4 minute read
ENCUENTROS, CONGRESOS Y FOROS INTERNACIONALES
ENCUENTRO MESOAMERICANO DE MASCULINIDADES
El 20 y 21 de febrero se llevó a cabo la segunda parte del II Encuentro Mesoamericano de Masculinidades, "Tejiendo masculinidades indígenas libres de violencia".
Con esta iniciativa se buscó aportar desde el diálogo intergeneracional entre hombres indígenas mesoamericanos, a la construcción de masculinidades libres de violencia y su contribución en el fomento de relaciones equitativas, justas y armoniosas entre hombres, entre hombres y mujeres, entre hombres sexualmente diversos y entre hombres y la naturaleza desde el planteamiento de la filosofía cosmogónica, sistemas de vida y buenas prácticas como pueblos indígenas, identificando el impacto de los procesos históricos en la conformación de las masculinidades indígenas actuales.
Este evento fue organizado la Fundación Justicia y Género, en conjunto con CECI Canadá, Trocaire, Instituto RAIS, Asociación Por Nosotras IXMUKANE, Centro Cultural Sotz´Il Jay, Movimiento Estudiantil Indígena UNA y ADICI-WAKLIIQO con el apoyo de Oxfam y Ministerio Holandés de Relaciones Exteriores.
El Encuentro completo se puede visualizar en el siguiente enlace: https://issuu.com/fundacionjyg/docs/memoria_iii_encuentro_mesoamericano_de_masculinida
Teléfono: +506 2101-8831 Web: www.fundacionjyg.org Facebook: @fundacionjusticiaygenero Twitter: @fundacionjyg 9
CONGRESO INTERNACIONAL CUIDADO Y CORRESPONSABILIDAD DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO Y LA INTERSECCIONALIDAD
Del 11 al 13 de agosto por medios virtuales se llevó a cabo el Congreso Internacional “Cuidado y corresponsabilidad con perspectiva de género”.
Este espacio tuvo como objetivo reflexionar y construir conocimiento sobre el cuidado dentro de ámbitos como la legislación, el cabildeo político, la publicidad, los medios de comunicación, las políticas públicas, sociedad civil, entre otros.
La actividad fue impulsada por la Fundación Justicia y Género en conjunto con Oxfam con el apoyo de diversos organismos internacionales, universidades, instituciones públicas y organizaciones de la región latinoamericana.
El Congreso completo se puede visualizar en el siguiente enlace: https://issuu.com/fundacionjyg/docs/memoria_congreso_cuidados_000
Teléfono: +506 2101-8831 Web: www.fundacionjyg.org Facebook: @fundacionjusticiaygenero Twitter: @fundacionjyg 10
CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE ESTUDIOS DE LAS MASCULINIDADES Y DERECHOS HUMANOS 2021: MASCULINIDADES Y CRIMINOLOGÍA
Del 18 al 20 de octubre se llevó a cabo el “Congreso Internacional sobre Estudios de las masculinidades y Derechos Humanos”, el cual se realizó en su cuarta edición, en esta ocasión para abordar el tema “Masculinidades y criminología”.
En los diferentes paneles llevados a cabo se abordaron temas como la criminología desde una perspectiva de género; adicciones delitos y masculinidades; mitos y hechos alrededor de la perspectiva de género en América Latina; prácticas sexuales machistas; masculinidades y crímenes motivados por odio o prejuicios y estereotipos; investigación médico forense en muertes violentas por razones de género; machismo y violencia contra las mujeres; masculinidad y crueldad, dinámica de la violencia extrema en los hombres.
El Congreso buscó ser un espacio de encuentro entre profesionales, docentes y personas investigadoras que incorporan la perspectiva de género y los derechos humanos en los estudios de las masculinidades. Su objetivo principal en esta edición fue compartir estudios, reflexiones, análisis y experiencias en el impacto que tienen los patrones culturales machistas en la comisión de actos delictivos y la criminología que incidan en el goce y disfrute de los derechos humanos de los hombres y de las mujeres desde la interseccionalidad.
La actividad fue impulsada por la Fundación Justicia y Género, en conjunto con el Ilustre Colegio Oficial de Personas Criminólogas de la Comunidad Valenciana, Instituto de Estudios de Género de la Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica IEG-UNED, la Universidad de San Carlos de Guatemala USAC, el Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidad CCPCR, Colegio Libre de Estudios Universitarios de México, Centro de Estudios de Género de la Universidad de El Salvador, Asociación Colombiana de Criminología.
El Congreso completo puede ser visualizado en: https://issuu.com/fundacionjyg/docs/memoria_bc
Teléfono: +506 2101-8831 Web: www.fundacionjyg.org Facebook: @fundacionjusticiaygenero Twitter: @fundacionjyg 11
CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE PREVENCIÓN Y SANCIÓN DEL ACOSO Y HOSTIGAMIENTO SEXUAL EN LAS UNIVERSIDADES
Del 15 al 17 de noviembre se llevó a cabo de manera virtual el “Congreso Internacional sobre Prevención y Sanción del Acoso y Hostigamiento en las Universidades”, el cual se realizó en su segunda edición, en esta ocasión para abordar la temática en el contexto de la pandemia.
En los paneles llevados a cabo se abordaron temas como el acoso sexual virtual; buenas prácticas en la prevención, atención y sanción del acoso sexual en las universidades; aportes de investigaciones relacionadas con el acoso y el hostigamiento sexual; obstáculos y amenazas para la prevención y sanción del acoso sexual en las universidades; y estrategias para tejer redes contra el acoso sexual en las universidades de Latinoamérica.
La actividad fue impulsada por la Fundación Justicia y Género, en conjunto con la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSO en Guatemala y la Universidad Autónoma Metropolitana de México, con la participación de la Red de Universidades por una Justicia de Género de la región latinoamericana.
El Congreso completo puede ser visualizado en: https://issuu.com/fundacionjyg/docs/memoria_bc
Teléfono: +506 2101-8831 Web: www.fundacionjyg.org Facebook: @fundacionjusticiaygenero Twitter: @fundacionjyg 12