9 minute read

TRANSVERSALIZACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO

POLTÍCA DE IGUALDAD DE LA COMISIÓN NACIONAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS

Durante el 2021 la Unidad de Género de comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias Consejo Nacional de Emergencias de Costa Rica con el acompañamiento la Fundación Justicia y Género trabajó en el proceso de elaboración de una política de igualdad de género en la institución.

Para ello se realizó un diagnóstico a través grupos focales con hombres y mujeres de diferentes ámbitos de la institución. Esta acción permitió conocer con mayor claridad la situación de las brechas de género en la institución, para luego desarrollar la Política que tiene por objetivo que el CNE avance en las obligaciones establecidas en los tratados internacionales relacionados con los derechos humanos de las mujeres.

En el mes de noviembre de 2021 se trasladó la propuesta a las autoridades políticas correspondientes de la institución para su revisión y aprobación final, la cual se espera que en los primeros meses del 2022 sea aprobada.

Teléfono: +506 2101-8831 Web: www.fundacionjyg.org Facebook: @fundacionjusticiaygenero Twitter: @fundacionjyg 13

POLÍTICA DE IGUALDAD DE GÉNERO DEL PODER JUDICIAL DE HONDURAS

Bajo el liderazgo de la Magistrada María Fernanda Castro de la Corte Suprema de Justicia de Honduras, de la Unidad de Género de dicha institución y de la Fundación Justicia y Género se llevó a cabo un proceso para elaborar la Política de Igualdad de Género de la misma.

Para ello, se desarrolló un proceso constructivo-participativo con personal clave de la institución que conoce la cultura organizacional y aspectos técnicos de la misma, que permitió el desarrollo de una línea base de las condiciones de igualdad de la institución.

En ese marco, se desarrolló un proceso de capacitación y sesiones para conformar el marco conceptual, filosófico y jurídico, en los que se establecen las bases de los contenidos del documento.

En este proceso participó personal clave de la institución con alto conocimiento técnico y poder de decisión. Fueron parte de la iniciativa 25 personas de las cuales, 11 son hombres y 14 mujeres.

Teléfono: +506 2101-8831 Web: www.fundacionjyg.org Facebook: @fundacionjusticiaygenero Twitter: @fundacionjyg 14

TRANSVERSALIZACIÓN DE LA PERPSECTIVA DE GÉNERO EN LAS CIENCIAS JURÍDICAS EN PARAGUAY

La Unidad de Género del Poder Judicial de Paraguay concluyó el diplomado sobre la Prevención de la Violencia de Género con la conferencia impartida por el Master Rodrigo Jimenez de la Fundación Justicia y Género.

El tema desarrollado fue la “Transversalización de la perspectiva de género”, en la que se abordó la teoría de género, la transversalización de género, los principios en los que se funda la transversalización, las políticas de igualdad y los planes para promover el acceso a la justicia.

En esta ocasión participó personal del sistema judicial de todo el país.

Teléfono: +506 2101-8831 Web: www.fundacionjyg.org Facebook: @fundacionjusticiaygenero Twitter: @fundacionjyg 15

PLAN ESTRATÉGICO DE LA POLÍTICA DE IGUALDAD DE IGUALDAD DE GÉNERO Y NO DISCRIMINACIÓN DEL MINISTERIO DE JUSTICIA Y PAZ

En presencia de la Vicepresidenta de la República de Costa Rica Dra. Epsy Campbell Barr en conjunto con la Ministra de Justicia Dra. Fiorela Salazar, Rojas; la Ministra de la Condición de la Mujer, Dra. Marcela Guerrero Campos y de la miembra de la junta directiva de la Fundación Justicia y Género, Dra. Lina Barrantes Castegnaro; se presentó el Plan de la Política de Igualdad de Género y no Discriminación del Ministerio de Justicia y Paz.

La presentación del plan estuvo a cargo de la Viceministra de Justicia, Viviana Boza Chacón, quien expuso los objetivos, actividades y productos planificados para la implementación de dicha política.

El proceso de elaboración estuvo a cargo del mecanismo de la política compuesto por personal clave y comprometido en promover la igualdad de género bajo la guía de la Unidad de Género de dicha institución.

La Fundación Justicia y Género participó acompañando al mecanismo en el plan que se espera que se transversalice en los planes operativos anuales, para asegurar su institucionalización y su contenido presupuestario.

ALIANZA DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MONTERREY Y FUNDACIÓN JUSTICIA Y GÉNERO PARA LA TRANSVERSALIZACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LAS CIENCIAS PENALES

El Instituto Tecnológico de Monterrey y la Fundación Justicia y Género unieron esfuerzos para promover los derechos humanos de las mujeres.

En el marco una alianza que cuenta ya con varios años de trabajo, se impartieron cuatro talleres dirigidos a estudiantes de Derecho Penal, con el objetivo de transversalizar la perspectiva de género y los derechos de las mujeres en esta área de estudio de las ciencias jurídicas.

En este proceso se abordaron las relaciones desiguales de poder generadas por el sistema patriarcal, los derechos humanos de las mujeres y su aplicación en el derecho penal.

Con estos insumos el estudiantado desarrollará una campaña de promoción de los derechos de las mujeres para ser divulgada en la comunidad universitaria. Participan en el proceso 16 estudiantes, siendo 10 mujeres y 6 hombres.

Teléfono: +506 2101-8831 Web: www.fundacionjyg.org Facebook: @fundacionjusticiaygenero Twitter: @fundacionjyg 16

RED DE UNIDADES DE GÉNERO DE COSTA RICA SE CAPACITARON EN PLANIFICACIÓN CON PERSPECTIVA DE GÉNERO

Con el objetivo de transversalizar la perspectiva de género en los instrumentos oficiales desarrollados por el Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica de Costa Rica se llevó a cabo un proceso con más de sesenta personas de los departamentos de planificación y unidades de género del sector público.

Para el efecto, se realizaron cuatro sesiones sincrónicas con su respectivo trabajo asincrónico, en las que se abarcó el desarrollo de marcos teóricos en los que se establecen aspectos conceptuales, jurídicos, filosóficos sobre la transversalización de la perspectiva de género que permita el desarrollo de una batería de indicadores, así como de instrumentos cualitativos y cuantitativos para establecer el estado de situación.

Ello con el objetivo de diseñar la estrategia de una política y un plan que responda a este fin. Se estableció una metodología participativa- constructiva que permitió que las personas participantes aplicaran los conocimientos adquiridos.

Las personas participantes recibieron una certificación por parte de la Fundación Justicia y Género.

Teléfono: +506 2101-8831 Web: www.fundacionjyg.org Facebook: @fundacionjusticiaygenero Twitter: @fundacionjyg 17

TRANSVERSALIZACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN EL MINISTERIO O DE LA DEFENSA PÚBLICA DE PARAGUAY

La Ministra del Ministerio de la Defensa Pública de Paraguay, la Doctora Lorena Segovia inauguró en conjunto con la Presidenta de la Fundación Justicia y Género Con Sur, la Doctora Silvia López Safi el curso sobre “Transversalización de la perspectiva de género en el litigio estratégico de la defensa pública”.

El curso fue impartido por diversas expertas en derecho penal, laboral, civil, administrativo, entre otros. Se partió de una serie de módulos generales relacionados con los derechos humanos de las mujeres, y la perspectiva de género, para luego profundizar las especialidades conforme a las diversas ramas del derecho.

Participaron más de cuarenta defensoras/es públicos, quienes fortalecen de esa manera su ejercicio profesional promoviendo una justicia de género.

CONSEJO DE LA JUDICATURA DE EL SALVADOR CONOCIÓ EL MANUAL DE COMUNICACIÓN Y GÉNERO

La Unidad Técnica Ejecutiva del Sector Justicia en seguimiento a la divulgación del Manual sobre Comunicación elaborado por la Fundación Justicia y Genero con el apoyo de OXFAM y La Oficina Internacional de Asistencia Antinarcóticos y Cumplimiento de la Ley (INL) organizó una sesión

Teléfono: +506 2101-8831 Web: www.fundacionjyg.org Facebook: @fundacionjusticiaygenero Twitter: @fundacionjyg 18

con personal del Consejo de la Judicatura para entregar dicho manual y dar a conocer sus apartados.

En la presentación participaron sus autoras/es Thais Aguilar y Rodrigo Jiménez, quienes expusieron los contenidos y respondieron preguntas sobre los criterios y aspectos de implementación del documento para el sector justicia de El Salvador.

ARTE E IGUALDAD DE GÉNERO

Instancias del Ministerio de Cultura y Juventud de Costa Rica como lo son la Compañía Nacional de Teatro, la Compañía Nacional de Danza, el Taller Nacional de Danza y el Taller Nacional de Teatro unen esfuerzos con la Fundación Justicia y Género para la elaboración de políticas de igualdad en el ámbito artístico.

Con ello se buscar incorporar acciones dirigidas a promover la igualdad y una vida libre de violencia tanto en el ámbito académico, administrativo como en la extensión cultural que realizan dichas instancias.

Para ello se trabajó en la elaboración de indicadores cualitativos y cuantitativos que permitan visibilizar los retos y desafíos que se requiere para diseñar las estrategias de la política y su plan de implementación.

Teléfono: +506 2101-8831 Web: www.fundacionjyg.org Facebook: @fundacionjusticiaygenero Twitter: @fundacionjyg 19

POLÍTICA DE IGUALDAD DE GÉNERO EN LAS ARTES ESCÉNICAS

Las instituciones adscritas al Teatro Mélico Salazar de Costa Rica han iniciado un proceso para formular una Política de Igualdad de Género en las Artes Escénicas. Ello con el fin de cumplir con las obligaciones asumidas por el Estado en erradicar las desigualdades entre mujeres y hombres.

Para el efecto se diseñó una metodología constructiva participativa en la que las expertas en las artes escénicas van evidenciando las brechas de género en su institución, para luego poder elaborar la estrategia de la política con su respectivo plan.

En ese marco se han conformado equipos del Taller Nacional de Teatro, del Taller Nacional de Danza, de la Compañía Nacional de Teatro y de la Compañía Nacional de Danza, el cual ha venido trabajando en la elaboración de dicha política.

En la actualidad se han aplicado instrumentos de investigación cualitativos y cuantitativos para contar con una línea base sobre la temática. Este proceso ha sido apoyado por la Fundación Justicia y Género.

Teléfono: +506 2101-8831 Web: www.fundacionjyg.org Facebook: @fundacionjusticiaygenero Twitter: @fundacionjyg 20

POLÍTICA DE IGUALDAD DE GÉNERO DEL MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Y TRANSPORTES DE COSTA RICA

La Comisión de Género del Ministerio de Obras Públicas y Transportes de Costa Rica con el apoyo técnico de la Fundación Justicia y Género inició el proceso de elaboración de la Política de Igualdad de Género de dicha institución.

Con ese fin, se avanzó en la construcción del marco jurídico, conceptual y filosófica de dicha política. Así también se están elaborando los instrumentos de investigación para establecer la línea base del estado de igualdad de género en la institución

La responsable de la Comisión de Género, Ana Virginia Leal Vargas espera que la política esté lista para el mes de marzo de 2022.

MINISTERIO PÚBLICO DE GUATEMALA DESARROLLÓ MANUAL DE LENGUAJE INCLUSIVO

Bajo un proceso constructivo personal de diferentes dependencias del Ministerio Publico elaboraron un manual de lenguaje inclusivo y no sexista que busca incorporar la perspectiva de género en los usos gramaticales de la comunicación escrita de dicha institución.

Luego del proceso de construcción, el manual fue sometido a una comisión con el objetivo de realizar los últimos ajustes para su respectiva aprobación, publicación y divulgación.

Teléfono: +506 2101-8831 Web: www.fundacionjyg.org Facebook: @fundacionjusticiaygenero Twitter: @fundacionjyg 21

This article is from: