CULTURA CASTILLA Y LEÓN - Marzo de 2022

Page 1

CULTURA CASTILLA Y LEÓN PROGRAMACIÓN CULTURAL MARZO_2022



CULTURA CASTILLA Y LEÓN

PM

PROGRAMACIÓN DE MARZO

A través de la publicación Cultura Castilla y León. Programación Cultural, la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León ofrece para el mes de marzo, la programación, tanto presencial como online, de su red de centros culturales (museos regionales y provinciales, bibliotecas y archivos de Castilla y León, Palacio de Quintanar, Filmoteca y otros centros de referencia) y de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León. En esta ocasión, un total de 805 actividades de carácter muy diverso y que conforman un nutrido programa cultural que incluye exposiciones, conferencias, conciertos, talleres y otras acciones participativas, pensadas para todos los públicos, y en las que tienen cabida diferentes manifestaciones artísticas como la música, la literatura o las artes escénicas. Toda la información de Cultura Castilla y León. Programación Cultural está disponible para su consulta por los ciudadanos en la web de la Junta de Castilla y León y en las de todos los centros. Asimismo podrán informarse puntualmente de todas ellas mediante la suscripción gratuita al newsletter de información cultural.

Música

3

Firma del mes

4

PROGRAMACIÓN Ávila

5

Burgos

7

León

16

Palencia

23

Salamanca

26

Segovia

30

Soria

36

Valladolid

38

Zamora

44

Bibliobús

51

La Comunidad a escena

60

Información general 61


Todas las actividades estarán sujetas a la normativa sanitaria vigente. Ante los posibles cambios, le rogamos consulte el programa actualizado en la web http://cultura.jcyl.es/web/es/cultura-castilla-leon.html


3

M

MÚSICA

Sebastián de Vivanco Ávila, c. 1551 - Salamanca, 26.X.1622 Maestro de capilla, eclesiástico En 2022 se conmemora el cuarto centenario de la muerte del compositor abulense Sebastián de Vivanco. Considerado como uno de los grandes polifonistas de Renacimiento, su obra y trayectoria está vinculada, entre otras, a las catedrales de Ávila, Segovia y Salamanca, de las que fue maestro de capilla. Fuente: Real Academia de la Historia.

Sebastián de Vivanco - Liber magnificarum (Salamanca: Artus Taberniel, 1607) – V2249


4

L A FIRMA DEL MES

Vivanco 4.0 Por Inés Mogollón

La figura del polifonista abulense Sebastián de Vivanco se engrandece con el paso del tiempo. Impulsada por la conmemoración del cuarto centenario de su muerte —acaecida el 26 de octubre de 1622 en Salamanca— la musicología internacional ha emprendido un proceso de revisiónn historiográfica que ha centrado definitivamente la crucial posición de Vivanco en el esplendoroso horizonte musical de la España de los siglos XVI y XVII. Y es que las fuentes documentales son unánimes en lo que al oficio de Vivanco se refiere. El cabildo de la catedral de Segovia lo considera «muy hábil y muy suficiente» para su arte ya en 1577, cuando aún no llegaba a la treintena, y así debía ser, porque diez años después en Sevilla le tentaron con un sueldo más que ventajoso, espléndido, 500 ducados anuales y 50 fanegas de trigo, el pago «que merece una persona de su eminencia».

Lo cierto es que gracias a esta actualización de los estudios sobre su obra y su biografía, tan vinculada a nuestra Comunidad, ahora sabemos que Vivanco fue maestro de capilla en las catedrales de Lérida, Segovia, Ávila, y Salamanca, ciudad en la que está enterrado y en cuya universidad ejerció como catedrático hasta 1621, fecha en que se jubiló. Es también allí, en la hermosa Salamanca, donde el afamado editor Artús Tavernier, impresor oficial de la universidad, publicó bajo la supervisión del maestro una colección de sus obras en tres grandes libros, el Liber Magnificarum, en cuya portada se representa a Vivanco arrodillado ante un crucifijo en un grabado de Pedro Perret. Por cierto, en el título Vivanco se autodeno-mina abulensis, tal como solía hacer Tomás Luis de Victoria: Liber magnificarum Sebastiani de Vivanco abulensis in summo templo salmanticensi portio-narii, et a musicis praefecti: in eiusdem

urbis academia artium et philosopiae magistri, ac primariam musices cathedram moderantis (1607). El segundo volumen, el Misarum liber de 1608, está íntegramente dedicado a misas, y el tercero, a motetes, Motecta festorum et domicarum cum communi sanctorum IV, V, VII, VIII, IX et XII vocibus concinenda (1610). Los tres volúmenes son monumentos de la música hispana y la fuente principal, que no la única pues se conservan también varias fuentes manuscritas para aproximarse a la obra de Vivanco. Hoy, con este cuarto aniversario, llegada es la hora de los congresos, los conciertos, las ediciones críticas y prácticas, las grabaciones y demás. Sí, son muchos los interesados que esperan su turno para reivindicar y difundir el legado de Sebastián de Vivanco, un patrimonio musical de primera impor-tancia que al fin tendremos oportunidad de disfrutar.


Ávila

PROGRAMACIÓN MARZO ÁVILA

5

CLUB DE LECTURA

CLUB DE LECTURA

Club de lectura adulto

Club de lectura fácil

Los asistentes comparten su visión de las lecturas de diversa temática seleccionadas por el personal encargado de la biblioteca. Programa de animación lectora

Club destinado a lectores con dificultad de comprensión lectora. Los participantes exponen su opinión tras la lectura de un libro.. Actividad de inserción Social.

Biblioteca Pública de Ávila Lunes 7, 14, 21 y 28- De 11:30 a 12:30 h / De 19:15 a 20:15 h Martes 1, 8, 15, 22 y 29 - De 11:30 a 12:30 h Miércoles 2, 9, 16, 23 y 30 - De 19:15 a 20:15 h Jueves 3, 10, 17, 24 y 31- De 19:15 a 20:15 h

Biblioteca Pública de Ávila Miércoles 2, 9, 16, 23 y 30 - De 12:00 a 13:00 h - Whassap

TALLER INFANTIL

Detrás de la máscara A cargo de Baychimo Teatro. Vamos a jugar construir y dar vida a nuestras máscaras. Niñ@s de 8 a 12 años. Programa de animación lectora

Biblioteca Pública de Ávila M 1 - De 12:00 a 13:00 h

TALLER ADULTOS

Curso de escritura creativa Impartido por Antonio Marín. Aprenderemos las técnicas para iniciarnos en el interesante mundo de la narrativa escrita. Romperemos el miedo que nos impide expresar historias soñadas o aquellas que hemos vivido. Programa de animación lectora.

Biblioteca Pública de Ávila Martes 1, 8, 15, 22 y 29 - De 17:30 a 19:30 h

TALLER DE LECTURA

Taller de lectura fácil Actividad con la Fundación La Casa Grande de Martiherrero para compartir recursos de la Biblioteca relacionados con la lectura. Programa de animación lectora.

Biblioteca Pública de Ávila Jueves 3, 10, 17, 24 y 31 - De 12:00 a 13:00 h

CLUB DE LECTURA

Club del comic Leeremos comic atendiendo a criterios de actualidad y eclepticismo. Coordinado por Pilar Iglesias Esteban. Programa de animación lectora

Biblioteca Pública de Ávila V 4 - 17:30 a 18:30 h

CHARLA CON LA POETA

Laura de Lucas Programa de animación lectora.

Biblioteca Pública de Ávila M 8 - De 19:30 a 20:30 h Donoso Escrutinio


6

PROGRAMACIÓN MARZO ÁVILA

CINE-FÓRUM DE LA BIBLIOTECA

TEATRO INFANTIL/ FAMILIAR

Homenaje a Luis Tosar

La farsa del abogado Candalapuerta

Coordinado por Juan Carlos del Pozo.

Biblioteca Pública de Ávila J 10 - De 19:00 - 20:30 h

PRESENTACIÓN DE LA NOVELA

Perdidos en las islas Diego Encinas hablará de su primera novela que ve la luz. Presentación conducida por la periodista Natalia Muñoz. Programa de animación lectora.

Biblioteca Pública de Ávila V 11 - De 19:00 a 20:30 h - Streaming

Teatro Popular de Garrido

Red de Circuitos Escénicos S 19 -Auditorio Municipal. Sotillo de La Adrada

CHARLA

Donoso escrutinio. Literatura y periodismo Por Francisco Rodríguez. Coordinador José María Muñoz Quirós. Programa de animación lectora.

Biblioteca Pública de Ávila M 22 - De 19:30 a 20:30 h - Streaming

Apolo y Dafne

PIEZA DE INVIERNO

El sepulcro de Abd Allah ibn Yusuf el Rico

Que nos quiten lo bailao

CINE-FÓRUM

Monólogos con toque femenino Diventia Eventos.

Coordinado por Juan Carlos del Pozo

Exposición destacada del sepulcro epigráfico de Abd Allah ibn Yusuf el Rico, musulmán abulense muerto en 1492, víctima de un homicido. Se acompaña de panel explicativo y video documental.

Biblioteca Pública de Ávila J 24 - De 19:00 a 20:30 h

Museo de Ávila Marzo - Casa de los Deanes

NARRACIÓN ORAL PARA ADULTOS

M.A.J.O. ACTIVIDADES ON LINE

Amor y mitología

M(useo)A(vila)J(uegos) O(nline)

TEATRO. ADULTO

Red de Circuitos Escénicos S 12 - Auditorio Villa de El Tiemblo. El Tiemblo

BEBECUENTOS (ENTRE 6 MESES Y 3 AÑOS)

Mua, mua, mua Por Carioca. Cuando era pequeña, un verano, mamá y papá, me llevaron de vacaciones a la casa de campo de los abuelos y me lo pasé ¡chupi, chupi, chupi! Programa de animación lectora.

Biblioteca Pública de Ávila S 12 - De 12:00 a 12:30 h

CONCIERTO (ADULTOS)

Mujeres en la música A cargo de Capo d'Astro. Es una mirada hacia las mujeres músicas, todas importantes luchadoras y grandes creadoras.

Biblioteca Pública de Ávila X 16 - De 19:00 a 20:00 - Streaming

Fellini de los espíritus

Por Héctor Urién. El amor como fuerza natural ya está explicado como entidad compleja en las mitologías. Programa de animación lectora.

Biblioteca Pública de Ávila V 25 - De 19:00 a 20:00 h

TEATRO. ADULTO

Vis a Vis en Hawai Teatro Benavente

Red de Circuitos Escénicos S 26 - Salón Cultural El Cabildo. Cebreros

CHARLA

Mapa de mujeres escritoras de Castilla y León

Teatro D, Sastre.

Por la Asociación el Legado de las Mujeres. Una de las tareas en las que la Asociación está inmersa es en la elaboración de los mapas literarios femeninos de cada una de las comunidades autónomas españolas. Programa de animación lectora.

Red de Circuitos Escénicos S 19 - Autorio Villa El Tiemblo. El Tiemblo

Biblioteca Pública de Ávila M 29 - De 19:00 a 20:00 h Streaming

TEATRO. ADULTO

Se armó la posadera

Son actividades on line que te propone el DEAC del Museo de Ávila, en las que encontrarás retos, búsquedas, acertijos… ¡Juega con ellas para conocer la Historia de nuestra provincia a través de las piezas del Museo! - LOS VERRACOS VETTONES - OFFICINA TESILIO - !A VESTIRSE BONITO! - RELACIONA Y BUSCA - SIGUE LA PISTA - SEPULCRO DE ABD ALLAH IBN YUSUF EL RICO”.

Museo de Ávila Web del Museo

EXPOSICIÓN TEMPORAL

La belleza de lo cotidiano Segunda exposición fotográfica realizada por los alumnos del Centro de Educación Especial Príncipe Don Juan de Ávila. Coincidiendo con el 10º aniversario de la apertura de su centro. Actividad de inserción Social.

Biblioteca Pública de Ávila Marzo - De L a V de 09:00 a 21:00 / S de 09:00 a 14:00 h


Burgos

PROGRAMACIÓN MARZO BURGOS

TALLERES DIDÁCTICOS DEL MEH

LITERATURA

El baile del disfraz

Gritar lo que está callado

En este taller diseñarás tu propia máscara con la que podrás acudir a una fiesta muy especial. Talleres didácticos del MEH. (*)

Museo de la Evolución Humana M 1 - 10:45 h: niñ@s de 4 a 7 años / 12:30 h: niñ@s de 8 a 12 años

ATAPUERCA ONLINE. LA PIEZA DEL MEH

Australopithecus deriyemeda El hallazgo de unos restos óseos en 2015 en Etiopía y su estudio, valió para proponer una nueva especie. Su cercanía con los restos de Lucy (Australopithecus afarensis) muestran la coexistencia de dos especies de homínidos en el mismo marco cronológico y territorial.

Museo de la Evolución Humana M 1 - 13:30 h- Facebook

TALLER ESCUELA DE ESCRITORES

7

Alejandro Quecedo presenta su libro, en el cual revela lo que queda y no se dice en los márgenes de las cumbres del clima. Asimismo, el libro profundiza en la necesidad de encontrar el equilibro entre ecología y bienestar. Las entradas se podrán reservar desde una semana antes de la actividad (*)

Museo de la Evolución Humana M 1 - 20:15 h - Salón de Actos

PIEZA DEL MES

Iulia Titi de Clunia Dentro de los restos de esculturas romanas procedentes de la Colonia Clunia Sulpicia destaca por su belleza y ejecución la cabeza de Iulia Titi, realizada en marmol blanco, hija del emperador Tito. Esta fechada en el siglo I d.C.

Museo de Burgos M 1 - De 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 h

Escritura creativa Jesús Pérez nos enseñara los secretos de la escritura creativa, ofreciéndonos un dominio del lenguaje escrito y enseñándonos herramientas para la construcción de textos. Talleres didácticos. Ateneo del MEH. Información en el 661 739 843 y en burgos@escueladeescritores.com

Museo de la Evolución Humana M 1, M 8, M 15, M 22 y M 29 18:00 h

NUEVOS INGRESOS

Vasija ceremonial Esta pieza cerámica excepcional procede de la cueva sepulcral de Trulla en la localidad de Montorio. Destaca su magnífica conservación y la inusual decoración simbólica con motivos astrales.

Museo de Burgos M1 Juan Luis Arsuaga y Juan José Millás

(*) Las plazas son limitadas y se requiere inscripción previa en el teléfono 947 421000, en reservas@museo evolucionhumana.com, o en la recepción del Museo.


8

PROGRAMACIÓN MARZO BURGOS

TALLER

ATAPUERCA ONLINE

TALLER. NIÑ@S DE 4 A 7 AÑOS

Pequeños constructores: arquitectura clásica grecorromana con Arquipeques

Asentamientos al aire libre Fuente Mudarra y Hotel California

El chef cavernícola

Juegos para descubrir la arquitectura y conocer los órdenes dórico, jónico y corintio. 90 min. Público infantil de 9 a 11 años. Inscripción previa en el mostrador de la sala infantil-juvenil

Biblioteca Pública de Burgos M 1 - 12:00 h - Sala polivalente

ATAPUERCA ONLINE. LA PIEZA DEL MEH

La neurona Ramón y Cajal fue el pionero en descubrir la morfología y los procesos conectivos de las células nerviosas, exponiendo que el tejido cerebral está compuesto por neuronas. En esta conexión aprenderemos más cosas sobre ellas.

Museo de la Evolución Humana X 2 - 13:30 h - Facebook

TALLER ESCUELA DE ESCRITORES

En Atapuerca además de los yacimientos que tenemos en la Trinchera de Ferrocarril y en el complejo de Cueva Mayor hay otros yacimientos al aire libre. ¿Quieres saber más acerca de estos asentamientos? EPO, jueves 3 mar ESO, viernes 4 mar

Museo de la Evolución Humana J 3 y V 4 - 13:30 h - Facebook

LITERATURA

La muerte contada por un sapiens a un neandertal Juan Luis Arsuaga y Juan José Millás. El tándem más brillante de la literatura española vuelve a deslumbrar al lector abordando temas como la muerte y la eternidad, la longevidad, la enfermedad, el envejecimiento, la selección natural, la muerte programada y la supervivencia. (*)

Museo de la Evolución Humana J 3 - 20:15 h - Salón de actos

Relato breve Jesús Pérez nos acerca al mundo de la escritura. Este curso está orientado que desean iniciarse en la escritura y que tal vez, todavía no disponen del suficiente tiempo para embarcarse en grandes aventuras literarias. Talleres didácticos. Ateneo del MEH. Información en el 661739843 y en burgos@escueladeescritores.com

Museo de la Evolución Humana X 2, X 9, X 16, X 23 y X 30 - 18:00 h

CONFERENCIA. CICLO CAMBIO CLIMÁTICO

Cambios en el cambio climático José Miguel Viñas es uno de los principales divulgadores de ciencias atmosféricas en nuestro país. Aunque los cambios climáticos son una constante a lo largo de la historia de la Tierra, el fenómeno actual es singular por estar agravado por las actividades humanas y por su rapidez. (*)

Museo de la Evolución Humana X 2 - 20:15 h - Salón de actos

Con él aprenderemos los secretos de nuestra alimentación y de cómo ha ido cambiando a lo largo del tiempo. Y para finalizar, ¡manos a la masa! Cocinaremos para unos comensales muy especiales: nuestros antepasados. Talleres didácticos del MEH. (+)

Museo de la Evolución Humana S 5 - 10:45 y 12:30 h

CONFERENCIA

Stem Talent Girl Diana de Córdoba del Campo se incorporó a GSK en el año 2000, desempeñando el puesto de Global Product Owner, siendo responsable de transferir e implementar nuevos procesos de producción de otras fábricas GSK a Aranda. Recientemente, ha liderado la iniciativa digital Data Camp. (*)

Museo de la Evolución Humana S 5 - 12:00 h - Salón de actos

NARRACIÓN ORAL

El peor perro guardián del mundo

Adalí Teatro. Dos mujeres diametralmente opuestas en un mundo aparentemente igual. (*)

El perro vigilaba un precioso palacete a las afueras de la ciudad. Se hizo famoso no porque no ladrara a los ladrones… Cuentos y actividades para público infantil de 3 a 5 años que aún no lee, en colaboración con PROALA. Inscripción previa en la zona infantil.

Museo de la Evolución Humana V 4 - 20:15 h - Salón de actos

Biblioteca Pública de Burgos S 5 - 12:00 h - Bebeteca

DÍA DE LA MUJER TRABAJADORA. TEATRO

Entre nos

El impulso nómada de Jordi Esteva


PROGRAMACIÓN MARZO BURGOS

TALLER FAMILIAR

TAPUERCA ONLINE

Cápsulas del tiempo

Cuerdas y cestos en la Prehistoria

Conviértete en arqueólogo, excava en nuestro yacimiento, encuentra los objetos escondidos e intenta descubrir qué sucedió. Talleres didácticos del MEH. (*)

En esta conexión te enseñaremos cuándo empezamos a utilizar estos materiales y qué materias primas y técnicas utilizábamos para fabricarlos. ¡No te lo pierdas! EPO, jueves 10 mar ESO, viernes 11 mar

Museo de la Evolución Humana D 6 - 11:00 h

Museo de la Evolución Humana J 10 y V 11 - 13:30 h - Facebook

TALLER

Iniciación al ajedrez Las reglas y objetivos del juego, movimiento de las piezas y jugadas especiales... Está impartido por Ricardo Serrano Santamaría.

Biblioteca Pública de Burgos L 7, L 14 y L 21 - 19:00 h - Niñ@s de 8 a 14 años X 9, X 16, X 23 y X 30 - 19:00 h Niñ@s de más de 15 años

ATAPUERCA ONLINE. LA PIEZA DEL MEH

Endosimbiosis de Margulis En 1967, Lynn Margulis expuso esta hipótesis en el artículo On the origin of mitosing cells. Su contribución, entre otras aplicaciones, estableció la división de los seres vivos en cinco reinos: el vegetal, el animal, los hongos, los protistas y las moneras.

Museo de la Evolución Humana M 8- 13:30 h - Facebook

LITERATURA

El impulso nómada Con El impulso nómada Jordi Esteva nos ofrece las claves para entender las razones íntimas del viaje, del movimiento, de la necesidad ineludible de partir. (*)

Museo de la Evolución Humana M 8 - 20:15 h - Salón de actos

TALLER. EXPERICIENCIAS

La ciencia del espionaje

9

CINE Fotograma de la película El Chico

ATAPUERCA ONLINE. LA PIEZA DEL MEH

Creation (La duda de Darwin) Presentado por Juan Luis Arsuaga. El científico inglés Charles Darwin regresa de un largo viaje alrededor del mundo con la clave para explicar el origen de las especies. (*)

Momentos emblemáticos Atapuerca. 1994, Gran Dolina

Museo de la Evolución Humana J 10 - 19:15 h - Salón de actos

En 1994 tuvo lugar uno de los descubrimientos más relevantes de los yacimientos de la Sierra de Atapuerca. En el nivel TD6 de Gran Dolina, se descubrieron los primeros restos de Homo antecesor.

PRESENATACIÓN DEL LIBRO

Museo de la Evolución Humana X 9 - 13:30 h - Facebook

CONFERENCIA. DEL ANDAMIO AL DRON

La experiencia multisensorial del arte rupestre paleolítico Antonio J. Torres Riesgo. Este trabajo pretende mostrar Las posibilidades que nos ofrece la Realidad Virtual con base científica como herramienta de investigación del arte rupestre paleolítico. (*)

Museo de la Evolución Humana X 9 - 20:15 h - Salón de actos

11 formas de caminar en morado Presentado por la Asociación Huellas Moradas. El libro recoge 11 relatos de personas de cómo viven la epilepsia (niños, padres, adultos).

Biblioteca Pública de Burgos J 10 - 19:00 h - Sala polivalente

LITERATURA. LOS QUE CUENTAN

Hubo un jardín Valeria Correa Fiz. Cuentos magistrales que exploran diferentes momentos de la vida de sus personajes en los que la naturaleza (la propia o la exterior) se desborda.(*)

Museo de la Evolución Humana V 11 - 20:15 h - Salón de actos

CINE

Anatomía de un dandi

En este taller lo pasarán en grande comunicando mensajes secretos con sus amigos…. ¡cómo si fueran espias de verdad! Duración 90'. Público: 6-12 años. 15 niños. Inscripción mostrador de la zona infantil-juvenil.

El chico Centenario del estreno de la película "El chico" de Charles Chaplin. Se proyectará la película acompañada al piano por Miguel Ángel Recio.

Película documental sobre Francisco Umbral que retrata a uno de los periodistas y escritores más importantes de la lengua española . Presentado por Eduardo Martinez Rico, en calidad de autor de la biografía.

Biblioteca Pública de Burgos M 8 - 18:30 h - Sala polivalente

Biblioteca Pública de Burgos M 9 - 19:00 h - Sala polivalente

Biblioteca Pública de Burgos V 11 - 19:00 h - Sala polivalente.

CINE MUDO CON PIANO


10

PROGRAMACIÓN MARZO BURGOS

TALLER. NIÑ@S DE 4 A 7 AÑOS

TEATRO INFANTIL/ FAMILIAR

Dejando huella

Nina Cocinamiedos

Si observas a tu alrededor descubrirás el rastro de unas pisadas, todos dejamos huellas. ¿Os animáis a investigar los secretos qué esconden? (*)

Mar Rojo Teatro

Museo de la Evolución Humana S 12 - 10:45 h - Salón de actos

CICLO DE TALLERES. EL CUERPO HUMANO

Anatomías posibles De la mano del ilustrador Sanpedrosanchez, los alumnos podrán tener una aproximación a través del dibujo a cómo la funcionalidad afecta a la morfología y cómo esta evoluciona para adaptarse en seres imaginarios. Talleres didácticos del MEH. (*)

Red de Circuitos Escénicos S 12 - Centro Cultural. Caja de Burgos. Villarcayo de Merindad de Castilla La Vieja

Ron Lalá

Bestiarum, el legado de un pastor

Red de Teatros S 12 - Teatro Principal. Burgos

TEATRO

Amor de cuento

Biblioteca Pública de Burgos S 12 - Sala polivalente y Streaming

LITERATURA

Cuentos para familias con magia Rocío Riaño. En las páginas de este libre hay magia, hadas, duendes y dragones, que ayudarán a los pequeños a pensar y superar problemillas como querer hacerse mayor muy deprisa o querer tener las últimas zapatillas de marca. (*)

Museo de la Evolución Humana S 12 - 18:30 h - Salón de actos

TEATRO. ADULTO

Loba Teatro del Navegante

Red de Circuitos Escénicos S 12 - Teatro Municipal. Sala Amania de Villasana de Mena. Valle de Mena

Museo de la Evolución Humana M 15 - 13:30 h - Facebook

CINE. SEMANA DE FÉLIX RODRÍGUEZ DE LA FUENTE

TALLER. NIÑ@S DE 8 A 12 AÑOS

Museo de la Evolución Humana S 12 - 12:30 h

Este microscopio es un modelo similar al que Ramón y Cajal usó para realizar sus estudios.

Villa y Marte

Teatro Arbolé cuenta y recita textos inmortales, con la palabra amor como referencia. Público infantil, más de 5 años.

Seguro que sabes cómo son los pies de los distintos animales ¿Caminan igual que tú? Ponte a prueba y descubre cómo lo hacen jugando nosotros para explorar lo que eres capaz de hacer con los pies y así conocerás lo importantes que son. Talleres didácticos del MEH (*)

Microscopio Verick

TEATRO. ADULTO

Museo de la Evolución Humana S 12 - 11:00 h

Pies para qué os quiero

ATAPUERCA ONLINE. LA PIEZA DEL MEH

El documental a cargo de José Antonio Vallejo, nos muestra desde la perspectiva de un hombre del campo el ecosistema del bosque mediterráneo.

Museo de la Evolución Humana M 15 - 20:15 h - Salón de actos

ATAPUERCA ONLINE. LA PIEZA DEL MEH

Almeces de Atapuerca

Trabajando en familia os convertiréis en paleontólogos por un día. Talleres didácticos del MEH. (*)

En el estrato de Gran Dolina donde se encontraron restos de Homo Antecessor, también han aparecido otros restos fósiles que nos hablan de la dieta de nuestros ancestros. Las semillas del almez son un ejemplo de este proceso de mineralización.

Museo de la Evolución Humana D 13 - 11:00 h

Museo de la Evolución Humana X 16 - 13:30 h - Facebook

TALLER FAMILIAR

Caminando hacia el pasado

Rebeca Atencia


PROGRAMACIÓN MARZO BURGOS

CONFERENCIA. CICLO TENERSE EN PIE

CINE. CICLO CINE EN VIOLETA

Cholitas

Nos vamos de marcha

Dirigida por Jaime Murciego y Pablo Iraburo (2019). Adultos.

Alejandro A. Blasco Romero nos explicará cómo hemos llegado hasta aquí andando, profundizando en el funcionamiento de nuestro pie y en el análisis de la pisada.

Biblioteca Pública de Burgos V 18 - 18:00 h - Sala polivalente

AMIGOS MEH

Museo de la Evolución Humana X 16 - 20:15 h - Salón de actos

Salida a Poza de la Sal Visitaremos la villa de Poza de la Sal, lugar que vio nacer a Félix Rodríguez de la Fuente, y veremos las Salinas para entender su importancia en el pasado y poner en valor su futuro

CHARLA-CONFERENCIA

Con la soja al cuello: piensos y ganadería industrial en España

Museo de la Evolución Humana S 19 - 10:00 h

Por Ecologistas en Acción. La importación masiva de soja a bajo precio ha determinado que la ganadería haya experimentado una evolución hacia un modelo intensivo a gran escala basado en macrogranjas.

Biblioteca Pública de Burgos X 16 - 19:00 h- sala polivalente y Streaming

ATAPUERCA ONLINE.

Canteras de la sierra de Atapuerca La sierra de Atapuerca siempre ha sido explotada por el ser humano a lo largo de los años. En las épocas más recientes ha sido usada como una cantera, hasta mediados de los años 70 aproximadamente. ¿Quieres saber más acerca de esta faceta de la sierra de Atapuerca? EPO, jueves 17 mar ESO, viernes 18 mar

Museo de la Evolución Humana J 17 y V 18 - 13:30 h - Facebook

LITERATURA

El árbol de los sueños Gustavo Martín Garzo. Una madre les cuenta historias a sus dos hijos cada noche. Son historias que ha ido escuchando a lo largo de sus viajes, ya que ha recorrido gran parte del mundo. Historias donde las cosas soñadas conviven con las reales, hasta el punto de que no es fácil distinguirlas entre sí. (*)

Museo de la Evolución Humana J 17 -20:15 h- Salón de actos

11

Félix Rodríguez de la Fuente

NARRACIÓN ORAL

El librófono, autores en línea Con Alicia Merino. Macaria, reportera literaria, tiene la agenda más selecta del mundo. Pero contactar con los grandes autores no es tarea fácil. Suelen estar muy ocupados. Público familiar, más de 5 años.

Biblioteca Pública de Burgos J 17 - 18:30 h - Sala polivalente

MÚSICA. A LA LUZ DE LAS VELAS

Siloé El dúo revisita las canciones de todos sus álbumes en un formato íntimo, rodeados de una escenografía repleta de velas y contrastes de iluminación. De esta manera se crea una experiencia única donde lo espiritual se une con la cultura de una manera brillante y acogedora. (*)

Museo de la Evolución Humana V 18 - 20:15 h - Salón de actos

CONCIERTO

TALLER

El legado de Félix Rodríguez de la Fuente Ven a realizar una expedición única por el museo donde encontrarás animales nunca vistos. Gracias al trabajo extraordinario de este naturalista podrás reconocerlos y descubrir todo sobre ellos. Talleres didácticos del MEH. (*)

Museo de la Evolución Humana S 19 y D 20 - 10:45 h: Niñ@s de 4 a 7 años / Niñ@s de 8 a 12 años

CUENTACUENTOS. TODOCUENTA

Leonor de Platagenet En un reino muy lejano llamado Normandía una princesa llamada Leonor de la Planta de Genista. Y pronto su padre, Enrique II, tuvo un plan para ella: casarla con Alfonso VIII, el rey de la lejana Castilla. (*)

Museo de la Evolución Humana S 19 - 18:30 h - Salón de actos

TEATRO. ADULTO

En el andén MDM Producciones

Red de Circuitos Escénicos S 19 - Espacio Escénico La Piedad. Lerma

Bahian Daluz En colaboración con la Fundación Cultural Hispano Brasileña se celebrará un concierto con música de ambas orillas del Atlántico.

Museo de Burgos V 18 - 19 h

DANZA INFANTIL/ FAMILIAR

Píccolo circo de hilo Antonella D'Ascenzi

Red de Circuitos Escénicos S 19 - Centro de Desarrollo Rural. Valle de Tobalina


12

PROGRAMACIÓN MARZO BURGOS

NARRACIÓN ORAL

TEATRO INFANTIL/ FAMILIAR

CICLO CINE EN VIOLETA

La terrible invasión inminente

La mejor obra de la historia

Era mediodia cuando la primera emisión extraterrestre de la historia llego a todas las televisiones del mundo con una tecnología avanzadísima. Su mensaje sembró el pánico. Para público infantil de 3 a 5 años que aún no lee, en colaboración con PROALA. Inscripción previa a partir de 12 de marzo, en el mostrador de la zona infantil.

Spasmo Teatro

Serie de cortos elaborados por diversas ONGs. Adultos.

Biblioteca Pública de Burgos S 19 - 12:00 h - Bebeteca

ATAPUERCA ONLINE. LA PIEZA DEL MEH

Venus de Lespugue Esta pequeña figurilla fue descubierta en 1922 por R. de Saint-Périer en la Cueva de Rideaux. A partir de la réplica que se encuentra en el MEH conoceremos un poco sobre esta Venus y lo que representa para las sociedades prehistóricas.

Museo de la Evolución Humana M 22 - 10:45 h - Facebook

CONFERENCIA. ACTUALIDAD CIENTÍFICA

Retos y desafíos de la rehabilitación de chimpancés del tráfico ilegal en África Central Rebeca Atencia. La actual Directora Ejecutiva del Jane Goodall Institute Congo nos hablará sobre la rehabilitación de chimpancés víctimas del tráfico ilegal. Esta es una tarea difícil, larga y compleja, que tiene como fin devolverlos a su medio natural. (*)

Red de Teatros M 22 - Teatro Apolo. Miranda de Ebro

Biblioteca Pública de Burgos X 23 - 18:00 h - Sala polivalente

ATAPUERCA ONLINE JUEGOS PARA TODAS LAS EDADES

Juegos Online El camino del monje; Lo que esconde el Arte; La detención de san Juan Bautista; Caos en el museo; Nuevos Dossieres de Arqueologia y Bellas Artes que te ayudarán a recorrer el museo por sus piezas más importantes; Encerrados en el museo: juego de escape tendrás que conseguir el código apara salir del museo, y muchos juegos más.

Enmangues Que las herramientas fuesen más manejables y funcionales supuso que pudiésemos hacer los trabajos más rápidamente y sin tanto esfuerzo. ¿Quieres saber cómo lo conseguimos? EPO, jueves 24 mar ESO, viernes 25 mar

Museo de la Evolución Humana J 24 - 13:30 h - Facebook

Museo de Burgos M 22 - Online

CONFERENCIA

ATAPUERCA ONLINE. LA PIEZA DEL MEH

Guillermo Balmori. Charla visual donde repasamos los mejores vestidos del cine y los grandes diseñadores que han trabajado para los estudios de Hollywood. Desde Balenciaga a Edith Head. (*)

Los mejores vestidos de la Historia del Cine

El fuego en el MEH Uno de los secretos que presenta el MEH es su espectacular audiovisual sobre el fuego. En esta proyección podemos ver y entender como el fuego ha sido y es de vital importancia para el ser humano.

Museo de la Evolución Humana X 23 - 13:30 h - Facebook

Vestido de Balenciaga

Museo de la Evolución Humana J 24 - 20:15 h - Salón de actos

NARRACIÓN ORAL

Por esta boca Con Alicia Merino. Esta sesión es un viaje de ida y vuelta a través de los grandes escritores y el visado de los eternos temas (fortuna, amor y muerte) revisados por la voz y la mirada mágica de la narradora. L u g a r : sala polivalente. Adultos y jóvenes.

Museo de la Evolución Humana M 22 - 20:15 h - Salón de actos

Biblioteca Pública de Burgos J 24 - 19:00 h

EXPOSICION TEMPORAL

CONFERENCIA

El legado del taller de Maese Calvo e Hijos

Los dinosaurios dominaron la tierra

El Museo de Burgos quiere dar a conocer el Taller de Maese Calvo e Hijos, el ultimo de los talleres burgaleses de orfebería, heredero de una larga tradicion artesanal en la ciudad que se remonta hasta el siglo XV.

Fidel Torcida. El director del Museo de Dinosaurios de Salas de los Infantes (Burgos) nos invita a realizar un viaje al pasado para conocer a los grandes reptiles que reinaron en la tierra hace millones de años. (*)

Museo de Burgos Hasta el M 22

Museo de la Evolución Humana V 25 - 20:15 h - Salón de actos


PROGRAMACIÓN MARZO BURGOS

TEATRO. ADULTO

DEPORTES. AJEDREZ

Castelvines y Monteses. Los amantes de Verona según Lope de Vega

IV Torneo Peones Pasados El MEH acoge la cuarta edición de este evento de ajedrez para todos los niños y niñas y todos los niveles. Dentro de las instalaciones del MEH se reúnen jugadores de ajedrez de toda la mitad Norte de la península Ibérica. Colabora la Delegación Burgalesa de Ajedrez. Más información: www.peonespasados.com

Barco Pirata Producciones

Red de Teatros V 25 - Teatro Apolo. Miranda de Ebro

MAGIA

Utopías con el mago Cess Un espectáculo de magia divertido para mayores y no tan mayores. Nadie saldrá indiferente ante la magia y el humor de esta sesión apta para todos los públicos. Adultos y jovenes.

Biblioteca Pública de Burgos V 25 - 19:00 h - Sala polivalente y Streaming

TALLER. NIÑOS Y NIÑAS DE 4 A 7 AÑOS

Bajo el mar Ballenas, tiburones, delfines... ¡Coge aire! Vamos a bucear y realizar un apasionante viaje por el fondo marino. Talleres didácticos del MEH. (*)

Museo de la Evolución Humana S 26 - 10:45 h

TALLER. NIÑOS Y NIÑAS DE 8 A 12 AÑOS

Maravillas marinas Tres cuartas partes de la Tierra son agua. ¿Te atreves a sumergirte en las profundidades marinas? Descubriremos un mundo poco conocido repleto de animales y plantas. Talleres didácticos del MEH. (*)

Museo de la Evolución Humana S 26 - 12:30 h

DEPORTES AJEDREZ

Partidas simultáneas El Museo de la Evolución acoge el IV Torneo Peones Pesados y será la sede de un encuentro de partidas simultáneas de ajedrez. Más información en www. peonespasados.com

Museo de la Evolución Humana S 26 - 16:30 h

13

Museo de la Evolución Humana D 27 - 10:10 h

DEPORTES. CONFERENCIA

El ajedrez enseña a pensar Gymchess Es indudable que el ajedrez tiene beneficios para nuestra salud mental. Veremos, gracias a Leontxo García, que además puede ser muy beneficioso a nivel intelectual. Entrenamiento cognitivo. Juan Antonio Montero nos presentará esta revolucionaria app para mejorar el entrenamiento cognitivo. (*)

ATAPUERCA ONLINE. LA PIEZA DEL MEH

Reproducción de Homotherium Dentro de la exposición permanente del MEH se encuentra una reproducción científica a escala natural de un tigre dientes de sable (Homotherium latidens) realizada por la artista Sonia Cabello.

Museo de la Evolución Humana M 29 - 13:30 h - Facebook

Museo de la Evolución Humana S 26 - 20:15 h

CONFERENCIA. CICLO ORIGEN

CIRCO INFANTIL/ FAMILIAR

El canibalismo: hambre, deleite o misticismo

Caravana La Máquina Héctor Sansegundo

Red de Circuitos Escénicos S 26 - Teatro Municipal. Huerta del Rey

TEATRO. ADULTO

¡Viva la Pepa!

Yolanda Fernández Jalvo. El canibalismo provoca un evidente rechazo, salvo en casos de necesidad vital. Lo cierto es que en muchas ocasiones la arqueología nos demuestra que recurrimos al consumo de carne humana sin que hubiera necesidad para la supervivencia. (*)

Museo de la Evolución Humana M 29 - 20:15 h - Salón de actos

Pentación

Red de Teatros S 26 - Centro Cívico Villa de Roa. Roa

TALLER FAMILIAR

Excavando en familia Iníciate en el mundo de la arqueología desenterrando huesos del pasado. Con la ayuda de un adulto, descubrirás de una forma divertida nuestra anatomía. Talleres didácticos del MEH. (*)

Museo de la Evolución Humana D 27 -11:00 h

ATAPUERCA ONLINE. LA PIEZA DEL MEH

Ilustraciones paisajísticas de Fueyo El ilustrador Fernando Fueyo fue un apasionado de la naturaleza. En esta ocasión, conoceremos las ilustraciones del pintor que se encuentran en el MEH y que nos explican, a través del arte, la variación de ecosistemas de la Sierra de Atapuerca.

Museo de la Evolución Humana X 30 - 13:30 h - Facebook


14

PROGRAMACIÓN MARZO BURGOS

CONFERENCIA. CICLO CAMBIO CLIMÁTICO

Ecología, cambio climático y sexta extinción Luis Herrera nos propone como causa de la extinción de especies, y la consiguiente pérdida de biodiversidad de los ecosistemas, la acción antrópica sobre los ecosistemas. A su vez, también nos señala algunas propuestas para mitigar dicha extinción, procurando unos ecosistemas resilientes. (*)

Museo de la Evolución Humana X 30 -20:15 h - Salón de actos

ATAPUERCA ONLINE

Geocronología ¿Cómo sabemos que antigüedad tiene un fósil o una herramienta? Son muchas las técnicas que se utilizan. ¿Quieres conocerlas? EPO

Museo de la Evolución Humana J 31- 13:30 h - Facebook

RECITAL LITERARIO

EXPOSICIÓN TEMPORAL

Alumnos de aulas de personas mayores María Zambrano

Tenerse en pie. La postura erguida en la evolución humana

Dentro del programa "Envejecimiento activo" del Ayuntamiento de Burgos. Adultos.

La adquisición de la postura bípeda supuso un cambio radical en la estructura del pie, que ya no se parece a una mano como en nuestros parientes, los grandes simios.

Biblioteca Pública de Burgos J 31 - 11: 00 h - Sala polivalente

TEATRO Y MÚSICA

Al yuo need is Rock: la divertida historia del Pop Rock Con Marta Mardo y Suso González. Concierto didáctico teatralizado. Un guitarrista toca distraidamente. Mientras, su mujer encuentra en una maleta las prendas que vistió cuando seguía a su marido de grupo en grupo. Público familiar, más de 5 años.

Biblioteca Pública de Burgos J 31 - 18:30 h - Sala polivalente

Tú también puedes ser artista Ricardo Cavolo y Asociación Berbiquí. Dentro del proyecto Drawing Our Voices, que busca generar y transferir iniciativas que fomenten la inclusión laboral a nivel artístico de jóvenes con discapacidad, los creadores contarán en primera persona porqué se quieren dedicar al diseño. Proyecto dentro del Programa Erasmus + financiado por INJUVE

Museo de la Evolución Humana J 31 - 18:30 h

PASALERA DRAWING OUR VOICES

Soy artista y quiero dedicarme a lo que me gusta Asociación Berbiquí y Escuela de Arte Superior de Diseño de Burgos. Tras la mesa redonda se podrá disfrutar del potencial de sus ilustraciones y su talento creativo en un desfile. Proyecto dentro del Programa Erasmus + financiado por INJUVE

Museo de la Evolución Humana J 31 - 20:15 h

EXPOSICIÓN TEMPORAL. COLABORACIÓN ENTRE ARQUEOLOGÍA Y ARTE

Yacimiento: doce artistas, doce visiones Doce artistas fueron invitados a explorar, investigar y producir una obra a partir de su mirada personal a los yacimientos de la Sierra de Atapuerca.

Museo de la Evolución Humana Marzo - Planta -1

EXPOSICIÓN TEMPORAL EXPOSICIÓN TEMPORAL

MESA REDONDA. PROYECTO DRAWING OUR VOICES

Museo de la Evolución Humana Marzo - Planta -1

Animalia. Fauna en hierro El artista burgalés Cristino Díez expone en el Museo de la Evolución Humana cinco piezas escultóricas en hierro. Las obras se pueden ver en los diferentes espacios del MEH.

Museo de la Evolución Humana Marzo - Varias plantas

40 años de excavaciones en la Sierra de Atapuerca 1978 - 2018 Exposición fotográfica que recorre la evolución de la Sierra de Atapuerca desde 1978 hasta nuestros días.

Museo de la Evolución Humana Marzo - Planta 2 y CAYAC (Ibeas de Juarros)

Yacimiento de Atapuerca


PROGRAMACIÓN MARZO BURGOS

15

EXPOSICIÓN TEMPORAL

Prototipos. El primer MAC Se trata del primer modelo “MAC” de Apple. Esta máquina es una de las primeras unidades que se produjeron. Se encuentra en perfecto estado, pero la informática ha evolucionado enormemente desde entonces.

Museo de la Evolución Humana Marzo - Hall de entrada

EXPOSICIÓN TEMPORAL

La sierra de Atapuerca. Un millón de años de historia Una selección de maquetas y réplicas de los fósiles humanos más emblemáticos descubiertos en la Sierra de Atapuerca, junto con paneles informativos de cada especie, muestran de manera sintética la singularidad e importancia de estos yacimientos.

Biblioteca Pública de Burgos

Museo de la Evolución Humana Marzo - CAREX (Atapuerca)

EXPOSICIÓN

Historia del monacato III. La renovación del monacato. Las órdenes conventuales (s. XIII-XVI)

EXPOSICIÓN TEMPORAL. LITERATURA Y DISEÑO

Páginas en construcción. 50 años de revistas ensambladas, experimentales y raras La muestra es una mirada a las más singulares revistas ensambladas, experimentales y raras que, desde los años 70 hasta ahora, han abonado el terreno de la experimentación editorial en España.

Instituto Castellano y Leonés de la Lengua Hasta el 10 de abril - Palacio de la Isla

EXPOSICIÓN PERMANENTE. EDICIONES FACSÍMILES

Organizada por la Fundación Silos. Se pretende acercar al espectador la historia del monacato y evidenciar la relevancia que esta opción de vida religiosa tuvo y aún tiene en el desarrollo de la Ciencia, el Arte y la Cultura del mundo occidental. Para todos los públicos. En el horario de apertura de la biblioteca.

Aula de los orígenes del Español

Biblioteca Pública de Burgos Hasta el 15 de abril

Instalación de Rafael Lamata Cotanda, en la que invita al publico a reflexionar con un calendario climático y un cuaderno interior casi en blanco.

Nuevo espacio expositivo que presenta una selección de facsímiles de libros y documentos de gran valor bibliográfico y documental, vinculados a la investigación de los orígenes del español. Auténticas joyas bibliográficas que se ponen en valor y se presentan en sociedad a través de un espacio propio, amplio y luminoso, que tendrá carácter permanente y abierto al público.

Instituto Castellano y Leonés de la Lengua Hasta mayo - Palacio de la Isla

Instituto Castellano y Leonés de la Lengua Marzo - Palacio de la Isla

EXPOSICIÓN TEMPORAL. DISEÑO Y LITERATURA

El almanaque del presente

EXPOSICIÓN TEMPORAL. LITERATURA Y FOTOGRAFÍA

Galaxia crítica Exposición fotográfica con imágenes de Asís G. Ayerbe que recoge imágenes de los escritores ganadores del 'Premio de la Crítica de Castilla y León' desde su creación hasta la actualidad.

Instituto Castellano y Leonés de la Lengua Hasta junio - Palacio de la Isla


PROGRAMACIÓN MARZO LEÓN

León

16

EXPOSICIÓN. LITERATURA Y MEDIO AMBIENTE

Miguel Delibes en la llanura leonesa Montaje que representa un recorrido por la provincia de León a través de la obra literaria del escritor y periodista vallisoletano Miguel Delibes.

Instituto Castellano y Leonés de la Lengua Hasta el J 3 - Museo de los Pueblos Leoneses. Mansilla de las Mulas

PRESENTACIÓN DE LIBRO

Destino Libertad. Canto a la vida y a la esperanza La autora Mariu Sánchez presenta su obra. Adultos.

FORMACIÓN

Curso de restauración de documentos y fotografías Impartido por la restauradora Alicia Barbero, abordará la importancia del patrimonio documental familiar, sus problemas de conservación y las nociones básicas para su tratamiento.

Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León. Sabero J 3 - 17:00 h

TALLER DE EXPRESIÓN ARTÍSTICA

Arte y crecimiento personal

Biblioteca Pública de León M 1 - 20:00 h

Taller creativo de actividades artísticas (pintura, collage. Escritura) impartido por Mikaela Secada con dos horas de duración. Adultos.

TALLER DE CULTURA DIVERSA

Biblioteca Pública de León J 3, J 10, X 16, y J 24 - 18:00 h

Español para extranjeros Taller de español dirigido a personas extranjeras con una duración de dos horas y media. Adultos:

Biblioteca Pública de León X 2, X 9, X 16, X 23 y X 30 - 10:00 h

CLUB DE LECTURA FÁCIL

Club de los poetas Adultos: Grupo cerrado.

Biblioteca Pública de León X 2, X 9, X 16, X 23 y X 30 - 12:00 h

VISITA GUIADA SIMULTÁNEA EN LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA Y HABLADA

Memoria del Porvenir Esta muestra compuesta por obras de la Colección MUSAC ofrece una mirada crítica a acontecimientos de los últimos 40 años desde la perspectiva del arte más actual. Visita para personas con y sin discapacidad auditiva. Gratuita.

Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León V 4 - 19:00 h

Yayo Aznar


PROGRAMACIÓN MARZO LEÓN

17

TEATRO INFANTIL/ FAMILIAR

Papá ¡Quiero ser artista! Dinamia Teatro

Red de Circuitos Escénicos V 4 - Auditorio de Sariegos Café Quijano. Sariegos

TALLER DE PROGRAMACIÓN INFORMÁTICA

Introducción a la programación con Python Taller de introduccióna a la programación con impartido por Código Activo. Juvenil: Entre 12 y 15 años.

Biblioteca Pública de León V 4 - 17:00 h - online

Obra de Fernando Renes

ACTIVIDAD INFANTIL

VISITA GUIADA

VISITA ONLINE A LA EXPOSICIÓN

Diverviajes de Pequeamigos

Visita general a las exposiciones

Memoria del porvenir

Recorrido lúdico-educativo por la exposición Memoria del Porvenir. Colección MUSAC en la que los niños y niñas podrán descubrir los beneficios del arte para nuestra salud. Gratuito, inscripción a través de www.musac.es

Recorrido por las tres exposiciones temporales vigentes de una hora y media de duración. Incluido en el precio de la entrada.

Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León S 5 - 11:00 y 12:30 h

Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León D 6 - 13:00 h

En directo desde el perfil de instagram @musacmuseo, con motivo del Día Internacional de la Mujer, conoceremos dos obras de las artistas Shirana Shabazi y Cecilia Malik, incluidas en la exposición Memoria del Porvenir. Colección MUSAC.

Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León M 8 - 12:00 h- Instagram directo

VISITA GUIADA A LA EXPOSICIÓN TEATRO. ADULTO

Las guerras de nuestros antepasados La Quimera de Plástico Teatro

Red de Teatros S 5 - Teatro Municipal de La Bañeza. La Bañeza

ACTIVIDAD JUVENIL

+D12 Después de las distancias sociales y las pantallas, +D12 abre una nueva convocatoria para jóvenes entre 13 y 18 años. Queremos alentar el interés de los jóvenes por el arte, el contacto con sus coetáneos y el uso del Museo como espacio de convivencia. Gratuito.

Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León D 6 - 17:00 a 20:00 h

¿Por qué los monos trepan a los árboles? Los delicados dibujos de la artista Kaoru Katayama en su exposición ¿Porqué los monos trepan a los árboles? nos trasladan a su infancia en Japón y el descubrimiento del mundo natural. Gratuita.

Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León D 6 - 18:00 h

RADIO- DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

Ser minero- Jóvenes ingenieras de minas Raquel Cagigal, ingeniera de minas recién titulada, cuenta su experiencia en estos estudios y sus expectativas de futuro en un sector con grandes posibilidades.

Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León. Sabero L 7 - 12:45 h - Cadena SER

VISITA GUIADA A LA EXPOSICIÓN

¿Por qué los monos trepan a los árboles? Con motivo del Día Internacional de la Mujer, Kristine Guzmán, comisaria de la exposición ¿Por qué los monos trepan a los árboles?, de Kaoru Katayama, nos guiará a través de las ilustraciones de esta artista que remiten al descubrimiento infantil de la naturaleza. Gratuita.

Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León M 8 - 19:00 h

MICRO TEATRO-CHARLA COLOQUIO

Benditas Espectáculo de teatro breve interpretado por la compañía El mono habitado. Adultos:.

Biblioteca Pública de León M 8 - 19:00 h


18

PROGRAMACIÓN MARZO LEÓN

CONFERENCIA

Yayo Aznar. Miradas políticas Yayo Aznar, catedrática en el Departamento de Historia del Arte de la UNED reflexionará, a partir de propuestas artísticas muy diferentes, sobre el modo como miramos nuestro contexto.

Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León J 10 - 18:30 h

CUENTACUENTOS

Kamishibai Cuentacuentos de estilo japonés formado por un conjunto de láminas que tiene un dibujo en una cara y texto en la otra. Narrado por Mar Bonaque. Infantil (de 3 a 8 años).

Biblioteca Pública de León J 10 - 18:30 h

FORMACIÓN - DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

Entre papeles Papeles de mujer en el Archivo Histórico Minero de Castilla y León. La periodista Ana Gaitero recupera y comenta algunos de los documentos del archivo del centro vinculados al papel de la mujer en la mina.

Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León. Sabero V 11 - 18:00 h

FOMENTO DE LECTURA

Booktube Canal de difusión y fomento de lectura. Infantil. Mayores de 3 años.

Biblioteca Pública de León V 11 y V 25 - Web y redes sociales

CLUB DE LECTURA

Croniria Coordinado por Luis Fernando González Sánchez. Adultos. Grupo cerrado.

Biblioteca Pública de León V 11 y V 18 - 12:00 h

Medir tierra de Fernando Renes

INAUGURACIÓN EXPOSICIÓN

V DEISITA INAUGURAL

Medir tierra

Medir tierra

Medir tierra es un proyecto del burgalés Fernando Renes que se compone de tres grandes mosaicosmurales de dibujo sobre azulejo, una animación, dos esculturas y más de cuarenta dibujos.

Fernando Renes, artista, y Koré Escobar, comisaria, nos acercan a Medir tierra, un proyecto del artista burgalés concebido específicamente para el espacio del MUSAC.

Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León S 12 - 17:00 a 21:00 h

Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León S 12 - 19:00 h

INFANTIL - GUAJES MSM INAUGURACIÓN EXPOSICIÓN

Colección MUSAC La exploración, la ciudad, la calle y el espacio público cobran protagonismo en un recorrido inmersivo protagonizado por instalaciones icónicas de la Colección MUSAC.

S.O.S. Apagamos el fuego Los pequeños de la casa aprenderán con el bombero Pablo García cómo actuar en caso de incendio. Niños de 4 a 12 años.

Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León S 12 - 17:00 a 21:00 h

Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León. Sabero S 12 - 11:00 a 12:30 y de 12:30 a 14:00 h

VISITA INAUGURAL

TALLER DE POESÍA

Colección MUSAC Álvaro Rodríguez Fominaya, director del MUSAC, desgranará las claves de la recién inaugurada muestra de instalaciones y obras fotográficas pertenecientes a la Colección MUSAC, centrada en la capacidad de generar relatos e historias a partir del lugar.

Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León S 12 - 18:00 h

Poetas 2030. Laboratorio de creación poética para un futuro sostenible Impartido por el grupo Lareira Pop. Taller de poesía infantil basado en los objetivos de la Agenda 2030 de Naciones Unidas. Infantil (de 8 a 12 años).

Biblioteca Pública de León S 12 - 12:00 h


PROGRAMACIÓN MARZO LEÓN

19

TEATRO INFANTIL/ FAMILIAR

DANZA INFANTIL/ FAMILIAR

CLUB DE LECTURA

La Leyenda de Sally Jones

Miradas en blanco

Antonio Pereira

Baychimo Teatro

Jóven Compañía de Danza de Castilla y León

Red de Teatros S 12 - Teatro Bergidum. Ponferrada

Red de Teatros D 13 - Auditorio Ciudad de León. León

Coordinado por José Ramón Fernández Fidalgo. Club de lectura donde se comenta y discute acerca de la obra de Antonio Pereira. Adultos.

TALLER DE PROGRAMACIÓN INFORMÁTICA

RADIO

Juega a programar con Scratch Taller de iniciación a la programación impartido por Código Activo Infantil: Entre 9 y 12 años.

Biblioteca Pública de León S 12 y S 26 - 12:00 h - Online

Tierra y olvido El director de cine José Antonio Quirós hablará sobre su documental acerca de las viudas de los catorce mineros fallecidos en el Pozo Nicolasa de Asturias.

Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León. Sabero L 14 - 12:45 h - Cadena SER

VISITA EN FAMILIA

Medir tierra Recorrido guiado adaptado a niños y niñas de 5 a 12 años y sus familias. Tendremos la oportunidad de conocer las últimas obras del artista Fernando Renes, en las que texto, dibujo y tradición se funden para desentrañar la realidad. Gratuito.

Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León D 13 - 12:00 h

DIÁLOGO FILOSÓFICO

Nuestras vidas ante la muerte Desarrollo de contenidos relacionados con la filosofía para alcanzar un pensamiento racional. Moderado por el profesor Miguel Ángel Castro Merino. Adultos.

Biblioteca Pública de León L 14 - 19:00 h

Biblioteca Pública de León L 14 y L 21 - 19:00 h - Sala de conferencias

CLUB DE LECTURA

Brezo Coordinado por Silvia Alba Collado. Adultos. Grupo cerrado.

Biblioteca Pública de León M 15 y M 22 - 12:00 h

CLUB DE LECTURA

Josefina Aldecoa Coordinado por José Antonio Vallejo Aller. Club de lectura donde se comenta y discute acerca de la obra de Josefina Aldecoa. Adultos: Grupo cerrado.

Biblioteca Pública de León M 15 y M 22 - 19:00 h

TEATRO. ADULTO

Ojos que no ven Eentrecajas Producciones Teatrales

VISITA GUIADA

Visita guiada general Recorrido por las cinco exposiciones temporales vigentes de una hora y media de duración. Incluido en el precio de la entrada.

Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León D 13 - 13:00 h

VISITA GUIADA A LA EXPOSICIÓN

Medir tierra Visita guiada por la exposición Medir tierra, un proyecto específico del artista Fernando Renes para MUSAC. Exploraremos su personal narrativa, en la que lo íntimo convive con lo universal. Gratuita.

Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León D 13 - 18:00 h

Red de Teatros J 17 - Auditorio Ciudad de León. León

Tierra y olvido


20

PROGRAMACIÓN MARZO LEÓN

CLUB DE LECTURA

VISITA GUIADA

Guiomar

Visita general a las exposiciones

Coordinado por Eduardo Sánchez Alcalde. Adultos.

Biblioteca Pública de León J 17 y J 24 - 19:00 h

AUDIOVISUAL - DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER. CICLO DE CINE DOCUMENTAL

Recorrido por las cinco exposiciones temporales vigentes de una hora y media de duración. Incluido en el precio de la entrada.

Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León D 20- 13:00 h

Tierra y olvido

+D12 A partir del lema #poramoralplaneta y utilizando la creación artística, trataremos la alimentación sostenible, de proximidad y ecológica con quienes producen estos alimentos en León. Dirigido a jóvenes de 13 a 18 años. Gratuito.

ACTIVIDAD INFANTIL

Diverviajes de Pequeamigos Recorrido lúdico-educativo a la exposición Medir tierra en el que exploraremos las posibilidades del dibujo analizando la obra del artista Fernando Renes. Gratuito previa inscripción en www.musac.es.

Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León D 20 - De 17:00 a 20:00 h

RADIO

Segunda piel. Ropa minera

Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León S 19 - 11:00 y 12:30 h Guiomar

TEATRO INFANTIL/ FAMILIAR

Red de Circuitos Escénicos S 19 - Teatro Auditorio Municipal. Cubillos del Sil

Las posibilidades de la voz como medio para transmitir recuerdos o producir una determinada emoción son las claves de la activación de la exposición La voz encontrada, de Alegría y Piñero, que realizarán Ester Ugarte y Vicky García, mediadoras en MUSAC.

ACTIVIDAD JUVENIL

Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León. Sabero V 18 - 18:00 h

Líbera Teatro

La voz encontrada

Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León D 20 - 18:00 h

El director José Antonio Quirós recoge los testimonios de las viudas de los catorce mineros fallecidos el 31 de agosto de 1995 en el Pozo Nicolasa.

Olvidadas

VISITA ESPECIAL ACTIVACIÓN DE LA EXPOSICIÓN

Kamishibai

El historiador Fernando Cuevas, comisario de la nueva exposición del museo, hablará de un tema tan importante para el trabajo minero como su indumentaria.

Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León. Sabero L 21 - 12:45 h - Cadena SER

TEATRO POESÍA MAGIA

Magiamorphosis

La poesía es una ventana

Espectáculo de magia de escena para toda la familia realizado por Fantasía y comodín. Familiar: mayores de 5 años.

Por Carlos Alba. Sesión poética y musical inspirada en versos de León Felipe. Adultos.

Biblioteca Pública de León S 19 - 12:00 h

Biblioteca Pública de León L 21 - 19:00 h

CLUB DE LECTURA

Espadaña Adultos: Grupo cerrado.

Biblioteca Pública de León L 21 y M 22 - 12:00 h


PROGRAMACIÓN MARZO LEÓN

21

VISITA ONLINE A LA EXPOSICIÓN

CUENTACUENTOS

PROYECCIÓN

Medir tierra

Kamishibai

Puta mina

Descubriremos junto a Koré Escobar, comisaria de la exposición Medir tierra, la obra del artista burgalés Fernando Renes.

Cuentacuentos de estilo japonés formado por un conjunto de láminas que tiene un dibujo en una cara y texto en la otra. Narrado por Mar Bonaque. Infantil (de 3 a 8 años). Entrada libre hasta completar el aforo.

Proyección de la película perteneciente la Colección MUSAC Puta mina, del LAAV_, Laboratorio de Antropología Audiovisual Experimental. En el marco de la exposición Memoria del porvenir. Colección MUSAC.

Biblioteca Pública de León S 26 - 12:00 h

Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León D 27 - 17:30 h

Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León M 22- 12:00 h- Instagram directo

TEATRO ADOLESCENTES/ JÓVENES

PROYECCIÓN

La loca historia de la literatura

ElectroClass

Teatro de Poniente

Red de Circuitos Escénicos V 25 - Salón de Actos de la Casa de Cultura. Valencia de Don Juan

CONFERENCIA- DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

Proyección de la película perteneciente la Colección MUSAC ElectroClass. Apuntes sobre la generación de imaginarios postindustriales desde la televisión (Bilbao como caso de estudio), de María Ruido. En el marco de la exposición Memoria del porvenir. Colección MUSAC. Gratuita.

Empresa Orovalle. Ejemplo de igualdad

Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León D 27 - 11:30 h

Nuria Menéndez, directora general de la mayor mina de oro de España, explica el proyecto y la importancia de las mujeres en el mismo.

ACTIVIDAD INFANTIL

Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León. Sabero S 26 - 18:00 h

TEATRO. ADULTO

Inquietante Bambalua Teatro

Red de Teatros S 26 - Teatro Gullón. Astorga

Vídeo-taller para familias Desde el perfil de youtube.com/musacmuseo os invitamos a conocer, dentro de la exposición Memoria del porvenir, cómo algunos artistas trabajan con las imágenes que llegan a través de los medios de comunicación.

Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León D 27 - 12:00 h - Youtube

VISITA GUIADA A LA EXPOSICIÓN

Memoria del porvenir Visita monográfica a la exposición Memoria del Porvenir. Colección MUSAC, para, en esta ocasión, analizar cómo varios artistas se posicionan en relación a temas tan comprometidos como la enfermedad y sus estigmas o las guerras más recientes. Gratuita.

Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León D 27- 18:00 h

VISITA. MSM ACTIVO

Ruta minera Vía Bardaya La antigua vía del tren minero se ha convertido en una senda minera por el pasado industrial de la Cuenca de Matallana (León).

Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León. Sabero D 27 - 10:00 h

RADIO

Papeles de mina Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León. Sabero

La restauradora Alicia Barbero hablará sobre el valor de los documentos que se conservan en casa y la mejor forma de cuidarlos y restaurarlos.

Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León. Sabero L 28 - 12:45 h - Cadena SER


22

PROGRAMACIÓN MARZO LEÓN

PODCAST CIUDADES POSPANDEMIA

Latitud 40 La sociologa Sandra Busturia y las arquitectas Paula González Azcárate y Diana González Díaz forman la cooperativa Latitud 40 en Madrid. En Ciudades pospandemia, comparten cómo la vivienda se está transformando y los usos que se demandan en los espacios domésticos.

Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León M 30 - Desde las 10:00 h - Online

EXPOSICIÓN TEMPORAL

Segunda piel. Ropa de trabajo en la mina La ropa usada por los mineros a lo largo de la historia en sus diversos oficios y empresas es protagonista de esta nueva muestra temporal del centro.

Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León. Sabero Marzo

EXPOSICIÓN TEMPORAL

Rincón de Luz Colección MSM Colección de mas de setenta lámparas de mina, de diferentes países, épocas y tipos, que el museo alberga en sus fondos.

Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León. Sabero Marzo

EXPOSICIÓN TEMPORAL

EXPOSICIÓN TEMPORAL

Pinacoteca MSM

Distintos nombres del Apocalipsis

Exposición del tercer premio del Primer certamen nacional de pintura rápida Tierras Mineras de Castilla y León.

Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León. Sabero Marzo

LIBRO DEL MES - DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

Mujeres de negro carbón El trabajo de investigación de Eva Martínez González intenta sacar a relucir la figura de las mujeres en los conflictos de la minería asturiana. Ejemplar disponible para su préstamo en la biblioteca del centro.

Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León. Sabero Marzo

PIEZA DEL MES

Explicación de la pieza del mes Museo de León Marzo - 12:30 h

VISITA GUIADA A LA EXPOSICIÓN PERMANENTE

Piezas destacadas Museo de León Marzo - 12:30 h

Un decálogo inconcluso en el Museo de León. Exposición sobre el concepto de apocalipsis a lo largo de la historia con la ilustración de diez momentos claves.

Museo de León Hasta el 1 de mayo - De 10:00 a 14:00 y 16:00 a 19:00 h

EXPOSICIÓN

Visita guiada temática Museo de Léon Marzo - De 10:00 a 14:00 y 16:00 a 19:00 h

VISITA GUIADA

Exposición temporal Museo de León Marzo - 11:00 h

EXPOSICIÓN TEMPORAL

El sufragio de una guerra: 1936-1939 Fuentes documentales que permiten el análisis y la investigación de cómo se sufragó la Guerra Civil en la provincia leonesa.

Archivo Histórico Prov. de León Hasta el 1 de mayo - De 9:00 a 14:00 h

EXPOSICIÓN TEMPORAL

Panteón real. San Isidoro. León

Lege et mira. Beatos leoneses ilustrados Exposición de todos los Beatos (facsímiles) de la escuela pictórica leonesa y su trascendencia en la historia del arte.

Museo de León Hasta abril - De 10:00 a 14:00 y 16:00 a 19:00 h

EXPOSICIÓN TEMPORAL

Collage Cuadros realizados por Paco Romo con la técnica del collage durante los meses de confinamiento, basados en impresiones sobre el arte y el cine.

Biblioteca Pública de León Marzo


Palencia

PROGRAMACIÓN MARZO PALENCIA

EXPOSICIÓN TEMPORAL

Museo de Palencia. 100 años. 50 detalles Se celebra el centenario de la primera inauguración oficial del Museo de Palencia en las dependencias del Palacio de la Diputación Provincial de Palencia, el día nueve de julio de 1921.

Museo de Palencia Hasta el D 13 - De 10:00 a 14:00 y 16:00 a 19:00 h

EXPOSICIÓN

Factor humano Exposición fotográfica de Ángel Pérez Gómez. Público adulto

Biblioteca Pública de Palencia Hasta el M 15 - De 9:00 a 21:00 h

23

PRESENTACIÓN DE LIBRO. CICLO VER, LEER Y PENSAR

Vivir del teatro. Los exilios de Josita Hernán De Alba Gómez García. Público adulto. Organiza Muestra de Cine Internacional de Palencia.

Biblioteca Pública de Palencia J 3 - 17:30 h

PRESENTACIÓN DE LIBRO. CICLO VER, LEER Y PENSAR

Las Montenegro De Aguilar y Cabrerizo. Público adulto. Organiza Muestra de Cine Internacional de Palencia.

Biblioteca Pública de Palencia V 4 - 17:30 h

TEATRO. ADULTO TALLER FAMILIAR DE CINE

Stop motion con luces Público infantil (7-12 años). Organiza la Muestra de Cine Internacional de Palencia.

Biblioteca Pública de Palencia M 1 - 12:00 h

Dos y médium, sesión a medianoche Muchoánimo

Red de Circuitos Escénicos S 5 - Centro Cultural José Ignacio Marín Cantera. Villaviudas

CINE INFANTIL / FAMILIAR CINE. CICLO VER, LEER Y PENSAR

El festín de Babette 102 min. Público adulto. Organizan la Muestra de Cine Internacional de Palencia.

Biblioteca Pública de Palencia M 1 - 17:30 h

CLUB DE LECTURA

Escuela de pensar Grupo cerrado. Público adulto. Organzia UPP.

Biblioteca Pública de Palencia X 2 - 11:45 h

PRESENTACIÓN DE LIBRO. CICLO VER, LEER Y PENSAR

Lars Von Trier. El dogma 95 De Mercedes de Luis. Público adulto Organiza Muestra de Cine Internacional de Palencia.

Biblioteca Pública de Palencia X 2 - 17:30 h

Mr. Link. El origen perdido 90 min. Público infantil

Biblioteca Pública de Palencia S 5 - 12:00 h


24

PROGRAMACIÓN MARZO PALENCIA

TALLER

Escritura creativa Con Raquel Lozano. Público adulto

Biblioteca Pública de Palencia L 7 - 19:00 h

CLUB DE LECTURA

Club Mercurio Grupo cerrado. Público adulto. Organzia UPP.

Biblioteca Pública de Palencia X 9 - 11:45 h

CLUB DE LECTURA

Club Júpiter Grupo cerrado. Público adulto. Organzia UPP.

Biblioteca Pública de Palencia J 10 - 11:45 h

CINE DOCUMENTAL

TEATRO. ADULTO

EXPOSICIÓN

Tula Varona

Homenaje póstumo a Jesús Ruiz Loinaz

Brama Teatro Cristina Izo

Red de Circuitos Escénicos S 12 - Sala de Cultura Municipal. Ampudia

Anatomía de un dandy Documental sobre Francisco Umbral. Nominación: Mejor película documental Premios Goya edición 35. 90 min. Público adulto.

TEATRO INFANTIL/ FAMILIAR

Biblioteca Pública de Palencia J 10 - 19:00 h

Red de Teatros S 12 - Teatro Principal

TEATRO. ADULTO

CHARLA - COLOQUIO

El día más feliz de nuestra vida Valquiria Teatro

Red de Teatros V 11 - Teatro Principal. Palencia

Exposición pictórica de Miguel Ruiz Ausín. Público adulto

Biblioteca Pública de Palencia Del X 16 al J 31 - De 9:00 a 21:00 h

Debajo del tejado Pata Teatro

CLUB DE LECTURA ADULTO

Obras escritas por mujeres con mirada violeta Grupo cerrado. Organzia UPP.

Proyectos socioeducativos y culturales en América Latina, India y África

Biblioteca Pública de Palencia X 16 - 11:45 h

CHARLA - COLOQUIO

Proyecto: Eran semillas

Actuación musical. Público adulto. Organiza Puentes ONGD.

De Luz Marina Muñoz. adulto. Organzia UPP.

Biblioteca Pública de Palencia S 12 - 10:00 h

Biblioteca Pública de Palencia J 17 - 19:00 h - Streaming

Poemas del emperador Meiji. Público adulto. Organiza Asociación Española de Reiki de Palencia.

TEATRO INFANTIL/ FAMILIAR

TEATRO. ADULTO

¿Rosa o Azul? Igual-da(d)

Magüi Mira, Molly Bloom

Biblioteca Pública de Palencia V 11 - 19:00 h

Kolumelah Cuentacuentos

Pentación

Red de Circuitos Escénicos D 13 - Casa del Pueblo. Barruelo de Santullán

Red de Teatros V 18 - Teatro Principal

PRESENTACIÓN DE LIBRO

Como nubes florecidas

PRESENTACIÓN DE LIBRO

Público

CINE V.O. EN FRANCÉS

Raigambre. Poesía y prosa rebelde

TERTULIAS LITERARIAS

De Rubén Ruiz Fernández. Público adulto.

De Beatriz Quintana. Público adulto

95 min. Público adulto. Organiza, Asociación de Amigos del Cine y AAEOI.

Biblioteca Pública de Palencia L 14 - 19:00 h

Biblioteca Pública de Palencia V 18 - 19:00 h

Biblioteca Pública de Palencia V 11 - 19:30 h - Sala de Audiciones

Escritoras en la historia

La chica del brazalete


PROGRAMACIÓN MARZO PALENCIA

TALLER INFANTIL

TEATRO. ADULTO

PRESENTACIÓN DE LIBRO

Naturaleza, cultura y turismo por Palencia

Hoy puede ser mi gran noche

Otra tarde sin mar

Público infantil (+7 años)

Teatro en Vilo

Biblioteca Pública de Palencia S 19 - 19:00 h

Red de Teatros S 26 - Teatro Sarabia. Carrión de los Condes

INSTALACIÓN / PERFORMANCE. CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA POESÍA (21 DE MARZO).

ACTIVIDAD MUSICAL

Emocionarte La poesía que te emociona. Nuestros usuarios recomiendan poesía. Público adulto.

Biblioteca Pública de Palencia L 21 - 19:00 h

Descubriendo Puy du Foy Público familiar / infantil Organiza Escuela de Música Ortega.

Biblioteca Pública de Palencia S 26 - 12:00 h

PRESENTACIÓN DE LIBRO DANZA Y MÚSICA

Embrujo flamenco: "Mestizo" Mestizo es un espectáculo flamenco con inspiración en la cultura Latinoamericana, así como su creador e intérprete Pedro Fernández Embrujo, quién se autodefine como “un artista en el confluyen varias culturas y al que le apasiona poder plasmarlas en sus creaciones”. Público adulto.

Biblioteca Pública de Palencia J 24 - 19:00 h - Streaming

PRESENTACIÓN DE LIBRO

“Diccionaria una" y "Golpeando el silencio" De Concha Lagos. Público adulto. Organiza Asociación de mujeres poetas, Genialogías y UPP.

Biblioteca Pública de Palencia V 25 - 19:00 h - Streaming

Muerte en primavera De Lino Salsón González. Público adulto.

25

De Julia Estrada Serrano. Público adulto.

Biblioteca Pública de Palencia J 31 - 19:00 - Sala de Audiciones

FONDOS INÉDITOS, EXPOSICIÓN TEMPORAL

Capiteles prerrománicos del despoblado de Santillana (Aguilar de Campoo) En el espacio expositivo denominado "Fondos inéditos", estará dedicado a exhibir los dos capiteles prerrománicos hallados en el despoblado de Santillana (Aguilar de Campoo).

Museo de Palencia Hasta junio - De 10:00 a 14:00 y 16:00 a 19:00 h

Biblioteca Pública de Palencia L 28 - 19:30 h

ESPACIO ESCALERA CUENTACUENTOS MUSICAL

Palabras en las nubes Celebración del día del teatro (27 de marzo) y Día Internacional del libro infantil (2 de abril) De Alejandra Venturini (Barquito de colores). Público infantil.

Biblioteca Pública de Palencia J 31 - 19:00 h

Calle Mayor de Palencia

Arqueología de la Catedral de Palencia. Más allá de los 700 años del templo gótico El Museo de Palencia contribuye al séptimo centenario de la Catedral de Palencia dedicando este espacio expositivo a mostrar el registro arqueológico documentado en las distintas excavaciones realizadas en la Catedral.

Museo de Palencia Hasta diciembre - De 10:00 a 14:00 y 16:00 a 19:00 h

EXPOSICIÓN

Todo papel MÚSICA. ADULTO

Paula Mendoza

Objetos realizados con material expurgado de la biblioteca. Público familiar.

Red de Circuitos Escénicos S 26 - Salón de Actos. Cervera de Pisuerga

Biblioteca Pública de Palencia Marzo - De 9:00 a 21:00 h Grabación

Lorca, lírico y flamenco

TEATRO INFANTIL/ FAMILIAR

Esto sabe a gloria La Quimera de Plástico Teatro

Red de Circuitos Escénicos S 26 - Centro Sociocultural El Silo. Torquemada


PROGRAMACIÓN MARZO SALAMANCA

Salamanca

26

TALLER

MÚSICA MÁS MÚSICA Y MÁS

Tecnologías para la vida cotidiana: herramientas y habilidades

En clave de Bach

Sesiones de formación en tecnologías y recursos digitales que te ofrece la biblioteca.

Biblioteca Pública de Salamanca M 1, M 8, M 22 y M 29 - De 10:00 a 12:00 h: J 3, J 10, J 17, J 24, M 29 y J 31 - De 10:00 a 12:00 y 17:00 a 19:00 h

COLOQUIO. MÁS MÚSICA Y MÁS CICLO MINIMALISMOS

Nacho Renedo. El clave fue hasta la aparición del piano un instrumento que no solía faltar en ninguna agrupación musical. Fue en el Barroco cuando alcanzó su máximo esplendor con grandes compositores de clave, hilo conductor del programa de hoy que hará un recorrido por los diversos estilos del repertorio clavecinístico.

Biblioteca Pública de Salamanca V 4 - 20:00 h

El minimalismo y la música pop como caja de herramientas

TEATRO INFANTIL/ FAMILIAR

Conversación entre Luis San Sebastián y Javier Panera. Coloquio inaugural "Líneas (no) paralelas", comisariada por Javier Panera.

Red de Circuitos Escénicos S 5 - Centro Cultural Santa Ana. Macotera

Biblioteca Pública de Salamanca M 1 - 20:00 h

PRESENTACIÓN

TEATRO INFANTIL/ FAMILIAR

Bufonadas Kamaru Teatro

Red de Circuitos Escénicos M 1 - Centro Teatral. Villoria

EXPOSICIÓN TEMPORAL

Picasso, grabados al linóleo 45 obras de linograbado, una de las técnicas favoritas de Pablo Picasso en los finales de los años cincuenta y principios de los sesenta.

Museo de Salamanca Hasta el D 6 - M-D: 10 a 14h; M-S: 16 a 20 h

DEBATE DEJARSE HABLAR

Debates públicos en las Conchas Sesiones de debate y participación sobre temas de actualidad, sociedad, economía sostenible, género, tecnología y sobre las grandes cuestiones que preocupan al ser humano. Actividad propia de la biblioteca y la Asociación de Amigos de las Conchas.

Biblioteca Pública de Salamanca J 3, J 10, J 17, J 24 y J 31 - 20:00 h

Cosas que contar Katua&Galea Teatro

Dolencia Presentación del último libro de Hélia Correia, "Dolencia", traducido al español por la editorial La Umbría y la Solana. Contará con la presencia de la autora y de las profesoras del Área de Filología Gallega y Portuguesa, Rebeca Hernández Alonso y Ana Sofia Marques.

Biblioteca Pública de Salamanca L 7 - 18:00 h

CICLO DE CONFERENCIAS DE FILOSOFÍA. REFLEXIONES FILOSÓFICAS EN TIEMPOS DE PANDEMIA

El punto de vista personal Manuel Paz Marcos

Biblioteca Pública de Salamanca L 7, L 14 y L 21 - 20:00 h

EXPOSICIÓN TEMPORAL

El rincón El pañuelo de Esmeralda (2021). Serie fotográfica de la artista extremeña Ainoha Izquierdo que navega entre la cociencia y la visión de la mujer, la enfermedad y el arte.

Museo de Salamanca Del M 8 al 13 de marzo - M-D: de 10 a 14 h; M-S: de 16 a 19 h


PROGRAMACIÓN MARZO SALAMANCA

CONFERENCIA Y EXPOSICIÓN. MÁS MÚSICA Y MÁS. CICLO MINIMALISMOS

TEATRO. ADULTO

CONFERENCIA

Cabezas de cartel

Minimalismo: Acordes (y desacuerdos) entre la música, las artes visuales y la cultura de consumo

Perigallo Teatro

Las lecturas de Unamuno

Javier Panera. La primera parte de la conferencia explora las señas de identidad del estilo minimalista y la segunda se centra en los contenidos de la exposición Líneas (no) paralelas analizando espacios de interacción entre la música y las artes visuales.

Biblioteca Pública de Salamanca Conferencia: X 9 - 20:00 h Exposición: Marzo

TEATRO INFANTIL/ FAMILIAR

La mujer pájaro

TEATRO. ADULTO

María Martín Gómez. Presenta: Antonio de Miguel Gaspar. Actividad propia de la biblioteca en colaboración con la Asociación Amigos de Unamuno.

Con la muerte en los talones

Biblioteca Pública de Salamanca X 16 - 20:00 h

Red de Teatros V 11 - Teatro Liceo. Salamanca

Ribalta Producciones

Red de Teatros S 12 - Teatro Cervantes. Béjar

TEATRO. ADULTO

Minimalismos I: Concierto para violonchelo solo “Songs and poems“ Eelco Haak. Se presenta una selección de obras para violonchelo solo en torno a la obra Songs and poems de Philip Glass, conocido por su música para el cine y el teatro, pero, no tanto, como músico de cámara.

Biblioteca Pública de Salamanca V 11 - 20:00h

TEATRO. ADULTO

Paco… Margarito y Cía.

Red de Circuitos Escénicos V 11 - Centro Cultural. Guijuelo

TEATRO INFANTIL/ FAMILIAR

El bosque de cuentos Charo Jaular

Red de Circuitos Escénicos V 11 - Auditorio Municipal de Villares de la Reina. Villares de la Reina

Ellas Las Pituister

Teatro Corsario

Red de Teatros S 12 - Teatro Nuevo Fernando Arrabal. Ciudad Rodrigo

MÚSICA MÁS MÚSICA Y MÁS CICLO MINIMALISMOS

TEATRO. ADULTO

Entre nos Adalí Teatro

MÚSICA MÁS MÚSICA Y MÁS CICLO MINIMALISMOS

TEATRO INFANTIL/ FAMILIAR

Red de Circuitos Escénicos X 16 - Teatro Casa de la Cultura Antonio Gamoneda. Villamayor

Celestina infernal

Popy Vegas

Red de Circuitos Escénicos X 9 - Teatro Casa de la Cultura Antonio Gamoneda. Villamayor

27

Red de Circuitos Escénicos D 13 - C. Cultural. Sancti Spíritus

EXPOSICIÓN TEMPORAL

La textura del silencio Esculturas de Antonio Navarro que obligan a forzar la visión para descurbrir una tercera dimensión.

Minimalismos II: Música minimalista para cuarteto de cuerda Eelco Haak. Este concierto explora el repertorio de música minimalista para cuarteto de cuerda. Desde Eric Satie, considerado como uno de los precursores del estilo, hasta obras de Philip Glass y Arvo Pärt, el minimalista místico, concluyendo con música minimalista europea de compositores como Carl Jenkins y Yann Tiersen.

Biblioteca Pública de Salamanca V 18 - 20:00 h

Museo de Salamanca Del M 15 al 17 abril - M-D: de 10 a 14h; M-S: de 16 a 19 h

Portada del LP: Philip Glass. Music in Twelve Parts 1 ¬ 2 (Virgin, 1976). Diseño de Sol Lewltt. Detalle


28

PROGRAMACIÓN MARZO SALAMANCA

TEATRO. ADULTO

ENCUENTRO LITERARIO. ESCRITURAS DE HOY. DE HILOS Y REFORMAS

TEATRO INFANTIL/ FAMILIAR

Los hermanos Machado Teatro del Temple

La escritura reformada

Xip Xap

Red de Teatros S 19 - Teatro Nuevo Fernando Arrabal. Ciudad Rodrigo

CICLO DE CINE IMAGEN ENIGMA_08

Uski Roti (A Day´s Bread)

Conversación con Mar Gómez Glez y Elvira Valgañón Coordina y modera: João Guerreiro. Escrituras de hoy es un programa anual realizado en colaboración con la Asociación de Amigos de la Biblioteca. Es una muestra del quehacer literario de nuestros días a través de algunos de sus protagonistas.

Dirección: Mani Kaul. India (1969) Ciclo dirigido y presentado por el director de cine Juan Figueroa.

Biblioteca Pública de Salamanca V 25 - 20:00 h

Biblioteca Pública de Salamanca M 22 - 20:00 h

TEATRO INFANTIL/ FAMILIAR

Sancho en Barataria CICLO DE CINE IMAGEN ENIGMA_08

Hitori Musuko (El hijo único) Dirección: Yasujiro Ozu. Japón (1936) Ciclo dirigido y presentado por el director de cine Juan Figueroa.

Biblioteca Pública de Salamanca X 23 - 20:00 h

Teatro del Azar

Red de Circuitos Escénicos V 25 - Centro Cultural. Guijuelo

TEATRO. ADULTO

Lo de la risa Sergio Olvidado

Red de Circuitos Escénicos V 25 - Centro Cultural Enrique de Sena. Santa Marta de Tormes

Hamelí Red de Teatros V 25 - Teatro Nuevo Fernando Arrabal. Ciudad Rodrigo

TEATRO. ADULTO

Inquietante Bambalúa Teatro

Red de Teatros V 25 - Teatro Calderón de la Barca. Peñaranda de Bracamonte

ENCUENTRO LITERARIO. ESCRITURAS DE HOY. DE HILOS Y REFORMAS

Palabras en tránsito Conversación con Lupe Gómez y Félix Moyano. Escrituras de hoy es un programa anual realizado en colaboración con la Asociación de Amigos de la Biblioteca. Es una muestra del quehacer literario de nuestros días a través de algunos de sus protagonistas. Coordinación: João Guerreiro.

Biblioteca Pública de Salamanca S 26 - 20:00 h

TEATRO. ADULTO

Planeta poesía MR. Vértigo

TEATRO JÓVENES

Red de Circuitos Escénicos X 23 - Auditorio del Centro Comarcal de Nuevas Tecnologías Emprendedores, Turismo y Ferias y Congresos. Ledesma

CIRCO/OTROS INFANTIL/ FAMILIAR

Un sibarita con varita Héctor Sansegundo

Red de Circuitos Escénicos X 23 - Auditorio Municipal de Villares de la Reina. Villares de la Reina

Joven Hamlet Cándido Producciones Teatrales

Red de Circuitos Escénicos S 26 - Teatro León Felipe. Sequeros Hitori Musuko (El hijo único) de Yasujiro Ozu

MÚSICA. ADULTO

Folk on Crest Folk on Crest

Red de Circuitos Escénicos S 26 - Auditorio Municipal. Villares de la Reina

TEATRO JÓVENES

Joven Hamlet

TEATRO. ADULTO

Cándido Producciones Teatrales

La señora doña Maragarita

Red de Circuitos Escénicos J 24 - Teatro Municipal de La Alberca. La Alberca

Petra Martínez y Juan Margallo

Red de Teatros S 26 - Teatro Cervantes. Béjar


PROGRAMACIÓN MARZO SALAMANCA

29

TEATRO. ADULTO

Anacleto se divorcia Compañía Lírica Ibérica Red de Teatros

S 26 - Teatro Nuevo Fernando Arrabal. Ciudad Rodrigo

MÚSICA INFANTIL/ FAMILIAR

Happening: Viva la vida de colores Happening

Red de Teatros D 27 - Teatro Liceo. Salamanca

CICLO DE CINE IMAGEN ENIGMA_08

Sans Soleil (Sin sol) Dirección: Chris Marker. Francia (1983) Ciclo dirigido y presentado por el director de cine Juan Figueroa.

Biblioteca Pública de Salamanca M 29 - 20:00 h

CICLO DE CINE IMAGEN ENIGMA_08

Mati Manas (The Mind of Clay) Dirección: Mani Kaul. India (1985) Ciclo dirigido y presentado por el director de cine Juan Figueroa.

Biblioteca Pública de Salamanca X 30 - 20:00 h

TEATRO JÓVENES

La loca historia de la literatura Teatro de Poniente

Red de Circuitos Escénicos X 30 - Salón de Actos Padres Paúles. Santa Marta de Tormes

Imagen de la película Sans Soleil (Sin sol)

EXPOSICION TEMPORAL

TALLER

Cultura y propaganda en la Guerra Civil y posguerra

El cine Infantil

Con esta exposición se pretende una aproximación al conflicto bélico desde las técnicas de la propaganda y los medios empleados a tal fin. Si bien la prensa escrita, los folletos, los pasquines o los carteles fueron los medios habituales también se manifestará la propaganda de manera muy efectiva, a través de la radio y las grabaciones cinematográficas.

Filmoteca de Castilla y León S 26 y D 27 - 11:00 a 14: 00 h

Proyectamos con el cine NIC. Todos los públicos

I MUESTRA DE CINE Y ECONOMÍA

CinECO

Archivo Histórico Provincial de Salamanca Marzo - L-V, de 9:00 a 14:00 h

M 15 - 19:30 h. El Capital X 16 - 19:30 h. La punta del Iceberg J 17 - 19:30 h . Dersu Uazala (El Cazador) Colaboración de la facultad de Economia y Empresa de la Universidad de Salamanca.

CICLOS DE CINE

Filmoteca de Castilla y León M 15, X 16 y J 17

• Mujeres x Mujeres • Cine documental y Testigo Actual • Personalísimo • Clínica Jurídica Colabora el Teatro Juan del Enzina y la Facultad de Derecho de la Universidad de Salamanca.

Programación: consultar la web www.filmotecadecastillayleon.es Marzo

TALLERES Y VISITAS PARA GRUPOS

La filmoteca Consultar en: www.filmotecadecastillayleon.es Marzo - S, D y F - 12:30 h

CANAL FILMOTECA

Visionados Filmoteca de Castilla y León Marzo - Vimeo


PROGRAMACIÓN MARZO SEGOVIA

Segovia

30

REFLEXIONES SOBRE EL DISEÑO CON EXPERIMENTA MAGAZINE

PROYECTOS Y TALLERES DIDÁCTICOS

Joan Costa: A costa mía

Teselados. Diseñar un cuadrado

Distintas personalidades del panorama del diseño analizan y reflexionan sobre aspectos relacionados con su sector.

Palacio Quintanar M 1 - 10:00 h - Facebook, Instagram, Twitter

Una propuesta creativa en la que explorar el color mediante la combinación de un sencillo elemento: las teselas.

Palacio Quintanar X 2 - 10:00 h - Facebook, Instagram, Twitter

MÚSICA INFANTIL/ FAMILIAR

Feliz no cumpleaños Kamaru Teatro

Red de Circuitos Escénicos M 1 - Teatro Bretón. Sepúlveda

CLUB DE LECTURA

Clásicos- Tarde Coordinado por Pedro Blanco

Biblioteca Pública de Segovia X 2, X 9, X 16, X 23 y X 30 - 17:30 h

TALLER ADULTOS

Alfabetización digital para adultos Introducción al manejo de Internet; Navegación web y correo electrónico; Manejo básico Smartphone; Instalación y uso de Apps (WhatsApp, Telegram); conoce la web de la Biblioteca

Biblioteca Pública de Segovia M 1, J 3, M 8, J 10, M 15, J 17, M 22, J 24, M 29 y J 31 - 11:00 h

LECTURA FÁCIL

Ilusiones

LA ACTUALIDAD DEL PALACIO QUINTANAR

Habitus / habitare una retrospectiva, Teodosio Magnoni La muestra, que estará en el Palacio hasta el 27 de marzo, permite contemplar la evolución personal de este original escultor comprendida en torno al concepto "habitar".

Palacio Quintanar J 3, J 17 y V 25 - 10:00 h - Facebook, Instagram, Twitter

Taller de animación de lectura fácil coordinado por Cruz Roja para mayores.

CLUB DE LECTURA

Biblioteca Pública de Segovia M 1, M 8, M 15, M 22 y M 29 - 11:00 h

Coordinado por María Willstedt sobre clásicos de la literatura mundial.

Cervantes

Biblioteca Pública de Segovia J 3, J 10, J 17, J 24 y J 31 - 11:00 h

CLUB DE LECTURA

Lectoescritura Club de lectura coordinado por Secundino Pérez sobre literatura contemporánea.

Biblioteca Pública de Segovia M 1, M 8, M 15, M 22 y M 29 - 19:00 h

POESÍA

Espacio abierto para la poesía Coordinado por Pedro Peirotén e Isidoro Oliveros.

Biblioteca Pública de Segovia J 3, J 17 y J 31 - 19:00 h

CLUB DE LECTURA

Clásicos - Mañana

PRESENTACIÓN LIBRO-DISCO

Coordinado por Pedro Blanco.

Deriva

Biblioteca Pública de Segovia X 2, X 9, X 16, X 23 y X 30 - 11:00 h

De Felipe Jiménez Mediano (Viejo Den).

Biblioteca Pública de Segovia V 4 - 19:00 h


PROGRAMACIÓN MARZO SEGOVIA

LA ACTUALIDAD DEL PALACIO QUINTANAR

La huella de Manolo Prieto Exposición monográfica retrospectiva dedicada a Manolo Prieto, uno de los pioneros del diseño gráfico español y autor de obras que forman parte del imaginario popular y hasta del paisaje, como es el caso del Toro de Osborne. A lo largo de su carrera profesional llegó a recibir más de 40 premios nacionales internacionales como dibujante, diseñador gráfico y escultor de medallas. Hasta el D 27.

CINE FÓRUM QUINTANAR. CICLO CUATRO MUJERES, CUATRO CINEASTAS ACTUALES

Wendy y Lucy (2008), Kelly Reichardt. En compañía de su perra Lucy, Wendy se traslada a Alaska para desempeñar un nuevo y lucrativo trabajo en una fábrica de conservas de pescado. Todo va bien hasta que su coche se avería. (Sinopsis extraída de Filmaffinity).

Palacio Quintanar S 5 - 10:00 h - Facebook, Instagram, Twitter

REFLEXIONES SOBRE EL DISEÑO CON EXPERIMENTA MAGAZINE

Chema Aznar. A propósito de la incidencia Un espacio en el que distintas personalidades del panorama del diseño analizan y reflexionan sobre aspectos relacionados con su sector.

Palacio Quintanar D 6 - 10:00 h - Facebook, Instagram, Twitter

LECTURA FÁCIL

Palacio Quintanar V 4, J 10, V 18 y J 24 - 10:00 h - Facebook, Instagram, Twitter

ANIMACIÓN PRELECTORA BEBÉS DE CUENTO

TEATRO JÓVENES

Con Jennie Gant. Para bebés de 0 a 36 meses.

La loca historia de la literatura

31

Stories and songs

Biblioteca Pública de Segovia S 5 - 11:00 h

Descubriendo los libros Taller de animación de lectura fácil coordinado por la Asociación Amanecer para personas con discapacidad intelectual.

Biblioteca Pública de Segovia L7, L 14, L 21 y L 28 - 10:00 h

Teatro de Poniente

Red de Circuitos Escénicos V 4 - Sala Cultural Alfonsa de la Torre. Cuéllar

LECTURA FÁCIL

ACCEM

TALLER ADULTOS TALLER Y CUENTACUENTOS

Simona Con Cristina Oleby. Mayores de 5 años.

Biblioteca Pública de Segovia S 5 - 12:00 h

Biodanza Impartido por Gelen Serrano.

Biblioteca Pública de Segovia L 7, L 14, L 21 y L 28 de marzo 11:30 h

Personas refugiadas, migrantes…

Biblioteca Pública de Segovia V 4, V 11, V 18 y V 25 de marzo 10:30 h

TALLER ADULTOS

De la acción a la palabra Taller de Teatro. Impartido por Sergio Mínguez.

Biblioteca Pública de Segovia V 4, V 11, V 18 y V 25 - 17:00 h

TEATRO. ADULTO

Palabra de mujer Charo Jaular

Red de Circuitos Escénicos S 5 - Sala Cultural Alfonsa de la Torre. Cuéllar

MÚSICA. ADULTO

Elvis Symphonic Elvis Symphonic

Red de Teatros S 5 - Teatro Juan Bravo. Segovia

CLUB DE LECTURA TALLER INFANTIL

Artes Escénicas

Libre

Taller Inclusivo. Con Raquel Rubio. De 7 a 12 años.

Club de lectura de libros clásicos y actuales coordinado por los propios integrantes .

Biblioteca Pública de Segovia S 5, S 12, S 19 y S 26 - 11:00 h

Biblioteca Pública de Segovia L7 y L 21 - 19:00 h

Imagen de la película Wendy y Lucy


32

PROGRAMACIÓN MARZO SEGOVIA

CLUB DE LECTURA

CLUB DE LECTURA

PRESENTACIÓN DE LIBROS

Almudena Grandes

Heródoto

Club de lectura coordinado por Mauri Renedo sobre literatura actual.

Nuevo club de lectura de Historia Coordinado por Rosa Quirós.

“Las aventuras de Ventolino” y “La era del Oricuerno”

Biblioteca Pública de Segovia M 8 y M 22 - 11:30 h

Biblioteca Pública de Segovia J 10 y J 24 - 12:00 h

LECTURA FÁCIL

CLUB DE LECTURA

Lectura Fácil AFA

Novela Histórica

Coordinado por AFA (Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Segovia).

Coordinado por José Luis Martín.

Biblioteca Pública de Segovia M 8 y M 22 - 11:30 h

PROYECTOS Y TALLERES DIDÁCTICOS

En verde. Plantar un árbol de papel Entre el verde claro y el verde oscuro existen infinidad de tonos. En este taller propone-mos ir más allá de los estereotipos y conocer la profundidad de este color que nos servirá, a la vez, para explorar la perspectiva.

Palacio Quintanar X 9 - 10:00 h - Facebook, Instagram, Twitter

CLUB DE LECTURA

Minerva Club de lectura coordinado por el Centro de Rehabilitación Psicosocial "Antonio Machado".

Biblioteca Pública de Segovia J 10 y J 24 - 12:00 h

CLUB DE LECTURA

Club de lectura coordinado por Secundino Pérez sobre literatura policíaca.

Biblioteca Pública de Segovia J 10 y J 24 - 18:00 h

TERRITORIO VIVO

Quéwood, desarrollo de productos en madera Fernando Méndez eligió Fresno de Cantespino para instalar su pequeña factoría de productos en madera, desde donde llegan a cualquier parte del mundo.

Palacio Quintanar V 11 - 10:00 h - Facebook, Instagram, Twitter

Club de lectura de textos científicos coordinado por Juan Luis GarcíaHourcade y Concha Rodríguez de Ávila.

Biblioteca Pública de Segovia X 9 y X 23 - 12:30 h

CINE FÓRUM QUINTANAR CICLO CUATRO MUJERES, CUATRO CINEASTAS ACTUALES

(2016), Icíar Bollain. Alma tiene 20 años y adora a su abuelo, un hombre que lleva años sin hablar. Cuando el anciano se niega también a comer, la chica decide recuperar el árbol milenario que la fa-milia vendió contra su voluntad. Pero para ello, necesita contar con la ayuda de su tío, una víctima de la crisis, de su amigo Rafa y de todo el pueblo. El problema es saber en qué lugar de Europa está el olivo. (Sinopsis extraída de Filmaffinity).

Palacio Quintanar S 12 - 10:00 h - Facebook, Instagram, Twitter

ANIMACIÓN PRELECTORA. BEBÉS DE CUENTO

¡Qué bien cuando me leen! Minerva

Lecturas científicas

Biblioteca Pública de Segovia V 11 - 19:00 h

El Olivo

Novela Negra

Biblioteca Pública de Segovia X 9 y X 23 - 10:15 h

CLUB DE LECTURA

Presentación de dos libros de la saga El duende Ventolino en la que contaremos con la presencia de su autor Asier Aparicio y su ilustradora Ariadna Contreras. Para mayores de 8 años.

Con Carmen Talavera. Para bebés de 0 a 36 meses.

Biblioteca Pública de Segovia S 12 - 11:00 h

CUENTACUENTOS

Los cuentos que nos trajo el viento Con Isabel Benito. Mayores de 4 años.

Biblioteca Pública de Segovia S 12 - 12:00 h

CLUB DE LECTURA

Lectura en inglés Club de lectura de literatura en inglés impartido por el Jennie Gant.

Biblioteca Pública de Segovia J 10 - 18:00 y 19:30 h

TALLER ADULTOS

Escritura creativa Taller con Maribel Gilsanz.

Biblioteca Pública de Segovia S 12 y S 26 - 12:00 h


PROGRAMACIÓN MARZO SEGOVIA

33

PROYECCIÓN CINEFÓRUM

Vértigo Alfred Hitchcock, 1958 - Cine clásico norteamericano. Visionado de película, para charlar al día siguiente sobre ella.

Biblioteca Pública de Segovia L 14 - 18:30 h

REFLEXIONES SOBRE EL DISEÑO CON EXPERIMENTA MAGAZINE

Joan Costa A costa mía Un espacio en el que distintas personalidades del panorama del diseño analizan y reflexionan sobre aspectos relacionados con su sector.

Palacio Quintanar M 15 - 10:00 h - Facebook, Instagram, Twitter

Exposición Centenario Zuloaga Mi tío y mis primas

PRESENTACIÓN DEL LIBRO

TEATRO. ADULTO

In nomine Auschwitz

No somos nadie

CHARLA-COLOQUIO CINEFÓRUM

De Carlos Morales del Coso.

Edulogic Producciones

Vértigo

Biblioteca Pública de Segovia V 18 - 19:00 h

Red de Circuitos Escénicos S 19 - Auditorio Comarcal Martín Frías. Coca

CINE FÓRUM QUINTANAR. CICLO CUATRO MUJERES, CUATRO CINEASTAS ACTUALES

TEATRO. ADULTO

El bosque del luto

Cromagnon Producciones

(2007), Naomi Kawase. Shigeki vive en una pequeña residencia de ancianos. Allí se siente a gusto y feliz con los demás residentes y con el personal que les atiende. (Sinopsis extraída de Filmaffinity).

Red de Teatros S 19 - Teatro Auditorio Gonzalo Menendez Pidal. El Espinar

Coloquio sobre la citada película, proyectada el día anterior. Con Mario Cuesta.

Biblioteca Pública de Segovia M 15 - 19:00 h

PROYECTOS Y TALLERES DIDÁCTICOS

Piezas en acción, crear personajes en movimiento La gran mayoría de las personas dibujamos figuras humanas muy tiesas, como sin articulaciones, pero nadie se comporta de esa manera. En este taller aprenderemos a componer y articular el cuerpo de forma sencilla para conseguir escenas narrativas.

Palacio Quintanar X 16 - 10:00 h - Facebook, Instagram, Twitter

CICLO DE CONFERENCIAS

Segovia Belle Epoque. De Toluse Lautrec a los Zuloaga Ciclo de conferencias sobre las artes y cultura en segovia entre fines del siglo XIX y 1921.

Museo Zuloaga-Museo de Segovia V 18 y V 25 - 19:00 h

Palacio Quintanar S 19 - 10:00 h - Facebook, Instagram, Twitter

MÚSICA. ADULTO

El Naan Duo. La desaparición de las luciérnagas El Naan-Duo

Red de Circuitos Escénicos S 19 - Centro de Interpretación del Folklore Museo del Paloteo. San Pedro de Gaillos

Tarántula

ANIMACIÓN PRELECTORA. BEBÉS DE CUENTO

Tu cuerpo te cuenta Taller con Mar Esteban. Para bebés de 0 a 36 meses.

Biblioteca Pública de Segovia S 19 - 11:00 h

TALLER INFANTIL

Uno, dos y tres Con Gael Zamora. Niños de 5 a 8 años.

Biblioteca Pública de Segovia S 19 - 12:00 h

TEATRO INFANTIL/ FAMILIAR TEATRO. ADULTO

Es la hora de cerrar

Mercedes quiere ser bombera

Producciones Teatrales Zarabanda

Fabularia Teatro

Red de Circuitos Escénicos S 19 - Centro Cultural Pedrazuela. Cantimpalos

Red de Circuitos Escénicos D 20 - Salón Escénico Municipal. Palazuelos de Eresma


34

PROGRAMACIÓN MARZO SEGOVIA

RECITADO POESÍA. DÍA DE LA POESÍA

TEATRO. ADULTO

Castelvines y Monteses

Inesperadas Con Paula Carbonell.

Los amantes de Verona según Lope de Vega. Barco Pirata Producciones.

Biblioteca Pública de Segovia L 21 - 19:00 h

Red de Teatros S 26 - Teatro Juan Bravo. Segovia

REFLEXIONES SOBRE EL DISEÑO CON EXPERIMENTA MAGAZINE

CLUB DE LECTURA. LETRAGONES

Libro "Salvaje"

Victoria de la Torre. El Pensadero

De Emily Hughes. Con José Antonio de la Orden. Niños de 4 a 6 años.

Un espacio de reflexión sobre aspectos relacionados el diseño.

Biblioteca Pública de Segovia S 26 - 12:00 h

Palacio Quintanar M 22 - 10:00 h - Facebook, Instagram, Twitter

TEATRO INFANTIL/ FAMILIAR Imagen de la película Elisa y Marcela

PELLIZCOS

En-cuadro

Armadanzas

El capítulo 15 de “Pellizcos” explora las posibilidades expresivas y comunicativas de la selección y los diferentes encuadres.

Palacio Quintanar X 23 - 10:00 h - Facebook, Instagram, Twitter

CONFERENCIA

Liberales y Patriotas: España 1820 - Grecia 1821 Intervienen: - Pedro Álvarez de Frutos, profesor de Historia "IES Mariano Quintanilla" de Segovia (Presencial) - Antonio Ruiz Hernando, catedrático Univerdidad Politécnica Madrid. Dpto: Composición (Presencial) - Alicia Villar Lecumberri, profesora de Cultura griega moderna y Literatura contemporánea en la Universidad Autónoma de Madrid (Videoconferencia) - Dimitris Filippís, profesor de Cultura española en la Universidad Abierta de Atenas (Videoconferencia).

Trasteando. El increíble viaje al trastero de la luna Red de Circuitos Escénicos D 27 - Casa de la Cultura. Fuentepelayo

CONCIERTO BAHIANDALUZ

Concierto de música hispano-brasileña Con Carlos Blanco y Alex Mesquita. (En colaboración con la Fundación Hispano-Brasileña).

Biblioteca Pública de Segovia V 25 - 19:00 h - Streaming

REFLEXIONES SOBRE EL DISEÑO CON EXPERIMENTA MAGAZINE

Rodrigo Martínez Diseño en serio Un espacio de reflexión sobre aspectos relacionados el diseño

Palacio Quintanar M 29 - 10:00 h - Facebook, Instagram, Twitter

CINE FÓRUM QUINTANAR. CICLO CUATRO MUJERES, CUATRO CINEASTAS ACTUALES

PROYECTOS Y TALLERES DIDÁCTICOS

Elisa y Marcela

Líneas de sal

(2019), Isabel Coixet. En 1885, Elisa y Marcela se conocen en la escuela donde trabajan. Lo que comienza como una gran amistad termina en una relación amorosa que tienen que vivir a escondidas. (Sinopsis extraída de Filmaffinity).

Un taller de diseño, inspirado en la obras de la exposición «Tierras en trance» de la artista Lucía Loren, en el que experimentar con el cambio de escala y el dibujo con materiales distintos a los comunes, tanto en obras individuales como colectivas.

Biblioteca Pública de Segovia J 24 - 19:00 h - Streaming

Palacio Quintanar S 26 - 10:00 h - Facebook, Instagram, Twitter

Palacio Quintanar X 30 - 10:00 h - Facebook, Instagram, Twitter

CUENTACUENTOS BEBÉS

TEATRO. ADULTO

CICLO CONFERENCIAS

Colores

Hamlet

Con Margarito y Cía. Para bebés de 0 a 36 meses.

Bambalina Teatre Practicable

Libros Cristianos Primitivos

Biblioteca Pública de Segovia V 25 - 18:00 h

Red de Circuitos Escénicos S 26 - Sala Cultural Alfonsa de la Torre. Cuéllar

Con Secundino Pérez.

Biblioteca Pública de Segovia X 30 - 19:00 h - Zoom


PROGRAMACIÓN MARZO SEGOVIA

TERRITORIO VIVO

Queseros de cine. Valientes queseros de sueño lácteo Hace casi 10 años que Joaquín Manchado y Esther García crearon en Cedillo de la Torre una pequeña empresa artesanal de quesos bautizada como en el nombre de Moncedillo: el monte que dibuja el horizonte de este municipio de apenas 90 vecinos.

Palacio Quintanar J 31 - 10:00 h - Facebook, Instagram, Twitter

CINEFÓRUM CINE NEGRO

Mientras Nueva York duerme Con Secundino Pérez.

Biblioteca Pública de Segovia J 31 - 18:00 h

EXPOSICIÓN CENTENARIO ZULOAGA

Daniel Zuloaga. Soy ceramista Centenario de Daniel Zuloaga, que aborda, a tarvés de pinturas de Ignacio Zuloaga y de docuemntación el Museo Zuoloaga, la relación entre este artista y el ceramista Daniel Zuloaga, su tío, y las hijas de este, sus primas.

Museo Zuloaga Marzo - De 10:00 a 14:00 y de 15:00 a 20:00 h

EXPOSICIÓN CENTENARIO ZULOAGA

Mi tío y mis primas Centenario de Daniel Zuloaga.Daniel Zuloaga Boneta (1852-1921), considerado uno de los protagonistas más importantes de la historia de la cerámica española, recuperó las técnicas tradicionales de este oficio.

Museo Zuloaga Marzo - De 10:00 a 14:00 15:00 a 20:00 h

EXPOSICIÓN CENTENARIO ZULOAGA

La Función. Aguilafuente y Daniel Zuloaga Presentaciones de cerámicas de Zuloaga con representación de paisaje y paisanaje de Aguilafuente y diferentes actividades (fiestas, oficios, etc.).

Museo Zuloaga Marzo - De 10:00 a 14:00 y de 15:00 a 20:00 h

EXPOSICIÓN

Asnografía. Juan Ramón Jiménez en la cultura escolar española

35

EXPOSICIÓN TEMPORAL

Tesoro del mes Con el objetivo de dar a conocer la riqueza del patrimonio documental que atesora el centro, cada segundo martes de mes, el Archivo Histórico Provincial de Segovia selecciona un documento que exhibe al público a lo largo de las cuatro semanas siguientes y al que acompaña con una breve reseña del contexto histórico en el que fue generado. Necesario cita previa.

Archivo Histórico Provincial de Segovia Marzo - L-V, de 9:00 a 14:00 h

EXPOSICIÓN TEMPORAL

Espacio Silencioso La exposición Espacio Silencioso de Federico Osorio presenta esencialmente las esculturas más recientes de estos últimos años. F. Osorio en su afán purificador, se ha despegado de toda influencia externa y ha buscado y encontrado, su propia manera de resolver la talla con un carácter muy personal.

Palacio de Quintanar Hasta el 10 de abril

Exposición itinerante

Biblioteca Pública de Segovia Del V 4 al J 31 - L-V de 9:00 a 21:00 h; S de 9:00 a 14:00 h Asnografía. Juan Ramón Jiménez en la cultura escolar española


PROGRAMACIÓN MARZO SORIA

Soria

36

CLUB DE LECTURA

PROYECCIÓN DE CINE

Club de lectura del martes

Anatomía de un Dandy

Reuniones quincenales del Club de lectura de narrativa de adultos.

Biblioteca Pública de Soria M 1, M 15 y M 29 - 19:30 h

CLUB DE LECTURA

Club de lectura Rayo de luna Reuniones quincenales del Club de lectura de narrativa de adultos.

Proyección y charla/coloquio del documental "Anatomía de un Dandy" que retrata a uno de los periodistas y escritores más importantes de la lengua española: Francisco Umbral. A través de una exhaustiva labor de documentación se ha accedido por primera vez a documentos inéditos que nos darán una nueva dimensión del personaje. Asistirán Alberto Ortega & Charlie Arnaiz en calidad de productores y directores.

Biblioteca Pública de Soria J 3, J 17 y J 31 - 19:30 h

Biblioteca Pública de Soria X 9 - 19:00 h - Salón de Actos de la Residencia Juvenil "Antonio Machado"

CLUB DE LECTURA

TEATRO. ADULTO

Club de lectura del viernes

Las guerras de nuestros antepasados

Reuniones quincenales del Club de lectura de narrativa de adultos.

La Quimera de Plástico Teatro

Biblioteca Pública de Soria V 4 y V 18 - 12:00 h

Red de Teatros J 10 - Centro Cultural Palacio de la Audiencia

CLUB DE LECTURA

CLUB DE LECTURA

Club de lectura del lunes

Club de lectura del jueves

Reuniones quincenales del Club de lectura de narrativa de adultos.

Reuniones quincenales del Club de lectura de narrativa de adultos.

Biblioteca Pública de Soria L 7 y L 21 - 19:30 h

Biblioteca Pública de Soria J 10 y J 24 - 19:30 h

Mujeres en la ciencia


PROGRAMACIÓN MARZO SORIA

TEATRO. ADULTO

Flores arrancadas a la niebla Ana I. Roncero

Red de Circuitos Escénicos S 12 - Salón de Actos Antiguas Escuelas. San Esteban de Gormaz

los diferentes, los desplazados por ir a contracorriente, a las historias de aquellos que pensaron que salirse por la tangente era, quizá, lo más inteligente, a este circo de dementes, incongruentes... . Público adulto.

Biblioteca Pública de Soria X 23 - 19:00 h

ESPECTÁCULO PARA BEBÉS

TALLERES

Pompón

Buenas historias hacen buenos escritores

Compañía La Sonrisa Teatro. El circo ha llegado. ¡Bieeeeen! Y en la verde hierba su carpa ha instalado. En él está Pompón. Un payaso elegante y bonachón. ¡Aviso!: este espectáculo se suspendió en diciembre y se avisará a las personas que estaban inscritas..

Biblioteca Pública de Soria S 12 - 12:00 - 13:00 h

37

Robotix. Taller en el que los participantes diseñarán un cómic con textos, imágenes y efectos utilizando fotos y el programa de ordenador de LEGO.

Biblioteca Pública de Soria S 26 - 11:00 - 12:15 h

Francisco Umbral

TEATRO. ADULTO TEATRO. ADULTO

Los pazos de Ulloa Secuencia 3 Artes y Comunicación

Red de Teatros J 17 - Centro Cultural Palacio de la Audiencia

TEATRO. ADULTO

La escuela de los vicios Morfeo Teatro

El camino mágico de Santiago Misterium

Red de Circuitos Escénicos J 31 - Teatro San Agustín. El Burgo de Osma

EXPOSICIÓN TEMPORAL

Fractura. Un proceso cultural

Red de Circuitos Escénicos S 19 - El Fuerte. Ágreda

Exposición temporal que contrapone la cultura del mundo rural a su presente.

TEATRO INFANTIL/ FAMILIAR

Museo Numantino Marzo

V

CLUB DE LECTURA VIRTUAL

Reciclando cuentos Kamaru Teatro

Red de Circuitos Escénicos S 19 - Teatro Municipal Juan Yagüe. San Leonardo de Yagüe

TEATRO INFANTIL/ FAMILIAR

Hamelí Xip Xap

Red de Teatros S 19 - Centro Cultural Palacio de la Audiencia

TEATRO DE COMEDIA

Accidentes Compañía Edulogic Producciones. Bienvenidos al universo de los raros,

EXPOSICIÓN

Mujeres en la ciencia En la exposición "Mujeres en la ciencia" se ensalzan los logros de algunas de las mujeres que cambiaron el mundo. A través de nueve paneles se reivindican las figuras de mujeres de distintas épocas, distinta formación y diferentes disciplinas, desde Hipatia de Alejandría, astrónoma, matemática y filósofa a Radia Perlmann, la madre de internet. Son pinceladas que muestran la importancia vital de las aportaciones femeninas a la ciencia.

Biblioteca Pública de Soria Marzo

El libro “Tres días y una vida” de Pierre Lemaître se leerá en el Club de Lectura Virtual de las Bibliotecas de Castilla y León. Pueden participar todas las personas que dispongan de la tarjeta de usuario de alguna de las bibliotecas o bibliobuses de la Red de Bibliotecas de Castilla y León (RABEL) Inscríbete y comparte tu lectura:

https://clubdelecturavirtualcyl.wordpress.com


PROGRAMACIÓN MARZO VALLADOLID

Valladolid

38

ORQUESTA INVITADA TEMPORADA 21-22 (ENERO - JUNIO)

Orquesta Sinfónica de Viena Vilde Frang, violín Andrés Orozco-Estrada, director Programa: - Concierto para violín y orquesta en re mayor, op. 61 de L. V. Beethoven - Sinfonía nº 7 en la mayor, op. 92 de L. V. Beethoven

Centro Cultural Miguel Delibes M 1 - 19:30 h - Sala Sinfónica

MÚSICA INFANTIL/ FAMILIAR

Funky Super Disco Kamaru Teatro

Red de Circuitos Escénicos M 1 - Teatro Municipal O. Javier García Campo. Campaspero

CLUB DE LECTURA VIRTUAL

Tres días y una vida De Pierre Lemaître. Pueden participar todas las personas que dispongan de la tarjeta de usuario de alguna de las bibliotecas o bibliobuses de la Red de Bibliotecas de Castilla y León (RABEL)

M1 https//clubdelecturavirtualcyl.wordpress.com

ANIMACIÓN LA LECTURA/INFANTIL

Cuentacuentos El mago Bambini, la bruja, el hechicero y el moscardón. Cuentacuentos a cargo de El calabacín errante.

Biblioteca de Castilla y León M 1 - 18:30 h

PRESENTACIÓN DE LIBRO

Existiríamos el mar CIRCO INFANTIL/ FAMILIAR

El disparatado mundo… de Alonso y Hermanos Rampín Payasos Alonso y Hermanos Rampín (Impacto Musical)

Red de Circuitos Escénicos M 1 - Auditorio Casa de la Cultura. La Cistérniga

Presentación organizada por la Fundación Jesús Pereda de la última obra de Belén Gopegui, por parte de la autora.

Biblioteca de Castilla y León X 2 - 19:00 h

CINE. MAÑANAS DE PELÍCULA. ELLAS 2.0. PROYECCIÓN

Una joven prometedora TEATRO INFANTIL/ FAMILIAR

¿Tú de qué cuento eres?

Biblioteca de Castilla y León J 3 - 11:00 h

Pie Izquierdo

Red de Circuitos Escénicos M 1 - Casa de Cultura. Matapozuelos

TALLER ROBÓTICA

Gravedad y magnetismo, pistas de canicas del futuro

TEATRO

Indicado para niños de 6-9 años

Esto sabe a gloria

Biblioteca de Castilla y León J 3 - 18:30 h

La Quimera de Plástico Teatro

Red de Circuitos Escénicos M 1 - Casa de Cultura. Villanubla

TALLER DE CARNAVAL

Las máscaras del palacio

MÚSICA

Blanco y Negro. Tour 2022

Para niños de 6-12 años en torno a los mascarones decorativos del palacio de Fabio Nelli, sede del Museo.

Ricardo Arjona, el máximo exponente de la música latina, presentará sus nuevos álbumes “Blanco” y “Negro”, además de hacer un repaso por los éxitos más emblemáticos de su fulminante carrera.

Museo de Valladolid M 1 - 12 h

Centro Cultural Miguel Delibes V 4 - 20:30 h - Sala Sinfónica


PROGRAMACIÓN MARZO VALLADOLID

VISITA COMENTADA

TEATRO. ADULTO

La Villa de Prado en el Museo

Mujeres del siglo de oro

Visita a los restos de esta Villa romana conservados en el Museo.

Red de Circuitos Escénicos S 5 - Centro Cívico Municipal de Boecillo. Boecillo

Museo de Valladolid V 4, V 11, V 18 y V 25 - 12 h

Teatro Corsario

39

ANIMACIÓN LA LECTURA/ INFANTIL. CUENTACUENTOS

Violeta Cuentacuentos a cargo de El calabacín errante.

Biblioteca de Castilla y León M 8 - 18:30 h

TEATRO. ADULTO ACTIVIDADES PARA BEBÉS

Loba

ESCAPE ROOM

Había una vez… cuentos para bebés

Teatro del Navegante

Las reliquias de los Hermanos Grimm

Actividad de cuentacuentos para niños de entre 6 a 24 meses.

Biblioteca de Castilla y León V 4 - 18:30 h

PRESENTACIÓN DE LIBRO

Un lugar llamado Adda Presentación de José Mª Atienza Borge de su última obra

Biblioteca de Castilla y León V 4 - 19:30h

Red de Circuitos Escénicos D 6 - Centro de Convivencia de Castroverde de Cerrato. Castroverde de Cerrato y otros

MÚSICA. ADULTO

Biblioteca de Castilla y León X 9 - 18:30 h

Pop en español y en femenino

CONFERENCIA

Grupo Amarte Creativa

Red de Circuitos Escénicos D 6 - Casa de Cultura. Cigales

TEATRO. ADULTO LA COMUNIDAD A ESCENA. CICLO TEATRO ADULTOS

Miss Ponferrada 1933 Fabularia Teatro. Partiendo de una historia real, la historia de Francisca Nieto Blanco, Paquina, Miss Ponferrada 1933 reflexiona sobre temas universales como son los Derechos Humanos, la Libertad, la Justicia, el Amor, la Solidaridad…, la Memoria…

Juego donde los participantes han resolver los diferentes enigmas propuestos con ayuda de su ingenio

Las guerras de nuestros antepasados La Quimera de Plástico Teatro

Red de Circuitos Escénicos D 6 - Teatro Principal. Medina de Ríoseco

El mapa de escritoras de Castilla y León Organizado por El legado de las mujeres cuyo fin es mostrar la presencia de las mujeres como coprotagonistas de la cultura y de la historia para corregir la visión parcial androcéntrica que se ha dado de la historia de la literatura española

Biblioteca de Castilla y León X 9 - 19:00 h

CINE. MAÑANAS DE PELÍCULA. ELLAS 2.0 Loba de la compañía Teatro del Navegante

La chica del brazalete

Centro Cultural Miguel Delibes S 5 - 19:30 h- Sala Teatro Experimental

Biblioteca de Castilla y León J 10 - 11:00 h

MÚSICA

TALLER ROBÓTICA

Camela 25 Aniversario Camela ha marcado la manera de ver, sentir y disfrutar la música pop, ha pulverizado cualquier teoría de los entendidos en la materia, en la sociología musical y las tribus urbanas.

Centro Cultural Miguel Delibes S 5 - 21:00 h - Sala Sinfónica

TEATRO. ADULTO

La hora de la programación Indicado para niños de 9-12 años.

Biblioteca de Castilla y León J 10 - 18:30 h

TEATRO. ADULTO

La invasión de los bárbaros

Ancha es Castilla

Arden Producciones

Teatro Atópico

Red de Teatros V 11 - Teatro Casa de las Artes. Laguna de Duero

Red de Circuitos Escénicos S 5 - Teatro de la Casa de Cultura. Aldeamayor de San Martín


40

PROGRAMACIÓN MARZO VALLADOLID

CONCIERTO ABONO 6

CONCIERTO EXTRAORDINARIO

Temporada Enero/Junio 2022

Temporada 21-22 (Enero - Junio)

Thomas Dausgaard, director Pablo Ferrández, violonchelo

Alexei Volodin (piano) Tòmas Grau (director) & Franz Schubert Filharmonia Alexei Volodin, piano

Programa: - Sinfonía nº 35 en re mayor, K. 385, “Haffner”, de Wolfgang Amadeus Mozart - Concierto para violonchelo y orquesta nº 1 en la menor, op. 33, de Camille Saint-Saëns - Sinfonía nº 4, op. 29, “Lo inextinguible", de Carl Nielsen V 11: Charla de Bienvenida (18:45 h. Sala de Cámara). Abono de Proximidad: León, La Bañeza, Burgos y Salamanca S 12: Abono de Proximidad: Aguilar de Campoo y Miranda de Ebro

Orquesta Sinfónica de Castilla y León. Centro Cultural Miguel Delibes V 11 y S 12 - 19:30 h

Programa: - Concierto para piano y orquesta nº 2, op. 83 de J. Brahms - Sinfonía nº 5, op. 64 de P. I. Chaikovski Thomas Dausgaard

Centro Cultural Miguel Delibes L 14 - 19:30 h - Sala Sinfónica

TEATRO INFANTIL/ FAMILIAR

Cosas que contar Katua & Galea Teatro

Concierto didáctico

Sefarad

Red de Circuitos Escénicos S 12 - Teatro Azarbe. Zaratán

Concierto didáctico a cargo de Escucha y siente (Maria San Miguel y Laura Pérez).

TALLER FAMILIAR

Biblioteca de Castilla y León L 14 - 17:30 h

Historia de un mosaico TEATRO. ADULTO

Producciones Teatrales Zarabanda

Taller familiar con niños de 5-10 años en torno al Mosaico de Las Estaciones -de la Villa de Prado (Valladolid)- , dando vida a los personajes que en él aparecen.

Red de Circuitos Escénicos V 11 - Auditorio Municipal. Íscar

Museo de Valladolid S 12 - 12 h

LA COMUNIDAD A ESCENA CICLO TEATRO ADULTOS

TEATRO INFANTIL

Sabor a mermelada de ciruela

La RED Kamaru Teatro LA RED es una organización secreta que lucha contra el ciberacoso, pero también sufre ataques. Ante el acecho de un hábil hacker, la RED se ve obligada a hacer un nuevo fichaje. La llegada de este personaje supone un cambio en su estrategia y les hace mostrar sus motivaciones y debilidades en su lucha contra el ciberbullying.

Centro Cultural Miguel Delibes S 12 - 19:30 h - Sala Teatro Experimental

ANIMACIÓN A LA LECTURA/ INFANTIL. CUENTACUENTOS.

Sed amigos Cuentacuentos a cargo de El calabacín errante.

Biblioteca de Castilla y León M 15 - 18:30 h

¡Bee! (El rebaño)

CINE. MAÑANAS DE PELÍCULA. ELLAS 2.0

Teatro de títeres a cargo de Hilando títeres: Nina tiene que contar ovejas para dormir, hasta que encuentra a Morena, que no quiere saltar la valla.

Joy

Biblioteca de Castilla y León S 12 - 12:00 h

Biblioteca de Castilla y León J 17 - 11:00 h

TALLER ROBÓTICA

Droides TEATRO INFANTIL/ FAMILIAR

Dejado del tejado

Indicado para niños de 6-9 años.

Pata Teatro

Biblioteca de Castilla y León J 17 - 18:30 h

Red de Teatros D 13 - Teatro Casa de las Artes. Laguna de Duero

TEATRO. ADULTO

Las guerras de nuestros antepasados

TEATRO INFANTIL/ FAMILIAR

TEATRO INFANTIL/ FAMILIAR

Alicia

La fábula de la ardilla

La Quimera de Plástico Teatro

Teloncillo Teatro

La Baldufa Teatre

Red de Circuitos Escénicos S 12 - El Carmelo. Tordesillas

Red de Teatros D 13 - Sala Concha Velasco. Valladolid

Red de Circuitos Escénicos V 18 - Auditorio Municipal de Tudela de Duero. Tudela de Duero


PROGRAMACIÓN MARZO VALLADOLID

CONCIERTO EXTRAORDINARIO A BENEFICIO DE

LA COMUNIDAD A ESCENA. CICLO TEATRO ADULTOS

Asociación Española contra el Cáncer

Soy como un árbol que crece donde lo plantan

Julio García Vico, director Claudia Aliaj, clarinete

Ballet Contemporáneo de Burgos + La Quimera de Plástico. Una mirada que conecta su mundo cien años después. Todo estaba en la obra de Miguel Delibes, sólo había que mirar.

Red de Circuitos Escénicos S 19 - Teatro San Miguel del Arroyo. San Miguel del Arroyo

Centro Cultural Miguel Delibes S 19 - 19:30 h - Sala Teatro Experimental

TEATRO. ADULTO

Programa: - El Amor Brujo, de Manuel de Falla: - Concierto clarinete n. 1 op 73, de Carl Maria von Weber - Suite del Pájaro de Fuego (versión 1945), de Igor Stravinsky

Orquesta Sinfónica de Castilla y León. Centro Cultural Miguel Delibes V 18 - 19:30 h

TEATRO JÓVENES

MÚSICA. ADULTO

Gori Producciones

Sheila Blanco canta a las poetas del 27

Red de Circuitos Escénicos S 19 - Centro Multiusos La Vega. Arroyo de la Encomienda

TEATRO. ADULTO

Las guerras de nuestros antepasados La Quimera de Plástico Teatro

Y en mi corazón el dardo Teatro del Azar

Los monólogos de Quique Matilla

Red de Circuitos Escénicos S 19 - Centro Cívico. Traspinedo

DANZA INFANTIL/ FAMILIAR. CAMPAÑA DIDÁCTICA.

De la punta a la tuerca Ballet Contemporáneo de Burgos

Música Viva International Management.

Red de Circuitos Escénicos V 18 - Cine Álvaro de Luna. Portillo

41

CIRCO INFANTIL/ FAMILIAR

Erase una vez…

Red de Circuitos Escénicos S 19 - Teatro Corral de la Anuncia. Urones de Castroponce

Tiritirantes Circo Teatro

CINE - PROYECCIÓN NOVO CINE GALEGO

A esmorga

Red de Circuitos Escénicos S 19 - Auditorio del Palacio Obispo de Segovia. Mojados

MÚSICA

Café Quijano Gira 2022. Manhattan, su próximo disco, es la fiel y digna continuación del multiventas La taberna del Buda.

Del director Ignacio Vilar.

Biblioteca de Castilla y León V 18 - 19:00 h

Centro Cultural Miguel Delibes D 20 - 20:30 h - Sala Sinfónica Ballet contemporáneo de Burgos

MÚSICA

Sergio Dalma

TEATRO. ADULTO

Gira Alegría 2022. Sergio Dalma vuelve a la actualidad con un nuevo trabajo discográfico..

Gestión de Actuantes

Centro Cultural Miguel Delibes S 19 - 21:00 h - Sala Sinfónica

TEATRO. ADULTO

El crédito Red de Circuitos Escénicos D 20 - Teatro Municipal O. Javier García Campo. Campaspero

TEATRO. ADULTO

Loba

Loba

Teatro del Navegante E

Teatro del Navegante

Red de Circuitos Escénicos S 19 - El Carmelo. Tordesillas

Red de Circuitos Escénicos D 20 - Casa de Cultura. Cigales

TEATRO. ADULTO

TEATRO. ADULTO

Los encuentros de Lisarda

Las guerras de nuestros antepasados

Arteshow Espectáculos

La Quimera de Plástico Teatro

Red de Circuitos Escénicos S 19 - Teatro Municipal. Alaejos

Red de Circuitos Escénicos D 20 - Centro Cultural. Peñafiel


42

PROGRAMACIÓN MARZO VALLADOLID

TEATRO. ADULTO

LA COMUNIDAD A ESCENA. CICLO TEATRO ADULTOS

Las coplas con pan(k) saben mejor

Retablillo de Don Cristóbal

El Trío Caracol

Nao D'Amores ¿Fue Federico García Lorca el héroe rescatador de una tradición moribunda, al empeñarse en integrar los títeres de cachiporra en el gran teatro de su tiempo, o más bien el intelectual que acabó poetizando al más ácrata de nuestros personajes?

Red de Circuitos Escénicos D 20 - Teatro Municipal. Renedo de Esgueva

ANIMACIÓN LA LECTURA/ INFANTIL. CUENTACUENTOS

Un globo tan bonito como la luna

Centro Cultural Miguel Delibes S 26 - 19:30 h - Sala Teatro Experimental

Cuentacuentos a cargo de El calabacín errante.

Biblioteca de Castilla y León M 22 - 18:30 h

NARRACIÓN ORAL

Cuentos desde la oscuridad

Federico García Lorca

CINE. PROYECCIÓN. MAÑANAS DE PELÍCULA. ELLAS 2.0

Biblioteca de Castilla y León J 24 - 18:30 h

TEATRO. ADULTO

Centro Cultural Miguel Delibes S 26 - 19:30 h - Sala Sinfónica

El fía más feliz de nuestra vida

TEATRO PARA JÓVENES

Valquiria Teatro

Breakin Barrio

Biblioteca de Castilla y León J 24 - 11:00 h

Biblioteca de Castilla y León M 22 - 19:30 h

TALLER ROBÓTICA

Creatividad electrónica Las reliquias de los Hermanos Grimm Juego donde los participantes han resolver los diferentes enigmas propuestos con ayuda de su ingenio

Biblioteca de Castilla y León X 23 - 18:30 h

CONCIERTO ABONO 7

Temporada Enero/ Junio 2022 Hugh Wolff, director Alena Baeva, violín Programa: - Beatriz y Benedicto: Obertura, de Hector Berlioz - Concierto para violín y orquesta nº 2, de Béla Bartok - Sinfonía nº 2 en re mayor, op. 73, de Johannes Brahms J 24: Abono de proximidad: Medina de Rioseco V 25: Abono de proximidad: Medina del Campo, Aranda de Duero y Peñafiel

Orquesta Sinfónica de Castilla y León. Centro Cultural Miguel Delibes J 24 y V 25 - 19:30 h

Homanaje a Morricone, Zimmer & Willians Royal Film Concert Orchestra Fernando Furones, director Programa: Backdraft, E.T., La Muerte Tenía un Precio, Star Wars: Across The Stars, Parque Jurásico, Once Upon a Time in the West, Nacido el 4 de Julio, Across the Stars, Cinema Paradiso, La Misión: Gabriel’s Oboe, Gladiator, Madagascar, The Ecstasy of Gold, El Rey León, La Lista de Schindler, Harry Potter: Harry’s Wondrous World, El Bueno el Feo y el malo, Spirit

Una vida por delante

Narración oral al cargo de Flor Canales.

ESCAPE ROOM

MÚSICA

Indicado para niños de 9-12 años.

Red de Circuitos Escénicos V 25 - Centro Cultural Eloy Arribas. Pedrajas de San Esteban

Rayuela Producciones Teatrales

Red de Circuitos Escénicos S 26 - Casa de Cultura. Matapozuelos

MÚSICA. ADULTO

Lorca, lírico y flamenco

TEATRO.PARA BEBÉS

Paula Mendoza

Olas

Red de Teatros V 25 - Teatro Casa de las Artes. Laguna de Duero

Teloncillo Teatro

Red de Teatros S 26 - Teatro Casa de las Artes. Laguna de Duero

ACTIVIDADES PARA BEBÉS

Había una vez… cuentos con tacto

MÚSICA INFANTIL/ FAMILIAR

Actividad de cuentacuentos para niños de entre 2 a 4 años

Happening

Biblioteca de Castilla y León V 25 - 18:30 h

Viva la vida de colores Red de Teatros S 26 - Auditorio Municipal. Medina del Campo


PROGRAMACIÓN MARZO VALLADOLID

TALLER INFANTIL

TEATRO. ADULTO

Construimos una villa romana

Andanzas de Don Cristóbal Polichinela

Taller infantil (6 a 12 años) para conocer la singularidad de una villa romana.

Nao D'Amores

Museo de valladolid S 26 - 12 h

Red de Teatros D 27 - Auditorio Municipal. Medina del Campo

CINE PROYECCIÓN. MAÑANAS DE PELÍCULA. ELLAS 2.0

Las manos en el aire Biblioteca de Castilla y León J 31 - 11:00 h

TALLER ROBÓTICA

Pequeños ingenieros

TEATRO INFANTIL

ANIMACIÓN LA LECTURA/INFANTIL. CUENTACUENTOS.

Las aventuras de Charlot

La ovejita que vino a cenar

Biblioteca de Castilla y León J 31 - 18:30 h

El mimo Jesús Puebla acerca al público infantil el personaje de Charlot, mostrando su lado más humano

Cuentacuentos a cargo de El calabacín errante.

CONFERENCIAS

Biblioteca de Castilla y León S 26 - 12:00 h

Biblioteca de Castilla y León M 29 - 18:30 h

MÚSICA

CIRCO/OTROS INFANTIL/ FAMILIAR

Elvis vive

Circo marítimo

Actor en Leaving las Vegas junto a Nicolas Cage y aclamado por la crítica en todo el mundo, Greg Miller y su banda rinden tributo al Rey del Rock en un espectáculo que aúna sus más famosas canciones, sus originales atuendos y sus movimientos en escena.

Innovarte Creaciones Artísticas

Red de Circuitos Escénicos J 31 - Cine Álvaro de Luna. Portillo

Indicado para niños de 6-9 años

Diálogos del Sr.Boliche Jornadas sobre cómic que reunen a algunos de los más destacados autores del panorama actual en lo referente a cómic y novela gráfica.

Biblioteca de Castilla y León Del J 31 al 2 de abril - 19:30 h

PIEZA DEL MES

Ajuar tardorromano de la necrópolis de San Miguel del Arroyo Actividad mensual que presenta los elementos de un ajuar funerario hispanorromano. Siglos IV-V

Centro Cultural Miguel Delibes D 27 - 20:00 h - Sala Teatro Experimental Chucho Valdés

MÚSICA

43

Museo de Valladolid Marzo - De 10:00 a 14:00 y 16:00 a 19:00 h - Facebook

Chucho Valdés Cuarteto Jazz Batá, el nuevo proyecto del pianista, compositor y arreglista Chucho Valdés, es tanto una mirada hacia el futuro como un cierre de negocios pendientes. Formada por Valdés al piano; Yelsy Heredia, bajo acústico y Dreiser Durruthy Bombalé, en percusión y voz, Jazz Batá retoma un proyecto que, aunque en gran parte ignorado en ese momento, resultó crucial para el desarrollo de la música de Valdés.

Centro Cultural Miguel Delibes D 27 - 20:00 h - Sala Sinfónica

CIRCO INFANTIL/ FAMILIAR

Un sibarita con varita Héctor Sansegundo

Red de Circuitos Escénicos D 27 - Teatro de Ismael Alonso. Serrada

EXPOSICIÓN TEMPORAL

Enemigos heroicos. La memoria construida de las Comunidades La exposición hace un recorrido a través de la memoria histórica que a lo largo de los siglos se ha construido en torno a la figura de los comuneros, desde su acusación como enemigos y traidores a la Corona hasta el ensalzamiento de las Comunidades como auténtica revolución moderna y sus protagonistas como firmes defensores de las libertades.

Archivo General de Castilla y León Marzo - L-J, de 10:00 a 18:30 y V de 10:00 a 14:30 h


PROGRAMACIÓN MARZO ZAMORA

Zamora

44

TALLER INFANTIL

CLUB DE LECTURA ADULTOS

Eco-Carnaval: reciclando a lo animal

Laurel

¡Te divertirás con cuentos, canciones y… mucho más! Y al salir, ¡un disfraz reciclado y original lucirás! Dirigido a niñ@s de 4 a 9 años e impartido por Irene Mesonero.

Museo Etnográfico de Castilla y León M 1 - De 11:30 a 13:30 h

TALLER PARA MAYORES

Recuerdos y memoria Dos talleres, uno sobre los recuerdos y otro sobre la memoria.

Museo Etnográfico de Castilla y León M 1 y X 2 - De 16:30 a 18:00 h

TEATRO INFANTIL/ FAMILIAR

Cuentos para niños perversos

Club de lectura de adultos. Grupo cerrado.

Biblioteca Pública de Zamora M 1, M 15 y M 29 - De 11:00 a 12:30 h

CLUB DE LECTURA FÁCIL

Letrados Club de Lectura Fácil de usuarios de INTRAS. Grupo cerrado.

Biblioteca Pública de Zamora M 1, M 8, M 15, M 22 y L 28 - De 16:30 a 18:00 h

CLUB DE LECTURA ADULTOS

Macbeth Club de lectura de adultos. Grupo cerrado.

Biblioteca Pública de Zamora M 1, M 15 y M 29 - De 19:00 a 20:30 h

Baychimo Teatro

Red de Circuitos Escénicos M 1 - Auditorio de Alcañices. Alcañices

TALLER CARNAVAL

Disfraces de cuento Invitamos a nuestros lectores a acudir disfrazados a buscar libros relacionados con sus trajes para hacerles fotos que serán expuestas durante todo el mes de marzo. Inscripción previa.

PROYECCIÓN CINEMATOGRÁFICA

El reino suevo de Galicia Dirigida por Simón Casal de Miguel, España 2020. (Duración 62’) C i c l o de Cine Arqueológico en el Museo de Zamora. Los Premios del FICAB XXI. Festival Internacional de Cine Arqueológico del Bidasoa en itinerancia.

Museo de Zamora X 2 - 19:30 h

Biblioteca Pública de Zamora M 1 - De 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:30 h

Concierto de Víctor Antón 4tet. Standards Session


PROGRAMACIÓN MARZO ZAMORA

RECORRIDO DIVULGATIVO

DANZA. ADULTO

PRESENTACIÓN DEL LIBRO

Diálogos "Tierra, agua, fuego"

Tempus fugit

La abuela Carmen: una madre inmortal

Recorrido que pone en relación la colección de cerámica del museo con la exposición temporal "Tierra, Agua, Fuego".

Red de Teatros V 4 - Teatro Principal. Zamora

Museo de Zamora X 2 y X 9 - 18:30 h

TALLER PARA ADULTOS

CUENTACUENTOS

Miércoles de cuento Cuentacuentos semanal con un grupo burbuja durante todo el trimestre. A partir de 4-5 años. Inscripciones en la sección infantil y juvenil.

Biblioteca Pública de Zamora X 2, X 9, X 16, X 23 y X 30 - De 18:15 a 19:15 h

INAUGURACIÓN DE LA EXPOSICIÓN TEMPORAL

Máscaras en acción: Los Carochos 50 años Esta exposición reúne las esencias de las mascaradas de invierno, a partir del rito originario de la localidad de Riofrío de Aliste (Zamora).

Museo Etnográfico de Castilla y León J 3 - 11:00 h

Lamov

Taller de caligrafía Por Federico Osorio. La caligrafía se basa en trazos con tinta que expresan sonidos, palabras e ideas profundas. Público adulto. Inscripción en el mostrador de recepción.

45

De Carmen Gutiérrez. La autora quiere regalar a su hijo este texto para que conozca a su abuela a la que, por pocos días, no pudo conocer.

Biblioteca Pública de Zamora V 4- 19:30 h

TALLER INFANTIL

Máscaras de lana

Biblioteca Pública de Zamora V 4 y S 5 - De 17:00 a 20:00 h; y S 5 - De 10:30 a 13:30 h

Los niños podrán descubrir la carocha, máscara que da nombre a la mascarada de Riofrío de Aliste (Zamora). Dirigido a niñ@s de 8 a 12 años e impartido por Esmeralda Folgado.

TALLER PARA BEBÉS

Museo Etnográfico de Castilla y León S 5 - 11:30-13:00 h

Bebebiblio Por Judynski. Cuenta y crea. Para bebés de 8 meses a 3 años, con la Bebebiblio descubrirán el mundo a través de la palabra hablada, cantada y representada en imágenes. Inscripciones sección infantil.

Biblioteca Pública de Zamora V 4, V 11, V 18 y V 25 - De 12:00 a 13:00 h

MÚSICA. ADULTO

Campos de Castilla Concierto lírico y poesía. Compañía Lírica Ibérica.

Red de Circuitos Escénicos S 5 - Salón de actos de la Casa Consistorial. Villalpando

TEATRO INFANTIL/ FAMILIAR

Ebook 2.0, La fascinante historia del libro Spasmo Teatro

TALLER PARA JÓVENES

Poesía urbana Taller del programa de Educación de Calle. Buscamos potenciar factores de protección y disminuir factores de riesgo. A través del rap transmitimos un mensaje de igualdad, respeto a la diversidad, conciencia y justicia social para orientar a la lucha por un cambio de conciencia colectiva. Grupo cerrado.

Biblioteca Pública de Zamora J 3, J 10, J 17, J 24 y J 31 - De 18:00 a 19:30 h

Red de Teatros S 5 - Teatro Latorre. Toro

RECORRIDO DIVULGATIVO

Encuentros en el Museo Recorridos divulgativos a través del museo.

Museo de Zamora S 5, S 12, S 19 y S 26 - 17:30h; D 6, D 13, D 20 y D 27 - 12:30h

TALLER DE TEATRO PARA NIÑ@S Y ADULTOS

El día de la máscara CLUB DE LECTURA FÁCIL

Mayores que cuentan Club de Lectura Fácil de usuarios de Cruz Roja. Grupo cerrado.

Biblioteca Pública de Zamora J 3, J 10, J 17, J 24 y J 31 - De 17:00 a 18:30 h

Taller-espectáculo sobre las tradicionales mascaradas en su lucha simbólica del bien contra el mal. Dirigido a familias con niñ@s a partir de 7 años e impartido por Baychimo Teatro.

Museo Etnográfico de Castilla y León D 6, D 13, D 20 y D 27 - De 11:30 a 13:30 h


46

PROGRAMACIÓN MARZO ZAMORA

VISITAS GUIADAS

CLUB DE LECTURA FÁCIL

Espacios singulares de la biblioteca

Viaje a la lectura Club de Lectura Fácil de usuarios de FEAFES. Grupo cerrado.

Celebramos los 20 años del nuevo edificio de la Biblioteca Pública de Zamora con visitas guiadas. Público adulto. Inscripción previa en el mostrador de recepción.

Biblioteca Pública de Zamora J 10 y J 24 - De 10:00 a 11:30 h

PRESENTACIÓN

Biblioteca Pública de Zamora L 7, M 8, X 9, J 10 y V 11 - 10:00, 13:00, 17:00 y 19:00 h

Mapa de escritoras de Castilla y León La Asociación El Legado de las Mujeres presenta este trabajo destacando el legado literario de más de 200 autoras de la región. Entrada libre.

MÚSICA

Ensayo público del coro de la Escuela de Música Musikea Todos los lunes del curso 2021-2022, el coro de la Escuela de Música Musikea abre al público sus ensayos en el salón de actos de la Biblioteca Pública de Zamora. Todos los públicos.

Biblioteca Pública de Zamora L 7, L 14, L 21 y L 28 - De 19:30 a 20:30 h

CLUB DE LECTURA ADULTOS

Artemisa Club de lectura de adultos. Grupo cerrado.

Biblioteca Pública de Zamora L 7 y L 21 - De 11:00 a 12:30 h

Biblioteca Pública de Zamora V 11 - 19:00 h William Waldren, la huella del alquimista

TALLER SOLIDARIO PROYECCIÓN CINEMATOGRÁFICA

William Waldren, la huella del alquimista Dirigida por Joan Bonet. España 2021, (Duración 68’). Ciclo de Cine Arqueológico en el Museo de Zamora. Los Premios del FICAB XXI. Festival Internacional de Cine Arqueológico del Bidasoa en itinerancia.

Museo de Zamora X 9 - 19:30 h

CONFERENCIA CLUB DE LECTURA ADULTOS

Muchaletra Club de lectura de adultos. Grupo cerrado.

Biblioteca Pública de Zamora L 7 y L 21 - De 19:00 a 20:30 h

VISITA TEMÁTICA GUIADA

Formas de resistencia femenina en la sociedad tradicional Recorrido didáctico Formas de resistencia femenina en la sociedad tradicional, con la figura de la mujer como protagonista. Visita gratuita. Realizadas por Mariel Rodríguez Cerdá.

Museo Etnográfico de Castilla y León M 8 - 12:00, 13:00 y 18:00 h

Del sentimiento estético del paisaje. El Unamuno viajero En esta conferencia haremos un recorrido por la literatura de viajes de Miguel de Unamuno, viajero incansable de los campos del espíritu, como él mismo se definió. Impartida por Miguel Ángel Rivero Gómez.

Museo Etnográfico de Castilla y León J 10 - 20:15 h

CONFERENCIA ONLINE

Las regiones europeas después del COVID

Recicl-arte para expres-arte Niñas y niños descubrirán un sinfín de posibilidades creativas a través de materiales reutilizados, algunas técnicas plásticas, el movimiento y su propia imaginación. Dirigido a niñ@s de 8 a 12 años e impartido por María Redondo.

Museo Etnográfico de Castilla y León S 12 - 11:30-13:15 h

SESIÓN DE NARRACIÓN ORAL

Los Carochos Cuentos inspirados en los distintos personajes que componen la mascarada. Dirigido a familias con niñ@s a partir de 6 años y público general interesado. Realizada por Esmeralda Folgado.

Museo Etnográfico de Castilla y León S 12 - 19:00 h

VISITA MONOGRÁFICA DE AUTOR

Máscaras en acción: Los Carochos 50 años

Una nueva herramienta se sitúa al frente de los fondos de recuperación: los fondos Next Generation. Impartida por Irene Barahona Fernández..

En esta actividad son los mismos autores/comisarios/creadores quienes ofrecen los secretos mejor guardados de las exposiciones que alberga el MECyL. Realizada por Mª. Pilar Panero García, profesora de la UVA.

Museo Etnográfico de Castilla y León J 10 - 20:15 h - Zoom Directo

Museo Etnográfico de Castilla y León S 12 - 19:00 h


PROGRAMACIÓN MARZO ZAMORA

CIRCO/OTROS INFANTIL/ FAMILIAR

Ventriloqu…é??? Ventriloqu…ia Magia Lossar

Red de Circuitos Escénicos S 12 - Teatro Municipal. Fuentesaúco

CLUB DE LECTURA ADULTOS

CONFERENCIA

Ébano

La Semana Santa que no hay que olvidar

Club de lectura de adultos. Grupo cerrado.

Biblioteca Pública de Zamora L 14 y L 28 - De 11:00 a 12:30 h

CLUB DE LECTURA ADULTOS TEATRO. ADULTO

Macondo

Miss Ponferrada 1933

Club de lectura de adultos. Grupo cerrado.

Fabularia Teatro

Biblioteca Pública de Zamora L 14 y L 28 - De 19:00 a 20:30 h

Red de Teatros S 12 - Teatro Reina Sofia. Benavente

Nacer, morir, cuidar, amar Taller impartido por la matrona cántabra Manuela Contreras que explica a niños de 6 a 12 cómo se desarrolla un bebé en el útero, el parto y los cuidados que madre e hijo precisan durante la gestación. Inscripción previa.

Biblioteca Pública de Zamora S 12 - De 11:00 a 12:30 h

PRESENTACIÓN DEL LIBRO

Duelo perinatal De Pilar Gómez-Ulla, psicóloga, y Manuela Contreras, matrona, han escrito este libro que será la referencia para todas las personas que atienden/acompañan en el difícil duelo que se da cuando llega la muerte al inicio de la vida. Entrada libre.

Con esta conferencia queremos homenajear, recordar y repasar algunos nombres propios que marcaron un antes y un después en la Semana Santa de Zamora. Impartida por Óscar Antón Vacas (Asociación Luz Penitente).

Museo Etnográfico de Castilla y León J 17 - 20:15 h

PRESENTACIÓN DE LOS LIBROS COLOQUIO. PUNTO DE FUGA

TALLER FAMILIAR

Arendt en Jerusalén La historia de Israel y de Argentina ha estado muy estrechamente relacionada en la segunda mitad del siglo XX.

Museo Etnográfico de Castilla y León X 16 - 18:00 h

PRESENTACIÓN DE LA NOVELA

¿Te acuerdas, Candela? La longeva vida de Andrés Cabañas, su primo Gonzalo y su cuñado Pepe transcurre entre los nostálgicos paseos por el ayer y los duros caminos del hoy. Realizada por Alicia Lakatos Alonso, autora de la novela, y José Ignacio Calvo Bartolomé. Dirigida a público general interesado.

Museo Etnográfico de Castilla y León X 16 - 20:15 h

“De la educación” y “Humanismo, antropología y experiencia vital” De Carmen Seisdedos. Dos libros que tratan, respectivamente, aspectos específicos de pedagogía y una nueva concepción sobre el hombre.

Biblioteca Pública de Zamora J 17 - 19:30 h

TEATRO. ADULTO

Rapsodias Improvalladolid

Red de Teatros V 18 - Teatro Reina Sofia. Benavente

TEATRO. ADULTO

Los Pazos de Ulloa Secuencia 3 Artes y Comunicación

Biblioteca Pública de Zamora S 12 - De 12:45 a 13:45 h

Red de Teatros V 18 - Teatro Principal. Zamora

TEATRO INFANTIL/ FAMILIAR

CLUB DE LECTURA JUVENIL

La lámpara maravillosa

Los viernes nos vemos en la biblio

Festuc Teatre

Red de Teatros D 13 - Teatro Reina Sofia. Benavente

TEATROINFANTIL/ FAMILIAR

Cristóbal Purchinela Alauda Teatro

Red de Teatros D 13 - Teatro Latorre. Toro

47

Club juvenil en el que comentamos a través de dinámicas y juegos la lectura de libros seleccionados por los propios integrantes del club. Para jóvenes de 13 a 16 años. Inscripción en el mostrador de la sección infantil y juvenil.

Biblioteca Pública de Zamora V 18 - De 19:00 a 20:30 h


48

PROGRAMACIÓN MARZO ZAMORA

CONCIERTO

NARRACIÓN ORAL PARA PÚBLICO JOVEN Y ADULTO

Víctor Antón 4tet 'Standards Session'

Las cosas en su sitio Por Aldo Méndez. Un viaje por el mundo de los afectos y la memoria emotiva a partir de cuentos propios y ajenos.

“Desde el respeto a la tradición, he querido tocar una música que me apasiona y en la que llevo años profundizando. This is Jazz!” (Víctor Antón). Adultos.

Biblioteca Pública de Zamora V 25 - De 19:30 a 20:30 h

Biblioteca Pública de Zamora V 18 - 19:00 h

TALLER INFANTIL

EMOCIÓN-arte (parte I)

TALLER INFANTIL

Carocheando (parte I) En este taller l@s niñ@s diseñarán un pequeño escenario representando alguna calle o rincón de Riofrío de Aliste. Elegirán algunos de los personajes de la mascarada que más les llamen la atención. Dirigido a niñ@s de 5 a 10 años e impartido por Alba Bartolomé.

Museo Etnográfico de Castilla y León S 19- De 11:30 a 13:30 h

TALLER PARA FAMILIAS

Carocheando (parte II) Este taller iniciado por la mañana, se terminará en familia por la tarde. De esta manera, las familias aprenderán a coordinarse. Dirigido a familias con niñ@s de 5 a 10 años e impartido por Alba Bartolomé.

Museo Etnográfico de Castilla y León S 19 - 17:00-19:00 h

TEATRO INFANTIL/ FAMILIAR

Las leonas de Castilla Líbera Teatro

Red de Circuitos Escénicos D 20 - Pabellón Municipal. Fermoselle

TEATRO INFANTIL/ FAMILIAR

El desván Producciones Cachivache

Red de Teatros D 20 - Teatro Reina Sofia. Benavente

Cuarenta años de fotografía arqueológica española

CONFERENCIA ONLINE

Las raíces del mañana rural: no sin nosotras La importancia de la mujer para el futuro próspero del mundo rural se pone de manifiesto de manera transversal en este encuentro. Impartida por Silvia del Río Martín, pertenece al Ciclo: Castilla y León: el futuro después de la diáspora, organizado por Jóvenes Castilla y León.

Museo Etnográfico de Castilla y León J 24 - 20:15 h - Zoom Directo

EXPOSICIÓN TEMPORAL

Cuarenta años de fotografía arqueológica española La evolución de la fotografía arqueológica española, así como su imprescindible papel documental, divulgativo e investigador, a través del trabajo de José Lavova.

Taller de descubrimiento emocional para mayores y pequeños en el que, a través de los sentidos y por medio de la música, el color, la palabra y el movimiento, nos adentraremos en el maravilloso mundo de las emociones. Dirigido a niñ@s de 5 a 10 años e impartido por Irene Mesonero.

Museo Etnográfico de Castilla y León S 26 - 11:30-13:30 h

NARRACIÓN ORAL

Cuentos para volar Cuentos cortos de tradición oral y cuentos de autor que buscan a través de la participación de los oyentes, el canto, la danza y la musicalidad de las palabras, el viaje imaginario a diversos lugares, tiempos y costumbres. Dirigidas a familias con niñ@s a partir de 6 años y público general interesado. Realizadas por Flor Canales y Celedonio Sánchez (Perú).

Museo Etnográfico de Castilla y León S 26 - 12:00 y 13:00 h

Museo de Zamora J 24 a J 31 - M-V de 19:00 a 21:00 h; S de 12:00 a 14:00 y 16:00 a 19:00 h: D de 12:00 a 14:00 h

VISITA MONOGRÁFICA DE AUTOR

NARRACIÓN ORAL PARA PÚBLICO FAMILIAR

En esta actividad son los mismos autores/comisarios/creadores quienes ofrecen los secretos mejor guardados de las exposiciones que alberga el MECyL. Dirigida a público general interesado y realizada por Isaac Macho Blanco, intérprete de varios personajes de la obisparra en los 70.

Los viajes del espantapájaros Por Aldo Méndez. Un niño, un río, su casa, su abuela y un viaje a la imaginación y a la capacidad del ser humano de ver con los ojos del corazón. Familias a partir de 5 años.

Biblioteca Pública de Zamora V 25 - De 18:00 a 19:00 h

Máscaras en acción: Los Carochos 50 años

Museo Etnográfico de Castilla y León S 26 - 19:00 h


PROGRAMACIÓN MARZO ZAMORA

49

ESPECTÁCULO

LITERATURA

EXPOSICIÓN TEMPORAL

Aradora bonita

Lectura colectiva

Una puesta en escena que gira en torno al trabajo de la mujer en el mundo tradicional.

TodoArt13

Lectura basada en los cuentos publicados en la revista Los Carochos. En esta lectura colectiva participarán algunos autores de los textos y, en su caso, otros miembros de la Asociación Cultural Amanecer de Aliste. Los interesados podrán asistir una hora antes de la lectura a una visita guiada gratuita a la exposición temporal Máscaras en acción: Los Carochos 50 años. Organizado por la Asociación Cultural Amanecer de Aliste.

De lo oral a lo impreso. Patrimonio inmaterial y literatura popular entre Europa y América

Red de Circuitos Escénicos S 26 - Teatro Municipal. Bermillo de Sayago

Museo Etnográfico de Castilla y León X 30 - 19:30 h

TALLER PARA PADRES

RECORRIDO DIVULGATIVO

Educar en familia

Diálogos "Cuarenta años de fotografía arqueológica española"

Museo Etnográfico de Castilla y León S 26 - 20:15 h

TEATRO. ADULTO

La más fuerte

Por Pilar Rodríguez. Desde la multidimensionalidad (física, emocional, psicológica y social), de forma creativa, aprenderemos a valorar nuestras fortalezas y a gestionar nuestras debilidades. Inscripción previa.

Biblioteca Pública de Zamora S 26 - De 10:00 a 13:45 h

Recorrido que pone en relación la colección del Museo de Zamora con la exposición temporal "José Latova. Cuarenta años de fotografía arqueológica epsañola".

Museo de Zamora X 30 - 18:30 h

TALLER PARA FAMILIAS

EMOCIÓN-arte (parte II) Taller de descubrimiento emocional para mayores y pequeños en el que, a través de los sentidos y por medio de la música, el color, la palabra y el movimiento, nos adentraremos en el mundo de las emociones. Dirigido a familias con niñ@s de 5 a 10 años e impartido por Irene Mesonero.

Museo Etnográfico de Castilla y León D 27 - 11:30-13:30 h

INTERVENCIÓN TEMPORAL

Vestigios. Fernando de Dios Esta intervención pretende establecer un diálogo y una cercanía entre nuestro pasado y nuestro presente, entre la tradición y los distintos modos de vida y el arte.

Museo Etnográfico de Castilla y León Hasta el 22 de mayo

La cultura popular no habría sido como es sin la existencia de unos “papeles” impresos, a veces vigilados y otras muchas prohibidos desde el poder, que suele conocerse como “pliegos” o “literatura de cordel”, y constituyen, de algún modo, el antecedente de la prensa escrita.

Museo Etnográfico de Castilla y León Hasta el 29 de mayo - Espacio Rampa

EXPOSICIÓN TEMPORAL

Máscaras en acción: Los Carochos 50 años Esta exposición reúne las esencias de las mascaradas de invierno, a partir del rito originario de la localidad de Riofrío de Aliste (Zamora).

Museo Etnográfico de Castilla y León Hasta el 29 de mayo

EXPOSICIÓN TEMPORAL

Tierra, Agua, Fuego Proyecto expositivo del colectivo NÉXODOS en torno a la creación contemporánea realizada con tierra y barro.

Museo de Zamora Hasta el D 13 - M-V de 19:00 a 21:00 h; S de 12:00 a 14:00 y 16:00 a 19:00 h; D de 12:00 a 14:00 h

Máscaras en acción: Los Carochos 50 años

TEATRO. ADULTO

Memoria TA

Red de Teatros D 27 - Teatro Reina Sofia. Benavente

TEATRO. ADULTO

A vueltas con Lorca Dos Hermanas Catorce

Red de Teatros D 27 - Teatro Principal. Zamora


50

FESTIVAL MADRID

GALA LÍRICA ORQUESTA SINFÓNICA DE CASTILLA Y LEÓN Virginia Martínez, directora Javier Camarena, tenor Marina Monzó, soprano

Bilbao Chlóe van Soeterstède, directora

Programa: - Carmen Obertura (1875), de G. Bizet

Programa: - Sinfonía nº 6, opus 68 en fa mayor, "Pastoral", de Ludwig van Beethoven Festival Musika-Musica. Bilbao

- Prendre le dessin d’un bijou… Fantasie aux divins mensoges…, Lakmé (1883), de L. Delibes

Orquesta Sinfónica de Castilla y León 5 de marzo - 11:30 h - Auditorio del Palacio Euskalduna Jauregia

- O zittre nicht… Die Zauberflöte, de W. A. Mozart - Una parola, oh Adina… (L’elisir d’amore (1832), de G. Donizetti - Il barbiere di Siviglia, Obertura (1816), de G. Rossini - La donna è mobile, Rigoletto (1851), de G. Donizetti - Cuando m’en vo soletta, La Boheme (1896), de G.Puccini

Gabriel Bebeselea, director Programa: - Murmullos del bosque (Sigfrido-acto II), de Richard Wagner - Sinfonía nº1 en si bemol opus 38 “Primavera”, de Robert Schumann Festival Musika-Musica. Bilbao

Orquesta Sinfónica de Castilla y León 6 de marzo - 13:30 h - Auditorio del Palacio Euskalduna Jauregia

- Son geloso del zeffiro errante…La sonnambula (1831), de V. Bellini - Intermedio, La leyenda del beso (1924), de Soutullo y Vert - Me llaman la primorosa, El barbero de Sevilla (1901), de Giménez y Nieto - No puede ser, La tabernera del puerto (1936), de P. Sorozábal - Non ti scordar di me Canción italiana (1935), de Furnò y De Curtis - Con te partirò Canción italiana (1995) de Sartori, Quarantotto

2 de marzo - 20:00 h

Judith Jáuregui, piano Rafael Aguirre, guitarra Gabriel Bebeselea, director Programa: - Noches en los jardines de España, impresiones sinfónicas para piano y orquesta, de Manuel de Falla - Concierto de Aranjuez para guitarra y orquesta, orquesta de Joaquín Rodrigo Festival Musika-Musica. Bilbao

Orquesta Sinfónica de Castilla y León 6 de marzo - 20:00 h - Auditorio del Palacio Euskalduna Jauregia


Bibliobús

RUTAS BIBLIOBUSES MARZO

Servicios bibliotecarios móviles

51

CLUB DE LECTURA BIBLIOBUSES

El Sistema de Bibliotecas de Castilla y León cuenta con 30 Bibliobuses, que dan servicio bibliotecario a 1.776 núcleos de población. La periodicidad de las visitas es distinta en cada provincia, bibliobús y ruta, por lo que recomendamos consultar el calendario de paradas de cada localidad e información sobre los servicios, en “Los servicios bibliotecarios móviles” de la web

CONFERENCIA

El papel de la mujer en la obra de Lorca Conferencia impartida por Ana Bernal -Triviño

V 11 - Salón de actos del Ayuntamiento de Abades. Segovia


52

RUTAS BIBLIOBUSES MARZO

RUTAS DEL BIBLIOBÚS

AV ÁVILA

BU

Ruta 1. Lunes 7. Becedas (10:15 h), La Aldehuela

Ruta 1 - B1.1. Lunes 14. Villalba de Duero (10:00

BURGOS

(11:35 h), Casas del Puerto (12:25 h), Padiernos (13:15 h).

h), La Horra (11:15 h), Anguix (12:00 h), Quintanamanvirgo (12:15 h), Guzmán (12:30 h).

Ruta 2. Martes 8. San Bartolomé de Pinares (9:30 h), Santa Cruz de Pinares (10:35 h), Herradón de Pinares (11:05 h), La Cañada (11:50 h), Tornadizos de Ávila (13:00 h).

Ruta 2 - B1.2. Martes 15. Ameyugo (10:00 h), Bugedo (11:00 h), Orón (11:30 h), Villanueva de Teba (12:15 h), Monasterio de Rodilla (13:00 h), Quintanapalla (13:30 h).

Ruta 3. Miércoles 9. Navalosa (9:30 h), Hoyocasero

Ruta 3 - B1.3. Miércoles 16. Valdearados (10:15

(10:30 h), Sotalbo (11:50 h), Salobral (12:35 h), La Serrada (13:10 h).

h), Baños de Hontoria de Valdearados (11:00 h), Caleruega (11:30 h).Arauzo de Miel (12:30 h).

Ruta 4 (A). Jueves 10. Rasueros, Mamblas (9:30 h),

Ruta 4 - B1.4. Jueves 17. Hacinas (10:00 h), Pinilla

Bercial de Zapardiel (10:25 h), Cabezas del Pozo (11:00 h), Bernuy Zapardiel (11:30 h), Cantiveros (12:00 h), Cisla (12:35 h).

de los Barruecos (10:45 h), Hontoria del Pinar (11:30 h), Navas del Pinar (12:15 h), Rabanera del Pinar (12:45 h).

Ruta 5. Lunes 14. Tiñosillos (10:40 h), San Pedro del

Ruta 5 - B1.5 (A). Viernes 18. Arcos de la Llana

Arroyo (11:15 h), Aveinte (12:20 h).

Ruta 6. Martes 15. Cabezas de Alambre (9:30 h), San Vicente de Arévalo (10:10 h), Villanueva de Gómez (11:00 h), Hernansancho (11:35 h), Papatrigo (12:10 h), Albornos (13:20 h)

Ruta 7. Miércoles 16. La Horcajada (9:30 h), Santa María del Berrocal (10:50 h), San Miguel de Serrezuela (12:15 h), Martiherrero (13.30 h).

Ruta 8. Jueves 17. Sanchidrián (9: 25 h), Adanero, Pajares de Adaja (11:00 h), Velayos (11:50 h), Las Berlanas (13:00 h).

Ruta 9. Lunes 21. Crespos (09:30 h), Collado Con-

(13:30 h), Barbadillo del Pez (11:15 h), Riocabado de la Sierra (10:45 h), Vizcainos (11:45 h), Barbadillo de Herreros (10:00 h), Villariezo (13:00 h).

Ruta 6 - B1.6. Lunes 21. Cerezo de Río Tirón (11:45 h), Villafranca Montes de Oca (10:00 h), Castildelgado (10:45 h), Fresno de Río Tirón (11:15 h), Quintanilla San García (12:45 h), Rubena (13:30 h).

Ruta 7 - B1.7. Martes 1 y 22. Carcedo de Burgos (12:00 h), Saldaña de Burgos (10:00 h), Modúbar de la Emparedada (10:45 h), Cardeñajimeno (12:45 h), Cardeñadijo (11:30 h), Villímar (13:45 h)

Ruta 8 - B1.8 (A). Miércoles 2 y 23. Arlanzón

treras (10:15 h) Villaviciosa (11:30 h), Baterna (12:10 h) Robledillo (12:45 h).

(11:30 h), Ibeas de Juarros (12:00 h), Pineda de la Sierra (10:00 h), Castañares (13:40 h), La Ventilla (13:30 h).

Ruta 10. Martes 22. Cabezas del Villar (9:30 h), Mi-

Ruta 9 - B1.9. Jueves 3 y 24. Cilleruelo de Arriba

rueña de los Infanzones (10:35 h), Muñico (11:10 h), Solana de Rioalmar (11:50 h), El Parral (12:25 h), Vita (13:00 h).

Ruta 11. Miércoles 23. Barromán (9:30), Langa (10:30 h), Fuentes de Año (11:25 h), Fuente el Saúz (12:00 h), Constanzana (12:45 h).

Ruta 12. Jueves 24. Flores de Ávila (9:30 h), Muñosancho (10:35 h), Narros del Castillo (11:10 h), Blascomillán (11:45 h), Herreros de Suso (12:30 h).

Ruta 13. Martes, 1 y 29. San Juan de la Nava (9:25 h), Navalmoral de la Sierra (10:35 h), San Juan del Molinillo (11:35 h), Navandrinal (12:00 h), Navarredondilla (12:40 h)

(13:00 h), Sarracín (10:00 h), Tubilla del Lago (11:30 h), Valdeande (12:00 h), Santa María del Mercadillo (12:30 h).

Ruta 10. B1.10. Viernes 4 y 25. Montorio (9:45 h), Urbel del Castillo (10:45 h), Basconcillos del Tozo (10:45 h), Sargentes de la Lora (11:30 h), Escalada (12:00 h) Quintanilla- Escalada (12:45 h). Ruta 11 - B1.11. Lunes 7 y 28. Citores del Páramo (12:45 h), San Llorente de la Vega (10:15 h), Padilla de Abajo (10:45 h), Padilla de Arriba (11:15 h), Villamayor de Treviño (11:45 h), Grijalba (12:15 h), Pedrosa de Río Urbel (13:15 h).

Ruta 12- B1.12. Martes 8 y 29. Montejo de Bricia

Ruta 14. Miércoles, 2 y 30. Riocabado (11:15 h), Gotarrendura (11:30 h), Las Berlanas (11:40 h), Cardeñosa (11:50 h).

(10:00 h), Pedrosa de Valdeporres (10:45 h), Soncillo (11:45 h).

Ruta 15. Jueves, 3 y 31. Villatoro (9:25 h), Amavida

Pisuerga (13:00 h), Los Balbases (10:00 h), Castrojeriz (11:00 h), Pedrosa del Príncipe (12:00 h), Itero del Castillo (12:30 h).

(10:15 h), Pradosegar (10:50 h), La Torre (11:30 h), Santa María del Arroyo (12:10 h), La Colilla (13:00 h).

Ruta 13 –B1.13. Miércoles 9 y 30. Arenillas de Río

Ruta 14 - B1.14. Jueves 10 y 31. Cebrecos 12:30 h), Revilla Cabriada (10:00 h), Santo Domingo de Silos

(11:00 h), Ciruelos de Cervera (11:45 h), Nebreda (13:00 h), Solarana (13:30 h).

Ruta 15 - B1.15. Viernes 11. Arreba (12:00 h), San

Felices de Rudrón (10:15 h), Aylanes de Zamanzas (11:30 h), Población de Arreba (12:20 h), Crespos (12:45 h).

Ruta 1 - B2.1. Lunes 14. Adrada de Aza (11:05 h), Fuentecén (10:15 h), Fuentemolinos (10:45 h), Moradillo de Roa (12:00 h), Torregalindo (12:30 h). Ruta 2 - B2.2. Martes 15. Busto de Bureba (11:45 h), Pancorbo (10:00 h), Miraveche (11:15 h), Navas de Bureba (12:20 h), Arraya de Oca (13:20 h). Ruta 3 - B2.3. Miércoles 16. Castrillo de la Vega (10:05 h), Nava de Roa (12:05 h), Valdezate (12:35 h), Fuentelisendo (11:35 h). Ruta 4 - B2.4. Jueves 17. Canicosa de la Sierra (11:55 h), Vilviestre del Pinar (10:15 h), Mambrillas de Lar (13:30 h). Ruta 5- B2.5. Viernes 18. Bercedo (12:00 h), Nava de Ordunte (10:30 h), Lezana de Mena (11:15 h), Revilla de Pienza (12:30 h).

Ruta 6 - B2.6. Lunes 21. Peñaranda de Duero

(10:30 h), Quintanarraya (10:00 h), Zazuar (12:30 h), Villanueva de Gumiel (13:00 h).

Ruta 7 - B2.7. Martes 1 y 22. La Aguilera (12:20

h), Villatuelda (10:00 h), Sotillo de la Ribera (10:40 h), Gumiel del Mercado (11:50 h), Quintana del Pidio (13:00 h).

Ruta 8 - B2.8. Miércoles 2 y 23. Araico (12:15 h), Treviño (10:00 h) y Doroño (11:45 h).

Ruta 9 - B2.9. Jueves 3 y 24. Barbadillo del Mer-

cado (12:10 h), Palacios de la Sierra (10:30 h), Mecerreyes (13:00 h), Hontoria de la Cantera (13:40 h).

Ruta 10- B2.10. Viernes 4 y 25. Espinosa de los Monteros (10:15 h), Pesadas de Burgos (12:30 h).

Ruta 11 - B2.11. Lunes 7 y 28. Arenillas de Muñó

(11:50 h), Pampliega (10:00 h), Presencio (11:30 h), Villaverde del Monte (12:30 h), Villafuertes (13:00 h), Villangómez (13:30 h).

Ruta 12- B2.12. Martes 8 y 29. Hortigüela (9:30 h), Moncalvillo de la Sierra (10:10 h), Castrillo de la Reina (10:40 h), Regumiel de la Sierra (11:15 h), Cubillo del Campo (13:10 h), Cojobar (13:40 h).

Ruta 13 - B2.13. Miércoles 9 y 30. Huerta de Abajo (11:00 h), Vallejimeno (10:30 h), Tolbaños de Abajo (11:30 h), Tolbaños de Arriba (12:00 h), Huerta de Arriba (12:30 h). Ruta 14 - B2.14. Jueves 17. Mahamud (11:45 h), Santa María del Campo (10:00 h), Retortillo (12:15 h), Peral de Arlanza (13:00 h). Ruta 15 - B2.15. Viernes 11. Bahabón de Esgueva (10:45 h), Valdorros (9:45 h), Cilleruelo de Abajo (11:30 h), Quintanilla de la Mata (12:45 h). Ruta 1 - B3.1. Lunes 14. Fuentespina (10:00 h), Va-

docondes (11:00 h), Zuzones (12:15 h), Guma (12:40 h), La Vid (13:00 h).

Ruta 2 - B3.2. Martes 15. Barrio de Díaz Ruiz (12:20 h), Aguilar de Bureba (10:10 h), Los Barrios de Bureba (10:35 h), Salas de Bureba (11:20 h), La Parte de Bureba (11:50 h), Quintanavides (13:15 h), Santa Olalla de Bureba (13:35 h).


RUTAS BIBLIOBUSES MARZO

Ruta 3 - B3.3. Miércoles 16. Fuentenebro (12:40 h), Milagros (10:00 h), Pardilla (12:00 h). Ruta 4 - B3.4. Jueves 17. Cabañes de Esgueva (10:20 h), Terradillos de Esgueva (10:50 h), Torresandino (11:30 h), Tórtoles de Esgueva (12:40 h).

Ruta 9 - B4.9. Jueves 3 y 24. Oña (9:15 h), La Puebla de Arganzón (12:20 h), Santa Mª de Ribarredonda (11:00 h).

Ruta 1 - 12. Jueves 24. Castrofuerte (11:20 h), Toral de los Guzmanes (10:00 h) Gordoncillo (11:30 h), Valdemora (12:35 h), Villaornate (10:30 h).

Ruta 10. B4. Viernes 4 y 25. Roa (9:00 h), Gumiel

Ruta 1 – 13. Lunes 28. Canales (12:10), La Magdalena (12.35), Otero de las Dueñas, (10:15 h) Pandorado (10:50 h), Riello (11:20 h), Villoria de Órbigo (10:30 h).

de Izán (12:15 h), Torrecilla del Monte (13:00 h).

Ruta 5 - B3.5. Viernes 18. Villagonzalo Pedernales

Ruta 11 - B4.11. Lunes 7 y 28. Huerta de Rey (9:30 h), Peñalba de Castro (11:30 h).

Ruta 6 - B3.6 (A). Lunes 21. Barcina del Barco

Ruta 12. B4. 12. Martes 8 y 29. Belorado (9:00 h), Redecilla del Camino (11:15 h), Castrillo del Val (13:00 h).

Ruta 7 - B3.7 (A). Martes 1 y 22. Madrigalejo del Monte (10:00 h), Villamayor de los Montes (10:30 h), Zael (11:00 h), Santa Inés (11:45 h), Quintanilla del Agua (12:30 h), Puentedura (13:00 h), Retuerta (13:20 h).

Ruta 13 - B4.13. Miércoles 9 y 30. Pedrosa del Pá-

(9:15 h)

(11:40 h), Nofuentes (11:00 h), Quintana Martín Galíndez (12:15 h), Frías (12:45 h).

Ruta 8 - B3.8. Miércoles 2 y 23. Villasana de Mena (10:00 h).

Ruta 9 - B3.9 (A). Jueves 3 y 24. Berberana (12:15

h), Pedrosa de Tobalina (10:00 h), Quincoces de Yuso (10:45 h), Villalba de Losa (11:45 h), Santa Gadea del Cid (13:00 h).

Ruta 10 – B3.10. Viernes 11. Santibáñez Zarzaguda (10:45 h), Quintanadueñas (11:30 h), Villarmero (13:15 h). Ruta 11 - B3.11 (A). Lunes 7 y 28. Castrillo de

Murcia (11:45 h), Olmillos de Sasamón (9:30 h), Sasamón (10:00 h), Villasandino (11:15 h), Las Quintanillas (13:00 h), Palacios de Benaver (12:35 h), Villanueva de Argaño (12:10 h), Villalonquejar (13:30 h).

Ruta 12- B3.12. Martes 8 y 29. Tardajos (10:45 h), Villabilla de Burgos (11:45 h)

Ruta 13 - B3.13 (A). Miércoles 9 y 30. Berlangas

de Roa (11:05 h), Villalmanzo (13:30 h), Hoyales de Roa (10:40 h), Pedrosa de Duero (11:35 h), Villaescusa de Roa (12:00 h).

Ruta 14 - B3.14. Jueves 10 y 31. Royuela de Río Franco, Tordómar (10:30 h), Villahoz (11:30 h), Torrepadre (12:15 h), Villafruela (13:10 h). Ruta 15 - B3.15. Viernes 11. Nidáguila (11:55 h),

53

ramo (12:45 h), Villegas (9:30 h), Villavedón (10:15 h), Sotresgudo (11:15 h), Villahizán de Treviño (12:00 h).

Ruta 14 – B4. 14. Jueves 10 y 31. Centro Ocupacional Asadema (9:30 h), Residencia y Centro de Día “Río Duero” (11:30 h), Residencia Virgen de las Viñas (12:30 h). Ruta 15 - B4.15. Viernes 11. La Gallega (11:45 h), Salas de los Infantes (10:00 h), Revillaruz (13:00 h).

LE LEÓN

Ruta 1 – 1. Lunes 7. Navatejera (9:40 h). Ruta 1 – 2. Martes 8. Benamarías (12:15 h), Magaz de Cepeda (11:50 h), Porqueros (10:40 h), Vega de Magaz (11:10 h), Villaobispo de Otero (12:50 h).

Ruta 1 – 3. Miércoles 9.Castrocontrigo (11:00 h). Felechares de la Valdería (12:25 h), San Félix de la Valdería (13:00 h). San Esteban de Nogales (13:30 h). Ruta 1- 4. Jueves 10. Boca de Huérgano (11.30 h), Siero de la Reina (11:00 h). Riaño (12:45 h).

Sedano (10:20 h), Terradillos de Sedano (11:35 h), Tubilla del Agua (10:55 h), Quintanaortuño (12:30 h), Rioseras (13:00 h), Riocerezo (13:30 h).

Ruta 1 – 5. Lunes 14. Azadinos (9:20 h), Cuadros

Ruta 1 - B4.1. Lunes 14. Villarcayo (10:00 h), Ata-

puerca (12:30 h)

(10:15 h), Santa Colomba de la Vega (10:45 h), Soto de la Vega (11:10 h), Villazala (12:50 h).

Ruta 2 - B4.2. Martes 15. Covarrubias (11:45 h),

Ruta 1 – 7. Miércoles 16. Paradilla de la Sobarriba

(11: 15 h), Lorenzana (12:15 h).

Ruta 1 – 6. Martes 15. Huergas de Garaballes

Ruta 1 – 14. Martes 1 y 29. Alija del Infantado (11:40 h). Quintana del Marco (12:45 h). Altobar de la Encomienda (11:10 h). Navianos de la Vega (10:40 h). Ruta 1 – 15. Miércoles 2 y 30 .Veguellina de Órbigo 2p

Ruta 1 – 16. Jueves 3 y 31. Piedrafita de Babia (12:50 h), Lumajo (12:10 h), Villaseca de Laciana (10:30 h).

Ruta 2 – 1. Lunes 7. Villacintor (11:10 h), Villamizar (10:40 h), Villamuñío (11:45 h). Ruta 2 – 2. Martes 8. Cifuentes de Rueda (11:15 h), Garfín (12:20 h), Gradefes (11:45 h), Nava de los Caballeros (12:40 h), Valle de Mansilla (10:25 h), Vega de los Árboles (10:55 h), Villiguer (10:00 h). Palazuelo de Eslonza (13:15 h). Ruta 2 – 3. Miércoles 9. La Milla del Páramo (12:20 h), San Martín del Camino (11:40h), Villadangos del Páramo (10:00 h), Villavante (12:55 h). Ruta 2 – 4. Jueves 10. Carneros (13:20 h), Castrillo de Cepeda (10:35 h), Fontoria de Cepeda (11:15 h), Sopeña de Carneros (12:50 h), Sueros de Cepeda (10:00 h). Ruta 2 – 5. Lunes 14. Vilecha (12:15 h), Villacedré (9:45 h).

Ruta 2 – 6. Martes 15. Albires (12:40 h), Matadeón de los Oteros (11:10 h), Matallana de Valmadrigal (11:45 h), Santas Martas (10:45 h). Ruta 2 – 7. Miércoles 16. Montejos del Camino (9:40 h), Robledo de la Valdoncina (10:45 h), Estébanez de la Calzada (11:30 h), Villarejo (12:15 h). Ruta 2 – 8. Jueves 17. Luyego (12:00 h), Val de San Lorenzo (10:45 h), Villalibre de Somoza (12:25 h).

Ruta 2 – 9. Lunes 21. Mozóndiga (11:30h), Santovenia de la Valdoncina (9:45 h), Villar de Mazarife (12:20 h).

Ruta 2 - 10. Martes 22. Bercianos del Real Camino (12:00 h), El Burgo Ranero (12:30 h), Calzada del Coto (12:50 h), Gordaliza del Pino (11:15 h).

(13:10 h), Santibáñez del Porma (12:30 h), Secos del Porma (12:10 h), Valdefresno (14:00 h), Vegas del Condado (9:45 h), Villafruela del Condado (11:30 h), Villanueva del Condado (10:40 h), Villaseca de la Sobarriba (13:30 h).

Ruta 2 – 11. Miércoles 23. Mataluenga (10:55 h),

Ruta 5 - B4.5. Viernes 18. Villadiego (9:00 h), Melgar de Fernamental (12:00 h).

Ruta 1- 8. Jueves 17. Busdongo (14:30 h), Casares de Arbás (12:45 h), La Vid (12:00 h), San Martín de la Tercia (14:10 h). Beberino (10:45 h), Geras (11:10 h), Llanos de Alba (10:15 h). San Román de la Vega (10:15 h).

Ruta 2 – 12. Jueves 24. Nistal de la Vega (13:30 h), Santibáñez de Valdeiglesias (10:00 h), Villares de Órbigo (10:30 h).

Ruta 6 - B4.6. Lunes 21. Villaquirán de Infantes

Ruta 1 – 9. Lunes 21. Cebrones del Río (12:45 h),

(11:35 h), Grajal de Campos (11:00 h), Joarilla de las Matas (12:45 h), Valdespino Vaca (12:15 h).

Lerma (9:00 h).

Ruta 3 - B4.3. Miércoles 16. Medina de Pomar-

I.E.S. Castela Vetulla (10:00 h), I.E.S. Providencia (10:45 h), Colegio San Isidro (11:30 h), I.E.S. Castela Vetulla (12:05 h).

Ruta 4 - B4.4. Jueves 17. Briviesca (11:45 h), Poza de la Sal (10:30 h), Fresno de Rodilla (9:00 h).

(9:30 h), Villazopeque (10:00 h), Belbimbre (11:30 h), Barrio de Muñó (12:00 h), Palazuelos Muño (12:30 h).

San Martín de Torres (10:40 h), Valcabado del Páramo (11:10) h.

Ruta 7 - B4.7. Martes 22. Quintanar de la Sierra

Ruta 1- 10. Martes 22. Barrio de Nuestra Señora

Ruta 8- B4.8. Miércoles 2 y 23. Cavia (12:30 h), Vi-

(10:35 h), La Vecilla (11:00 h), Robles de la Valcueva Colegio (10.30 h). Robles de la Valcueva (13:40 h), Tolibia de Abajo (12:30 h), Valdelugueros (12:50 h)

(11:10 h), Carazo (9:15 h), Villanueva Matamala (13:00 h).

llaquirán de los Infantes (9:30 h), Villazopeque (10:00 h), Revilla Vallejera (10:30 h), Valles de Palenzuela (11:00 h), Iglesias (11:45 h), Frandovinez (13:00 h), San Mamés de Burgos (13:30 h).

Ruta 1 – 11. Miércoles 23. Barriones de la Vega (10:30 h), Cimanes de la Vega (11:00 h), Villamandos (12:15 h).

Cimanes del Tejar (10:15 h), Espinosa de la Ribera (11:20h), Rioseco de Tapia (11:00 h), Tapia de la Ribera (11:40 h), Villarrodrigo de Ordás (12:50 h).

Ruta 2 – 13. Lunes 28. Galleguillos de Campos

Ruta 2 -14. Martes 1 y 29. Puente de Órbigo (13:05 h). Villamor de Órbigo (12:00 h), Hospital de Órbigo (10:30 h), San Feliz de Órbigo (11:40 h). Ruta 2 – 15. Miércoles 2 y 30. Mansilla Mayor (12:10 h), Reliegos (11:00 h), Sahelices del Payuelo (10:30 h), Villafañe (12:45 h), Villaverde de Sandoval (11:45h). Ruta 2 – 16. Jueves 3 y 31. Crémenes (10:00 h), Posada de Valdeón (12:00 h).


54

RUTAS BIBLIOBUSES MARZO

Ruta 3 –1. Lunes 7. La Ercina (12:20 h), Olleros de

Ruta 4 - 7. Miércoles 16. Las Ventas de Albares

Sabero (10:30 h), Santa Olaja de la Varga (11:40).

(14:30 h), Noceda del Bierzo (10:00 h), Quintana de Fuseros (12:30 h).

Ruta 5 - 12. Miércoles 23. Cubillos del Sil (12:45 h), Fresnedo (11:55 h), Matarrosa del Sil (10:10 h), Villamartín del Sil (9:40 h).

Ruta 3 - 2. Martes 8. Gavilanes (12:30 h), Palazuelo de Órbigo (12:00 h), Quintanilla del Monte (10:00 h), Quintanilla del Valle (13:10 h), Turcia (11:40 h).

Ruta 4 - 8. Jueves 17. Argayo del Sil (13:15 h), Pá-

Ruta 3 – 3. Miércoles 9. Almanza (10:10 h), Quintana de Rueda (13:05 h), Valdepolo (12:25 h), Villamartín de Don Sancho (11:45 h).

Ruta 4 - 9. Lunes 21. Congosto (13:20 h), Santa Cruz de Montes (9:45 h), Santa Marina de Torre (11:15 h), Viloria (12:30 h).

Ruta 5 - 14. Viernes 25. Dehesas (11:45 h), Para-

Ruta 3 – 4. Jueves 10. Cembranos.

Ruta 4 - 10. Martes 22. Carracedelo (11:30 h), Villaverde de la Abadía (9:30 h), Villamartín de la Abadía (13:45h).

Ruta 5 - 15. Lunes 28. Borrenes (12:40 h), Carucedo (11:45h), Lago de Carucedo (9:30 h), Las Médulas (11:00 h).

Ruta 4 - 11. Miércoles 23. La Baña (09:45 h), Quintanilla de Losada (12:30 h).

Ruta 5 - 16. Martes 1 y 29. Moreda (10:30 h),

Ruta 3 – 5. Lunes 14. Cármenes (11:30h), Matallana de Torío (12:10 h), Robles de la Valcueva-Colegio (10:15 h).

Ruta 3 – 6 Martes 15. Miñambres (12:20 h), Po-

ramo del Sil (10:00h h), Sorbeda del Sil (12:30 h).

sada y Torre (11:45 h), Ribas de la Valduerna (13:00 h), Valle de la Valduerna (11:10 h), Palacios de la Valduerna (10:15 h).

Ruta 4 - 12. Jueves 24. Calamocos (12:30 h), San

Ruta 3 – 7. Miércoles 16. Cabreros del Río (10:30

Ruta 4 - 13. Viernes 25. Bárcena del Bierzo (13:15

Miguel de las Dueñas (9:30 h), Villaverde de los Cestos (11:00 h).

h), Cubillas de los Oteros (12.15 h), Fresno de la Vega (11:20 h), Jabares de los Oteros (12:50 h).

h), Cabañas de la Dornilla (12:30 h), Corbón del Sil (9:30 h), Susañe del Sil (10:30 h).

Ruta 3 – 8. Jueves 17. Nogarejas (12:15 h), Truchas

Ruta 4 - 14. Lunes 28. Bárcena de la Abadía (9:45 h), Candín (12:45 h), Fontoria (10:45 h), Pereda de Ancares (12:00 h), Sésamo (13:45 h).

(11: 00 h).

Ruta 3 – 9. Lunes 21. Benazolve (13:20 h), Villa-

Ruta 5 - 13. Jueves 24. Fuentes Nuevas (9:15h). San Andrés de Montejos (13:15 h). dela del Río (10:15 h), Parandones (11:10 h), Sobrado (9:40 h).

Ocero (14:30 h), San Martín de la Moreda (12:45 h), San Pedro de Olleros (9:45 h), Valle de Finolledo (13:10 h).

Ruta 5 - 17. Miércoles 2 y 30. Ambasmestas (11:30

h), Balboa (12:15 h), Quintela de Balboa (12:45h), Trabadelo (9:30 h), Valtuille de Arriba (13:15 h), Vega de Valcarce (10:00 h).

Ruta 5 - 18. Jueves 3 y 31. Camponaraya (9:20 h), Hervededo (13:30 h).

Ruta 6 – 1. Lunes 7. Villar del Yermo (11:00), Ber-

lobar (12:50 h), Villafer (10:30 h), Villaquejida (11:10 h).

Ruta 4 - 15. Martes 1 y 29. Palacios del Sil (10:30 h), Santa Cruz del Sil (13:00 h), Tejedo del Sil (9:45 h).

cianos del Páramo (11:40 h), San Pedro Bercianos (12:40 h), Villaestrigo del Páramo (10:30 h). Zotes del Páramo (10:15 h).

Ruta 3 – 10. Martes 22. Santa Olaja de la Ribera

Ruta 4 - 16. Miércoles 2 y 30.Vilela (9:30 h), Viariz

Ruta 6 – 2. Martes 8. Armellada (9:50 h), La Milla

(13:00 h), Villaturiel (11:45h), Pobladura de Pelayo García (10:30 h).

(11:00 h), Corullón (12:00 h), San Juan de la Mata (13:20 h), Cueto (14:10 h).

Ruta 3 – 11. Miércoles 23. Audanzas del Valle (11:10 h), Laguna de Negrillos (12:30 h), Ribera de la Polvorosa (12:00 h).

Ruta 4 - 17. Jueves 3 y 31. Quilós (9:30 h), Villa-

Ruta 3 – 12. Jueves 24. Carbajal de la Legua

(09:30).

(11:30 h), Cembranos (10:30 h).

Ruta 5 - 1. Lunes 7. Campo (11:10 h), Molinaseca

Ruta 3 – 13. Lunes 28. Requejo de la Vega (13:00

(13:00 h), Salas de los Barrios (10:15 h), Villar de los Barrios (10:35 h), San Cristóbal de Valdueza (09:40 h), San Lorenzo (12:15 h).

Ruta 6 - 5. Lunes 14. Destriana (11:30 h), Tabuyo

Ruta 5 - 2. Martes 8. Puente de Domingo Flórez

h), Ardón (9:30 h h), Villamañán (11:40 h).

h), San Cristóbal de la Polantera (11:10 h), San Román el Antiguo (11:40 h), Veguellina de Fondo (12:15 h), Villoria de Órbigo (10:30 h).

Ruta 3 - 14. Martes 1 y 29. Prioro (10:45 h), Puente Almuhey (11:30 h).

Ruta 3 -15. Miércoles 2 y 30. Zambroncinos (11:00 h), Laguna Dalga (10:15 h), Regueras de Arriba (12:15 h), San Pedro de las Dueñas (11:30 h), Urdiales del Páramo (13:00 h). Ruta 3 - 16. Jueves 3 y 31. Quintana y Congosto (11:20 h), Torneros de Jamuz (10:30 h h), Acebes del Páramo (13:00 h), Matalobos del Páramo (12:35 h).

Ruta 4 - 1. Lunes 7. Boeza (13:15 h), Colinas del Campo (12:00 h), Espina de Tremor (11:00 h), Igüeña (12:45 h), Tremor de Abajo (10:00 h).

Ruta 4 – 2. Martes 8. Castroquilame (13:30 h), Las Vegas de Yeres (13:45h), Lomba (11:15 h), Pombriego (12:45 h), Sigüeya (11:45 h), Silván (10:30 h).

Ruta 4 - 3. Miércoles 9. Castropodame (14:15 h), Matachana (11:00 h), San Román de Bembibre (9:30 h), Turienzo Castañero (12:30 h).

Ruta 4 – 4. Jueves 10. Berlanga del Bierzo (12:30

depalos (11:45 h).

Ruta 4 – 18. Viernes 11. Colegio Público de la Placa

(11:30 h), Salas de la Ribera (9:40h), San Pedro de Trones (10:20 h).

Ruta 5 - 3. Miercoles 9. Almagarinos (1:00 h), Pobladura de las Regueras (11:10 h), Tremor de Arriba (10:00 h). Ruta 5 - 4. Jueves 10. Arganza (12:45 h), Magaz de Abajo (10:35 h), Magaz de Arriba (11:45 h), Narayola (9:25 h).

h), Cea (13:00 h), Mozos de Cea (11 h), Renedo de Valderaduey (11:45 h), San Pedro de Valderaduey (12:10 h). del Monte (10:30 h).

Ruta 6 - 6. Martes 15. Algadefe de la Vega (10:45 Ruta 6 - 7. Miércoles 16. Posadilla de la Vega (10:00 h), Santa María de la Isla (11:30 h), Santibáñez de la Isla (10:55 h), Velilla de la Reina (12:45 h). Ruta 6 – 8. Jueves 17. Barrillos de Curueño (13:15 h), Cofiñal (10:30 h), Puebla de Lillo (11:00 h), Voznuevo (12:45 h).

Ruta 6 – 9. Lunes 21. Corbillos de los Oteros (12:00

bañas Raras (11:15 h), Cortiguera (13:00 h).

Ruta 5 - 6. Lunes 14. Priaranza del Bierzo (9:25 h),

Ruta 6 - 10. Martes 22. Pinos (12:20 h), San Emi-

Rimor (12:15 h), Santalla del Bierzo (10:30 h), Toral de Merayo (12:35 h), Villalibre de la Jurisdicción (11:30 h).

Ruta 5 - 7. Martes 15. Villager de Laciana (12:00 h), Sosas de Laciana (10:30 h).

Ruta 5 - 8. Miércoles 16. Albares de la Ribera (14:30 h), Folgoso de la Ribera (12:15 h), La Ribera de Folgoso (10:25 h).

Ruta 5 - 9. Jueves 17. Vega de Espinareda (11:00h

Ruta 4 - 5. Lunes 14. Canedo (13:20 h), Parada-

Granja de San Vicente (12:45 h), Montealegre (11:10 h), San Andrés de las Puentes (9:45 h), Torre del Bierzo (13:30 h).

Ruta 4 - 6.Martes 15. Caboalles de Arriba (10:00 h), Orallo (12:00 h), Robles de Laciana (13:30 h).

ménez de Jamuz (12:00 h).

Ruta 6 - 4. Jueves 10. Calaveras de Arriba (10:15

h), Pajares de los Oteros (13:00 h), Palanquinos (10:50 h), Rebollar de los Oteros (11.30 h), Vega de Infanzones (10:00 h), Velilla de los Oteros (12:30 h).

Ruta 5 - 5. Viernes 11. Columbrianos (9:20 h), Ca-

h), Langre (11:10 h), Lillo del Bierzo (13:15 h), San Miguel de Langre (12:00 h), Tombrio de Abajo (9:30 h), Tombrío de Arriba (10:30 h). seca (10:00 h), Posada del Bierzo (11:15 h). Carracedo del Monasterio (12:15 h).

del Río (11:20 h). Villaviciosa de la Ribera (12:40 h).

Ruta 6 – 3. Miércoles 9. Castrocalbón (10:15 h), Ji-

h), Sancedo (9:25h).

Ruta 5 - 10. Lunes 21. Brañuelas (11:45 h), La

liano (11:15 h), Huergas de Babia (10:30 h).

Ruta 6 – 11. Miércoles 23. Calaveras de arriba

(10:30h), Mondreganes (11:20h), Santa Olaja de la Acción (11:50h), El Valle de las Casas (12:35 h).

Ruta 6 - 12. Jueves 24. Ferreras de Cepeda (10:15 h), Morriondo (11:00 h), Quintana del Castillo (11:30 h), Villameca (12:15 h). Ruta 6 – 13. Lunes 28. La Aldea del Puente (12:30 h), Sorriba (10:40 h), Vega de Monasterio (11:20 h), Villahibiera (11:45 h), Villapadierna (11:00 h). Ruta 6. - 14. Martes 1 y 29. Pobladura del Bernesga (9:30 h), Sariegos (11:00 h).

Ruta 5 - 11. Martes 22. Almázcara (12:15 h), Ro-

Ruta 6 – 15. Miércoles 2 y 30. Fontecha del Páramo (10:00 h), Palacios de Fontecha (10:30 h), Valdevimbre (12:05 h), Villibañe (11:20 h).

bledo de las Traviesas (11:00 h), Santo Tomás de las Ollas (9:15 h), Viñales (10:00 h).

Ruta 6 – 16.Jueves 3 y 31. Oseja de Sajambre (12:30 h), Las Salas (10:30 h).


RUTAS BIBLIOBUSES MARZO

Ruta 4. B4. Jueves 3y 24. Villaumbrales (9:40 h),

PA PALENCIA

Ruta 1. A1. Lunes 14. Quintanadiez (9:45 h), Villarrodrigo (10:05 h), Villambroz (10:25 h), S. Nicolás Real Camino (10:50 h), Moratinos (11:10 h), Terradillos Templarios (11:30 h), Ledigos (11:50 h), Población de Arroyo (12:15 h), Arroyo (12:30 h), Villalcón (12:45 h).

Ruta 2. A2. Martes 15. Villamoronta (9:35 h), Villa-

Becerril de Campos (10:20 h), Fuentes de Nava (11:30 h), Autillo de Campos (13:00 h), Abarca de Campos (13:40 h).

Ruta 5. B5. Viernes 4 y 25. Boadilla del Camino (10:00 h), Boadilla del Camino (10:40 h), Santoyo (11:10 h), Támara de Campos (11:40 h), Valdespina (12:10 h), Villajimena (12:45 h). Ruta 6. B6. Lunes 7 y 28. Brañosera (10:00h), San Cebrian de Muda (11:05 h), Barrio de San Miguel (11:25 h), Mudá (11:40 h), Quintanaluengos (12:00h9, Salinas de Pisuerga (12:25 h). Ruta 7. B7. Viernes 4 y 25. Requena de Campos (10:00 h), Lantadilla (10:35 h), Itero de la Vega (11:05 h), Melgar de Yuso (11:35 h), Valbuena (12:30 h), Villalaco (12:55 h), Cordovilla la Real (13:30 h).

55

(11:15 h), Santa Cecilia del Alcor (12:45 h), Autilla del Pino (13:10 h)

Ruta 10. C10. Viernes 18. Husillos (9:30 h), Grijota (10:00 h)

SA

SALAMANCA Ruta 1 – 1. A Lunes 28. Tarazona de Guareña (10:00 h), Arabayona de Mógica (11:15 h), Palaciosrubios (12:45), Cantaracillo (13:30), Aldeaseca de la Frontera (15:30) h.

turde (10:20 h), Villotilla (10:50 h), Calzada de los Molinos (11:20 h), Bustillo del Páramo (12:15 h), Calzadilla de la Cueza (12:45 h), Quintanilla de la Cueza (13:05 h), Cervatos de la Cueza (13:30 h).

Ruta 8. B8. Miércoles 9 y 30. Fresno del Río (10:00 h), Pino del Río (10:25 h), Acera de la Vega (10:45 h), Villosilla de la Vega (11:20 h), Poza de la Vega (11:50 h), Barrios de la Vega (12:15 h), Lobera (12:45 h).

Ruta 2 - 2. Martes 29. Martiago (10:00 h), Aldea del Obispo (12:30 h), Espeja (14:00 h).

Ruta 3. A3. Miércoles. Congosto de Valdavia (10:10

Ruta 9. B9. Jueves 10 y 31. Payo de Ojeda (10:00

Ruta 3 - 3. A. Miércoles 23. Vecinos (09:30 h), Ro-

h), Puebla de Valdavia (10:40 h), Buenavista de Valdavia (11:05 h), Tabanera de Valdavia (12:15 h), Ayuela de Valdavia (12:40 h), Valderrábano (13:00 h).

Ruta 4. A4. Jueves 17. Castrillo de Don Juan (10:00 h), Cevico Navero (11:00 h), Villaconancio (11:50 h), Villaviudas (12:15 h), Reinoso de Cerrato (13:00 h), Soto de Cerrato (13:30 h).

Ruta 5. A5. Viernes 18. Magaz de Pisuerga (9:40 h), Hontoria de Cerrato (11:00 h), Tariego (11:45 h), Baños de Cerrato (12:50 h).

Ruta 6. A6. Lunes 21. Ventosa de Pisuerga (10:00 h), Villameriel (10:35 h), Calahorra de Boedo (11:00 h), Páramo de Boedo (11:30 h), Villaprovedo (12:00 h), Espinosa de Villagonzalo (12:30 h).

Ruta 7. A7. Martes 1y 22. Capillas (10:00 h), Castromocho (10:30 h), Mazariegos (11:05 h), Cascón de la Nava (11:30 h), Villamartín de Campos (12:10 h). Ruta 8. A8. Miércoles 2y 23. Camporredondo de Alba (10:00 h), Villanueva de Arriba (11:20 h), Mantinos (12:00 h), Villalba de Guardo (12:30 h).

Ruta 9. A9. Jueves 4 y 24. Frechilla (10:00 h), Mazuecos de Valdeginate (10:30 h), Cisneros (10:55 h), Boadilla de Rioseco (12:05 h), Guaza de Campos (12:30 h).

Ruta 10. A10. Viernes 4 y 25. Piña de Campos (9:45 h), Población de Campos (10:25 h), Revenga de Campos (11:00 h), Villovieco (11:25 h), Villalcázar de Sirga (12:00 h), San Mamés de Campos (12:30 h), Villanueva del Río (13:00 h).

Ruta 1. B1. Lunes 21. San Andrés de la Vega (10:00 h), Villota del Páramo (10:30 h), Santervás de la Vega (11,00 h), Pedrosa de la Vega (11:55 h), Bustillo de la Vega (12:25 h), Lagunilla de la Vega (12:50 h), Santillán de la Vega (13:10 h), Renedo de la Vega (13:15 h)

Ruta 2. B2. Martes 1 y 22. Roscales de la Peña (9,50 h), Castrejón de la Peña (10:20 h), Villaverde de la Peña (10,50 h), Aviñante (11:20 h), Respenda de la Peña (11:50 h), Riosmenudos (12:15 h)

Ruta 3. B3. Miércoles 2 y 23. Abia de las Torres (9:45 h), Villasila de Valdavia (10:30 h),Villanuño de Valdavia (11:00 h), Bárcena de Campos (11:20 h), Castrillo de Villavega (11:45 h), Villasarracino (12:10 h), Villaherreros (12:40 h), Villadiezma (13:10 h).

h), Micieces de Ojeda (10:20 h), Báscones de Ojeda (10:55 h), Revilla de Collazos (11:30 h), Collazos de Boedo, (11:50 h), Olea de Boedo (12:20 h), Sotobañado y Priorato (12:45 h).

Ruta 10. B10. Viernes 11. Monzón de Campos (9:35 h), Fuentes de Valdepero (12:05 h), Valdeolmillos (12:30 h), Villamediana (12:55 h).

Ruta 1. C1. Lunes 7y 28. Bahillo (9:50 h), Villota del Duque (10:15 h), Gozón de Ucieza (10:45 h), Villaproviano (11:10 h), Quintanilla de Onsoña (11:35 h), Villantodrigo (12:00 h), Villarmienzo (12:30 h), La Serna (13:05 h). Ruta 2. C2. Martes 8 y 29. Cevico de la Torre (9:40 h), Población de Cerrato (11:00 h), Alba de Cerrato (11:45 h), Castrillo de Onielo (12:15 h). Ruta 3. C3. Miércoles 9 y 30. San Salvador de Cantamuda (10:15 h), Arbejal (11:00 h), Dehesa de Montejo (11:45 h), Perazancas de Ojeda (12:10 h), Cozuelos de Ojeda (12:40 h), La Vid de Ojeda (13:00 h).

bliza de Cojos (12:00 h), Aldehuela de la Bóveda (13:00 h), Matilla de los Caños del Río (Colegio 10:20 h, Plaza 15:30 h).

Ruta 4 – 4. A. Jueves 24. Reina Sofía (9:00 h), Monleras (11:15 h), Villaseco de los Reyes (13:00 h), Gejo de los Reyes (13:30 h), Calzada de Don Diego (16:00 h). Ruta 5 - 5. A. Lunes 7. Navasfrías (11:00 h), El Payo (13:00 h), La Encina (15:45 h), El Bodón (Colegio 9:30 h) Plaza 16:20 h).

Ruta 6 – 6. A. Martes 8. San Martín del Castañar (9:40 h), Villanueva del Conde (10:45 h), Garcibuey (11:30 h), Miranda del Castañar (12:30 h). Ruta 7–7. Miércoles 2 y 30. Pedraza de Alba (10:30 h.), Larrodrigo (11:45 h), Horcajo Medianero (12:30 h), Anaya de Alba (13:30 h), Garcihernández (Colegio 9:30 h - Colegio 15:30 h). Ruta 8 – 8. Jueves 3 y 31. Colegio Reina Sofía (9:00 h), Cilloruelo (12:00 h), Nuevo Naharros (13:15 h), Pelabravo (16:00 h).

Ruta 4. C4. Jueves 10 y 31. Quintana del Puente (9:20 h), Cobos de Cerrato (10:00 h), Espinosa de Cerrato (10:30 h), Antigüedad (11:15 h), Tabanera de Cerrato (11:45 h), Valdecañas de Cerrato (12:20 h).

Ruta 9 – 9.A. Lunes 14. Herguijuela de la Sierra (9:45 h), Madroñal (11:00 h), Cepeda (12:00 h), Sotoserrano (13:10 h).

Ruta 5. C5. Viernes 11. Villoldo (10:10 h), Manqui-

(9:00 h), Nuevo Francos (11:30 h), Calvarrasa Abajo (Colegio 12:10 h -Plaza 15:30 h).

llos (10:35 h), San Cebrián de Campos (11:00 h), Ribas de Campos (11:45 h), Amusco (12:10 h).

Ruta 6. C6. Lunes 14. Cardeñosa de Volpejera (9:45 h), Villamuera de la Cueza (10:05 h), Villanueva del Rebollar (10:35 h), Abastas (11:00 h), Añoza (11:20 h), Villatoquite (11:50 h), Villalumbroso (12:15 h).

Ruta 7. C7. Martes 15. Villalobón (9:45 h), Palenzuela (11:15 h), Herrera de Valdecañas (11:30) Villódrigo (12:00 h)

Ruta 8. C8. Miércoles 16. Camesa de Valdivia (9:50 h), Quintanilla de las Torres (10:15 h), San Cebrián de Mudá (11:00 h), Mudá (11:30 h), Quintanaluengos (11:50 h), Salinas de Pisuerga (12:15 h)

Ruta 8. C8. Miércoles 16. Mave (10:10 h), Nogales de Pisuerga (10:40 h), Prádanos de Ojeda (11:00 h), Naveros de Pisuerga (12:10 h), Santillana de Campos (12:50 h) Ruta 9. C9. Jueves 17. Pedraza de Campos (9:35 h), Torremormojón (10:00 h), Villerías de Campos (10:15 h), Meneses de Campos (10:40 h), Ampudia

Ruta 10 – 10.A. Martes 15. Encinas de Abajo

Ruta 11 – 11 .A. Miércoles 9. Galindo y Perahuy (9:30 h), Barbadillo (10:40 h), Unidad de Rehabilitación (Montalvos) (13:00 h), Villagonzalo de Tormes (15:45 h).

Ruta 12 – 12. A. Jueves 10. Serradilla del Arroyo (10:00 h), Monsagro (11:10 h), Nava de Francia (13:00 h), Navarredonda de la Rinconada (15:30 h).

Ruta 13 – 13 (A). Lunes 21. Nava de Sotrobal (9:30 h), Peñarandilla (10:20 h), Tordillos (11:20 h), Machacón (13:00 h), Villaflores (15:45 h). Ruta 13 – 13 (B). Lunes 21. Saucelle (10:00 h), Vilvestre (11:30 h), Mieza (12:50 h), El Milano (15:00 h), Villasbuenas (15:30 h). Ruta 14 – 14. A. Martes 22. Mogarraz (9:30 h), Las Casas del Conde (11:00 h), Sequeros (12:00 h), El Cabaco (13:30 h), Narros de Matalayegua (15:30 h).

Ruta 15 - 15. A. Miércoles 16. Calvarrasa de Arriba (9:00 h), Valdecarros (12:30 h), Navales (Colegio 11:40 h- Plaza 15:15 h).


56

RUTAS BIBLIOBUSES MARZO

Ruta 16 – 16. A. Jueves 17. Encina de San Silvestre (9:30 h), Villaseco de los Gamitos (10:15 h), Villar de Peralonso (11:30 h), Cipérez (12:15 h), El Cubo de Don Sancho (Colegio 13:30 h- Plaza 15:30 h).

Ruta 1 – 1. B. Lunes 28. Bermellar (10:10 h), Aldeadávila de la Ribera (11:20 h), Cabeza de Caballo (15:05), Valderrodrigo (15:50 h).

Ruta 2 – 2. B. Martes 29. Linares de Riofrío ((9:00 h), Castillejo de Salvatierra (12:00 h), Pedrosillo de los Aires (13:10 h), Monterrubio de la Sierra (14:00 h), Morille (16:00 h).

Ruta 3 – 3. B. Miércoles 23. Gallegos de Argañán (9:45 h), Villar del Ciervo (11:45 h), Villar de la Yegua (13:10 h), Castillejo de Martín Viejo (14:15 h).

Ruta 4 – 4 (A). Jueves 24 Nuevos Amatos (9:45 h), Babilafuente (Colegio 09:45 h- Plaza 12:30 h), Villoruela (15:00 h). Ruta 4–4 (B). Jueves 24. Babilafuente (Colegio 09:45 h-Plaza 12:30 h), Villoruela(15:00 h).

Ruta 5 – 5.B. Lunes 7. Castellanos de Villiquera (9:00 h), Torresmenudas (10:00 h), Valverdón (11:00 h), Aldeatejada (Colegio 12:30 h – Plaza 15’15).

Ruta 6 – 6.B. Martes 8. Aldehuela de Yeltes (10:00 h), Alba de Yeltes (11:00 h), Morasverdes (12:15 h), El Maillo (13:10 h).

Ruta 7 – 7. Miércoles 2 y 30. Alaraz (9:15 h), Santiago de la Puebla (11:15 h), Bóveda del Río Almar (12:20 h), Mancera de Abajo (13:25 h).

Ruta 8 – 8. B. jueves 3 y 31. Huerta (9:30 h), Villoria (Colegio 12:10 h- Plaza 15:40 h).

Ruta 9 – 9. B. Lunes 14. San Esteban de la Sierra (9:45 h), Valero (12:00 h), San Miguel de Valero (13:10 h), Escurial de la Sierra (16:00 h).

Ruta 10 – 10. B. Martes 15. La Fregeneda (9:50 h), Hinojosa de Duero (11:15 h), Sobradillo (13:10 h), Cerralbo (15:40 h).

Ruta 11 – 11. B. Miércoles 9. Rollán (Colegio 9:30 h- Plaza 10:00 h), Santa María de Sando (12:00 h), Villarmayor (13:00 h), Golpejas (15:20 h) Vega de Tirados (16:00 h).

Ruta 12 – 12. B. Jueves 10. Tardáguila (9:20 h), La Vellés (10:00 h), Pedrosillo el Ralo (Plaza 11:00 h- Colegio 11:30 h), San Cristóbal de la Cuesta (12:45 h), Peñasolana (15:45 h).

Ruta 13 – 13. Lunes 21. Saucelle (10:00 h), Vilvestre (11:30 h), Mieza (12:50 h), El Milano (15:00 h), Villasbuenas (15:30 h).

h), Espino de la Orbada (13:40 h), Parada de Rubiales (15:45 h).

Ruta 4. 4. C. Jueves 24. Encinas de Arriba (9:45 h),

Ruta 15 – 15. B. Miércoles 16. Villares de Yeltes (10:00 h), Villavieja de Yeltes (11:40 h) Yecla de Yeltes (12:25 h), Guadramiro (13:20 h), Parelejos de Abajo (15.20 h).

Ruta 16 – 16.B. Jueves 17. Calzada de Valdunciel (Colegio 9:15 h – Plaza 10:15 h - Guardería 11:00 h), Topas (11:30 h), Valdelosa (13:30 h), Forfoleda (15:45 h).

Ruta 1 – 1.C. Lunes 28. Puebla de Yeltes (10:00 h), Sepulcro Hilario (11:10 h), Cabrillas (12:30 h), Martín de Yeltes (15:30 h).

tista (10:00 h), Nieva (11:15 h), Anaya (12:00 h), Garcillán (12:40 h).

Sieteiglesias de Tormes (11:30 h), Fresno de Alhándiga (12:45 h), Beleña (13:15 h).

Ruta 2 – 2 (B). Martes 8. Arroyo de Cuéllar (9:30

Ruta 5. 5. C. Lunes 7. San Pedro de los Rozados

Ruta 2 – 2 (C). Martes 8. Marugán (9:30 h), Mu-

(9:30 h), Las Veguillas (11:00 h), Frades de la Sierra (11:45 h), Fuenterroble de Salvatierra (13:10 h).

ñopedro (11:45 h).

Ruta 6. 6. C. Martes 8. Bogajo (10:15 h), Bañobarez (11:45 h), San Felices de los Gallegos (13:30 h)

Ruta.7. 7. Miércoles 2 y 30. Peñacaballera (9:50 h), Puerto de Béjar (11:30 h), Cantagallo (12:40 h), Sorihuela (13:50 h). Ruta.8. 8. C. Jueves 3 y 31. Sancti Spiritus (9:45 h), Retortillo (11:55 h), Boada (12:45 h), San Muñoz (15:30 h)

h), Chañe (11:00 h), Chatún (12:15 h).

Ruta 3 – 3 (A). Miércoles 9. Santa María La Real de Nieva (9:30 h), Martín Muñoz de las Posadas (11:00 h), Juarros de Voltoya (12:20 h). Ruta 3 – 3 (B). Miércoles 9. Donhierro (9:00 h), Montejo de Arévalo (9:35 h), Tolocirio (10:45 h), Martín Muñoz de la Dehesa (11:15 h), Rapariegos (12:00 h), San Cristóbal de la Vega (12:30 h).

Ruta 3 – 3 (C). Miércoles 9. Abades (9:30 h), Lastras del Pozo (13:00 h).

Ruta 9. 9. C. Lunes 14. Ledrada (10:00 h), Valdelacasa (11:55 h), Cristóbal (13:10 h), Santibáñez de la Sierra (13:30 h).

Ruta 4 – 4 (B). Jueves 10. Villeguillo (10:00 h.), Ci-

Ruta 10. 10. C. Martes 15. Masueco de la Ribera

Ruta 4 – 4 (A). Jueves 10. Villaverde de Íscar (9:30 h), Fresneda de Cuéllar (11:30 h).

(10:00 h), Pereña de la Ribera (11:00 h), Trabanca (12:15 h), Almendra (12:55 h), Juzbado (15:20 h), Almenara de Tormes (16:00 h)

Ruta 11. 11. C. Miércoles 9. Peñaparda (10:00 h),

ruelos de Coca (10:40 h), Villagonzalo de Coca (11:15 h), Fuente de Santa Cruz (12:00 h).

Ruta 4 – 4 (C). Jueves 10. Bernardos -Colegio (9:30 h)- Plaza (11:45), Miguelañez (11:30 h), Armuña (12:50 h).

Villasrubias (11:40 h), Robleda (12:30 h), El Saugo (13:45 h)

Ruta 5 – 5 (A). Lunes 14. Vallelado (10:00 h), San

Ruta 12. 12. C. Jueves 10. Florida de Liébana

Ruta 5 – 5 (B). Lunes 14. Otones de Benjumea

Cristóbal de Cuéllar (12:30 h).

(10:00 h), Parada de Arriba (11:35 h), Mozarbez (13:00 h), Las Torres (15:30 h).

(9:00 h), Pinillos de Polendos (10:00 h), Palazuelos de Eresma (infantil, 1º y 2º E.P.) (11:30 h).

Ruta 13. 13. C. Lunes 21. Montejo (9:30 h), La

Ruta 5 – 5 (C). Lunes 14. Sanchonuño (9:30 h), De-

Maya (10:45 h), Galinduste (12:00 h), Armenteros (15:30 h).

Ruta 14. 14. C. Martes 22. Monterrubio de La Armuña: Colegio (9:15 h) / Plaza (15:45 h), Castellanos de Moriscos (11:00 h).

Ruta 15. 15. Miércoles 16. Gomecello (9:30 h), Rágama (12:20 h), Paradinas de San Juan: Colegio (13:00 h) / Plaza (13:30 h), Villar de Gallimazo (15:40 h).

Ruta 15. 15B.Miercoles 16. Pitiegua (9:15 h), Gomecello (9:30 h), Rágama (12:20 h), Paradinas de San Juan: Colegio (13:00 h) /Plaza (13:30 h), Villar de Gallimazo (15:40 h)

Ruta 16. 16. Jueves 17. La Alberguería de Argañán (10:10 h), Puebla de Azaba (11:10 h), Ytuero de Azaba (12:50 h), Pelarrodríguez (15:45 h)

Ruta 14 – 14. B. Martes 22. Añover de Tormes (9:30 h), Santiz (10:30 h), Zamayón (11:45 h), Aldearrodrigo (13:00 h), Aldeaseca de la Armuña (15:30 h).

Ruta 2- 2 (A). Martes 8. Santiuste de San Juan Bau-

SE SEGOVIA

Ruta 1- 1 (A). Lunes 7. Ortigosa del Monte (9:15 h), Otero de Herreros (10:45 h), Vegas de Matute (12:30 h) Ruta 1- 1 (B). Lunes 7. Muñoveros (9:00 h), El Gui-

hesa Mayor (11:45 h), Pinarnegrillo (12:45 h).

Ruta 6 – 6 (A). Martes 15. Trescasas (9:15 h), Bernuy de Porreros (11:45 h).

Ruta 6 – 6 (B). Martes 15. Gomezserracín (9:00 h), Pinarejos (10:30 h), Mudrián (11:30 h).

Ruta 6 – 6 (C). Martes 15. Mata de Cuéllar (9:30 h), Remondo (11:15 h).

Ruta 7 – 7 (A). Miércoles 16. Frumales (10:00 h), Olombrada (11:00 h).

Ruta 7 – 7 (B). Miércoles 16. Fuente el Olmo de Fuentidueña (9:30 h), Torrecilla del Pinar (10:15 h), Fuentesaúco de Fuentidueña (11:40 h), Hontalbilla (12:20 h).

Ruta 7 – 7 (C). Miércoles 16. Parque Robledo (9:15 h), Valsaín (10:15 h). Ruta 8 – 8 (A). Jueves 17. Escarabajosa de Cabezas (9:30 h), Roda de Eresma (10:45 h), Valseca (11:30 h), Los Huertos (12:30 h.) Ruta 8 – 8 (B). Jueves 17. Añe (9:00 h), Martín Miguel (10:00 h), La Lastrilla (infantil, 1º y 2º E.P.) (12:00 h).

Ruta 8 – 8 (C). Jueves 17. Sangarcía- Colegio (9:40 h)- Plaza (11:00 h), Jemenuño (12:00 h), Etreros (13:00 h). Ruta 9 – 9 (A). Lunes 21. Cabezuela (9:30 h), Sebúlcor (11:10 h), San Pedro de Gaillos (12:15 h). Ruta 9 – 9 (B). Lunes 21. Samboal (9:30 h), Narros de Cuéllar (11:15 h), Campo de Cuéllar (11:15 h).

Ruta 2 – 2. C. Martes 29. Valdelamatanza (10:00

jar (9:30 h), El Cubillo (10:00 h), Caballar (11:00 h), Torreiglesias (11:30 h), La Higuera (12:00 h).

Ruta 9 – 9 (C). Lunes 21. Zarzuela del Pinar (9:30

h), Lagunilla (11:30 h), Montemayor del Río (13:50 h).

Ruta 1- 1 (C). Lunes 7. Navas de Riofrío (9:30 h),

Ruta 10 – 10 (A). Martes 22. Fuenterrebollo

Ruta 3. 3. C. Miércoles 23. Aldealengua (9:30 h), Aldearrubia (11:10 h), Pedroso de la Armuña (12:40

La Losa (11:15 h).

h), Aldea Real (11:30 h). (10:00), Carrascal del Río (11:15 h), Veganzones (12:00 h).


RUTAS BIBLIOBUSES MARZO

57

Ruta 10 – 10 (B). Martes 22. Collado Hermoso

Ruta 7 – 7. Martes 1,15 y 29. Espejón (10:15 h),

(9:00 h), Castillejo de Mesleón (10:00 h), Boceguillas (11:00 h).

Espeja de San Marcelino (11:05 h), Orillares (11:25 h), Alcubilla de Avellaneda (12:00 h), Quintanilla de Nuño Pedro (12:30 h), Guijosa (12:50 h) y Santa María de las Hoyas (13:15h).

Ruta 10 – 10 (C). Martes 22. Sepúlveda (9:15 h), Navares de Enmedio (12:00 h), Barbolla (12:40 h) Ruta 11 – 11 (A). Miércoles 23. Matabuena (9:00 h), Arcones (10:15 h), Prádena (11:00 h).

Ruta 11 – 11 (B). Miércoles 23. Tizneros (9:00 h), Torrecaballeros (10:00 h).

Ruta 11 – 11 (C). Miércoles 23. Codorniz (9:30 h), Aldehuela del Codonal (11:00 h), Moraleja de Coca (12:45 h).

Ruta 12 – 12 (A). Jueves 24. Torre Val de San Pedro (9:30 h), Requijada (10:00 h), La Velilla (10:45 h), Valleruela de Pedraza (11:20 h), La Matilla (12:10 h), Valleruela de Sepúlveda (12:35 h)

Ruta 12 – 12 (B). Jueves 24. Brieva (9:00 h), Basardilla (9:30 h), Palazuelos de Eresma (3º, 4º, 5º, 6º E.P. y adultos (10:30 h).

Ruta 12 – 12 (C). Jueves 24. Villacastín – Colegio (9:30 h) – Plaza (12:00 h)

Ruta 13 – 13 (A). Lunes 28. Campo de San Pedro (10:00 h), Cedillo de la Torre (11:10 h), Bercimuel (12:00 h).

Ruta 13 – 13 (B). Lunes 28. La Lastrilla 3º, 4º, 5º y 6º E.P. y adultos (9:00 h), Espirdo (12:00 h).

Ruta 13 – 13 (C). Lunes 28. Navas de San Antonio (9:30 h), Estación de El Espinar (12:00 h) Ruta 14 – 14 (A). Martes 1. Encinas (10:00 h), Grajera (10:50 h), Sequera de Fresno (11:30 h), Fresno de Cantespino (11:50 h).

SO SORIA

Ruta 8 – 8. Miércoles 2, 16 y 30. San Felices (10:00 h), Añavieja (11:10 h), Valverde (12:50 h), Dévanos (13:30 h) y Muro (13:30 h).

Ruta 9 – 9. Jueves 3, 17 y 31. El Royo (10:15 h),

(10:10 h), Castillejo de Robledo (10:55 h) y Langa de Duero (11:50 h).

Sotillo del Rincón (11:00 h), Valdeavellano de Tera, (11:30 h), Rebollar (12:30 h), Tera (13:00 h), Gallinero (13:45 h) y San Andrés de Soria (14:05 h).

Ruta 2 – 2. Martes 8 y 22. Retortillo de Soria (9:40 h), Montejo de Tiermes (11:15 h), Liceras (12:00 h), Morcuera (12:45 h) y Atauta (13:15 h).

Ruta 10 – 10. Viernes 4 y 18. Cubo de la Solana (9:40 h), Barca (10:30 h), Velamazán (11:15 h), Tejado (12:30 h) y Gómara (13:00 h).

Ruta 1 – 1. Lunes 7 y 21. Soto de San Esteban

Ruta 3 – 3. Miércoles 9 y 23. Abejar (10:00 h), Montenegro de Cameros (11:30 h) y Fuentecantos (13:45 h). Ruta 4 – 4. Jueves 10 y 24. Salduero (10:00 h), Molinos de Duero (10:40 h), Cabrejas del Pinar (12:00 h), Cidones (13:00 h) y Fuentetoba (14:00 h). Ruta 5 – 5. Viernes 11 y 25. Casarejos (10:30 h), Vadillo (11:10 h), Talveila (11:45 h), Cubilla (13:30 h), Muriel Viejo (13:00 h) y Herreros (13:45 h).

Ruta 6 – 6. Lunes 14 y 28. Fuensaúco (9:45 h), Pozalmuro (10:15 h), Matalebreras (10:40 h), Castilruiz (11:30 h), Trévago (12:00 h), Fuentes de Magaña (12:40 h) y Magaña (13:30 h).

Ruta 7 – 7. Martes 1 y 15 Y 29. Fuentelfresno (9:15 h), Yanguas (10:45 h), Villar del Río (11:45 h), Huérteles (13:30 h), Torrearévalo (12:45 h), Fuentelsaz de Soria (13:30 h) y Buitrago (14:00 h).

VA

VALLADOLID Ruta 1. 1. Lunes 14 y 28. Vega de Ruiponce (10:00 h), Santervás de Campos (10:25 h), Melgar de Arriba (11:00 h), Melgar de Abajo (11:30 h), Monasterio de Vega (12:00 h), Saelices de Mayorga (12:30 h), Castroponce de Valderaduey (13:10 h).

Ruta 2. 2. Martes 1, 15 y 29. Mucientes (9:00 h), Wamba (10:50 h), Castrodeza (11:30 h), Ciguñuela (12:20 h).

Ruta 14 – 14 (B). Martes 1. Lovingos (10:00 h), Moraleja de Cuéllar (10:30 h), Fuentepiñel (11:05 h), Cozuelos de Fuentidueña (11:35 h), Lastras de Cuéllar (12:15 h).

Ruta 8 – 8. Miércoles 2, 16 Y 30. Monteagudo de las Vicarías (9:10 h), Fuentelmonge (10:05 h), Torlengua (10:25 h), Serón de Nágima (10:55 h), Deza (13:00 h).

Ruta 3. 3. Miércoles 2, 16 y 30. San Pedro de Latarce (9:30 h), Villanueva de los Caballeros (10:45 h), Villagarcía de Campos (11:20 h), Villardefrades (12:10 h), Tiedra (12:30 h).

Ruta 14 – 14 (C). Martes 1. Zarzuela del Monte (9:30 h), Ituero y Llama (11:15 h), Labajos (12:15 h).

Ruta 9 – 9. Jueves 3 ,17 y 31. Medinaceli (9:00) h,

Ruta 3. 3B. Miércoles 2, 16 y 30. San Pedro de La-

Ruta 15 – 15. (A). Miércoles 2. Corral de Ayllón (10:00 h), Santa María de Riaza (10:50 h), Saldaña de Ayllón (11:30 h), Ribota (12:10 h).

Ruta 15 – 15. (B). Miércoles 2. Navafría (9:00 h), Las Rades (10:45 h), Pedraza (11:30 h), Santiuste de Pedraza (12:30 h).

Ruta 15 – 15. (C). Miércoles 2. Sotosalbos (9:00 h), Santo Tomé del Puerto (10:00 h), Cerezo de Arriba (11:00 h), Cerezo de Abajo (11:45 h), Casla (12:30 h).

Ruta 16 – 16 (A). Jueves 3. Montejo de la Vega (10:15 h), Valdevacas de Montejo (11:00 h), Villaverde de Montejo (11:40 h).

Ruta 16 – 16 (B). Jueves 3. Escalona del Prado (9:00 h), Aguilafuente (11:15 h), Sauquillo de Cabezas (12:30 h).

Ruta 16 – 16 (C). Jueves 3. San Miguel de Bernuy (10:00 h), Fuentesoto (10:45 h), Fuentidueña (11:45 h).

Santa María de Huerta (11:30 h), Almaluez (12:25 h), Utrilla (12:45 h), Aguaviva de la Vega (13:10 h).

tarce (9:30 h), Villanueva de los Caballeros (10:45 h), Villardefrades (12:10 h), Tiedra (12:30 h).

Ruta 10 – 10. Viernes 4 y 18. Reznos (9:45 h), Ciria

Ruta 4. 4. Jueves 3, 17 y 31. Tordehumos (9:30 h), Urueña (10:15 h), San Cebrian de Mazote (11:00 h), Castromonte (12:00 h), La Mudarra (12:45 h).

(10:10 h), Borobia (10:50 h), Cueva de Ágreda (12:00 h), Noviercas (12:40 h) y Almenar (13:30 h).

Ruta 1 – 1. Lunes 7 y 21. Matamala de Almazán (10:00 h), Matute de Almazán 11 h, Tardelcuende (11:30 h), Quintana Redonda (13:00 h) y Las Cuevas de Soria (14:00 h). Ruta 2 – 2. Martes 8 y 22. Muriel de la Fuente (10 h), Blacos (10:30 h), Torreblacos (10:55 h), Rioseco de Soria (11:20 h), Tajueco (12:40 h), Valderrodilla (13:20 h) y Fuentepinilla (13:50 h).

Ruta 3 – 3. Miércoles 9 y 23. Valdenebro (10:15 h), Recuerda (10:50 h), Gormaz (11:40 h), Quintanas de Gormaz (12:05 h), Bayubas de Abajo (13:00 h), y Bayubas de Arriba (13:40 h). Ruta 4 – 4. Jueves 10 y 24. Cobertelada (10:10 h), Villasayas (10:35 h), Barahona (11:00 h), Barcones (13:05 h), Arenillas (12:30 h), Caltojar (13:40 h) y Marazovel (11:50 h).

Ruta 5 – 5 (B). Viernes 11 y 25. Los Rábanos, Renieblas, Almajano, Los Villares de Soria, Pedraza, Garray y Golmayo.

Ruta 6 – 6. Lunes 14 y 28. Villálvaro (10:15 h), Zayas de Torre (10:55 h), Zayas de Báscones (11:20 h), Zayuelas (11:35 h), Fuentearmegil (12:05 h), Valdealbín (12:35 h), Nafría de Ucero (13:00 h) y Ucero (13:15 h).

Ruta 5. 5. Viernes 4 y 18. Villanubla (9:10 h). Ruta 6. 6. Lunes 7 y 21. Becilla de Valderaduey (9:30 h), Urones de Castroponce (10:20 h), Unión de Campos (10:50 h), Quintanilla del Molar (11:30 h), Valdunquillo (12:30 h). Ruta 7. 7. Martes 8 y 22. Palazuelo de Vedija (9:30 h), Bolaños de Campos (10:15 h), Aguilar de Campos (11:00 h), Ceínos de Campos (11:45 h), Herrín de Campos (12:50 h). Ruta 8. 8. Miércoles 9 y 23. Campos Góticos (9:30 h).

Ruta 9. 9. Villabrágima (9:30 h), Morales de Campos (11:30 h), Villafrechos (12:10 h), Santa Eufemia del Arroyo (13:00 h).

Ruta 1. 1. Lunes 14 y 28. Piñel de Abajo (9:40 h), Piñel de Arriba (10:25 h), Encinas de Esgueva (11:10 h), Canillas de Esgueva (12:05 h), Fombellida (12:50 h) Ruta 2. 2. Martes 1 y 15. Esguevillas de Esgueva (9:30 h), Amusquillo (11:25 h), Villafuerte (12:00 h), Piña de Esgueva (12:45 h).

Ruta 3. 3. Miércoles 2, 16 y 30. La Parrilla (9:20 h), Viloria del Henar (10:45 h), San Miguel del Arroyo (11:55 h).


58

RUTAS BIBLIOBUSES MARZO

Ruta 3.3 B. Miércoles 16. Camporredondo (13:30 h). Ruta 3.3 Miércoles 2 y 30. Santiago del Arroyo (13:30 h).

Ruta 4. 4. Jueves 3, 17 y 31. Villabañez (9:30 h), Villavaquerín (11:10 h), Castrillo-Tejeriego (12:00 h), Villanueva de los Infantes (12:45 h), Villarmentero de Esgueva (13:40 h).

Ruta 5. 5. Viernes 4 y 18. Corcos del Valle (9:00 h), Trigueros del Valle (9:30 h), Cubillas de Santa Marta (10:30 h; Valoria la Buena (11:15 h), San Martín de Valvení (13:00 h) Ruta 6. 6. Lunes 7 y 21. Castronuevo de Esgueva (9:30 h), Olmos de Esgueva (10:30 h), Villaco (11:30 h), Castroverde de Cerrato (12:20 h), Torre de Esgueva (13:00 h). Ruta 7. 7. Martes 8 y 22. Traspinedo (9:15 h), Cogeces del Monte (11:25 h), Torrescárcela (12:50 h), Bahabón de Valcorba (13:30 h). Ruta 8. 8. Miércoles 9 y 23. Aldea de San Miguel (9:30 h), La Pedraja de Portillo (10:10 h), Herrera de Duero (12:40 h)

Ruta 9. 9. Jueves 10 y 24. Quintanilla de Onésimo (9:15 h), Olivares de Duero (11:20 h), Valbuena de Duero (12:20 h), San Bernardo (13:05 h).

Ruta 1. 1. Lunes 14 y 28. San Llorente del Valle (10:00 h), Corrales de Duero (10:30 h), Valdearcos de la Vega (11:00 h), Bocos de Duero (11:30 h), Curiel de Duero (12:05 h), Pesquera de Duero (12:45 h)

Ruta 4. 4A. Jueves 3, 17 y 31. Villanueva de Duero (9:00 h), Geria (11:00 h), Robladillo (11:50 h), Villán de Tordesillas (12:20 h), Velliza (12:55 h), Matilla de los Caños (13:20 h) Ruta 4. 4B. Jueves 3, 17 Y 31 Villanueva de Duero (9:00 h), Geria (11:00 h), Villán de Tordesillas (12:20 h), Velliza (12:55 h), Matilla de los Caños (13:20 h).

Ruta 5. 5A. Viernes 4 y 18. San Pelayo (9:40 h), Barruelo del Valle (10:10 h), Torrecilla de la Torre (10:45 h), Villasexmir (11:15 h), San Salvador de Hornija (11:45 h), Gallegos de Hornija (12:15 h), Vega de Valdetronco (13:00 h). Ruta 5. 5B. Viernes 4 y 18. San Pelayo (9:40 h), Barruelo del Valle (10:10 h), Torrecilla de la Torre (10:45 h), Villasexmir (11:15 h), San Salvador de Hornija (11:45 h), Gallegos de Hornija (12:15 h), Vega de Valdetronco (13:00 h).

Ruta 6. 6. Lunes 7 y 21. Torrelobatón (9:45 h), Bercero (11:30 h), Berceruelo (12:00 h), Velilla (12:45 h), Villamarciel (13:20 h).

Ruta 7. 7. Martes 8 y 22. El Carpio (9:30 h), Castrejón de Trabancos (12:00 h), Siete Iglesias de Trabancos (12:55 h).

Ruta 8. 8. Miércoles 9 y 23. San Román de Hornija (9:30 h), Torrecilla de la Abadesa (10:45 h), Rueda (12:00 h) Ruta 9. 9. Jueves 10 y 24. La Seca (9:10 h), Serrada (11:30 h)

Ruta 2. 2. Martes 15 y 29. Canalejas de Peñafiel (9:45 h), Fompedraza (10:30 h), Langayo (11:15 h), Quintanilla de Arriba (12:00 h), Sardón de Duero (12:45 h)

Ruta 3. 3. Miércoles 2, 16 y 30. Pozaldez (9:30 h), Alcazarén (11:00 h), Megeces (12:25 h), Cogeces de Iscar (13:10 h).

Ruta 4. 4. Jueves 3, 17 y 21. Fresno El Viejo (9:30 h), Torrecilla de la Orden (12:30 h). Ruta 5. 5. Viernes 4 y 18. Pozal de Gallinas (9:30 h), La Zarza (11:15 h), San Pablo de la Moraleja (12:05 h) San Vicente del Palacio (12:45 h).

Ruta 6. 6. Lunes 7 y 21. Bobadilla del Campo (9:30 h), Brahojos de Medina (10:50 h), El Campillo (11:35 h), Nueva Villa Torres (12:10 h), Villaverde de Medina (12:45 h).

Ruta 7. 7. Martes 8 y 22. Ataquines (9:30 h), Salvador de Zapardiel (12:05 h), Lomoviejo (12:45 h).

Ruta 8. 8A. Miércoles 9 y 23. Rubí de Bracamonte

ZA ZAMORA

Ruta 1. – Miércoles 9. Viñas de Aliste (10:00 h), Nuez de Aliste (10:30 h), Trabazos (10:45 h), Sejas de Aliste (11:00 h), Ceadea (11:40 h), Fornillos de Aliste (12:00 h), Samir de los Caños (12:30 h).

Ruta 2. – Jueves 10. Fonfría (Plaza y Colegio) (9:30h), Moveros (10:00h), San Juan del Rebollar (10:45h), San Vitero, Plaza/ Fuente (11:15h) y San Vitero Ayuntamiento (11:30h), Alcañices (12:00h), Bermillo de Alba (12:30h).

Ruta 3. – Viernes 11. Riofrío de Aliste (10:00h), Ca-

(9:30 h), Fuente El Sol (10:30 h), Cervillego de la Cruz (11:05 h), Velascálvaro (11:45 h), Rodilana (12:55 h).

bañas de Aliste (Colegio y Plaza) (10:30h9, San Vicente (11:00h), Sarracín de Aliste (Plaza) (11:30h), Abejera de Tábara (12:00h), Sesnández (12:30h).

Ruta 8. 8B. Miércoles 9 y 23. Rubí de Bracamonte

Ruta 4.- 4. Lunes 14. Figueruela de Abajo (9:45h),

(9:30 h), Fuente El Sol (10:30 h), Cervillego de la Cruz (11:05 h), Velascálvaro (11:45 h).

Ruta 9. 9. Jueves 10 y 24. Fuensaldaña (9:00 h), Villalba de los Alcores (11:30 h), Montealegre (12:20 h), Valdenebro de los Valles (12:50 h), Peñaflor de Hornija (13:30 h). Ruta 1. 1. Lunes 14 y 28. Villafranca de Duero (9:30 h), Castronuño (10:35 h), Pollos (12:05 h) Ruta 2. 2. Martes 1, 15 y 29. Mota del Marqués (9:45 h), Villalbarba (11:10 h), Casasola de Arión (11:40 h), Pedrosa del Rey (12:25 h.), Villalar de los Comuneros (13:00 h)

Ruta 3. 3. Miércoles 2, 16 y 30. Valdestillas (9:00 h), Matapozuelos (11:45 h), Ventosa de la Cuesta (13:05 h)

Figueruela de Arriba (10:00h), Mahíde de Aliste (Plaza 10.30 h), Pobladura de Aliste (10:45h), Palazuelo de las Cuevas (11:15h), Bercianos de Aliste (10:00h), Pino del Oro (12:30 h).

Ruta 5. Martes 15. Manzanal del Barco (10:00h), Muga de Alba (10:30h), Carbajales de Alba (Plaza 11:00h), Videmala (11:40h), Cerezal de Aliste (12:00h), Villalcampo (12:30 h).

Ruta 6. Miércoles 16. Marquiz de Alba (9:45h), Olmillos de Castro (10:00h), San Martín de Tábara (10:15h), Losacio de Alba (10:45h), Puercas de Aliste (11:15h), Ferreruela de Tábara (11:45H), Navianos de Alba (12:30h), Perilla de Castro (12:45h).

Ruta 7. Jueves 17. Alto Arenales (Bº de Zamora) (09:30 H), Valcabado (10:00 h), Roales del Pan (Co-

legio y Plaza) (11:15 h), Montamarta (Colegio y Plaza) (10:45 h), San Ramón (Bº de Zamora) (12:00 h).

Ruta 8. Lunes 21. Lubián (10:15 h), Requejo de Sanabria (11:00 h), El Puente de Sanabria (11:30 h), Val de Santa María (12:30 h). Ruta 9. Viernes 18. Palacios de Sanabria (Colegio y Plaza) (10:15 h), Ferreras de Abajo (Colegio y Plaza) (11:30 h). Ruta 10. Martes 22. Mombuey (Plaza y Colegio) (09:30h), Valparaíso (10:15 h), Villardeciervos (Colegio y Plaza) (11:00 h), Boya (11:30 h), Villanueva de Valrojo (12:00 h). Ruta 11. Miércoles 23. Carrascal (Bº de Zamora (09:30 h), Colegio Virgen del Castillo (10:30h), La Hiniesta (Colegio y Plaza) (12:00 h), Andavías (11:30 h), Palacios del Pan (11:00 h).

Ruta 12. Jueves 24. Gema (Colegio) (12:45 h), El Maderal (10:00h), Villamor de los Escuderos (11:00h), Argujillo (11:45h), San Miguel de la Ribera (12:15h).

Ruta 13.Viernes 25. Luelmo (10:00h), Moral de Sayago (10:30 h), Moralina de Sayago (Colegio y Plaza) (13:00h), Villadepera (11:15h), Torregamones (12:00), Gamones (12:30 h), Pereruela (14:00h).

Ruta 14. Lunes 28. Valdeperdices (9:45 h), Almendra (12:55 h), Ricobayo (10:45 h), Muelas del Pan (Colegio y Plaza) (11:30 h), Villaseco del Pan (12:00 h), Almaraz de Duero (12:30 h). Ruta 15. Martes 29. Mayalde (10:00 h), Cubo del Vino (Colegio y Plaza) (10:30 h), Cuelgamures (11:00 h), Fuentespreadas (Colegio y Plaza) (11:30 h), El Piñero (12:00 h), Gema (Plaza) (12:45 h). Ruta 16. Miércoles 30. Fariza (10:00 h), Muga de Sayago (Colegio, Plaza e Instituto) (10:30), Villar del Buey (Plaza y Colegio) (11:15 h), Fresno de Sayago (12:00 h), Tardobispo (12:30 h).

Ruta 17. Jueves 31. Peleas de Arriba (9:45 h), Santa Clara de Avedillo (10:30 h), Corrales del Vino (Plaza y Colegio) (11:00 h), Peleas de Abajo (11:30 h), Jambrina (11:45 h), Casaseca de las Chanas (12:15 h), Arcenilla (12:45 h). Ruta 18. Torrefrades (10:00 h), Almeida (Colegio) (10:45 h), Escuadro (11:15 h), Moraleja de Sayago (Colegio y Plaza) (11:45 h), Peñausende (Colegio y Plaza) (12:15 h), Cabañas de Sayago (12:45 h), Villanueva de Campeán (13:15 h) y Casaseca de Campeán (13:30 h).

Ruta 19. Villaescusa (9:50 h), Cañizal (Colegio y Plaza) (10:30 h), Fuentelapeña (Colegio y Plaza) (11:00 h), Vadillo de la Guareña (Colegio y Plaza) (11:45 h), Peleagonzalo (13:00 h), Centro de Rehabilitación de Alcohólicos. Ruta 20. El Pego (Colegio y Plaza) (12:00 h), Villabuena del Puente (Colegio y Plaza) (10:00 h), La Bóveda de Toro (Colegio y Plaza) (10:45 h), Guarrate (Colegio y Plaza) (11:30 h).

Ruta 21. Madridanos (Colegio y Plaza) (12:30h), Venialbo (Colegio y Plaza) (10:00 h), Sanzoles (Plaza y Colegio) (10:45 h), Villalazán (11:45 h).

Ruta 22. Vegalatrave (9:45 h), Domez (10:15 h), Gallegos del Río (10:30 h), Valer de Aliste (11:00 h), Rabanales de Aliste (11:45 h), Grisuela (12:15 h), Matellanes (12:45 h). Ruta 23. Santa Eulalia de Rionegro (9:30 h), Peque (10:00 h), Muelas de los Caballeros (10:45 h), Espadañedo (11:15 h), Rioconejos (11:45 h), Asturianos (12:15 h).


RUTAS BIBLIOBUSES MARZO

59

Ruta 24. Ferreras de Arriba (9:15 h), Sagallos (10:00 h), Folgoso (Eras y Plaza) (10:30 h), Codesal (11:00 h), Cional (11:30 h), Otero de Bodas (12:15 h).

dia (12:00 h), Morales de Valverde (12:30 h), Litos (13:00 h).

Ruta 6 – 6. Cada 40 días aprox. C.E.I.P. Sansueña

Ruta 25. El Perdigón (Colegio y Plaza) (12:30 h), Vi-

Ruta 35. Aguilar de Tera (10:15h), Micereces de

Tera (10:30 h), Abraveses de Tera (10:45 h), Santibáñez de Tera (11:00 h), Santa Croya de Tera (11:20 h), Santa Marta de Tera (11:45 h), Calzadilla de Tera (12:10 h), Melgar de Tera (12:30 h).

Ruta 7 – 7. Cada 40 días aprox. C.R.A. de Tábara

llalube (10:00 h), Gallegos del Pan (10:30 h), Algodre (10:45 h), Fundación Personas (12:30 h), Moraleja del Vino (11:15 h), San Marcial (12:00 h), Entrala (13:00 h).

Ruta 26. Villalonso (9:30 h), Vezdemarbán (Colegio y Plaza) (10:00 h), Pinilla de Toro (10:40 h), Villavendimio (11:10 h), Villardondiego (11:30 h), Tagarabuena (11:45 h), Abezames (12:10 h), Pozoantiguo (12:30 h), Matilla la Seca (13:00 h), Fresno de la Ribera (13:30 h).

Ruta 27. Pobladura de Valderaduey (9:45 h), Belver de los Montes (Colegio y Plaza) (10:00 h), Bustillo del Oro (10:45 h), Malva (11:15 h), Castronuevo (11:15 h), Aspariegos (12:00 h), Benegiles (12:30 h), Molacillos (13:00 h).

Ruta 28. Quiruelas de Vidriales (Colegio y Ayuntamiento) (11:15 h), Brime de Urz (10:30 h), Quintanilla de Urz (11:00 h), Colinas de Trasmonte (11:45 h), Vecilla de Trasmonte (12:05 h), Villanázar (12:30 h).

Ruta 29. Moreruela de los Infanzones (Plaza) (10:00 h), Torres del Carrizal (10:30 h), Monfarracinos (Colegio y Plaza) (11:15 h), Cubillos (12: 00 h).

Ruta 30. Fontanillas de Castro (9:35 h), Granja de Moreruela (Plaza y Colegio) (10:00 h), Faramontanos de Tábara (Colegio y Plaza) (10:45 h), Pozuelo de Tábara (11:15 h), Moreruela de Tábara (11:45 h), Santa Eulalia de Tábara (12:15 h).

Ruta 31. Villanueva de Azoague (10:15 h), Santa Colomba de las Monjas (11:00 h), Arcos de la Polvorosa (11:30h), Milles de la Polvorosa (12:00 h), Mózar de Valverde (12:30 h), Olmillos de Valverde (12:45 h), Bretocino (13:00 h).

Ruta 36. Quintanilla del Monte (9:30h), Cerecinos de Campos (10:15 h), Vidayanes (10:45 h), Revellinos de Campos (11:00 h), San Agustín del Pozo (11:30 h), Villafáfila (Ayuntamiento) (12:00 h), Tapioles (12:30 h), Cañizo 8 (13:00 h). Ruta 37. Martes 1. Cotanes del Monte (9:45 h),

Villar de Fallaves (10:45 h), Castroverde de Campos (10:45 h), Prado (11:15 h), Vega de Villalobos (11:45 h), San Miguel del Valle (12:15 h), Castrogonzalo (Ayto.) (12:45 h).

de Santibáñez de Vidriales (9:30 h).

(9:30 h).

Ruta 8 – 8. Cada 40 días aprox. I.E.S. Arribes de Sayago de Bermillo de Sayago (9:00 h). Ruta 9 – 9. Cada 40 días aprox. C.E.I.P. Nuestra Señora de Gracia de Bermillo de Sayago (9:30 h). Ruta 10 – 10. Cada 40 días aprox. C.E.I.P. El Tera de Camarzana de Tera (10:00 h). Ruta 11 – 11. Cada 40 días aprox. I.E.S. Los Valles de Camarzana de Tera (9:30 h). Ruta 12 – 12. Cada 40 días aprox. C.E.I.P. Nuestra Señora de la Paz de Vilaralbo (9:00 h).

Ruta 38. Miércoles 2. Maire de Castroponce (10:15

Ruta 12 – 13. Cada 40 días aprox. C.E.I.P. Hospital de la Cruz de Toro (9:30 h).

Ruta 39. Jueves 3. San Cristóbal de Entreviñas

Ruta 15 – 15. Cada 40 días aprox. I.E.S. Aliste de Alcañices (9:30 h).

h), Coomonte (Plaza) (10:45 h), Pobladura del Valle (11:15 h), Fresno de la Polvorosa (11:45 h), Vecilla de la Polvorosa (12:00 h).

(10:15 h), Santa Colomba de las Carabias (10:45), Matilla de Arzón (11:15 h), Barcial del Barco (Plaza) (12:00 h), Villaveza del Agua (12:30 h).

Ruta 40. Viernes 4. San Pedro de Ceque (Plaza)

Ruta 14 – 14. Cada 40 días aprox. C.E.I.P. Fray Luis de Granada de Puebla de Sanabria (9:30 h).

Ruta 16 – 16. Cada 40 días aprox. C.E.I.P. Virgen de la Salud de Alcañices (10:00 h). Ruta 17 – 17. Cada 40 días aprox. C.E.I.P. Magdalena Ulloa de Toro (9:00 h).

(10:00 h), Uña de Quintana (10:45 h), Cubo de Benavente (11:15 h), Ayoó de Vidriales (11:30 h), San Pedro de la Viña (12:15 h).

Ruta 18 – 18. Cada 40 días aprox. C.E.I.P. Monte

Ruta 41 Lunes 7. Morales del Rey (Plaza) (10:00 h),

Ruta 19 – 19. Cada 40 días aprox. I.E.S. Tierra de

Gándara de El Puente de Sanabria (10:00 h).

Villabrázaro (10:45 h), Manganeses de la Polvorosa (Plaza) (11:15 h).

Campos de Villalpando (9:15 h).

Ruta 42. Martes 8. Santa María de la Vega (10:00

maculada de Villalpando (10:00 h). .

h), Villaferrueña (10:30h), Arrabalde (11:00h), Alcubilla de Nogales (11:30 h), Villageriz (12:00h), Camarzana de Tera (13:00 h).

Ruta 20 – 20. Cada 40 días aprox. C.E.I.P. La InRuta 21 - 21. Cada 40 días aprox. C.E.O. de Coreses (9:30 h).

Ruta 32. Burganes de Valverde (Colegio y Plaza)

Ruta 1 – 1. Cada 40 días aprox. I.E.S. Fuentesaúco

(10:30 h), Bretó (11:00 h), Santovenia del Esla (11:30 h). Villarin de Campos (Plaza 12:00h), Cerecinos del Carrizal (12:45h).

Ruta 22 – 22. Cada 40 días aprox. I.E.S.O. Los Salados de Benavente (9:30 h).

Ruta 2 – 2. Cada 40 días aprox. C.E.I.P. Valle Guareña de Fuentesaúco (10:00 h).

Ruta 23 – 23. Cada 40 días aprox. C.E.I.P. Los Sa-

Ruta 33. San Cebrián de Castro (9:35 h), Piedrahíta

Ruta 3 – 3. Cada 40 días aprox. I.E.S. Valverde de

Ruta 24 – 24. Cada 40 días aprox. C.R.A. de Mo-

(9:30 h).

lados de Benavente(9:30 h).

de Castro (10:00 h), Pajares de la Lampreana (Ayuntamiento) (10:35 h), Arquillinos (11:00 h), Villalba de la Lampreana (Ayuntamiento) (11:30 h).

Lucerna de Puebla de Sanabria (9:30 h).

raleja del Vino (9:00 h).

Ruta 4 – 4. Cada 40 días aprox. C.E.I.P. Alejandro

Ruta 25 – 25. Cada 40 días aprox. C.E.I.P. de Mo-

Casona de Zamora (9:00 h).

rales del Vino (9:00 h).

Ruta 34. Friera de Valverde (10:15 h), Navianos de

Ruta 5 – 5. Cada 40 días aprox. C.E.I.P. Virgen del Canto de Toro (9:30 h).

Ruta 26 -26. Cada 40 días aprox. C.R.A. Vía de la Plata de San Cristóbal de Entreviñas (9:30 h).

Valverde (10:45 h), Villaveza de Valverde (11:00 h), Pueblica de Valverde (11:30 h), San Pedro de Zamu-

Desde 1996, la Junta de Castilla y León y las Diputaciones de las nueve provincias colaboran en la gestión de los Bibliobuses de Castilla y León para prestar todos los servicios de una biblioteca pública en el medio rural.


Producciones subvencionadas por la Junta de Castilla y León

Ciclo Teatro Adultos

La Comunidad

Enero / abril 2022

en el Centro Cultural Miguel Delibes

a escena

• 5 de marzo | FABULARIA TEATRO

Miss Ponferrada 1933

• 12 de marzo | KAMARU TEATRO

La Red

• 19 de marzo | BALLET CONTEMPORÁNEO DE BURGOS y LA QUIMERA DE PLÁSTICO

Soy como un árbol que crece donde lo plantan

• 26 de marzo | NAO D’AMORES

Retablillo de don Cristóbal

• 2 de abril | TEATRO DE PONIENTE

Manuscrito de Indias

• 9 de abril | COMPAÑÍA MÓNICA DE LA FUENTE Y RESIDUI TEATRO

Praana, en busca del aire perdido

Entradas sueltas: 10 € Abono 5 espectáculos: 35 € Abono 10 espectáculos: 60 € Información y venta de entradas: www.centroculturalmigueldelibes.com


Información general

INFORMACIÓN GENERAL

61

ARCHIVOS Y BIBLIOTECAS www.archivoscastillayleon.jcyl.es https://bibliotecas.jcyl.es/ http://bibliotecadigital.jcyl.es/i18n/estaticos/contenido.cmd?pagina=estaticos/inicio

FILMOTECA DE CASTILLA Y LEÓN www.filmotecadecastillayleon.es

VISITAS VIRTUALES www.turismocastillayleon.com

MUSEOS CASTILLA Y LEÓN https://museoscastillayleon.jcyl.es https://es-es.facebook.com/museoscastyleon https://twitter.com/museoscastyleon http://pinterest.com/museoscastyleon/

MUSEOS REGIONALES www.musac.es www.museo-etnografico.com www.museoevolucionhumana.com www.museosiderurgiamineriacyl.es www.palacioquintanar.com

MUSEOS PROVINCIALES www.museoscastillayleon.jcyl.es/museodeavila www.museoscastillayleon.jcyl.es/museodeburgos www.museoscastillayleon.jcyl.es/museodeleon www.museoscastillayleon.jcyl.es/museodepalencia www.museoscastillayleon.jcyl.es/museodesalamanca www.museoscastillayleon.jcyl.es/museodesegovia www.museoscastillayleon.jcyl.es/museonumantino www.museoscastillayleon.jcyl.es/museodevalladolid www.museoscastillayleon.jcyl.es/museodezamora

CENTRO CULTURAL MIGUEL DELIBES www.centroculturalmigueldelibes.com

RED DE TEATROS DE CASTILLA Y LEÓN https://cultura.jcyl.es/web/es/cultura-artes/teatros-castilla-leon.html

INSTITUTO CASTELLANO Y LEONÉS DE LA LENGUA www.ilcyl.com Facebook.com/ilcyl

CENTRO CULTURAL MIGUEL DELIBES www.centroculturalmigueldelibes.com

TURISMO DE CASTILLA Y LEÓN Y VISITAS VIRTUALES www.turismocastillayleon.es

RECURSOS PATRIMONIO CULTURAL https://patrimoniocultural.jcyl.es

REDES SOCIALES DE CULTURA https://cultura.jcyl.es/web/jcyl/Cultura/es/Plantilla100/1284290638138/_ /_ /_

CANAL YOUTUBE DE CULTURA https://www.youtube.com/channel/UCjhnP2YeISIqXaQRmvgLr0Q

TWITTER CULTURACYL https://twitter.com/culturacyl?ref_

CANAL CULTURA. Descarga del documento tipo PDF: https://cultura.jcyl.es/web/es/cultura-artes/canal-cultura.html

CULTURA CASTILLA Y LEÓN Programación Cultural http://cultura.jcyl.es/web/es/cultura-castilla-leon.html


62

INFORMACIÓN GENERAL

Newsletter

Toda la programación en la Comunidad y en cada provincia

CULTURA

CASTILLA Y LEÓN

¡Suscríbete!

Canales Cultura Castilla y León en Youtube Canal 1

Museos regionales ▶ MUSAC. MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE CASTILLA Y LEÓN Avda. de los Reyes Leoneses, 24. 24008 León. Tf.: 987 09 00 00 ▶ MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA Paseo Sierra de Atapuerca nº2. 09002 Burgos. Tf.: 947 421 000 ▶ MUSEO DE LA SIDERURGIA Y LA MINERÍA DE CASTILLA Y LEÓN Plaza de San Blas, 1. 24810 Sabero. León. Tf.: 987 71 83 57 ▶ MUSEO ETNOGRÁFICO DE CASTILLA Y LEÓN Calle del Sacramento, s/n. 49004 Zamora. Tf.: 980 531 708 ▶ PALACIO DE QUINTANAR Calle San Agustín, s/n. 40001 Segovia. Tf.: 921 466 385

Museos provinciales ▶ MUSEO DE ÁVILA Plaza Nalvillos, 3. 05071 Ávila Tf.: 920 211 003 ▶ MUSEO DE BURGOS C/ Miranda, 13. 09071 Burgos Tf.: 947 265 875 ▶ MUSEO DE LEÓN Plaza de Santo Domingo, 8. 24071 León Tf.: 987 236 405

Canal 2

Canal 3

▶ MUSEO DE PALENCIA Plaza del Cordón, 1. 34071 Palencia Tf.: 979 752 328 ▶ MUSEO DE SALAMANCA Patio de Escuelas, 2. 37071 Salamanca Tf.: 923 212 235 ▶ MUSEO DE SEGOVIA C/ Socorro, 11. 40071 Segovia Tf.: 921 460 615 ▶ MUSEO NUMANTINO Paseo del Espolón, 8. 42071 Soria Tf.: 975 221 397 ▶ MUSEO DE VALLADOLID Plaza Fabio Nelli, s/n. 47071 Valladolid Tf.: 983 351 389 ▶ MUSEO DE ZAMORA Plaza de Santa Lucía, 2. 49071 Zamora Tf.: 980 516 150

Archivos ▶ ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL DE ÁVILA Pza. Concepción Arenal, s/n. 05001 Ávila Tf.: 920 221 690 ▶ ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL DE BURGOS C/ Antonio de Cabezón, 8. 09004 Burgos Tf.: 947 255 623 ▶ ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL DE LEÓN Plaza Puerta Castillo, s/n. 24003 León Tf.: 987 244 010

Canal 4

Canal 5

▶ ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL DE PALENCIA C/ Niños del Coro, 4. 34005 Palencia Tf.: 979 746 533 / 979 746 578 ▶ ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL DE SALAMANCA C/ Las Mazas, s/n. 37008 Salamanca Tf.: 923 214 743 / 923 218 755 ▶ ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL DE SEGOVIA C/ Capuchinos Alta, s/n. 40001 Segovia Tf.: 921 461 042 ▶ ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL DE SORIA Plaza San Clemente, 8. 42002 Soria Tf.: 975 224 354 ▶ ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL DE VALLADOLID Avda. Ramón y Cajal, 1. 47005 Valladolid Tf.: 983 255 385 ▶ ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL DE ZAMORA C/ Rúa de los Francos, 1. 49071 Zamora Tf.: 980 532 181 ▶ ARCHIVO GENERAL DE CASTILLA Y LEÓN Palacio del Licenciado Butrón Plaza Santa Brígida s/n 47003 Valladolid Tf: 983 412 918


INFORMACIÓN GENERAL

▶ Biblioteca Pública de Ávila Plaza de la Catedral, 3. 05001 Ávila Tfno. 920 212 132, 920 254 140 ▶ Biblioteca Pública de Burgos Plaza de San Juan, s/n. 09004 Burgos Tf.: 947 256 419 ▶ Biblioteca Pública de León C/ Santa Nonia, 5 24003 León Tf.: 987 206 710 ▶ Biblioteca Pública de Palencia C/ Eduardo Dato, 4. 34005 Palencia Tf.: 979 751 100 ▶ Biblioteca Pública de Salamanca C/ Compañía, 2. 37002 Salamanca Tf.: 923 269 317 ▶ Biblioteca Pública de Segovia C/ Procuradores de la Tierra, 6. 40006 Segovia Tf.: 921 463 533 ▶ Biblioteca Pública de Soria C/ Nicolás Rabal, 25. 42003 Soria Tf.: 975 221 800 ▶ Biblioteca de Castilla y León Plaza de la Trinidad, 2. 47003 Valladolid Tf.: 983 358599 ▶ Biblioteca Pública de Zamora Plaza Claudio Moyano, s/n. 49001 Zamora Tf.: 980 531 551, 980 533 450 ▶ INFORMACIÓN GENERAL Información general y acceso a las páginas de cada una de las nueve bibliotecas provinciales. Web

Otros centros culturales ▶ SERVICIOS VIRTUALES TABI: Aplicación para la solicitud a través de internet de la tarjeta de usuario de las Bibliotecas de Castilla y León. Web Catálogo RABEL: Permite hacer búsquedas en las colecciones de las bibliotecas y acceder a la propia cuenta de usuario. Web Ebiblio Castilla y León: Plataforma de préstamo de libro electrónico, una biblioteca en línea. Web CineCyL: Servicio de visionado en línea (streaming) de contenidos audiovisuales. Web Biblioteca Digital de Castilla y León: Fondos bibliográficos y documentales de autores y temas castellanos y leoneses. Web Club de lectura virtual: Plataforma alternativa a los tradicionales clubes de lectura para compartir lecturas de forma no presencial y debatir a través del blog. Blog Biblioteca Tumblebooks: Una colección de libros con ilustraciones que hablan, animaciones, sonido y música, para leer y escuchar. Web

▶ ORQUESTA SINFÓNICA DE CASTILLA Y LEÓN Av. del Real Valladolid, 2. 47015 Valladolid. Tf.: 983 385 604 ▶ CENTRO CULTURAL MIGUEL DELIBES Av. Real Valladolid, 2. 47015 Valladolid. Tf.: 983 385 604 ▶ FILMOTECA DE CASTILLA Y LEÓN C/ Doña Gonzala Santana 1. 37001 Salamanca. Tf.: 923 21 25 16 ▶ INSTITUTO CASTELLANO Y LEONÉS DE LA LENGUA Palacio de la Isla. Paseo de la Isla, 1. 09003 Burgos. Tf: 947 25 60 90 ▶ CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA DE CASTILLA Y LEÓN C/ del Lazarillo de Tormes. 37005 Salamanca. Tf: 923 28 11 15 ▶ INICIATIVA DE SOLIDARIDAD CULTURAL Comparte con nuestro archivo fotografías, videos, escritos, enlaces a tus sitios personales donde reflejes tus experiencias y tus pensamientos, para que, si la propuesta despierta vuestro interés, podamos recoger toda esta experiencia en un documental. Web

DL VA 760-2020

Bibliotecas de Castilla y León

63





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.