Boletín No. 1 REDDOM

Page 1

Marzo 2013, Volumen 1, Año 1.

Los cambios en los procesos productivos a causa del cambio climático representan un importante riesgo para todas las actividades económicas. Sin embargo, el impacto es mucho mayor y contundente en el sector agropecuario, debido a diferentes razones que ponen en riesgo a este importante sector de la economía. El riesgo es un elemento que subyace en toda actividad económica, no obstante, en todo lo que tiene que ver con la agricultura la inseguridad por pérdiProyecto USAID implementó técnica de Silo con pasto mejodas en cosechas debido a inundaciones o sequías, rado para ayudar ganaderos enfrenten efectos sequías. impide que muchos pequeños y medianos productores puedan mejorar sus predios y condiciones de vida. Si bien estos riesgos son difíciles de manejar en la actualidad, se espera que sea aún más grave en el mediano y largo plazo debido al cambio climático. Ante esta realidad los agricultores deben tomar conciencia de la necesidad de realizar acciones que les permitan adaptarse a las nuevas realidades que traerá el calentamiento global y los cambios bruscos de temperatura. En ese contexto, juega un papel de vital importancia la capacidad de resiliencia de los productores agrícolas, en el sentido de que tengan la capacidad de recuperarse adecuadamente luego de ser afectados por los efectos del cambio climático. Contenido: Lanzamiento pro- 2 A nivel internacional, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) ha desarrollado la iniciativa Cambio Climático Global yecto Seguros y que provee fondos con el objetivo de ayudar a los países y comunidades resiliencia climátivulnerables a adaptarse y aumentar la resiliencia a los impactos actuales y previstos del cambio climático. ca Extractos discur- 2 “Como el cambio climático impulsa un aumento en la frecuencia e intensisos lanzamiento dad de los desastres naturales, las comunidades que no estén implementando medidas de reducción de riesgos, se encuentran cada vez con mayoproyecto seguros. Pymes más capa- 3 res dificultades para mejorar sus medios de vida y hacer frente a los impactos del cambio climático”, indica un documento de la organización. citadas para comComo parte de los esfuerzos que desarrolla USAID en el país para mejorar petir la competitividad de los productores agrícolas en el marco de la implemenProyecto de apo- 4 tación del DR-CAFTA, la entidad ha decidido aunar esfuerzos con la Fundayo a cacaocultoción REDDOM, para iniciar un proyecto piloto con el que se desarrollará un res mecanismo de seguro agrícola indexado.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Boletín No. 1 REDDOM by Fundación REDDOM - Issuu