www.felixrodriguezdelafuente.com
«La energía más sagrada, más inviolable, que actúa sobre la corteza de este planeta es la vida. Y la luz de nuestro planeta es la luz de la vida.» FÉLIX RODRÍGUEZ DE LA FUENTE
al descubierto
epicentro
entrevistas
Educere
Los peligros de la geoingeniería
José Ignacio Pérez Arriaga_Ingeniero industrial Joan Martínez Alier_Economista Clara Janés_Escritora, poeta y traductora
EJEMPLAR GRATUITO 2011 Nº 25
AV25_CUBIERTA:CUBIERTA AV 12/09/11 19:56 Página 2
AV25_000_INTERIOR CUBIERTA(8):AV3_INTERIOR CUBIERTA 12/09/11 19:50 Página II
AGENDA
DIGITAL
¿Quieres comer más sano? ¿Cuidarte más? ¿Conocer mejor tu entorno? ¿Consumir con más conciencia? Las respuestas a éstas y otras preguntas en > www.agendaviva.com ¡Soluciones prácticas al dilema de QUÉ HACER para mejorar tu calidad de vida... y la de tu entorno! Nuestro portal Agenda Viva Digital se inspira en el éxito de la revista que tienes entre tus manos y pretende acercar a los ciudadanos a esa encrucijada del saber donde el medio ambiente es el objetivo y el núcleo alrededor del cual divulgación cientÌfica, arte, cultura, personajes y experiencias, lugares, paisajes, parques, rutas, libros, revistas y webs, permiten abrir ventanas al mundo. En el portal encontrarás información práctica, con un diseño sugerente y atractivo, que esperamos logre entusiasmarte con unas propuestas que aúnan la responsabilidad medioambiental con la calidad, el ocio y la buena vida, en el mejor de los sentidos.
> www.agendaviva.com "Un portal vinculado a la Plataforma Convergencia RuNa de la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente" > www.felixrodriguezdelafuente.com
AV25_01_03_SUMARIO:AV4_01_03_SUMARIO 12/09/11 12:41 Pรกgina 1
Sumario Otoño
AV25_01_03_SUMARIO:AV4_01_03_SUMARIO 14/09/11 15:13 Página 2
www.felixrodriguezdelafuente.com Dirección: Fundación Félix Rodríguez de la Fuente Redacción y coordinación: Beatriz Calvo Villoria >agendaviva@felixrodiguezdelafuente.com
Asesor editorial: Dionisio Romero >dionisio@felixrodriguezdelafuente.com
Maquetación e ilustración: Fernando de Miguel >trazas@telefonica.net
Documentación: Fundación Félix Rodríguez de la Fuente Fotos de cubierta: portada_Ignacio Úbeda. (Ver pág. 84) contraportada_Francisco Márquez. (Ver pág. 84) Colaboradores: Ángel Febrero >angel@paludario.com Paco Cantó >fcantop@gmail.com Jordi Pigem Agustín López Tobajas Miguel Martín Álvarez Administración_Fundación Félix Rodríguez de la Fuente
Publicidad en Agenda Viva: Covadonga Molpeceres >covadonga@gg-c.es Teléfono: 629 488 039
Edita_Fundación Félix Rodríguez de la Fuente Imprime_Altair Impresia Ibérica Depósito legal: M-37971-2005
¡NOS HEMOS CAMBIADO DE SEDE! Desde el pasado mes de mayo, : estamos en una nueva dirección rda uie C/ General Oraa 29, 4º izq (28006 Madrid) ¡Tenlo en cuenta!
Impreso en papel FSC ® La redacción de Agenda Viva y la Fundación Félix Rodriguez de la Fuente, como editora, no se hacen necesariamente responsables de las opiniones vertidas por los autores en los artículos de la publicación.
toño
Oficinas General Oraa 29, 4º izquierda. 28006. Madrid Tel.: 913 896 264. Fax: 913 896 273
toño
4
editorial Odile Rodríguez de la Fuente_¿De dónde venimos y adónde vamos?
6
entrevistas
Otoño
AV25_01_03_SUMARIO:AV4_01_03_SUMARIO 19/09/11 11:22 Página 3
> NATURALEZA: José Ignacio Pérez Arriaga_Ingeniero industrial «Se puede crecer mucho todavía en otros índices de bienestar, sin tropezar con los límites ecológicos de un planeta finito.» > CIENCIA: Joan Martínez Alier_Economista, «La mayor parte de los economistas ecológicos piensan que hay que hace una moratoria al pago de deudas, como ha pasado tantas otras veces en la historia. Cuando no se puede pagar, no se puede pagar.» > ARTE: Clara Janés_Escritora, poeta y traductora. «No hay que explicar nada, sino ser.»
28
al descubierto Beatriz Calvo Villoria_Educere
40
epicentro > TEMA A DEBATE: Los peligros de la geoingeniería
> MESA REDONDA: Elizabeth Bravo, Francisco García Novo, Antonio García Olivares, Agustín López Tobajas, Alan Robock y Sara Rodríguez Mozaz.
50
el Hombre y la Tierra Mieles Urzapa. La apicultura ecológica como pasión, innovación y factor clave de la biodiversidad Experiencias ejemplares
56
cuaderno de bitácora > ConSuma Naturalidad. Una iniciativa para fomentar el consumo responsable por la biodiversidad > AVANCES DE LA FUNDACIÓN
66
la huella de Félix El sueño de un lobo en una paz antigua_Félix Rodríguez de la Fuente > EN LA MEMORIA DE... Josechu Lalanda_Pintor animalista
70
entre palabras Publicaciones de ciencia y naturaleza_Jordi Pigem
74
participa > PARQUES NACIONALES: Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici. El paraíso de los lagos en el corazón de los Pirineos > REDES EN ACCIÓN: Asociación Española de Cine e Imagen Científicos > Miradas de naturaleza
84
No te pierdas No te pierdas
88
agenda viva menuda El pequeño naturalista: ficha de otoño
AV25_04_05_EDITORIAL_jj:AV3_04_05_EDITORIAL 12/09/11 21:21 Página 4
editorial
¿De dónde venimos y adónde vamos? Quizá sea ésta una de las preguntas más repetidas que el hombre se ha hecho a sí mismo desde el inicio de los tiempos. En este número nos hemos atrevido a abordarla de nuevo pero desde una perspectiva original. No nos remontamos a los primeros pasos del homo sapiens sobre la faz de la tierra, sino que viajamos al inicio de la vida de un niño cualquiera en una sociedad como la nuestra. Porque por mucho que elucubremos sobre nuestros orígenes, lo cierto es que una parte importante de lo que somos y de lo que creemos se forja en los primeros años de vida gracias al entorno en el que crecemos y a la educación que recibimos. Así, algo tan simple y poco cuestionado –en esencia– como la educación, es lo que delimita nuestros valores, creencias, autoestima, capacidad de realización, potencial de desarrollo y sobre todo la imagen que nos hacemos del mundo, de nosotros mismos y nuestra capacidad para el cambio desde la creatividad y el respeto. Es cierto que la educación actual se hizo a imagen y semejanza de un sistema industrial, ordenado, donde interesaba que los niños salieran del colegio con una preparación mínima para asumir cualquier trabajo de los que se ofrecen en nuestra sociedad y sobre todo para ser lo suficientemente disciplinados, metódicos, competitivos y obedientes como para integrarse en el sistema como una pieza más, bien engrasada y que pudiera cumplir su función sin poner en jaque al resto de la maquinaria. La crisis de civilización actual nos enfrenta a la segunda parte de la pregunta: ¿Adónde vamos? Y es que cada día que pasa, un mundo que daba la impresión de ser seguro, estable y controlado parece tambalearse huérfano ante los ojos interrogantes de los que se suponía nos llevaban en la dirección correcta. En las entrevistas podremos compartir las reflexiones de unas personas que desde diferentes lugares se hacen la pregunta que hoy pende suspendida en el aire. Porque lo cierto es que nadie sabe hacia dónde nos dirigimos. Lo que sí sabemos es que el modelo actual no funciona y ha de ser reformulado desde su base. Los límites de la realidad entran en contradicción con el sistema económico, energético, y, como nos dice nuestra poeta Clara Janés, con nuestra propia capacidad innata de toma de conciencia. Sabemos cada vez mejor lo que falla, pero necesitamos reinventarnos para poder plantear y asumir los cambios necesarios. Sufrimos el síndrome de Estocolmo propio del que ha estado encarcelado durante toda su vida y es de repente liberado. No queremos salir de nuestra cómoda e incuestionada vida entre cuatro paredes. Tendrá que pasar toda una generación para dejar atrás aquella cárcel, aquellos celadores, aquellas reglas que terminamos agradeciendo y creyendo. Y aquí es donde volvemos a la pregunta del principio ¿De dónde venimos? Venimos de un mundo libre, diverso, generoso, rico, creativo, cooperativo, bello, seguro, infinito en sus propios límites y necesitamos que la nueva generación sea educada fuera de los barrotes y a la altura de todo su potencial en el mundo real. Porque los grandes retos que se ciernen sobre nosotros sólo podrán ser asumidos por una nueva humanidad que se forjará con una educación distinta y de la que empezamos a hablar en la sección “Al descubierto” de este número. Solo espero que mis nietos estén más cerca de responder aquella pregunta que nos venimos haciendo desde la noche de los tiempos. Porque hoy nos hemos quedado sin respuestas. Odile Rodríguez de la Fuente
AV25_04_05_EDITORIAL_jj:AV3_04_05_EDITORIAL 12/09/11 21:21 Pรกgina 5
Foto de Andrew Schmidt en www.publicdomainpictures.net
AV25_06_25_ENTREVISTAS_jj:AV4_10_25_ENTREVISTAS 12/09/11 19:43 Página 6
01 entrevistas A través de tres entrevistas a representantes de la ciencia, la naturaleza y el arte, aspiramos a ir desvelando las inquietudes y propuestas de personas que se aproximan al conocimiento de la vida desde ángulos aparentemente diferentes. Tres voces, tres maneras de observar y expresar el mundo que nos rodea, desde los distintos ángulos de una misma geometría. En este número:José Ignacio Pérez Arriaga, ingeniero industrial; Joan Martínez Alier, economista, y Clara Janés, escritora, poeta y traductora.
AV25_06_25_ENTREVISTAS_jj:AV4_10_25_ENTREVISTAS 12/09/11 19:43 Página 7
A la izquierda, como efecto colateral de las inundaciones del pasado año en Sindh, Pakistán, millones de arañas buscaron refugio en los árboles y, debido a la permanencia de las aguas, los colonizaron convirtiéndolos en enormes capullos. A pesar de su tétrico aspecto, esto contribuyó, en las zonas en las que se produjo, a frenar la propagación de la malaria, pues funcionaron como enormes trampas para insectos reduciendo la población de los mosquitos propagadores de la enfermedad.
El GSAT-4, un satélite experimental de comunicaciones y navegación, de la Agencia India de Investigación Espacial en una cámara de pruebas. El satélite está todo envuelto una hoja de mylar con oro en polvo que protege sus componentes internos de todo tipo de radiación espacial.
Instalación “Wrapped Trees” (Árboles envueltos) de los artistas Christo Javacheff y Jeanne-Claude Marie Denat en el parque de la Fundation Beyeler y Berower en Riehen, Suiza (1997-98). Selección de imágenes de Fernando de Miguel.
AV25_06_25_ENTREVISTAS_jj:AV4_10_25_ENTREVISTAS 12/09/11 19:43 Página 8
8
entrevistas
José Ignacio Pérez Arriaga Ingeniero industrial «Se puede crecer mucho todavía en otros índices de bienestar, sin tropezar con los límites ecológicos de un planeta finito.» En el número anterior tratábamos en la sección Al descubierto el tema crucial de la energía; abordábamos allí el final de la era del petróleo barato y el cambio climático producido por los combustibles fósiles, la inviabilidad de las centrales nucleares como solución, la situación de las energías renovables entre el fatalismo y el tecnooptimismo, temas que dibujan un panorama un tanto desolador ante la crisis real de recursos energéticos que amenaza el bienestar colectivo. Hemos querido ahondar en la que parece la solución menos mala: las energías renovables; llenas, en todo caso, de incertidumbres y bajo la sospecha de ser otra nueva ilusión tecnológica que impide, quizá, mirar de frente la realidad de un sistema que agoniza. Hay un combate de datos entre el optimismo y el pesimismo difíciles de desentrañar para un neófito; por eso hemos escogido a José Ignacio Pérez Arriaga, ingeniero industrial de ICAI, que actualmente es profesor y director de cátedra BP de Energía y Sostenibilidad de la Universidad Pontificia de Comillas. Con un dilatado currículo en el tema de la energía; es doctor y master en Ingeniería Eléctrica por el Massachusetts Institute of Technology y fundador y director (1984-1994) del Instituto de Investigación Tecnológica (IIT). Fue designado por el gobierno español en 2004 para elaborar un Libro Blanco para la reforma de la regulación del sector eléctrico en España. Forma parte también del equipo editor del próximo informe del Panel Intergubernamental para el Cambio Climático y del Comité Asesor de la Comisión Europea para la hoja de ruta de la energía 2050. Por todo esto le hemos elegido para hacerle, según nos ha comentado, unas preguntas endiabladamente difíciles.
¿La reconversión de las fuerzas industriales por medio de energías limpias y renovables no elude la cuestión principal de que la sustitución de los combustibles fósiles requiere la revisión de nuestro actual modelo socioeconómico, basado en la aceptación del dogma del crecimiento económico exponencial e ilimitado? En efecto, el que se haga un esfuerzo para tener un modelo energético más limpio solamente atenúa, pero no resuelve, el problema de que no es posible un creci-
miento económico ilimitado en términos de PIB. Un desacoplamiento suficiente –para no chocar con los límites ecológicos del planeta– del PIB respecto al consumo de energía, de materiales y de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) no ha sido probado y no parece posible. Tenemos que estabilizar o disminuir la población y acabar con el dogma del crecimiento material ilimitado. Se puede crecer mucho todavía en otros índices de bienestar, sin tropezar con los límites ecológicos de un planeta finito.
AV25_06_25_ENTREVISTAS_jj:AV4_10_25_ENTREVISTAS 12/09/11 19:43 Página 9
9 Surtidor de gasolina de una estación de servicio abandonada en Georgia, EE.UU.
Hay informes que plantean que es posible que nuestra sociedad funcione al 100% con renovables. Otros exponen que nunca pasarán de constituir un porcentaje, insuficiente para prescindir de los combustibles fósiles. ¿Usted cómo lo ve? Esto requiere una respuesta larga. En primer lugar hay que ver por qué vamos a querer un porcentaje elevado de renovables. El motivo es que nuestro actual modelo energético no es sostenible. Primero, porque genera una gran cantidad de gases de efecto invernadero que va a precipitar un desastroso cambio climático. Y también porque los combustibles fósiles a precios asequibles y con impacto medioambiental asumible se van a agotar. Hay otros motivos, pero de momento nos basta con estos. ¿Cómo hacer frente a estos retos? Los estudios más recientes y autorizados nos dicen que para evitar sobrepasar un incremento medio de temperatura en la Tierra de 2º C a finales de este siglo, tenemos que reducir para 2050 las emisiones de gases de efecto invernadero a la mitad de lo que eran en 1990, lo que supone que los países industrializados como el nuestro deben reducir la emisiones entre el 80 y el 95%. Esto supone descarbonizar prácticamente por completo la producción de electricidad y electrificar, con esa electricidad limpia, buena parte del transporte y de la calefacción. Ahí es donde entran las energías renovables. Se trata de reemplazar a los combustibles fósiles, que actualmente proporcionan el 80% de la energía que consumimos. Para conseguirlo, hoy en día, sólo disponemos de tres líneas de solución: los mismos combustibles fósiles, pero con secuestro y almacenamiento del CO2 emitido en su combustión, la energía nuclear y las renovables. Las dos primeras tienen graves problemas, que llevaría tiempo comentar; las renovables son, hoy por hoy, nuestra opción más segura. Las energías renovables son todavía muy recientes. Excepto la eólica terrestre, todavía están lejos de la madurez tecnológica. Pero su potencial es enorme. Y los avances en mejorar sus prestaciones y reducir sus costes han sido espectaculares en los últimos años. Organizaciones muy serias, como la Comisión Europea, la Agencia Internacional de la Energía, el Panel Intergubernamental de Cambio Climático de Naciones Unidas o la Asociación de Operadores de los Sistemas Eléctricos Europeos introducen en sus escenarios para 2050 porcentajes muy altos de renovables. Hasta del 80% o más. Yo creo que están en lo correcto.
«Los combustibles fósiles a precios asequibles y con impacto medioambiental asumible se van a agotar.» Greenpeace propone en su informe un 100% de renovables, pero ¿tienen en cuenta el coste energético real y el coste del aporte de materia prima que exigiría este esfuerzo? ¿Tienen en cuenta que las energías llamadas renovables, son dependientes de una sociedad totalmente fósil que puede haber entrado en el llamado “pico del petróleo”, que dificultará el proceso? Por ejemplo, la termosolar precisa de productos metálicos, vidrios, aceites sintéticos, cuyos costes de producción dependen especialmente de los fósiles, cuyos precios no dejan de subir... Greenpeace cuenta entre sus muchos méritos el haber sido una de las primeras organizaciones, muy por delante de los gobiernos, que debieran haberlo hecho los primeros, en poner sobre la mesa estudios de largo plazo de viabilidad y sostenibilidad del actual modelo energético. Por lo que conozco de estos estudios, a veces precisamente por haber sido pioneros, no todos los detalles o implicaciones están cubiertos. A veces se trata de estudios gruesos de viabilidad, para mostrar que es un mito el que las renovables no puedan ser el componente principal de un mix energético para el futuro. Y las conclusiones, también en líneas gruesas, son positivas para un futuro basado
AV25_06_25_ENTREVISTAS_jj:AV4_10_25_ENTREVISTAS 12/09/11 19:43 Página 10
10
entrevistas
mayormente en energías renovables. El prestigioso Panel Intergubernamental para el Cambio Climático de las Naciones Unidas ha llegado a la misma conclusión en un informe publicado en el pasado mes de junio. Yo no veo preocupante la dependencia de las renovables de las energías fósiles y de los materiales convencionales de construcción. Sí lo parece, por el contrario, la posible carestía en el futuro de algunos minerales, que podrían escasear y a los que todavía no se ha encontrado sustitución. ¿Se ha tenido en cuenta, por ejemplo, que China para poder expandir su parque de energía renovable ha restringido las exportaciones de tierras raras (materiales estratégicos para la fabricación de turbinas eólicas como el neodimio, terbio y disprosio o el telurio para las placas fotovoltaicas) de las que controla el 95% de la producción mundial? Éste es un tema nuevo al que no se ha prestado aún la necesaria atención. En algunos casos podría constituir un cuello de botella. Tengo alguna información al respecto y, en efecto, parece preocupante, pero poco más puedo decir. Perdone que insista, pero hay muchos usos industriales que no son fáciles de sustituir por medios eléctricos, como los grandes hornos que requieren las cementeras que funcionan con gas; ¿cómo hacer acero sin carbón de coque? Un 80% de la energía primaria que consumimos proviene de fósiles, ¿como se sustituye eso? Hay actividades industriales que necesitan combustibles fósiles, pero no constituyen el grueso del inventario de las emisiones de GEI. Algunas se podrán reemplazar por electricidad. Otras no. Hay mucho por hacer en otros sectores. El grueso del esfuerzo se debe concentrar en el ahorro y la eficiencia energética, la descarbonización del sector eléctrico y la electrificación del transporte y de la calefacción. ¿Lo más eficaz es entonces controlar una demanda a todas luces excesiva y promover el ahorro energético y la eficiencia energética con sistemas de control, verificación y castigo para aquellos que no se comporten de manera eficiente o que dilapiden? Por supuesto que hay que hacer un enorme esfuerzo en el campo del ahorro y de la eficiencia energética. Al menos a corto plazo ha de ser el componente principal. Pero ya se cuenta con ello. Es sólo una parte de todo lo que hay que hacer.
¿No es ilusorio hablar desde las filas ecologistas de la descentralización social y económica, fruto de un nuevo modelo energético, con el apoyo de las instituciones, cuando el Estado necesita garantizar la centralización productiva de la que depende su poder y fortaleza? Hay que trabajar en las dos direcciones. Plantas centralizadas más eficientes y limpias. Y generación distribuida, toda la que se pueda renovable y también de tipo convencional, si es más eficiente: cogeneración y trigeneración, tanto industrial como para calefacción y aire acondicionado centralizados, microcogeneración, bombas de calor, etc. ¿Es cierto que el lobby eléctrico, al que pertenecen personajes como Felipe González (Gas Fenosa), José María Aznar (Endesa), Miguel Boyer, (Red Eléctrica), es el que ataca a las renovables, trata de reducir las primas a estas energías limpias e impone el ciclo combinado y lucha para frenar la democratización de la energía e impedir, entre otras cosas, la generación cercana que es contraria a sus intereses? No es posible hablar del “lobby eléctrico” en general, pues cada empresa tiene una mezcla de tecnologías diferente y también diferentes estrategias empresariales. Casi todas tienen además importantes inversiones en energías renovables. El mundo de la regulación energética es muy complejo. En un cierto momento le puede interesar a una gran empresa arremeter, a través de los medios de comunicación que le son afines, contra las renovables para conseguir un apoyo regulatorio en otro segmento de su mix tecnológico para, a renglón seguido o por otro lado, protestar por la reducción del apoyo a las renovables. Lo que no mezcla bien son las renovables y la nuclear. Tienen características tecnológicas prácticamente opuestas, no pueden coexistir en grandes volúmenes de penetración en un mismo sistema eléctrico y ambas pretenden ser un elemento clave en la resolución del cambio climático. Ahí es posible encontrar un punto de conflicto. También lo hay entre las renovables mayoritarias, eólica y solar, y los ciclos combinados de gas. Aunque en este caso técnicamente se complementan muy bien –la intermitencia de una con la flexibilidad en la operación de la otra– en España se han instalado ciclos combinados en exceso, y la alta penetración de renovables está reduciendo sus horas de funcionamiento y sus ingresos.
AV25_06_25_ENTREVISTAS_jj:AV4_10_25_ENTREVISTAS 12/09/11 19:43 Página 11
Eudald Carbonell Inauguración del huerto solar de Monte Alto, en el municipio de Milagro, en Navarra, en 2007. 53 personas invirtieron 65 millones de euros en 889 instalaciones solares que generan anualmente 14 millones de kwh, el consumo eléctrico de unos 5.000 hogares.
No tengo constancia de que Red Eléctrica se haya opuesto a la instalación de generación de fuentes de energía renovables. Al contrario, ha puesto su capacidad técnica y su creatividad al servicio de las renovables, consiguiendo mantener la seguridad del suministro eléctrico español en presencia de muy altos niveles de penetración de generación eólica y solar, lo que convierte a Red Eléctrica en una empresa líder mundial en esta actividad. Pero lo que ha envenenado en España el debate sobre las renovables es el llamado déficit tarifario. En términos muy simples esto consiste en que, desde 2002, los sucesivos gobiernos, tratando de evitar subidas en el precio de la electricidad, en vez de preocuparse de que el suministro eléctrico se realizase lo más eficientemente posible, han optado por legislar que la tarifa eléctrica no cubra todos los costes incurridos. Esto ha generado un déficit, que el Gobierno ha garantizado que se pagará en el futuro. La bola de nieve ha ido creciendo y ahora cada español debe cerca de 500 euros, que tendrá que pagar, antes o después. Ante la magnitud del problema, el Gobierno está tratando ahora de reducir el déficit en lo posible, buscando dónde puede reducir los costes. Y las renovables, con sus subsidios, son una cabeza de turco apropiada. Tratando de corregir su propio error al haber incentivado la instalación masiva de solar fotovoltaica a un precio altísimo en 2008, el Gobierno ha recortado el subsidio retroactivamente, creando confusión e incertidumbre en los inversores. Dos graves errores regulatorios que se podrían haber evitado perfectamente y de los que las renovables no tienen la culpa.
«Las renovables son, hoy por hoy, nuestra opción más segura.» La Comisión Nacional de Energía y la de Competencia, han sancionado a este trust energético, por la elevación excesiva del precio de mercado de la electricidad ¿Cómo regular si estamos en manos de supercorporaciones que ven peligrar su negocio? Ya he explicado en qué consiste el déficit tarifario. Desde el año 2002 los españoles estamos pagando una tarifa eléctrica que no cubre los costes que el propio Gobierno ha reconocido. El coste de la tarifa sube o baja por causas que, en su mayoría, son ajenas a la voluntad del Gobierno, como por ejemplo el precio del gas natural en los mercados internacionales. El Gobierno puede tratar de que los mercados sean más competitivos o de que las actividades reguladas de transporte y distribución sean más eficientes, con lo cual el precio de la electricidad podría bajar algo. Pero, una vez hecho eso, a los consumidores nos toca pagar por el precio que realmente tienen las cosas, sin incurrir en despropósitos como el déficit tarifario. Dicen que sin el flujo de subvenciones y ayudas estatales a las energías convencionales se vería la nula rentabilidad de dichas energías, pero ¿no es lo mismo en el caso de las renovables en las que el coste de estas tecnologías las saca fuera del mercado? ¿Cuál es la verdad en este cruce de datos? ¿Cuáles son más económicas?
11
AV25_06_25_ENTREVISTAS_jj:AV4_10_25_ENTREVISTAS 12/09/11 19:43 Página 12
12 Módulo solar de la empresa SunPower, que comercializa los paneles solares más potentes del planeta, pues generan hasta un 50% más de energía que los paneles convencionales.
«Yo no veo preocupante la dependencia de las renovables de las energías fósiles y de los materiales convencionales de construcción. Sí lo parece, por el contrario, la posible carestía en el futuro de algunos minerales, que podrían escasear y a los que todavía no se ha encontrado sustitución.» Hay que distinguir entre unas tecnologías y otras a la hora de recibir ayudas. El carbón nacional –caro y muy contaminante, en su mayoría– recibe una ayuda para sobrevivir de forma temporal, supuestamente por su contribución a la seguridad de suministro, lo que no es creíble. La nuclear tiene limitada su exposición al riesgo de un accidente y cualquier extensión de vida sin una correspondiente quita supondría un espléndido regalo. Las hidráulicas gozan de unas larguísimas concesiones que, en el régimen de mercado eléctrico actual, les suponen unos inmerecidos ingresos extra. Los ciclos combinados de gas, en los que las empresas han invertido más de lo que actualmente se necesita, están recibiendo un apoyo económico a través de instrumentos regulatorios específicos. Así que las ayudas a la generación de electricidad no son una excepción, sino la regla. La lógica para el apoyo a las renovables se basa en la teoría económica de las externalidades. Las tecnologías fósiles convencionales dan lugar a contaminación y emiten gases de efecto invernadero con un elevado coste social, ahora y en el futuro, pero poco o nada pagan por ello, ni sus costes repercuten en el precio de la electricidad. La energía nuclear deja unos residuos que hay que resguardar por cientos o miles de años, pero los
correspondientes costes no se reconocen suficientemente. En esas condiciones las energías renovables, mucho más benignas medioambientalmente, no pueden competir con las convencionales económicamente. Y por eso necesitan ayudas, para nivelar el campo de juego. Intentos para reflejar el coste de las emisiones de CO2 en el precio de la electricidad, –lo que, teóricamente, sería la solución ideal al problema–, son todavía muy insuficientes para reflejar los costes reales y no permiten eliminar las ayudas. Además todas las tecnologías –carbón, nuclear, ciclos de gas– han recibido ayudas en sus primeros tiempos, hasta que la tecnología ha alcanzado un suficiente estado de madurez. ¿Cuáles son los verdaderos motivos por los que hay que defender las renovables? ¿Son sólo motivos medioambientales? Como ya he dicho antes, las energías renovables permiten producir electricidad, proporcionar calor o disponer de combustibles para el transporte con un impacto medioambiental muy inferior al de las tecnologías convencionales. Por este motivo está justificado apoyarlas para facilitar su utilización por delante de las tecnologías convencionales. Desde una perspectiva de más largo plazo solamente las energías renovables pueden dar lugar a un modelo energético sostenible, así que hay que tender gradualmente a un modelo que se base en ellas. Otro motivo de peso es que las renovables son, por naturaleza, locales y dispersas, y por tanto pueden ayudar a reforzar las economías locales y a reducir la dependencia energética. También, por esta naturaleza más dispersa e intensiva en mano de obra, pueden contribuir a la creación de empleo más que otras tecnologías. Según algunos, debido al cambio del marco regulatorio, estas energías han sufrido un severo freno y han padecido diversas campañas de desprestigio; pero para algunos economistas el denostado decreto es una manera de que no se enriquezcan las grandes empresas, que han visto un claro negocio en las eólicas, y de incentivar más el I+D. No todas las tecnologías renovables están en el mismo estado de madurez tecnológica ni tienen las mismas posibilidades de reducir sus costes y llegar a un nivel
AV25_06_25_ENTREVISTAS_jj:AV4_10_25_ENTREVISTAS 12/09/11 19:43 Página 13
Imagen de un anuncio del Foro Nuclear Alemán en la que se ve la central nuclear Brokdorf junto con unos aerogeneradores. El lema reza “Los ambientalistas entre sí” y se cantan las bondades de ambos sistemas en cuanto que no emisores de CO2. Enercon, el fabricante de los aerogeneradores que se muestran ha emprendido acciones legales contra el foro por supuesto daño a su imagen.
competitivo con las tecnologías convencionales, teniendo en cuenta también las externalidades que hemos comentado antes. Unas, más maduras, como la eólica terrestre, necesitan un moderado apoyo económico para resultar atractivas para la inversión privada. Otras están mucho más atrás en la curva de aprendizaje, como la solar fotovoltaica, y se estima que tienen todavía mucho recorrido de progreso tecnológico y reducción de costes. Estas últimas necesitan un mayor apoyo en I+D así como alcanzar unas cuotas razonables de producción que también promuevan el ahorro en esa dirección, pero no un despliegue masivo prematuro, que resultaría muy caro. El error está en tratar a todas de igual forma. Es lo que ha ocurrido en España, donde el acertado marco regulatorio de la eólica terrestre se ha aplicado tal cual a la solar fotovoltaica, con resultados desastrosos. ¿La eólica puede mejorar o está ya madura? ¿Cómo se resuelve la intermitencia o su impacto paisajístico? ¿No pueden llegar nuevas tecnologías menos invasivas del territorio? La eólica terrestre es una tecnología bastante madura, aunque aún se está aumentando significativamente el tamaño de los aerogeneradores. La eólica marina está en sus comienzos y es apreciablemente más cara. La intermitencia de la eólica se puede atenuar de varias formas. La primera es una buena interconexión eléctrica, de forma que pueda aprovecharse el viento de un emplazamiento cuando no lo haya en otro lugar. La segunda es la potencia de respaldo que pueden proporcionar tecnologías de generación que, como los ciclos combinados de gas, son suficientemente flexibles para seguir las fluctuaciones del viento. La tercera es la respuesta de la demanda a las condiciones del sistema eléctrico. Y la cuarta, que ahora es todavía cara y limitada, pero que en el futuro se espera que pueda ser descentralizada y a precio asequible, es el almacenamiento de energía, en forma de centrales de bombeo, aire comprimido en cavernas naturales o baterías eléctricas. El peor escenario es una falta de viento continuada, por varios días, en una amplia zona interconectada. De momento la única respuesta posible es hacer uso a tope de las cuatro medidas que se acaban de mencionar. Si la descentralización de la energía ahorra gastos de distribución, ¿por qué entonces se promueven
«Lo que no mezcla bien son las renovables y la nuclear. Tienen características tecnológicas prácticamente opuestas, no pueden coexistir en grandes volúmenes de penetración en un mismo sistema eléctrico y ambas pretenden ser un elemento clave en la resolución del cambio climático.» instalaciones grandes que encarecen la producción y hacen necesarias inversiones millonarias para las redes de transporte y distribución? No está claro que las instalaciones descentralizadas ahorren tantos costes ni que sean más económicas que las centralizadas. Depende de los casos y habrá que utilizar las dos. Estudios recientes muestran que un alto nivel de penetración de generación distribuida encarece el coste y aumenta la complejidad de las redes de distribución. Pero obviamente requiere menos inversiones en redes de transporte. Cuando el coste de la fotovoltaica se reduzca más será muy beneficioso generar electricidad con paneles solares en los tejados de los edificios, reduciendo su demanda neta. La cogeneración, que permite utilizar el calor que normalmente se desecha en la producción de electricidad, es otra gran oportunidad, pero no siempre tiene sentido económico, ya que las grandes plantas eléctricas son mucho más eficientes que los pequeños generadores. Una de las propuestas más importantes para reducir la emisión de gases es la del coche eléctrico, pero hay muchas dudas sobre su implantación real en el sistema de transportes. ¿Cuáles son esos problemas?
AV25_06_25_ENTREVISTAS_jj:AV4_10_25_ENTREVISTAS 12/09/11 19:43 Página 14
14
«Las energías renovables son todavía muy recientes. Excepto la eólica terrestre, todavía están lejos de la madurez tecnológica. Pero su potencial es enorme.» La gasolina es un líquido casi mágico. Tiene una enorme densidad de energía y es fácilmente manejable en condiciones normales de temperatura y presión. Se echan unos litros a un vehículo y se pueden recorrer cientos de kilómetros llevando cargas importantes. Y a un precio muy asequible, de momento. Por eso va a ser muy difícil de sustituir. Pero su utilización masiva nos lleva al desastre del cambio climático y al agotamiento del petróleo asequible y medioambientalmente tolerable. De ahí el interés por el coche eléctrico, que presenta algunos problemas. Primero hay que hablar de cómo se produce la electricidad con la que se va a alimentar el coche eléctrico. Si esta electricidad proviene de quemar carbón, desde un punto de vista medioambiental los resultados son peores que si se utilizase gasolina y un motor de combustión interna. Así que hay que empezar por descarbonizar lo más posible la producción de electricidad. El siguiente asunto a tratar es la distancia que el coche puede recorrer sin necesidad de recargar las baterías y si tiene dónde hacerlo. En este sentido y a medio plazo, el coche híbrido conectable a la red es lo único que tiene sentido, hasta que no mejoren las baterías y existan puestos de recarga en todas las gasolineras. Y el tercer tema es el coste de adquisición de estos vehículos que, sin subvenciones, no resulta atractivo para los usuarios, aunque el coste por kilómetro recorrido sea inferior al del coche de combustión interna. Jeremy Rifkin defiende que el futuro es el hidrógeno, que permitirá una economía en la que los consumidores generen su propia energía, pero el hidrógeno es un “vector energético”, un intermediario que toma electricidad y consigue un combustible líquido o gaseoso a muy alta presión.
¿De dónde saldrá la energía para “fabricarlo” o producirlo? El hidrógeno sería una forma muy versátil de almacenamiento energético, que por ejemplo combinaría muy bien con la intermitencia de la generación eólica o solar. Pero es una tecnología que está aún muy lejos de haber resuelto sus problemas tecnológicos y de coste de las transformaciones energéticas para producirlo. No es una solución ni a corto ni a medio plazo. Muy atractiva a largo plazo, tal vez a partir de 2030 o 2050.
¿No se trataría, más bien, de irse liberando de esta adicción a la energía y optar socialmente por valores más intangibles, pero más reales, para la felicidad del ser humano? Es lo que decía al principio, prosperidad sin crecimiento; no tendremos más remedio que llegar ahí porque nos vamos a topar con los límites físicos del planeta. Es verdad que hay una serie de materiales que son imprescindibles para fabricar las placas solares o las palas de los aerogeneradores, y que de esos materiales no hay un suministro fijo; pero no podemos olvidar que son tecnologías bastante nuevas y que posiblemente podrán ser reemplazados; cuando nos topemos con esos límites veremos que se podrá sustituir el litio por otra cosa; son tecnologías en las que todavía no se han buscado todas las alternativas, creo que los límites no serán tan duros como parecen. ¿Pero eso no es caer en el tecnooptimismo de que podemos resolver todo, no desde un cambio de valores, que sería lo más efectivo, sino mediante el cambio de una tecnología por otra? Estoy de acuerdo, pero también es verdad que no es lo mismo el problema del pico del petróleo, que está ahí –está muy claro que habrá que excavar en sitios más profundos, con mayor impacto ecológico y coste muy superior–, que otras cosas como el litio de las baterías, que llevamos muy pocos años utilizando y, además, posiblemente se podrán hacer otras baterías. Trato de no caer en ese optimismo, pero sí en el realismo de que la tecnología suele encontrar soluciones a las cosas y aquí todavía tenemos bastante margen. Entrevista realizada por Beatriz Calvo Villoria
AV25_06_25_ENTREVISTAS_jj:AV4_10_25_ENTREVISTAS 12/09/11 19:43 Página 15
15
Joan Martínez Alier Economista «La mayor parte de los economistas ecológicos piensan que hay que hace una moratoria al pago de deudas, como ha pasado tantas otras veces en la historia. Cuando no se puede pagar, no se puede pagar.» Con un reconocido prestigio y una dilatada carrera como investigador y profesor en instituciones como el St. Antony's College de Oxford, la Universidad Libre de Berlín, la Stanford University o la Yale University, Joan Martínez Alier es actualmente catedrático de Economía e Historia Económica de la Universidad Autónoma de Barcelona. Su profundo conocimiento de la teoría económica y su historia le ha servido para ser uno de los más agudos críticos en este campo. Es miembro fundador de la Sociedad Internacional de Economía Ecológica y de la Asociación Europea de Economía Ambiental. Desde estas plataformas y de forma individual el profesor Martínez Alier defiende incansable un nuevo modelo económico que haga de nuestra sociedad una estructura más justa con todos sus miembros y con el planeta. No le faltan argumentos para desbaratar la imagen que se nos vende de nuestra casi sagrada economía de mercado. En esta entrevista Joan nos quita la venda de los ojos, pero desde un enfoque creativo, proponiendo soluciones y herramientas de cambio. Una lectura obligada en estos días que corren. ¿Cómo es posible que la economía se base en el precepto del crecimiento ilimitado cuando los insumos están claramente limitados? ¿Cómo puede estar tan separado el sistema económico de la realidad física? Pues porque los economistas han prescindido de la contabilidad material y energética. Los economistas no cuentan las calorías que se necesitan; no cuentan tampoco, en términos físicos, lo que hace falta de biomasa o de minerales y, desde luego, tampoco contabilizan los daños que se producen al entorno.
Por ejemplo, si se destruye biodiversidad o si se altera el clima, esto no se resta de la contabilidad económica. Por tanto, tenemos por un lado todo lo que los economistas dicen y hacen y la repercusión que esto tiene sobre la realidad política, y, por otro, la propuesta de otro tipo de contabilidad que es la que habría que hacer y que los Estados todavía no hacen, que sería una contabilidad ecológica. Y lo cierto es que existe una contradicción entre ambos tipos de contabilidad. Así pues, el tema es político: ¿qué es más importante, un crecimiento ecológicamente falso como se mide en la
AV25_06_25_ENTREVISTAS_jj:AV4_10_25_ENTREVISTAS 14/09/11 15:08 Página 16
16 Corte de un árbol talado en la selva amazónica. Foto de Ricardo Funari.
mistas lo llaman “externalidades”, que es una palabra en sí misma bien descriptiva: algo que es externo al sistema económico en el sentido de la contabilidad económica aunque esté muy presente en la realidad práctica. Deuda ecológica es lo mismo que pasivo ambiental. Toda empresa tiene un activo y también tiene un pasivo, un pasivo ambiental como Chevron en Ecuador o Shell en Nigeria o Repsol «Si una empresa está sacando petróleo en el en los territorios mapuches en Amazonas, en Ecuador o en Perú, y está haciendo Argentina. Hay movimientos de desaparecer biodiversidad y población indígena, esto justicia ambiental, un “ecologismo no lo incluye en sus cuentas.» de los pobres” como yo lo denomino, que llama la atención sobre economía crematística (la economía del dinero), o la estos pasivos ambientales. El caso de Chevron en destrucción física que se está produciendo? La discu- Ecuador es muy importante. sión es muy antigua. Cuando uso la palabra “crematísUna empresa pone en el pasivo lo que debe a los tica”, estoy recordando a Aristóteles, que ya contrapo- bancos, lo que debe a los accionistas, lo que debe a los nía la “crematística”, que era el arte de estudiar los pre- proveedores, pero no incluirá los pasivos ambientales cios para ganar dinero, a la verdadera oikonomia, que hasta que haya una legislación que obligue a hacer era el estudio del aprovisionamiento material del oikos, otro tipo de contabilidad, teniendo en cuenta esas deude la casa y de la ciudad. das ecológicas. Este es un debate muy vivo; hay una directriz europea –que se llama así: de pasivos Lo cierto es que en el sistema actual la deuda ambientales o responsabilidades ambientales, del año ecológica crece de forma exponencial. Usted 2004–, pero sólo se aplica en algunos casos extremos. propone que esta deuda deje de aumentar y se Por ejemplo, en el derrame de barros rojos de bauxita salde. ¿Cómo se saldaría? ¿En qué sentido? ¿A que hubo hace un año en Hungría. Y hay ahora casos quién se pagaría? dramáticos como el de BP en el Golfo de México en el Hay dos tipos de deuda. Está la deuda ecológica y está 2010 o el de Terco, la empresa eléctrica de Japón, en la deuda económica, crematística que es la que sale el 2011. Su pasivo ambiental ha aumentado muchísicada día en la prensa. La primera deuda pasa inadver- mo después del terrible accidente de Fukushima. tida. Es una deuda que viene precisamente de todos Estos pasivos ambientales los discutimos los ecolos daños que se están haciendo incluyendo el cambio nomistas ecológicos pero, en la práctica, las empreclimático. Hay grandes pasivos ambientales. Sería sas, si no son obligadas a pagarlos, no los pagan. Por interesante introducir el tema de la deuda ecológica en tanto, si una empresa está sacando petróleo en el la política. En las reuniones que sobre el cambio cli- Amazonas, en Ecuador o en Perú, y está haciendo desmático, como la de Copenhague en el 2009 o la de aparecer biodiversidad y población indígena, esto no lo Cancún, el año pasado, o la que habrá en Durban en incluye en sus cuentas. El argumento que esgrimen diciembre, siempre hay jefes de gobierno de países del es: «¿Cómo se va a poner precio a un microorganismo sur, por ejemplo, de las islas del Pacífico, que dicen: endémico que ha desaparecido, que no está ni tan «El mar va a subir, nos tendremos que ir y por tanto, siquiera catalogado?» Desde luego, es una muy mala somos acreedores de una deuda ecológica». Pero no excusa, pues los daños provocados, aun cuando no se les hacen caso. Los pasivos ambientales, las deudas puedan calibrar con exactitud, deberían tener su refleecológicas, no entran en la contabilidad. Los econo- jo en la contabilidad.
AV25_06_25_ENTREVISTAS_jj:AV4_10_25_ENTREVISTAS 12/09/11 19:43 Página 17
17 Campesinos hindúes de la etnia Dongria Kondh luchan contra la compañía Vedanta Alumina Ltd. en defensa de su montaña Niyamgiri (al fondo en la imagen). Foto de Arunangsu Roy Chowdhury.
Pasemos entonces al otro extremo: es decir, poner precio a la naturaleza con todo lo que esto implica y meterla en el sistema financiero económico. ¿Qué opina por ejemplo de los bancos de hábitats que parecen ir ganando fuerza en el norte de Europa? Pues lo cierto es que eso supone un gran dilema. Por un lado, si algo no tiene precio no se le presta aten«Para los que sólo piensan en el dinero, poner precio ción. Por eso se está planteando poner precio a los servicios a los servicios ambientales es una manera de hacer ambientales. Existe un gran provisible la destrucción de la naturaleza.» yecto del que yo he formado parte como miembro del consejo asesor: el TEEB, «The Economics of Ecosystems and Biodiversity» (Economía de los eco- cuadrado de manglar para poner una empresa camasistemas y de la biodiversidad). El argumento principal ronera y se dice: «Preservaremos otro kilómetro de que lo justifica es que para que el daño a la naturaleza manglar en otro lugar», al final lo más probable es que sea visible hay que ponerle precio. se termine acabando el territorio apto para el manglar. Esto puede ser contraproducente, a veces, porque Lo mismo ocurre con los arrecifes de coral. Es decir, hace olvidar otros lenguajes de valoración, por ejem- que con este comercio de hábitats, al final le daremos plo, si hay un grupo indígena que dice en la India que la vuelta al planeta y al final todos los hábitats habrán una montaña es sagrada, como los Dongria Kondh en sido destruidos y no quedará ninguno. Yo soy escéptisu pelea con la compañía Vedanta; pues para ellos a lo co respecto a este sistema. Pero con respecto a lo que sagrado no se le puede asignar un precio. O, desde la usted preguntaba, se puede decir que «mejor esto que perspectiva ecologista, si hay especies endémicas, nada». Claro, mejor esto que nada. Pero no soluciona esto parece que podría ser más importante en sí el problema. mismo que el dinero, más importante que la valoración de su precio en el mercado. Además el mercado Entonces, si parece que los términos “economía” y nunca valora el futuro. Entonces ¿cómo asignar pre- “ecología” son contradictorios en sus fundamentos, cios? Para los que sólo piensan en el dinero, poner ¿qué es la economía ecológica? precio a los servicios ambientales es una manera de Empecemos por hablar de los recursos que se agotan, hacer visible la destrucción de la naturaleza, pero para como el petróleo. Estamos llegando al punto máximo otros la naturaleza es importante en sí misma, tiene de extracción. Desde un punto de vista muy drástico podríamos decir que hay que dejarlo en la tierra; pero valores que no son solamente crematísticos. Una empresa como Río Tinto, está empezando a tra- no, lo que decimos es que se saque de la tierra y se utibajar con un concepto que llama el impacto positivo lice, pero solamente a un ritmo en el que pueda ser neto, concepto que también se maneja en los bancos sustituido por energías renovables, porque de lo conde hábitats. Lo que esto quiere decir básicamente es trario, nos estaremos comiendo el futuro. Estamos que el que destruye o contamina paga para restaurar o viviendo a costa de agotar recursos, y como el mercaconservar la naturaleza en otro lugar. Pero si nos do no mira nada que pase de aquí a diez o quince años, ponemos a pensar en lo que esto implica, podemos el precio del petróleo no considera su futura escasez. Por tanto, la regla debería ser ésta: explotar recurllegar a una conclusión abrumadora. Pongámonos en el caso del manglar. Ya ha desaparecido del 30 al 40% sos agotables al ritmo de sustitución por otros renosobre la faz de la Tierra. Si se destruye otro kilómetro vables y explotar los recursos renovables de manera
AV25_06_25_ENTREVISTAS_jj:AV4_10_25_ENTREVISTAS 12/09/11 19:43 Página 18
18
entrevistas A la derecha, una vista de Kibera, uno de los más grandes barrios de chabolas de África en las afueras de Nairobi, Kenia, con más de un millón de habitantes.
que lo continúen siendo. Por ejemplo, la pesca es renovable, pero se están pescando algunas especies a un ritmo que supera la capacidad de las especies para renovarse. Y esto es absurdo porque en la pesca, que de por sí es renovable, no respetar los períodos mínimos de renovación es una necedad. Además no hay que gestionar especie por especie, sino considerando los ecosistemas marinos en conjunto. En segundo lugar están los residuos. Habría que generar residuos solamente en la medida en que sean asimilables por la naturaleza. Esto desde luego no es el caso de los residuos nucleares, ya que el plutonio es una substancia desconocida para la naturaleza. Y también el dióxido de carbono, que es una bendición para las plantas, pero no en las cantidades que estamos produciendo al quemar carbón, petróleo y gas que estaban bajo tierra. Estamos modificando literalmente la composición de la atmósfera. Claramente, estamos produciendo más residuos de los que son asimilables por la naturaleza. En tercer lugar está el tema de la población. La economía ecológica considera importante llegar pronto al límite de crecimiento de la población mundial. Pensamos que el máximo de población mundial llegará hacia el año 2050 aproximadamente, con unos 9.000 millones. Y a partir de ese punto decrecerá ligeramente. En este sentido es esperanzador que en muchos lugares del mundo las mujeres, por voluntad propia, hayan decidido tener menos hijos. Eso empezó hace ya tiempo. Aquí, en Barcelona, había propaganda radical neo-malthusiana ya en 1900. Ferrer y Guardia era conocido de Emma Goldmann, estaban en esta línea. En cuarto lugar podríamos hablar de la deuda económica, esa que sale cada día de titular en la prensa para ver qué tipo de interés va a pagar el Estado español por tomar préstamos. Desde la economía ecológica, la banca, tal y como funciona, y en general el sistema financiero, nos plantea un problema de base porque la banca vive de las deudas, y ahora más que nunca esto se ve con claridad. La banca hace préstamos y los préstamos requieren que la economía crezca para poder pagarlos. El Estado o los municipios se endeudan, y luego, para poder pagar, se han de recaudar más impuestos cuando la actividad económica crece. Muchas veces esto funciona muy bien. Ahora no funciona porque nos hemos pasado muchísimo. Para pagar los préstamos hay tres métodos. Uno es el crecimiento económico que, como ya explicamos, está falsamente medido. El segundo es la inflación, que el dinero pierda valor. Y el tercero es obligar a ajustarse
el cinturón; bajar salarios de funcionarios, bajar gastos en salud pública y educación, y subir impuestos. Pero tanto aprietan que hay gente que ya no tiene dinero para pagar ni para vivir, y por eso protestan. La ilusión de pagar deudas con crecimiento económico es en este momento irreal. Este crecimiento, en buena parte, es falso por lo que hemos dicho antes. Además, si hay crecimiento, hay más demanda de petróleo, y se intensifica el cambio climático. A este respecto, es interesante el reciente libro de Tim Jackson, Prosperidad sin crecimiento. Aquí, en España, o en Estados Unidos o en Irlanda, se ha producido una cantidad enorme de viviendas que ahora están sin utilizar, de la manera más absurda; se han destruido playas que eran magníficas para hacer unas casas que ahora no se venden. Esto es absurdo. Incluso ha habido conflictos sobre la extracción de piedra de canteras que, en sí misma, no es que sea tóxica, pero había gente que protestaba aquí, en Cataluña, y en Mallorca. Entonces, ¿cuál es la respuesta? Pensar que la economía va a seguir creciendo arrastrada o impulsada por las deudas, o sea, obligada por el pago de deudas, es muy mal sistema. Yo creo que la mayor parte de los economistas ecológicos piensan que hay que hace una moratoria al pago de deudas, como ha ocurrido muchas veces en la historia. Cuando no se puede pagar, no se puede pagar. Le pasó a Alemania un par de veces en los últimos cien años. Pero la moratoria o la quita no es para volver a las andadas sino para que, en países ricos como ya somos nosotros y Estados Unidos, por ejemplo, se pueda avanzar hacia una economía estacionaria en cuanto al gasto de energía y materiales; incluso hacia una economía levemente decreciente durante un tiempo, en el que la gente viva bien pero sin crecimiento. Hará falta entonces separar la remuneración de las personas del empleo asalariado; esta separación, en parte ya existe, pero habrá que profundizar en ella. De ahí que los “decrecentistas” insistan en la “renta básica de ciudadanía”. ¿Cree que el desarrollo y la riqueza, tal y como los conocemos, están reñidos con una economía ecológica? En algunos países como China o la India, la población vive mejor en los últimos años. Mucha gente está saliendo de una pobreza extrema. Me alegra. Pero, por otro lado, parece que es técnicamente imposible que, cuando seamos nueve mil millones, todo el mundo
AV25_06_25_ENTREVISTAS_jj:AV4_10_25_ENTREVISTAS 12/09/11 19:43 Página 19
19
vaya a tener el mismo número de automóviles que en los países ricos o vaya a viajar en avión como hacemos aquí, etc., pues todo eso se basa en el petróleo, y no hay que olvidar que estamos llegando al límite de la extracción. Las alternativas de los agrocombustibles y de la energía nuclear no son buenas. Y si empleamos más carbón en vez de petróleo, como en China y la India, entonces se incrementarán los daños producidos por el efecto invernadero. Los agrocombustibles no funcionan. Tienen un bajo rendimiento energético neto. A la agricultura moderna se le meten fertilizantes y agua de riego para que produzca lo suficiente y la energía que se consigue es muy poco más de la que se invierte. Además la producción de agrocombustibles hace desaparecer biodiversidad, como ocurre ahora en la frontera de la soja o en las fronteras de la caña de azúcar en Brasil o en Argentina. Y la otra solución que se estaba planteando especialmente en los últimos años era la energía nuclear. A los antinucleares nos han dicho de todo: ignorantes, histéricos, emocionales... Chernobyl era un efecto del sistema soviético. Y de repente el mayor accidente nuclear ocurre en Japón. No era improbable que un enorme accidente nuclear ocurriera en Japón como no lo es que ocurra en Francia, por la concentración de reactores. Yo lo había escrito y publicado algunas veces, pero me sabe mal haber tenido razón. Gracias a Dios parece que los pronucleares se están enfriando por el acci-
«No queda más remedio que plantearse fomentar el desarrollo económico en aquellas zonas que aún siguen deprimidas (aunque sea un desarrollo distinto, más dirigido a las verdaderas necesidades) y frenarlo en los lugares donde ya hemos llegado a un nivel de consumo muy alto.»
dente de Fukushima, pero es que además no saben qué hacer con los residuos. Viendo las serias limitaciones energéticas actuales no queda más remedio que plantearse fomentar el desarrollo económico en aquellas zonas que aún siguen deprimidas (aunque sea un desarrollo distinto, más dirigido a las verdaderas necesidades) y frenarlo en los lugares donde ya hemos llegado a un nivel de consumo muy alto. Aquí el problema es: si la economía no crece, aumenta el desempleo. Porque la productividad laboral va aumentando. Entonces hay que plantearse cambiar la economía de manera que la remuneración no dependa tanto del empleo. Hay que cambiar la cultura económica de la sociedad occidental industrializada.
AV25_06_25_ENTREVISTAS_jj:AV4_10_25_ENTREVISTAS 12/09/11 19:43 Página 20
20
entrevistas Contraste entre la iconografía capitalista y la pobreza en Sudáfrica en una imagen de 2004 del fotógrafo Santu Mofokeng titulada: “La democracia es para siempre”.
Mucha gente –jubilados, niños y muchos jóvenes– depende de la familia o tienen algunos ingresos sin estar empleados. Por otro lado, muchas mujeres trabajan mucho en casa pero no les paga nadie. Es decir que el empleo remunerado está circunscrito sobre todo a hombres entre los veinticinco y los sesenta. Y esto ciertamente es una parte considerable de la población pero tampoco tan grande. Los teóricos del decrecimiento, como Latouche, por ejemplo, proponen que lo que habría que hacer sería separar todavía más la remuneración del empleo, y que hubiera una renta básica para todo el mundo. Eso no excluye que existan incentivos, para que la gente trabaje. Pero no que se considere un deshonor, una desgracia y una tragedia total el no encontrar trabajo asalariado. Esto hay que cambiarlo. Es un tema difícil, sobre el que cada vez hay más debate. Recomiendo leer el libro antes citado de Tim Jackson pero también otro de Peter Victor, aparecido hace poco, que lleva por título Cómo nos arreglamos sin crecimiento. Porque lo que hay que tener claro es que si no hay crecimiento va a aumentar el desempleo. Pero entonces, ¿cuál sería la otra opción?, ¿crecer para que no haya desempleo aunque esto lleve a catástrofes medioambientales? ¿Existen mecanismos que nos ayuden a ir paulatinamente hacia otro tipo de economía, una economía más pegada a la realidad física y biológica? Yo creo que sí que existen. Por ejemplo los impuestos ambientales, o los cambios en el consumo motivados por un sentido de justicia ecológica. Si pensamos, por ejemplo, en el cambio climático, esto es muy evidente. Todos los ricos del mundo ya hemos llenado la atmósfera de dióxido de carbono, y la concentración está aumentando cada año dos partes por millón. Yo me acuerdo de que, cuando empecé a enseñar estas cosas, estábamos a trescientas sesenta partes por millón y ahora estamos llegando a cuatrocientas partes por millón. El aumento es rápido. Con seguridad, llegaremos en vida de los que nos están leyendo, si tienen menos de cuarenta años, a las cuatrocientas cincuenta partes por millón. Y ése es el límite que la Unión Europea había considerado. Y esto no hay quien lo pare, porque ahora viene producido por el aumento de la economía de China, Indonesia, India... Por tanto, aquí habría una cuestión de justicia: lo que usted hablaba antes de la deuda ecológica. No
puede ser que una parte del mundo se apodere de todos los recursos, se apodere de la atmósfera como si fuera su propiedad privada, o de los océanos, que es adonde va la otra parte de dióxido de carbono, con la correspondiente acidificación. No se puede seguir así. Hay que tener un sentido de justicia planetaria entre los humanos, con las generaciones futuras y con las otras especies. Resulta esperanzador que se propongan constituciones, como por ejemplo la de Ecuador del año 2008, en la que se han introducido los derechos de la naturaleza y se ha dicho además que el objetivo del país no es tanto el crecimiento económico sino “el buen vivir”, el sumak kawsay. Bueno, pues ha habido ya un juez que ha dictado sentencia a favor del río Vilcabamba, basándose en que la empresa que trataba de depositar piedras y tierra en su cauce no estaba respetando los derechos de la naturaleza. Yo creo que este tipo de cambios de mentalidad y también jurídicos son importantes, junto con los instrumentos económicos. Tiene que haber mucha más gente convencida de que hay que ir en esa dirección. Y yo creo que está aumentando, pero de momento muy lentamente. Hay cambios en el consumo. Antes en España era un tema de prestigio tener un automóvil. Creo que ahora ya no lo es; es más cómodo (si vives en la ciudad) no tener automóvil, alquilar o compartir uno de vez en cuando. No sé si en las escuelas los niños todavía preguntan, ¿tu papá tiene un Renault, tu papá tiene un Porsche? Tal vez preguntan: ¿cuántas toneladas de CO2 produce tu papá al año? El mío solamente dos y media... ¿Cuál es su interpretación de la actual crisis y cuál cree que va a ser su evolución en los próximos años? ¿Cree que va a haber un crack en el que lleguemos a un techo que provocará la autodestrucción del actual sistema para posteriormente empezar algo nuevo desde cero? No debería haber un crack y empezar de cero. La historia nos demuestra que este tipo de transiciones bruscas son muy negativas. Si bien es cierto que en algunos aspectos los cambios deben ser muy rápidos, como el cambio de las energías fósiles a las renovables, en otros tendrán que ser paulatinos. Por un lado, como ya hemos dicho, tiene que haber un decrecimiento de los países ricos, y, por otro, tiene que haber una decisión global o mayoritaria de ir hacia otro tipo de economía. Creo que los políticos de ahora están intelectualmente atrasados. Pero esto siempre ha sido
AV25_06_25_ENTREVISTAS_jj:AV4_10_25_ENTREVISTAS 12/09/11 19:43 Página 21
21
así: la historia cambia porque hay minorías sociales o intelectuales que empiezan a tener ideas nuevas, que luego se difunden y son apoyadas por grandes grupos sociales, por sus propios intereses; pero no se trata de que haya un golpe de estado ecologista, por decirlo así. Sería terrible y muy poco democrático. Tiene que ser un cambio a nivel mundial. Hay que plantear las cosas desde un punto de vista global y con mucha solidaridad, porque de lo contrario no puede funcionar. Pero yo creo que no tenemos elección. Hay economistas y gente influida por la economía más neoliberal, que repiten como un «Hay economistas y gente influida por la economía mantra: «El mercado lo arreglará más neoliberal, que repiten como si fuera un mantra: todo», como si se tratara de una «El mercado lo arreglará todo», como si se tratara de religión. Si hay menos petróleo, sube el precio, y entonces aparece una religión.» una energía sustitutiva. Pero esto no es convincente porque el mercado no valora el futuro. El mercado no valora las Ostrom, la reciente Nobel de economía con relación externalidades por definición. a la importancia de los bienes comunales y la Uno de los problemas para hacer la transición hacia gestión compartida de los recursos? una economía más ecológica es que todavía hay Es importante y también es importante que le dieran el mucha retórica. Recordemos que en Río hace veinte premio Nobel. Hace muchos años que Ostrom está años el tema era el desarrollo sostenible. Bueno, trabajando en el funcionamiento de los sistemas de suena bien, ¿verdad? Pero en el fondo lo que querían propiedad comunitaria. Algunos de sus primeros artíera disimular, es decir, continuar igual pero poniéndo- culos se ocuparon del tribunal de las aguas de le el lacito de la sostenibilidad. Y ésa es la verdad: que Valencia. Algo que estaba ahí, tan a la vista, y que poca al final no ha sido más que un lacito. Ahora lo que se gente había estudiado desde el punto de vista de la lleva es la economía verde para Río + 20, en el 2012. Es economía institucional de los recursos comunitarios. lo mismo: que la economía crezca, pero verde. De aquí ¿Cuáles son las reglas para usar bien el agua de riego a veinte años hablarán de la economía sostenible, y y repartirla equitativamente entre muchos sin esquilluego del desarrollo verde. En fin, tienen retórica para marla? En España hay miles de expertos en esto; como los hay sobre la manera de usar de forma comucuarenta años más todavía. Pero no podemos seguir disimulando; hay que nitaria el bosque tropical en las comunidades amazóafrontar el problema. Cómo ir a una economía que sea nicas, por ejemplo. Lo importante es que ella lo estusolidaria y que sea ecológica: ése es el problema de dió y ha tenido mucha presencia internacional gracias en gran medida al Nobel que se le concedió. Creo que nuestra época desde el punto de vista social. deberían dar el premio a algunos otros economistas Y aún teniendo una visión y un enfoque global para ecológicos como Herman Daly, alumno de Nicholas Georgescu Roegen, que empezó a publicar en 1968; su hacer bien la transición, ¿no cree que es primer artículo se tituló Economics as a Life Science importante fomentar la autonomía de las («La economía como ciencia de la vida»). Eso ayudaría comunidades a nivel más local? En ese sentido, mucho a la difusión de las ideas básicas de la econo¿qué opina, por ejemplo, del trabajo de Elinor
AV25_06_25_ENTREVISTAS_jj:AV4_10_25_ENTREVISTAS 12/09/11 19:43 Página 22
22 La agroecología tradicional: cultivo de milpa (maiz, frijoles –que trepan por éste– , calabazas...) en Mixtepec, México.
éxito a través de la sabiduría de la prueba y el error tras decenas de generaciones de convivencia estrecha con el medio. Se pueden seguir los flujos de nutrientes en la milpa, el nitrógeno y otros. El respeto por el conocimiento tradicional ha aumentado mucho y con toda razón. Pero, al mismo tiempo, ese conocimiento está desapareciendo muy deprisa en el mundo. El siglo XXI va a ser el siglo en que desaparezcan no sólo más plantas, más animales y microorganismos, sino también más idiomas; no sólo se pierde biodiversidad, se pierde también cultura. Están desapareciendo idiomas con gran rapidez y con esto también desaparece conocimiento.
mía ecológica. O se lo podrían dar a Robert Ayres, el fundador de la ecología industrial, que ha estudiado empíricamente desde 1969 el metabolismo social, los flujos de energía y de materiales en la economía. Pero en general los economistas que obtienen el Premio Nobel son metafísicos. Quizá en ese sentido tenemos mucho que aprender de nuestra historia, pero de nuestra historia más menospreciada, de las comunidades rurales que tenían una visión más autonómica, casi de autosuficiencia, y estaban realmente muy ligadas a la realidad física del entorno que las sostenía; tal vez el futuro pase por volver un poco a esa visión de pequeñas comunidades, casi como células de un organismo que están entrelazadas unas con otras; con una visión global, con una economía ecológica quizá más global, pero basada en comunidades que tienen una cierta autonomía... ¿Qué opina? Claro, y con tecnologías nuevas también... Con energía solar y con Internet seguramente. Pero hasta los agrónomos con el transcurso de los años han ido cambiando; partiendo de una agronomía muy tecnificada, han aprendido que la agroecología tradicional es mucho más interesante, mucho más completa, y que un campesino en México que tenga allí una milpa con maíz, frijoles, calabaza, chiles y hasta veinticinco especies distintas en el mismo campo, ha logrado tener
¿Aplican las instituciones financieras globales algún precepto de la economía ecológica? No. Esta pregunta es muy fácil de responder: no, ninguno. Su lógica es distinta; no los aplican, en absoluto. Esos preceptos serían los de cómo regular el uso de los recursos para que la economía sea sostenible, lo que hemos dicho antes, y éstos no son los principios de la economía de cada día. La economía actualmente es economía crematística. Cómo una inversión me puede dar un rendimiento que me permita pagar el préstamo del banco, y cómo el banco puede ganar dinero dando préstamos que luego le paguen. Y esto no se puede hacer solamente a la antigua, explotando a la gente, porque la gente no se deja explotar tan fácilmente, ni tampoco se puede hacer con nuevas tecnologías que ahorren energía (aunque algunas son excelentes, a mi juicio, como Internet) sino que se hace explotando la naturaleza y esta explotación no entra en las cuentas. Si lo tuviera que resumir, diría: «Vean cómo los economistas inventaron la palabra “externalidad” precisamente para decir todo lo que no entra en la contabilidad». Y resulta que las “externalidades” son más importantes, tal vez, que lo que sí entra en la contabilidad. Mi amigo José Manuel Naredo estaba hace 20 años o más en una reunión internacional de funcionarios y expertos donde se hablaba de complementar la contabilidad macroeconómica (el cálculo del PIB) con cuentas “satélites” (físicas o en dinero); por ejemplo, la erosión del suelo, la pérdida de biodiversidad, no sé si hablaban ya del cambio climático... Y Naredo les dijo: «Yo creo que los satélites son mayores que el planeta». Entrevista realizada por Odile Rodríguez de la Fuente.
AV25_06_25_ENTREVISTAS_jj:AV4_10_25_ENTREVISTAS 14/09/11 15:11 Página 23
23
Clara Janés Escritora, poeta y traductora «No hay que explicar nada, sino ser.» Clara Janés ha tejido con la palabra muchos puentes; como poeta, ensayista y traductora. Ha aprendido idiomas para indagar en lo humano, ha viajado en el tiempo, a las fuentes de la mística y la poesía oriental y occidental, y en el espacio, dialogando profusamente con los hombres y sus secretos. Con toda esta experiencia ha escrito hermosos libros y nos ha dado a conocer autores desconocidos de otros países, otras culturas y otras épocas. Su bibliografía es caudalosa y variada. El lector que desconozca su obra puede leer aquí algún poema y comprender así por qué hemos acudido a ella para conversar sobre los temas que preocupan a esta revista, que son los temas en definitiva de nuestra actualidad. Naturalmente es importante hablar con poetas, porque rápidamente te recuerdan que la actualidad es un mito y que en el hombre hay algo que, como Clara Janés nos recuerda, «no está en el tiempo». En nuestro contexto de crisis generalizada, ¿qué puede aportarnos la poesía? ¿La naturaleza, hoy llamada medio ambiente, necesita la palabra poética? Los antiguos aztecas consideraban que la relación entre la acción humana y la naturaleza era tan grande que el cantor, aquel que hacía poesía y la cantaba y la bailaba, debía ser tan perfecto que, de cometer un fallo en el ritual, podía ser condenado a muerte. Yo creo que toda acción humana se interrelaciona con la naturaleza y que el hombre debe ser consciente de ello y asumir la responsabilidad. Antonio Gamoneda dice que la poesía intensifica la conciencia. Es así. No es lo único que lo hace, pero sí es cierto que su modo de penetrar en ella es agudo y sutil, por lo tanto nada desdeñable.
¿Esa intensificación de la conciencia es estética o moral, o estamos en los ámbitos de lo espiritual? La conciencia lo abarca todo, lo demás son medios, es decir, tomar conciencia de una cosa es, para mí, poner en marcha la inteligencia para buscar lo que hay de real en ello. ¿Qué significa el ser humano, qué es el entorno, en qué consiste el miedo? ¿Por qué sucumbe el hombre a este sentimiento? ¿Por qué, la vanidad? ¿Tiene realidad lo que llamamos amor o es pura proyección?... Cualquier cosa es objeto para la conciencia. La belleza cayó en descrédito con las vanguardias, incluso se teorizaba que belleza y verdad no son consortes, no son afines ¿Qué piensa usted sobre estas afirmaciones?
AV25_06_25_ENTREVISTAS_jj:AV4_10_25_ENTREVISTAS 12/09/11 19:43 Página 24
24
CASILLAS a Jitka El manso regresar de los rebaños en el azul atardecer... Una a una las cabras van llenando de motas movedizas las laderas, dando vida al camino que avanza hacia la noche. Es sabio en su gesto el animal y conocedor de identidad de acción y tiempo. Jamás se empeña en ir contra su ser ni exige de sí mismo el acto heroico. Con precisión cumple su arco sumiso a las potencias, y cuando ya las tinieblas se anudan, cruza sin vacilar las puertas del corral. Nosotros sin embargo, a la hora del sueño, salimos casi a tientas y nos perdemos bajo los castaños bañados por la luna. (de Vivir)
Yo creo, con Dostoievski, que la belleza salvará la tierra. Lo demás son afirmaciones que pretenden llamar la atención y destruir. Hoy día hay una soterrada intención en este sentido. Pero el arte moderno, en general, no parece generar obras bellas, más bien anodinas, anecdóticas, lúdicas, a veces pretenciosas; basta recorrer un museo contemporáneo para salir con esta impresión, aunque naturalmente esta impresión parecerá retrógrada ¿Tiene usted la impresión de vivir en una sociedad libre, de poderse expresar con libertad, de que la palabra ha conquistado una morada de mayor libertad? No creo que sea arte todo eso y no tengo en absoluto la impresión de vivir en una sociedad libre, al contrario, ni creo que se deba mencionar la palabra libertad, ya “puteada”, como diría Holan. Estamos en la inseguridad y el dominio de los intereses económicos. Einstein escribió: «La voluntad humana no es libre [...] todo está determinado por fuerzas sobre las que no tenemos control». Tenemos algunas opciones, nada más. La neurobiología también estudia eso. Al ser humano lo mueve el cerebro, cuya actividad es el resultado de su misma materia en la que incide cualquier cambio metabólico. No hablemos de la genética,
El árbol, hipnotizado por la inmovilidad del paisaje, se vacía de todo pensamiento, pero el ave traslada en sus ojos la antorcha de la imagen y con su vuelo la convierte en signos y extiende el libro del cielo. Entro en sus páginas con la mansedumbre del que sabe que es ajeno a voluntad el entendimiento, y sigo en sus fugitivas líneas la escritura del fluctuar incesante hasta que, también ella, asume la quietud del silencio. (de Paralajes) el inconsciente… Esto no significa que se trate de un determinismo, no. Yo lo comparo con las “variables ocultas” –así he titulado mi último libro– que según los físicos dan un paso más allá que el Principio de incertidumbre de Heisenberg. Son cosas complejas. Cuando se habla de la crisis ambiental y socioeconómica que padecemos se hecha la culpa
AV25_06_25_ENTREVISTAS_jj:AV4_10_25_ENTREVISTAS 12/09/11 19:43 Página 25
Clara Janés En página anterior:“El pequeño plátano” (1890), óleo de Ferdinand Hodler.
OJOS Me has acorralado y con odio agarrado mis solapas, me has empujado hacia un rincón y me has golpeado hasta dejar tinto de sangre el aire mismo, y así y todo, he aquí que todavía me levanto y mirándote te digo: ahora mismo, en este momento lo decido, haré donación de mis ojos aunque tenga que llevarlos mi asesino. (de Libro de alienaciones) SIN FIN Sobre el pétalo leve ondea la sombra de una mariposa y cae al agua un gemido. La corriente es un vórtice que aglutina la noche, y desde esa noche, la voz se multiplica, emerge, asciende a los árboles, corre por las nubes, danza, llueve, danza. Llueve más allá del mar, abriendo el horizonte, la línea discontinua sin fin, que aúna nuestras horas dispares hasta que la galerna las dispersa. (de Fractales) a un mal enfoque de la economía, de la política, etc. ¿Y nuestro arte y cultura modernos, no serán también responsables? Todo está manipulado por la política y la economía que no ahorra medios para halagar la vanidad del ser humano e impedir que piense en profundidad. El arte –que de hecho casi ha desaparecido– baila el agua a esta ambición absurda del poder. Hay excepciones,
por suerte, quizá las más ocultas: no se anuncian con trompetas y tambores. ¿Por qué dice que el arte casi ha desaparecido? Se necesita humildad y despojamiento para que se dé. Su poética es un canto entre el desvelamiento, lo esencial, lo íntimo que huye hacia lo infinito. Después de una vida dedicada a la palabra, ¿qué sería el silencio? El silencio es lo previo a la palabra. Primero hay la toma de conciencia o la captación a través de los sentidos, luego la voz. Claro que los neurólogos cada vez hablan más de una extraña casi simultaneidad e incluso de algo así como de que el efecto puede ser mínimamente previo a la causa. En cualquier caso la palabra requiere silencio. Lo demás es ruido. Su poesía parece que busca una cierta suspensión, una detención en el oyente. ¿Su poética sería un silencio que se hace elocuente? Mi poesía es más bien la expresión de mi ritmo interior, o del ritmo del corazón y de los pasos. El ritmo es una medida, lo que el ritmo mide es el tiempo. Mi poesía busca dar un paso más, ir a lo que no está en el tiempo. Esto es desconocido. Que lo atrape el verso con su melodía y lo exponga. Podría referirme a muchas poéticas, empezando por los “dislates” de san Juan de la Cruz, siguiendo con el corazón como istmo entre lo visible y lo invisible de Ibn Arabí, y acabando con el placer como finalidad de Poe o la rebeldía de María Zambrano. No hay que explicar nada, sino ser. En un poema suyo usted dice: «Jamás el hombre me podrá dar cobijo». Este verso me recuerda al profeta Jeremías cuando afirma: «Pobre del hombre que tiene confianza en el hombre». ¿Están hablando de lo mismo? ¿Puede ser Jeremías, por citar un ejemplo de profeta antiguo, un contemporáneo nuestro? Es una realidad: uno vive y muere solo. El otro no deja de ser el otro. Uno intenta verse como otro: en este caso tampoco se da cobijo a sí mismo. Tal vez es eso lo que hay que hacer. Sobre la muerte, la religión propone respuestas; en su poesía se percibe un hálito espiritual y se nota que conoce la tradición espiritual de Oriente Medio y de Occidente. ¿Es para usted cierto que
25
AV25_06_25_ENTREVISTAS_jj:AV4_10_25_ENTREVISTAS 12/09/11 19:43 Página 26
26
entrevistas
«lo místico está en las antípodas de lo religioso», como se afirma en ciertos foros culturales? Nunca he intentado dar respuestas, sólo investigar en lo que es el hombre. Me interesa ese punto de intersección entre lo conocido y lo desconocido porque mi cerebro ansía saber. De niña vivía al lado de un convento de clarisas y me intrigaba mucho su encierro y su ignorar el tiempo: rezaban de día y de noche, daba igual. Muchos años más tarde comprendí que lo que hacían era negar el tiempo y el espacio. Esto es lo que me interesa. Ansiamos la plenitud. Por este motivo estudio estas cuestiones. Los místicos alcanzan un grado alto de plenitud. Es decir, de felicidad. Yo hago la disección de este proceso. Usted ha traducido a muchos autores como Vladimir Holan o Marguerite Duras y poetas turcos y persas; en este sentido ha trazado puentes entre la tradición y la actualidad, entre Oriente y Occidente ¿No es pasmosa la diversidad de voces y discursos de lo humano? ¿Hay alguna “palabra” que nos una? Hay muchos puntos de unión. Si estudiamos las distintas místicas vemos que hasta las imágenes y metáforas que usan son iguales o equivalentes. Lo mismo sucede con los autores contemporáneos. Es porque el ser humano está constituido del mismo modo, aunque ciertamente la civilización y la educación matiza y orienta. ¿Cree que puede haber una “simpatía” entre la poesía existencialista y muy centrada en el dolor de Holan y la poesía esencial y vibrante hasta el contento de Rumi? Holan era un ser encerrado, como los espirituales de la Edad Media, que alcanzaban altos grados de conocimiento por su inmensa concentración. Somos seres dotados de bioelectromagnetismo. Todos hemos tenido experiencias telepáticas y otras de adivinación y comunicación mágica –yo he vivido cosas asombrosas, justamente con Holan; las cuento en La voz de Ofelia–. El magisterio de Holan parte de ahí y llega a los abismos del corazón humano, pero no pretende difundir una doctrina, sólo saber y expresar. Ahora bien el ritmo y la palabra empleada son de una profundidad y expresividad impactantes. Lo de Rumi es distinto sobre todo porque es un “maestro” y un triunfador. Su don poético inmenso le hacía improvisar cuando bailaba, eran sus discípulos los que anotaban los poemas. El saber de Rumi le
LA CASA DE MAZANDARÁN a Askari Pashaí Mientras nos cercaba la noche, subimos a la araucaria. El tiempo se mecía en el columpio. El amor dormía en la frescura de la hierba. Un eco de antiguas danzas se arremolinaba en torno al nogal y el recuerdo de los potros estremecía los campos. Sobre la casa silenciosa Marte imponía su estirpe mientras los tenaces grillos apuntalaban la oscuridad. Toda la vida transcurrió en aquellas horas: el deseo inicial se desgarró entre las zarzas, la música atravesó los espejos, un pueblo doliente apareció en la negrura, los amigos muertos, en el llanto. Pero la mano del aire se posó sobre el dolor y en la voz del muchacho se desangró el pasado. Se amansaron las sombras. El amor dormía en la frescura de la hierba. ¡No te despiertes, no entres en la rueda! Y coronamos de jazmines la aurora. Cuando abrió los párpados floreció un poema. (de Fractales) viene dado, en gran parte, por sus conocimientos. De niño conoce al gran místico Farid ud-Din Attar, el cual le entrega El libro de los secretos (lo he traducido y es extraordinario). Ahí aprende y también de AlHallaj, de Abusaid Abuljeir, de Abdolah Ansari. Rumi es un erudito, pero tiene la experiencia del amor, en eso brilla y se exalta. Usted ha escrito bellos poemas sobre el amor erótico ¿Qué piensa del pudor? ¿El pudor es algo que hay que combatir como nos dice la industria cultural imperante? Estoy lejos de estas luchas que propone la industria cultural imperante. Intento la honradez, sencillamente, en cualquier terreno. Ignoro el pudor como la mentira. Me interesa el cuerpo, pues es lo que tenemos. Somos cuerpo, la mente también, lo que llamamos espíritu también.
AV25_06_25_ENTREVISTAS_jj:AV4_10_25_ENTREVISTAS 12/09/11 19:43 Página 27
27 “Elevarse en el espacio” (1892), óleo de Ferdinand Hodler.
Volvió a mi sueño y con su beso blanco lanzó una palabra que anudó mis entrañas. Y cada beso nuevo era nueva palabra que anudaba muñecas, tobillos, cabeza... Y yo respiraba sólo por su boca. Su cuerpo, lentamente, con mi piel se fundía, nuestros tejidos se mezclaban. Y juntos flotábamos sin ser cada uno, sino los dos en uno. Mis ojos eran pozo de sus ojos. Su pecho, sepulcro de mi pecho. Y sin contacto ya con el espacio, la insalvable distancia era cerco a la cópula del alma. Entre los sauces, nos confundíamos con la blancura de la luna, como forma sonámbula. (de Los secretos del bosque)
Ha escrito trabajos de reflexión sobre la mujer ¿Cómo valoraría la concepción de lo femenino que se está imponiendo en nuestra sociedad? Yo sigo siempre con la investigación personal sobre cualquier tema y, como sobre casi todo, en el de la mujer, veo manipulación, engaño, y también autenticidad, por otra parte. Veo que hay muchas mujeres en apariencia feministas que son machistas, veo muchos intereses de todo tipo, y una carencia de análisis de la verdad real del asunto. Tal vez haya una “concepción” establecida del tema, yo lo que percibo es confusión y, por ello, sigo indagando. Estoy en un libro sobre ello. En estos días se está dando el fenómeno político de los “indignados” ¿Podría hacernos alguna valoración de esta iniciativa? Quisiera creer que representa un paso en la acción social y política y, desde luego, no sencillamente un
medio para poder apaciguar el sentimiento de desastre y sobrevivir. Cuando mis amigos iraníes hace un año estaban tan exaltados con el movimiento verde, yo los apaciguaba. Hasta ahora ¿qué ha pasado en Irán? Todo ha ido de mal en peor. Cárceles, asesinatos, falta de dinero, suicidios, muertes por huelga de hambre… La historia dirá, el hombre está cada vez más mediatizado y sometido a todo tipo de violencia y de amenazas. En nuestra revista hemos reflexionado sobre las crisis que nos asolan; energética, económica, política, espiritual, etc. ¿Usted cree que nos encontramos ante una crisis de civilización? Rosa Chacel decía que la crisis de nuestra época –el siglo XX– es una crisis de la fe. Ahora diría que estamos en la crisis de la responsabilidad y en la impotencia. De vergüenza y de suicidio pertenecer al género humano, pero no es cosa voluntaria. Entrevista realizada por Dionisio Romero
AV25_28_39_AL DESCUBIERTO BIS:Maquetaci贸n 1 12/09/11 19:47 P谩gina 28
02
al descubierto
AV25_28_39_AL DESCUBIERTO BIS:Maquetación 1 14/09/11 15:16 Página 29
Educere
Dice un maestro chino que para poder explicar primero hay que definir; en este caso, pues, para poder desplegar o desenvolver las causas ocultas del actual fracaso del sistema educativo habría que definir, es decir delimitar clara y exactamente qué es educación, a fin de evitar, por ejemplo, lo que ya señalaba Ivan Illich hace más de cuarenta años: la extraordinaria y alienante confusión entre escolarización y educación. Etimológicamente, educación viene de educare y tiene dos acepciones, educare pecus, criar, alimentar el ganado, y educere –de ex, fuera y ducere, llevar–, guiar hacia fuera. Pero para saber guiar hacia fuera, para conducir y dirigir hacia la luz, tal como la semilla es guiada por “un no se qué” que la hace germinar y dar fruto, debemos saber primero en qué consiste la semilla del Hombre, que tipo de frutos debe dar esta semilla, y aquí nos encontramos con tantas interpretaciones distintas como corrientes filosóficas ha dado la historia; podemos decir, desde una visión trascendente o espiritual, que el hombre es una ola que surge de un océano, que es causa y origen de todo y que llega a las costas de la existencia como ola individual, pero inseparable del océano que la vio nacer; quizás entonces educar será guiar al hombre hacia la posibilidad de realizar la experiencia de la unidad de todo, llevándole de vuelta a las raíces de nuestro ser. Pero para un materialista, en el sentido coloquial del que sólo admite como realidad la materia, el hombre es sólo mente y cuerpo, negando la posibilidad de una reaA la izquierda: “The scholar”(El erudito), cuadro de Norman Rockwell de 1926 para la portada del Saturday Evening Post. Arriba, ilustración del libro de Wentworth y Smith “School Arithmetics: Primary Book” (1919). A la derecha, ilustración de portada del libro: “Première géographie documentaire” de Panel. Librairie Classique Eugène Belin, 1960.
lidad creadora y trascendente independiente de él, y querrá que su hijo sea educado en los valores que perpetúan esa creencia; educar tendrá para él objetivos muy distintos y lo que guiará hacia fuera, lo que intentará formar en sus pupilos será, por ejemplo, una capacidad científica que le permita desentrañar los mecanismos de esa realidad tangible, en una exploración indefinida de los fenómenos que le haga posible dominarlos y satisfacer las necesidades y los deseos, infinitos, por cierto, del cuerpo. La cosmovisión de cada cultura se deriva ante todo de su concepción del hombre y todo juicio sobre una cultura se aplica a priori al hombre mismo. Cada cultura, sea civilizada o no, educa, es decir conduce y dirige hacia un ideal, que nace de su particular interpretación de la realidad, e instruye en las técnicas de actuación sobre esa misma realidad para poder alcanzar sus fines. Para los indios de las praderas, que interpretaban que la realidad es una totalidad, y que la naturaleza es un santuario donde transcurre su vida en una interrelación y un diálogo permanentes con todos los elementos de la naturaleza, educar a sus hijos era mantenerlos en la naturaleza aguzando el oído y la vista, sabiendo que dicha pedagogía natural muy pronto haría aprender al niño que hay una forma de sabiduría en todo lo que le rodea. Para algunos, el hombre es el alma del mundo y, por tanto, res-
AV25_28_39_AL DESCUBIERTO BIS:Maquetación 1 12/09/11 19:48 Página 30
30 “Tres generaciones”, cuadro de Charles Marion Russell.
llianas” consiguiendo afanosas hormigas productoras y consumidoras de su felicidad material. Podemos encontrar, pues, tantas teorías educativas como pensadores, tantas como culturas, pues cada cultura tiene su propio punto de vista con respecto al concepto de educación; lo que está claro es que la educación es un elemento fundamental en la vida del ser humano y la sociedad, y que se remonta a sus «Cada cultura, sea civilizada o no, educa, es decir conduce y dirige hacia un ideal, que nace de su particular orígenes mismos. Entre las mil interpretación de la realidad, e instruye en las técnicas de definiciones posibles escogemos la actuación sobre esa misma realidad para poder alcanzar que plantea una doble acepción del término: la más superficial –acción sus fines.» ejercida por la generación adulta sobre la joven para transmitir y ponsable de irradiar hacia él luz u oscuridad, pues su conservar su existencia colectiva, la consabida socialiestado interior tiene las más profundas repercusiones zación–, y la más profunda –facilitar el desenvolvien los otros seres. Para otros, el hombre no es más miento de las fuerzas o energías interiores, dando que un animal racional que no tiene más responsabili- lugar a un desarrollo cuantitativo y cualitativo del indidad que refinar su egoísmo de supervivencia. Las dife- viduo–. Como dijo Edith Stein: «La educación es la evorencias pueden ser irreconciliables, pero ésta es una lución armónica y progresiva de las diversas facultade las características del mundo que habitamos, la des humanas de un modo integral». Esta última infinitud de sus manifestaciones; la vida es un mismo dimensión sería el proceso de individualización. itinerario para todos, comienza en el nacer, termina en Ambas se complementan; todos somos Yo, todos el morir, hay una experiencia común en el nivel más somos el Otro, y ambas buscan la perfección, (uno de básico como especie, pero es extraordinariamente los sinónimos de educar que más se repite desde la especial como vivencia individual y única. antigüedad clásica), pues la perfección es bella y la A partir de la definición que cada hombre formule de imperfección es fea, y el alma propiamente humana sí mismo, la búsqueda de los medios que le realizan tiende hacia lo bello y lo verdadero. como tal, el alcanzar sus fines próximos o póstumos, En esta ocasión, Al descubierto reflexiona en voz les hará justificar a unos, la usura, y a otros aplicar la impresa sobre las grietas de nuestro sistema educatiausteridad para conseguirla; algunos considerarán, vo y la necesidad de devolver la educación a su seno, como Aristóteles, que el hombre educado es aquel de sacarla de las escuelas –ya que no debería ser esa que es totalmente dueño de sí mismo, y otros consi- su función principal, sino más bien la de instruir y derarán, como Hitler, que es mejor ser dueño del enseñar– y devolver esa función a la familia, célula mundo. Para algunos la quintaesencia de las virtudes natural de la vida colectiva, que se cree superada, y a serán la veracidad y la sinceridad, o la conformidad la que se ataca desde múltiples frentes, pero que sigue con la Verdad y con las consecuencias que ella implica. siendo, como siempre ha sido, el ámbito perfecto para Para otros, la conformidad con la mayoría y con las la construcción de la persona y su integración en la costumbres será fundamental en la instrucción. Para comunidad, y cuya desestructuración es causa de un filósofo como Kerschensteiner, el fin general de la muchos de los desordenes sociales que vemos acreeducación será educar a ciudadanos útiles que sirvan centarse día a día. Como escribe el ecologista Edward a los fines del Estado y de la humanidad. Y el Estado Goldsmith: «La desintegración de la familia, que hoy capitalista actual, sumido en la corrupción, desviará en día se produce cada vez con más frecuencia, es ese sentido hasta sus últimas consecuencias “orwe- posiblemente el origen más serio de alienación o ano-
AV25_28_39_AL DESCUBIERTO BIS:Maquetación 1 14/09/11 15:17 Página 31
31 mia. Hay alrededor de 10 millones de niños vagando por las calles de las principales ciudades de Brasil y aproximadamente 30 millones en toda América del Sur. ¿Qué será de estos niños en el futuro? Muchos de ellos, aunque resulte triste, desarrollarán conductas delictivas, asociales y violentas (si sobreviven), incluso con sus propios hijos. Por no hablar de las altas tasas de enfermedades mentales (depresión, insomnio, alzheimer…) y físicas (cáncer, etc.) vinculadas a la soledad, el aislamiento y la anomia, cuyo último paso es el suicidio.» Como dice también el escritor Juan Manuel de Prada: «Faltando la familia, es natural que la escuela se convierta en un árbol sin raíces, al que no le resta otro destino sino amustiarse y fenecer; o bien convertirse, como ocurre en esta fase de la historia, en un artefacto al servicio del Estado Leviatán». A lo largo de dos reportajes –el tema es de una complejidad poliédrica–, haremos un diagnóstico desde distintas voces que cuestionan el actual sistema educativo, señalando sus problemas más profundos y los males que de ellos se derivan. Señalaremos los intentos de salvar la necesaria escuela pública pero con calidad, como una opción más, dentro del derecho a la educación que todos tenemos. Defenderemos el papel esencial de la familia en la tarea educativa, y hablaremos de algunas soluciones radicales, como el educar en casa. También nos referiremos a otras escuelas distintas a la convencional y que superan algunos de los males de la actual escuela pública. ■ El currículo oculto «Todo cuanto se enseña a un graduado de secundaria a lo largo de doce años de escolarización se puede aprender fácilmente en dos años; y, con un poco de esfuerzo, en uno sólo» (John Garner, ministro de salud, educación y seguridad social de EE.UU.) Muchos son los pedagogos o entendidos en educación, o en sentido común, que afirman lo mismo, pero son voces que quedan acalladas en un desierto reflexivo en el que el hombre moderno ha entrado, y a día de hoy es tabú discutir el valor de la escolarización y los sistemas educativos para un correcto desarrollo del país. Quizá la clave la debemos buscar en ese «correcto desarrollo de las naciones estados», que nadie cuestiona, aunque desde él la crisis sistémica actual puede arrojar muchas luces a quien quiera ver. Nunca nuestros hijos han pasado tanto tiempo en las aulas y nunca nuestras generaciones han estado tan mal educadas como ahora. Quizá hay que retomar entonces la advertencia de Ivan Illich y preguntarnos cuándo se confundió educa-
«Podemos encontrar, pues, tantas teorías educativas como pensadores, tantas como culturas, pues cada cultura tiene su propio punto de vista con respecto al concepto de educación.» ción y escolarización. Para algunos hay que remontarse al siglo XVIII para rastrear el origen de la necesidad de la escolarización y las escuelas tal como se entienden hoy en día: 1) como lugar de adoctrinamiento en los valores del sistema que las mantiene; 2) como lugar de custodia de nuestros hijos, debido a la imposibilidad de cuidarlos como antaño en el seno de robustas familias, comunidades de vida responsables de trasmitir una visión del mundo y de “hacer crecer” (eso es lo que significa auctoritas) e insertar en espacios no hostiles como el de las ciudades; 3) como encargadas de la selección del papel social de nuestros niños; y 4) como labor propiamente educativa. Muchas cosas importantes para una sola institución. Según el escritor Félix Rodrigo Mora, el origen de esa necesidad está en la revolución liberal de 1789 «que forjó una concepción audaz y sobre todo atroz: la de que la naturaleza humana es mutable, educable, de manera que puede y debe ser modificada conforme a los intereses del Estado. El primer instrumento para ese moldeamiento fue la creación de la escuela estatal obligatoria. Antes, el pueblo se educaba a sí mismo con la riquísima cultura oral autoelaborada y, en ocasiones, contrataba personas letradas para la alfabetización de la infancia». En sus orígenes la escuela era institución subsidiaria y complementaria de la familia, la cual se creó por iniciativa de ésta para que las nuevas generaciones fuesen instruidas en las artes y disciplinas que cada vez se hacían más variadas y complejas, y con las que se
AV25_28_39_AL DESCUBIERTO BIS:Maquetación 1 12/09/11 19:48 Página 32
r de un
32
Un aula tradicional en la ilustración del libro: “Méthode et exercices de langue française” (1947).
«Actualmente hay abierto un debate entre los modelos tradicionales y los nuevos, entre quienes defienden y quienes niegan la necesidad de autoridad del profesor, un debate sobre los contenidos, sobre el conocimiento en sí mismo como potenciador de la memoria para la difícil ciencia de discernir...» beneficiaba y prosperaba la sociedad. Pero esta buena intención se fue entretejiendo de otras intenciones y, como decía el pedagogo brasileño Paulo Freire: «La transmisión del conocimiento y la cultura, había discurrido durante siglos con espontaneidad vital fuera de la escuela y sin necesidad de ella, y poco a poco fue quedando restringida al interior de las paredes del aula». Y añade algo que no debemos olvidar: que «la cultura no es atributo exclusivo de la burguesía. Los llamados “ignorantes” son hombres y mujeres cultos a los que se les ha negado el derecho de expresarse y, por ello, son sometidos a vivir en una cultura del silencio». La necesidad del cambio surgió, por tanto, en el seno de la creación de los actuales estados liberales, cuya ideología embrionaria era la del interés particular, con la consecuente necesidad de progreso y desarrollo para satisfacer un interés, en principio legítimo, que se fue haciendo cada vez más marcadamente egoísta, y que ha dado lugar a nuestro actual sistema depredador que busca obsesiva e implacablemente su propio bien a costa de lo que sea: pueblos, culturas, naturaleza... Otra cosa es el estado legítimo del que hablaba Platón, que cuida del bien común; pero por desgracia y
como señala nuevamente Félix Rodrigo: «El estado no es neutral, el estado de bienestar actual es, asimismo, estado cultural, siendo hoy su función principal la homogenización ideológica y emocional de la multitud en torno a los intereses cardinales del ente estatal, más potente y crecido que nunca. Con ello la razón de estado se eleva a ideología única y obligatoria de las sociedades contemporáneas». No es el único que sostiene esta tesis tan radical, que apoyan pensadores tanto de izquierdas como de derechas, de que la escuela obligatoria es un medio de moldear a los hombres según los requerimientos de los fines sociales y las instituciones. Para Erich Fromm, «nuestro sistema ha de crear hombres de gustos uniformes, hombres que puedan ser influidos fácilmente, hombres cuyas necesidades puedan preverse. Nuestro sistema necesita hombres que se sientan libres e independientes, pero que, sin embargo, hagan lo que se espera de ellos, hombres que encajen en el mecanismo social sin fricciones». De hecho, la proliferación de los estados nación es uno de los principales factores que motivó el crecimiento del sistema escolar internacional, pues se convirtió en uno de sus pedestales fundamentales. Así que nos encontramos con una institución, la escuela, que según esta línea de pensamiento, domestica mediante un proceso muy completo en el que no sólo se sustituye el aprendizaje verdadero por el conocimiento muerto, el “currículo oficial”, como decía Whitehead, un matemático convertido en pedagogo, sino que el “currículo oculto” enseña conformismo con un sistema que demanda productores y consumidores dignos de la confianza de la sociedad tecnológica, convirtiendo a la naturaleza en un producto secundario de sus hábitos de consumo. Como dice José Luis Sampedro: «Cuando la Política se convierte
AV25_28_39_AL DESCUBIERTO BIS:Maquetación 1 12/09/11 19:48 Página 33
33
El robot “Saya” durante una clase especial celebrada en 2009 en la escuela elemental Kudan en Tokyo, Japón. El robot, desarrollado por el profesor de la universidad de ciencias de Tokyo Hiroshi Kobayashi, tiene capacidad de expresión facial y de respuesta y ya ha sido probado con éxito en labores de recepcionista.
en Economía y se aleja de la Ética, lo humano se convierte en mercancía». ■ El fracaso del sistema educativo A algunos les resultará muy radical esta línea de pensamiento según la cual la verdadera educación es lo contrario a la escolarización obligatoria, y que plantea, por tanto, una necesaria desescolarización de la sociedad o una reestructuración global de la educación, desarrollando otras estrategias educativas no institucionales; unas estrategias que implican a la familia y a la comunidad para conseguir la verdadera misión de la educación: dejar crecer seres capaces de gobernarse a sí mismos, única fuente de libertad, y que funcionen como fermento de la continua renovación que lo social necesita para no estancarse y en la que el prójimo es igual de importante que uno. Para lectores menos radicales, que creen que la escuela pública, es una legítima opción, pero que debe ser de calidad para que se cumpla realmente el derecho a la educación, y que quieren entender cuáles son las grietas por las que se va esa calidad, esbozamos a continuación otros datos más cercanos en el tiempo, pero que demuestran que evidentemente algo no anda bien en el sistema educativo actual. Según la oficina de estadística comunitaria Eurostat, en España, el abandono temprano de los estudios se sitúa en el 31,2% de los jóvenes de entre 18 y 24 años. Jóvenes que no conseguirán la titulación mínima exigida para la incorporación al mundo laboral y que les llevará a convertirse en mano de obra no cualificada y fácilmente explotable (tenemos un paro juvenil del 30%, y el 90% de los contratos a jóvenes son precarios). Andreas Schleicher coordinador del Informe PISA de la OCDE comentaba recientemente los reitera-
dos malos resultados del sistema educativo español, donde el 20% de alumnos tiene un nivel de comprensión lectora que no garantiza el éxito en sus estudios. El porcentaje de jóvenes que terminan sus estudios obligatorios siendo analfabetos funcionales es cada vez mayor. Para muchos, estos datos son la evidencia del fracaso estrepitoso de un modelo educativo dogmático, es decir con un marcado cariz ideológico, “no científico”, de los criterios utilizados para la selección del modelo educativo: el modelo LOGSE y su sucedáneo, la LOE, que “democratizó” la escuela igualando por abajo y rebajando exigencias. Para Mercedes Ruiz Paz, pedagoga y docente, «las teorías, los criterios y los modelos adoptados en el mundo educativo encubren una ideología que es necesario desvelar. A ella se debe la introducción en los colegios del relativismo cultural; la preponderancia del formalismo pedagógico sobre los contenidos de la enseñanza; la sobrecarga de responsabilidades exigidas al colegio mientras la familia se inhibe progresivamente de la educación del hijo; la adopción por parte del mundo de la enseñanza de objetivos propios del mundo del consumo; o la conducción de los chicos por los derroteros de la medianía y el subdesarrollo emocional». Una ideología que para algunos tiene su origen en el Emilio de Rosseau, y cuyas principales ideas resume Alicia Delibes, profesora de matemáticas, en su libro La gran estafa: «La natural bondad de los hombres, su petición de desterrar del diccionario pedagógico los verbos obedecer y mandar, su apuesta por la figura del ayo o tutor (governeur) en oposición a la del instructor o precepteur, la idea de que el “hombre nuevo” vendrá a partir de la “buena educación”, educación que no consiste tanto en “instruir” sino más bien en una suer-
AV25_28_39_AL DESCUBIERTO BIS:Maquetación 1 12/09/11 19:48 Página 34
34
al descubierto
cosas no se estuviera simultáneamente aprendiendo a aprender–, y valores. Para esta pedagogía, el niño es, de por sí, un científico autónomo, y la educación consiste en darle meramente unos instrumentos, para que él construya por sí mismo el saber, el conocimiento y la verdad. Esto supone la desaparición del aprendizaje sistemático. «Dejad que los niños decidan por sí solos lo que les conviene. Lo saben no menos bien que vosotros», decía León Tolstoy, uno de los representantes de la Escuela Nueva. Esta pedagogía lucha por introducirse en las aulas, no sin dificultad, en contra de las pedagogías tradicionales, en las que el «El porcentaje de jóvenes que terminan maestro es el que dirige un proceso más de sus estudios obligatorios siendo analfabetos instrucción que educativo, el de una matefuncionales es cada vez mayor.» ria, y que se consideran obsoletas porque pecan de un rígido marco de conocimientos en el que toda la información está preseleccionada, seriada, dosificada, separada en te de “arte de conducir” al niño (conduire), que convier- compartimentos estancos, regulada hasta en sus más te al maestro en “educador”, en alguien que “se apode- mínimos detalles, coartando “la libertad”... ra tan sutil como absolutamente de la voluntad y de Pero después de 16 años de prueba, y con una genelos sentimientos de los niños” para convertirlos en los ración entera formada en esta ley de escuela integral, perfectos ciudadanos del Estado». el intento de incorporar estas “bellas ideas”, vitalistas Con esta ideología la escuela se fue apropiando poco y “rusonianas”, al sistema educativo, ha dado lugar a a poco del educar, lo usurpó de su seno natural y fue un tremendo fiasco, según las conclusiones de dando lugar a lo largo de la historia, a distintos mode- muchos estudios nacionales e internacionales. Y los pedagógicos que se consideraron renovadores o muchos se quejan de que sus defensores se compornuevos por poner el énfasis del aprendizaje en la tan como en el cuento de rey desnudo, ejerciendo una acción, en la experiencia, frente a la supuesta pasivi- dictadura del silencio, una autocensura que impide dad de los modelos tradicionales que se proponen señalar lo que la mayoría de docentes perciben, pero lograr el aprendizaje desde la transmisión de informa- que callan, desorientados, sin atreverse a alzar la voz ción, desde la formación del discernimiento. Estos ni cuando son agredidos por hijos, padres y el propio modelos, junto a los más nuevos que siguen apare- sistema. Como dice Concha Fernández Martorell, docciendo, que proponen el desarrollo del pensamiento y tora en filosofía, «el constructivismo relativiza todo el la creatividad como fines de la educación, conviven en conocimiento y, sin embargo, pretende establecer sus la escuela pública, muchas veces enfrentados, inten- teorías como verdades absolutas». Cuando las ideolotando desalojarse unos a otros, en una mastodóntica gías vacías no se contrastan con la realidad convierten institución difícil de renovar. a quien las detenta en tiranos que pretenden que el Para algunos el principal mal de esas pedagogías mundo se organice en torno a sus ideas. experienciales, como la pedagogía constructivista, que Y la realidad es que actualmente en la escuela públimuchos relacionan con la cultura posmoderna en la ca hay muchos cursos de la ESO que están masificaque vivimos (donde no hay ninguna verdad, ninguna dos, con casi 30 alumnos por clase y que resultan realidad), es el hecho de que su objetivo básico no es prácticamente inmanejables; que la convivencia de enseñar contenidos sino que los niños (los “niños” de alumnos de todo tipo y motivación hace que unos lashasta 16 o 18 años) adquieran destrezas, en particular tren a otros; que la indefensión del profesorado ante la de “aprender a aprender” –como si aprendiendo determinados comportamientos del alumnado es pro-
AV25_28_39_AL DESCUBIERTO BIS:Maquetación 1 12/09/11 19:48 Página 35
35 Una imagen de la controvertida serie de animación “South Park”, de Trey Parker y Matt Stone para el canal de televisión Comedy Central.
piciado por una ley que merma su autoridad, apoyando a los típicos saboteadores que cada vez son más numerosos, poniendo en igualdad de condiciones al profesor y al alumno; que estamos ante un sistema muy reglado que impone a los profesores no sólo qué hacer sino también un currículo sobrecargado que no permite profundizar y aprender a usar los conocimientos: programas de «un kilómetro de extensión y un milímetro de profundidad»; que hay una intromisión de las editoriales en el currículo, sospechosa de atender sólo a intereses mercantiles; que el aumento de la burocracia en el trabajo docente es asfixiante; que hay una destacada influencia de los pedagogos –y de un lenguaje no siempre cartesiano– en la política educativa española, como dice el profesor Salvador López Arnal. Podríamos seguir enumerando males que señalan, a su vez, que la enfermedad está en nuestra sociedad misma, como la dificultad que tiene la escuela de contrarrestar lo mal aprendido en los medios de comunicación audiovisuales a los que nuestros niños pasan conectados cada vez más tiempo, y que, como decía Mac Luhan, son un elemento de primer orden en la configuración educativa de cada individuo, y que proyectan en nuestros hijos una imagen de pasotismo y rebeldía que les convierte en pequeños déspotas que basan su actuación en la ley del mínimo esfuerzo y máximo provecho refrendado con la obtención de todo tipo de caprichos materiales. O podríamos también señalar que el saber es hoy en día despreciado, no sólo en el mundo de la enseñanza, sino en una sociedad regida por los valores más materialistas, como lo demuestra el plan Bolonia que ha subordinado la Universidad a los intereses de las grandes corporaciones y su cosmovisión capitalista, obsesionada por el mercado, la economía y el comercio, tiñéndola de un pragmatismo absoluto en vez de mantenerla al servicio de la sociedad, del conocimiento (universal), de la búsqueda de la verdad. Con este plan que parece un plan contable, los jóvenes no pueden descubrir el valor de los conocimientos, sustituidos por competencias y habilidades que benefician, sí, al mundo de la empresa, pero que les imposibilita el pensamiento crítico, la reflexión, la capacidad de argumentar, el dominio de la lengua, al negarles, por ejemplo, la comprensión de la historia del mundo y del pensamiento que proporcionan las humanidades, que no son competencias para desempeñar una ocupación, sino capacidades del carácter para dirigir la propia vida.
«Los medios de comunicación audiovisuales a los que nuestros niños pasan conectados cada vez más tiempo, proyectan en nuestros hijos una imagen de pasotismo y rebeldía que les convierte en pequeños déspotas que basan su actuación en la ley del mínimo esfuerzo y máximo provecho.» De esta manera, la universidad, en sentido propio, y por ende, la escuela, desaparecen para convertirse en institutos técnicos. ■ El rey está desnudo Antes estos males que afectan tan nuclearmente a nuestra sociedad, seguimos con la metáfora del cuento, y les damos voz a los “niños” de nuestra cultura para avivar el debate, a los que se atreven a decir que el Rey está desnudo, que esta pedagogía de la “libertad”, en realidad, está desnuda, con voces como la de Miguel de Unamuno que ya hace años decía: “Hay una cierta pedagogía que huye de las dificultades, huye del verdadero trabajo, huye de la austeridad. Parece que nos asusta enseñar a los niños todo lo duro, todo lo recio que es el trabajo. Y de ahí ha nacido el que aprendan jugando, que acaba siempre por jugar a aprender. Y el maestro que les enseña juega, juega a enseñar. Y ni él, en rigor, enseña, ni ellos, en rigor, aprenden nada que lo valga». Y también damos voz a otro enfant terrible de nuestra cultura, al filósofo Gustavo Bueno que nos recuerda que «hay violencia circular –física o psíquica– en el proceso mismo mediante el cual las “crías humanas” se transforman
AV25_28_39_AL DESCUBIERTO BIS:Maquetación 1 12/09/11 19:48 Página 36
36 Asamblea de estudiantes dentro de un programa de autogestión en el instituto Brookline High School de Boston.
escueto gestionar, ni un vacío transmitir, sino un momento de verdadera comunicación, pero sin desdeñar los soportes tradicionales de transmisión del saber (comprensión lectora, producción escrita y razonamiento lógico-matemático) que nos permiten dar sentido a nuestra historia y que nos explican de dónde venimos, cómo fuimos, en una búsqueda de diálogo equilibrado entre el futuro y el pasado, «Hay una cierta pedagogía que huye de las dificultades, del que no niega las raíces, pues sabe que para que los nuevos brohuye del verdadero trabajo, huye de la austeridad. tes lleguen más alto hacia el cielo y Parece que nos asusta enseñar a los niños todo lo duro, todo lo recio que es el trabajo. Y de ahí ha nacido el que den nuevos frutos han de tener una base firme. aprendan jugando, que acaba siempre por jugar a Y, como decíamos al principio, aprender. Y el maestro que les enseña juega, juega a cada uno elige, consciente o enseñar. Y ni él, en rigor, enseña, ni ellos, en rigor, inconscientemente su concepción aprenden nada que lo valga.» de hombre: nacido libre de defec(Miguel de Unamuno) tos, sin naturaleza egoísta que domar o por lo contrario necesitaen adultos mediante la “crianza” o la educación. Sin do de guía para perfeccionar esas tendencias que educación, las crías humanas se mantendrían en encontramos en todo hombre, en todo niño: el orguestado prehistórico, por no decir zoológico. Pero todo llo de sobrestimarse y subestimar al otro, el egoísproceso de educación es un proceso continuado de mo de no pensar más que en el propio interés y olviviolencia, de enderezamiento, incluso de “acción a dar el de los demás, la necedad de no distinguir lo contracorriente” de determinadas tendencias “natura- esencial de lo secundario y no tener por tanto el senles”. Por ello algunos (Neill, Rogers...) han llegado a tido de las proporciones o incluso la maldad que anidecir que la educación es una forma de represión, y da en el corazón de querer perjudicar al otro, y de la han predicado la necesidad de una educación no que el mundo está llena de ejemplos. Para algunos represiva, no directiva, no autoritaria, “libre”. Pero esa la verdadera libertad es un estado de obediencia, “educación no violenta” es un concepto mal formado como decía Da Vinci, para el que la máxima libertad [...] Policías, jueces y maestros son los canales lega- nacía del máximo rigor; para otros la libertad es un les de la violencia ciudadana: sin estos canales sería dejarse ser o un “a mi déjame en paz” que diría imposible mantener el “orden artificial” en el que con- Rousseau, y el rigor se convierte en tabú. Para otros siste la ciudad o el Estado». es un vivir en el instante, para otros es ser conciente Actualmente hay abierto un debate entre los de la eternidad… Fruto de esa elección, unos escomodelos tradicionales y los nuevos, entre quienes gerán la escuela pública y sus nuevas pedagogías, defienden y quienes niegan la necesidad de autoridad otros, la escuela tradicional y su disciplina, hay del profesor, un debate sobre los contenidos, sobre el opciones para todos, pero lo que es claro es que la conocimiento en sí mismo como potenciador de la escuela pública debe seguir luchando por alcanzar memoria para la difícil ciencia de discernir, o su irre- calidad. En el próximo número hablaremos de algulevancia ante los nuevos conocimientos tecnológicos nas de esas opciones. que son más rentables y eficaces y que precisan de Otro de los puntos del debate acerca de ese fracacompetencias para adaptarse a cualquier necesidad so que hace abandonar los estudios es esa idea del mercado; entre la necesidad de revitalizar el superficial de que todos somos iguales; en espíritu modelo tradicional, para que enseñar no sea un sí, pero en lo que a facultades se refiere, no; los hay
AV25_28_39_AL DESCUBIERTO BIS:Maquetación 1 14/09/11 15:27 Página 37
37 “El graduado” (1920) ilustración de J.C. Leyendecker.
con capacidad intelectual ducidos casi de forma para el estudio y los hay monopolista por las clases con capacidad para desdominantes. arrollar un oficio; obligar a los jóvenes a permanecer ■ Recuperar el derecho y el deber de educar en la escuela hasta los 16 Mientras las nuevas coaños, cuando las vocaciorrientes pedagógicas y antines distintas al estudio se pueden detectar a los doce pedagógicas se ponen de o a los catorce, condena al acuerdo en una escucha fracaso a muchos que mutua, buscando el equilihubieran triunfado en el brado camino del medio, adiestramiento de un oficio nosotros, antes de señalar vocacional. «El mejor destilas reformas educativas «Se ha impuesto la desquiciada no para un joven no es creencia social de que un joven que no que desde ámbitos como la siempre cursar estudios neurociencia y otros se cursa estudios universitarios es un universitarios. Pero se ha están invitando a realizar a fracasado o un paria.» impuesto la desquiciada partir de los nuevos descu(Juan Manuel de Prada) creencia social de que un brimientos científicos de joven que no cursa estudios cómo aprende el hombre – universitarios es un fracacon el peligro de que cada nueva teoría científica exija sado o un paria (cuando la cruda realidad más bien nos enseña lo contrario). Si una nueva pedagogía–, queremos señalar lo que esos jóvenes hubiesen sabido a los 14 años cuál era consideramos una de las causas principales del frasu verdadera vocación, si se hubiese encauzado su caso escolar además de la ya señalada del currículo educación hacia el oficio en el que podrían haber oculto de un Estado descarriado del bien común. Muchos autores señalan que una de las soluciones desarrollado sus habilidades, tal vez a los 18 años ya hubiesen estado trabajando; y a los 24 habrían for- más radicales, nuevamente de raíz, sería recuperar mado una familia, establecido un negocio, creado nuestro deber y nuestro derecho de educar a nuespuestos de trabajo: habrían, en fin, colmado en bue- tros hijos, recuperando el viejo adagio, «mucha na medida sus aspiraciones profesionales y perso- familia, poca escuela», y liberar a nuestros docentes nales; y su vida sería mucho más plena y dotada de de la carga excesiva que hemos puesto sobre sus hombros, pues no se puede enseñar a quien no está sentido» (Juan Manuel de Prada). No todos somos iguales, a Dios gracias, viva la mínimamente educado previamente en ciertas nordiversidad, y sí, todos nos merecemos oportunida- mas de educación que se van perdiendo peligrosades, pero no obligatoriamente las mismas, así que mente: los modales de pedir las cosas por favor, de una posible solución sería la diversificación de la dar las gracias, de respetar a los mayores, de no escuela con respecto a las distintas capacidades que hablar a gritos, o a golpe de taco. Enseñar matemátodos tenemos, escuelas de arte, escuelas de cien- ticas o lengua sin esos mínimos es imposible. Si cias, escuelas de deportes, escuelas de oficios, somos incapaces de inculcar hábitos de responsabiescuelas especiales... escuelas que tengan algunos lidad y esfuerzo en nuestros hijos, no podemos exiaños en común para todos (por ejemplo, la actual gir, clamando como lobos, que sean los docentes primaria) y que ésta sea la parte formalmente obli- quienes lo consigan. En vez de exigirle a la escuela gatoria para todos. Lo demás, a elección de padres y que cubra todas nuestras carencias y ausencias, quialumnos. No podemos seguir considerando que sólo zá haya que exigir flexibilidad laboral en las emprehay un saber y un saber hacer legítimos, por ejemplo sas para lograr la conciliación de la vida laboral y derecho, informática, ingeniería, y desvalorizar otros familiar y recuperar a nuestros hijos de las guarderísaberes y prácticas participando así de un mercado as los años decisivos de los niños o estar ahí cuando de productos materiales y simbólicos que son pro- vuelven de la escuela.
AV25_28_39_AL DESCUBIERTO BIS:Maquetación 1 12/09/11 19:48 Página 38
38
Es tiempo de recuperar la potestad inalienable de los padres: la formación de la personalidad individual del niño, y dejar la instrucción a los profesores; y de separar educación y enseñanza; pues la auténtica educación necesita la existencia de una auténtica y efectiva intimidad compartida que es la que puede y debe darse, por principio, en el ámbito familiar, intimidad que es condición indispensable para poder superar el egoísmo. Esa falta de familia, nos hace decir con Nelly, el fundador de la escuela Summerhill, emblema de las escuelas libres, que «la civilización está enferma y es desgraciada, y la raíz de todo ello es la familia sin libertad. [...] No hay nunca niños problema; sólo hay padres problema. Quizás fuera mejor decir que sólo hay una humanidad problema». Pero nuevamente nos encontramos con el laberinto: ¿dónde está esa familia amplia y acogedora, dónde el hogar donde construirse como personas si la familia ha quedado reducida a su mínima expresión? ¿Es posible recuperarla? La realidad es que nuestra sociedad somete a muchos de nuestros niños al abandono emocional mientras padres y madres se afanan en producir, a veces por pura necesidad en un mundo cada día más descabellado, y otras para labrarse exitosas carreras profesionales, que un machacón movimiento feminista ha alentado prometiendo a las mujeres liberarlas de la “carga” de la crianza, para esclavizarlas a renglón seguido a las empresas, a fin, paradójicamente, de poder pagar la custodia que rechazan, condenando de esta forma a los niños a un encarcelamiento opresivo y a una orfandad práctica. Debemos recuperar ese deber que hemos delegado irresponsablemente, influenciados, quizá, por la cultura del no esfuerzo en la que vivimos; y recuperar ese derecho que las actuales leyes están intentando arrebatarnos por completo, poniendo en conflicto la “patria potestad” con el principio del “superior interés del menor” que debe regir toda la legislación sobre el niño. «El Derecho ha dado un colosal bandazo, porque la
patria potestad ha pasado de ser un conjunto de derechos que tenían los padres hacia sus hijos, a ser sólo un conjunto de deberes. La figura de los padres se ha vuelto sospechosa. Se ha convertido en dogma la ocurrencia de Freud: “Hagan lo que hagan, los padres lo harán siempre mal”» (José Antonio Marina). No podemos obviar por más tiempo que la tarea educativa empieza en cada uno de nuestros hogares y que para eso, «para que los padres sean esos “primeros educadores” que quiere el mantra buenista, hace falta, en primer lugar, una comunidad de vida en el seno familiar; y hace falta también que esa comunidad acepte sus responsabilidades. Pero si la comunidad de vida es supeditada a otros “bienes” (llámense “libertad individual”, “realización personal” o como se quiera) y si sus responsabilidades se subordinan a la consecución de tales o cuales logros vitales y profesionales, la familia ha dejado de existir, para convertirse en mera agregación humana (progresivamente desagregada, por lo demás).» Nos recuerda Juan Manuel de Prada. Si el núcleo familiar está enfermo, desmotivado, desunido, agotado, con problemas de comunicación y desautorizado por sí mismo... mal modelo educativo estaremos sembrando en los primeros años de infancia de nuestros hijos, que son los más importantes en el desarrollo humano para moldear la personalidad del ser, sus valores, sus deberes. Si no lo hacemos, no tendremos autoridad moral para exigir al profesor que haga lo que no hemos podido hacer nosotros, y además le será imposible, pues carece de la autoridad para ello y formaremos parte del problema que hace que cada día crezca el número de niños que llegan a la escuela con retraso en su desarrollo, especialmente psicomotor, y que aumente el porcentaje de pequeños con diagnóstico psiquiátrico y tratamiento farmacológico, con problemas emocionales y de conducta. Seremos causa por nuestra dejación de los elevados índices de obesidad, pues no tenemos tiempo de cocinarles con amor, de
AV25_28_39_AL DESCUBIERTO BIS:Maquetación 1 12/09/11 19:48 Página 39
A la izquierda, dos ilustraciones de una revista americana de los años 60, mostrando los problemas de la ayuda escolar en casa. A la derecha, el movimiento del “homeschooling” (la educación en el hogar), se va extendiendo progresivamente por muchos países desde sus inicios en EEUU en los años ochenta.
comer reunidos como señala Ángeles Parra, en el estupendo número sobre la familia en The «Es tiempo de [...] separar educación y enseñanza; Ecologist, seremos causa del aumento de estrés, por la cantidad pues la auténtica educación necesita la existencia de tareas extraescolares a las que de una auténtica y efectiva intimidad compartida les sometemos para que triunfen en que es la que puede y debe darse, por principio, el mundo, pero no en su alma, y sin en el ámbito familiar, intimidad que es condición compensar siquiera con tiempo de indispensable para poder superar el egoísmo.» calidad mirando el vuelo de una mariposa, favoreciendo la intimidad y la interiorización. Seremos responsables de su soledad y aislamiento, y el temido fraca- esquema de vida de los mundos tradicionales, [sienso escolar vendrá a nuestra puerta, porque no les do] su cuidado una función sagrada, actividad demiúrhemos invitado a leer y hemos preferido que el cuento gica cargada de significado y de belleza». cariñoso de la noche se lo cuenten los medios audioSi la familia recoge el guante de la educación, o lo visuales, que les hacen vivir en mundos virtuales, que los expertos llaman socialización primaria –la cada vez más veloces y les fragmentan y dispersan la formación del carácter–, y el estado realmente se atención, que, en efecto, sirve para la multitarea que plantea una educación democrática invirtiendo, como demanda esta sociedad virtual y global preñada de dice el profesor Luis Andrés Marcos, «en instituciones vertiginosas revoluciones tecnológicas, pero que ale- sociales mediadoras que posibiliten esa socialización ja la profundidad y la elevación de nuestro corazón. Si primaria (familia, asociaciones deportivas no lucratino les hacemos valorar el esfuerzo personal como vas, parroquias, clubs de barrio, asociaciones familiavehículo de satisfacción y superación individual para res, ateneos, clubs de jóvenes, bibliotecas, agrupaciolograr metas concretas, tendremos niños sin capaci- nes de medios de comunicación, culturales...), para dad crítica y con una tendencia a la frustración ante el que descarguen de tal tarea a la escuela y ésta pueda menor revés o dificultad, sin capacidad de diálogo, dedicarse con todo su empeño a lo que era y debería esclavos de un ego sin domar, con amor y con rigor, ser su función, es decir, lo que hemos llamado la como universalmente se ha hecho antes de que las socialización secundaria». Quizás así haya posibilidamodernas pedagogías vinieran a contarnos cómo se des de recuperar la calidad perdida y devolver a la educa al fruto de nuestro vientre. No basta amar a los escuela su función de despertar el espíritu crítico a jóvenes sino que se necesita una concepción recta de través del conocimiento, hacia esa cultura que se asila excelencia humana. mila dócilmente cuando la familia y la sociedad inculQuizás es el tiempo de recuperar nuestra libertad de can sus valores, dando a cada alumno, a cada ser, la elegir y volver a habitar ese hogar, que Agustín López esperanza que le daba Séneca a su discípulo Lucilio Tobajas define como el «microcosmos en el que se cuando le decía: «Te deseo la libre disposición de ti desarrolla la unidad familiar, locus mediador para la mismo». construcción de la persona y su integración en la Beatriz Calvo Villoria comunidad, [y que] era una imagen del templo en el
AV25_40_49_EPICENTRO_jj:AV6_38_47_EPICENTRO jj 12/09/11 8:37 Página 40
03 epicentro Epicentro: m. Punto de la superficie terrestre donde un terremoto ha alcanzado mayor intensidad. Está situado sobre el hipocentro u origen del seísmo. El EPICENTRO es, por tanto, un suceso o tema que se convierte en el centro de atención y debate. Siguiendo con esta imagen que tomamos prestada de la ciencia, el epicentro es el origen de una perturbación social que nos afecta a todos y que señala las crestas más altas en la caligrafía de un “sismógrafo social”. En esta sección buscamos ese núcleo o hipocentro. Lo buscamos con una pregunta que pueda resumir la polémica y que nos permita abrir un debate que nos ayude a reflexionar sobre esa onda de perturbación o inquietud. Los temas, por tanto, serán importantes en el momento presente y nuestros sismógrafos están preparados para captar cualquier señal. En este número:
TEMA A DEBATE: Los peligros de la geoingeniería
Presentación Ante la crisis climática y la falta de acciones reales por parte de los gobiernos para afrontar sus causas, se están presentando últimamente propuestas de alto riesgo, como la geoingeniería. Se trata de la manipulación tecnológica de los ecosistemas de la Tierra, a gran escala, con la idea de contrarrestar los efectos del cambio climático. La geoingeniería incluye una amplia gama de líneas de acción, como, por ejemplo: lanzar partículas de sulfatos a la estratosfera –imitando nubes volcánicas– para reflejar los rayos solares; verter partículas de hierro en el mar para acelerar el crecimiento de plancton que absorba dióxido de carbono; blanquear las nubes; modificar genéticamente plantas y árboles para reflejar la luz del sol; plantar millones de árboles para quemarlos como carbón y enterrarlos para aumentar la absorción de CO2 del suelo (biochar), entre otras. Todas las propuestas tienen elementos en común: se proponen intervenir deliberadamente en el clima, un sistema global de alta complejidad, insuficientemente conocido, que está interconec-
tado y afecta directamente a otros sistemas básicos para la supervivencia del planeta y la población, como la biodiversidad, los sistemas marinos y terrestres o los agroecosistemas. Para que las propuestas de la geoingeniería tengan algún efecto sobre el clima, se deberían desarrollar a gran escala, y sus posibles impactos, previstos o imprevistos, serían también de enorme alcance y, en su mayoría, irreversibles. Por otra parte, la geoingeniería no se propone atender las causas de la crisis climática ni modificarlas; son propuestas para paliar los síntomas, por lo que el proceso de cambio climático seguiría su curso, con emisiones crecientes y efectos acumulativos. Algunas propuestas en curso, como crear nubes volcánicas artificiales, acentuarían problemas ya existentes como el agotamiento de la capa de ozono y la acidificación de los mares. Si se creara una nube volcánica artificial sobre el Ártico, se podría hacer bajar la temperatura, pero hay científicos que han señalado que modificaría también los patrones de precipitación en otras
AV25_40_49_EPICENTRO_jj:AV6_38_47_EPICENTRO jj 12/09/11 8:37 Pรกgina 41
AV25_40_49_EPICENTRO_jj:AV6_38_47_EPICENTRO jj 12/09/11 8:37 Página 42
42
epicentro Ilustración de Frank Quitely para la portada de “All-Star Superman”, vol. 1, nº 10 (2008). En página siguiente ilustración de un artículo de la revista Fortune de 1940: “La tierra es una máquina climática”.
regiones, alterando los regímenes de monzones en Asia y los vientos en África, colocando en riesgo las bases alimentarias de 2000 millones de personas. Si los problemas de la geoingeniería son tantos y tan graves, ¿quién y por qué la está proponiendo? Se trata de una convergencia entre diferentes sectores e intereses. Algunos científicos argumentan que la geoingeniería es un plan B para enfrentarse a una emergencia ante situaciones catastróficas, si las negociaciones internacionales no dan resultado. Esto plantea el espinoso tema de quién decide cuándo se considera que la situación es una “emergencia”. Para los políticos de países que son grandes emisores de gases de efecto invernadero –los mayores responsables del fracaso de las negociaciones climáticas– la geoingeniería es una opción para evitar medidas impopulares que les resten votos: podría seguir todo como está y aplicar la
geoingeniería para enfriar el planeta aunque se siga calentando. También convergen en ese sentido grandes empresas asociadas al cambio climático, que ven la geoingeniería como un plan A: no tendrían que cambiar sus actividades contaminantes y podrían aumentar sus negocios vendiendo tecnologías que crean dependencia, pues una vez iniciado el proceso no se podría detener, ya que el impacto sería mayor que si no se hubiera puesto en marcha. La geoingeniería es cara, pero está al alcance de países industrializados e incluso de empresas e individuos. Esto plantea otro conflicto internacional: ¿quién manejará el termostato global y con qué fines? La temperatura óptima para un país podría ser devastadora para otro que no hubiera decidido sobre ello. ¿Qué garantiza que aunque se despliegue una tecnología para el cambio climático no sea usada con fines bélicos? En general, el tema de la geoingeniería nos coloca ante la pregunta fundamental de si un grupo de países, individuos o empresas tienen derecho a intervenir en sistemas planetarios, que afectarán necesariamente a todos. Por estas razones y considerando que ya existen iniciativas unilaterales y una “coalición de voluntarios” para desarrollar la geoingeniería, el Convenio de Diversidad Biológica de Naciones Unidas decidió en octubre 2010 establecer una moratoria global a la geoingeniería. Es una primera medida que reafirma el principio de precaución, que es necesario profundizar y fortalecer. Silvia Ribeiro Directora para América Latina del Grupo ETC
AV25_40_49_EPICENTRO_jj:AV6_38_47_EPICENTRO jj 12/09/11 8:37 Página 43
43
Los peligros de la geoingeniería Elizabeth Bravo PhD en Ecología de Microorganismos por la University College of Wales. Profesora de la Universidad Politécnica Salesiana de Quito (Escuela de Desarrollo Local), coordinadora académica del Instituto de Estudios Ecologistas del Tercer Mundo, miembro de la organización Acción Ecológica. Autora de varios libros y artículos sobre el efecto de la tecnología en la sociedad.
Se han hecho varias propuestas para afrontar el cambio climático, que no se enfrentan al problema desde sus orígenes. Una de ellas es la geoingeniería. Éste es un nombre genérico que abarca una serie de distintas tecnologías que pueden ser reunidas en dos grupos que son mutuamente contradictorios, pues mientras las primeras pretenden reducir la radiación solar que entra en el planeta, las segundas se centran en la “captura y secuestro” del carbono, es decir, promover la fotosíntesis y ésta depende de la energía solar. Disminuir la radiación solar en el planeta podría afectar a la agricultura, la ganadería y a la producción de alimentos provenientes del mar, porque en definitiva, todos los seres vivos dependemos de la productividad vegetal. Habrá cambios en los ecosistemas naturales, podría producirse una extinción masiva de comunidades bio-
«Los proyectos de geoingeniería entrarían a competir con la producción de alimentos, la conservación de la biodiversidad y los territorios de comunidades tradicionales.» lógicas vulnerables a los cambios que podrían generar estas tecnologías, y se favorecería el desarrollo de otras comunidades mejor adaptadas. De acuerdo a los proponentes de estas tecnologías, habrá ganadores y perdedores, siendo los
ganadores las sociedades industrializadas que puede seguir con sus estilos de vida (basados en el petróleo), y los perdedores las poblaciones asentadas en zonas altas y tropicales (como es la zona Tropandina) y los polos. También perderán los territorios que, desde una óptica geopolítica, sean designados para poner en marcha proyectos de geoingeniería a gran escala. Dado que muchas de estas tecnologías requieren de vastísimas extensiones para que tengan un efecto real en el clima global a largo plazo, se producirán cambios en el uso del territorio. Los proyectos de geoingeniería entrarían a competir con la producción de alimentos, la conservación de la biodiversidad y los territorios de comunidades tradicionales. Frente a los posibles impactos de la geoingeniería se propone hacer evaluaciones de riesgos, dejando a la ciencia y los científicos el papel de decidir sobre cambios tecnológicos en los que debería participar toda la sociedad. Si consideramos que la ciencia está cada vez más cercana a la economía, podemos prever que la decisión sobre adoptar la geoingeniería o no, estará determinada en función de los costos. Cambios en el modelo civilizatorio, no entran en el debate.
AV25_40_49_EPICENTRO_jj:AV6_38_47_EPICENTRO jj 14/09/11 15:15 Página 44
44
Francisco García Novo Catedrático de Ecología en la Universidad de Sevilla. Ha estudiado la ecología de la vegetación, los efectos de la intervención humana y la restauración de los ecosistemas. Es autor de 350 publicaciones. Premio Rey Jaime I de Medio Ambiente, miembro de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.
Hay bastantes motores de cambio actuando en los ecosistemas planetarios: el clima es el más discutido, pero la intervención directa en los medios naturales (bosques, humedales, litorales) y la tecnificación agrícola que destruye las explotaciones tradicionales y el
«No hay soluciones comunes a todas las áreas; ni siquiera las favorables en un contexto, sirven para otros enclaves. Unas y otras exigen el análisis ecológico detallado, la intervención cuidadosa y el seguimiento.» abrumador empleo de productos químicos y farmacéuticos son motores activos y a corto plazo, más importantes que el clima. La introducción de especies silvestres en nuevas áreas alcanza dimensiones globales y aumentará mucho en el futuro. Junto a la eutrofización de suelos y aguas continentales y los retoques del clima, ha propiciado una oleada de transformación en las comunidades biológicas terrestres. Apenas la tenemos documentada y las intervenciones en los sistemas ecológicos para frenar el proceso o para conducirlo son muy inciertas. La geoingeniería y las intervenciones humanas
Portada de la revista “Collier’s” de 1954 que ilustra los futuros progresos en el control del clima: “El tiempo a la carta”.
en los sistemas naturales para conservación son muy simplistas y se basan en un catálogo limitado de actuaciones dejando a los sistemas naturales el desarrollo de las tramas reguladoras y el reajuste de las comunidades. Las tramas tardan en desarrollarse y conducir los sistemas a nuevos atractores de estabilidad. Los efectos no anticipados suelen abundar, con secuelas adversas. Las intervenciones extensas, contratadas por las administraciones con un toque político bajo el eslogan de “mejorar la naturaleza”, con frecuencia tienen efectos devastadores borrando la heterogeneidad, mezclando lo que puede haber tardado siglos en diferenciarse. La geoingeniería como capacidad de retoque, de sustitución de funciones sistémicas perdidas (transporte de propágulos, creación de nichos de regeneración, presencia de pulsos, concentraciones clave de sustancias), puede ser muy beneficiosa, favoreciendo la respuesta natural. No hay soluciones comunes a todas las áreas; ni siquiera las favorables en un contexto, sirven para otros enclaves. Unas y otras exigen el análisis ecológico detallado, la intervención cuidadosa y el seguimiento. Seguimiento para examinar si lo previsto se cumple y para corregirlo si se desvía. Y finalmente, tras un período acorde con la tarea realizada, la publicación, el volcado en la red de lo que ha sucedido, constituyendo otro escalón donde la tecnología se apoye para avanzar. Y la recuperación de los sistemas naturales se haga efectiva. Geoingeniería: poca y muy pensada.
AV25_40_49_EPICENTRO_jj:AV6_38_47_EPICENTRO jj 12/09/11 8:37 Página 45
«Muchas de las técnicas de geoingeniería ralentizarían el ciclo de evaporaciónprecipitación, y este ciclo tiene un impacto social mucho mayor que los cambios de temperatura.»
Antonio García Olivares Doctor en Ciencias Físicas y licenciado en Ciencias Políticas y Sociología. Trabajó durante 14 años en el CIEMAT en tecnologías de fusión, seguridad nuclear, modelos radioecológicos, dispersión de contaminantes y cambio climático. Es científico titular del CSIC, en el Instituto de Ciencias del Mar (ICM), donde investiga en oceanografía y clima, y miembro fundador del Oil Crash Observatory.
La investigación en geoingeniería climática se suele justificar como una forma de prevención de riesgos extremos. El sistema climático parece tener distintos regímenes de funcionamiento, y cabe la posibilidad de que la continua emisión de CO2 lo lleve a un punto de no retorno con entrada en un nuevo régimen desconocido. Ante tal eventualidad, se argumenta, deberíamos tener a mano formas de intervención de emergencia, como las contempladas por la geoingeniería. De las muchas técnicas propuestas, cuatro parecen especialmente interesantes: el sembrado de la baja estratosfera con aviones tiene la ventaja de ser eficaz y barata; el secuestro de CO2 del aire tiende a disminuir la perturbación que ha causado el problema, aunque implica costes económicos proba-
blemente altos que no han sido cuantificados; la reforestación masiva como sumidero de CO2 tiene la ventaja de no introducir una perturbación adicional, sino que tiende a devolver al sistema a una situación en la que funcionó previamente a las deforestaciones de origen antropogénico; finalmente, el cultivo de los desiertos podría implementarse en sinergia con futuros sistemas de generación de energía y agua dulce basados en concentradores solares, tal como plantea el programa Desertec. Sin embargo, el uso inmediato de tales técnicas parece arriesgado a la mayoría de los investigadores, por cuatro motivos principales: 1. Tienen costes económicos que no han sido evaluados. 2. Exigen un mantenimiento permanente transgeneracional que no resulta creíble a largo plazo. Como argumentan Archer y Brovkin, los aerosoles en la estratosfera son eficaces refrigerantes, pero tienen tiempos de vida del orden del año. De modo que esta técnica, como otras, requieren mantenimiento transgeneracional. Si la intervención cesara en algún momento futuro, por recesión o colapso social, las emisiones de CO2 provocarían un calentamiento global en muy pocos años. Tales escenarios
Arriba, la “legión de superhéroes” no puede impedir la destrucción de la Tierra. Portada de “Adventure Comics” nº 363 (1967) por Curt Swan.
futuros pesimistas no pueden ser descartados en la actual situación histórica de pico de producción del petróleo convencional. 3. Pueden desincentivar los planes de limitación de emisiones de CO2. 4. Nuestro conocimiento del sistema climático es limitado y las consecuencias de una perturbación global del mismo son demasiado inciertas como para excluir efectos negativos. G. Bala ha demostrado que muchas de las técnicas de geoingeniería ralentizarían el ciclo de evaporación-precipitación, y este ciclo tiene un impacto social mucho mayor que los cambios de temperatura. Matthews analizó varios casos de intervención humana sobre ecosistemas previamente degradados y concluyó que, para estar razonablemente confiados en que una intervención adicional mejorará la situación de un ecosistema, se requiere: a) un alto grado de comprensión del sistema, b) una escala espacial relativamente local y c) un grado de complejidad del sistema limitado. Sin embargo, el sistema climático es global, complejo y pobremente entendido.
AV25_40_49_EPICENTRO_jj:AV6_38_47_EPICENTRO jj 12/09/11 8:37 Página 46
46
«La creencia de que todo se resuelve con más ciencia, más tecnología, más medios, más desarrollo... es pura y simplemente una superstición.»
Agustín López Tobajas Traductor especializado en tradiciones espirituales. En colaboración con María Tabuyo, dirigió la colección Orientalia (Paidós), creó y dirigió la revista Axis Mundi, y, posteriormente, el Círculo de Estudios Espirituales Comparados. Es autor del Manifiesto contra el progreso (Olañeta, 2005).
No tengo conocimientos técnicos y no puedo –ni, a decir verdad, me interesa– responder desde una perspectiva técnica, así que mi aportación debe ser de índole más bien “humanista”. No quiero calcu-
lar índices de riesgo, calibrar costes, ni cuantificar nada. Creo simplemente que toda intervención sobre la naturaleza realizada con los medios de la moderna tecnología da lugar a más problemas de los que resuelve. Hemos obtenido energía para poner a funcionar todos nuestros inventos, pero, para lograrlo, hemos acumulado unas colosales bombas radiactivas que –lo estamos viendo–, un día u otro, estallan. Hemos acabado con ciertas enfermedades, es
verdad; pero para conseguirlo –aparte de generar otras nuevas– ha habido que crear un sistema que está consiguiendo acabar con el planeta. Por cada problema, real o ficticio, que la tecnología actual aparentemente resuelve surgen otros diez, mucho más graves que los inicialmente planteados. Desde un punto de vista global, lo peor no son los problemas que actualmente existen; lo peor son los remedios que se nos ocurren. Además, aun suponiendo que la geoingeniería fuera eficaz, la eficacia no puede ser el criterio supremo de la acción. La eficacia debe estar subordinada a la moral, que no es –o no debe ser– el sometimiento a un conjunto de leyes arbitrarias, sino la adecuación de la conducta a la naturaleza esencial del ser. Cuál sea esa adecuación, incluso cuál sea esa naturaleza esencial, puede tal vez no estar claro, pero sí lo está lo que con seguridad no lo es: pretender ejercer de demiurgos, modelando el universo según “Máquina de control del clima” en una postal promocional de los chocolates alemanes Hildebrands de en torno a 1900, cuyas ilustraciones pretendían anticipar (al estilo de las novelas de Verne) cómo sería la vida en el año 2000. A la derecha, ilustración de la revista de ciencia ficción “Analog Science Fiction and Fact” de 1962 con el título “The weather man” (El hombre del tiempo).
AV25_40_49_EPICENTRO_jj:AV6_38_47_EPICENTRO jj 12/09/11 8:37 Página 47
Los peligros de la geoingeniería
los delirios megalomaníacos de nuestras mentes enfermas. Y eso es lo que Occidente lleva haciendo desde hace por lo menos siglo y medio. La geoingeniería es el último desvarío de los doctores Frankestein de nuestros días. Confiar en la tecnociencia para resolver los problemas actuales de la naturaleza es como poner los lobos a vigilar el rebaño. Resulta penoso ver a los ecologistas saludando alborozados que una región del planeta se coloque bajo “protección científica”. La creencia de que todo se resuelve con más ciencia, más tecnología, más medios, más desarrollo... es pura y simplemente una superstición. Aunque a algunos les pueda parecer absurdo, pienso que, en última instancia, la solución –si la hubiere– a la llamada “crisis ecológica” pasa necesariamente por una experiencia interiorizada de lo real radicalmente distinta a la que subyace en los planteamientos concordantes de la razón científica y la razón sociológica. Pues el mundo que éstas nos proponen, el mundo que hace posible la geoingeniería, el mundo de la experiencia hoy en día común, no es el mundo real. Se nos ha arrebatado lo real, sustituido ahora por un simulacro en el que la técnica y la ciencia, mejor o peor, “funcionan”. Esto genera una ilusión de realidad con un poder de convicción al que no es fácil sustraerse, pues no se echa de menos aquello que se ha olvidado y a lo que ya no se tiene acceso. En mi opinión, entender esto en profundidad es crucial. Para ello no basta una “concienciación” eco-socio-política, ni tampoco unos planteamientos religiosos, ni, mucho menos, unos conocimientos científico-técnicos.
«Creo que la investigación mostrará tantos peligros posibles que los habitantes del planeta nunca confiarán su destino a un sistema técnico tan complejo.»
Alan Robock Es profesor de climatología en la Universidad Rutgers de Nueva Jersey, EE. UU., redactor en la publicación Reviews of Geophysics y miembro de las organizaciones American Geophysical Union, American Meteorological Society y American Association for the Advancement of Science; es, además, uno de los autores principales del Quinto Informe de Evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático.
El calentamiento global constituye una auténtica amenaza para nuestro planeta. Lo primero que deberíamos hacer es recurrir a la mitigación (reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero que causan el calentamiento global). Si actuamos cuanto antes, mediante el abandono de los combustibles basados en el carbono y con
una combinación de prácticas de conservación del medio ambiente, promoción de la eficiencia energética y uso de las energías solar y eólica, aún podemos evitar los cambios climáticos peligrosos. La energía nuclear es demasiado peligrosa y cara. En la situación política y económica mundial en la que nos encontramos necesitamos un líder carismático que venza al poder y a la influencia de los intereses vinculados con los combustibles fósiles. Hasta que eso ocurra, seguiremos acercándonos a una realidad de un mundo más caliente y lleno de sufrimiento. Las naciones y personas ricas podrán adaptarse a algunos de los cambios climáticos, mientras que el sufrimiento de los pobres aumentará.
47
AV25_40_49_EPICENTRO_jj:AV6_38_47_EPICENTRO jj 12/09/11 8:37 Página 48
48
epicentro
Si las catástrofes derivadas del tiempo y el clima comenzasen a ocurrir frecuentemente, podría surgir la tentación de implementar la geoingeniería creando una nube de aerosoles estratosféricos o blanqueando las nubes marinas bajas. Será una decisión de doble riesgo: ¿es el riesgo de no tomar medidas para controlar el clima mayor que el de intentar enfriar el planeta? Para poder tomar una decisión fundamentada necesitamos mucha más información sobre estos riesgos, y por lo tanto un sólido programa de investigación. Para estudiar posibles impactos ambientales adversos abogo por el uso de exhaustivas simulaciones por ordenador antes de llevar a cabo cualquier prueba sobre el terreno. Creo que la investigación mostrará tantos peligros posibles que los habitantes del planeta nunca confiarán su destino a un sistema técnico tan complejo. No es difícil imaginar consecuencias catastróficas, y nunca se podrían tener en cuenta todas y cada una de las cosas que podrían salir mal. Además, no existe ningún mecanismo de gobierno global con potestad para autorizar una decisión así. ¿Cómo conseguir el consentimiento informado de toda la población del planeta? El uso agresivo de la mitigación desde este momento nos evitará tener que tomar esa decisión.
Ilustración publicada en el Chicago Tribune en 1958 para ilustrar el artículo: “Control del clima. Más cerca de lo que pensamos”.
Sara Rodríguez Mozaz Investigadora en el Instituto Catalán de Investigación del Agua (ICRA), Gerona. Doctora en Ciencias Químicas, ha trabajado y colaborado en diferentes centros de investigación y empresas en España, Alemania, Estados Unidos y Ecuador. Actualmente participa en varios proyectos nacionales e internacionales relacionados con el control de la calidad del agua en cuanto a la contaminación química, en particular por los llamados contaminantes emergentes.
La intervención del hombre en el medio que le rodea, ya sea en nombre del progreso y el desarrollo o en busca de una mayor calidad de vida, viene sucediendo a lo largo de toda la historia, pero
sólo a partir del desarrollo industrial se han acentuado y hecho más visibles los efectos negativos que la influencia humana puede acarrear. El ejemplo más conocido y reciente es el del cambio climático, difícil de diagnosticar y aún menos de prever hace unos años. En esta incertidumbre respecto a los efectos a largo plazo puede residir uno de los mayores riesgos de la aplicación de la geoingeniería para corregir el cambio climático; en la incapacidad del hombre de predecir los impactos finales de acciones a gran escala como las que propone la geoingeniería. En el campo de la química medioambiental, existen por desgracia precedentes sobre la generación de efectos negativos difícilmente predecibles en el medio, en muchos casos de manera dramática e irreversible. La fabricación, manipulación y utilización de nuevas sustancias químicas, puede acabar afectando al medio ambiente directa o indirectamente. Un ejemplo conocido es el impacto ambiental que plaguicidas como el DDT han tenido y siguen teniendo en los
AV25_40_49_EPICENTRO_jj:AV6_38_47_EPICENTRO jj 12/09/11 8:37 Página 49
49
«La huella ecológica o el impacto global que supone el desarrollo de esa tecnología per se, es previsible e incluso cuantificable, mientras que su posible beneficio positivo y compensatorio es mucho mas difícil de validar y prever.» seres vivos, incluso décadas después de su prohibición. Más reciente es el descubrimiento del efecto inesperado de compuestos químicos de uso habitual en la sociedad moderna, como plastificantes y surfactantes, entre otros, que pueden afectar al sistema hormonal de los organismos acuáticos y producir feminización en los peces, por ejemplo, en los ríos contaminados. O la dramática muerte de millones de buitres en la India la pasada década, a consecuencia del diclofenaco, antiinflamatorio presente en los restos de animales domésticos tratados con él. En los estudios realizados antes de su comercialización, no se detectó la mayor sensibilidad de estos animales a este fármaco y no se pudo prever la ruta por la que los buitres se verían expuestos a él. Existen, en resumidas cuentas, ejemplos suficientes para que muchos científicos y gran parte de la opinión pública, cada vez más concienciada de los problemas ambientales, sean reticentes a la intervención en el clima mediante técnicas de geoingeniería. Resulta demasiado arriesgado jugar a “prueba y error” a la escala que propone la geoinge-
niería; la factura a pagar puede ser también de grandes dimensiones. Por otro lado, la aplicación de muchas de las tecnologías de geoingeniería implica una gran inversión de recursos económicos y energéticos y el desarrollo de infraestructuras a gran escala, que podrían agravar problemas ambientales. La huella ecológica o el impacto global que supone el desarrollo de esa tecnología per se, es previsible e incluso cuantificable, mientras que su posible beneficio positivo y compensatorio es mucho mas difícil de validar y prever. El desarrollo de la geoingeniería y de nuevas tecnologías industriales puede acabar contribuyendo a empeorar el problema que intentan solucionar. Es la pescadilla que se muerde la cola. En una civilización basada en el crecimiento, el consumo, y el desarrollo industrial y tecnológico como motor de la economía, se trataría de poner en marcha una estrategia común, global, encaminada no tanto a corregir el daño provocado como a prevenir, mitigar y reducir las fuentes de la contaminación; o, como sugieren algunas corrientes como la del decrecimiento, disminuir controladamente la producción económica. Cualquier iniciativa encaminada a mejorar el medioambiente debería estar basada en una valo-
Ilustración publicada en la revista “Popular Science” de marzo de 1965: ”El tiempo: ahora podemos hacer algo con él”. Las ideas sugeridas eran nada menos que: derretir el casquete polar cubriéndolo de un manto negro absorbente de calor; prevenir la evaporación del agua del mar mediante vertidos de alcohol cetílico; fabricar enormes nubes mediante explosiones nucleares o la explosión de cohetes en las capas altas de la atmósfera para dispersar materiales con los que apantallar la radiación.
ración científica y no en intereses económicos a corto o medio plazo. En este contexto, es responsabilidad de los gobiernos fomentar el desarrollo de la investigación y de tecnologías que traerán beneficios o consecuencias a largo plazo, estimulando la colaboración entre investigación pública y empresa privada. Deberían igualmente potenciarse las campañas de concienciación y las políticas reguladoras de protección del medio. Aunque en muchas ocasiones es admirable la capacidad humana de controlar e incluso someter a la naturaleza, es difícil evitar la sensación de que con el propósito de conquistar y dominar nuestro entorno, lo estamos destruyendo.
AV25_48_55_HOMBREYLATIERRA_jj:AV4_06_09_VERANO 14/09/11 15:22 Página 50
04 el Hombre y la Tierra Mieles Urzapa La apicultura ecológica como pasión, innovación y factor clave de la biodiversidad La abeja es la principal especie polinizadora en la naturaleza. Según la FAO, el organismo de las Naciones Unidas para la agricultura y la alimentación, aproximadamente dos terceras partes de las plantas agrícolas destinadas al consumo humano dependen de su polinización por las abejas. Dada la grave situación actual por la que pasan las colmenas en todo el planeta debido al problema de colapso de colonias, conocido por sus siglas en inglés CCD (Colony Collapse Disorder), la actividad profesional de los apicultores se convierte, aún más, en un factor clave no sólo para la conservación de la biodiversidad y de la naturaleza en general, sino para la base alimentaria de la humanidad. La empresa leonesa Urzapa une a su trabajo en apicultura ecológica en la cordillera Cantábrica la conciencia naturalista de su alma mater, Urbano González, apasionado emprendedor e innovador del mundo de las abejas.
«La población apícola se asemeja a un pozo mágico: cuanto más se extrae de él, con más abundancia fluye.» Karl R. von Frisch, zoólogo y apicultor, premio Nobel en 1973.
El colapso de las colonias de abejas fue detectado por primera vez en 1972. Sin embargo en la primera década del siglo XXI, ante el crecimiento exponencial del problema en todo el planeta, ha aumentado progresivamente la preocupación social. Afortunadamente también han avanzado significativamente los
AV25_48_55_HOMBREYLATIERRA_jj:AV4_06_09_VERANO 12/09/11 8:50 Página 51
estudios científicos destinados a conocer las causas de la drástica disminución de la población apícola. Se han considerado diversos orígenes posibles del problema: el uso de pesticidas en agricultura, la extensión de los cultivos transgénicos, el cambio climático, la contaminación electromagnética producida por el incremento de dispositivos electrónicos a lo largo del planeta, las enfermedades causadas por hongos, por virus, el debilitamiento de las poblaciones debido a parásitos (Nosema apis) o la enfermedad producida por el ácaro varroa (Varroa jacobsoni). Para Urbano González en este ectoparásito se encuentra la clave. «Según mi experiencia, el motivo principal de la muerte de las colmenas silvestres es el mismo que la mortandad de las colmenas de los apicultores, y no es otro que los efectos que crea la varroa en las abejas: disminución del sistema inmunitario, menor número de abejas por colmena y, después de unos meses o como mucho dos temporadas apícolas, la muerte de la colmena. Los fungicidas, pesticidas y los cambios en los ecosistemas los considero agentes secundarios.» Sin embargo, en bastantes casos también terminan colapsando colmenas que han sido tratadas con productos contra la varroasis. «En esos casos las causas son las resistencias que ha ido creando la varroa al contacto con los acaricidas utilizados en España en los últimos diez años; a lo que hay que sumar la poca formación de los apicultores en general en nuestro país, ya que después de los tratamientos antivarroa se tienen que realizar tests de eficacia. En muchos casos se introducen en la colmena y punto.» Lo cierto es que el problema permanece y amenaza un proceso simbiótico entre plantas y animales surgido hace millones de años y que ha procurado una parte muy importante de la magnífica biodiversidad que disfrutamos. Sin la polinización natural de las plantas cultivadas que consume la humanidad, el ciclo de alimentación se resentiría gravemente, sobre todo teniendo en cuenta que alrededor del 80% del alimento mundial
se basa hoy en día en unas dos docenas de plantas y animales. La abeja doméstica (Apis mellifera) es una especie animal fundamental para el equilibrio de diversos sistemas vivos en la Tierra, así que la actividad profesional de los apicultores cuidando y manteniendo las colmenas domesticadas se convierte actualmente en un factor clave para la supervivencia de este artrópodo en estado silvestre, aparte de la indudable repercusión positiva en la biodiversidad y en la producción de alimentos a escala mundial. Urbano González es el apicultor ecológico creador de Urzapa, empresa que trabaja con dos centenares de colmenas distribuidas por la cordillera Cantábrica, de donde obtiene una producción anual de miel de entre cuatro y cinco toneladas. Mantiene colmenares en la provincia de León, donde se encuentra la sede de la empresa, y en cuyos montes produce la miel de tomillo y de brezo con roble; en Cantabria, donde trabaja la de eucalipto; y en la provincia de Burgos, donde obtiene la monofloral de brezo dentro de territorios pertenecientes a la Red Natura 2000 en la zona del Embalse del Ebro. Son quince años de experiencia en apicultura, siempre guiado por la pasión y el placer de investigar e innovar nuevos métodos y nuevos productos. Aparte de la producción de miel, polen, jalea real y propóleos, Urzapa exporta este último en bruto para empresas farmacológicas de Alemania, Francia y Bélgica. El propóleos es una sustancia cérea bastante compleja en su composición química en la que predominan los compuestos fenólicos y que las abejas uti-
AV25_48_55_HOMBREYLATIERRA_jj:AV4_06_09_VERANO 12/09/11 8:50 Página 52
52
lizan para recubrir la estructura interior de la colmena a modo de barniz para desinfectar, sellar grietas, arreglar problemas estructurales o, por ejemplo, embalsamar los cadáveres de otras especies que han invadido la colmena y que resulta necesario aislar para evitar una infección. Por ello, desde la prehistoria, la humanidad ha utilizado sus excelentes propiedades cicatrizantes, antimicrobianas, antioxidantes y estimulantes del sistema inmunológico. En Alemania colabora con laboratorios farmacéuticos comercializadores de dos marcas de productos diferentes. Una de ellas elabora productos cosméticos para niños, bebés y embarazadas cuyo ingrediente principal es el propóleos. «Yo lo llamo el oro de las colmenas –nos comenta Urbano–. Como analgésico local resulta cuatro veces más potente que la morfina. Además es muy cicatrizante, lo he experimentado personalmente, macerándolo en alcohol ecológico. Por ejemplo, como la cicatrización en los caballos suele ser bastante complicada hemos hecho pruebas utilizando propóleos macerado en alcohol ecológico de La Rioja. Después de cuatro o cinco semanas hemos hecho un filtrado y finalmente el resto de pasta que sobra es lo que utilizan los veterinarios para cicatrizar las heridas de los caballos. Funciona, es eficaz y además les resulta barato.» Por otro lado, es de destacar la textura fina, suave, cremosa, que consigue en la elaboración de su miel. Gracias a la helimiel, una especie de enorme batidora, se rompe en frío el proceso natural de cristalización. Posteriormente se mantiene a una temperatura de entre 20 y 25 grados durante tres o cuatro días y finalmente se realiza el envasado quedando como resultado la miel tipo crema. Un proceso exclusivamente mecánico, sin calor, donde no hay alteración de las
propiedades organolépticas. «Creo que actualmente debemos utilizar este método probablemente unas cuatro o cinco personas en España –explica Urbano–. Ofreces a la vez una miel con una textura excelente y un producto homogéneo. Todos sabemos que la miel líquida cristaliza y cambia de color, así que visualmente algunos consumidores ven este cambio y lo interpretan creyendo que han cambiado las propiedades o que se ha estropeado. Además, con este tratamiento mecánico, si se da el caso de que posteriormente vuelva a cristalizar lo hace mucho más tarde y de forma mucho menos compacta. De esta forma ni el color, ni el sabor, ni el olor varían.» Urbano exporta no más del 20% de su producción. «Realmente fue un objetivo personal, pero no porque no vendiera aquí; me lo tomé como un aliciente más, un reto más.» Probablemente ésta ha sido una de las asignaturas pendientes en las pequeñas y medianas empresas ecológicas españolas junto a la escasa investigación e innovación basada en las nuevas herramientas tecnológicas. «La exportación requiere contactos, certificaciones, idiomas, etiquetado, ahora estamos vendiendo a Noruega, Francia, Inglaterra, también vendemos miel en calderos de 20 kg a Suiza. Ahora tengo un magnífico contacto allí y estamos trabajando para conseguir que nos otorguen el “Biosuisse”, el certificado ecológico suizo. En Finlandia y en Suecia hemos montado una marca conjunta que es Urzapa-Sanabona. La exportación, lo creas o no, al final te da prestigio.» El caso inglés es quizás el más llamativo, pues sus productos han llegado hasta la mismísima Corona Real británica. «El caso es que un distribuidor que tenemos en
AV25_48_55_HOMBREYLATIERRA_jj:AV4_06_09_VERANO 12/09/11 8:50 Página 53
53
Newcastle provee a la Corona británica de unos “christmas cake” que contienen nuestra miel y que se reparten entre todos los empleados de la institución en Navidad como regalo.» Además, a través de las ayudas de la Junta de Castilla y León a la exportación, ha participado en una “misión inversa” en Manchester, donde llega el producto a una pequeña feria especializada, se prueba y, si gusta, el interesado se pone en contacto con el productor para comercializar el género. «Al final es moverse y tener pasión –comenta Urbano–. Pero es que es un objetivo en la vida: si no tienes pasión estás muerto; si el trabajo no te gusta, pues intenta cambiar de trabajo, organízate o ve evolucionando a otra cosa, con interés y con esfuerzo. Cuando voy a dar una charla y me preguntan cómo he llegado a esto, digo que es porque me apasiona.» La creatividad y el trabajo bien hecho han sido una constante en Urbano González: abierto a nuevas oportunidades, preparado para el continuo aprendizaje, sensible a los temas actuales, trabajando en lo local pero en conexión con lo global y la sociedad actual. «Creo que todos entendemos que la crisis económica en España tiene mucho que ver con que, en general, hemos vivido y estamos viviendo por encima de nuestras posibilidades. Por ejemplo, en la crisis de la energía podemos ver dos aspectos. Uno es la oferta energética que con la tecnología actual y en pocos años puede ser prácticamente ilimitada: potenciando la energía solar, la energía eólica, la fusión nuclear sin desechos radiactivos, el desarrollo de motores de hidrógeno, etc. Así, la dependencia de los combustibles fósiles sería ínfima. Otra cosa es que los intereses de los propios estados –vía impuestos– y de las empresas petroquímicas provocan que el desarrollo de estas
alternativas no se potencie al 100%. El otro aspecto es la creciente demanda energética por el incremento exponencial del consumo en las economías emergentes mundiales como China, India o los países árabes. Este fuerte aumento del consumo entronca con lo que yo entiendo como crisis de valores de todas las sociedades actuales, porque da la impresión que las personas en general únicamente se sienten realizadas cuando acaparan patrimonio, coches, dinero...» A sus 43 años, Urbano se considera otro “hijo” de Félix. De crío, en los años 70, la magia del programa El Hombre y la Tierra le marcó como a toda la generación que vivimos aquel descubrimiento de la naturaleza del planeta contada como nunca antes por el gran naturalista y comunicador. «Los capítulos de El Hombre y la Tierra eran todo un acontecimiento y marcaban toda la programación semanal. Por supuesto los veía junto a mis padres y mis hermanos. Los recuerdos que me traen son espectaculares; tanto, que muchos años más tarde me compré la colección y ahora los veo con mis hijos de 4 y 6 años. La música que se escuchaba cuando empezaban los capítulos todavía me pone los pelos de punta. Lo que aprendí fue que más allá de todo ser vivo existe un porqué de su existencia. Incluso consiguió que la generación de mis padres vieran a los lobos como un animal a respetar; cuestión ésta muy complicada para la España rural y montañosa de los años 70 y 80. Aprendí a sentir la naturaleza desde varios ángulos: desde el ganadero, desde el naturalista, desde el propio animal y no sólo desde el prisma de un niño cualquiera de ciudad, como era mi caso. La influencia de la serie de Félix Rodríguez de la Fuente en mi vida unida a mi paso por la Facultad de Biología ha sido fundamental para que mi futuro profesional estuviera ligado a alguna actividad relacionada con la naturaleza y el mundo rural.» Miguel Martín Álvarez (Experiencias Ejemplares del proyecto de Convergencia RuNa de la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente)
AV25_48_55_HOMBREYLATIERRA_jj:AV4_06_09_VERANO 12/09/11 8:50 Página 54
54
Experiencias ejemplares
Experiencias ejemplares ■ Las “Experiencias ejemplares” son para la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente aquellas iniciativas en el territorio rural que aúnan un triple beneficio: económico, social y medioambiental. Lideradas por personas e instituciones comprometidas con la naturaleza y la supervivencia del mundo rural, estas experiencias constituyen ejemplos reales que revalorizan la producción rural como pieza clave para conservar la biodiversidad o, lo que es lo mismo, la importancia de lograr una mayor armonía entre “El Hombre y la Tierra”. “Valores RuNa”. Las Experiencias Ejemplares cumplen la mayoría de los siguientes “Valores RuNa” de convergencia rural-natural: a) Generan un triple beneficio: económico, social y medioambiental. b) Son potencialmente reproducibles en el terreno. c) En términos generales, persiguen algunos de los siguientes objetivos: ✔ Fomentar y producir biodiversidad en su zona de influencia. ✔ Fomentar la conservación de ecosistemas y áreas sensibles. ✔ Basarse en una economía diversificada o tender hacia ella. ✔ Contribuir a recuperar terrenos degradados o abandonados. ✔ Proteger, conservar y difundir la fauna autóctona. ✔ Recuperar y fomentar la recuperación de fauna doméstica amenazada. ✔ Crear nuevos yacimientos de empleo en el ámbito rural. ✔ Contribuir a la producción ecológica o autóctona de la zona. ✔ Basarse en en una economía enfocada hacia la recuperación y reactivación de los pueblos. ✔ Desarrollar labores de educación ambiental. ✔ Fomentar un turismo rural basado en la producción de la naturaleza, en la reactivación del medio rural o en la recuperación de fauna y flora. ✔ Conservar ecosistemas mixtos (por ejemplo, pastizalforestal). > www.ruralnaturaleza.com/experiencias
■
Ecoflor
Es una empresa especializada en la producción de mieles monoflorales ecológicas entre las que se encuentran, la miel de brezo, lavanda, castaño, tomillo, zarzamora, eucalipto, encina o bosque; y un polen fresco que es una auténtica delicia; o miel en panal elaborada por las abejas en el propio envase en que se vende. Valores RuNa: Elaboración artesanal de alimentos ecológicos autóctonos. Fomento de la polinización y de la avifauna en la zona. Trashumancia de colmenas. Turismo rural sostenible basado en bioconstrucción, consumo responsable, productos ecológicos, reciclaje y reutilización de materiales. Actividad ubicada dentro de territorio de la Red Natura 2000. Fomento de la producción autóctona y ecológica en una región deprimida.Fomento, conservación y producción de biodiversidad. Distribución de alimentos ecológicos propios. Territorio de población oriental del oso pardo cantábrico. Territorio de carroñeras. Actividad: Producción de mieles ecológicas. Alojamiento rural. Ámbito geográfico: Montaña Palentina oriental, frontera con Cantabria. Tel.: : 657 913 208. Web: > www.jardinmandala.com E-mail: > aurelio@jardinmandala.com
■
VAYÚ: Mieles y Licores
Empresa dedicada desde hace más de dos décadas a la extracción y envasado de mieles tanto de castaño como de brezo y a la diversificación de sus productos: además de polen, miel o jalea real de calidad, elaboran licores naturales de hierbas, arándanos, frambuesas, moras, manzanas, naranjas, limones o pomelos. Ofrecen a sus visitantes un viaje apasionante a un mundo desconocido: La vida de las abejas, a través del Aula didáctica.
AV25_48_55_HOMBREYLATIERRA_jj:AV4_06_09_VERANO 12/09/11 8:50 Página 55
Valores RuNa: Educación ambiental en el ámbito rural. Fomento de la polinización y de la avifauna en el área de la Reserva de la Biosfera de Redes (ZEPA). Elaboración y distribución de alimentos ecológicos autóctonos. Territorio potencial y de paso del oso pardo cantábrico. Territorio del urogallo. Actividad: Elaboración artesanal de miel, polen, propóleos, licores, jalea real. Educación ambiental a través del Aula didáctica de la abeja. Ámbito geográfico: Parque Natural y Reserva de la Biosfera de Redes, Asturias. Dirección: Ladines, 66; 33993 Concejo de Sobrescobio (Asturias). Tel.: 985 609 203. Web: > www.miellicoresvayu.com Correo electrónico: > info@miellicoresvayu.com ■
Artesanos de Cuevas S. L.
Comercializan una miel única, excelente, denominada “Olaya. Miel Crema Ecológica” en tres variedades: eucalipto, castaño y brezo. Producen mieles de carácter convencional y ecológico. Las ventas de producción ecológica van, sobre todo, fuera de España. Venden a granel en Hamburgo, norte de Alemania y norte de Holanda la excepcional miel del brezo Calluna vulgaris, la más cara, pero también la más apreciada por el exigente consumidor europeo. Mención aparte merece su infatigable trabajo de trashumancia con las colmenas en Asturias. Valores RuNa: Fomento de la polinización y de la avifauna en diversos territorios (costeros, media montaña y alta montaña).Trashumancia de colmenas. Creación de nuevos yacimientos de empleo en medio rural. Elaboración artesanal y distribución de alimentos ecológicos autóctonos. Territorio potencial y de paso del oso pardo cantábrico.Territorio del urogallo. Actividad: Apicultura (miel de castaño, eucalipto y brezo). Ámbito geográfico: Asturias. Dirección: Artesanos de Cuevas, S. L. C/ San Juan, 5, 5º D; 33003 Oviedo (Asturias). Tels.: 985 215 592 y 659 636 164. Web: > www.mielasturias.com Correo electrónico: > info@mielasturias.com
Mermelada artesana GLASAI ■
Victoria Abril trabaja las mermeladas con la dedicación y el arte de nuestra tradición culinaria. Se selecciona la fruta de temporada, no se le añade ningún agregado químico ni tampoco agua; se preparan con tiempo, a veces días, y se envasa con acierto. «Paciencia, dedicación y cariño, ese es el secreto de nuestras mermeladas», un secreto sapiencial y que es la clave para que nuestro pueblos tengan futuro por la calidad de sus habitantes y de sus productos. Mermeladas de melón con pasas al ron, ciruelas con nueces, confitura de cebollas, salsa agridulces para acompañar pescados y carnes, etc. Valores RUNA: Se da valor añadido a la agricultura para diversificar su producción; se trabajan los productos de la tierra con conciencia y esmero como una fórmula para ser conscientes de la naturaleza. Actividad: Mermeladas tradicionales. Ambito geográfico: Valdecaballeros (Badajoz). Tel.: 924 643 479. Web: > ecompyme.es/valdeglasai Correo electrónico: > valdeglasai@msm.com ■
Biopostres C. B.
La diversificación económica de una explotación avícola de carácter ecológico creó dos líneas de producción: una de postres, con flan de huevo, de chocolate y tocino de cielo; y otra de repostería: magdalenas, galletas de almendra, chocolate, roscos de anís, etc. Todo ello con harinas de trigo, espelta, maíz y avena, utilizando como base el huevo de producción propia, y mediante la recuperación de recetas tradicionales que conservan el saber de varias generaciones, a la vez que se innova en función de las demandas del mercado. Valores RUNA: Se da valor añadido a las producciones avícolas con la elaboración de alimentos. Producción ecológica como herramienta para la sostenibilidad del medio rural. Actividad: Postres y repostería ecológica. Dirección: C/ Mirasierra, 61; 23267 Aldeahermosa (Jaen). Tel.: 619 873 996. Web: > www.aldeahermosa.es y > www.avicolaelencinar.es Correo electrónico: > info@aldeahermosa.es
AV25_56_63_CUADERNOBITACORAS_jj:AV4_06_09_VERANO 12/09/11 19:36 Pรกgina 56
05 cuaderno de bitรกcora
AV25_56_63_CUADERNOBITACORAS_jj:AV4_06_09_VERANO 12/09/11 19:36 Página 57
ConSuma Naturalidad Una iniciativa para fomentar el consumo responsable por la biodiversidad En los primeros nueve meses de andadura del proyecto, la Fundación ha desarrollado las acciones preparatorias necesarias para constituir una base de referencia para la campaña dirigida a agentes locales y consumidores, que se realizará en 2012 y 2013. La elaboración de bases de datos de especies domésticas y silvestres, productores, agentes locales y espacios naturales protegidos y áreas de Red Natura 2000 ha constituido el grueso de las acciones preparatorias. La Fundación también ha llevado a cabo sendas encuestas a agentes locales y consumidores con el objetivo de encontrar claves y puntos de interés para difundir el concepto “consumo responsable para la biodiversidad” en el actual contexto socioeconómico, cultural y ambiental. alver Julio Álvarez Peñ
La Fundación Félix Rodríguez de la Fuente continúa avanzando en el proyecto ConSuma Naturalidad, cofinanciado por el instrumento europeo LIFE+, sobre el que ya informábamos en el número 22 de AgendaViva. Esta iniciativa pretende favorecer la conservación de la biodiversidad a través del fomento del consumo responsable de variedades autóctonas de carácter local en áreas de Red Natura 2000 del territorio español, contribuyendo de esta manera a frenar la pérdida de biodiversidad doméstica y silvestre. Para cumplir dicho objetivo, la Fundación va a llevar a cabo una gran campaña de comunicación y sensibilización a consumidores, con la implicación de agentes locales destacados, para que se sumen de manera activa a extender el concepto de “consumo responsable para la biodiversidad”.
AV25_56_63_CUADERNOBITACORAS_jj:AV4_06_09_VERANO 12/09/11 19:37 Página 58
cuaderno de bitácora
Ángel M. Sánchez
La Fundación va a llevar a cabo una gran campaña de comunicación y sensibilización a consumidores, con la implicación de agentes locales destacados, para que se sumen de manera activa a extender el concepto de “consumo responsable para la biodiversidad”.
■ Presentación pública del
proyecto ConSuma Naturalidad La Fundación ha presentado públicamente el proyecto ConSuma Naturalidad en un acto celebrado el 27 de septiembre en la emblemática Sala de Columnas del Círculo de Bellas Artes de Madrid, que ha contado con la presencia de numerosos amigos y colaboradores. El acto ha contado con la participación de la periodista Montserrat Domínguez como maestra de
Rosa Basurto
58
AV25_56_63_CUADERNOBITACORAS_jj:AV4_06_09_VERANO 12/09/11 19:37 Página 59
CENEAM
59
ceremonias, quien se ha encargado de conducir y dar voz a los ponentes: Rosa Aguilar (Ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino), Marcelle Parmentier (Presidenta de la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente), Odile Rodriguez de la Fuente (Directora General de la Fundación) y Jordi Sargatal (naturalista y divulgador), junto a un representante de la Comisión Europea. Víctor Sobrino, Director de proyectos de TNS Demoscopia, ha presentado los resultados de las encuestas realizadas a consumidores y agentes del territorio, que han dado las claves para diseñar la campaña de comunicación dirigida a sensibilizar a la socie-
Antonio Real Hurtado
Se pretende favorecer la conservación de la biodiversidad a través del fomento del consumo responsable de variedades autóctonas de carácter local en áreas de Red Natura 2000.
dad sobre la necesidad de cambiar algunos hábitos de consumo. El acto ha contado además, como broche final, con la participación del cocinero Dario Barrio, quien está promoviendo variedades locales a la hora de elaborar sus platos, y que ha clausurado el acto junto a la ministra Rosa Aguilar.
Feria de Madrid Del 3 al 6 de noviembre 2011 Alimentación ecológica · Cosmética biológica y natural · Ropa y calzado · Medio ambiente · Bioconstrucción · Energías renovables · Terapias complementarias
Más de 200 actividades MamaTerra, festival ecológico de la infancia www.biocultura.org
ORGANIZA
COLABORA
AV25_56_63_CUADERNOBITACORAS_jj:AV4_06_09_VERANO 12/09/11 19:37 Página 60
A través de diferentes herramientas, la Fundación está difundiendo información de interés sobre temas vinculados a la biodiversidad y el consumo, con el fin de llegar a la mayor parte de la sociedad y los consumidores.
■ Tejer redes para fomentar la biodiversidad
y el consumo responsable Dado el carácter divulgativo del proyecto ConSuma Naturalidad, la Fundación quiere fomentar el uso de las tecnologías de la información y la comunicación, utilizando las redes sociales como medio actualizado, accesible y cercano para difundir el concepto de “consumo responsable para la biodiversidad”. A través de diferentes herramientas, la Fundación está difundiendo información de interés sobre temas vinculados a la biodiversidad y el consumo, con el fin de llegar a la mayor
CENEAM
Eduardo Barrachina
60
parte de la sociedad y los consumidores y sensibilizar sobre la importancia que tiene el consumo de productos locales y autóctonos para la conservación de la biodiversidad y el desarrollo local. El objeto de la estrategia en redes sociales desarrollada desde la Fundación como pieza clave de ConSuma Naturalidad implica que los usuarios puedan seguir la agenda del proyecto: celebraciones, premios, jornadas gastronómicas con productos locales, actos de la campaña, ruedas de prensa, etc. De igual forma, gracias a las redes sociales, es posible obtener información directa sobre las personas y organizaciones que participan en la campaña informativa, sobre colaboraciones y acuerdos, sobre productos, y abundantes materiales divulgativos, notas de prensa e informaciones diversas de otros proyectos de la Fundación relacionados con las distintas fases del proyecto ConSuma Naturalidad. Por otra parte, la Fundación pretende hacer especial énfasis en otros recursos digitales interesantes que contengan datos relevantes sobre consumo responsable o biodiversidad, tales como recursos multimedia
AV25_56_63_CUADERNOBITACORAS_jj:AV4_06_09_VERANO 12/09/11 19:37 Pรกgina 61
AV25_56_63_CUADERNOBITACORAS_jj:AV4_06_09_VERANO 12/09/11 19:37 Página 62
62
F. Sanchoyanto
(videos o fotografías), publicaciones específicas que aludan al proyecto y publicaciones propias como AgendaViva, sin olvidar reportes en los que se expongan datos de las diferentes fases del proyecto. También se está prestando especial atención a cuestionarios y posibles temas clave a partir de los cuales surge la oportunidad de entablar debates entre consumi-
dores finales y agentes locales, tales como expertos en biodiversidad, productores agropecuarios, restauradores, empresarios, expertos en tecnologías de la información y la comunicación, etc. Te invitamos a seguirnos en: Twitter en > @sumanaturalidad >www.facebook.com/consumanaturalidad >www.consumanaturalidad.com
AV25_56_63_CUADERNOBITACORAS_jj:AV4_06_09_VERANO 12/09/11 19:38 Página 63
Únete al Club de Amigos de Félix Tu contribución nos ayudará a construir una fundación con mayor base social, para unir y representar a todas las personas que admiramos la vida, la obra y el legado de Félix Rodríguez de la Fuente, rindiéndole el mejor de los tributos posibles: continuar con su labor de concienciación sobre la necesidad de lograr una mayor armonía entre “El Hombre y la Tierra”. Al unirte al Club de Amigos recibirás: ✔ Una carta de bienvenida con tu carnet personalizado que te dará acceso a las “ventajas exclusivas”. ✔ Cuatro números al año de la revista Agenda Viva. ✔ Boletines digitales quincenales con ideas prácticas para mejorar tu calidad de vida y la de tu entorno. ✔ Información de la Fundación e invitaciones a eventos de ciencia y medio ambiente. ✔ Acceso a espacios de encuentro digitales con otros amigos de Félix. ✔ La Memoria Anual de la Fundación. ✔ Certificado de donación (desgravable).
Conoce y disfruta las “ventajas exclusivas” en ocio y consumo responsable que hemos creado para los Amigos del Club, en colaboración con las siguientes entidades:
Contáctanos en >amigos@felixrodriguezdelafuente.com a través de nuestra web >www.felixrodriguezdelafuente.com o llámanos al teléfono 91 429 13 32
AV25_56_63_CUADERNOBITACORAS_jj:AV4_06_09_VERANO 12/09/11 19:39 Página 64
64
cuaderno de bitácora
Avances de la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente ■ Campaña SOS Árboles Singulares Cada vez quedan en nuestro país menos áreas boscosas bien conservadas, con árboles viejos, fundamentales para garantizar una elevada biodiversidad. Por esta razón, y con motivo del Año Internacional de los Bosques, hemos solicitado un reconocimiento expreso de las Administraciones públicas a los árboles decanos como frágiles reductos de biodiversidad, y su protección real individualizada municipio por municipio. Pero no lo estamos haciendo solos. Contamos con el apoyo de los ciudadanos, quienes a través de nuestra cibercampaña “SOS Árboles Singulares” (> www.facebook. com/sosarbolessingulares) en Facebook están reclamando a sus alcaldes la aprobación de ordenanzas municipales de protección del arbolado de interés local como necesaria protección jurídica a tan importante patrimonio natural, histórico, cultural y social. También hemos difundido nuestras «Once propuestas clave para salvar nuestros árboles singulares en el 2011». ■ Muchos consumidores responsables ya conocen AgendaViva Digital El portal de los consumidores responsables de la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente, > www.agendaviva.com, se va consolidando. Con orgullo compartimos la noticia de que, desde el momento de su puesta en mar-
cha, más de 200.000 personas han buscado en el portal soluciones prácticas para mejorar su calidad de vida... y la de su entorno. Cada día se incorporan más consumidores convencidos de que tienen la llave para lograr grandes cambios. Al portal se suma la revista AgendaViva en formato digital y descargable en formato pdf, así como sugerencias relacionadas con el ocio, los niños, para aprender, para comer sano, etc. Seguimos mejorando la calidad del portal, por lo que te invitamos a enviarnos tus comentarios y sugerencias a través del formulario de contacto (> www.agendaviva.com/contact). ■ RuN@Emprende: nuevos retos y colaboraciones La Fundación continúa acercándose al territorio y, a lo largo del período estival, ha participado en cursos de verano impartidos por la Universidad de Cantabria en Reinosa, la Universidad Autónoma de Madrid en Colmenar Viejo y la Universidad Católica en Ávila. Como conclusión fundamental de la participación en distintos foros de emprendimiento rural sostenible, hay que destacar que cada territorio posee particularidades que hacen que su elevada riqueza natural sea un importante recurso en sí mismo. Pero para ello se deben conocer en profundidad, a fin de poder llevar a cabo una adecuada gestión de dichos espacios, de manera integrada y teniendo en cuenta a la población residente. Sólo así, de forma organizada y con objetivos comunes, se podrá alcanzar el desarrollo deseado.
AV25_56_63_CUADERNOBITACORAS_jj:AV4_06_09_VERANO 12/09/11 19:39 Página 65
65
Además, la Fundación ha trabajado con emprendedores rurales en la zona de Las Merindades (Burgos) en colaboración con el Instituto Tecnológico de Castilla y León, participando en seminarios formativos en Valle de Mena, Villarcayo y Briviesca, y ha elaborado un estudio con veinte fichas de negocio normalizadas para facilitar su implantación, además de organizar un curso formativo gratuito que será impartido en breve con objeto de fomentar el autoempleo en el sector ambiental. La Fundación sigue promoviendo el desarrollo rural sostenible basado en dinamizar la economía de los territorios, sensibilizando y capacitando a las personas residentes en estas áreas. Aprovechamos estas líneas para invitaros a asistir al acto que organizaremos a finales de octubre en colaboración con el HuB Madrid, a fin de exponer los resultados obtenidos con el programa RuN@Emprende tras dos años de trabajo, como la creación de 24 nuevos empleos en zonas rurales o la formación de unas 700 personas. Más información en > www.runaemprende.com ■ Deja parte de tu legado o herencia a la Fundación Algunas personas se plantean, en uno u otro momento de su vida, la importancia de realizar una aportación a la sociedad que perdure más allá de su propia existencia. Reconociendo esta necesidad social, la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente está trabajando con un despacho de abogados especializado (www.delromeroabogados.com) para facilitar a personas como tú la inclusión en el testamento de una donación o un legado a nuestra entidad, que nos ayude a continuar el trabajo iniciado en su día por el propio Félix para concienciar a la sociedad de la importancia de convivir con la naturaleza en mayor armonía. Si quieres apoyarnos a través de tu herencia o legado, podemos poner a tu disposición toda la información necesaria. Puedes consultar con nuestro equipo jurídico sin ningún tipo de compromiso, y
responderemos a todas las preguntas y dudas que tengas sobre este tema. Escríbenos a > amigos@felixrodriguezdelafuente.com indicando tu nombre y teléfono. Nos pondremos en contacto contigo. ■ Viaje a Tanzania 2011 El 2 de septiembre, un grupo de quince viajeros, acompañados por el naturalista y antropólogo Jordi Serrallonga, iniciaron una nueva edición de los viajes de autor de la Fundación en el continente africano. Bajo el lema “La huella de Félix en la cuna de la humanidad”, este viaje recorrió durante diez días los lugares más emblemáticos de Tanzania: la reserva de Synya en la falda del Kilimanjaro, el santuario de jirafas del Monte Meru, los parques nacionales de Arusha y Manyara, el famoso cráter del Nogorongoro, la gran falla del Rift, la cuna antropológica de Oldupai y los lagos de Ndutu y Masek; lugares todos ellos donde Félix estuvo y en los que compartió experiencias, vivencias y aprendizaje con gente tan relevante como Hugo Van Lawick, los Leaky, etc. El contacto con la naturaleza y con las etnias africanas en los lugares en los que Jordi Serrallonga trabaja son los ingredientes de este viaje de aventura, que finalizó con un vuelo en avioneta por la infinita sabana del Serengeti.
AV25_64_67_HUELLA_jj:AV4_06_09_VERANO 12/09/11 8:53 Página 66
06 la huella de Félix
El sueño de un lobo en una paz antigua ...en palabras de Félix l domingo también es un día festivo en el calendario de mis lobos. Saben que estoy con ellos toda la tarde. Corremos sin descanso y practicamos muchos juegos, como el de alcanzar un trozo de madera colgado en la rama de un árbol. Remo, como siempre, ha batido a todos en la competición; ha cogido muchas veces con sus dientes el taco de madera colocado a más de dos metros de altura. Al atardecer duerme bajo la fina lluvia de abril. Abrigado en la losa de la cabaña de piedra, tengo mi mano derecha apoyada en su cuello. Sus músculos se tensan, su respiración se hace entrecortada, de su pecho escapa un ronquido amenazador. Remo está soñando. Hay una paz antigua en el ambiente. Huele a tierra húmeda, a floración. En los ojos ambarinos de los cinco lobos que me rodean, quietos, enroscados en sus hoyos, leo un mensaje de lealtad que viene desde el fondo de las edades. Va cayendo la tarde y, apoyado en la roca de la pequeña caverna, sueño en el sueño de mi lobo Remo. La nieve galopa enloquecida por la llanura inmensa, cabalga en el invierno ártico y se me clava en los ojos.
E
¡El bisonte! Salto hacia un lado y el gigante pasa en medio de un torbellino blanco, arrastrando los venablos que le van robando la vida. Los hombres gritan; se quedan atrás, hundidos en la nieve, cansados. ¡La carne! ¡La carne! Los lobos cortan el paso a la carne. Remo salta más que ninguno; se cuelga de la garganta del coloso. El torbellino gira y les arrastra a todos: Sibila, Rómulo, Diana… Un lobo sale por el aire impulsado por el poderoso testuz agonizante. Los venablos silban. Los lobos cantan con sus ladridos agudos. La carne se desploma. Y el viento ártico nos envuelve a todos. Apoyado en la roca de la pequeña cabaña, me miro en los ojos de mis seis lobos; Remo ha despertado ya. Allá abajo ladran mis perros de caza. Quizá han soñado con nosotros. Porque ellos también estaban allí, hace diez mil años, cuando matamos el bisonte.
Félix Rodríguez de la Fuente.
AV25_64_67_HUELLA_jj:AV4_06_09_VERANO 12/09/11 8:53 Pรกgina 67
AV25_64_67_HUELLA_jj:AV4_06_09_VERANO 12/09/11 8:54 Página 68
68
la huella de Félix
En la memoria de... Josechu Lalanda Pintor animalista «Los que por profesión o vocación conocemos bien a los animales sabemos que la pintura animalista es un arte difícil. Difícil porque exige la buena técnica del dibujante y los profundos conocimientos zoológicos del naturalista. Quizá por ello haya tan pocos animalistas buenos. Me atrevería a afirmar que Lalanda es el más perfecto que hemos tenido después de los geniales maestros de Altamira.» Félix Rodríguez de la Fuente Mi primera exposición pictórica de temas basados en la fauna ibérica se inauguró en el año 1965 en el Real Club de Monteros, el mismo lugar en el que Félix había presentado un mes antes su primer libro, El Arte de Cetrería. Por aquellos días, recuerdo que solía ver todos los sábados en Televisión Española, la única que había para toda España, el programa Fin de Semana, espacio que Félix compartía con otros tres amigos míos: Fernando Junco, Fernando Huerta Ramírez y Jaime de Foxá. Félix era al único al que no conocía personalmente todavía. De los animales que solía dibujar entonces, había alguno que no conocía demasiado bien, como era el lobo. Un amigo me dijo que podía ver lobos que vivían en un cercado en la Casa de Campo de Madrid. Me acerqué a tomar apuntes y en ello estaba cuando apareció Félix –los dos lobos eran suyos: Remo y Sibila– y me preguntó qué hacía allí. Me di a conocer como pintor de animales y a él esto le llamó la atención, pues
en España era una novedad por entonces que alguien se dedicara a pintar animales. Después de charlar un rato sobre fauna y naturaleza me propuso colaborar con él en una serie de programas que tenía previsto realizar en televisión. Nuestra primera colaboración fue en Televisión Escolar, espacio dirigido a niños, que se emitía por las mañanas en 1966. Después vinieron el programa Fauna, los domingos por la tarde, y Planeta Azul. Así fue como comenzó una larga colaboración y amistad con él. En 1970 fue cuando la Editorial Salvat le propuso a Félix hacer una enciclopedia: Fauna. Quiso que yo me hiciese cargo de los dibujos, y así fue. Me encargué de los dibujos de etología, de diseñar las fichas, los mapas de distribución geográfica, las pirámides ecológicas, etc. El éxito de esta obra fue universal, pues está traducida a 18 idiomas. Con Félix me unió una amistad casi fraternal, pues me trataba prácticamente como a un hermano pequeño al que confiaba temas personales. Cuando tenía que hacer un viaje para dar una conferencia, me pedía que le acompañara en el coche –le gustaba mucho conducir–. Los viajes con él eran lo más ameno que uno pueda imaginar. Su tema preferido era el HOMBRE, el homo sapiens, y sus consecuencias en la TIERRA, tanto o más que los animales. En ocasiones viajábamos juntos para entrenar a sus halcones y azores (Durandal, un halcón prima, y Tundra, un azor prima), con los que me explicaba orgulloso el arte de cetrería de la Edad Media. ¡Qué tiempos!
AV25_64_67_HUELLA_jj:AV4_06_09_VERANO 12/09/11 8:54 Página 69
69
Una publicación que se distribuía en todas las embajadas de España me pidió un artículo para el número de abril de 1980 sobre mi obra artística y Félix se ofreció a escribirlo. Cuando lo terminó, me llamó para que lo recogiera en su casa, pues estaba a punto de salir hacia el aeropuerto con destino a Alaska. Creo que fue lo último que escribió en su vida. Habían pasado, desde la primavera de 1966 en que le conocí, hasta el 14 de marzo de 1980, catorce intensos años de colaboración con él, aprendiendo cada día cosas nuevas... Gracias, amigo Félix. Entra en nuestra página de FaceBook: > www.facebook.com/felix rodriguezdelafuente y deja tu testimonio.
AV25_70_73_ENTRE PALABRAS_jj:AV4_44_47_ENTREPALABRAS 12/09/11 8:59 Página 70
07 entre palabras A veces entre las palabras de un libro uno puede asomarse a un pequeño universo de conocimiento. Con cada estación nos gustaría descubrirte las más innovadoras teorías sobre la realidad, demostrarte que la ciencia es entretenida y estimulante y que hoy, más que nunca, roza cuestiones filosóficas, éticas y existenciales. Queremos darte a conocer al creciente grupo de pensadores que forman parte del inicio de un cambio de paradigma donde la visión cartesiana en la que las cosas existen y se conocen aisladas unas de otras ya no da más de sí. Afortunadamente, cada vez se traducen más libros de científicos y divulgadores. Esperamos poder ayudarte a construir una buena biblioteca, donde además de ciencia puedas ir incorporando ejemplares de naturaleza, ecología y medio ambiente.
La quiebra del capitalismo global: 2000-2030 Ramón Fernández Durán Libros en Acción / Baladre / Virus, 2011. 123 págs. 10 euros
A mediados de esta primavera se fueron de este mundo dos personas extraordinariamente lúcidas y coherentes. El 30 de abril murió Ernesto Sábato, físico, novelista y ensayista capaz ya de diagnosticar en 1951 (en Hombres y engranajes) la crisis de nuestra civilización, que veía tanto en el capitalismo como en la visión reduccionista del mundo. Diez días después, el 10 de mayo, moría Ramón Fernández Durán. Ramón era impresionante por su inteligencia y su capacidad de análisis, por su compromiso y su activismo, por su energía y su humildad. Nacido en Sevilla en 1947, su espíritu jovial le hacía aparentar una eterna juventud. Fue una de las personas clave de Ecologistas en Acción, del ecologismo en general y del movimiento antiglobalización, crítico de los desmanes de la economía financiera y autor de importantes estudios como La explosión del desorden (1993). Aunque él no pretendía ser líder de nada, muchos ecologistas se han definido como ramonistas. Enfermo desde hace un tiempo, decidió no confiar su cuerpo y su alma a los agresivos tratamientos que le ofrecía el sistema sanitario (agresivos con la biosfera, por ejemplo) y escribió una conmovedora carta de despedida. Se le hicieron actos de homenaje en muchas ciudades, y de muchos rincones de la península y de más allá de nuestras costas recibió mensajes de agradecimiento, de apoyo y de despedida. Ramón había iniciado la redacción de una obra magna en cinco partes, bajo el título genérico de La quiebra del capitalismo global: 2000-2030: Preparándonos para el comienzo del colapso de la civilización industrial. Su primera parte, que fue publicada en marzo, se centra en cómo el techo de la extracción de petróleo significa el principio del fin de este modelo de civilización. A la vez, sin embargo, sirve de síntesis del conjunto de la obra y avanza los temas de las cuatro partes restantes (que se espera que sean publicadas próximamente). Ramón considera irreversible el co-
lapso de nuestro sistema “urbano-agro-industrial”, y en un análisis lleno de reflexión y realismo («No hay que llamarse a engaño») describe aspectos energéticos, geopolíticos, financieros y sociales de este panorama. Ramón sigue vivo de muchas maneras. Era, es, parte de una red de millones de personas que queremos que triunfe la lucidez sobre la codicia y la vida sobre las abstracciones. Y esa red tiene hoy más fuerza que nunca. Esta primavera, por ejemplo, uno de los autores que inspiraban a Ramón, John Michael Greer (de quien recoge el concepto del “largo declive” en el que irreversiblemente ha entrado la civilización industrial), ha publicado el mejor análisis de la economía contemporánea que se haya escrito desde Schumacher: The Wealth of Nature: Economics as if Survival Mattered. Ante los tremendos retos que tenemos planteados, Ramón no perdía la esperanza de que podamos transformarnos como personas y como humanidad, y se atrevía a pensar en la posibilidad de un “cambio colectivo de la especie”. Nuestra situación no es para menos: necesitamos una transformación sin precedentes, una verdadera mutación antropológica que nos lleve a un mundo ecológico, solidario y lleno de sentido. Ramón ha plantado muchas de las semillas que ayudarán a brotar a este mundo nuevo. Gracias, Ramón. Jordi Pigem
AV25_70_73_ENTRE PALABRAS_jj:AV4_44_47_ENTREPALABRAS 12/09/11 8:59 Página 71
71
Comer animales Jonathan Safran Foer Seix Barral, 2011. 430 págs. 19,50 euros
s. ¿Es posible combinar en una sola actividad el desastre ecológico, el desastre sanitario y el desastre moral? Lamentablemente sí, como muestra el último libro del escritor neoyorquino Jonathan Safran Foer (autor de Todo está iluminado), que pasó tres años investigando la ganadería industrial, a través de todo tipo de informes, entrevistas y acciones (incluso participó en una incursión nocturna en una enorme granja industrial). El resultado es Comer animales, un libro repleto de información bien documentada, de reflexión equilibrada y con el estilo ameno y ocurrente de un gran narrador. En vez de escribir una enciclopedia del horror, consigue no caer en el sensacionalismo y remontarse una y otra vez al más puro sentido común. Safran Foer nos recuerda que la ganadería industrial «se basa en reducir los costes de producción casi al mínimo e ignorar sistemáticamente, o “externalizar”, costes como la degradación ambiental, las enfermedades humanas y el sufrimiento animal. Durante miles de años, los granjeros siguieron las leyes de la naturaleza. Las granjas industriales consideran la naturaleza un obstáculo al que vencer». Muestra que la pesca industrial, equipada con radares, sonares y otras tecnologías de origen militar, constituye una “guerra de exterminio”, y que la ganadería industrial es equiparable a los peores campos de concentración: por ellos pasan cada año 450.000 millones de animales, mantenidos en el límite mismo de lo que pueden soportar sin que se dispare el número de los que enloquecen o mueren prematuramente. El buen ganadero rural de toda la vida cuando tiene un animal enfermo trata de cuidarlo sin pensárselo dos veces; la ganadería industrial saca la calculadora y hace lo que le resulte más económico. Su propósito no es alimentar al mundo sino ganar dinero. Es también una de las actividades que más con-
tribuyen al cambio climático (más incluso que el transporte), hasta el punto de que «los omnívoros contribuyen siete veces más a los gases de efecto invernadero que los veganos». Pero es también un desastre sanitario, porque esa carne ha sido criada con enormes dosis de antibióticos (11 millones de kilos de antibióticos al año ingieren los animales de las granjas de Estados Unidos: único modo de que sobrevivan en semejantes condiciones) y está a menudo contaminada (en EE.UU. causa 76 millones de intoxicaciones al año, pues «prácticamente todos los pollos… presentan una infección de E.coli» y «entre el 39 y el 75 por ciento de los que llegan a las tiendas siguen infectados»). De hecho, según explica, mucho de lo que hoy pasa por “gripe intestinal” resulta de ingerir productos de la ganadería industrial, y la gripe aviar y otras posibles pandemias se generan en ese aberrante caldo de cultivo. Safran Foer, ahora vegetariano convencido, lo tiene claro: «Aquel que come regularmente productos animales procedentes de granjas industriales no puede llamarse ecologista sin disociar la palabra de su significado». En Estados Unidos el 99% de la carne procede de granjas industriales. Aquí el porcentaje no es tan alto, aunque en cualquier caso la mayor parte de la carne que llega a los supermercados y restaurantes participa de este drama ético y ecológico. Que cada uno actúe según su conciencia. Jordi Pigem
“Tres bocetos para la crucifixión” (1962), cuadro de Francis Bacon.
AV25_70_73_ENTRE PALABRAS_jj:AV4_44_47_ENTREPALABRAS 12/09/11 8:59 Página 72
72
entre palabras
Los almendros en flor Chris Stewart Salamandra, 2011. 284 págs. 17 euros
Hay vidas asentadas en la monotonía y otras que discurren entre peripecias y sorpresas, con inesperados cambios de rumbo, a menudo al borde del naufragio pero siempre llegando a buen puerto. La vida de Chris Stewart pertenece a esta segunda categoría, y él sabe contarla con tanta gracia que ya ha sacado de ella cuatro libros autobiográficos (que han vendido más de un millón de copias en Inglaterra y cerca de medio millón en España). Pero Chris Stewart no iba para escritor. En la escuela resultó ser compañero de clase de un muchacho llamado Peter Gabriel. Junto con otros tres alumnos montaron su propio grupo de rock, Genesis. Chris era el batería, no muy bueno según él mismo confiesa, por lo que tras grabar el primer disco tuvo que dedicarse a otra cosa. Durante tres décadas pasó parte del año en Suecia esquilando ovejas; a la vez que viajaba, tocaba en un circo o trabajaba en una granja. En los años ochenta recorrió China para escribir la guía de viajes de Rough Guide. Pero el mejor cambio de rumbo de su vida fue su decisión instantánea de comprar una finca aislada en la Alpujarra, «en el lado malo del río» según explica él mismo, y con su antiguo propietario dispuesto a seguir residiendo en ella. De eso hace ahora dos décadas. En esa finca, El Valero, cerca de Órgiva, reformada con criterios de sencillez ecológica, Chris vive con su mujer Ana y su hija Chlöe, junto a perros, gatos, gallinas, ovejas y un loro. Le ha dado para plasmar las peripecias de su vida neorrural en una trilogía: Entre limones: Historia de un optimista, El loro en el limonero y Los almendros en flor, recientemente publicado. También es autor de Tres maneras de volcar un barco, relato de un verano en que, falto de tra-
Aves Josechu Lalanda. Ediciones asimétricas, 2011. 112 págs. 38 euros
Josechu Lalanda es uno de los pintores y escultores animalistas más importantes de nuestro país. Su obra no es sólo la de un artista de extraordinario talento, sino que proyecta el íntimo conocimiento que Josechu tiene sobre nuestras especies, tras toda una vida de observación y estrecha convivencia con las mismas. Nacido en el campo, criado en fincas de los Montes de Toledo, tuvo la oportunidad de ahondar en su vocación gracias a los quince años en los que colaboró con Félix Rodríguez de la Fuente. Mi padre decía de Josechu que era un pintor magdaleniense. Un hombre con un talento natural que le permitía captar lo más salvaje y libre de los animales que
bajo, se enroló como patrón del velero de una rica norteamericana en Grecia, sin tener, en el momento de cerrar el trato, la menor idea de navegar. Su trilogía sobre la Alpujarra es un delicioso retrato de la vida rural en el sur de España, lleno de humor británico y de la frescura que sólo puede tener quien llega de otra cultura y todo lo ve con ojos nuevos. En Los almendros en flor Chris Stewart se adentra, entre otros lugares, en el mundo de un escarabajo pelotero, en el de los cercados para ovejas, en el del aceite, en el de los adolescentes de hoy y en el de los turistas millonarios. Un día pasan junto a su finca cuatro inmigrantes sin papeles, que intentan llegar a pie de Algeciras a El Ejido. Consciente de las condiciones de semiesclavitud en la que muchos trabajan en el Ejido, intenta colaborar como voluntario con una organización de acogida de inmigrantes, y se le ocurre hacer a pie una ruta semejante para comprobar su terrible dureza. Un amigo que trabajó con Chris Stewart me contó que algo exagera en sus relatos, pero no dejan de ser tremendamente amenos e instructivos. Su optimismo es contagioso, y está convencido de que «la mayoría de las cosas acaban saliendo bien si te relajas y dejas que salgan». Jordi Pigem
AV25_70_73_ENTRE PALABRAS_jj:AV4_44_47_ENTREPALABRAS 12/09/11 8:59 Página 73
73
Foto a foto: perfecciona tu técnica y disfruta aprendiendo en la naturaleza Jorge Sierra Colección Foto Ruta, JdeJ Editores, 2011. 256 págs. 19,90 euros
Éste es el tercer título de una colección que reúne a los mejores profesionales de la fotografía de la naturaleza que muestran foto a foto sus conocimientos y sus experiencias; esta colección reúne, de este modo, una serie de manuales ricos en recursos técnicos y humanos para cualquier aficionado. En esta ocasión, nuestro querido colaborador Jorge Sierra, que lleva años cediendo gratuitamente sus fotos para ayudarnos a ilustrar AgendaViva, explica sus secretos y a lo largo de unas páginas llenas de belleza va desplegando su técnica y su mirada sobre el hermoso mundo que habitamos. Es «la mirada de un fotógrafo sencillo, que evita artificios y montajes complicados para centrarse en capturar momentos veraces e íntimos de animales en su estado salvaje», se dice de él en el prólogo. Los distintos capítulos nos van llevando por distintos reinos naturales y motivos fotográficos, como el de las aves, en el que nos enseña cómo captarlas en vuelo, cómo posicionar un hide, cómo aprender a esperar el momento, los juegos de luz, el movimiento; y nos muestra cómo las claves principales son permanecer en el campo el mayor tiempo posible y el recurso de la paciencia. Con cada ave, con cada foto, nos vamos adentrando en la maravillosa diversidad de aves y ecosistemas de nuestra península; y sus secretos como fotógrafo, con más de veinte años de experiencia, se van desgranando no sólo en el reino del cielo sino en el de los mamíferos salvajes, donde comadrejas, gamos, delfines, linces, lobos, osos, desfilan en fotos llenas de belleza, conseguida por la sabia utilización de trucos y el manejo de contraluces, obturaciones velocidad o barridos.
retrataba. Este libro es una oportunidad para volar junto a las aves que hacen de estas páginas pequeños trozos de los cielos infinitos de nuestra península. Una oportunidad para intimar con la belleza y el misterio de nuestras joyas aladas. ¡Gracias por seguir compartiendo tu arte, Josechu! Odile Rodríguez de la Fuente
También podemos aprender cómo retratar el maravilloso mundo de los insectos, de lo pequeño, del detalle, gracias a las técnicas macro y de aproximación, o las claves de la fotografía del paisaje, con consejos para aprender a robarle al tiempo y al espacio sus secretos, y detener para el espectador dehesas, bosques, montañas, ríos y nubes que nos acercan un sentimiento que hemos olvidado, el asombro ante la belleza. Después de cada capítulo se invita a un reconocido fotógrafo a participar con una fotografía y su correspondiente comentario a fin de enriquecer con otros estilos y técnicas este novedoso manual, aplicable a cualquier cámara digital. Gracias al prólogo ilustrado de otro excepcional fotógrafo, Francisco Mingorance, nos podemos adentrar en este libro con la conciencia despierta acerca de lo que es este oficio, una vocación de detectives en busca de la foto soñada: «Si pudieras despegar cada foto de su página, verías debajo toda la humanidad de su arquitectura: cada imagen está construida sobre cimientos de perseverancia, con argamasa mezcla de calor, frío y cansancio, sueño y soledad; con ladrillos de amor por la naturaleza y sobre planos de profesionalidad». Un libro para aprender a mirar y viajar con Jorge Sierra por los lugares más bellos del planeta cuyas fotos traslucen que, como dice de nuevo Mingorance, «en esta actividad encuentra todo lo que busca [...]: paz, amor, armonía, belleza, emoción y amor por todo lo vivo». Beatriz Calvo Villoria
08 participa «Amo la tierra y el bisonte y no quiero separarme de ellos... Quiero que los niños se críen como yo me crié... No quiero establecerme. Adoro vagar por las praderas. Allí me siento libre y feliz; cuando nos establecemos, empalidecemos y morimos.» Satanta, indio kiowa
CENEAM
Cambio climático, contaminación del agua, residuos, catástrofes ecológicas... El problema de la degradación del planeta nos atañe a todos: somos uno con la naturaleza. La calidad de nuestra existencia depende de la pureza de la atmósfera y de las aguas, de la salud de los bosques, de la fertilidad de la tierra. Es tiempo de participar, de pensar globalmente, y actuar en nuestro ámbito más próximo. Estamos todos en el mismo barco, en la misma nave, en la misma Tierra. En este número participan con nosotros el Ayuntamiento de Madrid que nos hablará del Huerto del Retiro. La sección dedicada a nuestros paisajes emblemáticos; este otoño Parque Nacional de Aigüestortes y Estany de Sant Maurici. Y Mariano Cebrián nos informará de la Asociación Española de Cine e Imagen Científicos (ASECIC) dentro de nuestra sección Redes en Acción.
Foto: Jorge Sierra
Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici El paraíso de los lagos en el corazón de los Pirineos El agua, elemento esencial de este espacio natural, es sin duda alguna uno de los mayores regalos que la naturaleza hace al viajero cuando se adentra por sus valles y recorre sus senderos. Le han llamado el parque de los 200 lagos; una maravilla geológica que combina la áspera roca con los suaves contornos de estas masas de agua, llamadas estanys por la gente del lugar, y que constituyen motivos de leyenda, pero también de historias ligadas a la transformación de los paisajes debido a la acción del ser humano.
Aigüestortes... “aguas tortuosas”. Ésta sería la traducción literal del nombre del Parque. El paraje de Aigüestortes es uno de los lugares más emblemáticos del pirineo catalán, honor que comparte con el lago de Sant Maurici, donde se refleja la silueta inconfundible de los Encantats, cumbre bicéfala, que concentra las miradas del gran número de visitantes que llegan hasta estos lugares atraídos por la belleza incomparable de estos paisajes. No fue hasta finales del siglo XIX cuando, personajes como Franz Schrader, Maurice Gourdon o Henry Brulle, entre otros científicos, ingenieros, naturalistas intrépidos o simplemente aristócratas ansiosos de aventura, descubrieron estos parajes olvidados y quedaron enamorados por la altivez de las cimas y por la belleza de los valles del territorio que hoy es el Parque Nacional, que recorrieron sin descanso dejándonos bellos relatos de sus andaduras. Antes de su declaración de tal por decreto el 21 de octubre de 1955, Aigüestortes i Sant Maurici ya había sido un lugar codiciado por diversas empresas, que vieron en sus ríos y lagos una oportunidad única para realizar aprovechamientos dirigidos a la producción de energía eléctrica, imprescindible para llevar a cabo los planes de desarrollo previstos por el gobierno de la
época. El inicio de los años cincuenta del pasado siglo fue de gran actividad, no solamente en el área que hoy comprende el Parque, sino a lo largo de toda la cordillera pirenaica. El precio a pagar fue alto en muchos valles pirenaicos. Producción de energía y creación momentánea de puestos de trabajo por un lado y transformación casi irreversible de ecosistemas, por otro: nada es gratis en esta vida. Para el Parque, una herencia que no es fácil de gestionar. Los inicios fueron difíciles en una época en que la conciencia ecológica era patrimonio de muy pocos y los medios dedicados a la conservación tampoco eran demasiado efectivos. Solo hace falta mirar las hemerotecas, para ver la lucha que se libró por una parte de la sociedad civil catalana en el año 1967, para evitar que se llevase a cabo un proyecto de urbanización en las orillas del mismo lago Sant Maurici. La codicia e insensatez humana pueden llegar a niveles insospechados. Afortunadamente, la Junta del Parque reaccionó y se pudo evitar lo que hubiera sido la sentencia de muerte para estos parajes. Después de un largo y confuso proceso, con conflictos de competencias entre administraciones públicas incluidos, unas ampliaciones frustradas y otras realiza-
76
Foto: Jorge Sierra
sencia de varias estaciones de esquí en sus alrededores, todas con apetencias expansionistas... no permiten demasiado relax a sus gestores.
das, y dos planes rectores de uso y gestión aprobados, el Parque ha seguido una clara línea dirigida a consolidar la protección de su entorno. La creación de una estructura organizativa mínimamente estable ha permitido realizar una gestión normalizada en temas de conservación y uso público, así como en los relacionados con la investigación. La implicación de los municipios en la conservación del Parque y el motor económico que representa se pone de manifiesto en el hecho de que las últimas demandas de ampliación de este espacio hayan surgido de algunos ayuntamientos, aunque éste es un tema no exento de polémica por la complejidad de elementos e intereses en juego. Por otra parte, la regulación del transporte público en su interior; la contestación de algunos artículos del Plan rector por parte de colectivos excursionistas; la relación con las hidroeléctricas; la difícil dicotomía uso público-conservación o la pre-
Roca, agua y vida El Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici con sus 40.852 hectáreas de superficie, de las cuales 14.119 son de parque estricto y las 26.733 restantes de su zona periférica de protección, constituye uno de los conjuntos paisajísticos más espectaculares del pirineo catalán. Su corazón está formado por una gran masa granítica cuyo origen se pierde en las profundidades tectónicas que convulsionaron nuestro planeta durante la era primaria. Más tarde, estas mismas fuerzas telúricas levantaron esta mole, que expuesta al exterior, vio como los glaciares del cuaternario se instalaban en sus valles, royendo sus entrañas y modelando un paisaje que ni el más osado de los artistas hubiera podido imaginar. Valles profundos, crestas vertiginosas y picos enhiestos embelesan a los privilegiados que se acercan a este rincón de la cordillera. Este mundo mineral esconde, entre sus más recónditos parajes, uno de sus más preciados secretos: más de doscientos lagos de origen glaciar, llamados estanys en la zona, que se reparten por todo el territorio del parque dando lugar a una de las mayores concentraciones lacustres que se conocen. La sabiduría popular ha bautizado a todos estos lagos según su forma, tamaño, color, o lugar donde se encuentran: Tort, Redó, Llong, Mar, Negre, Blau, Cap del Port, Gelats... y así hasta completar un innumerable rosario de nombres propios; cada uno con su personalidad, cada uno con su historia, cada uno con su leyenda, todos de salvaje belleza. La roca y el agua son pues dos elementos naturales presentes en el parque, que se hermanan de una manera perfecta; por ello el líquido elemento se encuentra presente en todos y cada uno de sus rincones, bien sea en forma de estanys, casLago de Mar desde la cima del Montardo.
77
cadas, ríos, barrancos o turberas. No es fruto, pues, de la casualidad que dos de los símbolos más preciados del parque; la montaña de los Encantats, curiosamente uno de sus pocos enclaves calizos, y el llano de Aigüestortes, un antiguo lago convertido en un idílico paraje, estén relacionados con estos dos elementos. La vida se abrió paso lenta pero inexorablemente entre los parajes inhóspitos que dejaron el paso de los glaciares. Los fondos de los valles están ocupados por bosques mixtos de caducifolios entre los que predominan el abedul, los robles, el álamo temblón y el haya, presente en el sector más occidental del Parque. También ocupan una superficie considerable los bosques de pino silvestre, así como los prados de siega y zonas de pastos que denotan una fuerte influencia humana en estas zonas más bajas. Los abetos se encuentran de una manera casi exclusiva en las umbrías hasta los 1.900 metros aproximadamente, dejando paso al pino negro. Estos bosques ocupan una gran parte del espacio forestal del Parque destacando entre todos ellos el magnífico abetal de la Mata de Valencia d’Àneu, el más extenso de la península Ibérica. También tienen mucha importancia las especies vegetales presentes en los prados alpinos destacando entre otras, las gencianas, el ranúnculo de los Pirineos y el musgo en flor, mientras que en las turberas se hallan un gran número de esfagnos y diversas especies de orquídeas. Dentro de las aguas, frías y transparentes de ríos y lagos no es extraño encontrar la trucha común o el tritón pirenaico; mucho más difícil de ver es el tímido desmán de los Pirineos. Fue a causa de la importancia de sus ecosistemas acuáticos por lo que el Parque Nacional fue incluido en la lista de espacios integrados en el convenio Ramsar. Entre las aves, el urogallo y el lagópodo alpino, verdaderas reliquias de las épocas glaciales, son objeto de un seguimiento exhaustivo por parte de los técnicos del
Foto: Jaume Comas
A la derecha, el pico de Els Encantats con el Estany de Sant Maurici a sus pies. Abadjo, Planell de Aiguë stortes.
Parque. El precario equilibrio de sus poblaciones exige este esfuerzo suplementario, dirigido a disponer de información sobre su estado de una manera continua. También el quebrantahuesos es objeto, año tras año de un seguimiento especial, para evaluar principalmente sus índices de reproducción. Esta riqueza ornitológica (150 especies diferentes de aves) hizo que el año 1988 la Unión Europea declarara el Parque “Zona de Especial Protección para las Aves”, espacios conocidos como ZEPA. Las marmotas, y los sarrios, llamados isards en la zona, son los mamíferos que, con un poco de suerte, pueden ser observados por los visitantes que se adentran en el Parque. Visitar el Parque Serían innumerables los lugares que podríamos destacar, ya que cada uno de sus rincones tiene suficientes elementos para hacer recomendable su visita. Hay que
participa
recordar que existen limitaciones al tránsito de vehículos privados, que queda restringido hasta los aparcamientos situados en sus entradas principales. Algunas visitas son casi obligadas, como el recorrido por el Planell de Aigüestortes, en el valle de Boí. Este itinerario circular, de una hora de duración es apto para todo el mundo, incluso para personas con movilidad reducida ya que transcurre por una pasarela de madera en medio de innumerables y silenciosos cursos de agua y de bosques frondosos que nos recuerdan escenas de viejos cuentos infantiles. La ruta se puede ver complementada con una caminata de una hora y media de ida por la ribera del río de Sant Nicolau, que nos llevará hasta uno de los lagos más conocidos de la zona: el Estany Llong. En el valle de Espot o del río Escrita, se nos ofrece la oportunidad de contemplar en su cabecera uno de los símbolos del Debajo, itinerario con los guías interpretadores e itinerarios accesibles, dos de las opciones de visita al parque.
Parque: la montaña de los Encantats. Partiendo desde el aparcamiento situado en la entrada del Parque, en una hora de camino se llega hasta el Estany de Sant Maurici; esta ruta nos permitirá conocer uno de los lugares más hermosos de los Pirineos. Más arriba, esperan a los más andadores otras sorpresas con nombres evocadores: la cascada y el Estany de Ratera, las agujas de Amitges o el Portarró de Espot. El valle de Arán nos abre el acceso a la vertiente norte del Parque principalmente por dos valles donde la naturaleza ha sido espléndida: las riberas de Aiguamòg y de Valarties. El circo de Colomèrs, situado en la cabecera del primero de estos valles, nos ofrece la oportunidad de caminar entre más de veinte lagos, mientras que el majestuoso pico del Montardo hace de telón de fondo a la ribera de Valarties. En la vertiente sur se encuentra la zona lacustre de Cabdella que se puede visitar fácilmente durante el verano gracias a un artilugio, herencia de las obras hidroeléctricas en esta zona, que nos facilita el acceso hasta los límites del espacio protegido: el teleférico de Sallente al Estany Gento. También en la vertiente sur se sitúa el valle de Àssua, que se caracteriza por la pervivencia de las actividades tradicionales relacionadas con la ganadería y en donde se encuentra el Ecomuseo de los Pastores, que es también punto de información del Parque. Sólo queda recordar el respeto y la prudencia que debe presidir cualquier visita; por ello se recomienda acercarse hasta las Casas del Parque y otros puntos de información en donde se les aconsejará las mejores rutas adaptadas a sus posibilidades y se les informará sobre las diferentes salidas realizadas por los guías interpretadores. Foto: Jorge Sierra
78
Jaume Comas Ballester Técnico de uso público
Para más información: >Casa del Parque de Boí. Casa Simamet. C/ de les Graieres, 2. 25528 Boí. Tel: 973 69 61 89. Fax: 973 69 61 54 >Casa del Parque de Espot. C/ Sant Maurici, 5. 25597 Espot Tel: 973 62 40 36. Fax: 973 62 40 36 >Ecomuseo de los pastores de la Vall d’Àssua. Escoles de Llessui, s/n. 25567 Llessui (Pallars Sobirà). Tel: 973 62 17 98. Fax: 973 62 18 03 >Centro de información de Senet. La Serradora C/ del Port, 10. 25553 Senet. Tel: 973 69 82 32. Fax: 973 69 82 29 > www.gencat.cat/parcs/aiguestortes > http://reddeparquesnacionales.mma.es/ parques/aiguestortes > correo electrónico: info.aiguestortes@oapn.es
AV25_74_85_PARTICIPA NAL 2:AV6_52_63_PARTICIPA jj 19/09/11 10:55 Página 80
80
participa
Redes en acción Asociación Española de Cine e Imagen Científicos (ASECIC) El 1 de septiembre de 1966 un grupo de productores de cine, científicos y profesores encabezados por Guillermo Fernández López-Zúñiga fundó la Asociación Española de Cine Científico (ASECIC), a la que posteriormente se le añadió “Imagen”, como una entidad con total independencia de personalidad, administración, patrimonio y funciones, y con carácter privado, pero sin objetivos lucrativos. La ASECIC tiene como finalidad estudiar, difundir y fomentar la producción y utilización del cine y la imagen científicos mediante una diversidad de actividades cuyas líneas fundamentales pueden resumirse en los diez puntos siguientes:
✔ Divulgación del cine científico mediante proyecciones mensuales seguidas de intervenciones de los productores, científicos y expertos, así como de un coloquio con el público en el Museo Nacional de Ciencias Naturales con la coparticipación de la Sociedad de Amigos del Museo Nacional de Ciencias Naturales. ✔ Acuerdos de colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas para el apoyo recíproco y participación en diversas actividades conjuntas de divulgación científica. ✔ Exhibición de documentales científicos en el extranjero mediante acuerdos con el Instituto Cervantes. ✔ Distribución, patrocinada por la Fundación Española para la Ciencia y Tecnología (FECYT), de una selección anual de producciones científicas como apoyo a centros y profesores de enseñanza secundaria. ✔ Difusión de un paquete de obras premiadas en el Certamen de Cine Científico de Ronda, gracias al patrocinio de UNICAJA, entre universidades y centros culturales nacionales y extranjeros. ✔ Colaboración con la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) en diversas actividades, entre ellas, la oferta de vídeos de la ASECIC por el Canal UNED. ✔ Organización de cursos, conferencias y mesas redondas relacionados con la imagen y el cine científicos. ✔ Participación en diversos festivales nacionales e internacionales de cine científico, concretado en el
AV25_74_85_PARTICIPA NAL 2:AV6_52_63_PARTICIPA jj 19/09/11 10:55 Página 81
81
apoyo a la dirección y organización, representación en los jurados y, en algunos casos, patrocinio de algunos de sus premios. ✔ Promoción de investigaciones, estudios y análisis y publicación de sus resultados. Recientemente se ha editado un libro de Ysidro Valladares sobre Ciencia y autores en el desarrollo del cine y la imagen y otro elaborado por varios autores como homenaje a López-Zúñiga con motivo del primer centenario de su nacimiento con un doble enfoque: biografía y análisis de su producción cinematográfica y recopilación de gran parte de ésta en un DVD, gracias a los apoyos de UNICAJA, la UNED y el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marítimo. ✔ Mantenimiento, conservación y divulgación entre investigadores, productores y educadores de una amplia videoteca de documentales donados por socios, personalidades del cine científico, ciertos Festivales y otras fuentes. Gracias al apoyo de recuperación técnica de la Filmoteca Española la videoteca mantiene en pleno uso producciones científicas muy antiguas.
Guillermo Fernández López-Zúñiga y Mariano Cebrián, el actual presidente de ASECIC. En página anterior Antonio Sabater.
Son actividades que ponen de manifiesto la intensa vitalidad de la Asociación y que siguen abiertas a todos cuantos trabajan en el entorno del cine y la imagen científicos y quieran colaborar para ampliarlas y reforzarlas. Mariano Cebrián Herreros Presidente de ASECIC
AV25_74_85_PARTICIPA NAL 2:AV6_52_63_PARTICIPA jj 19/09/11 10:55 Página 82
82
participa
Miradas de Naturaleza AgendaViva abre este espacio a los fotógrafos de la naturaleza en agradecimiento a la cesión gratuita de sus fotografías que, estación a estación, nos ayudan a ilustrar nuestras palabras. A todos esos observadores que se acercan a la naturaleza en actitud de espera, “deteniendo” las maravillas de los distintos reinos del planeta, queremos agradecerles su colaboración con AgendaViva. Gracias por abrir una ventana a la belleza. Para conocer mejor su trabajo se puede visitar la galería completa de sus fotos en > www.agendaviva.com
José Díaz > jose@ddeco.es
Antonio Atienza Fuerte
JoséLuisGonzálezGrande
> antonioatienzaf@gmail.com > www.antonioatienzafuerte.com
>
jlgrande@msn.com
Tel.: 615 92 22 31
Juan Carlos Muñoz
Jorge Sierra > jorgesierrafoto@ya.com > www.jorgesierra.net
Tel.: 676 24 05 06
> jcmunoz@artenatural.com
> www.artenatural.com
Jonathan Díaz Marbá
Jorge Rubio Casado
> jonathandm24@hotmail.com
>
Tel.: 657 498 924
Fernando Sanchoyarto >
www.fsanchoyarto.com
www.jorgerubio.es
FelipeD.Colorado Lobo > leizarateca@yahoo.es
Dokushô Villalba
Francisco Javier Alcacera
> dokusho2@fotozen.org
> paquitoguada@yahoo.es
> www.fotozen.org
Tel.: 625 46 61 18
AV25_74_85_PARTICIPA NAL 2:AV6_52_63_PARTICIPA jj 19/09/11 10:55 Página 83
Ignacio Úbeda Liébana > www.fotonatura.org/galerias/10042/
Annais Pascual >
annaispascual@gmail.com > www.annaispascual.es
Francisco Márquez > info@franciscomarquez.com.
Tel.: 925 82 41 22
Gala Magán y David Casado > www.losojosdelmilano.com > info@losojosdelmilano.com
Jesús Contreras Torres >
indalodeoz@indalodeoz.com
Entidad colaboradora del CLUB DE AMIGOS DE FÉLIX
AV25_90-97_NO TE PIERDAS_jj:AV6_74_79_NO TE PIERDAS jj 19/09/11 11:03 Página 84
84
¡vive Madrid!
no te pierdas... En nuestro portal > www.agendaviva.com/paginas_verdes/categoria/Medios+de+comunicación se encontrará una selección de todos los programas de radio y televisión que tratan temas medioambientales o científicos y que solíamos reseñar en esta sección. Igualmente, se encontrarán ahí referencias a otros medios de comunicación, prensa escrita, revistas e internet. ■ WEBS
> http://oilcrash.net El Oil Crash Observatory (OCO) es una iniciativa destinada a concienciar a la sociedad sobre los riesgos, colectivos e individuales, asociados con la paulatina escasez de combustibles fósiles. Nace de la mano de un grupo de científicos del CSIC, cuyo lema es «la urgente necesidad de tomar conciencia», que estudia y divulga la problemática asociada al actual pico del petróleo y las consecuencias sociales y económicas que puede tener en las próximas décadas, así como posibles medidas de adaptación al futuro escenario energético sin energía barata. Internet, seminarios, charlas y debates son las herramientas más utilizadas por este colectivo, que tiene 30 asociados (entre los que hay biólogos, físicos, oceanógrafos), para divulgar la problemática de la escasez creciente de las diversas materias primas. Un blog con análisis rigurosos que intenta no abrumar con la contundencia de sus datos sino despertar la conciencia y ponerla en acción.
> www.casasdepaja.org Entrar en esta web es adentrarse en una red de constructores de paja que desde el 2005 ha crecido de forma orgánica hasta trabajar con constructores de más de siete países hispanoparlantes y en casi todo el territorio español. Hasta hace unos años muy pocos eran los que sabían que la paja era una opción constructiva. Ahora, incluso gente “normal”, ha oído hablar de ello; ha aparecido en revistas, periódicos, escuelas de arquitectura, televisión, etc. Esta red cree que la labor de difundir la construcción con paja es necesaria para que algún día no sea una rareza, sino una opción constructiva habitual. Y suman también sus esfuerzos para coordinar toda la información y recursos disponibles a fin de que quienes hablan castellano puedan aprender a utilizar esta olvidada técnica. La construcción con paja es tan antigua como la misma arquitectura, pero la aparición de las primeras grandes cosechadoras y embaladoras de cereales en el Oeste americano le añadió un elemento singular, la bala de paja, un “superladrillo” ecológico (en el sentido de que es material reutilizado y carece casi de “huella ecológica”) de
gran tamaño que además es reconocido por ser el material más aislante del biomercado. Hace ya algunos años que arquitectos comprometidos lo situaron al nivel que merecía como elemento a tener en cuenta en la bioconstrucción, y ya son numerosos los ejemplos de que disponemos por toda la península que se pueden ver en la web. A lo largo de todo el año se llevan a cabo cursos u obras de construcción con balas de paja dirigidos a menudo por miembros de esta Red. Ante la usura de las hipotecas la posibilidad de autoconstrucción que propone este sistema es un buen revulsivo a la crisis.
> www.economiasolidaria.org El portal de Economía Solidaria es un espacio dirigido a todos los sectores sociales, económicos, políticos y particulares como lugar de encuentro, reflexión, participación, adhesión y comunicación sobre estructuras económicas solidarias con el ser humano, la sociedad y el planeta. Nuestro reto es crear unas estructuras económicas solidarias no excluyentes, no especulativas, donde la persona y el entorno sean el eje, el fin y no el medio, para conseguir unas condiciones dignas para todas las personas. La economía solidaria surge de la necesidad de dar respuesta a la creciente deshumanización de la economía, al deterioro del medio ambiente y de la calidad de vida, así como a la falta de valores éticos que producen una degradación creciente en la cultura y la educación. «Queremos encontrarnos contigo, desde las ideas y desde la presencia de estructuras solidarias que son una realidad, con un claro mensaje de que esto es factible, de que miles de personas ya están participando desde hace muchos años en hacerlo posible.»
AV25_90-97_NO TE PIERDAS_jj:AV6_74_79_NO TE PIERDAS jj 19/09/11 11:03 Página 85
■ PElÍCULAS
Ser y tener Director: Nicolas Philibert Género: documental vivencial Distribución: disponible en DVD; editada por Karmafilms (> www.karmafilms.es) En un mundo en el que el 60% de la población del planeta se aglomera en grandes ciudades, a veces los urbanos olvidamos el mundo rural. Un espacio humano ganado a la naturaleza, pero en el cual la convivencia obliga a una relación no exenta de dureza. Ser y tener puede calificarse de un proyecto documental sobre la escuela rural, la escuela unitaria en la cual alumnos de diferentes edades conviven con su profesor. El film no tiene actores, pero sus protagonistas reales consiguen dar alma a un film lleno de humanidad. Niños de entre 4 y 10 años arropados por un ejemplar profesor vocacional con 35 años de experiencia y a punto de jubilarse. Un hombre que, además de recitar dictados, enseñar a dibujar o a leer y escribir, todo en una misma aula, acompaña en estos primeros años de aventura vital a unos niños a los que la vida ha situado en un medio duro. Un medio en el que un niño de diez años se maneja con soltura sobre el tractor. Sin embargo, Ser y tener es también un homenaje a la naturaleza. Una naturaleza que acompaña en todo momento el ciclo vital de sus personajes. Empieza con el rigor del invierno y termina con el griterío estival de los vencejos sobre los campos segados. El macizo central francés, en concreto el pueblo de St. Eitenne Aur Usson, de la comarca del Puy de Dôme ofrece un escenario rural puro y limpio. Philibert crea un lenguaje rítmico, excelente y profundo, que refuerza audazmente con imágenes casi estáticas que reflejan el exterior de la naturaleza en acción. Ser y tener es también un paseo por el descubrimiento de la vida en la tierna infancia, poesía cinematográfica elaborada por medio de la espontaneidad de una cámara metida en un aula pequeña como un puño. Sin embargo, en ella la vida bulle con intensidad y la película refleja las experiencias cotidianas a lo largo de un ciclo escolar, la relación de los niños con la naturaleza, con imágenes dotadas de un poderoso simbolismo. No es un film de ficción, pues muestra la vida de personajes reales que viven al compás de una cámara que parece inexistente, pero parece casi una fábula capaz de captar la esencia de cada personaje. Todos ellos caminan en el terreno firme de la claridad de ideas de un maestro, que siendo real parece angélico. Fuente: www.terra.org
AV25_90-97_NO TE PIERDAS_jj:AV6_74_79_NO TE PIERDAS jj 19/09/11 11:03 Página 86
86
¡vive Madrid!
no te pierdas...
...la distribución
■ GRUPOS DE CONSUMO
■ PUNTOS DE DISTRIBUCIÓN DE AGENDA VIVA
Consumo ecológico
■ La revista se puede conseguir en los puntos de distribución de la relación siguiente. Puedes consultar esta información completa en nuestra web: > http://www.felixrodriguezdelafuente.com Si quieres sumarte como punto colaborador, escríbenos a > info@felixrodriguezdelafuente.com.
Seguimos trayendo al lector distintos tipos de iniciativas que acercan el consumo ecológico a nuestros hogares. Sumarse a estas iniciativas las hará más fuertes. «En todas las cuestiones sobre la naturaleza estamos en un punto crítico. Yo pienso que si perdemos un 3% de vegetación, la humanidad estará en peligro. Si perdemos ese 3%, perderemos la alegría de la vida.» Masanobu Fukuoka La Red de Huertos Urbanos de Madrid es una iniciativa impulsada por diferentes colectivos que se dedican a la agricultura en los espacios urbanos, en la ciudad de Madrid. La creación de la Red surge como respuesta a las necesidades de las huertas urbanas de recibir apoyo mutuo y compartir conocimientos, experiencias, insumos, etc. Con la red se intenta formar un punto de encuentro para todos los colectivos interesados: para darse a conocer, organizar actividades comunes e incidir de forma conjunta en la sociedad, a fin de que los colectivos que se dediquen a la agricultura urbana de forma ecológica, que sean públicos y comunitarios, tengan un espacio de encuentro y comunicación. La Red de Huertos Urbanos de Madrid incluye proyectos de origen y trayectorias diversas. Algunos han sido promovidos por asociaciones vecinales en Moratalaz, Adelfas (Retiro), el barrio del Pilar (Fuencarral), Almenara (Tetuán), Lucero y Las Águilas (Latina) en colaboración con otras entidades de barrio. Otros por la comunidad universitaria (Universidad Complutense de Madrid), colectivos ecologistas (GRAMA: Grupo de Acción para el Medio Ambiente en la Casa de Campo), vecinos (Esta es una Plaza, en Lavapiés), centros sociales (el solar de Antonio Grilo, en Malasaña)... Todos ellos son “ecológicos, públicos, no lucrativos y comunitarios”. En el blog se puede encontrar información sobre los diferentes colectivos, así como sobre las próximas actividades, enlaces interesantes, galería de fotos y mucho más que se irá añadiendo con el tiempo. >redhuertosdemadrid@gmail.com >http:// redhuertosurbanosmadrid.wordpress.com
ALCALÁ DE HENARES ■ UNIVERSIDAD DE ALCALÁ DE HENARES. FACULTAD DE BIOLOGÍA. Facultad de Ciencias Ambientales. Carretera Madrid a Barcelona. km 33,600. Decanato: Tel. 918 85 51 13. Conserjería: Tel. 918 85 51 26 ALCOBENDAS ■ CENTRO CULTURAL PABLO IGLESIAS. Po de la Chopera, 59. Tel.: 916 53 52 50 ■ MUSEO DE LA CIENCIA - COSMOCAIXA. C/ Pintor Velázquez, s/n. Tel.: 914 84 52 53 ALCORCÓN ■ CENTRO MUNICIPAL DE LAS ARTES. Avda. Pablo Iglesias, s/n. Tel.: 916 64 84 51 ARANJUEZ ■ CENTRO CULTURAL “ ISABEL DE FARNESIO”. C/Capitán, 39. Tel.: 918 92 43 86 ARGANDA DEL REY ■ ENCLAVE CENTRO JOVEN. C/ Mar de Alborán, 1. Tel.: 918 75 84 27 BUSTARVIEJO ■ BIBLIOTECA MUNICIPAL DE BUSTARVIEJO. C/ Feria, 12. COLMENAR VIEJO ■ BIBLIOTECA MUNICIPAL DE COLMENAR VIEJO - MIGUEL DE CERVANTES. C/ Corazón de María, 2. COLMENAREJO ■ BIBLIOTECA MUNICIPAL DE COLMENAREJO. C/ Inmaculada, 2. Tel.: 918 58 96 51 CÓRDOBA ■ HEMEROTECA BIBLIOTECA UNIVERSITARIA DE CÓRDOBA. Campus Rabanales. Carretera MadridCádiz, Km 396. COSLADA ■ CENTRO MUNICIPAL DE RECURSOS PARA LA INFANCIA– PIDI. “Edificio Rompeolas”, Avda. de España, 4. FUENLABRADA ■ AYUNTAMIENTO DE FUENLABRADA. CONCEJALÍA MEDIO AMBIENTE. Pza. de la Constitución, 1. Tel.: 916497000 GETAFE ■ CENTRO CÍVICO “JUAN DE LA CIERVA” Pza. de las Provincias, s/n. Tel.: 912 02 79 86 ■ S.I.A.J. (SERVICIO DE INFORMACIÓN Y ASESORAMIENTO JUVENIL). DELEGACIÓN DE JUVENTUD. AYTO. DE GETAFE.
C/ Polvoranca, 21. LA CABRERA ■ CENTRO DE INNOVACIÓN TURÍSTICA DE LA SIERRA NORTE “VILLA SAN ROQUE”. Patronato Madrileño de Áreas de Montaña (PAMAM) Consejería de Presidencia de la Comunidad de Madrid. Servicio de Documentación y Biblioteca. Avenida de La Cabrera, 39. Tel.: 918 68 86 98. LEGANÉS ■ AYUNTAMIENTO DE LEGANÉS. DELEGACIÓN DE JUVENTUD. Casa consistorial. Plaza de España, 1. Tel.: 912 48 91 00 ■ AYUNTAMIENTO DE LEGANÉS. Casa del Reloj. Avenida de Gibraltar, 2. Tel.: 912 48 90 00 ■ UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID ESPACIO ESTUDIANTES: CENTRO DE SERVICIOS, ACTIVIDADES Y RECURSOS PARA ESTUDIANTES ÁREA DE INFORMACIÓN Y PROMOCIÓN. Conserjería edificio Sabatini. Avda. de la Universidad, 30. Tel.: 916 24 92 86 MADRID ■ ATENEO DE MADRID. C/ Prado, 21. Tel.: 914 29 62 51 ■ AULA DE LA NATURALEZA DE LA CASA DE CAMPO. Casa de Campo. Avenida de los hexágonos s/n. Pabellón de Guadalajara. Tel.: 915 26 01 88 ■ AYUNTAMIENTO DE MADRID. PARQUE JUAN CARLOS I. Glorieta de Hamburgo, s/n. (Preguntar por las oficinas municipales a seguridad) ■ AYUNTAMIENTO DE MADRID. CENTRO DE INICIATIVAS AMBIENTALES EN DEHESA DE LA VILLA. C/ Francos Rodríguez. Tel.: 914 80 21 41 ■ AYUNTAMIENTO DE MADRID. PUNTO DE INFORMACIÓN DE LA CASA DE CAMPO. Casa de Campo s/n. (Junto al Paseo del Embarcadero). ■ AYUNTAMIENTO DE MADRID. ÁREA DE GOBIERNO DE MEDIO AMBIENTE Y SERVICIOS A LA CIUDAD. C/ Bustamante, 16 - 5ª planta. Tel.: 915 88 46 13 ■ AYUNTAMIENTO DE MADRID. PUNTO DE INFORMACIÓN DE EL RETIRO, EN LA CASITA DEL PESCADOR.
d
n
AV25_90-97_NO TE PIERDAS_jj:AV6_74_79_NO TE PIERDAS jj 19/09/11 11:03 Página 87
de Agenda Viva C/ O'Donnell esquina Menéndez Pelayo. Entrar por la puerta que está en la esquina de O'Donnell con Menéndez Pelayo. Detrás de un montículo lleno de árboles llamado "La montaña artificial", una casita rosa en medio de un lago es la Casita del Pescador. ■ BASE MILITAR “EL GOLOSO”. Ctra. Colmenar Viejo (M-607) Km 17,5. Tel.: 916 59 97 87 ■ CENTRO CULTURAL CONDE DUQUE. C/ Conde Duque, 11-a. Tel.: 915 88 58 34 ■ CENTRO CULTURAL FRANCISCO DE QUEVEDO Y JUNTA MUNICIPAL DEL DISTRITO DE RETIRO. Avda. Ciudad de Barcelona, 162. Tel.: 915 88 63 38 ■ DIRECCIÓN GENERAL DE JUVENTUD. ASESORÍA DE NATURALEZA- SECRETARÍA CRIDJ C/ Pº de Recoletos, 7 y 9. Planta baja. Tel.: 901 510 610 ■ ECOCENTRO. C/ Esquilache, 2, 4 y 6. Tel.: 915 53 55 02 ■ FAUNIA. Avda. de las Comunidades, 28. Tel.: 913 01 62 10 ■ IMAX® MADRID. Parque Enrique Tierno Galván. C/ Meneses, s/n. Tel.: 914 67 48 00 ■ MUSEO DE AMÉRICA. Avda. Reyes Católicos, 6. Tel.: 915 49 26 41 ■ MUSEO COLECCIÓN DEL OBSERVATORIO ASTRONÓMICO NACIONAL. C/ Alfonso XII, 3. Tel.: 915 27 01 07 ■ MUSEO GEOMINERO. C/ Ríos Rosas, 23. Tel.: 913 49 57 59 ■ MUSEO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA. Paseo de las Delicias, 61. Tel.: 915 30 30 01 ■ MUSEO NACIONAL DE CIENCIAS NATURALES. C/ José Gutiérrez Abascal, 2. Tel.: 914 11 13 28 ■ MUSEO PLANETARIO DE MADRID. Parque Enrique Tierno Galván, s/n. Tel.: 914 67 34 61 ■ RAZA NOSTRA. Mercado de Chamartín. Puestos 34 al 38. C/ Bolivia 9. Tel.:914 57 15 41 ■ REAL JARDÍN BOTÁNICO. Cuesta Moyano, 2. Tel.:914 20 30 17 ■ RESTAURANTE LA ISLA DEL TESORO. C/ Manuela Malasaña, 3.
■ UNIVERSIDAD POLITÉCNICA. ESCUELA UNIVERSITARIA AGRÍCOLA. E.U.I.T. Agrícola. Ciudad Universitaria. Tel.: 913 36 54 00 ■ UNIV. POLITÉCNICA ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA FORESTAL Avda. Ramiro de Maeztu, s/n. Ciudad Universitaria. Tel.: 913 36 76 52 ■ VERGEL. Paseo de la Florida, 53. Tel.: 915 47 19 52 ■ ZOO AQUARIUM DE MADRID. Casa de Campo, s/n. Tel.: 915 12 37 70 MAJADAHONDA ■ CASA DE LA CULTURA DE MAJADAHONDA. Pza. de Colón, s/n. Tel.: 916 34 91 19 MANZANARES EL REAL ■ AGROTIENDA EL YELMO. Plaza del Raso,11. Tel.: 91 852 73 48 MÓSTOLES ■ CENTRO CULTURAL VILLA DE MÓSTOLES Pza. de la Cultura, 1. Tel.: 91 6 64 75 10 POZUELO DE ALARCÓN ■ UNIVERSIDAD COMPLUTENSE. FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA. Campus de Somosaguas. . Tel.: 91 394 28 01 RIVAS VACIAMADRID ■ CENTRO DE RECURSOS AMBIENTALES “CHICO MENDES”. C/ Enebro, s/n. SAN SEBASTIÁN DE LOS REYES ■ AYUNTAMIENTO DE SAN SEBASTIÁN DE LOS REYES. Centro de Educación y Gestión Ambiental - CEGA. Avenida de Tenerife, 7 Tel.: 916 59 17 63 SAN LORENZO DE EL ESCORIAL ■ CASA DE LA CULTURA DE SAN LORENZO DEL ESCORIAL. C/ Floridablanca, 3. Tel.: 918 90 36 44 TRES CANTOS ■ CENTRO MUNICIPAL 21 DE MARZO Plaza Ayuntamiento, 1. Planta baja. Tel.: 912 93 80 00. Ext. 1167 VILLAVICIOSA DE ODÓN ■ CENTRO DE FORMACIÓN AMBIENTAL “TALLER DE NATURALEZA DE VILLAVICIOSA DE ODÓN”. Avda. de los Viveros, 1. (Dentro del recinto del IES Escuela de Capataces). Tel.: 916 16 40 79
MADRID ■ SEDE DE LA FUNDACIÓN FÉLIX RODRIGUEZ DE LA FUENTE. General Oraa 29, 4º izquierda. Tel.: 913 896 264 PUEDES PASARTE POR NUESTRA SEDE, EN DÍAS LABORABLES, EN HORARIO DE 9 A 15 HORAS Y RECOGER LA REVISTA Y, DE PASO, INFORMARTE SOBRE NUESTRO CLUB DE AMIGOS Y NUESTRAS ACTIVIDADES. ESTAREMOS ENCANTADOS DE ATENDERTE.
Entidad colaboradora del CLUB DE AMIGOS DE FÉLIX
AV25_89_94_NATURALISTA NAL:AV6_87_91_NATURALISTA 19/09/11 11:08 Página 103
88
Ficha de otoño del pequeño naturalista ■ Observar y criar tijeretas
AV25_89_94_NATURALISTA NAL:AV6_87_91_NATURALISTA 19/09/11 11:08 Página 104
89
agenda menuda
L
as tijeretas (Forficula auricularia) son unos insectos muy interesantes que habitan en los campos y bosques; son muy comunes y cosmopolitas y las podemos encontrar fácilmente bajo piedras, cortezas del suelo o árboles caídos. La observación de su ciclo de vida tiene un gran interés y resulta fascinante; por eso en esta entrega pretendo proponeros esta actividad. Como ejemplo, ilustro este artículo con las fotos de las tijeretas que yo mismo he criado en mi casa dentro de un sencillo recipiente de cristal tipo terrario, bien ventilado, húmedo y a la vez sin grandes orificios por donde puedan escapar. Identificar a estos insectos de apenas dos centímetros de tamaño es sencillo si nos fijamos en las pinzas que presentan en el extremo del cuerpo; estos apéndices se llaman “cercos” y son totalmente inofensivos para el hombre, el macho los usa durante el apareamiento para sujetar y dar golpecitos cariñosos a la hembra. Los machos y las hembras tienen cercos diferentes, más curvados en el macho y rectos en la hembra (ver foto). Son insectos con una tremenda fuerza, y se dice que una tijereta hembra puede ser capaz de arrastrar hasta un pequeño trenecito de juguete que pese seis mil veces más que el insecto. Antiguamente era común creer que las tijeretas se introducían en los oídos para taladrarlos, pero, lógicamente, eso es sólo una leyenda. Los adultos suelen tener alas que se pliegan perfectamente bajo los pequeños élitros; esas alas son membranosas y grandes, pero, como decía, están bien escondidas y rara vez las
AV25_89_94_NATURALISTA NAL:AV6_87_91_NATURALISTA 19/09/11 11:08 Página 105
Hembra y macho usan, aunque cuando lo hacen ¡vuelan muy bien! Las tijeretas tienen aparato bucal masticador y se alimentan principalmente de materia orgánica en descomposición, aunque a veces pueden alimentarse de vegetales o cazar otros insectos. Además, tienen una metamorfosis de tipo “incompleta”, ya que las ninfas son muy similares a los adultos. ■ CRIAR TIJERETAS En otoño, cuando el tiempo esta húmedo, la tijereta hembra excava bajo el suelo o debajo de una piedra una sencilla madriguera para su prole, depositando aproximadamente unos 40 huevos amarillentos. Antes sucedió el apareamiento, abandonando el macho el lugar una vez concluido. La hembra permanece junto a los huevos, lamiéndolos y dándoles vueltas con el fin de evitar que crezcan hongos sobre ellos. Si algún enemigo encuentra la madriguera, la hembra recoge los huevos y los cambia de lugar. Cuando, al cabo de unas
Entidad colaboradora del CLUB DE AMIGOS DE FÉLIX
AV25_89_94_NATURALISTA NAL:AV6_87_91_NATURALISTA 19/09/11 11:09 Página 106
91
agenda menuda
Hembra con crías semanas, acontezca la eclosión de los huevos, la hembra continuará prestándoles abundantes cuidados maternales, asustando a los depredadores y alimentando a la camada con vegetales que va aportando al nido. Las crías, que no se separan de ella, tienen un color entre blanquecino y ámbar. La hembra muere exhausta a principios del verano, cuando las crías se independizan. Las tijeretas tienen una generación por año.
AV25_89_94_NATURALISTA NAL:AV6_87_91_NATURALISTA 19/09/11 11:09 Página 107
■ ¿DÓNDE VIVEN? Las tijeretas prefieren áreas húmedas y oscuras. Son unos insectos de hábitos nocturnos y buscan protección durante el día. De día se oculta en lugares tranquilos, como rendijas, grietas, cavidades, o bajo piedras y ramas caídas. Se encuentran comúnmente en invierno debajo de las hojas o de la materia orgánica, en grietas y otros lugares bien protegidos del frío. Las hembras aguantan muy bien mientras invernan con sus crías hasta la llegada de la primavera, sin embargo los machos mueren con los primeros fríos. Frecuentemente, entran en las casas y las podemos encontrar en el sótano o en el trastero. Pero, como ya os he comentado, son inofensivas y nada debemos temer de ellas. En grandes cantidades, podrían llegar a dañar alguna planta de huerta, pero en cantidades normales las tijeretas actúan en huertos y jardines como agentes naturales de control biológico, ya que devoran pulgones, artrópodos y otros insectos perjudiciales en gran número. Además, las tijeretas son insectos polinizadores. ■ EN CAUTIVIDAD Si encontramos una hembra en otoño y la recogemos con cuidado, veremos cómo pronto pone los huevos. La introduciremos en un recipiente que no es necesario que sea muy grande (unos 20 centímetros) y pondremos simplemente un papel absorbente ligeramente húmedo que mantendremos tan limpio como sea posible; o bien, si nos apetece que esté más decorado, colocaremos suelo de bosque, musgos, hojarasca... pero tened en cuenta que así veremos mucho menos a nuestras inquilinas. La alimentación es sencilla, trocitos de fruta, zanahoria, lechuga y algún que otro insecto de vez en cuando como gusanos de la harina. Ya veréis qué buenos ratos pasáis observándolas. Además podéis hacerles fotos y dibujos, pero, recordad: cuando las crías y la madre estén grandes en primavera del año siguiente, es el mejor momento para soltarlas donde las encontramos.
Texto e ilustraciones: Ángel Febrero > www.angelfebrero.blogspot.com Blog: “Cuaderno de campo y taller” > www.biobricolage.blogspot.com Blog: «Biobricolaje en TVE»
Entidad colaboradora del CLUB DE AMIGOS DE FÉLIX
AV25_89_94_NATURALISTA NAL:AV6_87_91_NATURALISTA 19/09/11 11:09 Pรกgina 108
AV25_000_INTERIOR CUBIERTA(8):AV3_INTERIOR CUBIERTA 12/09/11 19:50 Pรกgina III
www.felixrodriguezdelafuente.com
«La energía más sagrada, más inviolable, que actúa sobre la corteza de este planeta es la vida. Y la luz de nuestro planeta es la luz de la vida.» FÉLIX RODRÍGUEZ DE LA FUENTE
al descubierto
epicentro
entrevistas
Educere
Los peligros de la geoingeniería
José Ignacio Pérez Arriaga_Ingeniero industrial Joan Martínez Alier_Economista Clara Janés_Escritora, poeta y traductora
EJEMPLAR GRATUITO 2011 Nº 25
AV25_CUBIERTA:CUBIERTA AV 12/09/11 19:56 Página 2