Rocas y Minerales 607 | Marzo 2023

Page 1

SUMARIO 607

EDITORIAL

Hidrógeno, protagonista en Conexpo 2023

NOTICIAS

7

EDITOR-DIRECTOR

Luis Fueyo

Doctor en C. C. Geológicas

Gemólogo Tasador

DIRECTOR DE MARKETING Y PUBLICIDAD

Jesús García

10

Nuevos grupos móviles transportadores de Kleemann 8 Dino DC420RI, la nueva propuesta de Sandvik que aumenta la productividad de la perforación en superficie

Importante pedido de martillos Tabe para TRAGSA 11

Se presenta la Cátedra ANEFA sobre tecnología de áridos para la sostenibilidad ........................................................

Sandvik DT923i, la nueva adquisición Lurpelan para su flota de interior

Epiroc Iberia inaugura un nuevo centro de servicio en Aljustrel, Portugal

El nuevo proyecto polimetalúrgico de Cobre Las Cruces obtiene la autorización de aguas de la CHG e iniciará los trabajos previos

12

14

16

COMITÉ EDITORIAL

Miguel Cabal

Roberto García Ovejero

Salvador Maturana

ADMINISTRACIÓN

Carmen Eiroa

Gestión Financiera

Técnico Superior en Prevención R. Laborales

MAQUETACIÓN

Bárbara López

IMPRESIÓN

Booklet

BKT lanza una nueva temporada de Global Trends completamente dedicada al mundo OTR! ..................................... 20 Orica introduce un servicio automatizado de reciclaje de aceite usado para la fabricación de explosivos en emulsión 22 Soluciones de transporte para fuentes de energía alternativas23

Segeda fabrica su nueva máquina de corte por hilo EPO-MHS75 sobre carro portante 24

SUSCRIPCIONES

España: 90 Euros

Europa: 210 Euros

Otros países: 300 Euros

REDACCIÓN, PUBLICIDAD, SUSCRIPCIONES Y LIBROS

Torrelaguna 127, posterior 28043 Madrid

www.fueyo editores.com

Administración y libros: 91 415 18 04

Departamento comercial: 607 515 215

Departamento de redacción: 650 947 258

DEPÓSITO LEGAL M-1644-1972

EDITA

NUESTRA PORTADA

En el año 1967 arrancó una empresa que hoy es mundialmente conocida por fabricar productos antidesgaste de calidad y alto rendimiento para todo tipo de maquinaria. BYG, expertos en desgaste, cuenta con todo tipo de piezas para maquinaria de construcción, obra civil, minería y dragado.

La historia de BYG es una apuesta constante por la innovación íntimamente ligada a las inquietudes y necesidades de sus clientes y del mercado. A través de su departamento propio de ingeniería, calidad I+D, desarrolla productos pioneros a nivel mundial con tecnología propia, ofreciendo todo tipo de repuestos de maquinaria en una sola empresa.

En la portada de Rocas y Minerales de marzo muestra una importante variedad de pictogramas con todas las piezas y componentes que fabrica y distribuye en todo el mundo.

Para más información:

BYG

Polígono Industrial El Pla

C/ del Pla, 45,

08750 Molins de Rei, Barcelona Tel.: 911 10 91 11

REPRESENTANTES EXTRANJERO

ALEMANIA-HOLANDASUIZA-AUSTRIA

Intermedia Partners GmbH

Beyeroehde 14, D-42389 Wuppertal

(Alemania)

Tel.: 00-49-202 271 690

ITALIA

Media Point & Exhibitions

Corte Lambruschini

Corso Buenos Aires, 8- Vº

Piano - Int. 9, 16129

Génova (Italia)

Tel.: 00-39-010 570 4948

© Queda totalmente prohibida la reproducción, ni en todo ni en parte, de los contenidos de esta Revista, sin el permiso previo y por escrito de la editorial Fueyo Editores, S.L.

rocas y minerales n MARZO 2023 4
18
Olipes anticongelante 50% G12+ y G12++ cuidan del sistema de refrigeración de todo tipo de vehículos y mecánicas.......... 25 Exposolidos, Polusolidos y Expofluidos 2024 ya tienen el 94% del espacio contratado 26 NEUMÁTICOS Visita a las instalaciones fabriles de BKT en Bhuj, India 28 TRITURACIÓN Planta completa llave en mano Caes-Constmach de 350 t/h en Paraguay 36 GRUPOS MÓVILES Mactryl Movil, distribuidor de Powerscreen, especialista en grupos móviles de trituración y cribado .................................. 42 Novedades Conexpo en grupos móviles 46 El mercado de los grupos móviles en 2022 50

HIDRÓGENO,

PROTAGONISTA

EN CONEXPO 2023

Se ha celebrado recientemente ConExpo-Con/Agg, el gran evento ferial del continente americano, que no tiene nada que despreciar a la conocida Bauma europea. Se trata de una feria del ámbito de la construcción, con un importante protagonismo del sector de movimiento de tierras, de los áridos y el hormigón, que se celebra conjuntamente con IFPE, la feria internacional del accionamiento hidráulico. Si por algo destaca esta feria es por sus sesiones educativas, donde cientos de especialistas se encargan de trasladar el conocimiento a los asistentes, recibiendo al terminar un diploma de participación con créditos universitarios, algo que anima también a jóvenes a participar en estas sesiones diarias de temas muy variados. ConExpo-Con/Agg es organizada por AEM, la Asociación americana de fabricantes de equipos.

Este gran encuentro, que tiene lugar cada tres años, muestra la evolución del sector y avanza las tendencias de los próximos ejercicios. En esta ocasión prácticamente todas las novedades presentadas por las empresas han estado enfocadas a los equipos autónomos y al hidrógeno.

Varias compañías han expuesto equipos sin cabina. Se trata de un escalón más: de la automatización de los equipos a la maquinaria autónoma. Los primeros son dirigidos por personas mientras que en los segundos la inteligencia artificial tiene un gran protagonismo. Y en Las Vegas, ciudad de celebración de Conexpo, fueron varios los equipos que estuvieron en diferentes zonas de demostraciones realizando simulaciones de trabajo de una manera totalmente autónoma, con altos niveles de seguridad, elevada productividad y máxima fiabilidad.

El segundo punto que marcó el encuentro de Las Vegas fueron los motores de hidrógeno. Aunque prácticamente todos los fabricantes de maquinaria de obra pública y construcción mostraron sus equipos híbridos y eléctricos, todos terminan coincidiendo que el accionamiento eléctrico es una buena opción para la maquinaria auxiliar, pero nunca es una posibilidad en los equipos de producción que trabajan ocho horas,

cuando no dos o tres turnos diarios y solo paran para ser repostadas o para el cambio de operador. En estos casos la electricidad es más bien un problema por la necesidad constante de cambios de baterías y la pérdida de tiempo asociado a ello, algo que en los equipos de mayor tamaño es hablar de pérdida de producción.

Esta situación actual se debe a las cada vez más restrictivas leyes de emisiones a la atmósfera, a la tendencia a

celebró la presentación de la cadena de valor sobre la que está trabajando en este sector. Su departamento de I+D se está enfocando en tres aspectos principales: la producción de hidrógeno verde, la gestión y transporte del hidrógeno, y la aplicación del hidrógeno en motores y celdas de fuel.

Este fabricante de motores da un paso agigantado sobre la mayoría de fabricantes de maquinaria que quieren entrar en el sector del hi-

Varias compañías han expuesto equipos sin cabina. Se trata de un escalón más: de la automatización de los equipos a la maquinaria autónoma. Los primeros son dirigidos por personas mientras que en los segundos la inteligencia artificial tiene un gran protagonismo. Y en Las Vegas, ciudad de celebración de Conexpo, fueron varios los equipos que estuvieron en diferentes zonas de demostraciones realizando simulaciones de trabajo de una manera totalmente autónoma, con altos niveles de seguridad, elevada productividad y máxima fiabilidad

medio plazo de sustituir las energías fósiles, a la concienciación ciudadana por un mundo más limpio y al miedo al agotamiento de los recursos convencionales utilizados hasta la fecha.

La primera compañía que trasladó hace ya meses de una forma directa su interés en entrar de lleno en el mundo del hidrógeno fue JCB, empresa que ha presentado en Las Vegas su primer motor de hidrógeno, que ha montado directamente en prototipos de retrocargadora, manipuladora telescópica y tractor. Además, las máximas autoridades de JCB anunciaron que en un futuro próximo la fabricación de motores será para su propia maquinaria y también para otros fabricantes de primeros equipos. También Liebherr hizo una presentación en ConExpo de su motor de hidrógeno de cuatro cilindros H964.

Además de JCB y otros fabricantes de maquinaria que anunciaron de una forma más tímida sus pinitos en el sector del hidrógeno, Cummins también

drógeno, al investigar sobre su producción y, sobre todo, el transporte y almacenamiento, la madre del cordero en esta nueva tecnología. Algo totalmente necesario si se tiene en cuenta las escasas hidrogeneras que actualmente se encuentran funcionando ya en España y la dificultad del transporte de este combustible desde el punto de generación al de distribución y/o consumo.

Además del fabricante de motores Cummins, Liebherr y JCB, en Conexpo se expuso un prototipo de excavadora sobre ruedas de hidrógeno del fabricante Hyundai, Develon anunció su inminente desarrollo de motores de hidrógeno, y otros fabricantes dieron pinceladas sobre nuevas tecnologías venideras, que en los próximos meses comunicarán a bombo y platillo con motivo de algún evento. Es muy probable que en Bauma 2025 prácticamente todos los fabricantes de maquinaria expongan ya equipos no prototipos con accionamiento de hidrógeno. Aunque parezca algo muy lejano, el futuro ya está aquí.

EDITORIAL
MARZO 2023 n rocas y minerales 7

NUEVOS GRUPOS MÓVILES TRANSPORTADORES DE KLEEMANN

Actualmente, los grupos móviles de trituración y clasificación modernos regulan los flujos de material dentro de la instalación de forma automática en la medida de lo posible. Sin embargo, los operarios de la máquina tienen una gran influencia en la calidad final del producto y el rendimiento diario. Pueden controlar el “input” con las excavadoras y las cargadoras y, por lo tanto, la carga de roca o material reciclado. Durante el “output”, los operarios también desempeñan un papel fundamental: coordinan los productos finales mediante el acopio en los stocks, el almacenamiento temporal y la carga. Con las nuevas cintas de vaciadero Mobibelt MBT 20(i) y MBT 24(i) de Kleemann, la logística

puede manejarse de manera flexible y adaptarse a una determinada situación.

Ambos grupos móviles de transporte están equipados con una tolva de alimentación de 1,25 m3 de resistente KRS (Kleemann Resistant Steel), lo que permite alimentar sin problema material de carga con una longitud de aristas de hasta 200 mm. Una extensión de la tolva opcional de 2,5 m3 incluye adicionalmente una barra de impacto que evita que el material de carga golpee directamente la cinta transportadora, por lo que reduce el desgaste. La altura de alimentación y descarga ajustable hidráulicamente permite una configuración rápida. Además, los grupos móviles de transporte se pueden

Ambos grupos móviles de transporte están equipados con una tolva de alimentación de 1,25 m3 de resistente KRS (Kleemann Resista nt Steel), lo que permite alimentar sin problema material de carga con una longitud de aristas de hasta 200 mm

utilizar de manera versátil detrás de los grupos móviles de trituración y cribado con distintas alturas de descarga.

Si bien la utilización de grupos móviles de transporte es menos complejo que el de los grupos móviles de trituración, sigue siendo fácil y cómodo. Por eso, los Mobibelt MBT 20(i) y MBT 24(i) disponen de un concepto de manejo Spective, que permite manejar de manera intuitiva

la máquina. Gracias a que están equipadas con un puesto de mando central, un manejo in situ y la posibilidad de ayuda para la resolución de problemas offline a través de Spective Connect, el operador recibirá asistencia cómodamente en su rutina diaria del trabajo.

Toda al gama Kleemann de grupos móviles es importada y comercializada en España por la empresa madrileña Emsa Maquinaria.

NOTICIAS rocas y minerales n MARZO 2023 8
Los grupos móviles de transporte Mobibelt MBT 20(i) y MBT 24(i) de Kleemann proporcionan stocks grandes y una logística de la obra perfeccionada.

DINO DC420RI, LA NUEVA PROPUESTA DE SANDVIK QUE AUMENTA LA PRODUCTIVIDAD DE LA PERFORACIÓN EN SUPERFICIE

Sandvik Mining and Rock Solutions lanza un nuevo equipo de perforación de martillo en cabeza aún más productivo y sostenible, diseñado especialmente para contratistas de perforación y voladuras. El rediseñado Dino DC420Ri remplazará a su conocido predecesor, el Dino DC410Ri, aunque se mantendrá su concepto eficiencia probada; la mayor área de cobertura de su clase y su potencia en perforación. Además, el nuevo Dino DC420Ri contará con un chasis más ancho que mejora la estabilidad, y un potente motor Stage V para reducir emisiones. También cuenta con un carrusel de barras de perforación y automatización de un barreno para aumentar la productividad.

En tan solo unos pocos años, el equipo de perforación de martillo en cabeza Dino DC410Ri se ha transformado en la primera opción para los contratistas urbanos y otros profesionales del sector, en busca de la mejor productividad y movilidad para barrenos entre 51-76 mm. El amplio área de cobertura de los brazos de este equipo y el potente martillo RD414 de 14 kW, ofrecen una altísima capacidad de perforación. Sin embargo, era necesario introducir algunas mejoras para garantizar que su

eficiencia probada siguiera siendo competitiva en el futuro tanto en términos de productividad, como de sostenibilidad.

NUEVO MOTOR, CHASIS MÁS AMPLIO, CARRUSEL Y AUTOMATIZACIÓN DE UN BARRENO

Varias de las características principales del recién presentado Dino DC420Ri han sido completamente rediseñadas. El motor diésel Stage V es compatible con los mercados en los que se requiere este estándar de motor de bajas emisiones, y la plataforma del chasis, más amplia, ofrece una mayor estabilidad, mejorando la seguridad del operador en terrenos difíciles y obras complejos. La tercera mejora a destacar es el sistema de perforación, que ahora se puede equipar con un carrusel opcional de tres barras que permite barrenos más largos, de hasta

14 metros de profundidad. Las futuras actualizaciones añadirán la opción de automatización de un barreno, lo que permitirá aprovechar al máximo el potencial de los barrenos más largos y mejorar la productividad gracias a la incorporación de un carrusel adicional de varillaje.

MEJORAS ADICIONALES

Sumado a las actualizaciones principales del chasis sobre orugas, el sistema de perforación y el motor, el Dino DC420Ri también incluye novedades más pequeñas, pero igualmente importantes. Los operadores del nuevo equipo, disfrutarán de una pantalla táctil de 7’’, y de un sistema de control y pantallas con el mismo aspecto que el de los equipos sin cabina Sanvik Commando DC130Ri y DC300Ri, lo que ofrece una experiencia de usuario unificada,

facilidad de formación y otras ventajas comunes. El sistema de navegación de la perforadora se actualiza a la versión TIMi y los sistemas eléctricos se han rediseñado para mejorar su resistencia y fiabilidad.

FUTURAS ACTUALIZACIONES

El desarrollo no acaba aquí. En los próximos años, la serie Dino se optimizará en un único Dino DC420Ri con dos opciones de motor según sus emisiones, Tier 3 y Stage V. Hasta entonces, el Dino DC410Ri permanecerá en el mercado para aquellos clientes que necesitan un motor Tier 3. Las futuras actualizaciones del sistema incluirán también una interfaz abierta para la transferencia de datos 3D a sistemas externos para cuestiones como planes de perforación y voladuras o el control de la producción.

NOTICIAS rocas y minerales n MARZO 2023 10
Nuevo carro de perforación compacto Sandvik Dino DC420Ri. El Dino DC420Ri permite realizar barreno entre 51-76 mm.

IMPORTANTE PEDIDO DE MARTILLOS TABE PARA TRAGSA

Tabe, el fabricante vasco de martillos e implementos hidráulicos para maquinaria de obras públicas, construcción y demolición, está de enhorabuena. Recientemente ha entregado un pedido de 16 martillos hidráulicos a la empresa Tragsa a través de una licitación pública para su parque de maquinaria. Los martillos entregados, de cuatro modelos diferentes, se van a montar en maquinaria entre las 2 y las 25 toneladas.

Tragsa, empresa pública que tiene como misión proporcionar a las administraciones soluciones integrales ambientales y de desarrollo, no es la primera vez que utiliza implementos Tabe. En los últimos años han sido varios los contratos adjudicados por Tragsa a Tabe en oferta pública, algo lógico si se tiene en cuenta la calidad de los diferentes modelos, la durabilidad de la gama completa y el rendimiento de estos productos.

Los martillos entregados son dos unidades del modelo MT 145, un martillo de 140 kg de peso para

miniexcavadoras entre 2 y 4 t, y dos unidades del modelo MT 375, un martillo de 340 kg para equipos minis entre 5 y 8 t. Para equipos convencionales, se ha hecho entrega en el mismo paquete de cuatro unidades del MT 12, un martillo con un diseño específico para equipos portantes entre las 15 y 23 t, con un peso de 1.250 kg, y una unidad del MT 15, un martillo de 1.470 kg para equipos portantes entre 18 y 23 t de peso.

Martillos Tabe dispuestos en caja para su despacho a Tragsa. Martillo Tabe montado en una excavadora de ruedas.

SE PRESENTA LA CÁTEDRA ANEFA

SOBRE TECNOLOGÍA DE ÁRIDOS PARA LA SOSTENIBILIDAD

Afinalesdel mes de marzo se realizó el acto de presentación de la Cátedra ANEFA sobre Tecnología de Áridos para la Sostenibilidad en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas y Energía de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), donde tendrá su sede.

En el acto intervinieron el rector de la UPM, Guillermo Cisneros; el director de la Escuela, Francisco Javier Elorza; el coordinador de la cátedra y catedrático de la universidad; Carlos López Jimeno y el presidente de ANEFA, Ramón Ruberte.

Asimismo, el presidente de ANEFA ha hecho entrega de una placa a la catedrática, y anterior coordinadora de la Cátedra, Dulce Gómez Limón, en agradecimiento por su dedicación, implicación y entrega en la formación de grandes profesionales en el sector de los áridos.

El propósito de esta iniciativa es posibilitar la realización conjunta de actividades y proyectos en los asuntos que resulten de interés para ANEFA (Asociación Nacional de Empresarios Fabricantes de Áridos) y para la UPM y que contribuyan al desarrollo científico y tecnológico en el área de la tecnología de áridos para la sostenibilidad. La creación de esta Cátedra se lleva a cabo con el fin último de contribuir al desarrollo sos-

El propósito de esta iniciativa es posibilitar la realización conjunta de actividades y proyectos en los asuntos que resulten de interés para ANEFA (Asociación Nacional de Empresarios Fabricantes de Áridos) y para la UPM y que contribuyan al desarrollo científico y tecnológico en el área de la tecnología de áridos para la sostenibilidad

tenible de la sociedad en su conjunto ya que las actividades y avances en esta materia beneficiarán, sin duda, al interés común.

El sector de los áridos es uno de los principales campos dentro de la minería por lo que, cada vez con más intensidad, demanda profesionales bien cualificados para hacer frente a los nuevos retos tales como la digitalización, el cambio climático, la economía circular y la

responsabilidad social empresarial. Esto, por tanto, convierte a la minería de áridos en un campo de actividad en el que los nuevos ingenieros de minas pueden encontrar un futuro de gran interés laboral. Por esta razón, esta Cátedra se concibe, y se fija como objetivo, favorecer el acceso a la misma tanto a los estudiantes de la ETSI Minas y Energía como a los trabajadores en activo del sector que quieran actualizar sus conocimien-

tos en diversas materias. El acceso a una formación especializada, permanentemente actualizada y novedosa en el campo de los áridos que incluya los últimos avances tecnológicos es primordial para los creadores de esta Cátedra.

En palabras de Ramón Ruberte, presidente de ANEFA, durante su intervención en el acto de presentación: “La industria de los áridos demuestra cada día su capacidad de adaptarse y de afrontar con éxito todos los retos que se han cruzado en nuestro camino, gracias a la fuerza de las empresas, de sus empresarios, de sus técnicos y de hasta el último trabajador y, asimismo, a nuestro carácter estratégico como suministrador de materias primas y productos básicos para la construcción y para la industria.” El rector de la UPM, por su parte, resaltó que esta Cátedra es

NOTICIAS rocas y minerales n MARZO 2023 12
De izda. a dcha.: César Luaces, director general de Anefa; Ramón Ruberte, presidente de Anefa; Guillermo Cisneros, rector de la UPM, Francisco Javier Elorza, director de la Escuela y Carlos López Jimeno, coordinador de la Cátedra Anefa, durante el acto de presentación en la Escuela de Ingenieros de Minas y Energía de Madrid.

“el exponente máximo de una confianza depositada por ambas partes y estamos encantados que esta larga historia se siga proyectando hacia el futuro en beneficio de nuestros estudiantes y de la sociedad en general”.

Así los campos de acción de la cátedra serán:

- Actividades de formación. Desarrollo de programas de cooperación educativa, concesión de becas a estudiantes para la realización de tesis doctorales y trabajos fin de grado y fin de máster.

- Actividades de I+D+i. Realización de proyectos de investigación sobre el área de la tec-

nología de áridos y búsqueda de financiación y socios para la realización de proyectos.

- Actividades de difusión y transferencia de conocimiento mediante la realización de jornadas de divulgación técnica y tecnológica y encuentros de expertos en la materia de la tecnología

de áridos y la sostenibilidad y realización de publicaciones.

Además, en el marco de esta Cátedra también se realizan cursos de especialización enfocados a profesionales del sector en distintas ramas. De hecho, ya se ha realizado uno, en concreto el Curso de Especialista en Gestión Eco-

nómica de Explotaciones de Áridos, y el siguiente tendrá lugar a principios del mes de mayo con la temática relacionada con la eficiencia energética en las explotaciones de áridos.

La importancia de la formación, la innovación y la mejora continua es uno de los principales vectores de ANEFA y de todo el sector de los áridos en España. Algo que queda demostrado, además de por esta Cátedra, por el liderazgo europeo de esta asociación al frente de diversos proyectos financiados por la Comisión Europea: DigiEcoQuarry (que forma parte de Horizonte 2020), Rotate (en el marco de Horizon Europe) o Ageing@Work.

El rector de la UPM, por su parte, resaltó que esta Cátedra es “el exponente máximo de una confianza depositada por ambas partes y estamos encantados que esta larga historia se siga proyectando hacia el futuro en beneficio de nuestros estudiantes y de la sociedad en general”

SANDVIK DT923I, LA NUEVA ADQUISICIÓN LURPELAN PARA SU

FLOTA DE INTERIOR

LurpelanTunnelling, S.A. incorporará a su flota de equipos de interior un jumbo Sandvik DT923i. Reafirmando la buena relación entre ambas compañías, Juan Margareto, director general de Lurpelan Tunnelling, S.A. ha visitado las instalaciones de Sandvik Mining and Rock Solutions en San Fernando de Henares (Madrid).

Lurpelan Tunnelling, S.A, se constituyó como Sociedad Anónima en el año 2006. La actividad principal de la empresa es la construcción de túneles, pozos, galerías y, en general, todo tipo de infraestructura subterránea, así como ejecución de voladuras a cielo abierto en explotaciones mineras y obra civil.

Desde el último cuatrimestre del 2020, la empresa apuesta por una política de expansión geográfica y por un proceso de diversificación, especialización y ampliación su mercado de negocio. Incorpora el personal y maquinaria especializada en sostenimientos y estabilizaciones de taludes, así como de cimentaciones especiales e inyecciones. Este nuevo rumbo tiene como fin el proporcionar una solución técnica particularizada para cada cliente acorde a sus necesidades, dotando así a los estudios de soluciones de ejecución tanto en

Entre otras características indispensables, Lurpelan ha contado con la fiabilidad, la robustez, la sencillez en el manejo y la asistencia post-venta que ofrece Sandvik, para hacer crecer el mercado de interior. Especialmente, según manifiertan desde Lurpelan, “en el campo de las minería y de las energías verdes como son las centrales reversibles”

superficie como en labores de interior, con equipos y personal propio con alta experiencia y cualificación en cada una de las fases.

En su desarrollo, Lurpelan cuenta con los equipos más punteros y avanzados en cada una de sus divisiones y, es por ello, que eligen a Sandvik para cubrir con sus necesidades

de equipos de interior. Esta vez, con la incorporación de un jumbo Sandvik DT923i a su flota de interior, donde ya imperan equipos de la marca al cumplir con la necesidad de mejorar los estándares de calidad y seguridad, en la ejecución de las operaciones.

Entre otras características indispensables, Lurpelan

ha contado con la fiabilidad, la robustez, la sencillez en el manejo y la asistencia post-venta que ofrece Sandvik, para hacer crecer el mercado de interior. Especialmente, según manifiertan desde Lurpelan, “en el campo de las minería y de las energías verdes como son las centrales reversibles”.

El Sandvik DT923i es un jumbo de túneles automatizado de la serie ‘i’ con dos brazos electrohidráulicos que proporcionan alto nivel de rendimiento, precisión y fiabilidad. Las funciones automáticas de perforación y posicionamiento del brazo lo hacen perfecto para realizar una perforación de calidad y con bajos costes operativos.

Entre otras virtudes, los brazos SB110i proporcionan hasta un 62% más de cobertura lateral, utilizando un nuevo control de manejo manual rápido y seguro que genera un considerable ahorro durante las operaciones. Por otro lado, además de incorporar algunos de los últimos desarrollos tecnológicos de Sandvik, el equipo utiliza la serie de martillos de alta frecuencia RD5, e incluye manipulador de barras automático, cabina ergonómica y un potente carrier, que hacen del DT923i un equipo altamente eficaz para la perforación de interior.

NOTICIAS rocas y minerales n MARZO 2023 14
Jumbo Sandvik DT923i, modelo similar al recientemente adquirido por la empresa Lurpelan Tunnelling, S.A.

EPIROC IBERIA INAUGURA UN

NUEVO CENTRO DE SERVICIO EN ALJUSTREL, PORTUGAL

EpirocIberia ha celebrado el acto oficial de inauguración de su nuevo Centro de Servicio en Aljustrel, Portugal, el pasado día 2 de marzo. En el evento estuvieron presentes clientes, distribuidores, representantes del Ayuntamiento de Aljustrel o el presidente de la División de Parts & Services de Epiroc a nivel global.

El acto de inauguración del nuevo Centro de Servicio comenzó con la recepción de los invitados, seguida de unas breves presentaciones sobre Epiroc, en las que se remarcó el compromiso de la compañía por proporcionar productos, repuestos y servicios de clase mundial.

Estratégicamente situado en el corazón de la Faja Pirítica de la Península Ibérica, el nuevo centro está equipado con las infraestructuras necesarias para prestar un servicio excelente a los clientes.

Jaime Huidobro, director general de Epiroc Iberia, agradeció la presencia y la confianza de todos los asistentes, recordando a los presentes la historia y los orígenes de Epiroc y reforzando el compromiso de la compañía con sus clientes y con la comunidad local, que se traduce en esta presencia reforzada desde el Centro de Servicio de Aljustre

Ubicado en un espacio de 10.000 metros cuadrados, las nuevas instalaciones de Epiroc son capaces de proporcionar servicio a los equipos de manera rápida y eficiente. Además, el centro cuenta con sala de formación, espacio de almacén y de oficinas, así como un equipo de técnicos, especialistas y soporte dedicado a dar respuesta a todas las solicitudes de los clientes.

Jaime Huidobro, director general de Epiroc Iberia, agradeció la presencia y la confianza de todos los

asistentes, recordando a los presentes la historia y los orígenes de Epiroc y reforzando el compromiso de la compañía con sus clientes y con la comunidad local, que se traduce en esta presencia reforzada desde el Centro de Servicio de Aljustrel.

Sebastián Bengoechea, director de línea de negocio de la División Parts & Services en Epiroc Iberia, destacó la importancia de este Centro de Servicio para las operaciones locales de Epiroc y de sus clientes, así como para el desarro-

llo de soluciones de automatización, digitalización y electrificación, cada vez más demandadas por la industria: “Estamos muy orgullosos de inaugurar el nuevo Centro de Servicio de Aljustrel con nuestros clientes, reforzando nuestra continua inversión en el mercado ibérico y el compromiso de presentar soluciones innovadoras, así como de ofrecer el mejor servicio”.

Luis Araneda, presidente de la División de Parts & Services de Epiroc a nivel global, junto con Sebastian Bengoechea y Jaime Huidobro, fueron los encargados de cortar la cinta en un simbólico instante que marcaba el inicio de una gran etapa, momento en el que, además, tuvo lugar un emotivo brindis entre todos los asistentes.

Los participantes también tuvieron la oportunidad de visitar las oficinas y el taller del nuevo Centro

NOTICIAS rocas y minerales n MARZO 2023 16
Instalaciones de Epiroc Ibérica en Aljustrel, Portugal.

Luis Araneda, presidente de la División de Parts & Services de Epiroc a nivel global, junto con Sebastian Bengoechea y Jaime Huidobro, fueron los encargados de cortar la cinta en un simbólico instante que marcaba el inicio de una gran etapa, momento en el que, además, tuvo lugar un emotivo brindis entre todos los asistentes

de Servicio, que garantizarán la calidad de la asistencia técnica que se va a proporcionar desde este lugar.

El evento finalizó con un almuerzo informal en el que los clientes y el equipo de Epiroc pudieron debatir sobre los diversos desafíos y tendencias del mercado de una forma distendida.

En palabras de Jaime Huidobro “Estamos muy satisfechos de poder compartir este momento con nuestros clientes y socios, ya que es un reflejo de nuestro compromiso con ellos en particular y con la industria minera en general”.

El centro de servicio de Aljustrel se añade a la red de servicio global de Epiroc,

ofreciendo una respuesta rápida y fiable a los clientes mineros en Portugal y en España.

Este evento es el testimonio del compromiso de Epiroc con sus clientes y

socios para brindar soluciones innovadoras y un excelente servicio que les permita lograr sus objetivos de productividad y, sin duda, será un hito en el futuro de la industria minera en la península Ibérica.

Momento de la inauguración de las nuevas instalaciones: De izda. a dcha.: Jaime Huidobro Sebastián Bengoechea y Luis Araneda.

EL NUEVO PROYECTO POLIMETALÚRGICO DE COBRE LAS CRUCES OBTIENE LA AUTORIZACIÓN DE AGUAS DE LA CHG E INICIARÁ LOS TRABAJOS PREVIOS

Cobre Las Cruces (CLC) ha recibido la notificación por parte de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) del otorgamiento de la concesión de aguas para su nuevo proyecto minero y metalúrgico, por el que operará una nueva mina subterránea y una refinería polimetalúrgica de cobre, zinc, plomo y plata. Con la autorización de la CHG se da por completada la fase principal de los permisos administrativos clave para el proyecto, después de haber obtenido previamente los permisos competencia de la Junta de Andalucía.

El otorgamiento de estos permisos, cuya tramitación se inició en 2018, permite a CLC avanzar en los trabajos previos del proyecto, denominado PMR (Polymetallurgical Refinery). Durante este

La nueva planta tendrá el potencial de procesar mineral procedente de otras explotaciones mineras andaluzas, una capacidad que permitiría ampliar sustancialmente el horizonte del nuevo proyecto, tanto en producción como en años de operación

año 2023 se ha activado una partida inicial de 16,5 millones de euros que se destinará a tres bloques de acciones: el desarrollo de la ingeniería de la nueva explotación subterránea y las nuevas instalaciones metalúrgicas; el acondicionamiento de la rampa de acceso a la futura explotación; y la construcción de una nueva planta de aguas para reforzar la capacidad de tratamiento y depuración. Igualmente se avanzará en los proyectos de autoabastecimiento energético mediante renovables y otros suministros.

Está previsto que estos trabajos se desarrollen a lo largo de este año y parte de 2024, para acometer posteriormente la fase de construcción de la nueva refinería y la excavación de la mina de interior, con una duración estimada de dos y cuatro años, respectivamente.

El director general de CLC, Pedro Soler, ha destacado que “con la obtención de estos permisos culminan cinco años de intenso trabajo con la Junta de Andalucía y el Gobierno de España, y con el apoyo constante de los munici-

pios de nuestro entorno, que certifican que el proyecto responde a los más altos estándares en ámbito minero y ambiental”. Soler ha recordado que “queda aún mucho trabajo por delante hasta que podamos ver la nueva refinería en producción” y ha querido señalar “el carácter absolutamente innovador de este proyecto en el contexto de la minería internacional”, al aunar un modelo ‘de la mina al metal’ de alto valor añadido, una tecnología metalúrgica única en el mundo y el uso de energías renovables.

Como parte del plan de transición entre la actual operación y el nuevo proyecto, está previsto que la actual planta de cobre finalice su producción y entre en fase de cuidado y mantenimiento a partir del próximo mes de julio, cuando se terminen de

NOTICIAS rocas y minerales n MARZO 2023 18
Vista aérea de la explotación de cobre de Cobre Las Cruces. Diseño de los que será la nueva planta polimetalúrgica de tratamiento de cobre, plomo, cinc y plata de CLC.

procesar todas las reservas de mineral disponibles. El objetivo es conservar las instalaciones en óptimas condiciones para reactivar la operación cuando puedan comenzar a explotarse las reservas del nuevo yacimiento polimetálico.

De manera acordada con la representación sindical, desde 2021 se está desarrollando un proceso de ajuste escalonado del personal para adaptarlo a las necesidades de cada etapa. Una vez se inicie la construcción de las nuevas instalaciones, se prevé generar 1.200 nuevos puestos de trabajo directos. En la fase de operación, serán 900 empleos directos y 1.500 indirectos e inducidos.

El proyecto PMR incorpora la última tecnología en metalurgia, así como las mejores técnicas en materia ambiental: uso sostenible del agua, residuos mineros encapsulados en seco (en CLC no hay balsas de lodos), un 90% de reducción de la huella de carbono (gracias al procesamiento más eficiente del mineral in situ), suministro eléctrico y térmico mediante energías renovables, así como la rehabilitación ambiental progresiva de todos los espacios afectados por la operación minera.

Como subraya el director general de CLC, “este nuevo proyecto significa dar un paso más en el modelo innovador que ha

caracterizado a CLC desde el inicio de su actividad. Nuestro objetivo es continuar impulsando el desarrollo social y económico de nuestro entorno y contribuir desde la minería andaluza a romper la dependencia de Europa de materias primas externas para avanzar en el desafío común de la transición energética y digital”, añade.

EL NUEVO PROYECTO DE LAS CRUCES: UNA MINA, CUATRO METALES

Cobre Las Cruces proyecta en la provincia de Sevilla la construcción de una nueva mina subterránea y una refinería polimetalúrgica, la primera de sus características en el mundo, que supondrá una inversión de 500 millones de euros (además de otros 177 millones en instalaciones de energía renovable) y generará 2.400 empleos entre directos, indirectos e inducidos, durante un periodo de al menos 18 años.

La actual mina de cobre a cielo abierto, cuya explotación ya se ha completado, se transformará en una explotación subterránea, lo que supondrá una operación con menor impacto visual. Se extraerá mineral polimetálico, que se transportará mediante un sistema eléctrico a la superficie y se tratará en una nueva planta industrial para convertirlo en metal puro de cobre, zinc, plomo y plata, metales estratégicos para

la industria europea, la transición energética y la economía digital.

El proyecto PMR incorpora la última tecnología en metalurgia, así como las mejores técnicas en materia ambiental: uso sostenible del agua, residuos mineros encapsulados en seco (en CLC no hay balsas de lodos), un 90% de reducción de la huella de carbono (gracias al procesamiento del mineral in situ, sin necesidad de transportarlo a una fundición), suministro eléctrico y térmico mediante energías renovables, así como la rehabilitación ambiental progresiva de todos los espacios afectados por la operación minera.

La nueva planta tendrá el potencial de procesar mineral procedente de otras explotaciones mineras andaluzas, una capacidad que permitiría ampliar sustancialmente el horizonte del nuevo proyecto, tanto en producción como en años de operación.

En estos momentos, el proyecto cuenta ya con todos los permisos de la Junta de Andalucía, tanto mineros como ambientales, que acreditan que cumple los parámetros más exigentes en cuanto a seguridad, excelencia operacional y gestión responsable del entorno natural.

El proyecto de refinería polimetalúrgica de Las Cruces llega en un mo-

mento decisivo para Europa, necesitada de romper su dependencia de la importación de metales de mercados externos como China o Rusia. Los sistemas de electrificación, la construcción de infraestructuras, los nuevos vehículos eléctricos, los aerogeneradores, los paneles solares, las baterías de última generación, las nuevas tecnologías de comunicación... todas estas aplicaciones y tecnologías dependen de un suministro intensivo de materias primas como el litio, el cobre, el cobalto, el zinc o el plomo, además de las llamadas ‘tierras raras’. Sólo un ejemplo: un aerogenerador de capacidad media necesita al menos 4,7 toneladas de cobre, mientras un coche eléctrico requiere cerca de 89 kilos de cobre, casi cuatro veces más que uno convencional.

La vista de la Unión Europea está puesta en el desarrollo de nuevos proyectos que no solo extraigan el mineral, sino que lo conviertan en metal refinado dentro del territorio europeo, generando valor añadido y garantizando el suministro al mercado interior.

El proyecto supondrá una inversión directa superior a los 500 millones de euros y otra adicional de 177 millones en instalaciones de energías renovables que alimentarán de energía limpia la nueva línea industrial.

MARZO 2023 n rocas y minerales 19
Planta actual de trituración, molienda y metalurgia de CLC. Recuperación ambiental del entorno.

BKT LANZA UNA NUEVA

TEMPORADA DE GLOBAL TRENDS

COMPLETAMENTE DEDICADA AL MUNDO OTR!

BKTNetwork, la plataforma digital de BKT, presenta la nueva temporada de su formato Global Trends (Tendencias Globales) completamente dedicada a los espectadores del mundo OTR.

Global Trends OTR nació con la idea de ser algo más que una simple fuente de información. Es una experiencia innovadora y atractiva que combina las últimas tecnologías con las experiencias reales de los expertos del sector. La temporada ofrece una visión de 365 grados del sector OTR, ofreciendo un análisis detallado de los temas más importantes del sector y proporcionando una visión de las últimas tendencias y novedades.

Gracias al uso de tecnologías innovadoras, Global Trends OTR representa un formato convincente, donde los usuarios son "protagonistas" del sector. La naturaleza inmersiva de este formato sitúa al usuario en primer lugar y en el centro de los episodios, en línea con el modelo de negocio de BKT, centrado en las personas. Como marca, BKT abraza a su comunidad global y en este sentido, Global Trends proporciona una valiosa plataforma para informar e inspirar a su público a nivel mundial.

Además, la última temporada aspira a tener un impacto innovador a escala mundial con nuevas iniciativas que aumenten el compromiso, las interacciones y fortalezcan la comunidad BKT. Global Trends OTR se compromete a ofrecer una experiencia atractiva e informativa a los profesionales del sector, distribuidores, medios de comunicación y prensa, usuarios finales y futuras generaciones.

La nueva temporada de Global Trends se publicará mensualmente, desde marzo de 2023 hasta junio de 2023, y constará de cuatro episodios sobre algunos de los temas actualmente más apremiantes del sector: Sostenibilidad y ESG; Tecnología, Automatización y Robótica; Energías Alternativas; Net

La nueva temporada de Global Trends se publicará mensualmente, desde marzo de 2023 hasta junio de 2023, y constará de cuatro episodios sobre algunos de los temas actualmente más apremiantes del sector: Sostenibilidad y ESG; Tecnología, Automatización y Robótica; Energías Alternativas; Net Zero (Cero emisiones netas) y bajas emisiones de Carbono

Zero (Cero emisiones netas) y bajas emisiones de Carbono.

Cada episodio contará con la participación de dos estimados expertos del sector, cuidadosamente seleccionados por su experiencia, que ofrecerán una visión detallada del sector OTR. Junto a ellos, cada episodio contará también con la participación de un experto de BKT, que ampliará

los temas de los episodios desde el punto de vista de la empresa.

El primer episodio, dedicado a la sostenibilidad y la ESG, contará con la participación de Craig Guthrie, redactor jefe de Mining Magazine, una publicación que ofrece noticias, análisis y visiones más detalladas del sector para la comunidad minera mundial. Le acompañará Robert Pell,

NOTICIAS rocas y minerales n MARZO 2023 20

fundador y consejero delegado de Minviro, una sociedad que presta servicios de sostenibilidad y medio ambiente a la industria minera con el objetivo de reducir el impacto ambiental y mejorar las prácticas de sostenibilidad.

El segundo episodio, que se centrará en la tecnología, la automatización y la robótica, contará con la participación de Frik Els, editor ejecutivo de Mining.com, una plataforma de noticias y análisis online que ofrece información y una visión actualizadas de la industria minera mundial. Los usuarios también podrán escuchar las opiniones de Andrew Petruska, Profesor Asociado de Ingeniería Mecánica en la

Colorado School of Mines, ampliamente reconocida como una de las mejores universidades de ingeniería de EE.UU.: una institución líder en los campos de la geología, la extracción minera y la energía.

El tercer episodio, dedicado a las energías alternativas, contará con la participación de Paul Muller, director técnico de ventas de Perkins Engines, empresa que diseña y fabrica motores para diferentes tipos de aplicaciones, como maquinaria para el sector agrícola, de la construc-

ción e industrial. El segundo invitado de BKT para este episodio es Jonathan Cohen, director de Marketing de los productos de AutoStem Technology, empresa que desarrolla y fabrica explosivos no detonantes para los sectores de la minería, las excavaciones y la ingeniería civil.

Por último, el cuarto episodio, centrado en Net Zero (Cero emisiones netas) y bajas emisiones de carbono, contará con la presencia de Thomas Koch Blank, director principal del programa Climate Aligned

Industries (Empresas alineadas con el clima) del Rocky Mountain Institute (RMI), un programa que se concentra en la identificación, el desarrollo y la expansión de tecnologías innovadoras que puedan ayudar a acelerar la transición hacia un futuro de energía limpia. Le acompañará Alexander Allen, director de minería de Nth Cycle, una empresa tecnológica estadounidense que está desarrollando una solución sostenible para reciclar metales a partir de residuos electrónicos (e-waste)

Cada episodio contará con la participación de dos estimados expertos del sector, cuidadosamente seleccionados por su experiencia, que ofrecerán una visión detallada del sector OTR

ORICA INTRODUCE UN SERVICIO AUTOMATIZADO DE RECICLAJE DE ACEITE USADO PARA LA FABRICACIÓN DE EXPLOSIVOS EN EMULSIÓN

Los beneficios medioambientales adicionales para los clientes se consiguen reduciendo los movimientos de vehículos pesados a través de las comunidades locales, y reduciendo las emisiones de dióxido de carbono a través del transporte

comerciales a los clientes, ya que es capaz de tratar hasta 1.000 litros de aceite usado por hora y se calcula que reduce el consumo de gasóleo de los clientes en hasta 800.000 litros anuales por planta.

sión in situ, lo que permite reciclar directamente el aceite usado de la mina sin salir del emplazamiento."

Oricaha puesto en marcha con éxito un servicio automatizado de reciclaje de aceite usado que permite utilizar el aceite usado tratado procedente de las minas en la fabricación de emulsión de calidad para explosivos a granel, reduciendo los residuos, los costes y los riesgos para los clientes y el impacto sobre el medio ambiente.

Las explotaciones mineras en las que se encuentran las plantas de emulsión de Orica ya pueden beneficiarse de Cyclo, un proceso que permite a los clientes transformar el aceite usado de la maquinaria pesada en materia prima para la fabricación de explosivos a granel de alta calidad. Cuando

se utiliza en combinación con la tecnología emulsionante patentada de Orica, Cyclo ofrece a los clientes un producto explosivo a granel de alta calidad, al tiempo que reduce el coste y el riesgo asociados a la eliminación del aceite usado.

El sistema Cyclo, totalmente automatizado y en contenedores, ofrece ventajas medioambientales y

En palabras de Angus Melbourne, director de Tecnología de Orica: "Cyclo es un ejemplo de cómo buscamos constantemente formas de reducir la huella de carbono de nuestros clientes y de Orica, al tiempo que creamos valor para las partes interesadas. La ventaja del servicio Cyclo es su capacidad para integrarse plenamente en nuestras plantas de emul-

Las explotaciones mineras en las que se encuentran las plantas de emulsión de Orica ya pueden beneficiarse de Cyclo, un proceso que permite a los clientes transformar el aceite usado de la maquinaria pesada en materia prima para la fabricación de explosivos a granel de alta calidad

Las minas en las que se ha implantado Cyclo han conseguido una reducción de hasta el 50% del gasóleo consumido en la producción de explosivos a granel. Los beneficios medioambientales adicionales para los clientes se consiguen reduciendo los movimientos de vehículos pesados a través de las comunidades locales, y reduciendo las emisiones de dióxido de carbono a través del transporte.

Las unidades Cyclo están instaladas actualmente en varios emplazamientos de clientes en África y Asia/ Oceanía. Está previsto que a finales de año se hayan completado otras instalaciones en América Latina y en África, y se está desarrollando una versión adaptada a las condiciones árticas para Canadá, China y Mongolia.

NOTICIAS rocas y minerales n MARZO 2023 22
Sistema Ciclo para la fabricación de emulsión in situ utilizando aceite usado.

SOLUCIONES DE TRANSPORTE PARA FUENTES DE ENERGÍA ALTERNATIVAS

Rulmecaha contribuido a la realización de numerosos proyectos en la industria energética, probándose en el manejo tanto de combustibles tradicionales como de fuentes alternativas. Es el caso del coque de petróleo, un subproducto del petróleo que desde hace años es una de las fuentes de energía más utilizadas. Se trata de un material intrínsecamente complejo que ve en las soluciones Rulmeca los requisitos necesarios para ser transportado con total seguridad.

PUNTOS FUERTES Y AMENAZAS DEL COQUE DE PETRÓLEO

Actualmente, el coque de petróleo es una fuente de energía muy competitiva en términos económicos y de rendimiento. Su copiosa disponibilidad en el mercado se asocia a un bajo coste en comparación con los combustibles tradicionales. Además, su alto poder calorífico permite alcanzar un excelente rendimiento con un menor uso de material, favoreciendo aún más los costes de explotación. Las amenazas del coque de petróleo residen en su naturaleza abrasiva y corrosiva debido a los altos niveles de azufre y metales pesados y a la creación de polvos inflamables con riesgo de explosión. Por supuesto, esto es peligroso para la salud de los operarios, el medio ambiente circundante y las plantas,

que pueden sufrir un desgaste prematuro o averías. Para mitigar estas amenazas, es crucial disponer de sistemas adecuados y compatibles de manipulación y almacenamiento del coque de petróleo, junto con sistemas modernos y eficaces de contención de las emisiones contaminantes.

PRODUCTOS RULMECA

Un importante proyecto encargado por un fabricante italiano de sistemas de manipulación es representativo de la capacidad de Rulmeca para ofrecer componentes de alto rendimiento y compatibles con las criticidades del coque de petróleo. Rulmeca presentó su amplia gama de componentes para la manipulación de materiales a granel y ayudó al cliente a seleccionar los productos más adecuados para la construcción de una red de cintas transportadoras para una planta de almacenamiento y carga de grandes cantidades de coque de petróleo.

RODILLOS TRANSPORTADORES PARA CARGAS PESADAS DE LA SERIE PSV

Los rodillos PSV se adaptan perfectamente a la realización de cintas transportadoras que se utilizarán en condiciones extremadamente difíciles con grandes cargas de trabajo y circunstancias de aplicación arriesgadas. El robusto tubo de acero es extremadamente resistente al coque de petróleo corrosivo, así como a las pesadas y grandes cantidades que suelen transportarse en las centrales eléctricas. Sin embargo, el componente principal de los rodillos PSV es su sistema de sellado hermético, que garantiza una protección duradera y eficaz contra la entrada de polvo generado durante la manipulación y el almacenamiento del coque de petróleo. Por último, gracias a sus propiedades antiestáticas ATEX, los rodillos PSV eliminan por completo los riesgos de explosión asociados a la manipulación de

combustibles inflamables como el coque de petróleo, garantizando la máxima fiabilidad y seguridad de las operaciones.

CONJUNTOS DE SOPORTE SUPERIOR

Aunque la estructura de los rodillos PSV es resistente al impacto de cargas elevadas, la manipulación de materiales a granel de gran tamaño siempre requiere la integración de componentes adicionales para el soporte de la cinta. Para el caso específico en cuestión, Rulmeca suministró juegos de canaletas de transporte superiores con dos rodillos cuya función es soportar las secciones cargadas de la cinta evitando que se doblen, desalineen o derramen material. Sin embargo, los productos de manipulación a granel de Rulmeca incluyen muchas otras soluciones y configuraciones que pueden seleccionarse según las especificaciones técnicas de cada planta.

MARZO 2023 n rocas y minerales 23
Sistema de transporte Rulmeca para el coque de petróleo.

SEGEDA FABRICA SU NUEVA MÁQUINA DE CORTE POR HILO

EPO-MHS75 SOBRE CARRO PORTANTE

Segedase complace en anunciar el lanzamiento de su nueva máquina de corte por hilo sobre carro portante, diseñada para proporcionar cortes de alta precisión en gran variedad de materiales. Gracias a la confianza de la compañía Granical Marma, S.L., empresa perteneciente al grupo Marcelino Martinez situada en el Barco de Ávila, se ha podido desarrollar conjuntamente un proyecto que se llevaba años persiguiendo: la EPO-MHS75.

La máquina de corte por hilo sobre carro portante EPO-MHS75 combina la tecnología de la cortadora con hilo diamantado MHS75, con la comodidad y facilidad de desplazamiento que ofrece el chasis de vías plegables sobre ruedas, para ofrecer cortes limpios y precisos en materiales de cantera como granito, mármol, caliza y otros tipos de piedra ornamental.

Con la nueva máquina EPO-MHS75 de Segeda, las canteras pueden esperar aumentar la eficiencia en sus procesos de corte de una manera muy sencilla y reduciendo al mínimo

las pérdidas de tiempo entre las transiciones de corte, gracias al desplazamiento controlado por radiocontrol.

Es importante destacar que el carro portante cuenta con unas vías abatibles que permite cortes de hasta 9 metros de largo (llegando hasta los 12 metros con la vía auxiliar con gatos de elevación independientes). Además, cuenta con un sistema de nivelación hidráulico que asegura la estabilidad de la máquina y la precisión del corte, incluso en terrenos irregulares. Este sistema de nivelación hidráulico permite ajustar la altura del carro portante para compensar cualquier desnivel del terreno y asegurar un corte uniforme y preciso. Esto es especialmente importante en el caso de canteras, donde el terreno puede ser irregular y difícil de nivelar manualmente.

Con el diseño abatible del carro portante y el sistema de nivelación hidráulico, la máquina de corte por hilo EPO-MHS75 es una solución de corte de alta eficiencia y fácil uso para la industria de corte con hilo en canteras.

NOTICIAS rocas y minerales n MARZO 2023 24
Nuevo carro para corte con hilo Segeda EPO-MHS75. El EPO-MHS75 cuenta con unas vías abatibles que permite cortes de hasta 9 metros de largo.
Este sistema de nivelación hidráulico permite ajustar la altura del carro portante para compensar cualquier desnivel del terreno y asegurar un corte uniforme y preciso

OLIPES ANTICONGELANTE 50%

G12+ Y G12++ CUIDAN DEL SISTEMA DE REFRIGERACIÓN DE TODO TIPO DE VEHÍCULOS Y MECÁNICAS

Para que el sistema de refrigeración siempre se encuentre en buen estado, Olipes dispone de una amplia gama de anticongelantes-refrigerantes biodegradables, como G12+, de alta calidad y larga duración en servicio, de aditivación 100% orgánica y libre de silicatos, que se puede utilizar directamente sin ninguna dilución en circuitos cerrados de todo tipo de vehículos y motores, así como también el nuevo G12++, de tecnología híbrida Si-OAT, que evita el deterioro prematuro de los manguitos de silicona y evita las indeseadas fugas de fluido refrigerante.

Ambos líquidos protegen el motor desde -37 hasta +145 ºC durante 5 años o hasta 600.000 kilómetros recorridos por un vehículo industrial.

Se trata de anticongelantes-refrigerantes de uso directo (no precisan dilución) en circuitos cerrados de todo tipo de vehículos y motores donde se requiera un refrigerante de alta calidad y larga duración en servicio, con niveles de especificación G12+ y G12++, respectivamente. Son compatibles con fluidos de tecnologías anteriores, excepto G11, y Olipes G12++ está reco-

mendado también para los motores que montan originalmente fluidos G13.

Su formulación, desarrollada por Olipes en línea con la más moderna tecnología, permite ofrecer un producto que aporta todas las propiedades y características exigibles a un fluido refrigerante-anticongelante para un óptimo funcionamiento.

Su propiedad anticongelante asegura una protección hasta -37 °C y, como refrigerante, actúa eficazmente en los circuitos a presión, retardando hasta +145 °C su ebullición y evitando calentamientos del motor. Sus aditivos orgánicos de última generación protegen eficazmente contra la corrosión tanto en los nuevos radiadores de aluminio y

aleaciones de aluminio/ magnesio como en fundición, cobre y sus aleaciones y soldadura. Además, impiden la cavitación, evitando la generación de espumas y la retención del aire y facilitando el óptimo funcionamiento de la bomba.

“Para que las mecánicas funcionen de forma óptima, el motor necesita mantener una temperatura intermedia. Las excelentes prestaciones de las gamas Olipes G12+ y Olipes G12++ favorecen la evacuación del exceso de calor generado en los motores durante la combustión a través del circuito de refrigeración. Con la época invernal, el anticongelante es esencial cuando en el exterior hay unas temperaturas extremadamente bajas, pero, por la misma

causa, también cuando son muy elevadas”, explica Fernando Díaz, codirector general ejecutivo de la compañía.

Los anticongelantes-refrigerantes Olipes destacan por sus sustancias inhibidoras de la corrosión NAPfree, exentos de nitritos, aminas y fosfatos, además de otros componentes nocivos o peligrosos para el ecosistema como son los compuestos de boro y molibdatos. Y a ello se une una biodegradación completa en 20 días, según un cálculo realizado sobre el componente principal.

Por otra parte, los anticongelantes-refrigerantes Olipes presentan como ventaja adicional su larga vida en servicio que, según la aplicación, puede ser de:

• Hasta 650.000 kilómetros o 5 años en vehículos pesados de transporte y autobuses.

• Hasta 8.000 horas o 5 años en maquinaria de obra pública y agrícola.

• Hasta 250.000 kilómetros o 5 años en vehículos ligeros.

• Hasta 32.000 horas o 5 años en motores estacionarios.

MARZO 2023 n rocas y minerales 25

EXPOSOLIDOS, POLUSOLIDOS Y EXPOFLUIDOS 2024 YA TIENEN EL 94% DEL ESPACIO CONTRATADO

Elevento más importante del sur de Europa sobre tecnología para los procesos industriales se celebrará los días, 6, 7 y 8 de febrero del año 2024 en La Farga de L’Hospitalet, Barcelona. En el certamen coinciden tres ferias para diferenciar las tecnologías que gestionan materiales sólidos, fluidos y la captación y filtración de emisiones. Son:

• EXPOSOLIDOS: Salón internacional de la Tecnología y el Procesamiento de Sólidos.

• EXPOFLUIDOS: Salón Internacional de la Tecnología para el Proceso de Fluidos.

• POLUSOLIDOS: Salón Internacional de la Tecnología para la Captación y Filtración.

Los Comités Organizadores de las tres ferias han elegido nuevos presidentes y vicepresidentes.

Comité Organizador de EXPOSOLIDOS 2024

• Josep Maria Capdevila, de Caperva. Presidente.

• Josep F. Sánchez, de Coscollola Engineering. Vicepresidente.

• Miembros del Comité Organizador: https://exposolidos.com/comite-organizador/

Comité Organizador de EXPOFLUIDOS 2024

• Xavier Miquel, de Iberfluid. Presidente.

• Elisabet Rodríguez, de Vak Kimsa. Vicepresidenta.

• Miembros del Comité Organizador: http://expofluidos.com/comite-organizador/

Comité Organizador de POLUDSOLIDOS 2024

• Miquel Pizarro, de Filtratex. Presidente.

• Francesco Inama, de Tama Ibérica. Vicepresidente.

• Miembros del Comité Organizador: https://polusolidos.com/comite-organizador/

NOTICIAS rocas y minerales n MARZO 2023 26
Imágenes de la pasada edición de Exposólidos 2022. Estas son las nuevas imágenes de las tres ferias para la edición del 2024.

VISITA A LAS INSTALACIONES FABRILES DE BKT EN BHUJ, INDIA

NEUMÁTICOS rocas y minerales n MARZO 2023 28

Uno de los últimos actores en entrar en el sector mundial de los neumáticos es la empresa india BKT, una compañía familiar que se fundó en el año 1987 y que hoy en día cuenta con una facturación anual de 1.000 millones de dólares y que espera para el 2026 duplicar dicho montante y alcanzar una producción anual total de 600.000 t. Sus cinco centros de fabricación en India, más las subsidiarias en Italia, Estados Unidos y Canadá, con un total de más de 10.000 trabajadores, han permitido a esta joven

empresa contar actualmente con el 6% de la cuota mundial de mercado. Su evolución y crecimiento es digno de mención, habiendo presentado en 2022 la línea de cadenas de goma para el sector de la agricultura e industrial.

Balkrishna Industries Ltd. (BKT) es una compañía fabricante de neumáticos con sede en India. El grupo BKT ofrece una amplia y actualizada gama de neumáticos Off-Highway (fuera de carretera), específicamente proyectados para los vehículos

del sector agrícola, industrial, movimiento de tierra, minería, vehículos todo terreno (VTT) y forestal. Las innovadoras soluciones de BKT proyectadas para las exigencias de cualquier tipología de usuario incluyen más de 3.200 productos diferentes, vendidos en más de 160 países en todo el mundo.

Con motivo de la ampliación de sus instalaciones en la ciudad india de Bhuj, BKT ha organizado recientemente un encuentro mundial con distribuidores y prensa técnica para

MARZO 2023 n rocas y minerales 29

Una empresa mundialmente conocida como BKT necesita de unas instalaciones de última generación con un departamento de I+D de primer nivel. Cuando el primer neumático salió de la línea de producción de Bhuj en 2015, la planta ocupaba una superficie de 123 hectáreas, siendo la inversión de 500 millones de dólares. Antes de empezar las obras, el paisaje desértico era completamente árido: no había ni agua ni electricidad. Pero, tras el tendido de muchos kilómetros de tuberías de agua potable y líneas eléctricas, el lugar creció exponencialmente: 126 hectáreas en 2016, 131 en 2019, 137 en 2021 y 258 en 2022

dar a conocer las mejoras en los procesos de fabricación, las adaptaciones a la normativa mundial de emisiones y las novedades más recientes. Inaugurada en 2015, esta fábrica de Bhuj ha permitido a BKT trazar sus años futuros gracias a unos ingresos y a una infraestructura singularmente sólidos en el sector mundial de los neumáticos fuera de carretera.

LA FÁBRICA DE BKT EN BHUJ, INDIA

Una empresa mundialmente conocida como BKT necesita de unas instalaciones de última generación con un departamento de I+D de primer nivel. Cuando el primer neumático

salió de la línea de producción de Bhuj en 2015, la planta ocupaba una superficie de 123 hectáreas, siendo la inversión de 500 millones de dólares. Antes de empezar las obras, el paisaje desértico era completamente árido: no había ni agua ni electricidad. Pero, tras el tendido de muchos kilómetros de tuberías de agua potable y líneas eléctricas, el lugar creció exponencialmente: 126 hectáreas en 2016, 131 en 2019, 137 en 2021 y 258 en 2022. Para finales de 2023, la previsión es alcanzar una superficie total de 323 hectáreas, de las cuales 283 ya han sido adquiridas, habiendo sido hecha la presentación oficial de los nuevos terrenos a la prensa técnica internacional y

RAJIV PODDAR, DIRECTOR GENERAL ADJUNTO DE BKT

“Me han preguntado si todo esto era realmente necesario, tanto en tan poco tiempo”, comenta Rajiv Poddar, director general adjunto de BKT. “Los objetivos que nos fijamos cuando decidimos abrir la planta de Bhuj eran proporcionales a la solidez financiera del momento, pero sobre todo a una visión tan grande como concreta.

En todos estos años hemos analizado el mercado y nos hemos anticipado a él, con pasión y previsión. El crecimiento siempre ha ido al compás de la demanda, no sin valentía y creatividad, pero nunca sin que nuestros objetivos e inversiones carecieran de unos cimientos sólidos.

La demanda mundial de neumáticos está creciendo y no observamos signos de que vaya a ralentizarse en los próximos cinco años. Se trata de una demanda que empezó a aumentar durante la pandemia de 2020 y que hoy en día supera los niveles anteriores al Covid. ¿Será difícil? ¿Será un reto? Nuestra visión es sencilla y, por eso, es muy concreta. El viaje que iniciamos en Bhuj en 2012 nunca fue un viaje de ida y vuelta, sino de preparación para descubrir el futuro”.

todos los distribuidores del mundo este pasado mes de febrero.

Por tanto, más espacio se traduce en más posibilidades de instalar nuevas máquinas, de alojar más zonas de pruebas, de aumentar los volúmenes y todo lo que eso conlleva. Una previsión de crecimiento que no se detiene y que, por el contrario, es la base para satisfacer el aumento de la demanda. Solo por mencionar las tendencias más recientes, el negocio de BKT ha aumentado un 49% en comparación con el periodo anterior a la pandemia, un pico notable

NEUMÁTICOS rocas y minerales n MARZO 2023 30
BKT cuenta en Bhuj con una capacidad de almacenamiento de 6.500 neumáticos.

que atestigua cómo la multinacional india está siempre preparada para nuevas oportunidades y retos.

Respecto a la producción de neumáticos, cuando las instalaciones fabriles de Bhuj arrancaron en 2015 la producción diaria era de 92 t, habiendo alcanzado en 2022 la cantidad diaria de 436 t, el mejor resultado de la historia. Esto se debe a que en Bhuj se ha instalado maquinaria más eficaz, con características que permiten trabajar con mayor rapidez y precisión, lo que aumenta la cantidad de producción y la calidad del producto acabado. Esto significa, por ejemplo, que se reduce la cantidad de producto desechado, con lo que se incrementa la sostenibilidad del proceso de fabricación y, en consecuencia, se reducen los costes de producción. Además, los procesos son cada vez más fiables y, lo que es más importante para BKT, se reducen drásticamente los riesgos laborales y se mejora la comodidad de los trabajadores.

Actualmente, el complejo de BKT en la ciudad de Bhuj comprende la zona de I+D, donde se encuentra una sala de simuladores de todo

tipo de equipos para conocer a la perfección que necesidades de neumáticos requieren; el Extreme Center, para realizar pruebas extremas a los neumáticos y así encontrar los puntos menos fuertes; la zona de pruebas, donde tienen lugar la pruebas en vivo de todos los modelos de neumáticos fabricados; la planta de producción eléctrica, actualmente constituida por dos plantas independientes cada una de ellas de 20 MW; la zona de producción de neumáticos, con decenas de equipos y autoclaves para la fabricación de neumá-

Respecto a la producción de neumáticos, cuando las instalaciones fabriles de Bhuj arrancaron en 2015 la producción diaria era de 92 t, habiendo alcanzado en 2022 la cantidad diaria de 436 t, el mejor resultado de la historia. Esto se debe a que en Bhuj se ha instalado maquinaria más eficaz, con características que permiten trabajar con mayor rapidez y precisión, lo que aumenta la cantidad de producción y la calidad del producto acabado

ticos; una zona de almacenaje, con capacidad para 6.500 neumáticos en 50.000 m2; y una planta de negro de carbón, un material producido por la combustión incompleta de productos derivados del petróleo que se utiliza habitualmente como pigmento y como refuerzo en productos de goma y plástico.

La zona de pruebas se inauguró en 2017. Actualmente cuenta con seis pistas diferentes, entre las que destacan los circuitos para pruebas de rendimiento de los neumáticos en

MARZO 2023 n rocas y minerales 31
Vista aérea de la zona de fabricación en las instalaciones de Bhuj. Rajiv Poddar, director general adjunto de BKT.

NEUMÁTICOS SAN JOSE, IMPORTADOR PARA LA PENÍNSULA IBÉRICA

Con un almacén bien abastecido y una red de distribuidores expertos, con experiencias consolidadas y muy presentes en el sector de los neumáticos, BKT, San Jose y sus distribuidores en España, están en condiciones de garantizar la calidad de fabricación de sus neumáticos, asegurando una asistencia preventa y postventa. Son distribuidores de BKT: En Aragón, Neumáticos Huecha; en Madrid y Castilla la Mancha Norte, Neumáticos Caslop; en Murcia, Castilla la Mancha Sur y Valencia, Esneagri; en Extremadura y Andalucía, Dontyre; en Galicia, Grupo Palacios; y en Castilla León, Gases y Soldaduras, entre otros.

Otra decisión estratégica de BKT para mejorar el emplazamiento de Bhuj fue invertir en su propia planta de negro de carbón. La planta entró en funcionamiento en 2017, cuando se produjeron las primeras 65.000 t al año de negro de carbón de grado duro, el tipo utilizado específicamente en la banda de rodadura de los neumáticos. Al año siguiente la producción aumentó de 65.000 a 110.000 t y se incorporó la producción de negro de carbón de grado blando, que se utiliza en el compuesto de la carcasa para mejorar su resistencia y durabilidad, lo que genera menos calor

seco y en mojado, una pista de asfalto y una pista inclinada de hormigón. Gracias a una gran variedad de pruebas, aquí se pueden medir muchas prestaciones importantes como la tracción, la maniobrabilidad, el confort, la compactación del suelo y mucho más, gracias a dispositivos e instrumentos de alta precisión.

La división de Investigación y Desarrollo de BKT fue la cuna que permitió a la planta de Bhuj convertirse en lo que es hoy y ha guiado su innovación y crecimiento, ampliando constantemente sus límites y afrontando los nuevos retos que van surgiendo. Creado en 2017, este centro desarrolla tanto productos como

procesos, para garantizar que la empresa pueda mantener su liderazgo internacional. Dirigido por un equipo especializado de investigadores y analistas, sigue siendo uno de los centros de investigación más importantes y actualizados del mundo en el sector de los neumáticos.

NEGRO DE CARBÓN DE PRODUCCIÓN PROPIA

Otra decisión estratégica de BKT para mejorar el emplazamiento de Bhuj fue invertir en su propia planta de negro de carbón. La planta entró en funcionamiento en 2017, cuando se produjeron las primeras 65.000 t al año de negro de carbón de grado duro, el tipo utilizado específi-

rocas y minerales n MARZO 2023 32
Zona de pruebas exterior para conocer el comportamiento de los neumáticos. La goma cruda se mete en los autoclaves para obtener el neumático final.

camente en la banda de rodadura de los neumáticos. Al año siguiente la producción aumentó de 65.000 a 110.000 t y se incorporó la producción de negro de carbón de grado blando, que se utiliza en el compuesto de la carcasa para mejorar su resistencia y durabilidad, lo que genera menos calor. En 2021, la producción total de los dos tipos de negro de carbón alcanzó las 138.000 t anuales, mientras que el año pasado ascendió a 165.600 t anuales.

El objetivo para 2023 es de 198.600 t. Además, el departamento de Investigación y Desarrollo tiene previsto añadir un tercer tipo de negro de carbón, el negro de carbón especial. Es un tipo de negro de carbón con propiedades únicas en comparación con el utilizado en los compuestos de caucho, como una gran resistencia a la coloración, un alto nivel de pureza, un bajo nivel de cenizas y un nivel muy bajo de PAH, que lo hacen adecuado para su uso en aplicaciones específicas como pinturas, plásticos y tintas.

BKT también ha introducido un nuevo enfoque en la producción de negro de carbón, lo que hace que todo el proceso sea más sostenible. En primer lugar, el transporte de negro de carbón: Teniendo en cuenta lo delicado para la salud que es trabajar y manipular el negro de carbón, BKT sustituyó los contenedores de sacos a granel por silos móviles. Esto significa que la planta de producción

de neumáticos recibe el negro de carbón desde la planta con ayuda de silos móviles transportados neumáticamente hasta el almacén.

Y no solo eso, sino que todo el sistema de transporte también está diseñado para reducir el uso, el consumo y la calidad de la energía. Cada sistema de transferencia se controla por peso y por uso de energía. Y el objetivo futuro es un reto: reducción del consumo de energía de hasta un 70%. Esto se traduce en un ahorro de más de dos millones de kilogramos de emisiones de CO2 al año, que equivalen a 5.000 apartamentos de 100 metros cuadrados cada uno.

BKT también ha introducido un nuevo enfoque en la producción de negro de carbón, lo que hace que todo el proceso sea más sostenible. En primer lugar, el transporte de negro de carbón: Teniendo en cuenta lo delicado para la salud que es trabajar y manipular el negro de carbón, BKT sustituyó los contenedores de sacos a granel por silos móviles. Esto significa que la planta de producción de neumáticos recibe el negro de carbón desde la planta con ayuda de silos móviles transportados neumáticamente hasta el almacén

MARZO 2023 n rocas y minerales 33
Robot de fabricación de los diferentes neumáticos. El control de calidad y la investigación en nuevos materiales es una constante en BKT.

Al mismo tiempo, el gas utilizado para fabricar negro de carbón se envía ahora a una planta de cogeneración que puede reutilizar 75.000 m3 de gas al año. Esto supone un ahorro de 215.000 t de carbón anuales.

EL BIENESTAR DE LA FAMILIA BKT

Si algo llama la atención en las instalaciones de BKT en Bhuj es la zona destinada para los trabajadores, un complejo de edificios anexo a las instalaciones donde los empleados cuentan con sus viviendas, servicios, zonas deportivas, etc. Un verdadero lujo en un país de contrastes como es India.

La ampliación de la planta supone un aumento de la capacidad de producción, pero también se ha mejorado notablemente la logística operativa, lo que ha permitido la contratación de nuevos trabajadores especializados, así como una mayor flexibilidad en los flujos de producción y almacenamiento.

La construcción de nuevas instalaciones también supuso una mejora de las condiciones de seguridad de los empleados, un aspecto que BKT se toma muy en serio. La comunidad que hoy opera en las instalaciones de Bhuj es muy numerosa: a finales de diciembre de 2022, el número de personas que trabajaban allí era de 4.776.

BKT cada año destina importantes inversiones al bienestar de su comunidad, mediante, por ejemplo, la ampliación de la zona que alberga a las familias de los empleados (ahora viven allí casi 1.000 familias), en el cuidado de su salud o en la educación de sus hijos. En resumen, una verdadera fábrica comunitaria integral que sigue siendo un modelo ejemplar entre los primeros del mundo en el sector de la fabricación.

EL COMPROMISO DE BKT CON EL MEDIOAMBIENTE

El bienestar de las personas, sin duda alguna para BKT, también significa bienestar para el medio ambiente, una condición esencial que hoy en día debe formar parte de las estrategias de todas las empresas que se definan como responsables.

BKT cada año destina importantes inversiones al bienestar de su comunidad, mediante, por ejemplo, la ampliación de la zona que alberga a las familias de los empleados (ahora viven allí casi 1.000 familias), en el cuidado de su salud o en la educación de sus hijos. En resumen, una verdadera fábrica comunitaria integral que sigue siendo un modelo ejemplar entre los primeros del mundo en el sector de la fabricación

NEUMÁTICOS rocas y minerales n MARZO 2023 34
Instalaciones para la fabricación del negro de carbón. Línea de ensacado del negro de carbón. Casi 1.000 familias viven en el complejo social que BKT tiene en sus instalaciones de Bhuj.

MÁXIMAS AUTORIDADES DE BKT

Bhuj también es un modelo a seguir. Ya en 2013 se creó la central eléctrica interna para disponer de una fuente de electricidad fiable y controlada. En la actualidad, tanto los paneles solares como la planta de cogeneración permiten la producción propia de energía. En 2022 se amplió la planta de cogeneración, de 20 a 40 MW, y siguen en marcha proyectos para aumentar la potencia de los recursos renovables autoproducidos.

El agua también está en el centro del camino ejemplar de BKT hacia la sostenibilidad. Desde 2019, se ha adoptado el principio de vertido líquido cero (ZLD), lo que significa que no se liberan residuos líquidos fuera de la planta. Toda el agua utilizada en la planta se trata, depura y reutiliza. El objetivo del principio de ZLD es conservar los recursos hídricos, reducir el impacto ambiental del vertido de aguas residuales y mejorar la eficiencia y sostenibilidad generales de la planta.

MARZO 2023 n rocas y minerales 35
Arvind Poddar, presidente y administrador delegado de BKT. Narendra Kumar, director de operaciones de BKT. Rajiv Poddar, director general adjunto de BKT. Rajiv Poddar, director general adjunto de BKT. Dilip Vaidya, director de tecnología de BKT. Cientos de plantas se preparan en la zona de invernadero para repoblar por todas las instalaciones de BKT en Bhuj.
El bienestar de las personas, sin duda alguna para BKT, también significa bienestar para el medio ambiente, una condición esencial que hoy en día debe formar parte de las estrategias de todas las empresas que se definan como responsables

PLANTA COMPLETA LLAVE EN MANO CAES-CONSTMACH DE 350 T/H EN PARAGUAY

El mundo comienza a quedarse pequeño para Caes, el fabricante español con varias décadas de experiencia en el diseño y fabricación de equipos de conminución y clasificación, que hace unos años firmó un acuerdo con la compañía turca Constmach de plantas completas llave en mano, para dar conjuntamente el salto a la internacionalización. Y es que no es la primera planta completa que Caes-Constmach monta en Paraguay. Hace algo más de dos años se instaló en el estado de Amambai, concretamente en el municipio de

Pedro Juan Caballero, otra planta completa llave en mano para la producción de 200 t/h de basalto.

La calidad de la planta montada, su elevada producción, así como el servicio posventa ofrecido por Caes-Constmach, han sido decisivos para la instalación de una segunda planta a 450 km de la anterior, por otra de las grandes empresas constructoras de Paraguay. En este caso es la compañía Mawes, S.A., la que en Alto Chacó ha apostado desde un principio por la experimentada oficina técnica de Caes-Constmach,

la cual ha diseñado una planta que se adapta perfectamente a las necesidades de producción, calidad del producto final y cubicidad, así como seguridad y fiabilidad, algo totalmente imprescindible para esta empresa paraguaya.

La cantera de Ita Porã, en las proximidades de la frontera con Brasil, cuenta con un granito muy abrasivo, pero con unas cualidades físicas y químicas excepcionales para su utilización como balasto, hormigón o aglomerado asfáltico. La planta diseñada y montada por

TRITURACIÓN rocas y minerales n MARZO 2023 36

Caes-Constmach está dimensionada para alcanzar una producción de 300-350 t/h, para lo que cuenta con puesto primario, secundario y terciario de trituración, así como con dos estaciones de clasificación. Se obtienen granulometrías finales 0-4, 4-8, 8-16, 16-25 mm y zahorras 0-150 mm, buscando contar permanentemente con unos acopios de 1.500 t, repartidos en 144 t de 0-4 mm, 81 t de 4-8 mm, 90 t de 8-16 mm y 34 t de 16-25 mm.

PUESTO PRIMARIO DE TRITURACIÓN

El material procedente del frente de cantera, con una granulometría tras la voladura de 0-1.000 mm, es transportado por los dúmperes ar-

ticulados hasta el puesto primario de la planta. Allí es descargado en una tolva de 45 m3 de capacidad que por gravedad permite que el material caiga sobre un alimentador-precribador Caes-Constmach CPG-11, un equipo que permite una clasificación previa gracias al grizzly que lleva incorporado, evacuándose el pasante por una cinta lateral, que acopia directamente en el suelo la granulometría 0-45 mm.

La fracción 45-1.000 mm entra en una machacadora de mandíbulas CJC-110, una potente unidad de 1.100 x 850 mm de boca que permite alcanzar producciones entre las 250 y 420 t/h en función del tamaño de salida. Se encuentra accionada

por un motor de 132 kW y reduce el material hasta un tamaño de salida de 0-180 mm.

PUESTO SECUNDARIO DE TRITURACIÓN

La fracción 0-180 mm saliente de la cámara de trituración de la machacadora de mandíbulas se recoge en un transportador de banda que envía la fracción hasta una tolva de 30 m3 de capacidad y que es la responsable de alimentar de manera constante la granulometría 0-180 mm al triturador de cono. La tolva cuenta en la parte inferior con un alimentador vibrante de bandeja fabricado en 6 mm de espesor y accionado por dos vibradores eléctricos de 2,2 kW de potencia cada uno.

MARZO 2023 n rocas y minerales 37
La cantera de Ita Porã, en las proximidades de la frontera con Brasil, cuenta con un granito muy abrasivo, pero con unas cualidades físicas y químicas excepcionales para su utilización como balasto, hormigón o aglomerado asfáltico
El puesto primario cuenta con una machacadora de mandíbulas Caes-Constmach CJC-110, una potente unidad a 1.100 x 850 mm de boca. Planta completa llave en mano Caes-Constmach de 350 t/h para el tratamiento de granito en Paraguay.
TRITURACIÓN rocas y minerales n MARZO 2023 38
Flujograma de la planta de Caes-Constmach en Paraguay.

La fracción 0-180 mm alimenta a un triturador de cono Sandvik que, en posición secundaria, es el responsable de reducir la fracción de alimentación a un tamaño de salida de 0-32 mm. Concretamente, se trata de un Sandvik CH440, un equipo accionado por un motor de 220 kW de potencia, que incluye PLC de control y equipamiento hidráulico.

PUESTO PRIMARIO DE CLASIFICACIÓN

Aunque el cono está regulado para la obtención de una fracción 0-32 mm, el material obtenido cuenta con fracciones algo superiores en la curva granulométrica, por lo que se envía a una primera estación de clasificación, para cortar dicha fracción en las granulometrías deseadas.

Así, la fracción de salida del triturador de cono es transportado hasta una criba vibrante Caes-Constmach CVS-2060-2, un equipo de clasificación de 6 metros de longitud por 2 metros de ancho, que con una potencia de accionamiento de 15 kW y una pendiente de 18º es capaz de obtener las granulometrías necesarias. Su peso total es de 18 t y monta dos paños, obteniéndose las granulometrías finales 0-4, 6-45 y >45 mm. La fracción 0-4 mm se envía directamente a su stock final a través de un transportador de banda,

Así, la fracción de salida del triturador de cono es transportado hasta una criba vibrante Caes-Constmach CVS2060-2, un equipo de clasificación de 6 metros de longitud por 2 metros de ancho, que con una potencia de accionamiento de 15 kW y una pendiente de 18º es capaz de obtener las granulometrías necesarias

mientras que las fracciones 6-45 y >45 mm se envían a una nueva etapa de conminución.

PUESTO TERCIARIO DE TRITURACIÓN

Las dos granulometrías mayores de la primera estación de cribado se envían, mediante un transportador de banda, a otra tolva de 30 m3 de capacidad que cuenta en la parte inferior con un alimentador vibrante de bandeja accionado por dos vibradores eléctricos de 2,2 kW de potencia cada uno.

Esta tolva, que actúa igual que la primera como stock de regulación, alimenta la fracción 6-45 y >45 mm a un molino de eje vertical Caes-Constmach VSI-900-CR, un molino tercia-

MARZO 2023 n rocas y minerales 39
Vista del puesto de trituración secundario y terciario con sus tolvas correspondientes. Triturador de cono realizando las funciones de conminución secundaria en la cantera de Ita Porã en Paraguay. Impactor de eje vertical para la obtención de producto final de alta cubicidad.

rio de última generación encargado de reducir de nuevo la fracción alimentada con una máxima cubicidad, algo que ha sido fundamental para que la propiedad cerrara el acuerdo con el fabricante español.

El VSI-900-CR tiene un rotor con un diámetro de 900 mm regulable a velocidades entre 50 y 70 rev/sec. Su peso es de 15 t, su producción varía entre las 250 y 300 t/h en función del tamaño final y se encuentra accionado por dos motores de 180 kW. El diseño de su cámara de trituración es un roca contra roca y el rotor dispone de cuatro cámaras.

La fracción alimentada 6-45 y >45 mm se reduce hasta un tamaño de salida 0-25 mm con una cubicidad muy elevada.

PUESTO SECUNDARIO DE CLASIFICACIÓN

La fracción 0-25 mm procedente de VSI es enviada, a través de un transportador de banda, a una segunda etapa de clasificación, donde una criba Caes-Constmach CVS-2060-4 es la responsable de obtener, a través de sus cuatro paños, las granulometrías finales.

La CVS-2060-4 es una criba vibrante de 20,5 t de peso, accionada por un motor de 22 kW, que tiene unas dimensiones de 6 metros de longitud

En definitiva, se trata de un ejemplo más de un fabricante, CaesConstmach, que hace unos años se estaba dando a conocer y que actualmente es reconocido en todo el mundo por su oficina técnica, por la calidad de sus fabricados, por el excelente servicio posventa que ofrece y por la amplia gama de equipos con que cuenta, tanto plantas fijas como unidades móviles

por 2 metros de ancho, y una inclinación de 18º.

La fracción 0-25 mm procedente del VSI se corta en las granulometrías finales 0-4, 4-8, 8-16,16-25 y >25 mm. La fracción arena 0-4 mm se une a la misma granulometría obtenida en la primera estación de clasificación y se envía conjuntamente a su acopio final. Las fracciones 4-8, 8-16 y 16-25 mm son recogidas igualmente por sus respectivos transportadores de banda y enviadas a sus respectivos acopios finales en el suelo, mientras que la fracción >25 mm es enviada de nuevo al triturador terciario de eje vertical para su reducción.

Esta planta se ha suministrado con cabina de control, cuadro eléctrico, cableado eléctrico desde la planta a la cabina y sistema de automatización de la planta completa.

En definitiva, se trata de un ejemplo más de un fabricante, Caes-Constmach, que hace unos años se estaba dando a conocer y que actualmente es reconocido en todo el mundo por su oficina técnica, por la calidad de sus fabricados, por el excelente servicio posventa que ofrece y por la amplia gama de equipos con que cuenta, tanto plantas fijas como unidades móviles.

TRITURACIÓN rocas y minerales n MARZO 2023 40
Etapa de clasificación secundaria para la obtención de granulometrías finales. Todas las granulometrías finales se acopian directamente en el suelo hasta su carga en camiones.

MACTRYL MOVIL, DISTRIBUIDOR DE POWERSCREEN, ESPECIALISTA EN GRUPOS MÓVILES DE TRITURACIÓN Y CRIBADO

GRUPOS MÓVILES rocas y minerales n MARZO 2023 42
Dpto. técnico de Mactryl Movil

Mactryl Movil, empresa ubicada en Barcelona y distribuidora de maquinaria de obra pública, reciclaje y lavado en las zonas de Cataluña, País Vasco, Navarra, Cantabria, Aragón, islas Baleares y Andorra, distribuye diversas marcas, entre las que se encuentra la conocida Powerscreen, el número uno en fabricación y tecnología de trituración y cribado en el mercado.

Desde sus inicios en 1966, Powerscreen ha crecido para ser el numero uno a nivel mundial, donde es habi-

tual ver copias parecidas de sus diferentes gamas, como la Chieftain, los precribadores Warrior, las machacadoras Premiertrak y los molinos Trakpactor. La gama Powerscreen Chieftain está compuesta de cinco modelos de cribas inclinadas desde 3,6 hasta 6,6 m de longitud x 1,55 m de ancho. La gama de precribas está formada para dos líneas: las precribas Titan, algo más ligeras para uso general en reciclaje, obras, etc., que comprende los modelos Titan 600, 1300 y 2300, desde 12 hasta 37 t, que compiten con la mayoría de los modelos de la competencia en

La gama Powerscreen Chieftain está compuesta de cinco modelos de cribas inclinadas desde 3,6 hasta 6,6 m de longitud x 1,55 m de ancho. La gama de precribas está formada para dos líneas: las precribas Titan, algo más ligeras para uso general en reciclaje, obras, etc., que comprende los modelos Titan 600, 1300 y 2300, desde 12 hasta 37 t, que compiten con la mayoría de los modelos de la competencia en cuestión de capacidades y robustez, al tratarse de las precribas más agresivas del mercado. La segunda gama es la Warrior, que está compuesta de 6 modelos más robustos, con la tecnología puntera de I+D más advanzada en el mercado

MARZO 2023 n rocas y minerales 43
Premiertrak R400 alimentando un precriba. Mactryl.

GRUPOS MÓVILES

cuestión de capacidades y robustez, al tratarse de las precribas más agresivas del mercado. La segunda gama es la Warrior, que está compuesta de 6 modelos más robustos, con la tecnología puntera de I+D más advanzada en el mercado. La gama está formada por el Warrior 800, Warrior 1200, Warrior 1400X + Hibrido, Warrior 1800, Warrior 2100 con criba de tres paños, Spalek con un eje sencillo y de 3 ejes, igual que el Warrior 2400 con dimensiones de 6,1 x 1,93 m, lo que la convierte en la criba con más agresividad en el mercado diseñada para tareas donde las precribas tradicionales ya no pueden.

Dispone de una caja de 3 ejes, con un salto de la criba que llega hasta 16 mm comparado con los 8-9 mm de los otros fabricantes. El Warrior 2400 es capaz de cribar material hasta 800 mm, algo inconcebible para la competencia, con producciones hasta 800 tph.

Powerscreen en trituración tiene una gama muy completa. Cuenta con cinco modelos con machacadoras de mandíbulas, con opciones híbridas y eléctricas desde 29 hasta 74 t. En el apartado de trituradores de cono, cuenta con cinco modelos con opciones eléctricas, híbridas y cribas en punta para ofrecer productos o zahorras terminadas. El rango de molinos de impactos cuenta con cinco modelos disponibles con su opcional criba en punta desde 27 hasta 74 t

Powerscreen en trituración tiene una gama muy completa. Cuenta con cinco modelos con machacadoras de mandíbulas, con opciones híbridas y eléctricas desde 29 hasta 74 t. En el apartado de trituradores de cono, cuenta con cinco modelos con opciones eléctricas, híbridas y cribas en punta para ofrecer productos o zahorras terminadas. El rango de molinos de impactos cuenta con cinco modelos disponibles con su opcional criba en punta desde 27 hasta 74 t.

Mactryl, además de distribuir Powerscreen, también ofrece sistemas de reciclaje para RCD, estáticos y modulares, plantas de lavado para áridos y material reciclado, cribas de estrellas y trómeles para compost, separación de tierras y maderas. También ofrece el rango de maquinaria estática y modular de Terex Mineral Processing, equipos de trituración de hasta 1.000 t/h, cribas inclinadas y horizontales modulares hasta 8 m de longitud. Por último, también dispone de equipos sueltos y plantas completas llave en mano.

rocas y minerales n MARZO 2023 44
Premiertrak R400 con precriba trabajando en Barcelona. Trakpactor 260SR 34t en un obra de alquiler en Barcelona. Warrior 1800 de alquiler reciclando escombros Tarragona.

NOVEDADES CONEXPO EN GRUPOS MÓVILES

La feria de ConExpo Con/Agg en Las Vegas cada tres años es el escaparate perfecto para la presentación de novedades para un mercado, el americano, que significa un porcentaje muy elevado de ventas en el computo global. Aunque la mayoría de los fabricantes ya habían mostrado sus últimos lanzamientos en Bauma hace muy poco tiempo, alguna novedad, cambio de imagen o de accionamiento sí que han tenido su protagonismo en la ciudad de Las Vegas, en el estado de Nevada. A continuación, se hace mención a alguna de estas novedades en el sector de los grupos móviles.

KEESTRACK

El fabricante europeo Keestrack estuvo presente en Conexpo con un stand en la zona interior donde se mostraron diversas novedades. El grupo móvil con molino de impacto R5e, con un diseño totalmente nuevo, completamente eléctrico y enchufable, fue una de ellas.

El R5e, con un peso de 55 t y una capacidad de hasta 400 t/h, puede transportarse en una sola pieza, incluso estando instalada en circuito cerrado. La precriba de doble piso (2.200 x 1.000 mm) garantiza un cribado perfecto y el material puede apilarse mediante los transportadores laterales o pasar por el bypass al equipo de trituración. El molino de impacto, con una apertura de entrada de 800 x 1.050 mm, es accionado

por un motor eléctrico de 200 kW e impulsa el rotor, con una anchura de 1.000 mm y un diámetro de 1.260 mm. La criba de 2 pisos, 4.760 x 1.500 mm, puede instalarse en circuito cerrado.

El R5e consume una media de 173 kW en modo totalmente eléctrico o unos 40 l/h al utilizarse el motor diésel/generador extraíble.

La segunda novedad presentada por Keestrack fue el grupo móvil con triturador de cono K4e. El cono pesa 9 t y el grupo móvil H4e, incluyendo opciones como la criba posterior de 3 pisos de 3.600 x 1.500 mm, pesa

El H4e también dispone de una conexión eléctrica de enchufe para funcionar completamente con electricidad como todas las unidades Keestrack de accionamiento eléctrico, así como de una conexión de salida para conectarse a otros equipos de accionamiento eléctrico

totalmente equipada 45 t. El H4e también dispone de una conexión eléctrica de enchufe para funcionar completamente con electricidad como todas las unidades Keestrack de accionamiento eléctrico, así como de una conexión de salida para conectarse a otros equipos de accionamiento eléctrico.

El grupo móvil H4e dispone de su propio motor diésel/generador integrado para accionar el equipo en modo diésel/eléctrico y permite tamaños de alimentación de hasta 185 mm, C.S.S. mín.-máx. 6 - 38 mm según la configuración de la cámara de trituración y una capacidad de hasta 208 t/h. Se encuentra accionado por un motor eléctrico de 251 kW.

Además de los equipos más novedosos, también se expusieron el scalper K6, con una producción de 600 t/h; el grupo móvil con molino de impacto R3, con boca de alimentación de 770 x 960 mm y 32 t de

GRUPOS MÓVILES rocas y minerales n MARZO 2023 46
La trituradora de impacto R5e con un diseño totalmente nuevo, un motor extraíble y función de enchufe de entrada y salida, fue una de las novedades de Conexpo.

peso; y el grupo móvil con machacadora de mandíbulas B7, un equipo de 70 t, que permite un tamaño de alimentación de hasta 700 mm con una boca de 1.200 x 830 mm. El ajuste de salida C.S.S. mín.-máx. es de 75 - 250 mm.

KLEEMANN

El fabricante alemán Kleemann, distribuido en España por la empresa madrileña Emsa Maquinaria, expuso en Bauma tres novedades muy interesantes. Por un lado, la nueva Mobiscreen MSS 802i EVO, el grupo móvil de cribado de gran volumen que ha sido diseñado para superar los diversos desafíos que presentan los distintos campos de uso. Con su sofisticado diseño y sus flexibles opciones de conversión, garantiza un flujo de material excelente para aplicaciones de piedra natural y reciclaje. Si hay que cribar un producto fino a partir de un material de carga especialmente grueso, la instalación puede modificarse con rapidez de tres a dos granulometrías finales. Otras ventajas de la instalación son su facilidad de manejo gracias a su sistema de control intuitivo, su buena accesibilidad a todos los elementos principales de la máquina, así como su sistema de accionamiento H-DRIVE con opción de alimentación externa para trabajar sin emisiones y, por tanto, de forma respetuosa con el medio ambiente.

Por otro lado, se mostró al público americano la generación EVO2 de grupos móviles con las nuevas incorporaciones del Mobicat MC 110i EVO2 y el Mobicone MCO 90i EVO2. Los dos grupos móviles están equipados con el avanzado sistema de propulsión D-Drive, además del de sobrecarga.

También pertenece a la serie EVO2 el grupo móvil con molino de impacto Mobirex MR 110i EVO2, que destaca por sus posibilidades de aplicación flexibles en piedra natural y en el ámbito del reciclaje.

Para aumentar aún más la versatilidad de aplicación del Mobicone MCO 90(i) EVO2 y el Mobirex MR

garantiza

flujo de material

para aplicaciones de piedra natural y reciclaje. Si hay que cribar un producto fino a partir de un material de carga especialmente grueso, la instalación puede modificarse con rapidez de tres a dos granulometrías finales

110(i) EVO2, ambas máquinas pueden equiparse ahora opcionalmente con una criba de doble piso y producir así dos tamaños finales de grano separados sin necesidad de utilizar una unidad de cribado adicional.

Por último, se presentó el innovador concepto de manejo Spective, que incluye distintos componentes que se combinan de forma óptima entre sí y acompañan al operario de la máquina durante toda la jornada laboral. Además de su panel táctil intuitivo y los diferentes controles remotos por radio, la aplicación digital Spective Connect destaca por el soporte para la digitalización de las obras. Toda la información relevante del proceso y los informes se muestran también en el smartphone sin tener que abandonar el equipo de carga. Spective Connect incorpora nuevas características como, por ejemplo, una nueva herramienta de configuración ayuda a seleccionar los ajustes adecuados de la máquina.

También se presentó el acoplamiento de líneas inteligente, lo que permite que las instalaciones Kleemann pueden acoplarse fácilmente entre sí. Además de un transporte óptimo del material en todas las fases de trituración, el nuevo acoplamiento de líneas inalámbrico garantiza la seguridad. Si, en caso de emergencia, se pulsa una parada de emergencia en la cadena de instalaciones, todas las máquinas se detienen de manera segura. En el caso de las plantas de trituración que disponen de Spective, esto se realiza ahora por radio, por lo que ya no es necesario el tendido de cables. Es más fácil de manejar y facilita el trabajo diario del usuario.

McCLOSKEY

El fabricante irlandés McCloskey, distribuido en España por la empresa gallega Sinderya, estuvo presente en Conexpo con un gran stand donde se mostraron bastantes máquinas y una nueva imagen actualizada de la línea de productos, con un as-

MARZO 2023 n rocas y minerales 47
En Conexpo se mostraron varios grupos móviles, entre los que se encontraban varias novedades.
Con su sofisticado diseño y sus flexibles opciones de conversión,
un
excelente

pecto moderno para la cartera de productos. El nuevo diseño mantiene la marca de color mundialmente reconocida, protegiendo su valor, al tiempo que le infunde un nuevo aspecto en línea con los nuevos y actuales productos.

Cabe destacar que el nuevo esquema de colores aporta un chasis de color uniforme y pasamanos de acero galvanizado, creando un aspecto unificado y más contemporáneo en toda la gama de productos.

"A medida que McCloskey y sus marcas aliadas crecen en respuesta a la creciente demanda mundial, buscamos continuamente nuevas formas de mejorar la marca, asegurando al mismo tiempo que mantenemos el valor que hemos construido a lo largo del tiempo", dijo Toni Laaksonen, vicepresidente senior de

McCloskey International. "Esta actualización refleja nuestro compromiso con los cimientos construidos sobre el verde McCloskey al tiempo que refresca la línea de productos con un enfoque moderno".

El mundo se enfrenta a grandes retos, y Norteamérica no es una excepción. La búsqueda cada vez más urgente de productos sostenibles neutros en carbono y con emisiones reducidas ha llevado a McCloskey a desarrollar una serie de opciones, incluyendo alternativas eléctricas y de doble potencia (híbridas). En Conexpo se mostró la criba S190 Dual Power, junto con un apilador ST100TVR Dual Power, como muestra de los avances en la innovación de productos McCloskey. Los grupos móviles de trituración también saldrán al mercado en versiones eléctricas en 2023, incluyendo la J4E y la J6E, con más productos que entrarán en el mercado a lo largo del año.

RUBBLE MASTER

El fabricante austriaco de grupos móviles, distribuido en España por Ibermop, estuvo exponiendo en Conexpo mostrando sus nuevos equipos y los nuevos concesionarios, la expansión del negocio de piezas de repuesto, los nuevos modelos de financiación y los novedosos productos con motores diésel-eléctricos o híbridos de alta eficiencia.

El sistema de telemetría RM XSmart, desarrollado por la propia Rubble Master y probado cientos de veces, permite una flexibilidad completamente nueva para ofrecer soluciones de financiación basadas en la utilización real de las máquinas.

Esto supone una enorme ventaja, especialmente en el negocio del alquiler, ya que se cobra al usuario en función del grado de utilización de sus máquinas. Son posibles varios modelos con una combinación de duración del contrato de alquiler y utilización efectiva de la máquina. Para garantizar una facturación segura y correcta a los socios comerciales, los datos de uso se protegen utilizando tecnología blockchain.

En lo referente a equipos, Rubble Master comunicó el lanzamiento de un grupo móvil de gran tamaño (alrededor de 50 t de peso) para el segundo semestre del año. Esta machacadora de mandíbulas, dise-

rocas y minerales n MARZO 2023 48
Además de la nueva imagen de las unidades móviles, se presentó un grupo con molinos de rodillos como equipo de conminución. Nuevo grupo móvil de trituración RM 120X mostrado en Conexpo.
"A medida que McCloskey y sus marcas aliadas crecen en respuesta a la creciente demanda mundial, buscamos continuamente nuevas formas de mejorar la marca, asegurando al mismo tiempo que mantenemos el valor que hemos construido a lo largo del tiempo", dijo Toni Laaksonen, vicepresidente senior de McCloskey International

ñada desde cero, la RM J110X, se basa en la filosofía RM NEXT e incorporará los nuevos conceptos de accionamiento de alta eficiencia del fabricante, además de numerosas características innovadoras.

Otro de los aspectos que Rubble Master expuso en Conexpo en la comunicación entre equipos. Poder combinar grupos móviles de trituración y clasificación en función de las necesidades actuales es especialmente relevante para los clientes. La sencilla conexión plug & play de máquinas, que permite que un grupo móvil de trituración acciona eléctricamente un grupo móvil de clasificación mediante un cable de alimentación. Esto garantiza que las máquinas de procesamiento puedan combinarse con otras máquinas Rubble Master en cualquier momento y ampliarse para formar un tándem de trituración y cribado que optimice el rendimiento y se adapte a las condiciones de la obra.

La modularidad de la cartera de productos Rubble Master se traduce, en primer lugar, en la máxima flexibilidad

Otro de los aspectos que Rubble Master expuso en Conexpo en la comunicación entre equipos. Poder combinar grupos móviles de trituración y clasificación en función de las necesidades actuales es especialmente relevante para los clientes. La sencilla conexión plug & play de máquinas, que permite que un grupo móvil de trituración acciona eléctricamente un grupo móvil de clasificación mediante un cable de alimentación

y, en segundo lugar, en un considerable ahorro de combustible: Si el uso de una máquina híbrida ya aporta una reducción de combustible de hasta el 25% en comparación con un grupo móvil de trituración diésel o una criba hidráulica, la combinación de ambas en un tándem aumenta el ahorro aún más. Cuando un grupo móvil de trituración diesel acciona la nueva criba híbrida Rubble Master, el cliente ahorra hasta un 33% de combustible. En combinación con un grupo móvil de trituración híbrido Rubble Master, que acciona la criba híbrida, el potencial de ahorro llega hasta el 50%. Además, si solo hay un motor en marcha porque la trituradora acciona la criba.

TESAB

Tesab, especialista en trituración de áridos con sede en Omagh, en el corazón del condado de Tyrone, ha estado presente en Las Vegas con un stand muy bien situado, donde ha presentado únicamente su marca renovada.

En el stand se colocaron carteles que mostraban los elementos de la renovación de la marca, con el nuevo logotipo, imágenes y colores en línea con la nueva identidad de marca de la empresa.

El cambio de marca incluye una colección completa de material de marketing interno y externo sobre su gama de equipos y un canal de redes sociales renovado, integrado en un sitio web modernizado y renovado. La nueva identidad se ha diseña-

El cambio de marca incluye una colección completa de material de marketing interno y externo sobre su gama de equipos y un canal de redes sociales renovado, integrado en un sitio web modernizado y renovado

do específicamente para que pueda adaptarse tanto a las plataformas de comunicación tradicionales como a las nuevas plataformas digitales.

Tesab tiene una reputación duradera por sus productos "hechos para durar". Se ha convertido en la piedra angular de la identidad de la marca y sustenta la perdurable reputación de la empresa como líder en trituración. Tesab tiene previsto revelar en los próximos meses una interesante lista de presentaciones de productos y anuncios de importantes asociaciones.

En España, los grupo móviles Tesab son importados y comercializados por Tesab Spain, S.L.

MARZO 2023 n rocas y minerales 49
Muy bien posicionado el stand de Tesab en Conexpo, aunque en esta ocasión la única novedad por la nueva imagen corporativa de la empresa. Nuevo logotipo de Tesab presentado en Conexpo 2023.

EL MERCADO DE LOS GRUPOS MÓVILES EN 2022

rocas y minerales n MARZO 2023 50
GRUPOS MÓVILES

La crisis económica que azotó España hasta el año 2013 pasó ya hace varios años, al igual que la ralentización asociada a la pandemia; sin embargo, el sector de los grupos móviles parece que sigue estancado y no despega, algo parecido a lo que pasa con otras líneas de maquinaria, cuyo crecimiento en muy inferior a lo que debería de ser en un país con la extensión, población y PIB de España. Aunque las ventas de grupos móviles se incrementan año tras año, el número de unidades continúa siendo muy bajo comparativamente a otros países europeos.

En 2020 la pandemia no hizo mella en este sector, en 2021 la recuperación tampoco disparó las ventas, y en 2022 el crecimiento continuó de una forma ligeramente ascendente, habiendo sido el total de ventas de 76 unidades, 4 equipos más que el año anterior. Muchos de estos grupos móviles entraron en el mercado como equipos de alquiler y el alquiler con opción a compra se ha consolidado como una opción más de compra de equipos.

MARZO 2023 n rocas y minerales 51

GRUPOS MÓVILES

Desde el año 2002 que comenzó la recopilación de datos de la comercialización de los grupos móviles en España, las ventas estuvieron siempre por encima de las trescientas unidades y, excepto el año 2005 en el que hubo una ligera caída, la tendencia fue siempre ascendente hasta el máximo de las 417 unidades que salieron al mercado en el año 2007. A partir de ahí, la crisis mundial, y en particular la que azotó a España, hizo estragos igualmente en este sector y comenzó un declive que llevó hasta la casi desaparición de este mercado en 2013.

En el año 2014 la economía comenzó a dar muestras de un cierto repunte que se fue afianzando según pasaban los meses, cerrando el año con un cambio de tendencia prácticamente en todos los sectores. A partir de ahí, la línea ha sido siempre ascendente hasta este ejercicio 2022, en el que continua consolidándose su exiguo pero constante crecimiento desde su mínimo de 6 unidades vendidas en el año 2013.

Comparativamente con los años anteriores, el crecimiento se va ralentizado, pasando de un 23,81% en 2020 (63 unidades) a un 12,5% en 2021 (72 unidades) y a un 5,5% en 2022 (76 unidades).

En el año 2007 salieron al mercado 417 unidades, para pasar en 2008 a 199 equipos vendidos, lo que significa un cambio de tendencia y una caída del 52,27%. El año 2009 fue prácticamente igual de crítico, con un decrecimiento hasta las 94 unidades (47 de trituración y 47 de clasificación), lo que supuso un descenso del 52,77%, un valor similar a la caída de 2008. En 2010 se vuelve a marcar un mínimo desde que se comenzó con el intercambio de datos de grupos móviles: 54 unidades, 25 de trituración y 29 de clasificación, lo que marca otra caída del 42,55% respecto al año anterior. Los datos del año 2011 marcan otro mínimo con una tendencia descendente muy acusada: 35 unidades, 10 de trituración y 25 de clasificación son las ventas que indican otra caída del

35,18% con respecto al año 2010. El año 2012 se caracterizó por las pocas unidades vendidas y por el todavía mayor descenso en el porcentaje de las ventas. Fueron 11 unidades, todas de clasificación, lo que supuso una caída de un 68,57% con respecto al ejercicio 2011. Pero si bajo parecía el mercado en 2012, el siguiente ejercicio, el 2013, marcó el mínimo. En dicho año se entregaron nuevas o de primer alquiler en el mercado solo 6 unidades (1 de trituración y 5 de clasificación), lo que supuso otra caída, en esta ocasión, de más del 45%.

Si se hace un acumulado desde el año 2007, en el que se vendieron 417 unidades, el descenso fue de más del 98,56%, encontrándose el mercado de las ventas en el 2013 en

rocas y minerales n MARZO 2023 52

el 1,43% de lo que fue su momento más álgido.

Sin embargo, en 2014 la tendencia cambió. Se comercializaron 13 equipos (5 de trituración y 8 de clasificación), lo que son 7 más que en 2013 y 2 más que en 2012. Aunque no fue un despegue muy fuerte, esto supuso un incremento de más del 216%, lo que viene a confirmar el punto de inflexión. En 2015 mejoró el sector un 7,7%, lo que marcó una ligera tendencia positiva, pero en líneas generales se trataba de un mercado muy plano con poco crecimiento. En 2016, el incremento fue de un 42,85%, es decir, de seis unidades más con respecto al año 2015, un valor que continuaba siendo ridículo en lo que a número de máquinas se refiere, aunque mejoraba porcentualmente año tras año, muy alejado todavía de los montantes que imperaban hasta el año 2007. 2017 fue algo muy parecido a 2016. Se produjo un incrementado del porcentaje de las ventas hasta el 80%, pero el número de unidades nuevas o de primer alquiler puestas en el mercado solo fue de 36 equipos.

2018 continuó con la misma tendencia. Es decir, un incremento ligero, que no alcanzó el 17%, seis unidades más vendidas que en 2017 y unas cifras totales de 42 equipos, 20 de trituración y 22 de clasificación. Este montante significó el 10,07% de los equipos totales que se vendieron en 2007.

En 2019, el crecimiento descendió hasta un 14,3%. Se pasó de las 42 unidades de 2018 a las 48 de 2019, de las cuales 18 fueron de trituración y 30 de clasificación.

En 2020, pese a que el resto de líneas de maquinaria había caído por la pandemia, los equipos de trituración y clasificación crecieron un 23,81% con respecto al ejercicio anterior. De los 63 equipos entregados, 25 correspondieron a unidades de trituración y 38 a clasificación.

En 2021, habiéndose superado la pandemia, se ralentiza la venta de

grupos móviles por el gran problema mundial que hay de falta de componentes, problemas con los fletes e incremento de los precios de las materias primas, lo que llevó a que aumentara el precio de los grupos móviles y que a los tiempos

que podía ser el año del despegue, los datos vuelven a marcar un ligero crecimiento, menor que los dos años anteriores, con un 5,5%. Se han comercializado 76 unidades (30 de trituración y 46 de clasificación), lo que supone un 18,2% de los grupos móviles que se entregaron en el 2007. Es decir, queda todavía un gran crecimiento para llegar a un mercado de las 200 unidades, que sería lo normal en un país como España por su extensión, población y necesidad de obras

de entrega se sumaran varios meses sobre los ya habituales. 72 grupos móviles supuso el 17,26% de los equipos que se vendieron en 2007.

Por último, en 2022, que todo parecía indicar que podía ser el año del despegue, los datos vuelven a marcar un ligero crecimiento, menor que los dos años anteriores, con un 5,5%. Se han comercializado 76 unidades (30 de trituración y 46 de clasificación), lo que supone un 18,2% de los grupos móviles que se entregaron en el 2007. Es decir, queda todavía un gran crecimiento para llegar a un mercado de las 200 unidades, que sería lo normal en un país como España por su extensión, población y necesidad de obras.

EL MERCADO DE LOS GRUPOS MÓVILES

Intentar hablar de las tendencias de un mercado con pendiente ligeramente ascendente desde hace ya varios años, como la que tiene España, es complicado. Se trata de un sector que no termina de despegar y, por lo tanto, las ventas son muy erráticas con escasas tendencias marcadas. La calidad de los diferentes equipos, el servicio de las casas comerciales o el vínculo con el comercial de una determinada empresa ha pasado a un segundo plano, siendo el precio de los equipos el factor que determina las ventas en la mayoría de los casos, así como los

MARZO 2023 n rocas y minerales 53
Por último, en 2022, que todo parecía indicar

GRUPOS MÓVILES

tiempos de entrega. Esto hace que aquellas empresas que tengan equipos en stock, capacidad financiera y puedan ofrecer un buen precio serán los que sin duda estén cerrando las operaciones. Además, hoy en día también están teniendo mucho éxito aquellas empresas que ofrecen alquiler de equipos con opción a compra, una alternativa que para muchos productores está siendo una elección muy interesante.

El alquiler puro está siendo en los últimos años otra opción para muchos clientes, pues cuentan con un equipo durante el tiempo de realización de la obra y lo devuelven sin tener que preocuparse de un inmovilizado hasta la siguiente obra. Al cabo de los meses, los distribuidores reciben devueltos los equipos, que se ponen a la venta como unidades de segunda mano o vuelven a ser alquiladas. Teniendo en cuenta la situación actual de mercado, donde hay importantes obras en marcha, hace que el alquiler de equipos siga creciendo cada vez con más fuerza, siendo varios los importadores de grupos móviles los que tienen equipos actualmente en alquiler.

No hay que olvidar que el alquiler es muchas veces el canal de venta de un grupo móvil. El cliente quiere

unos meses de alquiler iniciales con opción a compra para comprobar que la maquinaria seleccionada es la indicada para los trabajos que desarrolla, cerrándose, por lo tanto, la adquisición al cabo de unos meses.

También es cierto que la mentalidad de muchas empresas está cambiando, como ocurrió hace ya unos años en el resto de Europa, y el alquiler de la maquinaria comienza a ser algo mucho más frecuente, imputándose como un gasto a la obra y olvidándose de inversiones iniciales, amortizaciones, mantenimientos y venta final del equipo.

El alquiler puro está siendo en los últimos años otra opción para muchos clientes, pues cuentan con un equipo durante el tiempo de realización de la obra y lo devuelven sin tener que preocuparse de un inmovilizado hasta la siguiente obra. Al cabo de los meses, los distribuidores reciben devueltos los equipos, que se ponen a la venta como unidades de segunda mano o vuelven a ser alquiladas

En los tiempos de crisis o de ventas exiguas, como los actuales, la comercialización de unidades de segunda mano es lo que sigue funcionando relativamente bien. Las gangas encontradas en eventos, como las subastas de Ritchie Bros. y Euro Auctions, o en los mercados internacionales, permiten la salida al mercado de grupos seminuevos con precios inferiores al 50 y 60%. También es cierto que se importa y comercializa maquinaria en mal estado, lo que se conoce en el sector como chatarra. Hay muchos distribuidores que compran unidades de segunda mano fuera de España (Inglaterra es

rocas y minerales n MARZO 2023 54

GRUPOS MÓVILES

en los ejercicios del 2014 al 2022, frente al 9% de 2013, el 36% de 2012 y el 35% de año 2011, siendo equipos utilizados fundamentalmente en el sector del reciclaje y/o en labores de trituración y clasificación en espacios reducidos o confinados.

un gran mercado de maquinaria de trituración y clasificación de segunda mano) para venderlas en el mercado nacional, siendo este un segmento que crece anualmente.

En España, en el 2022, al igual que ocurrió en los tres años anteriores, se ha caracterizado por ser un ejercicio donde gran parte de la venta de equipos móviles se ha centrado en la maquinaria de segunda mano, pese a que año tras año crecen las ventas de unidades nuevas. La comercialización de equipos usados subió de forma interesante en los años de crisis y de ligera recuperación, teniendo cabida en el mercado tanto las unidades seminuevas como los equipos con muchas horas y no en tan buen estado.

GRUPOS MÓVILES POR NATURALEZA

En cuanto a la naturaleza de los grupos móviles, en 2022 siguen dominando mayoritariamente las unidades vendidas sobre cadenas. En esta ocasión, todos los equipos de los 76 comercializados ha sido sobre cadenas, por lo que el 100% es automarchante, igual que desde el año 2019, frente al 97,6% de 2018, 100% de 2017, 95% de 2016, el 100% de 2015 y 2014, menos del 91% de 2013, algo más del 63% en 2012 y el 65% del año 2011. Se trata de equipos de trituración y clasificación automarchantes, es decir, montados sobre cadenas y que cuentan con un motor que genera una traslación propia. Los equipos sobre patines y skids no tuvieron cabida en España

En el estudio de los años anteriores se decía que en los últimos ejercicios se apreciaba en España, en lo que a la red de distribución se refiere, una atomización de las empresas comercializadoras. Hace unos años eran pocas las empresas que importaban y vendían los grupos móviles en España. Sin embargo, en los últimos años algunas empresas matrices buscan que las ventas sean realizadas por empresas zonales independientes

En el estudio de los años anteriores se decía que en los últimos ejercicios se apreciaba en España, en lo que a la red de distribución se refiere, una atomización de las empresas comercializadoras. Hace unos años eran pocas las empresas que importaban y vendían los grupos móviles en España. Sin embargo, en los últimos años algunas empresas matrices buscan que las ventas sean realizadas por empresas zonales independientes. Es decir, les interesan empresas de menor tamaño que abarquen menos extensión geográfica y que, por lo tanto, tengan más controlado el territorio que conocen. De esta forma, se interpreta que se llega mucho mejor al cliente final y se pierden menos operaciones. En cualquier caso, esta opción, que hasta antes de la crisis era la más utilizada, se sigue resintiendo mucho con la situación económica actual, pues los pequeños distribuidores regionales o zonales son los que más sufrieron la crisis y los que siguen soportando la lenta recuperación que tiene lugar desde el año 2013. Además, son tan pocas las unidades que se venden en España que este modelo de pequeños distribuidores zonales es difícilmente sostenible en la actualidad.

rocas y minerales n MARZO 2023 56

Pese a esta tendencia de algunos fabricantes, la mayoría de las ventas en España de los equipos móviles en este 2022, se han realizado por importadores nacionales que cuentan con la distribución de sus correspondientes marcas para todo el territorio nacional.

LAS VENTAS POR SECTORES

Los grupos móviles sobre cadenas se comercializan en tres sectores fundamentalmente: explotaciones mineras, reciclaje y contratistas. Este año 2021 las 76 unidades que se han vendido han tenido un reparto relativamente parejo en los sectores de minería y reciclado, mientras que sigue ralentizado el sector de los contratistas, tal y como ha ocurrido en los dos ejercicios anteriores. Concretamente, han sido 27 en el sector de las explotaciones mineras, 29 en el de reciclaje y 20 en el sector de los contratistas.

El sector de las explotaciones mineras, donde se incluyen las canteras, graveras y las propias explotaciones de mineral, ha disminuido con respecto al año anterior, alcanzando las 27 unidades. Las canteras y graveras, con la caída del sector de la construcción, se encontraban muchas al ralentí, con una producción reducida en muchos casos al 20 y 30% o en una situación realmente difícil, cuando no paradas y muchas incluso cerradas y desmanteladas. Sin embargo, el repunte que está teniendo lugar desde 2015 ha llevado a que muchas explotaciones mineras de áridos estén suministrando material

como consecuencia de la demanda de algunas grandes ciudades y zonas costeras. Por lo tanto, sigue el crecimiento de los equipos móviles en las explotaciones, mientras que en aquellas que ya contaban con unidades móviles se ha adquirido más consumible por el incremento en la producción que han realizado en este ejercicio.

El sector del reciclaje, con 29 unidades vendidas, sigue de moda, como consecuencia de la economía circular. Estos datos se deben a que el repunte de la construcción en las grandes urbes ha arrastrado al sector de las demoliciones y se han comercializado grupos móviles tanto para trabajos in situ en los propios derribos como para la valorización de los residuos de construcción y demolición en las plantas de tratamiento. En este sector, la proliferación con la crisis de los vertederos ilegales, la admisión en los vertederos actualmente operativos de material sin valorizar, los vertidos ilegales en cunetas y descampados, y la competencia desleal influyen de forma directa en las ventas de grupos móviles. Sin embargo, pese a todo esto y aunque no ha tenido el tirón que tuvo hasta el año 2007, sí se han montado algunas plantas de valorización nuevas y se han adquirido algunas unidades para trabajos de valorización en las propias obras por las empresas de demolición, una tendencia mundial que permite la obtención de áridos reciclados reutilizables en paralelo a la propia demolición.

No hay que olvidar que muchas canteras han entrado desde hace algún tiempo en el sector del reciclaje, utilizando muchas de ellas el material no valorizable procedente de los RCD para la restauración ambiental de su pasivo minero. Es decir, muchos canteros se han convertido también en gestores autorizados de RCD, comercializando árido natural y reciclado, y utilizando en la restauración ambiental el material inerte que no puede ser valorizado.

Esto quiere decir que muchas de las unidades móviles reportadas como minería, pueden tener una función puramente de reciclaje en dichas explotaciones de áridos, siendo muy difícil evaluar si trabajan en labores mineras, de reciclaje o en labores compartidas. Por lo tanto, aunque se reportan en minería, estas máquinas pueden estar trabajando únicamente en labores de reciclaje de RCD.

Por último, el sector de los contratistas, que pasó de las 14 unidades en 2019 a las 9 en 2020 y a las 10 en 2021, ha despegado en 2022

El sector de las explotaciones mineras, donde se incluyen las canteras, graveras y las propias explotaciones de mineral, ha disminuido con respecto al año anterior, alcanzando las 27 unidades. Las canteras y graveras, con la caída del sector de la construcción, se encontraban muchas al ralentí, con una producción reducida en muchos casos al 20 y 30% o en una situación realmente difícil, cuando no paradas y muchas incluso cerradas y desmanteladas

MARZO 2023 n rocas y minerales 57

con 20 unidades. La rehabilitación de vías y carreteras, la propia construcción de carreteras, la reducción del material obtenido en trabajos de tunelización, etc., son solo algunos ejemplos donde se venden unidades móviles en este sector de los contratistas. La tipología de los equipos que compra este colectivo es siempre de tamaño medio, tanto de trituración como de clasificación, siendo los de trituración los que más se ajustan a sus necesidades iniciales, contando la mayoría de ellos con la criba en cabeza y el transportador de retorno para la retrituración del material de rechazo de la criba. En 2013 se vendieron únicamente dos unidades en el sector de los contratistas, pasando a cero unidades en 2014, 6 en el 2015, 4 en 2016, 13 en 2017, 14 en 2018, 14 en 2019, 9 en 2020, 10 en 2021 y 20 en 2022, unas cifras bastante bajas debido a la falta de ejecución de grandes proyectos y de contratos de mantenimiento como consecuencia de las reducidas partidas presupuestarias de los últimos años.

GRUPOS MÓVILES DE TRITURACIÓN EN 2022

Los equipos móviles de trituración soportaron peor la caída de mercado que sus hermanos de clasificación durante la última crisis. De hecho, en 2012 no se vendió ninguna unidad de trituración en ninguno de los tres sectores (minería, reciclaje y contratistas), mientras que en 2013 solo una unidad en el sector de los contratistas. En 2011, de los 10 equipos de trituración vendidos, se pasó a 0 en 2012 y a uno en 2013, lo que supuso una caída del 100% respecto a 2012, y del 90% con respecto a 2013, unos valores por encima de la media de caída general de las ventas que tuvieron lugar en el sector de los grupos móviles. Comparativamente con la caída sufrida en 2009, 2010 y 2011, se puede decir que hay una diferencia que empieza a ser significativa en los siguientes ejercicios: 55,66% en 2009, 42,55% en 2010, 40% en 2011 y 100% en 2012, lo que significa que hasta el año 2011 la pendiente negativa indicaba que la caída de las ventas se había amortiguado ligeramente.

Los equipos móviles de trituración soportaron peor la caída de mercado que sus hermanos de clasificación durante la última crisis. De hecho, en 2012 no se vendió ninguna unidad de trituración en ninguno de los tres sectores (minería, reciclaje y contratistas), mientras que en 2013 solo una unidad en el sector de los contratistas. En 2011, de los 10 equipos de trituración vendidos, se pasó a 0 en 2012 y a uno en 2013, lo que supuso una caída del 100% respecto a 2012, y del 90% con respecto a 2013, unos valores por encima de la media de caída general de las ventas que tuvieron lugar en el sector de los grupos móviles

Aspecto este que queda totalmente desmontado con la caída total de las ventas de equipos de trituración en 2012. En 2013, las ventas se incrementaron un 100% con respecto al año anterior, que había sido 0, pero este valor fue circunstancial, pues el cómputo total de equipos seguía indicando una pérdida en las ventas de grupos móviles.

En 2014 la tendencia general en la venta de equipos móviles de trituración cambió, pasando a venderse 5 unidades a lo largo de todo el año. Esto significó un incremento del 500% respecto a la unidad que se vendió en 2013. Curiosamente, todos los equipos comercializados fueron con molino impactor, siendo las unidades vendidas en explotaciones mineras de tamaño mediano-pequeño (entre 5 y 40 toneladas de peso) y las unidades comercializadas en el sector del reciclaje más pequeñas (entre 5 y 30 t).

En 2015, se incrementó el mercado un 40%, lo que supuso que se pasó de las 5 unidades de 2014 a 7 en 2015. En lo que al tipo de maquinaria de conminución se refiere, se comercializaron 3 unidades con machacadora de mandíbulas y 4 con molino impactor. En lo referente a tamaño, las machacadoras de mandíbulas, excepto una pequeña de menos de 10 t, el resto fue de tamaño grande, mientras que los equipos con molino impactor, dos fueron de tamaño medio y otros dos de gran tamaño.

En 2016, el mercado de los grupos móviles de trituración volvió a descender a 6 unidades, lo que supuso una caída del 14,3%. No se comercializó ninguna unidad con machacadora de mandíbulas, 4 con molino impactor y dos con triturador de cono. Los impactores fueron de tamaño muy dispar, habiéndose comercializado dos unidades entre 51 y 70 t de peso. Todos los impactores fueron sobre cadenas y para el sector del reciclaje, menos una unidad que fue en explotaciones mineras. Los grupos móviles con triturador de cono fueron dos, con tamaños por encima de las 30 toneladas, para los

rocas y minerales n MARZO 2023 58

GRUPOS MÓVILES

sectores de explotaciones mineras y reciclaje.

En 2017 el sector de trituración dio la vuelta a la tendencia. En esta ocasión se vendieron muchísimas más unidades de trituración que de clasificación. En concreto fueron 23 equipos, de los cuales 6 montaban machacadora de mandíbulas, con pesos muy repartidos, aunque imperaba el tamaño entre 41 y 50 toneladas de peso, habiéndose repartido equitativamente entre los sectores de minería, contratista y reciclaje. Las unidades con molino impactor en este ejercicio se llevaron las de ganar. 16 unidades repartidas entre todos los tamaños se han comercializado en toda España, habiendo destacado en los sectores de reciclaje y contratistas fundamentalmente. Por último, los trituradores de cono se vieron representados únicamente por 1 unidad y fue en el segmento de 31 a 40 toneladas de peso.

En 2018 la tendencia volvió a cambiar, con una caída del 13% se pasó de las 23 unidades de 2017 a los 20 equipos de 2018. Se comercializaron 6 equipos con machacadora de mandíbulas, 12 con molino impactor y dos con triturador de cono, estando el tamaño muy repartido entre las 10 y 70 toneladas, y destacando las ventas al sector de los contratistas, seguido del reciclaje y las explotaciones mineras.

El 2019 fue un año que confirma la línea descendente de las unidades de trituración, con un 10% de caída. Una bajada de 2 unidades con respecto al 2018 que reafirmó la tendencia negativa desde el año 2017. Se vendieron 6 equipos con machacadora de mandíbulas, 11 con molino impactor y uno solo con triturador de cono, siendo 8 de estos equipos para el sector de la minería, 5 para el de los contratistas y 5 para el reciclaje.

En 2020, el porcentaje de equipos de trituración pasó del 37,5% del año 2019 al 39,7% del 2020, incrementándose las ventas de 18 unidades del ejercicio anterior a las 25 nuevas que se entregaron en 2020. Aunque la tendencia de las ventas en los equipos de trituración era

descendente desde el año 2017, en 2020 se vendieron 25 unidades, lo que marcó el máximo histórico desde el desastre del año 2012, con ninguna unidad vendida.

Con respecto al equipo de conminución que montan, 14 fueron con machacadora de mandíbulas y 11 con molino impactor, no habiéndose comercializado ese año ningún equipo con triturador de cono. De los 25 equipos entregados, 12 fueron en el sector de las explotaciones mineras, 11 en el reciclaje y solo 2 para el mercado de los contratistas.

El año 2021 volvió a marcar un máximo histórico de grupos móviles de trituración desde el ejercicio 2012 que no se vendió ninguna unidad. El porcentaje de los equipos de con-

rocas y minerales n MARZO 2023 60

minución respecto al total de grupos móviles vendidos fue de un 38,9% en 2021, con 28 unidades vendidas, siendo el incremento con respecto al ejercicio anterior de un 12%.

En relación con el tipo de equipo que montaron, 18 unidades fueron con machacadora de mandíbulas, el 64,3%; 9 con molino impactor, el 32,1%; y 1 unidad con triturador de cono, lo que supuso el 3,57%. Respecto al sector en el que se comercializaron, 13 equipos se vendieron en el sector de las explotaciones mineras, 12 equipos en reciclaje y 3 en el de contratistas, lo que supuso el 46,2%, el 42,8% y el 10,7% respectivamente.

El año 2022 no difiere mucho del anterior por la cantidad de unidades que se comercializaron; aunque con dos unidades más, 30 en total, volvió a marcar un máximo desde el año 2012 que se desplomó el mercado. El porcentaje de equipos de trituración respecto al total es de un 39,5%, valor muy similar al 38,9% del 2021, siendo el incremento del 7,1% con respecto al 2021.

Respecto al equipo de conminución montado, de las 30 unidades, 14 han sido con machacadora de mandíbulas, otras 14 con molino impactor y solo dos con triturador de cono. Y en lo respectivo al sector donde se han comercializado, 11 grupos móviles han ido al sector de la minería, 7 al de contratistas y 12 al de reciclaje.

En lo referente al tipo de ventas, la atomización de las operaciones está siendo la clave más llamativa, repar-

tiéndose entre 11 fabricantes diferentes, uno de ellos sin distribución en España que vende directamente desde Europa a España. Cada vez están más repartidas las ventas y entregas de equipos nuevos, sobre todo desde que el auge del alquiler está permitiendo a las empresas más pequeñas ofrecer este servicio.

GRUPOS MÓVILES DE CLASIFICACIÓN EN 2022

El apartado de grupos de clasificación tuvo una caída en 2013 inferior a la del ejercicio anterior y por encima de la media total. Concretamente, descendió el 53,1% respecto a las ventas del año 2012, que como puede observarse es un valor menos bajo que el 68,57% de caída total de grupos móviles en 2012 y más bajo que el 45,45% de 2013. En el año 2012 la caída fue del 13,8%, muy inferior al 35,18% de media que cayó el sector de los grupos móviles en 2011, mientras que en 2013 fue del 53,1%. Estos datos indican que, como venía pasando en los ejercicios anteriores, la división de clasificación soportó mejor la crisis, quedando confirmado en los años 2012 y 2013, en los que se vendieron 0 y 1 equipo de trituración respectivamente.

Si se comparan estos datos con los obtenidos en los ejercicios 2008, 2009, 2010, 2011 y 2012, se aprecia que los equipos de clasificación contaron con una pendiente descendente hasta el año 2012. Pasaron de una caída del 49,46% de 2009, a una del 38,3% en 2010, a una del 13,8% en 2011, para incrementarse de nuevo al 44% en 2012 y seguir en el 53,1% de caída en 2013.

En 2017 el sector de trituración dio la vuelta a la tendencia. En esta ocasión se vendieron muchísimas más unidades de trituración que de clasificación. En concreto fueron 23 equipos, de los cuales 6 montaban machacadora de mandíbulas, con pesos muy repartidos, aunque imperaba el tamaño entre 41 y 50 toneladas de peso, habiéndose repartido equitativamente entre los sectores de minería, contratista y reciclaje

En el año 2014 parece que comenzó el repunte. Después de seis años seguidos de descensos en las ventas, se comercializaron 8 equipos. No fueron muchos pero sí marcan un cambio de tendencia con respecto a los años anteriores. El mercado de equipos móviles de clasificación pasó de 5 unidades en 2013 a 8 en 2014, lo que supuso un incremento del 160%.

En 2015, la división de clasificación volvió a caer; se pasó de las 8 unidades de 2014 a las 7 de 2015, lo que supuso una caída del 12,5% y, aunque no es un porcentaje muy elevado, sí que confirma que estos equipos no terminaban de salir de la crisis, manteniéndose en un mercado muy plano desde el punto de inflexión alcanzado en 2013 con 5 unidades.

En 2016, el despegue parece que se produce, con pocas unidades, alcanzando los 14 equipos entregados, lo que reafirma un incremento del 100% con respecto al año anterior.

2017 continua con unos equipos de clasificación que no terminan de arrancar. Se comercializaron una unidad menos que en 2016, es decir, 13 equipos, lo que demuestra que en el

MARZO 2023 n rocas y minerales 61

GRUPOS MÓVILES

mercado había una sobresaturación de grupos móviles de clasificación, y que cuando comenzó la recuperación las empresas invirtieron en equipos de trituración.

Sin embargo, en 2018 la tendencia cambió drásticamente. El incremento en las ventas llegó a ser de un 69,2%, pasando de las 13 unidades de 2017 a las 22 de 2018, superando en esa ocasión, por dos unidades, a los equipos de trituración, una tendencia, la de mayores ventas en equipos de clasificación que de trituración, que había sido la tónica general durante los años de desaceleración.

En 2019 el incremento evolucionó de manera positiva con 30 unidades comercializadas. Un 36,4% de subida marcó un valor importante que indicaba el buen momento que tuvieron los equipos de clasificación en ese ejercicio.

2020 fue el año de consolidación de las ventas de grupos de clasificación, pasando de 30 unidades de 2019 a 38 de 2020, lo que supuso un incremento del 26,6%. Como en ediciones anteriores, no se vendió ningún trómel, y el resto fueron 22 equipos de preclasificación y 16 equipos de clasificación, repartidos en 28 grupos móviles para el sector de las explotaciones mineras, 9 para el de contratistas y 26 para el de reciclaje.

En el año 2021 el ascenso de las ventas de equipos de clasificación siguió consolidándose con unas ventas de 44 unidades, lo que supuso un incremento del 15,8% con respecto al ejercicio anterior.

De los equipos de clasificación vendidos en 2021, 25 fueron precribadores, el 56,8%, y el restante 43,2%, es decir, 19 unidades, fueron cribas. De ellas, 20 se comercializaron en el sector de las explotaciones mineras, 7 en el de los contratistas y 17 en el sector del reciclaje.

En 2022, los grupos móviles de clasificación incrementaron su presencia un 4,5% con respecto al ejercicio anterior, con 46 equipos, aunque ha descendido ligeramente el porcentaje entre los equipos de trituración y clasificación, pasando del 61,1% de 2021 con 44 equipos al 60,5% con 46 unidades entregadas.

En lo referente a los sectores donde se han realizado las ventas, el reciclaje, con 17 unidades, ha sido

el que ha contado con mayor cantidad, con el 36,95%, frente a las 16 unidades en el sector minero, con el 34,8%, y las 13 unidades del sector de contratistas, con el 28,7%.

Analizando los equipos de clasificación vendidos en los últimos años, se puede apreciar un descenso muy importante de las ventas de los trómeles de clasificación hasta su total desaparición. De hecho, en el ejercicio 2017, al igual que ocurrió de 2010 a 2015, no se vendió ninguno, siendo el año 2016 el ejercicio más reciente en el que se comercializaron dos unidades, una sobre ruedas y otra sobre cadenas, en el sector del reciclaje. A partir de dicho ejercicio, no se han vuelto a comercializar trómeles en el sector del reciclaje de RCD.

En el año 2013, los equipos de clasificación entregados (5 unidades) fueron todos de precribado, no habiéndose generado ese año ninguna venta de equipos de cribado. En 2014, de las 8 unidades, 6 fueron precribadores y dos cribas, mientras

En 2022, los grupos móviles de clasificación incrementaron su presencia un 4,5% con respecto al ejercicio anterior, con 46 equipos, aunque ha descendido ligeramente el porcentaje entre los equipos de trituración y clasificación, pasando del 61,1% de 2021 con 44 equipos al 60,5% con 46 unidades entregadas

rocas y minerales n MARZO 2023 62

que en 2015 continuó siendo superior la venta de los precribadores, con 4 equipos, frente a los 3 equipos de cribado. En 2016, al incrementarse el número de unidades vendidas, también varió mucho la tipología, habiéndose entregado 7 precribadores, 5 cribas y dos trómeles. En 2017, de los 13 equipos de clasificación comercializados, se apreció una tendencia muy fuerte hacia los equipos primarios, más robustos y polivalentes: 11 precribadores y solo 2 cribas.

En 2018, aunque esta diferencia se igualó algo más, siguió siendo todavía muy elevada: 15 precribadores frente a 7 cribas. 2019 confirmaba todavía más esta tendencia, con 20 equipos de preclasificación y 10 de clasificación. 2020 sirvió para igualar estos datos, con 22 unidades de preclasificación y 16 equipos de clasificación. 2021 continuó siendo superior las ventas de los preclasificadores con 25 unidades frente a los 19 grupos convencionales de cribado. Y en 2022 se siguen incrementando las ventas de precribadores, 32 unidades, frente a las cribas convencionales, 14 unidades.

El caso de los precribadores es bastante interesante, pues ha habido años que han sido los únicos equipos de clasificación que se han vendido. Se trata de unos robustos grupos de cribado para clasificaciones primarias en el sector de las explotaciones mineras y contratistas, y para todo tipo de cribado en el sector de los RCD. En 2010, los precribadores vendidos alcanzaron solo el 45% mientras que las cribas convencionales el 55%, lo que demuestra la importante evolución que tuvieron estos equipos, pasando del 45% al 80% en 2011, del 80% al 90,9% en 2012 y al 100% en 2013. A partir de este año comienza a descender, al 75% en 2014 y al 57,1% en 2015, mientras que en 2016 descendió al 50%, en 2017 pasó a ser del 84,6% y en 2018 bajó al 68%. En 2019 los precribadores supusieron el 66,6% de las ventas de equipos de clasificación, mientras que en 2020 fue de casi el 58% de las entregas que

En 2018, aunque esta diferencia se igualó algo más, siguió siendo todavía muy elevada: 15 precribadores frente a 7 cribas. 2019 confirmaba todavía más esta tendencia, con 20 equipos de preclasificación y 10 de clasificación. 2020 sirvió para igualar estos datos, con 22 unidades de preclasificación y 16 equipos de clasificación. 2021 continuó siendo superior las ventas de los preclasificadores con 25 unidades frente a los 19 grupos convencionales de cribado. Y en 2022 se siguen incrementando las ventas de precribadores, 32 unidades, frente a las cribas convencionales, 14 unidades

tuvieron lugar en España. En 2021 bajaron ligeramente hasta el 56,8% y en 2022 han alcanzado un 69,56%, lo que consolida la supremacía de estos equipos.

Los precribadores han ganado cuota de mercado desde hace casi 14 años que se lanzó el primer modelo. Desde entonces, estos equipos, sobre cadenas únicamente, han irrumpido en los tres sectores de una forma muy contundente, siendo el sector del reciclaje el que más partido ha sacado a estas unidades hasta el año 2015. De hecho, en 2014, de los seis precribadores comercializados, cuatro eran para el sector del reciclaje, valor que se mantuvo en 2015 con 4 de los 7 equipos de clasificación vendidos. En 2016 el tema cambió de forma importante en los precribadores: 3 unidades para explotaciones mineras, 3 para contratistas y 1 para reciclaje. En 2017 estuvo bastante repartido e igualado, quedando en último lugar el reciclaje,

habiéndose comercializado 5 unidades para las explotaciones mineras, 5 para el sector de los contratistas y 3 para el sector del reciclaje.

En 2018 la mitad de los equipos de clasificación (11 unidades) se destinaron al sector de las explotaciones mineras, mientras que el resto se dividió de una forma muy similar entre contratistas y reciclaje, aunque contratistas, con 6 unidades, por encima de reciclaje, con 5 equipos. En 2019, 12 equipos fueron para el sector minero, 9 unidades, para el de contratistas y otras 9 para el sector del reciclaje. En 2020, de los 22 precribadores entregados, 12 fueron para el sector del reciclaje, 7 para explotaciones mineras y 3 para contratistas. En 2021, el sector en el que se vendieron más precribadores fue el del reciclaje, con 11 unidades, seguido de las explotaciones mineras, con 9 equipos, y los contratistas, únicamente con 5 grupos móviles comercializados.

MARZO 2023 n rocas y minerales 63

GRUPOS MÓVILES

En 2022, explotaciones mineras y reciclaje están muy parecidos, con 16 unidades en minería y 17 reciclaje, estando el apartado de contratistas por debajo con 13 unidades.

Como viene siendo habitual en los últimos ejercicios, las ventas de los equipos de clasificación han estado también muy atomizadas en este 2022. Concretamente, las ventas se han realizado por 10 casas comerciales que han vendido las 46 unidades.

VENTAS POR TIPO DE CLIENTE

Los datos obtenidos en este estudio y la tendencia de mercado observada durante todo el ejercicio 2022 han permitido la elaboración de un apartado enfocado a las ventas por el tipo de cliente. Así, de los 76 equipos móviles comercializados en España en 2022 se puede decir que las ventas se han repartido de una forma bastante homogénea en lo que a explotaciones mineras y reciclaje se refiere. El 35,528% (27 unidades) ha sido en el sector de las instalaciones mineras, mientras que un 38,15% (29 unidades) en el de reciclaje y el restante 26,31%, con 20 unidades, ha sido para el sector de los contratistas.

En el apartado de trituración, 14 unidades han sido con machacadora de mandíbulas (46,6%), 14 con molino impactor (46,6%) y solo 2 con triturador de cono (6,6%). Las machacadoras de mandíbulas se han repartido 4 para el sector de las explotaciones mineras (28,57%), 3 para el de los contratistas (21,42%) y 7 para reci-

claje (50%); los equipos con molino impactor se han dividido en 5 unidades (35,71%) para explotaciones mineras, 5 (35,71%) para reciclaje y 4 (28,57%) para el sector de los contratistas. Por último, las unidades que se han comercializado con triturador de cono han sido en el sector minero.

En el sector del cribado, 32 equipos (69,56%) han sido precribas, 14 cribas (30,43%) y ningún trómel. De las precribas, 11 han ido a explotaciones mineras (34,3%), 7 a contratistas (21,8%) y 14 a reciclaje (43,7%). En el apartado de las cribas, 7 unidades en el sector de la minería (50%), 6 al sector de los contratistas (42,8%) y 1 para reciclaje (7,14%).

La situación de mercado hasta el 2013, tras seis años consecutivos de fuertes caídas, daba lugar a pensar que todavía no se había tocado fondo. Sin embargo, el incremento de más del 116% en 2014, de un 7,7%

en 2015, de un 42,85% en 2016, de un 80% en 2017, de un 16,7% en 2018, de un 14,3% en 2019, de un 31,25% en 2020, de un 14,3% en 2021 y de un 5,26% en 2022 parece indicar que las cosas han cambiado definitivamente. Estos porcentajes parecen elevados, pero cuantitativamente no se han vendido más que 76 máquinas en 2022 comparativamente con las 6 del 2013, las 13 de 2014, las 14 de 2015, las 20 de 2016, las 36 de 2017, las 42 de 2018, las 48 de 2019, las 63 de 2020 y las 72 de 2021.

Estos datos permiten pensar que la consolidación de la tendencia positiva es definitiva, habiendo sido el periodo 2013-2014 el punto de inflexión. Esperemos que así sea, y que las ventas continúen su tendencia ascendente y que podamos en los próximos años seguir pensando en positivo, teniendo como meta siempre las 417 unidades que se vendieron en el 2007.

rocas y minerales n MARZO 2023 64
MARZO 2023 n rocas y minerales 67
rocas y minerales n MARZO 2023 68
MARZO 2023 n rocas y minerales 69
NÚMERO 607 BKT TIRES 41 BYG Portada CAES MAQUINARIA Y EQUIPAMIENTOS .................................................................................................. 41 DRAGO ELECTRÓNICA 13 EMSA MAQUINARIA Y PROYECTOS 3 FLSMIDTH .................................................................................................. 27 GEOACE .................................................................................................. 11 GEOMATEC 65 IBERMOP Interior contraportada METSO OUTOTEC / HJM .................................................................................................. 59 MININGLAND MACHINERY Interior portada OLI SPAIN 15 PREVENT GROUP .................................................................................................. 21 PRODUTIVA 9 SANDVIK 55 SMOPYC 2023 ..................................................................................................... 6 TESAB SPAIN .................................................................................................. 17 TUSA Contraportada XV CONGRESO INTERNACIONAL DE ENERGÍA Y RECURSOS MINERALES LEÓN 45 rocas y minerales n MARZO 2023 70

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

GRUPOS MÓVILES

2min
pages 64-71

EL MERCADO DE LOS GRUPOS MÓVILES EN 2022

26min
pages 50-63

NOVEDADES CONEXPO EN GRUPOS MÓVILES

8min
pages 46-49

MACTRYL MOVIL, DISTRIBUIDOR DE POWERSCREEN, ESPECIALISTA EN GRUPOS MÓVILES DE TRITURACIÓN Y CRIBADO

2min
pages 42-45

PLANTA COMPLETA LLAVE EN MANO CAES-CONSTMACH DE 350 T/H EN PARAGUAY

5min
pages 36-41

MÁXIMAS AUTORIDADES DE BKT

0
page 35

NEUMÁTICOS SAN JOSE, IMPORTADOR PARA LA PENÍNSULA IBÉRICA

5min
pages 32-34

VISITA A LAS INSTALACIONES FABRILES DE BKT EN BHUJ, INDIA

5min
pages 28-31

EXPOSOLIDOS, POLUSOLIDOS Y EXPOFLUIDOS 2024 YA TIENEN EL 94% DEL ESPACIO CONTRATADO

0
pages 26-27

OLIPES ANTICONGELANTE 50%

2min
page 25

SEGEDA FABRICA SU NUEVA MÁQUINA DE CORTE POR HILO

1min
page 24

SOLUCIONES DE TRANSPORTE PARA FUENTES DE ENERGÍA ALTERNATIVAS

2min
page 23

ORICA INTRODUCE UN SERVICIO AUTOMATIZADO DE RECICLAJE DE ACEITE USADO PARA LA FABRICACIÓN DE EXPLOSIVOS EN EMULSIÓN

1min
page 22

BKT LANZA UNA NUEVA

3min
pages 20-21

EL NUEVO PROYECTO POLIMETALÚRGICO DE COBRE LAS CRUCES OBTIENE LA AUTORIZACIÓN DE AGUAS DE LA CHG E INICIARÁ LOS TRABAJOS PREVIOS

4min
pages 18-19

EPIROC IBERIA INAUGURA UN

2min
pages 16-17

SANDVIK DT923I, LA NUEVA ADQUISICIÓN LURPELAN PARA SU

2min
pages 14-15

SE PRESENTA LA CÁTEDRA ANEFA

3min
pages 12-13

IMPORTANTE PEDIDO DE MARTILLOS TABE PARA TRAGSA

1min
page 11

DINO DC420RI, LA NUEVA PROPUESTA DE SANDVIK QUE AUMENTA LA PRODUCTIVIDAD DE LA PERFORACIÓN EN SUPERFICIE

2min
page 10

NUEVOS GRUPOS MÓVILES TRANSPORTADORES DE KLEEMANN

1min
pages 8-9

PROTAGONISTA

3min
page 7
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.