al descubierto
epicentro
entrevistas
La voz de la Tierra
¿Son seguras y convenientes las vacunaciones sistemáticas?
Gunter Pauli_Economista David Rakel_Médico José Antonio Pérez Rubio_Sociólogo
EJEMPLAR GRATUITO 2010 Nº 22
AV22_CUBIERTA(8):CUBIERTA AV 08/12/10 6:28 Página 5
AV22_000_INTERIOR CUBIERTA(8):AV3_INTERIOR CUBIERTA 08/12/10 6:11 Página II
AGENDA
DIGITAL
¿Quieres comer más sano? ¿Cuidarte más? ¿Conocer mejor tu entorno? ¿Consumir con más conciencia? Las respuestas a éstas y otras preguntas en > www.agendaviva.com ¡Soluciones prácticas al dilema de QUÉ HACER para mejorar tu calidad de vida... y la de tu entorno! Nuestro portal Agenda Viva Digital se inspira en el éxito de la revista que tienes entre tus manos y pretende acercar a los ciudadanos a esa encrucijada del saber donde el medio ambiente es el objetivo y el núcleo alrededor del cual divulgación cientÌfica, arte, cultura, personajes y experiencias, lugares, paisajes, parques, rutas, libros, revistas y webs, permiten abrir ventanas al mundo. En el portal encontrarás información práctica, con un diseño sugerente y atractivo, que esperamos logre entusiasmarte con unas propuestas que aúnan la responsabilidad medioambiental con la calidad, el ocio y la buena vida, en el mejor de los sentidos.
> www.agendaviva.com "Un portal vinculado a la Plataforma Convergencia RuNa de la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente" > www.felixrodriguezdelafuente.com
AV22_01_03_SUMARIO:AV4_01_03_SUMARIO 09/12/10 15:34 Página 1
30 años con félix
Patronos:
Con el patrocinio de:
Con la colaboración de:
www.felixrodriguezdelafuente.com Dirección: Fundación Félix Rodríguez de la Fuente Redacción y coordinación: Beatriz Calvo Villoria >agendaviva@felixrodiguezdelafuente.com
Asesor editorial: Dionisio Romero >dionisio@felixrodriguezdelafuente.com
Maquetación e ilustración: Fernando de Miguel >trazas@telefonica.net
Documentación: Fundación Félix Rodríguez de la Fuente Fotos de cubierta: portada_José Díaz. (Ver pág. 84) contraportada_ Jesús Contreras. (Ver pág. 84)
Sumario Invierno
AV22_01_03_SUMARIO:AV4_01_03_SUMARIO 09/12/10 15:35 Página 2
Colaboradores: Ángel Febrero >angel@paludario.com Paco Cantó >fcantop@gmail.com Jordi Pigem Agustín López Tobajas Jorge Riechmann Administración_Fundación Félix Rodríguez de la Fuente Oficinas Plaza de las Cortes 5, 5º. 28014. Madrid Tel.: 913 896 264. Fax: 913 896 273 Publicidad en Agenda Viva: Covadonga Molpeceres
Edita_Fundación Félix Rodríguez de la Fuente Imprime_Altair Impresia Ibérica Depósito legal: M-37971-2005 Impreso en papel FSC ® La redacción de Agenda Viva y la Fundación Félix Rodriguez de la Fuente, como editora, no se hacen necesariamente responsables de las opiniones vertidas por los autores en los artículos de la publicación.
erno
>covadonga@gg-c.es Teléfono: 629 488 039
erno
4
editorial Odile Rodríguez de la Fuente_Tú eres aquello
6
el Hombre y la Tierra Finca Río Pradillo. Una granja que cultiva realidad y calidad. Cómo hacer del campo una cultura para lo vivo
10
entrevistas
Invie
AV22_01_03_SUMARIO Nacional:AV4_01_03_SUMARIO 10/12/10 4:27 Página 3
> NATURALEZA: Gunter Pauli_Economista «Es muy importante debatir, es muy importante la ciencia, es muy importante el diálogo, pero lo más importante es hacer. Hacer es conocer y esto es lo que más precisamos.» > CIENCIA: David Rakel_Médico «Tenemos que cambiar una cultura que durante muchos años se ha orientado hacia un sistema sanitario centrado en la enfermedad.» > ARTE: José Antonio Pérez Rico_Sociólogo y experto en sociedad rural «La cultura rural es un “totum revolutum” que refleja la complejidad de sus estructuras.»
32
al descubierto Beatriz Calvo Villoria_La voz de la Tierra
46
epicentro > TEMA A DEBATE: Algunos expertos sostienen que la vacunación infantil está en el origen de ciertas patologías. ¿Son seguras y convenientes las vacunaciones sistemáticas? > MESA REDONDA: Ildefonso Hernández, Juan Bellido Blasco, María José Cilleruelo Ortega, Francisco Giménez Sánchez, Máximo Sandín y Xavier Uriarte i Llorente.
58
cuaderno de bitácora > Proyecto BiocxLife: Consumo para la biodiversidad y el desarrollo local José F. Gómez > CARTAS A LA FUNDACIÓN > AVANCES DE LA FUNDACIÓN
66
la huella de Félix Félix inédito_Odile Rodríguez de la Fuente > EN LA MEMORIA DE... Guillermo Rancés_Escritor > UNAS PREGUNTAS A... Iker Jiménez_Periodista
70
entre palabras Publicaciones de ciencia y naturaleza_Jordi Pigem
74
participa > PARQUES NACIONALES: Parque Nacional de Picos de Europa > REDES EN ACCIÓN: FIDA > Miradas de naturaleza
84
agenda viva menuda El pequeño naturalista: ficha de invierno
AV22_04_05_EDITORIAL:AV3_04_05_EDITORIAL 07/12/10 17:31 Página 4
editorial
Tú eres aquello ¡Qué diferencia! Hay que ver hasta qué punto nos puede influir nocivamente el flujo de noticias negativas con que nos invaden actualmente los medios de comunicación. Sólo cuando uno sale de esa espiral y abre sus sentidos a lo que en realidad subyace en el mundo, a los avances de la humanidad cómo especie ávida de sabiduría, puede hacerse consciente de la diferencia entre vivir presa de un paradigma que agoniza o liberada por un nuevo pensamiento que derrocha vida, estímulo y creatividad. Cada día estoy más convencida de que creamos nuestra realidad en el sentido más profundo y filosófico del término. Parece que el que sólo ve amenazas, incertidumbre, destrucción, caos… termina por fortalecerlos y proyectarlos en la realidad. No sólo en su día a día sino en la sociedad imperante que creamos entre todos. Cuanto más luchamos contra algo, más parece que lo fortalecemos. Así, tengo que confesar, que hallo una enorme diferencia entre leer una revista o periódico plagados de malas noticias y denuncias, que una que me hace soñar, que me hace creer que otro mundo es posible, que me convence que lo bueno del ser humano prevalecerá sobre lo malo. Este es el caso de Agenda Viva. Una vez más, apostamos por proyectar un faro de luz en un mundo cada día más oscuro. Estamos convencidos de que exponiendo en cada estación ejemplos reales de iniciativas que funcionan, de nuevas propuestas que abren fascinantes campos de investigación, de inspiradoras cuestiones que expanden nuestra mente y de preguntas que ensalzan nuestra curiosidad y criterio, fortalecemos lo mejor de cada uno y urdimos redes de esperanza y nueva vida. Creo que ha llegado el momento en el que no podemos desperdiciar nuestra energía en regodearnos en todo lo malo que acontece. Necesitamos llenarnos de inspiración, de fuerza y visión para crear algo nuevo dejando atrás las cenizas de lo que ya no nos sirve en este nuevo viaje. El caos, la destrucción, la crisis, deberían ser observados con distancia y responsabilidad. Con la responsabilidad del que asume haber creado esa rea-
lidad como oportunidad para encontrar la perla de sabiduría que encierra. Con la distancia del que sabe que este ciclo está a punto de acabar, y que cuanto antes nos sumemos al flujo de la energía emergente, antes dejaremos atrás el peso e inercia de la crisis. En este número, las entrevistas exploran ámbitos complementarios. Un sociólogo experto en el mundo rural nos habla de la importancia que hoy tiene el fortalecimiento de lo local frente a lo global, un economista nos convence a través de proyectos social, medioambiental y económicamente beneficiosos de que otra economía es posible y un médico nos apunta en qué dirección se dirige la nueva medicina. En El Hombre y la Tierra paseamos una vez más por la quietud, armonía y fertilidad de un paisaje enriquecido por la presencia humana. En Al descubierto cogemos aire y llenamos nuestras almas de oxígeno de la mano de culturas que no han olvidado el lenguaje secreto de la Vida. Finalmente en Epicentro sacamos a debate un tema polémico con el fin de estimular el derecho de los padres a cuestionarse qué es lo mejor para sus hijos, participando activamente en una medicina en constante evolución. En las secciones que dedicamos a conocer mejor a Félix y la Fundación, os acercamos lo último de nuestras actividades y lo más inédito de Félix. Esperamos que este número de Agenda Viva contribuya a despertar tu espíritu de búsqueda, de libertad, de constante mejora, de autocrítica, de exigencia. Que te fortalezca y te convenza de que otro mundo es posible y de que tu participación activa es indispensable para crearlo. Que te haga ver que lo necesario no es la lucha contra lo negativo sino la construcción de lo positivo. Empieza a imaginar y a creerte que lo soñado se hará realidad. Por ti, por tus hijos y los hijos de tus hijos. Ha llegado el momento del cambio. Odile Rodríguez de la Fuente
Niños en un acuarium. Foto de “catd_mitchell” en Flickr.
AV22_04_05_EDITORIAL:AV3_04_05_EDITORIAL 07/12/10 17:31 Página 5
AV22_06_09_HOMBREYLATIERRA(8):AV4_06_09_VERANO 08/12/10 5:32 Página 6
01 el Hombre y la Tierra Finca Río Pradillo Una granja que cultiva realidad y calidad. Cómo hacer del campo una cultura para lo vivo Cerca de Madrid, en Cercedilla, subiendo por un camino discreto y custodiado por árboles y prados, se llega a la finca Río Pradillo. Este proyecto de vida lleva más de 25 años de trabajo, combinando el laboreo de huertas y frutales con el cuidado de vacas y otros animales, y con la elaboración de pan y repostería, yogures y quesos. Sus productos se venden en la propia finca, en comercios de alimentación ecológica y en mercadillos. En la visita que hicimos para esta crónica, vimos pasar por su pequeña tienda a vecinos del pueblo que, al ir a comprar, aprovechaban el paseo para preguntar sobre los temas más diversos. Éste es uno de los atractivos y funciones de esta granja: dar asesoramiento y formación, dar inspiración y consejo y ser un
testimonio real de las posibilidades saludables y vitales de vivir en el campo. Otro de los pilares del proyecto son los cursos de formación en técnicas de agricultura ecológica biodinámica y el ofrecer sus instalaciones de alojamiento y su entorno agroganadero y paisajístico para terapias. Hemos acompañado a Julio Arroyo en las distintas tareas de la finca; hemos desayunado con el equipo de residentes y trabajadores, amasando la harina, llamando a las vacas, limpiando la sala de quesos y yogures, cargando la furgoneta para repartir el pan y dando un curso sobre compostaje; actividades que se van articulando con pequeñas faenas y observaciones; recoger los últimos tomates, dar consejos a un vecino, mirar los cuadros del taller, saludar al caballo, dar sobras a los cerdos, mirar la montaña y evaluar las aguas para el otoño. Gestos que configuran la vida en el campo, donde todo está en relación con todo, donde no hay días festivos y laborales, donde se exige esfuerzo pero también reposo,
AV22_06_09_HOMBREYLATIERRA(8):AV4_06_09_VERANO 08/12/10 5:32 Página 7
donde el trabajo es un arte de ritmos y tareas y donde uno se cansa, se alegra, se deleita y se mueve al aire libre. Alrededor del proyecto muchas personas se acercan buscando consejo para encaminar sus propias vidas al mundo rural: «Mi experiencia es que cuando vamos al campo, las personas de la ciudad, pensamos que sabemos algo, pero tienen que pasar muchos años para aprender. Los que saben de verdad son los que llevan toda la vida en el territorio. Conocen la tierra, conocen el clima, conocen los ritmos naturales, conocen los animales, conocen las plantas. El papel que les corresponde a los que van a vivir al campo, es crear un nuevo mundo rural, dado que el tradicional ha desparecido casi totalmente, incorporando nuevos conocimientos y nueva conciencia. Antiguamente, por tradición, la gente nacía sabiendo, ahora esto no existe y hay que aprenderlo todo». Efectivamente una de las bondades de la tradición, como dijo un filósofo, es que sabe por uno y conoce lo que cada persona desconoce. Una sociedad tradicional, como era la sociedad rural, tenía una memoria viva de sabidurías que le permitía subsistir con equili-
brio y fortaleza; la tradición era una herencia y las pequeñas sociedades rurales tenían un sentido muy preciso de que esta herencia debía ser preservada para los descendientes. Hoy en día esta continuidad se ha quebrado y los que retornan a los pueblos tienen una gran responsabilidad y dificultad para construir una realidad creíble. El ejemplo de Río Pradillo consiste en haber sido capaces de comprometerse con un territorio, obteniendo sus frutos y sus dones, devolviendo a su vez un buen hacer que se traduce en saber gestionar ecológicamente todos los procesos productivos. En su caso, la herramienta de trabajo es la biodinámica: «Como su nombre indica, bio es vida y biodinámica es el movimiento de la vida. Se tiene en cuenta a la tierra como ser vivo, el cosmos y los animales, las plantas y los minerales. Intenta relacionarlo todo y que todo interfiera positivamente. Es una concepción holística. Su aplicación no es fácil, ya que se trata de construir un organismo vivo. Para ello contamos con animales que se comen el pasto, que echan estiércol en él, y con ambos se hace el compost biodinámico que se devuelve a la finca, para que se cierre el ciclo de la vida. Le damos a la tierra lo que le quitamos y con
AV22_06_09_HOMBREYLATIERRA(8):AV4_06_09_VERANO 08/12/10 5:32 Página 8
«Los que saben de verdad son los que llevan toda la vida en el territorio. Conocen la tierra, conocen el clima, conocen los ritmos naturales, conocen los animales, conocen las plantas.» esto las vacas nos dan la leche con la que podemos hacer quesos y yogures. Nosotros cuidamos a los animales y a la tierra y ambos nos dan sustento. Todo esto a un nivel práctico; a un nivel más global, tenemos huertas, hacemos repostería, pan; y a nivel social damos formación y cursos y a la vez llevamos a cabo una actividad terapéutica». Se trata de un proyecto integrado y que funciona con bastante eficacia, a pesar de los consejos de nuestra economía que promueve la especialización y la industrialización del campo. Se puede trabajar el campo, con responsabilidad social y con un sentido cultural que lo impregna todo y nos orienta. «Hoy en día, en la situación en la que estamos, se está convirtiendo en una necesidad vital regresar al mundo rural, porque se ha perdido la conexión con la naturaleza». Los productos con la marca Río Pradillo son: el queso artesanal realizado con la leche de las vacas
AV22_06_09_HOMBREYLATIERRA(8):AV4_06_09_VERANO 08/12/10 5:32 Página 9
«El papel que les corresponde a los que van a vivir al campo, es crear un nuevo mundo rural, dado que el tradicional ha desparecido casi totalmente, incorporando nuevos conocimientos y nueva conciencia.» Parda Alpina, que al ser ecológico no está tratado con pinturas fungicidas, ni conservantes, ni aditivos y es salado con sal marina sin refinar; lo mismo se puede decir del yogur y del Bífidus; de la tahona sale pan biodinámico con trigo y centeno cultivado, como ellos resaltan, por amigos agricultores. Muelen el grano en el molino el mismo día de su utilización, para que conserve mejor sus propiedades. Del calor de sus hornos salen también magdalenas, galletas y bizcochos. Acompañando a Julio en la tahona, mientras hacía galletas, nos comentaba el debate que surgió el día anterior en un curso, cuando salió el tema de la muerte de animales en las granjas: él detectaba ahí otro perjuicio más de las personas educadas en las ciudades. «En la cultura urbana no estamos preparados para la muerte y en el campo estos conceptos hay que revisarlos profundamente. Ayer en el curso se montó un debate muy interesante y caliente», nos decía con una amable e irónica sonrisa, mientras abría el horno para meter las galletas. En este tema, como en otros, tenemos mucho que aprender. Julio Arroyo es un gran conversador y en el tiempo que pasamos juntos todas sus actividades prácticas y rutinarias fueron motivo de pequeñas observaciones. Nos habló de la obesidad en las sociedades actuales, de los ciclos de la luna, de la vida compleja de los microorganismos que forman el mantillo, de las propiedades de los suelos ácidos con granito, del arte moderno, del viaje como proceso de autocuración, de la enfermedad como oportunidad, etc. Cada tema encontraba su momento y cada uno venía a propósito de una actividad en la granja. Éste es uno de los regalos de trabajar con lo vivo: que el día está lleno de resonancias: «La naturaleza son seres vivos en su conjunto y está para enseñarnos muchas cosas.
Relacionarse con la naturaleza es la capacidad para ver lo que hay detrás de lo que en primera instancia creemos que es. Ver lo que es la esencia de un árbol más allá del árbol, o de un animal o del agua… Cada árbol es un ser único, cada momento es único. Yo he aprendido más de la vivencia con la naturaleza que leyendo libros». San Bernardo decía que había aprendido más teología en los bosques que en los libros. Pasan los siglos y la naturaleza es nuestra proveedora más generosa de buenas ideas. Por eso muchos quieren volver al campo, y proyectos como Río Pradillo atraen poderosamente. Lo interesante es que sus responsables son muy conscientes de esta demanda y constantemente ofrecen cursos y asesoramiento técnico y profesional. Que este proyecto lleve tantos años funcionando y que tantas personas se hayan formado en el aula abierta de sus prados y bosques, es una prueba de su buen hacer. Con nuestra visita hemos constatado su ejemplaridad, y este artículo es una forma de saludar a esas personas que son capaces de vivir entre el cielo y la tierra con sentido de asombro y gratitud. Dioniso Romero Para conocer más sobre este proyecto, > www.ruralnaturaleza.com/og/experiencias-ejemplares > www.riopradillo.com Apóyalo y forma parte de un consumo responsable por la biodiversidad.
AV22_010_031_ENTREVISTAS:AV4_10_25_ENTREVISTAS 07/12/10 17:58 Página 10
02 entrevistas
A través de tres entrevistas a representantes de la ciencia, la naturaleza y el arte, aspiramos a ir desvelando las inquietudes y propuestas de personas que se aproximan al conocimiento de la vida desde ángulos aparentemente diferentes. Tres voces, tres maneras de observar y expresar el mundo que nos rodea, desde los distintos ángulos de una misma geometría. En este número:Gunter Pauli, economista; David Rakel, médico, y José Antonio Pérez Rubio, sociólogo.
AV22_010_031_ENTREVISTAS:AV4_10_25_ENTREVISTAS 07/12/10 17:58 Página 11
Arriba, Achim Leistner, maestro óptico del Centro Australiano de Ópticas de Precisión, sujeta una esfera de cristal de silicio de 93.6 mm y de un kilogramo de peso. Esta esfera es la más precisa que el hombre ha podido crear. Su uso va desde la calibración hasta la redefinición del estándar de la unidad de peso, dentro del Proyecto Avogadro, que busca un objeto de ultraprecisión, de diámetro fijo y estructura cristalina del que poder hallar su peso exacto en función de la constante de Avogadro (cantidad de entidades elementales que existen en un mol de cualquier sustancia –un mol es el número de átomos de carbono contenidos en 12 gr de carbono-12). Foto: CSIRO. A la derecha, dibujo de la “casa del jardinero”, parte del proyecto de ciudad ideal de Chaux, del arquitecto y urbanista francés Claude Nicolas Ledoux (1736-1806). Diseñado durante su encarcelamiento durante la Revolución, este proyecto utópico pretendía completar la Salina real de Arc-et-Senans, su obra maestra, encargo de Luis XV, declarada Patrimonio de la Humanidad.
Selección de imágenes de Fernando de Miguel.
En la página anterior, las rocas de Moeraki, concreciones geológicas de forma esférica situadas en la playa de Koekohe, en Nueva Zelanda. Foto de “linkwize” en Flickr.
AV22_010_031_ENTREVISTAS:AV4_10_25_ENTREVISTAS 07/12/10 17:58 Página 12
12
entrevistas
Gunter Pauli Economista «Es muy importante debatir, es muy importante la ciencia, es muy importante el diálogo, pero lo más importante es hacer. Hacer es conocer y esto es lo que más precisamos.» Una de las características de los grandes hombres es la sencillez y la humildad. Entrevistar a Gunter Pauli ha sido tan sencillo como hacerlo con un amigo cercano. La inteligencia tiene esa capacidad de hacerse cercana y no cabe duda de que Gunter, un economista fuera de formato, es inteligente como su maestra, la naturaleza. Es un nómada del viento que va sembrando en las conciencias de cinco continentes un tipo de semilla esencial en estos tiempos de necesarios cambios; semillas de realización, de buen hacer, en todos los campos posibles: empresa, industria, agricultura, enseñanza... Semillas que envuelve en una mirada optimista y apasionada, que las hace fructificar en todo tipo de proyectos a nivel mundial. Su voz es escuchada por gobernantes, reyes, políticos, científicos, campesinos, empresarios, niños, a los que entusiasma con sus propuestas llenas de ciencia, arte y esperanza, ya sea en el campo de la educación o en la economía, a la que tiñe de azul, el color de las nuevas empresas del futuro que utilizarán lo que está disponible para hacer frente de forma sostenible a las necesidades de la Tierra y todos sus habitantes. Gunter sueña en voz alta utopías que realiza. Es fundador y director de ZERI: una red global de mentes creativas; actualmente unos 3.000 científicos trabajan en red con entornos locales buscando soluciones para los retos del mundo y prestando especial atención al Tercer Mundo. La visión común compartida por los miembros de la familia ZERI es ver el desperdicio como un recurso y buscar soluciones usando los diseños principales de la naturaleza como inspiración. Gunter Pauli y sus sueños pragmáticos son una expresión del corazón del hombre que une inteligencia y voluntad para observar y habitar con conciencia el mundo en que vivimos. ¿En qué consiste el proyecto ZERI, (Zero Emissions Research and Iniciatives, es decir “Iniciativas e Investigaciones para Emisiones Cero”)? Hace años monté una fábrica hecha de madera con un techo verde, que lanzaba al mercado una serie de productos de limpieza biodegradable: Ecover; pero dos años después me di cuenta de que para producirlos estaba consumiendo los aceites grasos de la palma africana, y que mi demanda estaba aumentando tanto que los responsables del suministro decidieron tomar más de un millón de hectáreas de bosque tropical para
poder proporcionarnos esos productos biodegradables a Europa. Entonces me dije: «Esto no puede ser, es una locura». ¿Cómo es posible que yo tenga un producto biodegradable, fabricado en una fábrica ecológica, y que al mismo tiempo sea el responsable de la destrucción de la mitad de la selva de Malasia o Indonesia? Y así nació el proyecto ZERI, con el deseo y la necesidad de pensar en cómo diseñar un modelo de negocio, o sistema de producción y consumo, que no tuviese este tipo de impacto, que no produjese tanto daño.
AV22_010_031_ENTREVISTAS:AV4_10_25_ENTREVISTAS 07/12/10 17:58 Página 13
En Zimbabue, el desecho del café es utilizado como sustrato para producir el hongo shíitake según el programa de la fundación ZERI.
La industria, aunque no sea ésa su intención, se comporta como un ejército intentando hacer el bien pero produciendo daños colaterales. Yo pensaba que la industria no podía funcionar así, que tendría que funcionar no solamente de forma respetuosa con el medio ambiente, sino en armonía con él. Así nació en el 94 un proyecto sobre el nuevo modelo de negocio que necesitamos y lo llamamos Cero. Cero emisiones, cero desechos, cero daño. Y ZERI se convirtió en una red internacional de científicos, empresarios, gobiernos y educadores que buscan soluciones para responder a las necesidades básicas de la humanidad: agua, comida, salud, vivienda, energía y trabajo, usando los principios de diseño de la naturaleza para inspirar soluciones a los problemas que plantea la sostenibilidad. ¿Es posible, en estos momentos de crisis, esa trasformación de toda la industria, de los sistemas económicos, sociales y tecnológicos, imitando modelos sostenibles, propios de la naturaleza? Pues yo creo que sí y de forma especial porque hay crisis; crisis es oportunidad, y creo que la crisis tiene que ser muy profunda para que pensemos muy profundamente sobre las oportunidades que tenemos de verdad. La crisis existe porque estamos trabajando en el mercado con un sistema de producción que quiere producir con algo que no tiene. Es una locura; en la naturaleza, por ejemplo, no hay ningún árbol que trabaje con algo que no tiene; nosotros sí, y además solamente le damos valor e importancia al mercado y a la competencia; de esta manera, es obvio que siempre vamos a tener daños colaterales. Es decir, tenemos un sistema que es totalmente insostenible, y solamente a través de las crisis nos damos cuenta que estamos viviendo de manera insostenible. Pero yo no digo que lo que tenemos sea tan malo; lo que digo es que nosotros tenemos que meternos en el proceso de la evolución de una forma más total, pues es un proceso de mejora continua y siempre pasa de algo que es bueno, o algo que es difícil, a algo que es mejor. Éste es el espíritu que necesitamos. El espíritu siempre positivo que ve que lo que tenemos hoy es quizá lo mejor que podemos tener en este momento, pero que a la vez sabe que tenemos que mejorar mucho y que la mejoría no es tan difícil, sino algo que podemos realizar muy rápido. Le pongo un ejemplo en concreto. Si usted toma café, solamente consume el 0,2 % de lo que produjo un cafetal en Colombia o en Kenia. El 98,8 % restante
«Lo que nos hace falta son proyectos que convenzan, que no sólo sean científicamente factibles, sino que generen ingresos; esto es lo más importante: tenemos que mostrar: que son proyectos muy productivos en el actual sistema económico.»
es desecho. Nosotros en cambio hoy en día ya tenemos proyectos donde convertimos el desecho del café en un sustrato para producir el hongo shíitake, un hongo muy cotizado, pero que gracias al desecho podemos producir de forma más barata, y a su vez, el sustrato o desecho de la producción del hongo lo utilizamos como alimento para el ganado, los cerdos o las gallinas. Tenemos tres productos con los desechos del café, con este sistema que es muy sencillo; ¿por qué no lo hacemos? De esta forma generamos empleo, tenemos productos de buena calidad a un precio
AV22_010_031_ENTREVISTAS:AV4_10_25_ENTREVISTAS 07/12/10 17:58 Página 14
14
realidad funciona. Esto es lo que nos hace falta, proyectos que convenzan, que no solamente sean científicamente factibles, sino que generen ingresos; esto es lo más importante: tenemos que mostrar que son proyectos muy productivos en el actual sistema económico.
«No hay una gran solución, pero hay miles de pequeños pasos que todo el mundo puede dar.» mejor y la productividad que tenemos con esta cascada de nutrientes inspirada en el funcionamiento de la naturaleza, da un sistema que nos genera cuarenta veces más alimentos, calculados en aminoácidos, que con los transgénicos. Entonces, ¿por qué necesitamos los transgénicos? No lo entiendo. ¿Cómo se inoculan en el sistema económico estas leyes de funcionamiento de la naturaleza? Lo único que convence es la práctica. Tenemos que dejar de lado los debates. Es muy importante debatir, es muy importante la ciencia, es muy importante el diálogo, pero lo más importante es hacer. Hacer es conocer y esto es lo que más precisamos. Nosotros tenemos con nuestra fundación varios proyectos en el mundo. Por ejemplo, aquí en Colombia hemos logrado a través de un proyecto, el Centro de Investigaciones Ecológicas de Las Gaviotas, que lleva 25 años funcionando, convertir una sabana –que es el resultado de la destrucción de un bosque tropical húmedo por los intereses de la ganadería hace doscientos años–, en un bosque tropical húmedo gracias a la regeneración de la biodiversidad. Cuando yo veo este tipo de proyectos, desde el café hasta la regeneración del bosque tropical, ¿quién me convence de que no es posible? ¡Mire la práctica! En la
La economía azul de la que usted habla en sus conferencias ¿tiene en cuenta conceptos como la autocontención, hacer menos, ir más despacio, reducir esas necesidades secundarias que el mundo moderno se ha creado...? Yo pienso que el ser humano se tiene que dar cuenta de que no hay escasez, sino que es posible tener abundancia porque toda la naturaleza evoluciona de la escasez a la abundancia; todos, incluso los líquenes que viven en el desierto de Namibia tienen abundancia, es decir, los seres vivos en la naturaleza siempre son capaces, a través de la evolución, de llegar a una eficiencia, a una autosuficiencia, a una serenidad, a una tranquilidad, sin generarse estrés por pensar en la escasez. Tenemos que ser capaces de demostrar lo que decimos en términos concretos, como ocurre con ese otro buen ejemplo que se está dando en su país, en la isla de Hierro, donde lanzamos hace dos años un proyecto de autosuficiencia. Gracias a él, por primera vez, hay campesinos que quieren reinstalarse en la isla. Por primera vez hay en la isla abundancia de agua, hay un sobrante de energía y todo ello conseguido sólo con lo que la isla tiene como recursos propios. Pienso que esto es la nueva economía. Yo no estoy a favor de una autarquía impuesta por el gobierno, por el comunismo o por lo que sea; lo que digo es que si somos capaces de hacerlo mejor, ¿por qué no hacerlo? Realmente usted preconiza una transformación desde la base de los principios económicos actuales, ¿no es así? En efecto; lo que necesitamos es una transformación de la filosofía de la gestión, no pensando en un producto, en un mercado con una competencia; no, pensando en un sistema. Imagínese que en un bosque tenemos solamente árboles; es imposible, no funciona; se necesitan hongos, se necesitan los nemátodos, los insectos, se necesitan los pájaros, las abejas, se necesita todo. Esto es lo que hemos perdido en la economía, la gestión, y tenemos un sistema repeticionista y todo es transformado en dinero. Y esto no funcionará en el futuro. Por eso mostramos que hay algo
AV22_010_031_ENTREVISTAS:AV4_10_25_ENTREVISTAS 07/12/10 17:58 Página 15
15 Recolección y fábrica de procesado de la resina de pino en Las Gaviotas, Colombia.
mejor. Como el caso de Las Gaviotas, una de cuyas ventajas es que en veinticinco años el valor del terreno se multiplicó por tres mil; es decir que la población local que vivía en la pobreza hace veinticinco años, hoy tiene acceso a una economía bancaria; y no es que les interese la banca, pero tienen un capital social, es decir, que esta economía tiene como base la acumulación del capital social, no la acumulación de dinero en la cuenta. Esto es algo en lo que tenemos que pensar. Para realizar todas estas cosas que está usted diciendo, ¿no haría falta también una revolución en el sistema educativo? Lo más importante es que los jóvenes, los niños, pueden aprender cosas nuevas e imaginarse un futuro mejor que sus padres; es decir, si queremos que logren desarrollarse más que nosotros para que puedan disfrutar la vida y compartir responsabilidades para construir un mundo nuevo, debemos poner en acción un sistema que logre convertir este sueño en realidad. Hoy en día, lamentablemente, el sistema educativo es solamente un sistema que nos obliga a memorizarlo todo, a aprender lo que ya sabemos. Pero si sólo enseñamos a nuestros niños todo lo que sabemos, lo harán tan mal como lo hacemos nosotros. Por eso nos surgió la necesidad de un sistema educacional integrado con técnicas específicas y respuestas adaptadas a cada grupo según la edad, y decidí escribir treinta y seis fábulas que son las semillas del aprendizaje de sistemas, de las ciencias, del arte y de la inteligencia emocional, que son la base para la educación. Cuénteme algo más sobre el método pedagógico a través de las fábulas. ¿Cómo se realiza en la práctica? El proyecto más importante de educación lo lanzamos en el año 2000 en la ciudad de Curitiba en Brasil. Estas treinta y seis fábulas presentan a los niños la ciencia de otra manera; les enseñan la inteligencia emocional, que les permite entenderse a ellos mismos y aprender a relacionarse con los demás; también fomentan su expresión artística como una forma de comunicación que va por encima de las palabras, y permite al niño pensar en muchas conexiones para no cometer los errores en que yo incurrí con mis detergentes biodegradables, pero no sostenibles, es decir, para relacionar todo en un solo contexto, el de nuestro ecosistema, que es complejo, pero no difícil de entender.
«Para mí, una economía sustentable es una economía que vive de lo que tiene, que no pretende vivir con lo que no tiene.» Con estas fábulas pudimos comprobar lo que realmente el joven es capaz de conocer. Constatamos que los niños de entre tres y seis años ya tienen conocimientos científicos que normalmente son para universitarios. No tienen memorizado todo el compendio de la ciencia, pero ya saben cómo utilizar o explotar el conocimiento y la ciencia para mejorar su vida. Y su vida mejora cuando su consumo no sostenible disminuye; cuando el niño se da cuenta de que es posible cultivar hongos encima del café y de que el desecho del café después del cultivo del hongo es excelente alimento para una gallina, se dice: «Hagámoslo, es posible hacerlo». Si el niño se da cuenta que el 40% del consumo de agua en la ciudad de Curutiba es para el inodoro, es normal que el niño piense que eso es una locura, porque aprendió que el agua es vida, y que no tiene que utilizarla para descargar un desecho humano porque nunca ha sido previsto que sea mezclado con agua potable. Es decir, cuando el niño se da cuenta, como yo digo, de las estupideces de nuestro sistema, de la ignorancia de los adultos de hoy, está muy dispuesto a cambiar eso. Lo comprobamos en Brasil, después en Colombia, luego en Japón. Ya tenemos las fábulas en árabe, las tenemos en hindi; el lanzamiento en chino, lo haremos en enero de 2011.
AV22_010_031_ENTREVISTAS:AV4_10_25_ENTREVISTAS 07/12/10 17:58 Página 16
16
entrevistas
«Nuestro maestro es la naturaleza, pues todos los desafíos que el ser humano está afrontando ya han sido resueltos por los ecosistemas.» Poco a poco retomamos la fuerza de la imaginación del niño; a través de las fábulas, el niño es capaz de hacer la distinción entre la fantasía y la visión. Y esto es muy importante porque el niño necesita el mundo de la fantasía, pero el mundo de la fantasía necesita aterrizar, y a través de la inteligencia emocional, el arte, la ciencia, y a través de la capacidad de establecer conexiones el niño se forma un mundo nuevo, un mundo mejor que es el propósito de los niños. Usted habla mucho del arte como método pedagógico. ¿Qué es lo que aporta el arte a la transformación del niño? El arte nos permite expresar cosas que con palabras no somos capaces de hacer. Imagínese el sentimiento cuando escuchamos un concierto de piano de Mozart. Intente describirlo: no es posible. No somos capaces de poner nuestros sentimientos en palabras y nosotros estamos demasiado cansados de las palabras. Los sentimientos primero se sienten y, cuando sentimos lo que son, somos más capaces de comunicarlos. En nuestra fundación hemos comprobado que con un baile, el niño entiende mejor la ciencia que con veinte horas de clases científicas. ¿Por qué? Porque el baile nos permite interiorizar, sentir, captar, comunicar, porque el baile siempre es con otros. Si yo quiero, por ejemplo, explicar qué es hidrofóbico o hidrofílico, con el baile los niños lo entienden en diez minutos. En clase de física o química les cuesta horas memorizar la lección y olvidan la definición después del examen y no saben
para qué sirve, pero con el baile lo saben siempre y tal vez el niño quiera explicarlo a su papá bailándolo con él. Tenemos cinco sentidos, no solamente la palabra y la vista. Por eso el baile tradicional es tan importante. No es sólo una cuestión de cultura, es una manera sutil pero muy clara de comunicar, de sentir una relación familiar, una relación con la comunidad… ¿Y cómo educamos a los adultos? Aquí, en España, la crisis se enfrenta con pesimismo y usted siempre habla de positivismo, de alegría, de pasión... La forma que yo intento utilizar es no imponer nada, sino exponer, crear oportunidades, innovaciones, poner todo lo bueno, porque la gente está cansada; las noticias son malas, las perspectivas negativas, no ven cómo salir de la situación y por eso lo que yo busco como primer paso es exponerles todas las oportunidades, porque cuando la gente se despierta con oportunidades es cuando poco a poco puede retomar el camino positivo y puede decidir hacer algo. Y así lo hemos hecho, por ejemplo, en Holanda, donde tenemos ya unos doscientos empleados que están recogiendo los desechos del café en los restaurantes de Ámsterdam y cultivando hongos que venden a los mismos restaurantes. Pienso que poco a poco tenemos que encontrar proyectos realistas, simples, que son factibles, que generen empleo, que nos den productos buenos a un precio menor. No hay una gran solución, pero hay miles de pequeños pasos que todo el mundo puede dar. ¿Cuál es, para usted, la esencia de una economía sustentable? Para mí, una economía sustentable es una economía que vive de lo que tiene, que no pretende vivir con lo que no tiene. Ese sería el principio número uno: «Vive
AV22_010_031_ENTREVISTAS:AV4_10_25_ENTREVISTAS 07/12/10 17:58 Página 17
Gunter Pauli Tres cubiertas de las Fábulas de Gunter y dos imágenes de un taller MOBIUS/ZERI de enseñanza de la ciencia a través del movimiento en Jackson, Wyoming, EE. UU.
con lo que tienes». Pero tienes entre otras cosas la creatividad y con la creatividad puedes imaginar y con la ciencia puedes hacer. Un país, un pueblo, un ser humano, es capaz, gracias a su fuerza creativa, de imaginarse a sí mismo de una forma mejor con lo que ya tiene. Vive con lo que tienes, utiliza la creatividad para mejorar y utiliza todo lo que esté disponible, como la fuerza de la gravedad que es la energía más omnipresente que existe –veinticuatro horas al día–, más que el sol, y que no utilizamos y que podríamos utilizar para generar electricidad, lo que se llama en términos técnicos la piezoelectricidad. Por eso insisto tanto en que nuestro maestro es la naturaleza, pues todos los desafíos que el ser humano está afrontando ya han sido resueltos por ecosistemas. El problema es que nosotros pensamos que somos los homo sapiens y de verdad nosotros somos los “homo non sapiens”, somos recién nacidos en esta tierra, y apenas estamos aprendiendo a vivir. ¿No hay un excesivo optimismo en la tecnología y en la ciencia como elementos fundamentales para salir de esta crisis? ¿No se nos queda siempre un elemento fuera, el elemento más espiritual o más intangible que la ciencia nunca puede aprehender? Lo primero que debemos hacer es tomarnos tiempo para observar. Unos llaman a esto meditación, otros lo llaman Zen; lo llamen como lo llamen, tenemos que tomar una cierta distancia de la realidad de hoy y observar, y sensibilizarnos con la idea de que lo que tenemos hoy puede ser lo mejor que nuestros padres fueron capaces de inventarse, pero que nosotros tenemos que hacerlo mucho mejor. No propongo que imitemos la naturaleza, pero sí que nos inspiremos en ella; no se trata de una imitación, no vamos a vivir como un árbol o como un
cerdito; no, vamos a inspirarnos en esos ecosistemas, que por ejemplo, no tienen desempleo; ¿interesante, no? Ahí no hay casas especiales para los viejitos pues todo el mundo participa con sus capacidades. Eso es una inspiración. ¿Y cómo es posible que ahí funcione y con nosotros no funcione? Porque tenemos un sistema social que, seguramente con las mejores intenciones, pone todo lo que no es normal en casas especiales. Lo que yo busco es repensar, pues somos capaces de hacerlo mejor, y mejor implica cambios, y el cambio no es fácil porque nos acostumbramos a ciertos ambientes, a ciertos ritmos, que no queremos dejar. Hoy en día creemos demasiado en una cultura de defensa de lo que ya hemos adquirido; tenemos que relajarnos y pensar en las oportunidades que hay para hacerlo mucho mejor con mucho menos. Como decía el Buda, «lo único permanente es el cambio», y ya es hora de que lo aprendamos. Y como decía Gandhi, «nosotros tenemos que ser el cambio que queremos ver en el mundo». Vívelo, que no es tan difícil. Muchos de los conceptos del pasado no nos convienen en el futuro; por ejemplo, el cultivo orgánico es una buena reacción al exceso de los químicos de los años sesenta, pero el certificado orgánico que exigimos hoy en día nos explica lo que no está en la comida, pero lo que yo quiero saber es qué está en la comida. Quiero saber si hay cultura, si hay tradición, si hay biodiversidad en el alimento. Lo orgánico a mí no me importa, a mí me importa mucho más que lo que estoy comiendo tenga la fuerza de la vida que es biodiversidad, la fuerza de la vida es tradición y cultura, es la capacidad de cultivar algo que enriquece la tierra y que lo saca de la tierra. Estos son los conceptos básicos que nosotros tenemos que redescubrir. ¿Qué es lo que están haciendo en la isla de Hierro? Yo sólo estoy apoyando el proyecto ideado por Javier Morales, que me invitó hace dos años para participar en una reunión para imaginar un proyecto de desarrollo. Les costó diez años poder empezar, pero en mayo de 2011 la isla será autosuficiente en producción de agua y electricidad. Tendrán tres desalinizadoras funcionando con el viento. Y también podrán utilizar la fuerza de las olas. Es una isla que ha decidido que dentro de ocho años será cien por cien orgánica. Por primera vez los cultivadores de la piña y de los bananos no sólo tienen una producción orgánica, sino que también tienen acceso al agua. En el pasado las islas
17
AV22_010_031_ENTREVISTAS:AV4_10_25_ENTREVISTAS 07/12/10 17:58 Página 18
18 Pabellón ZERI, construido con bambú, en la Expo 2000 en Hannover.
«Los proyectos de la nueva economía, son sencillos, no son de alta tecnología, pero generan más empleo, sólo permiten energías renovables y son más competitivos que los tradicionales en el mercado.» sufrieron de falta de agua y ahora van a tener agua, pero agua sostenible y agua más barata. También estamos trabajando con elementos prácticos, como por ejemplo el transporte. Hierro es la primera isla que ha decidido que todo el transporte en la isla sea con coches eléctricos y toda la carga que se necesite para el coche eléctrico procederá de la energía eólica. Pero lo más importante es que gracias a estas iniciativas, unos diez millones de euros que antes salían de la isla para comprar combustibles y para comprar petróleo exterior, se van a quedar en la isla; una isla de diez mil personas, que tiene cada año diez millones que se quedan en la isla. Esto es un catalizador, y por eso nosotros proyectamos que la isla de Hierro tendrá pluriempleo, que la isla va a aceptar la inmigración de gente, y de hecho la gente ya se está planteando volver a una isla que era símbolo de problemas, pero que hoy es símbolo de autosuficiencia, de calidad de vida, de energía limpia, de cultura saludable. Ésta es la capacidad de una población con un buen liderazgo político de hacer cambios financiados con la recuperación del dinero que antes salía de la isla para comprar petróleo. ¿Y dónde se encuentran esos líderes políticos en estos tiempos en los que parece que brillan por su ausencia? ¿Hay líderes políticos en estos momentos que sean receptivos a este tipo de lenguaje y filosofía? Yo me encuentro con jefes de estado, con reyes, con políticos en el mundo entero, pero tenemos que darnos cuenta de que las personas a nivel nacional o internacional están muy limitadas y pueden hacer poco. El líder político más importante es el líder político local. Los líderes locales son los que pueden hacer los cambios y nosotros tenemos que olvidarnos de la perspec-
tiva de los grandes cambios, de las grandes decisiones, de los grandes líderes políticos nacionales. Necesitamos los líderes locales. No necesitamos un presidente del gobierno, necesitamos miles de consejeros políticos locales liderando el cambio para mejorar la situación en sus poblaciones y con éstos estamos trabajando.
Algún ejemplo más que quiera contar y que pueda ilustrar de alguna manera todo lo que hemos hablado... Sí. Hay otro proyecto simple realizado e implementado en Europa, que es el de la zanahoria en la isla de Groenlandia, en el océano Ártico. Los supermercados solamente quieren las zanahorias con formas perfectas, es decir, si la zanahoria no tiene la forma perfecta no la venden; aunque sea una buena zanahoria, orgánica, por ejemplo, no se vende y se convierte en alimento para el ganado o para los cerdos. Pero, ¿cómo es posible que se tire sólo por la forma si es de buena calidad? El proyecto que lanzamos es un proyecto chiquito, pero muy importante y muy simbólico porque logramos generar 246 empleos en la isla de Groenlandia utilizando solamente zanahorias que los supermercados no querían. Lo convertimos en plumcake de zanahoria, lo congelamos y lo exportamos por contenedor; toda la energía que se necesita es energía eólica, y lo que nosotros decimos es que estamos exportando aire, exportando tiempo, pues todo lo que hemos hecho, cocinar, congelar, transportar, está hecho con energía eólica, y así con ese valor añadido podemos poner un precio mayor a este plumcake de zanahoria; gracias a este precio mayor hemos podido pagar la inversión de esta industria con energía eólica, que nos dijeron que era mucho más costosa, en tres años. Hay un retorno de la inversión del 34% gracias a la venta de plumcakes hechos con zanahorias que los supermercados no querían. Éstos son los proyectos de la nueva economía, son sencillos, no son de alta tecnología, pero generan más empleo, sólo permiten energías renovables y son más competitivos que los tradicionales en el mercado. Y en este mundo los transgénicos no existen, no se necesitan. Nosotros producimos más alimentos, más trabajo y más oportunidades para todos. Entrevista realizada por Beatriz Calvo
AV22_010_031_ENTREVISTAS:AV4_10_25_ENTREVISTAS 07/12/10 17:58 Página 19
19
David Rakel médico
«Tenemos que cambiar una cultura que durante muchos años se ha orientado hacia un sistema sanitario centrado en la enfermedad.» Para todos aquellos que intuyen que la medicina tradicional no engloba todo lo que constituye la salud y la enfermedad, esta entrevista será reveladora y esperanzadora. Cada vez es mayor el número de personas que acuden a terapias alternativas para enfermedades que no pueden ser curadas por la vía convencional. Esto es indicativo de las limitaciones de una medicina que ha salvado muchas vidas pero cada día está más arrinconada por sus propias y autoimpuestas barreras. El doctor David Rakel es uno de los principales promotores de la medicina integrativa, una medicina que parte de una base holística y que trata por igual aspectos hasta ahora desestimados por la medicina convencional. Así, la visión clásica de la salud que consideraba que toda persona es una combinación de rasgos físicos y espirituales sin separación entre mente y cuerpo, vuelve a ser impulsada por personas como David Rakel, para que finalmente sea incorporada a la medicina tradicional e impulse el progreso de una medicina que ha quedado blindada por una visión reduccionista de la realidad. El doctor Rakel se dedicó a la medicina familiar de forma privada durante 5 años, antes de acogerse a una beca de investigación sobre medicina integrativa en la Universidad de Arizona. Es el fundador y director del programa de medicina integrativa de la Universidad de Wisconsin y trabaja actualmente dentro del NIH (Instituto Nacional de Salud de los EE.UU.) para incorporar la terapia alternativa y complementaria a los currículos de las carreras universitarias de medicina. Es además autor de uno de los libros de referencia más importantes publicados sobre medicina integrativa y es uno de los promotores más influyentes de una nueva medicina que responda mejor a la complejidad del cuerpo humano. ¿Qué es la medicina integral? La medicina integral nació a principios de 1990 y surgió del interés general que existía aquí, en Estados Unidos, por la medicina alternativa. En esa época la gente estaba un tanto frustrada porque existía una visión bastante limitada de la salud: si una persona tenía un síntoma, se le proporcionaba un medicamento como única solución. Creo que la opinión pública empezó a darse cuenta de que la salud es mucho más que algo meramente físico. Es también algo emocional, algo espiritual, que
además depende de contextos externos como las influencias de la comunidad en que se vive. Así, la expresión “medicina integral” surgió de la toma de conciencia de que era muy importante permitir que la ciencia y la realidad inmediata de cualquier tratamiento actúen juntas y se centren en la salud y en la curación. De modo que “integral” significa incorporar aquellos tratamientos que funcionan mejor para crear salud, ya sean alternativos o convencionales. Estamos intentando eliminar la influencia de las etiquetas y prejuicios y
AV22_010_031_ENTREVISTAS:AV4_10_25_ENTREVISTAS 07/12/10 17:58 Página 20
20
«Lo que realmente es importante en las vidas de las personas no es tanto lo que aparece en sus análisis de sangre u otros resultados, sino su calidad de vida o su nivel de felicidad, y eso no se puede estudiar sin relacionarlo con el factor espiritual.» creo que el término “integral” va a evolucionar hacia algo que se centra en un sistema de curación, en una forma de alcanzar la salud desde un punto de vista complejo, por lo que va a progresar más hacia el estudio de la salud y la curación. Es emocionante estar ahí para ayudar a centrarnos en lo que es más importante dentro de las comunidades y en la salud de las comunidades en las que vivimos, de forma que necesitemos menos expertos en enfermedades crónicas. ¿Cual es el principal obstáculo para que la medicina oficial acepte e integre las medicinas alternativas? Ken Wilber, un filósofo actual, ha dicho que la mente humana solo puede cambiar de golpe sus creencias en un 5% y que, si se intenta cambiar más de eso, se puede caer en la locura. Creo que tenemos viejas costumbres y tenemos que cambiar una cultura que durante muchos años se ha orientado hacia un sistema sanitario centrado en la enfermedad; así que, lentos pero seguros, estamos viendo ese cambio; pero, como digo, será lento. Creo que una de las principales barreras es ese sistema de creencias culturales; tengo ganas de ver a los nuevos alumnos que se incorporarán al sistema; los estudiantes de medicina y los residentes son muy conscientes de esta nueva filosofía y parece que se harán eco de ella. Tengo fe en que todo esto prosperará más rápido de lo que pensamos. La otra barrera es la forma en que se paga por el sistema sanitario; como ya he dicho antes, nos pagan más por curar una enfermedad o por la terapia que por estar sentados y escuchar la historia de un ser humano complejo y por llegar a comprender lo que necesita para mantener una salud integral. Si quito una uña deteriorada me llevo 500 dólares, o eso es lo que pone en la factura, y si paso una hora con alguien que tiene
depresión, con una enfermedad cardiovascular, dolor y una situación complicada, se nos paga mucho menos de eso. En mi opinión, ése es el principal obstáculo, que queremos pagar por lo que necesitamos, pero obtienes lo que pagas y ahora estamos pagando por enfermedades; debemos empezar a aprender cómo retribuir y recompensar por generar salud. Existe una percepción general en la sociedad de que las medicinas alternativas son ineficaces y de que no hay tantas pruebas sobre su funcionamiento como en otras terapias de la medicina convencional. ¿Qué opina? Estoy de acuerdo en que la percepción es ésa, pero sin embargo no hace mucha justicia a la realidad. Por ejemplo, para el dolor de espalda, está demostrado que la acupuntura es más eficaz que la medicina tradicional, pero una está integrada en nuestros hospitales y la otra no. Aunque existan pruebas de que una produce menos dolor y tiene más beneficios, no se practica porque no se paga por ello. Así que existen argumentos para defender ambas partes de la historia; por eso estamos intentando eliminar las etiquetas que tiene la medicina alternativa y fijarnos sólo en las investigaciones y en el daño potencial de la intervención. Si no existen suficientes pruebas de que el brócoli reduce el cáncer, por lo menos sé que no hay nada perjudicial en comer brócoli para que reduzca el cáncer, y además tiene muchos otros efectos beneficiosos para el corazón y el sistema inmunológico. No se puede tener en cuenta sólo las pruebas; hay que mirarlas dentro del contexto del ser humano y de su entorno complejo. Hay que considerar el sistema de creencias, la situación espiritual y el apoyo social, hay que tener en cuenta también el coste del tratamiento y
AV22_010_031_ENTREVISTAS:AV4_10_25_ENTREVISTAS 07/12/10 17:58 Página 21
21
«“Integral” significa incorporar aquellos tratamientos que funcionan mejor para crear salud, ya sean alternativos o convencionales.»
el daño del tratamiento. Por eso, no sólo buscamos pruebas de los beneficios, sino también de los perjuicios, y si investigásemos estas últimas pruebas, ahora mismo dejaríamos de recetar muchos de los tratamientos que recetamos, ya que a veces el daño es mucho mayor que el beneficio. De hecho, ir al hospital es la sexta causa de muerte en Estados Unidos debido a las negligencias médicas, así que tenemos que vigilar esos riesgos potenciales de nuestro sistema sanitario. Dada la importancia que la medicina integrativa presta a la interacción con el paciente, a escucharle y entenderle más allá de la enfermedad entendida como algo meramente físico, ¿cómo se enfoca la medicina integrativa con niños y especialmente con aquellos que no pueden comunicarse? Para tratar a los niños, como se está tratando con la unidad familiar, a menudo la mayor parte de la comunicación se da con los padres pero también es genial trabajar con niños porque creen que su cuerpo se puede curar. Aún no les han hecho creer que no puede y tienen mucha confianza en el poder de autocuración. Es maravilloso trabajar con niños; por ejemplo, con ellos puedo utilizar mucho la orientación de la imaginación; si hago eso con un adulto, tardo alrededor de 15 minutos en que se relaje, pues los adultos desconfían y son muy analíticos, pero los niños todavía no han aprendido eso y entran fácilmente en el trabajo con la imaginación. La utilizamos para cuando mojan la cama y en muchas otras cosas que queremos experimentar y poner a prueba en su sistema inmunológico. Se consiguen cosas increíbles porque ellos todavía creen que su cuerpo puede curarse y, en efecto, puede. En estos casos, no sólo se trabaja con los niños, sino con toda la unidad
familiar, con una comunidad. Es más interesante. Parece que cada día hay más pruebas científicas sobre la estrecha interrelación entre cuerpo y mente pero, ¿qué hay de la relación entre mente, cuerpo y espíritu? ¿Hay pruebas? Es muy complicado aplicar un proceso científico cuantificable a algo que no es cuantificable ni físico. Una de las limitaciones en nuestro actual modelo de investigación es que necesitamos ampliar nuestra perspectiva, para que la investigación sea más pragmática, de manera que incluya los elementos no físicos, emocionales y espirituales, y que cuando lo hagamos nos centremos más en la calidad de vida. Hay un viejo chiste en el que dos médicos están en el hospital alrededor de la cama de su paciente muerto, felicitándose unos a otros sobre lo bien que habían controlado los electrolitos; pero el paciente estaba muerto. Lo que realmente es importante en las vidas de las personas no es tanto lo que aparece en sus análisis de sangre u otros resultados, sino su calidad de vida o su nivel de felicidad, y eso no se puede estudiar sin relacionarlo con el factor espiritual. Creo que la medicina integral se está enfrentando al reto de cómo aplicar las viejas investigaciones reduccionistas que ayudaron en el estudio de un medicamento, sin perder de vista la misteriosa complejidad de los asuntos del ser humano. Así que ahora nuestra investigación está asumiendo responsabilidades y haciéndose estas preguntas: ¿mejora esto la calidad de vida de alguien?, ¿mejora las relaciones con los demás?, ¿reduce la necesidad de tomar medicamentos? Soy optimista y pienso que estas preguntas que nos estamos haciendo en este campo realmente nos van a ayudar a investigar en el futuro.
AV22_010_031_ENTREVISTAS:AV4_10_25_ENTREVISTAS 07/12/10 17:58 Página 22
«No sólo buscamos pruebas de los beneficios, sino también de los perjuicios, y si investigásemos estas últimas pruebas, ahora mismo dejaríamos de recetar muchos de los tratamientos que recetamos, ya que a veces el daño es mucho mayor que el beneficio.»
Esa respuesta me resulta muy interesante porque parece que algunas personas de la comunidad científica piensan que no hay otro enfoque, aparte del modelo reduccionista. De hecho se tiene miedo a salir de ese paradigma sobre todo en el campo de la medicina. Esto es algo parecido a lo que se planteó en el campo de la física, y, no obstante, hubo un cambio radical de paradigma a partir de Einstein y de la física subatómica. ¿Tal vez, está usted hablando de algo semejante? Bastante parecido, sí. Así que vamos a empezar –y ésta es una de mis aficiones– a observar la física cuántica, que es realmente fascinante. Acabo de leer The Grand Design, de Stephen Hawking, que plantea muy bien la historia de cómo ha evolucionado la física. Al principio existía la física newtoniana, con un enfoque muy lineal y reduccionista. Creo que en la medicina estamos aún atascados en una especie de visión newtoniana de la medicina; hay una ley de causalidad que está bien, pero que es también limitada, así que podríamos decir: «Sí, ¿y...?». Estamos atascados en el «sí» y no queremos llegar al «¿y...?». Después llegó Einstein y desarrolló su teoría de la relatividad con la que cambió nuestra percepción de la realidad. Si estoy sentado con un ser humano, necesito ver su mundo desde su punto de vista, no desde mi punto de vista científico. Cuando estoy desarrollando un enfoque orientado hacia la curación, necesito aprender a ver el mundo a través de los ojos del paciente. Todo este enfoque de curación está permitiendo que nos introduzcamos en la visión del mundo de Einstein de la relatividad y la percepción. El siguiente paso, que per-
sonalmente considero alucinante, es el paradigma en el que está ahora la física subatómica. Uno de sus pilares es que la realidad es una u otra según el observador. Trasladar esto al campo de la medicina podría conllevar que si puedo ver a mis pacientes potencialmente sanos y ellos también verse a sí mismos como tales, eso podría influir muy positivamente en su curación. Sin embargo, si les digo que tienen una enfermedad crónica, que su cuerpo tiene algo mal y que necesitan tomar estos medicamentos durante el resto de su vida, eso determina también su realidad. Deberíamos cambiar la realidad de nuestros pacientes, infundiéndoles optimismo y la esperanza de que su cuerpo tiene posibilidades muy grandes de curarse a sí mismo; pero a menudo en medicina tratamos de curar diciendo al paciente que va a necesitar ciertos medicamentos por el resto de su vida, y de ese modo no damos al cuerpo la posibilidad de que se cure. La medicina sigue funcionando dentro del paradigma reduccionista newtoniano. Necesitamos llegar a una teoría M y entender de verdad cómo la ceremonia y el ritual que tienen lugar en el encuentro clínico pueden realmente aportar optimismo y esperanza a los mecanismos de autocuración de la naturaleza. Eso está realmente en la raíz de nuestro trabajo. ¿Por qué cree que las enfermedades alérgicas y otras enfermedades inmunológicas han aumentado tanto en la última década? Es complicado. Cuando hablamos de curación en medicina, tenemos que tener en cuenta todo el ecosistema del cuerpo. A mí personalmente me interesa el intestino y su ecosistema inmunológico ya que si miramos a la cantidad de superficie de interacción del cuerpo con su entorno, el tracto gastrointestinal ocupa el área más grande. Alrededor del 60% de la inmunidad de nuestro cuerpo se encuentra en las células inmunes que se hallan en el tracto gastrointestinal.
AV22_010_031_ENTREVISTAS:AV4_10_25_ENTREVISTAS 07/12/10 17:58 Página 23
«Ir al hospital es la sexta causa de muerte en Estados Unidos debido a las negligencias médicas, así que tenemos que vigilar esos riesgos potenciales de nuestro sistema sanitario.»
Si cuando un niño nace no desarrolla su ecosistema gastrointestinal con bacterias y otras cosas por diversas razones, como un parto por cesárea, falta de lactancia materna, ingestión de antibióticos, etc., puede que estemos aumentando la susceptibilidad a las alergias ya que estamos deteriorando esa barrera inmune y estamos haciendo que sea más permeable a posibles alergias. Esto es sólo una hipótesis pero el caso es que necesitamos volver a entender cómo lo estableció la propia naturaleza. La naturaleza creó a los seres humanos para dar a luz a través de la vagina, y ésta tiene bacterias que ayudan a inocular y a que un ecosistema se desarrolle con bacterias sanas. Lo mismo pasa con la lactancia. La lactancia materna también crea un entorno sano para que el ecosistema se desarrolle y aprenda a descifrar de la mejor manera lo que es malo y lo que no. Mediante la dinámica de este ecosistema estamos permitiendo que entren más enemigos o elementos posiblemente patógenos o que el sistema inmunológico ve como patógenos, que pueden provocar más condiciones alérgicas. Además, llevamos una dieta con muchos alimentos procesados y azúcar que también influye en ese ecosistema. Por otra parte, vivimos una vida muy estresante, nuestro índice de respuestas de lucha es muy alto, lo que estimula la producción de más cortisona y esteroides en el cuerpo que deterioran más esa barrera inmune del intestino. Así que otra vez en el ecosistema tenemos que considerar tanto lo físico como lo no físico, tenemos que considerar cómo la naturaleza quería que fuéramos en un principio y si estamos haciendo algo en medicina que vaya en contra de la naturaleza. Un ejemplo puede ser el de la supresión ácida crónica con fármacos inhibidores de la bomba de protones, ya que necesitamos ácidos para absorber ciertos nutrientes, y, si no tenemos suficientes ácidos, no absorberemos
los nutrientes y empezaremos a ver más fracturas de cadera, más anemias por deficiencia de hierro, más deficiencias de D12 en la gente que toma medicamentos crónicos supresores del ácido; así que estamos empezando a ver las consecuencias de nuestra biografía de la salud, vemos que no se trata simplemente de utilizar medicamentos para eliminar los síntomas. Vamos a empezar a ver consecuencias de esa filosofía a largo plazo. Tenemos que ampliar nuestra visión y reconocer que el funcionamiento del sistema curativo es muy complejo. Es una larga historia, es sólo la punta del iceberg, del porqué puede ser. ¿Qué ocurre desde un punto de vista integral cuando la medicina convencional contradice a la medicina alternativa a la hora de decidir cómo tratar una enfermedad? Bien, una estrategia que ha tenido éxito es que nos juntamos, nos comunicamos y lo que nos ha permitido comunicarnos es que existe un lenguaje común que es la investigación científica. Consideramos la investigación para beneficio de todos, nos enseñamos unos a otros y aprendemos de nuestros colegas de la medicina oficial al mismo tiempo que ellos aprenden de nosotros. Espero que encontremos un punto común para ver cómo podemos integrar diversas formas de medicina por el bien de nuestros pacientes. Una de las claves está en abrirse y ser modesto, darse cuenta de que nadie tiene todas las respuestas y de que necesitamos aprender juntos. Ésa es una forma con la que hemos tenido mucho éxito yendo a los diferentes departamentos y dando charlas, hablando sobre las investigaciones que se han realizado para muchos de los produc-
AV22_010_031_ENTREVISTAS:AV4_10_25_ENTREVISTAS 07/12/10 17:58 Página 24
24
entrevistas
ser que la pena que no se expulsa con las lágrimas haga llorar a otros órganos del cuerpo». Podemos aprender de ahí ya que nos ayuda a entender lo que el cuerpo está intentando decirnos: qué tenemos que cambiar para ayudar a que no tenga que compadecerse. En 2009, el medicamento que más se vendió en las farmacias de Estados Unidos fue el Hydrocodal, un fármaco para la supresión del dolor. Lo que estamos intentando hacer desde el tratamiento del dolor es utilizar un enfoque integral para ver cómo una emoción «Cuando estoy desarrollando un enfoque orientado puede causar que ese músculo hacia la curación, necesito aprender a ver el mundo a sufra espasmos y para saber cómo podríamos incorporar elementos través de los ojos del paciente.» como la acupuntura, la terapia manual y la conexión emocional y tos que podamos estar recomendando y discutiendo espiritual a la hora de tratar a la persona que padece sobre la complejidad del sistema. Nuestra conversa- un dolor no terminal en vez de simplemente tratar de ción común es la salud, que reúne a todo el mundo por- eliminar ese dolor. Cómo podemos llegar a la raíz del que es una meta común con la que todo el mundo está dolor y hacer que aprendan de ese síntoma de forma de acuerdo. Si la conversación empezase por plantear que no necesiten ese fármaco para el resto de su si debemos integrar técnicas de energías sutiles, vida. Así que el dolor es un muy buen ejemplo de temas que se alejan mucho del paradigma convencio- cómo podemos utilizarlo para que el cuerpo comnal y crean barreras, ésa no sería una buena forma de prenda lo que realmente necesita. empezar. Hay que empezar desde un punto común del que todo el mundo participe. ¿Qué opina sobre la presencia de nuevos tóxicos en el medio ambiente, muchos de ellos incluso no ¿Cree que la enfermedad puede ser una oportunidad biodegradables como insecticidas, conservantes, para cambiar pautas de nuestra vida en el sentido colorantes, radiaciones, pinturas, productos de afectivo, conductual y espiritual y que este cambio limpieza, etc.? de pautas puede restablecer nuestra salud? Sí, es un problema de salud pública. Se han introduci¿Qué es la enfermedad o el síntoma sino un gran pro- do tantos productos químicos en nuestro entorno sin fesor? Y si eliminamos esa preparación con un medi- que se hayan estudiado sus daños potenciales que camento, no aprendemos de ello. Una de las pregun- creo que todos esos tóxicos, muchos de los cuales tas favoritas que formulo a mis pacientes es: ¿en qué imitan hormonas del cuerpo humano, pueden ayudarparte de tu cuerpo notas estrés? Algunos señalan la nos a explicar todas esas enfermedades neurodegecabeza, tienen dolores de cabeza; otros mencionan el nerativas. El cuerpo y su entorno forman un ecosistecuello o a la espalda o el abdomen y ésa es una bue- ma; tenemos que darnos cuenta de que estamos na enseñanza de la que podemos aprender. ¿Qué incorporando posibles toxinas, aumentando la carga pasa en mi vida para que tenga dolor de cabeza? ¿O tóxica de nuestro cuerpo y de que, con el tiempo, el qué está pasando si me empieza a doler el cuello? cuerpo correrá un riesgo mayor de desequilibrarse. Una de mis citas favoritas es de William Boyd, un Sabemos con certeza que dosis muy bajas de algunas patólogo del siglo XIX. Dijo algo así como que «puede de estas toxinas producen efectos sobre la formación
AV22_010_031_ENTREVISTAS:AV4_10_25_ENTREVISTAS 07/12/10 17:59 Página 25
David Rakel
de los órganos sexuales de los anfibios, de forma que ahora estamos viendo más hermafroditas en el mundo anfibio. No han desarrollado una vagina o un pene, sino más bien una mezcla. Se están llevando a cabo investigaciones en nuestra universidad que demuestran que bajas dosis de toxinas en nuestro ambiente pueden influir de forma considerable en el desarrollo de las células germinales de los seres humanos. Así que lo mismo que ocurre con un canario en una mina de carbón está pasando con nuestras ranas y caimanes, y probablemente también esté sucediendo con los seres humanos, aunque no tengamos suficientes conocimientos para observar las posibles consecuencias. El principio de precaución se practica mucho más en Europa que en Estados Unidos.
«Necesitamos llegar a una teoría M y entender de verdad cómo la ceremonia y el ritual que tienen lugar en el encuentro clínico pueden realmente aportar optimismo y esperanza a los mecanismos de autocuración de la naturaleza.»
En ese sentido, creo que es incluso más preocupante cuando existe una influencia química externa que perturba la salud, porque a diferencia de otras enfermedades ante las que el cuerpo sabe cómo enfrentarse, es difícil que sepa cómo reaccionar ante algo que vine del exterior, que no reconoce, pero que lo está intoxicando de forma continua... Exacto. Y gran parte de lo que estamos intentando hacer en este campo es entender primero qué es lo que puede estar bloqueando el mecanismo de autocuración del cuerpo y cómo podemos eliminarlo, para que el cuerpo pueda trabajar de forma más eficiente. Esto nos preocupa mucho y estamos ahora intentando entenderlo. Tratamos a mucha gente para ayudarles a mejorar la capacidad de su cuerpo de eliminar las toxinas, de forma que si no se puede influir en lo que las toxinas hacen en el ambiente –que espero que algún día se pueda–, podamos mejorar los mecanismos de desintoxicación del cuerpo. Muchos de esos tratamientos se basan en la nutrición y en la reducción del estrés. ¿Cree que nuestra sociedad goza de mayor salud integral que otras civilizaciones en la historia de la humanidad?
Si se piensa en los éxitos a la hora de tratar enfermedades agudas y traumáticas, yo diría que sí, pero si se consideran los éxitos conseguidos en la creación de salud yo diría que todavía estamos lejos. Así que si te rompes el fémur o tienes neumonía tenemos un sistema médico muy bueno para tratar esas enfermedades agudas o traumáticas. Pero no hemos creado un sistema que premie la salud y parte de nuestro fallo es que hemos intentado aplicar el mismo éxito que hemos conseguido con las enfermedades agudas y traumáticas a las enfermedades crónicas, lo cual es muy caro y potencialmente dañino. Tenemos la oportunidad de crear un mejor equilibrio en nuestro sistema sanitario; de invertir más en entender y enseñar sobre investigación en la creación de salud. Ahí es donde está la oportunidad y, si tiene éxito, nuestras comunidades estarán más sanas y felices, nuestros vecinos tendrán una mejor calidad de vida que se contagiará a todas las comunidades y espero que a todo el mundo. Entrevista realizada por Odile Rodríguez de la Fuente.
25
AV22_010_031_ENTREVISTAS:AV4_10_25_ENTREVISTAS 07/12/10 17:59 Página 26
26
entrevistas
José Antonio Pérez Rubio Sociólogo y experto en sociedad rural
«La cultura rural es un “totum revolutum” que refleja la complejidad de sus estructuras.» José Antonio Pérez Rubio es catedrático de la Escuela Universitaria de Sociología en la Universidad de Extremadura; licenciado en ciencias políticas por la Universidad Complutense, licenciado en sociología por la Universidad de Lovaina (Bélgica) y doctor en sociología por la Universidad Complutense. Actualmente es coordinador del Grupo de Trabajo de Sociología Rural de la Federación Española de Sociología y dirige el Grupo de Investigación de Desarrollo Local y Sostenible de UEX (DELSOS). En sus investigaciones sobre el mundo rural se ha preocupado especialmente en realzar los aspectos intangibles que configuran y condicionan los modos sociales de vivir en el territorio. Con el apoyo de su equipo de investigadores, ha trazado diagnósticos sobre las distintas entidades que configuran esa realidad cada vez más compleja de lo rural; neorrurales, mujeres, jóvenes, retornados, turistas, etc. Entre sus trabajos publicados destacamos: Yunteros, braceros y colonos. La política agraria en Extremadura (MAPA, 1995); Los intangibles en el desarrollo rural (UEX-2007); Sociología y desarrollo. El reto del desarrollo sostenible (MAPA-2008); Neorrurales en Extremadura (UEX-2009). Usted es doctor y catedrático de sociología y licenciado en ciencias políticas, actividades ambas muy arraigadas en la cultura urbana ¿Por qué se ha dedicado al estudio de la población en la sociedad rural? Bueno, habrá que aclarar que hice mis estudios de sociología en la Universidad de Lovaina en la especialidad de sociología del desarrollo, y que allí, en aquel momento, existía un fuerte compromiso con el Tercer Mundo, donde el mundo rural, incluso hoy en día, tiene un protagonismo definitorio. A esto habría que añadir mi origen y experiencia familiar en el mundo rural, nací en el seno de una fami-
lia rural en un pueblo de la zona central de Extremadura (Valdefuentes, Cáceres), donde la actividad agrícola era determinante para la vida de esta comunidad hasta bien entrados los años 70 del siglo XX. Por último, y lo más importante, por la convicción científica de que no pueden establecerse modelos de vida en términos de sostenibilidad si no hay un desarrollo armónico de los territorios rurales, donde la población en general participe de los beneficios que éste reporta. En suma, ¿qué sería de la población urbana si le faltara el “tubo de escape” del campo y las poblaciones rurales?
AV22_010_031_ENTREVISTAS:AV4_10_25_ENTREVISTAS 07/12/10 17:59 Página 27
27 Una vieja tolva abandonada en la era de un cortijo en la Rambla de la Galera (Velefique, Almería). Foto de Jesús Contreras.
¿Se puede hablar todavía de cultura rural? Se puede y no se puede. La forma de pensar y los comportamientos de los rurales de hoy han cambiado radicalmente. En el medio rural, por ejemplo, la religión no tiene la importancia que se le atribuye como caracterización típica de las sociedades tradicionales. La cultura rural es más bien una mezcla, con adaptaciones y con diferencias regionales y nacionales, de hábitos urbanos mezclados con tradiciones, formas de pensar más o menos adaptadas a la diversidad de comunidades rurales existentes; éste es el caso de nuestro país. La cultura rural es un “totum revolutum” que refleja la complejidad de sus estructuras, la presencia de nuevos actores en el medio rural, el arraigo de la cultura de la movilidad en el ocio, el commuting, la contraurbanización, etc. El mundo rural, ya no es una realidad uniforme. ¿Qué piensa de la “neorruralidad”: son el síntoma y la avanzadilla del fin de lo rural, o tal vez la solución de sus problemas demográficos? La presencia de nuevos pobladores: retornados, turistas, residentes secundarios, etc., como nuevos actores, no deja de ser una inyección de dinamismo social a las comunidades rurales con depauperación demográfica. Si tomamos el caso de los neorrurales podemos observar, como hemos comprobado a través de un proyecto de investigación, que son agentes dinamizadores del medio allí donde viven, que participan y promocionan asociaciones de todo tipo, y están concienciados del papel que pueden desempeñar en consonancia y respeto con los truly rural, es decir, con los nacidos y criados en los pueblos donde habitan. El problema reside en el nivel de la población rural que se exige para el mantenimiento de las zonas rurales. En algunas comunidades autónomas se acepta el hecho de que hay situaciones irreversibles para ciertas comarcas o pueblos; para otras, caso de Extremadura, la situación del nivel demográfico rural hasta el momento es defendible. La llegada de neorrurales no resuelve el problema de la degradación demográfica, que depende, evidentemente, de otros factores. Sin embargo, el fenómeno neorrural hay que considerarlo como factor que contribuye al desarrollo de las rentas así como a
«La ley de la rentabilidad a toda costa predominó demasiado tiempo, y millones de explotaciones agrícolas desaparecieron sin planificación alguna. El proceso sigue sin control, el abandono de tierras, pueblos y técnicas tradicionales de producción, la masculinización rural, etc., han supuesto una agresión brutal al tejido socioeconómico y ambiental del medio rural.» la dinamización del tejido social, ¿En que medida? Pues en la medida que se desarrollen los procesos socieconómicos a partir de la crisis que nos afecta. Una pregunta a un sociólogo: ¿por qué en los pueblos los conservacionistas o los que promueven una cultura ecológica son mirados casi siempre con sospecha?
AV22_010_031_ENTREVISTAS:AV4_10_25_ENTREVISTAS 07/12/10 17:59 Página 28
28 Juan Amador, un zahorí que vive en la villa de Senés, en su cortijo perdido en las montañas. Es posiblemente el último zahorí de los Filabres (Senés, Almería). Foto de Jesús Contreras.
están haciendo del respeto a la naturaleza un elemento indispensable, que incluso los propios agricultores empiezan a comprender. ¿No le parece que las últimas reformas agrarias desde las emprendidas por Franco a la PAC, han conseguido destruir lo rural? Decía Cabestany, ministro de Agricultura del régimen franquista en los años 50 del siglo XX, que «la mejor forma de hacer política agraria era no hacer política agraria». Posteriormente se añadió la ideología desarrollista de los años 60, relativa a que el “vaciado de los campos” era una necesidad inexcusable para el desarrollo industrial de nuestro país. Los modelos económicos actuales aplicados a los agricultores y ganaderos, promueven que «Hay que tener en cuenta que los campesinos en su se transformen en empresarios relación con la naturaleza siempre tuvieron como o incluso que se tradición el transformarla, dado que a veces dependía agroindustriales terciarizen a través de diferentes de ello su subsistencia.» formas jurídicas, principalmente a través del cooperativismo. Ahora para ser agricultor hay que ser un Hay que tener en cuenta que los campesinos en su auténtico empresario, con nociones de marketing, relación con la naturaleza siempre tuvieron como derecho, logística, etc. La ley de la rentabilidad a toda tradición el transformarla, dado que a veces depen- costa predominó demasiado tiempo, y millones de día de ello su subsistencia. A esto se añade que explotaciones agrícolas desaparecieron sin planificadurante los años 50 y 60 del siglo XX, la introducción ción alguna. El proceso sigue sin control; el abandode las tecnologías y métodos de producción de la no de tierras, pueblos y técnicas tradicionales de pro“revolución verde” contribuyeron a potenciar la visión ducción, la masculinización rural, etc., han supuesto productivista de la naturaleza; ésta puede ser una una agresión brutal al tejido socioeconómico y razón de peso para que consideren a los ecologistas ambiental del medio rural. La UE, con buen criterio, como opositores a su forma de pensar en relación a ha implementado reglamentos y normas que han su consideración de la naturaleza. paliado este deterioro; la articulación de los prograNo obstante, la labor de los organismos internacio- mas LEADER unido a las ayudas a la PAC quizás nales y las políticas agrícolas, sobre todo de la UE, los hayan sido las medidas que más hayan hecho para el medios de comunicación, la educación ambiental, etc., sostenimiento de la población rural.
AV22_010_031_ENTREVISTAS:AV4_10_25_ENTREVISTAS 07/12/10 17:59 Página 29
José Antonio Pérez Rubio
Jóvenes “neorurales” retapiando. Foto de Francisco Javier Alcacera.
Con tanta política europea y globalización, ¿no se hace todavía más importante lo local? Existe un vocablo un tanto extraño, pero que nos puede dar la clave de dos grandes procesos aparentemente paradójicos y que están ocurriendo hoy en día: “glocalización”. La globalización no es un proceso de ahora, es resultado del intercambio económico desigual que se establece entre países pobres y ricos, algo que ya se conocía desde el siglo XVI, aderezado ahora con la internacionalización financiera, la aplicación de nuevas tecnologías, el desarrollo de las comunicaciones, la univer«El progresivo desarrollo y avance de lo que salización del consumo estándar, etc. Pero al mismo tiempo que podemos llamar “ideología ambientalista” esto ocurre, hay procesos de vuelsupone un contrapeso a la uniformización ta a la naturaleza, a lo auténtico, a social y una barrera contra el las relaciones comunitarias, a la “pensamiento único”.» identificación con un paisaje, el encuentro consigo mismo o con la comunidad de pertenencia (paisanaje) o a aquella que se toma como referencia (inte- valores relativos a un modelo de pensamiento de gración de emigrantes, ruralización de los nuevos carácter postmodernista. Es más, según hemos comprobado, si hubiera oportunidades de empleo en llegados, etc.). El progresivo desarrollo y avance de lo que pode- la mayoría de los casos estarían dispuestos a volver mos llamar “ideología ambientalista” supone un con- a sus lugares de origen. Esto quiere decir que el trapeso a la uniformización social y una barrera contra medio rural no sólo debe ser un lugar de disfrute para los urbanitas, sino que debe ser un lugar de trael “pensamiento único”. bajo y disfrute para aquellos que lo abandonan para Usted realizó un estudio sobre los jóvenes en los buscar oportunidades fuera de él. pueblos y parece que no es cierta la idea La creación de empleo en el medio rural es el preconcebida de que casi todos quieran abandonar mayor reto al que se enfrenta una política de dessus pueblos… arrollo sostenible de las zonas rurales. Es aquí donEn nuestro estudio tratamos de explicar que si bien de se necesita la mayor carga de imaginación y de los jóvenes rurales tienen tendencia a abandonar las capacidad de emprendimiento; para ello es absoluzonas rurales a través del sistema educativo, sin tamente necesario incrementar, no solo las inverembargo, en ellos ya ha cuajado la ideología ambien- siones, sino la conciencia de que el medio rural, es talista y de consideración del valor que tienen los decir el “sistema de pueblos” es un recurso en sí territorios rurales en función de la aceptación de los mismo.
29
AV22_010_031_ENTREVISTAS:AV4_10_25_ENTREVISTAS 07/12/10 17:59 Página 30
30
entrevistas Quema del rastrojo. Tras la poda de los olivos, hay que quemar las ramas de corte, pues en caso contrario serán minadas por insectos que posteriormente se convertirán en plaga de los pies adultos. En la imagen, Paca Aguirre haciendo chisco frente al pueblo de Canjáyar (Almería). Foto de Jesús Contreras.
«Hay que tener en cuenta que los campesinos en su relación con la naturaleza siempre tuvieron como tradición el transformarla, dado que a veces dependía de ello su subsistencia.» ¿Cuál es el papel de la mujer en los pueblos? Porque parece que es bastante diferente al que tiene en las ciudades... En recientes estudios se ha demostrado la carga que supone desempeñar el triple rol de la mujer en el medio rural (productora, reproductora y agente de promoción de actividades comunitarias). A pesar de ello, la mujer rural tiene un papel trascendental en el desarrollo de las comunidades rurales. Su capacidad de sacrificio, su motivación por crear nuevas iniciati-
vas en el medio rural a partir de su participación y promoción del asociacionismo, la contribución a la mejora de la educación de sus hijos a través de su colaboración en las AMPAS, su emprendimiento en actividades turísticas, hoteleras y de restauración, etc., le hace ser un elemento básico para implementar cualquier iniciativa de desarrollo y de innovación en las zonas rurales. Además de su compromiso con el mantenimiento de la unidad familiar, la mujer rural tiene la ventaja de estar presente en las grandes decisiones familiares: emigración de los miembros, acceso a los estudios de los hijos, grandes compras o inversiones de la familia, etc. Por lo tanto, a la hora de implementar políticas de desarrollo en las comunidades rurales, es necesario contar con el capital humano que aportan, así como el capital social que reportan, porque no son sólo ellas las implicadas, sino su capacidad de influencia y liderazgo en su entorno familiar y social.
La sociología se está convirtiendo en una herramienta muy atractiva para la cultura actual, hasta el punto de que el pensamiento posmoderno es casi más una sociología que una filosofía. ¿Esto se debe a un estado de malestar social, tal vez por que en ciertos círculos se piensa que estamos fracasando como colectividad, o porque la preocupación social es un síntoma del progreso? La sociología en nuestro país no ha tenido buena prensa, quizás por culpa de los propios sociólogos, y sobre todo de aquellos sociólogos que han tenido
AV22_010_031_ENTREVISTAS:AV4_10_25_ENTREVISTAS 07/12/10 17:59 Página 31
José Antonio Pérez Rubio
La urbe muere poco a poco, pues no es capaz de sostener la carga humana que ha de soportar. En un pasado reciente la densidad demográfica era infinitamente menor y la población se distribuía por los campos y las sierras. La calidad de vida era mucho mayor que la de hoy, a pesar de las comodidades modernas que tan costosamente hemos de pagar (Fiñana, Almería). Foto de Jesús Contreras.
responsabilidades sociales y políticas. También porque no se ha tenido en cuenta en la formación preuniversitaria, y allí donde existía, caso de las carreras ligadas a la economía, la sociología era considerada como una “maría”. Esto no ocurrió en menor medida en otros países, donde el status de la sociología es equiparable al de cualquier otra ciencia. La sociología debe tener mayor protagonismo, sobre todo para explicar los grandes acontecimientos que estamos viviendo. Una interpretación economicista, como la que es ahora dominante, supone camuflar qué actores y qué intereses están detrás de todo este tinglado de la globalización y de la crisis. ¿Cree usted que estamos ante algo más que una crisis económica y más bien lo que «Una interpretación economicista como la que estamos viviendo es una crisis de es ahora dominante, supone camuflar qué actores civilización? y qué intereses están detrás de todo este tinglado Estamos ante una crisis económide la globalización y de la crisis.» ca que forma parte de un cambio profundo en los comportamientos y en las formas de pensar. La emergencia de nuevas potencias económicas, aun- grecorromana y judeocristiana. Debemos acostumque formen parte del sistema global donde predomi- brarnos a aceptar y comprender formas de vida y nan las formas capitalistas o pseudocapitalistas, va a manifestaciones que no son propias de nuestra cultener incidencia en la hegemonía de la cultura occi- tura y para ello lo mejor son los valores propios de dental y su adaptación a nuevos modelos socioeco- nuestra civilización en relación con los derechos nómicos emergentes. humanos, el respeto a la diversidad cultural y a la Hablar de civilización supone hablar de civiliza- naturaleza, etc. ciones en plural, porque al fin y al cabo nuestra civilización es producto de diversas fuentes culturales, aunque predomine el pensamiento y las culturas Entrevista realizada por Dionisio Romero.
31
AV22_30_43_AL DESCUBIERTO_jj:AV4_30_37_AL DESCUBIERTO 08/12/10 5:36 Pรกgina 32
03
al descubierto
AV22_30_43_AL DESCUBIERTO_jj:AV4_30_37_AL DESCUBIERTO 08/12/10 5:36 Página 33
La voz de la Tierra
Freddy Treuquil, otro mapuche, creador de la Fundación Native Spirit, promotora de la iniciativa de reunir a varios líderes de distintos pueblos nativos americanos y viajar a Europa para compartir y mantener vivas unas historias sagradas que predicen el despertar de las “culturas de la tierra” ante el desmoronamiento del Viejo Mundo, le ayudó a bajar. Ya al pie de la escalera, le cogió una mano mientras con la otra le tocaba el corazón y lo atraía hacía sí, y para sorpresa de todos los presentes, de lo profundo de su abdomen, de lo profundo de las entrañas de la tierra, como un lamento inmenso, como La Cascada San Rafael en el Parque Nacional del Yasuní, Ecuador. Arriba, símbolo mapuche que representa el Mundo y machis mapuches. A la derecha, Freddy Treuquil y Leónidas, anciano del pueblo mapuche.
la lengua de un volcán que al entrar en erupción bajase hacia el valle lamiéndolo todo, empezó a articular un canto de su pueblo; un canto que era letanía, oración, medicina para el alma; el neocórtex de todo el público se suspendió, el raciocinio no podía con la voz de la tierra que Freddy vehiculaba para sanar a Leónidas, para sanarnos a todos, para conectar corazón con corazón como cantan las profecías de esas tierras (cuando el cóndor del sur se reúna de nuevo con el águila del norte, las lágrimas que broten de sus corazones sanarán las antiguas heridas, forta-
Ilustración: “Salad” de Till Nowak (www.framebox.de)
Leónidas, un abuelo del pueblo mapuche, subió la escalera hasta la platea; 115 años nos contemplaban desde una de las salas de La Casa Encendida de Madrid. Nunca había salido de su tierra, de hecho estaba esperando a la muerte cuando un hermano mapuche le instó a viajar a occidente y hablar de su pueblo, “la gente de la tierra” –«Estás vivo por algo, ayúdanos a trasmitir la voz de la tierra a los pueblos del Norte»–. Leónidas aceptó, y allí estaba, de pie, sin poder expresar todo un siglo de vida en una lengua, la castellana, tan ajena a su alma mapuche. Nos miró, intentó articular algo en español hasta que la lengua materna vino en su rescate y empezó a hablar en mapudungu. Lentamente, como un gemido suave, su voz trémula por la novedad habló mansa y directamente a nuestro corazón con una lengua antigua, natural, llena de giros y sonidos que el corazón interpretaba directamente. Habló unos minutos, se despidió dando las gracias por haber sido invitado y bajó la escalera visiblemente emocionado.
AV22_30_43_AL DESCUBIERTO_jj:AV4_30_37_AL DESCUBIERTO 08/12/10 5:36 Página 34
34
Corro en Ecuador. Foto deJulio Etchart/Native Spirit Found. A la derecha, mujeres mapuches en la celebración de su año nuevo en la Municipalidad de Peñalolén, en Chile. Abajo, ceremonia en torno al tejo de Abamia en Asturias.
lecerán a los pueblos nativos y la tierra despertará). A algunos de los presentes les brotaron las lágrimas del que admira la fuerza de la naturaleza expresada a través de una cultura que, tras siglos de dominación y rechazo en algunos casos, exterminio en otros, expolio en todos, sigue manteniendo vivo su espíritu. Treuquil se saltaba todas las normas de protocolo y, fiel a su espíritu, interpretaba el presente de una sala de occidentales recibiendo a nueve indígenas de forma fresca, inmediata y directa. Las palabras no podían contener la vida de Leónidas, un centenario partero que aún corta su propia leña, cultiva el huerto y cuida de sus gallinas; las palabras nunca expresarían mejor que ese canto, la íntima red de respeto profundo entre los mapuches para con sus abuelos, depositarios de la memoria ancestral de su pueblo, su sentido de colectividad y moral comunitaria. Las palabras nunca nos podrían haber contado el papel del hombre como puente entre el cielo y la tierra. El canto de Freddy sí que lo hizo; muchos de los presentes comprendimos en lo profundo de nuestro ser que todo está conectado en una consciencia que lo unifica todo, que el hombre con sus potencialidades abiertas puede hablar el lenguaje de los animales, el de las plantas, el de la tierra, y elevar con su gemido al cielo y a través del viento sus plegarias transformadoras. ■ Ciencia profana/ciencia sagrada La “voz de la tierra” puede ser interpretada desde muchas ciencias, la ciencia occidental, exclusivamente racionalista, la interpreta desde parámetros mecanicistas y materialistas, creando una cultura de relación con la naturaleza teñida de exclusiva practicidad. Para ella los bosques o las aguas son sólo recursos para cubrir las necesidades humanas. Como decía Emerson, «el modo de ver la naturaleza que tiene cualquier pue-
blo determina todas sus instituciones, y Occidente lleva siglos viendo a la naturaleza como materia prima, enemigo al que someter, domesticar o conquistar». Ante la ausencia de un elemento intangible y trascendente en la ciencia con la que Occidente conoce el mundo, y que creemos de vital importancia para restituir el equilibrio perdido entre el hombre y la tierra, queremos dedicar este Al descubierto a esa otra ciencia, la tradicional, propia de los pueblos originarios. Pueblos que en sus expresiones más puras, cada vez más escasas, por otro lado, son capaces aún de escuchar el lenguaje y las necesidades actuales de una madre, la tierra, a la que han aprendido a amar profundamente, pues sus culturas les religan a ella y les permiten captar la esencia que yace tras cada fenómeno, sea el de la repentina tormenta en el bosque, el vuelo del águila o la apertura de una flor, que luego usarán en sus medicinas ancestrales, para sin ir más lejos, ayudar al útero a abrirse en el parto, como nos contaba Ernestina, mujer medicina del pueblo kuna. Culturas que habiendo perdido mucho de su esplendor por el signo de los tiempos –la decadencia por la ausencia del sentido sagrado de la existencia–, pueden leer aún entre líneas la escritura primordial que es la naturaleza. «Encuentra lenguas en los árboles, libros en las quebradas, sermones en las piedras y el bien en toda cosa» (Shakespeare). Según la cosmovisión de estos pueblos esta decadencia que lo invade todo se inició hace miles de años, seis mil para ser exactos, en una época anterior a la Antigüedad clásica y supone un obscurecimiento gradual de la espiritualidad primordial a medida que la
AV22_30_43_AL DESCUBIERTO_jj:AV4_30_37_AL DESCUBIERTO 08/12/10 5:37 Página 35
35
«Como decía Emerson, “el modo de ver la naturaleza que tiene cualquier pueblo determina todas sus instituciones, y Occidente lleva siglos viendo a la naturaleza como materia prima, enemigo al que someter, domesticar o conquistar”.» manifestación se aleja del Principio del que procede. Esta decadencia afecta a todos los mundos y no sólo al mundo moderno, cuyas primeras y principales víctimas hemos sido nosotros mismos, pues ha acabado matando nuestro espíritu por una materialización progresiva, para terminar después con el resto del globo, con esa gran mayoría de víctimas que le sobra al neoliberalismo, un capitalismo transnacional llevado al extremo. Pero, hoy en día, en medio de esta época en la que se ha obscurecido la inteligencia y gracias a la búsqueda del equilibrio que hay siempre entre las fuerzas opuestas que constituyen este universo manifiesto, es posible aún que varios cientos de millones de personas, seguidoras de las religiones primigenias, que son ramas de las religiones arcaicas y primordiales de la humanidad, sobrevivan todavía en todo el continente americano, en Nueva Zelanda, Australia, India o África, pese a la colonización europea, y que a duras penas mantengan sus tradiciones frente a innumerables enemigos interiores y exteriores. Estos millones de seres son, además de un revulsivo o un factor de equilibrio ante tanto desmán occidental, un ejemplo de conservación de sus hábitats, por lo que en algunos ambientes se está empezando a reexaminar lo que tienen que decir estos guardianes de la Tierra. ■ Los Guardianes de la tierra alzan la voz Hemos convivido varios días con algunos de los representantes de distintos pueblos americanos que vinieron a Madrid, –aymaras de Bolivia, mapuches de Chile, kunas de Panama, mayas de Guatemala–. Pueblos, que como escribe Guillermo Piquero, desde la Fundación Native Spirit, que ha contado con la colaboración de nuestra Fundación para traerlos a Madrid y amplificar su voz, «guardan tradiciones milenarias que
les han permitido conservar la armonía en su comunidad y en los territorios que habitan. En aquellos lugares donde todavía no ha llegado la sociedad industrial, su ecosistema permanece sin variaciones sustanciales desde hace miles de años. Algo tendremos que aprender, pues, los occidentales de estos pueblos milenarios...» Y así lo confirma un mapa reciente elaborado por Sociedad Geográfica Nacional y el programa Tierras Nativas de Estados Unidos, donde se muestra una fuerte correlación entre las tierras indígenas y las áreas con un alto nivel de biodiversidad. A lo largo de Mesoamérica se da una coincidencia entre la ubicación de los pueblos indígenas y los bosques y, pese a esta evidencia, los proyectos de biodiversidad y de acceso a los recursos casi nunca contemplan la consulta de estos pueblos guardianes, ni siquiera cuando los megaproyectos de carácter hidroeléctrico, minero, de construcción de carreteras u oleoductos coinciden con sus áreas, a las que tantas veces arrasan, acabando con ellas y con sus habitantes. Y esta ejemplaridad nace de esa ciencia de la que antes hablábamos, dotada de una perspectiva espontánea que ve las apariencias en su conexión con las esencias. Es decir, que no ve las cosas en superficie, sino sobre todo en profundidad, que penetra lo invisible; ese “silencio sonoro” que al día de hoy sigue velado para la ciencia occidental que niega la posibilidad de otras ciencias, de otros niveles de comprensión. Como nos contaba Treuquil: «Cuando una machi se conecta con el árbol, ella se hace árbol, le crecen ramas, le crecen hojas... Esa conexión con el vientre, el cordón umbilical que nos unía a la madre tierra o al cosmos fue cortada intencionadamente por la educación, por los científicos». Que la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente se haga eco de estos mensajes puede resultar extraño a algunos lectores, pero en el fondo es la continuidad de
AV22_30_43_AL DESCUBIERTO_jj:AV4_30_37_AL DESCUBIERTO 08/12/10 5:37 Página 36
36
«El hombre urbano está casi muerto para la conciencia sensorial que posee el cuerpo del hombre que habita en la naturaleza, que comprende a través de todos sus sentidos y no sólo de su mente; por eso producen tanta fascinación estas culturas, pues intuimos en su actitud, en su estar, una profunda conexión con algo que se nos escapa.»
una visión, la de Félix Rodríguez de la Fuente, que siempre apreció con hondura a estos pueblos, y que habría desarrollado en una misión si el tiempo se lo hubiese permitido. Como nos recordó su hija Odile en el encuentro, «él siempre tuvo una profunda reverencia y respeto hacia los pueblos que vivían todavía cerca de la tierra; decía que aún entendían el lenguaje de la vida y que había quienes todavía atesoraban una sabiduría desde tiempos inmemoriales –en referencia al paleolítico–: personas que integraban totalmente dentro de su forma de vida un sentido de pertenencia a la tierra, pero también una visión conjunta de que somos parte de una totalidad; en su sabiduría se veían las coordenadas, la brújula de la vuelta a casa, la posibilidad de recobrar un sentido de armonía con la tierra». ■ Recuperar lo esencial Ya no estamos en el paleolítico y ni somos ingenuos ni queremos sostener una romántica vuelta a una naturaleza virgen, que ya no existe, o ponernos a “hacer el indio”, al estilo de ciertos grupos “Nueva Era” o algunos ecologistas integrales, con una visión idealizada de los indígenas, cuando ellos mismos admiten que el mal del occidente moderno está ya en sus corazones, arruinando lo que queda de sus comunidades. Pero siendo conscientes de que uno de los objetivos de la vida espiritual, sea cual sea la forma que adquiera, es redescu-
brir un estado de perfecta simplicidad, acompañado de un sentimiento de gratitud, escuchar a estos pueblos –que hablan de «equilibrar de alguna forma todo lo que la naturaleza nos da, agua, frutos... a través de una ofrenda, de una gratitud, con un acto que requiere equilibrio interior»– puede evocar en un lector sin prejuicios un anhelo de profundizar en esa dirección que tan claramente nos marcan, y buscar así su propia forma de abordar esa necesaria conversión de la mirada. Como Félix, estamos enamorados de la sabiduría ecológica de los bosquimanos, del inmenso amor a la naturaleza de los indios de las praderas que respetaban a todos lo seres vivos, que no mataban más de lo que necesitaban, que eran concientes de formar parte de una misma comunidad. Por ese amor, por ser conscientes de la dificultad del momento, y aunque la ciencia moderna insista en que nos sacará del atolladero que ella misma ha creado a partir del uso del poder, que no de la sabiduría, confundiendo ciencia con industria, queremos explorar todas las vías posibles; y sobre todo las olvidadas, sin desdeñar la buena ciencia, que también la hay en occidente, y que nos viene alertando del estado de los ecosistemas desde hace mucho tiempo. Nuestro trabajo es concienciar de la necesidad de una renovación total, por eso nos atrevemos a defender, como lo hacen valientemente estas culturas, que la secularización del mundo que destruye las visiones basadas en lo sagrado, que fractura el tejido social, que deshumaniza a la humanidad, que provoca una destrucción sin precedentes de la naturaleza, necesita una crítica integral; una crítica a la civilización moderna que desgarra nuestra alma a la par que la naturaleza y que no puede erigirse en Norma a seguir, globalizándonos con un pensamiento único, una sola visión del mundo y un sólo sistema de valores basados en lo efímero del mercado y no en verdades duraderas y valores espirituales.
AV22_30_43_AL DESCUBIERTO_jj:AV4_30_37_AL DESCUBIERTO 08/12/10 5:37 Página 37
En página anterior, “Apache” (c. 19071930), Foto de Edward S. Curtis, a la derecha, mujer kuna, Foto de Yves Picq.
Ante la desacralización del mundo, estos pueblos convocan una y otra vez en cada uno de sus gestos el aspecto sagrado de la naturaleza, pues saben que ésta es sólo el reflejo infinito de un Principio Creador que tiene valor Absoluto y dos dimensiones cuando se manifiesta: la inmanencia y la trascendencia, es decir que su Espíritu está en todas las cosas y más allá de todas las formas. Y sólo Él, llamémosle Tao, Nirvana, WakanTanka, Gran Espíritu, Ata Emit, puede dotar de sentido a cada gota de agua derramada, a cada vida vivida, a la función del hombre en este planeta, pues es la argamasa que une todos los reinos, animales, vegetales, minerales, estelares, humanos, en una unidad de profundo significado. Como dicen los kogis: «Para nosotros existe una sola ley sagrada, inmutable, preexistente, primitiva y sobreviviente a todos y a todo. Podría el mundo existir o dejar de existir, sin que esto alterara en lo más mínimo la esencia de dicha ley, la cual constituye el pensamiento universal de lo no manifiesto, único origen de la vida». ■ Puentes entre mundos, águilas y cóndores,
mente y corazón Levantamos pues la voz con ellos, que, conscientes del crucial momento histórico y de la urgencia de un cambio de rumbo ante la situación de crisis global, han comenzado a unirse y a coordinarse en diversos foros internacionales que sirven de altavoz a sus propuestas, en su mayor parte dirigidas al mundo occidental. «Si nos enfrentamos con armas siempre vamos a perder, si nos metemos en la política occidental siempre vamos a perder, pero si retomamos la fuerza de nuestro espíritu, en conexión con nuestros antepasados, hay una fuerza inmensa». (Treuquil). En esta ocasión se acercaron a Europa pasando por Madrid, donde nos visitaron en nuestra sede y en la Casa Encendida.
Pero una vez más la prisa occidental impidió que el abuelo Basilio Quispe de 84 años, único superviviente de los alumnos de la “escuela ayllu”, que fue la primera escuela indígena de Bolivia, pudiese apenas contar al público quiénes eran sus ancestros ni contar la mínima parte de la historia de su comunidad, que él desgranaba despacio y con multitud de matices. La falta de tiempo no dejó a Casimiro Sicajau, de 83 años, dirigente de su comunidad, hablar en veinte minutos de la fuerza del calendario maya que dirigió cada uno de los pasos de sus antepasados y de su actual lucha por mantener ese legado «ante tantas creencias y tantas religiones. Pero nosotros como indígenas luchamos cada día por lo que nos han dejado nuestros antepasados. No queremos confundirnos, perder sus historias, pues ellos vivieron tranquilamente trabajando, cultivando, como también nosotros queremos hacerlo». O Agustín Xoquic del pueblo maya kaqchikel, al que todo le parecía alegre, que apenas pudo contarnos que «nacemos en el pecho de la misma madre tierra y mamamos todos de ella, pues de ahí nacen todos nuestros cultivos, todas nuestras necesidades; ella es la que nos cuida, y esto es lo que venimos a presentaros». Pero Occidente es esclavo de la velocidad y no tiene tiempo para escuchar; como decía Treuquil: «Cómo voy a hablar de mi pueblo en veinte minutos, si mi pueblo es milenario...» y, aceptando la circunstancia con una
AV22_30_43_AL DESCUBIERTO_jj:AV4_30_37_AL DESCUBIERTO 08/12/10 5:37 Página 38
38
Hombre enawene nawe con una cesta para pescado y hortalizas. Foto: Fiona Watson/Survival Abajo, Ernestina y Fanny, de la comunidad de Usdup, participantes del encuentro.
calma proverbial, nos instaba a cambiar: «Hay que calmar el paso de la vida y reflexionar, la vida es frágil se puede quebrar en un segundo; despojarse de las cosas que nos han impuesto de la vida falsa y empezar a llenarse de vida; cada uno sabrá cómo lo va a hacer, pero con coherencia, con equilibrio, sin dañar al otro.» Después de este breve encuentro continuaron su viaje hacia Santander, invitados por el ayuntamiento de Camargo donde dieron distintos talleres a jóvenes, niños, futuras madres, políticos locales, finalizando su viaje a España en Asturias alrededor de un tejo centenario, el tejo de Abamia, donde nos volvimos a encontrar. Viajan enseñando lo que saben, con la humildad de querer aprender, me decía Leónidas, con su centena de años, emocionado por las cosas “maravillosas” que había visto, y sin dejar de recalcar la generosidad con la que eran recibidos, insistiendo en que lo llevaría en su corazón y lo contaría a su comunidad. Vienen también, como en el caso de las mujeres kuna, Ernestina y Fanny, de la comunidad de Usdup, para preguntarnos por qué si ellos no han sido los responsables del cambio climático tienen que pagar los platos rotos, (como es el caso de otros miles de refugiados por el cambio climático) que en menos de un año deberán de abandonar para siempre sus territorios ancestrales en el archipiélago de San Blas, en Panamá, por la subida del nivel del mar, para alojarse en la costa de la que huyeron hace siglos por los mosquitos trasmisores de terribles enfermedades, mientras los responsables se niegan a pagar. «Debemos mantener nuestras tierras para seguir siendo un pueblo», nos decía Ernestina, una machi, partera, que no hablaba una palabra de castellano y cuyo discurso fue el más contundente de todos.
Tenemos que reflexionar en profundidad y comprender que si les ayudamos a proteger sus territorios, ayudamos a reducir el impacto del cambio climático que afecta a todos; tenemos que comprender que ya no existen fronteras, salvo las que queramos inventar. Tenemos que estar atentos, pues sus culturas y su conocimiento tradicional ofrecen soluciones e inspiración a la humanidad en esta terrible crisis ecológica, como hemos podido ver en el caso del pueblo quezungal en Honduras, donde ha habido un aumento de huracanes y drásticos cambios clima, y han sido capaces de desarrollar un método agrícola consistente en plantar bajo los árboles para que las raíces “sujeten” el cultivo y se reduzcan las pérdidas durante los desastres naturales que ya les azotan. O los pigmeos baka y la comunidad mambendzele de Camerún oriental y Congo, que han desarrollado también nuevos métodos de pesca y de caza para adaptarse a la reducción de precipitaciones y al aumento de incendios forestales Y podríamos dar muchos más ejemplos de esa necesaria alianza de sabidurías que harían interminable este reportaje. ■ La insoportable elección de la responsabilidad Actualmente se estima que hay entre 300 y 500 millones de indígenas en más de 70 países de todo el mundo, que representan más de 5.000 idiomas y culturas en todos los continentes. Son los pueblos más desfavorecidos y vulnerables en un sistema globalizado de amor al dinero que no atiende a razones que no sean de tipo económico. Llevan siglos resistiendo, luchando por preservar sus territorios ancestrales, por que se respe-
AV22_30_43_AL DESCUBIERTO_jj:AV4_30_37_AL DESCUBIERTO 08/12/10 5:37 Página 39
«Hay que calmar el paso de la vida y reflexionar, la vida es frágil se puede quebrar en un segundo; despojarse de las cosas que nos han impuesto, de la vida falsa y empezar a llenarse de vida; cada uno sabrá cómo lo va a hacer, pero con coherencia, con equilibrio, sin dañar al otro.»
te su cosmovisión del mundo que se expresa en diferentes formas de colectividad y relación con la naturaleza. En la última década, la mayor parte de los pueblos indígenas en Mesoamérica –que incluye el 23% de la población de la región– han asumido el tema de las tierras, han formado organizaciones para presionar a sus gobiernos y han montado campañas para legalizar sus territorios y para evitar la creciente privatización por parte de las minorías privilegiadas que privan a la mayoría de sus derechos. Combaten también dentro de sí mismos contra una culturización occidental que les desarraiga de sus valores primordiales, de los sistemas que les vinculan sagradamente al espacio y al tiempo y que a cambio les encadena a ser piezas del engranaje del dios mercado. Muchos de estos pueblos han desaparecido, incapaces de soportar la presión civilizatoria de un sistema y una ideología, el modernismo, que se ha ido asentando poco a poco en toda la superficie del planeta. Algunos desparecieron por sus propios procesos de descomposición y degeneración social que hicieron fácil la entrada de nuevas culturas, de nuevos imperios. Otros se mantienen milagrosamente ocultos en las zonas más remotas de la tierra preservando sus formas de vida sin contacto con el exterior, pero amenazados ahora por la nueva colonización de las multinacionales que van en busca de los recursos que yacen bajo las entrañas de las tierras que habitan y guardan. Otros sucumbieron a la esclavitud, al rechazo, al odio. Muchos otros aprendieron la lengua y las costumbres de los pueblos hegemónicos por “vergüenza impuesta” y estuvieron a punto de olvidar sus raíces, pero en las generaciones actuales algunos de sus miembros están reivindicando sus idiomas y culturas, con la determinación de preservar, desarrollar y transmitir a futuras generaciones sus territorios ancestrales y su identidad étnica como base de su existencia continuada como pueblo. Aunque cada vez se reconoce en más constituciones su “derecho a la existencia”, Occidente está muy
El tradicional método de cultivo agroforestal de los quezungal en Honduras, realizado entre árboles, sin quemas ni explanaciones, preserva el territorio, la humedad y lo hace resistente a los huracanes.
lejos de poder devolverles los territorios sobre los que gira su identidad y cuya pérdida ha tenido siempre un efecto devastador a nivel social y psicológico. Aunque algunas sociedades dominantes puedan querer planteárselo, los costos financieros y sociales de las medidas que adoptaron anteriormente, son cada vez más difíciles de pagar en su totalidad. Falta mucho para llegar a la aceptación y la puesta en marcha de políticas tendentes al respeto de sus interpretaciones diferentes del mundo y sus prácticas originales, por mucho que los discursos ofíciales se llenen la boca de multiculturalidad y multietnicidad. Y es casi imposible, en el estado actual de cosas, que Occidente, ávido de recursos para mantener un sistema del que todos somos responsables (más ordenadores, más teléfonos móviles, más moda, más coches, más libros, más energía, más viajes exóticos, más, más), pueda tomar la insoportable elección de renunciar al petróleo del Amazonas, aunque no hacerlo suponga la desaparición de todos los indígenas contactados y no contactados. De renunciar al agua de los bosquimanos para sus complejos hoteleros de safaris, aunque ellos mueran de sed. De renunciar a las presas hidroeléctricas como las del Valle del Omo, en Etiopía, aunque su construcción suponga la desaparición de ocho pueblos y de doscientas mil personas, con la justificación de que somos muchos más los que nos beneficiaremos de más electricidad para nuestras imprescindibles comodidades. De renunciar al gas de Siberia o a que Repsol invierta en la Patagonia, a costa de territorios considerados sagrados, porque “la pela es la pela”. Occidente y el emergente Tercer Mundo occidentalizado es incapaz de autocontrol y de plantearse dejar de devorar carne compulsivamente aunque eso supon-
AV22_30_43_AL DESCUBIERTO_jj:AV4_30_37_AL DESCUBIERTO 08/12/10 5:37 Página 40
40 Mujer y niño nunak, en Colombia. Foto: David Hill / Survival.
«No somos como la gente de las ciudades, que tiene dinero y puede comprar cosas. Si perdemos lo que nos da la selva, nosotros, los penan, moriremos». Es demasiado pedirle a nuestro nivel de egoísmo actual que renuncie al gas o el oro de Guatemala, al coltán del Congo, a los brillantes africanos. Nos encaminamos hacia un desastre y nadie sabe tirar de las «Han llamado nuestra atención por la fuerza riendas. de su espíritu que ha sido capaz de sobrevivir a nuestro Estamos muy lejos de dirigir desprecio e indiferencia de siglos y por sus ejemplos nuestros pasos hacia una sociedad de conservación. Quien no quiera prestar oído al aspecto que se responsabilice y asuma su deber de cuidar Toda la Vida, peces, sagrado de su cosmovisión, que reconozca al menos árboles, animales, todo lo que creel valor ecológico de sus territorios, la biodiversidad ce; estamos lejos de comprender que aún encuentra refugio en donde ellos viven que «la ley natural es un proceso con principios de armonía.» regenerativo poderoso, que es infinito si todo el mundo está de acuerga la deforestación del Amazonas, pulmón del mundo do y sigue la Ley; pero si se la desafía y se pretende y lugar sagrado para los enawene nawe, pues ese ges- cambiar, entonces se está destinado al fracaso», como to es inconcebible: necesitamos pienso barato, a ser decía Red Crow. Lejos de reconocer, como dicen cada posible soja transgénica, para seguir envenenando a vez más voces, que lo que está en crisis es la propia nuestro ganado planetario y hacer obesas a nuestras civilización occidental y su actual modelo político y ecofuturas generaciones. No podemos dejar de seguir nómico, que realmente ha fracasado; esto es muy duro extinguiendo pueblos como los nukak de Colombia, de asumir y mucho más complejo realizar el giro de pues necesitamos coca para nuestros mercados de timón que exige tal reconocimiento. mafiosos y para acabar con toda una generación de jóvenes, o de contaminar a los mapuches de Río Negro ■ La palabra que viaja libre en el viento que enferman y mueren por la minería, que corrompe Pero como decía Martin Lings, cuando más se aleja el las aguas, el aire y la tierra. hombre de la Verdad, más se acerca la Verdad al homMuchos de nosotros desconocemos que nuestro bre. La llegada de estos pueblos y otros a Europa está sistema de vida aumenta los casos de alcoholismo y de siendo cada vez más habitual, ya que sus propias proenfermedades mentales y suicidios de todos los pue- fecías les inducen a alzar la voz al viento y a unirse blos indígenas a los que seguimos acosando, como en entre ellos como primer paso. Una voz que se reproSri Lanka con los wanniyala-aetto (“pueblo de la selva”) duce en congresos, en festivales de cine, con producpues la necesidad que tenemos de sus recursos es ciones hechas por ellos mismos, porque, como dice F. insaciable. Somos demasiados deseando la buena vida Treuquil, «se habla y se escribe mucho de los pueblos y además “ojo que no ve, corazón que no siente”. El sis- indígenas, pero muy pocas veces se les deja hablar en tema en que vivimos, ha endurecido tanto nuestro primera persona». Su voz está ya incluso en organizacorazón que no nos conmueve que los penan, que ciones como la ONU, donde existe un foro permanente viven en interior de Sarawak, en la parte malasia de la sobre cuestiones indígenas, o en la UNESCO con el proisla de Borneo, vean día a día perecer la selva a manos grama Links que investiga los sistemas de conocide los intereses madereros y del aceite de palma que miento local e indígena y que intenta construir un diáse exporta a Europa para biocombustibles o jabones. logo entre los poseedores del conocimiento tradicional,
AV22_30_43_AL DESCUBIERTO_jj:AV4_30_37_AL DESCUBIERTO 08/12/10 5:37 Página 41
41 Hombre wanniyala-aetto de Sri Lanka oriental. Foto: Simon L’epine Ekless /Survival.
los científicos naturalistas y sociales, los administradores de recursos y los responsables de decisiones para fomentar la conservación de la biodiversidad y asegurar un papel activo y equitativo de las comunidades locales en el gobierno de los recursos naturales. Han llamado nuestra atención por la fuerza de su espíritu que ha sido capaz de sobrevivir a nuestro desprecio e indiferencia de siglos y por sus ejemplos de conservación. Quien no quiera prestar oído al aspecto sagrado de su cosmovisión, que reconozca al menos el valor ecológico de sus territorios, la biodiversidad que aún encuentra refugio en donde ellos viven con principios de armonía. O el valor de sus proyectos de recuperación de territorios totalmente degradados a los que se les confinó, como el caso de los nez percé, que han adquirido una seis mil hectáreas de su territorio ancestral en el nordeste de Oregón para dedicarlas únicamente a la protección de la pesca y la vida salvaje. O las tribus assiniboine y sioux del nordeste de Montana que intentan reintroducir el bisonte en la Reserva Fort Peck. O en la Reserva Fort Apache, en Arizona, donde la amenazada trucha apache ha encontrado un nuevo hogar, y el bosque ya no se gestiona pensando sólo en la madera, sino también en la ecología. Y aunque muchos de estos indios son como todos los urbanitas del mundo y parten de un nulo contacto con la tierra, no desprecian sus raíces y aún conservan la esperanza de redescubrir la tierra donde sus antepasados sabían hablar con el Gran Espíritu. La llegada de otras culturas permite, además, al occidental desencantado con sus propias raíces religiosas, maravillarse de otros reflejos de la misma verdad que subyace a toda auténtica espiritualidad y acercarse libre de prejuicios a la Verdad de la sabiduría primordial y universal que ha recorrido todos los tiempos adoptando distintas formas. El hombre urbano está casi muerto para la conciencia sensorial que posee el cuerpo del hombre que habita en la naturaleza, que comprende a través de todos sus sentidos y no sólo de su mente; por eso producen tanta fascinación estas culturas, pues intuimos en su actitud, en su estar, una profunda conexión con algo que se nos escapa. Por eso nos admiramos cuando Ernestina nos explicaba que había tenido que pedir permiso a la madre naturaleza para que la dejase salir por primera vez de su comunidad, pues su cuerpo es canal para que fluya la armonía entre su pueblo que la necesita, por eso su presencia
entre nosotros era un sacrificio de estas gentes que renunciaban a ella para que alguien nos hiciese conscientes de su cultura, de la medicina ancestral que se va a perder para siempre en el abismo del olvido. Igual que Félix, podría yo escribir ahora mismo: «Es tan trascendental, tan profundo este tema, que sé que habrá numerosos críticos que estén anatemizando en este momento a este amante de la vida, biófilo, que se siente orgulloso de estar integrado en el mundo antiguo». Sabemos que muchos de nosotros, hijos de una cultura demasiado mental, menosprecian el instinto porque lo considera primitivismo y, como decía un filósofo español de reconocido prestigio, nadie que se considere inteligente puede ser creyente en este tipo de realidades, pero si usted ha llegado hasta aquí, podemos dar una vuelta de tuerca más y continuar con otro de los motivos por los que han venido estos pueblos a visitar nuestro país. ■ 2012. ¿Fin del mundo, fin de un ciclo? En estos últimos tiempos Internet está llena de todo tipo de teorías que interpretan de diversas maneras el hecho de que en el calendario maya el 21 de diciembre del 2012 marca el fin de trece ciclos de aproximadamente 394 años cada uno, lo que ha sido usado como premisa de teorías apocalípticas sobre el fin del mundo o sobre la posibilidad de cambios importantes. Películas impactantes, documentales, blogs, correos se hacen eco de unas teorías elaboradas por personas de las que lo menos que se puede decir es que no están preparadas para comprender una cosmología compleja, astronómica y matemáticamente hablando, y que se trasmite por tradición y por iniciación dentro de una cosmovisión, la andina, que compromete a todo el ser, y que tampoco están formadas para el uso correcto de datos de nuestras ciencias actuales. Esta información
AV22_30_43_AL DESCUBIERTO_jj:AV4_30_37_AL DESCUBIERTO 08/12/10 5:37 Página 42
42
al descubierto «Es tiempo ya, nos dicen los abuelos, de girar hacia el interior de nosotros mismos en busca de la raíz de las raíces y “comprender que en el centro del Universo mora Wakan-Tanka (el Gran Espíritu) y que este centro está en realidad en todas partes, está dentro de cada uno de nosotros” (Alce Negro)» variopinta está dando lugar a verdaderas extravagancias y a divagaciones mesiánicas de todo tipo. Lo más cómodo sería no tener en cuenta este tipo de declaraciones y temores y juzgarlas como fantasías primitivas de nuevos alucinados, pero cuando este temor refleja de alguna manera el malestar en el que vivimos, se puede intentar quitar la paja a las fantasías pseudorreligiosas y pseudocientíficas de la Nueva Era, que yerran en sus interpretaciones, y acudir directamente a las fuentes proféticas de distintas culturas originarias que hablan de las características de estos tiempos, y que juzgue cada uno si esa descripción tiene algo que ver con lo que vivimos, y quizá entonces se pueda entender que esa percepción que tienen cada vez más personas, aunque sea de forma confusa, de que la crisis en la que vivimos aventura el fin inminente de algo es realmente una percepción de algo real y objetivable. Como nos decía Victor Len Masc, del pueblo maya, el calendario maya ha terminado ya en doce ocasiones diferentes a lo largo de la historia y en 2012 terminará por decimotercera vez, marcando el comienzo del decimocuarto baktun. Su gente no comparte esas visiones distorsionadas del fin del mundo, sino que, «de acuerdo a lo pronosticado e interpretado por nuestros ancestros, el mundo sufrirá cambios sociales, políticos, económicos y ambientales, por lo que hacemos un llamamiento a la sociedad occidental para que despierte y se una al proceso de recuperación y protección de la Madre Naturaleza, toda vez que es compromiso y obligación de todos velar por la vida como un derecho nuestro, de nuestros hijos y de las siguientes generaciones». Es decir, estamos según el calendario maya ante una fecha que coincide con un momento de emergencia planetaria que cualquiera puede ver, y más que el fin del mundo, lo que puede estar señalando es que es tiempo ya de reflexionar y poner fin a una visión del mundo que profana la naturaleza, si queremos sobrevivir.
Para estas visiones el fin de esta Edad Oscura inaugura un nuevo ciclo con una Edad de Oro y según nuestros ancestros, sean de donde sean, los signos de ese fin son: «guerras, rumores de guerras, terremotos, hambrunas, discordias civiles de hermano contra hermano, padre contra hijo, hijos contra padres», o, como describe el hinduismo hace miles de años en el Vishnupurâna con la precisión que le caracteriza: «Los jefes serán de naturaleza violenta. Los jefes, en lugar de proteger a sus súbditos, los explotarán. Sólo los bienes conferirán rango. El único vínculo entre los sexos será el placer. La tierra ya no será apreciada más que por sus riquezas minerales. Quien distribuya más dinero dominará a los hombres. La gente experimentará terror a la muerte, y la pobreza les espantará». También los pieles rojas, en particular los hopis, predijeron hace miles de años la llegada de esos últimos días que llaman el Día de la Purificación; tal como lo sugiere la palabra, esperan que la destrucción tendrá también un aspecto positivo, que precederá a la renovación; sus profecías son tan precisas como las hindúes (los corchetes son míos): «Los humanos crearan el molde que los crea [el ADN], lo cortaran y harán nuevas criaturas sobre la tierra, el tiempo se acelerará y la gente no tendrá tiempo para los demás, habrá praderas de piedra llena de gente vacía, [las ciudades]. Las tormentas e inundaciones se harán más intensas. Cuando el blanco tenga una casa en el espacio, el Gran Espíritu estará pronto a hacer una sacudida con las dos manos, el tiempo está cerca para la tercera sacudida». Predijeron también que, después de este ciclo de desorden y cataclismos, los seres humanos que decidan vivir en armonía y en contacto con el Gran Espíritu crearán una nueva sociedad plena de espiritualidad. Hay que entender que todas estas visiones y profecías de los pueblos originarios nacen de una cosmovisión con un sentido más cualitativo del tiempo, un sentido más agudo de sus ritmos, y que se basan en el funcionamiento complejo de las leyes cíclicas lo que les permiten elevar la mirada por encima de la historia y no culpabilizar de forma absoluta a un Occidente que es víctima también de este devenir de los ciclos cósmicos, en el que le ha tocado representar el papel del que descompone o disuelve, pues dentro de un orden más amplio –el que rige el desarrollo de toda manifestación– hace falta al final de un ciclo un acelerador de la descomposición, para llevar esta posibilidad de obscurecimiento y envejecimiento hasta sus últimos límites lo más rápido posible –de lo contrario, no se soportaría tanto sufrimiento–, y porque además sólo en la oscuri-
AV22_30_43_AL DESCUBIERTO_jj:AV4_30_37_AL DESCUBIERTO 08/12/10 5:37 Página 43
43
dad puede surgir la semilla de lo nuevo. Pero eso no implica, por un lado, que en este plano justifiquemos la maldad de un sistema decadente hacia su prójimo; el mal, aunque engendre un bien, es un mal y el que siembre tormentas recogerá tempestades, en el cumplimiento de otra ley justísima de este universo. Y, por otro lado, tampoco implica que como todo obedece a unas leyes naturales haya que desarrollar una actitud pasiva y fatalista; al contrario hay que trabajar duro para ayudar en el parto a esa nueva semilla a salir de la oscuridad; debemos ser conscientes de que podemos ayudar a equilibrar tanto mal hacer, convirtiéndonos nosotros mismos en semillas del cambio que queremos ver y volver a vivir de acuerdo a las maneras naturales. ■ El hombre, puente entre
el Cielo y la Tierra Nosotros, ante todas estas profecías , y siendo concientes de que realmente poco sabemos de cosas tan elevadas, nos adherimos a las palabras de Yellowtail, jefe de la danza del Sol de la tribu Crow: «Sólo el Hacedor de Todas las Cosas de lo Alto sabe cuando llegará el fin de este mundo, y desde luego, el momento y el modo en que llegue depende de las oraciones sinceras que se le ofrezcan del modo debido… cada uno debe escoger en este momento qué camino seguir». Quizá esa humildad del orante indígena que agradece a la tierra sus dones o que pide la lluvia al cielo, o simplemente “envía una voz” o lamento, y cuya oración es la vasija donde recoge el agua de la fuente a la que se acerca sediento, sea la medicina que todos necesitamos, pues sólo el alma que tiene relación con el Espíritu es consciente, por comparación, de sus limitaciones y por su contacto, además, es profundamente transformada. «La más noble de las oraciones es aquella en la que el que reza se transforma interiormente en aquello ante lo que se arrodilla» (Angelus Silesius). Ésa es la consciencia que necesitamos ser, pues es lo que realmente somos y lo que profunda-
“Invocación”. Foto de un indio dakota de Edward S. Curtis, 1907.
mente anhelamos ser, y es la que anuncian todas las espiritualidades verdaderas. Como dijo el pueblo iroqués cuando presentó su visión del mundo en la sede de la ONU en Ginebra: «En nuestra cultura, la consciencia espiritual es la forma política más elevada». Es tiempo ya, nos dicen los abuelos, de girar hacia el interior de nosotros mismos en busca de la raíz de las raíces y «comprender que en el centro del Universo mora Wakan-Tanka (el Gran Espíritu) y que este centro está en realidad en todas partes, está dentro de cada uno de nosotros» (Alce Negro, lakota). Asumir nuestra función de puentes entre dos orillas, la interior simbolizada por el Cielo, la exterior simbolizada por la Tierra: ésa es la responsabilidad que tenemos los humanos y que en estos días hemos compartido con nuestros hermanos aymaras, quechuas, mapuches, kunas. Gracias a todos ellos por su visita. Beatriz Calvo Villoria
AV22_44_54_EPICENTRO OKj:AV6_38_47_EPICENTRO jj 07/12/10 18:34 Página 44
04 epicentro Epicentro: m. Punto de la superficie terrestre donde un terremoto ha alcanzado mayor intensidad. Está situado sobre el hipocentro u origen del seísmo.
TEMA A DEBATE: Algunos expertos sostienen que la vacunación infantil está en el origen de ciertas patologías. ¿Son seguras y convenientes las vacunaciones sistemáticas?
El EPICENTRO es, por tanto, un suceso o tema que se convierte en el centro de atención y debate. Siguiendo con esta imagen que tomamos prestada de la ciencia, el epicentro es el origen de una perturbación social que nos afecta a todos y que señala las crestas más altas en la caligrafía de un “sismógrafo social”. En esta sección buscamos ese núcleo o hipocentro. Lo buscamos con una pregunta que pueda resumir la polémica y que nos permita abrir un debate que nos ayude a reflexionar sobre esa onda de perturbación o inquietud. Los temas, por tanto, serán importantes en el momento presente y nuestros sismógrafos están preparados para captar cualquier señal. En este número:
Presentación Las vacunas tienen una historia más que bicentenaria en la que han demostrado su efectividad y su seguridad. La primera vacuna, la “vacuna” propiamente dicha, logró erradicar la viruela, enfermedad que mataba y deformaba a los humanos. En otro ejemplo, la difteria mataba a uno de cada diez enfermos antes de la vacuna y de los antibióticos. La rabia es todavía hoy enfermedad mortal sin más tratamiento que la vacunación precoz. Toda intervención sanitaria tiene perjuicios, y sólo unas pocas compensan por sus beneficios. Este balance se inclinaba claramente a favor de las primeras vacunas, de las tres citadas y de alguna más, como la vacuna frente al sarampión o para prevenir la hepatitis B, o contra la rubéola (que evita los daños al feto) o para evitar la parotiditis o
la poliomielitis. Frente a estas enfermedades graves por su mortalidad, su morbilidad o sus posibles secuelas, los efectos adversos de las vacunas eran irrelevantes. Los tiempos han cambiado, y el campo de las vacunas se ha ampliado. Cada vez se aplican para enfermedades más infrecuentes o más leves y con menos conocimiento científico. Además, se emplean nuevas técnicas para mejorar la efectividad de las vacunas, bien conservantes, bien adyuvantes, sin que se haga un seguimiento a largo plazo de sus efectos. En algunos casos, se ha terminado aceptando su retirada, como el timerosal; sin embargo, algunas alarmas parecen falsas, como la asociación de la vacuna triple vírica con el autismo.
AV22_44_54_EPICENTRO OKj:AV6_38_47_EPICENTRO jj 07/12/10 18:34 Pรกgina 45
AV22_44_54_EPICENTRO OKj:AV6_38_47_EPICENTRO jj 07/12/10 18:34 Página 46
46
epicentro “The Cow-Pock—or—the Wonderful Effects of the New Inoculation!” (1802), viñeta satírica de James Gillray, de las “Publications of ye Anti-Vaccine Society” que muestra a Edward Jenner administrando vacunas contra el virus de la viruela bovina en el hospital de San Pancracio. El temor popular era que la vacuna provocaría el crecimieto de “apéndices vacunos” en los pacientes. Biblioteca del Congreso, EE. UU.
El costo de las nuevas vacunas es de tal calibre que ya es historia la crisis de los noventa del pasado siglo, cuando en EE.UU. hubo escasez de algunas vacunas básicas, como la antitetánica, por su falta de beneficio comercial. En el siglo XXI las vacunas se han convertido en un próspero negocio. Las vacunas recientes han sido rechazadas por parte de la población, a la que se ha atemorizado mediante mecanismos múltiples para lograr su participación. Son buen ejemplo de estas políticas irresponsables las vacunas contra el virus del papiloma humano y la vacuna contra la gripe. En el caso concreto de la gripe A de 2009-10 la situación rozó lo esperpéntico, con contratos nunca desvelados entre el Gobierno y los laboratorios farmacéuticos. Plantean dudas las vacunas contra el neumococo, el rotavirus, el Haemophillus influenza, el meningococo y la varicela. Con todo, estas vacunas pueden tener sentido en alguna situación o caso clínico concreto. En otros casos, como la vacuna contra la gripe y la vacuna contra el virus del papiloma humano, se desconoce el valor de la inmunidad natural y la efectividad de las vacunas (su fundamento científico es lamentablemente endeble). Las vacunas no son obligatorias en España. Existe legislación que prevé su aplicación obligatoria, pero en situaciones excepcionales. Sin embargo, tienen razón quienes abogan por la libertad de vacunación respecto a que de facto el calendario vacunal infantil se presenta como necesario para múltiples acciones, desde inscripción en guarderías/escuelas a viajes. Otro tanto sucede con ancianos en situaciones como asilos/residencias, e incluso para el personal sanitario (por ejemplo, respecto a la vacuna contra la gripe). Es absurdo pretender imponer a la fuerza las
vacunas, y ello genera rechazo y descrédito, como su presentación tipo “medicamentos milagrosos”. Quienes rechazan las vacunas se “aprovechan” de la inmunidad de rebaño que provoca el uso masivo de las mismas. Por ejemplo la poliomielitis disminuye también entre los no vacunados por la protección que conlleva el que la mayoría se vacune, ya que eso dificulta la circulación del virus de la misma. Los no vacunados actúan de “gorrones”, pues disfrutan de los beneficios sin estar expuestos a perjuicios. Por esta cuestión ética, su actitud es reprobable desde el punto de vista de los vacunados. Y en la práctica deberían aceptar al menos las vacunas básicas mencionadas y las que no conllevan inmunidad de rebaño, como la antitetánica. En todo caso, el principio ético de la autonomía exige que se informe detalladamente de beneficios y perjuicios a los padres y adolescentes (en el caso del calendario infantil) y a las personas que pueden ser vacunadas, en general, para que puedan tomar una decisión apropiada. También conviene señalar los frecuentes fallos de las vacunas, cuya aplicación nunca conlleva inmunidad completa para siempre. Es este consentimiento informado (no simplemente “firmado”) el que podría dar razón a los que defendemos las vacunas como un tesoro que no conviene dilapidar, ni con el engaño ni con su ampliación sin límites y por intereses comerciales.
Juan Gérvas. Médico general, Equipo CESCA (Madrid). Profesor de Salud Pública (Universidad Autónoma de Madrid) y de Salud Internacional (Escuela Nacional de Sanidad, Madrid) jgervasc@meditex.es www.equipocesca.org
AV22_44_54_EPICENTRO OKj:AV6_38_47_EPICENTRO jj 07/12/10 18:34 Página 47
47
¿Son seguras y convenientes las vacunaciones sistemáticas? Ildefonso Hernández Director general de Salud Pública y Sanidad Exterior. Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad. Doctor en Medicina y Cirugía (1984) por las Universidades Autónoma de Barcelona y Sevilla.
La vacunación ha sido una de las medidas preventivas de más impacto en la salud pública y ha logrado disminuir la carga de enfermedad y la mortalidad de un importante número de infecciones. Gracias a los programas de vacunación se ha alcanzado la erradicación mundial de una enfermedad, la viruela en 1979, se ha interrumpido la transmisión del poliovirus en las regiones de las Américas (1999), del Pacifico Occidental (2000) y de Europa (2002) y se ha interrumpido a nivel mundial la transmisión del poliovirus tipo 2 (1999). En España, los programas de vacunación infantil iniciados con la vacunación antipoliomielítica en el año 1963, han alcanzado altas coberturas, superando el 95% en los últimos años, lo que ha permitido una reducción superior al 99% en la incidencia de enfermedades típicas de la infancia (sarampión, rubéola, parotiditis,
«La vacunación ha sido una de las medidas preventivas de más impacto en la salud pública y ha logrado disminuir la carga de enfermedad y la mortalidad de un importante número de infecciones.»
tos ferina) y del 100% en la incidencia de polio y difteria y han reducido prácticamente a cero la mortalidad. El impacto de una vacuna depende de que sea eficaz y segura y de que se implante un programa de vacunación que garantice la consecución de altas coberturas de vacunación en los grupos de población sobre los que se sustenta la transmisión mantenida de la infección. Es importante establecer sistemas de información que permitan detectar bolsas de población de bajas coberturas de vacunación para evitar riesgos de transmisión de la infección tras la importación de casos, aún en situaciones de baja o nula incidencia de enfermedad. Para complementar la evaluación del programa de vacunación, deberá asegurarse un sistema de vigilancia epidemiológica de la enfermedad que permita conocer su evolución temporal y que detecte modificaciones en el patrón epidemiológico de la enfermedad. La seguridad y eficacia de una vacuna está avalada por los procedimientos de autorización y evaluación de las vacunas (reali-
AV22_44_54_EPICENTRO OKj:AV6_38_47_EPICENTRO jj 07/12/10 18:34 Página 48
48
epicentro
zados por las Agencias de Medicamentos), el plan de riesgos posterior a su comercialización, en el que se exige la continuidad de los estudios de seguridad y duración de la inmunidad, y los sistemas de farmacovigilancia, destinados a la identificación, cuantificación, evaluación y prevención de los riesgos asociados al uso de los medicamentos una vez comercializados. En las últimas décadas, el gran desarrollo científico-tecnológico está permitiendo la autorización de nuevas vacunas con más rapidez, pero también con un elevado coste; algunas dirigidas a grupos de población especialmente vulnerables, otras de importancia para zonas geográficas determinadas. Por ello, los procesos de toma de decisiones en Salud Pública están adquiriendo cada vez más importancia, debido a que, en los países desarrollados, el gasto en el sector de salud ha experimentado un incremento muy importante que hace imprescindible introducir racionalidad en el proceso y aumentar las posibilidades de alcanzar consenso entre todos los actores involucrados. De ahí la importancia de introducir criterios basados en la evidencia científica sobre la epidemiología y carga de la enfermedad, la efectividad de la vacuna, su impacto y los correspondientes análisis económicos con el objetivo de alcanzar el consenso, la cohesión y la coordinación en las políticas de vacunación.
«Lo esencial es el balance entre riesgo y beneficio. Lo que se puede exigir es un grado de seguridad (y conveniencia) razonable.»
Juan Bellido Blasco Licenciado en Medicina por la Universidad de Valencia, máster en Salud Comunitaria por el IVESP y la Universidad de Valencia, diplomado en Métodos estadísticos, epidemiológicos y operativos aplicados a la medicina y a la salud pública, por la Universidad Libre de Bruselas. Especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública, doctor por la Universidad Autónoma de Barcelona. Ejerce desde 1989 como médico epidemiólogo en la Sección de Epidemiología del Centro de Salud Pública de Castellón.
La vacunación está, junto con las mejoras sociales, en el origen de la gran disminución de no pocas enfermedades infecciosas graves. La paradoja estriba en que a medida que nos olvidamos del sufrimiento que suponía convivir con la viruela, la polio, la difteria, el tétanos, el sarampión, etc., empezamos a preocuparnos por otras hipotéticas consecuencias de las vacunas que propiciaron la eliminación de esas enfermedades. La vacunación es uno de los mayores logros de la medicina preventiva, especialmente mediante las vacunaciones infantiles sistemáticas que, en conjunto, se han mostrado seguras y convenientes. Ahora bien, no todas las vacunas son iguales. De ahí que
hayamos de distinguir entre la bondad de la vacunación en general (buena) y la de cada vacuna en particular (depende). Por una parte, las vacunas son un medicamento más, y, como tal, están sometidas a un proceso de investigación y a controles de seguridad, tanto previos como posteriores a su comercialización. Por otra parte, las vacunas no son un medicamento más, pues tienen la particularidad de que son administradas a personas sanas, muchas veces niños y de forma masiva, razón por la cual son materia muy sensible. Como cualquier medicamento, si es fabricado por empresas privadas, puede verse afectado por intereses comerciales. Estos intereses hay que ponerlos en su justo lugar, para que no predominen jamás sobre los intereses sanitarios. Por ejemplo, la vacuna contra el virus del papiloma humano llegó envuelta en una controversia notoria; o la vacuna contra la gripe pandémica de 2009; o contra el rotavirus, muy recientemente. Es imprescindible que la investigación científica y los criterios aplicados por los poderes públicos sean rigurosos, transparentes y bien comunicados; que la investigación independiente sea
AV22_44_54_EPICENTRO OKj:AV6_38_47_EPICENTRO jj 07/12/10 18:34 Página 49
49
potenciada. Ciencia, transparencia y claridad en el mensaje fomentarán la necesaria confianza en las autoridades sanitarias. El mundo de la ciencia no cierra los ojos ante posibles efectos adversos o cualquier efecto “no específico” de las vacunas. Se ha investigado la posible relación entre las vacunas (o sus conservantes, o adyuvantes) y la esclerosis múltiple, la diabetes, la artritis crónica, el autismo, etc. El asma es un ejemplo curioso. Se ha discutido si la vacunación contra la tuberculosis en la infancia, la BCG, predispone, protege o no tiene relación con el desarrollo del asma. Un meta-análisis reciente (análisis de varios estudios epidemiológicos en conjunto) sugiere que protege. Lo relevante, en fin, es que si una vacuna resulta insegura o ineficaz, el sistema sanitario –confiemos de nuevo– será capaz de detectarlo y tomar las medidas apropiadas. Pero reconozcamos también que exigir la “seguridad total” es exagerado. Siempre cabe la posibilidad de que haya algún efecto adverso en cualquier intervención sanitaria. Y podrá haber efectos a largo plazo difíciles de reconocer en un nuevo fármaco, recién estrenado. Lo esencial es el balance entre riesgo y beneficio. Lo que se puede exigir es un grado de seguridad (y conveniencia) razonable. Como dice Andreu Segura, connotado epidemiólogo y persona muy sensata, «si no somos capaces de convivir con algún grado de incertidumbre, el precio puede ser demasiado alto».
María José Cilleruelo Ortega Es doctora en Medicina y Cirugía por la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid, especialista en Pediatría; médica adjunta del Servicio de Pediatría del Hospital Universitario Puerta de Hierro de Majadahonda (Madrid); especialista universitaria en vacunas por la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid; y miembro del Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría.
Las campañas de vacunación con altas tasas de cobertura en la población constituyen una de las herramientas preventivas más beneficiosas en salud pública, y
«Hasta el momento, ninguno de los supuestos efectos secundarios de las vacunas ha sido demostrado de forma científica, tratándose habitualmente de la asociación arbitraria de la administración de la vacuna con la detección de esas enfermedades, cuando coinciden casualmente en el tiempo.» pueden ser consideradas una de las intervenciones con una más favorable relación beneficio/riesgo desde un punto de vista social y sanitario. Gracias a los programas sistemáticos de vacunación se ha llegado a la práctica eliminación de enfermedades infecciosas frecuentes hace tiempo, lo cual, de forma paradójica, ha originado una falsa percepción de ausencia de
AV22_44_54_EPICENTRO OKj:AV6_38_47_EPICENTRO jj 07/12/10 18:35 Página 50
50
epicentro
riesgo y una sobrevaloración de sus posibles efectos secundarios. Incluso algunas vacunas han sido consideradas responsables del desarrollo de enfermedades y trastornos sistémicos. Sin embargo, hasta el momento, ninguno de estos supuestos efectos secundarios de las vacunas ha sido demostrado de forma científica, tratándose habitualmente de la asociación arbitraria de la administración de la vacuna con la detección de esas enfermedades, cuando coinciden casualmente en el tiempo. En el desarrollo clínico de una vacuna existen diversas fases en las que se evalúa no sólo su efectividad, sino sus posibles efectos adversos. Una vez se ha completado este desarrollo, los promotores de la investigación solicitan la autorización a las agencias sanitarias reguladoras, que son básicamente dos: European Medicines
Agency (EMA) y Food and Drug Administration (FDA). La aprobación de la vacuna está condicionada a la comprobación exhaustiva por parte de estas agencias de la calidad de los estudios realizados y una evaluación final del cociente beneficio/riesgo. Tras conseguir la comercialización de una vacuna, se ponen en marcha una serie de sistemas de vigilancia de posibles efectos adversos en la población, controlados por las mismas agencias reguladoras, así como por diversas organizaciones. Es de destacar el papel llevado a cabo por la Brighton Collaboration, entidad que ha desarrollado un grupo de trabajo internacional en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Center for Disease Control and Prevention (CDC) y el European Center for Disease Prevention and Control
(ECDC), que ha establecido definiciones exhaustivas de los efectos adversos tras la administración de vacunas, y que permite compartir y comparar datos de seguridad de las vacunas entre los profesionales de todo el mundo, manteniendo un seguimiento íntegro de todos los posibles efectos secundarios. En España está en vigencia un programa oficial de farmacovigilancia, que tiene como objetivo recoger, evaluar y registrar las sospechas de reacciones adversas a medicamentos, incluidas las vacunas. Este Programa notifica los posibles efectos adversos a la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), quien, a su vez, lo remite a la EMA y a los diferentes organismos competentes. En resumen, las vacunas, como cualquier producto biológico, no están exentas de reacciones adversas, que en su mayoría son leves y bien toleradas, aunque en ocasiones pueden producirse efectos de mayor gravedad. Por ello, las consideraciones sobre la seguridad de las vacunas se evalúan con un gran rigor científico y las decisiones sobre su administración a la población se basan en un conocimiento muy preciso del beneficio/riesgo de cada vacuna, garantizando que los beneficios de la vacunación para los individuos y para la comunidad sean claramente superiores a los riesgos, considerando además la carga sociosanitaria, la morbilidad y la mortalidad de la enfermedad que se pretende prevenir.
AV22_44_54_EPICENTRO OKj:AV6_38_47_EPICENTRO jj 07/12/10 18:35 Página 51
¿Son seguras y convenientes las vacunaciones sistemáticas?
«Las vacunas han demostrado ser la intervención en salud pública que más vidas salva en el mundo, si se exceptúa la potabilización del agua.»
Francisco Giménez Sánchez Doctor en Medicina y especialista en Pediatría. Ha sido fellow en Epidemiología en los CDC de Atlanta, EE.UU., consultor internacional de la Organización Panamericana de la Salud, participando activamente en la eliminación del sarampión de las Américas. Ha trabajado en el Centro Nacional de Medicina Tropical del Instituto de Salud Carlos III y durante el periodo 2002-2009 fue secretario del Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría.
Las vacunas han demostrado ser la intervención en salud pública que más vidas salva en el mundo, si se exceptúa la potabilización del agua. Gracias a las vacunaciones sistemáticas se han erradicado enfermedades como la viruela, se ha interrumpido la transmisión de la poliomelitis en la mayor parte de los países del mundo, así como el sarampión en el hemisferio occidental y se han controlado un gran número de enfermedades como la difteria, el tétanos, la fiebre amarilla, la tos ferina, la parotiditis, la rubéola, así como las infecciones por Haemophilus influenzae.
En la actualidad, existen medios para controlar otras, como las enfermedades invasoras producidas por meningococo y neumococo así como las gastroenteritis originadas por rotavirus, todas ellas causantes de una gran mortalidad global en niños. Los programas eficaces de vacunación, a menudo se ven seguidos de importantes descensos de la transmisión de enfermedades, de tal modo que las nuevas generaciones desconocen la amenaza de la enfermedad en cuestión, y su experiencia se basa más bien en los efectos adversos producidos por la vacunación. Es cierto que las vacunas, como cualquier fármaco, pueden producir efectos adversos, pero hay que tener en cuenta que el proceso de autorización de este producto es complicado y la seguridad es la parte fundamental que rige el largo camino que sigue una vacuna desde su diseño hasta su autorización para uso en humanos. Además, una vez que una vacuna está introducida, ya sea como parte de un calendario oficial o como uso en mercado privado,
existe una evaluación postcomercialización que incluye la vigilancia de posibles efectos adversos poco frecuentes que pudieran haber pasado inadvertidos en los ensayos clínicos. Hay, pues, pocos productos de uso humano que estén sometidos a una vigilancia tan rigurosa como las vacunas. Esto trae como consecuencia que, en ocasiones, se hable más de algún acontecimiento adverso ocurrido tras una inmunización que del beneficio que la vacuna tiene tanto sobre el sujeto como en la sociedad. En conclusión, el balance entre beneficios y riesgos de las vacunas que se administran hoy en día es muy positivo, teniendo en cuenta que este balance puede cambiar a medida que se controlan o erradican las enfermedades.
51
AV22_44_54_EPICENTRO OKj:AV6_38_47_EPICENTRO jj 07/12/10 18:35 Página 52
52
«Con relación a las vacunas, lo alarmante es la forma en que se elaboran.»
Máximo Sandín Licenciado en Ciencias Biológicas por la Universidad Complutense de Madrid y doctor en Bioantropología por la Universidad Autónoma de Madrid, en la que ha ejercido su labor docente e investigadora desde 1977. Su labor investigadora estuvo centrada durante veinte años en el estudio de la influencia de los factores ambientales en el crecimiento y desarrollo infantil, así como en investigaciones sobre nutrición y salud pública, línea que abandonó a partir de 1995 para dedicarse por entero al estudio de la evolución.
Hay abundante información en revistas médicas sobre “rebrotes” de enfermedades como consecuencia de vacunaciones y también otras, menos divulgadas, de enfermedades asociadas a productos que se utilizan en vacunas como “coadyuvantes” o conservantes, pero de estas cuestiones podrán hablar con más fundamento los médicos expertos en este tema. Yo quisiera introducir aquí una faceta que puede ser aún más preocupante; la que plantean
los descubrimientos recientes sobre las actividades de los virus en los organismos, ampliamente documentadas en revistas científicas pero que no parecen haber sido incorporados por la práctica médica y más concretamente por la industria farmacéutica. Me refiero a la abundancia de virus (especialmente retrovirus) endógenos insertados en los genomas de los seres vivos. Concretamente, en el genoma humano se han identificado hasta 200.000 secuencias que corresponden a retrovirus endógenos, es decir, son secuencias que forman parte de los genomas pero que proceden de virus que se integraron (que insertaron sus genomas) en ellos en algún momento de la evolución. En muchos casos lo que quedan son
AV22_44_54_EPICENTRO OKj:AV6_38_47_EPICENTRO jj 07/12/10 18:35 Página 53
53
secuencias fragmentarias (trozos dispersos de secuencias virales), pero en otros son las secuencias completas de estos virus y pueden reconstruir el virión completo cuando se produce algún tipo de desestabilización en el órgano o tejido en el que se expresan. Esto obliga a replantearse la asociación muy frecuente de virus con enfermedades que son de un evidente origen ambiental. Pero, con relación a las vacunas, lo alarmante es la forma en que se elaboran. Si se visita, por ejemplo, la página de la International Federation of Pharmaceutical and Manufaturers & Associations, http://www.ifpma. org/influenza/index.aspx?47, se podrá comprobar que las vacunas contra la gripe se fabrican cultivando los virus de la gripe humana en huevos de gallina embrionizados y en cultivos celulares. Tanto en los embriones como en los tejidos adultos se expresan, como parte constituyente de los genomas, cientos de retrovirus endógenos. Este es el motivo por el que existen virus de la gripe “híbridos” de humano y ave o de otros animales, o por el que se encontraron en 2003 retrovirus de ave en una vacuna contra la fiebre amarilla. Son las vacunas las que producen estos virus “híbridos”. Creo que es urgente que estos datos que, insisto, son cada día más abundantes en las revistas científicas, se difundan, porque estas hibridaciones podrían dar lugar a la expansión algún virus “artificial” cuyas consecuencias no se pueden predecir.
Xavier Uriarte i Llorente Es licenciado en Medicina, especialista en Rehabilitación, postgrado en Salud Pública; autor de libros sobre vacunas, neurología, cáncer y alimentación; co-coordinador de los cursos de Medicina Naturista en las universidades de Barcelona y Gerona; co-coordinador de la revista Natura Medicatrix; presidente de la Liga por la Libertad de Vacunación (LLV) y secretario general del Fórum Europeo para la Vigilancia de las Vacunas( EFVV).
«Las lesiones postvacunales son desencadenadas por la composición tóxica de la vacuna; toxicidad generada por la química que se utiliza en su fabricación, conservación y activación.» Antes de entrar directamente en la respuesta a la pregunta planteada quisiera hacer referencia a algunos datos publicados en todo el mundo. A finales de los años 90 se estableció que la cuarta causa de morbilidad más frecuente en el mundo “desarrollado” era debida a la utilización de los fármacos.
AV22_44_54_EPICENTRO OKj:AV6_38_47_EPICENTRO jj 07/12/10 18:35 Página 54
54
epicentro entrevistas
A partir del año 2000, estudios realizados en los hospitales de España demuestran que cerca del 20% de los ingresos hospitalarios tienen por causa el uso de medicamentos. Los servicios de fármacovigilancia de las diferentes autonomías del estado Español admiten que sólo se declaran el 1% de los efectos adversos relacionados con los productos farmacéuticos. Y respecto de los efectos secundarios de las vacunas, únicamente se declaran el 0,1% de los que diariamente se producen. En la década de los 50 se decía que por cada millón de dosis de vacuna inoculadas, una persona podría estar expuesta a un riesgo postvacunal. En el 2000, a partir de la introducción de la vacuna de la meningitis C, se considera que una persona, por cada 8.000 dosis de vacuna inoculadas, puede estar expuesta a un accidente postvacunal grave. Actualmente el 99% de todas las publicaciones en el área de las ciencias de la salud (boletines y revistas) está financiada directa o
indirectamente por la industria farmacéutica. Casi todos los proyectos de los nuevos parques tecnológicos inaugurados y construidos al lado de las grandes universidades del país están apoyados por la industria alimentaria, veterinaria y farmacológica. Los investigadores de estos parques afirman que si no hubiese dinero privado no se podría investigar. Esto, sin embargo, conlleva que el saber teórico esté plenamente condicionado o contaminado por los intereses económicos. Entre los efectos adversos tanto de la vacunación infantil como de la de adultos y mayores cabe destacar los neurológicos (muerte súbita, autismo, alteración de la conducta, meningitis, encefalitis, epilepsia, convulsión, esclerosis en placas, sordera y ceguera, síndromes dismadurativos, miopatía o fatiga crónica, polineuralgias), alérgicos (dermatitis atópica, urticaria, intolerancias al gluten y lactosa, enteritis), autoinmunes (diabetes, esclerosis en placas, insuficiencia renal, plaquetopenia) e
infecciones (tuberculosis, gripe, sarampión, hepatitis, varicela, tos ferina, paperas, pulmonía, meningitis, papiloma humano, etc.). Estas lesiones postvacunales son desencadenadas por la composición tóxica de la vacuna; toxicidad generada por la química que se utiliza en su fabricación, conservación y activación en forma de antibiótico, de mercurio, de sales de aluminio, de escualeno, de polisorbato, de formaldehído, de oxinoles y de fenol. Llegados a este punto alguien podrá pensar que es un precio mínimo que se debe pagar. Dado que las vacunas nos han salvado de tantas enfermedades, es un mal menor que a alguien le toque un daño postvacunal. Se nos ha enseñado a pensar que las vacunas han sido las salvadoras de nuestras epidemias infecciosas. Este fundamento ideológico ya no tiene vigencia, puesto que el paso de una cultura insuficiente en calorías a otra claramente suficiente ha constituido un escalón básico para que las comunidades que morían por las infecciones hayan recuperado su capacidad de respuesta y su resistencia inmunitaria. Las actuales condiciones de vida, tales como la disposición de alimentos, las infraestructuras de aguas y residuos en las ciudades, la baja densidad demográfica, la ventilación natural, la entrada de luz y sol en viviendas y fábricas, el tratamiento de las heridas, el control de las relaciones sexuales y la ilusión de vivir han constituido la barrera más apreciable para que la humanidad no sufra las epidemias que la han azotado en el pasado.
AV22_44_54_EPICENTRO OKj:AV6_38_47_EPICENTRO jj 07/12/10 18:35 Pรกgina 55
AV21_56_57_AMIGOS:AV6_64_73_VIVE MADRID jj 08/12/10 5:44 Página 56
Únete al Club de Amigos de Félix Tu contribución nos ayudará a construir una fundación con mayor base social, para unir y representar a todas las personas que admiramos la vida, la obra y el legado de Félix Rodríguez de la Fuente, rindiéndole el mejor de los tributos posibles: continuar con su labor de concienciación sobre la necesidad de lograr una mayor armonía entre “El Hombre y la Tierra”. Al unirte al Club de Amigos recibirás: ✔ Una carta de bienvenida con tu carnet personalizado que te dará acceso a las “ventajas exclusivas”. ✔ Cuatro números al año de la revista Agenda Viva. ✔ Boletines digitales quincenales con ideas prácticas para mejorar tu calidad de vida y la de tu entorno. ✔ Información de la Fundación e invitaciones a eventos de ciencia y medio ambiente. ✔ Acceso a espacios de encuentro digitales con otros amigos de Félix. ✔ La Memoria Anual de la Fundación. ✔ Certificado de donación (desgravable).
Conoce y disfruta las “ventajas exclusivas” en ocio y consumo responsable que hemos creado para los Amigos del Club, en colaboración con las siguientes entidades:
Contáctanos en >amigos@felixrodriguezdelafuente.com a través de nuestra web >www.felixrodriguezdelafuente.com o llámanos al teléfono 91 429 13 32
AV21_56_57_AMIGOS:AV6_64_73_VIVE MADRID jj 08/12/10 5:44 Pรกgina 57
AV22_58_65_CUADERNOBITACORAS:AV4_06_09_VERANO 09/12/10 15:19 Pรกgina 58
Foto Jorge Sierra
05 cuaderno de bitรกcora
Fernando Sanchoyarto
AV22_58_65_CUADERNOBITACORAS:AV4_06_09_VERANO 09/12/10 15:19 Página 59
Proyecto BiocxLife: Consumo para la biodiversidad y el desarrollo local La Fundación Félix Rodríguez de la Fuente ha recibido la excelente noticia de la concesión de un proyecto LIFE+ Información y Comunicación de la Unión Europea para desarrollar la iniciativa Consumo responsable para la biodiversidad en espacios protegidos y áreas de Red Natura 2000 de España. Su objetivo es favorecer la conservación de la biodiversidad a través del fomento del consumo responsable de variedades autóctonas de carácter local en áreas de la Red Natura 2000 del territorio español, evitando de esta forma la erosión genética y la pérdida de biodiversidad doméstica y silvestre.
El proyecto dentro del instrumento LIFE+ Con esta iniciativa la Fundación pretende incidir en los hábitos de consumo de la población, promoviendo el consumo responsable para la biodiversidad, a través de la creación de canales de información y comunicación y de la sensibilización de los agentes locales, para que se sumen de forma activa
a la extensión del concepto de “consumo responsable para la biodiversidad”. Los objetivos del proyecto que comenzará su andadura en enero de 2011 pasan por facilitar a la ciudadanía la contribución efectiva a la conservación de la biodiversidad a través del consumo responsable; divulgar y difundir las bondades del consumo responsable para la biodiversidad en su contribución a la
AV22_58_65_CUADERNOBITACORAS:AV4_06_09_VERANO 09/12/10 15:20 Página 60
60
conservación de los espacios naturales protegidos y otros territorios; permitir de manera sencilla la identificación en el mercado local de productos de consumo responsable para la biodiversidad; frenar la erosión genética a través del fomento y divulgación de la necesidad de conservar las variedades cultivadas y razas autóctonas ganaderas entre el público; promover el papel de los agentes de desarrollo local, los productores y el público en general en la conservación de la biodiversidad.
El incierto futuro de la ganadería y de la biodiversidad que genera está en nuestras manos. Foto: Jorge Sierra. Arriba, ovejas de raza latxa, pastando cerca de la costa. Foto: Fernando Sanchoyarto.
Erosión genética Uno de los objetivos fundamentales del proyecto es frenar la “erosión genética”, fomentando las producciones basadas en especies y variedades locales, ya que generalmente no entran en conflicto con la gestión sostenible de espacios que albergan ecosistemas y especies silvestres de alto valor ecológico. La “erosión genética” se puede definir como el proceso de pérdida de variedades y razas de especies domésticas de flora y fauna, siendo éste un proceso continuo y generalizado a diferentes escalas geográficas y que afecta a nuestro país de manera importante. La principal causa de dicha erosión genética no es otra que la introducción de especies y variedades foráneas, a lo que hay que sumar la sustitución de prácticas y sistemas agropecuarios tradicionales por otros más adaptados a las exigencias de los mercados internos y de exportación de productos agrícolas.
AV22_58_65_CUADERNOBITACORAS:AV4_06_09_VERANO 09/12/10 15:21 Página 61
61
En el mercado español la introducción de variedades foráneas de plantas ha conducido a la práctica extinción de muchas otras de carácter autóctono. Éstos requieren, en última instancia, del cultivo y cría de variedades y razas donde prime la productividad en detrimento de otras cualidades de los productos. Es por eso que, a día de hoy, en el mercado español la introducción de variedades foráneas de plantas ha conducido a la práctica extinción de muchas otras de carácter autóctono, fundamentalmente por sustitución y competencia, al ser más competitivas en los citados mercados. El caso del ganado es muy similar y es bastante frecuente que los productos de origen animal procedan de un grupo muy reducido de razas, que en muchos casos, preferentemente en vacuno, constituyen variedades alóctonas. Si bien es cierto que este proceso y su impacto sobre la diversidad genética aún no han sido estudiados en toda su dimensión y continúan en la actualidad su espiral creciente, los consumidores pueden desempeñar un papel determinante a la hora de elegir, a través de sus opciones de consumo, aquellos que favorecen el cultivo o cría de estas variedades y razas que, al llevarse a cabo a escala local y en términos más reducidos, favorecen por un lado la sostenibilidad de las propias actividades y fomentan por el otro la biodiversidad. Fomento del consumo local por la biodiversidad en la Red Natura 2000 Como hemos señalado, la ciudadanía puede contribuir a la conservación de la biodiversidad de forma efectiva, a través de sus decisiones de compra. Las actividades dirigidas a concienciar a la ciudadanía de la importancia de reorientar su consumo hacia los productos locales se van a desarrollar en tres zonas de España que coinciden con la Red Natura 2000: una zona norte-cordillera cantábrica, un corredor central y una zona sur, coincidente con el norte de Andalucía y áreas aledañas. Explotación de raza Retinta en pureza en el sur de Extremadura y vaca de raza cachena en pureza en una pequeña explotación de Orense. Fotos: Carlos Rodríguez, carnicería Raza Nostra.
AV22_58_65_CUADERNOBITACORAS:AV4_06_09_VERANO 09/12/10 15:21 Página 62
62
Vacas asturianas de montana ̃ . Foto: José Díaz. Debajo, productos de calidad. Foto: Sam Gomila.
En todas ellas impulsaremos una amplia campaña de información y promoción de productores que tienen su área de explotación en territorios de la Red Natura 2000 y trabajen a escala local con variedades o razas autóctonas, para contribuir a que los consumidores sean conscientes del origen e importancia del tipo de producción asociado a cada alimento y de su implicación en la gestión de los territorios y la conservación de la diversidad biológica y los ecosistemas. Las campañas que se iniciarán a partir de 2012 se orquestarán en torno a diferentes actividades, tales como: ferias y eventos, difusión en medios de comunicación, publicaciones, información en los productos y uso de las nuevas tecnologías a través del uso de herramientas como la realidad aumentada y la animación 3D, además del desarrollo de un portal web bilingüe LIFE+ Consumo para la biodiversidad que albergará toda la información de interés vinculada al proyecto, de utilidad para los agentes implicados y para la ciudadanía en su conjunto.
“El Hombre y la Tierra”: consumir por y para la biodiversidad El proyecto LIFE forma parte de las líneas de actuación estratégicas de la Fundación, al incidir en el especial protagonismo que, a nuestro juicio, ha de tener la protección de la biodiversidad en los hábitos de consumo de una sociedad cada vez más urbanizada y alejada de un mundo rural vivo y activo. En la vocación de la Fundación subyace el apoyar a personas que viven cerca de la tierra, de sus recursos y para su cuidado, y que han incorporado a sus vidas un diálogo fructífero y recíproco con el medio que las sostiene, favoreciendo un desarrollo de triple beneficio: ambiental, social y económico. Como no podía ser de otra manera, desde la Fundación apostamos por un tejido rural que sea garante de una biodiversidad silvestre y doméstica, comprometido con el futuro y que proporcione a la sociedad unos productos, servicios y alimentos de primera calidad. Se trata en definitiva de mantener una cultura, una forma de vida y unos territorios “cargados” de vida y que pretendemos sean legados con la misma identidad a generaciones futuras. Sirva este proyecto, apoyado por el instrumento financiero LIFE+ y basado en la misión de la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente, como una apuesta sólida de carácter institucional que permita seguir trabajando activamente con las miras puestas en la convergencia entre el mundo rural y la conservación de la naturaleza. José F. Gómez
AV22_58_65_CUADERNOBITACORAS:AV4_06_09_VERANO 09/12/10 15:21 Página 63
63
Cartas a la Fundación correo de los lectores
■ Recuperación
de un pensamiento fundamental
Apreciados señores: Esta es una carta de franco agradecimiento por su esfuerzo en la recuperación en la obra y legado del doctor Félix Rodríguez de la Fuente. Sin duda se necesitaba fijar su imagen, definir su pensamiento. Y lo necesitan mucho más las generaciones futuras que jamás lo oyeron. Y para muchos de nosotros, niños troquelados por su menaje, también hoy poder recuperarlos como adultos. En abril compré la biografía de Félix escrita por el Sr. Varillas y la leí despacio. Reconozco que me ha supuesto un impacto, una identificación y una recuperación de un pensamiento fundamental, nuclear, que siempre estuvo conmigo y que tuvo en Félix su primer origen, aunque hasta hoy no tuve plena consciencia de ello. Me ha permitido contactar de nuevo con mi primera vocación de cuando era niño y adolescente, pero también ver representada claramente mi forma más profunda de comprender y juzgar el mundo ya hoy como hombre. Creo que Félix creó un espacio común, una conciencia compartida sobre algo fundamental aunque la gente no siempre anduvo consciente de ella. Les envío mi sincero reconocimiento por el trabajo de toda la Fundación. F. Javier Sanz i Doménech
■ Transmisión
del legado
Os felicito, amigos, por los momentos tan agradables que me hacéis pasar, por la calidad de vuestra revista, por la profesionalidad de vuestros colaboradores y la talla de vuestros entrevistados. Acertáis de pleno. Y sobre todo, os felicito por saber transmitir de modo singular el legado de Félix, nuestro amigo, a las futuras generaciones. ¡Seguid así! Francisco Miguel Mostazo Álava ■ Mucho “aprovechable”
Enhorabuena, por la publicación. Apenas pude leer una pequeña parte (es tan interesante que tiene mucho “aprovechable”). No es fácil a estas alturas en nuestro sector hacer una publicación que destaque. Un saludo cordial. Juan Delibes
Les invitamos a participar mandándonos sus misivas a > info@felixrodriguezdelafuente.com
AV22_58_65_CUADERNOBITACORAS:AV4_06_09_VERANO 09/12/10 15:21 Página 64
64
cuaderno de bitácora
Avances de la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente ■ Nuevo servicio de asesoramiento a emprendedores La Fundación está poniendo en marcha un Servicio de Asesoramiento a Emprendedores para fomentar la creación de empresas del sector ambiental en zonas rurales. A partir de enero de 2011, contaremos con ocho asesores en cada una de las provincias en las que se ha desarrollado el Programa RuN@Emprende: Cuenca, Guadalajara, Toledo, Cáceres, Badajoz, Sevilla, Jaén y Huelva. Los asesores se ocuparán de ofrecer atención telefónica y por correo electrónico a todas las personas interesadas en emprender una actividad en las zonas rurales estudiadas, así como de acompañarlas, orientarlas y contribuir a que dicha actividad sea demandada, útil, viable y que obedezca a unas pautas de sostenibilidad que garanticen la conservación de espacios naturales de gran riqueza. Este asesoramiento culmina el trabajo realizado por la Fundación durante más de un año en el marco de nuestra iniciativa RuN@Emprende, que ha contado con el apoyo del programa EmpleaVerde de la Fundación Biodiversidad y del Plan Avanza Contenidos del MITYC, y que ha incluido la elaboración y difusión de un estudio de detección de oportunidades, la organización de seminarios formativos y la creación de una red de colaboradores que incluye a asociaciones y empresas especializadas en la creación y gestión de empresas. ■ Presentamos nuestro Club de Amigos en un acto en la Biblioteca Nacional La Fundación ha organizado un acto en homenaje a Félix Rodríguez de la Fuente en el Salón de Actos del Museo de la Biblioteca Nacional el pasado 18 de noviembre, que ha servido como telón de fondo para presentar públicamente nuestro “Club de Amigos de Félix”. Con su creación, queremos dar continuidad al espíritu del “Club de los Linces”, impulsado por el propio Félix en su día, y que llego a convertirse en un
fenómeno social y símbolo de la importancia de involucrar a la ciudadanía en proyectos de concienciación medioambiental. Hoy, desde nuestro Club, queremos ofrecer una oportunidad de implicarse a todas las personas que admiran a Félix y que creen posible el cambio hacia un mundo donde la armonía entre el Hombre y la Tierra sea una realidad. Los miembros del Club de Amigos de Félix participan activamente en el desarrollo de las líneas de trabajo de la Fundación, al estar informados del trabajo que realizamos, compartiendo con nosotros sus opiniones y sugerencias, y asistiendo a las diferentes actividades y actos que organizamos. Además, a través del Carnet de Amigo, tienen acceso a numerosas ventajas exclusivas relacionadas con el ocio y el consumo responsable, en colaboración con empresas amigas. Para más información: véase >www.felixrodriguezdelafuente.com escríbenos a >amigos@felixrodriguezdelafuente.com o llámanos al número 91 429 13 32. ■ Nuevos seminarios en Cantabria, País Vasco y Extremadura Agricultores y ganaderos de Cantabria y País Vasco han explicado, durante sendas jornadas organizadas a finales de octubre por la Fundación, cómo gracias a la aplicación de las medidas agroambientales de la Política Agraria Común (PAC) y la Red Natura 2000,
AV22_58_65_CUADERNOBITACORAS:AV4_06_09_VERANO 09/12/10 15:21 Página 65
están fomentando con su actividad la conservación de la biodiversidad, al tiempo que otorgan a sus productos un valor ambiental añadido que los diferencia en el mercado. Con estas jornadas, la última celebrada en Plasencia, la Fundación ha pretendido aumentar el grado de conocimiento que los ganaderos, agricultores y comercializadores tienen sobre estas medidas, así como incrementar el reconocimiento social y del mercado hacia los agentes del medio rural que han adquirido un compromiso con la conservación de la biodiversidad. ■ Manual de buenas prácticas de árboles singulares Los árboles más antiguos del planeta suponen un importante patrimonio natural y cultural que cada día está más amenazado. La Fundación
apuesta por la educación como herramienta para divulgar el peligro al que estos seres vivos están sometidos; por ello ha presentado en Aranjuez (Madrid) y Calamocha (Teruel) un manual de buenas prácticas con los árboles singulares, que persigue el objetivo de fomentar la conservación activa de este patrimonio natural y cultural, cada día más amenazado. Este manual ofrece la imagen central del drago centenario de Icod de los Vinos, el árbol singular más famoso de España, acompañada por una representación de los ejemplares más notables de cada comunidad autónoma, en un intento por destacar la importancia que tiene este patrimonio en todo el país.
José Antonio Medina
65
■ La huella de Félix, un homenaje al naturalista a través de la fotografía La Fundación y RandomHouse Mondadori acaban de presentar el libro La huella de Félix, una obra que rinde tributo al naturalista a través de los textos de Odile Rodríguez de la Fuente y las imágenes de cuatro de los mejores fotógrafos de naturaleza de nuestro país: Andoni Canela, Francisco Márquez, Juan Carlos Muñoz y Jorge Sierra. Para más información, véase la sección Entre palabras. ■ El Juego de Félix Rodríguez de la Fuente En colaboración con la empresa juguetera Glow Worth Entertainment, la Fundación ha creado un nuevo proyecto educativo, El Juego de Félix Rodríguez de la Fuente, para acercar el legado del naturalista a las nuevas generaciones. Se trata de un juego de mesa dirigido al público infantil (desde 7 años), con el que niños y mayores aprenderán los secretos de la fauna ibérica de la mano de Félix, recorriendo el bosque mediterráneo que ilustra el tablero, leyendo las fichas de un cuaderno de campo y respondiendo a divertidas preguntas sobre naturaleza. Todas las ilustraciones son de Fernando Ferreiro, artista al que dedicamos nuestra sección En la memoria de..., en el número 19 de esta revista. Más información sobre el juego en: >www.felixrodriguezdelafuente.com
AV22_66_69_HUELLA:AV4_06_09_VERANO 07/12/10 19:55 Página 66
06 la huella de Félix
AV22_66_69_HUELLA:AV4_06_09_VERANO 07/12/10 19:56 Página 67
Félix inédito Uno de los aspectos que más me sorprendió al rescatar los cientos de documentos que descansaban en el despacho de mi padre, fueron las decenas de carpetas de cartas de sus admiradores. Espero que algún día podamos escanear algunas de las mejores e identificar a esos niños, jóvenes y adultos que escribían a mi padre deshaciéndose en elogios y agradecimiento hacia sus programas y escritos. Lo cierto es que esto, entra dentro de lo normal en un personaje de la popularidad de Félix durante los años de su trabajo. Lo que sí es inédito y creo que sorprendente, es la cantidad de contestaciones personalizadas de mi padre que hallamos junto a esas cartas. Yo ya era consciente de que mi padre fue una persona accesible que respondía con cariño a todo aquel que le paraba por la calle para transmitirle su admiración por el trabajo que realizaba. Que nunca dejó que la popularidad le cegara como para perder pie con la realidad y que además siempre buscó tiempo para salir al campo y hablar con los pastores o con los niños en Montejo y así seguir alimentándose de la pureza e inocencia de los que surcan la vida aferrados al presente. Lo que no podía imaginar, y menos ahora que sé lo que supone
hacer frente a un trabajo que te desborda, es que arañara tiempo y ganas para responder de forma personalizada a muchos de sus admiradores. Lo normal es tener `cartas tipo´, que son enviadas de forma automática a las cientos de misivas que suele recibir un personaje popular. Ya es raro que una persona con el nivel de ocupación que tenía Félix en esos años pueda incluso leer esas cartas, pero aún lo es más que decidiera responder del modo que lo hacía. No olvidemos que en sí mismo, el trabajo que Félix realizó en apenas 15 años de trayectoria profesional, es del todo ciclópeo, por lo que este aspecto cobra si cabe aún más relevancia y desvela aspectos sobre la humanidad del personaje. Con perspectiva, he de confesar, que detalles como este avocados a pasar desapercibidos, son precisamente los que mejor definen el tipo de persona que fue mi padre y las razones ocultas que lo convirtieron en un hombre que marcó una época y que aún hoy permanece vivo en el recuerdo de miles de personas. Odile Rodríguez de la Fuente
AV22_66_69_HUELLA:AV4_06_09_VERANO 07/12/10 19:56 Página 68
68
la huella de Félix
En la memoria de... Guillermo Rancés Escritor La imagen que pervive La imagen de Félix es para mí muy nítida, sin duda porque empezamos siendo amigos de vacaciones en nuestra juventud. Un buen recuerdo que se mantuvo con nostalgia, invierno tras invierno, a la espera del siguiente verano. Más adelante, coincidiríamos como colaboradores en el programa de TVE Fin de Semana. Yo siempre estuve en el anonimato como guionista y realizador, pero él, a partir de aquel programa, empezó a difundir su imagen como presentador, creador y excepcional emisario de un mundo hasta entonces infravalorado en nuestro país: la naturaleza. Se apoyaba en una palabra firme y amena y en su vigorosa ima-
gen, que se popularizó por nuestro país llegando a los corazones de todos los españoles, a los que obligaba a mirar de manera distinta a los animales salvajes de nuestro entorno. Su amor por aquello en lo que creía era contagioso. Sus conocimientos se basaban en la experiencia directa con los propios animales de los que hablaba y, casi diría, con los que hablaba. Mi último y cordial contacto con él, fue uno o dos días antes de su marcha hacia Alaska, en donde murió, con motivo de la presentación que hizo ante el rey y el gobierno de la “Estrategia mun-
dial para la conservación de la Naturaleza”, que tuvo lugar en el Centro Colón. De todo eso han pasado ya treinta años. Con motivo de dicho aniversario, quise regalar a su viuda y a sus hijas, un dibujo representativo de Félix con alegorías de su actividad divulgadora; para ello pensé pasar documentación sobre su figura y los animales que él mas amó al dibujante Manolo Gómez, a lo que me respondió sonriendo que no le hacía falta. En efecto, como tantos españoles –entre ellos muchos que ni siquiera le conocieron–, llevaba dentro de sí la figura legendaria de Félix. Y es que la imagen de alguien carismático, como de todo lo que es realmente importante, no desaparece, sino que se potencia y multiplica con el tiempo, cuando tiene una base ilusionante, potente y sincera que proclame una verdad y que tenga su origen en el corazón. Guillermo Rancés.
AV22_66_69_HUELLA:AV4_06_09_VERANO 07/12/10 19:56 Página 69
Unas preguntas a… Iker Jiménez Periodista ■ ¿De qué manera ha influido la obra de Félix en su vida? Yo fui un niño que veía los programas de Félix. Su conexión con los niños nunca dejó de ser pura magia. Nadie nos habló así. Nunca sentimos a nadie así. Muchos años después lo he redescubierto de forma más profunda. Creo que Félix es una de las figuras más especiales e importantes de toda la historia. ■ ¿Cuál es el mensaje de Félix para usted? Entusiasmo, ilusión, fe en los propios sueños, determinación, energía pura, convicción, valores eternos, grandeza, honor, aprendizaje constante, maravilla constante, alegría de existir. Todo en Félix es un anhelo de mejora. De no perder un minuto ante el prodigio de la vida. No concibo mejor mensaje. Ni mejor mensajero. ■ Si Félix estuviese vivo, ¿de qué temas cree que se ocuparía? Félix, como hombre libre y también a contracorriente, sería una luz en mitad de todas las sombras. Un timón entre toda esta decadencia. Se estaría preguntando por la vida, más allá y más acá. Por el espacio, por el cosmos y el microcosmos. Por la célula, por el hombre y la tierra. Por nuestra ignorancia y permanente autodestrucción como especie. Seguiría siendo, como siempre, un filósofo y un luchador. ■ ¿Tiene alguna anécdota o recuerdo vinculado a Félix? Tengo 37 años y no me avergüenza confesar que he llorado de emoción, más de una vez, viendo a Félix dirigirse a la cámara tres décadas después de despedirse de la vida terrenal en Alaska. He llorado, como profesional, ante la obra bien hecha y sentida; ante el prodigio de la comunicación en un ser excepcional e irrepetible. ■ ¿Aprendió algo gracias a Félix? Reconozco en Félix a un maestro. Con todo el hondo sentido de la palabra. Un maestro de vida y de valores. No sólo en lo profesional, porque su actitud
ante la vida, ante sus problemas y vicisitudes, era firme y auténtica. Con Félix uno ve el abismo que se abre entre las personas que son sólo máscara, y las que, casi con fiereza ancestral, son una profunda verdad. ■ ¿Piensa que Félix y su labor siguen vigentes hoy día? ¿Tiene sentido hablar de Félix y su mensaje 30 años después de su muerte? Tiene más sentido que nunca. Es más necesario que nunca. No hay que sentir pena por Félix. Seguro que él prosigue su aventura, libre y errante. Hay que sentir pena por nosotros. Porque este mundo es peor sin él. ■ ¿Cómo vivió la noticia de la muerte de Félix? Recuerdo las caras de mis amigos, de siete años. No podía ser verdad. Porque Félix era inmortal. Ahora, treinta años después, he comprendido que aquella no era una fantasía de niño. Al contrario. Por fortuna hay seres excepcionales que nunca mueren. ■ ¿Qué acción de homenaje a su legado cree que está aún por hacer? El mejor homenaje es que su obra siga difundiéndose. Creo que no es lo mismo para quienes el recuerdo de su voz y de su tono aún nos pone los pelos de punta que para quienes no lo hayan vivido, pero estoy convencido que su legado Entra en nuestra página seguirá calando de FaceBook: en más personas. > www.facebook.com/felix rodriguezdelafuente y deja tu testimonio.
s
AV22_70_73_ENTRE PALABRAS_jj:AV4_44_47_ENTREPALABRAS 08/12/10 5:51 Página 70
06 entre palabras A veces entre las palabras de un libro uno puede asomarse a un pequeño universo de conocimiento. Con cada estación nos gustaría descubrirte las más innovadoras teorías sobre la realidad, demostrarte que la ciencia es entretenida y estimulante y que hoy, más que nunca, roza cuestiones filosóficas, éticas y existenciales. Queremos darte a conocer al creciente grupo de pensadores que forman parte del inicio de un cambio de paradigma donde la visión cartesiana en la que las cosas existen y se conocen aisladas unas de otras ya no da más de sí. Afortunadamente, cada vez se traducen más libros de científicos y divulgadores. Esperamos poder ayudarte a construir una buena biblioteca, donde además de ciencia puedas ir incorporando ejemplares de naturaleza, ecología y medio ambiente.
La civilización empática Jeremy Rifkin Paidós, 2010. 703 págs. 26,50 e
Nos hallamos ante una encrucijada única. Nunca antes en la historia una generación había tenido ante sí tantos retos (la crisis ecológica y las demás dimensiones de nuestra crisis sistémica) y tantas oportunidades (lo que aprendemos a través de las ciencias y del contacto con otras culturas, lo que comunicamos a través de internet). El primatólogo Frans de Waal, que ha estudiado en profundidad el comportamiento altruista en diversos primates, afirma que el ser humano es un “simio bipolar”: somos capaces de ser más altruistas que cualquier otro animal, y también somos capaces de ser mucho más crueles. Tenemos, como personas, un potencial para lo mejor y para lo peor. Y en la encrucijada actual, nuestra sociedad también puede evolucionar hacia lo mucho mejor o involucionar hacia lo peor. Necesitamos un nuevo tipo de civilización, una “civilización empática”. Esta es la conclusión del analista de tendencias Jeremy Rifkin, presidente de la Foundation on Economic Trends y consejero de diversos gobiernos (el de Zapatero incluido). La empatía es la aptitud psicológica que nos permite entrar en el ser de otro y saber cómo siente y cómo piensa. Recibimos empatía cuando sentimos que nos escuchan de verdad. Ello es clave para el bienestar personal y para el bien común. Así, explica Rifkin, la destructividad no es intrínseca a la naturaleza humana, sino que surge cuando el bebé fracasa repetidamente en sus esfuerzos por recibir empatía. La civilización empática es un estudio monumental, basado en una rica variedad de fuentes de las ciencias naturales y sociales (que se refleja en más de ochenta páginas de bibliografía y notas). Rifkin propone una nueva interpretación de la naturaleza humana y de nuestra evolución como especie, una interpretación a la vez realista y acorde con nuestras mejores posibilidades. (Tecleando “la civilización empática” en YouTube puede verse un rápido
resumen del libro a través de una interesante técnica de animación.) Rifkin constata que la conciencia humana ha ido evolucionando a través de la historia, y que ahora nuestra única oportunidad para construir un mundo mejor es transformarnos en homo empathicus, extendiendo nuestra empatía natural al conjunto de la humanidad y de la comunidad de la biosfera. Entre las ruinas de las estructuras e instituciones que se han quedado ya obsoletas, una civilización empática está empezando a emerger. Este proceso es, según Rifkin, nuestra única oportunidad. En los años setenta del siglo XX diversos autores alertaban ya sobre la necesidad de una transformación de este tipo. Así, el psicoanalista y crítico cultural Erich Fromm afirmaba de manera rotunda en su clásico ¿Tener o ser? que «por primera vez en la historia, la supervivencia física de la especie humana depende de un cambio radical en el corazón humano». Treinta años después, esta transformación inaplazable puede apoyarse en una creciente cantidad de evidencias de la biología, las ciencias cognitivas, la antropología, la psicología y los estudios sobre el desarrollo infantil. El momento es ahora. El libro concluye con una pregunta: «¿Podremos alcanzar la conciencia biosférica y la empatía global a tiempo para evitar el colapso planetario?» Parte de la respuesta radica en el corazón y en la mente de cada uno de nosotros. Jordi Pigem
s
de nas ores.
AV22_70_73_ENTRE PALABRAS_jj:AV4_44_47_ENTREPALABRAS 08/12/10 5:52 Página 71
71
Somos uno: un homenaje a los pueblos indígenas Joanna Eede (ed.) Editorial Blume, 2010. 224 págs. 39,90 e
Estamos ante un libro donde la imagen y la palabra entonan juntas un canto a la belleza de un mundo que puede extinguirse si juntos no unimos nuestras fuerzas, el mundo de las culturas indígenas. Una ventana abierta a la sabiduría profunda del hombre que vive conectado a sus raíces naturales. A través de imágenes maestras, de imágenes-llave para abrir el corazón ante unos paisajes que se esfuman cada día, la mirada se embelesa ante la majestad de territorios aún vírgenes, que dan lugar a una celebración interior: la mirada se reconoce a sí misma ante los rostros de distintos pueblos del planeta que indefectiblemente producen un temblor, temblor ante miradas ancestrales que recuerdan el origen, temblor ante la posible pérdida de estos hermanos silenciosos que viven amando la tierra, comprendiéndola con una sabiduría sutil que por su extraordinaria fuerza se resiste a desaparecer. Imágenes cedidas por reporteros gráficos de talla internacional como Sebastião Salgado o Kate Eshelby, que nos invitan a enamorarnos, y a sumarnos a una defensa activa. Acompañando el impacto de la imagen, mil y una palabras de distintos representantes indígenas nos abren ventanas a una cosmovisión de religación con la Tierra en las que, como dice Davi Kopenawa, un yanomami, «conoceréis algunas de nuestras hermosas historias acerca de los mares, los cielos, nuestras relaciones con los bosques, las extensiones nevadas y los desiertos». De la mano de los bosquimanos, de los innu, de los peman, podremos presentir como hablan «con el alma de la selva, con el alma del agua, el alma de las montañas, el alma de la Luna, del Sol y las estrellas». Unos pueblos estigmatizados por el racismo cruel e ignorante de la necesidad vital que tiene la humanidad de esta biodiversidad a nivel humano y que son menospreciados como primitivos, retrógrados y atrasados; a ellos simplemente no les interesa nuestra civilización, pues, como bien dice Davi, «las posesiones se con-
sideran símbolos de una humanidad que ha avanzado, pero se las lleva el viento. Lo único que consiguen es nublar la mente y contaminar el alma. Se utilizan para satisfacer la comodidad y el orgullo y, sin embargo, impiden que las personas conozcan las magníficas verdades que la naturaleza nos enseña; son meras distracciones que consumen y destruyen los recursos naturales. Los yanomami no deseamos ni necesitamos posesiones. Cuando destruís las selvas tropicales, segáis las arterias del futuro y la fuerza del mundo sencillamente se consume poco a poco». Son imágenes e historias de pueblos que sufren «desde la cuenca del Amazonas hasta las zonas gélidas de Siberia; expulsados de las tierras a las que pertenecen, les han robado sus recursos naturales, se han violado sus formas de vida y se han reprimido sus culturas. Una y otra vez, nadie los escucha». Así dice Richard Gere en uno de los muchos ensayos con los que distintos escritores, activistas, políticos, filósofos, poetas, artistas, periodistas, académicos, antropólogos y ecologistas colaboran en este libroventana y manifiesto. Survival celebra así sus 40 años al frente de la defensa de los derechos de los pueblos indígenas, rindiendo homenaje a las vidas, las tierras y los valores de estos pueblos con una obra que también llama a la acción para acabar con la opresión que siguen sufriendo hoy en día estas personas y que pone de manifiesto la necesidad creciente y universal de anteponer los valores humanos a los económicos; de frenar el cambio climático y la destrucción de las selvas tropicales; de redefinir los conceptos occidentales de progreso y desarrollo y de dar la importancia merecida a los valores indígenas de equilibrio, humildad y reciprocidad. Beatriz Calvo
AV22_70_73_ENTRE PALABRAS_jj:AV4_44_47_ENTREPALABRAS 08/12/10 5:52 Página 72
72
entre palabras
¿Turistas o peregrinos? Satish Kumar Icaria, 2010. 180 págs. 20 e
Satish Kumar es un maestro del caminar ligeramente sobre la Tierra. En los años sesenta del siglo pasado era un joven gandhiano que participaba en el movimento de Vinoba Bhave para la promoción de la reforma agraria. Caminaban por toda la India para pedir a los grandes terratenientes que cedieran una porción de sus tierras a los campesinos más pobres de la zona. Un buen día su amigo Prabhakar Menon leyó en el periódico que el filósofo Bertrand Russell, a sus noventa años de edad, había sido arrestado por protestar contra las armas nucleares. Russell afirmaba que el deber de todo hombre y toda mujer era levantarse y protestar ante dicha aberración. A Menon se le ocurrió que podrían hacer una marcha por la paz, a pie, a las cuatro capitales que disponían del botón nuclear: Moscú, París, Londres y Washington. Satish se sumó de inmediato a la idea, esperó al nacimiento de su hija Sadhana y en la primavera de 1962 él y Menon empezaron su peregrinación por la paz, que en dos años les llevaría desde la tumba de Gandhi hasta la tumba de Kennedy (Russell les pagó el pasaje en barco hasta Nueva York). Siguiendo el consejo de su maestro Vinoba, realizaron todo el viaje sin ningún dinero en el bolsillo, entregados a la solidaridad de quienes al oír hablar de su peregrinación les ofrecían comida y cobijo. En Estados Unidos Satish fue invitado al hogar de Martin Luther King y a la larga acabó estableciéndose en Inglaterra, fundando diversos proyectos educativos y dirigiendo la revista Resurgence. La esencia de su vida, sin embargo, es en gran medida el caminar. En aquella larga
peregrinación por la paz, a la que han seguido otras, Satish sintió «como si al andar hiciera el amor con la tierra misma» (según cuenta en su primer libro, autobiográfico, No Destination). Satish tiene tres libros traducidos al castellano: Tu eres luego yo soy, El Buda y el terrorista y La brújula espiritual. Su nuevo libro, ¿Turistas o peregrinos?, es una secuencia de entrevistas en torno al contraste entre estas dos formas de vivir nuestra existencia sobre la Tierra: podemos venir al mundo como turistas, dispuestos a consumir y a exigir la satisfacción de todos nuestros caprichos, o podemos vivir ligeramente sobre la tierra, con respeto y reverencia, dejando cada lugar igual o más limpio de como lo hemos encontrado. Para Satish, «un peregrino es alguien que percibe la vida como un viaje sagrado, que ve la Tierra como un hogar sagrado, que ve el universo como un proceso». Desde hace unos años Satish Kumar ha estado viniendo cada mes de octubre a Mallorca y ha inspirado iniciativas que apuestan por una isla más sostenible. Sus charlas irradian luz y optimismo, parte del cual rezuma en este libro, con un estilo sencillo, directo y personal, sazonado con anécdotas personales y pequeños relatos. Quien, por otra parte, busque un análisis documentado y pormenorizado del impacto y las implicaciones del turismo de masas, lo encontrará en el libro del incansable investigador mallorquín Joan Buades sobre el entramado local e internacional de una conocida cadena hotelera: Do not disturb: Barceló (también publicado por Icaria).
La huella de Félix Odile Rodríguez de la Fuente. Con imágenes de Andoni Canela, Francisco Márquez, Juan Carlos Muñoz y Jorge Sierra. Grijalbo Grupo Editorial Random House, 2010. 224 págs. 24,90 e.
En este libro se hace un recorrido por la vida de Félix Rodríguez de la Fuente desde su niñez, forjada en aquellos parajes burgaleses, libres y salvajes de Poza de la Sal que fueron su constante referente, hasta los blancos y helados paisajes de Alaska que marcarían el final de su vida. Se añaden las palabras de quien, sin duda, ha heredado la esencia de su mensaje, su propia hija Odile, acompañadas de una magnífica selección de fotografías de la naturaleza de cuatro de los más destacados fotógrafos de nuestro país. Percibimos su admiración por el fenómeno vital y su encuentro con pueblos primitivos de África aún en su
juventud; allí encontró las claves para alcanzar de forma óptima el equilibrio, la paz y la felicidad, y descubrimos su faceta quizá más desconocida de fotógrafo. Su fascinación por el halcón le hizo comprender la grandeza de la Vida, la necesaria alianza del hombre con el animal y de ahí su dedicación al arte de la cetrería. Una estrecha relación que perduraría a lo largo de toda su vida. Este amor por las rapaces convirtió a Félix Rodríguez de la Fuente en un gran defensor de las aves de presa. Encontramos en una etapa más madura a un Félix que, junto a su intensa labor en los medios de comunicación, se implicó especialmente en la defensa de enclaves de
AV22_70_73_ENTRE PALABRAS_jj:AV4_44_47_ENTREPALABRAS 08/12/10 5:52 Página 73
73
El planeta de los estúpidos Juan López de Uralde Temas de Hoy, 2010. 222 págs. 17,50 e
Juan López de Uralde, Juantxo para los amigos, lleva varias décadas participando activamente en el activismo ecologista. Cuando era más joven se encadenó a bulldozers para paralizar repoblaciones de eucaliptos, se embarcó en el Moby Dick de Greenpeace para frenar la incineración de recursos tóxicos en el mar y fue luego, durante diez años, el principal responsable de Greenpeace España. En diciembre de 2009, durante la Cumbre sobre el Clima en Copenhague, su percepción de que aquel evento crucial se dirigía hacia el fracaso y de que las organizaciones sociales estaban siendo progresivamente excluidas de la cumbre, le llevó a realizar una acción singular. Se disfrazó de jefe de Estado, se introdujo en un Mercedes alquilado junto con Nora Christiansen, que interpretaba el papel de su consorte, y se dirigieron a la exclusiva cena de gala que ofrecía la monarquía danesa. En las puertas del Palacio Real se les unió otro compañero, Christian Schmutz, que hacía de guardaespaldas de esta pareja de jefes de Estado de la Tierra. Subieron las escalinatas, consiguieron avanzar lo suficiente como para llegar delante de los fotógrafos y cámaras de televisión y desplegaron sendas pancartas que rezaban Politicians talk, leaders ACT («Los políticos hablan, los líderes ACTÚAN»). Como es sabido, ello comportó que pasaran casi tres semanas (Navidades incluidas) en la carcel de Vestre y que estén todavía pendientes de juicio. En El planeta de los estúpidos, Juan López de Uralde empieza narrando su aventura danesa para luego explicar el porqué de su compromiso por la salud del planeta y ofrecer su perspectiva sobre la “profuda crisis global” en la
que estamos. Una crisis, nos dice, «demasiado grave para que su resolución dependa de medidas leves», por lo que sólo caben dos opciones: «ignorar la situación y esperar a que otros nos saquen del estercolero, o militar activamente para cambiar el futuro». La imagen del estercolero, que también aparece en el subtítulo (Propuestas para salir del estercolero), procede de una cita del filósofo y ecologista español Manuel Sacristán (1925-1985), que pedía «una humanidad más justa en una Tierra habitable, en vez de un inmenso rebaño de atontados en un ruidoso estercolero químico, farmacéutico y radiactivo». Tras una primera parte dedicada a la historia del ecologismo en nuestro país, en la que no falta una sección sobre Félix Rodríguez de la Fuente («pionero de la denuncia y del ecologismo activo»), Juantxo Uralde repasa los principales problemas ecológicos a los que nos enfrentamos, y aporta propuestas para alcanzar la «SOS-tenibilidad», sobre todo a través de la apuesta por las energías renovables y descentralizadas y actuando sobre el consumo y la eficiencia. Finalmente, coincide con Jane Goodall en que hay (al menos) tres pilares para la esperanza: «la inteligencia del ser humano», «la enorme capacidad de regeneración de la naturaleza», y «la decisión, liderazgo y entrega que algunos humanos están dedicando a esta inmensa tarea de la preservación del entorno». Juantxo López de Uralde es sin duda uno de ellos. Tiene madera de líder, y ahora desde la Fundación Equo intenta articular una nueva formación con verdadera sensibilidad social y ecológica que pueda contribuir a transformar la política española a partir de 2012.
gran valor ecológico en nuestro país, que llegaron a constituir lo que hoy en día son los grandes espacios naturales protegidos, y de especies sentenciadas a muerte, como el lobo y el lince entre otros. El lobo, su lucha por la supervivencia y su pacto con el hombre marcaron la infancia de Félix y su admiración por esta especie; una admiración nacida de cuen-
tos y vivencias acaecidas en su pueblo natal en su etapa más temprana. El lince, para Félix el animal perfecto, tallado para ser contemplado, supuso su gran desafío, su lucha por salvar especies en peligro de extinción. El planeta Tierra le debe la factura del trabajo ímprobo de quien ha sembrado en nuestras conciencias un profundo amor y respeto a la naturaleza. Guadalupe Almaraz
AV22_74_85_PARTICIPA_jj(8):AV6_52_63_PARTICIPA jj 08/12/10 5:56 Página 74
07 participa «Uno no vende la tierra por la que su pueblo camina.»
Cambio climático, contaminación del agua, residuos, catástrofes ecológicas... El problema de la degradación del planeta nos atañe a todos: somos uno con la naturaleza. La calidad de nuestra existencia depende de la pureza de la atmósfera y de las aguas, de la salud de los bosques, de la fertilidad de la tierra. Es tiempo de participar, de pensar globalmente, y actuar en nuestro ámbito más próximo. Estamos todos en el mismo barco, en la misma nave, en la misma Tierra. En este número participa con nosotros el Ayuntamiento de Madrid, que nos hablará del proyecto de Madrid Compensa. Continuamos con la nueva sección dedicada a nuestros paisajes emblemáticos: este invierno, Picos de Europa. Y Luis del Olmo Flórez, Director de la Fundación FIDA, engrosa con un capítulo más nuestra sección Redes en Acción.
CENEAM
(Tashunka Witko)
Foto de Lanzi en Wikipedia
AV22_74_85_PARTICIPA_jj(8):AV6_52_63_PARTICIPA jj 08/12/10 5:56 Página 75
Parque Nacional de Picos de Europa
CENEAM
Escribir sobre Picos de Europa es una alegría especial para quien ha nacido en Cantabria, para quien ha sentido su espalda cubierta por este hermoso macizo mientras la vista se orientaba hacia el mar; un paraje que despierta inevitablemente un amor profundo y reverencial a la montaña. Nos acercamos en este número de invierno al primer Parque Nacional español, declarado tal el 22 de Julio de 1918 con el nombre de Parque Nacional de la Montaña de Covadonga del macizo de Peña Santa, donde para algunos autores se fraguó el ideal de los Parques Nacionales.
Un ideal que siempre anidó en el corazón de Félix Rodríguez de la Fuente, que ya en 1967, después de una visita a Santander, escribía a Pablo Barrero Rivero consejero-delegado del Banco Santander, solicitando su ayuda para este monumental territorio, acosado, ya entonces, por los males que no dejó de señalar a lo largo de su vida: «Llevo dos semanas en la provincia de Santander, recorriendo detenidamente las más importantes reservas de caza, como la de Saja y Picos de Europa. Y he podido observar que, efectivamente, como usted expone en su carta, la armonía y riqueza extraordinaria en otro tiempo de la fauna montañesa, está en franca decadencia. En Picos de Europa no existe ya ni una sola pareja de águilas reales, pues han sido envenenadas con estricnina. En Saja y la Liébana, bosques famosos antaño por sus bellísimos azores, privilegios de los reyes de Castilla, no he podido ver más que una sola de estas aves en diez días. Otro tanto ocurre con gatos monteses, martas, nutrias, etc.» Y es que por aquellos tiempos se podía leer en la prensa local la noticia de la reciente creación de una Sociedad de Fomento de la Caza, uno de cuyos principales objetivos era «combatir antes de nada las alimañas existentes en los montes de la comarca». Félix, en
la carta que mencionábamos, explicaba que el urogallo, con una disminución alarmante en aquella época, desaparece cuando ya no existen las temidas «alimañas», mientras que su abundancia, veinticinco años antes, era simultánea con su existencia. Termina su carta contando cómo anda por los montes intentando convencer a los guardas y alimañeros; y «acerca de la administración –añade–, vengo librando también una incansable lucha. Pero creo que sin el esfuerzo común y conjunto de todos cuantos amamos la naturaleza, la fauna ibérica perderá muy pronto su legendaria riqueza y biodiversidad». Este esfuerzo de todos los amantes de Picos de Europa dio como fruto que el 30 de mayo de 1995 las Cortes Generales aprobasen la declaración del Parque Nacional de los Picos de Europa, que se ampliaba integrando el resto de la zona, y que se estableciese un modelo de gestión para asegurar la conservación de sus valores naturales y el desarrollo para sus pobladores. Descripción «Trescientos millones de años han sido necesarios para que los Picos de Europa presenten su actual topografía; distintos plegamientos y glaciaciones han conformado su tortuoso paisaje, de altivas montañas
AV22_74_85_PARTICIPA_jj(8):AV6_52_63_PARTICIPA jj 08/12/10 5:56 Página 76
76
Fotos: CENEAM
lagos, oasis de agua en las alturas. Entre sus riscos habita el rebeco; en los tupidos bosques, los corzos y los lobos, con la presencia ocasional de algún oso. En el Parque habitan más de cien especies de aves, entre las que destacan el pito negro y el urogallo, y entre las grandes rapaces, el buitre leonado y el águila real. Pero aquí hay mucho más que paisaje; hay siglos de historia escrita en los pueblos, en los valles, en las iglesias, en las cabañas de los puertos y en sus caminos. Estamos en un parque indefectiblemente ligado a la especie humana, que hizo su primera aparición en estas tierras en el Paleolítico Superior. Desde entonces hasta nuestro siglo, el aislamiento geográfico de esta orografía montañosa mantuvo tradiciones y paisajes inalterables.
presididas por impresionantes agujas y afiladas aristas, de profundas y retorcidas gargantas surcadas por aguas cristalinas, que dan paso a frondosos valles cubiertos de bosques y praderas.» Como conjunto montañoso, los Picos de Europa constituyen un ejemplo único en la Península Ibérica, un mundo aparte del resto de la cordillera cantábrica cuyas máximas alturas se sitúan, en línea recta, a menos de 30 km del litoral. El parque abarca los tres macizos, oriental, central y occidental, y las importantes formaciones boscosas de la zona Sur, en las faldas de la cordillera Cantábrica. Es representativo de los ecosistemas ligados al bosque atlántico y es la mayor formación caliza de la Europa atlántica, con importantes procesos cársticos, simas que llegan a más de mil metros, erosión glaciar muy patente y la presencia de
Problemas Pero la alteración que no pudo realizar el tiempo la está llevando a cabo el progreso y al día de hoy son múltiples los problemas, asociados a este fenómeno, que envuelven su futuro de incertidumbre. Algunos de sus principales problemas derivan, como ocurre con otros parques, de la transferencia de gestión de los Parques Nacionales, que en el caso de Picos de Europa va a recaer en tres autonomías. Transferencia que a día de hoy da lugar a una falta de coordinación entre las administraciones competentes, pues cada región pretende regular las cosas de modo distinto. El consejero de Medio Ambiente del Gobierno asturiano, Francisco González Buendía, declaraba ante esas diferencias de criterio, que son de dominio público, que si no se lograra el consenso entre las tres comunidades antes de “fragmentar” el parque, algo que no permite la legislación vigente, «sería preferible que siguiera como está». Como hemos señalado en reportajes anteriores, el riesgo de la transferencia no es tanto que las Comunidades Autónomas no sean capaces de gestionar adecuadamente los Parques Nacionales sitos en su territorio, sino que se pierda la perspectiva de red estatal, sustituida por las distintas visiones autonómicas. Y, sobre todo, que la gestión pueda desviarse de sus auténticos objetivos sin que existan instrumentos para detectarlo y remediarlo adecuadamente desde el Estado, que, no lo olvidemos, es el garante de la legislación medioambiental básica. Otro problema de fragmentación, en este caso de los hábitats, es causado por la implantación de infraestructuras como las carreteras, que van dividiendo el territorio y causan la pérdida de biodiversi-
AV22_74_85_PARTICIPA_jj(8):AV6_52_63_PARTICIPA jj 08/12/10 5:56 Página 77
77
Fotos: CENEAM
«En el Parque habitan más de cien especies de aves, entre las que destacan el pito negro y el urogallo, y entre las grandes rapaces, el buitre leonado y el águila real.»
dad, aunque por desgracia no es la única amenaza a nuestro patrimonio natural. Ya en 1970 Félix se sumaba a la lucha desde ADENA con Miguel Ángel García Dory para impedir la extinción del caballo asturcón, que aún galopaba semisalvaje por el valle de Sueve como símbolo de un pasado glorioso en el que eran venerados como animales sagrados. En 1970, Félix escribe a Luc Hoffmann, vicepresidente de WWF internacional: «El proyecto es evitar la extinción de una raza equina antiquísima, perfectamente adaptada a las montañas del Norte de España. Los caballos, que viven en estado semisalvaje en la montaña asturiana, están a punto de desaparecer porque los habitantes de la zona están introduciendo sementales de otras razas, así como castrando a los machos asturcones porque su pequeña talla resulta poco rentable al venderlos para carne». Otros de los problemas a reseñar, nos comenta nuestro querido colaborador Paco Cantó, es la masificación de visitantes, que con la facilitación del acceso a los Lagos de Covadonga llegan por millares. En verano la presión es insostenible. También la celebración de una etapa de la Vuelta Ciclista a España, con las consiguientes toneladas de basura, venta ambulante, invasión de miles de personas y vehículos, expulsión de la fauna de sus parajes habituales, etc., son responsables de su degradación. Otra amenaza de una transformación irreversible del territorio es la
posible construcción de una estación de esquí en su zona periférica (Puerto de San Glorio); sin olvidar el funicular de Bulnes que está siempre en boca de todos como fuente de problemas. La prohibición de la caza y las nuevas poblaciones de lobos que se están estableciendo, son también temas de polémica que calientan los ánimos de pastores y ganaderos. Pero como dice Cantó, «sus valores y grandezas, son mayores que sus problemas, y esperemos que el sentido común se imponga en la gestión y no se desmerezca ni degrade nada de este magnífico espacio natural». Planes de conservación de la biodiversidad Hablemos pues de gestión. Para erradicar el problema de la destrucción de la biodiversidad son varios los planes que se están realizando por parte de OAPN, entre ellos destacamos el Plan de Recuperación del quebrantahuesos, una especie altamente amenazada (en Picos de Europa se extinguió en 1956). Los resultados obtenidos dan lugar a la esperanza sobre una recolonización natural de este espacio, que siempre estuvo unido a dicha especie. A este plan se suman los esfuerzos de la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos (FCQ), que en junio de 2010 reintrodujo esta ave carroñera en peligro de extinción con tres ejemplares de unos noventa días de edad. Esta iniciativa, en la que colaboran las Comunidades autónomas de Asturias, Cantabria y Castilla y León, abarcará catorce acciones como la mejora de la comercialización de productos de la zona, el empleo de mastines como perros pastores para
AV22_74_85_PARTICIPA_jj(8):AV6_52_63_PARTICIPA jj 08/12/10 5:56 Página 78
Fotos: CENEAM
78
reducir el uso de veneno, la defensa de actividades ancestrales, como la elaboración del queso de Gamoneda o la dignificación de la ganadería y el pastoreo. «Queremos demostrar que la recuperación de una especie genera beneficios, entre ellos económicos, para la población local y que la conservación de la biodiversidad puede ser una muy buena herramienta económica en el medio rural», declara Gerardo Báguena. También el emblemático urogallo, terriblemente amenazado por el furtivismo, la fragmentación y destrucción de sus hábitats y las molestias de las actividades humanas, cuenta con un programa específico para la conservación, en coordinación con los planes relativos a la fauna de las Comunidades Autónomas. Entre los variados programas del Parque está el control censal de la población de rebecos, o el programa de conservación de la flora vascular o la necesidad de seguir con los estudios parciales de las mariposas del parque, en el que se encuentran algunas de las mariposas ibéricas más raras o escasas. Destaca la conservación del ganado autóctono: se intenta mantener la presencia de una cabaña ganadera autóctona, con razas adaptadas a la fisonomía de estos parajes, como son las vacas casina, ratina y tudanca, reservorio de una diversidad genética importante. Esta conservación implica el mantenimiento de unos conocimientos tradicionales que han venido desarrollándose desde antaño, como los relativos a la producción de queso, uno de los productos tradicionales de calidad. Hombre y Tierra Porque, no lo olvidemos, los Picos de Europa son también sus gentes. Unos pobladores que, a lo largo de siglos, han compatibilizado su vida con la conservación de la naturaleza. Unos pobladores sin los que
estas tierras no serían como son y que también están en peligro de extinción y exigen un cambio de visión en la Administración para permitir el uso de los recursos en los espacios protegidos, pues consideran que se dedica poca atención a sus intereses socioeconómicos y un exceso de atención a los aspectos ambientales, y señalan que, en realidad, no se reconoce su contribución a la conservación del paisaje, pues no existe una dotación apropiada de incentivos como podría ser el pago directo a los pastores por su contribución al mantenimiento del paisaje cultural. Y aunque esta armonización del uso del suelo con su conservación es una estrategia común a todos los Parques Nacionales, la multifuncionalidad de los usos tradicionales está despareciendo a causa de las directrices nacionales y europeas que han obligado a reconvertir la agricultura y la ganadería en estas áreas rurales de montaña, en un sistema más competitivo e industrializado a expensas de los pequeños establecimientos de explotación de carácter familiar, que precisamente creaban esa diversidad cultural tan apreciada por el turismo, y mantenían con sus actividades un valioso reservorio ecológico, además de ofrecer productos alimentarios de gran calidad. Nuevas directrices de la PAC pretenden promover el mantenimiento de los usos rurales para la conservación y mejora del medio ambiente y para la preservación de la potencialidad del turismo. Veremos si llegan a tiempo ante el desmantelamiento que ellas mismas han provocado desde la lejanía burocrática de una Europa urbanizada. Una vez más el drama entre el hombre y la naturaleza se representa ante nuestros ojos en uno de los paisajes más hermosos de la península. Beatriz Calvo Villoria
AV22_74_85_PARTICIPA_jj(8):AV6_52_63_PARTICIPA jj 08/12/10 5:57 Pรกgina 79
AV22_74_85_PARTICIPA_jj(8):AV6_52_63_PARTICIPA jj 10/12/10 4:15 Página 80
participa
Redes en acción FIDA: Experiencia y compromiso por nuestra Comunidad La Fundación para la Investigación y el Desarrollo Ambiental (FIDA) es una entidad privada sin ánimo de lucro, adscrita a la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del territorio de la Comunidad de Madrid, que desarrolla proyectos y actividades medioambientales de promoción, sensibilización, investigación y gestión de los recursos. A lo largo de sus dieciocho años de historia, la Fundación FIDA ha consolidado su presencia en la sociedad madrileña. El éxito de las actividades que se han realizado, nos coloca en una posición de van-
Foto: Andrés de Gabriel
80
guardia permanente, viéndonos obligados a adaptar continuamente nuestras acciones para responder a las demandas y necesidades de nuestra región. Nuestros proyectos se encuadran en cuatro líneas de trabajo: “Sensibilización, información, comunicación y nuevas tecnologías”, “Acción Ambiental Territorial, infraestructuras y obras”, “Actos públicos: sociedad” y, por último, ”Investigación y formación”. Hemos puesto en marcha hace unos años una red de aulas ambientales, RCIR, en cada una de las diferentes plantas de tratamiento de residuos, que ha permitido divulgar las distintas técnicas en la gestión de los residuos entre más de 26.000 madrileños que nos han visitado. La interacción con los diferentes agentes sociales nos ha permitido promover nuevas pautas de comportamiento en la empresa madrileña, en los hogares o en la escuela a través de diversas convocatorias de premios. Algunas de nuestras acciones más destacadas en este año 2010 han sido: El proyecto Hacking de halcón peregrino en la Comunidad de Madrid, mediante esta técnica de introducción de aves criadas en cautividad a través de nidos artificiales, se ha conseguido en este proyecto mejorar la tasa de supervivencia natural de la especie. Se desarrolla desde 2008, con una caja nido instalada en Torre Europa (Madrid). Puesto que 2010 es Año Jacobeo, se han ejecutado, en el marco del Proyecto Camino de Santiago de Madrid, una serie de actuaciones destinadas a la promoción y realce de este recurso; des-
AV22_74_85_PARTICIPA_jj(8):AV6_52_63_PARTICIPA jj 10/12/10 4:15 Página 81
81
tacamos: la mejora de la señalización, la creación de trazados alternativos en puntos críticos, el acondicionamiento de puntos de agua y de sombra, incidiendo positivamente sobre la fauna del entorno, al mejorar la accesibilidad a estos puntos. Además de mejorar los equipamientos y servicios, se ha creado una web y se han firmado convenios de colaboración con los ayuntamientos para garantizar la disponibilidad de alojamiento al peregrino, entre otras cosas. El proyecto de medidas complementarias de la carretera M-501, es uno de los más ambiciosos que gestiona la FIDA. Comenzó en el año 2006 y finalizará en 2012. Tiene como objetivo la realización de mejoras en las condiciones ambientales y socioeconómicas del entorno de la carretera M-501, dentro de la ZEPA Encinares de los ríos Alberche y Cofio, las entidades colaboradoras con FIDA y la Comunidad de Madrid son: GREFA, AHE, GALEMIA y los ayuntamientos. Los Programas que forman parte del proyecto en el presente año son los siguientes: “Programa de conservación del Águila imperial”, “Diagnóstico y Prevención de Mortandades”, “Conservación de otras especies incluidas en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas”, “Recuperación de anfibios y reptiles acuáticos en el suroeste de la Comunidad” y “Rescate de las poblaciones de Topillo de Cabrera”. Estos programas han permitido que Madrid pueda contar con ejemplares para la reproducción y posterior reintro-
ducción de especies como el águila perdicera o de varias colonias de cernícalo primilla aprovechando antiguas edificaciones en los cascos urbanos. Asimismo, hemos actuado sobre múltiples fuentes pilones o abrevaderos logrando la recolonización de estos puntos por la herpetofauna y demás fauna asociada a estos pequeños enclaves. Desde la Fundación FIDA, seguiremos trabajando para lograr que la Comunidad de Madrid sea un ejemplo de sostenibilidad, de la protección del medio ambiente y de la gestión de sus recursos.
Luis del Olmo Flórez Director de la Fundación FIDA
AV22_74_85_PARTICIPA_jj(8):AV6_52_63_PARTICIPA jj 10/12/10 4:15 Página 82
82
participa
Miradas de Naturaleza AgendaViva abre este espacio a los fotógrafos de la naturaleza en agradecimiento a la cesión gratuita de sus fotografías que, estación a estación, nos ayudan a ilustrar nuestras palabras. A todos esos observadores que se acercan a la naturaleza en actitud de espera, “deteniendo” las maravillas de los distintos reinos del planeta, queremos agradecerles su colaboración con AgendaViva. Gracias por abrir una ventana a la belleza. Para conocer mejor su trabajo se puede visitar la galería completa de sus fotos en > www.agendaviva.com
Jesús Contreras Torres >
indalodeoz@indalodeoz.com
Jorge Sierra
JoséLuisGonzálezGrande
Captar la fauna en su ambiente es una de sus especialidades, y en ello invierte muchas horas explorando todos los espacios naturales de nuestro país. También dedica abundante esfuerzo a tratar de obtener impactantes imágenes de paisajes y de flora. La luz natural y una cuidada composición son las claves que le permiten plasmar con el máximo realismo el maravilloso mundo de la naturaleza. > jorgesierrafoto@ya.com > www.jorgesierra.net Tel.: 676 24 05 06
>
jlgrande@msn.com
Juan Carlos Muñoz > jcmunoz@artenatural.com
Jonathan Díaz Marbá
José Díaz
> jonathandm24@hotmail.com
> jose@ddeco.es
Tel.: 657 498 924
Fernando Sanchoyarto >
www.fsanchoyarto.com
Jorge Rubio Casado >
www.jorgerubio.es
> www.artenatural.com
FelipeD.Colorado Lobo > leizarateca@yahoo.es
Francisco Javier Alcacera > paquitoguada@yahoo.es
Tel.: 625 46 61 18
AV22_74_85_PARTICIPA_jj(8):AV6_52_63_PARTICIPA jj 10/12/10 4:15 Página 83
Francisco Márquez La temática fundamental de su trabajo es la fauna salvaje, mostrando su vida y costumbres por medio de una composición creativa y una iluminación natural. Sus imágenes reflejan un especial interés por relacionar cada especie con su entorno natural, captando figuras de animales a pequeña escala inmersos en paisajes grandiosos. En la actualidad trabaja en varios libros monográficos sobre algunas de nuestras especies más emblemáticas. > info@franciscomarquez.com. Tel.: 925 82 41 22
Dokushô Villalba “La mirada del fotógrafo crea una realidad, pero más importante aún es la mirada de quien contempla la fotografía... Ees la mirada de quien observa la fotografía la que da de nuevo a las formas iluminadas por la mirada del fotógrafo. Entonces puede producirse la magia de la comunicación entre fotógrafo y espectador, una comunicación entre miradas, entre almas, en el límite de lo ilimitado.” > dokusho2@fotozen.org > www.fotozen.org
Entidad colaboradora del CLUB DE AMIGOS DE FÉLIX
AV22_103_108_NATURALISTA:AV6_87_91_NATURALISTA 10/12/10 4:17 Página 84
84
agenda menuda
Ficha de otoño del pequeño naturalista ■ A criar gusanos de seda
AV22_103_108_NATURALISTA:AV6_87_91_NATURALISTA 10/12/10 4:17 Página 85
85
P
ocas cosas son más reconfortantes y educativas que observar todo el ciclo vital de un insecto, desde que nace hasta que deja sus huevos para la temporada siguiente; y es aquí donde aparece para nuestro deleite esta especie domesticada y muy fácil de cuidar que llamamos “gusano de seda”. Como naturalista, uno de mis mejores recuerdos de infancia es el haber estado manteniendo durante generaciones a estas glotonas orugas. Recuerdo, como si hubiera ocurrido ayer, la emoción ante el nacimiento de las oruguillas una templada mañana de marzo, los paseos hacia las moreras que crecían tan hermosas cerca de mi casa, los pájaros que observaba entre sus ramas mientras yo cogía las hojas con cuidado, el ronroneo que producían las orugas al masticarlas, y cómo no, el nacimiento de las mariposas hacia finales de abril. Esa noche no pegaba ojo y me levantaba al amanecer para ver cómo alumbraban, tan blancas y relucientes, con sus alas todavía plegadas, saliendo con delicadeza de sus capullos de seda: ¡el milagro de la metamorfosis en la palma de mi mano! El nombre científico de nuestros protegidos es Bombix mori. Como sabéis, este popular insecto se caracteriza por elaborar una fibra muy utilizada en la industria textil: la seda, valioso producto con siglos de antigüedad, cuyos máximos criadores han sido siempre los chinos y japoneses y con el que se confeccionan hermosos trajes y kimonos. Yo os animo a conseguir huevos este invierno para que los empecéis a cuidar en unos meses, después del nacimiento. ■ EL CICLO EVOLUTIVO Son 60 apasionantes días que comprenden: nacimiento, desarrollo de la larva,
Mariposas macho y hembra (metamorfosis), salida del capullo (mariposas), acoplamiento, puesta de huevos y muerte. Vamos a describir ahora este proceso fascinante: Así que nada, manos a la obra y a construir este otoño cajas nido para instalarlas antes de que vengan nuestros
AV22_103_108_NATURALISTA:AV6_87_91_NATURALISTA 10/12/10 4:17 Página 86
86
agenda menuda
Puesta de huevos
amigos alados la próxima primavera. Cumplida la vida activa de la mariposa (muere en muy pocos días), los huevos puestos por ella entran en un período de reposo natural de aproximadamente unos 300 días. Los huevecillos
pueden alcanzar un tamaño de un milímetro. También hay razas de gusanos que completan dos ciclos vitales al año (dos generaciones). Los huevos puestos en el primer ciclo nacen a los 10 días y los colocados por estos últimos entran en reposo durante los 235 días restantes. Incluso hay variedades que completan más de 2 ciclos anuales. La cáscara del huevecillo está formada por una membrana de materia quitinosa, perforada en toda su superficie para permitir la respiración del embrión. La proximidad del nacimiento se indica por un cambio del color de la cáscara, que pasa del gris oscuro al claro. Al nacer, el gusanito tiene tres milímetros de largo y emite su primer hilo de seda para suspenderse y aislarse de la cáscara. Desde ese momento se dedicará a comer y comer, de día y de noche, por lo que debe tener siempre suficiente hoja de morera a su alcance. Hay que ocuparse de mantenerlos siempre a una temperatura cercana a los 20º C y que nunca supere los 30º C. ■ LAS MUDAS La vida del gusano pasa por varias metamorfosis o mudas. La primera es al sexto día de nacer: cesa de comer, levanta la cabeza y se queda en esa posición durante un día entero. La piel del gusano se rasga por la cabeza y por esta hendidura sale la larva, abandonando su piel anterior.
Planta de la morera y sus hojas
AV22_103_108_NATURALISTA:AV6_87_91_NATURALISTA 10/12/10 4:17 Página 87
A los 25 días, la larva ha alcanzado una longitud de ocho centímetros, pues cada dos días duplica su volumen y su peso. Al término de la quinta muda, deja de comer y evacua gran cantidad de excremento líquido, lo cual indica que pronto iniciará la confección de su capullo. Las mariposas que salen de los capullos buscan activamente pareja, por lo que enseguida veremos mariposas apareándose y la puesta de huevos de la hembra (que son las más gruesas). Al principio, los huevos son amarillos, pero en unas horas pasan a color gris oscuro. ■ EL NACIMIENTO Podéis conservar los huevos de un año para otro en un lugar seco y fresco, nunca cerca de la calefacción, ya que el calor haría creer a los gusanos que la primavera ha llegado y nacerían antes de que los árboles comiencen a echar los primeros brotes. Otro consejo muy importante para que no os encontréis con más gusanos de la cuenta para la próxima temporada es que os quedéis con los huevos suficientes que sabéis que vais a poder criar sin agobios; podéis regalar los demás a amigos y vecinos. ■ LA HORA DEL ALMUERZO Ponedles de comer hojas de morera por las mañana, por la tarde y por la noche. Tened en cuenta que para poder alimentarlos necesitaréis tener cerca una morera de la que poder coger algunas hojas; para ello, hay que cortar la hoja por el tallo, sin romper las ramas del árbol; tampoco se deben cortar las hojas del final de las ramas. Ante todo, hay que respetar y cuidar los árboles.
Entidad colaboradora del CLUB DE AMIGOS DE FÉLIX
AV22_103_108_NATURALISTA:AV6_87_91_NATURALISTA 10/12/10 4:18 Página 88
88
Tejido de los capullos Se les debe dar comida fresca pero, si no se tiene una morera cerca, se pueden almacenar algunas hojas guardándolas en una bolsa de plástico en la nevera. Si se las ve un poco mustias, un rato antes de dárselas a comer hay que sumergirlas en agua para que recuperen la humedad que puedan haber perdido; ahora bien, cuando se las des a tus gusanos, retira antes el exceso de agua, secándolas con una servilleta de papel absorbente; y no se las des frías, espera un ratito para que adquieran la temperatura ambiente.
También se debe tener cuidado con los venenos; en muchas zonas urbanas fumigan los árboles, y si se les dan hojas de un árbol que haya sido fumigado sin haberlas lavado muy bien, morirán en poco tiempo. Ponedles las hojas nuevas encima de las que se han comido, partiéndolas en varios trozos, para que les resulte más fácil comerlas.
■ OBSERVACIONES ✔ A los gusanos no debe darles el sol; si se calientan en exceso pueden morir. ✔ Cuando se quedan quietos con la cabeza levantada y no se mueven, no es que estén enfermos, es que entran en la fase de muda; permanecen en este estado entre 24 y 30 horas; en esta fase no debes tocarlos. ✔ No cojas los gusanos pequeños con los dedos, pues
AV22_103_108_NATURALISTA:AV6_87_91_NATURALISTA 10/12/10 4:18 Página 89
Eclosión de la mariposa puedes dañarlos; cuando sean grandes y midan unos centímetros podrás hacerlo: son blandos, muy suaves al tacto y suelen estar fríos. ✔ Mantén su caja limpia, así evitarás posibles enfermedades producidas por la suciedad. ✔ No te impacientes: la mariposa tarda en salir del capullo de seda entre 16 y 20 días. ✔ La cantidad de gusanos que puedes mantener es reducida (te aconsejo unos 15 o 20), pues las hojas de morera que consume cada larva al principio no representan mayor problema, pero hay que pensar que, en la quinta muda de la oruga, el apetito del gusano es insaciable, consumirá gran cantidad de hojas y tampoco se trata de dejar pelado ningún árbol de la zona. ✔ Los restos de hojas y excrementos que retiráis pueden ser usados como abono orgánico para suelos y huertos. ✔ Hacia el final de la quinta muda (aproximadamente a los 35 días) se debe añadir a la caja unas ramitas secas para que los gusanos puedan ascender con facilidad a tejer el capullo. ✔ Cuidado con el calor anticipado, la fecha de nacimiento de los huevos debe coincidir con el brote primaveral de las hojas de las moreras, ya que éstas servirán de alimento a las larvas. ✔ Nunca se debe molestar a un gusano que esté tejiendo su capullo. «Es un milagro que la curiosidad sobreviva a la educación formal.» (Albert Einstein) Texto e ilustraciones: Ángel Febrero > www.angelfebrero.blogspot.com Blog: “Cuaderno de campo y taller”
Entidad colaboradora del CLUB DE AMIGOS DE FÉLIX
AV22_103_108_NATURALISTA:AV6_87_91_NATURALISTA 10/12/10 4:18 Pรกgina 90
AV22_000_INTERIOR CUBIERTA(8):AV3_INTERIOR CUBIERTA 08/12/10 6:11 Pรกgina III
AV22_CUBIERTA(8):CUBIERTA AV 08/12/10 6:27 Página 2
«El hombre tiene necesidad de libertad, de campo, de cielo, de tiempo para no hacer cosas... y aprender e imaginar. Hoy no lo puede hacer.» FÉLIX RODRÍGUEZ DE LA FUENTE