
43 minute read
CAMPAÑAS
CAMPAÑA PARA FOMENTAR ESPACIOS LIBRES DE VIOLENCIA CIBERNÉTICA
En el mes de enero y febrero la Fundación Justicia y Género impulsa la campaña #EspaciosLibresDeViolenciaCibernética, la cual se compone de afiches y gifs que se difunden en redes sociales.
Esta iniciativa tiene por objetivo promover los criterios para realizar una persecución penal con perspectiva de género.
CAMPAÑA PARA PROMOVER LA PERSECUCIÓN PENAL CON PERSPECTIVA DE GÉNERO
En el mes de febrero la Fundación Justicia y Género impulsó la campaña Persecución penal con perspectiva de género, dirigida a funcionarias de fiscalías y ministerios público de la región y a operadoras/es de justicia en general.
Esta iniciativa tiene por objetivo promover los criterios y principios para realizar una persecución penal con perspectiva de género.

Teléfono: +506 2101-8831 Web: www.fundacionjyg.org Facebook: @fundacionjusticiaygenero Twitter: @fundacionjyg 91
SE PROMUEVE LA SORORIDAD ENTRE MUJERES
Durante el mes de marzo la Fundación Justicia y Género impulsó la campaña #MujeresSororas, la cual tiene por objetivo promover las relaciones sororas entre mujeres con el objetivo de construir pactos de alianza para alcanzar la igualdad de género y la eliminación de la violencia contra las mujeres.
A través de diferentes afiches y gifs se promueven mensaje como el respeto, el reconocimiento, la construcción de redes de apoyo, como principios para promover la sororidad.

CAMPAÑA DERECHOS DE LAS VÍCTIMAS DE VIOLENCIA BASADA EN GÉNERO
Durante el mes de abril la Fundación Justicia y Género impulsó campaña sobre derechos de víctimas de violencia basada en género, la cual tiene por objetivo promover en personal de fiscalías, funcionarias y funcionarios del sistema de justicia de la región principios y criterios para la atención de víctimas de este tipo de violencia. A través de diferentes afiches y gifs se promueven mensaje como el derecho de las víctimas a la información, a medidas de protección y seguridad para garantizar su integridad, a servicios de apoyo, a una reparación digna e integral, entre otros.


Teléfono: +506 2101-8831 Web: www.fundacionjyg.org Facebook: @fundacionjusticiaygenero Twitter: @fundacionjyg 92
CAMPAÑA IGUALDAD PARA LA PRODUCTIVIDAD
En el marco del Día Internacional del Trabajo (1 de mayo), se divulgó la campaña “Igualdad para la productividad”, la cual tiene por objetivo promover relaciones igualitarias entre mujeres y hombres, libres de violencia y discriminación en el ámbito laboral.

CAMPAÑA PARA CONCIENTIZAR SOBRE LA VIOLENCIA Y CRÍMENES DE ODIO HACIA LA POBLACIÓN LGBTI
En el marco del Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+ la Fundación Justicia y Genero divulgó campaña que busca concientizar la violencia y crímenes de odio hacia la población LGBTIQ+ basada en prejuicios lesbo-homo-trans fóbicos.
Esta iniciativa se divulgó en redes sociales y otros espacios de difusión de la Fundación Justicia y Género.


Teléfono: +506 2101-8831 Web: www.fundacionjyg.org Facebook: @fundacionjusticiaygenero Twitter: @fundacionjyg 93
CAMPAÑA PARA CONCIENTIZAR SOBRE EL PAGO DE PENSIONES ALIMENTICIAS A POBLACIÓN EN CONDICIÓN DE VULNERABILIDAD
En el marco del trabajo del cuidado y la responsabilidad masculina que promueve la Fundación Justicia y Género, se divulgó campaña que busca concientizar sobre el impacto que tiene la omisión del pago de pensiones alimenticias para niñas, niños y adolescentes, así como a personas mayores y personas con discapacidad.


CAMPAÑA AUTOCUIDO Y CORRESPONSABILIDAD MASCULINA CON PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LA PROGRAMACIÓN SEGURA
En el marco del trabajo con el proyecto Programación Segura de Oxfam en el Salvador, se impulsa una estrategia de comunicación que tiene como objetivo promover la transversalización del enfoque de género en la labor que se realiza con las copartes de dicha iniciativa.
Durante el mes de julio se divulgó campaña que busca concientizar y promover en hombres su responsabilidad en la prevención de la violencia, así como su corresponsabilidad en el cuido de las personas, tareas domésticas, y autocuido en situación de emergencia.
Esta campaña es divulgada en las redes sociales y canales de la Fundación Justicia y Género, Fundación CORDES, Fundación Campo, con el apoyo de Oxfam en El Salvador.
Teléfono: +506 2101-8831 Web: www.fundacionjyg.org Facebook: @fundacionjusticiaygenero Twitter: @fundacionjyg 94

CAMPAÑA PARA CONCIENTIZAR SOBRE LA IGUALDAD EN EL ÁMBITO DEL FÚTBOL
Durante el mes de julio divulgó campaña que busca promover la igualdad y espacios libres de violencia en el fútbol para las mujeres, en la que a través de mensajes brindados por mujeres futbolistas se reflexiona sobre temas como la discriminación, el acoso y el abuso sexual en este ámbito.

IGUALDAD Y AMBIENTES LIBRES DE VIOLENCIA EN LA PROGRAMACIÓN SEGURA
En el marco del trabajo con el proyecto Programación Segura de Oxfam en el Salvador, se impulsa una estrategia de comunicación que tiene como objetivo promover la transversalización del enfoque de género en la labor que se realiza con las copartes de dicha iniciativa.
Durante el mes de agosto se divulgó campaña que busca concientizar y promover ambientes de trabajo en igualdad entre mujeres y hombres, libres de acoso laboral, sexual, discriminación y violencia.
Esta campaña es divulgada en las redes sociales y canales de la Fundación Justicia y Género, Fundación CORDES, Fundación Campo, con el apoyo de Oxfam en El Salvador.
Teléfono: +506 2101-8831 Web: www.fundacionjyg.org Facebook: @fundacionjusticiaygenero Twitter: @fundacionjyg 95

ESPACIOS LIBRES DE VIOLENCIA EN LA PROGRAMACIÓN SEGURA
En el marco del trabajo con el proyecto Programación Segura de Oxfam en el Salvador, se impulsa una estrategia de comunicación que tiene como objetivo promover la transversalización del enfoque de género en la labor que se realiza con las copartes de dicha iniciativa.
Durante el mes de septiembre se divulgó campaña que busca promover espacios libres de violencia cibernética para niñas, adolescentes y mujeres.
Esta campaña es divulgada en las redes sociales y canales de la Fundación Justicia y Género, Fundación CORDES, Fundación Campo, con el apoyo de Oxfam en El Salvador.

Teléfono: +506 2101-8831 Web: www.fundacionjyg.org Facebook: @fundacionjusticiaygenero Twitter: @fundacionjyg 96
DERECHOS DE LAS PERSONAS MAYORES EN LA PANDEMIA
En el marco del Día Internacional de las Personas Mayores (1 de octubre), la Fundación Justicia y Género impulsó la campaña Derechos de las Personas Mayores en la Pandemia, con el objetivo de concientizar sobre el impacto que la pandemia por el COVID-19 ha implicado en el acceso a derechos a esta población.
Dentro de la misma se promueven temas espacios libres de violencia, cuidado de la salud mental, derecho a la asistencia, entre otros, para esta población.

DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LA PANDEMIA EN LA PROGRAMACIÓN SEGURA
En el marco del trabajo con el proyecto Programación Segura de Oxfam en el Salvador, se impulsa una estrategia de comunicación que tiene como objetivo promover la transversalización del enfoque de género en la labor que se realiza con las copartes de dicha iniciativa.
Durante el mes de octubre se divulgó campaña que busca promover espacios libres de violencia y garantía de los derechos de las personas con discapacidad en la pandemia.
Esta campaña es divulgada en las redes sociales y canales de la Fundación Justicia y Género, Fundación CORDES, Fundación Campo, con el apoyo de Oxfam en El Salvador.
Teléfono: +506 2101-8831 Web: www.fundacionjyg.org Facebook: @fundacionjusticiaygenero Twitter: @fundacionjyg 97

ATENCIÓN A MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA EN LA PANDEMIA EN LA PROGRAMACIÓN SEGURA
En el marco del trabajo con el proyecto Programación Segura de Oxfam en el Salvador, se impulsa una estrategia de comunicación que tiene como objetivo promover la transversalización del enfoque de género en la labor que se realiza con las copartes de dicha iniciativa.
Durante el mes de noviembre se divulgó campaña que busca promover la atención y protección a mujeres víctimas de violencia en la pandemia.
Esta campaña es divulgada en las redes sociales y canales de la Fundación Justicia y Género, Fundación CORDES, Fundación Campo, con el apoyo de Oxfam en El Salvador.

Teléfono: +506 2101-8831 Web: www.fundacionjyg.org Facebook: @fundacionjusticiaygenero Twitter: @fundacionjyg 98
DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, 3 de diciembre, la Fundación Justicia y Género promovió un mensaje dirigido a reconocer los derechos de las personas con discapacidad en todos los ámbitos sociales y en todas las esferas.

CAMPAÑA CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LAS PERSONAS LGBTIQ+
En el marco del trabajo con el proyecto Programación Segura de Oxfam en el Salvador, se impulsa una estrategia de comunicación que tiene como objetivo promover la transversalización del enfoque de género en la labor que se realiza con las copartes de dicha iniciativa.
Durante el mes de diciembre se divulgó campaña que busca concientizar y prevenir los crímenes de odio hacia la población LGBTIQ+.
Esta campaña fue divulgada en las redes sociales y canales de la Fundación Justicia y Género, Fundación CORDES, Fundación Campo, con el apoyo de Oxfam en El Salvador.
CAMPAÑA NO A LA PIRORTÉCNIA
Conscientes de los daños e impacto que tiene la pirotecnia en los animales tanto domésticos como en las especies silvestres, la Fundación Justicia y Género en el marco de las celebraciones de fin de año promovió una campaña dirigida a sensibilizar a la población sobre estos efectos, invitando a evitar el uso de este tipo de fuegos artificiales.
Teléfono: +506 2101-8831 Web: www.fundacionjyg.org Facebook: @fundacionjusticiaygenero Twitter: @fundacionjyg 99

Teléfono: +506 2101-8831 Web: www.fundacionjyg.org Facebook: @fundacionjusticiaygenero Twitter: @fundacionjyg 100
ACTIVIDADES PARA PROMOVER DERECHOS HUMANOS E IGUALDAD DE GÉNERO
PROGRAMA DE PASANTÍAS DE LA FUNDACIÓN JUSTICIA Y GÉNERO
Para el Primer Semestre del 2021, la Fundación Justicia y Género abrió su Programa de Pasantías con un total de 32 espacios para personas interesadas en colaborar con la mejora en el acceso a los Derechos Humanos desde distintos espacios. En la convocatoria se recibieron más de 400 propuestas para diferentes espacios como investigación, promoción de los derechos humanos, estudios de las masculinidades, comunicación, entre otros.
Para dar inicio a este proceso, se tuvo una actividad en la que el equipo de la Fundación Justicia y Género dio la bienvenida al grupo de personas pasantes y compartió para dar a conocer el trabajo que se realiza desde la misma.

Teléfono: +506 2101-8831 Web: www.fundacionjyg.org Facebook: @fundacionjusticiaygenero Twitter: @fundacionjyg 101
LIBRO “LA POLÍTICA SI ES ASUNTO DE MUJERES” EN TALLER DE LECTURA “DERECHOS HUMANOS Y GÉNERO”
En el marco del Taller de lectura “Derechos humanos y género”, el 14 de octubre se llevó a cabo sesión en la que se abordó el libro “La política SI es asunto de mujeres” de las autoras Rosa Cobo Bedía, Alda Facio Montejo y Margarita Peñón Góngora.
Esta obra busca visibilizar la limitada presencia de mujeres, así como de sus intereses en la agenda de la democracia, asimismo busca ser un importante insumo para promover la participación política de las mujeres en condición de igualdad, de equidad y en el goce pleno de su ciudadanía.
La actividad fue impulsada por la Fundación Justicia y Género en conjunto la Agrupación de internacionalistas y politólogos/as de la Universidad Rafael Landívar, Revista Estudiantil de Antropología U-suré, Federación de Estudiantes de la Universidad Nacional de Costa Rica, Comisión de Equidad – Diversidad y Género Instituto de Altos Estudios Nacionales de Ecuador y Empoderando Juventudes Ciudad de Guatemala.
La conferencia fue vista en 317 ocasiones y puede ser visualizada nuevamente en el siguiente enlace: https://fb.watch/96KQi482nO/
El libro puede descargarse en: https://issuu.com/fundacionjyg/docs/la_politica

FUNDACIÓN JUSTICIA Y GÉNERO REALIZA DIAGNÓSTICO SOBRE MASCULINIDADES Y EJÉRCITO EN CENTROAMÉRICA
Durante el primer semestre del año la Fundación Justicia y Género está realizando un diagnóstico sobre el tema de masculinidades y fuerzas armadas en los países de Guatemala, El Salvador y Costa Rica.
Teléfono: +506 2101-8831 Web: www.fundacionjyg.org Facebook: @fundacionjusticiaygenero Twitter: @fundacionjyg 102
Para el mismo se cuenta con la participación de hombres funcionarios de diferentes instituciones y organizaciones aliadas de la Fundación, así como con público en general con el fin de que realicen una encuesta con la cual se busca obtener insumos para el estudio.
Cabe mencionar que la participación en el estudio implica aspectos como: que las personas participan de forma voluntaria, no es remunerada, y la información obtenida durante el estudio será publicada de manera general manteniendo la confidencialidad individual de la persona investigada.
Si es hombre de los países en mención, le invitamos a participar en la misma a través del siguiente enlace o escaneando el código QR de la imagen de abajo:
https://forms.gle/d4GTWWra1Rga3DjGA

LA EVOLUCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES EN LAS NACIONES UNIDAS
El 27 de abril se llevó a cabo a cabo el lanzamiento del libro “La evolución de los derechos humanos de las mujeres en las Naciones Unidas” el cual fue presentado por la reconocida jurista feminista y presidenta de la Fundación Justicia y Género, la Dra. Alda Facio.
En esta ocasión se contó con palabras de apertura y participación por parte de María Noel Vaeza, Directora Regional de ONU Mujeres y de la Dra. Roxana Arroyo, Vicepresidenta de la Fundación Justicia y Género.
Teléfono: +506 2101-8831 Web: www.fundacionjyg.org Facebook: @fundacionjusticiaygenero Twitter: @fundacionjyg 103
Se contó comentarios por parte de la Dra. Gladys Acosta, Presidenta del Comité de la CEDAW; de la Dra. Ana Elena Badilla, Representante de País de ONU Mujeres en el Salvador; de Lina Barreiro, Especialista en Derechos Humanos.
Por parte de redes, organizaciones de mujeres y público de toda Latinoamérica que participaron en la conferencia se expresaron comentarios como: “Un libro que debemos leer, gracias a las mujeres que marcan huella por nuestros derechos en nuestros territorios”. “Abrazos a todas las mujeres que realizan estos importantes esfuerzos por el goce de nuestros derechos”.
Esta actividad fue impulsada por la Fundación Justicia y Género, con el apoyo de ONU Mujeres. Contó con más de 1,6734 visitas y puede ser visualizada en el siguiente enlace: shorturl.at/vAKO4
Si desea conocer el libro puede descargarlo ingresando en:
https://bit.ly/3gKtIIb

LANZAMIENTO DEL LIBRO “CUENTA TÚ CUENTO: ANTOLOGÍA DE RELATOS DE NIÑOS Y NIÑAS LATINOAMERICANAS”
El 20 de mayo se llevó a cabo Lanzamiento del libro “Cuenta tu cuento: antología de relatos de niños y niñas latinoamericanas”, el cual se conforma de 14 cuentos creados por niñas y niños de diferentes países de Latinoamérica.
“Cuenta tu cuento” es un proyecto pensado y desarrollado durante la pandemia por la Covid19, en el que niños y niñas de distintas partes de Latinoamérica tuvieron la posibilidad de aprender sobre arte y literatura con reconocidos escritores y escritoras, con el objetivo de dar vida a sus propios relatos ilustrados.
Con el apoyo de Yanuri Villalobos como moderadora de este evento, los escritores y escritoras de estos cuentos: Samuel Carballo Serrano, Sofia Quiel Rodríguez, Ana Castillo Bustillos, Paulina Cifuentes, Margen y Constantino Jaén, Alexa Orozco, Miguel Duque López, Isabel
Teléfono: +506 2101-8831 Web: www.fundacionjyg.org Facebook: @fundacionjusticiaygenero Twitter: @fundacionjyg 104
Fernández Villalobos, Osman Briones Martínez, Mónica Alpízar, Maria del Mar Arias Salas, comentaron la inspiración que originó sus obras.
El libro fue presentado por la escritora Eli Landa y por Pierre Pierson, y los escritores Luis Eduardo Vivero y Minor Uva, quienes compartieron la lectura de estos cuentos.
Los personajes creados por los niños y niñas pretenden llevar enseñanzas sobre valores y temas importantes para toda la niñez como el amor, la amistad, la familia, el alto al bullying, el cuido del ambiente, la importancia del respeto y la tolerancia, entre otros. Todas las historias se orientan a la promoción de una cultura de paz y de respeto hacia los derechos de todas las personas.
Esta actividad se llevó a cabo gracias a los esfuerzos coordinados de la Fundación Justicia y Género, UNESCO, el Ministerio de Educación Pública MEP y la Secretaría Técnica de la Red Nacional de Cuido y Desarrollo Infantil REDCUDI.
La actividad fue vista en más de 1,100 ocasiones en Facebook Live y en plataforma Zoom participaron alrededor de 54 familias promotoras de derechos humanos. La transmisión está disponible en: https://bit.ly/3vATJ1s
La descarga gratuita del libro se puede realizar en: https://bit.ly/3p3ev7d

LANZAMIENTO DEL LIBRO “¡CUÉNTALES! FÁBULAS TROPICALES PARA UNA VIDA SIN VIOLENCIA Y EN IGUALDAD”
La Fundación Justicia y Género, Oxfam, Unesco, el Sistema Nacional de Bibliotecas de Costa Rica y la Secretaría Técnica de la Red Nacional de Cuido y Desarrollo Infantil REDCUDI llevaron a cabo la actividad de lanzamiento del libro “¡Cuéntales! Fábulas tropicales para una vida sin violencia y en igualdad” el 27 de mayo.
Teléfono: +506 2101-8831 Web: www.fundacionjyg.org Facebook: @fundacionjusticiaygenero Twitter: @fundacionjyg 105
La presentación del libro fue realizada por la docente Gabriela Gamboa Naranjo y participaron como comentaristas Sofia Quiel, Isabel Fernández, Miguel Ángel Duque y Paulina Cifuentes.
¡Cuéntales! es un libro de la autoría de Diego Soto Mora e ilustrado por Daniel Gómez, que aborda la importancia de promover el derecho de niñas, niños a vivir libres de violencia y sin discriminación. En él los niños y las niñas podrán encontrar gran variedad de relatos con animales tropicales como protagonistas que darán paso a discusiones importantes en torno a la búsqueda y construcción de la igualdad.
Este libro se conforma por 5 cuentos que tratan temas como el bullying, la integridad sexual de las/os niños/as, protección al medio ambiente, igualdad, violencia cibernética
Por parte del público participante se contó con comentarios como: “Felicidades al equipo involucrado. Me alegra que asumieran este reto y con su talento dieran vida a este libro que hoy ve la luz. Ojalá pueda llegar a más personas. Ya quiero leerlo”, “Me parece una excelente aproximación a la lectura y la escritura”, entre otros.
La actividad fue transmitida en Facebook Live y en plataforma Zoom. La grabación se encuentra disponible en: https://bit.ly/3c3yyx3

INVESTIGACIÓN DE CRÍMENES MOTIVADOS POR ORIENTACIÓN SEXUAL, IDENTIDAD Y EXPRESIÓN DE GÉNERO
por invitación del Colegio de Profesionales en Criminología de Costa Rica, la Fundación Justicia y Género presento el Protocolo de investigación Latinoamericano de Crímenes Odio contra la población LGBTIQ+
Teléfono: +506 2101-8831 Web: www.fundacionjyg.org Facebook: @fundacionjusticiaygenero Twitter: @fundacionjyg 106
Este protocolo fue elaborado por un equipo de expertas/os del sistema de administración de justicia de iberoamericana, quienes brindaron sus conocimientos para desarrollar los pasos que se deben seguir en la investigación de crímenes motivados por la orientación sexual, identidad y expresión de género.
Si bien, el Código Penal de Costa Rica no incorpora el tipo penal de crímenes de odio como si se da en algunos países de América Latina, las recomendaciones del Protocolo permiten evidenciar el móvil del autor del delito y así tipificar agravantes o concurso de delitos conforme la legislación vigente.
En la actividad participaron agremiados/as del Colegio, a quienes se les hizo llegar el protocolo impreso para su aplicación.

BRUJAS MALVADAS CONTRA PRINCIPES AZULES
La Fundación Justicia realizó el 24 de junio el lanzamiento del libro “Brujas malvadas contra príncipes azules. Manual de estudio: Los cuentos de hadas como herramienta de construcción de roles de género”. Esta iniciativa se llevó a cabo gracias al curso impartido por el profesor Diego Soto en el cual, por medio de 4 sesiones virtuales, permitió dar forma a las ideas y aportes de las personas participantes para la creación de los relatos que componen el libro.
Durante las sesiones se abrieron espacios de discusión sobre críticas sociales, perspectiva de género, hallazgos a partir de los recursos teóricos recomendados, aspectos técnicos de la literatura y redacción de textos y más. A partir de estos espacios, surgieron las ideas para la creación de historias y personajes que le dieron vida al proyecto.
Teléfono: +506 2101-8831 Web: www.fundacionjyg.org Facebook: @fundacionjusticiaygenero Twitter: @fundacionjyg 107
En la presentación estuvieron como invitadas Rossybel Robles y Karla Escalante, estudiantes del curso, quienes contaron un poco de su experiencia durante el proceso creativo y de conceptualización.
“Cuando vi la invitación a participar del curso en el Facebook de la fundación me pareció una idea espectacular porque habían dos de mis temas favoritos: la literatura y la perspectiva de género, así que me inscribí y pude vivir esta experiencia maravillosa”, expresó Escalante.
La actividad fue vista más de 600 veces. La grabación disponible se encuentra disponible en: https://bit.ly/3jWx9gC

MUNICIPALIDAD DE CURRIDABAT Y FUNDACIÓN JUSTICIA Y GÉNERO ARTICULAN ALIANZA EN LA LÍNEA DE LITERATURA Y DERECHOS HUMANOS
El 3 de junio la encargada de la oficina de cultura Katia Mora Segura y el bibliotecólogo Oscar Gómez se reunieron con Sandra Monge promotora de género de la Fundación Justicia y Género para articular acciones en conjunto entre ambas entidades.
La reunión tuvo por el objetivo formalizar cooperación en el marco de la línea de literatura y derechos humanos, en la que la Municipalidad se sumará a las acciones de divulgación de los libros “Cuéntales”, “Cuenta tu cuento” y “Brujas malvadas contra príncipes azules” que impulsa la Fundación.
PREMIACIÓN DEL CONCURSO TENGO UN GRAN PAPÁ 2021
En el marco del Congreso Internacional “Cuidado y corresponsabilidad con perspectiva de género”, se realizó el 13 de agosto la premiación del concurso, “Tengo un Gran Papa”, de cuentos ilustrados sobre padres que cuidan.
Este concurso, el cual se llevó a cabo en su tercera edición estuvo dirigido a niñas y niños entre los 6 y 12 años de Centroamérica y países de Latinoamérica, bajo el objetivo de promover el cuido y paternidades responsables y respetuosas de los derechos humanos.
Teléfono: +506 2101-8831 Web: www.fundacionjyg.org Facebook: @fundacionjusticiaygenero Twitter: @fundacionjyg 108
Las ganadoras y ganadores fueron:
• 1ER. LUGAR Y GANADORA DE UNA TABLET, María del Mar Arias Salas de 12 años de
Costa Rica, con el cuento "Mi papá canguro" • 2DO. LUGAR Y GANADORA DE UN JUEGO DIDÁCTICO Maya Camila Aj Abac, de 7 años de
Guatemala con el cuento "El mejor papá es quien me ayuda a no rendirme" • 3ER. LUGAR Y GANADOR DE UNA COLECCIÓN DE LIBROS INFANTILES, Emiliano Palma
Cerdas de 7 años de Costa Rica con el cuento "Te amo papá"
Muchas felicidades a las/os ganadores, así como a todas/os los participantes.
La actividad fue vista en 247 ocasiones y puede ser visualizada nuevamente en el siguiente enlace: https://fb.watch/7qY0b5X7rS/

SE INAUGURÓ EL CENTRO DE ESTUDIOS ABYA YALA
Como parte de la iniciativa de diversas organizaciones de pueblos indígenas de la región, el 10 de agosto se inauguró el Centro de Estudios Abya Yala.
Este Centro tiene por objetivo buscar la implementación del Convenio 169 de Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes desde una perspectiva de género divulgando, promoviendo y reflexionando sobre estos conocimientos desde la visión de género y la promoción de los derechos humanos para beneficio de las personas originarias y la humanidad.
El centro es impulsado por el Instituto RAÍS de El Salvador, la Asociación Ixoqib Miriam, el Movimiento Estudiantil Indígena de la Universidad Nacional de Costa Rica, la Asociación Moskitia Asla Takanka (MASTA) y el Rincón Ecológico Cultural Térraba con el apoyo de la Fundación Justicia y Género.
Para la inauguración se contó con la participación y palabras de representantes de las organizaciones fundadoras. Así también se desarrolló la conferencia inaugural “Estándares internacionales de protección de los derechos humanos de los pueblos indígenas”
Teléfono: +506 2101-8831 Web: www.fundacionjyg.org Facebook: @fundacionjusticiaygenero Twitter: @fundacionjyg 109
La actividad fue vista en 225 ocasiones y puede ser visualizada nuevamente en el siguiente enlace: https://fb.watch/7uSKVT_4ok/
Para conocer el Centro puede ingresar en: https://www.abya-yala.org/

DIO INICIO TALLER DE LECTURA SOBRE DERECHOS HUMANOS Y GÉNERO
El 23 de agosto dio inicio el taller de lectura sobre derechos humanos y género, el cual tiene por objetivo promover los derechos humanos a través de la lectura de diferentes obras relacionadas con la temática, buscando ser un espacio de diálogo seguro e inclusivo.
La sesión inaugural estuvo a cargo de Paulina Palacios, Meilyn Zúñiga, Hawi Castañeda, Ruth Salas, Daniel Us y Sandra Monge. La actividad se realizará durante todos los jueves del 23 de agosto al 7 de octubre del presente año.
La iniciativa es impulsada por la Agrupación de Internacionalistas y Politólogos de la Universidad Rafael Landívar, la Federación de Estudiantes de la Universidad Nacional de Costa Rica, la Revista de estudiantes de Antropología Usuré, la Organización Empoderando Juventudes, el Instituto de Altos Estudios Nacionales de Ecuador y la Fundación Justicia y Género.
La actividad fue vista en 428 ocasiones y puede ser visualizada nuevamente en el siguiente enlace: https://fb.watch/7B1bPe-LwK/
Teléfono: +506 2101-8831 Web: www.fundacionjyg.org Facebook: @fundacionjusticiaygenero Twitter: @fundacionjyg 110

10 MEJORES CUENTOS DEL CONCURSO TENGO UN GRAN PAPÁ 2021 SERÁN DIVULGADOS EN PUBLICACIÓN VIRTUAL
Como parte de la actividad de premiación del concurso, “Tengo un Gran Papa”, de cuentos ilustrados sobre padres que cuidan, llevada a cabo el 13 de agosto se anunció que los 10 mejores cuentos serán divulgados próximamente en una publicación virtual de la Fundación Justicia y Género.
Felicidades a:
• Fabiola Vásquez Salas, Costa Rica • José Enrique Figueroa Pérez, Guatemala • Angel Ricardo Marroquín Xicay, Guatemala • Monserrath Mora Chavarria, Costa Rica • Keily Alexandra Guerra Asencio, Guatemala • María del Mar Arias Salas, Costa Rica • Maya Camila Aj Abac, Guatemala • Emiliano Palma Cerdas, Costa Rica • Izel Nicté Díaz Cuín, Guatemala • Nora Alejandra Alas Reyes, El Salvador
Teléfono: +506 2101-8831 Web: www.fundacionjyg.org Facebook: @fundacionjusticiaygenero Twitter: @fundacionjyg 111

PRONUNCIAMIENTO COLECTIVO PARA LA APROBACIÓN DE LA LEY 20308 DE COSTA RICA PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA POLÍTICA CONTRA LAS MUJERES
La Asamblea Legislativa de Costa Rica por medio de la Unidad de Género de dicha institución, con el apoyo del Instituto Nacional de las Mujeres organizaron un acto político para presentar el pronunciamiento colectivo para la aprobación de la Ley 20308.
Participaron en dicho actividad mujeres que condenan la violencia política en el país representada por la Ministra de la Condición de la Mujer, Marcela Guerrero; la Presidenta de la Asamblea Legislativa Silvia Hernández; así como diputadas, exdiputadas, mujeres del sector municipal, de sindicatos, organizaciones no gubernamentales, entre otras.
Representantes de la Fundación Justicia y Género participaron en tan importante evento dirigido a prevenir, sancionar y erradicar la violencia política contra las mujeres en Costa Rica.

Teléfono: +506 2101-8831 Web: www.fundacionjyg.org Facebook: @fundacionjusticiaygenero Twitter: @fundacionjyg 112
MONITOREO DE LA CAMPAÑA ELECTORAL DESDE UNA PERSPECTIVA DE GÉNERO
En el mes de febrero 2022 Costa Rica elegirá a la próxima persona que ejerza la Presidencia de la República y a las/os representantes ante la Asamblea Legislativa. En el marco de este proceso electoral la Fundación Justicia y Género en alianza con la Escuela de Ciencias Políticas de la Universidad de Costa Rica unen esfuerzos para concienciar al electorado sobre el ejercicio del voto responsable valorando las propuestas desde una perspectiva de género.
El equipo de estudiantes de la Escuela de Ciencia Políticas está ejecutando un plan en el que se monitorean temas relacionados con los derechos de las mujeres, derechos de las personas con discapacidad y personas de la comunidad LGBTIQ.
Se han seleccionado aquellas personas con mayores posibilidades de llegar a un puesto público y se recopilan sus opiniones respecto al tema, las cuales son publicadas en redes sociales para informar al electorado.
El evidenciar estas opiniones permite a los movimientos de estas poblaciones ejercer un voto responsable conforme a la protección de sus derechos humanos.
LANZAMIENTO DEL LIBRO “CONSTRUCCIÓN DE LAS IDENTIDADES MASCULINAS”
El 3 de septiembre se llevó a cabo el lanzamiento del manual “Construcción de las identidades masculinas” de la Fundación Justicia y Género, bajo la autoría de Rodrigo Jimenez Sandoval, experto internacional en derechos humanos.
El manual busca ser una herramienta de capacitación para el abordaje de las masculinidades responsables y respetuosas de los derechos humanos.
Este instrumento parte de la construcción de las masculinidades en su diversidad, así como los mandatos de género internalizados en los hombres que promueven violencia contra las mujeres, contra otros hombres y contra sí mismos. Finalmente puntualiza en acciones acorde a los instrumentos internacionales, con el objetivo de fomentar cambios en los patrones culturales orientados a lograr la igualdad de género.
La actividad fue impulsada por la Fundación Justicia y Género en conjunto Oxfam, Universidad Nacional de Costa Rica y Red de Hombres por la Igualdad de Género del Sector Público de Costa Rica.
La conferencia fue vista en 936 ocasiones y puede ser visualizada nuevamente en el siguiente enlace: https://fb.watch/7S2ay-erYF/
El libro puede descargarse en: https://issuu.com/fundacionjyg/docs/identidades_masculinas_final
Teléfono: +506 2101-8831 Web: www.fundacionjyg.org Facebook: @fundacionjusticiaygenero Twitter: @fundacionjyg 113

VALIDACION DE MANUAL ATENCIÓN A VÍCTIMAS DE VIOLENCIA BASADA EN GÉNERO EN SITUACIONES DE EMERGENCIA
Un equipo de consultoras de la Fundación Justicia y Género ha venido trabajando en un Manual de atención a víctimas de violencia basada en género en situaciones de emergencia. Para ello, se planificaron varios procesos de validación con personal de las contrapartes del Proyecto Programación Segura en Situaciones de Emergencia que apoya OXFAM El Salvador.
Las organizaciones Fundación CORDES y Fundación Campo, que conjuntamente participan en dicho proceso brindaron insumos importantes para la elaboración del manual.
Procesos semejantes se realizaron con personal de organizaciones de base y personal del Ministerio de Gobernación y Protección Civil de algunos municipios del Oriente de El Salvador.
Todos estos insumos han sido muy útiles para la elaboración del documento final que será lanzado en el mes de noviembre.

Teléfono: +506 2101-8831 Web: www.fundacionjyg.org Facebook: @fundacionjusticiaygenero Twitter: @fundacionjyg 114
MI VOTO INFORMADO
Con el objetivo de dar a conocer los compromisos políticos de las/os candidatos/as a presidentes/as y diputados/as de los partidos con mayores opciones a llegar al poder en las Elecciones de Costa Rica del año 2022, en cuanto derechos humanos de las mujeres, las personas con discapacidad y la población LGBTI, la Fundación Justicia y Género impulsa el movimiento “Mi voto informado”.
A través de sesiones y paneles con candidatos/as a dichos puestos políticos, estudiantes de Ciencias Políticas de la Universidad de Costa Rica abordan diferentes temas de interés para poblaciones en vulnerabilidad y de esa manera informar al público votante al respecto.
En el mes de noviembre se realizaron tres sesiones en las que se abordaron temas como la desigualdad de género, discriminación hacia las personas con discapacidad, discriminación hacia comunidad LGBTIQ+ y las acciones de las candidaturas acerca de esta problemática.
El 9 de noviembre se realizó la actividad con las expertas Sharon Rosales e Ivonne Gómez que fueron entrevistadas por las estudiantes de ciencias polítias Maricel Triana, Maria Fernanda Festa y Mariangel Morales. La actividad fue reproducida por medio de facebook con una reproduccion 630 veces los cuales puede observarse en el siguientes link https://www.youtube.com/watch?v=fV1i-GLDpo8&t=48s

RECONOCIMIENTO A LA DOCTORA ROXANA ARROYO POR SU LABOR A FAVOR DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES
En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, 25 de noviembre, la Doctora Roxana Arroyo, Vicepresidenta de la Fundación Justicia y Género fue reconocida con la condecoración al mérito Dolores Cacuango otorgada por parte de la Prefectura de Pichincha, Ecuador por su trabajo por los derechos de las mujeres y una vida libre de violencias.
Felicitamos y reconocemos a la Doctora Roxana Arroyo por este logro y por su compromiso y activismo a favor de los derechos de las mujeres.
Teléfono: +506 2101-8831 Web: www.fundacionjyg.org Facebook: @fundacionjusticiaygenero Twitter: @fundacionjyg 115

IMPORTANCIA DEL VOTO INFORMADO PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
La Fundación Justicia y Género unió esfuerzos con la Escuela de Ciencias Políticas de la Universidad de Costa Rica para promover un voto informado en las próximas elecciones a llevarse a cabo en el año 2022 en Costa Rica, con el objetivo de que las personas con discapacidad cuenten con información para tomar una decisión responsable y acorde a los derechos humanos.
En esta ocasión las estudiantes de ciencias políticas de la referida universidad compartieron con dirigentes de organizaciones de personas con discapacidad en Costa Rica: Ernesto Pérez Ramírez de “Corazonada Visual”, entidad activista de las personas con discapacidad visual y la abogada activista de los derechos humanos en Pérez Zeledón, Wendy Barrantes Jiménez.
Las personas panelistas insistieron en que la información es poder y que la población con discapacidad, según el reciente censo, representa más del 10% del electorado. Los partidos tradicionales no están conscientes de esta fuerza electoral, y los derechos de esta población muchas veces no son incluidos en las agendas políticas de estos partidos.
Tanto Barrantes como Pérez hicieron un llamado a las personas con discapacidad a que usen el poder del voto para elegir a quienes defienden los derechos humanos de esta población y se comprometen en su implementación.
El conversatorio fue trasmitido por Facebook Live de la Fundación Justicia y Género y contó con 524 reproducciones. El panel está disponible en: https://fb.watch/abqnN9w4N-/
Teléfono: +506 2101-8831 Web: www.fundacionjyg.org Facebook: @fundacionjusticiaygenero Twitter: @fundacionjyg 116
POBLACIÓN LGBTIQ+ BUSCA INFORMACIÓN PARA EJERCER EL VOTO EN LAS PRÓXIMAS ELECCIONES DE COSTA RICA
Líderes y lideresas de las organizaciones no gubernamentales de personas LGBTIQ+ convocaron a un conversatorio el 18 de noviembre en el que se abordó la importancia de que las personas LGBTIQ+ ejerzan un voto informado en las próximas elecciones de Costa Rica en el año 2022. En esta ocasión participaron Lindford Patterson Regato de la Organización Interseccional de Derechos Humanos y Larissa Arroyo experta en derechos de las personas LGBTIQ+.
En las elecciones del 2018 en Costa Rica el electorado se dividió en dos grupos, uno a favor del matrimonio de las personas del mismo sexo y la autoidentidad de género y por potra parte, otro representado por los movimientos fundamentalistas religiosos, que tomaron este tema para polarizar y generar discursos de odio y exclusión. Esta situación propició que el tema de los derechos de esta población esté en el centro de la discusión para este proceso.
En esta oportunidad estos movimientos están en búsqueda de temas que polaricen a la población y se funden en discursos homo-lesbo-transfobicos, es por ello que para quienes participaron en el conversatorio es fundamental que las personas de la comunidad LGBTIQ+ asuman una posición responsable ejerciendo el voto por aquellos partidos que reconozcan y promuevan sus derechos humanos.
El conversatorio se trasmitió en Facebook Live de la Fundación Justicia y Género y fue visto 252 veces. Para visualizar el mismo puede ingresar en: https://fb.watch/abqQsWTs5F/

Teléfono: +506 2101-8831 Web: www.fundacionjyg.org Facebook: @fundacionjusticiaygenero Twitter: @fundacionjyg 117
ESPACIOS LIBRES DE VIOLENCIA PARA LAS MUJERES
El Ministerio de Justicia y Paz de Costa Rica implementó el programa de espacios libres de violencia contra las mujeres. Para ello establecieron una serie de indicadores que las instancias que conforman dicha institución deben cumplir para lograr el certificado de espacios libres de violencia para las mujeres.
Entre los requisitos implicaban proceso de formación, campañas internas, el desarrollo de buenas prácticas entre otros. La Fundación Justicia y Género ha venido acompañando a dicho Ministerio para establecer los procesos de certificación.
Con base en dichos indicadores el 25 de noviembre en presencia de la señora Ministra de Justicia, Fiorella Salazar Rojas y la directora de junta directiva de la Fundación Lina Barrantes se premiaron las instancias que cumplieron con los espacios libre de violencia. Ello con el objetivo de promover de esa forma desde la Unidad de Género de dicha institución la implementación de la Política de Igualdad y su respectivo plan.

ANALIZAN PLANES DE GOBIERNO DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS QUE SE DISPUTAN LA PRESIDENCIA DE COSTA RICA EN FEBRERO 2022 Y SU COMPROMISOS CON LA POBLACIÓN LGBTIQ+
La Fundación Justicia y Género en colaboración con la Escuela de Ciencias Políticas de la Universidad de Costa Rica organizaron un conversatorio con la experta Daniela Martínez Rodríguez, investigadora de la desigualdad y exclusión social en Centroamérica.
Daniela Martínez realizó un análisis de los programas de gobierno desde una perspectiva de los derechos de la población LGBTIQ+ en relación con las propuestas de los/as candidatos/as a la presidencia. Dentro del abordaje se pudo visibilizar que muy pocos partidos incluyen la temática por razones de homo-lesbo y transfobia, por lo que la discusión se tornó en ubicar aquellas propuestas que avanzan en el reconocimiento y goce de los derechos de esta población.
Teléfono: +506 2101-8831 Web: www.fundacionjyg.org Facebook: @fundacionjusticiaygenero Twitter: @fundacionjyg 118
La moderación estuvo a cargo de las estudiantes de Ciencias Políticas, María Fernanda Festa, Mariángel Morales y Maricel Triana. La interpretación en lenguaje de señas estuvo a cargo de David Montealegre.
La población LGBTIQ+ representa aproximadamente el 10% del electorado nacional siendo un peso importante para la elección de febrero 2022.
Participaron en dicho conversatorio 402 personas y puede ser observado en el siguiente enlace: https://fb.watch/9PkP8ouzll/

ASAMBLEA NACIONAL DE ECUADOR DEBATE SOBRE PROYECTO DE LEY ORGÁNICA PARA GARANTIZAR EL DERECHO A LA INTERRUPCIÓN DEL EMBARAZO EN CASO DE VIOLACIÓN
La Doctora Roxana Arroyo Vargas vicepresidenta de la Fundación Justicia y Género, como consultora de ONU Mujeres realizó una presentación ante la Asamblea Nacional de Ecuador sobre el Proyecto de Ley Orgánica para Garantizar el Derecho a la Interrupción del Embarazo en casos de Violación.
La Doctora Arroyo Vargas desarrolló una argumentación jurídica fundada en los derechos humanos de las mujeres desde una interpretación feminista. Su análisis contó con una visión desde la violencia estructural que sufren las mujeres en un sistema patriarcal que desea controlar el cuerpo de las mujeres y cosificar a las mujeres como objetos sexuales de placer para los hombres.
Teléfono: +506 2101-8831 Web: www.fundacionjyg.org Facebook: @fundacionjusticiaygenero Twitter: @fundacionjyg 119
El proyecto de ley está en discusión en la Asamblea Nacional del Ecuador desde julio del presente año, y con esta normativa se busca tutelar y proteger el derecho de la persona gestante que desee interrumpir legal y voluntariamente su embarazo en caso de violación.
La argumentación expuesta por la doctora Arroyo puede observarse en el siguiente link:
https://www.youtube.com/watch?v=jRhBE2IoAYw

LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD ANTE LAS ELECCIONES DE FEBRERO EN COSTA RICA
En las próximas elecciones de febrero del 2022 en Costa Rica un electorado importante son las personas con discapacidad, quienes representan en 10% de registro electoral en el país.
La Fundación Justicia y Género consciente de la importancia de un voto informado y a favor de los derechos de las personas con discapacidad desarrolló una conferencia sobre el tema con el experto Wilmer Rodríguez Vega, quien realizó un análisis de los programas de gobierno de los partidos que se disputan la presidencia de la república en Costa Rica.
Si bien es cierto el tema de los derechos de las personas con discapacidad está casi invisibilizado en los programas de gobierno, Rodríguez Vega logró hacer un análisis a profundidad sobre las propuestas existentes y evidenciar aquellos/as candidatos/as que han expresado su compromiso con el 10% del electorado que representan las personas con discapacidad.
La moderación estuvo a cargo del Máster Rodrigo Jiménez, Director de la Fundación Justicia y Género, y la interpretación en lengua de señas estuvo a cargo de David Montealegre.
La exposición de Rodriguez Vega ha sido visualizada en 388 ocasiones en el Facebook de la Fundación Justicia y Género, y puede observarse en el siguiente enlace: https://fb.watch/9_jllbVfF_/
Teléfono: +506 2101-8831 Web: www.fundacionjyg.org Facebook: @fundacionjusticiaygenero Twitter: @fundacionjyg 120

REVISTA LATINOAMERICANA DE EDUCACIÓN INCLUSIVA DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DE CHILE PRESENTA EDICIÓN QUE ABORDA LA RESPONSABILIDAD DE LAS IES EN LOS CAMBIOS DE PATRONES CULTURALES MACHISTAS
“Responsabilidad de las Instituciones de Educación Superior en los cambios de patrones culturales machistas” es el nombre del monográfico 14-2 de la Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, el cual fue lanzado el 21 de enero de manera virtual ante una concurrida comunidad universitaria latinoamericana.
Participaron en la presentación, Cynthia Duk, directora de la Revista y del Centro de Desarrollo e Innovación en Educación Inclusiva de la Universidad Central de Chile y Javier Murillo, director de la cátedra UNESCO Educación para la Justicia Social de la UAM, Coordinador de RINACE, miembro del comité editorial de la revista en mención.
Los comentarios estuvieron a cargo de Claudia Calquín, académica e investigadora de la Universidad de Santiago de Chile, autora RLEI 14-2; de José Olavarría, investigador independiente y experto en estudios de género y masculinidades; y Rodrigo Jiménez, director de la Fundación Justicia y Género, editor invitado RLEI 14-2.
La revista cuenta con valiosos artículos de académicos de universidades de América Latina, en los que se evidencia la importancia de la investigación en los temas de masculinidades y derechos humanos.
Teléfono: +506 2101-8831 Web: www.fundacionjyg.org Facebook: @fundacionjusticiaygenero Twitter: @fundacionjyg 121

DERECHOS HUMANOS Y DISCAPACIDAD
En el marco del Taller de lectura “Derechos humanos y género”, el 2 de septiembre se llevó a cabo sesión en la que se lanzó el libro “Derechos Humanos y Discapacidad” del autor Rodrigo Jimenez Sandoval, experto en derechos humanos y activista internacional de los derechos de las personas con discapacidad.
La obra aborda de una manera amplia la perspectiva de las personas con discapacidad en los derechos humanos, partiendo de los instrumentos internacionales que regulan los derechos de esta población, así como su relación con los aspectos sociales y culturales en el marco de su cumplimiento.
Se analiza en este libro también los derechos individuales y su relación con los principios de igualdad y no discriminación, los derechos económicos y sociales, los derechos de las personas con discapacidad víctimas del delito y el derecho a una vida libre de violencia.
La actividad fue impulsada por la Fundación Justicia y Género en conjunto la Agrupación de internacionalistas y politólogos/as de la Universidad Rafael Landívar, Revista Estudiantil de Antropología U-suré, Federación de Estudiantes de la Universidad Nacional de Costa Rica, Comisión de Equidad – Diversidad y Género Instituto de Altos Estudios Nacionales de Ecuador y Empoderando Juventudes Ciudad de Guatemala.
La conferencia fue vista en 566 ocasiones y puede ser visualizada nuevamente en el siguiente enlace: https://fb.watch/7S24_AkLP0/
El libro puede descargarse en: https://issuu.com/fundacionjyg/docs/derechos_humanos_y_discapacidad
Teléfono: +506 2101-8831 Web: www.fundacionjyg.org Facebook: @fundacionjusticiaygenero Twitter: @fundacionjyg 122



EVOLUCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES En el marco del Taller de lectura “Derechos humanos y género”, el 16 de septiembre se llevó a cabo sesión en el que se abordó el libro “Evolución de los derechos humanos de las mujeres” de la autora Alda Facio, jurista, feminista y activista internacional de los derechos de esta población.
Esta es una obra que recopila la lucha de las mujeres en la región latinoamericana para lograr la igualdad y la justicia social desde una perspectiva de interseccionalidad.
La actividad fue impulsada por la Fundación Justicia y Género en conjunto la Agrupación de internacionalistas y politólogos/as de la Universidad Rafael Landívar, Revista Estudiantil de Antropología U-suré, Federación de Estudiantes de la Universidad Nacional de Costa Rica, Comisión de Equidad – Diversidad y Género Instituto de Altos Estudios Nacionales de Ecuador y Empoderando Juventudes Ciudad de Guatemala.
Teléfono: +506 2101-8831 Web: www.fundacionjyg.org Facebook: @fundacionjusticiaygenero Twitter: @fundacionjyg 123
La conferencia fue vista en 270 ocasiones y puede ser visualizada nuevamente en el siguiente enlace: https://fb.watch/8acRdIYYWF/
El libro puede descargarse en: https://issuu.com/fundacionjyg/docs/la_evolucion_v2

MASCULINIDADES Y DERECHOS HUMANOS” EN EL PROGRAMA RADIAL VOCES SIN VOZ
El programa radial “Voces sin voz” de la Unidad de Género del Poder Judicial de Honduras, conducido por Graciamaría Hernández y Cynthia Madrid, entrevistó a Rodrigo Jiménez Sandoval de la Fundación Justicia y Género, quien abordó las masculinidades y los derechos humanos.
Los temas conversados en este programa fueron cómo se construyen las masculinidades, y en el marco de este proceso, las diversas formas de ejercer las masculinidades según la edad, la región, la diversidad sexual, la discapacidad, la etnia, entre otros factores que influyen en la misma.
El Máster Jiménez enfatizó que es importante hacer referencia a la construcción de masculinidades respetuosas de derechos humanos, no solo respetando los derechos de las mujeres, sino de hombres que no cumplen con lo esperado por el sistema patriarcal y la violencia autoinfligida.
En este sentido, indicó que la violencia contra las mujeres se manifiesta de diversas formas como es la violencia psicológica, sexual, física y patrimonial, la cual se funda en las relaciones desiguales de poder generada por el sistema patriarcal. Asimismo reflexionó en cuanto a que estas relaciones generan privilegios para los hombres, por lo que los cambios no son sencillos, ya que ello implica la renunciar a los mismos.
Teléfono: +506 2101-8831 Web: www.fundacionjyg.org Facebook: @fundacionjusticiaygenero Twitter: @fundacionjyg 124

FUNDACIÓN JUSTICIA Y GÉNERO EN EL SALVADOR, ESPAÑA Y GUATEMALA
La Fundación Justicia y Género cuenta con sus oficinas centrales en la Ciudad de San José y una filial en Asunción Paraguay que busca incidir en el Cono Sur del continente.
Como una estrategia de extensión de la incidencia, se están organizando filiales en El Salvador, España y Guatemala. Estas filiales buscarán cumplir con la misión y visión institucional, expandiendo las acciones de la Fundación a nivel local y generando sinergias entre cada una de ellas.
La conformación de estas sedes estará a cargo de mujeres feministas que cuentan con años de trabajar por los derechos humanos de esta población en dichos países y que han sido parte del equipo de la Fundación en diversos proyectos.
Se espera contar para este año contar con oficinas en San Salvador, Madrid y Ciudad de Guatemala para poder seguir avanzando en la transversalización de la perspectiva de género y los derechos humanos de las mujeres en la región.

Teléfono: +506 2101-8831 Web: www.fundacionjyg.org Facebook: @fundacionjusticiaygenero Twitter: @fundacionjyg 125
UNIÓN FEMENINA DE FUTBOL Y FUNDACIÓN JUSTICIA Y GÉNERO UNEN ESFUERZOS PARA ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES
La Unión Femenina de Futbol de Costa Rica, compuesta por la Asociación Deportiva Liga Futbol Femenino, la Asociación Segunda División de Futbol Femenino y la Asociación de Futbol Femenino Menor, en el marco del seguimiento que han al trabajo desarrollado por la Fundación en relación al futbol femenino han solicitado un acercamiento para el desarrollo de acciones conjuntas para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en el deporte.
La directora de la unidad de Género de dicha organización, la Licda. Deilyn Gómez se reunió con la promotora de igualdad de la Fundación, Licda. Sandra Monge para planificar las acciones a desarrollar dentro del marco del próximo Mundial de Futbol Sub 20 Femenino, que se realizará en Costa Rica.

Teléfono: +506 2101-8831 Web: www.fundacionjyg.org Facebook: @fundacionjusticiaygenero Twitter: @fundacionjyg 126
Consejo Asesor
• Dra. Alicia Pucheta, Magistrada Corte Suprema de Paraguay • Dra. Alba Luz Ramos, Magistrada Presidenta Corte Suprema de Nicaragua • MSc. Rufina Hernández, Magistrada Tribunal Supremo Popular de Cuba • Dra. Celsa Pico, Tribunal Supremo de España • Dra. María Victoria Calle Correa, Magistrada corte Constitucional de Colombia
Junta Directiva
• Alda Facio Montejo, Presidenta • Lina Barrantes, Directora • Marta Solano Directora
Filiales
• Silvia López, Cono Sur • Roxana Volio, España • Gardy Costas y Elizabeth Iñiguez: Región Andina • Mayela García, México • Aracelly Bautista Bayona, El Salvador • Rosina Pérez, Panamá
Apoyo Técnico
· Shirley Campos, Área de Gestión · Ericka Chávez, Área Financiera-Contable · Víctor Chávez, Área de Informática · Pablo González, Área de Monitoreo, Seguimiento y Evaluación · Alejandro Jiménez, Redes Sociales · Rodrigo Jiménez, Consultor Derechos Humanos · Sandra Monge, Promoción de Género · María Fernanda Valverde, Área de Capacitación · Mariela Ortega Mora, Área de Diagramación y Diseño · Diego Soto Mora, Artes Escénicas y Literarias · Yanuri Villalobos, Educación de Niñas/os · Thais Aguilar, Comunicación y Género · Irene Aguilar, Niñez y Juventud
Teléfono: +506 2101-8831 Web: www.fundacionjyg.org Facebook: @fundacionjusticiaygenero Twitter: @fundacionjyg 127
· Gabriel Alvarez, Población LGBTIQ · Andrea Arriola, Derecho y Tecnología · Roxana Arroyo, Consultora en Prevención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres · Yadira Calvo, Lenguaje Inclusivo · Melania Chin Wo, Área Legal · Georgina Fumero, Salud Mental y Género · Daniela Jiménez, Economía Feminista
Consultoras y consultores por país:
· Roberto André Acuña, Costa Rica (Masculinidades) · Lucia Arbeláez, Colombia (Administración de justicia) · Nassy Castro, Honduras (Derechos de las mujeres) · Gardy Costas, Bolivia (Derechos humanos) · Lucia Flores, Nicaragua (Derechos de las mujeres) · Daniel Gómez, Costa Rica (Diseño y diagramación) · Pamela Gonzalez, Guatemala (Derechos de las mujeres) · Andrea Hidalgo, Costa Rica (Diagramación y diseño) · Soraya Long, Costa Rica (Derechos humanos) · Silvia López, Paraguay (Derechos de las mujeres) · Eduardo Navarrete, Nicaragua (Masculinidades) · Dina Meza, Honduras (Comunicación y género) · Rosina Pérez, Panamá (Derechos de las mujeres) · Mayra Recinos, Guatemala (Salud mental) · Auxiliadora Rivas, El Salvador (Derechos de las mujeres) · Ricardo Ruiz, México (Masculinidades) · David Sánchez, Guatemala (Derechos de las personas LGBTI) · Heber Sandoval, México (Derechos de los hombres y población LGBTIQ) · Roxana Volio, España (Sororidad) · Oscar Zamora, Costa Rica (Bibliotecología)
Teléfono: +506 2101-8831 Web: www.fundacionjyg.org Facebook: @fundacionjusticiaygenero Twitter: @fundacionjyg 128
RECURSOS DE INTERÉS
Sitio Web Fundación Justicia y Género
Es una herramienta que tiene como objetivo recopilar y presentar investigaciones, diagnósticos, literatura y recursos sobre el sistema de administración de justicia, con perspectiva de género, así como buenas prácticas judiciales para garantizar el goce de los derechos humanos. Contiene catálogos de publicaciones y catálogos de videos, agrupados por categorías de interés.
Sitio web: www.fundaciojyg.org
Canal de YouTube de Fundación Justicia y Género
Contiene Cátedras virtuales que se realiza durante 6 sesiones en el año con un enfoque jurídico con enfoque de Derechos Humanos y perspectiva de género. Impartida por expertas Magistradas, Juezas, operadoras del sistema de justicia con experticia en el tema.
Disponible en: www.youtube.com/user/FundaJyG/
Observatorio Justicia y Género
Es un instrumento para conocer investigaciones sobre el sistema de administración de justicia y publicaciones jurídicas con perspectiva de género.
Sitio web: www.observatoriojyg.org
Centro de Estudios de las Masculinidades
Es una iniciativa creada por la Fundación Justicia y Género que tiene como objeto crear espacios de estudio, investigación y reflexión sobre las masculinidades desde una perspectiva de respeto por los derechos humanos.
Sitio web: www.masculinidad.org
Teléfono: +506 2101-8831 Web: www.fundacionjyg.org Facebook: @fundacionjusticiaygenero Twitter: @fundacionjyg 129
Campaña Metele un Gol al Machismo
Es una iniciativa impulsada por la Fundación Justicia y Género, con el apoyo de Oxfam y la Financiación del Ministerio Holandés de Relaciones Exteriores. Es un recurso para que la sociedad y en especial los hombres tomen conciencia acerca del círculo de la violencia que implica la masculinidad patriarcal.
Se compone de serie y spots radiales, vídeos, gifs (videos cortos), afiches, entre otros recursos. Disponible en idioma español, inglés y K´ich´e.
Teléfono: +506 2101-8831 Web: www.fundacionjyg.org Facebook: @fundacionjusticiaygenero Twitter: @fundacionjyg 130