1 minute read
CRÉ DI TOS
Coordinación:
Francis Mieles
Advertisement
Equipo de Investigación:
Francis Mieles, Carolina Navas, Myriam Navas.
Equipo Audiovisual:
César Mieles, Lizbeth Ábalos, Geovanny Bastidas.
Diseño Gráfico:
Wary Muenala:
Agradecimientos:
Alejandro Bolaños, Alexander Vélez, Alfredo Camacho, Amelia Álava, Ana Enith, Andrés Mieles, Augusto
Piloso, Auro Mieles, Axalón Mieles, Bertha Mieles, Bictricio Mieles, Carlos Zambrano, César Mieles G., Elías Zambrano, Emerenciana Mero, Gallud Quimis, Galo Mora, Graciela Álava, Isabel Calero, Ismael Otero, Jacobo Pluas, Juan Chenche, Manolo Mieles, Mauro Cuello, Mercy Mieles, Nilda Mieles de Chávez, Pastora Barre, Paula Muentes, Tomás Mieles, Vicente Reyes Constante, Walter Pacheco.
Fundación Arre – Cultura Viva Olmedo FundacionArre fundacionarre fundacionarre@gmail.com
Este material se realizó como resultado de la Línea de Fomento a la Memoria Social y el Patrimonio Cultural del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural; y como resultado del Concurso de Investigación “200 Años de Luchas y desafíos ciudadanos”, organizado por el Proyecto Bicentenario, proyecto gestionado por el Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Pichincha (GADPP) y la Facultad de Ciencias Humanas de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE).
Gestiona:
Con el apoyo de:
De agosto de 2022 a enero de 2023, las y los miembros de Arre – Cultura Viva Olmedo nos propusimos realizar un ejercicio inédito en Olmedo: reconstruir la historia del cantón, a partir de las voces de sus protagonistas.
Esta tarea, tan compleja como emocionante, fue resultado de una serie de diagnósticos, en donde determinamos que uno de los problemas que aquejan a nuestro territorio, es, precisamente, la falta de historia. Hasta la fecha, no existe ninguna fuente, escrita, sonora o audiovisual, que dé cuenta de los diferentes procesos que han experimentado los habitantes de Olmedo, para llegar a ser lo que son hoy en día.
En un intento de dar respuesta a esa necesidad, surge el proyecto: “Reconstrucción de la memoria histórica y social del pueblo montubio de Olmedo”, el mismo que no busca presentar la “historia oficial de Olmedo”, sino más bien, ofrecer a la ciudadanía un primer acercamiento a la memoria del cantón, tejida y organizada a partir de ciertos procesos históricos, que incluso hoy, en pleno 2022, siguen despertando afectos y emociones, tanto entre la población adulta, que ha sabido atesorarlos a lo