Memoria compartir 2018

Page 1



Estimados amigos, Parece que fue ayer, cuando en una pequeña sala de juntas nuestro Patronato entregó los dos primeros Premios Compartir, primeros también en el sector, en México. En ese momento, nuestra institución, COMPARTIR Fundación Social, I.A.P., cumplía sus primeros cinco años de vida. Hoy, sumamos 30 más que entonces y los Premios llegan a su trigésima edición. Recorrer los nombres de todas y cada una de las 118 personas e instituciones reconocidas a través de esos años, es hacer un viaje por una importante etapa de la historia de la sociedad civil organizada en nuestro país y de su evolución. Una sociedad civil que cobró especial fuerza y estructura a partir del terremoto de 1985, como expresión de una nueva democracia y cuyas organizaciones han sido y son el motivo de nuestra existencia. Desde sus inicios, COMPARTIR ha buscado contribuir al fortalecimiento de esas organizaciones reconociéndolas y visibilizando su trabajo, junto con el que realizan líderes sociales y voluntarios. Los primeros, porque con su visión y sus habilidades generan las iniciativas; y, los segundos, porque con su generosidad y su trabajo las hacen funcionar. Para cumplir nuestro objetivo, hemos tenido que ser flexibles y estar siempre dispuestos a aprender. En algunas ocasiones, hemos seguido el ritmo marcado por las instituciones, que es el mismo de las necesidades de la población y, en

otras, nos hemos adelantado para responder a las exigencias del cambio que requiere la nación. Así, en ese proceso de transformación continua, nuestros reconocimientos pasaron de dos a cinco y las áreas de acción que premiamos se modificaron en 3 ocasiones, al tiempo que nuestro espíritu transitó de la caridad a la solidaridad y de la solidaridad a la corresponsabilidad. Un proceso de crecimiento que ha valido y seguirá valiendo la pena mientras más mexicanos se sumen a las organizaciones para participar en la construcción de una mejor sociedad y de un mejor país, al lado del Estado y de la empresa, porque es juntos como podremos lograr los cambios estructurales que tanto precisamos. Por último, pero no en orden de importancia, queremos felicitar a las cuatro instituciones y a la persona ganadora de los premios en esta edición, cuyo trabajo comprometido y profesional hemos tratado de plasmar de una manera breve en esta memoria, como un pequeño homenaje a su esfuerzo y su enorme valía y como un estímulo para despertar en los lectores a ese ciudadano responsable y participativo que todos llevamos dentro. ¡Gracias a cada uno de los ganadores que han sido parte de esta maravillosa aventura por su ejemplo pero, sobre todo, por su gran, gran trabajo! Gabriela Rodríguez de Vilchis Presidenta del Patronato


Escultura Manos Compartir Mรณnica Escobar

2


COMPARTIR Fundación Social, I.A.P., es una organización no lucrativa que tiene como misión colaborar en el fortalecimiento de la sociedad civil organizada, a través del reconocimiento y la difusión de la labor de las personas e instituciones que la integran y que trabajan para construir una sociedad más justa y equitativa. Los Premios Compartir son reconocimientos otorgados desde 1988 por COMPARTIR Fundación Social, I.A.P., a las personas y a las organizaciones de la sociedad civil que han destacado por sus acciones en beneficio de los más necesitados y de la transformación de la sociedad y del país.

Sus objetivos son los siguientes: • Reconocer el trabajo sobresaliente de dichas personas y organizaciones, como un aval de su profesionalidad y como un estímulo que las motive a seguir adelante; • Dar a conocer su labor entre la opinión pública como una muestra de las diferentes visiones de la realidad y de las maneras de intervenir en la sociedad que se conciben, diseñan y ponen en práctica para solucionar problemas sociales específicos; y • Difundir sus experiencias ejemplares con el propósito de animar a más ciudadanos a participar en los esfuerzos que se realizan en este sentido. Los cinco premios se otorgan en las siguientes categorías:

3

Premio a la Institución en Asistencia Social En esta categoría participan organizaciones de la sociedad civil que tienen como principal estrategia de intervención el prestar servicios asistenciales y subsidiarios de atención, cuidado, rehabilitación, educación o capacitación directamente a personas o grupos de población vulnerable o en situación de riesgo por su condición de desventaja, exclusión o desprotección física, mental, jurídica o social. Los principales criterios que se observan para seleccionar a la institución ganadora son: la relevancia de los problemas sociales que atiende; la vulnerabilidad de la población con la que trabaja; el cambio social que genera mediante sus programas, proyectos o servicios, así como que estos últimos sean subsidiarios.


Premio a la Institución en Desarrollo Comunitario

Premio a la Institución por su Incidencia Pública

En esta categoría participan organizaciones de la sociedad civil que contribuyen sustancialmente a la generación de procesos de construcción de capacidades en la comunidad o comunidades donde trabajan, para que sus integrantes participen activamente en la identificación de sus desafíos, retos y soluciones en áreas como: salud, educación y producción de ingresos, entre otras. Dichos procesos deben generar beneficios a sus miembros a escala individual, colectiva y organizacional y caracterizarse por ser integrales, inclusivos y cohesionadores así como por lograr el empoderamiento y la autosuficiencia a través de la organización y la participación comunitaria.

En esta categoría participan organizaciones de la sociedad civil que hayan realizado y realicen acciones meritorias de incidencia pública en favor del tema de coyuntura Acciones para construir un Estado de Derecho social y democrático.

A la institución ganadora se le reconoce principalmente por: la relevancia de la necesidad o los problemas sociales que atiende; el cambio social que genera mediante sus programas, proyectos o servicios, así como que estos respondan de manera integral a las necesidades y demandas de los grupos incluidos en el desarrollo comunitario; la forma como procura y logra la participación activa de quienes forman parte del proyecto; y la manera como incentiva la responsabilidad individual y colectiva de las personas sobre su propio desarrollo.

Entendemos por “Estado de Derecho social y democrático” la forma de organización política de la vida social basada en los principios de la legalidad, del reconocimiento y respeto absoluto de los derechos y las libertades fundamentales, de la división de poderes y de la responsabilidad en la administración. Una organización donde el ejercicio del poder tiene límites fijados por normas jurídicas, donde prevalece la soberanía popular y donde el Estado goce de credibilidad y confianza y garantiza a sus gobernados condiciones dignas de vida y oportunidades para su desarrollo.

4

Dentro del trabajo que realizan esas instituciones deben destacar sus esfuerzos por sensibilizar, crear conciencia y movilizar a diferentes sectores de la población y a los gobiernos en torno al tema o causa motivo de su trabajo, así también, deben posicionarlo en la opinión pública y buscar la participación corresponsable de los diferentes sectores de la sociedad en su atención.


Para efectos de esta convocatoria, definimos las “Acciones para construir un Estado de Derecho social y democrático”, como aquellas iniciativas que emprenden los ciudadanos, a través de las organizaciones de la sociedad civil, para hacer valer o para ampliar los derechos que les son conferidos en la Constitución Política y en las leyes; para facilitar su participación en las decisiones que los afectan y en la vida económica, política, administrativa y cultural de la Nación; para lograr un Estado cuya finalidad sea servir a la comunidad y que fomente la convivencia pacífica y la vigencia de un orden justo. Los criterios de selección de la institución ganadora comprenden: la relevancia de la necesidad o los problemas sociales que atiende; el cambio social que genera mediante sus programas, proyectos o servicios, así como los esfuerzos que realiza para hacer evidente y visibilizar las consecuencias y los costos asociados a no trabajar en la resolución del problema público en cuestión; la cantidad y calidad de esfuerzos de comunicación, promoción, prevención o educación que ha puesto en marcha para dar a conocer información sobre el problema entre los diferentes públicos; los llamados a la acción que ha hecho para que la población participe y opine, así como para lograr que otras personas se sumen y colaboren en su causa.

Premio a la Institución en Fomento del Voluntariado En esta categoría participan organizaciones de la sociedad civil con programas o esquemas estructurados, organizados y establecidos de voluntariado, a través de los cuales contribuyen de manera distinguida a la captación y movilización de recursos humanos que invierten tiempo y talento, de forma voluntaria, en satisfacer necesidades sociales y comunitarias. A la institución ganadora se le reconoce principalmente por: la relevancia de la necesidad o los problemas sociales que atiende; el cambio social que genera mediante su programa, tanto para las personas atendidas como para los voluntarios; la forma como incentiva la voluntariedad de quienes participan en el programa; la estructura y los contenidos del programa, considerando los mecanismos que contempla para captar, integrar, organizar y capacitar a los voluntarios, así como las acciones o estrategias que incorpora para sensibilizar a los voluntarios sobre los problemas que atienden y promover su solidaridad.

5

Premio al Liderazgo Social Los candidatos en esta categoría son personas que tienen la visión de una sociedad con bienestar social, justa o democrática; individuos que por su carisma, habilidades e influencia en otras personas, lideran iniciativas o procesos sociales sobresalientes mediante los cuales generan o han generado cambios en uno o en varios sectores de la sociedad. El líder social debe poseer un reconocimiento y posicionamiento público entre la población o en la comunidad en la que incide como referente de la causa por la cual trabaja. Entre los principales criterios que se consideran para seleccionar al ganador, se encuentran: la relevancia de la necesidad o los problemas sociales que se atienden a través de su liderazgo; el cambio social que se genera mediante los programas, proyectos o servicios que promueve; su capacidad de influir en otras personas a través de la causa social que es motivo de su trabajo; su trayectoria en la práctica de su vocación social; y sus aportaciones concretas a la sociedad o legado institucional.


GANADORES

de Ediciones Anteriores

1988 - 1998

I Edición – 1988

IV Edición – 1991

VII Edición – 1994

• Fundación Mexicana de Reintegración Social, Reintegra, A.C. Premio Institucional

• Centro Laboral México, I.A.P. Premio Institucional

• Asociación Mexicana contra la Violencia hacia las Mujeres, A.C. Premio Institucional

• Madre Guillermina Vázquez Premio al Voluntario

II Edición – 1989 • Asociación Pro-Personas con Parálisis Cerebral, I.A.P. Premio Institucional • Sor Asunción Sánchez Premio al Voluntario

III Edición – 1990 • Fundación Casa Alianza México, I.A.P. Premio Institucional • Soumaya Domit de Slim Premio al Voluntario

• Madre Paul Premio al Voluntario

V Edición – 1992 • Patronato Nacional de Alfabetización y Extensión Educativa, A.C. Premio Institucional • Padre Jesús Quirós Quirós Premio al Voluntario

VI Edición – 1993 • Fundación Familiar Infantil, I.A.P. Premio Institucional • Padre Ángel Martínez Premio al Voluntario

6

• María López Zárate Premio al Voluntario

VIII Edición – 1995 • Servicio, Educación y Desarrollo a la Comunidad, I.A.P. Premio Institucional • José Maya Béhar Premio al Voluntario


2000 - 2002

IX Edición – 1996

XII Edición – 2000

XIII Edición – 2001

• Alimento para Todos, I.A.P. Premio Institucional

• La Casa de la Sal, A.C. Premio a la Institución en Salud

• Rosa María Rivero Velasco Premio al Voluntario

• Alternativas de Comunicación para Necesidades Especiales, A.C. Premio a la Institución en Educación

• Hospital Escandón (Fundación María Ana Mier de Escandón, I.A.P.) Premio a la Institución en Salud

• Jorge Font Ramírez Premio al Voluntario

X Edición – 1997 • Educar, A.C. Premio Institucional • Dolores Álvarez de Soto Premio al Voluntario

XI Edición – 1998

• Jalisco, Desarrllo y Fomento, A.C. Premio a la Institución en Desarrollo Comunitario • Pilar Servitje de Mariscal Premio al Voluntario • Javier Vargas Mendoza Premio al Líder Social

• Instituto Mexicano para la Excelencia Educativa, A.C. Premio Institucional • Susana Barnetche y Pous Premio al Voluntario 7

• Centro de Estudios Educativos, A.C. Premio a la Institución en Educación • Centro de Estudios para el Desarrollo Rural / Promoción y Desarrollo Social, A.C. Premio a la Institución en Desarrollo Comunitario • María Guadalupe Hernández Dimas Premio al Voluntario • José Álvarez Icaza Manero Premio al Líder Social


2003 - 2013

XIV Edición – 2002

XV Edición – 2003

XVI Edición – 2004

• Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer, I.A.P. Premio a la Institución en Salud

• Profin V.I.H., A.C. Premio a la Institución en Asistencia Social

• Instituto Poblano de Readaptación, A.C. Premio a la Institución en Educación

• Instituto Mexicano de la Audición y el Lenguaje, A.C. Premio a la Institución en Educación

• Institución de Beneficencia Privada Escuela Hogar Nuetros Pequeños Hermanos, A.C. Premio a la Institución en Asistencia Social

• Unión de Esfuerzos para el Campo, A.C. Premio a la Institución en Desarrollo Comunitario

• Fundación Mexicana para el Desarrollo Rural, A.C. Premio a la Institución en Desarrollo Comunitario

• Madre Carmen Alma Muriel de la Torre Premio al Voluntario

• Margarita María Gutiérrez Enríquez Premio al Voluntario

• Rubén Aguilar Monteverde Premio al Líder Social

• Luis Lopezllera Méndez Premio al Líder Social

8

• AMSIF Coordinación Nacional, A.C. Premio a la Institución en Educación • Enlace, Comunicación y Capacitación, A.C. Premio a la Institución en Desarrollo Comunitario • Germán González Navarro Premio al Voluntario • Padre Camilo Daniel Pérez Premio al Líder Social


XVII Edición – 2005

XVIII Edición – 2006

XIX Edición – 2007

• Fundación Mexicana para la Planeación Familiar, A.C. Premio a la Institución en Asistencia Social

• Espacios de Desarrollo Integral, A.C. Premio a la Institución en Asistencia Social

• Fundación Tarahumara José A. Llaguno, A.B.P. Premio a la Institución en Asistencia Social

• Instituto Cultural del Valle de Ameca, A.C. Premio a la Institución en Educación

• Fundación ProEmpleo Productivo, A.C. Premio a la Institución en Educación

• Fundación León XIII, I.A.P. Premio a la Institución en Desarrollo Comunitario

• Acción Popular de Integración Social, A.C. Premio a la Institución en Desarrollo Comunitario

• Comité Cívico de Ford de México y de la Asociación Mexicana de Distribuidores Ford, A.C. Premio a la Institución en Educación

• Sor María del Carmen Fuentes Quesada Premio al Voluntario • Alfredo Achar Tussie Premio al Líder Social

• Julia Narváez Solís Premio al Voluntario • Mardonio Morales Elizalde, S.J. Premio al Líder Social

9

• Fondo para la Paz, I.A.P. Premio a la Institución en Desarrollo Comunitario • Alejandro Fernández Montiel Premio al Voluntario • Gabriela Sánchez Gutiérrez Premio al Líder Social


2003 - 2013

XX Edición – 2008

XXI Edición – 2009

XXII Edición – 2010

• Confederación Mexicana de Organizaciones en Favor de la Persona con Discapacidad Intelectual, A.C. Premio a la Institución en Asistencia Social

• Comunidad Participativa Tepito, A.C. Premio a la Institución en Asistencia Social

• Ednica, I.A.P. Premio a la Institución en Asistencia Social

• Ciudad de los Niños de Monterrey, A.B.P. Premio a la Institución en Educación • Fomento Cultural y Educativo, A.C. Premio a la Institución en Desarrollo Comunitario • María Luisa Bastar de Abreu Premio al Voluntario • Perfecto Mecinas Contreras Premio al Líder Social

• Grupo Ecológico Sierra Gorda, I.A.P. Premio a la Institución en Educación • Grupo para Promover la Educación y el Desarrollo Sustentable, A.C. Premio a la Institución en Desarrollo Comunitario • Domingo Antonio Frías de Santiago Premio al Voluntario • Javier Ávila Aguirre, S.J. Premio al Líder Social

10

• Instituto José David, A.C. Premio a la Institución en Educación • Centro para el Desarrollo Integral del Campo, I.A.P. Premio a la Institución en Desarrollo Comunitario • Alicia Valdovinos Septién Premio al Voluntario • Padre Samuel Mora Castillo Premio al Líder Social


XXIII Edición – 2011

XXIV Edición – 2012

XXV Edición – 2013

• Asociación para Evitar la Ceguera en México, I.A.P. Premio a la Institución en Asistencia Social

• Fundación Fraternidad sin Fronteras, I.A.P. Premio a la Institución en Asistencia Social

• Centro Educativo Domus, A.C. Premio a la Institución en Asistencia Social

• Proeducación, I.A.P. Premio a la Institución en Educación

• Patronato Pro-Educación de Ahome, A.C. Premio a la Institución en Educación

• Visión Mundial de México, A.C. Premio a la Institución en Desarrollo Comunitario • María Dolores Inzunza Mendoza Premio al Voluntario • Santiago Velázquez Duarte Premio al Líder Social

• Cáritas de San Cristóbal de las Casas, A.C. Premio a la Institución en Desarrollo Comunitario • María Elena Romero Castellanos Premio al Voluntario • Juana Cruz Jiménez Premio al Líder Social

11

• Servicios a la Juventud, A.C. Premio a la Institución en Educación • El Proyecto Hambre, A.C. Premio a la Institución en Desarrollo Comunitario • Julieta Lombera Olivera de Bacmeister Premio al Voluntario • Alberto Núñez Esteva Premio al Líder Social


2014 - 2018

XXVI Edición – 2014

XXVII Edición – 2015

XXVIII Edición – 2016

• Melel Xojobal, A.C. Premio a la Institución en Asistencia Social

• Fronteras Unidas Pro Salud, A.C. Premio a la Institución en Asistencia Social

• Grupo de Estudios Ambientales y Sociales, A.C. Premio a la Institución en Desarrollo Comunitario

• Patronato Pro Zona Mazahua, A.C. Premio a la Institución en Desarrollo Comunitario

• Fundación Humanista de Ayuda a Discapacitados (FHADI), I.A.P. Premio a la Institución en Asistencia Social

• Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, A.C. Premio a la Institución por su Incidencia Pública • La Casa del Voluntario de Chihuahua, A.C. Premio a la Institución en Fomento del Voluntariado

• Institución Renace, A.B.P. Premio a la Institución por su Incidencia Pública • Centro Comunitario Santa Fe, A.C. Premio a la Institución en Fomento del Voluntariado • Agustín Landa García Téllez Premio al Líder Social

• María Elena Morera Mitre Premio al Líder Social

• Centro de Estudios Ecuménicos, A.C. Premio a la Institución en Desarrollo Comunitario • Mexicanos Primero, Visión 2030, A.C. Premio a la Institución por su Incidencia Pública • Hábitat para la Humanidad, México, A.C. Premio a la Institución en Fomento del Voluntariado • Sergio Aguayo Quezada Premio al Líder Social

12


XXIX Edición – 2017 • Alzheimer México, I.A.P. Premio a la Institución en Asistencia Social • Nutre a un Niño, A.C. Premio a la Institución en Desarrollo Comunitario • Sin Fronteras, I.A.P. Premio a la Institución por su Incidencia Pública • Centro de Acompañamiento y Recuperación de Desarrollo Integral, A.C. Premio a la Institución en Fomento del Voluntariado • Martha Patricia Herrera González Premio al Líder Social

GANADORES Hogares Providencia, I.A.P. Premio a la Institución en Asistencia Social Construyendo Esperanzas, A.C. Premio a la Institución en Desarrollo Comunitario Centro Mexicano de Derecho Ambiental, A.C. Premio a la Institución por su Incidencia Pública Tema: Acciones para construir un Estado de Derecho social y democrático Cáritas de la Arquidiócesis de Acapulco, A.C. Premio a la Institución en Fomento del Voluntariado Roselia Gutiérrez Luis Premio al Liderazgo Social

13


La obra tiene una finalidad muy concreta y es hacer que el niĂąo se encuentre consigo mismo, que se vuelva consciente y que a partir de su conciencia pueda emprender caminos nuevos. PADRE CHINCHACHOMA


Hogares Providencia, I.A.P. Premio a la Institución en Asistencia Social

Presentación ¿Por qué un niño o una niña tiene que verse obligado a afrontar la violencia extrema de vivir en la calle?, ¿a exponerse a todos los peligros que ello implica?, ¿a crecer sin amor, huérfano o abandonado?, ¿a no tener alimento asegurado ni siquiera para un día?, ¿a ser invisible para la sociedad?, ¿a sufrir el rechazo y el desprecio, además de la dureza misma de una vida que nunca eligió? En México, la población infantil en situación de calle es una realidad que casi nadie ha querido ver. En la capital del país, por ejemplo, sólo se han realizado dos censos oficiales del sector: el primero, en 1991; y, el segundo, en 1995, año en el que se contabilizaron más de 13,000 niños y niñas viviendo en esa situación, lo que significó un incremento del 20 por ciento con respecto al primero.

Aunque en la actualidad se desconoce el número de infantes y adolescentes que viven en situación de calle, no es difícil tener una idea de la magnitud del problema, si se considera que muchos de los factores que los llevan a optar por ese camino están relacionados con la pobreza, el desempleo, la violencia familiar, el abandono, el abuso sexual y las migraciones, entre otros, la mayoría de los cuales se han incrementado de manera considerable en nuestros días, además de los consabidos crecimientos de la población y de la violencia en general que, sistemáticamente, se experimenta en el país. Una parte importante de la respuesta, tanto pública como privada, para prevenir e intervenir los colectivos que integran las poblaciones callejeras, ha sido la “institucionalización”, entendida como el internamiento forzado en un es-

pacio institucional de residencia masiva en el que a los niños, niñas y jóvenes se les priva de toda experiencia familiar o comunitaria y, en pos del bien común y de facilitar su atención, se les ‘mete en un molde’, sin importar que pierdan su personalidad e identidad y que se violenten algunos de sus derechos. En contraste con esas respuestas, existen otras que se han distinguido no sólo por su profesionalidad y por ofrecer servicios integrales de calidad, sino por la gran calidez humana con que lo hacen, como es el caso de Hogares Providencia, Institución de Asistencia Privada, pionera en el área. Los orígenes de Hogares Providencia se remontan a 1975, cuando el sacerdote catalán Alejandro García-Durán de Lara, quien había llegado a México para atender algunas escuelas de la orden de


los escolapios, a la que pertenecía, tuvo contacto por primera vez con niños en situación de calle. Su empatía con esos niños fue tal, que decidió vivir y convivir plenamente con ellos para entender su dolor, para comprender las causas que los llevaban a la calle y los hacían permanecer allí y, así, poder encontrar la mejor forma de ayudarles a cambiar sus vidas.

Los cinco primeros años, el Padre Chinchachoma, como le apodaron cariñosamente sus niños a García-Durán, rentó una casa donde la obra fue creciendo con el apoyo de personas, empresas y gobierno. En noviembre de 1979, Hogares Providencia se constituyó legalmente como Institución de Asistencia Privada, con el propósito de restituir sus derechos a los niños y niñas

que habían vivido en el desamparo o estaban en riesgo de hacerlo, a través de un programa de atención integral que les permitiera su óptimo desarrollo y su adecuada vinculación con la sociedad, construyendo sus vidas con amor, libertad y seguridad. Al paso del tiempo, la inexperiencia y la buena voluntad del principio se fueron transformando en una me-

todología profesional y un compromiso total, hasta conformar su actual Modelo de Atención Familiar, que ha sido la base para otras organizaciones. En los hogares, las niñas, niños y adolescentes son atendidos por dos profesionales de las Ciencias Sociales o las Humanidades, a quienes se les denomina Tías–

Hogares Providencia, I.A.P.

16

Educadoras. Ellas se encargan de transmitir valores y dar formación a los beneficiados. Al mismo tiempo, se trabaja con un método conocido como “Yoización”, creado por el Padre Chinchachoma, que ayuda al niño a reflexionar, concientizar y comprender sus problemas, para aceptarse, perdonarse y descubrir lo grande de su ser. Hoy, la institución opera cuatro hogares en la capital del país, en donde atiende a un promedio de 200 residentes anuales: la casa cuna “Hogar San José de Calasanz”, para niñas y niños desde recién nacidos y hasta seis años de edad cumplidos; el “Hogar San Ignacio de Loyola”, para niñas y mujeres adolescentes desde seis y hasta 17 años de edad; el “Hogar Sonrisa”, para niños y hombres adolescentes desde seis y hasta 17 años de edad; y, el refugio “Hogar Alegría”, para madres en situación de calle con sus hijas e hijos. Además de los hogares mencionados, la institución también opera el Centro de Atención para la Prevención, en donde a la población atendida se le brindan servicios de orientación legal y familiar, atención psicológica, cuidado nutricional, apoyo pedagógico y social. Asimismo, en el centro se ofrecen servicios de apoyo externo a fa-


Objetivos específicos

miliares de la población residente, comunidad aledaña y a niños, niñas y adolescentes que aún no han decidido dejar las calles. Con estos últimos, el objetivo es lograr que en un máximo de dos meses de brindarles los servicios, tomen la decisión de iniciar un proceso de atención residencial enfocado a restituir sus derechos humanos. El trabajo que ha realizado Hogares Providencia, I.A.P., durante casi 40 años, es el resultado de la mística de un equipo humano interdisciplinario sólido, profesional y comprometido profundamente con su causa, que no se conforma con ofrecer sólo servicios asistenciales, sino que genera procesos co-participativos que restituyen la dignidad y los derechos de las personas en situación de calle, así como estrategias de vida autónoma para que los niños, niñas y adolescentes que atiende tengan una vida adulta independiente, plena y feliz y funjan como agentes de cambio social. Misión Restituir los derechos básicos que les fueron negados a las niñas, niños y jóvenes de la calle y proporcionarles una adecuada nutrición, educación, desarrollo físico y emocional y, sobre todo, brindarles la oportunidad de recuperar el valor de su persona.

Rescatar a los niños, niñas y adolescentes en situación de calle o en exclusión social que construyen su vida sin ninguna base familiar ni social. Proporcionarles un ambiente físico agradable y libre de riesgos que puedan perjudicar su salud, en el que encuentren seguridad y calidez. Brindarles amor, acompañamiento, respeto incondicional y atención personalizada para generar en ellos confianza y alegría por la vida. Ofrecerles atención integral de calidad; alimentación balanceada, adecuada a sus necesidades físicas e intelectuales; vestido y calzado acorde a su edad, medida y talla; y atención a su salud física y mental. Objetivo general Lograr que las niñas, niños, adolescentes y jóvenes en situación de calle y sin oportunidades de vivir en forma digna y humana, encuentren en Hogares Providencia, I.A.P., la seguridad y los mecanismos necesarios para favorecer su integración positiva a la sociedad mediante procesos de formación, orientación y desarrollo humano. 17

Fortalecer y consolidar su estabilidad emocional mediante la creación y desarrollo de terapias individuales y grupales, así como de talleres terapéuticos. Incentivarlos y motivarlos a que inicien o se reincorporen a las actividades escolares y brindarles acompañamiento y diversas herramientas que funcionen

Hogares Providencia, I.A.P.


Estrategia Operativa El Modelo de Atención Familiar de Hogares Providencia es integral. A través de éste, las Tías-Educadoras, apoyadas por el equipo multidisciplinario de la institución, proporcionan a la población beneficiada, seguridad, amor y protección, operando los siguientes programas:

como factores de protección durante su proceso pedagógico o de aprendizaje. Detectar su energía y liderazgo y encauzarlos al deporte, fortaleciendo y consolidando vínculos con espacios públicos y privados de atención deportiva. Desarrollar y canalizar sus aptitudes e intereses artísticos mediante la impartición de talleres de manualidades, artes plásticas (dibujo y pintura) y expresión corporal y teatral, entre otras disciplinas. Ofrecer, a los mayores de quince años, capacitación para el trabajo y acompañamiento en el tiempo que ésta dure. Mantener el “Método de Yoización” y proyectarlo a todas las or-

ganizaciones que estén interesadas en aplicarlo. Beneficiarios Directos: Niños, niñas y adolescentes en situación de calle o riesgo social, desde recién nacidos hasta los 17 años de edad, en estado de abandono y orfandad, en la Ciudad de México y área conurbada. Mujeres adolescentes y jóvenes, entre 12 y 29 años de edad, embarazadas o madres, que viven en situación de calle en la Ciudad de México o área conurbada Indirectos: Familiares de algunos de los residentes de los hogares, comunidad aledaña y estudiantes.

Hogares Providencia, I.A.P.

18

1. Programa de Calle. Su objetivo es lograr que las niñas, niños y adolescentes dejen la calle incorporándose a un programa residencial, mediante la intervención directa de un equipo de educadores de calle que acude a los puntos de contacto/socialización que se tienen ubicados en la Ciudad de México y el área conurbada. 2. Programa de Salud Nutricional. Su objetivo es brindar a los residentes una nutrición adecuada enfocada a mejorar su desarrollo físico, mental y emocional, así como prevenir enfermedades asociadas a la mala alimentación. 3. Programa de Salud Física. Consiste en proporcionar a los beneficiarios valoraciones y seguimiento médico de primer nivel, para garantizar su salud física. 4. Programa de Salud Mental. Mediante abordajes psicoterapéuticos individuales o grupales se


5.

6.

7.

8.

busca que los niños, niñas y jóvenes reestablezcan y conserven su estabilidad emocional, a la vez que se potencializa el desarrollo de sus competencias, destrezas y habilidades. Programa Educativo. Su propósito es proveer a los residentes educación formal, técnicas y metodologías de estudio y formación extracurricular. A los jóvenes en niveles escolares medio y medio superior, se les ofrece orientación vocacional. Programa Social. Su finalidad es brindar a los beneficiarios elementos teóricos y herramientas prácticas para su adecuada integración a la sociedad. Programa de Recreación, Arte, Cultura y Deporte. Su objetivo es contribuir al desarrollo integral de los residentes mediante actividades que favorezcan el empleo adecuado de su tiempo libre y la canalización de su energía y liderazgo a una óptima integración social y comunitaria. Programa Espiritual. Facilita el conocimiento, interiorización, práctica y transmisión de valores universales, éticos y morales, que fomentan las acciones encaminadas al bien común.

9. Programa de Prevención de Adicciones. A través de la Centro de Atención para la Prevención, se generan estrategias preventivas, tanto selectivas como universales, para la población residente, sus familiares, población en calle y comunidad aledaña. 10. Programa de Vinculación Familiar. Proporciona y favorece los elementos posibles para que los residentes puedan convivir positiva y constantemente con sus familiares.

11. Programa de Vida Independiente. Su objetivo es apoyar a las y los jóvenes que cumplen la mayoría de edad, a adquirir los conocimientos, desarrollar las habilidades y aptitudes necesarias y fortalecer las competencias laborales, domésticas y financieras, para que afronten su vida adulta independiente de manera exitosa, brindándoles acompañamiento durante un año. Una vez que egresan, se les da seguimiento y acompañamiento durante seis meses y, si lo requieren, pueden recibir servicios y ayudas desde el

Centro de Día.

19

Hogares Providencia, I.A.P.


La esperanza le pertenece a la vida, es la vida misma defendiĂŠndose. JULIO CORTĂ ZAR


Construyendo Esperanzas, A.C. Premio a la Institución en Desarrollo Comunitario

Presentación Hidalgo es un estado de grandes contrastes: por un lado, destacan su riqueza en recursos minerales, metálicos y no metálicos, así como el desarrollo de la industria manufacturera textil y el crecimiento del turismo por sus cuatro Pueblos Mágicos; y, por el otro, enfrenta enormes desigualdades sociales que lo hacen ocupar el octavo lugar nacional en rezago social. Según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), en 2014, el 54.3 por ciento de los hidalguenses vivía en pobreza —42 por ciento en pobreza moderada y 12.3 por ciento en pobreza extrema—, el 19.1 por ciento se encontraba en rezago educativo, 17.3 por ciento no tenía acceso a servicios de salud, 27.0 por ciento carecía de servicios básicos en su vivienda y el 31.7 por ciento presentaba carencia por acceso a la alimentación.

Históricamente, en la entidad hay tres regiones donde se concentran las condiciones de pobreza, marginación y emigración, habitadas principalmente por grupos indígenas: otomíes, en el Valle del Mezquital; nahuas, en la Huasteca; y, otomíes y algunos tepehuas, en la Sierra de Tenango. Los factores que favorecen las condiciones de pobreza y marginación en la entidad, son múltiples y diversos. Entre ellos destacan: la dispersión poblacional, de sus 4596 localidades, el 83 por ciento son rurales, en su mayoría indígenas y con menos de 500 habitantes; se ha carecido de políticas de desarrollo regional, tradicionalmente los esfuerzos gubernamentales se han concentrado en los cuatro principales centros urbanos —Pachuca, Tepeji, Tula y Tulancingo—, mientras que en el resto del estado hacen falta vías de comunicación y

no hay suficientes servicios básicos; y, el clima semiárido limita de manera importante el acceso al agua, de hecho, se estima que alrededor de 280,000 personas no disponen del vital líquido, ni para consumo personal ni para uso agropecuario, lo que repercute en su alimentación afectando, sobre todo, a la población infantil y a las mujeres embarazadas. Sensible a la situación, un fin de año un grupo de cuatro jóvenes quiso llevar ayuda a la comunidad denominada El Palmar. El panorama que encontraron fue tan desolador, que decidieron hacer algo para contribuir a solucionar el problema de raíz en su estado. Con esa finalidad, en julio de 2010, constituyeron legalmente la Asociación Civil Construyendo Esperanzas. Muy pronto se dieron cuenta de que, para reducir la pobreza, uno de los principales retos a resolver


era el acceso al agua. Diariamente, las mujeres de las localidades más retiradas caminaban de dos a tres horas para acarrear, entre cerros y terracería, dos cubetas de agua que apenas le alcanzaban a la familia para beber, cocinar y dar a sus animales. La higiene personal y del hogar pasaban a segundo plano, a pesar de las repercusiones que eso tenía en su salud. Sin embargo, el reto más difícil de vencer fue conseguir que la gente les tuviera confianza y que creyera en ella misma, en el trabajo en equipo y en los valores de la comunidad. En época de campañas, muchos políticos les habían prometido tanto… y todo seguía igual. Pero, cuando se conjugan la voluntad, el conocimiento, la dedicación y el corazón, las posibilidades de éxito son muy grandes.

Desde sus inicios, la asociación comenzó a trabajar con la metodología PESA (Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria), de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en la implementación de diferentes proyectos dirigidos a la captación de agua y al combate de la desnutrición, en los municipios de Huasca de Ocampo, Metztitlán, Mineral del Chico, Tianguistengo y Xochicoatlán, localizados en la Comarca Minera, la Sierra Baja y el Valle del Mezquital. Actualmente opera cinco programas, cuatro de ellos dirigidos al desarrollo de capacidades y habilidades en personas y familias de comunidades de alta marginación para que participen, se organicen y sean los principales actores en la apropiación de sus problemas, la identificación de oportunidades y la búsqueda y emprendimiento de soluciones en armonía con el medio ambiente que les permitan tener acceso al agua, a la soberanía alimentaria y a incrementar su producción agropecuaria para mejorar su calidad de vida de manera gradual y sostenible. Todas las acciones parten de la valoración y recuperación de los conocimientos y los saberes de las personas y de sus estructuras sociales, así como del reconocimien-

Construyendo Esperanzas, A.C.

22

to de sus aportaciones para entender y solucionar los problemas. Los programas están alineados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y son: Construyendo Agua, Construyendo Alimentación, Construyendo Productividad y Construyendo Escuela Verde. El quinto programa, Construyendo Plan de Vida, se basa en un modelo orientado a la prevención de embarazos en adolescentes que residen en comunidades con alto grado de marginación y que hace posible que ejerzan su derecho a la información para la planificación familiar y la salud sexual. Hoy en día, Construyendo Esperanzas es una organización sólida que trabaja con 33 comunidades pertenecientes a siete municipios del estado de Hidalgo, así como en 14 escuelas de Mineral de la Reforma, con el programa Construyendo Escuela Verde. Su equipo humano es multidisciplinario y está integrado por 16 jóvenes creativos, entregados y especializados en implementar modelos de desarrollo viables y exitosos. A través de su trabajo profesional y comprometido y con el respaldo de las dependencias gubernamentales, instituciones y empresas nacionales e internacionales con las


que ha establecido alianzas estratégicas, a lo largo de ocho años Construyendo Esperanzas, A.C., ha beneficiado directamente a más de 13,000 personas, no sólo ayudándolas a construir cisternas o gallineros o huertos, sino acompañándolas y orientándolas para que recuperen su dignidad, para que ejerzan su derecho al agua y a una vida digna; pero, sobre todo, animándolas a que vean que no están “condenadas” a vivir en ningún tipo de pobreza, sino que, con trabajo y responsabilidad pueden transformar cualquier condición y lograr su propio desarrollo y el de sus comunidades. Misión Generar desarrollo rural sustentable para mejorar la calidad de vida de mujeres, hombres, niñas y niños en condiciones de pobreza, impulsando propuestas integrales que promuevan el acceso al agua, la seguridad alimentaria, la sustentabilidad ambiental, el cuidado a la salud y la sostenibilidad económica de cada familia. Objetivo general Mejorar la calidad de vida de familias de escasos recursos, con un enfoque en el desarrollo de sus capacidades y el desarrollo emprendedor en armonía con el medio ambiente.

Beneficiarios Personas de todas las edades, que viven en pobreza y pobreza extrema, habitantes de comunidades rurales del estado de Hidalgo, con un alto grado de marginación. Estrategia Operativa El modelo de intervención de Construyendo Esperanzas, A.C., consta de tres etapas y está integrado por los cinco programas mencionados, que operan bajo los principios de equidad e inclusión, identidad y cultura local, corresponsabilidad y subsidiaridad, sostenibilidad y desarrollo de capacidades. Los programas están atravesados por tres ejes transversales: perspectiva de género, educación financiera y habilidades para la vida.

23

Etapas del modelo de intervención Etapa 1: Promoción. A través de la promoción humana, social y del proceso educativo, se favorece la transformación de la actitud y mentalidad de los participantes, potencializando sus recursos. En esta etapa se integran acciones de organización, capacitación y asistencia técnica en los procesos de desarrollo comunitario y se fomenta la participación organizada de la población rural a partir de su cultura y condiciones socioeconómicas, con la finalidad de establecer una relación de confianza. Etapa 2: Planeación Durante esta etapa, se acompaña a las familias y los grupos a analizar su realidad, identificar sus proble-

Construyendo Esperanzas, A.C.


Programas

mas y formular planes que culminen en la definición de la estrategia a seguir. Comprende las siguientes fases: a) Visión regional, se analizan los principales retos y oportunidades en términos de dotación de recursos, disponibilidad de infraestructura y dinámica económica, política y organizacional de la microrregión; y, b) Visión comunitaria, mediante un análisis participativo con enfoque de género, la comunidad identifica y analiza los problemas, las necesidades, las oportunidades y las posibles soluciones para mejorar el acceso al agua, la disponibilidad y el uso de alimentos, así como para incrementar el ingreso familiar.

Etapa 3: Estrategia de intervención Se trata de definir las acciones y los pasos a seguir para llegar al objetivo, basados en el análisis realizado anteriormente por la comunidad y la asociación. El propósito es impactar una microrregión en el menor tiempo posible, en términos económicos y de desarrollo de capacidades, aprovechando el potencial físico y humano disponible.

Construyendo Esperanzas, A.C.

24

1. Construyendo Agua. Su objetivo es dotar a comunidades de zonas rurales de alternativas para la captación de agua, su potabilización, tratamiento y reutilización. El programa incluye proyectos que permiten que más familias tengan acceso al vital líquido de manera inmediata como, por ejemplo, la construcción de cisternas de ferro cemento y de ollas para la captación y almacenamiento de agua pluvial, así como de presas derivadoras y humedales de tratamiento de aguas grises. 2. Construyendo Alimentación. Su objetivo es brindar seguridad alimentaria a las familias. Mediante diversas estrategias se busca incidir para que sus miembros tengan acceso a una alimentación adecuada y saludable. El programa contempla acciones inmediatas para reducir los problemas nutricionales causados por una dieta inadecuada y que, a la vez, contribuyan a romper con el ciclo intergeneracional de la pobreza y la malnutrición. Algunos ejemplos de las acciones son: la construcción de gallineros, de huertos orgánicos de traspatio y de estufas ahorradoras de leña.


3. Construyendo Productividad. Su objetivo es mejorar las condiciones de vida de las familias motivándolas para que generen ingresos. Entre las acciones que abarca, están la impartición de talleres de capacitación para incrementar la productividad de los diferentes proyectos que se implementan y para la transformación de lácteos y frutales de la región; la construcción de corrales para ovinos, de picadoras de forraje, de módulos de producción de aves de corral, conejo, huevo, fresa, aguacate y queso; y la creación de pequeños mercados orgánicos y empresas microrurales.

4. Construyendo Escuela Verde. Sus objetivos son fomentar la educación ambiental y mejorar los hábitos alimenticios en escuelas de Preescolar y Primaria, además de generar futuros emprendedores que repliquen sus conocimientos y experiencias en sus hogares. Algunos de los proyectos que se realizan son: la construcción de huertos escolares y la capacitación sobre nutrición y ecología.

25

5. Construyendo Plan de Vida. Su objetivo es brindar a los niños, niñas y jóvenes de comunidades rurales información que les permita: visualizar un futuro prometedor y establecer un proyecto de vida; conocer sus derechos sexuales y reproductivos para que los ejerzan de forma asertiva y prevenir los embarazos en adolescentes; y mitigar la violencia familiar y en el noviazgo.

Construyendo Esperanzas, A.C.


Primero fue necesario civilizar al hombre en su relaciรณn con el hombre. Ahora es necesario civilizar al hombre en su relaciรณn con la naturaleza y los animales. Vร CTOR HUGO


Centro Mexicano de Derecho Ambiental, A.C. Premio a la Institución por su Incidencia Pública

Tema: Acciones para construir un Estado de Derecho social y democrático

Presentación En 1972, por primera vez a escala mundial se manifestó la preocupación sobre los problemas ambientales globales en la Conferencia de Estocolmo o Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente Humano. A los pocos meses, México adoptó su primera Ley Ambiental a nivel federal y, durante la década de 1980, el país suscribió varios acuerdos y tratados internacionales en la materia, que profundizaron su compromiso hacia la protección del medio ambiente. Para 1988, entró en vigor la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. En 1992 tuvo lugar la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro, de la cual emanaron la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, la Agenda XXI, los Principios Forestales, la Convención Marco de la ONU sobre Cambio Climático y el Convenio sobre la Diversidad Biológica.

Al mismo tiempo que el gobierno reconocía la conservación del medio ambiente como una responsabilidad del Estado y como un problema a resolver, el país adoptaba un modelo económico orientado a la exportación y a la liberalización de la economía, disminuyendo progresivamente las barreras comerciales proteccionistas, privatizando la mayoría de las industrias estatales y promulgando una nueva Ley de Inversiones Extranjeras, como si estuviera preparando todo para la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que sucedió en 1994. Aunque la implementación del TLCAN parecía traer sus aspectos positivos, también implicaba riesgos importantes que llevarían a muchos a cuestionarse la autonomía del Estado mexicano para la regulación del medio ambiente y para proteger los bienes públicos sociales y ambientales sobre los intereses de las empresas

extranjeras. Entre la incipiente sociedad civil ambientalista existía el temor de que, ante la falta de una regulación y políticas públicas adecuadas, México se convirtiera en el basurero tóxico de sus vecinos del norte. En este contexto, en 1993, un grupo de abogados mexicanos fundó el Centro Mexicano de Derecho Ambiental, A.C. (CEMDA), con el propósito de contribuir al desarrollo, la aplicación efectiva y el mejoramiento del derecho ambiental como un camino eficaz para proteger el medio ambiente y los recursos naturales de México y, con ello, colaborar al bienestar de las personas, favorecer el desarrollo en armonía con la naturaleza y hacer efectivo el derecho humano a un medio ambiente sano. El reto no era sencillo, sería necesario enfrentar problemas como, entre otros: la prevalencia de los intereses económicos de grupo sobre el inte-


rés general, la ausencia de un marco jurídico que limitara y ordenara la actuación del Estado, las extralimitaciones de funcionarios, la mala aplicación de la ley, la división de las comunidades, la inseguridad en el país, la impunidad y la falta de información científica y de presupuesto. Los casos comenzaron a llegar y, poco a poco, se definieron las principales líneas de acción sobre las que aún se trabaja: 1) Litigio estratégico, que comprende asesoría jurídica y seguimiento de casos de violaciones al derecho a un medio ambiente sano y al derecho a la consulta de comunidades urbanas, indígenas, campesinas y equiparables; 2) Incidencia política, que consiste en brindar asesoría para el diseño y ejecución de leyes, normas y políticas públicas encaminadas a garantizar los derechos mencionados en la línea anterior; 3) Fortalecimiento de capacidades, a través de talleres dirigidos a grupos que soliciten orientación o capacitación tanto en el ámbito urbano como rural; 4) Elaboración y publicación de materiales sobre defensa y promoción de los derechos humanos relativos al medio ambiente sano, agua y saneamiento, información, participación y consulta; y 5) Difusión de la importancia de la defensa y protección del medio ambiente y los derechos humanos ambientales a través de campañas de comunicación, redes sociales y medios de comunicación.

Con los éxitos, fue necesario abrir oficinas del CEMDA en otros estados del país. Actualmente son cinco: Centro, en la Ciudad de México; Sureste, en Cancún, Quintana Roo; Noroeste, en La Paz, Baja California Sur; Valle de Bravo, en Valle de Bravo, Estado de México; y Golfo de México, en Xalapa, Veracruz.

calidad del aire en México, y en su contribución para la elaboración de la Ley General de Cambio Climático. Con respecto a la defensa de los derechos humanos para un medio ambiente sano, ha asesorado y apoyado a grupos y comunidades indígenas en la defensa de sus territorios y para que sean consultados y respetados, consiguiendo la suspensión y cancelación de diversos proyectos que los afectan y sentando precedentes en casos emblemáticos.

A través de las acciones legales que emprende, el CEMDA ha contribuido a la protección de humedales y arrecifes, como es el caso de la creación de la Reserva de la Biósfera del Caribe Mexicano o de la defensa del Malecón Tajamar, en Quintana Roo. En el área de la conservación y defensa de la biodiversidad, bosques y selvas, ha luchado por la protección de la vaquita marina, la ballena gris y la reserva marina de Cabo Pulmo, en Baja California Sur; del Área Natural Protegida de la cuenca Valle de Bravo-Amanalco y de más de 2,900 hectáreas de selva en Quintana Roo.

En el campo de la incidencia política, el CEMDA ha elaborado o participado en la elaboración o revisión de diferentes normas y leyes. Entre otras: la adición del Artículo 60 TER a la Ley General de Vida Silvestre para la protección del manglar; la actualización de la NOM 059, para proteger especies en riesgo; la Ley de Transición Energética y la Ley de Desarrollo Forestal Sustentable.

En los temas de agua, energía, calidad del aire y cambio climático, su incidencia abarca, desde la participación en la elaboración de los indicadores del derecho al agua para todos y el fomento de la transición hacia energías renovables, hasta su participación activa en las Conferencias de las Partes del Acuerdo Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, en acciones de política pública para mejorar las normas de

Asimismo, ha brindado asesoría, capacitación y orientación en materia legal ambiental a decenas de organizaciones de la sociedad civil, institutos de investigación, centros educativos, dependencias gubernamentales, jueces, empresas, organismos internacionales y comunidades interesadas y ha elaborado y difundido cientos de materiales y campañas de comunicación para colaborar a la defensa y protección del

Centro Mexicano de Derecho Ambiental, A.C.

28


patrimonio biocultural de México, de nuestros recursos naturales y nuestra biodiversidad. Desde sus inicios, el trabajo del CEMDA ha implicado e implica una labor sostenida y continua de incidencia pública, tanto por su ámbito de desempeño —el derecho ambiental—, como por su fin último —hacer efectivo el derecho humano a un medio ambiente sano, así como por su estrategia para lograrlo. Gracias a la profesionalidad y entrega de su equipo humano, ha conseguido que el derecho a un medio ambiente sano sea considerado más ampliamente en la agenda política de derechos humanos y ha contribuido significativamente a que nuestro país cuente con instrumentos legales, institucionales y de política pública para el desarrollo sustentable, en general. Por sus aportaciones a la defensa del medio ambiente, los recursos naturales y la salud de las personas a través del fortalecimiento, la consolidación, la armonización, la aplicación y el cumplimiento efectivo del sistema jurídico-ambiental vigente, el Centro Mexicano de Derecho Ambiental, A.C., es considerado como una autoridad y un referente obligado en sus temas de trabajo a escala nacional e internacional.

Misión Promover el derecho a un ambiente sano, así como su defensa mediante el desarrollo y cumplimiento efectivo de la legislación y las políticas públicas. Objetivos Desarrollar, aplicar y documentar el litigio estratégico como mecanismo para lograr cambios sustanciales en la legislación y políticas públicas y sentar precedentes jurídicos que ayuden a incentivar el cumplimiento de la ley en actividades o proyectos que puedan incidir sobre el medio ambiente. Desarrollar y aplicar recursos legales para contribuir a la defensa y protección del patrimonio biocultural de México y sus recursos naturales. Fortalecer el sistema jurídico mexicano para garantizar mejores condiciones ambientales y un desarrollo sustentable. Demostrar que, siguiendo los canales institucionales, trabajando dentro del marco jurídico vigente y respetando los derechos humanos de las personas, es posible armonizar el desarrollo económico que requiere el país con la protección del medio ambiente. 29

Desarrollar investigación para informes de derechos humanos que fortalezcan la posición del derecho a un ambiente sano. Brindar asesoría y capacitación para la elaboración y actualización de leyes ambientales. Influir en tomadores de decisiones y actores relevantes para desarrollar y poner en marcha políticas públicas acordes a los retos ambientales que se presentan para México. Fortalecer capacidades de la sociedad civil en materia ambiental, a través de la impartición de talleres y cursos y fomentar su participación responsable e informada en la solución de los problemas ambientales. Comunicar estratégicamente los temas ambientales para incidir en la agenda de los medios de comunicación y favorecer que exista una sociedad más informada, que exija la protección de sus recursos naturales y participe activamente en su defensa. Beneficiarios Comunidades urbanas del país: habitantes de colonias y comunidades afectadas por proyectos, principalmente de infraestruc-

Centro Mexicano de Derecho Ambiental, A.C.


tura y turísticos, que impacten o puedan impactar negativamente sobre su entorno o violen sus derechos humanos. Comunidades indígenas, campesinas y equiparables de diversas entidades del país, violentadas en sus derechos humanos por el desarrollo de megaproyectos de minería, energía renovable, siembra de cultivos genéticamente modificados, hidroeléctricas y acueductos, entre otros. Población en general, de cualquier entidad del país, cuyo derecho a un medio ambiente sano sea vulnerado o esté en riesgo de serlo, a cualquier escala. Organizaciones de la sociedad civil.

Estrategia Operativa Para su operación, el CEMDA cuenta con un Consejo Directivo, una Presidencia y una Dirección General, encargada de definir las líneas de acción de la asociación y de coordinar el trabajo de sus tres direcciones: 1) Dirección de Administración, planifica, organiza, coordina y maneja con transparencia los recursos provenientes de organizaciones donantes nacionales e internacionales; 2) Dirección de Comunicación, difunde los temas estratégicos de la institución entre las audiencias clave, para apoyar a las demás áreas a lograr sus objetivos, y la posiciona ante la opinión pública como un referente obligado en el tema medioambiental; y

Centro Mexicano de Derecho Ambiental, A.C.

30

3) Dirección Técnica-Operativa, planea, coordina y supervisa el trabajo de las cinco oficinas regionales, con el apoyo de cuatro gerencias: Defensa y Derechos Humanos, cuya labor, respectivamente, es velar porque se garantice y se promueva el derecho constitucional a un medio ambiente sano, brindando acompañamiento a la sociedad y poniendo a su alcance herramientas legales para la defensa de sus derechos y sus recursos naturales. Asimismo, busca promover el enfoque de los derechos humanos en las políticas y normas ambientales. Investigación, que elabora, documenta y coordina investigaciones que concuerden con los intereses ideológicos y temáticos de CEMDA y que tengan como fin darle cumplimiento a los objetivos estratégicos de la Organización; y Política Pública, que desarrolla y pone en marcha estrategias de incidencia en políticas públicas, para el posicionamiento e inclusión de temas estratégicos. Incidencia de su trabajo Con 25 años de trayectoria comprobada, el CEMDA ha obtenido una gran cantidad de logros por su trabajo de incidencia pública. Algunos ejemplos de éstos son: En 2005, contribuyó a la publicación del Decreto de la playa de Balandra como Área Natural Protegida municipal, en La Paz, B.C.S.;


En 2006, logró la suspensión de la Autorización de Impacto Ambiental al proyecto hidroeléctrico La Parota, en Guerrero, demostrando los costos ambientales, sociales y económicos que representaría la obra para las comunidades de cinco municipios.

En 2015: Consiguió la libertad y la declaración de inocencia de los defensores ambientales de la tribu yaqui que fueron encarcelados por defender su derecho a un medio ambiente sano en el caso del Acueducto Independencia, en Sonora;

En 2011, consiguió la suspensión, por parte del Poder Judicial de la Federación, de las obras de extracción minera en Wirikuta, San Luis Potosí, en favor del pueblo wixárika (huichol).

Obtuvo la suspensión al proyecto hidroeléctrico de Jalacingo, Veracruz, en razón del principio precautorio y derecho al agua de las comunidades campesinas y la suspensión judicial a las concesiones mineras, en favor del pueblo maseual en la Sierra Norte de Puebla; y

En 2013, obtuvo una sentencia de la 1a. Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en favor de la tribu yaqui, en el caso Acueducto Independencia, sentándose un precedente en favor del reconocimiento del derecho a la consulta de los pueblos indígenas; En 2014, elaboró el Primer Informe sobre la situación de las personas defensoras de los derechos humanos ambientales en México, el cual sigue elaborando anualmente y en el que se visibilizan los riesgos que enfrentan esas personas, identificando las agresiones de las que son víctimas, las entidades del país con mayor riesgo y el tipo de proyecto que ocasiona mayor conflictividad.

Logró que la Suprema Corte de Justicia de la Nación, emitiera sentencia en favor de las comunidades apicultoras mayas, en el caso de los permisos de siembra de soya transgénica en Campeche y Yucatán. En 2016: Coadyuvó para obtener la suspensión definitiva del proyecto Parque Eólico de la empresa Energía Eólica del Sur, en Juchitán, Oax., en favor de la comunidad indígena zapoteca; y Presentó una acción popular que dio lugar al proceso de actualización del Modelo de Ordenamiento Ecológico del Territorio del Estado de México, a fin de garantizar el cumplimiento de 31

las leyes que rigen el desarrollo forestal sustentable por parte de las autoridades. En 2017: Contribuyó en la generación de conocimiento para la pronta declaratoria del Sistema Arrecifal de Los Tuxtlas como Área Natural Protegida, así como con la implementación de un litigio estratégico para proteger el Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano; y Consiguió que se emitiera una sentencia judicial en contra de autoridades del gobierno federal por la contaminación de hidrocarburos y afectación a derechos de comunidades campesinas en dos municipios de Tabasco. En 2018: Logró que la Comisión Nacional de Derechos Humanos emitiera una Recomendación a diversas autoridades del Estado mexicano por la mala calidad del aire en México; Presentó el Informe de Derechos Humanos y Patrimonio Biocultural, la milpa como cimiento de una política de Estado cultural y ambientalmente sustentable; y Elaboró el Informe sobre el Corredor Arrecifal del Suroeste del Golfo de México, donde se presentan 22 nuevos arrecifes.

Centro Mexicano de Derecho Ambiental, A.C.


El fruto del silencio es la oraciรณn. El fruto de la oraciรณn es la fe. El fruto de la fe es el amor. El fruto del amor es el servicio. El fruto del servicio es la paz. MADRE TERESA DE CALCUTA


Cáritas de la Arquidiócesis de Acapulco, A.C. Premio a la Institución en Fomento del Voluntariado

Presentación Acapulco en agonía”, “Acapulco, la ciudad más violenta para mujeres”, “Más de 3 mil negocios cerrados por repunte de violencia en Acapulco”, “Incesante la violencia en Acapulco: reportan nueve ejecuciones en 24 horas”… Todos los días, desde hace casi 13 años, las secciones de noticias de medios de comunicación impresos y digitales, así como las de las redes sociales donde se habla de Acapulco, se tiñen de rojo. La violencia generada y promovida por los grupos del crimen organizado en su lucha por el control local de las actividades ilícitas, ha convertido al que en otros tiempos fuera el destino turístico más bello de México, en la tercera ciudad más violenta del mundo, con una tasa de 117 homicidios por cada 100 mil habitantes en 2016 y un total de 4,934 homicidios en 2017.

En sus inicios, la violencia se daba principalmente entre diferentes grupos de sicarios que, con la muerte y la detención de sus dirigentes, se fragmentaron y comenzaron a luchar entre sí para apoderarse de la plaza. Con la división, algunos bandos se quedaron sin contactos que les proveyeran la “mercancía”; entonces, decidieron dedicarse al robo, el secuestro, la extorsión y la trata, agrediendo ya no sólo a sus enemigos, sino a la población entera. Así, comenzaron a secuestrar o matar a taxistas, maestros, sacerdotes, periodistas, estudiantes, comerciantes que no pagaban el “derecho de piso”… Se estima que, actualmente, son alrededor de 50 bandas las que tienen tomado el puerto. Muchas de ellas han engrosado sus filas en los barrios locales, con muchachos que ahora son halcones, sicarios y traficantes.

Se dice que el grado de infiltración del narco entre políticos, autoridades civiles y castrenses para proteger sus operaciones de lavado de dinero, trasiego y venta de droga en la zona, ha sido tan profundo, que en la entidad la impunidad por homicidio llega al 99 por ciento. Las familias que han sido y son afectadas por la violencia no sólo sufren el dolor de perder a los padres, los hijos, las parejas, los hermanos, los tíos o los primos o la incertidumbre de no saber si viven o dónde están; sino que, con los secuestros y los homicidios, además de enfermar de depresión, ansiedad, miedo, enojo, desconfianza y deseo de venganza, también quedan desprotegidas y muchas veces sin recursos, en situaciones verdaderamente difíciles de afrontar. Ante esas circunstancias, muchas viudas, huérfanos y madres a quie-


nes les arrebataron a sus hijos, comenzaron a acudir a las iglesias católicas en busca de consuelo y ayuda, ya sea motivadas por su fe o por su penuria o por ambas. Para dar respuesta a esas necesidades y contribuir a restaurar el tejido social de sus comunidades, en 2012 la Arquidiócesis de Acapulco inició un trabajo de construcción de paz con énfasis en las víctimas de

la violencia, a través de Cáritas de Acapulco, asociación civil encargada de articular todas las acciones que realiza la Pastoral Social de la misma Arquidiócesis. Con el apoyo y la experiencia de Cáritas Colombiana, estudiaron y adaptaron un modelo de acompañamiento a víctimas de la violencia hasta hacerlo propio, capacitaron a

un equipo de voluntarios para operarlo, integrado por personas de la Arquidiócesis, actores sociales y estudiantes universitarios, y la iniciativa comenzó a funcionar el mismo año. El Programa de Atención a Víctimas de las Violencias, como se le llamó, brinda acompañamiento integral a las víctimas directas e indirectas de cualquier evento o con-

dición generada por la violencia, respondiendo al incidente crítico de manera inmediata, para continuar con la atención psicológica, legal y espiritual hasta disminuir las secuelas del trauma y que él o los afectados puedan reincorporarse a su vida cotidiana. Los resultados han sido tan alentadores, que al término de su recu-

Cáritas de la Arquidiócesis de Acapulco, A.C.

34

peración, muchas de las personas beneficiadas se han ido sumando al programa como voluntarios. Los Artesanos de paz, como les llaman a los voluntarios, reciben una capacitación anual para fortalecerse y que puedan brindar un mejor acompañamiento personalizado, humanitario y profesional. El trabajo de los primeros años les enseñó que, para poder construir verdaderamente la paz, era necesaria una intervención más amplia y profunda que no se limitara a atender a las víctimas de la violencia, sino que ayudara, también, a resolver sus causas y a prevenirlas, sólo así sería posible reconstruir los vínculos sociales y fortalecer la confianza. Con esa finalidad, en 2015 se generó el Programa Ampliado de Construcción de Paz, que es el gran paraguas bajo el cual se agruparon algunos de los programas sociales ya existentes de la Arquidiócesis, así como otros nuevos que, en total, son los siguientes diez:

Centros de Escucha y Grupo de Apoyo de Mujeres que, junto con el de Atención a Víctimas de las Violencias atienden las situaciones de emergencia. Sembradores de Paz (niños), Familias Fuertes, Catequesis Generadora de Comunida-


des Pacíficas, Economía Solidaria, Comunidades Eclesiales de Base y Centro Jóvenes con Enfoque de Paz, a través de los cuales se construye la paz desde la familia y la comunidad, mediante la promoción de valores y del trabajo solidario colaborativo, así como con la impartición de talleres ocupacionales. Y, un Observatorio Pastoral de la Realidad Social, con el que se busca proyectar nuevas estrategias para la construcción de paz e incidir en políticas públicas. Todos los programas o proyectos son atendidos por voluntarios, a quienes se les capacita a través del programa denominado Voluntariado Transformador, para que se conviertan en constructores de paz, no sólo en las comunidades donde trabajan sino, también, en su vida personal y su ámbito familiar. Asimismo, con el programa se busca sumar nuevas personas que quieran colaborar: profesionistas y no profesionistas, jubilados, estudiantes de servicio social y personas de buena voluntad. Con la formación que se les da, además de fortalecer sus capacidades y habilidades para hacer más profesional su acción, en Cáritas Acapulco los voluntarios encuentran una verdadera familia que los escucha, que los cuida, que

los guía para encausar las emociones que surgen del acompañamiento que brindan y que aprecia y reconoce constantemente la labor que desempeñan. Actualmente, el programa funciona en 18 comunidades de Acapulco, nueve de la región de la Costa Chica y tres de la región de la Costa Grande, que son atendidas por 396 voluntarios, quienes benefician directamente a 3,600 personas e, indirectamente, a más de 4,000 personas, ayudándoles a mantener la esperanza, aún en los contextos más difíciles. Propósito general del programa de voluntariado Fortalecer el Programa Ampliado de Construcción de Paz en todas las parroquias de la Arquidiócesis de Acapulco mediante la profesio35

nalización de los voluntarios que operan los programas actuales y de los que deseen integrarse al equipo, para brindar un mejor acompañamiento a las víctimas de la violencia y colaborar en la reconstrucción del tejido social de las comunidades afectadas por ésta. Objetivos del programa Promover la participación ciudadana en la solución de los problemas que aquejan a las comunidades de Acapulco, afectadas por la violencia. Captar un mayor número de personas interesadas en capacitarse como agentes de cambio e integrarse a los grupos de voluntarios de las diferentes parroquias. Aumentar la capacidad de transformación social del voluntariado.

Cáritas de la Arquidiócesis de Acapulco, A.C.


Considerando las características e intereses de cada persona, se les ofrece información acerca del valor, las oportunidades y la necesidad de la participación voluntaria desde la comunidad parroquial y desde el ámbito diocesano para la transformación de la realidad.

Formar parroquias autogestoras. Construir un modelo de voluntariado solidario y participativo. Mejorar la calidad de vida de personas, familias y comunidades. Construir alianzas sociales estratégicas con los sectores público, privado y social. Beneficiarios Víctimas directas o indirectas de la violencia con necesidades espirituales, psicosociales, jurídicas y económicas. Familiares de las víctimas de la violencia. Familias y comunidades en pobreza

Voluntarios que se integran al programa. Descripción del programa Los requisitos generales para integrarse al programa de voluntariado son: ser mayor de edad, solidario, empático, comprometido y responsable, vivir cerca de la zona donde se realizará el trabajo y haber cursado el taller Voluntariado transformador, con duración de 120 horas. La captación se realiza a través de las parroquias de la Diócesis. Los párrocos y los coordinadores de cada proyecto parroquial, son los principales facilitadores y motivadores del voluntariado y quienes promueven el programa en escuelas, universidades y en redes sociales.

Cáritas de la Arquidiócesis de Acapulco, A.C.

36

A quienes deciden integrarse, se les proporciona formación básica, con la que se busca modelar el perfil fundamental de los voluntarios. La formación es concebida de manera integral: humana (corporal y emocional), espiritual e intelectual y se transmite a través de los talleres: Conocer para Transformar; Identidad, Autoestima, Confianza y Afirmación Personal; Responsabilidad, Empatía, Diálogo y Tolerancia: Método Trascendental y Metodología para la Construcción de Paz. Una vez que los voluntarios conocen los proyectos, de acuerdo a sus capacidades e intereses y a las necesidades de las comunidades, se les asignan los programas en los que participarán y se favorece que adquieran conocimientos, actitudes, habilidades y metodologías específicos para esas tareas. Antes de comenzar a trabajar, se les entrega una carta con sus derechos y deberes como voluntarios y firman un convenio de colaboración


con la institución, donde se estipula el tiempo que se compromete a donar, la forma de su voluntariado, el programa al que fue asignado, las actividades que realizará y el nombre de su coordinadora. Durante su desempeño, los voluntarios reciben formación permanentemente, mediante la participación en diplomados, consulta de materiales especializados, asesorías con consultores externos y talleres de fortalecimiento. Cabe señalar que, en el caso de las comunidades con más altos índices de violencia, a los voluntarios se les acompaña y se ponen en práctica protocolos de seguiridad, para que corran los menos riesgos posibles. Cada mes se realizan visitas a las parroquias, para recoger las expe-

riencias de los voluntarios, que son tomadas en cuenta para mejorar los programas y buscar formas creativas de realizar el trabajo, así como para conocer sus necesidades. Impacto logrado A través de su programa Voluntariado Transformador, Cáritas y la Arquidiócesis de Acapulco han logrado: Promover la cultura del voluntariado e impulsar su profesionalización mediante la realización de talleres, conferencias, y otras actividades. Dar a conocer a la población la situación de violencia que se vive en Acapulco y sensibilizarla sobre la importancia de participar activamente para transformarla. Desarrollar e implementar procesos integrales de sanación, diálo37

go y trabajo solidario-colaborativo para mejorar la calidad de vida de las personas, familias y comunidades que han sufrido violencia. Diseñar y operar procesos de prevención para generar agentes de cambio que aporten a la transformación social. Aumentar la capacidad de resiliencia de la población en los procesos de paz. Compartir su metodología de Atención a Víctimas de las Violencias con otra congregaciones, escuelas, colectivos y asociaciones, favoreciendo su enriquecimiento con nuevas experiencias. Ofrecer a los voluntarios espacios de desarrollo humano y un medio para integrar plenamente el voluntariado y la acción social a sus vidas.

Cáritas de la Arquidiócesis de Acapulco, A.C.


El progreso de las mujeres es el progreso de todos. Dar prioridad a las mujeres no es una opciรณn. Es una necesidad. MICHELLE BACHELET


Roselia Gutiérrez Luis Premio al Liderazgo Social

Trayectoria Roselia Gutiérrez Luis es una mujer orgullosamente indígena, originaria de San Mateo del Mar, Oaxaca. En sus venas corre sangre ikoots (huave), por su padre, y zapoteca, por su madre. Creció en una familia formada por seis hermanos: cuatro mujeres y dos hombres, criados a la usanza tradicional, en la que las mujeres no tienen voz ni voto, sólo se ocupan de las tareas de la casa. Desde niña fue muy inquieta y aprender sobre cualquier tema era muy importante para ella. Estudió hasta tercer año de primaria en su pueblo, porque era el mayor nivel que ofrecía su escuela, y terminó los otros tres grados en Juchitán. Animada por unas amistades de su familia, a los 15 años se fue a estudiar a Guadalajara, Jalisco, donde terminó la secundaria.

De regreso a San Mateo del Mar, su tierra, comenzó a trabajar y luego se casó. Junto con su esposo puso una pequeña tienda de abarrotes y un comedor para terminar de construir su casa. Durante un tiempo se dedicó al hogar y a cuidar a la familia, hasta que un día, una de sus hermanas la invitó a asistir a un taller sobre autoestima en la ciudad de México, llamado Darse luz a sí misma. Ella aceptó sin saber que esa experiencia no sólo transformaría por completo su vida, sino que la ayudaría a iluminar, también, las vidas de los demás. A partir de entonces, la participación de Roselia en otros talleres, cursos, foros y diplomados sobre derechos humanos, derechos de los pueblos indígenas, género, equidad, derechos sexuales y reproductivos, administración

pública o antropología aplicada, entre otros temas, se convirtió en parte fundamental de su vida y su quehacer, porque esos conocimientos le permitían tener otra mirada de sí misma, así como acerca de la realidad de su pueblo, de sus necesidades y de la situación de las mujeres. Animada por su hermana Beatriz, comenzó a asistir a las Asambleas Comunitarias, que son los espacios de toma de decisiones de la comunidad, tradicionalmente ocupados por hombres. Como su hermana es maestra, a pesar de ser mujer a veces la escuchaban. Cuenta Roselia que, un día estando sola, quiso intervenir para hacer unas propuestas y ellos le empezaron a gritar: —¡sáquenla… no sabe nada... no tiene quien la mande… es una mujer que no fue bautizada… cuélguenla…! Como ella los


Comunitarias, en 2001, como una burla, Roselia fue elegida Tesorera Municipal en el Cabildo. Cuando los hombres vieron que ella aceptaba y no renunciaría, convocaron a una asamblea para destituirla. A pesar de todo, ella continuó asistiendo e interviniendo en las Asambleas.

conocía, por ser del pueblo, no le dio miedo sino coraje y los enfrentó. Así fue como la discriminación y las injusticias la fueron fortaleciendo hasta llevarla por el camino del liderazgo y de la lucha social. En 1995, se organizó con un grupo de 15 mujeres para solicitar apoyo al Fondo regional de San Mateo del Mar, coordinado por el entonces Instituto Nacional Indigenista para proyectos productivos y lo consiguieron. En 1996, fue nombrada en la Asamblea de Bienes Comunales como la única mujer integrante de la Comisión de Conciliación Agraria, entre 13 hombres. Aunque el trabajo era pesado por los kilómetros que tenía qué recorrer, su labor le permitió conocer a muchas personas, principalmente a mujeres y sus

necesidades, a quienes Roselia empezó a ofrecer apoyo más allá de sus tareas oficiales, por ejemplo, como intérprete ante el Ministerio Público, Derechos Humanos, el DIF y otras instancias tanto de organismos civiles como gubernamentales, labor que sigue desempeñando hasta la fecha. En 1997 fue designada consejera directiva en la Comisión de Evaluación del Fondo Regional Mi Cambajüw Ikoots de la zona huave, conformada por 45 organizaciones de los municipios de San Francisco del Mar, San Dionisio del Mar y San Mateo del Mar. Durante su trabajo nuevamente enfrentó fuertes críticas y discriminación por parte de muchos hombres de esos municipios. Con el propósito de hacerla desistir de participar en las Asambleas

Roselia Gutiérrez Luis

40

En 2003, a invitación de la Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos en México (ddeser), participó en un proceso de formación sobre éstos últimos, así como de género, que no sólo le ayudó a conocerse mejor, sentirse libre y adquirir mayor seguridad, sino que le hizo comprender la importancia de que las mujeres cuenten con información veráz, confiable, laica y científica. Aunque quería compartir esos nuevos conocimientos en su pueblo, sabía que sería muy difícil, por lo que decidió comenzar a hablar en las Asambleas sobre temas como los derechos de las mujeres, la violencia contra ellas, la desigualdad de género y la salud materna, traduciendo la información a su lengua, ombeyüits, y respetando la cosmovisión de los ikoots. 2004 fue un año muy fructífero en el trabajo de Roselia. Como líder estatal de ddeser, junto con diez asociaciones civiles, formaron la Red Interinstitucional de Prevención y Atención de Casos de Violen-


cia Familiar y Sexual en la región del Istmo de Tehuantepec y, con el apoyo de autoridades comunitarias locales, iniciaron actividades de sensibilización con las poblaciones. Asimismo, impulsó la organización de más de 40 grupos solidarios de mujeres para proyectos productivos, beneficiando a alrededor de 400 indígenas en cuanto a economía familiar, pero también en su formación, ya que como parte de su participación en el proyecto productivo, se les brindó formación sobre sus derechos humanos y sus derechos sexuales y reproductivos.

con duración hasta 2009; y, otros dos, financiados por la Comisión Europea: Promoción de la igualdad de género, actitudes y conductas no violentas entre adolescentes de comunidades indígenas y rurales en México (2007- 2009) y Unámonos por la salud de las y los jóvenes (2010- 2013). Al mismo tiempo, ha organizado más de 20 foros en el marco de fechas conmemorativas como el Día de Acción por la Salud de las Mujeres y el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer; ha emprendido campañas de detección de cáncer cérvico uterino en coordinación con Mexfam y el Centro de Estudios y Prevención de Cáncer, A.C.; y ha presentado diversas ponencias en la Ciudad de México y otros estados del país, así como en Canadá y Perú.

A raíz de ese proceso, algunas mujeres comenzaron a denunciar la violencia familiar que vivían, ante el síndico municipal. Como parte de sus labores en la Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos en México, al año siguiente organizó la primera marcha por el Día Internacional de la Mujer, en la comunidad ikoots, con la asistencia de más de 500 mujeres. Unos meses después, logró que 250 mujeres participaran en una Asamblea Comunitaria para exigir la construcción de un nuevo edificio para el mercado. De acuerdo a la agenda, en la misma sesión se elegirían nuevas autoridades; sin embargo, al darse cuenta, por primera vez, que las mujeres seguirían exigiendo que

se respetaran y garantizaran sus derechos y que eso ya no cambiaría, temerosos, los hombres decidieron suspenderla. Desde 2006, ha participado en la implementación y coordinación de varios proyectos, uno de ellos financiado por la fundación MacArthur: Incidencia para mejorar la salud materna en tres estados de México, 41

Entre 2010 y 2012, colaboró en la radio comunitaria ikoots con temas de derechos de las mujeres, derechos indígenas, violencia, género, derechos sexuales y reproductivos y salud materna en lengua ombeayiüts. Desde 2011 es integrante del Consejo de la Asamblea de Mujeres Indígenas de Oaxaca (AMIO), una red orientada a la reivindicación del género y la etnia.

Roselia Gutiérrez Luis


En 2017 fue elegida Topil, mensajera y asistente del Jefe de la Segunda Sección de la comunidad Ikoots de San Mateo del Mar, aunque, a partir de los sismos de septiembre, su trabajo se volvió indispensable al asumir el liderazgo para realizar, junto con otros Jefes de Sección y Topiles, un censo de los afectados, coordinar la entrega directa de la ayuda y formar el Comité para la Reconstrucción para una Vivienda

de los derechos humanos de las mujeres indígenas. Conocer la violencia y la discriminación desde su niñez y haber sufrido una gran injusticia, la llevaron a tomar la decisión de ayudar a las demás para que no tuvieran qué pasar por lo mismo que ella. Su trabajo se ha centrado en tres líneas fundamentales: la promo-

xico, a través de las alianzas que ha generado con las escuelas secundarias y preparatorias de la región para impartir talleres a adolescentes y jóvenes sobre temas como, entre otros, los derechos de las mujeres, violencia, género, sexualidad, derechos reproductivos y sexuales, salud materna, VIH/SIDA y anticonceptivos, ha colaborado sustancialmente a reducir los embarazos en adolescentes. Mediante la realización de foros, talleres, actividades públicas comunitarias, ferias y pláticas informativas, ha favorecido el cumplimiento de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres en general, proporcionándoles la información necesaria para mejorar su salud y vivir una vida plena en todos aspectos, respetando siempre su libre decisión y la cosmovisión de la comunidad.

Digna, ya que aproximadamente el 80 por ciento de la población perdió su casa. Impacto de su trabajo Roselia Gutiérrez Luis es una luchadora social única y ejemplar que durante más de 20 años se ha formado de manera continua y ha trabajado principalmente en favor

ción y defensa de los derechos sexuales y reproductivos; el activismo en favor de la igualdad de género y la prevención de la violencia familiar y sexual; y la participación de las mujeres en la vida política de la comunidad. Con respecto a la primera, como líder de la Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos en Mé-

Roselia Gutiérrez Luis

42

Gracias a las acciones que ha coordinado con otras organizaciones de la sociedad civil y con las instituciones públicas competentes, se ha logrado un mejor acceso a los servicios de salud para prevenir la muerte materna y el cáncer cérvico uterino. A raíz de sus colaboraciones en la radio comunitaria, se consolidó un grupo de más de diez promotores y la elaboración de un cine didáctico


en lengua ombeayiüts que es utilizado por las unidades de salud en el municipio. Además, desde 2010, Roselia ha formado a 120 promotores jóvenes ikoots, quienes realizan acciones en favor de los derechos sexuales y reproductivos. Cada año, sus actividades llegan a 1,900 personas de manera directa, en los municipios de San Mateo del Mar, Juchitán y Salina Cruz. Como lo expresa en sus propias palabras, a Roselia le preocupa profundamente “… que ya no haya abuso sexual infantil, que no haya violaciones, que no haya violencia. Que haya el derecho a decidir de las mujeres sobre su cuerpo y su vida, que las mujeres sepan que pueden hablar y no se queden calladas”. Por eso, como activista por la igualdad de género y la prevención de la violencia, durante más de 15 años ha orientado y acompañado a mujeres que han sido violentadas, ante autoridades municipales y otras instancias, en la búsqueda de protección y justicia. Asimismo, ha capacitado a personal de la Secretaría de Salud en Salina Cruz, en la atención de casos de violación, para prevenir la re-victimización y cumplir con el derecho a la atención integral.

El trabajo de incidencia y sensibilización que ha realizado en el área, ha derivado en que muchas mujeres dejen relaciones violentas y que la gente de la comunidad esté consciente de que ese tipo de violencia es un delito. Sobre su participación en la vida política de su comunidad, entendida como el ejercicio de ciudadanía, quizá el logro más importante de Roselia es haber conseguido que en 2010, en San Mateo del Mar, fuera aceptada la participación de las mujeres en las Asambleas Comunitarias y reconocido su derecho a votar y ser votadas. Junto con el equipo del Comité para la Reconstrucción para una Vivienda Digna, ha colaborado en la implementación de talleres de construcción para personas de ba43

jos recursos económicos, la creación de una cocina comunitaria, la promoción del uso de materiales tradicionales y sustentables en la reconstrucción de las viviendas de San Mateo del Mar y el impulso a la construcción de un centro comunitario que brinde hospedaje a personas fuereñas que apoyan en la reconstrucción. Roselia Gutiérrez Luis es una lideresa social sensible, creativa, tenaz y valiente que con su trabajo constante, profesional y solidario ha contribuido a generar un cambio social en las normas, los roles de género y en la visión sobre la sexualidad en la región del Istmo de Tehuantepec, para fomentar una transición hacia una sociedad más equitativa e incluyente.

Roselia Gutiérrez Luis


JURADO DE LA XXX EDICIÓN

Presidenta del Jurado Dra. Jacqueline Peschard Mariscal Profesora Titular “B” de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM y coordinadora del Seminario Universitario de Transparencia en la misma universidad.

Consejera Electoral del Consejo General del Instituto Federal Electoral (1996-2003). Comisionada del Instituto Federal de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales(2007-2014) y Comisionada Presidenta del mismo Consejo (2009-2013). Presidió el primer Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción. Miembros del Jurado Mtra. Ixchel Cisneros Soltero Directora Ejecutiva del Centro Nacional de Comunicación Social, A.C., (Cencos) Mtra. Gricelda Espino Ledesma Directora General de la Fundación Sertull, A.C.

Sr. Gerardo Gaya Real Fundador y Presidente Ejecutivo de Iluminemos de Azul, A.C.

Lic. Alberto Solís Castro Director ejecutivo de Servicios y Asesoría para la Paz, A. C., (Serapaz)

Mtro. Manuel Alejandro González Arreola Socio-Consultor Senior de VSD Consultores y consultor internacional para el Banco Mundial

Por COMPARTIR Fundación Social, I.A.P.

Lic. Ana Vanessa González Deister Directora de Fomento Social y Ecológico Banamex

Sra. Marta Fernández Castelló de De Teresa Vocal del Patronato

Sr. José Manuel Muradás Rodríguez Presidente Ejecutivo de la Fundación Manuel Arango, A.C. Ing. Fernando Ortiz Monasterio Prieto Consejero de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza México Dra. Gabriela Sánchez Gutiérrez Coordinadora Académica de la Maestría en Cooperación Internacional para el Desarrollo del Instituto Mora 44

Sra. Gabriela Rodríguez de Vilchis Presidenta del Patronato


COMPARTIR Fundación Social, I.A.P.

Manuel Arango Arias Fundador Patronato Gabriela Rodríguez de Vilchis Presidenta José Manuel Muradás Rodríguez Tesorero María Esther Barreda de Flores Secretaria Lucía de Robina de Barroso Marta Fernández Castelló de De Teresa Gabriel Loera Fernández Ana María Cervera de Rebolledo Vocales Gabriel Loera Fernández Patrono Delegado

45

Comité de Expresidentes Manuel Arango Arias María Luisa Arango de Rodríguez Carmina Arango de Amescua Beatriz Ibarra de Rodríguez Marta Fernández Castelló de De Teresa José Manuel Muradás Rodríguez Gabriel Loera Fernández Lucía de Robina de Barroso Consejo Asesor Marie Thérèse Hermand de Arango Tomás Barrientos Fortes Mónica Escobar de Chávez Alejandro Magaña Hoyos Arturo Ortega Olivé Equipo Operativo Sonia Patricia Jaimes Hernández Gabriela Sagrero Rivera Asistentes


46


AGRADECIMIENTO ESPECIAL Para la realización de esta edición de los Premios Compartir, contamos con el apoyo de la: Fundación Manuel Arango, A.C. Aliada del Programa Premios Compartir Su participación facilita el logro de los objetivos generales de los premios y engrandece el sentido del reconocimiento que buscamos para los ganadores. Agradecemos a esta institución su interés y colaboración.

47


COMPARTIR Fundación Social, I.A.P.

Agradece a las siguientes personas, empresas e instituciones su labor en las diferentes etapas del Programa Premios Compartir en esta edición: A todos aquellos que presentaron nominaciones de personas e instituciones A quienes formaron parte del jurado preliminar A VSD Consultores, A.C., por su guía y acompañamiento en el proceso de jurado preliminar A quienes participaron como miembros del Jurado A Metacreatividad, por su aportación en la organización de la ceremonia de premiación y la edición y el diseño de los materiales audiovisuales e impresos

A los funcionarios, trabajadores y equipo humano del Centro Cultural Roberto Cantoral A las empresas que ofrecieron sus servicios y colaboraron con algunos patrocinios para la ceremonia de premiación: Metacreatividad y Tng Producciones A Mónica Escobar, autora de la escultura Manos Compartir A Ana María Cervera de Rebolledo, por su conducción de la ceremonia de premiación A los organismos gubernamentales y las fundaciones comunitarias, juntas estatales de asistencia privada, universidades y redes que nos apoyaron en la difusión de la convocatoria

A Tng Producciones, por su apoyo en la realización de la ceremonia de premiación 48


A los medios de comunicación y a las instituciones que difundieron información de la XXX edición: Internet

www.anunciacion.com.mx; www.cemefi.org; https://www.cecpam.org/; mexico.corresponsables.com/; www.jap.org.mx; www.redeamerica.org Periódicos

Excélsior, R.S.V.P.; Reforma, Reforma Club Periódicos en línea

Centro Flaymar, A.C.; Ganar-Ganar; Revista 3er Sector Redes sociales - Twitter

ADN Opinión; Asociación RSE; Cuidados Paliativos; Ganar-Ganar; Junta de Asistencia Privada del D.F.; Revista 3er Sector Revistas

Ganar-ganar Revistas en línea

https://www.excelsior.com.mx; www.expoknews.com; www.reforma.com

http://www.3ersector.mx/; http://ganar-ganar.mx

Radio

Televisión

IMER, Radio Ciudadana; Radio y Televisión Mexiquense

Azteca Uno / Desafíos, con Paula Roca; Proyecto 40 / Quinto Poder, con Sergio Sarmiento

Redes sociales - Facebook

49


Hogares Providencia, I.A.P.

Construyendo Esperanzas, A.C.

Mayorazgo de la Higuera No. 8 Colonia Xoco Alcaldía Benito Juárez C.P. 03330, Ciudad de México Tels.: (55) 5604 3229 y 5579 5792 a.garrido@hogaresprovidencia.org.mx m.banda@hogaresprovidencia.org.mx http://www.hogaresprovidencia.org Facebook: Hogares-Providencia_IAP Twitter: @hogares79

Duraznos No. 119 Colonia Fraccionamiento las Peras Mineral de la Reforma C.P. 42184, Hidalgo Tel.: (771) 212 7652 fundacion@construyendo.org.mx http://www.construyendo.org.mx Facebook: construyendoesperanzasac Twitter: @CEsperanzas YouTube: Construyendo Esperanzas México

50

Centro Mexicano de Derecho Ambiental, A.C. Atlixco No. 138 Colonia Condesa Alcaldía Cuauhtémoc C.P. 06140, Ciudad de México Tel.: (55) 5286 3323 contacto@cemda.org.mx http://www.cemda.org.mx Facebook: cemda.ac Twitter: @CEMDA YouTube: Centro Mexicano de Derecho Ambiental


Cáritas de la Arquidiócesis de Acapulco, A.C. Calle Quebrada No. 16 Colonia Centro Acapulco de Juárez C.P. 39300, Guerrero Tels.: (744) 482 0763 y 483 0563 caritas.aca@gmail.com http://caritasacapulco.org Facebook: Cáritas de la Arquidiócesis de Acapulco YouTube: Cáritas de la Arquidiócesis de Acapulco AC

51

COMPARTIR Fundación Social, I.A.P. Cerrada de Tulipán No. 108 Colonia Santa María la Ribera Alcaldía Cuauhtémoc C.P. 06400, Ciudad de México Tel.: 5273 8723 Fax: 5273 2562 fundacionsocial@compartir.org.mx www.compartir.org.mx Facebook: CompartirFundacionSocial Twitter: @Compartir_Mx YouTube: CompartirMx


Si después de leer el contenido de esta memoria, por cualquier motivo usted no desea conservarla, lo invitamos a obsequiarla y compartir estas experiencias ejemplares con algún familiar o amigo. Fotografías Página 2 : Guillermo Soto Curiel Páginas 14, 18, 19 y 38: Guillermo Méndez Varela Página 26: Carlos Aguilera. El resto de las fotografías son propiedad de las instituciones y personas ganadoras de los Premios Compartir, XXX Edición, y han sido reproducidas con su autorización. ® Derechos reservados conforme a la ley México, octubre de 2018.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.