Revista Documentación 13

Page 1

revista

Documentación Año III ∙ Nº 13 ∙ Septiembre - Octubre de 2009 ∙ www.documentalistas.org ISSN: 1988-5032


sumario 3 EDITORIAL Mª. AUXILIADORA MARTÍN GALLARDO 4 CARTAS DE LOS LECTORES 7 ENTREVISTA SOHAIR F. WASTAWY (EGIPTO) 12 NOTICIAS 20 CONFERENCIA A DREAM COME TRUE: LET US WORK TO MAKE TECHNOLOGY TO HELP THE EVOLUTION OF AN EGALITARIAN SOCIETY. MEENAKSHI GANERIWALA (USA); SHREYASI PARIKH (INDIA) 32 CONFERENCIA EL USO DE LA TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PARADIGMA DE LA MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE: EL CASO DEL PORTAL BHTRANS. MIRIAM GONTIJO DE MORAES (BRASIL) 50 ENTREVISTA MYRIAM MEJÍA E. (COLOMBIA) 56 ARTÍCULO PROPUESTA DE UNA MATRIZ DE FACTORES PARA DETERMINAR LA PRIORIZACIÓN EN LA ADQUISICIÓN DE MATERIALES DE INFORMACIÓN PARA LAS BIBLIOTECAS DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS MEXICANAS. HORACIO CÁRDENAS ZARDONI (MÉXICO) 62 ARTÍCULO AFRICA AND THE INTERNET: BARRIERS AND HOPEFUL SIGNS. ABDUL KARIM BANGURA (USA) 71 CORRESPONSAL PERÚ ¿ARTE O “TELAS PINTADAS” EN EL PERÚ PREHISPÁNICO? MÁXIMO KINAST (PERÚ) 75 ARTÍCULO PATRIMONIO CULTURAL DEL TECNOLÓGICO DE MONTERREY, CAMPUS MONTERREY. DANIEL J. SANABRIA (MÉXICO) 80 ARTÍCULO KNOWLEDGE OF LIBRARY 2.0 TECHNOLOGY. K. DHANUSH RAJA (INDIA) 86 TUPROYECTO.DOC PROYECTO FUTURA DE LA BIBLIOTECA COMUNAL OBRAJE DEL PERÚ 88 FIRMA SELECCIONADA EL OBJETO, LA OBJETIVIDAD, EL SUJETO Y EL PENSAMIENTO VINCULANTE. JAIME YANES GUZMÁN (CHILE) 93 SOFTWARE DOCUMENTAL CONT@BOT 94 COLABORACIONES 96 INTERNET 101 CORRESPONSAL URUGUAY V SEMANA DE LOS MUSEOS. VILMA CASTRO (URUGUAY) 115 LECTURAS PROFESIONALES 116 PASATIEMPOS 119 HUMOR KILL RATES

2

www.documentalistas.org


Revista Documentación

REVISTA DOCUMENTACIÓN Septiembre - Octubre 2009 Año III - Núm. 13 Fundación Ciencias de la Documentación Institución no lucrativa de ámbito internacional declarada de carácter benéfico social reconocida por ORDEN CUL/718/2005 de 24 de Febrero e inscrita en el Registro de Fundaciones del Ministerio de Cultura Español, número 639 www.documentalistas.org Dirección María Auxiliadora Martín Gallardo Secretaría Apartado 545 10600 Plasencia. Cáceres España Telf.: 927 416 606 redaccion@documentalistas.org skype: fundacioncd ISSN 1988-5032 La Fundación Ciencias de la Documentación no se hace responsable de la opinión de sus colaboradores en los artículos publicados, ni se identifica necesariamente con la misma. Los contenidos están bajo Licencia Reconocimiento-Compartir bajo la misma licencia 2.5 España License, de Creative Commons. Fotografía de la portada Escultura tailandesa / FCD

Editorial

3

Mª. Auxiliadora Martín Directora

L

as Ciencias de la Información y Documentación son disciplinas universales por lo que es normal evolucionar hacia entornos globales. Primero fue el website de la Fundación, el cual se transformó en inglés en el dominio documentalistas. com; ahora ha sido la Revista Documentación, donde empezaremos a tener contenidos en inglés (artículos, entrevistas, noticias, ...) para que los lectores de habla no hispana puedan compartir los conocimientos que desde estas páginas queremos transmitir en cada número. Ahora que todo el mundo habla de crisis queremos potenciar el concepto griego de la palabra (“separar” o “decidir”), como oportunidad para transformar nuestra realidad desde una reflexión madura e informada. Por ello, es importante este paso que desde la Revista Documentación y su Fundación damos al abrir las puertas a otras ideas fuera de nuestros entornos habituales del idioma castellano. Nos toca ponernos a repasar nuestra gramática inglesa, pero seguro que merece la pena. Que disfruten de la lectura.

T

he Information and Documentation Sciences are universal disciplines so it is normal to move towards global environments. First came the Foundation’s website, which was transformed into English in the documentalistas.com domain; now has been the Documentation Magazine, which will begin to have contents in english (articles, interviews, news, ...) so that readers who don’t speak spanish can share the knowledge which we want to convey through these pages in each issue. Now that everyone speaks of crisis we want to enhance the greek concept of the word (“separate” or “decide”), as an opportunity to transform our reality from a mature and informed debate. So this step gave since the Documentation Magazine and its Foundation is very important to open doors to other ideas outside of our normal environment of the spanish language. It’s time to get down to review our English grammar, but surely worth it. I hope you enjoy reading this magazine.


Cartas de los lectores

@

¿Una Sociedad de la Información? Roberto Saínz P. - España

P

ara que exista una verdadera sociedad de la información es necesario que primero exista una verdadera sociedad de la documentación. Sin una gestión oportuna de la documentación, ni consideración del papel de los profesionales de la documentación, es imposible que se den las condiciones para que la información contenida en los documentos se transforme en conocimiento útil a la sociedad. Una sociedad de la información no es sólo contar con computadoras cada vez más rápidas, sino que estas puedan trabajar con documentos accesibles para todos. Es una oportunidad única la que vivimos y no se muy bien si la estamos aprovechando.

Procesos de transparencia Jorge García - México Aprovecho la tribuna que me ofrecen desde la Revista Documentación para invitar a todos sus lectores a reflexionar brevemente sobre los procesos de transparencia y acceso a la información pública. En México, el gobierno federal se está tomando muy en serio transparentar sus actos y luchar contra la corrupción ofreciendo a los ciudadanos mecanismos - amparados por la ley - de solicitud de información pública sin necesidad de justificar su necesidad, ni incluso su identificación. Creo que es un paso valiente que debería ser imitado por otros países, lo que evitaría situaciones de sospecha de toda la clase política. Sin duda es un gran paso, no exento lógicamente de algunos errores que deben solucionarse en el tiempo, tomados de la mano de una capacitación de calidad de los profesionales de la archivística y documentación cercana a este nuevo paradigma.

Felicidades Augusta Romero - Colombia Aunque se que son muchas las personas que han felicitado a la Fundación no quiero dejar pasar la oportunidad que me brindan estas páginas para reiterar mi felicitación a todo el equipo de la Fundación Ciencias de la Documentación por el trabajo que realizan. Colombia es un país hermoso con ciudadanos esforzado por transmitir su afabilidad y sincera cordialidad. La Fundación Ciencias de la Documentación, a través de su Revista Documentación, ha dado numerosas pruebas de cariño y apoyo a nuestro país, siempre al publicar artículos sobre la realidad de los profesionales de la información que con mucho esfuerzo, pero ilusión, trabajamos por aportar nuestros conocimientos a la disciplina. En Colombia, como dice un eslogan turístico, “el riesgo es que te quieras quedar”.

Enviar una CARTA Envíe sus opiniones sobre lo que ha leído en la Revista Documentación, así como sugerencias relacionadas con la misión de la Fundación “creación, fomento y desarrollo de todo tipo de actividades relacionadas con la información registrada en cualquier soporte para que a través de su conocimiento se generen cambios en la Sociedad” a redaccion@documentalistas.org El texto debe ser escrito con claridad, contener su nombre completo y país, así como no superar las 8 líneas. El equipo de redacción de la Revista se reserva el derecho de publicar aquellas que considere más oportunas.

4

www.documentalistas.org


Revista Documentación

5

Cuidado con el tipeo César Martínez - Argentina Lectura motivadora Salvador Valtierra - Rep. Dominicana Hola a todos. Al terminar la lectura del número 12 de la Revista Documentación me quedé con muchas dudas pues la verdad es que las ideas que la Fundación Ciencias de la Documentación transmite desde sus páginas me parecen novedosas en la profesión. Así accedí nuevamente a la web de la entidad y leí con detenimiento los artículos del Presidente Vaquero, fundador de esta Fundación. Pensar que la información es el instrumento más importante de cambio ciudadano es de una sencillez tal, que abruma. Sólo en la mente de las personas se puede realizar el cambio social. Unos lo intentan de forma manipuladora (léase totalitarismos, sectas, etc), y otros despertando en cada uno los mecanismos de pensamiento que les hagan personas racionales no manipuladas. Todo un reto en este mundo globalizado donde todos comemos lo mismo, vestimos igual, escuchamos la misma música y compartimos las mismas noticias.

Soy estudiante de Bibliotecología en Argentina. Felicito por el trabajo realizado con la Revista cada mes. Muy interesante para aquellos que nos iniciamos en la profesión para tener un panorama general sobre nuestro campo, que incluye elementos de la política, del derecho, éticos, y tecnológicos, entre otros. Siempre me hago un tiempo para recorrer los artículos, y encuentro en ellos un estímulo para el estudio y el desarrollo profesional. Agrego una pequeña crítica negativa: algunas veces se encuentran errores de tipeo en los textos.

Castellano e Inglés Joaquín López - España Al principio reconozco que me fastidiaba un poco el que en la Revista Documentación aparecieran artículos escritos en inglés, pero después del esfuerzo realizado por leerlos detenidamente he comprobado que la idea es enriquecedora por la posibilidad de aunar en una misma publicación reflexiones de otros profesionales de países de habla no hispana. Compruebo, finalmente, que este esfuerzo de la Fundación no se da sólo en la revista, sino que existe en el dominio www. documentalistas.com una duplicación en inglés de la web oficial en castellano ¡¡¡ Todo un esfuerzo titánico que es de agradecer y expande nuestro conocimiento !!!

Curso de archivos Raquel Gayssa - Brasil Agradecer a los profesores de la Fundación su dedicación y paciencia con los alumnos de otros países que hemos participado en el curso de archivos online del pasado mes de Junio. No se puede pedir más en calidad de contenidos, conocimientos y formas de transmitir experiencias. Recomendable para otros colegas.



Revista Documentación

7

Entrevista a

Sohair F. Wastawy Chief Librarian for the New Library of Alexandria (Egypt) www.bibalex.org

Dr. Wastawy, you have a privileged position as Chief librarian at the Bibliotheca Alexandrina, could you tell us a little about yourself?

F

irst, no matter what position I have and which library I work at, I think of myself as a librarian through and through. I began my library career in 1975 at Cairo University, Central Library. I was then a new college graduate and was working on my Master’s degree in African languages. After I was done, I began my Doctorate in Comparative Linguistics and when I completed my thesis, I could not find a job that suits my skills as a linguist. I decided to stay in the library world as I was intrigued by the technology which had begun to infiltrate the field. In 1980, I decided to begin my formal studies in librarianship and went to the USA where I enrolled at the Catholic University of America in Washington DC. After I completed my master’s degree, I continued with my studies at Simmons College in Boston, MA and obtained my Doctorate in Library


The New Bibliotheca Alexandrina is committed to evoking the spirit of openness and scholarship of the original Bibliotheca Alexandrina. It is much more than a library... What does it contain? What are the most important activities? What is your role as Chief Librarian? The Library is a center of learning. Because people learn in different ways, the Library is designed to include all means of learning, be it for a child, a young person, an adult or a special-needs person. The Bibliotheca Alexandrina (BA) has a Main Library that can hold millions of books: Six Specialized libraries for Arts & Multimedia, the Blind and Visually Impaired, Children; Young Adults, Rare Books and Special Collections, and Digital Library. It also has the Internet Archive; Four Museums for Antiquities, Manuscripts, the History of Science, and President Sadat; a Planetarium, an Exploratorium for children’s, a Culturama (a cultural panorama over nine screens, the first ever patented 9-projector interactive system), VISTA (The Virtual Immersive Science and Technology Applications system which is an interactive Virtual Reality environment, allowing researchers to transform two-dimensional data sets into 3-D simulations); Seven academic research centers: The Alexandria and Mediterranean Research Center (Alex-Med), the Arts Center, the Calligraphy Center, the Center for Special Studies and Programs (CSSP), the International School of Information Studies (ISIS), the Manuscript Center, and the Center for the Documentation of Cultural and Natural Heritage (CultNat, located in Cairo); Nine permanent exhibitions covering impressions of Alexandria: The Awad Collection, The World of Shadi Abdel Salam, Arabic Calligraphy, History of Printing, Artist’s Book, Arab-Muslim Medieval Instruments of Astronomy and Science, Mohie El Din Hussein: A Creative Journey, Abdel Salam Eid, and Raaya El-Nimr and Abdel-Ghani Abou El-Enein; Four art galleries for temporary exhibitions; a Conference Center, and a Dialogue Forum which provides opportunities for the meeting of, and discussions of various salient issues affecting modern societies. The Library also hosts 11 international and regional institutions. As the Chief Librarian, I have complete oversight on the activities, programs, services, human and fiscal resources of the Main Library and Special Libraries. What was the most difficult part in the reconstruction of the Library of Alexandria? And What are the challenges faced by the New Bibliotheca Alexandrina? You cannot actually reconstruct an organization that existed 2 centuries ago. You do that in spirit more than a system. The Ancient Library was a

8

www.documentalistas.org

>> “The Library is a center of learning. Because people learn in different ways, the Library is designed to include all means of learning, be it for a child, a young person, an adult or a special-needs person“

and Information Management in 1987. I began my professional career at Illinois Institute of Technology in 1988 as a researcher and in 1991, I was selected to be the Dean of Libraries at the Institute. In 2004, I was invited to come back to Egypt, my home country, and become the first Chief Librarian of the Library of Alexandria. Though, I had built a family and career in the US, it was difficult to turn this offer down. For one, to serve my old country and second to be associated with the legacy of the new heir of the Ancient Library.


Revista Documentación

9

place of science, arts and dialogue and it is that environment we are trying to recreate. As for the challenges, the BA like any organization is facing the current economic challenges, in addition to the challenges that developing countries face where education is to some extent compromised and where poverty keeps people busy trying to find their next meal instead of advancing their skills and learning. Is the BA, as a public library prepared for dealing with the global financial crisis that we are currently going through? Public libraries, more than many other organizations, are used to financial crises. You can never depend on one source of funding and for that reason we learned to diversify our resources as businessmen do when they diversify their portfolios. You try to weather the storm and cut whatever fat you built in good times and run lean without cutting major services. You must prioritize to keep your doors open for the good of the society. What do you see the future of mass digitization projects and their implication for libraries?

Foto: “Library Alexandria”. Axel_anden - Flickr.com

Every age has its tools. We live in the midst of an information revolution and the digitization of a nation’s literary and scientific works, as well as its tangible and intangible heritage, is very important. Because libraries offer more than books, they will continue to be needed. Not everyone owns a computer or has access to the internet. For those who don’t have access to these technologies, libraries will remain an important source of information. Also, for those who do, libraries offer a great deal of services. Chief among them is helping people find good and authorized sources of information. It is hard to search the deep web without a librarian’s help and it is difficult to get multi million hits for every search query you do on the web and be able to sort the wheat from the shaft without a deep understanding of the information structure and research methodology. Librarians are trained and understand how to and carry out these tasks, thus, their skills are more needed now than


ever before. I personally think that libraries will be with us for a long time to come and like Borges, I too, have always imagined that Paradise will be a kind of library. Based on your experience, what skills does a person need to become a librarian? A person who is looking for a career in librarianship must be an inquisitive person, someone who believes in freedom of expression, freedom of access to information and freedom of speech. He or she must believe that learning is the savior of nations and people and that the library is the real platform for learning, democracy and equity. A librarian must have a skill set that range from being a bibliophile, an information technologist, a literary critic, a community leader, to a fundraiser. These are skills that can be acquired but passion for service must be inbred for a librarian to succeed. Let’s talk about the formation for information professionals. Are librarians well-trained in your country? Though Egypt had libraries for ages, the number of libraries in our cities is still limited and almost non-existent in some villages and remote poor areas. Not growing with libraries made the library profession less attractive and for that, library education suffered in terms of the capacity of its graduates to practice what they have been taught. However, libraries are increasing in a very healthy rate and library education is improving. The library profession in Egypt and MENA region still have a long way to go. What impression do you have of Spanish information professionals? How do they compare with Egyptian professionals? I have been to a few of the Spanish libraries in Barcelona, Madrid, and Seville. I can truly say that your libraries and librarians are

10

www.documentalistas.org

Foto: “Library Alexandria�. Tamburix - Flickr.com


Revista Documentación

more advanced compared to ours though the Library of Alexandria seems to have by passed some of the best in the world, but the BA is an exception and not the rule. Today, everybody is talking of e-books and how these can replace traditional books. In your opinion, what is the future of books and libraries? E-books are great but not for everyone. New technologies don’t always replace older ones. We must remember that e-book readers and the books you read on them are never free. Though TV and Radio are good examples for technologies that had effect on one another, both continued in its own way. But there are some technologies and tools that are almost irreplaceable such as scissors, forks and knives. I feel books fall in the same category. I feel that books will be with us for a long time to come and so will libraries. Also, remember that there are three billion people live in squalor and misery without access to proper sanitation. One billion of them have no access to safe water at all, let alone electricity and computers. But how is digitization affecting physical library space? Definitely digitization creates additional space in any library and that gives librarians the opportunity to use this space in ways that are creative to serves our communities better. If we take the Ancient Library of Alexandria’s concept of learning, we will realize that having big halls with book shelves and tables is a far cry from what a library should be. A library is a place that caters for all modes of learning and all types of material. People learn differently and have different cogitative learning styles. Creating a space for the arts, meetings, and experimentation for example is as important as creating a space for reading. So, new technology has given us the opportunity to rethink the library’s mission and form its space to fit its function. By the way, What book are you reading? I am reading an excellent hard-bound book on President John Adams by David McCullough. What do you hope for as a librarian? To touch someone’s life through reading, learning, and knowledge. In short to make a difference in the world.

11


Noticias

Reunión FUNDECYT - CETA - FCD en Extremadura

M

iembros directivos de FUNDECYT (Luis Millán Vázquez - Presidente Ejecutivo, David Carmona - Director General), CETA-CIEMAT (Raúl Ramos - Director) y Fundación Ciencias de la Documentación (José Raúl Vaquero - Presidente, Mª. Auxiliadora Martín Secretaria General) se reunieron en las instalaciones del CETACIEMAT de Trujillo, Extremadura, para establecer líneas de colaboración comunes que permitan desarrollar estrategias de las Tecnologías de la Información y Comunicación que favorezcan a la Sociedad, en especial a los más desfavorecidos de la misma, con interés en la Comunidad Autónoma de Extremadura e Iberoamérica.

The Europe Home Movies Net Project

T

www.ehmn.eu

he richness and diversity of European cultures constitutes an extremely rich heritage for the creation of a European identity, the main objective for the construction of a peoples’ Europe. Minimum history teaches us the importance of detail to get an anthropological view of places and social behaviours. At the same time, today there is a need to save everything that belongs to recent memory and that is not yet history. Moving images are among the most captivating sources and these include the images produced by amateurs, filmed in private, where an intimate glance has created a fragment of minimum history. The re-composition of a growing number of these fragments allows nonacademic takes of contemporary history, which bring peoples closer together through shared experiences, with a common syntax and special use of language. The project aims to produce and distribute cine documentaries linked to the European identity produced by young multimedia artists from different European countries using material from home movie archives.

12

www.documentalistas.org


Revista Documentación

13

Comité Internacional Derechos Humanos de la Comunidad Negra viaja a Washington www.documentalistas.org/proyectos/nosolos

L

a Comisión está apoyada por el prestigioso letrado Marcos García Montes, el miembro del Capítulo Español del Club de Roma y Presidente de la Fundación Ciencias de la Documentación José Raúl Vaquero, el escritor y profesor de la Universidad de Misourri Donato Ndong, el ex-futbolista del real Madrid Nikolás Anelka, o el actor Danny Glober, entre otros muchos. Esta Comisión ha puesto en marcha la campaña internacional “No estamos solos” que persigue la recogida de cinco millones de firmas a nivel internacional, para dar respaldo a la Propuesta en el Congreso de los Diputados de España.

participación en el crimen de la esclavitud, se solidarice, y producto de la contribución inmensa de los esclavizados, invisiblizados, colonizados en latinoamérica y Guinea Ecuatorial, reparen a los negros en la historia como minoría étnica mediante la homologación de políticas de acción afirmativa para los 151 millones de negros que hablan español (2 millones en España)”.

La Comisión viaja a Washington (USA), donde estará acompañada por el senador por Tennesse Steve Cohen - Premio Emilio Castelar a los DDHH -, con reuniones en el Capitolio con la Excma Sra Michelle Obama, congresistas de la bancada demócrata, así como el Black & Latino caucus, Esta Comisión lidera a través del Diputado del la asociación de alcaldes y policías negros de Congreso Español Gustavo de Aristegui, y en EEUU, y distintos referentes de la sociedad civil el marco de la ley de memoria histórica, una y los DD.HH. como el rector de la Universidad propuesta no de ley en el parlamento español Howard, NAACP, concejales del ayuntamiento (PNL) que exige que España “reconozca su de Washington o el reverendo Jesse Jackson.


El software de fuentes abiertas ha creado riqueza, empleo y conocimiento www.cenatic.es

M

ovimiento Avanza, la mayor exposición tecnológica itinerante de España, que acerca el uso y las ventajas de las nuevas tecnologías a los ciudadanos, organizada por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, ha contado con la colaboración de CENATIC para celebrar el Día del Software de Fuentes Abiertas. Esta iniciativa tiene el objetivo de difundir las oportunidades que genera el software de fuentes abiertas en todos los ámbitos de la sociedad. Para ello, el pasado 23 de Julio, y de manera conjunta con la Fundación CTIC del Principado de Asturias, se realizó una serie de actividades en las que la ciudadanía, las administraciones públicas y las Pymes han podido comprobar las ventajas que ofrece el uso del software de código abierto. Las jornadas comenzaron con una sesión centrada en las posibilidades que ofrece este tipo de software a las Administraciones Públicas, en la que participaron María América Álvarez, directora general de Informática del Principado de Asturias, Carolina Grau, directora gerente de CENATIC, y Carlos de la Fuente, director del área de Tecnologías de la Fundación CTIC.

Momento de la celebración de las jornadas, en el Acuario de Gijón (España)

14

www.documentalistas.org

América Álvarez afirmó que “El software de fuentes abiertas ha creado riqueza, empleo y conocimiento”. La directora general de Informática del Principado de Asturias recordó que “todo el mundo comparte las ventajas que genera el open source, cuyo modelo supone una fuente de conocimiento y riqueza para todos”. La madurez de las tecnologías abiertas se miden en función de la implantación, el tipo de soporte ofrecido, y la penetración en las empresas. Sin embargo, esto también habría que evaluarlo respecto del software propietario. Por su parte, Carolina Grau, directora gerente de CENATIC, resaltó “la importancia de apoyar la incorporación y la difusión del software de fuentes abiertas en las pymes, incluyendo la capacitación de sus empleados”, igualmente señaló que “jornadas como las de hoy, ayudan a difundir el software de fuentes abiertas y a profundizar en las oportunidades que ofrecen este tipo de tecnologías al sector TIC y a las pymes en general”.


Revista Documentación

15

Convenio entre la FCD y la Universidad Complutense de Madrid www.documentalistas.org/auspicio/seminario_complutense/index09.php

L

a Fundación Ciencias de la Documentación y la Universidad Complutense de Madrid (UCM) han firmado un convenio de colaboración con el objetivo de fomentar la transmisión de todas las manifestaciones de la cultura desde la Información y el Conocimiento. En el marco de este convenio, la Fundación Ciencias de la Documentación entrega a la Facultad de Geografía e Historia (Departamento de Ciencias y Técnicas Historiográficas y de Arqueología) de la UCM, la cantidad de 1.900 euros para la realización del “II Seminario sobre Documentación hispanoamericana en archivos y bibliotecas madrileñas” que tendrá lugar en Madrid (España) del 3 al 6 de Noviembre de 2009.

Convenio de Cooperación entre la FCD y la UNAD de Colombia www.documentalistas.org/colaboradores/tipos/colaboracion_institucional.php

D

. Jaime Alberto Leal Afanador, Rector de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia de Colombia (UNAD), y D. José Raúl Vaquero Pulido, Presidente de la Fundación Ciencias de la Documentación de España, han firmado un Convenio de Cooperación Interinstitucional. El objetivo de este convenio es, según palabras de ambos responsables institucionales, “aunar esfuerzos académicos, pedagógicos, tecnológicos y científicos con el objetivo de promover y desarrollar proyectos y programas tendentes a la formación, investigación y gestión de las Ciencias de la Documentación, Información, Conocimiento e Innovación”. Al amparo de este convenio ambas instituciones están diseñando programas conjuntos de formación internacional altamente especializados para profesionales de la Información y Documentación, fundamentalmente bajo metodología online.


Costa Rica inaugura firma digital www.firmadigital.go.cr

L

uego de casi cuatro años de haberse aprobado la “Ley de Certificados, Firmas Digitales y Documentos Electrónicos” número 8454, y de superar una serie de obstáculos, Costa Rica inicia el paso firme sobre la senda del mundo digital. El 11 de agosto, el Ministro de la Presidencia, Lic. Rodrigo Arias Sánchez, en representación de su hermano, el mandatario Dr. Óscar Arias S., inauguró en las instalaciones del Banco Central de Costa Rica (BCCR) el Sistema de Firma Digital, acreditándose el primer documento de identificación digital. Esta herramienta facilitará a los cuatro millones y medio de costarricenses su derecho a gestionar comunicaciones más confiables y seguras, desarrollo masivo que se dará en forma paulatina y escalonada iniciando en el sector bancario.

El proyecto es dirigido desde el Ministerio de Ciencia y Tecnología (MICIT), en colaboración con otras entidades. El BCCR, alberga en sus bóvedas el nodo superior y funge como el primer certificador oficial, asimismo, consolida su actividad mediadora en el Sistema Nacional de Pagos Electrónicos (SINPE), plataforma tecnológica sobre la que se sustenta el recién inaugurado sistema de certificación. Con este acto, Costa Rica se desliga del rezago tecnológico y da un paso más hacia su meta de convertirse en un país desarrollado para el 2020, señaló Arias.

En orden usual: Rodrigo Arias, Ministro de la Presidencia, Eugenia Flores, Ministra de Ciencia y Tecnología y Carlos Melegatti, Subgerente del Banco Central. Foto: Luis Morales, La Prensa Libre. Noticia elaborada por Yáyner Sruh Rodríguez

red

m

docu

n@ accio

rg

as.o

list enta

Para ponerse en contacto con nosotros: Por carta. Revista Documentación Apartado 545. 10600 Plasencia Cáceres (España) Por email: redaccion@documentalistas.org

16

www.documentalistas.org


Revista Documentación

17

Constituido el Consorcio de Archivos Nacionales www.documentalistas.org/proyectos/consorcio_arch

E

l día 3 de Septiembre se constituyó oficialmente en Madrid (España) el Consorcio de Archivos Nacionales con la misión de concursar conjuntamente a subvenciones que permitan realizar proyectos de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) en las Ciencias de la Información y Documentación. El Consorcio es un instrumento de apoyo a la cooperación tecnológica y documental internacional que mejore las condiciones de los sectores archivísticos. Esta iniciativa se incluye dentro del Proyecto Internacional de Información para el Cambio Ciudadano (www.documentalistas.org/ proyectos/cambio_ciudadano), iniciado por la Fundación Ciencias de la Documentación, en base a que la información contenida en los documentos (sea cual sea su soporte) genera un conocimiento en las personas que les permita en comunicación un CAMBIO en su calidad de vida social y personal, siendo las tecnologías e Internet un soporte para ello.

Desde el Consorcio se promociona la participación de los archivos nacionales, asesorando en la formulación de la propuesta inicial del proyecto, búsqueda de socios (partners), elaboración del perfil conjunto del proyecto, y acceso a fuentes de financiación. Los proyectos presentados por el Consorcio son generados de abajo hacia arriba, es decir, los participantes idean y deciden su proyecto y los términos para la realización del mismo. OBJETIVOS 1 Formar masa crítica para presentar posicionamientos e intereses comunes ante gobiernos e instrumentos de financiación (UE, FP7, UNASUR, BID, OEA, UNESCO, etc). 2 Desarrollar conjuntamente proyectos de interés entre las instituciones participantes en el Consorcio. 3 Realizar reuniones y eventos conjuntos de trabajo/formación tanto virtuales como presenciales.

Palacio Nacional de El Salvador, sede del Archivo General de El Salvador

>> El Archivo General de la Nación de El Salvador, a través de su Directora Guadalupe Lobos de Castro, presenta el primer proyecto archivístico del Consorcio.


La Biblioteca Nacional de Colombia realizará el Primer Simposio Nacional sobre Patrimonio Bibliográfico www.bibliotecanacional.gov.co

E

l Simposio será un espacio para reflexionar sobre la identificación, recuperación, preservación y el uso del patrimonio bibliográfico con el fin de acopiar elementos de estudio que contribuyan a la salvaguarda y apropiación social de este material fundamental para el conocimiento y memoria de la historia y la cultura del país. Allí se abordarán aspectos conceptuales, teóricos y metodológicos, aplicaciones y experiencias con el objetivo de aportar a la formulación de una política pública sobre el patrimonio bibliográfico, prioridad para Colombia y tema de interés para los países que encuentren en este escenario una oportunidad para su desarrollo en la materia. El Simposio está dirigido a las entidades públicas y privadas nacionales y territoriales con competencias en la recuperación, organización, conservación y uso del patrimonio, a las

bibliotecas departamentales y municipales, las bibliotecas públicas y privadas, las universitarias y especializadas, los centros de documentación y las academias, y a todos los interesados en el tema del país y del exterior. Connotados conferencistas han sido invitados de Brasil, Chile, España, Francia, Inglaterra, México, Venezuela y Colombia. Participación gratuita previa inscripción aceptada por la coordinación del Simposio. Contacto: Myriam Marín Pedraza, Coordinadora del Evento. mmarin@mincultura.gov.co y Liliana Moreno. lmoreno@mincultura.gov.co Grupo Selección y Adquisiciones. Biblioteca Nacional de Colombia. Teléfono: 57-13414028. Dirección: Calle 24 No. 5-60. Bogotá D.C., Colombia.

Entrevistas en inglés www.documentalistas.com/secretary/publications/magazine/interviews.php

L

a Fundación Ciencias de la Documentación ha puesto en marcha una nueva sección en su dominio documentalistas.com que recopila entrevistas realizadas en inglés a profesionales destacados de las Ciencias de la Información y Documentación de habla distinta al Castellano. Se pretende con esta nueva sección de entrevistas, conocer las corrientes ideológicas de nuestras disciplinas en otras latitudes, con una visión rigurosa del mismo. Actualmente están disponible las entrevistas a Peter Griffiths - President 2009 of the Chartered Institute of Library and Information Professionals (UK), Donald O. Case - President of the American Society for Information Science & Technology (USA), y Sohair F. Wastawy - Chief Librarian for the New Library of Alexandria (Egypt).

18

www.documentalistas.org


Revista Documentación

19

Primer Encuentro Nacional de Archivos Públicos realizado en Uruguay www.archiext.com

E

l Archivo General de la Nación de Uruguay y la Agencia para el Desarrollo del Gobierno de Gestión Electrónica y la Sociedad de la Información y del Conocimiento (AGESIC), realizaron el día miércoles 29 de julio pasado, el Primer Encuentro Nacional de Archivos Públicos, basados en la premisa “Archivos organizados profesionalmente: garantía de acceso a la información pública” en el Centro de Conferencias de la Torre de las Telecomunicaciones de ANTEL. Las Palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la Sra. Directora del Archivo General de la Nación, Lic. Alicia Casas de Barrán, y el Director Ejecutivo de la Agencia para el Desarrollo del Gobierno de Gestión Electrónica y la Sociedad de la Información y el Conocimiento (AGESIC), Ing. José Clastornik. Dentro del programa destacamos: Presentación de la Ley Nº 18.331, de Protección de Datos Personales Presentación de la Ley Nº 18.381, de Acceso a la Información Pública. Presentación de la Ley Nº 18.220, Ley Nacional de Archivos y su reglamentación. Para culminar con la Invitación al VIII CAM, Congreso de Archivología del MERCOSUR- por parte de la Arch. Mireya Callejas- Presidenta de la Asociación Uruguaya de Archivólogos a celebrarse en la capital en el mes de noviembre.

Nuevas instituciones colaboradoras del Encuentro Mundial de Información y Derechos Humanos

Formación in-company último cuatrimestre 2009

www.documentalistas.org/eventos/ddhh10

E

l Centro Extremeño de Tecnologías Avanzadas (España), el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (México), y la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (Colombia), son instituciones colaboradoras del Encuentro Mundial de Información y Derechos Humanos, que la Fundación Cultura de Paz y la Fundación Ciencias de la Documentación, con el asesoramiento de la Asociación Pro Derechos Humanos de España, están organizando para Diciembre de 2010 en Santiago de Compostela (España).

www.documentalistas.org/formacion

C

oincidiendo con el final de las vacaciones y el inicio de Septiembre, han comenzado las clases virtuales duales (castellano e inglés) de los cursos diseñados para profesionales de las Ciencias de la Información y Documentación de instituciones con acuerdos de formación con la Fundación Ciencias de la Documentación. En esta ocasión se compartirán experiencias y conocimientos especializados en Archivos, Bibliotecas y Documentación.


Conferencia

A dream come true: Let us work to make Technology to help the evolution of an Egalitarian Society

Presentada por Meenakshi Ganeriwala (IT - Consultant. Austin, Texas. USA) y Shreyasi Parikh (Dy. Librarian. Indian Institute of Management. Ahmedabad, Gujarat, India) en el 2Âş Congreso Mundial InformaciĂłn y Conomiento. Santo Domingo (RepĂşblica Dominicana), 13-15 Mayo 2009

A

simple definition of an Egalitarian society is the principle that all people are equal and deserve equal rights and opportunities: a fairer society; a society that recognizes few differences in wealth, power, prestige, or status. The dismal state of the World economy today presents Technology a challenge not only to recovery but to restore a more egalitarian and secure society. The world has enough of hunger, poverty and wars, let technology contribute more to establish peace to drive the concept of egalitarianism.

20

www.documentalistas.org


Revista Documentación 1.1

Where are we today! Egalitarianism or dominance hierarchy

We have quoted a few lines in the abstract a quote from Gurudev Rabindranath Tagore very old poem written in 1938 but here We take the liberty to recite the entire poem, “Where the mind is without fear and the head is held high Where knowledge is free Where the world has not been broken up into fragments By narrow domestic walls Where words come out from the depth of truth Where tireless striving stretches its arms towards perfection Where the clear stream of reason has not lost its way Into the dreary desert sand of dead habit Where the mind is led forward by thee Into ever-widening thought and action Into that heaven of freedom, my Father, let my country awake”. If this was the thought that Gurudev had years ago then what was it that has not led us use technology to build a Egalitarian society why have we drifted away from the vision of equality and adopted ways that lead to dominance hierarchy. We in the United States of America look proudly to our Declaration of Independence, which states that all men (persons) are created equal. And that is the definition of egalitarianism. However, as a nation we have moved steadily in the direction of being a dominance hierarchy. In this new social order social relations are ordered according to power and wealth that comes with power. Whereas, an egalitarian society is based on fairness and individual needs, particularly regarding human dignity. Since restorative justice is based on the idea of building and maintaining positive and caring relationships, let’s look at these two dimensions from that perspective. In the dominance hierarchy social order relationships are based on power and fear. Conversely in an egalitarian society relationships are based on social obligations, equality, and cooperation. If restorative justice is to become part of the mainstream of life, then society needs to move along the continuum from being a dominance hierarchy to a more egalitarian society. Hopefully, that is the fundamental change that we feel and pray will come along now. At the present moment we are suffering from the negative economic and social impacts of a social order based on dominance hierarchy. We need to admit this is a failed ideology when it comes to creating a new social order of relationships based on equality rather than suffering the negative impacts of inequality. Here I would like to take a moment and encourage all to read The Impact of Inequality by Richard Wilkinson to learn more about these ideas. 2. Role of technology life We always look upon technology as a promise which brings you fame, fortune, or even a job. According to Gilder, modern information technology is changing the

21


organizational context of modern society from that of a hierarchy, which is top down, to that of a heterarchy, which is more egalitarian. 2.2.1 Do not allow Technology to take over! Is technology starting to take over our lives? I LOVE driving, cooking.baking even cleaning.... Lately things have changed. i dont do much on my own anymore, the dishwasher cleans my dishes, vaccuum cleans my carpet, car wash cleans the car, readymade food and ingredients in a box just add milk, I came from USA last month getting into a car that spoke to me and directed me to where “I” had to be. I have one question:” Am I losing my identity to technology” as scary as it might sound, but the truth is that TECHNOLOGY IS TAKING OVER!! Divert the Technology contribution towards those who need it, in this way we are helping ourselves if the distances increase we will have gone too far to make a come back !!! 2.2.2 Internet Gaming Technology has helped alchoholism! We never had this intention but see what we have done to our selves please refer to the Anexture I to read about examples where individuals have criticized use of Internet gaming. We are social animals and would want to interact with other humans to live in this society but to our grief we have used technology to drive us away from our basic need of friends and relatives we choose to be by ourselves. 2.2.3. Make a difference In Annexture – II we have included the interview with Coura Fall who is an enterprising, dynamic, a technology entrepreneur joins APC’s policy team in Africa. APC is Association for Progressive Communications Internet and ICTs for social justice and sustainable development. She is working on the bandwidth issues that several regions of Africa faces. 2.2.4 Distance Learning The aim of Distance Education is to cater the needs of students who cannot pursue formal

22

www.documentalistas.org

college education. These courses provide incentives to students who discontinue education because of lack of aptitude and motivation. Individuals who look upon education as lifetime activity and enhance their knowledge in an existing discipline of study or acquire proficiency in a new area may also benefit from the courses. Distance Education is an attempt to diversify and grow beyond the close confines of a classroom and to make it to available to those who aspire and endeavour. It has a special relevance in an egalitarian society, in so far as it does not have the “elitist bias” to education, which is of necessary beyond the reach of many. 2.2.4.1 Distance Learning @ IGNOU Indira Gandhi National Open University IGNOU Offers distance education degree programs in arts, science, commerce, we take advantage of the potential of technology and the format of the Open and Distance Learning that IGNOU and other similar institutions can offer. Herein lies the challenge for the IGNOU and on this occasion I urge the University community to focus on this challenge. While healthy competition amongst students is a prerequisite to maintaining and raising academic standards, we must not forget our duty to those who may not have had access to acquire such knowledge and education. It is thus also the responsibility of students like you who now hold the wisdom of knowledge to be equally competitive in sharing it with those who have not had such opportunities. I hope each one of you will render all necessary and possible contribution for access to education to the downtrodden and the poor and uplift them to the main stream of the society. My best wishes to the students graduating today. Good luck and a bright future to you all. 2.2.5 The Australian Egalitarian Movement The AEM formed because its founding members were dismayed to find that there were no organisations within Australia (or within most other countries around the world) that specifically (or even partially) represented Egalitarianism (and all that is possible by becoming an Egalitarian society). This has served to give the false impression that an Egalitarianist is a rare individual, when there are probably


Revista Documentación millions of us out here. Consequently, this lack of representation is serving to make each Egalitarianist a rare individual. Further, people who support Egalitarianism remain isolated and have no strength in numbers and no public voice, which means that they have no way of influencing the laws, policies, and culture of our society. The AEM, which is currently a non-profit unincorporated association, formed to represent these isolated individuals and to provide a forum within which Egalitarianists can unite and gain a public voice. Ultimately, the AEM’s goal is to change the constitution of Australia to an Egalitarian one by gaining public support via education. This may be some time away as we are not yet a political party. At present, this website, which was created on the 20th of January, 2004, represents our only means of communicating with the public. The major goals of this website are .... - to provide an institution within which Egalitarianists can unite (by becoming members) and begin the process of gaining a voice within the greater society, and - to begin the process of educating the public about ... • Egalitarianism (and to allow people to challenge the AEM), • why we will be much better off within an Egalitarian society, • how the AEM’s Egalitarian economy and governance works, and • the invalidity of, and the creation of most social problems within all forms of elitism, particularly capitalism. Since the creation of this website, the size of our membership is slowly increasing, the majority being international members. 3. Technology 3.1 The Internet 3.1.1 Importance of Internet “With over 60% of Americans now having Internet access and 40% of Americans having been online for more than three years, the Internet has become a mainstream information tool”. (Source: http://sharemarketing.wordpress. com/2008/02/15/the-importance-of-the-internet/

23

Accessed on 19th March, 2009). The importance of the Internet grows rapidly in all fields of human life, including not only research and education but also marketing and trade as well as entertainment and hobbies. This implies that it becomes more and more important to know how to use Internet services. 3.1.2 Internet and egalitarian Charles Platt’s article in May’s Wired Magazine titled “The Future Will be Fast but Not Free,” stated that “Broadband will destroy, once and for all, the egalitarian vision of the Internet”. But is it really true ? Here is a quote from Claire Tristman’s article, Broadbadn’s Coming Attractions, in June’s Technology Review: “Successful broadband applications are almost certain to evolve toward ...person-to-person sharing over the Internet rather than the downloading of mass-audience movies that are available elsewhere”. The Internet is not a tool for big business. It is a tool for everyone. Each person has the opportunity to make his or her mark. The Internet never was completely egalitarian. Nor can any society be so. However, the Internet is more egalitarian than any preceding society. There is an another movement has also started that “Internet Governance Forum (IGF) should defend public-ness and egalitarian nature of Internet”. An Open Letter was prepared for the UN Internet Governance Forum (IGF) for its 3rd Annual Meeting at Hyderabad, India, from 3rd to 6th December, 2008 and expressed that The IGF needs to act now! And should address the following public interest and policy issues: 1. Increasing corporatisation of the Internet. 2. Increasing proprietisation of standards and code that go into building the Internet. 3. Increasing points of control being embedded


into the Internet in the name of security intellectual property violations.

and

One of the main ways of appropriating the commons of the Internet is through the increasing use of proprietary and closed standards and 4. Huge democratic deficit in global Internet code in building the Internet system. Such governance. appropriation allows the extortion of illegitimate rent out of the many new forms of commonsThe power of Internet is established very firmly based activities that are being made possible and its economic and political threat encroached through the Internet. many interests which is increasing day by day , we are into an important phase of development 3. Embedding control points in the Internet of the Internet where its egalitarian and public nature is increasingly under threat, there is an A growing confluence of corporatist and statist urgent need for a global public policy response interests has led to the embedding of more and in the form of clearly establishing the public and more means of control into the Internet in a egalitarian nature of the Internet. manner that greatly compromises citizens’ rights and freedoms. Whether it is the pressure on In the absence of this, we can not reclaim Internet Service Providers to examine Internet the promise of the Internet as envisaged by traffic for ‘intellectual property’ violations; or World Summit on Information Society (WSIS) imposition of cultural and political controls on as “people centred and development oriented the Internet by states within their boundaries; or information society”. ITU’s work on IP trace-back mechanisms; or the tightening of US control over the global Internet 3.1.3 How the public-ness and egalitarian nature infrastructure in the name of securing the root of the Internet is threatened? zone file and the domain name system, these new forms of controlling the Internet are being 1. Corporatisation of the Internet negotiated among dominant interests away from public scrutiny and wider public interest-based The Internet is rapidly changing from being a vast engagements. ‘public sphere’, with a fully public ownership and a non-proprietary nature, to a set of corporatised 4. Democratic deficit in global Internet privately-owned networks. governance On the one hand, telecom companies are creating the Internet into privately-owned networks – controlling the nature of transactions over these networks. They seek to differentially charge content providers, while also building wholly private networks offering exclusive content relay services. Developments like video/ TV over Internet Protocol and the provision of controlled and selective Internet services over mobiles are contributing to increasing networkoperators’ control over the Internet, with a corresponding erosion of its public-ness. On the other hand, the commons of the Internet is also being overwhelmed and squeezed out by a complete domination of a few privately owned mega-applications such as Google, Facebook, Youtube etc. 2. Proprietarisation of standards and code that build the Internet

24

www.documentalistas.org

The current global Internet governance regime – a new-age privatized governance system professing allegiance mostly to a single country, the US – has proven to be an active instrument of perpetuation of dominant commercial and geo-political interests. Lately, OECD countries have begun some work on developing public policy principles that, due to the inherently global nature of the Internet, can be expected to become globally applicable. It is quite unacceptable that OECD countries shirk from discussing the same public policy issues at global public policy forums like the IGF that they discuss among themselves at OECD meetings. Apparently, developing countries are expected to focus on finding ways to reach connectivity to their people, and not burden themselves with higher-level Internet governance issues! People’s and communities’ right to self-determination and participation in governance of issues that impact their lives


Revista Documentación should underpin global. 3.2 Computer conferencing: Computer conferencing provide classroom atmosphere where a content not by the author’s

possibly a more egalitarian contribution is judged by the appearance or characteristics.

3.2 Video Conferancing 3.2.1 A Definition The term videoconferencing is a confusing one. Some commercial companies (AT & T in the States) are nowadvertising “videoconferencing: as a new technology. The fact is that videoconferencing is a function whichcan be hosted on a variety of technologies and has been for some years. It is not a technology in itself. In America, the term is fast becoming defined as any use of television to join people in some live interaction. However, the term is actually applied to a wide range of situations from live video lecturing to large audiences, to a point-to-point, individual-to-individual desktop PC chats. One possible categorisation is into large scale and small scale. The majority of large scale set-ups are currently satellite-based in the form of “interactive television” i.e., one-way video, two-way audio. This allows for broadcast from a central point to many different locations regardless of distance. Small scale refers to compressed video for meetings between relatively few points for small meetings. A technology used for this function is ISDN. ISDN promises tomake two-way video equally as cost effective, with potential for greater interactivity. Traditional video conferencing requires expensive, fixed delivery and reception installations and high transmission costs over full band width analogue video channels or high capacity digital channels. Such high grade services allow full two-way audio and video communication between several locations at a price; a more common configuration is that of Interactive TV (Full service out, audio only in). High costs and lack of flexibility has limited the past educational uses in the past to research projects . Recent developments in video compression and codec technology is increasing the use of relatively low bandwidth ISDN using a variety of display formats.

25


3.2.2 Technological Issues The technologies used to deliver video conferences currently have a dramatic effect on the quality of the communication achievable. This report concentrates on the use of ISDN with compressed video where as earlier examples, often referred to as Interactive Television use transportation media such as microwave links or satellite links and provide high cost, full motion video links. In order to understand the issues in video conferencing, a basic understanding of transmission technology is required. The issues are those of: • bandwidth • video compression • delivery method • standards 3.2.2.1 Bandwidth Bandwidth (or baud rate) refers to the amount of information (bits) which can be transmitted along a carrier every second. The bandwidth required depends on the application. Thus textual data can be transmitted slowly, or using a narrow bandwidth because it is not required in real time and the printed information contains little information relative to sound and video. Sounds such as speech, contain more information than the printed word and have to be carried at the same speed as normal speech for conversation to be possible; thus a wider bandwidth is required. If moving pictures have also to be sent and real time transmission is required then we have a lot of information to send very quickly, thus a high bandwidth is required. Consider the amount of information that must be transmitted if a video image is to be sent in real time.

not be possible. Thus alternative to telephone lines, such as satellite or fibre optics which have extremely high bandwidth would have to be used. This would reduce accessibility of the technology and increase costs. An alternative is to compress the video image thus less information is transmitted along a lower bandwidth medium. We will look at both solutions. 3.2.2.2 Video compression An analogue, full motion, signal takes up a great deal of bandwidth. It can be converted to digital signals (and vice versa ) and compressed using codes. One way to reduce the bandwidth required is to compress the video image; that is digitise the signal and then remove as much extraneous data as possible. A video signal changes 25 times per second, not all the picture changes in each frame and so with a compressed image only the changes are sent. Thus the more changes, the less compression can occur. Compressed video can be squeezed into as few as two telephone lines, or up to 24. The greater the compression, the greater the loss of clarity, continuity of motion and colour information.There are already several levels of compression being adopted: 3.2.2.3 Video on desktop computers 64 kbps. Allows video integrated into the screen. However this rate is not good enough for full video conferences, it would suffice for one to one video phone situations. Many people in education do not feel it is adequate. 3.2.2.4 Group video conferencing Between 128 kbps and 2 Mbps. 384 kbps is providing a good quality reception for conferencing and is used in many educational environments.

A screen has 625 lines and there are 625 points on each line. A point is stored in 24 bits. To 3.2.2.5 Digital Broadcasting transmit in real time, 25 pictures must be sent every second. This adds up to 234,375,000 bits Uses 2- 6 Mbps rates. The quality is greatly of information to be transmitted every second. increased over the previous compression levels but costs are also higher HDTV 25-45 Mbps is Telephone lines are required to carry voice adopted by High Definition Television. This is a information at roughly 2400 bps which they relatively new technology and it is not universally manage. A single ISDN telephone line can carry accepted. information at 64 Kbps. So consider how many telephone lines would be required to carry the Some vendors provide equipment that can amount of information for a video image! It would operate at a variety of compression levels.

26

www.documentalistas.org


Revista Documentación Remember the more visuals and movements to be transmitted the greater the transmission requirements and hence the higher the cost of both transmission and site equipment. There are recommended ways of coping with video compression (see Appendix One).

27

3.2.2.6 Delivering Methods

a “mesh” system with each site capable of both transmit and receive, to any other site on the system, thus allowing any site to originate teaching materials. Full two way motion video with sound is possible. • Transmission costs are likely to be low but ground stations are in the range of 50,000 dollars.

By standard telephone lines

By co-axial cable

The advantage of this method is one of accessibility. However, this only allows 64 kbps transmission rates. This is relatively untested for education. The picture and sound quality will be poor and the picture jerky.

• Cable is a useful medium if delivering from a single point (TV Station) to many different sites. It is a common form of television broadcasting in North America and becoming more common in the UK. • Co-axial cable can allow up to 40 TV channels By ISDN to be carried without compression. In Canada, at least one of these must be dedicated to ISDN can in theory be carried through any educational programming ( The Knowledge telecommunications delivery medium: fibre Network). optics, or telephone. This method is rapidly being • It can also be used for two way video taken up by educational establishments. communication provided there is a suitable equipment at both ends. There are several advantages for the education • The cost of laying cable is high so would only sector: two way voice, data and graphics can be of benefit for educational video conferencing be carried simultaneously over the telephone if the cable was already laid. This is the case in network. the USA, Canada and some parts of the UK. By satellite broadcast

By fibre-optic cable

• A common use of satellites is for one way television transmission with audio only feedback. • The advantage is that its cost is independent of distance, where as cable transmission costs increase with distance. This method is used where very large distances and many sites are involved or there are natural barriers to the laying of any cable technology, such as mountain ranges or oceans. • The disadvantages include lack of visuals from receive site, unavailability of transmission time, or particular time may be expensive and the cost of the equipment installation.

• This has a far greater capacity than co-axial cable. • It is currently being installed by major telecommunication companies. It will form a backbone for services that will often transfer to copper wire for local delivery.

By VSAT (very small aperture terminal)

3.3 Virtual Clasroom

• This method uses narrow band transmission (256-384 kbps). They can be used as receive only, or for data transmission to a central point, with a more powerful “hub”. • For education, it is possible to use VSAT in

3.3.1 Virtual Classroom and egalitarian (Virtual Egalitarianism)

There is therefore a growing range of ways to deliver video conferencing. The most appropriate choice of system will depend partly on the physical configuration of sites to be connected, the applicationswhich are required, the amount of traffic to be carried, and the distances between sites.

Some research has suggested that because of electronically enforced egalitarianism, student


In virtual classroom there is no podium, front row, back row, stage lights or microphone. The participants have not been seen as with the difference of race, gender, ethnicity or physical disabilities. Virtual class room is a place where participants are identified by screen names, and their expressed ideas are judged on the basis of their merit. In the virtual classroom, instructors are recognized only by the fact that their screen names which are different from their students’ Instructors still maintain a position of authority during chats. Yet the social dynamic of an online chat room is considerably more egalitarian than in the typical classroom environment. Students who would never consider speaking out in a conventional classroom are able to do so in an online chat. The consequence is virtual class rooms become a meeting place for lively and open discussion. This results in a tremendous increase in student-instructor and student-student interaction compared to conventional classes. Thus online chats fulfill the promise of computer mediated communication: it offers the opportunity for people who are geographically distant to feel interpersonally close to one another. 3.3.2 Virtual classroom may not be as egalitarian? Alison Regan (1994) observes in her article on homophobia in the computer classroom that the more liberated environment of the computer classroom can encourage the release of student perspectives that humiliate and oppress other students. Dale Jacobs (1998) noted that his students’ postings to class e-mail discussion lists had clearly marked gender characteristics; despite the lack of physical markers, the women’s postings were still marked with the same deference and self-depreciation that too often cause women’s contributions in traditional classrooms to go unnoticed. Both Regan and Jacobs, therefore, indicate that the computer classroom may not be as egalitarian as previously thought. 3.4 Digital Libraries Digital Library and Egalitarian society 3.4.1 Digital Library The following is from William Arm’s book can be good opening remark for Digital libraries. “This is a fascinating period in the history of libraries and electronic publishing. For the first time, it is possible to build large-scale services where collections of information are stored in digital formats and retrieved over networks. The materials are stored on computers. A network connects the computers to personal computers on the users’ desks. In a completely digital library, nothing need ever reach paper”. Apart from using Digital library technologies in providing improved services using external information sources, libraries can play a key role by participating in national and international distributed Digital Library efforts and in using Digital library technologies for publishing and managing internal content.

28

www.documentalistas.org

>>”Alison Regan (1994) observes in her article on homophobia in the computer classroom that the more liberated environment of the computer classroom can encourage the release of student perspectives that humiliate and oppress other students”

populations who traditionally are less likely to speak up in class, such as women and racial minorities, are more likely to assert themselves in a computer-assisted environment.


Revista Documentación The growth and the popularity of the Internet and WWW resulted in to Digital Library Initiatives. Several technical developments have also contributed to the interest in developing the Digital Libraries. Several technical developments have also contributed to the interest in developing Digital libraries like - Declining cost of digital storage (decreasing by about 30% per year) - PC display screens are more pleasant to use now - and improving further, More and more people are reading directly from computers (e.g. e-books) - High-speed networks are becoming widespread - Computers have become portable , Laptops can be connected to the Internet almost from anywhere and DLs can be accessed and laptops have become more powerful and cheaper - Sophisticated digitization technologies (capturing devices like scanners, and conversion software) - Increasing availability of digital library software (commercial, open source free software). 3.4.1 Role of Digital Library in Egalitarian society The development of digital libraries and digital repositories presents opportunities for libraries to broaden their influence in local and global society by developing digital local content. Libraries can identify resources that are considered to be local content – resources that are produced locally and have local characteristics – digitize them and provide them in their digital libraries/ repositories. Thus In the context of developing countries, digital local content resources can help to bridge the digital divide (in terms of digital content contribution) between developed and developing countries. Building such databases is an opportunity for libraries to assert their influence in local and global societies and encourage strategic international collaboration. 3.4.2 Policy implications to create Egalitrian society through digital libraries: 1. Library issues should be made core components of national information policies; 2. Funding should be increased for libraries driven by a changed view that funding of libraries represents a profitable investment in development and public goods;

29


3. This move would best be justified by the library community through communicating the economic and human development mission of libraries to their publics; 4. Libraries should be used as agents for bridging the digital divide because they ensure wider access to computer hardware and software, the Internet and specialized information networks, especially to support the majority of population, which cannot afford individual access to them; 5. A system of public libraries and resource centers, supporting communities of all sizes and recognized as vital component of the national strategic information management framework; 6. Provision of an act of a full range of intellectual property laws, with proper provisions for fair use of published materials; 7. Establishing and maintaining strategic alliances and partnerships with regional and international development organizations promoting the role of libraries and similar information services in development;

content; Affordable and pervasive access to ICT and capacity to deliver and receive services over communication networks; Widespread production and use of ICT-based services; Widespread capacity to use ICT to access knowledge and information; Availability of sectoral, National and International information and knowledge networks. Conclusion It is a movement for the realization of an egalitarian society in which freedom, justice and security are equally enjoyed by all individuals and classes. It aims at the socio-economic, cultural and political empowerment of the deprived and it can be achieved very fast with the advancement of technology but we should really ask the following three basic questions: 1. Why is equality important?; 2. What is being equalized in egalitarian society?; and 3. Who should be beneficiaries of an egalitarian society?

8. Promoting knowledge networking and sharing on digital and virtual library services and networks, And finally, Is it possible to have a truly egalitarian including the development of the Virtual Library society? network. and the possible answer is 3.4.3 Effective digital libraries providing access to for creating Egalitarian society The prospects of egalitarian society may not seem very bright now, but the horizon will Quality information; see the rising sun tomorrow. Let us wait for Digital and traditional content, including local that day with open arms. Content; Knowledge and information networks; References ICT facilities to facilitate; Life-learning and communication; 1. Gilder, G., (1989). Microcosm. New York: Simon and Schuster. 3.4.4 Open and Information-Rich Egalitarian Society Characterized by: 2. Hansford, B.C. (1991) Education, Training and Telecommunications as a Social Activity, Critical Mass of Research and Development Telecommunications Journal of Australia, 41 (3) Institutions, and Networked Learning pages 26-31. Organizations; Information taken as stimulant for productivity, 3. Hansford, B.C. & Baker, R.A. (1990) Evaluation innovation and growth; of a cross-campus interactive video teaching Inclusive information services forming part of trial. Distance Education, 11 (2), pages 287E-strategies; 307. Abundance of value-added digital and traditional

30

www.documentalistas.org


Revista Documentación

4. Jacobs, Dale. 1998. “Sex in the Machine: The Electronic Mail Discussion List as a Gendered Space.” Paper presented at the Modern Language Association Convention, San Francisco, December. Cited by Lenard, Mary .Ethos Issues in ComputerAssisted Teaching and Learning. Pedagogy 5.1 (2005), 77-95 (http://muse.jhu.edu/journals/pedagogy/v005/5.1lenard.html) 5. Regan, Alison. 1994. “’Type Normal Like the Rest of Us’: Writing, Power, and Homophobia in the Networked Composition Classroom.” Computers and Composition 10: 11-24. 6. Wilkinson, Ricahrd ,The New Impact of inequality; How to make sick societies healthier, New Press, 2006. Websites referred 1. A technology entrepreneur joins APC’s policy team in Africa, available at http://www.apc.org/en/news/policy/world/technologyentrepreneur-joins-apc-s-policy-team-af. Accessed on the 12 th of March 2009. 2. Address by Hon’ble Chief Justice of India, Shri KG Balakrishnan At the Eighteenth Convocation of Indira Gandhi National Open University, New Delhi on the 17th March, 2007. Available at http://www.nuepa.org/cj.html , Accessed on 3 rd March 2009. 3. Indira Gandhi National Open University available at www.ignou. ac.in , Accessed on 3 rd March 2009. 4. The Australian Egalitarian Movement available at http://www. aem.org.au/about-the-australian-egalitarian-movement.htm , Accessed on 2 nd March 2009. 5. Dr Tom Cavanagh – blog, view Egalitarianism or dominance hierarch available at http://www.blogger.com/ profile/16265851887833744041, Accesesd on Ist March, 2009. 6. Coventry, Lynne. Video Conferencing in Higher Education available at http://www.agocg.ac.uk/reports/mmedia/video3/ video3.pdf , Accessed on 17th March 2009. 7. Rajshekhar, T.B. Digital Library and Information Services in Enterprises, Available at http://scigate.ncsi.iisc.ernet. in/raja/is214/is214-2005-01-04/topic-1.htm, Accesed on 17th March 2009. 8. Bauwens, Michel How the Public-ness and Egalitarian Nature of the Internet is Threatened, Available at http://blog.p2pfoundation. net/how-the-public-ness-and-egalitarian-nature-of-the-internet-isthreatened/2008/12/02 , Accessed on 20th March, 2009).

31


Conferencia

El uso de la tecnología de información y comunicación para la construcción del paradigma de la movilidad urbana sostenible: el caso del Portal BHtrans

Presentada por Miriam Gontijo de Moraes (Periodista y doctora en Ciencia de la Información por la Universidad Federal de Minas Gerais. Brasil) en el 2º Congreso Mundial Información y Conomiento. Santo Domingo (República Dominicana), 13-15 Mayo 2009

A

ltos niveles de congestionamientos, de accidentes de tránsito, de contaminación y ruidos se agravan con el crecimiento de la flota de automóviles y de motocicletas, llevan a la paralización de ciudades, en perjuicio de sus economías, además de las pérdidas humanas. Un conjunto de medidas [1] con eficacia comprobada en muchas ciudades fue sistematizado por dirigentes

32

www.documentalistas.org


Revista Documentación del sector en Brasil e incluye cambios radicales procurando políticas de movilidad sustentable, de forma integrada a las políticas urbanas, pasando a priorizar, entre otros, sistemas de información a los usuarios por tratarse de un sector que envuelve cuestiones no solo de ingeniería de tráfico y de transportes, sino también extendiéndose a cuestiones de alta complejidad. De acuerdo con las medidas pronosticadas por los especialistas del sector, diseminar el nuevo paradigma de movilidad es seleccionar información que relacione: - las políticas de transporte, la gestión de la expansión urbana, de planificación y la distribución equilibrada del uso del suelo, de modo que reduzca a dependencia de viajes motorizados; - las redes multi-modales integradas operacional y tarifariamente, estructuradas por sistemas de media y alta capacidad; - mejoría de los equipamientos urbanos asociados a los servicios de transporte colectivo tanto en confort como seguridad para los usuarios; - el uso de tecnología de información en centros de control operacional de la movilidad; - la adopción de “tecnologías limpias” identificadas por la utilización de combustibles alternativos, de fuentes renovables y menos contaminantes, como el gas natural, el alcohol, el biodiesel y, en el futuro, el hidrógeno, para el transporte;

33

del área que abarca el Control Inteligente de Tráfico y de los Paneles de Mensaje Variable, instalados en las principales vías de la ciudad. La experiencia desarrollada por el equipo responsable por el Portal Público, en la Gerencia de Información de la Empresa de Transportes y Tránsito de Belo Horizonte S/A BHTRANS, apunta para la evidencia del uso de esta tecnología tanto como herramienta de comunicación eficiente y eficaz como de la divulgación y concientización para el nuevo paradigma de movilidad, pues además del desafío de atender no solo el aspecto corporativo de la gestión de la información, el caso aquí analizado va al encuentro de las expectativas de ampliar la divulgación de la movilidad urbana sustentable, por tratarse de un sector del conocimiento (ingeniería de transporte y tránsito) que cada vez más se constituye en espacio interdisciplinario, y alcanzar un público cuyo espectro va desde el ciudadano común hasta el especialista en cuestiones de alta complejidad. Panorama de la Internet en Brasil La internet es un medio de comunicación diferente porque permite la interacción simultanea, en ambos sentidos, del intercambio de informaciones entre varias personas constituyendo una verdadera red social. Ella también sirve hoy de instrumento de trabajo, investigación y recreación para una inmensa comunidad de usuarios. Se estima que cerca de 1/6 de la población mundial consulta y participa de la creación colectiva de un acervo constituido por más de medio billón de páginas de información. Casi 1/3 de esos usuarios se expresan en lengua inglesa.

- la valorización de los medios de transporte no motorizados (viajes a pié y por bicicleta), cada Según Bemfica (2002), el informe del Programa vez más estimulados en el centro de una política de las Naciones Unidas para el Desarrollo de movilidad urbana sustentable. (PNUD) confirmaba, en 1999, la marginalización informacional creciente de una mayoría de países, El Portal de la Empresa de Transporte y Tránsito y en el interior de ellos, así como la manutención de Belo Horizonte (BHTRANS) - www.bhtrans. de la existencia de una línea divisoria entre los pbh.gov.br – fue presentado a la población en info-ricos y los info-pobres, la fractura digital junio de 2008, con el objetivo de ampliar la red o División Digital. La constatación del pozo de servicios y el acceso a las informaciones digital, o digital divide, va a inscribirse en la dirigidas a los usuarios del transporte público agenda política de la Sociedad de la Información y tránsito de la capital de Minas Gerais. Como solamente al final de la década del 90. Iniciativas ejemplo, podemos citar la situación del tráfico como el Information for All Programme, de obtenida por medio de la visualización en mapa la UNESCO, publicado en el 2000, van a


expresar la preocupación con la profundidad verificada de las desigualdades y apuntan para la necesidad de establecerse condiciones “para que la Sociedad de la Información fuese capaz de generar beneficios más universales”. Encontramos en el abordaje que elaboró el Indicador Nacional de Alfabetismo Funcional (INAF) otro referencial de análisis, que se caracteriza por evaluar aspectos centrales de la cultura de un pueblo, de los instrumentos simbólicos de que ese pueblo dispone para pensar, comunicarse y actuar sobre su realidad y que, por eso mismo, están fuertemente asociados a un amplio abanico de determinantes sociales y económicos y son influenciados por valores e ideologías. De acuerdo con a investigación [2] sobre el Alfabetismo funcional en Brasil, este es un país donde la cultura letrada, a pesar de ampliamente diseminada, tiene acceso de forma muy desigual. De la población alfabetizada, un contingente significativo utiliza las habilidades de lectura y escritura en contextos restrictos y demuestra habilidades más restrictas en la prueba de lectura y escritura y en el de habilidades matemáticas. A pesar de que todos los niveles de Alfabetismo son funcionales [3] – o sea, útiles para enfrentar por lo menos algunas demandas cotidianas – solamente aquellas que se clasifican en el nivel tres (categorizado por la investigación) presentan dominio pleno de las habilidades evaluadas, haciendo usos más intensos y diversificados de la lectura y de la escritura en varios contextos, según sistematizado en el cuadro abajo:

Cuadro 1 Características del Nivel de Alfabetismo tres

34

www.documentalistas.org


Revista Documentación La escolaridad es factor decisivo en la promoción del Alfabetismo de la población. La investigación revela como los déficits educacionales se traducen en desigualdades en cuanto al acceso a varios bienes culturales, oportunidades de trabajo y desarrollo personal que caracterizan las sociedades letradas. Si fuese necesario un indicador único sobre el tiempo de escolaridad para dimensionar el Alfabetismo funcional de la población, más apropiado sería que ocho años de escolaridad fuesen considerados como mínimo para se alcanzar esa condición. La investigación mostró que el porcentaje de personas en los niveles dos y tres de Alfabetismo – tanto en lectura y escritura como en habilidades matemáticas – sobrepasan el 80% de la población solo entre aquellos con ocho años de escolaridad o más. Ocho años de escolaridad también corresponden a la Enseñanza Fundamental completa, grado educacional que la Constitución brasileña determina como derecho de todos los ciudadanos, independientemente de la edad. También según la investigación, una parte expresiva de los brasileños está insertada en puestos de trabajo que no exigen ninguna habilidad de lectura y escritura, y los sectores más modernos de la economía, que demandan trabajadores con mayores capacidades de procesamiento de información escrita, son limitados. En Brasil, el acceso a la informática es todavía extremadamente elitista. Tal hecho indica que, además de las barreras económicas y de la mala distribución de los recursos, hay también una barrera cultural envolviendo la apropiación de la tecnología de información y comunicación para la ampliación de las posibilidades de pensamiento y acción sobre el mundo.

35

Según el Centro de Estudios sobre las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (Cetic), en otra investigación realizada por el órgano, aunque los datos de 2007 indiquen que 59% de la población nunca tengan accesado la red mundial de computadores y que a penas 24% de los domicilios poseían computadores, el Cetic consideró que hubo un fuerte aumento en la posesión y en el uso de las tecnologías de la información y comunicación, ya que en 2006 esos índices eran de 67% y 20%, respectivamente. El acceso al conocimiento de las tecnologías digitales y equivale a la alfabetización en el contexto de la sociedad de la información: Se trata de tener como crecer, como desarrollarse, de tener renta y tener el conocimiento necesario para mejorar la calidad de vida. Si la persona no tiene acceso a la internet, a las computadoras, estará cada vez más fuera del mercado de trabajo. La cuestión digital es fundamental para el día a día de las personas, pues dependemos de los computadores para casi todo. En 2005, la Pesquisa Nacional por Muestra de Domicilios (PNAD) investigó, como tema complementario, el acceso a la Internet y la posesión de teléfono móvil celular para uso personal, resultante del convenio entre el Instituto Brasileño de Geografía e Estadística (IBGE) y el Comité Gestor de la Internet en Brasil - CGI. br, procurando ampliar el conocimiento sobre la utilización de las tecnologías de la información y de las comunicaciones en el País, no solo con vistas a la necesidad de indicadores para la atención en el contexto nacional como también a la comparación internacional de estadísticas sobre la sociedad de la información.

La metodología caracteriza las personas que utilizaran la Internet en el País en función del local, finalidad y frecuencia del acceso y tipo de conexión en el domicilio a esta red, traza Datos de la Secretaría de Ciencia y Tecnología los perfiles de los usuarios y no-usuarios de para la Inclusión Digital, del Ministerio de Ciencia y la Internet. El NetView, producto del IBOPE// Tecnología[4], registran inversiones, hasta 2010, NetRatings, utiliza un panel que representa el estimados en R$ 50 millones (aproximadamente comportamiento de la población brasileña con 25 millones de dólares) en la creación de dos acceso domiciliario a la internet brasileña. El mil tele-centros, de centros vocacionales panel es compuesto por personas reclutadas tecnológicos, además de apoyar al Ministerio de aleatoriamente, de acuerdo con la estratificación la Educación a informatizar escuelas públicas. por composición geográfica. La elaboración del panel lleva en cuenta la investigación PNAD/


IBGE, usada como referencia en cuanto al número de personas que cada Estado del país debe tener para completar el panel. Los panelistas son reclutados vía teléfono y participan de la investigación por medio del esquema de acumulación de puntos. Los puntos son conseguidos mediante participación en el panel y, después de acumulados, son intercambiados por premios. El software Insight, de propiedad de la Nielsen//NetRatings es instalado en las computadoras de los participantes, compilando datos durante todo el período en que la computadora permanezca conectada. El informe posibilita, por medio de herramientas propias, el cruzamiento de diversos tipos de datos. Hasta el año 2006, con base en estos datos, 68% de los brasileños no poseían computadora en casa. En 2007, 58% de la población brasileña permanecía en esta situación, y a fines del 2008 cayó para 52%. En relación a la Internet, del universo de aquellos que tienen computadora, en 2006 87% no tenían acceso, cayendo para 82% en 2007, y en 2008 para 80%. En términos de internautas domiciliarios activos, el nº. presentado en diciembre del 2000 más que se duplicó en el período de cuatro años, el mismo período, no obstante no fue suficiente para duplicar las horas navegadas en 2000. En cuanto al perfil del usuario Internet, los porcentajes referentes a la penetración en cada estrato de la población, considerando que cada célula de la tabla totaliza 100%, del total de hombres con 16 años o más,

36

www.documentalistas.org


Revista Documentación

con acceso de cualquier local, 58% usaron la internet en el 2º trimestre de 2005. La Tabla abajo revela que la mayoría es masculina, en el rango etario de 16 a 24 años, grado de escolaridad superior completo y post-grado, cuyo recurso predominante es el uso del correo electrónico, a pesar de que las otras actividades listadas tienen porcentajes no despreciables y en el período observado todos los datos presentaron crecimiento. Se destaca el rango etario por encima de los 65 años, que casi dobló del final de 2006 hacia el final de 2008, revelando un crecimiento casi exponencial.

37


Gobierno Electrónico Acciones identificadas en el ámbito del Gobierno Electrónico han sido presentadas como propuestas para reducir el problema de la desigualdad de acceso a la información pública en el país. En Belo Horizonte, la Empresa de Transportes y Tránsito de Belo Horizonte, BHTRANS, responsable por el gerenciamiento

38

www.documentalistas.org

del sistema de transportes y del tránsito de la cuarta capital de Brasil, donde diariamente son transportados 1,4 millón de pasajeros, a lo largo de los años construyó una cultura de compromiso con la ciudad, estimulando la participación de los ciudadanos usuarios en las decisiones de la empresa, por medio de nueve Comisiones Regionales de Transportes y Tránsito [5].


Revista Documentación En el ámbito de la BHTRANS, las acciones de gobierno electrónico tuvieron inicio a partir de la implantación de un website de la Bhtrans (www. bhtrans.pbh.gov.br) en 2000, con informaciones y servicios para auxiliar en la atención a la demanda que se concentraba en la Gerencia de Atención al Usuario y con el objetivo de proporcionar más transparencia a las acciones del órgano público. Su implementación, a partir del Proyecto de Producción y Utilización de la Base de Datos Georreferenciada de Transporte y Tránsito posibilitó al gerenciamiento del transporte colectivo y tránsito de la capital minera, con o uso de las TICs, ofrecer la opción de obtener información en tiempo real, 24 horas por día, los siete días de la semana, sobre itinerarios y puntos de ómnibus, señalización vertical y semafórica y otras consideradas como prerrequisito para diversos proyectos de la empresa.

39

por la no identificación de los actores, papeles e niveles de responsabilidades de la administración en cuanto al gerenciamiento del transporte y tránsito. La categoría de los no excluidos presentaba una escolaridad superior al nivel de secundaria completa y menor incidencia del rango etario arriba de 60, impactando también en la percepción informacional presentada. Aspectos como el tiempo disponible y la calidad del acceso afectan el grado de info-exclusión además del hecho del mercado dictar la obligatoriedad de una actualización constante de hardware y software, exigiendo inversiones regulares por parte del usuario. El uso colectivo de estaciones de acceso a las TICs se han mostrado como acción de política pública de efecto más inmediato.

En una segunda etapa, después de investigar y discutir con las Comisiones Regionales de Transporte y Tránsito, con el apoyo de la Asesoría En investigación realizada por esta autora [6] de Movilización Social (AMOS), fue constituido un sobre la percepción informacional del usuario del grupo de trabajo para estructurar la implantación transporte en Belo Horizonte, se utilizó el concepto piloto de Tele Centros de acceso gratuito a la de Infoexclusión como categoría analítica y que Internet en dos de las principales estaciones de expresa la situación de exclusión del acceso a integración del sistema de transporte colectivo la computadora y a los conocimientos básicos por ómnibus de Belo Horizonte, el BHBUS: de uso, así como de la exclusión al acceso a La Estación Venda Nova, donde circulan la Internet, adicionada de la incapacitación para diariamente 46,3 mil usuarios, que corresponden la ciudadanía, en un contexto de la llamada a 25% del total de usuarios estimados en la Sociedad de la Información. región y Estación Barreiro cuya circulación es estimada en 100 mil personas por día. Desde Fueron construidas categorías para medir el 2006, los usuarios del transporte colectivo de la grado de percepción que los miembros de las ciudad cuentan con este servicio adicional en las comisiones regionales de transportes y tránsito estaciones mencionadas encima. tenían del trabajo de la comisión a la cual pertenece y de las otras comisiones existentes; Portales públicos y corporativos de los canales de participación en la ciudad, de las acciones de la administración pública municipal, Según Freitas, Quintanilla e Nogueira (2004), notoriamente en el ámbito del gerenciamiento se puede definir un portal corporativo como una de los transportes y del tránsito. Utilizándose de plataforma tecnológica que reúne un conjunto la técnica de grupo focal, dos comisiones fueron de herramientas de comunicación, colaboración, escogidas: de las regionales Barreiro y Venda conocimiento y productividad, y que es capaz de: Nova, cuya composición de la población es más proporcionar a las empresas la infraestructura homogénea. necesaria para dar apoyo a las transformaciones de sus modelos de negocios; proveer datos, Los resultados apuntaron que los miembros de informaciones, conocimientos, y; promover la las comisiones regionales identificados como interacción entre profesionales, clientes, socios y excluidos digitales compartían una condición de proveedores que comparten intereses comunes, escolaridad máxima equivalente al nivel de la en una única interfase Web. primaria incompleta y rango etário de 60 años, con una percepción informacional caracterizada La integración de los sistemas back-end con


los portales corporativos exige un cambio en el modo de presentación de la información y en la comunicación entre esos sistemas, en el sentido de garantizar la interoperabilidad, sólida infraestructura y arquitectura flexible. De esta forma, ese conjunto integrado de herramientas y metodologías crea un ambiente de trabajo integrado con fácil acceso a los servicios y recursos, con fluidez de informaciones para adquisición de conocimiento por la organización, además de compartir conocimiento. El portal BHTRANS se estructura en 04 (cuatro) sectores que se diferencian por ofrecer contenido informativo, atención por medio de servicios electrónicos, consulta al sistema de transporte colectivo por itinerario y horario y consulta a la situación del tráfico en puntos estratégicos de la ciudad. Las visitas al contenido informativo han presentado un mayor contingente de visitas como es presentado en el gráfico abajo:

Gráfico I Participación por sector en el total de visitas al Portal BHTRANS - jun08 a feb09

El contenido informativo se divide en 12 temas principales con informaciones distribuidas por asuntos (2º nivel) e ítems (3º nivel). En el período de jun/08 a febrero/09 las visitas al portal por temas presentaron el siguiente perfil, destacando las informaciones sobre Ómnibus, Multas y prensa:

40

www.documentalistas.org


Revista Documentación

41

Gráfico II Distribución de visitas al Portal BHTRANS por Temas (%) Jun 08 a feb 09

En el período de jun/08 a febrero/09 las visitas al portal relativas al tema Prensa, según presentadas en el perfil arriba, tuvieron como elemento a destacar las informaciones referentes a las Noticias, producidas por el equipo de la Geinf, y que atienden al espectro delineado por la imagen objetivo de la empresa de conformidad con las directivas para una movilidad sustentable, y a los releases, producidos por la asesoría de comunicación sobre intervenciones operacionales de la empresa:


Gráfico III Participación de Noticias en el total de visitas al Tema Prensa (%) - Jun 08 a feb09

El desafío del Monitoramiento ¿Cómo ganar la eficiencia y eficacia del Portal BHTRANS para comunicar a la población usuaria el paradigma de una movilidad urbana sustentable? ¿Cómo transmitir directivas que se plantean para el sector? La medición del acceso a la Internet comenzó hace más de una década por medio de dos modelos: de audiencia y de gestión del tráfico. La audiencia puede ser medida por el número de visitas o por page views (páginas vistas o exhibidas) y la gestión del tráfico es un análisis de las tendencias del internauta, proveídas estas por medio de diferentes tipos de fuentes que acceso al portal. Distintas categorías acompañan esta gestión: tráfico directo, sites de referencia y mecanismos de búsqueda. Las técnicas evolucionaron hasta la identificación de visitantes únicos. El concepto de audiencia utilizado se refiere al número de visitas al portal por sesión de 30 minutos. Medir el ritmo de crecimiento de la audiencia sin medir la variación del volumen

42

www.documentalistas.org

de información disponible incurre en un error primario. Es como si partiésemos de la premisa que el volumen de información ofertado permaneciese idéntico y el parámetro para esta medida es la relación tempo y nº. de visitas. Otro camino exploratorio es medir el ritmo de crecimiento en términos de la diferencia entre el número de nuevos visitantes o visitas durante un determinado período de tiempo. Para eso utilizamos la herramienta muy conocida por sus méritos que es el google anallytics. El gráfico IV muestra como fue la variación del número de visitas al portal BHTRANS, en el período de jun 08 a feb 09, sin llevar en cuenta la variación del volumen de información, no obstante, el gráfico V nos muestra que no hay correlación entre o n.º de nuevas visitas con la variación (crecimiento o retroceso) del número de visitas al portal en el mes de enero 09. En el gráfico VI queda todavía más evidente que el crecimiento de la audiencia al portal no tiene que ver con el n.º de nuevas visitas, según observado en relación a la audiencia del ítem Info-tráfico, lanzado recientemente:


Revista Documentación

43

Gráfico IV Dinámica mensual de la variación en el n.º de visitas al Portal BHTRANS - Jul/08 a feb/09

Gráfico V Comparativo variación de la audiencia y nuevas visitas al Portal BHTRANS - Ene 09


Gráfico VI Comparativo variación de la audiencia y nuevas visitas al Portal BHTRANS - Feb 09

Webometría como herramienta monitoreamiento y análisis

de

La webometría es una de estas áreas de estudio que vienen adquiriendo importancia creciente para los análisis cuantitativos en la Internet y, más específicamente, en la Web. Actualmente la World Wide Web (WWW) constituye el mayor repositorio y la más rica fuente de información ya conocida, e investigadores que habitualmente se dedicaban a estudiar los sistemas de información tradicionales se enfocan ahora hacia la investigación de cómo este nuevo ambiente puede ser utilizado, organizado y evaluado. Abraham y Foresta (1996) también fueron autores que se refirieron a una técnica original, cuyo propósito consistía en elaborar mapas cognitivos y modelos matemáticos que ayudasen a entender mejor el funcionamiento de la WWW y sus dimensiones social, cultural, política y organizacional. Más recientemente, Björneborn (2002) definió la webometria como “el estudio de los aspectos cuantitativos de la construcción y uso de los recursos de información, estructuras y tecnologías en la Web, a partir de los abordajes bibliométricos e infométricos”.

44

www.documentalistas.org

De acuerdo con Thelwall Vaughan y Björneborn (2003), la webometria trata de los aspectos cuantitativos tanto de la construcción como del uso de la Web, comprendiendo cuatro áreas principales de investigación: a) análisis de contenido de las páginas web; b) análisis de la estructura de los weblinks; c) análisis del uso de la Web (exploración de los programas que registran los comportamientos de investigación y búsqueda en la Web); d) análisis de tecnologías en la Web (incluyendo el desempeño de los motores de búsqueda). El Journal of the American Society for Information Science and Technology (JASIST, v. 55, n. 14, 2004) fue totalmente dedicado a la webometria y enfoca los hyperlinks como una fuente potencial de nuevas informaciones. En los estudios webométricos, el link es considerado indicador importante para determinar la relevancia y el lugar que ocupa determinado sitio o página en el espacio web, y los más destacados motores de búsqueda vienen utilizando información de los weblinks para mostrar los resultados de una investigación en la Web. El número de links que llevan a un sitio es considerado factor de


Revista Documentación

45

jerarquización en el momento de exhibir en la pantalla los sitios recuperados por motores como el Google – pionero en aplicar este sistema, en 1998 – y el Nothern Ligth y el Alta Vista – más tarde, a partir de 2002. El entendimiento, en este caso, es que el número de links apuntando hacia un sitio configuraría indicio de su importancia o calidad (VAUGHAN; HYSEN, 2002). Siguiendo esta lógica, ser linkado en la Web significa estar visible y tener valor. Cuantas más veces esto ocurre, más visible se torna y más valor adquiere un sitio. Los links entre sitios permiten trazar un mapa de la relación entre diferentes instituciones y la intensidad de tales relaciones. Es posible clasificar los links en diferentes tipos, de acuerdo con la dirección que ellos asumen y con la función que ejercen en el espacio Web. Así siendo, Björneborn (2004) propone una tipología de links que comprende las distintas formas de relacionarse entre estas unidades: inlink, outlink, selflink, co-links, link interno y link externo. Cuadro 2

Los inlinks y los outlinks, por tanto, tienen relación con el direccionamiento que es dado a ellos por el nudo o unidad de información. Ya el self-link o el co-link tienen relación con la función que cada link ejerce dentro de un agrupamiento de nudos (cluster). Existe además una distinción entre análisis de links relacionales y análisis de links evaluativos. En la primera, la contabilización de links seria usada como indicador del nivel de conectividad, de la fuerza de la relación o de la dirección del flujo entre documentos, personas, revistas, grupos, organizaciones, dominios o naciones. Ya en la segunda, en el análisis de links evaluativo, el conteo de links seria utilizado como indicador o medida del nivel de calidad, importancia, influencia o desempeño individual de documentos, personas, revistas, grupos, dominios o naciones.

En fin, el monitoreo de links posibilita observar la utilidad que ellos revisten no solo para los internautas como una herramienta que facilita el movimiento dentro de la Web, sino también la información que ellos proporcionan al investigador que busca establecer las relaciones e interrelaciones que estructuran determinada área del conocimiento. La clasificación de los diferentes tipos de links, de acuerdo al espacio virtual en que ellos se encuentran y la dirección que asumen desde el punto de vista del sitio que linka (sitio-fuente) o del sitio que es linkado (sitio-objetivo), provee un amplio abanico de datos para investigaciones de este género. Los links entre sitios permiten también trazar mapas que muestren las relaciones existentes entre diferentes investigadores, comunidades académicas, instituciones, áreas del conocimiento, países y regiones do planeta, así como la intensidad de tales relaciones. Al


mismo tiempo, ellos posibilitan medir la importancia relativa de cada sitio dentro del mundo virtual y el grado de visibilidad que estos alcanzan.

Gráfico VII Participación Mecanismos de Búsqueda en el total de accesos al Portal BHTRANS Jun08 a feb09

Propuesta de monitoreo por webmetria Según Vanti (2007), el uso del link es una fuente de información que presenta las relaciones sociales que se establecen en torno del documento buscado, reflejando el contexto social en que este surge y las relaciones que este o su autor mantienen con otros documentos, autores, lectores. En los estudios webométricos, los links funcionan como conectores entre los diferentes nudos (aquí definidos como cualquier unidad de información como Urls, directorios, imágenes, dominios, sitios).

46

www.documentalistas.org


Revista Documentación

47

Cuadro 3 Indicadores Webométricos de links

La tesis del danés Bjorneborn (2004) buscó identificar y caracterizar el fenómeno por el denominado de “pequeño mundo” mediante análisis de la estructuración de los links en el espacio web académico. Escogió un conjunto de links que cubría 109 universidades del Reino Unido, descubriendo que subsitios web académicos de este país mostraban

propiedades características de un pequeño mundo con alto coeficiente de agrupamientos y baja extensión entre los subsitios. También constató que los creadores de links personales, de investigadores y estudiantes pueden ser conectadores importantes de sitios y asuntos de investigación o pesquisa.

Cuadro 4 Indicadores para evaluar impacto Portal Bhtrans en la construcción de la movilidad


Primeras conclusiones

Vista) y del Google Analitics

En el contexto de transformaciones de las dimensiones espacio y tiempo con el nuevo paradigma de las tecnologías de información y comunicación, posibilitando la organización en centros del controle de actividades interligadas en red, el uso de portales públicos o corporativos es una necesidad para la diseminación de la información que construya el paradigma de la mobilidad sustentable.

Herramientas fundamentales permiten trabajar con grandes volúmenes de información, facilitando las tareas de cuantificación y evaluación de los flujos de información en la Web;

La herramienta adoptada para el monitoreamiento del portal (Google Analytics) nos permite acompañar su dinámica por medio de varios indicadores, inclusive los arriba citados. Una de las primeras conclusiones en relación a los indicadores del Google Analytics es su limitación para medir el papel del portal en la construcción del paradigma de la movilidad urbana. También las tendencias demostradas por el crecimiento del ítem noticias en el tema Prensa no son suficientes para este tipo de análisis. El gráfico que muestra la dinámica de uso del portal a partir de la variación del mecanismos de búsqueda es la clave para entender mejor el funcionamiento de la WWW y sus dimensiones social, cultural, política y organizacional. Compartamos la evaluación de los autores citados de que el link es considerado indicador importante para determinar la relevancia y el lugar que ocupa determinado sitio o página en el espacio web, y los más destacados motores de búsqueda vienen utilizando información de los weblinks para mostrar los resultados de una investigación en la Web.

Programas mapeadores – como el Xenu Link Steuth Se basan en unidades de análisis menores del que los motores de búsqueda, extrayendo informaciones de sitios, directorios, subdirectorios, etc. Programas para análisis y visualización de redes –Unicet6 y NetDraw Permiten analizar y visualizar las relaciones sociales que se establecen entre diferentes actores dentro de una red por medio de la construcción de matrices y gráficos Teniendo como referencia métodos recientemente desarrollados en el campo de la cibermetría o webometría, encontramos en el análisis de links un camino para la evaluación de los objetivos pretendidos. Notas en el texto [1] www.antp.net/biblioteca/FSN67081204CRT. pdf

[2] El Indicador Nacional de Alfabetismo Funcional (INAF) es el único método de medición del Alfabetismo de la población adulta a nivel nacional existente en Brasil. Su objetivo es ofrecer a la sociedad informaciones sobre habilidades y prácticas de lectura, escrita y matemática de la población adulta brasileña. Es una iniciativa Para los efectos de nuestro análisis a partir de de dos organizaciones no gubernamentales indicadores webométricos arriba descritos, el brasileñas: el Instituto Paulo Montenegro e a primer paso fue identificar qué medir y cómo: Ação Educativa. Definimos por identificar los tipos de relaciones y interconexiones del Portal Bhtrans en lo que corresponde al tema Movilidad Urbana Sustentable por medio de las siguientes herramientas: Uso de Motores de búsqueda (Google y Alta

48

www.documentalistas.org

[3] El INAF es hecho con base en investigaciones anuales realizadas tomando muestras de 2 mil personas representativas de la población brasileña de 15 a 64 años. En entrevistas domiciliarias, son aplicados exámenes y cuestionarios a los sujetos que componen la muestra. El intervalo de confianza estimado es


Revista Documentación

49

Revista Documentación

PUBLICITARSE

Si usted nos ve ... sus clientes también

Si está interesado en recibir más información sobre cómo publicitarse en la Revista Documentación, no dude en contactar con redaccion@documentalistas.org

del 95% y el margen de error máximo estimado es de 2,2 puntos porcentuales para más o para menos sobre los resultados encontrados en el total de la muestra. El primer levantamiento del INAF, realizado en 2001, abordó habilidades y prácticas de lectura y escritura. En 2002, se focalizaron las habilidades matemáticas y, en 2003, la lectura y escritura fue retomada. Alternando esas temáticas, el INAF tiene una perspectiva de largo plazo: la construcción de un indicador que subsidie ampliamente la comprensión sobre el Alfabetismo y posibilite el monitoreo de su evolución. [4] www.ministeriodacienciaetecnologia.gov.br [5] La ciudad fue dividida en Unidades de Planeamiento que componen las nueve regionales administrativas: Barreiro, Centro-Sul, Leste, Norte, Nordeste, Noroeste, Oeste, Pampulha, Venda Nova. [6] Ver plataforma Lattesbr/0361195937660903

http://lattes.cnpq.


Entrevista a

Myriam Mejía E. Bibliotecóloga y Archivista (Colombia). Miembro del Equipo de Consultores Internacionales - ECI - de la Fundación Ciencias de la Documentación

¿Cómo o en qué año se inició en el trabajo archivístico? Soy Bibliotecóloga y Archivista, egresada de la Universidad del Valle en Cali, Tecnóloga en Bibliotecología, (1972) y Bibliotecóloga y Archivista de la Universidad de la Salle, (1975) de Bogotá. Realicé estudios de Archivística en el Centro Interamericano de Formación de Archiveros, convenio OEAUniversidad Nacional de Córdoba, Argentina, 1977, y en 2005, estudios de Maestría en Investigación Social Interdisciplinaria, en la Universidad Distrital de Bogotá. El trabajo archivístico lo inicié en la Universidad de la Salle como docente de varias asignaturas de esta disciplina durante los primeros cuatro años de ejercicio profesional, tiempo que alternaba con funciones de dirección en el Departamento de Biblioteca, Documentación y Publicaciones de la Universidad Distrital. ¿En qué organizaciones se ha desempeñado, o cómo se desarrolló su carrera profesional? En el campo Bibliotecológico, en un periodo de veinte años (1972-1992) tuve la oportunidad de ser Jefe de la Hemeroteca, Subdirectora y Directora

50

www.documentalistas.org


Revista Documentación

51

de la Biblioteca Nacional de Colombia. Coordinadora de la Red Colombiana de Bibliotecas Públicas del Instituto Colombiano de Cultura, hoy Ministerio de Cultura. Dicha coordinación comprendía actividades de: Asesorías a entidades del orden nacional, departamental y municipal, en los aspectos de planeamiento, organización y prestación de servicios bibliotecarios y culturales; capacitación: Elaboración y desarrollo de proyectos de capacitación, preparación de documentos para entrenamiento de personal de las Bibliotecas Públicas y Casas de la Cultura del país. Elaboración de guías y manuales sobre organización de diferentes servicios culturales para la comunidad. Planeamiento y coordinación de la Red Colombiana de Bibliotecas Públicas; y en el campo de las bibliotecas universitarias me desempeñé como Directora del Departamento de Biblioteca, Documentación y Publicaciones de la Universidad Distrital, responsable de la organización y dirección de los servicios información, documentación y publicaciones para estudiantes, profesores e investigadores. He escrito materiales y textos sobre cultura popular y bibliotecas públicas; la biblioteca pública como centro de desarrollo cultural comunitario, guías y manuales sobre la materia, entre otros. En la actualidad Asesoro a la Biblioteca Nacional en asuntos de Patrimonio Bibliográfico. En el campo Archivístico, en un periodo de 16 años, (19922007) desempeñé el cargo de Jefe de la División de Programas Especiales del Archivo General de la Nación de Colombia, con la responsabilidad de Coordinar el Sistema Nacional de Archivos, SNA, creado mediante la Ley 80 de 1989. Dicha coordinación comprendía: Asesorar a la dirección de la entidad en la formulación de políticas, directrices y normas para el desarrollo de la función archivística en Colombia; Orientar la implementación de la estructura del SNA en los niveles nacional, departamental y municipal así como por sectores y funciones archivísticas; formular programas, proyectos y actividades de capacitación y formación para personal de archivos y prestar asistencia técnica en el campo. Promover y ejecutar convenios a nivel nacional e internacional. He escrito materiales y textos sobre Capacitación Archivística, el Archivo Personal, el Sistema Nacional de Archivos, entre otros temas. Actualmente presto servicios como asesora y consultora en proyectos archivísticos, y conferencista de programas en este campo. ¿Cómo ve la evolución de la archivística en los últimos 5 años? La Ley 80 de 1989, la Ley 594 de 2000, “Ley General de Archivos”, el Decreto 4124 de 2004, los Acuerdos del AGN, entre otras disposiciones, han significado para Colombia el contar con instrumentos muy importantes para el adecuado desarrollo de la función archivística tanto para el sector público como para el sector privado que atiende funciones públicas, las organizaciones y entidades privadas que hagan parte del Sistema Nacional de Archivos y las instituciones archivísticas que sean declaradas de interés cultural. El trabajo realizado por el Archivo General de la


Nación, su función como ente rector de la política archivística, y las múltiples actividades en la conformación y desarrollo del Sistema Nacional de Archivos, SNA, las labores normativas, de capacitación y actualización de personal para archivos, la publicación de materiales, guías, manuales, memorias, entre otros, el trabajo colectivo con amplia participación en Comités Asesores Sectoriales y por Funciones Archivísticas del SNA en el estudio y formulación de propuestas sobre diferentes materias, el liderazgo de la entidad como el primer Archivo del país, el reconocimiento dado por los gobiernos a su labor expresado en apoyo a sus iniciativas, así como la labor de las universidades, asociaciones gremiales y de otros archivos del país, junto con el concurso de archivistas, investigadores, y profesionales que han visto en los archivos una fuente fundamental para la gestión administrativa y la memoria, constituyen entre otros muchos aspectos, componentes sustanciales del impacto que ha tenido la archivística en Colombia en los últimos años. ¿Qué retos plantea al archivero la gestión y conservación de la documentación electrónica? La gestión y conservación de la documentación electrónica constituyen hoy por hoy uno de los grandes desafíos que tiene el archivista en tanto que ha sido una constante en muchas organizaciones el considerar que esto es asunto de los encargados del área de sistemas y tecnología, y que por lo mismo son éstos profesionales los que indican el qué y cómo debe manejarse dicha documentación sin tomar en cuenta principios y parámetros archivísticos lo que ha generado situaciones -en la mayoría de los casos conocidos- de completa desarticulación impidiendo el tener una gestión documental integral en las instituciones. Éstos profesionales son unos de los grandes aliados naturales del archivista, y en este orden debe posicionarse el tema en las organizaciones. Es el archivista, con su apoyo y el de los demás profesionales, quien debe orientar y monitorear el desempeño de toda la estructura de la entidad en el desarrollo de los ocho (8) procesos de la gestión documental y que son los mismos cuando se alude a la documentación y a la configuración de archivos en medio electrónico, que comprenden: la Producción, Recepción, Distribución, Trámite, Organización, Consulta, Conservación, y Disposición final de los documentos. Dado que se incrementa progresivamente la gestión de los documentos electrónicos ¿cómo están siendo administrados? La incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación, TICs, en forma cada día más amplia en las organizaciones obliga la definición previa a su implementación de los principios, políticas, parámetros metodológicos y estándares archivísticos que se aplicarán, para asegurar la viabilidad, su permanencia en condiciones de inalterabilidad y garantizar el acceso a los documentos en los sistemas informatizados durante el tiempo que esté estipulado en las respectivas Tablas de Retención Documental. Ello implica el compromiso de la alta dirección y de todo el personal de la institución,

52

www.documentalistas.org

>> “La gestión y conservación de la documentación electrónica constituyen hoy por hoy uno de los grandes desafíos que tiene el archivista en tanto que ha sido una constante en muchas organizaciones el considerar que esto es asunto de los encargados del área de sistemas y tecnología“


Revista Documentación mediante directivas de carácter normativo basadas en las disposiciones legales vigentes, y la asignación de recursos con previsión de futuro, la capacitación y actualización con la periodicidad que sea proyectada en los diferentes niveles, igualmente el control permanente de éstas condiciones, para blindar el sistema de riesgos, que van desde la rápida obsolescencia del equipamiento y de los programas que soportan el manejo de la información, la carencia de recursos económicos para solventar tal situación, hasta los errores por el inadecuado manejo de los mismos. ¿Cree usted que la formación que reciben los archiveros está respondiendo al momento tecnológico de los archivos? Considero que se han dado pasos muy importantes en la formación de los archivistas en Colombia, al hacer énfasis en los aspectos normativos y tecnológicos para el adecuado manejo de la Gestión Documental. El país cuenta hoy con una buena “caja de herramientas” resultado del desarrollo de la legislación en la materia y ello ha sido de muy buen recibo en las instituciones de formación en los niveles tecnológico y profesional, por ser el camino que las hace competitivas en un mercado laboral que se incentiva y demanda cada día más profesionales de la archivística. Hace falta instrumentar algunos de los mecanismos de inspección, vigilancia y control archivísticos dados por la ley y en ese orden, como en una cadena productiva, se presiona mayor sintonía entre los programas académicos y la realidad archivística del país. ¿Cómo observa el comportamiento de la administración pública y los administrados respecto de los archivos públicos en su país? La administración pública ha ido mejorando en materia archivística y ello por supuesto representa una mejor relación entre ésta y los administrados, en tanto la comunicación entre las partes se sustenta en la documentación sin importar cual sea su soporte. Sin embargo es una constante en las entidades públicas y en las privadas que cumplen funciones públicas, el tener fondos documentales acumulados, sin aplicación de parámetros archivísticos, que

53

dificultan las labores y que hacen dispendiosa la atención a los usuarios con las consecuentes pérdidas de tiempo y de recursos. Ha sido difícil para los directivos de las entidades comprender la necesidad de la organización de estos fondos sobre todo por los altos costos que conlleva el hacerlo. También son aún muchas las entidades que tienen pendientes labores fundamentales del trabajo archivístico, y por ello la insistencia del Archivo General de la Nación en atender junto con los Consejos Territoriales de Archivos las funciones de vigilancia, con la concurrencia de los entes de control, la Procuraduría, la Contraloría y las Superintendencias, entres otras instituciones competentes. ¿Cómo impactan los archivos en aspectos como el acceso a la información y los derechos de los ciudadanos? Siendo los documentos el lenguaje natural por medio del cual la administración se expresa y sustento de la relación entre ésta y los administrados, el acceso a la información representa uno de los medios más importantes, que asegura el respeto de los derechos ciudadanos y el cumplimiento de los deberes de las partes, involucrados en cada situación. Tanto así que muchos países han incorporado en sus Constituciones el acceso a la información como un derecho en sí mismo y que tiene conexidad con todos los demás derechos de los ciudadanos, compartiendo esquema en la categoría de fundamental según la vinculación que tenga en el asunto que se invoca. ¿Qué propondría como elemento fundamental para apoyar el desarrollo o la protección de los archivos públicos de su país? El desarrollo de los archivos públicos del país se obtiene por la aplicación de las políticas públicas, la normatividad en la materia, la formación de personal para archivos, la asignación de recursos y la generación de una cultura archivística en todos los ámbitos de la sociedad. Hoy Colombia dispone de un Plan Nacional de Desarrollo, 2006-2010, que ha dado espacio a la gestión documental en las principales estrategias relacionadas con el Gobierno de la Información. Considero que el darle alcance, contenido y continuidad a dichas políticas sería un elemento


fundamental para apoyar el desarrollo y la protección de los archivos públicos del país. Dentro del trabajo archivístico ¿en qué áreas se siente más cómoda? Me gusta mucho estudiar sobre la relación entre la archivística, la administración y el derecho, y realizar trabajos de investigación para sustanciar propuestas sobre aplicaciones en la formulación de políticas, aspectos normativos y metodológicos en lo que corresponde a los archivos por sectores económicos y sociales; y en lo funcional para el adecuado manejo y organización de los documentos y los archivos desde la perspectiva de los procesos que integran la gestión documental. ¿Cuál es el aspecto que según su punto de vista debe ser más trabajado o investigado archivísticamente? Dos aspectos considero relevantes para ser investigados archivísticamente y son por una parte la Valoración Documental y por la otra el Documento Electrónico de Archivo y los archivos que se configuran por este medio. La identificación de criterios para la valoración tanto primaria como secundaria de series y sub series documentales constituye una necesidad y un gran aporte al proceso de organización de archivos. En cuanto al documento y archivo electrónico, me parece importante afinar mecanismos que aseguren la inalterabilidad de la información, la perdurabilidad de los medios de comunicación y soportes de la información y los protocolos de migración conforme evolucionen las soluciones y aplicativos de software, así como el hardware en el empleo de las tecnologías de la información y la comunicación. Se habla mucho del trabajo multidisciplinario en archivos ¿cuál es su opinión al respecto? Soy una convencida de que el trabajo multidisciplinario es connatural al desempeño de la función archivística en las organizaciones; por fuera de este esquema “no hay salvación”. En el desarrollo de todos los procesos de la gestión documental participan profesionales de diferentes disciplinas, desde la producción hasta la disposición final, -punto (4) de esta entrevista- y por ello su concurso es fundamental. Para finalizar doy las gracias a la Fundación Ciencias de la Documentación por esta oportunidad de compartir información sobre mi desempeño laboral y algunas inquietudes profesionales en los campos bibliotecológico y archivístico, los cuales me han proporcionado muy gratas experiencias.

54

www.documentalistas.org



Artículo

Propuesta de una matriz de factores para determinar la priorización en la adquisición de materiales de información para las bibliotecas de las universidades públicas mexicanas

Foto: “Information Security Wordle”. Purple Slog - Flickr.com

Autor: Horacio Cárdenas Zardoni Maestro en Bibliotecología y Estudios de la Información por la Universidad Nacional Autónoma de México. Se desempeña como responsable de fomento y difusión y del sistema de calidad del Sistema de Infotecas Centrales de la Universidad Autónoma de Coahuila.

56

www.documentalistas.org


Revista Documentación

S

atisfacer las demandas de los usuarios es una labor compleja para las bibliotecas universitarias en México. Los sistemas bibliotecarios o las instituciones bibliotecarias adscritas a las universidades integrantes del sistema público de educación superior en el país, viven bajo la constante exigencia de los usuarios para incorporar y mantener en sus acervos aquellos materiales de información que satisfacen sus necesidades curriculares específicas. En un ambiente caracterizado por enormes y siempre crecientes necesidades, de siempre limitados recursos económicos, el dinero de las universidades debe administrarse de la manera más racional posible, buscando obtener los más altos resultados a cambio de la inversión realizada. En todas y cada una de las universidades públicas mexicanas, las bibliotecas tienen que competir por las asignaciones presupuestales con otras áreas de la academia y la administración, obsta decir que los materiales de información rara vez son la prioridad principal, o que los recursos que finalmente le son asignados, satisfacen a cabalidad las necesidades de sus usuarios. Por si tener que demostrar la relevancia de la inversión en materiales de información para apoyar las funciones sustantivas de la universidad fuera poco, la escasez de recursos económicos para satisfacer las demandas de la comunidad universitaria en las condiciones que son requeridas, los sistemas bibliotecarios se ven en la estricta necesidad de seleccionar que es lo que se adquiere de inmediato, que es lo que se deja para compras posteriores, y finalmente qué solicitudes se desechan de forma definitiva. Priorizar las adquisiciones de materiales bibliográficos no es tarea sencilla para los sistemas bibliotecarios. Es clara la misión de comprar lo que requieren las bibliotecas de las escuelas y facultades para dar servicio a sus respectivas comunidades, pero elegir qué libros y en que cantidad se adquirirán para una escuela, implica que para otra no serán comprados, lo que seguramente acarrea repercusiones en la formación y en la vida de los educandos, sobre las que nadie está en condiciones de documentar o siquiera de teorizar.

57

La realidad de las bibliotecas universitarias condiciona que no solo restringen su campo de acción a responder a los requerimientos de usuarios individuales. Las bibliotecas de las universidades además de considerar al usuario universal identificado en la persona del alumno, tiene que atender con igual o mayor atingencia las necesidades del profesor que documenta su cátedra, y del investigador en las mismas áreas del conocimiento, pero con diferentes niveles de profundidad, lo que por representa una exigencia de diversidad y un importante incremento en los materiales con los que ha de contar la biblioteca de manera equilibrada, pues si bien los destinados a la población que se educa son complementarios a los de la población que educa o que genera conocimiento innovativo, unos no pueden ni deben sustituir a los otros. En condiciones normales del proceso enseñanza aprendizaje en un ámbito curricular dado, podría decirse que tanto los usuarios alumnos de un programa de estudios, como los docentes adscritos al mismo, presentan demandas estables, relativamente simples de manejar dentro del proceso de mantenimiento y desarrollo de la colección, lo cual no necesariamente ocurre con los académicos de alto nivel, quienes continuamente exigen la actualización de los acervos, pero aún esto, puede considerarse una enriquecedora retroalimentación a una institución con un grado aceptable de comunicación con su población usuaria. La realidad de muchas universidades públicas es que cuentan con sistemas bibliotecarios con los que pretenden dar atención a una población usuaria inscrita en una gran diversidad de programas, normalmente en diferentes escuelas y facultades (Dependencias de Educación Superior, DES, conforme a la nomenclatura de la Secretaría de Educación Pública) y dispersa en diferentes campus. En la mayoría de los casos esta estructura administrativa ha surgido como un modelo reactivo a los problemas de llevar materiales bibliográficos a la población estudiantil, más que como un modelo racional de capitalización de recursos económicos escasos que resulte eficaz, pertinente y equitativo.


Es así que en cualquier universidad del subsistema sean patentes las diferencias entre bibliotecas “de élite”, y aquellas que meramente cubren el expediente de ser un lugar en el que se resguardan libros para consulta de los alumnos, sitios que pueden o no estar administrados por un bibliotecario, estar o no automatizados, contar con mecanismos de seguridad, operar regularmente y apegarse a un modelo de desarrollo de su colección que responda a las cambiantes necesidades de su población usuaria. Entre las sedes de los sistemas bibliotecarios, las bibliotecas magnas, infotecas, o cualquier denominación grandilocuente creada para dar idea de su grandiosidad, y las bibliotecas de escuela, hay tal distancia en cuanto a recursos y funcionamiento que difícilmente parecen parte de la misma institución. La situación del mantenimiento del acervo de las bibliotecas universitarias se complica cuando se hacen presentes elementos de presión sobre la colección y la propia biblioteca, algunos de ellos perfectamente racionales y justificados, que incluso pueden contribuir de manera enriquecedora al desarrollo de la colección y por extensión al conjunto de servicios que presta la biblioteca, en tanto que otros obedecen más a cuestiones de política institucional, ajena a la estricta función de la biblioteca de respaldar con materiales de información la formación académica que ofrece la escuela de adscripción. Entre estos elementos insuficientemente considerados en las actividades de planeación del desarrollo de las colecciones en las bibliotecas universitarias mexicanas puede señalarse de manera determinante el factor de las revisiones periódicas de los planes y programas de estudios, las cuales conforme a la más elemental lógica y sentido común, deben estar íntimamente ligadas a la adquisición de los materiales bibliográficos, publicaciones periódicas y bases de datos que proporcionen el soporte indispensable a toda la comunidad académica para cubrir los contenidos y actividades curriculares del programa del que forman parte. Es común que durante las actividades de revisión curricular, el tema de la bibliografía sea tocado de manera marginal, cuando que debería recibir la más minuciosa de las atenciones, y articularse eficientemente con los procesos de adquisición, procesamiento técnico y otros institucionales, para que en el preciso momento en el que entra en vigor una versión revisada del plan de estudios, en la biblioteca exista la bibliografía básica y complementaria para dar soporte a cada asignatura. Otro elemento que suele ser pasado por alto durante los procesos de formulación de las requisiciones de compra de materiales bibliográficos es la capacidad instalada para aceptar el siempre creciente volumen de ejemplares que se incorporan al acervo. A la hora de pedir, no hay dirección de escuela, cuerpo académico o funcionario que se resista a la tentación de solicitar un importante incremento, frecuentemente desmesurado, al total de volúmenes con que cuenta su biblioteca, sin visualizar con claridad la capacidad de aceptarlos. No es raro que gran número de libros nuevos permanezcan durante meses y años en cajas, por la sencilla razón de que no existe el espacio en estanterías, o lugar en la biblioteca para colocar estas. Si aunamos esta permanente carencia de espacios suficientes a la limitación de los recursos para mobiliario

58

www.documentalistas.org

>> “A la hora de pedir, no hay dirección de escuela, cuerpo académico o funcionario que se resista a la tentación de solicitar un importante incremento, frecuentemente desmesurado, al total de volúmenes con que cuenta su biblioteca, sin visualizar con claridad la capacidad de aceptarlos“


Revista Documentación bibliotecario o para la ampliación de los edificios que alojan las bibliotecas, nos encontramos con que es práctica recurrente y errónea el que la administración del sistema bibliotecario de la universidad adquiera materiales para los que no hay el acomodo físico indispensable en las bibliotecas de destino. Esta cuestión podría salvarse de la forma más dinámica y productiva si la biblioteca universitaria ejerciera un eficiente proceso de descarte de materiales que van quedando obsoletos, sea por la antigüedad de los mismos, por el tiempo transcurrido sin ser prestados, sea por que una revisión curricular los dejó fuera de las bibliografías de las diferentes asignaturas. Liberar espacio en estantería por vía del descarte permite incorporar de inmediato los materiales bibliográficos para comenzar a utilizarlos a la brevedad, con ello se elimina de tajo el importante problema que se presenta en instituciones en las que se usa catalogación electrónica, en las que un determinado libro puede haber sido dado de alta en el catálogo y aparecer a quien lo consulta como disponible, sin embargo no es posible su localización en estante por no haber sitio donde colocarlo. Desafortunadamente para las bibliotecas universitarias, el rubro del acervo es uno de los que mayor uso político recibe en las instituciones públicas de educación superior. Junto con la entrega de equipamiento de cómputo o la construcción, la dotación de libros es un medio efectivo para demostrarle a la comunidad académica que la administración universitaria se ocupa del mejoramiento de los recursos para la enseñanza y el aprendizaje.

59

de información que dan cuenta de los avances en el área del conocimiento. En las bibliotecas universitarias gran cantidad de libros permanecen durante años sin ser consultados, algunos de ellos de muy alto precio, pero que no resultan del interés curricular de la población usuaria. Una explicación de esto es que frecuente se cumplimentan las listas de materiales bibliográficos para las bibliotecas tal como son generadas por las Escuelas y Facultades, en un mal entendido respeto a la autonomía de las DES y sus cuerpos académicos. Al ser la vocación de las bibliotecas de adscripción el soportar con materiales de información los planes y programas de estudios, es de esperarse una utilización intensiva de sus acervos, pero aquellos libros que no están directamente vinculados con una determinada asignatura, rama o línea de investigación, corren el riesgo de no ser consultados, con el agravante de ocupar un espacio que podría destinarse para un libro de amplio uso potencial. Los sistemas bibliotecarios de las universidades en México han fallado en crear una conciencia de la operatividad que deben tener sus bibliotecas y sus acervos para efectos eminentemente académicos.

Por cuestiones políticas, burocráticas o por mera desidia no se rechazan peticiones de materiales que carecen de la indispensable justificación de formar parte de la bibliografía de un programa o plan de estudios, se solicitan ediciones anteriores cuando ya las hay nuevas, se compran materiales que no hay donde colocar ni en estantería ni en el propio edificio de la biblioteca; peor aún, se incorporan al acervo libros que servían para Este mismo elemento del constante un plan de estudios que la propia escuela ha aumento en el acervo bibliotecario es dispuesto actualizar, y que pese a ser nuevos utilizado recurrentemente para la obtención los deja obsoletos. Factores como el número de acreditaciones y certificaciones. Libros de alumnos, no el número de usuarios de la adquiridos, suscripciones a revistas, bases de biblioteca, pesan más en las decisiones que datos contratadas, son factores determinantes otros que garantizan mejores resultados. para que un plan de estudios reciba una buena calificación en una evaluación de pares o la Por lo anterior se hace la propuesta de la certificación de su oferta educativa, en tanto siguiente matriz para sustentar la toma de que elementos indicadores como el número de decisiones sobre los materiales bibliográficos visitas a la biblioteca por alumno, el préstamo de que plenamente se justifica sean adquiridos por libros, la búsqueda especializada, entre otros, un sistema bibliotecario universitario para sus no sean tenidos en cuenta para establecer el distintas bibliotecas: vínculo entre el plan de estudios y los recursos


Matriz de factores para determinar la priorización en la adquisición de materiales de información para las bibliotecas de las DES

La cumplimentación de la matriz llevaría a la primera ventaja de desarrollar un indispensable autoconocimiento respecto a las bibliotecas que integran el sistema bibliotecario de la universidad, seguido del desarrollo de las herramientas e indicadores bibliométricos que permiten el adecuado funcionamiento de una biblioteca que cumpla eficientemente con su misión de apoyar el trabajo académico de sus usuarios. Algunos de los indicadores propuestos son de corte burocrático, como la vigencia del plan de estudios o de la acreditación. Contar con estos datos es un factor que podría apoyar o debería

60

www.documentalistas.org

restringir la adquisición de determinados libros solicitados. Lo mismo pasa con el requisito de que los ítems requeridos respondan a una asignatura, si no es que a una unidad de enseñanza aprendizaje plenamente identificada. El indicador del espacio es por sí mismo delimitante para la autorización de una compra de materiales bibliográficos, que podría complementarse con el de que exista personal bibliotecario adscrito y que este haya participado en la formulación de la requisición apoyando al cuerpo académico y la dirección de la DES.


Revista Documentación

Los indicadores bibliométricos propuestos se orientan al conocimiento de la capacidad demostrada de la biblioteca para incorporar materiales que sean exactamente aquellos que satisfacen los requerimientos académicos de la población usuaria. Si bien es difícil que la adquisición de materiales bibliográficos pierda el carácter político que tiene en las universidades públicas mexicanas, mediante la utilización de instrumentos de ponderación como la matriz propuesta, permitiría una toma de decisiones que posibilitara mejores resultados para la inversión realizada.

Bibliografía Hanel del Valle, J., Merchand Hernández, M., Gaycochea Guglielmi , D. (1989) Orientaciones para la formulación y revisión de planes de estudios para carreras de ingeniería en Revista de la Educación Superior No. 103. ANUIES. México ANUIES (2006) Consolidación y avance de la Educación Superior en México: Elementos de diagnóstico y propuestas. ANUIES. México ANUIES (2000) La educación superior en el siglo XXI: líneas estratégicas de desarrollo : una propuesta de la ANUIES. ANUIES. México

61


Artículo

Africa and the Internet: Barriers and hopeful signs

Foto: “Sandcastle at Sunset”. Mike Baird - Flickr.com

Autor: Abdul Karim Bangura Professor of Research Methodology and Political Science at Howard University in Washington, DC, USA. He holds a PhD in Political Science, a PhD in Development Economics, a PhD in Linguistics, and a PhD in Computer Science. He is the author and editor/contributor of 59 books and more than 450 scholarly articles. He has served as President, United Nations Ambassador, and member of many scholarly organizations. He is the winner of numerous teaching and other scholarly and community awards. He also is fluent in about a dozen African and six European languages and studying to strengthen his proficiency in Arabic and Hebrew.

A

s can be seen from Table 1, even though the number of Internet users in Africa has grown exponentially since 2000, the continent is still far behind the rest of the world. Mobile cellular telephones are becoming the major mode of communication in the region, albeit radio is still the most prevalent means of reaching the masses. It is therefore not surprising that the Economic Commission for Africa (ECA) has lamented that “the media in Africa are, with notable exceptions, far from being a promoter of the information society in Africa”. Despite the preceding challenge, with the attendant barriers, there are still hopeful signs on the horizon for Africa in terms of Internet access. In the following sections and subsections, I discuss the barriers and hopeful signs. In the end, a conclusion is drawn.

62

www.documentalistas.org


Revista Documentación

63

Table 1: Latest Data on Internet Usage in Africa Compared to the Rest of the World

Barriers Many barriers hamper access to the Internet in Africa. These barriers include bandwith, copyright laws, costs, politics and bureaucracy, training and personnel, and unreliability or system glitches. These obstacles are discussed sequentially in the following subsections. Bandwith Bandwith is broadly defined as the rate of data transfer: i.e. the capacity of the Internet connection being used. The greater the bandwith, the greater the capacity for faster downloads from the Internet. It is among the biggest problems African universities face in accessing the Internet. The universities have been forced to buy bandwith from much more expensive satellite companies. What is worse is that the purchases have been made through middlemen, increasing the costs even more. Nonetheless, the evolving technology and steadily falling satellite prices could help to ameliorate this barrier. In fact, various organizations in Africa are getting together to buy bandwith as a “bridging” strategy to obtain Internet access via satellite until terrestrial fiber-optic cable becomes available. With new technology, along with the continued growth of satellite companies, this could be a leap-frog technology that will enable Africa to avoid laying much of the terrestrial cable that was essential in the developed world. Universities involved in the Partnership for Higher Education in Africa (PHEA)—a collaborative effort involving Carnegie Corporation of New York, along with the MacArthur, Ford, and Rockefeller foundations, which have pledged $100 million

over a five-year period to help strengthen African universities—tend to be among the leaders in adapting Internet Communication Technology (ICT). But even among them, there are considerable differences, as the pace of change can be dizzying. The University of Jos in Nigeria, for example, has blazed a trail in ICT among West African universities, generally regarded as the region that has the most problems. At Jos, one could get a broadband connection from several labs on campus and download large research files. About 12 years ago, a group of individuals at the university who were dedicated to making ICT flourish took on the challenge to make the institution gain a high level of connectivity. They did not have much money, but they had strong institutional support, going over the tenure of three vice chancellors. In 1979, Jos had a student and staff population of 15,000, but it had no ICT staff. There were less than 10 computers and fewer than 10 people who had any computer skills. But today, Jos has over 3,000 E-mail users, over 400 networked computers, all three of the campuses are linked by 15 local area networks (LANs) utilizing fiber optics and Cisco switches, and an established tradition of training. At Makerere University in Uganda, there exists a notable program of ICT advances. Nonetheless, the university is still coping with a bandwith problem. The fundamental challenge is that satellite access is quite expensive. For every $500 an American institution pays for access per month, Makerere pays $28,000. Most African universities do not have enough bandwiths to access the millions of digitized images of the pages of the most prestigious journals. Organizations which offer such


resources such as JSTOR have explored putting much of their material on local servers for African universities, but publishers object to the suggestion arguing that the kind of security controls and abuse monitoring they have on the Internet would not be maintained on local servers.

A strenuous challenge that has emerged in managing and accessing the Internet in Africa has to do with copyright laws. African scientists and scholars are being denied access to World Wide Web (WWW) resources because of increasingly contentious intellectual property rights debates. Among the groups involved in the debates is the PHEA, whose goal on this issue is to improve African universities’ capacity to utilize technology. Currently, as I mentioned earlier, the PHEA is in the midst of an effort to help the universities gain control of the cost and training issues surrounding online access. Its initial focus has been to facilitate the formation of a coalition of African universities that will be better positioned to negotiate lower bandwith prices. The development of limited “virtual libraries” highlights what has become the largest obstacle to African scholars’ access to WWW resources. In the developed countries, there is a tradition of each student having his/her own textbooks, copies of journals, etc. The tradition just does not exist in Africa. The reality is that people in the continent copy books for 3,000 students who cannot afford to buy them. This is certainly what publishers do not want, since it violates their copyright to photocopy books and journals. The situation might be different if these publishers were to provide their products to African students, teachers and scholars at lower costs. Publishers must ask themselves just how much potential income they lose in poor African countries. Copyrights on Western business and computer science books, for example, are exorbitantly expensive for African institutions. The publishers are charging $800 for the books compared to $1,000 the universities charge for tuition. The idea of textbooks cost as much as tuition is staggering for many people. Part of the solution may hinge upon a collective bargaining process similar to the universities’ bandwith consortium that would negotiate lower fees from publishers. Publishers and database vendors are requiring African institutions to guarantee that they will know exactly who is accessing the information at all times at all the universities so that appropriate fees can be charged. African institutions are asking why vendors should care about how many students will have access to the information. They rhetorically ask how vendors can be sure that if they bought a hard copy book half the village will not just copy it. African institutions also perceive copyright-related problems as a true barrier to development. They believe that people in developing countries cannot afford to get caught up in the trap of the global intellectual property regime, which strongly favors the West, where most of the laws are made and enforced. They believe that for Africa, ICT has become a tool for survival. Anything that stands in the way is unacceptable, especially when African states are confronted with so many other challenges. They also believe that the worst thing that could happen to African nations is to become the total consumers of information, as the property rights issues are becoming barriers that prevent Africans from placing their knowledge in the global stream.

64

www.documentalistas.org

>> “A strenuous challenge that has emerged in managing and accessing the Internet in Africa has to do with copyright laws”

Copyright Laws


Revista Documentación Africans have unique cultures, languages, histories, environments, fauna, flora, archaeology and increasingly valuable information in the hard sciences, and they must figure out a way to barter African intellectual property for access to others. Meanwhile, many African scholars are voicing growing concern about their inability to access Internet resources because of copyright issues. Professor I. S. Diso, vice chancellor of Nigeria’s Kano University of Technology, is heading a French-funded investigation into the alleged harmful restrictions copyrights are placing on African scholars, scientists, and researchers.

65

less per kilobit per second. And now that African universities have formed a “bandwith club,” they are expecting the prices to come down even more. In the new tender they are floating, they are looking at a target price of no more than $2.50 per kilobit per second. This will help some universities to get up to six times more bandwith for what they are currently paying.

Access to the Internet in Africa is hampered by unfair costs. The continent is being ripped off to the tune of some $500 million a year for hooking up to the WWW. This extra cost is partly to blame for slowing the spread of the Internet in Africa In Africa, concern about copyright as a barrier is and helping to sustain the “digital divide.” The reflected in the growing realization of the role it continent is being forced by Western companies can play in preserving unique African knowledge to pay the full cost of connecting to worldwide and protecting its ownership. Out of fear that the networks, leading to the exploitation of the works of African scientists and scholars might be continent’s young Internet industry. The problem stolen in developed countries, university officials is that International Telecommunications Union across the continent are reluctant to have those regulations, which should ensure the costs of works placed on the WWW. telephone calls between Africa and the West are split 50:50, are not being enforced with regard to Costs the Internet. British Telecom or American Online does not pay a single cent to send E-mail to Africa. In Africa, the average total cost of using a local The total cost of any E-mail sent to or received dial-up Internet account for 20 hours a month by an Internet user in Africa is paid entirely by is about $68 per month. This includes usage African ISPs. Consequently, the current and fees and local telephone time, but not telephone latent demand for bandwith in Africa cost about line rental. ISP subscription rates vary between $1 billion a year. $10 and $100 per month. The prevailing high level of poverty in most of Africa is among the No matter how well it is managed, however, factors hindering people to use the Internet for many critics argue that the amount of money sustainable development. Most Africans prefer universities are spending on bandwith is to spend their hard earned money on buying inappropriate. They say that universities are food to fill their stomachs as opposed to surfing worshipping at the altar of the Internet when the the Internet. The cost of computers is another money could be better spent to remedy grossly factor that is still plaguing access to the Internet overcrowded classes, dilapidated infrastructure, in Africa because governments have not reduced and water and sewer systems that sometimes do duty on computers. not work. Supporters of spending on bandwith counter by stating that with proper bandwith, an When they gained independence, many African instructor might be able to teach 10,000 more countries embarked upon serious efforts to build students through distance learning, as opposed telephone lines, but the attempts have been to hiring 24 more professors. They add that stymied by inefficient state-owned monopolies bandwith allows, for example, all the courses at and high rates of theft of the copper wire used the Massachusetts Institute of Technology (MIT) in telephone installations. Consequently, and other Internet learning resources to be online universities interested in gaining access to and adapted to meet the needs of universities in the Internet almost all had to do so by buying Africa. It should be mentioned, however, that in bandwith from satellite companies, often at more addition to its monetary cost, Internet use has than 100 times the cost in developed countries. another major cost: i.e. someone in Europe or in The bandwith price has started to come down, the United States can download 1,000 abstracts with the average African university paying $4 in a brief period of time; in Africa, it will take the


person two days. That slows down the process of research and discourages users from relying on the system.

even ask questions. Even with the restoration of democracy in Nigeria, there has been no concerted and coordinated approach to provide universities with the necessary technological infrastructure Politics and Bureaucracy needed for advancement. While in South Africa, for instance, there are special rates on all kinds There exist principled objections and of things for educational institutions, in Nigeria, bureaucratic pathologies towards the ICT universities are charged the full commercial rate focus within African educational and political for telephone and electric services, on which institutions. Some professors just do not believe the government has monopolies. Nigeria has that distance learning is an effective educational two national telecommunications carries owned strategy. Many people do not believe that those by the government. While both of them have a who push the ICT focus make a lot of sense, and fiber-optic backbone, none has connected any others are scared that the technology might take university or even asked. away their jobs. Another example of how outdated and Another major reason why African universities uncoordinated Nigerian government regulations have lagged so far behind in accessing the continue to hamper ICT development has to Internet has to do with the history of authoritarian do with bureaucratic pathologies. For example, and repressive governments on the continent. when computers and other ICT equipment are Many in the last generation of African leaders sent by overseas donors, they will sit at customs viewed mass communications as a security for ten or more months while the tax on them risk. Some current leaders hold this same view accumulates with time. Once all that is added as well, believing that it could be dangerous to together, the donations tend to make no sense, allow many people access to a communications for they become just as expensive as buying tool like the WWW that is not easily monitored new ones. Even vendors of Voice Over Internet or controlled. They see them like private radio Protocol (VOIP) services who have been quite stations which opposition parties have used successful in gaining numerous customers are as tools to overthrow governments. As a worried that eventually the Nigerian government consequence, many African governments have will try to stifle VOIP because it means the end of been very slow to provide the kind of regulatory the state-owned telecommunications service. and funding assistance taken for granted by universities in developed countries. Endless In Zambia, where the government has no red tape, lack of clear policy, unreliable power policy on the use of ICT, the opinion leaders supplies and monopoly by banks hold back the see no need to entice and educate people on IT sector. Adding to this is inter-country rivalry for the need to use the Internet and to make the the best contender of an African Internet hub: it full use of computers. Some people who have is argued that Nigeria has too much corruption, computers just keep them for prestige rather than Senegal is francophone, and Ghana is not ready enhancing them for the benefit of improving their yet. economic aspect or business. Most politicians are concentrating on improving agriculture, Also, wars and military incursions sabotage fighting corruption, diversifying the economy but African universities, which are supposed to forgetting that ICT usage could help to double be the places of open inquiry, as they become the effort of achieving economic development completely muzzled. In Sierra Leone, for example, that most people require. A challenge Zambians the educational institutions became targets for are facing is that most politicians who speak on destruction during its 11-year civil war. In Nigeria, their behalf are ignorant about Internet usage; if the universities came to have the same kind of they are aware of it, they just know it by virtue of ethnic and religious intolerance and corruption being elected as members of parliament. that the military bred into the larger society. The result has been people not trusting one another Despite the political and bureaucratic malaise, and being afraid to cooperate on projects or progress is being made. For example, in Uganda,

66

www.documentalistas.org


Revista Documentación after much lobbying by universities and other members of the ICT community, the government has agreed, in principle, to lay fiber-optic cables whenever it builds new roads. Building a road costs $3 million per kilometer, and adding fiber optics would only be an additional $100,000 per kilometer. Insufficient Training and Personnel Most people in Africa say they have heard about the Internet, while others say they are ignorant about its usage. Training a new generation in managing and accessing the Internet is a major issue in Africa. Managing bandwith involves training and cultural transformations at nearly all universities. Much of the bandwith universities are buying is being wasted, as it is difficult to prevent students from doing selfish things like downloading videos and music. Building firewalls and monitoring use on a per-student basis is also required. Universities must also establish local area networks (LAN) that can be used instead of the more expensive Internet connections for many activities. For instance, a great deal of the research and materials which individuals need can be placed on a LAN and shared through it. Better management of LANS can substantially reduce Internet costs. Unreliability or System Glitches Many of the ICT systems in African universities are unreliable, either because of power outages, a modem is broken, or someone did not pay the bill. Hardware systems are “pinged” at African universities all the time, and many of them run for only four hours a day. Researchers have been known to wait two days to download a large file and only find out later that the file was corrupted because online access was interrupted. When this happens several times, some researchers simply give up. Irregular or non-existent electricity supply, high intensity lighting strikes during the rainy season, and creaking infrastructure are other major barriers to Internet usage, especially outside the big cities and towns. Hopeful Sings on the Horizon

67

“leap-frog” potential of evolving technology, as ICT is becoming more reliable and easier to use every day. Africa can be one case where the last can become the first. The technology is changing so rapidly that having had it for a long time is no longer a significant advantage. One money-saving potential for African users is VOIP, which could greatly reduce many universities’ telephone bills. Universities are also exploring alternatives such as placing as much information as possible on virtual libraries. These media have opened university libraries to large populations, making libraries renewed places in the universities’ lives. Virtual libraries offer one way of allowing the dissemination of knowledge while still maintaining some measure of control over its distribution. One virtual library already being used by some African universities is a project run out of the University of Iowa in the United States called eGranary, which is described as an “Internet substitute.” Project participants use very large hard drives to store nearly two million documents that publishers and authors are willing to share.

>> “Universities are also exploring alternatives such as placing as much information as possible on virtual libraries. These media have opened university libraries to large populations, making libraries renewed places in the universities’ lives“ Once the hard drives are installed locally, users can access the material much faster than trying to use the Internet. These media have everything from a virtual hospital with thousands of pieces of patient literature to full textbooks. There are nearly 50 eGranaries installed in sub-Saharan Africa.

JSTOR, as I stated earlier, was originally developed and funded by the Andrew W. Mellon Despite all of the preceding barriers to gaining Foundation and now receives support from access to the Internet in Africa, there are hopeful Carnegie Corporation, is another organization signs on the horizon. To begin with, there is the working to provide copyrighted scholarly material


to African universities. JSTOR started as a way to electronically store back issues of many scholarly journals so that American university libraries could free up some shelf space. Eventually, it realized that it had a valuable resource for developing countries. It has digitized 17 million images of the pages of 400 of the most prestigious journals in 45 different disciplines. Scholars around the world use JSTOR for research. When it comes to African universities, most of them just do not have enough bandwith to effectively access JSTOR’s resources. The debate about how to make copyrighted Internet resources available to African scholars has become prominent in the international controversy over access to information. The Open Access Movement, a growing collection of intellectuals, academics, personnel at nongovernmental organizations (NGOs) and government officials who believe that knowledge should be free, is advancing Africa’s case. The movement is calling for owners of copyrights to be more generous in making information available to African institutions. Universities in developed and developing countries are battling academic and scientific journal publishers for their regular, substantial subscription price increases, and their use of bundling, which forces libraries to subscribe to journals they do not want in order to get the ones they do. Committees in both the British and American legislatures have passed resolutions demanding that government-sponsored research be available for free. Responding to the growing pressure, Reed Elsevier, the world’s largest publisher of scientific journals, for example, announced that authors publishing in its journals would be allowed to post articles in institutional repositories. Another development favoring the Open Access Movement is the announcement of Google, the world’s most popular Internet search engine, that it has reached an agreement with some of America’s leading university research libraries to begin converting their holdings into digital files that would be freely searchable over the Internet. In addition, Google’s competitor, Yahoo, as well as others such as Amazon.com, is in a mad rush to get their shares of the $12 billion scholarly journal business. Google has developed a separate site called Google Scholar for academic researchers. These rapid developments may ultimately work to the advantage of developing nations like those in Africa. An initiative called the Halfway Proposition urges fellow African countries to develop national exchanges and then interconnect regional ones, as has been done in other parts of the developing world. This would at least mean that revenues generated from intra-African E-mail will stay in the continent as opposed to going to Western nations. While no one really know just how much intraAfrican traffic exists, it will certainly grow and become significant. And if even only five percent of the traffic is intra-regional, it would add up to a sizeable amount.

68

www.documentalistas.org


Revista Documentación

Conclusion The most hopeful sign on the ICT horizon in Africa is the exuberant optimism. Every study or report that has been done on the continent that I have read shows that everyone who works on ICT issues is optimistic. African universities feel that they have been shut off for so long from the global knowledge community that they are now hungry and thirsty, and are just full speed ahead. Despite the many woes of ICT on the continent, there is the steadfast belief in the potential of Africa to become a Silicon Valleyesque hi-tech hub. It wants to take a slice of the outsourcing that has been won by India’s Bangalore and win the foreign investors that have shunned Africa for so long. And there is certainty that technology must be the way to improved economic prosperity. When computer fairs are held in Africa, long queues form at the stands. Would-be students wait patiently to fill out registration forms for computer courses in anything from basic word processing to diplomas in programming. Some potential students admit afterwards that they have no idea how or whether they will be able to pay the fees to attend such course, but they, like Africa, are determined to find a way of using technology to enter the arena of the global economy. Works Consulted BBC. April 15, 2002. The great African internet robbery. BBC News Online. Retrieved on April 18, 2002 from http://news.bbc.co.uk/2/hi/africa/1931120.stm Economic Commission for Africa (ECA). 2003. African Media and ICT4D: Documentary Evidence. Addis Ababa, Ethiopia: Economic Commission for Africa Publications. Hale, Briony. May 16, 2003. Africa’s tech pioneers play catch up. BBC News Online. Retrieved on May 17, 2003 from http://news.bbc.co.uk/2/hi/business/3033185.stm Kargbo, John Abdul. March 2002. The internet in schools and colleges in Sierra Leone. First Monday 7, 3. Retrieved on March 18, 2002 from http://firstmonday.org/issues/ issue7_3/kargbo/index.html Lusaka, Information Dispatch. January 07, 2003. Internet access still a nightmare in Africa. Retrieved on February 13, 2003 from http://www.dispatch.co.zm/modules.php?name=News&file=article&sid=180 Miniwatts Group. 2009. Internet usage statistics for Africa. Retrieved on April 27, 2009 from http://www.Internetworldstats.com Walker, Kenneth. Spring 2005. Bandwith and copyright: Barriers to knowledge in Africa. Carnegie Reporter 3, 2:1-5

69



Revista Documentación

71

Corresponsal Perú Máximo Kinast

¿Arte o “telas pintadas” en el Perú Prehispánico?

D

os descubrimientos de gran trascendencia: uno para la Historia del Arte y el otro para las técnicas pictóricas ha hecho el joven artista peruano, Pancho Basurco [*], que en su búsqueda de inspiración en temas andinos, ha recorrido muchos pueblos y lugares desde la costa al Ande y la selva, de norte a sur del país. Muchos kilómetros de sorpresas que le costó asimilar. El primero es que todo el arte occidental, todas sus escuelas y toda la evolución de la pintura ha sido antecedido por una evolución paralela del Arte Andino. Esto es una verdadera revolución en la forma de entender las culturas prehispánicas. Hasta hoy, incluso en universidades del Perú, todo el arte precolombino ha sido definido despectivamente como “artesanías indígenas”, y en forma especial la pintura, que ha sido mencionada como “telas pintadas”. Desde la joyería a la alfarería, desde la pintura a la escultura, todo el Arte Andino se considera simple artesanía. Hasta hace pocos años, el desprecio por este Arte, era mucho mayor. Las clases acomodadas en el Perú las definían como “cosas de indios” y aún hoy es raro encontrar en algún hogar limeño una pieza andina como decoración. Su segundo gran descubrimiento y aportación al arte de la pintura, es considerar la tela como elemento básico y principal de una obra. Basurco ama el tejido, las texturas, las tramas, la urdimbre y conoce paso a paso las antiguas técnicas de fabricación de las telas desde la elaboración de los hebras y sus materiales naturales: hilo, lino, algodón y lana. “Empezó por valorar la tela no sólo como un soporte sobre el que crear, sino que aprovechó su estructura misma” –nos dice una crítica anónima de su obra-. La tela –así considerada- alcanza el mismo lugar protagónico que los colores. Deja de ser simple soporte para convertirse en elemento clave de la obra de arte. Por eso en su obra -al igual que Miguel Ángel veía la escultura dentro del bloque de mármol y su trabajo era sólo desbastar y sacar lo que había adentro- Basurco ve la tela e imagina la obra en función de ella. El proceso de creación, para Pancho, comienza por tocar y sentir la tela. Luego la tiñe con tintes naturales y siguiendo procedimientos ancestrales. Después la desestructura y trabaja el color, siguiendo un patrón que sólo está en su cabeza y que se inspira en el Arte Andino más antiguo. “Nací en Lima el 73, -me comenta- y en 1990 empecé a estudiar diseño y tuve mi primer contacto con la teoría que hay dentro del arte. En realidad, es mi interés por las culturas precolombinas lo que me impulsa a estudiar diseño. Ahí voy descubriendo la inagotable fuente que resulta y es entonces cuando


comienzo a valorarlas. Ahora que recuerdo esa etapa, no tengo memoria haber seguido ningún curso sobre estética andina”… En su Galería nos muestra algunas de sus obras y nos cuenta sobre su estilo y su amor por las telas. “...utilizo en ciertos casos la urdimbre y la trama para realizar algunos acabados, así como trenzados, cosido, amarrado y lo que la pieza me vaya pidiendo....” Emplea tintes textiles y pintura acrílica para lo que es el color en sus obras. “... para las texturas empleo diferentes calidades de telas como el yute, gasa, lona, y otros materiales como diversos tipos de redes, cuero, otras...” Las telas son deshilachadas, teñidas y pintadas, -muchas veces hebra por hebray se sobreponen hasta formar el trabajo final. “... utilizo también aplicaciones de diversos tipos como parches, hilos cosidos, borlas, trenzas, cerámicas, cañas, semillas, cortezas y diversas fibras naturales...” Pero lo que más interesa a Pancho es difundir el paralelismo entre el ARTE occidental (con mayúsculas) y las mal llamadas ‘telas pintadas’ (con minúsculas) de las culturas peruanas prehispánicas. Para eso en sus viajes descubrió sorprendentes semejanzas entre los más grandes maestros del Arte occidental y los desconocidos autores del Arte andino. “¿Por qué esta pintura de Joan Miró se llama Arte, así con mayúsculas –insiste- y en cambio esta otra es sólo ‘telas pintadas’ de Chancay?” Se miren por donde se miren, las ‘telas pintadas’ o la ‘artesanía prehispánica’ nada tiene que envidiarle a las magníficas obras de Miró. Se hace evidente, al contemplarlas una al lado de la otra, de que ambas son OBRAS DE ARTE, así con letras mayúsculas. En el detalle se aprecian las semejanzas, incluso identidades, como en esa ‘original’ forma de representar el sol y las estrellas. Sin embargo, en el propio Perú y hasta en círculos universitarios hay una tendencia a desprestigiar el Arte peruano antiguo, como si esta serpiente de Miró fuese más artística que estas de autor desconocido de la cultura Chancay. De inmediato surge la tentación de hablar de coincidencias… ¿Un caso, dos, tres, media docena…? No, los casos son centenares, quizás millares de coincidencias.

72

www.documentalistas.org

[*] Pancho Basurco. Más obras en su galería virtual: www.peruprecolombino.com/ galería.htm


Revista Documentación Veamos algunos ejemplos: ¿Qué sutilezas se pueden decir para hallar diferencias entre el Arte de Nasca y el de Paul Klee, el maestro del color? Ambos manejaban los principios básicos del diseño, como por ejemplo el “ritmo del color”, notorios en estas imágenes. Y como negar la evidente relación entre la imaginación de Maurits Cornelis Escher y su arte de lo imposible y estas ‘telas pintadas’ de Chancay, con culebras en positivo y en negativo. ¿Son más Arte los caballitos de mar que las serpientes de Chancay? En ambos ejemplos vemos claramente como se ha trabajado la interrelación de las formas, que pueden expandirse hasta el infinito, y que los arqueólogos peruanos bautizaron como “interlocking”, para definir este tipo de diseños. ¿Y que se puede decir del ‘Land Art’ de Robert Smithson (1938 – 1973), en el Gran Lago Salado que permita llamarlo Arte, sin que las mismas razones avalen a los desconocidos autores de las Líneas de Nasca? Cientos de años antes del Land Art, en Nasca se desarrolló la estética de intervenir la naturaleza y utilizarla como soporte para crear dibujos enormes. Y todo lo que se pueda decir del Arte o Land Art de Robert Smithson es válido también para Richard Long (1945…) y para las Líneas de Nasca. La relación entre el Arte de Mark Rothko y las ‘telas pintadas’ de la costa central del Perú nos permite llamar a ambas Obras de Arte. ¿Es posible negar la evidencia? Es sorprendente la comparación de la obra del artista húngaro Víctor Vasarely (1908 – 1997) con este textil trabajado con la técnica de “patchwork” de la cultura Nasca. “¿Puede una ser Arte y la otra no? –me dice Pancho- en ambas se trabaja modularmente con los principios

73


básicos del diseño, como son; color, tamaño, forma, dirección”. La portentosa imaginación artística de Jeroen Anthoniszoon van Aken, llamado Hieronymus Bosch (1450 – 1516), (más conocido por su apodo italiano como El Bosco), expresada en sus figuras zoomorfas, tiene su equivalente en la cultura Mochica, extinguida unos 650 años antes del nacimiento del pintor flamenco. Las representaciones del propio ser humano fusionándose con animales y plantas ha acompañado al hombre a través de su historia. Esta estética se desarrollo también en el antiguo Perú desde cientos de años atrás. ¿Qué decir de la obra artística del minimalista norteamericano Carl Andre (1935- ) y las mal llamadas ‘telas pintadas’ del Período Inca? ¿Alguien podría dudar de la calidad de Obras de Arte en ambos casos? ¿Podría hablarse de un “minimalismo inca” sin prejuicios? Para destruir toda hipótesis de casualidad, nada mejor que esta obra de Piet Mondrian (1872 - 1944), en la que el artista trabaja un mismo elemento en el tiempo, en este caso un árbol, que cada vez se reduce a conceptos más simples y sigue siendo en cada caso una Obra de Arte. Lo mismo ocurre con el artista desconocido que pintó esta tela en Nasca, unos 1300 años antes que Modrian, y realiza un estudio análogo con un cóndor. Viendo la colección de obras paralelas que nos muestra Pancho estamos obligados a llegar a la conclusión que de ‘telas pintadas’ nada. Hay un ARTE ANDINO prehispánico, que sigue vigente y actual, con todas sus letras en mayúsculas, para deleite de la humanidad.

74

www.documentalistas.org


Revista Documentación

Artículo

75

Patrimonio cultural del Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey

Foto: “Tec de Monterrey mural”. Claywhipkey - Flickr.com

Autor: Daniel J. Sanabria Barrios MIK. Coordinador Operativo de Patrimonio Cultural del Tecnológico de Monterrey (México)

E

l 6 de septiembre de 1943 se funda el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), en la ciudad del mismo nombre, al noroeste de México, cerca de la frontera con los Estados Unidos. Concebido como un Instituto terciario que formaría técnicos y profesionales, con el paso del tiempo va expandiéndose, conformando un sistema multicampus, que actualmente posee más de 50 recintos académicos a lo largo y ancho de México, entre sedes, campus y escuelas, con programas académicos que van desde la educación media hasta el doctorado. Junto con la Universidad TecMilenio y la Universidad Virtual (fundada en 1989) constituye el Sistema Tecnológico de Monterrey, que tiene oficinas en Europa, Asia y el resto del continente americano. Fundada a impulsos de la iniciativa de varios destacados empresarios encabezados por Don Eugenio Garza Sada, “es una institución de carácter privado, sin fines de lucro, independiente y ajena a partidarismos políticos y religiosos” (www. itesm.edu).


Orígenes y desarrollo del Patrimonio Cultural Desde los comienzos del Instituto, personas ligadas al mismo donaron obras impresas destacadas por su valor y rareza, constituyendo el origen de las Colecciones especiales en el Tecnológico de Monterrey. Un hito importante fue, en noviembre de 1954, la apertura de la Biblioteca “Miguel de Cervantes Saavedra”, sede actual de Patrimonio Cultural. Precedida de una Jornada Cervantina, con la participación de destacados hombres de letras, se incorporaron unos quinientos títulos donados (cerca de mil volúmenes), con ediciones de distinta época y lengua del Quijote, así como obras menores de Cervantes y trabajos críticos sobre sus obras. Dada las necesidades de espacio, pues las Colecciones especiales han ido creciendo con el pasar de las décadas, en 1989 se inauguró un espacio en el 2do piso del edificio de la Biblioteca Central del Campus Monterrey, destinado a albergar varias colecciones bibliohemerográficas, así como la Fototeca del Instituto. La variedad de las colecciones Los fondos de Patrimonio Cultural, plantean un gran desafío para su control, organización y difusión. Por un lado, una buena parte de los mismos están constituidos por libros y revistas del siglo XV en adelante, en el entorno de los 100.000 volúmenes. La colección de objetos arqueológicos prehispánicos es también numerosa: Unas 26.000 piezas organizadas en cerca de 5.500 lotes, constituyen un orgullo para el país y el mundo, ya no solo para el Instituto. Registrados como patrimonio nacional ante el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), pertenecen, sustancialmente, a las culturas mesoamericanas.

XIX, pertenecientes a álbunes únicos a nivel mundial, así como decenas de miles de negativos fotográficos, fundamentalmente de entre finales del siglo XIX y primer tercio del siglo XX. No menos importantes son los más de 7.000 rollos de microfilm, referidos a los archivos civiles y parroquiales de municipios del Noreste de México, abarcando desde el siglo XVI hasta el XX, de gran interés para el investigador. Miles de documentos hológrafos y manuscritos constituyen una enorme reserva para la investigación de la historia de México en todos sus aspectos, pues los hay desde la Colonia hasta el siglo XX, pasando por el apasionante siglo XIX. Centenares de mapas y planos del México de los siglos XIX y XX, constituyen un gran atractivo para el estudioso, así como raros ejemplares manuscritos de los siglos XVII al XIX. Y los cerca de 300 hierros de la época de la Conquista cierran con broche de oro este listado de riquezas que están bajo la custodia de Patrimonio Cultural del Tecnológico de Monterrey. La riqueza de las colecciones La riqueza de las colecciones de Patrimonio Cultural es difícil de mensurar porque excede largamente toda convención monetaria, al ser de enorme trascendencia cultural e histórica. No se puede dar pauta exacta de todo lo que se tiene, pues se están procesando aún paquetes de información de diverso modo. Lo cierto es que sí se puede dar recorrido por algunos aspectos que son transversales a algunas de estas colecciones. No es ésta una lista exhaustiva, sino una quizá arbitraria y escasa selección de algunos grandes apartados que se pueden desprender de su análisis:

a. El material sobre historia de México es enorme en cantidad y calidad (incluyendo objetos históricos como los hierros de la Conquista La Fototeca constituye una fuente de valor y mapas y planos de los siglos XVIII y XIX), enorme, con 6.500 fotografías de entre el último abriendo los ojos a aspectos tan diversos como la tercio del siglo XIX y gran parte del siglo XX. A economía, la vida social, la vida política y militar, ellas hay que agregar 3.500 fotografías del siglo la vida privada, las lenguas indígenas, etc.

76

www.documentalistas.org


Revista Documentación

b. Las colecciones referidas a arqueología constituyen un gran tesoro porque abarcan las diversas culturas mesoamericanas de América Central, México y parte de Estados Unidos. Es muy atractiva la enorme variedad y cantidad de piezas arqueológicas de los diversos pueblos que habitaron México antes de la Conquista. c. Los acervos de publicaciones periódicas mexicanas de los siglos XVIII al XX constituyen un interesante muestrario de la primigenia actividad periodística, literaria, política e ideológica que se trasunta en ella. Allí destacamos la Gazeta de México (1722-1822) como única colección completa conocida. d. Las colecciones de viajeros constituyen un gran atractivo, pues cubren esa visión del europeo en tierras americanas, con interesantísimas obras de los diversos siglos, partiendo de la segunda Carta de Colón (1494) publicada en Basilea, incunable raro existente en Patrimonio Cultural. e. Los impresos mexicanos del siglo XVI, donde 62 títulos ponen a la Biblioteca Cervantina del Tecnológico de Monterrey a la cabeza de las bibliotecas a nivel nacional y mundial que presumen de poseer este tipo de obras entre sus colecciones. f. Los archivos eclesiales y civiles existentes en sus fondos, dan el respaldo quizá único en México a documentos de archivo que quizá ya no existan físicamente, o bien, estén en algún fondo en el extranjero. Con miles de actas, dan enorme materia prima a los genealogistas e historiadores. g. Las publicaciones del Quijote, que, por su variedad (205 ediciones) y multiplicidad de traducciones (en 60 idiomas), no tiene parangón a nivel mundial, con un ejemplar del primer tomo de la obra editado en 1607 (publicado en Bruselas) como el más antiguo de la misma. h. El fondo de impresos editados en los siglos XIX y principios del XX (varios cientos) y en la Península de Yucatán es de los más vastos que se pueda encontrar en acervo alguno. i. Colecciones de novenarios coloniales que en abundante cantidad forman parte de los fondos bibliográficos, algunos ejemplares raros o únicos a nivel mundial, que han motivado varias investigaciones sobre los mismos desde diverso ángulos (literarios, comunicionales, etc.). j. Acervos sobre literatura de México que incluyen correspondencias y documentos e inscripciones de gran valor, así como piezas muy raras de encontrar, como por ejemplo 11 títulos de diversas ediciones de las obras de Sor Juana Inés de la Cruz, publicadas entre 1681 y 1725 en España y México. k. Los impresos y manuscritos sobre lenguas indígenas (más de 700) son raros o únicos a nivel mundial. Son un patrimonio para México y la memoria de la civilización humana, pues algunas de dichas lenguas van camino a la extinción. l. La vida privada y familiar del Noreste de México queda al descubierto con la correspondencia que se encuentra en varios fondos documentales, al igual que buena parte de las fotografías que custodia la Fototeca del Instituto, dando una

77


panorámica enorme acerca de las costumbres y estilo de vida del siglo XIX en tierras colindantes con los Estados Unidos. m. Las obras de la patrística griega y latina editada en los siglos XVII y XVII, constituyen una reserva única que resiste el paso de los años bajo la custodia de Patrimonio Cultural. n. La heráldica se hace presente a través de una obra tan interesante como la Enciclopedia Heráldica y Genealógica Hispano-Americana, completa, con sus 88 tomos, cuya edición fue interrumpida solo por la muerte de su autor García Carraffa. o. Aspectos de la historia de las relaciones México-Estados Unidos no están ausentes de la colección, tanto biblio-hemerográfica como de mapas y manuscritos, poseyendo desde folletos raros sobre las Californias hasta la Guerra de Texas, pasando por la Guerra México-Estados Unidos.

El presente y el futuro En la actualidad, el procesamiento de información de modo automático es prioridad a efectos de poder poner a disposición de los usuarios reales y potenciales la información referida a los diversos fondos de Patrimonio Cultural del Tecnológico de Monterrey. Ya se ha iniciado desde hace tiempo la digitalización de algunos fondos, lo que garantiza la preservación de los mismos y su accesibilidad a los usuarios. Ya se tiene acceso, por ejemplo, a las fotografías de 8 fondos diversos en www. fototec.com.mx, con sus correspondientes registros. Las Políticas de Acceso y Uso de algunas colecciones y la descripción de una veintena de fondos se pueden encontrar en www. patrimoniocultural.com.mx, recientemente remozada.

En un futuro aparece la publicación de impresos p. El Imperio de Maximiliano de Habsburgo o como catálogos hasta páginas web con Segundo Imperio Mexicano tiene una especial contenidos parciales o totales, pasando por presencia en los fondos de Patrimonio Cultural, la creación de bases de datos o catálogos de desde hológrafos como la Carta de Abdicación objetos. del Imperio hasta el álbum de fotos del Esperador, únicos por su valor histórico. A ello hay que En el futuro aparecen enormes posibilidades para agregar fondos documentales y las más diversas la investigación de postgraduados, así como de obras en torno a esta ‘aventura europea’ en suelo trabajo académico en ambientes virtuales. americano, así como de aquellos que fueron sus colaboradores hasta el último momento, como el El tiempo irá dictando los pasos posibles a seguir General Miramón. ante tan variada y enorme cantidad de retos. q. Las formas autógrafas constituyen un apartado de enorme interés, pues cubren personajes desde Hernán Cortés hasta el México del siglo XX, y se amplía con personajes famosos a nivel mundial y continental del siglo XX. r. Los impresos de la Colonia (1601-1822) está conformado por varios cientos de ejemplares, algunos de ellos únicos a nivel mundial, del interés de las más diversas áreas del conocimiento. s. Los códices mesoamericanos de los últimos dos siglos se recogen en una colección de facsímiles completísima, de gran volumen físico pero sobretodo de gran interés para los estudiosos. El autor del artículo Lic. Sanabria

78

www.documentalistas.org



ArtĂ­culo

Knowledge of Library 2.0 Technology

Foto: “Sunset & the Thinker�. Esparta Palma www.flickr.com/photos/esparta

Autor: K. Dhanush Raja Librarian (India)

L

ibraries are changing. Funding limits and customer demands are transforming staffing levels, service models, access to resources, and services to the public. Administrators and taxpayers are seeking more efficient ways of delivering services to achieve greater returns on financial investments. Enter Library 2.0. This new model for library service is being discussed online, at conferences, in administrative offices, and at the reference desk. If you and library staff are not among those already talking 2.0, pay attention; Library 2.0 could revitalize the way we serve and interact with our customers. The heart of Library 2.0 is user-centered change. It is a model for library service that encourages constant and purposeful change, inviting user participation in the creation of both the physical and the virtual services they want, supported by consistently evaluating services. It also attempts to reach new users and better serve current

80

www.documentalistas.org


Revista Documentación

81

ones through improved customer-driven offerings. Each component by itself is a step toward better serving our users; however, it is through the combined implementation of all of these that we can reach Library 2.0. While not required, technology can help libraries create a customer-driven, 2.0 environment. Web 2.0 technologies have played a significant role in our ability to keep up with the changing needs of library users. Technological advances in the past several years have enabled libraries to create new services that before were not possible, such as virtual reference, personalized OPAC interfaces, or downloadable media that library customers can use in the comfort of their own homes. This increase in available technologies gives libraries the ability to offer improved, customer-driven service opportunities. Web 2.0 According to Wikipedia “Generally refers to a second generation of services available on the WWW that lets people collaborate and share information online“. It is Shared Picture, News, videos, Bookmarks, Knowledge, Everything. According to Tim O’Reilly’s “Web 2.0 is the network as platform, spanning all connected devices; Web 2.0 applications are those that make the most of the intrinsic advantages of that platform: delivering software as a continually-updated service that gets better the more people use it, consuming and remixing data from multiple sources, including individual users, while providing their own data and services in a form that allows remixing by others, creating network effects through an ‘architecture of participation’, and going beyond the page metaphor of Web 1.0 to deliver rich user experiences”. Basic Principles of Web 2.0 Principles of Web 2.0, as discussed here, still apply in almost any endeavor that must deal with information to succeed. Here they are: - Web 2.0 presages a freeing of data, allowing it to be exposed, discovered and manipulated in a variety of ways distinct from the purpose of the application originally used to gain access. - Web 2.0 permits the building of virtual applications, drawing data and functionality from a number of different sources as appropriate. - Web 2.0 is participative - Web 2.0 applications work for the user. - Web 2.0 applications are modular, with developers and users able to pick and choose from a set of interoperating components in order to build something that meets their needs. - Web 2.0 is about sharing: code, content, ideas.

>> “Technological advances in the past several years have enabled libraries to create new services that before were not possible”


- Web 2.0 is about communication and facilitating community. - Web 2.0 is about remix. - Web 2.0 is smart. - Web 2.0 opens up the Long Tail. - Web 2.0 is built upon Trust. Web 2.0 + Library = Library 2.0 Much of the discussion around Web 2.0 centres upon California’s Bay Area, upon small venture capital-backed startup companies, and upon leveraging the Web services of Amazon and others to build interesting niche applications with a sustainability model no more advanced than relying upon Google AdSense. Surely this world of geeks, money and advertising offers little to the library sector. Leveraging the approaches typified by Web 2.0’s principles and technology offers libraries many opportunities to serve their existing audiences better, and to reach out beyond the walls and Web sites of the institution to reach potential beneficiaries where they happen to be, and in association with the task that they happen to be undertaking. With these approaches, we take our existing wealth of data, and we make it work much harder. We begin to break down the internal silos of the separate systems within a single library, and we connect those components to one another, and to related components and services far beyond the building. At a technical level, we make it possible for searchers to be presented with choices to view online, borrow locally, request from afar, buy or sell as appropriate to their needs and circumstance.

stated fear that many users, much of the time, will bypass processes and institutions that they perceive to be slow, unresponsive, unappealing and irrelevant in favors of a more direct approach to services offered by others that just might be ‘good enough’ for what they need to do. Libraries should be seizing every opportunity to challenge these perceptions, and to push their genuinely valuable content, services and expertise out to places where people might stand to benefit from them; places where a user would rarely consider drawing upon a library for support. Library 2.0 Library 2.0 is about changing our services to reflect the needs of our patrons. It is not just about technology. However, technology is a main driver in the movement. It is virtual, it is 24/7, and invites participation o f patrons in the library, and it uses top-notch, flexible software and systems. According to Michael Casey “Library 2.0 is, perhaps above all else, the idea of constant change. Not only constant library change, but the recognition that our communities are constantly changing and that our services to them must change proportionately”. Technologies used: Library 2.0

- RSS (really simple syndication). - Wikis, Blogs and Blogging. - Commentary and comments functionality. - Personalization and “My Profile” features. - Personal media such as Pod casting and MP3 files. Technically, it is possible, and we are doing it - Streaming media audio and video formats. with standards and specifications shared across - Reviews and user driven ratings. a range of sectors, rather than inventing our - Personalized Alerts. own library-specific standards once again. Can - Web Services. our institutional procedures and our antiquated - Instant messaging and virtual reference notions of ‘membership’ keep up? Libraries including co-browsing. were once the guardians of knowledge, and the - Tagging, and tag clouds. point at which those seeking existing knowledge - Social networking software. would engage with it. With the rise of Google, - Open Access, Open Source, Open Content. Amazon, Wikipedia and more, there is an oft-

82

www.documentalistas.org


Revista Documentación Library User as collaborator: Library 2.0 At its most basic level, the Library 2.0 model gives library users a participatory role in the service libraries offer and the way they are used. Library users, should they desire, will be able to tailor library services to best meet their own needs. This can be done electronically, such as through the personalization of library web pages or physically through new service options such as allowing customers to call impromptu book talks or discussion groups. Such collaborative efforts require librarians to develop a more intensive routine of soliciting customer response and regularly evaluating and updating services. To increase both library’s appeal and value to users, consider implementing customizable and participatory services. The Library 2.0 model seeks to harness our user’s knowledge to supplement and improve library services. User comments, tags, and ratings feed user-created content back into these web sites. Ultimately, this creates a more informative product for subsequent users. Library customers have favorite titles, authors, and genres. Allowing them to comment, write reviews, create their own tags and ratings, and share them with others through a more versatile OPAC interface will enhance the catalog. Customers want to know what their neighbors are reading, listening to, and watching. Hennepin County Library, MN, has taken this step by allowing users to comment in the catalog. When creating customizable services you should also consider customer privacy. Libraries should remain as vigilant with protecting customer privacy with technology-based services as they are with traditional, physical library services. There are ways to preserve privacy, such as by allowing anonymous comments and tagging within the catalog. Library users should not be required to identify themselves publicly in order to participate in virtual services. While a lot of the discussion about Library 2.0 involves technology, libraries with limited technology funding or in communities affected by the digital divide can still work toward Library 2.0. If technology options are limited, consider physical functions that will better serve current customers as well as bring in new ones. You can develop ideas for new, affordable offerings, including physical services, from other

83

libraries, staff feedback, and by surveying both current and potential customers. Managing the Technology: Library 2.0 The openness of Library 2.0 extends to the software and hardware that libraries use, including Integrated Library Systems (ILS). Modifiable automation systems and catalogs are preferable to proprietary, closed systems. Some librarians, such as John Blyberg, Ann Arbor’s network administrator, are concerned that ILS vendors, in an attempt to capitalize on the changes brought about by Library 2.0, will design proprietary interfaces to link library catalog data with our users. Blyberg has responded with a call for open standards. His proposed “ILS Customer Bill of Rights” charges libraries with the need to have usable access to the data that they own in their databases and the ability to create service applications that use that data in new and creative ways. Not every library system can employ programmers or maintain a large IT staff. “I’d say the problem (not the excuse) is that a typical library webmaster is very part-time”, Tutt Library at Colorado College librarian said. “I would love to implement some of these Web 2.0 ideas, but with reference, instruction, and collection development responsibilities, I don’t have the time to innovate constantly. In my own case, I’m hoping I can leverage free sites like Flickr and PBWiki and APIs [an application program interface, the end result of which is often referred to as a mash up} like Google Maps to create a Web 2.0–friendly environment for the library web site”. In other libraries, applying 2.0 is a question of awareness. “Ask yourself if the library is ready for this type of shift [in technology], because, overwhelmingly, the answer is no”, “Librarians just aren’t thinking like this yet, and we need to change this. It’s at the very core of the whole ‘Library 2.0’ discussion, and this is why it’s so critical. If we keep our content locked up on our own web sites and don’t get it out there for people to use as they want to use it, then our content will fall by the wayside”. For many, a realistic start means embracing some inexpensive, even free new technologies. Libraries currently


These online tools offer valuable collaborative functions. Two writers can simultaneously work on Writely, crafting changes visible to the other writer, no matter their physical distance. Many other Microsoft Office–style applications exist online. 37signals offers several useful online tools that range from its powerful project management application Base camp to the personal information organizer Backpack and sharable to-do lists called Ta-da Lists—all of which are available in free, fully optioned versions. Also, Microsoft has recently announced online productivity tools to come from Microsoft Office Live. Service: Library 2.0 Any service, physical or virtual, that successfully reaches users, is evaluated frequently, and makes use of customer input is a Library 2.0 service. Even older, traditional services can be Library 2.0 if criteria are met. Similarly, being new is not enough to make a service Library 2.0. Many libraries have made encouraging advances in their electronic offerings by providing access to top-quality databases, downloadable audio books and music, and instant messaging reference services. Gwinnett County Public Library (GCPL) in Lawrenceville, GA, has launched a successful downloadable music, video, and audio book service. South Huntington Public Library, Huntington Station, NY, has already created an iPod Shuffle loan program. Some libraries have expanded physical services by creating specific areas for teen and community activities, reflecting the public’s desire for a civic space and exciting new programs. Currently, libraries have a tendency to plan, implement, and forget. Library 2.0 attempts to change this by encouraging the development of a schedule that includes regularly soliciting customer feedback and evaluating and updating services. Both new and existing library services should be revisited routinely to ensure that they are still meeting expected goals. Even older, traditional library services should be reviewed with a fresh eye to determine if any aspect needs updating. Conclusion “Web 2.0 is an attitude, not a technology”. The same is true of Library 2.0. Technology merely offers us a means by which we can realise a set of goals shared across the library sector. When thinking about ways to work toward Library 2.0, consider what services your library already offers that could be improved as well as new things that can be added. This includes both technology-based and nanotechnology services. Also consider applications that are presented

84

www.documentalistas.org

>> “Currently, libraries have a tendency to plan, implement, and forget. Library 2.0 attempts to change this”

offering word processing may want to move away from locally installed and administered applications and instead point customers to such wonderful online tools as Writely and Write board, which both offer word processing applications that run in the web browser. Michael Arrington, of the blog TechCrunch, says, “Writely is no longer a toy—it is fast becoming a legitimate alternative to Word”.


Revista Documentación

85

virtually, such as virtual reference, and those offered in the branches, such as your ILL system. Libraries have to evolve continuously to keep up with the changing needs of their users. You can help keep your service offerings fresh by always looking for new ideas and reevaluating old ones. Your library may already offer some services that can be considered Library 2.0. If your organization combines these Library 2.0 options with a framework for continual change and customer input integrated into other operations within your library, it will be well on its way to becoming Library 2.0. Many tools and ideas will come from the world of Web 2.0, and many will have nothing to do with technology. The specifics of the Library 2.0 model will be different for each library system. Every library has a different starting point. Through collaboration between staff and users, you will be able to develop a clear idea of how this model will work for your organization.

References 1. Paul Miller, Web 2.0: Building the New Library, Ariadne Issue 45, (October 2005). http://www. ariadne.ac.uk/issue45/miller/intro.html 2. Michael E. Casey and Laura C. Savastinuk, Service for the next-generation library, Library Journal, (Jan 2006). http://www.libraryjournal.com/article/CA6365200.html 3. Miller, P., “Converted to pod casting”, Thinking about the Future blog, (September 2005). http:// paulmiller.typepad.com/thinking_about_the_future/2005/09/converted_to_po.html 4. Miller.P, “Interoperability. What is it and why should I want it?”, Ariadne June 2000. http://www. ariadne.ac.uk/issue24/interoperability 5. Marylaine Block, Library 2.0 Means Better Service, British Columbia Library Association, (April 2007). http://marylaine.com/lib20.html 6. O’Reilly, T., What is Web 2.0, (September 2005). http://www.oreilly.com/go/web2 7. Miller, P., “Thinking About This Web 2.0 Thing”, Thinking About the Future blog, (August 2005 ) http://paulmiller.typepad.com/thinkingaboutthefuture/2005/08/thinking_about.html 8. Backstage.bbc.co.uk http://backstage.bbc.co.uk 9. http://www.talis.com/resources/documents/447_Library_2_prf1.pdf


TuProyecto.doc es un lugar de encuentro gratuito y directo entre instituciones de las Ciencias de la Información y Documentación (archivos, bibliotecas, museos o centros de documentación) de cualquier parte del mundo con NECESIDADES, y profesionales o instituciones que desean patrocinar o apoyar estas iniciativas.

TUPROYECTO.DOC

Proyecto Futura de la Biblioteca Comunal Obraje del Perú www.documentalistas.org/proyectos/tuproyecto/futura.php Ubicación geográfica del proyecto

E

l proyecto se encuentra ubicado en el Asentamiento Humano Santo Domingo, del distrito de Huarmey, provincia de Huarmey – Departamento de Ancash – Perú. Huarmey es una localidad ubicada a la altura del kilómetro 293 de la carretera Panamericana Norte. La provincia de Huarmey es la segunda con mayor superficie en el departamento de Ancash, con una extensión territorial de 3,908.42 Km2, representando el 11% de la superficie departamental, a 7 metros sobre el nivel de mar. Con un clima que en general se considera templado cálido y húmedo con temperaturas promedio entre 14º C y 23º C. Su población a nivel provincial es de 32.054 habitantes. El distrito capital cuenta con una población de 24.480 habitantes, que representa el mayor porcentaje de distribución por distritos. El distrito capital se encuentra ubicado en la costa centro hacia el lado norte del Perú.

86

www.documentalistas.org


Revista Documentación Descripción del proyecto

87

La población en su conjunto, es de condición social baja, realidad que no le permite adquirir El proyecto Futura que tiene como bandera un libro, contar con un ordenador en casa, ni especifica a la Biblioteca Comunal Obraje y mucho menos con una conexión de Internet. dentro de ella, el CEIID (Centro de Investigación, De ahí nuestro interés, de facilitar nuevos Información y Documentación), está prestando servicios gratuitos, como la conexión de Internet sus servicios a la población de los Asentamientos en nuestra biblioteca para uso exclusivo de Humanos de la zona norte del distrito capital información, documentación y/o realizar sus (que son tres: Santo Domingo, La Victoria y deberes académicos, ya sean niños, jóvenes o Miramar), donde con sus pocos recursos viene personas interesadas en buscar información de impulsando acciones dirigidas a mejorar el nivel su interés personal. cultural e informativo, promoviendo el hábito a la lectura y enriqueciendo el aspecto crítico, Población meta refléxivo y analítico de la población, generando diversas oportunidades de desarrollo personal y Hombres y mujeres de los asentamientos fortaleciendo a grupos que por razones socio- humanos de la zona norte de la ciudad de económico-culturales se encuentran en posición Huarmey, poniendo mayor énfasis en los de desventaja y vulnerabilidad social. estudiantes (ambos sexos) de estudios superiores, secundarios y primarios, que La Biblioteca Comunal Obraje, en su afán sumados entre los tres barrios, alcanzan un total de ampliar sus servicios tiene como objetivo, de 8 mil habitantes. dotarse de ordenadores, para complementar el uso de las tecnologías de la información con el Fecha de reinicio afán de ofrecer nuevos servicios bibliotecarios a través del Internet, también tiene proyectado 13 de abril del 2009. adquirir más libros y condicionar un espacio para desarrollar su proyecto de proyección de Necesidad económica películas documentales y así poner en uso su basta videoteca al servicio de los usuarios de la - 12.000 $ para la adquisición de ordenadores. biblioteca. 700 $ para la adquisición de muebles. - 500 $ para la compra de nuevos estantes. Justificación - 200 $ para las instalaciones de las redes. Los asentamientos humanos de la zona norte del distrito capital Huarmey, dentro de su desarrollo social nunca han tenido la oportunidad de disfrutar de un proyecto cultural, refiriéndose exclusivamente a un centro donde los niños, jóvenes y pobladores en general, puedan asistir a disfrutar de un entretenimiento que les permita desarrollarse cultural e intelectualmente.


Jaime Yanes Guzmán Licenciado en Ciencia Política. Doctor en Filosofía Profesor Universidad de Chile y de la Universidad Tecnológica Metropolitana Virtual CHILE

Firma seleccionada www.documentalistas.org/colaboradores/firmas

El objeto, la objetividad, el sujeto y el pensamiento vinculante

E

l paradigma newton-cartesiano plantea que es posible percibir la realidad cotidiana en términos de objetos independientes, separados unos de otros. Son objetos aislados sometidos a leyes objetivas universales. El objeto se pensaba en plenitud ontológica y autosuficiente en su ser (Morin), como entidad cerrada, constituyente de sus propias propiedades sin ningún tipo de participación del entorno. Desde esta concepción se concluye además que en la actividad de la ciencia es posible acumular los datos de estos objetos en desunión a través del análisis mediante la observación y modelos conceptuales, preferentemente en lenguaje matemático. La cuantificación [1] –que era la expresión de objetividad por definiciónera considerada un criterio fundamental de la investigación científica. Su realidad objetiva se descubría cuando se le aislaba experimentalmente, cuando el objeto se podía descomponer y analizar en sus partes. Se entendía por objetividad cuando los objetos eran comprendidos en forma independiente tanto del observador como de su medio natural, y desestructurados en pequeñas partes muy simples hasta llegar a su unidad bases o átomo. El observador/conceptuador no participa en su construcción con sus visiones de entendimiento y culturales (Morin). Esta manera de ver la realidad también se le puede denominar objetividad trascendental o sin “paréntesis” (Maturana y Varela). Desde esta mirada se asume que la existencia se manifiesta con absoluta independencia del observador que la conoce, ciego y sordo a la participación de él o

88

www.documentalistas.org

ella en la constitución de lo que aceptan como una explicación de ella. La realidad vista de esa manera es lo que ellos entienden por dominios de realidad objetiva. Y esa realidad objetiva es sostenida como un dominio único de realidad con una referencia trascendental para validar las explicaciones que él/ella dan: religiones, leyes de la naturaleza y/o la sociedad que es de donde se intentan continuamente explicar su praxis del vivir, reduciéndolo todo a ello. Lo anterior los transforma en poseedores de la verdad objetiva, y a partir de esta supuesta verdad, obligan a los demás sin miramientos con los posibles desacuerdos de los demás, transformando sus argumentos de supuesto carácter objetivo en petición de obediencia para los demás. En definitiva, la realidad objetiva existe independientemente de qué hacen ellos, con que visión la ven: ellos/as dicen percibirlas tal como son (Maturana, Varela). Sin embargo, el mundo no es una colección de objetos independientes sino una red de relaciones entre las diversas partes de un todo unificado. Las tradiciones espirituales indúes reconocían la relatividad, la interconexión y la impermanencia como aspectos fundamentales de la realidad física. La filosofía bootstrap (ver Capra,2003) plantea que en esta red dinámica de sucesos interrelacionados, ninguno de ellos es fundamental, porque todas las partes se configuran a partir de las propiedades de las otras partes, y la consistencia consigo misma y con la totalidad de las interrelaciones determina la estructura de la totalidad de lo real.


Revista Documentación Según esta teoría, en el universo existirían partículas (fotones: de luz y electromagnéticas) con propiedades únicas, incluso la de carecer de masa. Esta propiedad de dichas partículas les permite actuar dentro del resto de las partículas, provocando pequeñas perturbaciones, pero suficientes para provocar cambios significativos no sólo en la partícula donde actúan, sino que a través de ellas en toda la red cósmica. Estos sucesos de apariencia débil, aislados modifica las características de la observación y la medición y de la realidad objetiva. Un observador en apariencia ve objetos fijos, aislados, interrelacionados pero casi sin movimiento. No ve este potente proceso de transformación constante de todas las partículas por la influencia de estos sucesos débiles, pero que transforman constantemente la globalidad de la red interrelacionada. Entonces podemos concluir que la realidad llamada objetiva es una situación en constante movimiento y cambio. Hay que partir de esta idea, no aceptando por ello conceptos absolutos, porque la existencia de estas partículas sin masa que se introducen en el resto de las partículas o sólo en algunas de ellas, transforma en puntos débiles y cambiantes la totalidad de la red.

89

y abstracto. El orden elimina la incertidumbre y entonces toda certidumbre, según este autor, se toma como realidad objetiva. Es la incertidumbre lo que hace surgir al espíritu humano porque el desorden cuestiona nuestras certezas, hace que nos preguntemos si lo que tenemos por realidad es una simple apariencia o es realmente una realidad, es percepción o ilusión, es algo que no es posible de racionalidad por falta de entendimiento o por ignorancia. La pérdida de teorías trascendentales en el ser humano que le dieran un punto de vista privilegiado de observación de toda la existencia del cosmos como un acto de creación, potencia la subjetividad. Si no hay un creador emergen infinitas preguntas respecto a qué somos los seres humanos, desde dónde emergemos y cómo observamos, explicamos, percibimos. Y al centrarnos en nosotros mismo -señala Morín- descubrimos nuestra naturaleza de seres biológicos organizados en posición de un cerebro que nos permite ser seres culturales, sociales poseedores de un conjunto de saberes que denominamos ciencia.

Y con esta ciencia vemos y creamos el universo con nuestra propia visión. La ciencia tiene sus limitaciones en la medida que se desarrolla en función de los medios de producción de Desde esta perspectiva, la teoría bootstrap conocimientos que la humanidad ha alcanzado. indica que para la autoconstrucción de la Pero no se puede transformar en una producción realidad objetiva es necesario la participación de de carácter ideológico alejado de todo la conciencia [2] junto con los demás aspectos fundamento. De ahí al solipsimo hay un paso, de la naturaleza. Entonces la ciencia -plantea negándose a disponer de referentes exterior, Chew- (Ver Capra, 2003) tiene que cambiar su creando un mundo real irreal. sentido, de una concepción absoluta con leyes del universo y la naturaleza inamovible a otra Maturana define lo humano no como un metáfora denominada de red o entrelazamiento, fenómeno físico, sino como “un fenómeno en que nada es fundamental. Y como lo existente relacional. Es decir, históricamente lo humano está en red, cualquier explicación puede partir de se da y surge en la dinámica de relación de cualquier parte. Vivimos en un holomovimiento los seres vivos como sistemas autopoiéticos donde lo que importa es la estructura de ese determinados estructuralmente con el origen movimiento y la diversidad y la unidad del del lenguaje. Sin embargo, aunque la existencia universo, desde donde emergen todas las humana surge en una dinámica determinista, su formas de aquel. ocurrir es un fenómeno histórico, y por lo tanto no está predeterminado”. (En Yanes, 2006. EL SUJETO EN LA OBSERVACIÓN DEL Maturana 1999:194) El ser humano es un ser OBSERVADOR cultural, es decir, es un modo de convivir en redes cerradas de coordinaciones recursivas de Según Morin, las teorías cartesianas y newtonianas emociones y haceres en el lenguaje. Estas redes del orden cómico crea un observador universal se manifiestan en el conversar y las distintas


culturas son diversas redes de conversaciones. Los seres humanos somos una corporalidad, una fisiología, pero al mismo tiempo un modo de vivir humano que se da en el vivir en una comunidad humana. Maturana agrega que los seres humanos somos seres que vivimos en un continuo coordinar del emocionar y del hacer. Pero este modo de vivir humano no esta determinado sólo por la corporalidad a través de su constitución genética y menos se conserva de esa forma. La vida individual humana surge en la interacción del organismo con el medio en su hacer y resurge en cada momento en que se produce el encuentro del organismo con el medio, es decir, el ser humano se recrea en su constante interacción dinámica en el coordinar recursivo del hacer entre dos o más sistemas independientes.

ni externamente...” sino que hace “...de la reciprocidad histórica la clave de una codefinición entre un sistema y su entorno”. Por último, hay que afirmar que son planteamientos no reduccionistas ni trascendentales porque no se plantean como la única y última explicación. Esto permite a los distintos observadores/as entender que viven en un multiverso, es decir en distintas y legítimas realidades explicativas, invitando a la reflexión en convivencia. EL PENSAMIENTO VINCULANTE

La observación de este nuevo cosmos lleno de incertidumbres necesita terminar con aquellos principios que han mutilado nuestras visiones. Es necesario, como plantea Morin, articular la ciencia antro-social a la ciencia de la naturaleza, recreando con ello la estructura actual del saber. La recreación constante de los seres humanos Este autor nos invita a plantear una nueva no surge solamente de fenómenos causales concepción del hombre como un concepto locales, sino que son fruto principalmente de trinitario individuo-sociedad-especie, donde determinadas coherencias históricas creadas ningún término se subordine al otro. Nos invita en comunidad por los seres humanos en su también a vincular la esfera antropo-social a la co-devenir ontogénico, es decir, en la historia esfera biológica y ambas a la esfera física. Y de transformaciones de los seres humanos además nos señala que hay que reintegrar al como seres vivos producto de una historia de observador en la observación, porque el sujeto interacciones a partir de su estructura inicial. observante y conceptualizador es un ser cultural, Nosotros somos en ese sentido, el presente y por ello toda realidad concebida n o de esta dinámica histórica espontánea de la sólo se remite al objeto constitución y conservación del ser humano. El sino que también a vivir se da, entonces en la realización de este ese sujeto cultural modo de vida humano como ser vivo autopoiético conceptualizador. en un proceso dinámico de emergencia histórica de lo humano (Yanes, 2006). De esta manera la realidad antro-social se Pero esta no es una posición solipsista que proyecta, siguiendo a Morin, sólo acepta la propia interioridad, negándose el en la esencia misma de la física y de medio circundante y donde el sistema funciona las ciencias naturales, terminando con la en el vacío, siendo todo posible. Esta posición no disyunción que condenan a las ciencias humanas permite explicar la adecuada conmensurabilidad a la inconsistencia extra-física, y a las ciencias entre el mundo y el operar de los sistemas u naturales a la inconsistencia de su realidad social, organismos. haciéndolas por el contrario, dependientes entre sí. Al mismo tiempo, una posición solipsista debilita la noción de perturbación en el acoplamiento La ciencia hoy día, señala Morin, es capaz de estructural, porque da la espalda a la importancia controlar los objetos de ella, pero no ha creado que tienen las regularidades emergentes. Estas ningún método científico que ponga a la ciencia regularidades, según Varela (2000:447) “... son misma como objeto de la ciencia y al científico una historia de interacción en donde el dominio como sujeto de este objeto: no hay ciencia de cognitivo no se constituye ni internamente la ciencia y mientras eso sea así, la relación

90

www.documentalistas.org


Revista Documentación planteada más arriba será un círculo vicioso. Y es un círculo vicioso porque no articula las ciencias físicas, biológicas y antro-social, no vuelve a unir lo que se ha desunido. Morín llama a poner en duda metódicamente el método científico cartesiano, que provoca la disyunción de los objetos entre sí, de las nociones entre sí, la disyunción entre objeto y sujeto. Esa es la gran tarea histórica de esta época. Encontrar un método que nos ayude a develar las uniones, las articulaciones, las interdependencias y complejidades de todo lo que existe. Hay que denunciar la ignorancia oculta, la simplificación mutiladora, la disyunción, las certidumbres, el reduccionismo, en fin, la incapacidad de nuestros saberes en lo que llamamos conocimiento científico.

91

de totalidad, sino que debe entenderse, como señala Morín, en términos de organización y de articulación de saberes en el seno de un proceso circular activo.

Lo que está pendiente para superar el viejo método científico cartesiano que disyunta lo que siempre ha estado unido es la constitución de un nuevo principio organizador del conocimiento que, según Morín, asocie a la descripción del objeto la descripción de la descripción y el surgimiento del descriptor, dando fuerza a su vez tanto a la articulación y a la integración, como a la distinción y a la oposición. Concluye Morín señalando que “Nos servimos de nuestra estructura de pensamiento para pensar. Necesitamos también servirnos de nuestro pensamiento para repensar nuestra estructura de pensamiento. Nuestro pensamiento debe Por el contrario, hay que poner a la vista de todos volver a su fuente en un bucle interrogativo y el desorden termodinámico, la incertidumbre crítico”. microfísica, el carácter aleatorio de las mutaciones genéticas, las interrelaciones, la confusión que NOTAS van abriendo paso al pensamiento complejo. [1] La cuantificación es un procedimiento La relación física-biología-antropo-social es valioso que no se puede despreciar porque circular, y se nos muestra como un círculo vicioso ayuda a desarrollar ciencia que registre con porque presenta en su relación tres problemas cierta precisión lo que investiga. Lo que hay no disipados aún: la imposibilidad del saber que rechazar no es la cuantificación sino que la enciclopédico, epistemológico o la ausencia de exageración de ella, la reducción de la precisión un nuevo principio de organización del saber del conocimiento a la cuantificación. y la presencia del principio de disyunción, y, la muralla lógica o presencia del círculo vicioso. [2] Hay también un origen no teórico del concepto de objetividad que se refiere a la Morín plantea la necesidad de transformar actividad humana y el trabajo como actividad el círculo vicioso en círculo virtuoso, objetual. El trabajo como forma universal de transformándolo en un movimiento reflexivo del práctica tiene un “toque de objeto”, porque todo pensamiento sobre el pensamiento, generador a lo que se dirige se convierte en objeto. En de un pensamiento complejo. La circularidad no este proceso se distingue el mundo exterior a la debe ser rota, señala Morin, pero su ruta debe ser mente humana, del mundo imaginado e ilusorio, en espiral, poniendo el saber en ciclo activo para dependiente totalmente de la mente humana. La generar aprendizaje, articulando los puntos de participación de la conciencia en la construcción vista disjuntos del saber en un en un movimiento de la realidad no es una mirada solipsista permanente, evitando encerrar la realidad haciendo completamente subjetiva la relación en la lógica de un sistema, energetizar a los con el mundo exterior. La participación de la conocimientos cruciales, los puntos estratégicos, conciencia no se puede referir a si algo existe los nudos de comunicación, las articulaciones o no, sino a nuestro conocimiento acerca de organizacionales superando la disyunción. La ese mundo exterior. En las ciencias sociales, sin barrera enciclopédica para instaurar un nuevo embargo, esta afirmación es más categórica: los método de la ciencia para la ciencia consiste objetos de la actividad humana no existen si no en dejar de entender el enciclopedismo como participamos con nuestro dominio de actividad acumulación de conocimientos en términos creadora.



Software documental

Revista Documentación

93

Por la importancia que tienen cada vez más las Ciencias de la Documentación en el trabajo diario de las empresas e instituciones, la Fundación elabora un Catálogo de Software Documental gratuito online, con soluciones a los problemas de Información, Documentación y Conocimiento www.documentalistas.org/proyectos/catalogo

Cont@BOT DATOS GENERALES Descripción: Sistema inteligente de gestión y contabilidad empresarial incluyendo totalmente integrada la gestión documental de la empresa. Clasificación: Document Management. / Disciplina: Centros de Documentación. Licenciación: Licencia free (precio: Gratuita). Soporte: Soporte técnico por email para la versión free o gratuita. Posibilidad de contratar servicio de soporte remoto. DATOS TÉCNICOS Arquitectura: Tecnología cliente-servidor multiusuario. Formatos (in-out): Adminite cualquier formato de fichero compatible con la tecnología OLE (pdf’s, doc, xls, jpg, gif, etc ...). Interfaces: El sistema está testado y validado por personas con ningún conocimiento de informática para ofrecer un interfaz sencillo. Existe un control total de usuarios, tanto a nivel de registros como de funcionalidad del programa lo que permite bloquear el acceso a cualquier parte del sistema. Cuenta con una “caja negra” que registra las operaciones realizadas por un usuario durante una sesión. Grupos: Los usuarios se pueden organizar en grupos para facilitar la administración de permisos. Index / Categ / Busq. Todos los documentos se encuentran perfectamente organizados por temáticas, versiones, etc ... Estadísticas: El programa cuenta con multitud de informes para acceder a la documentación y realizar consultas. Integración: Cont@BOT es un E.R.P. que incorpora de forma novedosa un sistema de gestión documental totalmente integrado. Expansión: Cont@BOT es escalable y se puede ampliar y ajustar a las necesidades específicas de cada empresa y organización. Estos ajustes no forman parte de la licencia gratuita. Accesibilidad: Todo el programa se puede usar mediante teclado sin necesidad de usar el ratón, lo que garantiza su accesibilidad y usuabilidad. Otros datos: Cont@BOT surge como respuesta a la necesidad de integrar toda la actividad de la empresa en una única herramienta informática. Por tanto, incluye todo lo necesario para poder gestionar la empresa de una forma cómoda, práctica y sencilla. DATOS DE LA EMPRESA Nombre: SimbioWork Url: www.simbiowork.com


Colaboraciones

“El trabajo de la Fundación no sería posible sin el apoyo de instituciones que comparten el ideal de mejorar el mundo mediante un uso efectivo de la información contenida en los documentos” www.documentalistas.org/colaboradores/tipos/colaboracion_institucional.php

Universidad Complutense de Madrid Facultad de Geografía e Historia

Departamento de Ciencias y Técnicas Historiográficas

P

or su tradición e historia, la Universidad Complutense de Madrid (UCM) es la universidad de referencia en el Estado español. En sus aulas se han formado decenas de miles de titulados universitarios que han dirigido desde los puestos de responsabilidades en la Administración y las empresas el desarrollo económico, social y político de nuestro país.

Su gran potencial docente e investigador hace que la Universidad Complutense sea una gran universidad. Cuenta con el mayor número de estudiantes y de profesores, pero más que por sus aspectos cuantitativos resalta por la alta cualificación de sus profesores, por la importancia de su investigación y por sus instalaciones, entre las que se encuentran laboratorios de vanguardia.

www.ucm.es

Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) - Colombia

E

nte universitario autónomo del orden nacional, caracterizado por su compromiso con las comunidades, las poblaciones que no han tenido acceso a una capacitación técnica, socio humanística y comunitaria, y su contribución a la recuperación de los tejidos sociales, la generación de espacios laborales y la formación para la decisión y la participación ciudadana.

www.unad.edu.co 94

www.documentalistas.org


Las aportaciones económicas a la Fundación Ciencias de la Documentación se benefician de una desgravación fiscal del 25% para personas físicas y del 35% para empresas según Ley 49/2002 de 23 de Diciembre, vigente en España.

Revista Documentación

95

r o d a r o b la o C Hazte Socio

Fundación Ciencias de la Documentación

Durante 12 meses puedes ser Socio Colaborador de la Fundación, ayudándonos con tu donación a realizar nuestras actividades sociales desde la Información y el Conocimiento. A cambio, tendrás como BENEFICIOS:

1

Acogerse a las ventajas fiscales previstas para donaciones a fundaciones en España.

2

Inscripción 100% gratuita a los eventos de la Fundación (max. 2 personas por institución).

3 50% de descuento en cursos de formación de la Fundación (max. 3 personas por institución).

4

Acreditación oficial en papel para incluir en su curriculum como Socio.

5 Inclusión destacada en el apartado colaboración institucional. 6

Acreditación oficial en papel de participación en eventos realizados por la Fundación (max. 2 personas por institución).

7

Participación en reuniones internacionales de la Fundación.

nacionales

e

8

Ser parte de las mesas de trabajo de la Fundación.

9 Posibilidad de solicitar becas, ayudas y premios. 10 Preferencia para publicar en la Revista Documentación. 11 Preferencia de su currículum o porfafolios. 12 Y mucho más por descubrir ... a la vez que haces parte de la Fundación. Contactar con la Fundación Ciencias de la Documentación Apartado 545, 10600 Plasencia. Cáceres (España) Email: info@documentalistas.org www.documentalistas.org/colaboradores/tipos/colaborador.php


Internet

Indiana University www.indiana.edu

I

ndiana University has eight campuses: the original campus in Bloomington, which is a residential campus; an urban campus in Indianapolis, which also includes the IU Medical Center; and six regional campuses in the Indiana cities of Gary, South Bend, Fort Wayne, Kokomo, Richmond, and New Albany.

Bibliotheca Alexandrina www.bibalex.org

T

he New Library of Alexandria, the New Bibliotheca Alexandrina is dedicated to recapture the spirit of openness and scholarship of the original Bibliotheca Alexandrina. It is much more than a library.

96

www.documentalistas.org


Revista Documentación

97

Asociación Pro Derechos Humanos de España www.apdhe.org

O

NG de Derechos Humanos, que de acuerdo con su Plan Estratégico y con su disponibilidad de personas y medios materiales, tiene como objetivo contribuir a la prevención de violaciones de Derechos Humanos, a través de la promoción de estos Derechos

Fundamentales, la difusión de las violaciones a los mismos, la denuncia ante la sociedad y las autoridades estatales, y mediante el ejercicio de acciones judiciales por graves crímenes contra la humanidad y delitos internacionales.

American Society for Information Science and Technology

S

ince 1937, the American Society for Information Science and Technology (ASIS&T) has been the society for information professionals leading the search for new and better theories, techniques, and technologies to improve access to information. ASIS&T brings together diverse streams of knowledge, focusing what might be disparate approaches into novel solutions to common problems. ASIS&T bridges the gaps not only between disciplines but also between the research that drives and the practices that sustain new developments.

www.asis.org


Buscador de Arquitectura www.arq.com.mx

S

e dedica a investigar, recopilar y clasificar la informaci贸n sobre Arquitectura y Construcci贸n disponible en Internet para que los arquitectos, estudiantes y personas interesadas en el tema puedan encontrar f谩cilmente la informaci贸n que necesitan para su desarrollo personal, profesional o entretenimiento.

Association of Jewish Libraries www.jewishlibraries.org

I

t promotes Jewish literacy through enhancement of libraries and library resources and through leadership for the profession and practitioners of Judaica librarianship. The Association fosters access to information, learning, teaching and research relating to Jews, Judaism, the Jewish experience and Israel.

98

www.documentalistas.org


Revista DocumentaciĂłn

99

The Usability Professionals’ Association www.upassoc.org

T

he Association supports usability specialists, people from all aspects of human-centered design, and the broad family of disciplines that create the user experience in promoting the design and development of usable products. Its goals are to 1) Provide an international network through which usability professionals can share information about the techniques and methodologies in the profession / 2) Create an inclusive community for those interested in usability, whether it is their primary focus or

a related discipline / 3) Change new product development processes to include a concern for the people who use them by presenting the business case for usability in product development to colleagues, customers, the public and governmental agencies / 4) Increase the body of knowledge about usability and usercentered design through professional education, meetings and conventions and other professional interchanges.

Canadian Library Association www.cla.ca

T

he Association is an awardwinning not-for-profit organization, serving as the national voice of the Canadian library and information community and delivering a range of value-added services to professional librarians, library technicians, and the organizations that employ them.


Jornada

Justicia

“Hacia un sistema de justicia transparente” Trujillo (España) / México D.F. (México) - 24 Septiembre

Organiza:

Fundación Ciencias de la Documentación Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación Centro Extremeño de Tecnologías Avanzadas

www.documentalistas.org/eventos/ejusticia09 www.te.gob.mx

EVENTO GRATUITO MODALIDAD

PRESENCIA Y ONLINE


Revista Documentación

101

Vilma Castro Archivóloga (egresada de UdelaR) Técnica en Comunicación Social (egresada de UTU) www.archiext.com

Corresponsal Uruguay V Semana de los Museos

E

ntre el 17 y el 23 de mayo tuvo lugar en la República Orien t a l d e l Uruguay la V Semana de los Museos con la consigna esta b l e c i d a p or ICOM: “Museos y Turismo”, celebrándose este año el ingr e s o d e U ru g u a y a l prog rama Iber m useos. S urge así la inquietud de reflexionar con profesionales del m e d i o s ob re l a si tua ci ón d e los m useos ur uguayos en r elación al tur i s m o. “ A travé s d e l arte te n em os la r epr esentación sim bólica de los tr az os e sp i ri tua l es, mater iales, intelectuales y em ocionales que caracte ri za n l a so ciedad o un gr upo social, su m odo de vid a, s u sistema de valores, sus tradiciones y creencias. El Arte, como lenguaje representacional de los sentidos , transmite significados que no pueden ser transmitidos a través de ningún otro tipo de lenguaje, tal es co mo el lenguaje discur sivo y científico.” B arbosa, Ana Mae. Imagem no Ensino da Arte Anos Oitenta e N o v o s Tempo s, E d . P e rspe ctiva, 1991.


LAS PREGUNTAS Según datos de Naciones Unidas, los museos y el turismo son factores claves del desarrollo en la economía creativa, el sector que, pese a la crisis, más empleos está generando a nivel mundial. Jordi Pardo sostiene que las políticas públicas culturales siempre van dirigidas hacia los que generan oferta, hacia el investigador o los gremios de creadores, pero que ellos son sólo uno de los pilares básicos de cualquier sistema cultural, hay que insistir también en la demanda, es decir, en los ciudadanos [“Ciclo de Encuentros sobre Turismo Cultural y Museos”, Gáldar, 16.01.2009. (Cultura, Cabildo de Gran Canaria]. Pregunta 1- ¿Comparte esta reflexión? ¿Cree que en Uruguay hay más oferta cultural que consumo real por parte de los ciudadanos? Pregunta 2 - ¿De qué forma los museos pueden incidir en las políticas de creación de audiencia? Agustín Santana, antropólogo de la ULL y director de Pasos, Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, señala que “la globalización y la extensión de la posibilidad de convertirnos en turistas ha propiciado la apertura del planeta como destino, así como la incorporación del turismo, el viaje y el turista, al espacio de la cultura”. Santana señala que esgrimir la idea de la defensa de la conciencia cultural-medioambiental con uso turístico es una ingenuidad si no se formula desde bases objetivas y reales [“Ciclo de Encuentros sobre Turismo Cultural y Museos”, Gáldar, 16.01.2009. (Cultura, Cabildo de Gran Canaria]. Pregunta 3 - ¿Considera que el turista puede generar impacto negativo es decir que puede dañar el entorno cultural? ¿Es necesario prever formas de educar al turista?

LAS RESPUESTAS

102

www.documentalistas.org


Revista Documentación

Eduardo Rabelino

103

Director del Museo del Carnaval http://museodelcarnavaldeluruguay.blogspot.com

Pregunta 1- La oferta cultural en nuestro país y sobre todo en su capital Montevideo, es muy basta y variada, cubriéndose casi todo el amplio espectro de la demanda. En tanto los públicos se hacen más expertos y exigentes se tiene cada vez más en cuenta su demanda y creo que el tiempo en que la opinión de los receptores del mensaje cultural no importaba va llegando a su fin. Las políticas públicas, aún con carencias, tienden a poner el foco en el ciudadano, lo que conlleva a generar mejores y más variadas ofertas. Pregunta 2- Los museos en el mundo ya no se conciben como instituciones para unos pocos sino que son espacios de concurrencia masiva. Se han transformado en lugares sumamente agradables que ingresan en la agenda de la política cultural de los estados y que forman parte de la demanda de los nuevos públicos. Este “éxito” actual está transformando a los museos en instituciones imprescindibles a la hora de incidir en los gustos y la formación de los ciudadanos. En nuestro país, con la búsqueda del mejoramiento de sus instalaciones, sus exposiciones y los diversos servicios que estas instituciones brindan sin desatender el contenido y las funciones tradicionales que el museo cumple, el público está aprendiendo a disfrutarlos y usarlos, modificando la percepción que se tenía de los mismos, lo que permite también crear públicos atentos y participativos que a su vez retroalimentan los cambios positivos que se han generado. Pregunta 3- En un “entorno cultural maduro” es poco probable que un sólo factor genere un impacto negativo significativo. El “turista” no tiene por qué ser un ser distinto al ciudadano que vive y disfruta su propia ciudad. Todos hemos sido turistas y no tenemos por qué convertirnos en depredadores sólo por cambiar de ambiente. El turista actual disfruta al conocer los rasgos culturales de los lugares que visita y por ello los respeta. De todas formas hay que estar atentos y dar señales claras para no incentivar comportamientos negativos que eventualmente puedan hacerse habituales y generen con el tiempo un daño permanente.


Estela Magnone

Compositora, autora e intérprete de música popular desde 1978. Produce espectáculos musicales entre 1984 y 2006. Integra la Comisión Administradora del Fondo Nacional de Música en representación de AGADU en sus dos primeros períodos. Es asesora de la Dirección Nacional de Cultura del Ministerio de Educación y Cultura en el Área musical en los años 2006 y 2007. Dada su condición de autora, participa desde 1991 en múltiples actividades de la Asociación General de Autores del Uruguay incluyendo su Consejo Directivo. Desde 2008 se desempeña como Encargada del Área de Museo y Centro de Documentación de AGADU. www.agadu.org/museo

Pregunta 1- Sí, existe una oferta mayor. En los últimos años hay una preocupación creciente por la “formación de públicos”, tanto en el área pública como privada. También hay políticas estatales de fomento a la creación artística y cultural mediante el financiamiento de proyectos, lo que redunda en un mayor acceso de los ciudadanos al arte y a la cultura. En ejemplos como los Fondos Concursables para la Cultura [www.fondosconcursables.mec.gub.uy], los Proyectos que se apoyan deben contemplar determinado público objetivo, que habitualmente tiene menos posibilidades de contacto con manifestaciones culturales y artísticas. Pregunta 2- Experiencias como la del “Día del Patrimonio” [www. patrimoniouruguay.net] y “Museos en la Noche”, eventos que se realizan en Uruguay desde hace varios años, son ejemplos de cómo acercar público a los Museos y lugares patrimoniales con oferta de espectáculos de las más diversas disciplinas, logrando simultáneamente la promoción de los lugares visitados y el conocimiento de la audiencia de una variada oferta cultural. Este tipo de interacciones pueden ser llevadas adelante también en forma individual por los Museos. Pregunta 3- Sin duda existen lugares de gran afluencia de turistas que están muy expuestos e incluso deben cerrarse como única alternativa para detener el deterioro. Si bien es verdad que el turista puede dañar el entorno cultural, y sí es necesario prever formas de educarlo, son necesarias políticas firmes de preservación y conservación en los lugares que reciben el turismo. Preservación de paisajes y monumentos históricos, inversiones para la protección del patrimonio cultural y el desarrollo de todas sus manifestaciones. Puede exigirse al turista un comportamiento respetuoso si en los lugares que está visitando se practican medidas de protección del medio ambiente y de los lugares históricos y patrimoniales y si se apoyan y promocionan las actividades culturales y artísticas.

104

www.documentalistas.org


Revista Documentación

105

Luis Alvez

Coordinador del Museo y Parque Fernando García. Pregunta 1En parte sí, es razonable pensar en el discernimiento y la creación de un sujeto más participativo, como una de las maneras de ampliar el horizonte de los públicos generando un público hacedor de cultura. En el año 2007 el Departamento de Cultura de la Intendencia de Montevideo (IMM), el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (Mvotma) y el Observatorio Universitario de Políticas Culturales de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación presentaron los resultados de la investigación sobre los “Imaginarios y consumo culturales en los asentamientos de Montevideo” dirigida por el Prof. Hugo Achugar donde se concluyó que el consumo de bienes culturales de calidad es discontinuado y bajo como consecuencia a que su acceso se ve limitado por la brecha socio- cultural que genera la pobreza. El resultado de 2009 de la encuesta realizada por el observatorio cultural muestra un aumento del consumo de bienes culturales con respecto al 2002, la población objetivo de la investigación fueron los/as mayores de 16 años residentes en poblaciones con más de cinco mil habitantes. Es clave en este aumento, según las autoridades del Ministerio de Educación y Cultura, la difusión teatral, la danza y el Plan Ceibal [www. ceibal.edu.uy]. El estado es el mayor generador de ofertas culturales y en los últimos años se han realizado esfuerzos en distintos programas nacionales y municipales por democratizar el acceso a los bienes culturales, con el objetivo de incidir desde las políticas culturales en la generación de ciudadanía, lo que de alguna manera demuestra la preocupación por tener en cuenta al ciudadano en sintonía con los creadores y como generadores de ofertas culturales.

su relevancia para el turismo cultural. Pero también es un espacio de construcción de ciudadanía en el cual todos participan, aunque sea de forma pasiva. Por tanto es necesario tener en cuenta a estas instituciones culturales como uno de los factores más relevantes en la institucionalidad de la cultura. Este rasgo, tarde o temprano, inducirá a los estados a fortalecer las políticas públicas que tomen en cuenta a los museos no sólo en su rol de conservadores del acervo sino como agentes fundamentales en la creación de audiencia. Con ese fin deberán aumentar los recursos destinados a la capacitación de quienes trabajan en los museos, recursos para políticas de extensión museal, además de lograr una mejor complementariedad entre la cultura artística y los museos.

Pregunta 3- Lo que puede provocar más daño es no tener claro con y para quiénes trabajan los museos. Si el turismo genera en el entorno comunitario empleo y recursos económicos y el museo es parte de la atracción al turista es una cosa; cambia el punto de vista cuando el museo es orientado a la satisfacción de la demanda de esta industria y sea el turismo quien imponga las reglas de funcionamiento. Debemos trabajar en fortalecer el rol de los museos en tanto instituciones con una función educativa y por ende generadoras de identidad ciudadana. Nosotros trabajamos en una línea en la que es necesario destacar la idea de responsabilidad social, por un lado con las empresas que funcionan en el entorno del museo (operadores turísticos); por otro, con las organizaciones socio culturales locales que tienen como radio de acción el espacio geográfico donde se encuentra el museo. Todo ello permitirá amplios niveles de control sobre los bienes en función de un trabajo multiplicador de las significaciones de los modos de comportamiento del público entre los bienes patrimoniales. Partimos de la base de que es muy limitado realizar un trabajo de educación al público cuando éste nos visita. Es bueno pero no Pregunta 2- Los museos son instituciones muy alcanza. O pensar que podemos proteger nuestro fuertes que tienen su peso en el imaginario colectivo. patrimonio sólo con medidas de seguridad (policías, Cualquier persona que visita un museo (no importa guardianes de sala). Si cada museo trabaja para su procedencia) busca respuestas verdaderas a mejorar la calidad del público que lo visita por ende las distintas interrogantes que le genere el lugar estará generando más y mejor público para otros que está visitando. Eso en lo que tiene que ver a museos.


Gabriela del Carmen Angelo

Técnica Universitaria en Turismo, Universidad de la República. Departamento de Maldonado. Técnica en Administración de Empresas. Gestora Cultural y Docente. Pregunta 1- Escapa a mis posibilidades hacer un análisis a nivel nacional, aunque es de público conocimiento que la mayoría de la oferta cultural está concentrada en Montevideo. Pero en el caso concreto de Maldonado, sobre todo en verano hay una gran y variada oferta cultural, pero lamentablemente no siempre es de interés, o está al alcance de toda la sociedad. Es una oferta reservada para ciertas élites que tienen los medios para poder acceder a ella, por ejemplo el Festival de Cine de Punta del Este, el Museo Pablo Neruda, el Museo Rally, la Fundación Pablo Atchugarry y todas las exposiciones de Arte en La Barra. En muchos casos la entrada es libre y gratuita pero lamentablemente en nuestra sociedad, como pasa en otras partes del mundo, hay una desigual distribución de la cultura, los que saben y pueden pagar van y los que no quedan marginados. Según Pierre Bourdieu, sociólogo contemporáneo, elegimos en base a los que conocemos, en relación a este punto habla de habitus que es la socialización del individuo: “es un sistema de disposiciones perdurables y transponibles”, formas de pensar, de sentir, de actuar, y de elegir. Deberían existir políticas públicas culturales que promuevan la información y el conocimiento de la cultura en general, y la participación e integración en todo el ecosistema cultural. Pregunta 2- Estamos en la era de la economía creativa, que implica un cambio de paradigmas, cambiar procesos, instituciones, educación y también cambios en la modalidad de los viajes y turismo; donde lo creativo y lo cultural pasaron a ser la materia prima. La cultura promueve la cohesión y el turismo cultural es la llave para el desarrollo del Patrimonio Cultural. En la actualidad asistimos a una fuerte demanda de turismo cultural, es una herramienta para acercar al turista a la vivencia de diferentes realidades sociales, generándose así un conocimiento mutuo entre locales y visitantes. Por lo tanto, el museo actual debe poder captar ese público cada vez mayor y variado, deben ampliarse sus servicios e innovarse. Repensar o crear un museo requiere de un plan, que exista una planificación cultural. Los museos deben estar volcados a la comunidad, no deben ser un depósito de cosas viejas, reservados a un grupo selecto de visitantes. Las colecciones, documentación, exposiciones, investigación, enseñanza, conservación, deben tener un fin social, integrar a la comunidad, debe existir un diálogo intercultural. “…Debemos construir un museo moderno con espíritu público y como espacio ciudadano” (José do Nascimento Junior, 2006). Pregunta 3- Es cierto, la globalización y el avance en las tecnologías nos ha dado la posibilidad de convertirnos en turistas, el mundo se

106

www.documentalistas.org


Revista Documentación

nos ha acercado. “…En la actualidad todos vivimos en movimiento, algunos ya no necesitamos viajar, podemos disparar, correr o revolotear por la web, en el mundo en que habitamos la distancia no parece ser muy importante. Dejó de ser un obstáculo… ya no existen fronteras naturales…” (Bauman Zygmunt, 1999). Hoy se habla de sociedad global, de la cultura mundializada que forma parte de nuestra vida cotidiana, debido a esto tener una identidad propia, es fundamental. El viajero es un extranjero, un intruso que se aleja de su mundo e ingresa en territorio desconocido, por esto, los destinos turísticos deberían lograr que los visitantes se implicaran en un encuentro auténtico con el patrimonio cultural, donde se fomente la admiración y el respeto. El turista de hoy no es el de antes, está informado y sabe lo que quiere, en este sentido, se debería concientizar desde tres ejes, turistas, gobierno y comunidad local, ya que no se puede querer y por ende cuidar lo que no se conoce. De acuerdo con Dean MacCannell, deberíamos cuestionar la creencia en el efecto benéfico del turismo en las labores culturales y de conservación, aunque es verdad que en muchos casos gracias al alcance del turismo se conservan, restauran o se declara patrimonio ciertos monumentos y/o construcciones, es decir el turismo se convierte en el empuje principal, aunque no debemos olvidar que la cultura es previa y está separada del turismo y los turistas. Para no dañar el entorno cultural y medioambiental, se deben tener bases sólidas acerca de lo qué es la cultura en cada territorio, sólo identificándonos podremos defenderla, y en este punto la educación y la cohesión social es la base. A modo de conclusión, considero que se tendrían que poder cuantificar los efectos negativos y positivos del turismo y el coste medioambiental que provoca el mismo, sólo así se podrán generar estrategias para minimizar los impactos negativos, porque a decir verdad, el turismo moldea todo lo que toca.

107


Nicolás Golovchenko Villagrán

Fundador y Director del Museo de la Diáspora Rusa “Casa Blanca” en Uruguay. Departamento de Río Negro. Condecorado por la Embajada de la Federación Rusa en Uruguay con la Medalla “Por la Contribución al Diálogo de las Culturas” y con el Diploma de Honor de la Comisión Gubernamental para Asuntos de los Compatriotas en el Exterior. http://museocasablanca.blogspot.com

Preguntas 1 y 2- Los museos que apostamos al desarrollo de la economía creativa, y al turismo como fuente principal de ingresos, debemos sin duda volcar grandes esfuerzos para el desarrollo de estrategias dirigidas hacia la captación de audiencias específicas. Por lo tanto, debemos ser los principales promotores de políticas en tal sentido, sin quedarnos a la espera de la iniciativa –muchas veces tardía- de las entidades estatales. Pero sin dejar, por supuesto, de trabajar en coordinación con el sector público, tanto como con el sector privado. En nuestro caso, desde el comienzo hemos buscado y conseguido un vínculo fluido con los Ministerios de Educación y Cultura y de Turismo del Uruguay, de los cuales hemos obtenido varias distinciones oficiales. Este contacto estrecho es fundamental a la hora de poder incidir en políticas públicas culturales referidas a nuestro sector. De la misma manera, nos encontramos actualmente avocados a entablar lazos con el sector privado, específicamente con agentes turísticos interesados en traer sus turistas hacia nuestra oferta cultural local. Nuestras gestiones están dando como primer resultado que el agente turístico ajuste sus paquetes turísticos standard y modifique su ruta habitual de viaje, para llegar a una pequeña población rural como San Javier, alejada de las grandes vías de flujo turístico. Como contrapartida, los museos deben aplicar toda su creatividad para hacer más atractiva y siempre renovada su propuesta cultural, de modo que el turista se sienta invitado a regresar, y a traer nuevos visitantes por efecto multiplicador. Como ejemplo, en nuestro Museo nos estamos preparando para ofrecer al turista la experiencia de vivir unas horas al modo de los inmigrantes rusos llegados hace casi 100 años a San Javier, sirviéndoles, por ejemplo, una mesa de té ruso en una de las salas de la casa, utilizando el antiguo samovar del fundador Lubkov, y rodeados de antiguos objetos que pertenecieron a éste y a otras familias rusas. Creemos que en Uruguay el posible déficit de consumo real con respecto a la oferta cultural puede deberse precisamente a la falta de políticas e iniciativas de creación de audiencia que padecen algunos museos. También puede incidir el hecho de la autolimitación hacia el público local, no abriendo caminos para captar visitantes de otras ciudades del país así como también del extranjero. Esto señala un desaprovechamiento de las nuevas

108

www.documentalistas.org


Revista Documentación

posibilidades de comunicación y divulgación que nos ofrece este mundo globalizado. Pregunta 3- Con respecto al “entorno cultural”, nuestro Museo se encuentra en una situación excepcional y privilegiada, que podríamos diferenciar en tres niveles concéntricos: 1) “entorno edilicio”: el edificio que alberga nuestras colecciones es a su vez un valor cultural “per se”, ya que se trata de una antigua casa de campo del siglo XIX (el edificio más antiguo del lugar), vinculado a importantes acontecimientos históricos locales. 2) “entorno urbanístico”: San Javier, el pequeño poblado donde se encuentra nuestro Museo, fue construido por la comunidad de inmigrantes rusos a partir de 1914, tomando la antigua casa como centro del mismo, y desarrollando calles y edificaciones a su alrededor. Se conservan varios de los antiguos edificios de uso comunitario (molino, granero, capilla rusa) y algunas casas de los años 1920-1930, además de otros elementos urbanísticos y sitios relevantes para la historia comunitaria de los inmigrantes rusos en San Javier. 3) “entorno ambiental”: nuestro Museo y el poblado de San Javier están enclavados en medio de una de las cuatro grandes Áreas Naturales RAMSAR del Uruguay, protegidas por el Estado uruguayo. Esta área, conocida como “Esteros de Farrapos e Islas del Río Uruguay” constituye unas 20.000 hectáreas inundables de parque natural costero e insular, sobre el caudaloso Río Uruguay. Alberga cientos de especies vegetales y animales (200 especies de aves) autóctonas y en peligro de extinción, representando un formidable ecosistema único en el país. Se comprenderá pues nuestra especial preocupación por el impacto del turismo en nuestra comunidad, y por la educación del turista que podamos brindar desde el Museo. Estamos convencidos de que todo movimiento turístico genera impacto negativo, en diferentes grados, y representa una exposición riesgosa del patrimonio cultural o medioambiental. Pero creemos que el inevitable “impacto negativo” del turismo es un “mal necesario” con el cual debemos lidiar, a fin de facilitar también el “impacto positivo” que el turismo genera: la divulgación y promoción de nuestro patrimonio y el ingreso genuino de divisas para sustentar nuestra actividad. Coincidimos en que la labor de los museos y otras entidades de conservación patrimonial es precisamente hallar un equilibrio, buscando las formas de mitigar el impacto negativo hasta un mínimo aceptable, tanto a través de técnicas y prácticas de conservación y de exposición de los bienes culturales, como a través de planes de educación del turista.

109


Rene Boretto

Investigador, historiador, director del Museo de la Revolución Industrial de Fray Bentos, Uruguay. Corresponsal en Uruguay del TICCIH. Departamento de Río Negro. www.flickr.com/photos/fraybentos/sets/784358 Pregunta 1- La demanda cultural se está haciendo un serio problema para los creadores de atractivos turísticos. Tanta y tan explosiva ha sido esta demanda en los últimos años, que cualquiera tiende a pensar que cualquier tipo de oferta “cultural” puede generar corrientes turísticas que sostengan negocios en su entorno. Se desvincula, con esta equivocada noción de “uso irrestricto de la cultura para el turismo”, la idea que debería estar subyacente en todo esto y es la importancia que tiene la sostenibilidad para todo movimiento donde deba respetarse no sólo y exclusivamente los deseos y necesidades de los consumidores, sino, específicamente, los valores patrimoniales que dan sustento a esos atractivos. Sin lograr tener una visión en cuanto a la preservación, conservación y cuidado de los caracteres intrínsecos de los “objetos culturales” que se usan como atractivos, éstos sufrirán un deterioro que en la mayoría de los casos deberán interpretarse como una amenaza y un peligro que haga desaparecer aquéllos en breve tiempo. Los proyectos, programas, infraestructuras y planes de uso turístico de atractivos que no tengan en cuenta el concepto de sostenibilidad, estarán destinados al fracaso y, lo que es más serio, a deteriorar el patrimonio en toda su gama, es decir el cultural, natural y aquél que se considera intangible. En Uruguay, la demanda por “el objeto de valor patrimonial” se ha visto incrementada en los últimos años. El festejo del Día del Patrimonio y el programa “Museos en la Noche” han abierto posibilidades que la gente no conocía y muchos están incluyendo los fines de semana y feriados a visitar lugares que antes no se tenían marcados en el interés de la población común. En el turismo, también se ha notado esto y en aquellos lugares que han sido promovidos como destinos de turismo cultural, se ha visto muy claramente este incremento de visitantes. No obstante, no hay consenso en una política nacional para que aquellos sitios patrimoniales puedan ser defendidos por reglamentaciones y acciones concretas. Tampoco hay aún un apoyo a las instituciones para que aprendan con tiempo y con seriedad, las técnicas que hay que aplicar para poner sus valores de la mejor manera posible para que, a la vez que se defienda el patrimonio, se convierta éste en un atractivo que le permita a los museos tener ingresos genuinos. Pregunta 2- Comienzo respondiendo con la última frase de la respuesta anterior. Primero que nada, sabiendo lo que se tiene. Valorando, catalogando y poniendo su justa medida como patrimonio delicado y muy sensible a lo que un museo posee. Segundo, ofreciendo una profesionalidad tal, que las muestras sean dotadas de jerarquía en su manera de mostrarlas al público, permitiendo rescatar de ellas la educación y la enseñanza que les son intrínsecas. Tercero, haciendo que la gente de la localidad se apropie y comience a conocer mejor y a querer el patrimonio que les pertenece como comunidad. Que las autoridades no sean las únicas que deben prestar atención y que sean las responsables del cuidado del patrimonio,

110

www.documentalistas.org


Revista Documentación

sino que haya una intervención y una participación de la comunidad misma, creando asociaciones de amigos de los museos, alentando a los jóvenes para que se conviertan en estudiosos, en investigadores con resultancias de mejor conocimiento de la historia que le da mayor trascendencia al patrimonio que se posee. Hay para el turismo una “audiencia” que es importante y es aquella que genera las corrientes o flujos de visitantes, pero de ninguna manera eso es sostenible si no hay una intervención directa, eficaz y comprometida de la comunidad que es la que detenta ese patrimonio. Pregunta 3- Ninguna acción que suponga poner valores patrimoniales a disposición del movimiento turístico, debe estar exenta de una evaluación previa de los impactos que se supone que ello pueda ocasionar. Hay ya numerosos ejemplos en el mundo como para tomar de referencia y para utilizar como enseñanza. Hay cada día mayor tecnicismo y profesionales que están en condiciones de asesorar en este sentido. A ellos hay que recurrir para no insertar en aquellos medios que no pueden defenderse por sí mismos, un elemento extremadamente agresor como es una corriente turística no controlada. El patrimonio en general, en su más amplio sentido y considerándolo con la mayor holgura de concepto, requiere ser reconocido como algo con vida; con características propias y con cosas sensibles que se desgastan con un uso no sostenible. El patrimonio natural retiene en sí mismo elementos tan íntimamente relacionados que cualquier afectación a una de sus partes se manifiesta en su salud general. El patrimonio cultural es igual. Una costumbre o una forma de ser una comunidad, lo que es su cultura, debe ser respetada por los visitantes y también por la propia comunidad. Un comportamiento o una costumbre, una danza, una canción que son propias a un grupo humano, son muy débiles en sí mismos, porque se corre el riesgo de “adecuarlos” a lo que al turista le interesa ver, escuchar o sentir y pronto terminaríamos matando lo real, lo auténtico y lo interesante del patrimonio cultural como consecuencia de una imposición de la “cultura turística”. Matar los gorilas en África para con sus manos hacer ceniceros para los turistas; depredar la flora o la fauna para servir a fútiles costumbres y requerimientos de los visitantes; inventar o falsear una danza nativa o adosarles refinamientos y adornos para que quede “linda” para el turista.... Todos esos son ejemplos de impactos negativos a la cultura cuando ésta se convierte, más que en la representatividad de lo que el hombre hace, en lo que el hombre quiere mostrar y vender como un producto más...

111


Mariángeles Bugani Sarraute

Maestra de Educación Primaria egresada del Instituto de Formación Docente de la ciudad de Mercedes, departamento Soriano. Actualmente Maestra Directora Efectiva Unidocente de la Escuela Rural Nº 85 de Altos del Perdido. Gestora y fundadora del Museo Escolar Rural, experiencia educativa declarada de Interés Departamental con participación social de la comunidad en la recuperación del patrimonio tangible e intangible de la historia oral rural y educativa del departamento. Autora de la Investigación Histórica sobre el Perdido. http://blogs.montevideo.com.uy/museoescolar85

Pregunta 1- Para tomar en cuenta esa reflexión tendríamos que limitarnos a qué Uruguay estamos refiriéndonos. Actualmente en todos los niveles existen ofertas culturales a lo largo y a lo ancho del país, pero el consumo real del ciudadano uruguayo depende de la zona en que está inserto y del tipo de oferta cultural al que está acostumbrado. Cuando se reflexiona sobre el ciudadano como consumidor cultural se analizan los puntos en ambientes turísticos, sería bueno analizarlos en aquellos lugares en donde existe oferta cultural pero dicha oferta no es tan provocativa por la poca difusión o la escasa plataforma turística que tiene, ya que no todos los departamentos de nuestro país tienen desarrollados proyectos turísticos y culturales enfocados en un sentido económico. Pregunta 2- Los museos desarrollan políticas de creación de audiencia desde que el niño con su grupo escolar visita el museo. Si analizamos en forma consciente los datos del último censo de visitantes de museos, existe un alto porcentaje de visitantes infantiles. Es más, si realizáramos un censo un alto porcentaje de personas de nuestro país respondería que sólo fueron a museos cuando eran pequeños en una salida didáctica. Este punto de partida, este inicio se va deshilvanando luego a medida que ese niño crece y se transforma en joven y adulto. Muchas veces también son los niños quienes llevan al resto de la familia a los museos, por sus comentarios, sus experiencias, y esto crea una expectativa que los responsables de los museos no deben desaprovechar en el momento de planificar proyectos culturales. Pregunta 3- Creo necesarias las formas de educar al turista y de educar a quienes reciben los turistas también. Existen turistas que traen ya una cultura y no arriesgan el entorno cultural y natural principalmente, pero otros generan un impacto no sé si negativo, pero sí modifican principalmente cuando hablamos de circuitos turísticos naturales. También es necesario concienciar a quienes reciben los turistas ya que esta educación parte del mismo ámbito donde se desarrolla la consigna.

112

www.documentalistas.org


Revista Documentación

113

Silvia Machado

Técnico Universitario en Turismo Departamento de Río Negro

Pregunta 1- La oferta cultural si bien puede ser amplia se encuentra sectorizada, no está bien difundida, por lo tanto no es bien apreciada por las comunidades, la principal razón de ello es la carencia de una política cultural, que tampoco encuentra su punto en común con el turismo, que tampoco tiene una política de estado, que releve, jerarquice y ordene cada uno de los sectores que hacen al turismo. Pregunta 2- Como infraestructuras culturales, deben jugar un importante rol en cuanto definan hacia qué público dirigen su oferta, entendiendo que debe estar dirigida a la comunidad en general, desmitificando el hecho que la oferta museística debe ser para gente “culta” limitando de esa manera el acceso de otros, que pueden acudir para apreciar y encontrar un nuevo espacio atractivo diferente, porque la propuesta ha sido pensada para todo público. De alguna manera esto implica el museo más cerca de la gente. Pregunta 3- El turismo bien entendido es una herramienta capaz de poner en valor no sólo los espacios culturales, preservar el medioambiente, ya que es una actividad, que involucra al hombre con la naturaleza, su historia y su cultura y que además es dinamizador de la economía. Por ello es necesario profesionalizar los servicios, a través de ello educar al turista, y si bien es cierto que la tendencia actual indica que son ellos quienes demandan mayor y mejor información, necesariamente las propias comunidades deben también estar concienciadas, para preservar y poner en valor sus atractivos que es lo que asegura la sostenibilidad del hecho turístico.


A modo de cierre, palabras del Prof. Alejandro Giménez (Coordinador de Museos de la Dirección Nacional de Cultura del Ministerio de Educación y Cultura). UN SISTEMA QUE NO PUEDE ESPERAR Estamos en el último año de esta administración, y si bien debe reconocerse los logros en materia de política cultural y legislación al respecto, sobre todo lo que se refiere al financiamiento de proyectos, los museos y el patrimonio histórico no han recibido aún la atención que se merecen. A nadie escapa el impacto que han tenido en la opinión pública iniciativas como los Fondos Concursables, la instrumentación del Fomento a la actividad artística por parte de las empresas y la normativa sobre seguridad social de los artistas. En ese sentido, se ha tratado de una gestión que ha dado un giro radical de acuerdo con lo que se venía haciendo, o lo que prácticamente no se hacía. En lo que se refiere a los museos y el patrimonio, la afirmación del Día del Patrimonio como fiesta anual de todos los uruguayos y la implantación de “Museos en la Noche”, no pueden hacer que nos olvidemos de los problemas de fondo que aquejan a nuestros museos. Viejas casas con problemas edilicios, montajes que no corresponden a un mundo moderno, acervo que se deteriora y que no está catalogado de acuerdo a las nuevas tecnologías, ausencia de proyectos de gestión y carencia de formación de sus recursos humanos son algunos de los problemas. Muchas veces se simplifica el análisis hablando de “falta de presupuesto”. Pero no todo se reduce a eso. Las faltas pasan también por el desinterés y la inercia que no permiten encarar esas situaciones por lo menos con creatividad. Desde la Coordinación de Museos hemos tratado de impulsar iniciativas en distintos sentidos, pero siempre en el norte fijado desde 2005: el Sistema Nacional de Museos. Que no debe ser una entelequia emanada de despachos montevideanos y elaborada por gente que no conoce la materia. Sino que tiene que ser un conjunto de premisas y líneas de acción que nos permita alcanzar la organización y revalorización de los museos públicos y privados de todo el país. Y que debe salir de la opinión de todos los actores relacionados a la actividad. El OCM y la Coordinación de Museos gestaron un anteproyecto a principios de este año, un fruto concebido atendiendo al ejemplo de otros países y recabando opiniones en todo el país, que aún espera ser considerado. Sería muy bueno dejar planteado el tema, para poder resolverlo en el próximo período, quizás con la creación de una ley nacional y/o una subdirección nacional de museos. Un sistema nacional de museos que no puede esperar.

114

www.documentalistas.org


Revista Documentación El desafío de certificar. La ISO 9001:2000 aplicada a bibliotecas, unidades de información y otras organizaciones Texidor, Silvia Ediciones Nuevo parhadigma. Argentina, 2009 ISBN: 978-987-935-590-9

S

e habla en forma permanente de calidad, calidad total, gestión de la calidad, ISO 9001, certificación, etc., estas menciones van generando interés por certificar, aún sin saber concretamente de que se trata. Es entonces que comienzan los interrogantes: ¿qué es la certificación?, ¿es una moda?, ¿es una necesidad?, ¿es una conveniencia? Estas y muchas otras preguntas se hacen quienes se enfrentan a tomar la decisión de transformar de manera profunda el modelo de gestión de su organización por uno más moderno y con proyección internacional.

L

ecturas pr ofesionales

Este libro pretende despejar dudas sobre el significado de la ISO 9001:2000, su aplicación y especialmente sobre la certificación. Si bien está orientado a las bibliotecas y otras unidades de información puede ser útil para otras organizaciones de servicios que transiten el camino de la certificación.

Innovation Policy in a Knowledge-Based Economy: Theory and Practice Ed. by Patrick Llerena and M. Matt. Verlag: Springer, Berlin 2005 ISBN: 978-354-025-581-9

T

he main underlining conviction, throughout the book, is the importance of dynamical and systemic approaches to innovation policies. The first part of the book provides the theoretical background for the subsequent more empirical contributions. In the second part, a series of three papers analyse each the development or diffusion of a specific technology developed in the frame of a procurement policy. They explain the success of missionoriented policies (the development of digital switching systems in the telecom sector, the development of high-speed trains in Germany and the diffusion of military technologies).

115


Pasatiempos

¿QUÉ PRESIDENTA DE GOBIERNO SE ESCONDE EN ESTA FOTOGRAFÍA?

TEST DE DOMINÓ Finaliza la secuencia de las fichas del dominó: 1)

6)

2)

7)

3)

8)

4)

9)

5)

10)

116

www.documentalistas.org


Revista Documentaci贸n

SUDOKU MEDIO

SALIR DEL LABERINTO

117


Pasatiempos soluciones

¿QUÉ PRESIDENTA DE GOBIERNO SE ESCONDE EN ESTA FOTOGRAFÍA?

TEST DE DOMINÓ 1)

6)

2)

7)

3)

8)

4)

9)

5)

10)

SUDOKU MEDIO

SALIR DEL LABERINTO

118

www.documentalistas.org


Humor Kill Rates

Revista Documentaci贸n

119

漏 Alen Flag, 2007 www.killrates.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.