2018 - 2019
Indice
CARTA DE LA PRESIDENTA .......................................................................................................................................................... 9 1
NUESTRA IDENTIDAD .......................................................................................................................................................... 11 • Un proyecto nuevo con historia ....................................................................................................................................................................................12 • Preguntas frecuentes .............................................................................................................................................................................................................14 • Misión, visión y valores .........................................................................................................................................................................................................20 • Líneas Pedagógicas-pastorales ........................................................................................................................................................................................21 • En profundidad: Competencia espiritual ................................................................................................................................................................22 • Nuestra estructura: Patronato ........................................................................................................................................................................................28 • Nuestra estructura: Equipo de Titularidad y equipos de ámbitos .........................................................................................................29 • Nuestra estructura: Equipos Directivos ....................................................................................................................................................................30 • Centros educativos .................................................................................................................................................................................................................34 • En profundidad: El Colegio Sagrado Corazón de Ronda ...............................................................................................................................49
2
LA FUNDACIÓN EN CIFRAS................................................................................................................................................. 55 • Sumamos comunidad ...........................................................................................................................................................................................................56 • En detalle ........................................................................................................................................................................................................................................57 • Alumnos por etapa y centro .............................................................................................................................................................................................58 • Educadores ....................................................................................................................................................................................................................................60 • Servicios ...........................................................................................................................................................................................................................................62 • Actividades extraescolares ................................................................................................................................................................................................63 • Becas concedidas ......................................................................................................................................................................................................................64 • Bachillerato y Selectividad ..................................................................................................................................................................................................65
3 OBJETIVO DEL CURSO .......................................................................................................................................................... 67 4 AVANCES ................................................................................................................................................................................... 77 • Avances estructurales ............................................................................................................................................................................................................78 • Avances estratégicos ..............................................................................................................................................................................................................80 • Otras novedades .......................................................................................................................................................................................................................83 FORMACIÓN ............................................................................................................................................................................ 85 5 - Reuniones y encuentros ..............................................................................................................................................................................................86
• Reuniones Equipos Directivos ........................................................................................................................................................................................86 • Reuniones Directores generales nuevos ..................................................................................................................................................................88 • Reuniones Directores generales ....................................................................................................................................................................................90 • Reuniones: pastoral ................................................................................................................................................................................................................93 • Reuniones: administración ...............................................................................................................................................................................................96 • Reuniones: ET+ ..........................................................................................................................................................................................................................99 • Encuentro: nuevos educadores .......................................................................................................................................................................................102 • Reunión: profesores de Educación Física ................................................................................................................................................................103 • Formación: Mindfulness ......................................................................................................................................................................................................104 • Formación: Círculos R ............................................................................................................................................................................................................106 • Formación: cultivo de la interioridad ..........................................................................................................................................................................107 • Formación: aprendizaje dialógico ................................................................................................................................................................................108 • Formación: enfoque comunicativo ..............................................................................................................................................................................109 - Formaciones por temática .........................................................................................................................................................................................110
6
VIDA EN LOS CENTROS......................................................................................................................................................... 119 • Inteligencias Múltiples ..........................................................................................................................................................................................................120 • Estimulación temprana ........................................................................................................................................................................................................126 • Pensamiento crítico y creativo ........................................................................................................................................................................................129 • Aprendizaje cooperativo......................................................................................................................................................................................................136 • Aprendizaje dialógico.............................................................................................................................................................................................................139 • Aprendizaje y servicio ............................................................................................................................................................................................................145 • Aprendizaje experiencial .....................................................................................................................................................................................................147 • TICs (Tecnologías de la Información y las Comunicaciones) ....................................................................................................................151 • Idiomas .............................................................................................................................................................................................................................................155 • Tutoría y acompañamiento ...............................................................................................................................................................................................157 • Evaluación ......................................................................................................................................................................................................................................161 • Orientación ..................................................................................................................................................................................................................................163 • Liderazgo pedagógico ..........................................................................................................................................................................................................165 • Liderazgo pastoral ...................................................................................................................................................................................................................168 • Objetivo del curso ....................................................................................................................................................................................................................171 • Marketing y Comunicación ...............................................................................................................................................................................................173 • Gamificación ...............................................................................................................................................................................................................................174 • Círculos R .......................................................................................................................................................................................................................................175
• Competencia espiritual ........................................................................................................................................................................................................176 • Oración ............................................................................................................................................................................................................................................181 • Celebrar la fe .................................................................................................................................................................................................................................183 • Catequesis ......................................................................................................................................................................................................................................188 • Compromiso social .................................................................................................................................................................................................................191 • Movimiento Spínola ...............................................................................................................................................................................................................194
7 RELACIÓN CON OTRAS INSTITUCIONES ...................................................................................................................... 197 • Acto académico de fin de curso facultad de Educación y Humanidades de la UFV ................................................................198 • Reunión del Equipo de Titularidad con las Jesuitinas ......................................................................................................................................199 • Congreso Internacional: El pensamiento educativo del Papa Francisco ............................................................................................199 • Concierto de la Fundación Mozambique ................................................................................................................................................................200 • Visita Universidad Ludwidburg y Proyecto Reino Unido ............................................................................................................................200 • Participación en la charla de presentación del Programa de Liderazgo para el Aprendizaje de EduCaixa ...............201 • Programa profesores innovadores ................................................................................................................................................................................201 • Visita FERE Nacional: Programa de formación de directores ....................................................................................................................202 • Visita del Colegio Pontificio Menor de Santiago de Chile ............................................................................................................................202 • Visita Fundación Síndrome Down España - Fundación Trisomie XXI Francia ..............................................................................203 8 MOVIMIENTO SPÍNOLA ...................................................................................................................................................... 205 • Encuentros Intercentro .........................................................................................................................................................................................................206 • Encuentros de Grupos Spínola ........................................................................................................................................................................................207 • Ejercicios Espirituales ..............................................................................................................................................................................................................211 • Escuela de monitores ............................................................................................................................................................................................................213 • Pascua ...............................................................................................................................................................................................................................................214 • Campamentos ...........................................................................................................................................................................................................................215 • Misión rural ..................................................................................................................................................................................................................................219 • Camino de Santiago ...............................................................................................................................................................................................................221 • Colonias ..........................................................................................................................................................................................................................................222 9
TRABAJAMOS CON LA ONGD SPÍNOLA SOLIDARIA ................................................................................................ 225 • Dos fundaciones que trabajan juntas .........................................................................................................................................................................226 • Campaña de Spínola Solidaria: Redescubre el mundo ...................................................................................................................................226 • Proyecto: comedor en Barquisimeto (Venezuela) .............................................................................................................................................228
10
• Testimonio de voluntariado ..............................................................................................................................................................................................229 • Donación por la agenda de la Fundación Spínola ............................................................................................................................................231
11
ANTIGUOS ALUMNOS.......................................................................................................................................................... 239 • Rosa López, Colegio Sagrado Corazón Bachillerato de Málaga ...............................................................................................................240 • Ainara Morollón, Real Colegio Ntra. Sra. de Loreto de Madrid ...............................................................................................................242 • Pablo Pineda, Colegio Cardenal Spínola de Huelva ..........................................................................................................................................244 • Lucía Ramírez, Colegio Cardenal Spínola de Madrid ......................................................................................................................................246
RECONOCIMIENTOS ............................................................................................................................................................. 233 • 25 años ..............................................................................................................................................................................................................................................234 • Jubilaciones ...................................................................................................................................................................................................................................235 • Fallecimientos ..............................................................................................................................................................................................................................235 • Premios ............................................................................................................................................................................................................................................236 • Cargos cesantes ..........................................................................................................................................................................................................................237
Carta de la Presidenta
U
n año más, tienes en tus manos la memoria de actividades que a lo largo del curso 2018-19 ha llevado a cabo nuestra fundación; la Fundación Spínola. Hacer memoria, es mucho más que “recopilar” una muestra de acciones. Hacer memoria, tiene que ver con la actitud bonita de agradecer, de pasar por el corazón lo vivido. Y eso es lo que hemos pretendido en las páginas que siguen… Como expresaba el objetivo que nos ha acompañado a lo largo del curso, hemos deseado con todas nuestras fuerzas, con todo el corazón y en todo momento “acoger y disfrutar desde dentro, el encuentro con cada persona, dejando que su vida nos conmueva y nos transforme”. Y eso es lo que quieren contar las experiencias educativas que, a continuación, vamos a compartir. Cómo todo lo que hemos emprendido, trabajado y creado juntos como educadores en este curso, ha sido ocasión de encuentro. El Papa Francisco, en numerosas ocasiones, nos ha invitado a fomentar una cultura del encuentro. El lema de este año: “Mi próxima parada ¡Tú!” ha pretendido potenciar esta cultura en nuestros centros. Valorando la apertura al otro como persona, como hermano; poniendo la fuerza en los pequeños detalles del amor y valorando la riqueza real que hay en la diferencia.
Cinta Bayo Martín
ínola
n Sp Presidenta de la Fundació
Agradezco a todos los que se sienten parte de esta Familia Spínola; religiosas, educadores, alumnos, familias… su buen hacer, su presencia y fidelidad al carisma. Esa apuesta decidida por “la pedagogía del corazón” que nos hace mirar a Jesús y aprender de Él a acoger y disfrutar realmente de la hondura de cada encuentro.
|| 9
"Si el amor entra en el corazĂłn del hombre todo lo transforma" Marcelo SpĂnola
<<
Nuestra identidad
>>
Un proyecto nuevo con historia
Marcelo Spínola y Celia Méndez se encontraron en la Parroquia de San Lorenzo en Sevilla. Después de un tiempo de conversaciones, fundaron la escuela de la Calle Cantabria, que permitía la educación de unas 80 niñas que se encontraban en situación desfavorecida.
[ 1876 ] Primera escuela para niñas en situación de exclusión
12 ||
[ 1885 ] Fundan Las Esclavas del Divino Corazón, destinadas a la educación
Siendo Marcelo Obispo de Coria, decide con Celia Méndez fundar la Congregación de las Esclavas del Divino Corazón, una obra evangelizadora que promovía la igualdad de oportunidades para la mujer en todos los estamentos de la sociedad cuando sus derechos estaban olvidados. Su misión era educar desde la pedagogía del corazón, transformando a la persona.
Siguiendo los pasos de Marcelo al frente de diferentes Diócesis, la Congregación pasó de Coria (Cáceres), donde se fundó, hasta Málaga, Ronda y Corteconcepción (Huelva). Después Sevilla y Linares, en la provincia de Jaén. Hoy en día está presente en Angola, Argentina, Brasil, Ecuador, España, Filipinas, Japón, Paraguay y Venezuela.
[ 1886 -1903 ] La propagación de su obra
|| UN PROYECTO NUEVO CON HISTORIA
[ 2000 ] Familia Spínola: compartimos una Misión
La vivencia abierta de la Congregación ha facilitado la identificación de los laicos con el carisma, que ha dado lugar a una verdadera Familia Spínola. Desde esta visión, el planteamiento de los centros fue cambiando: de compartir tareas a compartir la Misión. Los laicos se fueron involucrando en la vida de los centros y asumiendo responsabilidades en los equipos directivos y grupos de decisión.
NUESTRA IDENTIDAD
1 NUESTRA IDENTIDAD
La Fundación Spínola es una obra apostólica de la Congregación de Esclavas del Divino Corazón que agrupa 15 centros educativos de España. Con su creación pretende perpetuar la riqueza transformadora del Carisma Spínola en la obra de la educación, yendo más allá de la gestión organizativa de los centros.
[ 2014 ] Creación de la Fundación Spínola
[ 2015 ] Mismo proyecto para un tiempo nuevo
Actualmente seguimos trabajando en la creación de un proyecto educativo basado en nuestros valores. Somos una escuela buena noticia abierta a todos sin distinción y creemos en la pedagogía del corazón como un modo concreto de entender la educación. Hoy es la Fundación Spínola la institución en la que los laicos y religiosas de España hacemos vida la pedagogía del corazón en los centros.
|| 13
Preguntas Frecuentes
[NUESTRA NATURALEZA JURÍDICA] ¿Cuál es la naturaleza jurídica de la FSP? La Fundación Spínola es una fundación canónica privada regulada en los cánones 1.303 párrafo 1, 114, 115 párrafo 3, 116 párrafo 1 inciso final, y concordantes, del Código de Derecho Canónico, fundada por la Congregación de Esclavas del Divino Corazón y erigida por la Conferencia Episcopal Española.
¿Quién ha fundado la FSP? La Fundación Spínola es una obra apostólica de la Congregación de Esclavas del Divino Corazón creada por Marcelo Spínola y Celia Méndez en el siglo XIX.
¿Qué es una fundación? Una fundación, en términos generales, es una organización sin ánimo de lucro cuyos fines responden al interés general. Están dotadas de un patrimonio otorgado por la Entidad Fundadora y deben perseguir los fines que se contemplan en su objeto social.
¿Cómo se rige la FSP? La fundación se rige, partiendo de la voluntad de la Entidad Fundadora, por la Carta Fundacional y los Estatutos. La organización, competencias, dirección y gestión se desarrollan en el Reglamento de Régimen Interior.
¿Cuál es el órgano de gobierno de una fundación? El Patronato es el órgano de gobierno, administración y representación de una fundación y sus miembros reciben el nombre de patronos. Corresponde al Patronato cumplir con los fines fundacionales y administrar con diligencia los bienes y derechos. 14 ||
¿Quiénes forman el Patronato de la FSP? Está integrado por un número de patronos no inferior a cinco ni superior a once, nombrados por la Entidad Fundadora.
[NUESTRA ORGANIZACIÓN FUNCIONAL] ¿A quién corresponde la dirección de la gestión ordinaria de la FSP? El Patronato nombra como órgano delegado al Equipo de Titularidad del que forma parte el Director General como responsable último. Dicho equipo es un órgano ejecutivo colegiado, cuyo fin es coordinar, deliberar y adoptar las decisiones propias de la gestión ordinaria de los centros.
¿Quiénes forman el Equipo de Titularidad? Está integrado por el Director General y los Responsables de Ámbito (Pedagógico-Pastoral, Económico-Administrativo, Laboral y Recursos Humanos y Marketing y Comunicación). Según establecen los Estatutos, el número de miembros no será inferior a tres ni superior a seis.
¿Cuáles son las competencias del Equipo de Titularidad? La gestión de todos los aspectos relacionados con la estructura, fines, organización y funcionamiento de la dirección, pedagogía, pastoral, innovación, calidad, desarrollo de las personas, economía, administración, infraestructuras, aspectos laborales, comunicación, etc.
¿Cuántos centros educativos tiene la Fundación? La FSP está formada por 15 centros; trece colegios, un Centro de Educación Infantil y una Residencia Universitaria.
|| PREGUNTAS FRECUENTES (FAQS)
NUESTRA IDENTIDAD
¿Dónde está presente la FSP?
¿Cuál es el fin fundacional de la FSP?
Los centros educativos de la FSP se extienden por toda España. Concretamente en Andalucía, se sitúan once centros, en Madrid tres y uno en Extremadura.
La Fundación nace con la intención de perpetuar la riqueza transformadora del Carisma Spínola en la obra de la educación, yendo más allá de la simple gestión organizativa de su red de centros educativos, haciéndose presente en la vida de la familia Spínola.
¿A quién corresponde la dirección de la gestión ordinaria de los centros? El Equipo Directivo de Centro es el órgano encargado de dirigir, impulsar y animar toda la actividad educativa y la gestión del mismo. Desarrolla las directrices marcadas por el Patronato y el Equipo de Titularidad.
¿Quiénes forman los Equipos Directivos? Lo componen el Director General, Directores Pedagógicos y Jefes de Estudios y el Coordinador de Pastoral.
Conoce todos los equipos de la Fundación, sus miembros y sus funciones
NUESTRA IDENTIDAD
1
¿Qué ruta histórica ha posibilitado la FSP? La vivencia abierta de la congregación ha facilitado la identificación de los laicos con el carisma y ha generado el sentimiento de Familia Spínola. Desde este sentido, el planteamiento de los centros ha ido cambiando de la idea de compartir tareas a la de compartir la Misión. Las dos provincias religiosas existentes entonces en la Congregación en España (España-Norte y España-Sur), funcionaban mediante Equipos Directivos de Centros, y crearon dos Equipos de Titularidad que dirigían las Superioras provinciales de cada una de ellas. En abril de 2014 se crea la FSP y en enero de 2015 la Fundación asumió la titularidad de los centros.
¿Cuál es la Misión de la Fundación?
[NUESTRA RAZÓN DE SER] ¿Por qué razones se crea la FSP? Tal como recoge la Congregación de Esclavas del Divino Corazón en la Carta Fundacional, la FSP nace como respuesta a los profundos cambios de nuestro tiempo que configuran una sociedad global, digital, multicultural y secularizada, que nos exigen nuevos planteamientos pedagógicos, pastorales, de titularidad, gobierno, organización y gestión de los centros.
Somos una Escuela Buena Noticia abierta a todos sin distinción. Una comunidad de fe y aprendizaje que anuncia el amor personal de Jesucristo y educa, según el estilo Spínola, desde la pedagogía del corazón.
¿Cuál es la Visión de la Fundación? Hacia donde caminamos. El sueño que tenemos para cada uno de los los miembros de la comunidad educativa: alumnos, educadores, familias y la extensión de ese sueño al propio centro y al entorno.
|| 15
|| PREGUNTAS FRECUENTES (FAQS)
NUESTRA IDENTIDAD
¿Cuáles son los Valores de la Fundación?
¿Cómo trabajan las religiosas en los centros?
Los valores son los referentes carismáticos que sirven de base en nuestra labor diaria. Creemos que de la experiencia profunda de ser amado nace un modo de relación y una manera de mirar y actuar.
En términos laborales se establecen relaciones con la Congregación de Esclavas del Divino Corazón a través de un Convenio de Colaboración de destino de religiosas en el que se detallan todos los aspectos laborales que les conciernen.
[RELACIÓN CON LA CONGREGACIÓN]
Profundiza en la misión, visión y valores de la Fundación
¿Cómo es la relación con las comunidades religiosas de los centros? La FSP mantiene una relación continua con las comunidades de la congregación a través de las superioras a quienes se les envían comunicaciones de las actividades del día a día.
¿Qué relaciones existen con Spínola Solidaria? ¿Somos distintos a la Congregación de Esclavas del Divino Corazón? Somos Familia Spínola. Como obra apostólica de la Congregación compartimos carisma y misión. Aunque en términos organizacionales seamos distintos no lo somos en esencia.
¿Qué relación tenemos con la misión evangelizadora de la Congregación ADC? El fin propio de la FSP es perpetuar la transmisión del Amor personal de Jesucristo a través de la labor educativa. Como fundación que somos, debemos desarrollar la misión evangelizadora de la Congregación en nuestro ámbito educativo concreto. No tendría sentido, por tanto, alejarnos de esta misión, sino que se trata de enriquecerla con un liderazgo compartido desde cada una de las responsabilidades personales.
16 ||
Como parte de la familia y también como obra de la misma Entidad Fundadora (la Congregación ADC), en el Reglamento de Régimen Interior de la FSP se recoge la posibilidad de establecer acuerdos y convenios con la ONGD Fundación Spínola Solidaria. Actualmente, se celebran en los centros de la FSP distintos eventos de concienciación, recaudación y formación solidaria como apoyo a la difusión de su labor. Entre ellos, la Fiesta Spínola Solidaria y el Encuentro Solidario.
Descubre la Familia Spínola y las relaciones que nos unen
|| PREGUNTAS FRECUENTES (FAQS)
[LA COMUNIDAD EDUCATIVA] ¿Qué es la Comunidad Educativa? Es el fruto de la integración de todos los componentes de la FSP que, desde el planteamiento de una Misión compartida, colaboran en los fines desde su potencial personal y profesional.
¿Quiénes consideramos que forman parte de la Comunidad Educativa? TODOS: alumnos, familias, educadores (profesores, personal de administración y servicios, animadores y voluntarios), antiguos alumnos, religiosas, Entidad Titular y otros colaboradores.
¿Cuántos educadores trabajan en la FSP? Entre todos los centros y la sede de la FSP somos en este curso 2018/2019, 560 profesores, 136 trabajadores de administración y servicios y 33 monitores. Un total de 729 educadores a los que hay que añadir los animadores de los grupos del Movimiento Spínola.
NUESTRA IDENTIDAD
1 NUESTRA IDENTIDAD
¿Por qué creemos que el personal de administración y servicios o los animadores de grupo son también educadores? En un mundo donde todo el entorno es aprendizaje, el personal de administración y servicios y los animadores, en su contacto diario con familias y alumnos, son modelo de relaciones, profesionalidad e identificación con el carisma de la FSP.
¿Por qué creemos que los Antiguos Alumnos forman parte de la Comunidad Educativa? Nuestra visión recoge el sueño de alumnos que crecen en aprendizaje permanente en clave espiritual, de relaciones y de pensamiento. Son, por esto, protagonistas de la escuela de la que reciben claves para un proyecto de vida y a la que aportan desde su potencial personal y profesional también cuando ya no están en la escuela. Las Asociaciones de Antiguos Alumnos son una de las vías para seguir creciendo y aprendiendo a todos los niveles y de colaborar con los centros.
¿Por qué creemos que las familias forman parte de la Comunidad Educativa? Nuestra definición como comunidad de aprendizaje se apoya en que el conocimiento llega a través de distintos curriculums. El currículum familiar destaca por su importancia para el desarrollo. Por ello, soñamos familias que sean protagonistas activas de la escuela; para acompañar el proceso de crecimiento de sus hijos y, al mismo tiempo, tengan oportunidades de aprendizaje en el centro. Las AMPAS de nuestros centros son uno de los cauces, mediante los cuales, las familias colaboran con la actividad del colegio.
Completa la información sobre nuestra comunidad con el Proyecto Educativo
|| 17
|| PREGUNTAS FRECUENTES (FAQS)
[ECONOMÍA] ¿Cómo se financia la FSP? La fundación, para el desarrollo de sus actividades, se financia con los recursos procedentes del rendimiento de su patrimonio y los procedentes de las ayudas, subvenciones o donaciones.
¿A dónde se destinan los ingresos procedentes de las donaciones? Los ingresos de donaciones se emplean en los recursos necesarios para el cumplimiento de nuestro fin fundacional. La búsqueda de la mejor educación, becas y ayudas, la implantación de nuevas tecnologías y metodologías, la formación de los educadores y la renovación de los recursos que se emplean.
NUESTRA IDENTIDAD
camente, una media de 3.000 euros. Este dato lo confirman el Ministerio de Educación, el Tribunal de Cuentas y el Defensor del Pueblo
¿Qué centros de la FSP son concertados? Todos a excepción de la Residencia Universitaria Cardenal Spínola de Madrid, el Centro de Educación Infantil Sagrado Corazón de Linares, el Colegio Sagrado Corazón Bachillerato de Málaga y los niveles de bachillerato de aquellos centros donde se imparte.
¿Cómo hacer una donación a la FSP? Existen dos vías mediante las que colaborar con la actividad de la Fundación: Ingreso en nuestra cuenta bancaria del Banco Sabadell ES76 0081 5232 20 000120 6130, o a través de la plataforma de pago de nuestra web.
¿Cómo funciona la gestión económica de la FSP? La economía de la FSP se gestiona mediante una única contabilidad. Esta gestión se realiza desde la administración de cada centro educativo y en relación a las directrices del Ámbito Económico – Administrativo.
Colabora con nuestra Fundación
¿Qué son los conciertos educativos? Persiguen garantizar la efectividad del derecho a la educación gratuita en aquellos niveles y ámbitos determinados por las leyes y facilitar el derecho de los padres a elegir el tipo de educación de sus hijos.
¿Por qué hacer una aportación si la enseñanza concertada es gratuita? Los módulos económicos de los conciertos educativos no cubren el total de los gastos de los centros. Para el año es de 6.000 euros. Los centros concertados reciben, úni18 ||
[EL DÍA A DÍA] ¿Cómo estar al tanto de las últimas noticias de la FSP? A través del blog Escuela Spínola, donde recogemos un artículo de los eventos celebrados.
|| PREGUNTAS FRECUENTES (FAQS)
NUESTRA IDENTIDAD
1 NUESTRA IDENTIDAD
¿Cómo seguir la actividad de la FSP en tiempo real? Siguiendo los perfiles de redes sociales de la Fundación. Puedes encontrarnos en Facebook, Instagram, Twitter, Youtube, Pinterest y Linkedin.
¿Cómo descubrir la actualidad del mundo educativo? A través de nuestro Blog Escuela Spínola donde puedes encontrar la actualidad informativa referente al sector, la fundamentación de las líneas pedagógicas, algunos consejos sobre las TICs en el aula, etc
¿Cómo conocer los testimonios y revivir sus experiencias? Visitando el Blog Escuela Spínola y disfrutando cada palabra que escriben los protagonistas de las actividades de la Fundación
¿Cómo saber la previsión de eventos de la FSP? A través de nuestra agenda digital, descargando el calendario académico para tu móvil o la versión en imagen de las fechas Spínola.
Nuestra web informa de todas las novedades y enlaza con nuestras redes sociales
|| 19
' ' Mision, vision y valores Misión Somos una escuela buena noticia abierta a todos sin distinción. Una comunidad de fe y aprendizaje que anuncia el amor personal de Jesucristo y educa según el estilo Spínola, desde la pedagogía del corazón.
Visión Nuestra meta es formar un alumno en valores, que vea la diferencia como riqueza. Trabajar con educadores que sientan su pertenencia a este proyecto y fomenten la innovación metodológica. Construir una comunidad de aprendizaje para el siglo XXI que transforme su entorno y refleje el Reino de Dios.
Valores De la experiencia de ser amados...
Agradecimiento Alegría Humildad Interioridad Apertura a la trascendencia
20 ||
Nace un modo de relación...
Cercanía Sencillez Estilo de familia Cuidado de la persona
Y una forma de mirar y actuar...
Disponibilidad Compromiso Gratuidad Servicio Obra bien hecha
NUESTRA IDENTIDAD
1 ' ' Lineas pedagogico-pastorales
Nuestro Proyecto Educativo se sostiene en dos pilares fundamentales: las líneas Pedagógico-Pastorales
PEDAGÓGICAS
PASTORALES
Competencia espiritual Inteligencias Múltiples Estimulación temprana Pensamiento crítico y creativo Aprendizaje y servicio
Oración Celebrar la Fe Catequesis Enseñanza religiosa escolar
Aprendizaje cooperativo
Acompañamiento
Aprendizaje dialógico
Compromiso social Movimiento Spínola
|| 21
Competencia espiritual
â&#x20AC;&#x153;La aventura de conocer el fondoâ&#x20AC;?
22 ||
|| COMPETENCIA ESPIRITUAL
[¿POR QUÉ HABLAMOS DE COMPETENCIA ESPIRITUAL?] La inteligencia espiritual es una modalidad de inteligencia que nos faculta para desarrollar determinadas actividades que no están contempladas en otras modalidades de inteligencia; por ejemplo, preguntarse por el sentido de la existencia, maravillarse delante de la realidad, valorar los propios actos, darse gratuitamente y, sobre todo, preguntarse por las últimas preguntas: dónde voy, de dónde vengo, cuál es el sentido de la existencia. La inteligencia espiritual es muy útil en la vida práctica porque nos permite tomar distancia, respecto a nuestro cuerpo, nuestras acciones, nuestras convicciones y principios, nos permite sentirnos parte integrante de un todo, nos permite derrumbar fronteras, barreras, actitudes sectarias, permite captar lo esencial. La inteligencia espiritual nos faculta para una vida mucho más libre; los hombres espiritualmente inteligentes se caracterizan por su capacidad de libertad de opinión, pensamiento, movimiento.
NUESTRA IDENTIDAD
1 NUESTRA IDENTIDAD
Desde esta idea de inteligencia, entendemos por competencia espiritual la capacidad de construir la propia identidad personal y descubrir el sentido de la vida. Se trata de una capacidad latente, está ahí pero requiere de cultivo, necesita la interacción, necesita la estimulación, necesita la vinculación para que se despierte y se desarrolle. Por lo tanto, es necesaria una educación de la inteligencia espiritual y requiere de procesos educativos como el resto de inteligencias.
[CLAVES]
Búsqueda de la propia identidad
Descubrir el sentido de la vida
Relación compasiva que transforma
Capaces de ser libres
|| 23
|| COMPETENCIA ESPIRITUAL
NUESTRA IDENTIDAD
[SUCEDE DENTRO...] Reconocemos, por tanto, que somos seres espirituales y que una dimensión fundamental de nuestra persona es la interioridad. Es en nuestra interioridad donde sucede este desarrollo y crecimiento personal. La interioridad hace referencia a ese ámbito íntimo, delicado y esencial de la persona donde nos encontramos con lo que somos. Ese espacio intrapersonal donde acogemos las resonancias que nos llegan del mundo exterior, donde saboreamos, sentimos, imaginamos, recordamos, reflexionamos, anhelamos, transcendemos… El término “interioridad” no se contrapone a “exterioridad”, sino a “dispersión” y a “superficialidad”.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE CULTIVAR LA INTERIORIDAD Y DESARROLLAR LA INTELIGENCIA ESPIRITUAL?
Nos ayuda a crecer en la consciencia, en el conocimiento y la profundidad personal, para descubrir los recursos interiores y la potencialidad de cada uno. Nos capacita para escuchar y escucharnos, integrando nuestras luces y nuestras sombras; escuchar a los demás, acogiéndolos en nuestro ser; escuchar la naturaleza, viviéndola y respetándola. Nos capacita para descubrir la propia interioridad como fuente de paz, belleza, humor y disfrute. Favorece experiencias de apertura y fluidez por la atención plena al momento y al acto presente.
En toda realidad reconocemos una doble estructura de SUPERFICIE y de PROFUNDIDAD. En el ser humano lo reconocemos también: la vida de superficie (el cuerpo, las emociones, los pensamientos) y la dimensión de profundidad (su identidad radical, su yo profundo). “Profundidad” significa tener un dentro, pero comunicado con un fuera; esto supone entender la vida desde el interior para verla en su verdadera dimensión.
24 ||
Puede ser origen de transformación social a través de nuestra aportación personal en ámbitos de la vida cotidiana Se cultiva la dimensión transcendente de la persona y la posibilidad del encuentro con Dios desde la acogida.
|| COMPETENCIA ESPIRITUAL
[¿QUÉ APORTA A LA PERSONA?]
NUESTRA IDENTIDAD
Sentido. ¿Cuál es el sentido de mi vida?
Aporta a la persona la posibilidad de crecer y desarrollarse en tres dimensiones fundamentales del ser humano, encontrando respuesta a las grandes preguntas:
– Búsqueda de sentido: descubrir los valores fundamentales y construir la propia escala, automotivación, hacerse preguntas de sentido y finalidad, desarrollar creencias personales coherentes, respetar las creencias de los otros.
Identidad. ¿Quién soy?
Relación. ¿Cómo entrar en relacion?
– Conocimiento personal y autoconciencia: conocerse a nivel de pensamientos, emociones, sentimientos, responsabilidades, raíces y experiencias; autorregulación de las emociones; conocimiento y valoración del propio cuerpo; introspección; conciencia de posibilidad, limitación y pequeñez; comprensión de la identidad personal; respeto a uno mismo; visión de futuro sobre sí mismo y lo que le rodea. – Cultivo y expresión de la riqueza interior: ejercitar la imaginación y la intuición, manejo de lenguajes simbólicos, capacidad de estar solo, autonarración personal de forma creativa.
NUESTRA IDENTIDAD
1
– Reconocimiento del misterio y sentimientos de transcendencia: capacidad de admiración y contemplación de la realidad, experiencia de lo extraordinario, gusto por el silencio, ver con profundidad e ir más allá de las apariencias, responder a las experiencias de la vida como el sufrimiento, la belleza, el amor o la muerte. – Relación compasiva y transformadora: establecer relaciones consigo mismo, los demás y el medio; reconocer al otro como valioso y legítimo en la convivencia; celebrar los momentos importantes de la vida; desarrollar un sentido comunitario y de pertenencia; implicarse emocionalmente.
|| 25
|| COMPETENCIA ESPIRITUAL
NUESTRA IDENTIDAD
[¿CÓMO LO TRABAJAMOS?] A) CULTIVANDO LA EXPERIENCIA DE SILENCIO - Para entrar dentro de uno mismo, ir más allá de mi propia corporeidad, de mis emociones, sentimientos y pensamientos. Llegar a un espacio más profundo que es mi identidad. Ir más adentro. - Para acallar la mente, aprender a vaciarla de contenidos, de pensamientos y de imágenes. - Para llegar a un grado de conocimiento de mayor calado, hondura vital y capacidad transformadora… Mirar desde dentro, escuchar desde dentro. - Para vivir un encuentro en el lugar más personal de mi yo que me impulsa a una salida, a una entrega, a una búsqueda del cambio social desde dentro.
26 ||
|| COMPETENCIA ESPIRITUAL
NUESTRA IDENTIDAD
1 NUESTRA IDENTIDAD
B) CONOCIENDO CON TODO EL SER mos: e realiza u as q io c n sile meditativ s e a d ic s t a c á ic r t p algunas L a s pr á c uestra. ación de t p a d omo la n a c n d cativo a d • So ie c texto edu na so n u o a c s l e ia r n a e ando milen aplicarlas interioriz a n r a a v p s e s a d • Pensa itos que n ser háb e d an . e t e r •P epetición as sino como lengu r r o p o c poco a po nden como técnic n nuestro interior. co tie • No se en entrar en diálogo a través de expea n ió a c d n n najes: ayu s) relacio zar la ate li o t a u c in fo a m • Ayudan es (de uno a diez o la palabra. rev sica za del riencias b te, el juego, la mú n la fuer o c r o a t l c e a n t das co en con an entrar it il ib s o P • l ahora. aquí y de
A propósito del silencio… “El silencio no es un fin en sí mismo, y en eso difiere la interioridad cristiana de las invitaciones a acallar pensamientos y emociones para adquirir paz mental. La experiencia desemboca en el descubrimiento de estar habitados y de que, cuando llegamos a conectar con nuestro corazón, Alguien nos está esperando. “Hijas, no estáis huecas”, decía Santa Teresa. Estamos habitados, no vacíos” (Dolores Aleixandre)
- Se trata de un modo más centrado de conocer, hacer y convivir. Centrado en el sentido de estar anclado en un centro de gravedad interior. - Junto al acercamiento cognoscitivo, hay otro modo de conocimiento: el que nace de la experiencia. - Es una experiencia integral, desde todas las dimensiones de la persona. - Nos ayuda a acceder a niveles más profundos de la realidad y esto se hace necesario en un mundo donde predominan los intereses instrumentales y la mirada funcional. Esto lo llevamos a cabo a través de la sesión de interioridad que: • Es para el desarrollo del mundo interior • Es un itinerario de varias etapas correspondientes a cada una de las dimensiones de la persona • En el itinerario se realiza una aplicación sistemática de unos recursos o ejercicios. Dedicamos momentos distintos para incidir sobre cada dimensión. • Crea condiciones para un conocimiento integral, con todo el ser, de cualquier realidad que estemos abordando A propósito de vivir centrados… “Solo cuando el hombre se comprende íntimamente y descubre su propio camino, la vida se sosiega y cobra sentido […] El que carece de un centro de gravedad interior, tampoco logrará mantenerse a flote durante las tempestades de la vida” (Kierkegaard).
|| 27
Nosotros: El Patronato
De izquierda a derecha: Cinta Bayo, adc, Concepción Gómez, adc, María Arnedo, Mª Victoria Villanueva, adc, Francisco Perea, Pedro Ruiz-Berdejo y Manuel Castro
[LA FUNCIÓN DEL PATRONATO] Es el máximo órgano de decisión. Conduce, representa y administra la Fundación y también determina las líneas de funcionamiento de los centros. Sus competencias se recogen en el Artículo 43 del Reglamento de Régimen Interior donde figuran estas facultades:
a) Dar cumplimiento a la voluntad de la Entidad Fundadora expresada en la Carta fundacional y en los Estatutos.
b) Incorporar al Proyecto Educativo de la Fundación y de sus Centros el Carácter Propio de la Entidad Fundadora.
f) Interpretar y desarrollar los Estatutos fundacionales y adoptar acuerdos sobre la modificación de los mismos
g) Elaborar y aprobar el Reglamento de Régimen Interior y el Proyecto Educativo de la Fundación y de los centros
h) Nombrar y cesar a miembros del Equipo de Titularidad o de los Equipos Directivos de cada centro.
i) Aprobar el Plan de Actuación y Presupuestos de la Fundación que incluye el de los Centros y actividades.
c) Elaborar los principios de la Política de calidad de la Fundación: Misión, Visión, Valores. d) Orientar y dirigir la labor de la Fundación y aprobar los planes estratégicos, de gestión y programas de actuación.
e) Adquirir la titularidad de Centros educativos y aprobar la creación, cesión y gestión de centros 28 ||
Para más información sobre los estatutos, facultades y funciones de Patronato, escanea:
NUESTRA IDENTIDAD
1
Nosotros: La Titularidad
De izquierda a derecha, Mariló González, adc, Luis Fernández de Peñaranda, Cristóbal Calero, María Blasa Solís, adc., Loli Sánchez, adc. y Virginia Alcalá
Nosotros: Equipos de ámbito
EQUIPO ECO - ADMIN NÓMICO ISTR ATIV O Virginia A lc Sánchez y alá, Joana Javier Mú gica EQUIPO LABORAL María Blasa Solís, adc. y Mónica Escudero
RAL EQUIPO DE PASTO GRUPOS SP ª Loli Sánchez, adc, M c, Carmen Navarro, ad Eduardo García, Mª Nieves Martínez, c, y Carmen Serrano, ad Claudia Porcel
DAGÓGICO EQUIPO PE L - PASTOR A uillos, Cristina Burg c. y z , ad Loli Sánche rla, adc. Concha Cazo
|| 29
Nosotros: Equipos Directivos
30 ||
NUESTRA IDENTIDAD
1
|| 31
NUESTRA IDENTIDAD
Sagrado Corazón Bach. MÁLAGA
Cardenal Spínola HUELVA
Carmen Murciano Jiménez. Dirección Carmen Serrano Vega, adc. Coord. Pastoral Mª Ángeles Bermejo Salas Fernando García Navarro
Marina González Domínguez. Dir. Gral. y Ped. Juan Martínez Ferrer. Jefe Estudios E.I.-E.P. Ana Belén Pereira Álvarez. Jefe Estudios ESO Mª Victoria Perea Moreno, adc. Coord. Pastoral
Cardenal Spínola SANLÚCAR LA MAYOR Sagrado Corazón SEVILLA José Luis de Castro Mtz. Dir Gral. y Ped. ESO-Bach. Manolo Navarro de los Reyes. Dir. Ped. E.I.-E.P. Carmen Ruiz Valero. Jefa Estudios ESO-Bach. Jesús Fernández Luna. Jefe Estudios E.I.-E.P. Filli Gutiérrez Augusto, adc. Coord. Pastoral
Alfonso Sánchez-Palencia M. Dir Gral. y Ped. Estefanía Rivera Abril. Jefa Estudios ESO Mª José León Morano. Jefa Estudios E.I.-E.P. Mª Ángeles Rabanera Góngora, adc. Coord. Pastoral
La Asunción MONTILLA Aurora Márquez Ruiz. Dir General y Pedagógica Nuria Romero Arroyo. Jefa Estudios Reyes de la Portilla Sánchez, adc. Coord. Pastoral Antonio Ponferrada Alba
Sagrado Corazón MÁLAGA Óscar Mencía Bartolomé. Dir Gral. y Ped. ESO Beatriz Martín Moreno, adc. Dir. Ped. EI-EP Elena Algaba Hidalgo. Jefa Estudios ESO Alejandro Moyano Cano. Jefe Estudios E.I.-E.P. Ángela Lopera Casal, adc. Coordinadora Pastoral
32 ||
Sagrado Corazón RONDA Conchi López Pedrosa. Dir. General y Pedagógica Juana Mª Carrasco Benítez. Jefa Estudios Yolanda Rosendo Graglia, adc. Coord. Pastoral Pablo Herrera García
|| EQUIPOS DIRECTIVOS
NUESTRA IDENTIDAD
1 NUESTRA IDENTIDAD
Cardenal Spínola MADRID
Marcelo Spínola JAÉN
Iván Benito Cortés. Dir Gral. y Ped. E.P.-E.I. Sara Jiménez Martín. Dir. Ped. ESO-Bach. José Antonio Díaz Parreño. Jefe Estudios ESO-Bto. Laura Blázquez Hurtado. Jefa Estudios E.P. Óscar Sanz Pérez. Jefe Estudios E.I. Victoria Villanueva Quirós, adc. Coord. Pastoral
Lourdes de Dios de la Torre. Dir. Gral. y Ped. Francisco Muela García. Jefe Estudios Juana del Carmen S. Quesada. Coord. Pastoral Marina Camacho Olmedo, adc
Sagrado Corazón CORIA Real Colegio Ntra. Sra. de Loreto MADRID Tomás Reyero García. Dir. Gral. y Ped. ESO-Bach Rosa Mª Villar Plaza. Dir. Ped. EI-EP y J.E. E.P. Antonio Garrido Ayala. Jefe Estudios ESO-Bach. Mª Carmen Jiménez Atanes. Jefa Estudios E.I. Gimena González Rey, adc. Coord. Pastoral. Miguel Durango Fernández
Sagrado Corazón LINARES Irene Alonso Soria. Dir. Gral. y Ped. E.I.-E.P. Gloria Cancho Corbacho. Dir. Ped. ESO-Bach. Eugenia Montáñez Jiménez. Jefa Estudios ESO-Bt. Clemente Higueras Cárdenas. Jefe Estudios E.I.-E.P. Villar Sanz Zapata, adc. Coordinadora Pastoral
Sandra Sánchez Montero, adc. Dir. Gral. y Ped. Mª del Mar Monforte R. Jefe Estudios Cristina Sánchez Corredera. Coord. Pastoral Vicente Salazar Cordero
CEI Sagrado Corazón y Cardenal Spínola LINARES Carmen López Calle. Directora General y Ped. Raquel Palomino García. Dir. Pedagógica CEI Nuria Rodríguez Parra, adc. Coord. Pastoral Paco Ortega Cruz
R. Universitaria Cardenal Spínola MADRID Mª Isabel Macarro Vera, adc. Directora y Coord. Past.
Amparo Rabadán
|| 33
Centros Educativos
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN BACHILLERATO MÁLAGA Centro privado de Bachillerato 254 alumnos 4 líneas 8 aulas 29 educadores 249 familias
SERVICIOS Orientación psicopedagógica
IDIOMAS Adscrito al Programa BEDA Auxiliares nativos de conversación en horario escolar
CONVENIO UNIVERSIDADES U. Católica San Antonio de Murcia, UNED, U. Internacional de Valencia, U. de la Rioja
Liborio García, 3 · 29005 · MÁLAGA · 952 212 581 · sagradocorazonbachmalaga.es 34 ||
|| CENTROS EDUCATIVOS
NUESTRA IDENTIDAD
1 NUESTRA IDENTIDAD
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN SEVILLA Centro concertado de educación Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato privado
1131 alumnos 3 líneas 46 aulas 132 educadores 658 familias
SERVICIOS Orientación psicopedagógica, aula matinal y comedor externo (empresa junto al centro)
IDIOMAS BILINGÜISMO: Programa BEDA, certificado de la Junta de Andalucía y centro examinador de Cambridge ESOL
CONVENIO UNIVERSIDADES UNIR, Universidad de Sevilla, U. Camilo Jose Cela, CEU San Pablo C. U. San Isidoro y Universidad Loyola
Virgen de los Buenos Libros, 2 · 41002 SEVILLA · 954 220 994 · sagradocorazonsevilla.es || 35
|| CENTROS EDUCATIVOS
NUESTRA IDENTIDAD
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN MÁLAGA Centro concertado de educación Infantil, Primaria y Secundaria
1064 alumnos 3 líneas 46 aulas 132 educadores 658 familias
SERVICIOS Orientación psicopedagógica, aula matinal, comedor con cocina propia y bus escolar
IDIOMAS BILINGÜISMO: Programa BEDA, Certificado de la Junta de Andalucía y centro examinador de Cambridge
CONVENIO UNIVERSIDADES Universidad de Málaga, Antequera, Canarias y La Rioja
Arcángeles, 26 · 29018 · MÁLAGA · 952 290 300 · sagradocorazonmalaga.es
36 ||
|| CENTROS EDUCATIVOS
NUESTRA IDENTIDAD
1 NUESTRA IDENTIDAD
COLEGIO CARDENAL SPÍNOLA HUELVA Centro concertado de educación Infantil, Primaria, Secundaria
688 alumnos 2 líneas 26 aulas 91 educadores 478 familias
SERVICIOS Orientación psicopedagógica, aula matinal y comedor
IDIOMAS BILINGÜISMO: Programa BEDA, Certificado de la Junta de Andalucía y centro examinador de Cambridge, Trinity y Oxford
CONVENIO UNIVERSIDADES Universidad de Huelva, Universidad Camilo J. Cela y UNIR
Paseo Santa Fe, 5 · 21003 · HUELVA · 959 241 025 · cardenalspinolahuelva.es
|| 37
|| CENTROS EDUCATIVOS
NUESTRA IDENTIDAD
COLEGIO CARDENAL SPÍNOLA SANLÚCAR LA MAYOR Centro concertado de educación Infantil, Primaria y Secundaria
679 alumnos 2 líneas 26 aulas 59 educadores 448 familias
SERVICIOS Orientación psicopedagógica, aula matinal, comedor
IDIOMAS BILINGÜISMO: Programa BEDA y centro examinador de Cambridge ESOL
CONVENIO UNIVERSIDADES Universidad Camilo Jose Cela. Escuela Superior de Danza de Málaga y UNIR
Cardenal Spínola, 5 · 41800 · SANLÚCAR LA MAYOR · 955 700 109 · cardenalspinolasanlucar.es
38 ||
|| CENTROS EDUCATIVOS
NUESTRA IDENTIDAD
1 NUESTRA IDENTIDAD
COLEGIO LA ASUNCIÓN MONTILLA Centro concertado de educación Infantil, Primaria y Secundaria
289 alumnos 1 línea 13 aulas 44 educadores 176 familias
SERVICIOS Orientación psicopedagógica, aula matinal y comedor
IDIOMAS BILINGÜISMO: Programa BEDA y centro examinador de Cambridge
CONVENIO UNIVERSIDADES UNIR, VIU, Universidad Europea, Universidad de Córdoba y U. Camilo José Cela,
Diego de Alvear, 6 · 14550 · MONTILLA · 957 650 131 · laasuncionmontilla.es
|| 39
|| CENTROS EDUCATIVOS
NUESTRA IDENTIDAD
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN RONDA Centro concertado de educación Infantil, Primaria y Secundaria
316 alumnos 1 línea 13 aulas 28 educadores 233 familias
SERVICIOS Orientación psicopedagógica, aula matinal, comedor
IDIOMAS BILINGÜISMO: Programa BEDA, Certificado de la Junta de Andalucía y centro examinador de Cambridge
CONVENIO UNIVERSIDADES Universidad de Málaga, Centro Adscrito de Antequera. Camilo J. Cela, Loyola de Andalucía, U. Internacional de La Rioja, UNED, U. Isabel l, U. Alfonso X el Sabio, UDIMA y U. Antonio Nebrija
Plaza Beato Diego, 6 · 29400 · RONDA · 952 871 289 · sagradocorazonronda.es
40 ||
|| CENTROS EDUCATIVOS
NUESTRA IDENTIDAD
1 NUESTRA IDENTIDAD
COLEGIO CARDENAL SPÍNOLA MADRID Centro concertado de educación Infantil, Primaria, Secundaria y privado en Inf. 2 años y Bachillerato
1268 alumnos 3 líneas 47 aulas 152 educadores 725 familias
SERVICIOS Orientación psicopedagógica, aula matinal y comedor, bus escolar (mañana y tarde) y aula de 2 años
IDIOMAS BILINGÜISMO: Programa BEDA y centro examinador de Cambridge, Trinity y Oxford
CONVENIO UNIVERSIDADES Universidades de Madrid (UAM, ACM, APM, Cela, UNIR, JC I,....) y nacionales e internacionales: Syracuse, UCV, U Navarra,...
Cardenal Marcelo Spínola, 34 · 28016 · MADRID · 913 022 040 · cardenalspinolamadrid.es
|| 41
|| CENTROS EDUCATIVOS
NUESTRA IDENTIDAD
REAL COLEGIO NTRA. SRA. DE LORETO MADRID Centro concertado de educación Infantil, Primaria y Secundaria y privado en inf. 2 años y Bachillerato
739 alumnos 2 líneas 32 aulas 97 educadores 489 familias
SERVICIOS Orientación psicopedagógica, aula matinal, comedor y aula de 2 años
IDIOMAS BILINGÜISMO: Programa BEDA y centro examinador de Cambridge. Auxiliares nativos de conversación.
CONVENIO UNIVERSIDADES Adscritos al programa PRACTICUM
O' Donnell, 61 · 28009 · MADRID · 915 733 210 · realcolegioloretomadrid.es
42 ||
|| CENTROS EDUCATIVOS
NUESTRA IDENTIDAD
1 NUESTRA IDENTIDAD
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN LINARES Centro concertado de educación Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato privado
765 alumnos 2 líneas 28 aulas 59 educadores 550 familias
SERVICIOS Orientación psicopedagógica, aula matinal y comedor
IDIOMAS BILINGÜISMO: Programa BEDA y centro examinador de Cambridge
CONVENIO UNIVERSIDADES Universidad de Jaén, Universidad de La Rioja y S.A.F.A. Úbeda
Alonso Poves, 1 · 23700 · LINARES · 953 694 350
|| 43
|| CENTROS EDUCATIVOS
NUESTRA IDENTIDAD
COLEGIO MARCELO SPÍNOLA JAÉN Centro concertado de educación Infantil, Primaria y Secundaria
329 alumnos 1 línea 13 aulas 35 educadores 305 familias
SERVICIOS Orientación psicopedagógica, aula matinal y comedor
IDIOMAS BILINGÜISMO: Programa BEDA y certificado de la Junta de Andalucía
CONVENIO UNIVERSIDADES Universidad de Jaén, Universidad Isabel I de Castilla, Universidad Oberta de Catalunya, Universidad Antonio de Nebrija y Universidad Camilo José Cela
Carretera de Jabalcuz, 4 · 23002 · JAÉN · 953 233 574 · marcelospinolajaen.es
44 ||
|| CENTROS EDUCATIVOS
NUESTRA IDENTIDAD
1 NUESTRA IDENTIDAD
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN CORIA Centro concertado de educación Infantil, Primaria y Secundaria
315 alumnos 1 línea 13 aulas 26 educadores 242 familias
SERVICIOS Orientación psicopedagógica y comedor
IDIOMAS BILINGÜISMO: Programa BEDA, autorización Junta de Extremadura, centro examinador de Cambridge. Auxiliares nativos
CONVENIO UNIVERSIDADES U. Cáceres, U. Pontificia de Salamanca, U. Alfonso X El Sabio, U. San Jorge
Navalmoral, 2 · 10800 · CORIA · 927 500 287 · sagradocorazoncoria.es
|| 45
|| CENTROS EDUCATIVOS
NUESTRA IDENTIDAD
COLEGIO CARDENAL SPÍNOLA LINARES Centro concertado de educación Infantil y Primaria
150 alumnos 1 líneas 9 aulas 26 educadores 56 familias
SERVICIOS Orientación psicopedagógica, comedor financiado por la Junta de Andalucía y transporte escolar subvencionado por Spínola Soidaria
INSTITUCIONES COLABORADORAS Comunidad de Aprendizaje desde 2010. Delegación de Asuntos sociales del Ayuntamiento de Linares, Asociación D. Bosco, Asociación gitana Fakali.
Madre San Pablo, 26 · 23700 · LINARES · 953 694 101 · cardenalspinolalinares.es
46 ||
|| CENTROS EDUCATIVOS
NUESTRA IDENTIDAD
1 NUESTRA IDENTIDAD
CEI SAGRADO CORAZÓN LINARES Centro privado de educación Infantil de primer ciclo
49 alumnos 1 línea 4 aulas 11 educadores 40 familias
SERVICIOS Orientación psicopedagógica, aula matinal y comedor
INSTITUCIONES COLABORADORAS Delegación de Asuntos Sociales del Ayuntamiento de Linares y Banco de alimentos de Jaén y Linares
Madre San Pablo, 21 · 23700 · LINARES · 953 693 868 · ceisagradocorazonlinares.es
|| 47
|| CENTROS EDUCATIVOS
NUESTRA IDENTIDAD
RESIDENCIA UNIVERSITARIA
CARDENAL SPÍNOLA
MADRID Residencia Universitaria femenina privada
54 residentes 8 educadores
SERVICIOS Comedor (desayuno, merienda y cena). Espacios personales: dormitorio amueblado y baño individual. Conexión wifi y fibra óptica en las habitaciones. Servicio de lavandería y limpieza por semana.
INSTALACIONES Estancias comunes, salas de estudio, biblioteca, gimnasio, capilla y parking privado.
CONVENIO UNIVERSIDADES Alojamiento para los participantes del Summer School de la U. Francisco de Vitoria
Maestro Ángel Llorca, 11 · 28003 · MADRID · 915 331 405 · ruspinolamadrid.es 48 ||
NUESTRA IDENTIDAD
1
' Ronda Colegio Sagrado Corazon
[A FONDO]
E
l colegio Sagrado Corazón Ronda es un centro de la Fundación Spínola situado en la provincia de Málaga, que cuenta con una larga historia y trayectoria carismática. Su edificio, de gran belleza, se encuentra enclavado en el casco histórico de la monumental ciudad de Ronda, rodeado de callejuelas empedradas que se entrelazan en un contexto de historia con olor a sierra y calzada romana. Este centro es hoy una realidad gracias a la figura de los fundadores, Marcelo Spínola y Celia Méndez. Fue en el año 1893 cuando el padre Marcelo, siendo Obispo de Málaga, visitó la ciudad de Ronda con el firme propósito de fundar una nueva comunidad de Esclavas del Divino
Corazón en esta ciudad; congregación religiosa que desde su nacimiento permanecía íntimamente unida a la enseñanza como modo efectivo de educar el corazón y así, mejorar nuestro mundo. Con la llegada de las religiosas a la ciudad, Marcelo, en su calidad de Obispo de Málaga, nombró a las hermanas Esclavas como custodias del Santuario de Nuestra Señora de la Paz, y todo lo que en él se contiene, a fin de que hicieran uso del mismo, lo cuidaran y protegieran, y se sirvieran así para testimoniar y predicar la devoción mariana tan propia de la congregación y del propio Marcelo Spínola. Es esta misma virgen de la Paz, reconocida como Patrona
|| 49
|| COLEGIO SAGRADO CORAZÓN RONDA
NUESTRA IDENTIDAD
y Alcaldesa perpetua de la ciudad de Ronda, ante la cual todavía hoy los alumnos de este colegio Sagrado Corazón tienen la oportunidad de celebrar la fe desarrollando en este santuario toda su programación pastoral vinculada a oraciones y sacramentos. El colegio fue fundado junto con la congregación y actualmente suma más de 100 años de historia, que fraguan sus raíces en el amor a Jesucristo y su mensaje que tanto promulgó Marcelo Spínola y cuyo testimonio vivo se aprecia en el centro de la mano de las muchas hermanas Esclavas que han pasado y permanecen en este tiempo.
ACTUALIDAD El colegio, bajo la titularidad de la Fundación Spínola, cuenta con 320 alumnos que tienen entre los 3 y 16 años. Infantil, primaria y secundaria son las etapas educativas que se imparten en el centro. A día de hoy mantiene el concierto educativo con la Junta de Andalucía, de modo
que es sostenido con fondos públicos. No obstante, la esencia carismática de los centros Spínola se conserva: ser comunidad de aprendizaje desde la experiencia de sentirse amado por Dios. El colegio Sagrado Corazón de Ronda es un centro que busca dar respuesta a las necesidades formativas de sus alumnos, que serán los adultos en la sociedad del futuro. De ahí la incansable apuesta por seguir formando y creciendo en la forma de hacer por parte de toda la comunidad educativa. En este centro soñamos con alumnos competentes y capaces de desenvolverse en una sociedad moderna donde la Fe parece no estar de moda. Para sus educadores es un reto poder transmitir que el mensaje de Dios no está desfasado, sigue vivo, y es base de la felicidad de los que tienen la suerte de conocerlo. De ahí que sea un centro en Pastoral, por el convencimiento de que todo lo que se hace debe estar tocado por el mensaje de Dios. Desde los valores de nuestros fundadores que sirven de guía, trabajan por ser un centro abierto a todos, que
50 ||
|| COLEGIO SAGRADO CORAZÓN RONDA
acoja sin distinción, y donde el modo de relación sea de corazón a corazón. Humildad, interioridad, alegría, sencillez… son algunos de los ingredientes de la receta de este proyecto educativo que sigue creciendo cada día y que hoy, recordando aquella primera visita de Don Marcelo Spínola a Ronda, recuerdan llenos de gratitud por la oportunidad de seguir impulsando esta misión carismática y formativa en el marco de nuestra Iglesia. En el colegio Sagrado Corazón soñamos un alumno que, en el marco de la competencia global, crezca en clave espiritual, relacional y de aprendizaje y pensamiento. A nivel pedagógico, las necesidades del nuevo siglo y los avances de la sociedad nos exigen una actualización constante. Buscamos formar alumnos preparados para
NUESTRA IDENTIDAD
1 NUESTRA IDENTIDAD
la sociedad en la que viven y en la que lo harán como profesionales, padres y transformadores de la realidad. Por ello, el proyecto va evolucionando como lo hacen las investigaciones y teorías educativas. Con la reflexión nacida en la Congregación y que completó la Fundación Spínola hemos definido unas líneas pedagógicas que se apoyan en las teorías de Gardner, Doman, los hermanos Johnson, Swartz, Batlle, Perkins y el Project Zero de la U. de Harvard. A nivel Pastoral, también el S. XXI plantea retos de nuevos ritmos, estructuras sociales. Nuestra propuesta pastoral, dentro y fuera del aula, pretende responder a la realidad de los alumnos de hoy para acercarles a la experiencia del Amor personal de Jesucristo.
|| 51
Marcelo Spinola
Marcelo Spinola: Acoger desde dentro el encuentro con cada persona
En este curso 2018-2019 el objetivo general nos invita a “Acoger y disfrutar, desde dentro, el encuentro con cada persona y dejar que su vida me conmueva, me ayude a conocerme y me transforme”. La vida de Marcelo Spínola es precisamente modelo de encuentro y, de un encuentro al estilo de Jesucristo, desde el centro de la persona. Os sonará seguramente la expresión de corazón a corazón. Marcelo se ponía en juego acogiendo la realidad de cada uno. Marcelo sabía ponerse a tiro para encontrarse, escuchar y responder a las necesidades. Lo hacía, entre otros muchos ejemplos, en el confesionario. Pasaba horas escuchando el interior de quien a él acudía. “Un periodista de aquel tiempo ha dejado escrito: <A su confesionario acudía mucha gente, tanta que decían “Don Marcelo confiesa media Sevilla”. En el público que acudía a confesarse con él había personas distinguidas y obreras de las fábricas >. 1 De él podían fiarse, a él podían confiarse. Alguien con quien poder hablar en verdad. “El Sacerdote es el hombre de Dios. Es además el hombre del pueblo” 2 decía él mismo. Lo hacía también con una implicación muy directa en las necesidades del barrio. Encontrándose y dejando que su vida le conmueva, le transforme. Hay quien dice de él que era un párroco de a pie. “Y las casas de cada una de esas calles fueron visitadas por el nuevo párroco: en unas había que reconfortar a los enfermos; en otras, que bendecir a los niños; en todas, hablar de Dios. … Y todos encontraron una mano que se tendía para mostrar afecto y caridad y unos labios que hablaban de Dios, siempre de Dios.” 3 “Necesita ayuda en la parroquia. Sobre todo, para enseñar a tantos niños y niñas pobres que no aprenden a leer, no saben catecismos, nadie les pone en condiciones de defenderse frente a la vida” 4 Con seis mujeres de la sociedad sevillana montó una escuelita en la calle Cantabria, muy cerca de la parroquia. Sería de las primeras respuestas de Marcelo al encuentro con las posibilidades de las niñas en la educación. Una llamada y una respuesta que hoy siguen vivas. 1
4
JOSE MARÍA JAVIERRE, Don Marcelo de Sevilla, 119, Ediciones Sígueme, Salamanca 1992 2 M. SUMMERS, C. MONTOTO, Vida de Marcelo Spínola, SM, Madrid 1986 3 IMÁGENES DE LA FE, El Beato Marcelo Spínola, Madrid 1968 JOSE MARÍA JAVIERRE, Don Marcelo de Sevilla, 147, Ediciones Sígueme, Salamanca 1992
"Cuando considero lo que Dios ha hecho y hace por mĂ, experimento tanto amor y gratitud que me creo con fuerzas para todo" Celia MĂŠndez
' << La Fundacion en cifras >>
Sumamos comunidad
5.064
320
Familias
Aulas
8.036 Alumnos
936
Educadores 56 ||
15
Centros educativos
En detalle: Centros
[POR COMUNIDADES Y PROVINCIAS]
CCAA
Andalucía Extremadura Madrid
2 LA FUNDACIÓN EN CIFRAS
3
Madrid Cáceres
Sevilla
Huelva
Córdoba
10
Ciudades
Jaén
Coria (Cáceres) Huelva Jaén Linares Montilla (Córdoba) Madrid Málaga Ronda (Málaga) Sevilla Sanlúcar L. M. (Sevilla)
Málaga
[POR ETAPA EDUCATIVA]
1
Educación Infantil (1º ciclo 0 , 1 y 2 años)
2
Aula de 2 años
12 12 11
Educación Infantil (2º ciclo 3, 4 y 5 años)
Educación Primaria
Educación Secundaria
5
Bachillerato
1
Residencia universitaria
|| 57
58 || 149
Colegio Sagrado Corazón (Ronda)
148 100
Colegio Cardenal Spínola (Linares)
Residencia Univer. Cardenal Spínola (Madrid)
50
Residencia Univer. Cardenal Spínola (Madrid)
CEI Sagrado Corazón (Linares)
71
Colegio Cardenal Spínola (Linares)
Colegio Sagrado Corazón Coria)
Colegio Marcelo Spínola (Jaén)
72
CEI Sagrado Corazón (Linares)
153
Colegio Sagrado Corazón Coria)
307
Colegio Marcelo Spínola (Jaén)
307
Colegio Sagrado Corazón (Linares)
123
Colegio Sagrado Corazón (Linares)
480
Real Colegio Ntra Señora de Loreto (Madrid)
150
Real Colegio Ntra Señora de Loreto (Madrid)
73
Colegio Sagrado Corazón (Ronda)
222
Colegio Cardenal Spínola (Madrid)
54
Colegio La Asunción (Montilla)
Residencia Univer. Cardenal Spínola (Madrid)
CEI Sagrado Corazón (Linares)
Colegio Cardenal Spínola (Linares)
Colegio Sagrado Corazón Coria)
Colegio Marcelo Spínola (Jaén)
Colegio Sagrado Corazón (Linares)
Real Colegio Ntra Señora de Loreto (Madrid)
Colegio Cardenal Spínola (Madrid)
Colegio Sagrado Corazón (Ronda)
Colegio La Asunción (Montilla)
Colegio Cardenal Spínola (SanLúcar La Mayor)
Colegio Cardenal Spínola (Huelva)
Colegio Sagrado Corazón (Málaga)
Colegio Sagrado Corazón (Sevilla)
Colegio Sagrado Corazón Bach. (Málaga)
EDUCACIÓN INFANTIL PRIMER CICLO (0-2 AÑOS) 50 40 30 20 10 0
Colegio Cardenal Spínola (Madrid)
151
Colegio La Asunción (Montilla)
317
Colegio Cardenal Spínola (SanLúcar La Mayor)
152
Colegio Cardenal Spínola (SanLúcar La Mayor)
Colegio Cardenal Spínola (Huelva)
Colegio Sagrado Corazón (Málaga)
152
Colegio Cardenal Spínola (Huelva)
445
Colegio Sagrado Corazón (Málaga)
500 400 300 200 100 0
Colegio Sagrado Corazón (Sevilla)
Colegio Sagrado Corazón Bach. (Málaga)
EDUCACIÓN INFANTIL SEGUNDO CICLO (3-5 AÑOS) 250 200 150 100 50 0
Colegio Sagrado Corazón (Sevilla)
Colegio Sagrado Corazón Bach. (Málaga)
ALUMNOS EDUCACIÓN PRIMARIA
Alumnos por etapa y centro Total: 93 alumnos
33 49
11
Total: 1.496 alumnos
226 152 0
Total: 3.353 alumnos
496 300
40
Residencia Univer. Cardenal Spínola (Madrid)
CEI Sagrado Corazón (Linares)
60
Residencia Univer. Cardenal Spínola (Madrid)
CEI Sagrado Corazón (Linares)
Colegio Cardenal Spínola (Linares)
300
Colegio Cardenal Spínola (Linares)
Colegio Sagrado Corazón Coria)
Total: 741 alumnos
254 166
LA FUNDACIÓN EN CIFRAS
Residencia Univer. Cardenal Spínola (Madrid)
CEI Sagrado Corazón (Linares)
Colegio Cardenal Spínola (Linares)
Colegio Sagrado Corazón Coria)
Colegio Marcelo Spínola (Jaén)
105
Colegio Sagrado Corazón Coria)
73
Colegio Marcelo Spínola (Jaén)
Colegio Sagrado Corazón (Linares)
94
Colegio Marcelo Spínola (Jaén)
79
Colegio Sagrado Corazón (Linares)
Real Colegio Ntra Señora de Loreto (Madrid)
219
Colegio Sagrado Corazón (Linares)
0
Real Colegio Ntra Señora de Loreto (Madrid)
222
Real Colegio Ntra Señora de Loreto (Madrid)
169
Colegio Cardenal Spínola (Madrid)
362
Colegio Cardenal Spínola (Madrid)
Colegio Sagrado Corazón (Ronda)
400
Colegio Cardenal Spínola (Madrid)
Colegio Sagrado Corazón (Ronda)
Colegio La Asunción (Montilla)
84
Colegio Sagrado Corazón (Ronda)
Colegio La Asunción (Montilla)
0
Colegio La Asunción (Montilla)
Colegio Cardenal Spínola (SanLúcar La Mayor)
219
Colegio Cardenal Spínola (SanLúcar La Mayor)
Colegio Cardenal Spínola (Huelva)
100
Colegio Cardenal Spínola (SanLúcar La Mayor)
Colegio Cardenal Spínola (Huelva)
Colegio Sagrado Corazón (Málaga)
265
Colegio Cardenal Spínola (Huelva)
Colegio Sagrado Corazón (Málaga)
Colegio Sagrado Corazón (Sevilla)
300
Colegio Sagrado Corazón (Málaga)
100
Colegio Sagrado Corazón (Sevilla)
Colegio Sagrado Corazón Bach. (Málaga)
ALUMNOS EDUCACIÓN SECUNDARIA 200
Colegio Sagrado Corazón (Sevilla)
Colegio Sagrado Corazón Bach. (Málaga)
ALUMNOS BACHILLERATO 200
Colegio Sagrado Corazón Bach. (Málaga)
RESIDENTES
|| ALUMNOS POR ETAPA Y CENTRO LA FUNDACIÓN EN CIFRAS
397
Total: 2.253 alumnos
240 96
2
Total: 54 alumnos 54
20
0
|| 59
60 || Residencia Univer. Cardenal Spínola (Madrid)
CEI Sagrado Corazón (Linares)
Residencia Univer. Cardenal Spínola (Madrid)
CEI Sagrado Corazón (Linares)
21
Colegio Cardenal Spínola (Linares)
100
Colegio Cardenal Spínola (Linares)
Colegio Sagrado Corazón Coria)
20
Colegio Sagrado Corazón Coria)
Colegio Marcelo Spínola (Jaén)
22
Colegio Marcelo Spínola (Jaén)
42
Real Colegio Ntra Señora de Loreto (Madrid) Colegio Sagrado Corazón (Linares)
66
Real Colegio Ntra Señora de Loreto (Madrid) Colegio Sagrado Corazón (Linares)
Colegio Cardenal Spínola (Madrid)
80
Colegio Cardenal Spínola (Madrid)
Colegio Sagrado Corazón (Ronda)
24
Colegio Sagrado Corazón (Ronda)
Colegio La Asunción (Montilla)
Colegio Cardenal Spínola (SanLúcar La Mayor)
14
Colegio La Asunción (Montilla)
Colegio Cardenal Spínola (SanLúcar La Mayor)
Colegio Cardenal Spínola (Huelva)
Colegio Sagrado Corazón (Málaga)
Colegio Sagrado Corazón (Sevilla)
Colegio Sagrado Corazón Bach. (Málaga)
Sede Servicios Centrales
PROFESORES EN AULA 50
Colegio Cardenal Spínola (Huelva)
Colegio Sagrado Corazón (Málaga)
Colegio Sagrado Corazón (Sevilla)
Colegio Sagrado Corazón Bach. (Málaga)
Sede Servicios Centrales
PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS
Educadores
Total: 566 profesores
83
57 65 48 18
0
6
Total: 136 PAS
Residencia Univer. Cardenal Spínola (Madrid)
CEI Sagrado Corazón (Linares)
Colegio Cardenal Spínola (Linares)
Colegio Sagrado Corazón Coria)
Colegio Marcelo Spínola (Jaén)
Colegio Sagrado Corazón (Linares)
Real Colegio Ntra Señora de Loreto (Madrid)
Colegio Cardenal Spínola (Madrid)
Colegio Sagrado Corazón (Ronda)
Colegio La Asunción (Montilla)
Colegio Cardenal Spínola (SanLúcar La Mayor)
Colegio Cardenal Spínola (Huelva)
Colegio Sagrado Corazón (Málaga)
Colegio Sagrado Corazón (Sevilla)
Colegio Sagrado Corazón Bach. (Málaga)
Sede Servicios Centrales
ANIMADORES SPÍNOLA
LA FUNDACIÓN EN CIFRAS
Residencia Univer. Cardenal Spínola (Madrid)
CEI Sagrado Corazón (Linares)
Colegio Cardenal Spínola (Linares)
Colegio Sagrado Corazón Coria)
Colegio Marcelo Spínola (Jaén)
Real Colegio Ntra Señora de Loreto (Madrid) Colegio Sagrado Corazón (Linares)
Colegio Cardenal Spínola (Madrid)
Colegio Sagrado Corazón (Ronda)
Colegio La Asunción (Montilla)
Colegio Cardenal Spínola (SanLúcar La Mayor)
Colegio Cardenal Spínola (Huelva)
Colegio Sagrado Corazón (Málaga)
Colegio Sagrado Corazón (Sevilla)
Colegio Sagrado Corazón Bach. (Málaga)
Sede Servicios Centrales
MONITORES DE ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y SERVICIOS COMPLEMENTARIOS
|| EDUCADORES LA FUNDACIÓN EN CIFRAS
Total: 78 monitores
2
Total: 148 animadores
|| 61
Servicios
10 Aulas matinales
13 Comedores
3 Transportes escolares
En los centros de la Fundación Spínola tenemos 10 servicios de aula matinal para atender a aquellos alumnos que necesitan llegar antes del horario lectivo al colegio.
Desde la Fundación gestionamos 12 comedores, bien con personal propio o a través de empresas subcontratadas. Además, en uno de los centros se mantiene un convenio con un comedor externo pero, anexo al edificio del colegio.
Los colegios Sagrado Corazón Málaga, Cardenal Spínola Madrid y Cardenal Spínola Linares disponen de transporte escolar, tanto en horario de mañana como de tarde, para facilitar el traslado a los alumnos.
Servicios: a través del código QR puedes consultar todos los servicios de cada centro en la web de la Fundación Spínola.
62 ||
Extraescolares
Deportes
Otros
Artísticas
2 LA FUNDACIÓN EN CIFRAS
Idiomas
Curso de idiomas • Centros preparadores de exámenes oficiales de Cambridge o Trinity • Centros donde se imparte un cuarto idioma como portugués • Let's talk • Inmersión lingüística • English Club • Speaking skills in English
Predeporte • Gimnasia rítmica • Judo • Fútbol sala • Fútbol 11 • Voley • Baloncesto • Natación • Patinaje • Cricket • Cálculo mental • Baby escuela
Experimentos científicos • Lectura creativa • Debate • Robótica • Ajedrez • Cálculo mental • Informática • Huerto • Escuela de juegos • Espacio biblioteca • Educación vial • Teen Stars • Programación • Club de ciencias
Creatividad • Manualidades • Taller de Flipbook • Teatro • Escuela de baile • Danza moderna • Ballet • Coral • Musical • Atelier • Taller artístico • Taller creativo • Estimulación musical • Pintura creativa • Grupo de rock • Guitarra • Piano • Predanza • Hip-hop
|| 63
Becas concedidas • Quién otorga
2%
21 % 2%
43 %
9% 23 %
65.995,80 €
Fundación Spínola
35.940,80 €
Congregación Esclavas del Divino Corazón
33.197,20 €
EDUCO
13.861,32 €
AMPAs (Ntra Sra de Loreto, Sagrado Corazón de Linares y Sagrado Corazón de Sevilla)
2.940,70 €
Otras instituciones
2.623,78 €
Asociación Solidaria Sagrado Corazón Sevilla
Total: 154.558,82 € 3%
• Etapa o servicio de destino
43 % 47 %
Bachillerato
63.507,78 €
Comedor
13.253,14 €
EI/EP/ESO
5.026,50 €
Residencia
Total: 146.516,22 €
7% • Becas de convenio
72.313,90 €
133.391,45 €
becados por la Fundación Spínola en plazas de gratuidad para hijos de trabajadores según el VI Convenio Colectivo de Empresas de Enseñanza privada sostenidas total o parcialmente con Fondos Públicos.
64 ||
Bachillerato y Selectividad 123
88
76
33
SAGRADO CORAZÓN LINARES
71
33
Alumnos matriculados en 2º Bachillerato
70
31
29
Nota media sobre 10*
69
Alumnos aprobados en Selectividad
28
Alumnos presentados a Selectividad
Aprobados en Bachillerato
7,38
Alumnos aprobados en Selectividad
Alumnos presentados a Selectividad
Aprobados en Bachillerato
Aprobados en Bachillerato
Alumnos aprobados en Selectividad
77
Alumnos presentados a Selectividad
33
Alumnos matriculados en 2º Bachillerato
115
Alumnos presentados a Selectividad
83
Aprobados en Bachillerato
Alumnos matriculados en 2º Bachillerato
117
Aprobados en Bachillerato
85
Alumnos matriculados en 2º Bachillerato CARDENAL SPÍNOLA MADRID
122
Alumnos matriculados en 2º Bachillerato
6,76
Alumnos aprobados en Selectividad
Nota media sobre 10*
27
30
Alumnos presentados a Selectividad
Alumnos aprobados en Selectividad
8,01
Nota media sobre 10* SAGRADO CORAZÓN SEVILLA
2 LA FUNDACIÓN EN CIFRAS
SAGRADO CORAZÓN BACHILLERATO MÁLAGA
7
Nota media sobre 10* NTRA, SRA. DE LORETO MADRID
8,11
Nota media sobre 10*
* la media sobre 14 solo puede ofrecerse teniendo en cuenta la ponderación de las asignaturas optativas valoradas en cada grado universitario
Premios y reconocimientos
ión "Ciudad de XI Premios de Educac tamiento de Málaga Málaga" 2018. Ayun (Área de educación) Ramos, artín, Claudia Porto Yolanda Ordóñez M no, Marra Se cía a, Esther Ga Beatriz Vasserot Garcí z Arias, he nc Sá a art M , achuca ría Jiménez Vargas-M o nc ña, Marina Torres Bla Álvaro José López Pe ga ála chillerato M Sagrado Corazón Ba
Reconocimiento por estar entre las 100 mejores notas en la PAU por la Universidad Autónoma de Madrid Guillermo Pérez Liñero Cardenal Spínola Madrid
Premio Extraordinario de Bachillerto: Beatriz Vasserot García Sagrado Corazón Bachillerato Málaga
.
Finalista e n la de la Univ s Becas Europa ersidad F rancisco de Vit oria y el B anco Santande r Celia Sala ma Cardena nca Ferrer l Spínola Madrid
Premio a una de las 100 mej ores notas de la PAU en la U niversidad Co mplutense
Beatriz Espina r Aragón Cardenal Sp ínola Madri d
|| 65
"Las familias, deben cultivar y desarrollar en los niĂąos los gĂŠrmenes que Cristo siembra en ellos" Marcelo SpĂnola
<<
Objetivo del curso
>>
Objetivo del curso
68 ||
OBJETIVO DEL CURSO
EL OBJETIVO DE ESTE CURSO NOS INVITA A:
Acoger y disfrutar, desde dentro, el encuentro con cada persona y dejar que su vida me conmueva, me ayude a conocerme y me transforme.
OBJETIVO DEL CURSO
3
|| 69
OBJETIVO DEL CURSO
[EL OBJETIVO Y NUESTROS VALORES] Algunos de nuestros VALORES inspiran el Objetivo de este curso, subrayando la riqueza del encuentro y la interioridad desde nuestra identidad:
Búsqueda en lo profundo de nuestro entendimiento y corazón del misterio que llevamos dentro
[EL OBJETIVO Y LA CULTURA DEL ENCUENTRO] El Papa Francisco, en numerosas ocasiones, nos ha invitado a fomentar una cultura del encuentro. La cultura del encuentro, lejos de ser un concepto, significa una nueva forma de vida y modo de actuar en relación a los otros, en comunidad. El Objetivo de este curso pretende potenciar esta cultura en nuestros centros, valorando la apertura al otro como rostro, como persona, como hermano; poniendo la fuerza en los pequeños detalles del amor y valorando la riqueza real que hay en la diferencia. Algunos textos del Papa Francisco que nos pueden inspirar…
Empatía que nos sitúa próximos al corazón del otro
Ser comunidad y casa propia donde todos caben y se enriquecen los unos de los otros
Atender desde el corazón a las necesidades del otro
70 ||
Los maestros cristianos están llamados a estimular en los alumnos la apertura al otro como rostro, como persona, como hermano y hermana por conocer y respetar, con su historia, con sus méritos y defectos, riquezas y límites. La apuesta es la de cooperar en la formación de chicos abiertos e interesados en la realidad que los rodea, capaces de tener atención y ternura —pienso en los matones—, que estén libres del prejuicio difundido según el cual para valer hay que ser competitivos, agresivos, duros con los otros, especialmente con quien es diferente, extranjero o quien de cualquier modo se ve como un obstáculo a la propia afirmación. Este, desafortunadamente es un «aire» que a menudo nuestros niños respiran, y el remedio es asegurarse de que puedan respirar un aire diferente, más sano, más humano. Discurso a la asociación italiana de maestros católicos 5 de enero de 2018
OBJETIVO DEL CURSO
La comunidad que preserva los pequeños detalles del amor, donde los miembros se cuidan unos a otros y constituyen un espacio abierto y evangelizador, es lugar de la presencia del Resucitado que la va santificando según el proyecto del Padre. A veces, por un don del amor del Señor, en medio de esos pequeños detalles se nos regalan consoladoras experiencias de Dios. En contra de la tendencia al individualismo consumista que termina aislándonos en la búsqueda del bienestar al margen de los demás, nuestro camino de santificación no puede dejar de identificarnos con aquel deseo de Jesús: «Que todos sean uno, como tú Padre en mí y yo en ti» (Jn 17,21).
Cada uno de nosotros está llamado a ser un artesano de la paz, uniendo y no dividiendo, extinguiendo el odio y no conservándolo, abriendo las sendas del diálogo y no levantando nuevos muros. Dialogar, encontrarnos para instaurar en el mundo la cultura del diálogo, la cultura del encuentro. Discurso a los participantes en el encuentro internacional por la paz 30 de septiembre 2013 La escuela es un lugar de encuentro. Porque todos nosotros estamos en camino, poniendo en marcha un proceso, realizando un camino. Y he escuchado que la escuela —todos lo hemos escuchado hoy— no es un estacionamiento. Es un lugar de encuentro en el camino. Se encuentra a los compañeros; se encuentra a los maestros; se encuentra al personal asistente. Los padres encuentran a los profesores; el director encuentra a las familias, etcétera. Es un lugar de encuentro. Y nosotros hoy tenemos necesidad de esta cultura del encuentro para conocernos, para amarnos, para caminar juntos. Y esto es fundamental precisamente en la edad del crecimiento, como un complemento a la familia. La familia es el primer núcleo de relaciones: la relación con el padre, la madre y los hermanos es la base, y nos acompaña siempre en la vida. Pero en la escuela nosotros «socializamos»: encontramos personas diferentes a nosotros, diferentes por edad, por cultura, por origen, por capacidades… La escuela es la primera sociedad que integra a la familia. La familia y la escuela jamás van contrapuestas. Son complementarias, y, por lo tanto, es importante que colaboren, en el respeto recíproco. Y las familias de los muchachos de una clase pueden hacer mucho colaborando juntas entre ellas y
3 OBJETIVO DEL CURSO
Recordemos cómo Jesús invitaba a sus discípulos a prestar atención a los detalles. El pequeño detalle de que se estaba acabando el vino en una fiesta. El pequeño detalle de que faltaba una oveja. El pequeño detalle de la viuda que ofreció sus dos moneditas. El pequeño detalle de tener aceite de repuesto para las lámparas por si el novio se demora. El pequeño detalle de pedir a sus discípulos que vieran cuántos panes tenían. El pequeño detalle de tener un fueguito preparado y un pescado en la parrilla mientras esperaba a los discípulos de madrugada.
|| 71
OBJETIVO DEL CURSO
con los maestros. Esto hace pensar en un proverbio africano muy hermoso: «Para educar a un hijo se necesita a todo un pueblo». Para educar a un muchacho se necesita a mucha gente: familia, maestros, personal no docente, profesores, ¡todos! Discurso al mundo de la escuela italiana 10 de mayo de 2014 Ustedes se animaron a mirarse a los ojos, se animaron a desnudar la mirada y esto es imprescindible para que se produzca un encuentro. En la desnudez de la mirada no hay respuestas, hay apertura. Apertura a todo lo otro que no soy yo. En la desnudez de la mirada nos volvemos permeables a la vida. La vida no nos pasa de largo. Nos atraviesa y nos conmueve y esa es la pasión. Una vez abiertos a la vida y a los otros, al que tengo al lado, se produce el encuentro y en ese encuentro se da un sentido. Todos tenemos sentido. Todos tenemos un sentido en la vida. Ninguno de nosotros es un no. Todos somos sí, por eso cuando encontramos el sentido es como si se nos ensanchara el alma. Y necesitamos ponerle palabras a este sentido. Darle una forma que lo contenga. Expresar de algún modo eso que nos pasó. Y esa es la creación. Además, cuando nos damos cuenta que la vida tiene sentido y que ese sentido nos desborda necesitamos celebrarlo. Necesitamos la fiesta, como expresión humana de la celebración del sentido. Entonces encontramos el sentimiento más profundo que se puede tener. Un sentimiento que existe en nosotros por y a pesar de todo, por todo y a pesar de todo. Este sentimiento es la gratitud. […] De esto se trata educar. La educación que nos abre a
72 ||
lo desconocido, que nos lleva a ese lugar en el que todavía no se separaron las aguas. Libre de prejuicios. Es decir, libre de juicios previos que nos bloquean, para desde allí soñar y buscar nuevos caminos. De ahí que nosotros los adultos no podemos quitarle a nuestros niños y jóvenes la capacidad de soñar, ni de jugar, que en cierta manera es un soñar despiertos. Si no dejamos que el niño juegue es porque nosotros no sabemos jugar y si nosotros no sabemos jugar no entendemos ni la gratitud, ni la gratuidad, ni la creatividad. […] Nuestra obligación es escuchar a los chicos y generar un contexto de esperanza para que esos sueños crezcan y se compartan. Un sueño cuando es compartido se convierte en la utopía de un pueblo, en la posibilidad de crear una nueva manera de vivir. Nuestra utopía es crear con esta educación una cultura del encuentro. En las personas podemos unirnos valorando la diversidad de culturas para alcanzar, no la uniformidad, no, sino la armonía, y ¡cuánto necesita este mundo tan atomizado! Este mundo que le teme al diferente, que a partir de ese temor a veces construye muros que terminan haciendo realidad la peor pesadilla que es vivir como enemigos. ¡Cuánto necesita este mundo salir a encontrarse! Por eso quiero agradecerles hoy, a los adultos, a los académicos de la Universidad hebrea y de tantas universidades de todo el mundo que están allí presentes por no encerrarse y por poner sus valiosos conocimientos al servicio de la escucha. Y a los jóvenes de Israel y Palestina y a los invitados de otros países del mundo gracias por animarse a soñar, a buscar el sentido, a crear, a agradecer, a festejar,
OBJETIVO DEL CURSO
a poner la mente, las manos y el corazón para hacer realidad la cultura del encuentro. Muchas gracias.
Esto se vive y se cultiva en medio de la vida que se comparte todos los días. Es valioso detenerse a precisar el sentido de cada una de estas expresiones.
Mensaje del Papa en el Congreso “Scholas Ocurrentes” Universidad Hebrea de Jerusalén, 5 de julio de 2017
El amor es paciente
EL OBJETIVO Y LA PALABRA DE DIOS En la encíclica Amoris Laetitia, el Papa Francisco nos invita a vivir el amor cotidiano y se inspira en el himno de caridad escrito por San Pablo, en el que vemos algunas características del amor verdadero:
Cuando exigimos que las relaciones sean celestiales o que las personas sean perfectas, o cuando nos colocamos en el centro y esperamos que solo se cumpla la propia voluntad… entonces todo nos impacienta, todo nos lleva a reaccionar con agresividad. Esta paciencia se afianza cuando reconozco que el otro también tiene derecho a vivir en esta tierra junto a mí, así como es. No importa si me molesta con su modo de ser o con sus ideas, si no es todo lo que yo esperaba.
El amor es servicial El amor beneficia y promueve a los demás. “Amar” en hebrero es hacer el bien, donarse sobreabundantemente, sin medir, sin reclamar pagos, por el solo gusto de dar y de servir.
3 OBJETIVO DEL CURSO
El amor es paciente, es servicial; el amor no tiene envidia, no hace alarde, no es arrogante, no obra con dureza, no busca su propio interés, no se irrita, no lleva cuentas del mal, no se alegra de la injusticia, sino que goza con la verdad. Todo lo disculpa, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta.
El amor no tiene envidias En el amor no hay lugar para sentir malestar por el bien del otro. La envidia es una tristeza por el bien del otro, que muestra que no nos interesa la felicidad de los demás, ya que estamos exclusivamente concentrados en el propio bienestar. El verdadero amor valora los logros ajenos, no los siente como una amenaza y se libera del sabor amargo de la envidia. Acepta que cada uno tiene dones diferentes y distintos caminos en la vida. Amar a la otra persona, mirarla con la mirada de Dios Padre. 1 Cor 13, 4-7
|| 73
OBJETIVO DEL CURSO
El amor no hace alardes
No se irrita
Quien ama, no solo evita hablar demasiado de sí mismo, sino que además, porque está centrado en los demás, sabe ubicarse en su lugar sin pretender ser el centro. El amor no es arrogante, no se agranda ante los demás. “La ciencia hincha, el amor en cambio edifica”
A veces experimentamos una reacción interior de indignación provocada por algo externo, una irritación no manifiesta que nos coloca a la defensiva ante los otros, como si fueran enemigos molestos que hay que evitar. La indignación es sana cuando nos lleva a reaccionar ante una grave injusticia, pero es dañina cuando tiende a impregnar todas nuestras actitudes ante los otros.
(1 Cor 8, 1). La actitud de humildad aparece aquí como algo que es parte del amor. No puede reinar la lógica del dominio de unos sobre otros o la competición para ver quién es más inteligente o poderoso, porque esa lógica acaba con el amor.
No obra con rudeza Amar también es volverse amable. El amor no obra con rudeza, no actúa de modo descortés, no es duro en el trato. Sus modos, sus palabras, sus gestos, son agradables y no ásperos ni rígidos. Detesta hacer sufrir a los demás. Ser amable no es un estilo que un cristiano puede elegir o rechazar. Entrar en la vida del otro, incluso cuando forma parte de nuestra vida, pide la delicadeza de una actitud no invasora, que renueve la confianza y el respeto. Una mirada amable permite que no nos detengamos tanto en los límites del otro y así podamos tolerarlo y unirnos en un proyecto común, aunque seamos diferentes.
No busca su propio interés Dice Santo Tomás de Aquino que “pertenece más a la caridad querer amar que querer ser amado”. El amor puede ir más allá de la justicia y desbordarse gratis, sin esperar nada a cambio.
74 ||
Una cosa es sentir la fuerza de la agresividad que brota y otra es consentirla, dejar que se convierta en una actitud permanente. La reacción interior ante una molestia que nos causen los demás debería ser ante todo bendecir en el corazón. Si tenemos que luchar contra un mal, hagámoslo, pero siempre digamos no a la violencia interior.
No lleva cuentas del mal Si permitimos que un mal sentimiento penetre en nuestras entrañas, dejamos lugar a ese rencor que se añeja en el corazón. Lo contrario es el perdón, un perdón que se fundamenta en una actitud positiva, que intenta comprender la debilidad ajena y trata de disculpar a la otra persona. Pero la tendencia suele ser la de buscar más y más culpas, la de imaginar más y más maldad, la de suponer todo tipo de malas intenciones y así el rencor va creciendo y se arraiga. Para poder perdonar necesitamos pasar por la experiencia libradora de comprendernos y perdonarnos a nosotros mismos. Hace falta orar con la propia historia, aceptarse a sí mismo, saber convivir con las propias limitaciones, e incluso perdonarse, para poder tener esa misma actitud con los demás.
OBJETIVO DEL CURSO
No se alegra de la injusticia, sino que goza con la verdad Alegrarse con el bien del otro, cuando se reconoce su dignidad, cuando se valoran sus capacidades y sus buenas obras, eso es imposible para quien necesita estar siempre comparándose o compitiendo, hasta el punto de alegrase secretamente por sus fracasos. Si no alimentamos nuestra capacidad de gozar con el bien del otro y, sobre todo, nos concentramos en nuestras propias necesidades, nos condenamos a vivir con poca alegría ya que “hay más felicidad en dar que en recibir”.
EL OBJETIVO Y NUESTRA PROPUESTA PEDAGÓGICA Algunas de nuestras líneas pedagógico-pastorales pueden impulsar el objetivo a través de prácticas que se centran en el encuentro, el diálogo, la relación. APRENDIZAJE DIALÓGICO: Tertulias dialógicas, grupos interactivos y padrinos de lectura APRENDIZAJE COOPERATIVO: Grupos base, desarrollo de habilidades cooperativas CULTURA RESTAURATIVA: Círculos de conexión, círculos restaurativos 3 OBJETIVO DEL CURSO
EL OBJETIVO Y EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA ESPIRITUAL El Objetivo de este curso continúa en la línea del año pasado, poniendo fuerza en la interioridad. Vivir la experiencia de encuentro con cada persona, desde la verdad que soy y desde la verdad que eres… No desde la superficie, no desde el prejuicio. “Desde dentro” conecta en los siguientes indicadores y descriptores con la competencia: RELACIÓN COMPASIVA Y TRANSFORMADORA
Establecer relaciones intensas consigo mismo, los demás y el entorno | Reconocer al otro como valioso y legítimo en la convivencia | Celebrar los momentos importantes de la vida Desarrollar un sentido comunitario y de pertenencia
CONOCIMIENTO PERSONAL Y AUTOCONCIENCIA
Conocerse a nivel de pensamientos, emociones, sentimientos, responsabilidades. Comprensión de la identidad personal
RECONOCIMIENTO DEL MISTERIO Y SENTIMIENTOS DE TRASCENDENCIA
Ver con profundidad e ir más allá de las apariencias
|| 75
"El humilde utiliza todo lo que Dios le ha dado, pero confiesa que es mero administrador" Marcelo SpĂnola
<<
Avances
>>
Avances
[AVANCES ESTRUCTURALES] Renovación del Patronato y cambio de presidenta
Encuentro de los Patronos y la Congregación Con motivo de la renovación del Patronato, el Gobierno General de la Congregación convocó a todos los Patronos a un encuentro en diciembre. El objetivo fue agradecer el trabajo, esfuerzo realizado y el servicio desinteresado y gratuito desempeñado en estos años, reconocer la labor e implicación de las dos patronas que terminaban y dar la bienvenida a las nuevas incorporaciones.
En abril de 2018 se cumplieron 4 años de la creación de la Fundación Spínola. Un tiempo de mucho trabajo estructural y formal que ha acompañado el Patronato de forma directa junto al Equipo de Titularidad. El Patronato, máximo órgano de gobierno, administración y representación de la Fundación es nombrado por la entidad fundadora, la Congregación de Esclavas del Divino Corazón por un periodo de cuatro años renovables sucesivamente. Coincidió 2018 con el fallecimiento de María Jesús Gastó, adc presidenta de este mismo órgano a la que recordamos especialmente. Fue un año de necesaria renovación por ambas circunstancias. Se incorporaron Cinta Bayo Martín, adc como presidenta y Concha Gómez Tenorio, adc como vicepresidenta. Francisco Perea Bartolomé fue también nombrado como vocal. El curso escolar 2018-2019 ha sido el primero completo en el que el Patronato ha ejercido sus responsabilidades. Agradecemos la labor desinteresada y comprometida de sus integrantes. 78 ||
Fue un espacio de encuentro para celebrar, bendecir, valorar, dar gracias,… y seguir compartiendo el sueño de Marcelo Spínola y Celia Méndez de anunciar el amor personal de Jesucristo y cambiar el mundo a través de la educación.
4
Cambios en el Equipo de Titularidad y los equipos de ámbito Coincidiendo, también con los cuatro años de existencia de la Fundación, el nuevo Patronato debía renovar los nombramientos del Equipo de Titularidad. Estos nombramientos tienen, según el Reglamento de Régimen Interno, una duración de cuatro años renovables por otro periodo que podría ser inferior a cuatro. Los nombramientos serían efectivos desde el 1 de septiembre de 2018 para el nuevo curso escolar que ahora cerramos con esta memoria de actividades. Se incorporó al Equipo de Titularidad Cristóbal Calero Gil como responsable de Recursos Humanos, Concha Cazorla Fijo, adc al Equipo Pedagógico-Pastoral y Mª Nieves Martínez Martínez y Mª Carmen Navarro Mesa al Equipo de Pastoral de Grupos Spínola. Agradecemos a las personas que cambian de responsabilidad en los equipos y ámbitos de trabajo por todo lo aportado en su tiempo de dedicación.
AVANCES
AVANCES
Cambios en los equipos directivos También, en los cargos directivos, coincidieron en fecha tras cuatro años de Fundación y otros tantos anteriores de dedicación en los centros con una necesaria renovación de responsabilidades. Muchas personas cumplían con el periodo máximo de 12 años en el mismo cargo que habían asumido con la aparición de los antiguos equipos de titularidad gestionados por la Congregación y que iniciaron el camino de trabajo conjunto hacia la Fundación. Era el caso de algunas direcciones generales de centros.. Para su renovación fueron nombrados por el Patronato para el curso 2018-2019 José Luis de Castro Martínez (Sagrado Corazón de Sevilla), Iván Benito Cortés (Cardenal Spínola de Madrid), Irene Alonso Soria (Sagrado Corazón de Linares), y Sandra Sánchez Montero, adc (Sagrado Corazón de Coria). Estos nuevos directores asumían, junto a la dirección general, la dirección pedagógica de alguna etapa. En este rol de dirección pedagógica fue nombrada Beatriz Martín Moreno, adc. Se incorporaron también a los equipos directivos de los centros; Mª Victoria Perea Moreno, adc, Mª Ángeles Rabanera Góngora, adc, Cristina Sánchez Corredera como Coordinadoras de Pastoral. También, Nuria Martínez Parra asumió este nuevo rol en el Equipo directivo. En el caso de las Jefaturas de estudios asumieron esta responsabilidad: Jesús Fernández Luna, Gloria Cancho Corbacho, Clemente Higueras Cárdenas, Laura Blázquez Hurtado y Mª Carmen Jiménez Atanes.
|| 79
AVANCES
Responsables de Comunicación y Marketing de centros Ante las necesidades técnicas de este tiempo en el campo de la comunicación y el marketing y con el objetivo de ayudar a hacer realidad la misión que anunciamos de ser escuela Buena Noticia, durante el inicio del curso 20182019 se comenzó con la reflexión de un proyecto para la contratación de personal de Marketing y Comunicación. El proyecto caminó hacia la creación de la figura del Responsable de Comunicación y Marketing de Centro (RCMC) para cada centro educativo de la Fundación. Se definió su figura como personal del centro en dependencia directa de la dirección general para que lo acompañe en esta mirada sobre el colegio, residencia o CEI. Entendemos que es un proceso a medio plazo porque supone ir definiendo las tareas que en los centros deben desarrollarse desde comunicación y marketing y, también, ir definiendo las responsabilidades de este rol RCMC y la dirección general con respecto a estas tareas.
Para ello, desde el Ámbito de Marketing y Comunicación del Equipo de Titularidad se irá acompañado cada paso de definición de los criterios generales para “promover y coordinar la imagen, comunicación y marketing de la Fundación a nivel interno y externo” (Reglamento de Régimen Interior, artículo 58, 1a). Con todo ello, se definió un proyecto de varias fases que incluían desde la búsqueda y selección de personal hasta la consolidación de la figura a nivel local, pasando por fases intermedias de formación, definición de funciones y trabajo conjunto intercentro. Finalmente, en enero de 2019 se incorporaron como personal de los centros los nuevos Responsables de Comunicación y Marketing que asumieron la responsabilidad de varios centros de la Fundación cada uno.
[AVANCES ESTRATÉGICOS]
Reglamento Régimen Interior de los centros En el Equipo de Titularidad y en reuniones con los Equipos directivos se ha podido avanzar en la reflexión sobre el documento marco de RRI. Se ha comenzado a visibilizar el organigrama que agrupa a toda la comunidad educativa y las conexiones relacionales entre sus miembros.
80 ||
4
Nuevas webs para los centros
AVANCES
AVANCES
Nuevo programa de contabilidad En el curso 2018/2019 se inició la formación para todos los administradores y técnicos de administración de nuestros centros de un nuevo programa de contabilidad. Previamente el ámbito económico-administrativo seleccionó entre las diferentes ofertas del mercado el programa que mejor respondía a las necesidades de la Fundación, tanto a nivel local como para la visión global.
Documento marco deporte La actividad físico deportiva juega un papel importante en nuestro proyecto educativo. Nos hemos hecho grandes preguntas en relación a esto: - ¿Qué sentido tiene el deporte y la actividad física en nuestro proyecto educativo? - ¿Por qué propiciar espacios para adentrarse en la experiencia deportiva en nuestros centros? Tras las primeras fases formativas de los nuevos Responsables de Comunicación y Marketing de los centros, con ellos se ha avanzado en la definición de las webs para los centros de la Fundación. Desde el ámbito de Marketing y Comunicación se ha reflexionado con los Directores generales sobre las necesidades y públicos de las webs. Con todo ello, se definió una estructura base, una imagen digital para las webs y se realizó todo el trabajo técnico de fondo. A finales del curso se lanzó la primera web de centro bajo la línea corporativa, la del Colegio La Asunción de Montilla.
|| 81
AVANCES
- ¿Qué aporta a la persona? - ¿Por qué dedicar tiempo y recursos a la actividad física? - ¿Para qué hacer actividades deportivas? Y hemos elaborado un documento marco en el que queremos fundamentar el valor de la actividad física y del deporte dentro del proyecto educativo de la Fundación.
Reflexión Celebración de la fe La celebración de la fe es una de las dimensiones que queremos cuidar desde nuestras propuestas pastorales. Por esta razón hemos profundizado en su fundamentación, nos hemos preguntado qué es celebrar, qué celebramos los cristianos, qué sentido tiene la celebración en la Iglesia, cómo podemos celebrar en la escuela… Y después de un trabajo colaborativo de todas las coordinadoras de pastoral de los centros hemos elaborado un documento de fundamentación y apoyo para la formación y la reflexión en este aspecto.
Semana de formación Una de las grandes apuestas de la Fundación es la formación y actualización de los educadores de los centros a través de iniciativas intercentro, locales, de otras instituciones, etc. Este curso, se organizó por primera vez lo que hemos denominado la semana de formación Spínola en la que se han establecido dos sedes diarias para facilitar los viajes de los educadores.
82 ||
Cada día y en cada una de las sedes, las propuestas formativas pretenden potenciar líneas del proyecto educativo o iniciar experiencias y formación en otras menos desarrolladas en los colegios. Las propuestas de enero de 2019 para el desarrollo de la competencia espiritual tuvieron relación con Mindfulness que recibimos de Javier García Campayo y Pablo Pérez, El cultivo de la interioridad con Carmen Jalón. También se ofreció formación para la resolución de conflictos mediante el modelo de Círculos R y en el campo pedagógico se apostó por el Aprendizaje Dialógico.
Reflexión departamentos de orientación Uno de los proyectos del Plan estratégico de la Fundación pretende trabajar sobre el planteamiento de la Orientación en nuestros centros.
4
Como punto de partida para poder abordar este trabajo, el equipo pedagógico pastoral ha conocido más de cerca la vida y funcionamiento de cada departamento de orientación: quiénes lo forman, cuál ha sido su historia, qué tareas llevan a cabo, cómo se organizan, qué necesidades existen, qué sueños aparecen en el horizonte… A partir de este primer paso de conocer la realidad, seguimos avanzando en la reflexión y el trabajo compartido.
Unificación de las actividades de verano de la primera quincena Los centros de la Fundación Spínola formaban parte de dos provincias religiosas de la Congregación de Esclavas del Divino Corazón: la Provincia España Norte de la que formaban parte los centros de Coria, Madrid y la provincia de Jaén; y la Provincia España Sur de la que formaban parte los centros de Huelva, Montilla, la provincia de Sevilla y de Málaga.
AVANCES
AVANCES
Hasta este curso, las actividades pastorales de verano (tanto campamentos de ESO como actividades para Bachillerato y jóvenes) se han seguido realizando por las agrupaciones de centros que correspondían a las antiguas provincias. En el curso 2018-19 se han unificado los campamentos de ESO haciendo ya una única propuesta para todos los centros de la Fundación. En el próximo curso 2019-20 se unificarán las actividades de Bachillerato y jóvenes.
[OTRAS NOVEDADES] Adaptación a la nueva normativa protección de datos. Ley Orgánica de Protección de Datos 3/2018. Consolidación de la relación con la Congregación de Esclavas del Divino Corazón. Calendario de la Comisión Paritaria. Consolidación de la relación con la ONGD Spínola Solidaria: Avances en la definición de la Campaña solidaria como un medio de sensibilización más que lo recaudatorio. Diseño de los carteles líneas pedagógicas del Proyecto educativo. Consolidación del Encuentro Deportivo Spínola tras su segundo año de celebración.
|| 83
"Tengo empeĂąo en aprender a querer siempre lo que Dios quiera" Celia MĂŠndez
<<
' Formacion
>>
Reuniones y encuentros
[30 AGOSTO 2018]
REUNIÓN: EQUIPOS DIRECTIVOS SOBRE EL OBJETIVO Real Colegio Ntra. Sra. de Loreto y parque del Retiro. Madrid
PARTICIPANTES Directores Generales, miembros del ET+, la presidenta de la Fundación, Cinta Bayo, adc. y Rosario Fernández, adc., Superiora General de ADC
OBJETIVOS 1. Presentación y trabajo del Objetivo General del curso 2. Otros temas de interés (plan de actuación, calendario del curso, etc.)
86 ||
|| REUNIONES Y ENCUENTROS
FORMACIÓN
[26-27 ABRIL 2018]
REUNIÓN: EQUIPOS DIRECTIVOS Colegio Sagrado Corazón. Sevilla
FORMACIÓN
5
PARTICIPANTES Miembros de los Equipos directivos y del ET+
OBJETIVOS 1. Profundizar en la identidad de los miembros directivos de la Fundación, su sentido de pertenencia y compromiso, participando en el concierto del disco “ al aire y a ti”.
2. Impulsar la elaboración del documento marco del Reglamento de Régimen Interior de los centros desde un trabajo colaborativo, partiendo de la experiencia y la vida de los centros.
|| 87
|| REUNIONES Y ENCUENTROS
[16 JULIO 2018]
REUNIÓN: DIRECTORES GENERALES NUEVOS Sede de la Fundación. Madrid
PARTICIPANTES Directores con nombramiento nuevo
OBJETIVOS 1. Visión global de un colegio de la FSP: identidad y pertenencia a la FSP. Órganos de gobierno y comunidad educativa. Documentos fundamentales de un centro educativo de la FSP
88 ||
FORMACIÓN
|| REUNIONES Y ENCUENTROS
FORMACIÓN
[5 OCTUBRE 2018]
REUNIÓN: DIRECTORES GENERALES NUEVOS
5
FORMACIÓN
Sede de la Fundación. Madrid
PARTICIPANTES Directores con nombramiento nuevo
OBJETIVOS 1. La gestión laboral y administrativa de un centro educativo.
2. La planificación anual de un centro educativo de la FSP.
|| 89
|| REUNIONES Y ENCUENTROS
[8 NOVIEMBRE 2018]
REUNIÓN: DIRECTORES GENERALES Colegio Cardenal Spínola. Madrid
PARTICIPANTES Directores Generales y miembros del ET+
OBJETIVOS 1. La comunicación digital en la Fundación Spínola 2. La selección de educadores nuevos: la entrevista de trabajo, cómo encontrar el educador que queremos, el educador Spínola
3. Godly play: la Gran Familia
90 ||
FORMACIÓN
|| REUNIONES Y ENCUENTROS
FORMACIÓN
[7 FEBRERO 2019]
REUNIÓN: DIRECTORES GENERALES Colegio Sagrado Corazón. Sevilla
FORMACIÓN
5
PARTICIPANTES Directores Generales y miembros del ET+.
OBJETIVOS 1. Dimensión de la comunicación de Spínola: “Marcelo comunicador” 2. Una manera de planificar y organizar la plantilla del centro 3. Presentación de los responsables de comunicación de los centros 4. Procedimiento de la formación financiada por la Fundae 5. Nuevo planteamiento del registro del plan de formación 6. Conocer y recordar el procedimiento para reservar las casas pastorales 7. Lanzamiento de los carteles de las líneas pedagógicas || 91
|| REUNIONES Y ENCUENTROS
[4 ABRIL 2019]
REUNIÓN: DIRECTORES GENERALES Sede de la Fundación. Madrid
PARTICIPANTES Directores Generales y miembros del ET+
OBJETIVOS 1. La Congregación en el mundo 2. El liderazgo del Director General 3. Obligaciones en materia de protección de datos 4. Novedades en materia laboral
92 ||
FORMACIÓN
|| REUNIONES Y ENCUENTROS
FORMACIÓN
[7-8 NOVIEMBRE 2018]
REUNIÓN: PASTORAL
Colegio Cardenal Spínola. Madrid
FORMACIÓN
5
PARTICIPANTES Coordinadoras y delegadas de Pastoral, ET, equipo Pastoral de Grupos Spínola y equipo Pedagógico-Pastoral
OBJETIVOS 1. Definir de manera colaborativa el sentido y la fundamentación de la línea pastoral Celebrar la fe
2. Compartir los materiales de trabajo de los tiempos litúrgicos
|| 93
|| REUNIONES Y ENCUENTROS
[13 MARZO 2019] REUNIÓN: PASTORAL Colegio Sagrado Corazón. Sevilla
PARTICIPANTES Coordinadoras de Pastoral, responsables de Pastoral juvenil de los centros, ET, equipo de Pastoral de Grupos Spínola y equipo Pedagógico-Pastoral.
OBJETIVOS 1. Reflexionar sobre la propuesta de actividades pastorales de verano 2. Reconocer el valor que estas actividades han tenido y tienen para los adolescentes y jóvenes de nuestros centros
3. Reflexionar los criterios de funcionamiento de cara a estas actividades 4. Definir el Procedimiento de Actividades Pastorales de verano 94 ||
FORMACIÓN
|| REUNIONES Y ENCUENTROS
FORMACIÓN
[16 MAYO 2019]
REUNIÓN: PASTORAL
Sede de la Fundación. Madrid
FORMACIÓN
5
PARTICIPANTES Coordinadoras y delegadas de Pastoral, ET, equipo Pastoral de Grupos Spínola y equipo Pedagógico-Pastoral
OBJETIVOS 1. Avanzar en la reflexión sobre el sentido y la fundamentación de la línea pastoral "Celebrar la fe"
2. Compartir experiencias positivas de celebraciones que hayamos vivido tanto en el centro como a nivel personal
3. Dejarnos inspirar por algunas reflexiones sobre la espiritualidad infantil para crecer en el planteamiento de nuestras celebraciones || 95
|| REUNIONES Y ENCUENTROS
[4 OCTUBRE 2018]
REUNIÓN: ADMINISTRACIÓN Sede de la Fundación. Madrid
PARTICIPANTES Directores Generales y administradores
OBJETIVOS 1. Plan estratégico y Plan de actuación del Ámbito Económico 2. El liderazgo de la gestión económica de cada centro 3. Novedades en materia laboral 4. Organización del trabajo de la administración 4. Procedimiento del Presupuesto de la Fundación Spínola 96 ||
FORMACIÓN
|| REUNIONES Y ENCUENTROS
FORMACIÓN
[14 FEBRERO 2019]
REUNIÓN: ADMINISTRACIÓN Colegio Sagrado Corazón. Sevilla
FORMACIÓN
5
PARTICIPANTES Administradores y Técnicos de Administración
OBJETIVOS 1. Seguimiento del Presupuesto del curso 2. Procedimiento de Becas de la Fundación Spínola 3. Procedimiento de Compraventa de Libros 4. Tabla Laboral de Educadores
|| 97
|| REUNIONES Y ENCUENTROS
[20 MAYO Y 19 JUNIO 2019]
REUNIÓN: ADMINISTRACIÓN Sede de la Fundación. Madrid y Colegio Sagrado Corazón. Sevilla
PARTICIPANTES Administradores y Técnicos de Administración
OBJETIVOS 1. Nuevo programa de contabilidad 2. Incorporación al SII
98 ||
FORMACIÓN
|| REUNIONES Y ENCUENTROS
FORMACIÓN
[20 SEPTIEMBRE 2018]
REUNIÓN: ET+
Sede de la Fundación. Madrid
FORMACIÓN
5
PARTICIPANTES Miembros del equipo de la sede de la Fundación: ET+
OBJETIVOS 1. Conocer el funcionamiento y las responsabilidades del ET+ en la totalidad de la FSP
2. Planificación conjunta del curso y de los avances que se quieren impulsar
|| 99
Reuniones y encuentros
[14 MARZO 2019]
REUNIร N: ET+
Sede de la Fundaciรณn. Madrid
PARTICIPANTES Miembros del equipo de la sede de la Fundaciรณn: ET+
OBJETIVOS 1. Definir la propuesta de Objetivo del curso 19-20 enmarcado en la propuesta de transformaciรณn del mundo 100 ||
|| REUNIONES Y ENCUENTROS
FORMACIÓN
[30 MAYO 2019]
REUNIÓN: ET+
Sede de la Fundación. Madrid
FORMACIÓN
5
PARTICIPANTES Miembros del equipo de la sede de la Fundación: ET+
OBJETIVOS 1. Revisión del Plan estratégico y planificación del curso siguiente
|| 101
|| REUNIONES Y ENCUENTROS
[24-25 OCTUBRE 2018]
ENCUENTRO: NUEVOS EDUCADORES Colegio Sagrado Corazón. Málaga
PARTICIPANTES Educadores de reciente incorporación a la FSP
OBJETIVOS 1. Conocer y profundizar en la Identidad Spínola: Escuela Buena Noticia y el sentido de la Fundación Spínola
2. Conectar con la propia vocación de Educador para hacerla crecer en esta escuela 3. Generar red entre los Educadores de todos los colegios, creando ambiente de familia
4. Experimentar el estilo Spínola en la reunión. Y ahondar en nuestra raíces carismáticas- congregacionales 102 ||
FORMACIÓN
|| REUNIONES Y ENCUENTROS
FORMACIÓN
[12 JUNIO 2019]
REUNIÓN: PROFESORES DE EDUCACIÓN FÍSICA
5
FORMACIÓN
Colegio Sagrado Corazón. Sevilla
PARTICIPANTES Profesores de Educación Física de todos los centros
OBJETIVOS 1. Profundizar en el sentido del deporte y la vocación educadora en el marco del proyecto educativo de la Fundación Spínola
2. Compartir buenas prácticas de actividad física y descubrir las conexiones con nuestro proyecto educativo 3. Revitalizar o enriquecer el enfoque de las actividades deportivas en el centro 4. Descubrir las conexiones entre la actividad física y la competencia espiritual para contribuir a su desarrollo
|| 103
|| REUNIONES Y ENCUENTROS
[22 ENERO 2019]
FORMACIÓN: MINDFULNESS con Javier Gª Campayo Sede de la Fundación. Madrid
PARTICIPANTES Educadores y miembros de equipos directivos
OBJETIVOS 1. Conocer el concepto y los efectos beneficiosos de mindfulness 2. Familiarizarse con las principales prácticas de mindfulness 3. Aplicar mindfulness para el desarrollo personal y profesional
104 ||
FORMACIÓN
|| REUNIONES Y ENCUENTROS
FORMACIÓN
[21-22 ENERO 2019]
FORMACIÓN: MINDFULNESS con Pablo Pérez
5
FORMACIÓN
Colegio Sagrado Corazón. Sevilla
PARTICIPANTES Educadores y miembros de equipos directivos
OBJETIVOS 1. Conocer el concepto y los efectos beneficiosos de mindfulness 2. Familiarizarse con las principales prácticas de mindfulness 3. Aplicar mindfulness para el desarrollo personal y profesional
|| 105
|| REUNIONES Y ENCUENTROS
[22 ENERO 2019]
FORMACIÓN: CÍRCULOS R
Colegio Cardenal Spínola, Madrid, y Sagrado Corazón. Sevilla
PARTICIPANTES Educadores y, especialmente, tutores
OBJETIVOS 1. Comprender los principios, ideas y valores de los enfoques restaurativos
2. Aplicar los enfoques restaurativos en contextos escolares 3. Aprender a fomentar un ambiente restaurativo en los centros educativos
4. Aplicar estas prácticas como prevención de la violencia escolar
106 ||
FORMACIÓN
|| REUNIONES Y ENCUENTROS
FORMACIÓN
[23 ENERO 2019]
FORMACIÓN: CULTIVO DE LA INTERIORIDAD Carmen Jalón
5
FORMACIÓN
Sede de la Fundación. Madrid
PARTICIPANTES Educadores y miembros de equipos directivos
OBJETIVOS 1. Conocer de manera experiencial prácticas de silencio y de cultivo de la interioridad
|| 107
|| REUNIONES Y ENCUENTROS
[23 ENERO 2019]
FORMACIÓN: APRENDIZAJE DIALÓGICO Colegio Sagrado Corazón. Sevilla
PARTICIPANTES Educadores que no han tenido formación previa sobre esta línea pedagógica.
OBJETIVOS 1. Conocer qué es y qué aporta al aprendizaje ser una comunidad de aprendizaje 2. Comprender los principios del aprendizaje dialógico 3. Descubrir las actuaciones educativas de éxito y su base científica 4. Profundizar en las prácticas de lectura dialógica 5. Encontrar las conexiones del aprendizaje dialógico con la Pedagogía del Corazón
108 ||
FORMACIÓN
|| REUNIONES Y ENCUENTROS
FORMACIÓN
[23 ENERO 2019]
FORMACIÓN: ENFOQUE COMUNICATIVO Colegio Sagrado Corazón. Málaga
FORMACIÓN
5
PARTICIPANTES Colegios de Ronda y Pedregalejo: Directores generales, pedagógicos y profesores de Infantil y 1º y 2º Primaria. ET y Equipo pedagógico Pastoral
OBJETIVOS 1. Conocer la psicogénesis del sistema de escritura y de la lectura, la evolución en el aprendizaje del lenguaje escrito en su etapa inicial 2. Reflexionar críticamente sobre qué, cómo y para qué aprendemos 3. Acercarnos a la enseñanza del lenguaje escrito desde una perspectiva comunicativa: conocer los procesos de leer y escribir 4. Analizar el papel del maestro en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la lengua escrita 5. Crear estructuras, estrategias y diseñar recursos que favorezcan la adquisición del lenguaje escrito en contextos significativos
|| 109
' ' por tematica Formacion
[ INTELIGENCIAS MÚLTIPLES ] • Módulo 0 de Innovación educativa impartido por Escuelas Católicas por un educador del Colegio Sagrado Corazón de Ronda.
[ ESTIMULACIÓN TEMPRANA ]
• Curso en Metodologías innovadoras por la Universidad La Salle realizado por 12 educadores de los colegios Sagrado Corazón de Sevilla, Málaga, Coria, Cardenal Spínola de Sanlúcar la Mayor, Huelva y Real Colegio Ntra. Sra. de Loreto de Madrid.
• Curso "Infancia nuestro mayor tesoro" realizado por Escuelas Católicas, en el que participaron 4 educadores del Colegio La Asunción de Montilla.
• Curso de experto en Metodologías innovadoras de Escuelas Católicas para 1 profesor del Colegio Sagrado Corazón de Ronda.
• Taller de Cultura de pensamiento llevado a cabo por el claustro del Colegio Sagrado Corazón de Málaga.
• Taller sobre Paisajes de aprendizaje llevado a cabo por Fernando García y Alejandro Moyano para 15 profesores del Colegio La Asunción de Montilla. • Taller de EMAT para 4 educadores del Colegio La Asunción de Montilla. • Curso de cine en el aula del Centro Profesores de Ronda para 6 educadores del Colegio Sagrado Corazón de Ronda. • Formación interna del claustro del Real Colegio Ntra. Sra. de Loreto de Madrid en Inteligencias múltiples. • Taller sobre Paisajes de aprendizaje para el claustro del Colegio Marcelo Spínola de Jaén impartido por una de las profesoras del centro.
110 ||
• Curso de “Enfoque AICLE desde el método ABP en E. Secundaria y Bachillerato” del Centro Profesores para 3 educadores del Colegio Marcelo Spínola de Jaén.
[ PENSAMIENTO CRÍTICO Y CREATIVO ]
• Formación interna en lectura eficaz para 16 educadores del claustro del Real Colegio Ntra. Sra. de Loreto de Madrid. • Curso en Innovación educativa por Escuelas Católicas en el que participó un educador del Colegio Marcelo Spínola de Jaén.
[ APRENDIZAJE COOPERATIVO ] • Taller de Grupos base realizado por el claustro del Colegio Sagrado Corazón de Málaga. • Formación interna en Aprendizaje cooperativo por parte del equipo directivo del Colegio Cardenal Spínola de Sanlúcar la Mayor al claustro. • Curso "Iniciación a la forma de trabajo cooperativo en
|| FORMACIÓN DE LOS EDUCADORES POR TEMÁTICA
• Formación en cooperativo del claustro del Real Colegio Ntra. Sra. de Loreto de Madrid. • Taller cooperativo de "Lectura comprensiva en la escuela del siglo XXI." impartido del Centro de profesores en el que participaron 2 educadores del Colegio Marcelo Spínola de Jaén. • Formación interna en cooperativo del claustro del Colegio Cardenal Spínola Madrid. • Curso de "Evaluación en cooperativo" de CEP Linares realizado por 5 profesores del Colegio Sagrado Corazón de Linares.
[ APRENDIZAJE DIALÓGICO ] • Curso interno de "Introducción al aprendizaje dialógico y a las AEE de comunidades de aprendizaje según el estilo del colegio" para 10 profesores del Colegio Cardenal Spínola de Madrid. • Taller de Tertulias en el claustro del Real Colegio Ntra. Sra. de Loreto de Madrid. • Taller sobre Grupos interactivos para los educadores del Real Colegio Ntra. Sra. de Loreto de Madrid.
[ OTRAS PEDAGÓGICAS ] • Certificación de facilitadora en Visual thinking por Visual Mapping realizado por un educador de los servicios centrales.
5
• Formación interna en las lineas pedagógicas distribuidas en 4 módulos para 17 profesores del Colegio Sagrado Corazón de Sevilla.
FORMACIÓN
el colegio" impartido el Colegio Montserrat de Barcelona al que asistieron 11 educadores del Colegio Cardenal Spínola de Madrid.
• Curso de "Dificultades de aprendizaje" impartido por SIDI llevado a cabo por 6 educadores del Colegio Sagrado Corazón de Málaga. • Curso sobre alumnos con TEA llevado a cabo por SIDI al que asistieron 8 profesores del Colegio Sagrado Corazón de Málaga. • Jornadas de Educación Infantil impartidas por Escuelas Católicas Andalucía a las que asistieron 6 educadores del Colegio Cardenal Spínola de Huelva. • Formación de "Respirar para aprender" de la Fundación Rumbo realizada por un educador del Colegio Cardenal Spínola de Huelva. • Taller "Creciendo en salud" de la Junta de Andalucía al que asistió un educador del Colegio La Asunción de Montilla. • Curso de ajedrez para docentes impartido por CEP para 17 educadores del Colegio La Asunción Montilla.
• Ponencia al claustro sobre Aprendizaje dialógico en el Real Colegio Ntra. Sra. de Loreto de Madrid.
|| 111
|| FORMACIÓN DE LOS EDUCADORES POR TEMÁTICA
• Máster en Formación profesorado para enseñanza en E. Secundaria, Bachillerato, FP e idiomas de la UCAM realizado por un educador del Colegio Sagrado Corazón de Ronda.
[ GAMIFICACIÓN ]
• Curso de "Indagación y contextos significativos para mejorar la enseñanza STEM en clases diversas" dirigido por Centro Profesores al que asistió un profesor del Colegio Marcelo Spínola de Jaén.
• Formación interna en Gamificación llevada a cabo por 19 profesores del Colegio Sagrado Corazón de Coria.
• Curso "Aprende a gamificar" de Edelvives realizado por 3 educadores del Colegio Sagrado Corazón de Sevilla.
[ IDIOMAS ]
• Taller de "Flamenco en el aula" de CEP Linares-Andújar realizado por el claustro del Colegio Cardenal Spínola Linares.
• Clases de conversación en inglés recibida por 2 profesores del Colegio Sagrado Corazón Bach. de Málaga.
• Taller "Disciplina positiva y comuniación para educadores de Infantil" por FERE realizado por un profesor del Colegio Sagrado Corazón de Ronda.
• Curso en Turning ELT lessons into Project Based Learning with scaffolding de Oxford University Press realizado por un educador del Colegio Sagrado Corazón de Sevilla.
[ TICs ] • "Aprenda a programar con Phyton 3" impartido por la UNED realizado por un educador del Colegio Sagrado Corazón Bachillerato de Málaga. • Curso de 3D Studio Max dirigido por la UNED realizado por un profesor del Colegio Sagrado Corazón Bachillerato de Málaga. • Sesión de formación para el manejo de la plataforma Educamos realizada por el claustro del Colegio Sagrado Corazón Bachillerato de Málaga. • Curso de robótica scratch de CTIF realizado por un profesor del Real Colegio Ntra. Sra. de Loreto de Madrid.
112 ||
FORMACIÓN
• Curso de Teamwork, communication, collaboration and problem solving de Macmillan realizado por un profesor del Colegio Sagrado Corazón de Sevilla. • Curso de bilingüismo Infantil de Escuelas Católicas Andalucía realizado por 3 educadores de los colegios Sagrado Corazón de Sevilla y Cardenal Spínola de Huelva. • Curso en Metodología CLIL de Escuelas Católicas Andalucía realizado por 3 educadores del Colegio Sagrado Corazón de Sevilla. • Curso de "Elaboración UU.DD. integradas CLIL" dirigido por Escuelas Católicas Andalucía realizado por 4 profesores del Colegio Sagrado Corazón de Sevilla.
FORMACIÓN
• Seminarios formativos Cambridge de Escuelas Católicas al que asistieron dos profesores del Colegio Sagrado Corazón de Sevilla.
• Formación "How to teach Cambridge English: Advanced (CAE)" de Cambridge Schools Proyect realizado por un educador del Colegio Sagrado Corazón de Sevilla.
• Adaptación al grado y mención en Francés por la Universidad Camilo José Cela de 2 profesores de los colegios La Asunción de Montilla y Marcelo Spínola de Jaén.
• Curso de "Teaching with Technology: Internet and tools" dirigido por Cambridge Schools Proyect realizado por un educador del Colegio Sagrado Corazón de Sevillla.
• Curso de atención a la diversidad en el aula bilingüe de Escuelas Católicas Andalucía realizado por 5 educadores del Colegio Sagrado Corazón de Sevilla.
• Curso de "Webinars Cambridge English" de Cambridge Schools Proyect al que asistieron 4 educadores del Colegio Sagrado Corazón de Sevilla.
• Grupos de trabajo coordinadores BEDA de Escuelas Católicas Andalucía al que asistieron 2 profesores del Colegio Sagrado Corazón de Sevilla.
• Formación de bilingüismo en Primaria por Escuelas Católicas realizado por un educador del Colegio Cardenal Spínola de Huelva.
• Curso "Phonics in action" dirigido por Escuelas Católicas realizado por dos educadores del Colegio Sagrado Corazón de Ronda.
• Formación en "Actualización didáctiva y metodológica para Infantil y Primaria" del Centro Profesores realizado por dos educadores del Colegio Sagrado Corazón de Ronda.
• Curso "Lesson planning and classroom management" de Cambridge After Schools Proyect realizado por un educador del Colegio Sagrado Corazón de Sevilla.
• Jornada "The Cambridge experience" dirigida por BEDA a la que asistieron 2 educadores del Colegio Marcelo Spínola de Jaén.
• Jornada "Cambridge: pautas para la mejora del nivel competencial en lengua inglesa del profesorado de centros bilingües" de BEDA al que asistieron tres profesores del Colegio Marcelo Spínola de Jaén.
• Formación "Teaching Primary learners communicatively" de Cambridge After Schools Proyect en el que participaron 5 educadores del Colegio Sagrado Corazón de Sevilla.
• "Learning oriented assessment" de Cambridge After Schools Proyect realizado por un educador del Colegio Sagrado Corazón de Sevilla.
• Formación "Etwinning como herramienta educativa para proyectos colaborativos internacionales" del Centro Profesores realizado por un educador del Colegio Marcelo Spínola de Jaén.
5
FORMACIÓN
|| FORMACIÓN DE LOS EDUCADORES POR TEMÁTICA
|| 113
|| FORMACIÓN DE LOS EDUCADORES POR TEMÁTICA
• Taller "Erasmus +" del Centro Profesores al que asistió un educador del Colegio Marcelo Spínola de Jaén.
Centro de Profesores a la que asistió un educador del Colegio Marcelo Spínola de Jaén.
[ EVALUACIÓN ]
• Curso de "Evaluación diferencial e intervención con alumnado TEA-TEL" del Centro de Profesores realizado por un educador del Colegio Marcelo Spínola de Jaén.
• Curso "Cómo evaluar el aprendizaje basado en proyectos" de Edelvives realizado por 2 educadores del Colegio Sagrado Corazón de Sevilla. • Formación interna en "Estrategias y herramientas para la evaluación, coevaluación y autoevaluación" dirigidas por FERE para el claustro del Colegio Marcelo Spínola de Jaén. • Curso de "Aplicacion integrada en Séneca: evaluación" de CEP Linares-Andújar al que asistieron dos profesores del Colegio Cardenal Spínola de Linares.
[ ORIENTACIÓN ] • "Educación afectivo sexual" de UNINPSI realizado por 10 educadores del Colegio Cardenal Spínola de Madrid y del equipo Pedagógico-Pastoral de los servicios centrales. • Jornada de orientadores de Escuelas Católicas a la que asistieron 4 profesores del Colegio Sagrado Corazón de Sevilla. • Jornada de orientadores de FERE a la que asistieron 7 educadores del Colegio Cardenal Spínola de Madrid. • Jornada de "Atención educativa alumnos NEAE por altas capacidades intelectuales" dirigida por
114 ||
FORMACIÓN
• Formación en "Elaboración e implementación de programas específicos para alumnado NEAE" de Centro de profesores realizado por 2 educadores del Colegio Marcelo Spínola de Jaén. • Curso "Ciberbullying: Programa y Estrategia de prevención e intervención desde el contexto escolar y familiar" del Centro de Profesores realizado por un profesor del Colegio Marcelo Spínola Jaén. • Jornada de igualdad llevada a cabo por el CEP a la que asistió un profesor del Colegio Marcelo Spínola de Jaén.
[ LIDERAZGO ] • Formación en "Coaching educativo" de Escuelas Católicas cursado por 19 educadores de los colegios La Asunción de Montilla, CEI Sagrado Corazón de Linares y del equipo Pedagógico-Pastoral de los servicios centrales. • Taller "Coaching entre iguales" realizado por el claustro del Colegio Sagrado Corazón de Málaga. • Formación en "Cómo sostener a los equipos" de Escuelas Católicas Andalucía a la que asistieron 5 profesores del Colegio Cardenal Spínola de Huelva.
• Título de "Experto en habilidades" dirigido por FERE realizado lizado por 3 educadores del Colegio Cardenal Spínola de Madrid. • Título de "Experto en habilidades de coaching educativo" por La Salle realizado por 5 educadores de los colegios Sagrado Corazón de Sevilla, Bachillerato de Málaga, de Linares y Cardenal Spínola de Madrid, de Linares.
[ IDENTIDAD ] • Ponencia "Estilo de relación" impartida por Mª Isabel Macarro, adc para el claustro del Colegio Sagrado Corazón de Málaga. • Formación interna en "Iniciación a la escuela Buena Noticia, sus claves y líneas pedagógicas" para 9 educadores del Colegio Cardenal Spínola de Madrid. • Taller de "Introducción en el modelo inclusivo del colegio" realizado por el claustro del Colegio Cardenal Spínola de Madrid.
[ MARKETING Y COMUNICACIÓN ] • Curso de marketing y comunicación de Escuelas Católicas realizado por 4 Responsables de Comunicación y Marketing de los centros de la Fundación.
[ ADMINISTRACIÓN/ SECRETARÍA ] • Ciclo formativo de grado superior en Administración y Finanzas de la Academia Óptima realizado por
FORMACIÓN
un educador del Colegio Sagrado Corazón Bach. de Málaga.
[ PREVENCIÓN RIESGOS LABORALES ] 5
• Taller de RCP (Reanimación Cardiopulmonar) del Hospital Universitario Virgen de la Victoria realizado por 2 educadores del Colegio Sagrado Corazón Bachillerato de Málaga.
FORMACIÓN
|| FORMACIÓN DE LOS EDUCADORES POR TEMÁTICA
• Formación para la utilización del desfibrilador llevada a cabo por expertos para 4 profesores del Colegio Sagrado Corazón Bachillerato de Málaga. • Curso en RCP impartido por personal del Hospital Quirón al que asistieron 12 educadores del Colegio Sagrado Corazón Bachillerato de Málaga. • Curso de "Prevención de riesgos laborales" por Quirón Prevención para los claustros de los colegios Sagrado Corazón de Ronda, Coria, Marcelo Spínola de Jaén, Cardenal Spínola de Linares y CEI Sagrado Corazón de Linares. • Curso de primeros auxilios impartido por Quirón Prevención para los claustros de los colegios Sagrado Corazón de Ronda, Sevilla, Marcelo Spínola de Jaén y Cardenal Spínola de Huelva. • Formación interna en cuidado de la voz realizada por el claustro del Colegio Sagrado Corazón de Coria.
|| 115
|| FORMACIÓN DE LOS EDUCADORES POR TEMÁTICA
[ LABORAL ] • Seminario "Fundaciones y Equipos de Titularidad" de Escuelas Católicas al que asistió un educador de los servicios centrales.
[ COMPETENCIA ESPIRITUAL ] • Curso de "Espiritualidad infantil" por parte de Escuelas Católicas al que asistieron 2 educadores del equipo Pedagógico-pastoral de los servicios centrales. • Taller "Focusing" realizado por Escuelas Católicas al que asistió un profesional del equipo Pedagógico-pastoral de los servicios centrales.
• Jornadas de pastoral de Escuelas Católicas a la que asistieron 7 profesores del Colegio Sagrado Corazón de Sevilla.
[ ACOMPAÑAMIENTO ] • Jornada "Abusos de poder, conciencia y sexuales" ofrecido por Escuelas Católicas, la CONFER y la Conferencia Episcopal Española a la que asistió un educador de los servicios centrales. • Curso "Construyendo puentes" llevado a cabo por Na baouia Zouinati y Almudena Moreno para el claustro del Colegio Sagrado Corazón Bachillerato de Málaga.
• Taller "Educación de la interioridad" por La Salle realizado por un profesor del Colegio Marcelo Spínola de Jaén.
• Formación interna "El valor de la entrevista con familias y su desarrollo en nuestros centros" desarrollada por 9 educadores del Colegio Cardenal Spínola de Madrid.
[ ORACIÓN ]
[ CATEQUESIS ]
• Formación interna de "Oración, autoconciencia e interioridad" realizado por el claustro del Colegio Cardenal Spínola de Madrid.
• Congreso nacional Godly play España de Escuelas Católicas y Godly play España al que asistieron 3 educadores del equipo Pedagógico-pastoral de los servicios centrales.
[ ERE ]
• Curso acreditado de iniciación en Godly play de Escuelas Católicas realizado por un educador del equipo Pedagógico-pastoral de los servicios centrales.
• Título de "Especialista en enseñanza de la Religión en inteligencias múltiples" de La Salle obtenido por 3 educadores de los colegios Sagrado Corazón de Sevilla y Cardenal Spínola de Sanlúcar la Mayor.
116 ||
FORMACIÓN
• Taller de Godly play de La Salle realizado por 3 profesores del Real Colegio Ntra. Sra. de Loreto de Madrid y del Sagrado Corazón de Coria.
[ OTRAS PASTORALES ] • Jornadas de Pastoral juvenil vocacional llevadas a cabo por la CONFER a la que asistieron 2 educadores del equipo Pedagógico-pastoral de los servicios centrales y de la Residencia universitaria Cardenal Spínola de Madrid.
FORMACIÓN
• Máster en Pastoral de centros educativos de La Salle realizado por un educador del Colegio Sagrado Corazón de Coria. • Máster en Pastoral de centros educativos de Escuelas Católicas Extremadura cursado por 7 profesores del Colegio Sagrado Corazón de Coria.
5
FORMACIÓN
|| FORMACIÓN DE LOS EDUCADORES POR TEMÁTICA
|| 117
"Jesucristo es el centro de dĂłnde parte todo celo apostĂłlico" Marcelo SpĂnola
<<
Vida en >> los centros
|| INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
Inteligencias Múltiples
VIDA EN LOS CENTROS
PAISAJE DE APRENDIZAJE SOBRE LA ILUSTRACIÓN Sagrado Corazón Bachillerato. MÁLAGA
Se trata de una actividad destinada a los alumnos de 1º de Bachillerato de Lengua y Literatura I. Cuyo objetivo era dar una visión global del movimiento de la Ilustración en Europa y más en particular de las manifestaciones literarias en España. El propósito principal fue aprender de una forma diferente los contenidos relacionados con el siglo XVIII. Para llevarlo a la práctica, se les facilitó una dirección web en la que debían consultar cada día la actividad correspondiente (representación de la biografía de un pensador, mapa conceptual, visual thinking, creación literaria, análisis crítico y expresión escrita). La actividad se realizó en parejas, excepto una que fue individual. Para llevarla a cabo se necesitaron unas cuatro sesiones en clase y una en casa, teniendo en cuenta que al 120 ||
final de cada día debían entregar la actividad propuesta. Finalmente, se les evaluó por las actividades entregadas y el interés a lo largo del paisaje de aprendizaje con lo que se eliminó esta parte del temario de cualquier tipo de examen tradicional.
|| INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
"CONOCIENDO A MURILLO" Sagrado Corazón. SEVILLA Con motivo de la conmemoración del 400 aniversario del nacimiento del pintor Bartomé Esteban Murillo, en el área de Ed. física (expresión corporal), los alumnos de 4º de primaria se han sumado a la celebración, llevando a cabo un proyecto de comprensión sobre la vida y obra del autor.
VIDA EN LOS CENTROS
Inteligencias Múltiples sica barroca y acompañado en cada una de las representaciones por un guía muy especial: el mismísimo Murillo. Ha sido una experiencia de inmersión cultural que ha ayudado al aprendizaje de cultura, historia y patrimonio para los alumnos.
Dicha iniciativa fue bautizada con el nombre de “Conociendo a Murillo” a través de la cual se daba vida a las pinturas del prestigioso artista sevillano.
VIDA EN LOS CENTROS
6
Hemos realizado un museo que recorría cada una de las plantas del centro, en las que los visitantes, que eran alumnos de otras etapas, podían observar y admirar no solo los cuadros expuestos sino una representación viviente de los mismos. Todo esto amenizado con mú-
|| 121
|| INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
Inteligencias Múltiples
VIDA EN LOS CENTROS
PROYECTOS EN EDUCACIÓN INFANTIL Sagrado Corazón. MÁLAGA los que se sustenta nuestro trabajo ha sido la enseñanza por descubrimiento, el aprendizaje significativo, la globalidad, el enfoque comunicativo y constructivismo y la evaluación procesual. Gracias a esta manera de trabajar sentimos a nuestros alumnos como protagonistas de su propio aprendizaje y nos ayuda a conocer sus fortalezas y necesidades con las que podemos trabajar de manera más individualizada, respetando el ritmo de aprendizaje lo cual favorece la diversidad y la inclusión.
Los proyectos en Educación Infantil son una manera de trabajar el conocimiento de la realidad en la que los alumnos viven, se desenvuelven, maduran y avanzan. Para ello hemos utilizado un aprendizaje significativo y funcional (partimos de lo que ellos ya saben para poder transformar y generar nuevos conocimientos contextualizados), en un ambiente cómodo y que permitió a los alumnos comunicar sus vivencias e ideas, sentimientos y emociones, desarrollar su autonomía, proponer, investigar, equivocarse, compartir lo que cada uno sabe… Solo a partir de ahí, han sido capaces de construir juntos nuevos conocimientos. Partimos de los intereses de los alumnos para elegir un tema, nos basamos en el currículum de infantil para definir las metas de comprensión, los hilos conductores y asentamos nuestra metodología a partir de las líneas pedagógicas-pastorales. Los fundamentos pedagógicos en 122 ||
La programación se volvió flexible y cercana a la realidad, promoviendo una mayor interrelación escuela-familia, y por tanto escuela-sociedad. Fomentamos el trabajo en equipo, la resolución de conflictos y la toma de decisiones. Por lo que trabajar por proyectos favorece el desarrollo del alumno, el docente y la familia que soñamos en nuestra Escuela Buena Noticia.
|| INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
PROYECTOS DE COMPRENSIÓN Sagrado Corazón. LINARES
VIDA EN LOS CENTROS
Inteligencias Múltiples
Proyecto de Comprensión “De Himilce a Belin”
Proyecto de comprensión "Párate... Escucha"
Realizado por alumnos de Primer Ciclo de Educación Primaria. El proyecto surgió en una reunión de trabajo en la que se contó con el profesorado más una amplia representación de las familias. Su objetivo era que nuestros alumnos conocieran la historia de nuestra ciudad, los edificios y parajes del entorno en el que viven. Elegimos dos personajes que marcaron una línea del tiempo: desde Himilce (princesa Íbera de Cástulo) a nuestro grafitero mundial Belin.
Los objetivos principales partían del encuentro con el otro para escucharlo, valorarlo y aprender de él, y además desarrollar el interés por el conocimiento del entorno en el que viven. Este proyecto se llevó a la práctica con los alumnos de primer ciclo de ESO en el aula como el inicio de un programa de radio que ellos deben concluir con secciones como “DeporSpínola”, “Biocuentos”, “Cuentaconmigo”… Y para la actividad final se recogieron las mejores grabaciones y se montó un programa. La aportación de este proyecto fue muy positiva para los alumnos porque trataron temas de la actualidad. Para los padres la aportación fue de ayuda a la construcción de parte del material que se necesitaba y, para los alumnos, fue un gran disfrute la grabación de unas emisiones radiofónicas resultado de un trabajo de investigación previo realizado en grupos cooperativos formados al azar con otros compañeros del ciclo.
VIDA EN LOS CENTROS
6
En la sesión inicial nos convertimos en exploradores y acompañados de nuestras lupas, pinceles y cantimploras, hicimos una excursión-exploración a las ruinas de la Antigua Ciudad Íbera de Cástulo. Como producto final, ofrecimos a las familias una obra de teatro, donde se transformaron en los personajes célebres de nuestra ciudad (mineros, artistas como Raphael, Andrés Segovia, Carmen Linares, Palomo Linares, Belin…)
|| 123
|| INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
Inteligencias Múltiples
VIDA EN LOS CENTROS
"LA MUJER EN EL ARTE ANDALUZ" Marcelo Spínola. JAÉN Los talleres fueron: de Granada, sobre Federico García Lorca, de Jaén y Córdoba, sobre las figuras de Rafael Zabaleta y Julio Romero de Torres. De Málaga se escogió a Pablo Picasso, de Almería a Manolo Escobar, de Huelva a Manuel Carrasco, así como de Sevilla a Paco León y de Cádiz su popular fiesta de Carnaval, Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Cada uno de los talleres implicaba una dinámica diferente de trabajo, desde visionado de piezas audiovisuales, hasta rutinas de pensamiento y hasta análisis de canciones.
El objetivo de esta actividad ha sido analizar cómo distintos artistas andaluces han tratado o tratan la figura de la mujer a través de sus obras. Se llevó a cabo en Secundaria, para lo cual, se formaron diferentes grupos interactivos dinamizados por los profesores, en donde los alumnos fueron rotando por 8 talleres diferentes (uno por provincia). En cada uno de ellos se trabajó la figura de la mujer a través de diferentes artistas vinculados a cada una de las provincias. Con esta dinámica, enmarcada en la celebración del Día de Andalucía, se ha pretendido aportar al aprendizaje: una visión global de la riqueza cultural de nuestra comunidad durante los siglos XX y principios del XXI; llevar a cabo una reflexión profunda de todas las obras propuestas; reflexionar sobre la evolución del enfoque que se ha dado a la figura de la mujer, desarrollando actitudes de reconocimiento y respeto hacia ella; y fomento de la responsabilidad.
124 ||
"HABÍA UNA VEZ UN CIRCO" CEI Sagrado Corazón. LINARES Con esta iniciativa se pretende que los niños de 0 a 2 años se acerquen al mundo del circo, que conozcan la forma de vida de las personas que trabajan en él. Y que lo descubran como un lugar mágico, lleno de color, diversión, alegría, risas... A través de las Inteligencias Múltiples para acercar el aprendizaje a los mismos por diferentes vías. El desarrollo del proyecto se presenta en 34 sesiones de 40 minutos cada una, donde se realiza la actividad perteneciente a cada una de las inteligencias. Se les da oportunidad a los alumnos no sólo de que aprendan sobre la temática, sino de que también puedan vivenciarla. Algunas de las actividades fueron la visita de los payasos al cole, audiciones musicales, taller de disfraces con las familias, compartir actividades con los niño/ as de 3 años del colegio, actividades de psicomotricidad
VIDA EN LOS CENTROS
Inteligencias Múltiples imitando las diferentes profesiones del circo, taller de pajaritas gigantes, pelotas de malabares, etc. Para finalizar el proyecto, realizamos como actividad de síntesis una excursión con las familias al zoo de Córdoba donde los niños pudieron ver algunos de los animales que había en los circos y una visita al parque “Ciudad de los Niños” donde tuvimos un día de convivencia. La fiesta de fin de curso también estuvo relacionada con la temática del circo, representando las canciones de los payasos. Este trabajo nos sirve para conocer mejor a nuestros alumnos, ya que nos da pistas para saber qué tipo de Inteligencia predomina en cada uno de ellos. Así podemos realizar el proceso enseñanza-aprendizaje más individualizado y personalizado haciendo un mayor hincapié en las destrezas de cada uno.
6 VIDA EN LOS CENTROS
|| INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
|| 125
|| ESTIMULACIÓN TEMPRANA
Estimulación Temprana
VIDA EN LOS CENTROS
PROGRAMA DE DESARROLLO BÁSICO (PDB) Cardenal Spínola. SANLÚCAR LA MAYOR El Programa de Desarrollo Básico (PDB) se realiza en nuestro colegio en la etapa de Educación Infantil. Es un programa físico que favorece las funciones cerebrales y está dentro de nuestra línea pedagógica de Estimulación Temprana. Consiste en trabajar el patrón cruzado que es el que asegura trabajar la organización neuronal del cerebro. Para ello, diariamente realizan un circuito que ofrece a los alumnos oportunidad de gatear, andar, correr, braquiar y arrastrarse. El colegio posee un aula que reúne las características ideales para la realización del programa, con herramientas, espacio y disposición adecuadas. Gracias a los circuitos que realizan dentro del Programa de Desarrollo Básico nuestros alumnos de Infantil: • Mejoran el desarrollo de la lateralidad, la función bimanual. • Favorecen la coordinación óculo manual. • Trabajan la convergencia ocular. • Desarrollan la habilidad y el control manual (“pinza”, agarre, presión…). • Mejoran el sistema respiratorio. • Estimulan los dos hemisferios del cerebro.
126 ||
|| ESTIMULACIÓN TEMPRANA
BITS ENCICLOPÉDICOS La Asunción. MONTILLA
VIDA EN LOS CENTROS
Estimulación Temprana
En nuestro centro se ha trabajado esta práctica en la etapa de Educación Infantil, dentro de la línea pedagógica de Estimulación Temprana. Se ha llevado a cabo tres veces al día, teniendo como objetivos: desarrollar la atención y la concentración; ampliar el léxico en español e inglés; establecer relaciones entre contenidos; trabajar la fluidez verbal; y la escucha activa. Durante las dos primeras semanas se añadió una categoría de bits cada día, cada categoría estaba compuesta por cinco bits. En la tercera semana cada día se fue-
VIDA EN LOS CENTROS
6
ron eliminando una categoría y añadiendo una nueva. La cuarta semana se repitieron todas las categorías y en la quinta semana de nuevo se eliminaron, cada día, y se añadieron. Así, se fue trabajando en el curso. La temática de los bits fue variada con el objetivo de que los alumnos adquieran conocimientos sobre distintos ámbitos como: pintura, flora, fauna, costumbres, monumentos, gastronomía, escultura… De esta forma, se establecieron conexiones con la realidad que viven y los contenidos trabajados en clase.
|| 127
|| ESTIMULACIÓN TEMPRANA
Estimulación Temprana
VIDA EN LOS CENTROS
PROGRAMAS DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA Sagrado Corazón. RONDA
La Estimulación Temprana está destinada para el alumnado de Educación Infantil. En esta línea pedagógica se trabajan estos programas:
Programa de Desarrollo Básico: En este programa el alumnado de E. Infantil recorre el pasillo con un circuito de patrón cruzado. Llegando a la sala de psicomotricidad trabaja gateo, arrastre, barra de equilibrio, ¨croqueta¨, escalera de braquiación… Todo ello respetando la norma de patrón cruzado para garantizar al máximo las conexiones sinápticas. Con el programa de desarrollo básico mejoramos las capacidades físicas de nuestros alumnos, la coordinación, fuerza en manos, respiración… En definitiva, construimos una lateralidad ajustada. También se trabaja el equilibrio, la coordinación óculo-manual y la binocular que previenen dificultades académicas posteriores.
Pases de bits de lectura, matemáticos y enciclopédicos: Los alumnos reciben diariamente estos pases de forma rápida y escueta con una información tanto auditiva como visual, mediante tarjetas de información (bits) o digitalmente. Todo ello aumenta y facilita la atención; la concentración; la memoria; el aprendizaje; y desarrollan y estimulan el celebro. Estos bits sirven para ampliar vocabulario y de esta forma su lenguaje.
Programa de Estimulación Musical: Desarrolla la estimulación temprana con audiciones de música clásica. Estos programas ofrecen a nuestros alumnos las posibilidades de un mejor desarrollo; incide directamente en sus procesos de aprendizaje; les ofrece oportunidades de crecimiento personal y de desarrollo físico y neurológico; potencia sus habilidades; y refuerza las debilidades y dificultades que surjan en su desarrollo.
128 ||
|| PENSAMIENTO CRÍTICO Y CREATIVO
AJEDREZ EN INFANTIL Cardenal Spínola. LINARES
VIDA EN LOS CENTROS
Pensamiento Crítico y Creativo
6 El principal recurso metodológico para que tomen parte activa en el Ajedrez es el tablero gigante, que tanto les motiva hacia el avance en las habilidades sociales y los valores propios que fomenta el ajedrez como el respeto, la responsabilidad y la amistad. Nos aporta la comprensión acerca de los elementos del ajedrez, movimiento de piezas, construcción de patrones, etc. enriqueciéndose de los valores que transmite.
VIDA EN LOS CENTROS
Con la actividad de ajedrez, el aula se convierte en un gimnasio para la mente; los alumnos aprenden a utilizar sus recursos para resolver problemas e interactúan con el mundo que les rodea de manera solvente. El ajedrez promueve las habilidades mentales (calcular, visualizar, analizar y tomar decisiones) y desarrolla el pensamiento creativo y cultiva valores y habilidades sociales. La sesión de ajedrez en clase es divertida y dinámica. Combina explicaciones, presentaciones, actividades manipulativas en grupo y práctica. Los alumnos se mantienen motivados en todo momento a partir de las canciones y dinámicas como la presentación de piezas con coronas, con bits de ajedrez, el videoclip motivador, la caja mágica de títeres, cintas, lanas, tarjetas, etc.
|| 129
|| PENSAMIENTO CRÍTICO Y CREATIVO
Pensamiento Crítico y Creativo Fue una actividad destinada a alumnos de 1º de Bachillerato de la asignatura de Latín I. Pretendió variar la rutina diaria e incluir a aquellos alumnos que ven una motivación en estudiar por medio de dibujos. El objetivo de la actividad fue aprender la teoría de Literatura latina que tendrían que defender en su examen de acceso a la Universidad. Para realizarla, se les avisó con anterioridad de que trajeran colores y rotuladores ese día a clase. Debían explicar el tema en un A3 usando el mayor número de dibujos y el menor número de palabras. Dependiendo de la extensión de este, realizaron la actividad durante tres o cuatro sesiones. Finalmente, los alumnos tuvieron que explicar el tema a sus compañeros utilizando su propio “lienzo”.
130 ||
VIDA EN LOS CENTROS
"VISUAL THINKING EN LATÍN" Sagrado Corazón Bach. MÁLAGA
|| PENSAMIENTO CRÍTICO Y CREATIVO
VIDA EN LOS CENTROS
"RUTINAS, DESTREZAS Y METACOGNICIÓN" Sagrado Corazón. MÁLAGA Esta actividad se desarrolló en el área de Natural sobre los ecosistemas: la cadena alimentaria. Surgió a partir de la destreza de pensamiento “Partes y el todo” y con la rutina de pensamiento “Think-Pair-Share”. Esta actividad estuvo dirigida a alumnos de 3º de Educación Primaria. Cada grupo cooperativo de alumnos tuvo que elaborar como producto final, una “cadena alimentaria móvil”, con los distintos eslabones que la formaban. Tuvieron que cumplir unos roles como: coordinador, secretario, portavoz y controlador de tiempo y ruido.
Pensamiento Crítico y Creativo
reflexionar sobre su propio aprendizaje y razonar sobre su producto final y mejorarlo; y con la metacognición final, se intentó facilitar que fueran conscientes de qué es lo que van aprendiendo, para qué y cómo les puede servir lo que están haciendo para relacionarlo con otros aprendizajes que ya tenían consolidados.
El objetivo que se planteó fue conocer los distintos eslabones de la cadena, su función, qué pasaría si faltara alguno de ellos y como mejorar el producto final, “cadena alimentaria móvil”. Cada grupo presentó oralmente su trabajo a otro equipo (lo presentaron a 2 grupos), que se había organizado anteriormente. Cuando terminaron, el grupo oyente les realizó 3 preguntas: una pregunta clarificadora, “¿Qué queréis decir con…?”; una de ampliación, “Me puedes decir algo más de …?; y una 3ª de desafío, “¿Por qué has dicho…? ¿Y si…? Por último, de forma individual, cada alumno realizó una reflexión final sobre qué tipo de pensamiento habían desarrollado, qué pasos habían seguido, qué les había resultado más fácil o difícil, y cómo podrían usar esta rutina de nuevo en el futuro.
VIDA EN LOS CENTROS
6
Esta destreza de pensamiento “Partes y el todo”, y la rutina, “Think-pair-share” aportó a los alumnos la posibilidad de desarrollar un tipo de pensamiento crítico;
|| 131
|| PENSAMIENTO CRÍTICO Y CREATIVO
Pensamiento Crítico y Creativo
VIDA EN LOS CENTROS
"JUICIO A LÁZARO DE TORMES: ¿INOCENTE O CULPABLE?
Cardenal Spínola. MADRID En un primer momento, los alumnos tuvieron que documentar sobre todo lo relacionado con la novela picaresca y la lectura de la obra. Posteriormente cada alumno desempeñó el papel que se le había asignado para el Juicio. De esta forma aparecieron las figuras del juez, abogado, fiscal, acusado, testigos y jurado popular.
En 1º de Bachillerato se ha llevado a cabo un proyecto desde la asignatura de Lengua castellana y Literatura relacionado con la figura de Lázaro de Tormes. Fueron los propios alumnos los que juzgaron a Lázaro de Tormes e intentaron defender su inocencia o culpabilidad respecto a una serie de hechos de los que se le acusaba.
132 ||
La originalidad de este trabajo es que los jóvenes profundizan en varios contenidos de la asignatura de una forma teatralizada y lo trasladan a la vivencia en primera persona de lo que es un juicio y su trascendencia. Esta práctica forma parte de la línea pedagógica de Pensamiento Crítico y Creativo, que enseña a pensar, prepara a los alumnos para que, en el futuro, puedan resolver problemas con eficacia, tomar decisiones bien meditadas y disfrutar de toda una vida de aprendizaje.
|| PENSAMIENTO CRÍTICO Y CREATIVO
VIDA EN LOS CENTROS
"VISUAL THINKING Y CREATIVIDAD" Marcelo Spínola. JAÉN
Pensamiento Crítico y Creativo
Esta actividad es una técnica metodológica que tiene como objetivo representar los pensamientos de los alumnos por medio de dibujos, atendiendo a las inteligencias múltiples y a sus necesidades individuales. De esta forma, se trabaja la concentración, atención, relajación, capacidad de escucha y la comprensión oral. Esta técnica entra en la línea Pensamiento Crítico y Creativo.
6
Esta estrategia, se mostró en la jornada de puertas abiertas para que tanto nuestras familias como las que nos visitaron interesadas en nuestro centro pudieran ver cómo se trabaja en nuestro en el colegio y conocer esta metodología. De esta manera, con esta muestra, los niños fueron capaces de mantenerse atentos y concentrados en una actividad potenciando la capacidad creativa de cada uno de ellos por lo que el resultado fue muy positivo tanto para los espectadores como para los propios alumnos que participaron.
VIDA EN LOS CENTROS
Se llevó a cabo la estrategia “visual thinking” adaptada a los alumnos de 3 años, en la que los niños escucharon un cuento locutado y fueron pintando de una manera creativa lo que más les gustaba y lo que comprendían del cuento. Lo realizaron con las mesas dadas la vuelta y envueltas en papel de film para que fuese más innovador y motivador para ellos.
Esta misma actividad se realizó el día del libro, pero añadiendo una variable didáctica, la profesora contó el cuento y después, mientras escuchaban música relajante, los alumnos reflejaron a través de un dibujo, sobre el film, su parte favorita del cuento.
|| 133
|| PENSAMIENTO CRÍTICO Y CREATIVO
Pensamiento Crítico y Creativo
VIDA EN LOS CENTROS
TORNEO DE DEBATE PREUNIVERSITARIO Marcelo Spínola. JAÉN El objetivo del proyecto fue fomentar el uso del debate como herramienta de comunicación oral. En él participaron los alumnos de 4º de ESO invitados al Torneo de Debate, organizado por la Universidad de Jaén (UJA) en el que participaron 16 colegios de la provincia de Jaén. En un primer momento, se realizaron una serie de prácticas de debate con toda la clase. En estas prácticas se les enseñó la secuencia de turnos en un debate (introducción, refutación, contrarrefutación y conclusión). Posteriormente se seleccionaron a cuatro alumnos para participar en el Torneo, en el que quedaron subcampeones. Esto ha supuesto un magnífico aliciente para los alumnos y una recompensa al trabajo y el esfuerzo realizado. El nivel fue muy elevado ya que se compitió con alumnos de Bachillerato ya experimentados en estos torneos. El entusiasmo de los alumnos fue tal, que ellos mismos propusieron compartir su experiencia y aprendizaje con el resto de compañeros de Secundaria. Supervisados por un profesor, realizaron diferentes talleres en todos los cursos de ESO. Las aportaciones que ha tenido esta experiencia en el aprendizaje han sido, entre otras: enseñar la riqueza del lenguaje y la expresión oral; aprender a debatir desde el argumento; favorecer la escucha activa; la importancia del lenguaje no verbal; desarrollar técnicas para hablar en público, controlando emociones; respetar y valorar la opinión de los demás; potenciar el trabajo cooperativo.
134 ||
|| PENSAMIENTO CRÍTICO Y CREATIVO
VIDA EN LOS CENTROS
"SUPERHÉROES: ¿TÚ QUÉ SUPERPODER TIENES?" Sagrado Corazón. CORIA
Pensamiento Crítico y Creativo
ra guía el pensamiento de los alumnos dando algunos de los ítems sobre los que deben reflexionar (diferencias en cuanto al color predominante de los superhéroes, diferencias en cuanto al sexo de los superhéroes, diferencias en cuanto al superpoder de los mismos, …). Finalmente hay una puesta en común y reflexión final en gran grupo, donde los alumnos van aportando sus pensamientos sobre las diferencias entre los dos héroes.
6 VIDA EN LOS CENTROS
La Destreza de Pensamiento “Compara y contrasta” sobre los superhéroes se ha realizado con alumnos de Educación Infantil de 4 años. Con esta actividad, que se enmarcaba dentro de un Proyecto de Comprensión sobre los superhéroes titulado “SUPERHÉROES, ¿TÚ QUÉ SUPERPODER TIENES?”, los alumnos conseguirían utilizar el diálogo, la cooperación y estructurar el pensamiento en relación al tema que tratábamos.
Esta actividad ha sido muy positiva y enriquecedora, además de trabajar el tema sobre el que versa el proyecto de comprensión, ha permitido que los alumnos crezcan en la realización de trabajo cooperativo, asumiendo y respetando el rol del “portavoz” en los momentos de puesta en común de las reflexiones, así como escuchando y respetando las opiniones de los demás compañeros.
Para desarrollar esta actividad trabajamos de manera cooperativa. Primero en pequeños grupos, definidos por el color de la mesa en la que cada alumno está sentado, donde piensa qué tienen en común los dos superhéroes que se están comparando. Después, los alumnos vuelven a reflexionar en pequeños grupos de trabajo, para enumerar distintas diferencias que caracterizan a los superhéroes protagonistas de la actividad. La profeso|| 135
|| APRENDIZAJE COOPERATIVO
Aprendizaje Cooperativo
VIDA EN LOS CENTROS
"UNIDOS SOMOS MÁS FUERTE: GRUPOS BASE" La Asunción. MONTILLA
A principio del curso en Educación Primaria, se establecieron grupos base en cada aula. El objetivo era crear grupos heterogéneos en cuanto a capacidades, afinidades y compatibilidades. Para ello, se llevó a cabo con todos los alumnos un sociograma que aportó información muy valiosa para el objetivo, ya que se pudo recoger información sobre sus preferencias personales. Mediante la observación diaria se pudo comprobar qué alumnos se mostraban dispuestos a ayudar, cuáles no presentaban ninguna dificultad y cuáles necesitaba la ayuda de sus compañeros. Teniendo en cuenta esto se 136 ||
hicieron los grupos base que se mantuvieron estables durante todo el curso. Después de la formación recibida, el trabajo en el claustro y la experiencia en clase se puede admitir que a través de esta dinámica se apreciaron mejoras en el rendimiento académico, las interacciones personales han mejorado tanto entre los propios alumnos, como con el profesorado y a nivel de educación en valores esta práctica fomentó el respeto, la aceptación, la empatía, la autoestima, la ayuda mutua y la solidaridad.
|| APRENDIZAJE COOPERATIVO
VIDA EN LOS CENTROS
TRABAJO COOPERATIVO FORMAL E INFORMAL Sagrado Corazón. RONDA
La dinámica de estas sesiones ha sido múltiple, en el caso de la sesión cooperativa formal se realizó con los alumnos de 1º E.P. en la asignatura de Matemáticas con Emat. Los alumnos elaboraron, por grupos, una gráfica de los sabores de helados preferidos por sus compañeros. Una vez elaborada, tenían que acabar el trabajo propuesto con un nombre para la heladería. Para los alumnos, esta actividad ayudó a respetar y acoger la propuesta de todos los miembros del grupo. Trabajamos juntos para alcanzar objetivos comunes.
Las sesiones de cooperativo informal se realizaron en el aula, bien en parejas o por grupos heterogéneos de todos los niveles del colegio de manera continuada o puntual. El profesor se aseguró que los alumnos habían procesado cognitivamente el material que se les estuvo enseñando y para dar cierre a la clase, constituyeron la base de la evaluación después de una clase, video… El trabajo cooperativo ancla sus objetivos en la participación de todos y fomenta la aportación de las fortalezas de cada miembro sobre un producto o resultado final. Sentir que todos somos importantes y que podemos dar valor a un trabajo conjunto es esencial en el crecimiento personal de nuestros alumnos.
6 VIDA EN LOS CENTROS
Durante el curso hemos tenido la oportunidad de desarrollar diversas actividades de trabajo cooperativo desde Educación Infantil hasta Educación Secundaria.
Aprendizaje Cooperativo
|| 137
|| APRENDIZAJE COOPERATIVO
Aprendizaje Cooperativo
VIDA EN LOS CENTROS
"EL CUERPO HUMANO: UNA MÁQUINA PERFECTA" Marcelo Spínola. JAÉN
El objetivo de esta actividad fue integrar conocimientos y habilidades de varias áreas desde un enfoque multidisciplinar. Se buscó fomentar en los alumnos tanto el trabajo autónomo como cooperativo, contribuyendo así la adquisición progresiva de los niveles competenciales que demanda la sociedad actual (aprender a aprender, autonomía en iniciativa personal…). En concreto, este se trabajó en la etapa de ESO, las metas de comprensión que se planteó fueron, entre otras, analizar cómo los distintos aparatos y sistemas del cuerpo humano funcionan de forma coordinada para la vida, cómo somos iguales en cuerpos diferentes, la influencia de la publicidad en nuestro concepto corporal y mental o cómo unos buenos hábitos de actividad física y nutrición repercuten directamente en la salud. Como punto de partida visionamos una película con el objetivo de motivar a los alumnos en el proyecto, seguido de la rutina de pensamiento “qué sabemos, qué queremos saber”, que nos sirvió para diseñar y programar las diferentes actividades partiendo de sus intereses. Así, se organizaron diferentes talleres y tareas desde las áreas implicadas, con el objetivo de desplazar el centro del aprendizaje del conocimiento memorístico a la aplicación del conocimiento. Las inteligencias múltiples y la taxonomía de Bloom fueron el eje vertebral en este diseño. Algunas de las tareas llevadas a cabo consis-
138 ||
tieron en el análisis crítico de anuncios publicitarios en los que el cuerpo humano es protagonista, la concienciación crítica de hábitos de alimentación, exposiciones y creación de un juego para alumnos de primaria usando la aplicación Plickers. Esta forma de trabajar aportó aspectos positivos como aumentar la motivación a partir de sus intereses, fomentar la autonomía y el pensamiento crítico, favorecer las relaciones interpersonales entre ellos y todas las personas implicadas en el proyecto o tomar conciencia de la importancia del trabajo cooperativo para que el producto final esté en consonancia con todas las tareas realizadas
|| APRENDIZAJE DIALÓGICO
DÍA DEL MEDIO AMBIENTE Sagrado Corazón. SEVILLA
VIDA EN LOS CENTROS
Aprendizaje Dialógico lizar un baile conjunto como gesto de nuestro interés por el “Pequeño Planeta”.
6 VIDA EN LOS CENTROS
Hemos querido celebrar el Día del Medio Ambiente concienciando a los alumnos de la importancia de cuidar nuestro mundo y la posibilidad de disfrutar reutilizando en lugar de malgastando. Las semanas previas se han ido eligiendo los talleres con la colaboración de profesores y de los alumnos de Secundaria y se realizó una labor de recogida de material para reutilizar en ESO.
Con esta fiesta hemos promovido la concienciación de todos de forma festiva, y hemos enseñado a los alumnos a disfrutar sin consumir, a jugar reutilizando y a reconocer los recursos que tenemos. Asimismo se ha fomentado el trabajo entre iguales, la convivencia y el conocimiento entre alumnos de distintas etapas. Los alumnos mayores deben conocer muy bien las actividades, aprenden a tratar a los alumnos pequeños, a explicar de forma sencilla y a empatizar con la realidad docente. Los alumnos pequeños aprenden conocimientos de aplicación directa para el cuidado disfrutando de la fiesta y de la dedicación de los mayores.
Durante las horas centrales del día 5 de Junio todo el colegio se convierte en un espacio para el ocio, con el cuidado de nuestro mundo como eje. Se realizan en paralelo más de cien talleres para los alumnos de Infantil y Primaria. Desde plantar un árbol a un Escape Room, de fabricación de juguetes reciclados a carreras de relevos. Los alumnos de Secundaria son los monitores, que motivan, ayudan y explican la importancia del cuidado de la naturaleza. Tras las actividades nos juntamos todos en el patio a rea-
|| 139
|| APRENDIZAJE DIALÓGICO
Aprendizaje Dialógico
VIDA EN LOS CENTROS
GRUPOS INTERACTIVOS EN CATEQUESIS DE FAMILIAS
Esta actividad se realizó con alumnos de 3º y 4º de Educación Primaria. En el proceso de catequesis de familia de preparación para el sacramento de la Primera Comunión durante los dos últimos años, optamos por involucrar a las familias en nuestras líneas pedagógico-pastorales, contando con ellas para desarrollar los grupos interactivos. Lo hicimos sobre temas importantes de la catequesis de comunión: La palabra de Dios y el Bautismo para 3ºEP y la Iglesia y el Perdón-Eucaristía para 4ºEP.
Cardenal Spínola. HUELVA padres para repartir los materiales y después entraron en el aula y desarrollaron los grupos interactivos en una hora y media de trabajo. Consideramos que esta práctica del Aprendizaje Dialógico es muy enriquecedora tanto para las familias como para los niños porque: - Refuerzan el aprendizaje de contenidos importantes del proceso catequético. - Estimula la motivación y el interés por aprender a la vez que se divierten e interaccionan. - Mejora la convivencia a través de la participación de todos, incluidos alumnos con necesidades educativas. - Crea sentido de comunidad que aprende, familias, alumnos y profesores, todos implicados.
Para llevarlo a cabo diseñamos actividades con metodología variada respecto a cada tema; buscar citas, puzles, actividades manipulativas, juegos, etc. Para ello hicimos una sesión formativa con las familias sobre los grupos interactivos, qué son, cómo llevarlos a cabo y qué actividades realizaríamos para cada tema. Allí mismo también distribuimos a los voluntarios para cada taller. Para esta actividad escogimos una tarde, quedamos antes con los
140 ||
TERTULIAS DIALÓGICAS Cardenal Spínola. SANLÚCAR
La tertulia dialógica es una de las prácticas que engloba nuestra línea pedagógica de aprendizaje dialógico. Se lleva a cabo durante una hora a la semana desde el primer curso de Primaria hasta 4º de Secundaria, con el fin de que los alumnos dialoguen y expresen sus emociones y opiniones partiendo de la lectura de un clásico universal
VIDA EN LOS CENTROS
Aprendizaje Dialógico
y de que las relacionen con experiencias cotidianas, que recuerden de sus propias vidas.
6 VIDA EN LOS CENTROS
|| APRENDIZAJE DIALÓGICO
En Primaria los cursos se desdoblan para llevar a cabo el desarrollo de la materia. Tanto alumnos como profesor se sientan en círculo para que la práctica sea más productiva. Previamente, los alumnos leen en casa el capítulo o páginas acordadas en clase y el profesor u otro alumno que ese día haga de moderador, va dando el turno de palabra para que vayan indicando qué palabra o frase les ha llamado la atención y por qué. Los alumnos conectan el aprendizaje con sus vidas y se establece un diálogo en el que se fomenta el respeto hacia las opiniones ajenas. La tertulia dialógica enseña a los alumnos a escuchar y respetar las opiniones de los demás, así como a expresarse correctamente. || 141
|| APRENDIZAJE DIALÓGICO
Aprendizaje Dialógico
VIDA EN LOS CENTROS
LANZAMIENTO NORMA DE CONVIVENCIA Cardenal Spínola. MADRID
El 15 de febrero de 2017 en el Colegio Cardenal Spínola Madrid iniciaba su andadura la Comisión Mixta de Convivencia, con el objetivo de crear una única norma que mejorase la convivencia en el centro, que fuese válida para todas las etapas y verificable ¡Ahí es nada! Las primeras reuniones se movían entre términos como convivencia, acoso, actuación, perfiles personales, entorno… y en el subsuelo surgían dudas sobre cómo una única norma iba a modificar la convivencia de este
142 ||
Unos 329 días después de constituirse la comisión de convivencia, es decir, el 10 de enero de 2018, se define la norma aceptada y aprobada por toda la comisión de convivencia:Si a un compañero le están excluyendo o haciendo daño, actúa: ayúdale, ponte a su lado o pide ayuda. Resultado: la norma es aprobada por la comunidad educativa con una aceptación muy cercana al 100% ¡La norma ya es oficial!
|| APRENDIZAJE DIALÓGICO
"JUNTOS... ¡MEJOR! Sagrado Corazón. CORIA
VIDA EN LOS CENTROS
Aprendizaje Dialógico
Con la sistematicidad de las prácticas de "Padrinos de Lectura, Grupos Interactivos y Tertulias Dialógicas" queríamos que en nuestro colegio el diálogo y el trabajo compartido nos ayudasen a crecer como alumnos, educadores y familias. En los tres casos el objetivo fue aprender a través del diálogo. En los Padrinos, dos alumnos que leían juntos un cuento, potenciaron el cuidado de la lectura; en los Grupos Interactivos, grupos de alumnos que trabajan alguna lección con el seguimiento de un adulto voluntario, trabajamos el aprendizaje compartido y la interacción; en las Tertulias compartimos las sugerencias que la lectura de textos clásicos nos hace a cada uno.
VIDA EN LOS CENTROS
6
Esto nos ha ayudado como colegio a trabajar la Línea Pedagógica del Aprendizaje Dialógico, pero también a caminar en la dirección de una de las Claves de Escuela Buena Noticia: para todos.
|| 143
|| APRENDIZAJE DIALÓGICO
Aprendizaje dialógico
VIDA EN LOS CENTROS
"AMIGOS DE MATEMÁTICAS" Cardenal Spínola. LINARES Igualmente, esta actividad se engloba en las prácticas metodológicas de la línea pedagógica de Aprendizaje Dialógico "Amigos de matemáticas" se desarrolla quincenalmente y en ella se unen los alumnos mayores del colegio, los de los últimos cursos de la etapa de Primaria, a los alumnos de los cursos inferiores. Juntos repasan conceptos básicos numéricos, operaciones aritméticas, problemas y otras actividades.
Amigos de Matemáticas es una actividad perteneciente al proyecto de Comunidades de Aprendizaje. Se desarrolla en el entorno del aprendizaje dialógico y sus principios. Es una práctica inclusiva que entiende a la diversidad no como un problema sino como un recurso o elemento enriquecedor al que hay que sacarle beneficio.
144 ||
Amigos de Matemáticas favorece la interacción entre alumnos, sus habilidades sociales y las relaciones interpersonales. Además, con esta actividad intentamos motivar a los alumnos con los contenidos de esta área y tratamos de responsabilizar a los mayores de la atención y cuidado de los pequeños y haciéndoles conscientes de que ellos son su ejemplo.
|| 144
|| APRENDIZAJE Y SERVICIO
VIDA EN LOS CENTROS
TRABAJO COOPERATIVO FORMAL E INFORMAL Sagrado Corazón. RONDA
Aprendizaje y Servicio
6
Supimos que muchos de los destinatarios que van al Economato no tenían suficiente formación sobre el modo de combinar los alimentos que compran para que su dieta sea lo más equilibrada posible.
Por ello, decidimos plantear el aprendizaje sobre la nutrición de la asignatura llevando a cabo el siguiente servicio: realizar unos trípticos informativos sobre nutrición y unos menús que les permitan combinar adecuadamente los alimentos que compran en el Economato. De este modo, tanto el alumnado como el Economato, se han beneficiado de este proyecto realizado.
VIDA EN LOS CENTROS
Los alumnos de 3º ESO en la asignatura de Biología han desarrollado un proyecto de aprendizaje y servicio por iniciativa propia. Todo surgió al detectar una necesidad en el Economato Social “Buen Samaritano” con el que el colegio colabora asiduamente y que tiene como finalidad ayudar a familias de Ronda que están pasando necesidad. Estas familias pueden realizar en el Economato la compra de alimentos y artículos de higiene por un valor mucho inferior (la cuarta parte) de lo que le costaría en un supermercado normal.
Esta propuesta educativa de "Aprendizaje y Servicio" procede del campo de aprendizaje experimental, así como del constructivismo social. Se inspira en las pedagogías activas y es una forma de aprender y colaborar en un marco de reciprocidad. Es, en definitiva, un proceso de adquisición de conocimientos y competencias para la vida que tiene un impacto formativo y transformador.
|| 145
|| APRENDIZAJE Y SERVICIO
Aprendizaje y Servicio
VIDA EN LOS CENTROS
VOLUNTARIADO Sagrado Corazón. LINARES El voluntariado que se ha realizado en el colegio comenzó siendo parte de un proyecto de comprensión: “Te doy lo que tengo”, realizado desde las asignaturas de Religión, Tutoría y Ciudadanía y Derechos Humanos. El Colegio Cardenal Spínola está situado en una barriada marginal, conocida en Linares como “El Cerro”. A él acuden alumnos gitanos, pakistaníes, rumanos y castellanos. Desde hace varios años llevan a cabo una metodología basada en el proyecto “Comunidades de aprendizaje”, que necesita de voluntarios. Para colaborar, solo se necesita la experiencia de vida y el cariño hacia unos alumnos marcados desde su infancia por una sociedad que no valora la igualdad para todos. La actividad se ha realizado en cada grupo de 3º ESO quincenalmente, dentro del horario escolar y fueron acompañados por el profesorado correspondiente en dichas materias. Los objetivos que se plantearon con este proyecto fueron: Despertar en ellos como cristianos la actitud de servicio de la iglesia, conocer y sensibilizarse hacia la labor del voluntariado, mirar lo que otros no quieren ver y poner al servicio de los demás sus dones para hacer un mundo mejor. Esto refleja que nuestros alumnos “han aprendido y han recibido mucho más de lo que ellos han dado” y que en su forma de pensar “hay un antes y un después a esta experiencia vivida”, palabras pronunciadas muy frecuentemente por nuestros alumnos al finalizar el proyecto.
146 ||
|| APRENDIZAJE EXPERIENCIAL
"NUESTRO HUERTO Sagrado Corazón. RONDA
VIDA EN LOS CENTROS
Aprendizaje Experiencial
Los alumnos de 6º EP junto con un familiar de un alumno y su tutora trabajaron un proyecto educativo en los huertos. Para que todos tuviesen la oportunidad de realizar esta actividad, se dividieron por equipos y un día a la semana pudieron comprobar, regar, estudiar y analizar, cómo iba avanzando su huerto, sembrado por todos con tanto cariño. Lo primero que hicieron fue preparar el terreno para la plantación, removieron la tierra, la abonaron y establecieron su calendario para llevar a cabo el sistema de riego, siembra, y recogida de cosecha. Entre todos organizaron el espacio, las especies, el lugar dónde se iban a plantar y lo que iba a ocupar.
VIDA EN LOS CENTROS
6
En este proyecto se fomentó el contacto directo con la tierra, las posibilidades que nos ofrece, valoraron la importancia del agua y a usarla con responsabilidad. El alumno iba comprobando su evolución, se concienciaron de la importancia del cuidado de nuestro entorno y de apreciar lo que nos da la naturaleza si la cuidamos y la respetamos. Para los más pequeños del colegio fue un aprendizaje muy vivencial ya que el huerto se sitúa en el patio que está frente a sus clases. Fue una oportunidad de disfrutar de un entorno natural aun viviendo en una ciudad.
|| 147
|| APRENDIZAJE EXPERIENCIAL
Aprendizaje Experiencial
148 ||
VIDA EN LOS CENTROS
ECOGRANJA SPÍNOLA: "LA VIDA NOS ENSEÑA"
Sagrado Corazón. CORIA
La Ecogranja Spínola ha hecho que los alumnos participasen y se responsabilizaran del funcionamiento de una granja, consiguiendo de la misma una auto-financiación. Para ello se formaron distintos grupos de trabajo, con tareas asignadas para cada uno de ellos.
A partir de ese momento, los alumnos de 6º de Primaria, se encargaron de la limpieza del huerto, gallinero y conejera. De la alimentación de los animales se encargaron los alumnos de 1º, 2º y 6º de Primaria organizados por días de la semana.
Así, el primer paso fue preparar el terreno con tareas como limpiar, arar, preparar surcos, etc. que realizaron los alumnos de 6º de Primaria. Desde este primer momento también se puso en funcionamiento la incubadora con huevos de gallinas que suponíamos estaban fecundados, para ver su evolución.
Este proyecto se ha basado en el aprendizaje experiencial de los alumnos. Donde aprendieron in-situ contenidos del área de Ciencias Naturales, como las partes de las plantas, la reproducción de aves y mamíferos, los cuidados que tanto animales como plantas necesita, y la importancia del trabajo en equipo.
|| APRENDIZAJE EXPERIENCIAL
ATELIER CEI Sagrado Corazón. LINARES
VIDA EN LOS CENTROS
Aprendizaje Experiencial Nuestros Atelieres tienen una temática trimestral, en este curso: "Círculos, El Invierno y La Playa". El aula se transforma por completo en torno a la temática y los alumnos asisten en grupos reducidos en sesiones de 30 minutos cada quince días. Cada sesión es nueva por la inclusión de diferentes propuestas o por la disposición de los objetos que buscan otros fines. Las primeras experiencias son la base para formar personas con capacidades para relacionar y para enlazar conceptos. Educa en sensibilidad estética y además permite que los niños crezcan en seguridad y confianza.
El principal objetivo del atelier es crear un espacio de experiencias, donde el alumno exprese con su cuerpo, con sus cinco sentidos, con sus trazos...tanto lo que él es, como lo que siente y piensa. Con el atelier buscamos fomentar la autonomía, la transformación, la experimentación, la libertad, la imaginación, la estética y el respeto y, además, favorecer el desarrollo intrapersonal e interpersonal del niño. Lo realizan todos los alumnos de la etapa de educación infantil de 0 a 6 años.
VIDA EN LOS CENTROS
6
Ofrecemos a los alumnos un espacio mágico y sorprendente, con una amplia gama de estímulos y oportunidades en torno a un tema, que les permitan captar, interpretar y dar respuestas a través de la experimentación libre y autónoma. El educador diseña situaciones que provocan aprendizaje, pero sólo observa y deja hacer, propone y guía, pero nunca imponiendo. Tiene el papel de acompañar en la experiencia.
|| 149
|| APRENDIZAJE EXPERIENCIAL
Aprendizaje Experiencial
VIDA EN LOS CENTROS
FLAMENCO EN LAS AULAS Cardenal Spínola. LINARES
Con la intención de propiciar un acercamiento entre los escolares y los valores del Flamenco se desarrolla este proyecto para todos los cursos de Educación Infantil y Primaria con una sesión de una hora lectiva semanal. Para llevar a cabo este proyecto, se trabaja desde la experimentación, documentación y visualización de conocimientos a través de soportes como la música, el vídeo, imágenes, etc. La metodología es activa y participativa, usando lo lúdico como herramienta de aprendizaje de saberes. Desarrollamos las distintas capacidades psicoevolutivas del alumnado como el sentido musical, la creatividad, el movimiento, la lateralidad, la memoria, etc,… entre otros muchos conocimientos. A cada curso se le asigna un palo o estilo flamenco y a partir de ahí, se empieza la recogida de documentación, materiales, etc… En fechas señaladas como el Día del Flamenco, la Navidad o el Día de Andalucía, entre otros, se realizan coreografías aprendidas en clase como muestra de este trabajo previo realizado. Este gran proyecto aporta al centro el acercamiento a nuestra cultura, que es seña de identidad, a los valores propios de dicha manifestación artística, el desarrollo de las distintas capacidades de los menores y el conocimiento amplio de esta tradición que en este alumnado en particular tienen tan interiorizado y al mismo tiempo desconocen. Es un refuerzo de su propia identidad y un trabajo por hacer del centro un elemento más de ella. 150 ||
||TICS
VIDA EN LOS CENTROS
"CREATING PODCASTS" Sagrado Corazón. SEVILLA
Tecnologías de la información y las comunicaciones
Los destinatarios de esta actividad fueron los alumnos de 4º ESO de las asignaturas de Inglés y TIC. Primero hemos elaborado los podcasts en pequeños grupos y después han mostrado sus creaciones a las demás clases de 4º ESO. El objetivo principal es que a través del proyecto los alumnos desarrollen competencias tales como la digital, lingüística, social, autonomía personal. Con este proyecto hemos conseguido estimular la imaginación y fomentar la creatividad, mejorar la comprensión de contenidos, potenciar el aprendizaje autónomo, desarrollar competencias comunicativas y digitales y disminuir la ansiedad a la hora de hablar en público y en otro idioma de forma amena y divertida.
VIDA EN LOS CENTROS
6 El proyecto se ha llevado a cabo formando grupos de tres a elección de los alumnos. En primer lugar han elegido un tema novedoso y actual, según sus preferencias. En el aula de informática con el programa de software libre Audacity cada grupo grabó sus podcasts y luego se han escuchado en clase. Posteriormente, mediante una rúbrica, el resto de compañeros ha podido evaluar su trabajo. Además, en cada sesión, los profesores, mediante la observación directa, han evaluado distintas competencias. El proyecto ha sido valorado positivamente por sus participantes, ya que la combinación de aprendizaje y diversión les hizo disfrutar de nuevos conocimientos y recursos tanto en Inglés como en TIC.
|| 151
|| TICS
Tecnologías de la información y las comunicaciones
VIDA EN LOS CENTROS
"LA INFOGRAFÍA EN CULTURA Y PRÁCTICA DIGITAL"
Sagrado Corazón. MÁLAGA Esta actividad se llevó a cabo con los alumnos de 6º de Primaria en el área de Cultura y Práctica Digital. El objetivo fue mejorar la competencia digital mediante la creación de una infografía, buscando y analizando la información en los recursos disponibles en la red. El proyecto se inició con una tarea en la que los alumnos buscaron lo que es una infografía y para qué sirve, hubo una puesta en común y se elaboró un listado con los pasos que hay que seguir para realizarla. También se les mostró infografías de diversos temas para que lo entendieran mejor. A continuación, eligieron el contenido, que podía ser curricular (categorías gramaticales, múltiplos y divisores, estadística…) o un tema que les motivara (ciudades del mundo, deportistas…) y se dividieron el trabajo: búsqueda de información, reflexión, síntesis, fotos, diseño…. Finalmente, cada grupo expuso su producto final y explicó el proceso que habían seguido. Para realizar la infografía utilizaron Genially, una herramienta para crear contenidos interactivos. A través de esta actividad los alumnos han sido capaces de comunicarse de un modo distinto a lo que habitualmente lo hacen, priorizando lo visual al texto escrito; trabajando cooperativamente con sus compañeros; y seleccionando las fuentes de información. Del mismo modo ha supuesto un crecimiento en la comprensión, reflexión y síntesis de la información para buscar el diseño más atractivo y su exposición al resto de compañeros.
152 ||
|| TICS
VIDA EN LOS CENTROS
"PROYECTO RETOTECH" Cardenal Spínola. MADRID
Tecnologías de la información y las comunicaciones
RetoTech, de Fundación Endesa, es un proyecto de carácter formativo tecnológico que incide en la transformación e innovación de la educación en todos los niveles. A todos los centros, la Fundación Endesa (con la colaboración de BQ) dotó a los 90 centros seleccionados kits de robótica e impresoras 3D con los que trabajamos a lo largo del curso académico en la elaboración de los proyectos.
Los martes de 3 a 5 nos reuníamos profesores, alumnos y familias haciendo un trabajo en equipo, llevado a cabo con entusiasmo, y que refleja nuestra forma de concebir la educación.
En este proyecto creamos una comisión de trabajo, formada por familias, profesores y alumnos, colaborando en la creación de una maqueta de un colegio sin barreras. El proyecto surgió de las aportaciones de ideas de los alumnos y optaron por simular un colegio, donde siguiendo las líneas del nuestro no hubiera barreras de ningún tipo y de esta forma todos encontraran su sitio.
VIDA EN LOS CENTROS
6
|| 153
|| TICS
Tecnologías de la información y las comunicaciones La asignatura de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) está dirigida a alumnos de 4º ESO, 1º y 2º Bachillerato, para un alumnado que sea capaz de acceder, valorar y organizar la información y así poder elaborar contenidos propios que puedan transmitirlos con un nivel adecuado de madurez, reflejo de su capacidad de desenvolverse en el mundo real. Algunas de las prácticas que realizaron nuestros alumnos en esta materia, utilizando Arduino fueron: diseño de
154 ||
VIDA EN LOS CENTROS
"PROGRAMACIÓN EN ROBÓTICA"
Sagrado Corazón. LINARES piezas en 3D, realización de un parking que controle el control de acceso a partir del número de plazas disponibles, creación una maqueta de una casa domótica y control de un brazo robótico a través de bluetooth. Los conocimientos adquiridos en las herramientas ofimáticas, de edición audiovisual y relacionadas con las nuevas tecnologías de la información se pudieron aplicar de forma inmediata en un ámbito personal, académico y profesional.
|| IDIOMAS
VIDA EN LOS CENTROS
"PROYECTO INTERETAPA" Cardenal Spínola. HUELVA
Idiomas
Este proyecto interetapa tiene como objetivos fomentar la expresión oral en el intercambio comunicativo del alumnado y mejorar la comprensión oral en el alumnado de Primaria. Aúna un trabajo colaborativo entre diferentes niveles de educación y el trabajo con los idiomas que los alumnos aprenden en el centro. Cada dos semanas, los alumnos de la etapa de Educación Secundaria presentan unas exposiciones orales a los compañeros de Primaria, previamente trabajadas en sus materias de Inglés y Francés. Los alumnos que exponen sus proyectos en Primaria lo hacen de manera voluntaria, y para garantizar una buena comunicación lingüística
VIDA EN LOS CENTROS
6
los participantes deben tener una nota final de 7 en la evaluación anterior. Al finalizar su exposición del proyecto, los alumnos reciben un feedback positivo de los compañeros y profesor del aula, y mejoran su seguridad a la hora de expresarse en otro idioma en público, así como una calificación positiva en la nota de expresión oral de la materia. Destacar que al finalizar la exposición del proyecto, se abre un espacio de preguntas y respuestas en inglés en el que se promueve las relaciones con los compañeros de otra etapa.
|| 155
|| IDIOMAS
VIDA EN LOS CENTROS
Idiomas
SIMULACRO EXÁMENES DE CAMBRIDGE Y CONVERSACIÓN
Cardenal Spínola. SANLÚCAR
Los simulacros de exámenes de Cambridge son una actividad que trata de motivar la participación de nuestros alumnos en los exámenes oficiales de Cambridge. Dichos exámenes son realizados por la universidad de Cambridge a final de curso en nuestro colegio, ya que somos centro examinador oficial. Con dichos simulacros nuestros alumnos ganan en confianza, así como certifican su nivel de inglés y van más seguros al examen oficial. Realizamos los simulacros en los niveles de 2º, 4º y 6º de primaria, así como 2º y 4º de ESO, con el objetivo de que nuestros alumnos consigan salir de nuestro colegio con su certificado de B1.
156 ||
Por otra parte, la actividad extraescolar de conversación de la mañana está dirigida a nuestros alumnos de infantil y primaria. Con esta actividad se trata de mejorar la expresión oral en lengua inglesa, proporcionando un input externo a nuestros alumnos, que trabajan durante estas clases la L2 con profesores cualificados de forma lúdica.
|| TUTORÍA Y ACOMPAÑAMIENTO
"ASAMBLEA RESTAURATIVA" Cardenal Spínola. HUELVA
VIDA EN LOS CENTROS
Tutoría y acompañamiento
La asamblea es un espacio en el cual, a través del aprendizaje dialógico, generamos en los alumnos capacidades y habilidades para la resolución de los conflictos que se produzcan, tanto dentro como fuera del aula, desarrollando en nuestro alumnado el compromiso social. Del mismo modo, favorece la búsqueda de soluciones desde una perspectiva individual, grupal y guiada; generando en ellos la capacidad crítica y de gestión de sus emociones desde un espacio de libertad y respeto.
VIDA EN LOS CENTROS
6
Esta herramienta pretende generar tiempos y espacios para la reflexión, en los que se aprende a gestionar a través de un enfoque positivo el tiempo de ocio, favoreciendo la interacción entre iguales y transformando el mundo desde el Evangelio y el pensamiento crítico, empezando por uno mismo y la realidad cercana que nos rodea, además de fomentar la escucha activa.
|| 157
|| TUTORÍA Y ACOMPAÑAMIENTO
Tutoría y acompañamiento
VIDA EN LOS CENTROS
"MÉTODO RULER" Sagrado Corazón. MÁLAGA ciones en los compañeros, ser capaz de medir la energía de cada una de las emociones, aprender a regular nuestra emoción.
El trabajo de emociones utilizando el método Ruler va dirigido a alumnos de educación Primaria. A los niños de esta etapa educativa todavía les cuesta poner nombre a las diferentes emociones que experimentan en su día a día y sobre todo entender que su comportamiento está ligado a dicha emoción. Gracias al medidor emocional, les ayudamos a reconocerlas, aumentan su vocabulario emocional, se hacen conscientes de cómo esa emoción afecta a su comportamiento, etc. Los objetivos que se pretenden conseguir son: Comprender qué es una emoción, poner nombre a las diferentes emociones que experimentan, saber reconocer manifestaciones corporales y sensaciones que provocan las diferentes emociones en mi cuerpo, ser capaz de expresar a los demás cómo nos sentimos, reconocer emo-
158 ||
Para llevarlo a cabo realizamos un visionado de fragmentos de películas. Se realizó un Roll-playing. Por equipos representaron situaciones que provocan las emociones básicas para que los niños las identifiquen con los gestos de la cara, expresión del cuerpo…. Leemos un cuento relacionado con las emociones e identifican las emociones que aparecen en el cuento: situaciones que nos provocan esta emoción y formas de expresión y asocian a cada emoción un color.
|| TUTORÍA Y ACOMPAÑAMIENTO
VIDA EN LOS CENTROS
ENTREVISTA CON LOS PROFESORES CEI Sagrado Corazón. LINARES
Tutoría y acompañamiento
Con la intención de buscar un espacio de encuentro y de escucha se desarrollan las entrevistas con los educadores. Se producen durante el mes de julio entre la directora pedagógica del CEI, la directora general y cada uno de los educadores que forman la comunidad. A lo largo del curso son muchos los momentos de encuentro conjuntos: claustros, eucaristías, celebraciones de la fe, conmemoraciones varias…, pero consideramos necesario dedicar un tiempo a cada educador para compartir experiencias, ideas, alegrías, sugerencias… Con esta iniciativa queremos compartir experiencias vividas a lo largo del curso y hacernos todos partícipes de la mejora del centro. Es una oportunidad para conocernos un poco mejor y entendernos, a la vez que crecemos juntos y nos ayudamos a recoger todo la vivido durante el curso.
VIDA EN LOS CENTROS
6
Por ello, antes de despedirnos del curso, nos encontramos y “sin mirar el reloj” analizamos de forma personal cómo nos hemos sentido, qué ha sido lo más significativo del curso, en qué puedo mejorar, qué he echado en falta, en qué necesito formarme más…
|| 159
|| TUTORÍA Y ACOMPAÑAMIENTO
Tutoría y acompañamiento
VIDA EN LOS CENTROS
"JUEVES DESPUÉS DEL TERCER LUNES" Residencia Universitaria Cardenal Spínola. MADRID
Lo hemos venido llamando Jd3ºL (Jueves después del 3º Lunes) y trataba de crear un espacio de tertulia abierta y respetuosa donde hablar de temas que importan. En relación con la línea de acompañamiento, estas han sido nuestras reflexiones:
Asimetría en la relación hombre-mujer Se trataba de quebrar la normalidad con la que se vive la asimetría atroz entre personas, centrándonos esta vez en la relación hombre-mujer, femenino-masculino. Detectar asimetrías, si es que las hay, en las relaciones cotidianas. Fue una reflexión sobre la relación; ésta, estuvo condicionada sin duda, por la visión que se tenía de la persona, de su dignidad, sea del sexo que sea. Se trataba de entrar en el campo del comportamiento, de los prejuicios, del control, de la libertad personal, de los condicionamientos sociales, de la diferencia entre BOE y criterio moral, etc. Ser creyente, suma. Sí, ser creyente cristiana, suma… Para los creyentes cristianos, la experiencia de vida de Jesús de Nazaret y la adhesión a su persona, aporta subrayados esenciales a estas cuestiones, sean cuales sean los estereotipos sociales y sea cual sea la legislación vigente.
La homosexualidad La Homosexualidad, desde la experiencia personal creyente, fue el contenido de otra de nuestras tertulias. «Una experiencia nada fácil ni para los padres ni para sus hijos. Por eso, deseamos ante todo reiterar que toda persona, independientemente de su tendencia sexual, ha de
160 ||
ser respetada en su dignidad y acogida con respeto. Por lo que se refiere a las familias, se trata por su parte de asegurar un respetuoso acompañamiento, con el fin de que aquellos que manifiestan una tendencia homosexual puedan contar con la ayuda necesaria para comprender y realizar plenamente la voluntad de Dios en su vida».
El mundo de la Mendicidad Y en otro momento, en lugar de tertulia, fue trabajo de campo: el Mundo de la Mendicidad, que tiene mucho que ver con las relaciones asimétricas que nos plateábamos en la primera tertulia y cómo dar respuestas. Lo hicimos yendo a la iglesia de San Antón en el barrio de Chueca. Es un sitio peculiar, rompedor y provocador. No necesariamente cómodo; o sí. Generador de preguntas. Estridente. Bondadoso. Desasosegante. Útil. Insuficiente. Acogedor. Frío. Cálido… Difícil definirlo. Fuimos. Estuvimos un rato. Dejamos que lo que veíamos nos llegara.
VIDA EN LOS CENTROS
PORTFOLIO SOCIALES 4º ESO Cardenal Spínola. SANLÚCAR
La elaboración de un portfolio digital promueve un aprendizaje autoreflexivo en los alumnos, desarrolla su pensamiento crítico y favorece la responsabilidad en el propio aprendizaje. En este caso, se ha realizado en la asignatura de Historia en 4º de ESO durante los tres trimestres del curso.
Evaluación
6
Los portfolios han sido un instrumento más de evaluación con un peso importante en la nota final del alumno. Al profesor le sirve para conocer las dificultades o potencialidades de sus alumnos. Para estos, el portfolio contribuye a fomentar su autonomía, su espíritu crítico y desarrolla su capacidad de reflexión.
VIDA EN LOS CENTROS
|| EVALUACIÓN
La dinámica consistió en que cada alumno tenía que crear un portfolio digital utilizando la aplicación Google Sites. En él recogieron las evidencias de su aprendizaje durante el curso estructurando el portfolio por trimestres. Cada evidencia iba acompañada de un comentario reflexivo. Al final de cada unidad realizan una metacognición donde reflexionan sobre las dificultades encontradas, qué han aprendido, para qué les ha servido y cómo pueden mejorar en el futuro.
|| 161
|| EVALUACIÓN
Evaluación
VIDA EN LOS CENTROS
JUNTA DE EVALUACIÓN COMO ESPACIO DE REFLEXIÓN
Estamos convencidos de que el aprendizaje es una tarea compartida, que aprendemos “de” los otros y “con” los otros en un ejercicio de relación lo cual convierte tanto a los alumnos como a los profesores. Nuestros alumnos se han convertido en sujetos activos, enunciadores y creadores de discursos propios ofreciéndonos información de aquellas cosas que les permiten aprender de mejor manera, de sus puntos a trabajar como grupo y sus áreas de mejora, así como aquello que valoran más de sus profesores, siendo toda esta información transmitida por los tutores al resto del profesorado
162 ||
Cardenal Spínola. MADRID en las juntas de evaluación, convirtiéndose así en la base sobre la que construir los objetivos a trabajar con ellos a lo largo del curso. En estas evaluaciones recopilamos información de todo tipo desde cuáles son sus inteligencias múltiples predominantes a definir cómo queremos mejorar la participación, y el aprendizaje de los alumnos más vulnerables en este momento de curso. Al finalizar estas juntas de evaluación se realizó también una devolución al aula en formato de retos.
|| ORIENTACIÓN
"ORIENTACIÓN VOCACIONAL 4º ESO" Sagrado Corazón. MÁLAGA
VIDA EN LOS CENTROS
Orientación
Este proyecto ha estado dirigido para todos los alumnos de la etapa de secundaria. El objetivo que nos planteamos fue acompañar su proceso vital, descubrir su vocación, su lugar en el mundo y lo que el mundo necesita de cada uno de ellos para que puedan transformar esa realidad desde el Evangelio. Se llevó a cabo un proceso que ha recorrido las siguientes etapas: soñar su futuro sin miedos ni censuras; crear porque lo que somos no lo encontramos, sino que lo creamos; compartir buscando e investigando con otros; transformar desde la responsabilidad y el compromiso con nuestra realidad; y comunicar para dar a conocer su experiencia.
VIDA EN LOS CENTROS
6
Estos objetivos se trabajaron desde las sesiones de tutoría a lo largo del curso y también desde otras asignaturas en las que realizaron diferentes actividades (atrapasueños, libro de la vida, escritura mandálica, la fórmula de la felicidad...) Los alumnos recogieron este proceso en su portfolio de etapa. Durante este recorrido contamos con la participación de familias, educadores y profesionales de distintos ámbitos que conectan a nuestros alumnos con el mundo, con otras realidades, con otras vidas que nos aportaron aprendizaje, luz y transformación.
|| 163
|| ORIENTACIÓN
Orientación
VIDA EN LOS CENTROS
"MEDIACIÓN ESCOLAR" Cardenal Spínola. LINARES Los alumnos que solicitan la ayuda para resolver un conflicto, lo hacen a través del buzón de mediación escolar, para que la coordinadora del programa establezca una fecha y hora en la que se pueda gestionar el conflicto. El alumnado aprende que, de forma pacífica y mediante el diálogo, se pueden resolver los problemas. Se trabajan valores como la participación, el respeto, la comunicación, entre otros muchos. Los alumnos reflexionan sobre su conducta, observan sus emociones y las del resto de sus compañeros. Contribuye a ir eliminando las relaciones de dominio y de sumisión entre sí.
Este programa está dirigido a la formación como mediadores de los alumnos de 4º, 5º y 6º de Primaria, para resolver los conflictos entre iguales en esta etapa educativa, con la intención de crear un ambiente más relajado y productivo. Queremos potenciar las actitudes de respeto y cooperación y, resolver los conflictos a través del diálogo, la escucha activa y la búsqueda de soluciones consensuadas. Se realiza a través de dos sesiones semanales. Los alumnos que forman parte del programa de mediación, deben contar con el visto bueno del profesorado y de su familia, así como, participar de manera voluntaria.
164 ||
|| LIDERAZGO PEDAGÓGICO
"COACHING ENTRE IGUALES" Sagrado Corazón. MÁLAGA
VIDA EN LOS CENTROS
Liderazgo pedagógico
6
La metodología del proyecto se fundamenta en el modelo de Portner y se desarrolla en las siguientes fases: - Fase inicial: durante esta fase el objetivo fue motivar una cultura de diálogo reflexivo en las reuniones de los equipos de trabajo respecto al perfil del educador, la gestión del aula y la práctica docente.
- Observación en el aula: uno de los educadores observó la práctica en el aula y anotó en la guía elaborada previamente aspectos referentes al desarrollo de la propuesta pedagógica, gestión del aula, rol docente, etc.
VIDA EN LOS CENTROS
El acompañamiento entre iguales es una iniciativa que se enmarca dentro del plan estratégico en la gestión de recursos humanos, tiene el objetivo de lograr hacer posible el mejor educador que podamos ser, desarrollando la iniciativa personal y liderazgo compartido.
- Entrevista final: un miembro del equipo directivo facilitó y dinamizó un espacio de diálogo en el que la pareja de educadores comentó lo recogido en la observación. El trabajo ha sido desarrollado en las reuniones de coordinación en Infantil, Primaria y equipos docentes de nivel en ESO. Ha sido una oportunidad para crecer como comunidad a través del trabajo colaborativo, creando un espacio de aprendizaje basado en el diálogo, la reflexión, el feedback y la constante búsqueda.
|| 165
|| LIDERAZGO PEDAGÓGICO
Liderazgo pedagógico A lo largo del curso el profesorado del colegio, ha ido llevando a cabo diferentes actividades y proyectos con nuestros alumnos. En los últimos meses de este curso, los claustros han estado enfocados a la exposición de buenas prácticas educativas de cada profesor en su área o clase, así hemos tenido la oportunidad de enriquecernos aprendiendo unos de otros. El tiempo destinado a esta actividad fue muy positivo, ya que, entre los propios compañeros han podido aprender distintas técnicas y metodologías de enseñanza – aprendizaje, al mismo tiempo, que han podido vivenciar
166 ||
VIDA EN LOS CENTROS
"PROYECTUNNING" La Asunción. MONTILLA la realidad de cada aula y acercarse a todos los alumnos. Disfrutaron de proyectos interdisciplinares, paletas de inteligencias múltiples, PBL, cooperativo, aprendizaje servicio y muchos más. Cada exposición estaba fundamentada con videos de los alumnos trabajando, power point , infografías, ejemplos de actividades finales del proyecto, portfolios… Esto provocó que el propio ponente al mostrarlo a sus compañeros destacara aspectos a mejorar, técnicas que podía haber aplicado y no hizo, y también puntos fuertes que funcionaron muy bien con el alumnado. El feedback entre el claustro fue muy importante para sacar conclusiones y aprendizajes entre todos.
|| LIDERAZGO PEDAGÓGICO
VIDA EN LOS CENTROS
"SOMOS UNA ESCUELA BUENA NOTICIA" Sagrado Corazón. CORIA
Liderazgo pedagógico
La reflexión sobre la segunda reunión de padres nos ayudó a dar un paso que nos pusiera en juego a todos: presentar a los padres algunas de nuestras Líneas Pedagógicas. Queríamos que pudieran experimentar algo de lo que sus hijos viven en el colegio. Queríamos también convertirnos nosotros mismos, no sólo en impulsores, sino en aquellos que fundamentan y dan sentido y cuerpo a las Líneas Pedagógicas.
6 Queríamos dar sentido, soporte teórico y experiencia. Los primeros beneficiados fuimos nosotros mismos: adentrarnos de nuevo nos hizo volver a reencontrarnos con el fondo de nuestras propuestas. Las reuniones de padres se convirtieron en aulas donde los alumnos eran los padres y donde los profesores éramos responsables de transmitir algo muy valioso: toda la vida que debajo esconden las Líneas Pedagógicas.
VIDA EN LOS CENTROS
Después de hacer en el Equipo Directivo una reflexión sobre las Líneas, las distribuimos por todos los cursos buscando que el diseño final fuese lo más completo posible. Nos pusimos a elaborar por equipos, en reuniones de claustro, el mejor modo de presentar estas Líneas Pedagógicas.
Esta propuesta nos hizo sintonizar con nuestras Líneas Pedagógicas y, fundamentalmente, con dos Claves de nuestra Escuela Buena Noticia: Familia, donde juntos buscamos cómo incorporar a la familia en nuestra propuesta y Liderazgo Compartido: todos colaborando desde nuestro rol, todos implicados en el hacer del colegio.
|| 167
|| LIDERAZGO PASTORAL
Liderazgo pastoral
VIDA EN LOS CENTROS
CLAUSTRO INMACULADA Y FUNDADORES Sagrado Corazón. SEVILLA En otra ocasión, hemos celebrado un claustro sobre la Inmaculada. Para esto, hemos reunido a distintos miembros que a lo largo de los años han formado parte de nuestra comunidad educativa. Repartidos en pequeños grupos, se creó un ambiente familiar y distendido en el que estos invitados han aportado su testimonio sobre cómo a pesar del paso de los años siguen manteniendo vivo ese sentimiento de pertenencia al colegio y amor incondicional hacia nuestra Madre Inmaculada.
Aprovechando el lugar tan emblemático para la familia Spínola y la presencia en la comunidad de María José Fernández, adc, en el centro hemos disfrutado de una charla suya sobre la dimensión social en la vida de Marcelo Spínola. Fue generalizado el sentimiento de satisfacción y agradecimiento por el conocimiento tan profundo del tema tratado, así como la cercanía y naturalidad con la que supo transmitirlo. A continuación hemos visitado el museo donde Luz María Medina, adc, nos ha descrito las pertenencias más significativas de nuestros fundadores acompañadas de narraciones de la época, haciendo hincapié en la relación de nuestro fundador con otros santos contemporáneos en el contexto de la Sevilla de finales del siglo XIX y principio del siglo XX.
168 ||
Después de esta charla en la que compartimos un café y unos dulces, finalizamos el momento de encuentro en la iglesia del Colegio, escribiendo cada uno su carta a la Virgen tal y como están acostumbrados a hacerlo nuestros alumnos en estos días. Ha sido un momento de silencio y oración agradecido por cada una de las personas que lo vivimos.
|| LIDERAZGO PASTORAL
VIDA EN LOS CENTROS
"TIEMPOS FUERTES CON EDUCADORES CEI Sagrado Corazón. LINARES
Liderazgo pastoral
En los tiempos fuertes nos reunimos todos los educadores del colegio y del Centro de Educación Infantil junto con el PAS para compartir como comunidad educativa nuestra experiencia de fe. Buscamos con estos momentos posibilitar el encuentro personal y comunitario con el Señor que nos ayudará a ser sus testigos para nuestros alumnos y sus familias. mentos: encuentro con nosotros mismos, encuentro con el mundo, encuentro con los otros y con el Señor. En cada momento utilizamos textos, canciones y preguntas que nos ayudan a reflexionar personalmente y terminamos con una oración en común como familia Spínola.
6 VIDA EN LOS CENTROS
En concreto, al comenzar la cuaresma nos reunimos entorno a la cruz de Jesús y a las situaciones de dolor del mundo que tantas veces nos pasan desapercibidas. Nos paramos para mirarnos por dentro, encontrarnos con los otros y con el Otro. Tuvimos una oración en cuatro mo-
|| 169
|| LIDERAZGO PASTORAL
Liderazgo pastoral
VIDA EN LOS CENTROS
"PARTE DE LAS RAÍCES ESTÁN EN SEVILLA" Residencia Universitaria Cardenal Spínola. MADRID Pues dicho y hecho: lo propusimos y nos fuimos a Sevilla, primero, un grupo de residentes; después, a final de julio, antes de irnos de vacaciones, el personal de la Residencia. Nos acogieron en Jesús de la Veracruz, la casa que anteriormente ocupaba una de las comunidades de Esclava, y desde ahí a bañarnos en los sabores Spínola que Sevilla encierra: el Museo de los Fundadores, San Lorenzo, la Basílica del Gran Poder, calle “Cardenal Spínola”, sepulcro en la Catedral, la iglesia del Sagrario donde se casara Celia Méndez, Palacio Arzobispal, etc. Con el personal de la casa llegamos hasta San Fernando, tortillita de camarones incluida. Cuando una se pone tan cerca de los orígenes no hay que decir mucho porque la magia alcanza sin que haya posibilidad de resistirse. Íbamos a las raíces y quedamos más y más enraizadas: no buscábamos otra cosa.
Una de las riquezas grandes de la Residencia es la pluralidad de procedencias. Las menos conocen a Marcelo Spínola porque provienen de lugares donde no está la Congregación y no hay ningún centro de la Fundación. Siendo así nos parece muy interesante acercarnos a las raíces, para que Spínola deje de ser una Residencia solo y pase a ser una persona: el hombre bueno que le da nombre a esta casa.
170 ||
|| OBJETIVO DEL CURSO
VIDA EN LOS CENTROS
"TUTORÍA CON TESTIMONIOS DE REALIDADES SOCIALES"
Cardenal Spínola. SANLÚCAR
Objetivo del curso
En la tutoría del objetivo general del curso para el 2º trimestre organizamos para los alumnos de ESO cuatro experiencias encaminadas a que conocieran otras realidades distintas a las suyas. Los alumnos de 1º de ESO han conocido a través de la Asociación Down Sevilla y en boca de personas con este síndrome cómo es su día a día y como logran superar cualquier tipo de dificultad. Los alumnos de 2º de ESO han conocido a través de Cáritas el trabajo con inmigrantes recibiendo el testimonio directo de uno de ellos. Para 3º de ESO la Asociación de Trasplantes Hepáticos de Se-
VIDA EN LOS CENTROS
6
villa les ha dado a conocer todo el proceso para llegar a un trasplante de órganos y cómo viven estas personas el antes y después. Los alumnos de 4º de ESO han recibido la visita de Regina Mundi y el testimonio de personas muy desfavorecidas social y físicamente. La experiencia ha resultado muy enriquecedora. Nuestros alumnos han conseguido el ENCUENTRO con otras realidades muy distintas a las suyas y ha sido una actividad muy apropiada para la consecución del objetivo del curso
|| 171
|| OBJETIVO DEL CURSO
Objetivo del curso
VIDA EN LOS CENTROS
"ENCONTRARNOS PARA AYUDARNOS A CRECER" Sagrado Corazón. CORIA La explanada de la Ermita de la Virgen de Argeme, nuestra Patrona, ha acogido la presentación del Objetivo de este curso a los educadores: profesores, PAS, Religiosas. Ha contado también con la presencia de otras personas de Coria que han colaborado y han disfrutado de este encuentro. Queríamos presentar, experimentar y motivar para vivir el Objetivo durante todo el curso. Y, para eso, hemos vivido distintos talleres por grupos de tal forma que abarcaran todas nuestras dimensiones: corporal, mental, emocional y espiritual. Nos ayudó vivir un ejercicio de respiración compasiva seguido de una Tertulia Dialógica de la mano del Papa Francisco sobre la cultura del Encuentro. Tuvimos la suerte de disfrutar de los testimonios de personas que viven el encuentro y que se relacionan con nosotros en nuestra ciudad. La experiencia de compartir todos juntos este momento importante nos aportó lo que el propio objetivo buscaba: ENCONTRARNOS: Encontrarnos los que habitualmente caminamos juntos en la educación de nuestros alumnos. La riqueza del PAS, la riqueza de los profesores, la riqueza de las Religiosas. Dialogar, compartir, comprender…: encontrarnos.
172 ||
PRESENTACIÓN DE NUEVA WEB La Asunción. MONTILLA En esta era digital damos a conocer que somos escuela Buena Noticia y compartimos todo lo que hacemos con nuestros alumnos. Actualmente, estaréis de acuerdo con la afirmación «todo aquello que no se expone, no se conoce y no es reconocido». En nuestro cole, nos pusimos manos a la obra, con un equipo de profesores y el equipo de marketing y comunicación de la Fundación. Tuvimos detrás un gran equipo creando una página web pensada sobre lo quese quería comunicar a las familias y qué imagen queríamos transmitir. El resultado fue una web que tanto alumnos, familias como profesores descubrimos con entusiasmo y agradecimiento. Cada acontecimiento del cole tiene una repercusión evidente y, por ello, es necesario que el resto del mundo lo conozca.
VIDA EN LOS CENTROS
Marketing y comunicación Sabemos la importancia que tenemos hoy en día de estar comunicados y más aún cuando se trata de la educación de nuestros hijos. Los padres y todo el que quiera, pueden acceder a la web, en cualquier momento pueden consultar informaciones básicas (horarios, menú del comedor, información del profesorado, actos, circulares, grupos de fe, encuentros, laicos spinola, grupos de confirmación, comunidad de Esclavas, etc.). También lo pueden hacer en el resto de redes sociales, con contenidos puntuales. Lo que hacemos diariamente tiene tanto valor y es tan bonito, que vemos necesario comunicarlo, exponerlo, mostrarlo y dar a conocer nuestra Escuela Buena Noticia.
6 VIDA EN LOS CENTROS
|| MARKETING Y COMUNICACIÓN
|| 173
|| GAMIFICACIÓN
Gamificación
VIDA EN LOS CENTROS
"SCAPE ROOM ANATOMÍA" Sagrado Corazón Bachillerato. MÁLAGA
Los estudiantes llevaron a cabo, como actividad de síntesis y cierre del curso, un Escape Room. Se trata de un juego en el que son encerrados en una habitación donde deben solucionar enigmas para conseguir salir de ella. En este caso, dichas cuestiones pertenecían al temario que los alumnos habian estudiado a lo largo del año: los niveles de organización de la materia viva y, dentro de estos, los aparatos que componen el cuerpo humano. El objetivo fue trabajar toda la materia de la asignatura de manera conjunta, práctica y dinámica, y evitar así la forma convencional y metódica, que al final puede resultar desmotivadora. Los alumnos hicieron uso simultáneo de todos los conocimientos que han adquirido, mediante diferentes pruebas que motivaron el trabajo en equipo, su implicación directa y el uso explícito de la razón. La clase se dividió en cuatro grupos, correspondientes a los principales aparatos del cuerpo humano. Así, durante aproximadamente los dos primeros trimestres, los alumnos fueron adquiriendo conocimientos del temario. Al finalizar de cada tema, los distintos grupos se reunieron y elaboraron preguntas sobre este; una vez terminamos todos los temas, comenzó la preparación de la Escape Room. A cada grupo le correspondió un espacio del colegio, que habían decorado de acuerdo con su aparato. En este, escondieron una serie de pistas y unas preguntas. Resolviéndolas y siguiendo las pistas, eran conducidos a la llave que abre la puerta de la habitación.
174 ||
Asimismo, cada grupo tuvo que elaborar y entregar un documento con todas las cuestiones resueltas de modo que, en caso de que un grupo se quedara atascado, acudiera al profesor para que lo ayudara. Para ello, se creó un grupo de chat en Telegram, sin números de teléfono, al que los alumnos se unieron. Cada grupo se enfrentó a una habitación al azar y todos lograron salir de ella. Los alumnos valoraron muy positivamente la experiencia, pues les resultó algo completamente novedoso, sintieron mucha motivación por implicarse y participar activamente en la asignatura. A su vez, se vieron obligados a salir de su zona de confort y usar su razón de una forma diferente y profunda, tanto a la hora de elaborar y preparar su habitación como de resolver otra.
|| CÍRCULOS R
VIDA EN LOS CENTROS
RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS La Asunción. MONTILLA
Círculos R
En el colegio La Asunción, se trabajaron los Círculos Restaurativos en diferentes niveles y grupos de alumnos. El objetivo de esta dinámica consistió en resolver las diferencias o conflictos que surgen en el día a día de una clase o de un grupo, y que afectan de manera directa o indirecta al clima de compañerismo. Para esto, los agentes implicados se situaron sentados en un círculo, todos en el mismo nivel, y el profesor que dirigía la dinámica se situó fuera de él. En el centro del círculo se colocaron previamente algunos objetos, para que una vez sentados los alumnos, escogían el objeto que representaba al grupo, y este servía para dar turno de palabra: quien lo tuviese en la mano era el único que podía hablar, mientras que el resto realizaba una escucha activa.
VIDA EN LOS CENTROS
6
De esta manera, todos se podían expresar y todos eran escuchados. El rol del profesor era llevar la sesión realizando preguntas clave, dando cabida a que todas las personas participaran, y así pudiesen expresar cómo se sentían o qué opinaban sobre el conflicto a tratar. Esta técnica, pretendía aportar empatía, así como resolver los malentendidos a través del diálogo y la escucha. Favorecer la comprensión, el respeto y la humildad de reconocerse equivocado, para así poder cambiar y empezar de nuevo. Las relaciones interpersonales son fundamentales y se debe educar en el cuidado de ellas.
|| 175
|| COMPETENCIA ESPIRITUAL
Competencia Espiritual
VIDA EN LOS CENTROS
RETIRO DE 1º DE BACHILLERATO Sagrado Corazón Bachillerato. MÁLAGA
El retiro ha supuesto una oportunidad de convivir de otra manera, la realizaron todos los alumnos de 1º de Bachillerato divididos según sus clases, para llevarlo a cabo trabajaron entre todos la confianza. Fue una ocasión para que los alumnos se conociesen más, se acercaran al Señor y pusieran nombre a los motivos que hacen que les cueste fiarnos de verdad del otro o incluso de nosotros mismos. Esta actividad se celebró en la iglesia y los salones de la Parroquia de Nuestra Señora de Gracia. De la mano de cada tutor que fue acompañado por alguien del equipo de pastoral realizaron dinámicas que les ayudaron a caer en la cuenta del grado de confianza. Del mismo modo, se vivió un momento especial de oración para sincerarse con Dios.
Como conclusión, esta dinámica fomentó el conocimiento personal de los alumnos, acrecentó la relación con su tutor y creó un espacio para que surjan conversaciones y experiencias difíciles de conseguir en el aula.
176 ||
|| COMPETENCIA ESPIRITUAL
"ESCUELA DE SILENCIO" Cardenal Spínola. SANLÚCAR
VIDA EN LOS CENTROS
Competencia Espiritual Para ello estuvimos acompañados por la Escuela de Silencio de Sevilla. La metodología fue totalmente experiencial y lúdica con sencillas actividades en las que los participantes aprendieron en un clima de disfrute a observar sensaciones, emociones y pensamientos. La incorporación al proyecto de un especialista de yoga ayudó a que el proceso de aprendizaje fuese más alegre y estuviese libre de tensiones. La participación de padres y madres sirvió para fortalecer vínculos y posibilitó que recorrieran junto a sus hijos el camino hacia la conciencia plena. También el claustro de profesores vivió la experiencia del silencio aumentando su conciencia, aprendiendo a vivir desde la calma, a relajar la mente, a observarse…
VIDA EN LOS CENTROS
6
Creemos que el silencio nos lleva a vivir desde nuestro verdadero Ser, potenciando lo mejor de cada persona y favoreciendo la unidad en la diversidad.
Este proyecto ha estado destinado a nuestro alumnos de primaria, sus familias y al claustro de profesores. El objetivo principal que perseguimos es facilitar el cultivo de la atención plena y el acceso a la interioridad.
|| 177
|| COMPETENCIA ESPIRITUAL
Competencia Espiritual
Partimos de la base de que educar la Interioridad es enseñar a mirar hacia adentro. Es ayudar a desarrollar entre otras cosas, aquellas facultades que capacitan al ser humano para acceder a una experiencia mucho más amplia de lo que la razón le permite. La educación de la Interioridad implica educar para la vida para aprender a fluir con ella, sabiendo aceptar lo que no se puede cambiar y aprendiendo de las experiencias que se tienen. La forma de trabajar con los alumnos y alumnas fue quincenalmente, a través de actividades pensadas especialmente para aprender desde técnicas de relajación personal, pasando por el contacto y la empatía hacia los otros, la toma de conciencia de su propio yo y su bienestar interno... Y así, hasta intentar la comprensión
178 ||
VIDA EN LOS CENTROS
INTERIORIDAD EN 4 AÑOS Marcelo Spínola. JAÉN
del mundo que les rodea no como algo aislado y ajeno a ellos, sino como un "todo" del que cada uno de nosotros somos parte importante. Las sesiones causaron un profundo impacto en los alumnos, por lo que quisieron tener una nueva sesión casi a diario y comunicaron a sus familias con gran entusiasmo todo lo vivenciado en clase junto a sus compañeros y el profesor. Cada educador ha de saber hasta dónde puede implicarse en educar la interioridad siendo coherente consigo mismo. “No existen educadores, sino únicamente personas que muestran a los otros lo que hacen ellas para educarse a sí mismas” (Jean Guitón)
|| COMPETENCIA ESPIRITUAL
"PAPÁ... ¡MIRA DENTRO!" Sagrado Corazón. CORIA
VIDA EN LOS CENTROS
Competencia Espiritual
Esta propuesta, que ya va teniendo recorrido en nuestro colegio y buscó, un años más, que nuestros alumnos de Infantil disfrutasen de las propuestas que hicimos al hilo del Objetivo de curso. Buscó que en los padres creciera el sentido de pertenencia a la Familia Spínola. Estuvo planteada para los familiares, profesores y alumnos de Infantil y fue preparada y puesta en práctica por parte del Equipo de Pastoral del colegio. Quería ser un momento de encuentro con el Evangelio que nos alimenta, con el juego que nos hace sentir a gusto en el colegio, con las propuestas Spínola que nos hacen sentir Familia.
VIDA EN LOS CENTROS
6
Nos ayudó a mirar nuestro colegio con gafas de alumnos, profesores y padres. Nos ayudó a mirarnos a la luz de nuestras Claves de escuela Buena Noticia especialmente la de la Familia. Nos ayudó a entender nuestras propuestas desde la Competencia Espiritual. Y también creemos que ayudó a los padres a tener un encuentro en lo profundo con ellos mismos y con sus hijos, en silencio, delante uno de otro: contemplar, susurrar al oído: “eres importante para mí”.
|| 179
|| COMPETENCIA ESPIRITUAL
Competencia Espiritual Se realizan las sesiones de mindfulness para conocer sus efectos beneficiosos, familiarizarnos con las principales prácticas y aplicarlo para el desarrollo personal y profesional. La introducción de mindfulness se ha realizado desde un enfoque integral. Trata de conectar a las personas con su sabiduría interior a través de prácticas sencillas que se basan en una escucha atenta y amable del propio mundo interno. Ayuda al docente a tomar conciencia de cómo se siente antes de entrar en el aula y centrar la atención en lo que va a acontecer. Mejora su efectividad en el manejo de la clase, estableciendo relaciones positivas, de más calidad y más cercanas con los alumnos que hacen que se instaure un clima de aula más positivo.
180 ||
VIDA EN LOS CENTROS
MINDFULNESS CON EL CLAUSTRO Cardenal Spínola. LINARES También se incrementa la energía y la creatividad ya que el profesor, en un estado de tranquilidad, puede priorizar objetivos, aumentar la empatía, reducir discrepancias y conflictos que ayudan al docente a sentirse más valorado. La capacidad de liderazgo se incrementa conduciendo a alcanzar un mayor grado de conocimiento de nosotros mismos. El mindfulness favorece competencias emocionales como el autocontrol, entusiasmo, autoconciencia, perseverancia y motivación y proporciona una mejor visión y perspectiva ante los acontecimientos. Al alcanzar un mayor grado de bienestar, felicidad y confianza, el nivel de satisfacción personal se dispara, convirtiéndose así en referente y modelo positivo para los alumnos.
|| ORACIÓN
ORACIÓN POR ETAPAS Y NIVELES La Asunción. MONTILLA
VIDA EN LOS CENTROS
Oración
La Oración de la mañana está dirigida a los alumnos, alumnas y profesorado del colegio. El objetivo de este momento es comenzar el día encontrándonos con Jesús y la Virgen María. Con esta oración desarrollamos la inteligencia espiritual, despertando y fomentando en los niños y niñas, la presencia y experiencia de Dios en nuestras vidas. De esta forma, todo el colegio nos unimos en oración como familia Spínola que somos. El equipo de pastoral elaboró un material de oraciones
VIDA EN LOS CENTROS
6
para Educación Infantil y Educación Primaria con sesiones de mindfulness, escuchando (textos, rezando voy, canciones), con pequeñas reflexiones, visualizaciones, silencio interior, lectura del evangelio… teniendo en cuenta el año litúrgico y fiestas del colegio. Al terminar compartimos la Buena Noticia que somos. En E. Infantil y E. Primaria fueron los profesores de primera hora quienes realizaron la oración y en E. Secundaria se hizo normalmente por megafonía. Dependiendo de la época del año se realizaron en clase, en la capilla o en la gruta de la Virgen de Lourdes del colegio.
|| 181
|| ORACIÓN
VIDA EN LOS CENTROS
Oración
El taller de oración que realizamos en el colegio fue un momento y espacio privilegiado para que nuestros alumnos pudieran experimentar y crecer en su interioridad. De este modo, se programó de manera secuenciada desde Infantil a Bachillerato y es el departamento de pastoral quien coordinó con los profesores de religión la metodología, los textos bíblicos, días y horas para estos momentos. La duración de cada sesión es de unos 20 minutos, puede realizarse en la clase o en la Capilla, siguiendo unos sencillos pasos: - Comenzamos saludando al Señor, haciéndonos conscientes de su presencia. - Para ello necesitamos hacer silencio. Nos ayuda una relajación o práctica de Mindfulness. - Lectura de la Palabra: se les invita a escuchar desde el corazón y a poner todos los sentidos en acción. - Momento de oración personal, diálogo con el Señor “de corazón a corazón” ¿Qué me dice, me enseña a mí esta Palabra del Señor? - Terminamos compartiendo alguna palabra y despedida
182 ||
TALLER DE ORACIÓN Sagrado Corazón. LINARES
|| CELEBRAR LA FE
VIDA EN LOS CENTROS
ORACIÓN DE NAVIDAD Sagrado Corazón Bachillerato. MÁLAGA
Celebrar la fe
VIDA EN LOS CENTROS
6
Cada año la última clase antes de Navidad trae una oportunidad privilegiada de pararse, de dar sentido a todo lo que se vive por fuera en las calles del centro y celebrar como Comunidad Educativa las Fiestas que vamos a vivir. Todos los alumnos y profesores se reunieron a primera hora en la iglesia, y en este marco de tanta belleza las luces de unas velas iluminaron al recién nacido. Se vivió
en este momento una ambientación especialmente cuidada gracias a la participación en directo de un coro de Gospel. También participaron personas que compartieron su testimonio sobre cómo el amor de Dios se acercó a sus vidas de verdad y sin condiciones. Para terminar, hubo un momento de adoración a ese Dios hecho Niño. || 183
|| CELEBRAR LA FE
Celebrar la fe
VIDA EN LOS CENTROS
BELÉN VIVIENTE Cardenal Spínola. SANLÚCAR Desde hace muchos años los alumnos de educación Primaria organizan en el colegio un Belén Viviente en la última semana del primer trimestre. Este proyecto se ha convertido en todo un evento en el calendario festivo. Son tres los objetivos que se persiguen con esta actividad: el primero y más importante es representar las escenas más importantes del nacimiento del Señor sirviendo de auténtica catequesis para los más pequeños. En segundo lugar, implicar a las familias en el montaje y desmontaje de esta actividad refuerza los lazos de unión de toda la comunidad educativa. Por último es una oportunidad de relación con el entorno pues recibimos la visita de los colegios de la localidad. Este año hemos introducido dos novedades. La primera es la incorporación de los alumnos de ESO en las escenas del Belén. La segunda, el cambio de ubicación del Belén. Hasta ahora se montaba en el gimnasio cubierto y desde este año se monta por los exteriores del colegio y sus jardines. Esto ha favorecido el enriquecimiento de las escenas. Ejemplo de ello, es la entrada de los Reyes Magos montados a caballo. Ha sido un acto inolvidable por la ilusión de todos los alumnos, la incorporación de las familias en la organización de la actividad y la gran afluencia de visitantes y el trabajo en equipo de todo el claustro para sacar adelante este proyecto.
184 ||
|| CELEBRAR LA FE
CONVIVENCIA DE INICIO DE CURSO Sagrado Corazón. RONDA
VIDA EN LOS CENTROS
Celebrar la fe
Como cada año preparamos con ilusión la convivencia de inicio de curso con el deseo de que fuese un día de encuentro y convivencia en el cual conocer y adentrarnos en el Objetivo del curso a través de dinámicas atractivas y variadas. Por otro lado, este día ayuda a crear lazos entre alumnos y profesores en un momento tan importante como es el principio de curso. Para ello, en primer lugar, los profesores pensaron de qué manera iba a ser la convivencia y qué es lo que se quería transmitir. Luego, desde una misma orientación y por grupos de etapa, se pusieron manos a la obra para crear las actividades que realizarían.
6 VIDA EN LOS CENTROS
La convivencia generó un ambiente festivo en el colegio, provocó sorpresa e ilusión por lo que vivieron al salir de las aulas y dio sentido a todo lo que a lo largo del curso iban a vivir como comunidad educativa.
|| 185
|| CELEBRAR LA FE
Celebrar la fe
VIDA EN LOS CENTROS
"SEMANA ADC" Ntra. Sra. de Loreto. MADRID Cuidamos en esos días de forma especial la ambientación del colegio y las oraciones de la mañana. En el taller de pastoral de infantil y primaria con ayuda de una presentación acercamos a las hermanas de la comunidad de Doctor Esquerdo a los alumnos. Esto fue muy simpático, en esos días los niños más pequeños cuando se encontraban con alguna de las hermanas repetían los nombres de la comunidad y algunos de los datos que habían aprendido. Destacar el paso por la Capilla para tener un ratito de oración con el Señor de manifiesto. Los alumnos de Infantil y de Primaria entendieron y experimentaron lo bonito de ese momento. El silencio, la serenidad y la respuesta al compartir dejaban entrever que el encuentro con Jesús era real. El encuentro con la comunidad de Esclavas y el claustro de profesores fue otro momento importante. Tuvimos una merienda compartida y un dialogo sencillo y agradecido.
Celebrar la semana de la Esclava ha sido algo especial en el colegio. El equipo de pastoral lo preparó y lo impulsó junto con el equipo directivo. El planteamiento entorno a la música enganchó con el interés de los alumnos, sobre todo con los mayores.
186 ||
El encuentro con los alumnos de ESO y bachillerato se llenó de preguntas y curiosidad por la vida de las hermanas y la congregación. Unos días para agradecer el Carisma recibido y la presencia de las esclavas en el colegio.
|| CELEBRAR LA FE
VIDA EN LOS CENTROS
CELEBRACIÓN DE LA PRESENTACIÓN CEI Sagrado Corazón. LINARES
Celebrar la fe
El día 2 de febrero celebramos en el CEI la presentación del Niño Jesús en el Templo con los alumnos de 2 años y sus familiares. Es una sencilla celebración en la que las familias, como hizo María con Jesús, presentan a sus hijos al Señor para que Él les acompañe en su vida. Reciben una medalla como recuerdo de que María les cuidará y ayudará a lo largo de sus vidas.
VIDA EN LOS CENTROS
6
Es una celebración muy bonita en la que participan padres y madres. Todos, mayores y pequeños, sentimos la alegría de pertenecer a la gran familia de los que creemos en Jesús. Es un momento emotivo en el que le pedimos al Señor que la vida de estos niños sea un continuo crecer en relación con Él y, que su corazón sea siempre sencillo y limpio, alegre y bueno como es el de Jesús.
|| 187
|| CATEQUESIS
Catequesis
VIDA EN LOS CENTROS
"APS RUTA DE LOS FUNDADORES" Sagrado Corazón Bachillerato. MÁLAGA Para cerrar la Semana de los Fundadores, los alumnos de 1º de bachillerato realizaron una ruta a través de los lugares en Málaga más importantes para los Fundadores a sus compañeros de 3º de ESO del Colegio Sagrado Corazón Málaga. Previamente a lo largo de dos semanas los alumnos de 1º habían investigado por grupos qué lugares eran los que iban a explicar, qué había allí a finales del siglo XIX y qué relación guarda con los Fundadores. En consonancia con el lema, elaboraron una señal grande de stop en la que expresaban artísticamente ante qué realidades o necesidades se pararon Marcelo y Celia y cómo buscaron atenderlas y dar solución. El resultado ha sido una experiencia enriquecedora para los alumnos ya que se hicieron conscientes de sus fortalezas y debilidades a la hora de exponer y tuvieron el aliciente de tener que preparar una actividad para otros. En el caso de los alumnos que no vienen de centros Spínola, mediante está dinámica se acercaron a la figura de los Fundadores. Por último, los alumnos de 3º descubrieron lugares de Málaga en los que muchas veces no se han fijado y comprobaron la importancia de la labor de Marcelo y Celia.
188 ||
|| CATEQUESIS
VIDA EN LOS CENTROS
CELEBRACIÓN DEL PERDÓN Sagrado Corazón. RONDA
Catequesis
6 VIDA EN LOS CENTROS
Los alumnos de 3º de EP se prepararon a través de la catequesis escolar para vivir la Fiesta del Perdón, el sacramento de iniciación, que, a su vez, fue la antesala del Sacramento de la primera Comunión. Para ello, la catequista escolar planificó una formación que tuvo como objetivo que los alumnos descubrieran que el Amor de Dios es más fuerte que nuestros límites y nuestros errores. Un Amor que se traduce en perdón en la celebración que vivieron y que viven cada vez que se acerquen a lo largo de su vida a este Sacramento. Una vez llevada a cabo las catequesis se preparó la celebración del Perdón de un modo participativo a través de los cantos y las lecturas. Favoreciendo la colaboración de las familias que también podrán recibir el Sacramento.
|| 189
|| CATEQUESIS
Catequesis
VIDA EN LOS CENTROS
PREPARACIÓN 1º COMUNIÓN FAMILIAS Cardenal Spínola. MADRID
Desde el colegio, tenemos muy claro que nuestra labor de formación y acompañamiento en el proceso de preparación de las Primeras Comuniones debe ser conjunta con las familias, responsables de la educación religiosa de sus hijos. Es por ellos que las catequesis las realizamos con familiares que colaboran en este camino. Durante las tardes de los martes tuvimos las sesiones de catequesis organizadas en dos horas, una para trabajar con los padres catequistas y otra para que ellos realicen las actividades programadas con los niños. En la hora de formación con los padres voluntarios, tuvimos espacios
190 ||
para el crecimiento personal de cada uno mediante actividades formativas y experienciales y momentos de oración. Además, para todas aquellas familias que tenían dificultad para acudir regularmente, existió, por un lado, un bloque en el blog de aula, dedicado a la Primera Comunión, en el que podían llevar un seguimiento de las actividades que realizan semanalmente en catequesis y tres momentos formativos en el curso en las que podían acudir a profundizar y compartir con las demás familias en torno a la Palabra de Dios, la Eucaristía y el Perdón.
|| COMPROMISO SOCIAL
VIDA EN LOS CENTROS
VOLUNTARIADO EN "LOS PAJARITOS" Sagrado Corazón. SEVILLA
Compromiso social
Cada jueves por la tarde de 17:15h a 18:30h es nuestro tiempo en el barrio. Con un grupo de diez jóvenes pertenecientes a los grupos Spínola nos dividimos por parejas y visitamos a las personas que están solas, que necesitan que haya alguien que quiera compartir su tiempo con ellas, que las escuche y les sonría. Algunas de ellas esperan con ganas, nerviosismo y alegría que le llevemos al Señor ese día, la posibilidad de comulgar lo viven como regalo. ¡¡Ojalá recibamos a Jesús-Eucaristía con el mismo entusiasmo que ellas lo reciben!! Para nosotros es otro de los momentos que siempre le agradecemos al salir de la casa. ¡¡Cuántas lecciones nos traemos de las visitas y cuánto bueno tiene nuestro compartir en el bus de vuelta!! También contamos con algunos chicos del barrio que necesitan apoyo escolar y no dudamos en quedarnos en los salones de la parroquia para acompañarlos en sus estudios y tareas diarias. Una horita a la semana para ESTAR y… “estar sin pretender hacer grandes cosas”.
VIDA EN LOS CENTROS
El voluntariado a "Los Pajaritos" surge como respuesta a la inquietud de los universitarios por “tocar”, “palpar” otras realidades de nuestro mundo. En ocasiones resulta difícil contar con un tiempo amplio para salir del país y vivir una experiencia de voluntariado con los empobrecidos de nuestra tierra. Al pensar una alternativa nos hemos dado cuenta de que un autobús nos sacaba de nuestro contexto y nos traslada a una realidad diferente, una realidad que nos cuestiona, que es capaz de transformar nuestro corazón y desde ahí… luchar por transformar el mundo desde las pequeñas cosas de cada día. No hacemos grandes cosas en los pajaritos… y de hecho… no hacemos, ESTAMOS y… ¡¡ya está!!
6
|| 191
|| COMPROMISO SOCIAL
Compromiso social
VIDA EN LOS CENTROS
"AVADI: UNA EXPERIENCIA POR LA INCLUSIÓN" Cardenal Spínola. HUELVA
Hace ya cuatro años que contamos con la presencia activa de usuarios de la asociación AVADI en nuestro colegio, que desde un convenio de colaboración tenemos la suerte de compartir todos los educadores, familias y alumnos/as, un espacio de crecimiento e infinitas posibilidades de encuentro.
4. Entender nuestro colegio como un espacio más de voluntariado y compromiso integral, por parte de la comunidad educativa. 5. Hacer de esta experiencia una oportunidad para otros centros, empresas… sirviendo de referencia y así dando más oportunidad a las personas en desventaja.
Este proyecto de colaboración tiene unas metas claras: 1. Ser un espacio de colaboración con asociaciones Onubenses que promueven la inserción socio-laboral 2. Dar sentido y coherencia a nuestro proyecto Educativo e Inclusivo. 3. Favorecer experiencias de crecimiento más allá de las aulas.
Actualmente son cuatros profesionales en prácticas que se implican en nuestra misión compartida de educar y promover el cambio hacia una sociedad más justa y solidaria. Ellos y ellas están a diario en las aulas de infantil y primer ciclo de primaria como educadores compartiendo tareas de monitores dentro del aula con los alumnos, en el patio, excursiones, siendo una pieza clave en nuestro proyecto inclusivo, llevándolo hasta su máxima expresión. También disponemos de profesionales contribuyendo a la buena marcha del centro con tareas de portería, en las que su disponibilidad, servicio y colaboración constante, hacen de nuestro colegio un lugar de acogida y buena noticia para todos. La comunidad educativa de Huelva siente una responsabilidad para con la sociedad de hoy, procura con este convenio poner un granito más en el camino de la unidad, inclusión y aceptación de todos y cada uno de nosotros. Compartimos la idea de que nuestra escuela debe ser para todos sin distinción y gracias a nuestros compañeros de AVADI esto es más real que nunca en nuestras aulas, patios, pasillos y en nuestros corazones.
192 ||
|| COMPROMISO SOCIAL
VIDA EN LOS CENTROS
NUESTRO LADO SOLIDARIO Residencia Universitaria Cardenal Spínola. MADRID
Compromiso social
En la Residencia Universitaria, llamamos Pastoral Conjunta al trabajo que realizamos juntos, a nivel pastoral, dieciséis Colegios Mayores y Residencias Universitarias de iniciativa católica de Madrid. Una de las acciones que se llevan a cabo es lo que llamamos VUC (Voluntariado Universitario Conjunto). Durante nuestra estancia en la Residencia Cardenal Spínola, se nos ofreció la oportunidad de participar en un voluntariado para dedicar un poco de nuestro tiempo a los demás. En nuestro caso, escogimos el voluntariado de asistencia a nuestros mayores.
VIDA EN LOS CENTROS
6 Algunas de las actividades que realizábamos podrían parecernos muy triviales, pero para ellos era un esfuerzo, ya que fortalecían su memoria, agilidad mental y creatividad y así no caer en la rutina. Por ejemplo: sudokus, crucigramas, sopas de letras, dibujar, … Como hemos dicho, esto para ellos no era tan fácil y nuestra presencia suponía una motivación más ya que recibían algo de ayuda. En cuanto a las conversaciones, no podían ser más emotivas, ya que era inevitable que pensasen en el pasado y nos contaban cómo habían sido sus vidas y aventuras. Estas personas no habían tenido una vida con tantas oportunidades como nosotras y nos ha enseñado a valorar más lo que tenemos.
|| 193
|| MOVIMIENTO SPÍNOLA
Movimiento Spinola
VIDA EN LOS CENTROS
ACAMPADAS Y MARCHAS Sagrado Corazón. MÁLAGA
El Movimiento Spínola ofrece al alumnado encontrar en nuestro carisma sentido y pertenencia. A través de los grupos que se proponen en las distintas etapas, a niños, adolescentes y jóvenes la oportunidad de crecer como personas. En ellos, cada semana se propician espacios de encuentro donde compartir la fe y generar vínculos para que comiencen a vivir una experiencia de comunidad cristiana. También se trabaja en estos grupos con especial énfasis, por ser muy propio de nuestro estilo de familia, el valor del servicio. Y cultivamos e impulsamos experiencias que les ayudan a descubrir el valor del compromiso para con los otros. Implicándolos según las distintas edades, en la transformación real de nuestro mundo.
Los destinatarios de los Grupos Spínola, son todo el alumnado del centro desde 3º de primaria hasta 4º de secundaria. La participación en los grupos, es de carácter voluntario y la frecuencia de las reuniones es quincenal en primaria y semanal en secundaria. También favorecemos las salidas locales con cada grupo, donde poder convivir y aprender en otro espacio y de otro modo.
194 ||
VIDA EN LOS CENTROS
6
|| 195
"Deseo encontrar mi corazón para todos los que me rodean como quiero encontrar el del Señor" Celia Méndez
' con otras Relacion
<< instituciones>>
' con otras instituciones Relacion
[ACTO ACADÉMICO DE FIN DE CURSO FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES EN LA UNIVERSIDAD FRANCISCO DE VITORIA] El 1 de junio tuvo lugar el Acto Académico de Fin de Curso en la Universidad Francisco de Vitoria donde Cristóbal Calero, Responsable Ámbito Recursos Humanos, fue elegido para ser Padrino de los alumnos de los Grados en Educación Infantil y Educación Primaria.
El discurso de Cristóbal estuvo centrado en el “Decálogo del Maestro”. Dicho decálogo recogía las claves que para él son esenciales para ser brillante en la profesión. “Yo quiero hablaros de eso, de la utopía de ser maestro hoy en día, de los riesgos y pasiones que conlleva y de la gran oportunidad que a partir de ahora tenéis de colaborar en un mundo que ha de transformarse mucho aún, si queremos que consiga dar cabida a todos de una forma ética, humana y sostenible”, así introducía Cristóbal lo que se-
198 ||
rían sus consejos para todo aquellos universitarios. Cristóbal se mostró muy emocionado y agradecido por esta oportunidad ya que fue un honor por el reconocimiento que suponía viniendo de una institución tan importante. “Una experiencia única e inolvidable (que pienso contar a mis nietos)”.
Una experiencia enriquecedora en la que destacaron el quinto y octavo consejo del discurso de Critóbal: - Quinto: yo afirmo que una escuela es como una familia, donde se vive en el placer de estar todos juntos... por tanto, acoge, ama, acepta, reconoce... Y recuerda que ese niño, el que más difícil te lo pone, el que llega tarde, el que no trabaja, el que se porta mal, el que no tiene recursos... Ese es el que te necesita. Yo digo que los maestros no se inventaron para los que pueden aprender... sino para el arte de hacer que la educación y el aprendizaje sea patrimonio de todos. - Octavo: haz lo tuyo, construye proyecto, suma, ríe, acompaña, ayuda... Nadie cambió nada quejándose”
RELACIÓN INSTITNCIONES
7 RELACIÓN CON OTRAS INSTITUCIONES
[REUNIÓN DEL EQUIPO DE TITULARIDAD CON LAS JESUITINAS] El pasado 9 de julio la Congregación de las Hijas de Jesús se reunió con el Equipo de Titularidad de la Fundación Spínola con el objetivo de poder construir su propia Fundación. Las Jesuitinas querían con esto seguir dando respuesta a los retos que plantea la educación del siglo XXI desde la intuición carismática de santa Cándida María de Jesús.
[CONGRESO INTERNACIONAL: EL PENSAMIENTO EDUCATIVO DEL PAPA FRANCISCO] La Universidad Francisco de Vitoria, organizó los pasados 17 y 18 de mayo de 2019 el Congreso Internacional “El Pensamiento Educativo del Papa Francisco” donde se profundizó sobre seis ejes temáticos siempre presentes en sus escritos y presentaciones. Salvador Ortiz de Montellano, decano de la Facultad de Educación y Psicología, destacó la importancia de profundizar en estas publicaciones antropológicas, sociológicas y pedagógicas sobre la realidad educativa que deberían impactar en la sociedad.
Se quería que la finalidad de su Fundación fuera la educación de la «entera persona». Para ello: • Promovieron el desarrollo de todas las dimensiones de la persona desde la atención individualizada. • Cooperaron en el proceso de crecimiento y maduración en la fe de cada persona, respetando sus creencias y trayectoria singular, para que se comprometa con la realidad del mundo, en especial con la de los más necesitados. • Fomentaron la formación continua de todos los miembros de la comunidad educativa, favoreciendo su participación, implicación y sentido de pertenencia.
Durante las jornadas, participaron personalidades del mundo académico y expertos en la educación y el pensamiento del papa Francisco, como Agustín Domingo Moratalla, profesor de la Universidad de Valencia, Cristóbal Calero, actual Responsable Ámbito Recursos Humanos de la Fundación Spínola, o el P. Ramón Lucas, docente en la Universidad Europea de Roma, entre otros, para abordar estas cuestiones.
|| 199
RELACIÓN CON OTRAS INSTITUCIONES
[CONCIERTO DE LA FUNDACIÓN MOZAMBIQUE]
[VISITA UNIVERSIDAD LUDWIDBURG Y PROYECTO REINO UNIDO]
El pasado 1 de junio de 2019 se celebró un fantástico concierto solidario en la Iglesia del Real Colegio Nuestra Señora de Loreto a beneficio de la Fundación Mozambique Sur.
En el marco del Proyecto Europeo T-DiverS, del que el Colegio Cardenal Spínola de Madrid forma parte junto a otros colegios españoles y europeos, directivos de varios colegios y alumnos de la Universidad de Pedagogía de dicha ciudad, situada a pocos kilómetros del centro de la capital, Stuttgart, solicitaron conocer el modelo inclusivo de nuestro colegio que es ya un referente. No solo a nivel nacional sino internacional, para profesionales y futuros profesionales en educación especial.
La organización fue llevada por Voces para la Justicia con el objetivo de unir cultura y solidaridad.
CONCIERTO DE LA FUNDACIÓN MOZAMBIQUE El pasado 1 de junio de 2019 se celebró un fantástico concierto solidario en la Iglesia del Real Colegio Nuestra Señora de Loreto a beneficio de la Fundación Mozambique Sur.
CONCIERTO DE LA FUNDACIÓN
200 ||
Uno de los principales objetivos de este proyecto fuepromover la cooperación entre países con tradición en materia de educación inclusiva con aquellos países con menores niveles de experiencia. Fue una experiencia muy enriquecedora para todos.
RELACIÓN INSTITNCIONES
7 RELACIÓN CON OTRAS INSTITUCIONES
[PARTICIPACIÓN EN LA CHARLA DE PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA DE LIDERAZGO PARA EL APRENDIZAJE DE EDUCAIXA] Desde EduCaixa, organizador del ciclo de conferencias (R)evolución educativa en diferentes ciudades de España, y creadores del programa “Liderazgo para el Aprendizaje” que ha contado con la colaboración del Colegio Cardenal Spínola de Madrid a través del Instituto de Educación de Londres, se convocó una mesa redonda para el pasado 12 de marzo donde se contó con la participación del Director, Iván, junto a otros dos referentes educativos (Anna Jolonch, Profesora de la Universidad de Barcelona y Xavier López, Director de la Escuela Octavio Paz en Barcelona).
[PROGRAMA PROFESORES INNOVADORES] Un año más, el pasado 4 de marzo Escuelas Católicas Nacional puso en marcha el programa “Profesores innovadores” dentro del movimiento “Por la innovación educativa”, con el objetivo de compartir experiencias, diseñar proyectos, comunicar éxitos y generar recursos con el fin de crear una red de escuelas innovadoras. El programa “Profesores innovadores” es una propuesta completa estructurada que cuenta con visitas pedagógicas para lo que un año más solicitaron realizarla en el Colegio Cardenal Spínola de Madrid. Alrededor de 20 profesores, de colegios de todo el país, pudieron conocer de primera mano el trabajo realizado por los profesionales del centro.
La mesa redonda estuvo dirigida a directores y líderes escolares que deseaban profundizar sobre qué es el liderazgo para el aprendizaje a través de la reflexión sobre su propio rol como líderes del cambio y la mejora educativa.
|| 201
RELACIÓN CON OTRAS INSTITUCIONES
[VISITA FERE NACIONAL: PROGRAMA DE FORMACIÓN DE DIRECTORES]
[VISITA COLEGIO PONTIFICIO MENOR DE SANTIAGO DE CHILE]
El acuerdo desarrollado entre FERE-CECA y la Universidad Pontificia Comillas proporcionó la posibilidad de obtener el título de Especialista en Dirección de Centros Educativos Concertados.
El pasado 14 de enero de 2019 el Seminario Pontificio Menor, perteneciente a la red de colegios del Arzobispado de Santiago, se reunió con el equipo directivo del colegio Cardenal Spínola de Madrid buscando un cambio metodológico en sus aulas ya que querían ser asesorados en innovación pedagógica.
Dentro del programa de formación, que contempla visitas a centros referente en toda España, 35 personas entre equipos de titularidad, directores, jefes de estudio y profesores, quisieron realizar una visita pedagógica al colegio Cardenal Spínola de Madrid.
A pesar de que ya contaban con más de 50 años de trayectoria y forman parte de una red dedicada a la inclusión, quería conocer de primera mano cómo hizo uno de nuestros centros Spínola el proceso de transformación. Esta formación pretendía proporcionar a los profesores y directivos de centros concertados una formación específica que les permitiera desarrollar con propiedad las funciones directivas en sus centros, especialmente las específicas de Dirección General y Dirección Pedagógica.
202 ||
Así, seis profesores y el director del colegio, que forman el grupo de innovación y que a su vez son luego formadores de su centro, transmitieron su reconocimiento por lo logrado durante estos años en una visita que superó sus expectativas.
RELACIÓN INSTITNCIONES
7 RELACIÓN CON OTRAS INSTITUCIONES
[VISITA FUNDACIÓN SÍNDROME DOWN ESPAÑA - FUNDACIÓN TRISOMIE XXI FRANCIA] El pasado 11 de febrero de 2019, y a través de la Fundación Sindrome Down, llegó la solicitu al colegio Cardenal Spínola de Madrid para realizar una visita al centro ya que por varios lados habían recibido muy buenas críticas sobre el colegio como centro inclusivo. Y en esta misma visita, se unió la Fundación Trisomía XXI de Francia. En la foto se puede ver a Nathanaël Raballand, Director de un instituto francés de enseñanza profesional adaptada y Presidente de la Federación Nacional Trisomie 21 France, Cyril Delacote, Director de un instituto de enseñanza general y tecnológica, Audrey Blaise, Directora de un colegio con unidad especial para alumnos con defi-
ciencia intelectual, Mateo San Segundo, Agustín Matía y Mónica Díaz, Presidente, Gerente y Coordinadora Técnica de Programas de Down España respectivamente . Durante el día se puso foco en darles a conocer algunas de las prácticas inclusivas que realiza el centro.
|| 203
"Aquí estoy, Señor, disponed de mí" Celia Méndez
Movimiento << Spinola >> '
|| ENCUENTRO DE FAMILIA SPÍNOLA
MOVIMIENTO SPÍNOLA
ENCUENTRO FAMILIA SPÍNOLA [OBJETIVOS]
Una oportunidad para vivir una experiencia de fe en comunidad, profundizar en nuestra identidad carismática, adentrarnos en el Objetivo del curso y lanzarnos a vivir este año desde las inspiraciones que el Señor nos pone en el corazón.
[PARTICIPANTES]
Jóvenes, adultos, Laicos Spínola Religiosas ADC
[COORDINADORES] Carmen Serrano, Eduardo García, Carmen Navarro, Claudia Porcel
206 ||
28-30 de septiembre Corteconcepción (Huelva)
|| ENCUENTROS INTERCENTRO
ENCUENTRO DE GRUPOS SPÍNOLA DE 5º Y 6º [OBJETIVOS]
Provocar experiencias concretas de encuentro con el otro. Acoger aquello que descubro de mí en el encuentro con los demás. Descubrir que el Señor siempre está deseando encontrarse conmigo. Disfrutar del encuentro y despertar ganas de más vivencias Spínola.
MOVIMIENTO SPÍNOLA
16-17 de noviembre Linares (Jaén)
8 MOVIMIENTO SPÍNOLA
[PARTICIPANTES]
Alumnos de 5º y 6º de Primaria de todos los centros
[COORDINADORES]
Nieves Martínez, Yolanda Rosendo, Marina Camacho, Pedro García, Pablo Herrera
|| 207
|| ENCUENTROS INTERCENTRO
MOVIMIENTO SPÍNOLA
ENCUENTRO GRUPOS SPÍNOLA DE 1º Y 2º [OBJETIVOS]
Posibilitar un encuentro personal que ayude a descubrir que hay un mundo dentro de cada persona y que ese encuentro ayuda a crecer. Generar encuentros que conmuevan, que despierten emociones y sensaciones bonitas. Fomentar el sentimiento de pertenencia a la Familia Spínola, cayendo en la cuenta de que somos muchas las personas que queremos vivir nuestra fe con este subrayado especial.
[PARTICIPANTES]
Alumnos 1º y 2º ESO de todos los centros
[COORDINADORES]
Eduardo García, Sonia Sierra, Gimena González, Consuelo Rodríguez, Lorena Elviral
208 ||
15-16 de febrero Coria (Cáceres)
ENCUENTRO DE GRUPOS SPÍNOLA DE 3º Y 4º [OBJETIVOS]
Personalizar el Objetivo del curso, haciendo vida las palabras clave del Objetivo traducidas en: “Contigo siempre a tiempo. Posibilitar una experiencia de encuentro, con otras personas, con el Señor y con las necesidades de nuestr mundo. Suscitar la pregunta vocacional: ¿qué quiere el Señor de mí?
MOVIMIENTO SPÍNOLA
8-10 de marzo Málaga
8 MOVIMIENTO SPÍNOLA
|| ENCUENTROS INTERCENTRO
[PARTICIPANTES]
Alumnos de 3º y 4º ESO de todos los centros
[COORDINADORES]
Carmen Serrano, Rocío Pineda, Luis Fernandez de Peñaranda, Irene del Río, Susy Rivas
|| 209
|| ENCUENTROS INTERCENTRO
ENCUENTRO DE GRUPOS SPÍNOLA DE BACHILLERATO [OBJETIVOS]
Posibilitar un momento donde vivenciar el Objetivo de este curso favoreciendo distintos lugares y experiencias de encuentro con el otro y con Dios. Ayudarse del compartir del otro y del intercambio de experiencias entre los alumnos de Bachillerato. Fomentar el sentimiento de pertenencia a la Familia Spínola, haciendo puente desde nuestra vida hacia lo de fuera para salir de nosotros y contactar con otras realidades.
[PARTICIPANTES]
Alumnos de Bachillerato de todos los centros
[COORDINADORES]
Claudia Porcel, Eva Martín, Mariví Perea, Rebeca Collado, Juanma Espinar, Isabel Rocha
210 ||
MOVIMIENTO SPÍNOLA
11-13 de enero Madrid
|| EJERCICIOS ESPIRITUALES
EJERCICIOS ESPIRITUALES [PARTICIPANTES]
Jóvenes, universitarias de la Residencia, educadores, laicos Spínola y cualquier otra persona que quiera vivir unos días de oración.
MOVIMIENTO SPÍNOLA
5-9 de diciembre Málaga
8
[COORDINA]
MOVIMIENTO SPÍNOLA
Ángela Lopera
[DINAMIZA]
Ignacio González Sexma SJ
|| 211
|| EJERCICIOS ESPIRITUALES
MOVIMIENTO SPÍNOLA
EJERCICIOS ESPIRITUALES [PARTICIPANTES]
Jóvenes, universitarias de la Residencia, educadores, laicos Spínola y cualquier otra persona que quiera vivir unos días de oración.
[COORDINA] Mariví Perea
[DINAMIZA] Ángela Lopera
212 ||
29-31 de marzo El Centenillo (Huelva)
|| ESCUELA DE MONITORES
ESCUELA DE MONITORES [OBJETIVOS]
Una oportunidad de formación para los alumnos que quieran participar como monitores en los Grupos Spínola.
MOVIMIENTO SPÍNOLA
26-28 de octubre Madrid
8
[PARTICIPANTES]
MOVIMIENTO SPÍNOLA
Monitores de 4º ESO y Bachillerato
[COORDINADORES] Mª Victoria Villanueva
|| 213
|| PASCUA
MOVIMIENTO SPÍNOLA
PASCUA [OBJETIVOS]
La posibilidad de celebrar el centro de nuestra experiencia de fe. Una vivencia profunda que nos orienta y da sentido.
[PARTICIPANTES]
Jóvenes a partir de 1º de Bachillerato, familias, laicos SP, ADC
[COORDINADORES]
Concha Cazorla, Ángela Lopera, Filli Gutiérrez, Mauge Gómez, Mercedes Jurado, Guadalupe Blanco, Gislany Dias
214 ||
17-21 de abril Corteconcepción (Huelva)
|| ACTIVIDADES DE VERANO
CAMPAMENTO 1º ESO [OBJETIVOS]
Encuentro entre alumnos de los centros de la Fundación. Una oportunidad para disfrutar el verano como espacio de escucha, presencia de Dios en mi vida, descubrir la propia vocación y crecer como persona.
MOVIMIENTO SPÍNOLA
5-12 de julio Málaga
8
[PARTICIPANTES] MOVIMIENTO SPÍNOLA
Alumnos de 1º de ESO
[COORDINADORES]
Yolanda Rosendo y Carmen Navarro
|| 215
|| ACTIVIDADES DE VERANO
MOVIMIENTO SPÍNOLA
CAMPAMENTO 2º ESO [OBJETIVOS]
Encuentro entre alumnos de los centros de la Fundación. Una oportunidad para disfrutar el verano como espacio de escucha, presencia de Dios en mi vida, descubrir la propia vocación y crecer como persona.
[PARTICIPANTES] Alumnos de 2º de ESO
[COORDINADORES]
Consuelo Rodríguez y Lucía Rey
216 ||
5-12 de julio Sanlúcar la Mayor (Sevilla)
|| ACTIVIDADES DE VERANO
CAMPAMENTO 3º ESO [OBJETIVOS]
Encuentro entre alumnos de los centros de la Fundación. Una oportunidad para disfrutar el verano como espacio de escucha, presencia de Dios en mi vida, descubrir la propia vocación y crecer como persona.
MOVIMIENTO SPÍNOLA
5-13 de julio Corteconcepción (Huelva)
8
[PARTICIPANTES] MOVIMIENTO SPÍNOLA
Alumnos de 3º de ESO
[COORDINADORES]
Rocío Pineda e Isabel Castillo
|| 217
|| ACTIVIDADES DE VERANO
MOVIMIENTO SPÍNOLA
CAMPAMENTO 4º ESO [OBJETIVOS]
Encuentro entre alumnos de los centros de la Fundación. Una oportunidad para disfrutar el verano como espacio de escucha, presencia de Dios en mi vida, descubrir la propia vocación y crecer como persona.
[PARTICIPANTES] Alumnos de 4º de ESO
[COORDINADORES]
Gimena González y Sonia Sierra
218 ||
5-13 de julio El Centenillo (Jaén)
|| ACTIVIDADES DE VERANO
MISIÓN RURAL 1º BACHILLERATO [OBJETIVOS]
Encuentro desde dentro con cada persona, acercarnos a la realidad rural en misión y vivir en comunidad.
MOVIMIENTO SPÍNOLA
19-30 de julio Alájar (Huelva)
8
[PARTICIPANTES]
MOVIMIENTO SPÍNOLA
Alumnos de 1º de Bachillerato
[COORDINADORES]
Fernando García y Filli Gutiérrez
|| 219
|| ACTIVIDADES DE VERANO
MOVIMIENTO SPÍNOLA
MISIÓN RURAL 2º BACHILLERATO [OBJETIVOS]
Encuentro desde dentro con cada persona, acercarnos a la realidad rural en misión y vivir en comunidad.
[PARTICIPANTES]
Alumnos de 2º de Bachillerato
[COORDINADORES]
Eduardo García e Irene del Río
220 ||
19-30 de julio Benarrabá (Málaga)
|| ACTIVIDADES DE VERANO
CAMINO DE SANTIAGO [OBJETIVOS]
Encontrarse con uno mismo en el silencio del camino que ayuda a descubrir el interior. Con otros en las conversaciones, descanso y disfrute. Con una realidad que atrae a muchos a caminar hacia Santiago.
MOVIMIENTO SPÍNOLA
20-29 de julio Tui - Santiago de Comp.
8
[PARTICIPANTES]
MOVIMIENTO SPÍNOLA
Alumnos de Bachillerato y jóvenes
[COORDINADORES]
Mª Victoria Villanueva y Pedro García
|| 221
|| ACTIVIDADES DE VERANO
MOVIMIENTO SPÍNOLA
COLONIAS [OBJETIVOS]
una oportunidad de verano para muchos niños a los que queremos hacer disfrutar y acompañar. Para los jóvenes son una oportunidad de encuentro con cada niño y su realidad.
[PARTICIPANTES]
Jóvenes a partir de 2º curso de universidad
[COORDINADORES]
Mariví Perea y Guadalupe Blanco
222 ||
19-30 de julio Corteconcepción (Huelva)
MOVIMIENTO SPÍNOLA
8
|| 223
"Procurad trabajar a favor de los demás; consolando al que está triste, enseñando al ignorante" Marcelo Spínola
<<
' Relacion con la ONGD >> ' Spinola Solidaria
Dos fundaciones que trabajan juntas
Dos fundaciones hermanas, obras de la Congregación de Esclavas del Divino Corazón
Somos la entidad titular de los centros educativos Spínola en España. Más allá de una mera gestión de los colegios, busca perpetuar el carisma de las Esclavas en la educación
Tiene como misión la transformación de la persona y la sociedad favoreciendo el acceso a la educación de las personas más favorecidas
Como obras apostólicas de la Congregación adc compartimos carisma aunque en términos organizacionales somos fundaciones con misiones distintas
Campaña de Spinola solidaria
Redescubre el mundo Cada año Spínola Solidaria desarrolla una campaña de concienciación y sensibilización como parte de su camino hacia la educación para el desarrollo global. Como Fundación hermana vemos positivo participar de estos recursos con este fin de desarrollo para nuestros alumnos. "Muchas cosas tienen que reorientar su rumbo, pero ante todo la humanidad necesita cambiar.
226 ||
TRABAJAMOS CON LA ONGD SPÍNOLA SOLIDARIA
Hace falta la conciencia de un origen común, de una pertenencia mutua y de un futuro compartido por todos.” LS202 ¿Quién nos ha hecho ser como somos? ¿qué personas nos inspiran? ¿a quién queremos parecernos? ¿por qué causas me pondría en pie?
orientar la política, de modo que nuestra prioridad sea la vida en condiciones dignas. La justicia y el cuidado deben de ser nuestros principios organizadores, de modo que el reparto de la riqueza y las obligaciones que se derivan de la reproducción social sea un requisito “civilizatorio” compartidos entre toda la humanidad. Tenemos que resolver los problemas sociales, económicos y ecológicos, queremos que el bienestar sea un bienestar para todas y todos, creemos en la capacidad de las personas para percibirse como ecodependientes, personas conscientes de las profundas interdependencias que nos permiten estar vivas, personas capaces de construir un nuevo modelo que permita vincularse al territorio más próximo y a la comunidad, personas que se permitan imaginar, construir y experimentar alternativas. 9 TRABAJAMOS CON SPS
Tú puedes ser una de esas personas. Ojalá sea así.
Por todo lo vivido en la primera fase de la campaña, el curso 2018-19 quisimos centrarnos en todo lo que aún podemos hacer, en motivar la conversión desde la ilusión y la esperanza. Queremos poner en valor lo que de verdad es imprescindible para vivir, los cuidados. Cada colegio está lleno de personas grandes y pequeñas y cada una de esas personas es semilla, opción y posibilidad. Queríamos hacer una campaña que emocionara, que alentara el cambio, que abriera caminos. Desde la conciencia de sostener y cuidar la vida, es posible recomponer los metabolismos económicos y re-
|| 227
Apoyo al comedor (Barquisimeto)
Coste del proyecto: 19.777€
[DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO:] Se trata de la construcción de un comedor para la Unidad Educativa Marcelo Spínola (Barquismeto, Venezuela). Ante la situación social del país, el gobierno favorece la alimentación de los alumnos y alumnas de los centros educativos que cuentan con la infraestructura necesaria para poder alimentar a los mismos.
Antes de la construcción del comedor la institución proporcionaba el almuerzo de 60 personas, los desayunos para 40, y con la construcción del mismo se ha hecho posible que 650 alumnas y alumnos coman cada día en el centro.
Este proyecto es ya una realidad gracias a la aportación de todas las familias de la Fundación Spínola, es sin duda la constatación de que mucha gente, haciendo cosas pequeñas pueden cambiar las cosas.
228 ||
Testimonio de voluntariado
Por María Arroyo, educadora de Ntra. Sra. de Loreto Madrid
[UN ANTES Y UN DESPUÉS:] Cuando empecé a hacer la maleta fue cuando me di cuenta que iba a cambiar muchas cosas de mi rutina. Iba a cambiar las caras de los adultos que me rodeaban. Iba a empezar a convivir con otras personas después de llevar muchos meses aprendiendo a vivir sola. Iba a cambiar las caras de las personitas que me acompañaron durante 9 meses en el curso. Iba a cambiar mucho: la comida, el olor, el paisaje, los amigos. Iba a cambiar todo. Iba a cambiar el aula en la que me movía, incluso esa aula iba a desaparecer y se iba a transformar en una pequeña capilla, o en un pequeño paisaje a orillas del río Paraná.
a acompañar de la mano. Y no me equivocaba. Todas y cada una de las personas con las que he podido compartir esta experiencia, me han aportado aprendizajes, lecciones y enseñanzas, que llevaré conmigo de aquí en adelante. Desde el pequeño bebé que sostuve en mis brazos en el barrio de San Isidro, hasta una Hermana cuyo corazón es el más noble y sencillo que jamás hubiera podido imaginar.
Todo iba a cambiar. En el fondo lo sabía, pero no estaba preparada para ello. Pero mientras hacía la maleta me repetía a mí misma que, aunque no estuviera preparada iba a rodearme de personas que me iban a enseñar, a guiar,
TRABAJAMOS CON SPS
9
Este voluntariado se resume en paisajes, sonrisas, miradas, imágenes, confidencias, risas… Paraguay son las caras de aquellos peques que no confiaban en unas extrañas que hablaban un poco raro. Son esos pequeños logros que iban haciendo, y con los que poco a poco se abrían a nosotras, nos introducían en sus vidas y sus rutinas. La amabilidad, el cariño, la hospitalidad, la entrega. Todo esto lo encontrabas cada día en aquellos que nos
|| 229
TRABAJAMOS CON LA ONGD SPÍNOLA SOLIDARIA
rodearon durante esos 49 días. En los jóvenes, en las voluntarias, los traductores/as, maestras y familias. Todos y cada uno de ellos han aportado algo esencial, sin lo cual, esta experiencia no habría sido para nada parecida. En mi maleta he traído más de lo que llevé. Me traigo vivencias, aprendizajes, cambios, amistades y el agradecimiento de todas y cada una de las personas por el simple hecho de estar allí. Un agradecimiento tan profundo y puro que abruma, que paraliza y que te corta la respiración porque a pesar de sentirte totalmente inútil, ellos ven utilidad hasta en una simple sonrisa. Yo les agradezco a ellos el doble por todo lo que han transformado de mí. Y la fe, ese tema tabú aquí, ese tema que es delicado hablarlo en según qué sectores de la sociedad. Allí es un tema más. Allí te sientes libre de juicios. Te sientes más cerca de esa esencia, y de ese carisma Spínola que caracteriza a este voluntariado.
230 ||
La fe es algo que convive con ellos diariamente, de lo que tendríamos que tratar de respetar, de lo que tendríamos que tratar de entender y lo que deberíamos aprender. Se me sigue poniendo la piel de gallina cuando pienso en aquella capilla del barrio de San Rafael, aquel lugar en el que la brisa te hacía sentir ALGO. Ese algo que nunca antes has podido sentir. Y pensaba: “Pero si solo es brisa”. No. Aquello no solo era brisa. Estábamos acompañadas. Y todo estaba teniendo sentido. Alguien me dijo que el verdadero voluntariado ocurre cuando vuelves, y aún no soy consciente de todo lo que he vivido, de cómo lo he vivido ni en qué modo va a afectar a mi vida actual. Lo único que sé es que la vida que llevaba, que yo tenía antes de Paraguay, ya no es mi vida. Ya no la reconozco como mía y no me identifico en ella, aún no sé hacia dónde quiero dirigirme en mi nueva vida. Pero sé que una parte de mí quiere seguir mirando a Paraguay para nunca perder el norte.
TRABAJAMOS CON LA ONGD SPÍNOLA SOLIDARIA
Voluntariado en Paraguay, agosto 2018
TRABAJAMOS CON SPS
9
-
Trabajamos conde la ONGD Spínola Solidaria Agenda escolar la Fundacion Spinola
Donación de: 2.250 €
Gracias a la compra de la agenda escolar de la Fundación Spínola, por parte de padres y madres de alumnos se colaboró economicamente en los proyectos de la ONGD Spínola Solidaria con 2.250 €.
|| 231
"Después que estemos donde Dios nos llama, Él nos da fuerzas para todo" Celia Méndez
<<
Reconocimientos
>>
Celebraron 25 años como educadores
Miguel Ángel Palacio Castillo Cardenal Spínola Madrid
Mª Teresa San Sagrado Cora tiago Polo zón Málaga
Rafaela Justicia Marto Cardenal Spínola Li s nares
Cinta Pérez Moya Cardenal Spínola Huelva
nco Inmaculada Martínez Fra la Sagrado Corazón Sevil 234 ||
Antonio Cort és Recio Cardenal Spín ola Sanlúcar La Mayor
RECONOCIMIENTOS
10
Educadores que se jubilaron
Estrella Abascal Martín o Milagros Villameriel Bolad ro me Mercedes García Ga Julia Pérez del Corral Sagrado Corazón Sevilla
Feliza Daza Fichardo Sagrado Corazón Málaga
Pilar Peña Moya María Do lores Ort e ga M Cardena l Spínola embrive Linares
Eva Barrero Cantero Sagrado Corazón Coria
Mª Ángeles Gutiérrez Mª Dolores Martín González Cardenal Spínola Huelva
Mª Carmen Ortiz Iglesias Pilar Álvaro Castaño r La Mayor Cardenal Spínola Sanlúca
Rosa Gálvez Arjona Cristóbal Simón M artínez La Asunción Mon tilla
Fallecimientos
Álvaro Fernández Tovar Alumno Colegio Sagrado Corazón Sevilla
|| 235
Premios
- 2º premio Concurso AMCO de relatos para alumnos de Ed. Primaria: Isabel Perianes Ballestero 5º EP - Premio Concurso de redacción sobre el toro de San Juan de Coria. Junta de Defensa: Claudia Casillas Valle 5º EP - 2º premio dibujo Semana Santa Cauriense. Unión de Cofradías de Coria (Cáceres): Inés Molano Monforte 2º EP Sagrado Corazón Coria
Ganadores del Conc urso Retotech de robótica de la Fu ndación Endesa Premio Redes Cardenal Spínola M
adrid
- 1º premio en el Certamen cultural Pedro Perez-Clotet "Nieves López Navarro" de poesia tema libre: Marta Zapata Cordón 6º EP Sagrado Corazón Ronda
universidel II Torneo Pre es on pe am bc Su vernizado por la Uni ga or te ba de de tario JA): sidad de Jaén (U o Moral, ao, Daniel Angul David Pérez Alb driguez éndez, Silvia Ro M a cí ar G io rg Se O de la Torre. 4º ES a Jaén Marcelo Spínol
- 2º premio Concurso de cuentos "derechos de los niños": Virginia Gómez Jiménez 4º EP - "Hogar de tardes Mam á Margarita": Rodrigo Molina Reyes 4º EP - Accesit de Dibujo Educ ación vial ayuntamiento : Irene Garramiola Castr o 6º EP - 2 platas, 4 bronces y 5ª posición en Campeonato del Mundo de salto de com ba en Oslo: Pablo Polonio Salido AA AA La Asunción Montilla
236 ||
|| PREMIOS
RECONOCIMIENTOS
10 RECONOCIMIENTOS
a de Andapaña y subcampeon Es de a on pe am bc - Su ble: lucía de Remo en do ez Salem 5º EP y 6º EP Berta y María Márqu tegoría inmnasia Artística, ca Gi en o or de a all - Med de Sevilla: fantil. Ayuntamiento evara Hidalgo 3º EP Fabiola Ladrón de Gu ción gey Plata en la clasifica lto sa en ro O de a - Medall nástico Sur: de Navidad Club Gim neral en el IX Torneo nzález 4º EP Ainhoa Méndez Go villa Sagrado Corazón Se
- Segundos clasificados Concurso d AMCO: e Debate María Castil la Montes, Raquel Nov na, Diego F illo Lagualomir Alca lá , Sara Esteb ler 4º ESO aranz So-Entre los g anadores d el Concurso máticas de de Mateprimavera q ue o sidad Comp lutense de M rganiza la Univeradrid: Gonzalo M artínez Fern ández 2º ES O Cardenal S pínola Mad rid
Cargos cesantes Agradecemos de manera especial a los compañeros que dejan su cargo. Bien porque ha finalizado su nombramiento en las responsabilidades que tenían o bien por cambio de destino de algunas religiosas.
Ana Castilla Mora Natalia García Vargas Ramón Amaya Ramírez Irene del Río Merchán, adc Carlos Sánchez Pérez Beatriz Martín Gámez, adc Dominica Jurado Ruiz, adc Ángela Ponce Fernández. Equipos directivos de los centros
Fa Becerra Guerrero-Strachan Jose Luis Martín Fernández Pilar Ibáñez Calderón Cristóbal Calero Gil Dirección General de los centros
Mª José Fernánde z Rodríguez, adc Ana Muñiz Salaza r Nicolás Sainz Gut iérrez Mª Victoria Perea Moreno, adc Gimena González Rey, adc Patronato, Equipo de titularidad y de los ámbitos
|| 237
"Los santos son los hombres de humildad, de la que Dios se sirve para sus grandes obras" Marcelo SpĂnola
<<
Antiguos alumnos
>>
|| ROSA LÓPEZ
ANTIGUOS ALUMNOS
' "EL SELLO SPINOLA ES: ' ALEGRE, SENCILLO Y SE HUMILDE"
ble de es responsa Rosa López al de n la Casa Nat educación e álaga. Picasso, en M rado Colegio Sag Estudió en el tinuó n Málaga y co Corazón de ntro de en nuestro ce Bachillerato dad. la misma ciu
L
a colaboración de Rosa López con su colegio Sagrado corazón de Málaga se ha repetido durante varios años. Nunca ha querido perder su vinculación con el colegio y de hecho, durante su etapa universitaria, seguía asistiendo a las reuniones de Grupos Spínola y de confirmación. "Siempre he tenido un fuerte sentimiento de arraigo", reconoce, y por eso, que le llamaran para las Jornadas de Orientación Vocacional, le hizo "ilusión". Rosa prestó su testimonio en un taller de orientación como profesional del sector cultural explicando las salidas que tiene su carrera, "Historia del Arte". "Cuando entro al colegio me invaden muchos recuerdos y me sentí
240 ||
encantada de poder colaborar desde un punto de vista profesional", reconoce. Además, se siente especialmente satisfecha por el interés mostrado por parte de los alumnos y profesores que se encontraban en la actividad. En general, ha sido una experiencia muy gratificante. Esta antigua alumna de Málaga trabaja la diversidad e integración de diferentes públicos en los programas de la Casa Natal de Picasso, con actividades adaptadas. Y pone en práctica durante su día a día lecciones muy valiosas que adquirió en el colegio. "Diseño actividades pensando en l oque pueda preocupar a esas personas par aproponerlo, en base a las exposiciones y a lo que queremos
transmitir con la pártica artística. Se trata de formar parte de la sociedad a través del arte, y ahí me siento muy identificada", explica sobre el trabajo que desempeña actualmente.
¿Cómo recuerdas tu etapa en el colegio? Siempre he tenido muy buena impresión del centro, desde el proyecto educativo pasando por los profesores, las religiosas... ahora que me dedico al mundo de la educación, me doy cuenta de lo creativos e innovadores que han sido en muchos aspectos. Precisamente en mi trabajo, en el que cobra mucha importancia la creatividad, la forma en que nos expresamos a través del arte, la importancia que se le da a las personas, me doy cuenta de que tengo un tabajo que encaja con el tipo de educación que he recibido. Cuando trato con personas e nriesgo de exclusión social, preparando sus actividades, recuerdo esa etapa en la que en Confirmación hacíamos nuestras propias sesiones, lluvias de ideas con lo que nos preocupaba... Nos han enseñado a trabajar con personas.
ANTIGUOS ALUMNOS
Creo que el sello Spínola es ese carisma que tiene que ver con la alegría, como un valor que hay que transmitirlo y llevarlo a cabo. Ser una persona alegre y positiva en todo lo que hagas. Que sea una actitud con la que te enfrentas a tu día a día y con la que asumas todo lo que te venga. Para mí es una enseñanza muy importante. Y por supuesto, también la humildad, la forma sencilla de hacer las cosas que hemos vivido en el colegio, trasladarla al presente de cada uno. "Sé alegre pero también sencillo y humilde", diría que es ese sello.
11
ANTIGUOS ALUMNOS
|| ROSA LÓPEZ
¿Qué es lo que más te marcó de la formación recibida en tu centro? Me marcó mucho la relación con los profesores porque yo lo vivía muy cercano. Es verdad que las amistades quedan para sempre, el recuerdo de los recreos que compartimos, la relación en clase... También tengo un recuerdo muy bonito y especial de los Grupos Sínola. Me gustaba mucho también que más allá de aprender a nivel cognitivo, de conocimientos, también se desarrollaba la parte más sensible de la persona. Todo tenía su sentido, para formarnos por completo.
¿Cuál crees que es el sello Spínola que marca a los alumnos de nuestros centros? || 241
|| AINARA MOROLLÓN
ANTIGUOS ALUMNOS
era y llón es enferm ro o M a ar Ain o el a preparand se encuentr la acceso a examen de . especialidad a . de legio Ntra. Sr o C el n e ió Estud adrid. Loreto de M
"SEGUIR PERTENECIENDO ' A LA FAMILIA SPINOLA ES COMO SEGUIR EN CASA"
P
ara Ainara Morollón, antigua alumna del Colegio Ntra. Sra. de Loreto de Madrid, seguir perteneciendo a la familia Spínola y seguir teniendo contacto con el colegio es como seguir en casa. Así lo siente cada vez que acude a los grupos de fe con las jóvenes de la Residencia Universitaria Cardenal Spínola, y así lo revive cuando vuelve a su centro, en el que desde los tres hasta los 18 años estuvo experimentando la Pedagogía del Corazón. Ainara Volvió a Loreto para dar su testimonio sobre cómo había sido su paso por los Grupos Spínola, el proceso de maduración de su fe. Para ella fue algo especial compartirlo con los alumnos puesto que considera que
242 ||
puede ayudarles saber que pueden existir dudas. Unos interrogantes que para ella quedaron resueltos con la ayuda de catequistas y monitores Spínola. La joven enfermera valora muy positivamente que "siga habiendo proyectos, una vez terminada la etapa escolar, en los que antiguos alumnos se puedan involucrar y más en el ámbito de la pastoral y del crecimiento de su fe". Seguir creciendo en la familia Spínola ya como adulta es algo que está enriqueciendo su día a día, especialmente cuando en su entorno no hay esa vivencia tan especial de la fe, reconoce. Por eso, lo que aprendió en Loreto, compartir la fe, el valor de la comunidad, lo sigue poniendo
|| AINARA MOROLLÓN
ANTIGUOS ALUMNOS
en práctica porque es esa educación del corazón que ha recibido la que habla.
¿Cómo recuerdas tu etapa en el colegio? Como mi colegio era un centro en el que podía asistir desde Infantil hasta Bachillerato, hizo que yo lo sintiera como mi otr aparte de la familia, eso que te acompaña en muchos aspectos de tu crecimiento personal. Recuerdo mi paso por los Grupos Spínola, las amistades... por supuesto de todo ese tiempo, que son muchos años, recuerdas muy intensamente las relaciones con las personas con las que compartes clase, ya sean compañeros o profesores.
Lo que más me marcó en mi paso por el colegio fue la formación en Pastoral. Hubo un momento en que me desenganché en mi relación con Dios. Dejé de ir a Grupos Spínola, me perdí campamentos... pero más tarde pensé
ANTIGUOS ALUMNOS
¿Qué es lo que más te marcó de la formación recibida en tu centro?
11
que tenía que volver a probar. Me ayudaron a responder a mis preguntas y esto hizo que quisiera volver al grupo. Así que fue la parte pastoral - espiritual la que recuerdo como más importante.
¿Cuál crees que es el sello Spínola que marca a los alumnos de nuestros centros? El sello Spínola tiene detrás una educación en valores y en familia. Para mí genera un sentimiento familiar de amor que logran mediante la educación. Cuando hablan de la Pedagogía del Corazón, es porque es my real. Imparten una educación en valores que cala de verdad y que te deja recuerdos que, a pesar del tiempo, sigues sintiendo. cuando te relacionas con amigos y personas con las que has compartido esa formación tan especial, pueden ser personas que no conozcas pero sientes que hay algo que se comparte, algo que nos une y que ha formado parte de un momento muy importante en nuestra vida, independientemente de lo que pase después. La educación del corazón es algo que nunca se olvida.
|| 243
|| PABLO PINEDA
ANTIGUOS ALUMNOS
'
' "EL RESPETO POR LOS DEMAS Y EL ESFUERZO DE UNO MISMO ES LO ' VALIOSO QUE ME ENSENARON" MAS
nte de a es estudia Pablo Pined ribir. apasiona esc Filosofía y le c a da s y ovelas publi Tiene dos n o en una a trabajand tr n e cu n e se nto. era sacar pro sp e e u q ra e terc legio umno del co Es antiguo al va . el ínola de Hu Cardenal Sp
V
olver a percibir el olor del colegio, saludar después de un tiempo a personas que antes veías a diario, entrar en un aula, recorrer un pasillo que ha sido fondo de tantos momentos... "Notas algo" de todo esto, dice Pablo Pineda, antiguo alumno de Huelva. Como escritor, en el centro Cardenal Spínola le pidieron que acudiera a una mesa redonda para contar su experiencia con las obras publicadas, el proceso creativo y todo el periplo hasta que sus historias han llegado al público. El objetivo era que fomentara con su testimonio la lectura en los niños y pudiera ser un ejemplo como creador literario que ha pasado por sus aulas y se ha formado con el estilo Spínola del colegio.
244 ||
Lo que le ocurrió a Pablo ese día fue "una experiencia muy bonita" porque además él mismo había estado con esos alumnos, los que estuvieron presentes en su charla, en otros ambientes pero "verte en el escenario, dirigiéndote a ellos, con algo que contarles, captando s interés"... todo esto fue muy especial. El joven se encuentra inmerso en la redacción de un nuevo libro. Ya tiene un thriller terminado que acaba de quedar segundo en un premio a nivel nacional, una noticia que le llena de orgullo y que le empuja para seguir dedicando horas a su pasión, escribir. Ya tiene sus planes de publicacción y de seguir contando historias, "tengo
pensadas otras dos", afirma, por lo que confirma que es una joven promesa de las letras.
¿Cómo recuerdas tu etapa en el colegio? En contraste con lo que te encuentras después, en el instituto o en la Universidad, lo qu más recordaba ene se tiempo tras terminar la secundaria en mi centro, se puede decir, lo que más echaba de menos, fueron a los profesores que tenía, su forma de trabajar con nosotros, los valores que practicaban y que también nos inculcaban. Aunque sea un colegio que también imparte formación en Pastoral, si no te sientes identificado con la religión o no la practicas, como era mi caso, no te sientes apartado, sino que aprendes valores universales que sirven para todo y para todos, como la tolerancia, la cercanía, el estar siempre disponible para los demás... eso, que parece muy básico en la educación, no lo encuentras en todos los sitios a los que vas.
ANTIGUOS ALUMNOS
¿Cuál crees que es el sello Spínola que marca a los alumnos de nuestros centros? Lo que compartimos los alumnos Spínola son los valores que nos transmiten, tanto las hermanas religiosas que hay en el centro como los profesores y el resto de personal. No solamente son los conocimientos, la formación curricular, que es buena y que por supuesto también distinte, sino que creo que lo más característico es ese añadido que te forma como persona.
11
ANTIGUOS ALUMNOS
|| PABLO PINEDA
¿Qué es lo que más te marcó de la formación recibida en tu centro? A nivel personal, diría que todo lo que son las relaciones tanto con compañeros como con el resto de comunidad educativa. Eso es algo que a día de hoy me sigue acompañando. A nivel profesional, diría que me marcó mucho el modo de aprender. Las técnicas que me enseñaron para mejorar een el ámbito del estudio, del aprendizaje en general y también para el crecimiento personal. El respetar a los demás, esforzarte tú mismo es de lo más valioso que aprendí en mi colegio. Además todo esto te lo enseñan desde el ejemplo, la práctica, de una forma creativa que no se olvida.
|| 245
|| LUCÍA RAMÍREZ
ANTIGUOS ALUMNOS
fesión ez es de pro Lucía Ramír s. Tiene e ra de lesion readaptado eja de presa y no d su propia em aprender.
"APRENDI EL VERDADERO SIGNIFICADO DE QUE EDUCAR ES FORMAR EL CORAZON"
L
ucía Ramírez, antigua alumna del colegio Cardenal Spínola de Madrid, abrió el cajón de sus recuerdos cuando el colegio le pidió que participara en un retiro para alumnos de 4º de Secundaria. Tenía que compartir su experiencia de fe y la relación que había tenido ella con la Congregación de Esclavas del Divino Corazon tanto en España como en su voluntariado en Paraguay. Reconoce que ese momento, de rescatar vivencias, le gustó mucho. "Es una etapa que queda ahí como apartada y a veces está bien recordarla". A los jóvenes no solo les contó cómo fue su voluntariado en 2017, una vivencia que ya había compartido en
246 ||
legio umna del co Es antigua al drid a ínola de M Cardenal Sp
encuentros de Familia Spínola y con otros grupos de fe. También les habló de su vida: reflexiones, decisiones, experiencias... desde la etapa en que tenía la misma edad que ellos hasta el presente. A día de hoy Lucía es readaptadora de lesiones y cuenta que también tiene el título de "emprendedora", pues tiene su propia empresa. "No dejo de aprender", confiesa, y es una actitud que marca su forma de vida.
¿Cómo recuerdas tu etapa en el colegio? Los mejores recuerdos siempre fueron los bailes de Marcelo, que eran las actuaciones que preparábamos en la
semana de los fundadores, en enero. Eran dos semanas de locura en la que todas las clases proponíamos una temática y ensayábamos coreografías. Era una actividad que nos encantaba. Aparte de esto, que es anecdótico, tengo muy buenos recuerdos de la formación Pastoral, de los grupos de confirmación que fueron muy enriquecedores y me ayudaron a crecer mucho a nivel personal y a reforzar mi fe.
ANTIGUOS ALUMNOS
11
ANTIGUOS ALUMNOS
|| LUCÍA RAMÍREZ
¿Qué es lo que más te marcó de la formación recibida en tu centro? Creo que los mejores años para mí fueron los de Bachillerato, donde sentí mucho cuidado por parte del profesorado hacia nosotros. Una relación no solamente de profesor-alumno, que a veces parece que están por encima. En este caso sentías un verdadero acompañamiento en el aprendizaje tanto de la formación de cada asignatua como en el desarrollo personal. Además esos últimos años eran muy importantes para nosotros y los vivimos de forma muy especial.
¿Cuál crees que es el sello Spínola que marca a los alumnos de nuestros centros? Justamente pensé en esto cuando terminé el colegio y entré en la Universidad. Ahí, cuando conoces otra realidad, te das cuenta de cómo en el colegio nos han cuidado y nos han acompañado. Ahí es cuando me di cuenta de que había aprendido el verdadero significado de "educar es formar el corazón" como decía nuestro fundador, Marcelo Spínola. Y es ese el objetivo del centro y es lo que habíamos vivido. Así que ese es el sello que nos queda, haber experimentado esa formación del corazón, ese cuidado personal de cada alumno.
|| 247
Maestro Ă ngel Llorca