Y PORTUGA ......................................................................................... 15

CAES - CONSTMACH ................................................. Desplegable de portada

MININGLAND MACHINERY ................................................................ Interior portada

CINTASA ......................................................................................... 31

MMH MINING AND MINERAL HALL 2022 ......................................................................................... 91

CMS CEPCOR ...................................................................................... 111

NUBA SCREENING MEDIA ......................................................................................... 29

COHIDREX ......................................................................................... 19

PRODUTIVA ......................................................................................... 59

CONEXPO/CON-AGG 2023 ...................................................................................... 117

RECICAM RECICLAJES CAMACHO ......................................................................................... 61

CRIBANSA ............................................................................................ 5

RULMECA IBÉRICA ......................................................................................... 17

DALPER MAQUINARIA Y ACCESORIOS ......................................................................................... 43

SINDERYA ......................................................................................... 27

DISTRIBUCIÓN DE MALLAS Y REPUESTOS ......................................................................................... 53

SMARTCRUSH INSTALLATIONS ......................................................................................... 47

EBROACERO ......................................................................................... 25

SMOPYC 2023 ......................................................................................... 99

ELEMENT GROUP - PROGRESS ......................................................................................... 41

SUTEVAR ......................................................................................... 85

EMSA MAQUINARIA ............................................................................................ 3

TALLERES LOSAN ......................................................................................... 93

EPIROC .................................................................. Contraportada

TECYMACAN ......................................................................................... 35

FINANZAUTO - CATERPILLAR ......................................................................................... 11

TESAB SPAIN ......................................................................................... 63

FUNGIBLES CONDAL ......................................................................................... 57

THYSSENKRUPP MATERIALS IBÈRICA ......................................................................................... 79

GEOBRUGG IBÉRICA ...................................................................................... 107

VI CONGRESO NACIONAL DE ÁRIDOS 2022 ............................................................................................ 6

HIDROMEK MAQUINARIA CONSTRUCCIÓN ESPAÑA ......................................................................................... 21

VI CONGRESO NACIONAL DE ÁRIDOS APP ................................................... Interior contraportada

HITACHI - HISPANO JAPONESA DE MAQUINARIA ......................................................................................... 33 130 rocas y minerales

n MAYO ENERO2022 2018

WEIR MINERALS ......................................................................................... 55


ENERO 2018 n

rocas y minerales 131


132 rocas y minerales

n ENERO 2018


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Virtón comienza la renovación de su parque de maquinaria con dos nuevas excavadoras Hitachi

17min
pages 122-134

Algunas causas y efectos ocultos en los procesos de reducción de tamaño

25min
pages 112-121

La Federación de Áridos apoya y suscribe las recomendaciones de la ONU sobre la extracción y consumo mundial de arenas

4min
pages 108-111

Tecnología avanzada al servicio de la protección contra desprendimientos de rocas

7min
pages 104-107

Hacia una nueva perspectiva de las materias primas críticas

21min
pages 94-103

en la cantera Zeleta

7min
pages 74-79

Los ODS marcan el camino de la transformación del sector del árido

2min
pages 92-93

Tesab Spain, empresa de alquiler de equipos móviles de trituración y clasificación

9min
pages 86-91

Etesa inaugura sus nuevas instalaciones en Meco, Madrid

6min
pages 70-73

Mármol de alicante organiza la jornada prevención de riesgos laborales sobre gestión de polvo y sílice

1min
page 68

Planta completa Caes-Constmach de 350 t/h para el tratamiento de calizas dolomíticas en Rumanía

10min
pages 80-85

Pistoletazo de salida para HillHead 2022

2min
page 69

El Extreme By Nature Tour de Astra llega a España

4min
pages 66-67

Smartroc T35: el equipo de perforación con menor consumo de combustible de su clase

2min
pages 62-63

Un gran pedido de máquinas de batería y soluciones de automatización Epiroc para una nueva mina en Canadá

5min
pages 52-53

Nueva cargadora Komatsu WE1350 enla minería brasileña

3min
pages 54-55

Metso Outotec desarrolla una nueva gama eléctrica de Lokotrack

2min
page 58

Los equipos Volvo ayudan a los clientes en la explotación con el mapa conectado

3min
pages 64-65

Extraordinario apoyo institucional al VI Congreso Nacional de Áridos Atalaya Mining mueve 3,7 millones de toneladas de mineral hasta marzo, un

1min
page 59

12% más interanual

3min
pages 60-61

Qué hace MB Crusher en una isla?

2min
pages 56-57
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.