MEMORIA
DE ACTIVIDADES
2017 - 2018
contenidos CARTA DE LA PRESIDENTA ...................................................................................................................................................................................................................................................................................
7
Agradecidos por la vida de María Jesús Gastó ........................................................................................................................................
8
nuestra Identidad ............................................................................................................................................................................................................................................................................................
11 12 13 20 23 29 30 40 42 44 48 64
la fundación en cifras ............................................................................................................................................................................................................................................................... w Sumamos comunidad ....................................................................................................................................................................................................................................................................................... w En detalle ................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................ w Alumnos por etapa y centro .......................................................................................................................................................................................................................................................... w Educadores ......................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................... w Servicios ...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................... w Actividades extraescolares...................................................................................................................................................................................................................................................................... w Becas concedidas .......................................................................................................................................................................................................................................................................................................... w Bachillerato y Selectividad .................................................................................................................................................................................................................................................................
69 70 71 72 74 76 77 78 79
3
objetivo del curso ...................................................................................................................................................................................................................................................................................
81
4
avances estratégicos y novedades del curso .......................................................................................................................
95 96 98 100
1
w Quiénes somos ....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................... w Preguntas frecuentes (FAQs) ........................................................................................................................................................................................................................................................ w Carta fundacional .......................................................................................................................................................................................................................................................................................................... w Misión, visión y valores ................................................................................................................................................................................................................................................................................... w Líneas Pedagógico-Pastorales ...................................................................................................................................................................................................................................................... w En profundidad: Estimulación temprana ............................................................................................................................................................................................... w Nuestra estructura: La comunidad educativa ............................................................................................................................................................................. w Nuestra estructura: Equipos de Ámbitos de los Servicios Centrales ......................................................................... w Nuestra estructura: Equipos directivos ........................................................................................................................................................................................................... w Centros educativos ..................................................................................................................................................................................................................................................................................................... w El Centro de Educación Infantil Sagrado Corazón de Linares ....................................................................................................... 2
w El plan estratégico de la Fundación ........................................................................................................................................................................................................................... w Plan de actuación 2017-2018.......................................................................................................................................................................................................................................................... w Algunos avances estructurales .................................................................................................................................................................................................................................................
5
formación .................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................... Reuniones y Encuentros .................................................................................................................................................................................................................................................................................... w Reuniones Equipos Directivos ................................................................................................................................................................................................................................................... w Reuniones Directores .......................................................................................................................................................................................................................................................................................... w Reuniones Coordinadoras Pastoral ............................................................................................................................................................................................................................. w Reuniones Administración .................................................................................................................................................................................................................................................................. w Reuniones ET+........................................................................................................................................................................................................................................................................................................................... w Formación Mindfulness y Compasión ............................................................................................................................................................................................................... w Reunión AMPAS para encuentro deportivo ................................................................................................................................................................................. w Formación de Educadores nuevos ................................................................................................................................................................................................................................ w Formación Educadores: Destrezas y Rutinas de pensamiento .................................................................................................... w Formación Educadores: Entrevista Familiar ....................................................................................................................................................................................... w Reunión Personal de Limpieza y otros servicios ................................................................................................................................................................. Formación de los educadores por temática ........................................................................................................................................................................................
6
vida en los centros ................................................................................................................................................................................................................................................................................. 131 w Inteligencias Múltiples ..................................................................................................................................................................................................................................................................................... w Estimulación Temprana ............................................................................................................................................................................................................................................................................... w Pensamiento crítico y creativo ................................................................................................................................................................................................................................................. w Aprendizaje cooperativo ........................................................................................................................................................................................................................................................................... w Aprendizaje dialógico ......................................................................................................................................................................................................................................................................................... w Aprendizaje y servicio ........................................................................................................................................................................................................................................................................................ w Aprendizaje experiencial ........................................................................................................................................................................................................................................................................... w Idiomas .......................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................... w Evaluación ............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................ w Tutoría ............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................. w Orientación ...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................... w Liderazgo pedagógico ........................................................................................................................................................................................................................................................................................ w Liderazgo pastoral ......................................................................................................................................................................................................................................................................................................... w Marketing y Comunicación .............................................................................................................................................................................................................................................................. w Círculos R ................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................ w Objetivo del curso ........................................................................................................................................................................................................................................................................................................ w Competencia espiritual ............................................................................................................................................................................................................................................................................... w Oración ...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................... w Celebrar la fe ..............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................
105 106 106 109 112 116 119 120 121 122 123 124 125 126 132 136 137 139 142 146 147 152 154 155 156 157 160 161 162 163 165 168 170
w Catequesis ............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................ w Enseñanza religiosa escolar ................................................................................................................................................................................................................................................................. w Acompañamiento ......................................................................................................................................................................................................................................................................................................... w Compromiso social .................................................................................................................................................................................................................................................................................................... w Movimiento Spínola ............................................................................................................................................................................................................................................................................................... w Deportes .................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................... 7
177 180 181 183 187 189
Relación con otras instituciones .......................................................................................................................................................................................... 191 w Unificación territorio España de la Congregación adc......................................................................................................................................... w Visita de religiosas de varios países a centros de la FSP ................................................................................................................................... w Design for Change en el Colegio Cardenal Spínola de Madrid .................................................................................................. w Celebración del XIV Congreso de Escuelas Católicas “Emociona”.....................................................................................
192 192 193 194
8
MOVIMIENTO SPÍNOLA
197 198 199 202 204 205 206 210 212
9
trabajamos con la ONGD Spínola Solidaria .................................................................................................................................. 215
w Encuentro de Familia Spínola ................................................................................................................................................................................................................................................... w Encuentro de Grupos Spínola .................................................................................................................................................................................................................................................... w Ejercicios Espirituales ........................................................................................................................................................................................................................................................................................... w Escuela de monitores ........................................................................................................................................................................................................................................................................................... w Pascua ............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................... w Campamentos .......................................................................................................................................................................................................................................................................................................................... w Misión rural ................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................... w Colonias ...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................... ............................................................................................................................................................................................................................................................................
w Dos fundaciones que trabajan juntas ............................................................................................................................................................................................................... w Proyecto: Apoyo a la escuela Celia Méndez ...................................................................................................................................................................................... w Voluntariado 2019 ....................................................................................................................................................................................................................................................................................................... 10
reconocimientos ............................................................................................................................................................................................................................................................................................. 223 w 25 años ........................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................ w Jubilaciones ....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................... w Fallecimientos ........................................................................................................................................................................................................................................................................................................................... w Premios .........................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................
11
216 219 220
antiguos alumnos
......................................................................................................................................................................................................................................................................................
224 225 225 226
231
CARTA DE LA PRESIDENTA
Cinta bayo Martín. Presidenta Fundación Spínola
n
os invitaba el objetivo General de este curso 2017-2018 a descubrir la esencia, el fondo, los matices de lo profundo. Y, en ese interior, pararnos y maravillarnos de la presencia de Dios en cada uno, en cada otro, en cada rinconcito y en cada grandeza de lo que ocurre dentro.
Al decir “Silencio… ¡SuenA DentRo!” reconocemos, como hizo Marcelo spínola en sus “Meditaciones” (escritas en 1900 para las Esclavas), que “quiso Dios meterse dentro de nosotros y habitar nuestra casa, llenar cada espacio de nuestro universo y convivir con nuestra miseria”. Este mismo misterio, queremos refl ejar en esta memoria de actividades; la certeza de que Dios ha querido habitar cada refl exión de los distintos equipos, cada actividad vivida por los alumnos, cada oportunidad de participación de las familias, cada minuto dedicado por los educadores. Si te acercas por primera vez a la Fundación spínola queremos, también en esta memoria, descubrirte el regalo de la Buena Noticia de nuestra escuela: el amor personal de un Dios que descubrimos en cada detalle. En estas páginas puedes escuchar el sonar de la Fundación y cada uno de sus centros. Si eres familia, educador o alumno Spínola te invito a releer tus experiencias para seguir inspirando en tu vida aprendizaje y crecimiento. Gracias a todos los que siguen mirando el interior del otro y hacen realidad la pedagogía del corazón: la conexión con el centro y la esencia. MEMoRia 2017-2018 w 7
AGRADEcidos por la vida de María Jesús Gastó Por Rosario Fernández Martos, adc. Superiora General Me invitan a escribir en la Memoria 2018 de la Fundación Spínola sobre María Jesús Gastó Ceresuela y la acojo como un compromiso personal de reconocimiento a lo que ha supuesto la aportación de María Jesús en la gestación y puesta en marcha de la Fundación Spínola desde su vocación de Esclava educadora. En el Capítulo general de 2010, María Jesús, fue nombrada Vicaria general y dentro del gobierno se le asignó la animación del Departamento de Educación y Pastoral de la Congregación. Como tal, su aportación en el proceso de gestación de la Fundación fue clave. Dedicó mucho esfuerzo, dedicación y tiempo en coordinar las dos comisiones encargadas de estudiar, profundizar, conocer otras experiencias, aterrizar en nuestra historia y Carisma la decisión del Gobierno general: la creación de la Fundación Spínola como respuesta al momento histórico y con el fin de dar futuro a nuestros centros educativos en España. No dudó en ponerse manos a la obra, en confiar en las hermanas, en los laicos con los que compartimos la misión, en los profesionales que nos acompañaron durante todo el proceso; trabajar en equipo acogiendo iniciativas, integrando distintas formas de pensar, sumando individualidades para hacer que el proyecto fuera tomando fondo y forma. Días y noches de soñar con que la Fundación Spínola fuera una realidad que ayudase a seguir creciendo a las nuevas generaciones desde la “Pedagogía del corazón” y apostando por una educación, Buena Noticia capaz de transformar la sociedad según el Evangelio. 8
w memoria 2017-2018
Una vez puesta en marcha la Fundación, María Jesús fue, durante cuatro años la Presidenta del Patronato, máximo órgano de gobierno de la Fundación. Puso su empeño para acompañar al Equipo de Titularidad, hacerse presente en las reuniones de los distintos ámbitos, participar de la vida de los centros, animar a las personas,… siempre con su disponibilidad, poniendo su experiencia, su buen hacer y toda su persona al servicio de la Fundación, dando respuesta a las necesidades y dificultades que iban surgiendo, animando y potenciando las nuevas metodologías, proyectos y desafíos que se presentaron. Pero no quiero hablar sólo de las capacidades de gestión y de trabajo de María Jesús. Quiero acercarme y acercaros a su persona. Muchos la habéis conocido como Presidenta de la Fundación, y ella era más que eso.
agradecidos por la vida de maría jesús gastó
Dotada de una gran inteligencia, sentido común, bondad, don de gentes, disfrutona, prudente, detallista, vital, super responsable... También sabía darle a cada momento su tono de alegría, de realismo, de serenidad, de seriedad, de profundidad… Como educadora, muchos jóvenes pasaron por su vida. Quiero dejar que sea uno de ellos quien nos cuente su propia experiencia: “Muchísimas gracias, María Jesús, por tus servicios, por habernos dedicado tanta parte de tu valiosísimo tiempo, por haberme enseñado a querer y amar al prójimo de una manera especial, por haberme hecho sentir más próxima y haberme acercado a Jesucristo, por enseñarme a valorar las pequeñas cosas y por tantísimas cosas más. Tu simpatía, tu cercanía, tu madurez, tu vivir aquí en la actualidad han sido en mí una referencia, una guía y ¡me han enseñado tanto! Eres una de las personas que me han marcado, que me han enseñado un estilo de vida con el que puedo sentirme identificada y con el que puedo ser yo. Mª Jesús, ¡hay que ver lo joven que eres y todo lo que sabes de la vida! ¿eh? Lo digo porque para todo aquello que nos comentabas acerca de los diferentes temas que hemos tratado tenías ejemplos, experiencias, gente que conocías con nombres y apellidos y lo más gracioso es que lo comentábamos entre nosotros (“Mª Jesús conoce a muchísima gente que ha pasado por todas las circunstancias de la vida…”). Pues todo eso me ha enseñado muchísimo, más que los libros, muchísimo más porque veo que me he ido desarrollando como persona, valorando las pequeñas cosas, en fin ¡tantas cosas!” “Los mejores educadores son aquellos que te enseñan dónde mirar, pero no te dicen qué ver” (Alexandra
K. Trenfor”). María Jesús transmitió esta experiencia, fue una educadora que supo poner a sus alumnos en sintonía con la vida, con la realidad, con el corazón de Jesucristo. Ahora somos nosotros los que seguimos con esa antorcha encendida, con la misión de ir iluminando la vida de otros. Termino estas letras con el testimonio de la propia María Jesús, animándonos a que vivamos la vida, la realidad, desde la conciencia de construir el Reino, en salud o enfermedad, con alegría o cansancio, ilusión o dificultades. Aquí está hoy nuestro reto. “¡Dios sabe! Al final es la frase que me lo resume todo. Sabe qué es lo mejor para mí, cómo quiere que viva esto, qué hacer con mi enfermedad… Él está detrás de todo y creo firmemente que vivirla como Él quiere es mi aportación hoy al Reino.”
memoria 2017-2018 w 9
“Santidad sin término ni medida” . Marcelo Spínola
nuestra IDENTIDAD
1
quienes somos Somos una obra apostólica educativa de las ESCLAVAS Somos un GRUPO EDUCATIVO compuesto de 15 CENTROS de España. Tres en Madrid, uno en Extremadura y once en Andalucía
DEL DIVINO CORAZÓN (adc) en España
NUEVO CON HISTORIA. El sueño de Marcelo Spínola y Celia Méndez
Somos una
Somos la
ESCUELA BUENA NOTICIA abierta a todos
PEDAGOGÍA DEL CORAZÓN.
sin distinción. Una comunidad de fe y aprendizaje que anuncia el amor personal de Jesucristo y educa, según el estilo Spínola, desde la pedagogía del corazón
Un modo concreto de entender la educación que se refleja en nuestro proyecto educativo
Somos una
FUNDACIÓN CANÓNICA PRIVADA
Somos parte de una
RED EDUCATIVA con más de 2.000 centros educativos.
Somos Escuelas Católicas
Somos parte del PROYECTO
DE JUSTICIA SOCIAL de la Congregación adc. Colaboramos activamente con la ONGD Spínola Solidaria
12
Somos un PROYECTO
w memoria 2017-2018
regulada por el Derecho Canónico y erigida por la Conferencia Episcopal española
Preguntas frecuentes (FAQs) w NUESTRA NATURALEZA JURÍDICA ¿Cuál es la naturaleza jurídica de la FSP? La Fundación Spínola es una fundación canónica privada regulada en los cánones 1.303 párrafo 1, 114, 115 párrafo 3, 116 párrafo 1 inciso final, y concordantes, del Código de Derecho Canónico, fundada por la Congregación de Esclavas del Divino Corazón y erigida por la Conferencia Episcopal Española.
¿Quién ha fundado la FSP?
La Fundación Spínola es una obra apostólica de la Congregación de Esclavas del Divino Corazón en España.
¿Qué es una fundación?
Una fundación, en términos generales, es una organización sin ánimo de lucro cuyos fines responden al interés general. Está dotada de un patrimonio otorgado por la Entidad Fundadora y debe perseguir los fines que se contemplan en su objeto social.
¿Cómo se rige la FSP?
La Fundación se rige, partiendo de la voluntad de la Entidad Fundadora, por la Carta Fundacional y los Estatutos. La organización, competencias, dirección y gestión se desarrollan en el Reglamento de Régimen Interior.
¿Cuál es el órgano de gobierno de una fundación? El Patronato es el órgano de gobierno, administración y representación de una fundación y sus miembros reciben el nombre de patronos. Corresponde al Patronato cumplir con los fines fundacionales y administrar con diligencia los bienes y derechos.
w NUESTRA ORGANIZACIÓN FUNCIONAL
¿A quién corresponde la dirección de la gestión ordinaria de la FSP? El Patronato nombra, como órgano delegado, al Equipo de Titularidad del que forma parte el Director General como responsable último. Dicho equipo es un órgano ejecutivo colegiado, cuyo fin es coordinar, deliberar y adoptar las decisiones propias de la gestión ordinaria de los centros.
¿Quiénes forman el Equipo de Titularidad? Está integrado por el Director General y los Responsables de Ámbito (Pedagógico-Pastoral, Económico-Administrativo, Laboral, Recursos Humanos y Marketing y Comunicación). Los Estatutos establecen que el número de miembros no será inferior a tres ni superior a seis.
¿Quiénes forman el Patronato de la FSP? Está integrado por un número de patronos no inferior a cinco ni superior a once, nombrados por la Entidad Fundadora.
PARA SABER
+
Más información sobre los distintos equipos que componen la Fundación en nuestra web. Accede leyendo el QR o a través de la url: http://fundacionspinola.es/conocenos/equipo
memoria w 2017-2018 13
nuestra identidad nuestra identidad
1
1 w preguntas frecuentes (FAQs)
¿Cuáles son las competencias del Equipo de Titularidad? La gestión de todos los aspectos relacionados con la estructura, fines, organización y funcionamiento de la dirección, pedagogía, pastoral, innovación, calidad, desarrollo de las personas, economía, administración, obras e infraestructuras, aspectos laborales, imagen y comunicación, etc.
¿A quién corresponde la dirección de la gestión ordinaria de los centros? El Equipo Directivo de Centro es el órgano encargado de dirigir, impulsar y animar toda la actividad educativa y la gestión del mismo. Desarrolla las directrices marcadas por el Patronato y el Equipo de Titularidad.
¿Quiénes forman los Equipos Directivos? Lo componen, al menos, el Director General, Directores Pedagógicos, Jefes de Estudios y el Coordinador de Pastoral.
¿Cuántos centros educativos tiene la Fundación? La FSP está formada por 15 centros educativos; trece colegios, un Centro de Educación Infantil y una Residencia Universitaria.
¿Dónde está presente la FSP?
Los centros educativos de la FSP se extienden por toda España. En Andalucía se sitúan once centros, en Madrid tres y, uno en Extremadura.
14
w memoria 2017-2018
nuestra identidad
w nuestra razón de ser ¿Por qué razones se crea la FSP?
Tal como recoge la Congregación en la Carta Fundacional, “la FSP nace como respuesta a los profundos cambios de nuestro tiempo que configuran una sociedad global, digital, multicultural y secularizada, que nos exigen nuevos planteamientos pedagógicos, pastorales, de titularidad, gobierno, organización y gestión de los centros”.
¿Qué ruta histórica ha posibilitado la creación de la FSP? La vivencia abierta de la Congregación ha facilitado la identificación de los laicos con el Carisma y ha generado sentimiento de Familia Spínola. Desde este sentido, el planteamiento de los centros ha cambiado de la idea de compartir tareas a la de compartir la Misión. Las dos Provincias religiosas existentes entonces en la Congregación en España (España-Norte y España-Sur), funcionaban mediante Equipos Directivos de Centros, y crearon dos Equipos de Titularidad que dirigían las Superioras Provinciales de cada una de ellas. En abril de 2014 se creó la FSP y en enero de 2015 la Fundación asumió la titularidad de los centros.
¿Cuál es el fin fundacional de la FSP? La FSP pretende perpetuar la riqueza transformadora del Carisma Spínola en la obra de la educación, yendo más allá de una mera gestión organizativa de los centros.
1 nuestra identidad
¿Cuál es la Misión de la Fundación? Somos
w RELACIÓN con la
una Escuela Buena Noticia abierta a todos sin distinción. Una comunidad de fe y aprendizaje que anuncia el amor personal de Jesucristo y educa, según el estilo Spínola, desde la pedagogía del corazón.
¿Somos distintos a la Congregación de Esclavas del Divino Corazón? Somos Familia
¿Cuál es la Visión de la Fundación? Hacia donde caminamos. El sueño que tenemos para cada uno de los miembros de la comunidad educativa: alumnos, educadores, familias y la extensión de ese sueño al propio centro y al entorno, constituye nuestra visión.
¿Cuáles son los Valores de la Fundación? Los valores son el suelo sobre el que nos apoyamos. Los referentes carismáticos que sirven de base en nuestra labor diaria. Creemos que de la experiencia profunda de ser amado nace un modo de relación y una manera de mirar y actuar.
PARA SABER
+
de la Fundación en nuestra web. PARA SABER Accede leyendo el QR o a través+ de la url:
Más información sobre la Misión, Visión y Valores http://fundacionspinola.es/conocenos/ mision-vision-y-valores/
congregaciÓN
Spínola. Como obra apostólica de la Congregación compartimos Carisma y misión. Aunque en términos organizacionales seamos distintos no lo somos en esencia.
¿Qué relación tenemos con la misión evangelizadora de la Congregación de Esclavas del Divino Corazón? El fin propio de la FSP es perpetuar la transmisión del Amor personal de Jesucristo a través de la labor educativa. Como Fundación que somos, debemos desarrollar la misión evangelizadora de la Congregación en nuestro ámbito educativo concreto. No tendría sentido, por tanto, alejarnos de esta misión, sino que se trata de enriquecerla con un liderazgo compartido desde cada una de las responsabilidades personales.
¿Cómo trabajan las religiosas en los centros? Se establecen relaciones con la Congregación de Esclavas del Divino Corazón a través de un Convenio de Colaboración de destino de religiosas, donde se detallan todos los aspectos laborales.
memoria 2017-2018 w 15
nuestra identidad
w preguntas frecuentes (FAQs)
1 w preguntas frecuentes (FAQs)
nuestra identidad
¿Cómo es la relación con las comunidades religiosas de los centros? La FSP mantiene
w la comunidad educativa
una relación continua con las comunidades de la Congregación a través de las Superioras a quienes se les envían comunicaciones de las actividades del día a día.
Es el fruto de la integración de todos los componentes de la FSP que, desde el planteamiento de una Misión compartida, colaboran en los fines desde su potencial personal y profesional.
¿Qué relaciones existen con Spínola Solidaria? Como parte de la familia y también como obra de la misma Entidad Fundadora (la Congregación de Esclavas del Divino Corazón), en el Reglamento de Régimen Interior de la FSP se recoge la posibilidad de establecer acuerdos y convenios con la Fundación Spínola Solidaria. Actualmente, se celebran en los centros de la FSP distintos eventos de concienciación, recaudación y formación solidaria. Entre ellos, la Fiesta Spínola Solidaria y el Encuentro Solidario y la Campaña de concienciación anual.
¿Qué es la Comunidad Educativa?
¿Quiénes forman parte de la Comunidad Educativa? TODOS: Alumnos, familias, educadores (profesores, personal de administración y servicios, animadores y voluntarios), religiosas, antiguos alumnos, Entidad Titular y otros colaboradores.
¿Cuántos educadores trabajan en la FSP? Entre todos los centros y la sede de la FSP somos en este curso 2016/2017, 570 profesores, 123 trabajadores de administración y servicios y 86 monitores de servicios y actividades. Un total de 779 educadores a los que hay que añadir los 78 animadores de los grupos del Movimiento Spínola.
¿Por qué creemos que las familias forman parte de la Comunidad Educativa? Nuestra definición como comunidad de aprendizaje se apoya en que el conocimiento llega a través de distintos currículums. El currículum familiar destaca por su importancia para el desarrollo. Por ello, soñamos familias que sean protagonistas activas de la escuela; para acompañar el proceso de crecimiento de sus hijos y, al mismo tiempo, tengan oportunidades de aprendizaje en el centro.
16
w memoria 2017-2018
1
Las AMPAS de nuestros centros son uno de los cauces mediante los cuales, las familias colaboran con la actividad del colegio.
¿Por qué creemos que el personal de administración y servicios o los animadores de grupo son también educadores? En un mundo donde todo el entorno es aprendizaje, el personal de administración y servicios y los animadores, en su contacto diario con familias y alumnos, son modelo de relaciones, profesionalidad, e identificación con el carisma.
¿Por qué creemos que los Antiguos Alumnos forman parte de la Comunidad Educativa? Nuestra visión recoge el sueño de alumnos que crecen en aprendizaje permanente en clave espiritual, de relaciones y de pensamiento. Son, por esto, protagonistas de la escuela de la que reciben claves para un proyecto de vida y a la que aportan desde su potencial personal y profesional. Las Asociaciones de Antiguos Alumnos son una de las vías para seguir creciendo y aprendiendo a todos los niveles y de colaborar con los centros.
nuestra identidad
w economÍa ¿Cómo se financia la FSP?
La Fundación, para el desarrollo de sus actividades, se financia con los recursos procedentes del rendimiento de su patrimonio y los procedentes de las ayudas, subvenciones o donaciones.
¿Cómo hacer una donación a la FSP? Existen dos vías mediante las que colaborar con la actividad de la Fundación: Ingreso en nuestra cuenta bancaria del Banco Sabadell ES76 0081 5232 20 00 0120 6130, o a través de la plataforma de pago de nuestra web.
¿A dónde se destinan los ingresos procedentes de las donaciones? Los ingresos de donaciones se emplean en los recursos necesarios para el cumplimiento de nuestro fin fundacional. La búsqueda de la mejor educación, becas y ayudas, la implantación de nuevas tecnologías y metodologías, la formación de los educadores y la renovación de los recursos que se emplean.
PARA SABER
+
Más información sobre los conciertos educativos y su financión en nuestra web. Accede leyendo el QR o a través de la url: http://fundacionspinola.es/colabora/
memoria 2017-2018 w 17
nuestra identidad
w preguntas frecuentes (FAQs)
1 w preguntas frecuentes (FAQs)
nuestra identidad
¿Qué son los conciertos educativos?
w el día a día
Los conciertos educativos persiguen garantizar la efectividad del derecho a la educación gratuita en aquellos niveles y ámbitos determinados por las leyes y facilitar el derecho de los padres a elegir el tipo de educación de sus hijos.
¿Cómo estar al tanto de las últimas noticias de la FSP? A través del Blog Escuela
¿Por qué hacer una aportación si la enseñanza concertada es gratuita? Los módulos económicos de los conciertos educativos no cubren el total de los gastos de los centros. Para la Administración, la media de gasto de un alumno al año es de 6.000 euros. Los centros concertados reciben, únicamente, una media de 3.000 euros. Este dato lo confirman el Ministerio de Educación, el Tribunal de Cuentas y el Defensor del Pueblo.
¿Qué centros de la Fundación son concertados? Todos a excepción de la Residencia Universitaria Cardenal Spínola de Madrid, el Centro de Educación Infantil Sagrado Corazón de Linares, el Colegio Sagrado Corazón Bachillerato de Málaga y los niveles de bachillerato de aquellos centros donde se imparte.
PARA SABER
+
La vida de la Fundación hecha blog. ¡No te lo pierdas! Accede leyendo el QR o a través de la url: http://fundacionspinola.es/blog-escuela-spinola/
18
w memoria 2017-2018
Spínola donde recogemos un artículo de cada uno de los eventos celebrados.
¿Cómo seguir la actividad de la FSP en tiempo real? Siguiendo los perfiles de redes sociales de la Fundación. Puedes encontrarnos en Facebook, Instagram, Twitter, Youtube, Pinterest y Linkedin.
¿Cómo descubrir la actualidad del mundo educativo? A través de nuestro Blog Escuela Spínola donde puedes encontrar la actualidad informativa referente al sector, la fundamentación de las líneas pedagógicas, algunos consejos sobre las TICs en el aula, etc.
¿Cómo conocer los testimonios y revivir sus experiencias? Visitando el Blog Escuela Spínola y disfrutando cada palabra que escriben los protagonistas de las actividades de la Fundación.
¿Cómo conocer la previsión de eventos de la FSP? A través de nuestra agenda digital, descargando el calendario académico para tu móvil o la versión en imagen de las fechas Spínola.
w preguntas frecuentes (FAQs)
nuestra identidad
memoria 2017-2018 w 19
1
carta fundacional LA CONgREgACIóN DE ESCLAVAS DEL DIVINO CORAZóN MANIfIESTA: Intención de los Fundadores I. en 1885 el beato Marcelo Spínola y Maestre junto con Celia Méndez y Delgado, fundan la congregación de esclavas del divino corazón con la misión de anunciar el amor personal de jesucristo a través de la educación y otras obras de carácter social.
nuestros fundadores, conscientes de la pobreza, abandono e ignorancia en que viven niños y jóvenes, y en especial la mujer, comprenden que la educación y la escuela es la obra más completa y excelente porque tiene por objeto, en palabras de marcelo spínola, “lo más grande y lo más noble que hay en la persona, la inteligencia para que conozca la verdad y el corazón para que ame el bien”, porque a través de ella “se engendra el amor de Dios en el corazón del niño y del joven”, “se forma el corazón”, “se ilustra el entendimiento con toda clase de saberes”, “se transforma la sociedad” y “se logra el progreso verdadero”.
el Carisma genera un modelo educativo II. del carisma de la congregación, centrado en el corazón de Jesucristo, brota un modelo de educación que pretende formar el corazón, acompañando a cada alumno para que desarrolle el potencial que lleva dentro, todas sus capacidades; descubra el proyecto de dios en su vida y encuentre su realización personal en ser y vivir para los demás. un modelo educativo abierto a la trascendencia, que fundamenta su acción educativa en Jesucristo y su evangelio y propone a maría como modelo de vida. este modelo ha marcado, desde los orígenes, un estilo educativo propio, el de la “pedagogía del corazón” que, apuesta por la persona, como criatura e hija de dios, con especial predilección por los más desfavorecidos; cuida y potencia la interioridad y la dimensión oracional; despierta la conciencia crítica y la solidaridad; promueve el amor, el servicio y el compromiso con la justicia social, como respuesta a las desigualdades de nuestro mundo. un modelo de educación en el que las relaciones cercanas, sencillas, cordiales son un valor educativo que confi gura un espíritu de familia, que caracteriza a los centros spínola.
20
w MEMoRia 2017-2018
1 nuestra.identidad nueStRA identidad
w carta fundacional
Razones para crear la fundación III. desde entonces y hasta ahora han sido muchos los centros que las esclavas del divino corazón hemos ido creando, como respuesta al don fundacional. en la actualidad, inicios del siglo XXi, hay nuevos retos que constituyen un desafío a nuestra labor educativa. en nuestro entorno inmediato y en el mundo entero se están produciendo cambios profundos que confi guran una sociedad global, digital, multicultural y secularizada, que nos exigen nuevos planteamientos pedagógicos, pastorales, de titularidad, gobierno, organización y gestión de los Centros. también los cambios continuos de legislación, tanto a nivel estatal como autonómico, reclaman una constante actualización para adecuarse a las nuevas exigencias legales. el trabajo positivo que religiosas y laicos hemos venido realizando en estos últimos años en los centros, ha sido una experiencia fundamental a la hora de buscar nuevas formas de gestión de los mismos. sintiéndonos familia spínola hemos ido pasando de compartir tareas a compartir la Misión. Juntos llevamos a cabo la dirección y gestión de los centros. todo ello nos ha hecho ver que hemos de seguir creciendo en la vivencia compartida del Carisma. es fundamental la implicación de laicos y religiosas para garantizar la fi nalidad evangelizadora de los centros. requiere, por parte de todos, un compromiso en el presente y en el futuro.
Constitución de la fundación IV. Por todo lo expuesto, la congregación de esclavas del divino corazón por medio de su superiora general constituye la fundación sPínola como obra apostólica de la misma en españa. esta fundación pretende perpetuar la riqueza transformadora del Carisma Spínola en la obra de la educación, yendo más allá de una mera gestión organizativa de los centros.
a la fundación se transferirá la titularidad de los Centros educativos de la congregación en españa. Queda abierta a otras obras o actividades educativas que en el futuro puedan promoverse, acordes con su fi n fundacional. la fundación podrá establecer los convenios correspondientes con las obras que lo soliciten.
PARA SAbER + ARtículo 1.2 DE LOS ESTATuTOS DE LA fuNDACIóN spíNOLA La Fundación se rige por la voluntad de la Entidad Fundadora manifestada en la Carta Fundacional y en los presentes Estatutos, por las disposiciones que, en interpretación y desarrollo de los mismos, establezca el Patronato y, en todo caso, por las disposciones del Código de Derecho Canónico que sean de aplicación.
MEMoRia 2017-2018 w 21
1 w carta fundacional
nuestra identidad
V. La Fundación fomentará que sus Centros sean “Centros en Pastoral”, siguiendo las orientaciones y objetivos propuestos en el Carácter Propio de las Esclavas del Divino Corazón. Impulsará una educación integral, de calidad, atenta a los cambios de los tiempos y al progreso de las ciencias, y colaborará activamente con la Fundación Spínola Solidaria en la construcción de un mundo más humano y más justo.
Como Centros de Iglesia, la labor educativa de la Fundación forma parte de la acción pastoral de la Iglesia Católica y participa en su misión evangelizadora.
Siendo las personas la mayor riqueza, la Fundación favorecerá el acompañamiento de todos los miembros de la Comunidad educativa, con una adecuada selección y formación continua; fomentando relaciones de cercanía, escucha, diálogo, responsabilidad y compromiso.
La Fundación facilitará la presencia y participación de las religiosas y comunidades en los Centros, como referentes carismáticos en ellos.
Responsabilidad y fidelidad VI. Esta Fundación quiere ser una respuesta a las necesidades actuales y futuras de la sociedad y de la Iglesia, en continuidad con la labor que las Esclavas del Divino Corazón han venido desarrollando a lo largo de más de un siglo. Los órganos de gobierno, representación, administración, dirección y gestión de la Fundación velarán por el logro de sus fines tal y como se expresan en esta Carta Fundacional y en el Carácter Propio de la Congregación. Madrid, 12 de diciembre de 2013 Rosario Fernández Martos adc Superiora General
22
w memoria 2017-2018
1
nuestra identidad
misión nuestra razón de ser somos que educa Una
eSCUeLA BUeNA NOTICIA abierta a todos sin distinción
según el ESTILO
y anuncia
SPÍNOLA El
AMOR PeRSONAL
COMUNIDAD de Fe
de
JeSUCRISTO desde la
PEDAGOGÍA del CORAZÓN COMUNIDAD de
APReNDIZAJe
“Educar es formar el corazón” Marcelo Spínola
memoria 2017-2018 w 23
1
VISIÓN hacia donde caminamos soñamos un alumno que... en el marco de la competencia global
k clave espiritual
clave relacional
clave aprendizaje y pensamiento
Desarrolle:
sea capaz de:
CREZCA EN:
• Equilibro emocional
• Convivir entendiendo la diferencia como riqueza
• Aprendizaje permanente
• Criterios éticos • Experiencia de fe cristiana • Proyecto de vida
• Desarrollar iniciativa personal y liderazgo
k k k
• Compromiso
• Comunicarse con distintos lenguajes (digital, artístico, etc.) e idiomas
• Pensamiento crítico y creativo
“Con la educación se contribuye a la formación de la generación del siglo que viene” Marcelo Spínola
24
w memoria 2017-2018
1 nuestra identidad nuestra identidad
w misión, visión y valores
soñamos un educador que... en el marco de la competencia global
k clave relacional
Desarrolle:
sea capaz de:
• Equilibro emocional
• Trabajar con otros
• Criterios éticos
• Convivir entendiendo la diferencia como riqueza
• Experiencia de fe cristiana • Vocación educadora • Sentido de pertenencia e identidad carismática
• Desarrollar su liderazgo pedagógico-pastoral • Comunicarse con distintos lenguajes (digital, artístico,…) e idiomas
clave pedagógica desde la pedagogía del corazón
Desarrolle para todos los alumnos: • El mejor currículo • Un ambiente favorable para el aprendizaje • Estrategias de enseñanza y aprendizaje
Reflexiones: • Sobre su rol y su práctica
k k k
clave espiritual
memoria 2017-2018 w 25
1 w misión, visión y valores
nuestra identidad
soñamos familias que... sean comunidad de aprendizaje
k
clave espiritual • Acompañen el proceso de crecimiento de sus hijos • Vivan experiencias de fe cristiana y carismáticas
clave relacional • Sean protagonistas activas en una Escuela Buena Noticia
soñamos un centro que... sea escuela para el siglo xxI
k
• Sea Escuela en Pastoral, en la que todo está “tocado por el Evangelio” • Tenga conciencia de ser Fundación Spínola • Entienda los espacios como “tercer profesor” • Sea un centro “conectado y digital” • Gestione, documente y haga visible el conocimiento y su identidad • Sea sostenible
26 w memoria 2017-2018
clave pedagógica • Tengan oportunidades de aprendizaje en la escuela
soñamos una relaciÓN CON EL ENTORNO que... sea reflejo del reino de dios
k
• Transformemos la realidad desde el Evangelio • Seamos conocidos y valorados como Centros Spínola • Desarrollemos redes de aprendizaje con otras instituciones
Valores el suelo en el que nos apoyamos de la experiencia profunda de ser amado...
la persona y su corazón
de corazón a corazón
k
k
• Agradecimiento • Alegría • Humildad • Interioridad • Apertura a la trascendencia
• Cercanía • Sencillez • Estilo de familia • Cuidado de la persona
…y una forma de mirar y actuar transformación del corazón
k
• Disponibilidad • Compromiso • Gratuidad • Servicio • Obra bien hecha
“El mejor modo de enseñar es el ejemplo” Marcelo Spínola
memoria 2017-2018 w 27
nuestra identidad
1
líneas pedagógico - pastorales Preguntas frecuentes (FAQs)
Inteligencias Múltiples
pensamiento crítico y creativo
estimulación temprana
competencia espiritual oración
aprendizaje cooperativo
aprEndizaje y servicio
celebrar la fe
enseñanza religiosa escolar
catequesis
aprendizaje dialógico
compromiso social
acompañamiento
movimiento spínola
memoria 2017-2018 w 29
nuestra identidad
1
1
estimulación temprana 1. ¿De dónde procede la Estimulación Temprana? El interés por la Estimulación Temprana surge de un contexto histórico-social en el que prima la publicación de los Derechos del niño en 1959, dónde se define por primera vez este término como una forma de atención especializada a los niños que nacen en situaciones de riesgo social o biológico. Muchos autores de diferentes nacionalidades, Raquel Cohen en Francia, Lewis en Gran Bretaña, Francisco Kovacs en España, la Dra. Ludingthon y J. Delacato en EEUU investigan como desarrollar el potencial de los niños desde el nacimiento, en su primera infancia. Es en este momento cuando Glenn Doman, médico fisioterapeuta, creó un centro de rehabilitación con el neurólogo Temple Fay (1955). Comprobó con su equipo lo ineficaces que eran los métodos para rehabilitar a un lesionado cerebral. A raíz de las investigaciones de un equipo de neurólogos y especialistas en lesiones cerebrales dirigidos por él descubrieron como acceder al cerebro a través de la vista, el oído, y la actividad física. Los primeros métodos se basaban en movimientos progresivos y en el trabajo con reflejos, y fueron muy eficaces tanto en las áreas motrices como en las áreas intelectuales. Al observar los progresos que se conseguían en estos niños, Doman decide aplicarlo en niños sanos. Los métodos Doman pretenden desarrollar cuanto sea posible las capacidades físicas, intelectuales 30
w memoria 2017-2018
y sociales de los niños desde su nacimiento hasta los 6 o 7 años. A finales de los años 50, creó los Institutos para el desarrollo del Potencial Humano, una asociación internacional de investigación y enseñanza (Italia, Japón, Méjico, España, Brasil), con el objetivo atender a las familias que desean potenciar el desarrollo de sus hijos, sean o no niños con lesión cerebral. Doman, en su libro “Como multiplicar la inteligencia de su bebé”, define el trabajo de los Institutos como “La Revolución Pacífica”: otorgar a todos los padres los conocimientos necesarios para tener unos “hijos muy inteligentes, capacitados, deliciosos y crear con ello un mundo, cuerdo e íntegro… cambiar el mundo con seres mejores”.
1 nuestra identidad nuestra identidad
w estimulación temprana
Tuvo mucho eco en EE.UU porque allí la enseñanza en casa (homeschooling) es muy frecuente y está incorporada y reconocida hasta los 6 años. Doman se refiere a las madres como las mejores maestras, son expertas en sus propios hijos. Dado que hoy en día muchos padres necesitan trabajar los dos y que los niños a los tres años están prácticamente todos escolarizados, estos métodos comenzaron a aplicarse en guarderías y escuelas de educación infantil.
2. ¿Què es la inteligencia? Toda la mitad posterior del cerebro y la médula espinal está compuesta por cinco vías de entrada sensoriales, podemos hacer que el cerebro se desarrolle “literalmente entregando al niño información visual, auditiva, táctil, olfativa y gustativa”. La mitad anterior del cerebro y de la médula espinal está compuesta de vías motrices de salida por las que reaccionamos ante la información sensorial de entrada; en los seres humanos estas vías producen la habilidad motriz, lenguaje y habilidad manual. Las vías sensoriales son la visual, auditiva, y táctil, cuyo desarrollo permite llevar al cerebro informaciones cada vez más precisas sobre el mundo exterior, por eso se las llama vías aferentes. Las vías motoras son la movilidad, el lenguaje y la destreza manual, son referentes, es decir, se encargan de procesar las órdenes del cerebro para regular las relaciones del individuo con el mundo exterior y las demás personas, su eficiencia depende por completo de memoria 2017-2018 w 31
1 w estimulación temprana
nuestra identidad
las funciones sensoriales pues sin la información, que se recibe no podrían desarrollarse. Para Glenn Doman, SER INTELIGENTE es:
3. leyes del cerebro
s tener capacidad para analizar la realidad que me rodea s ser capaz de imaginarme como debería ser s actuar para poder transformarla
El hecho de que la función determina la estructura es una ley bien conocida en arquitectura, en ingeniería y en el desarrollo humano, aunque se le ha prestado poca atención. En la arquitectura se ve bien esta función. Si alguien le dijera a un arquitecto. “Quiero que me construya un edificio con 150 metros cuadrados de planta” lo primero que le preguntaría el arquitecto sería: “¿Qué va a ser el edificio? ¿Va a ser una vivienda, una oficina, un supermercado, un garaje o qué otra cosa?
Los seres humanos tenemos una: Inteligencia potencial, determinada por la genética “homo sapiens” y una inteligencia efectiva, que se desarrolla según la estimulación de nuestro entorno. Los tipos de inteligencia según Doman son: s s s s s s
Inteligencia motriz: capacidad para caminar. Inteligencia del lenguaje: capacidad para hablar Inteligencia manual: capacidad para escribir Inteligencia visual: capacidad para ver Inteligencia auditiva: capacidad para oír Inteligencia táctil: capacidad para sentir
3.1. La función determina la estructura
Lo mismo sucede con el cuerpo humano, un levantador de pesos desarrolla su cuerpo manteniendo una relación precisa con su actividad, su función de levantar pesas ha determinado la estructura de sus músculos. Vemos como en los casos de hospitalización infantil, maltrato, enfermedad etc., el crecimiento se detiene. Si se vuelve a estimular, se genera un movimiento de recuperación por encima del crecimiento que se espera para esa edad. Este principio determina que el cerebro se desarrolla con el ejercicio, que se comprueba “físicamente”. El cerebro crece con el uso. La inteligencia visual y auditiva de un niño aumenta marcadamente cuando tiene oportunidades de ver un volumen de datos a una edad muy temprana: enciclopédicos, palabras, números, imágenes. Un niño de 2 o 3 años prefiere aprender a hacer cualquier otra cosa en el mundo.
32
w memoria 2017-2018
1 nuestra identidad
que hay dentro que por ver cuadros o descubrir el sistema periódico. Nadie les ha dicho que la química sea aburrida o pesada y si es divertida y fascinante para el que se la enseña también lo será para ellos siempre que sepa mostrarla de un modo accesible y basado en la forma en que sus cerebros almacenan informaciones y forman conexiones entre ellas.
3.3. Curvas de la habilidad y la sabiduría La mayoría de nosotros creemos que cuánto mayores seamos, “más listos seremos, coloquialmente hablando”, y no es cierto. Cuanto mayores nos hacemos más sabiduría tenemos. Esa es la gran ventaja que tenemos los adultos, sobre los niños.
3.2. Todo el desarrollo significativo del cerebro termina a los 6 años de edad La capacidad de absorber datos es inversa a la edad, esta es una experiencia humana. Es más fácil enseñar a un niño de 5 que de 6, de 4 que de 5, de 6 meses que de un año. ¿Cuántas poesías o canciones aprendimos en el último año y somos capaces de recitar ahora? ¿Cuántas aprendimos antes de los 8 años y somos capaces de recitar ahora? ¿Cuántas noches en vela dedicamos a aprender estas canciones? Las aprendimos por contagio, de forma natural.
Los bebés no nacen con sabiduría, ni con conocimientos. Nacen con una elevada capacidad de aprender, que crece rápidamente hasta los 6 años. La curva de la sabiduría, por su parte, sube muy despacio y hacia los seis años apenas ha empezado a aparecer. A los 6 años estas dos líneas se cruzan. En este punto la capacidad de los niños para absorber información casi sin esfuerzo, desaparece para toda la vida y el desarrollo cerebral pleno casi ha terminado. ¿Qué puede aprender en estos 6 años? Todo lo que tiene importancia. La curva de la sabiduría no ha hecho más que empezar.
Además, este interés y curiosidad de los niños se extiende a cualquier campo del saber. En principio y mientras más pequeños son, sienten la misma curiosidad por abrir un cajón y ver lo
El cerebro es el único órgano que cuanta más información procesa, más capacidad adquiere. Esta capacidad de almacenar datos y de formar conexiones entre ellos se va perdiendo con la edad de forma memoria 2017-2018 w 33
nuestra identidad
w estimulación temprana
1 w estimulación temprana
exponencial (al contrario de lo que sucede con el razonamiento) y a partir de los 6 o 7 años apenas se forman nuevas conexiones neuronales. Desde este momento el niño adquirirá nuevos conocimientos usando las conexiones ya existentes. Mientras más conexiones se hayan formado en el niño antes de esta edad, mayor será su inteligencia y por lo tanto su capacidad para adquirir futuros conocimientos. Y de ahí la urgencia de ayudar cuanto antes a los niños a desarrollar su inteligencia.
3.4. El perfil del Desarrollo de los Institutos Fue fruto del trabajo con más de doce mil niños sanos y lesionados cerebrales, con los cuales se fue precisando cada vez más el perfil que Doman había ideado en 1960. Este perfil tiene una doble finalidad, evaluar el desarrollo de un niño y también programar como podemos estimular para alcanzar la fase siguiente. Si analizamos el perfil descubrimos que hay capacidades que caracterizan a los seres humanos y que les hacen diferentes de cualquier otro ser vivo. Son funciones únicas y todas ellas se localizan en nuestra corteza cerebral: s Caminar y correr en posición erguida y con patrón cruzado real (con extremidades opuestas moviéndose a la vez). s Hablar en un lenguaje vocal, simbólico, complejo e inventado por convención. s Escribir ese lenguaje oponiendo el dedo pulgar con el índice. 34
w memoria 2017-2018
nuestra identidad
Las tres capacidades motoras se basan en tres cualidades sensoriales únicas: s Ver de tal manera que se pueda leer el lenguaje inventado. s Oír de manera que se pueda comprender el lenguaje único inventado. s Sentir de manera que podamos diferenciar un objeto único por el tacto. El perfil abarca desde el nacimiento hasta los seis años de edad y en él se diferencian seis áreas de desarrollo y en cada área siete niveles. En estos se señalan las funciones que les son propias y el estrato cerebral responsable de las mismas, así como la edad media en la que suelen estar perfeccionadas. Comparando con otras escalas de desarrollo (Gesell o Denver) sorprende el orden, la claridad y la operatividad para la evaluación. Además en el Perfil de Doman se expresa gráficamente que esas funciones no son meras habilidades, sino el reflejo del desarrollo de sucesivos estratos cerebrales de cuyo grado de perfección dependen la adquisición y la calidad de los niveles más altos. Los siete estadios corresponden a las siete fases del desarrollo del cerebro. Esto sucede desde el nacimiento, en la medida que se desarrollan y se hacen funcionales. Hay una serie de periodos críticos en los que suele adquirirse la función. En el perfil se recogen desde las miles de cosas que hace un niño sano, las más importantes y significativas.
1 nuestra identidad
4. ¿Cómo es el aprendizaje? El aprendizaje se basa en este triángulo, depende cómo articulemos estos tres factores: oportunidades que damos a nuestros alumnos, los estímulos que les presentamos y cómo captamos su interés y motivación. Para el autor hay una regla de “oro” que siempre debe observarse a la hora de aplicar el método, “Si tú o tu hijo no os divertís, déjalo”. El aprendizaje debe ser algo divertido, que genere un vínculo afectivo potente. Lo más efectivo es el afecto. Desde aquí el reto de adaptarnos al ritmo del niño, que
A C IÓ
Í T ES
O T IV
L U M
M
O
ESTÍMULO OPORTUNIDAD
las sesiones sean muy breves y que nos quedemos siempre con ganas de más. Siempre parar antes de que el niño lo pida. Doman nos propone unas “Leyes propias de la estimulación” para aplicar en todos sus programas, de forma que podamos generar conexiones sinápticas. s FRECUENCIA: la cantidad de veces que se presenta un estímulo s INTENSIDAD: Tamaño del estímulo • Visual: letra • Auditivo: Volumen • Táctil: fuerza s DURACIÓN: Tiempo total de aplicación.
5. ¿Qué es la estimulación? La estimulación temprana, consiste en dar al cerebro lo que necesita para desarrollarse. Actúa favoreciendo las conexiones neurológicas, creando una buena RED NEUROLÓGICA. “Se trata de construir el edificio desde abajo, con buenos cimientos, crear la base del edificio, aunque nosotros no veremos los resultados de la edificación” (M. del Pozo, Jornadas E. Temprana Colegio Cardenal Spínola).
N
Según este concepto de estimulación, entendemos que: 1. Lo fundamental es ofrecer a nuestros hijos la mayor riqueza y variedad tanto de estímulos como de oportunidades para que lleguen a la excelencia de todas las posibilidades que su cerebro les brinde. memoria 2017-2018 w 35
nuestra identidad
w estimulación temprana
1 w estimulación temprana
nuestra identidad
2. Existe una relación directa y comprobada entre ESTIMULACIÓN, desarrollo del CEREBRO e INTELIGENCIA. La estimulación favorece la mielinización del sistema nervioso, mejora las funciones de la inteligencia y la estructura del cerebro aumentando la red “neuronal”. 3. Estimular no es sólo programar un ordenador. ESTIMULAR es: • Ayudar a CRECER • Dar un buen MODELO • Ser fuente de AFECTO 4. Objetivo de la estimulación: favorecer el desarrollo de adultos libres con capacidad y posibilidad de elección.
Hoy nadie discute la importancia de la
estimulación temprana
…
Lo que sí se utilizan son modelos
diferentes
6. programas de estimulación Programa Lenguaje EXCELENCIA INTELECTUAL
Lectura. Idiomas. Música
Programa de conocimiento enciclopédico Programa de Matemáticas
EXCELENCIA FÍSICA
EXCELENCIA SOCIAL
36
w memoria 2017-2018
Programa de Desarrollo Básico
Arrastrarse. Gatear. Caminar patrón cruzado. Correr. Braquiar. Actividades vestibulares
Dios
Transcendencia. Religión. Signo
La Ley
Leyes familiares. Multas
Código civil
Buena educación. Responsabilidad. Premios. Impuestos
1
El objetivo de los métodos Doman es el desarrollo integral de la persona en todos sus ámbitos: intelectual, físico, emocional y social. Desde el punto de vista neurológico, la estimulación consiste en el establecimiento de conexiones neurológicas que son las que determinan la inteligencia y posibilitan el conocimiento: Cuantas más conexiones consiga realizar el cerebro más oportunidades para el conocimiento. Pero para que las neuronas se desarrollen y se conecten entre ellas es necesario que el niño reciba estímulos del exterior, siguiendo las condiciones de estos programas. Hay un tiempo especialmente sensible para la maduración neurológica del niño (de 0 a 6 años). Es el periodo de “la mielinización” del sistema nervioso que se desarrolla gracias a la estimulación. En la escuela tenemos que aprovechar este momento privilegiado priorizando en nuestro trabajo todos estos programas. Para garantizar la eficacia de programas, necesitamos que se apliquen de manera sistemática. Doman establece para cada programa unas pautas en relación a la frecuencia, intensidad y duración diaria de cada programa. Esto quiere decir que si queremos conseguir efectos en el desarrollo neurológico de nuestros alumnos, hemos planificar en nuestros horarios de clase los tiempos de trabajo, organizar los materiales con antelación y asegurar que el programa se cumple diariamente.
nuestra identidad
6.1. El Programa Físico. Programa de desarrollo básico Es el programa “estrella”. Tendríamos que asegurar su aplicación para favorecer el desarrollo de las funciones cerebrales. Consiste en trabajar el patrón cruzado, que es el que asegura trabajar la organización del cerebro medio “la conexión interhemisférica” a través de circuitos establecidos con oportunidades para: andar, correr, gatear, braquiar, y arrastrarse. Estos circuitos han de programarse en los centros siguiendo los criterios que define Doman, en relación a la progresión de metros que se recorren, es decir las metas para cada habilidad: cuánto habrán de andar, correr, gatear, braquiar y arrastrarse en cada curso (1º, 2º, 3º EI, 1º de EP…), con qué frecuencia, y cuánto tiempo cada día. Las consecuencias de la aplicación son: s Mejorar el desarrollo de la lateralidad, la función bimanual s Favorecer la coordinación óculo manual s Trabajar la convergencia ocular s Desarrollar la habilidad y el control manual (“pinza”, agarre, presión…) s Mejora el sistema respiratorio s Estimula los dos hemisferios del cerebro
memoria 2017-2018 w 37
nuestra identidad
w estimulación temprana
1 w estimulación temprana
6.2. Programa de Conocimiento enciclopédico Consiste en la presentación a los alumnos de estímulos visuales bits (unidades de información), de forma sistemática. Hemos de seguir unas condiciones específicas en relación a la calidad de los bits, la forma, el tamaño, así como definir la clasificación de los bits en categorías que han de recoger información cultural. Los bits siguen unas normas concretas de organización, y aplicación con los alumnos que son primordiales para su eficacia. Con los Programas de Bits de inteligencia, conseguiremos: s Favorecer el desarrollo cerebral y su maduración neurológica s Aumentar el desarrollo de la inteligencia visual y auditiva s Estimular el deseo de aprender
nuestra identidad
7. ¿Qué aporta esta teoría a nuestra forma de entender la educación? Esta línea pedagógica nos permite poner las bases del desarrollo de la inteligencia de nuestros alumnos, generar posibilidades en todos los alumnos desde que comienzan su proceso educativo en nuestros centros. La Estimulación Temprana asegura que “llueve para todos los alumnos y cada uno absorbe el agua que necesita”, siguiendo el perfil de desarrollo que nos propone el Instituto para el desarrollo del Potencial Humano. Conseguir una buena organización neurológica, favorece el desarrollo de todas nuestras inteligencias y tiene la facultad de prevenir posibles dificultades de aprendizaje en el futuro. Tiene una conexión directa con la teoría de las inteligencias múltiples. El programa de desarrollo básico permite poner el “cuerpo” en el centro del proceso de aprendizaje, aprender con el cuerpo y el movimiento. Esto, sin duda, tiene repercusión en trabajo posterior, nos desafía como centros para seguir desarrollando la inteligencia cinestésico-corporal en etapas posteriores.
38
w memoria 2017-2018
1
En línea con nuestra Visión prepara el terreno para el desarrollo de la autonomía e iniciativa personal ya que siempre permite un campo de avance personal en cada alumno. Abre “las ganas de aprender y saber más”, ofreciendo estímulos culturales desde la información musical, hasta los bits enciclopédicos, de matemáticas o de lectura. No podemos olvidar las posibilidades que nos da la estimulación musical. El despertar musical comienza mucho antes del nacimiento, el oído es uno de los sentidos que se desarrolla más pronto, desde el cuarto mes de gestación el feto ya percibe sonoridades internas al organismo de la madre. Generar un ambiente musical en las aulas, a través de bits musicales e ir aumentando la duración del fragmento hasta que puedan escuchar la pieza completa es una buena manera de tomar conciencia de las estructura de la música, además de desarrollar en ellos la capacidad de escucha y concentración. En línea con nuestra Visión se trata de que puedan conocer y comunicarse también con el lenguaje de la música.
nuestra identidad
Esta línea de trabajo como centro nos dispone a reflexionar acerca de qué necesita el cerebro para aprender, nos conecta con la neurociencia y la neurodidáctica, que son “nuevos” faros para seguir buscando lo mejor para nuestros alumnos. Es una apuesta clara por creer en el gran potencial que tienen todos y cada uno de nuestros alumnos y ofrecer a las familias posibilidades reales para acompañar los procesos educativos de sus hijos.
Se trata de ofrecer muchas oportunidades a los alumnos, pero nunca de lograr aprendizajes precoces, descontextualizados, acelerando el ritmo natural. Nuestro reto como centros es incorporar todos los buenos principios de desarrollo cerebral que la teoría contiene, poniendo en el centro a las “personitas “ que ya desde 1 año llegan a nuestros centros, con sus ritmos, su desarrollo evolutivo y su proceso personal. memoria 2017-2018 w 39
nuestra identidad
w estimulación temprana
1
La comunidad educativa es el fruto de la integración de toDoS LoS CoMPonenteS De LA FSP que, desde el planteamiento de una MisióN compartida, colaboran en los fi nes desde Su PotenCIAL PeRSonAL y PRoFeSIonAL
¿Quiénes forman la Comunidad Educativa?
PARA SAbER
+
SegÚn eL RegLAMento De RÉgIMen InteRIoR De LA FunDACIón en Su ARtÍCuLo 13: “La Comunidad Educativa es el conjunto de todas las personas que, relacionadas entre sí e implicadas en la acción educativa, forman parte de la Fundación y sus Centros: Entidad Titular, comunidad religiosa de Esclavas del Divino Corazón, alumnos, profesores, personal de administración y servicios, familias, antiguos alumnos, animadores, voluntarios y otros colaboradores. La Comunidad Educativa es fruto de la integración de todos los estamentos.”
40
w MEMoRia 2017-2018
1 nuestra identidad
1 ¿Por qué creemos que las familias forman parte de la Comunidad Educativa? Nuestra definición como comunidad de aprendizaje se apoya en que el conocimiento llega a través de distintos currículums. El currículum familiar destaca por su importancia para el desarrollo. Por ello, soñamos familias que sean protagonistas activas de la escuela; para acompañar el proceso de crecimiento de sus hijos y, al mismo tiempo, tengan oportunidades de aprendizaje en el centro. Las AMPAS de nuestros centros son uno de los cauces mediante los cuales, las familias colaboran con la actividad del colegio.
2 ¿Por qué creemos que el personal de administración y servicios o los animadores de grupo son también educadores? En un mundo donde todo el entorno es aprendizaje, el personal de administración y servicios y los animadores, en su contacto diario con familias y alumnos, son modelo de relaciones, profesionalidad, e identificación con el carisma.
3 ¿Por qué creemos que los Antiguos Alumnos forman parte de la Comunidad Educativa? Nuestra visión recoge el sueño de alumnos que crecen en aprendizaje permanente en clave espiritual, de relaciones y de pensamiento. Son, por esto, protagonistas de la escuela de la que reciben claves para un proyecto de vida y a la que aportan desde su potencial personal y profesional. Las Asociaciones de Antiguos Alumnos son una de las vías para seguir creciendo y aprendiendo a todos los niveles y de colaborar con los centros.
derechos Los miembros de la Comunidad Educativa tienen derecho a: a) Ser respetados en sus derechos, en su integridad y dignidad personal. b) Conocer el Carácter Propio, el Proyecto Educativo y el Reglamento de Régimen Interior del Centro. c) Participar en la vida de la Fundación y de sus Centros, de conformidad con lo dispuesto en el presente Reglamento. d) Celebrar reuniones de los respectivos estamentos, para tratar asuntos de la vida escolar, previa autorización de la Entidad Titular. e) Constituir asociaciones de los miembros de los respectivos estamentos de la Comunidad Educativa, con arreglo a lo dispuesto en la ley. f) Presentar peticiones y quejas formuladas por escrito ante el órgano que, en cada caso, corresponda. g) Reclamar ante el órgano competente en aquellos casos en que sean vulnerados sus derechos. h) Ejercer aquellos otros derechos reconocidos en las leyes, en el Carácter Propio del Centro y en el presente Reglamento.
deberes Son deberes de los miembros de la Comunidad Educativa: a) Aceptar y respetar los derechos de: la Entidad Titular, los alumnos, el profesorado, las familias, el personal de administración y servicios y los otros miembros de la Comunidad Educativa. b) Conocer y aceptar el Carácter Propio, el Reglamento de Régimen Interior, y otras normas de organización y funcionamiento de la Fundación y de sus actividades y servicios. c) Respetar y promover la imagen de la Fundación. d) Asumir las propias responsabilidades dentro de la Comunidad Educativa. e) Asistir y participar en las reuniones de los órganos de los que forme parte.
memoria 2017-2018 w 41
nuestra identidad
w nuestra estructura: la comunidad educativa
1
equipos de ámbitos de los servicios centrales Equipo económico-administrativo
Equipo Pedagógico – Pastoral
Establece las líneas generales que permiten optimizar los recursos y garantizar la viabilidad económica de los centros educativos y de la propia Fundación.
Dirige y anima la acción formativa de la Fundación, fomentando el desarrollo de su proyecto y promoviendo el crecimiento en cada uno de los centros.
lo forman: ✓ virginia alcalÁ Portalés responsable del Ámbito económico ✓ Javier mÚgica lóPez ✓ Joana sÁncHez fernÁndez
lo forman: ✓ loli sÁncHez garcía, adc responsable del Ámbito Pedagógico-Pastoral ✓ cristina burguillos cruz ✓ mariví Perea moreno, adc
Equipo laboral Responsable del cumplimiento de las diferentes legislaciones que afectan a la Fundación y los centros y encargado del asesoramiento a los equipos que lo requieran. lo forman: ✓ maría blasa solís romo, adc responsable del Ámbito laboral ✓ mónica escudero raya responsable de Prevención de riesgos laborales
42
w MEMoRia 2017-2018
1 nuestra.identidad
Equipo de pastoral grupos spínola
Equipo de titularidad
Impulsa el desarrollo de actividades intercolegiales y estimula la vivencia de la Pastoral juvenil a través de animadores y monitores Spínola.
Cuida e impulsa la dimensión evangelizadora de los centros, favorece la educación integral de los alumnos y fomenta la unidad, coherencia y compromiso de la comunidad educativa. En su día a día, atiende todos los aspectos de organización y funcionamiento de los ámbitos.
lo forman: ✓ loli sÁncHez garcía, adc responsable del Ámbito Pedagógico-Pastoral ✓ mariví Perea moreno, adc ✓ gimena gónzalez rey, adc ✓ carmen serrano vega, adc ✓ claudia Porcel martín ✓ eduardo garcía rodero
lo forman: ✓ mariló gonzÁlez neira, adc directora general ✓ loli sÁncHez garcía, adc responsable del Ámbito Pedagógico-Pastoral ✓ virginia alcalÁ Portalés. responsable del Ámbito económico – administrativo ✓ maría blasa solís romo responsable del Ámbito laboral ✓ nicolÁs sÁinz gutiérrez responsable del Ámbito de recursos Humanos ✓ luis fernÁndez de Peñaranda benítez responsable del Ámbito de marketing y comunicación
MEMoRia 2017-2018 w 43
nueStRA identidad
w nuestra estructura: eQuiPos de Ámbitos de los servicios centrales
1 w Preguntas frecuentes (faQs)
44
w MEMoRia 2017-2018
equipos directivos
nuestra.identidad
w Preguntas frecuentes (faQs)
nuestra.identidad
Equipos directivos en el Palacio Arzobispal de Sevilla tras la celebración de la Eucaristía en la capilla del Arzobispo donde rezara Marcelo Spínola.
MEMoRia 2017-2018 w 45
nueStRAidentidad identidad nueStRA
11
1 w NUESTRA ESTRUCTURA: Equipos directivos
46
nuestra identidad
Cardenal Spínola | Huelva
SAGRADO CORAZÓN BACH. | Málaga
• Marina González Domínguez Dirección
• Carmen Murciano Jiménez Dirección
• Ana Belén Pereira Álvarez Jefe Estudios ESO
• Carmen Serrano Vega Coordinadora pastoral
• Juan Martínez Ferrer Jefe Estudios EI-EP
• Mª Ángeles Bermejo Salas
• Irene del Río Merchán Coordinadora Pastoral
• Fernando García Navarro
Cardenal Spínola | sanlúcar
SAGRADO CORAZÓN | Málaga
• Alfonso Sánchez-Palencia Morillo Dirección
• Óscar Mencía Bartolomé Dirección
• Estefanía Rivera Abril Jefe Estudios ESO
• Ramón Amaya Ramírez Dir. Ped EI-EP y JE EI
• Natalia García Vargas Jefe Estudios EI-EP
• Elena Algaba Hidalgo Jefe Estudios ESO
• Mª José León Morano Jefe Estudios EI-EP
• Alejandro Moyano Cano Jefe Estudios EP
• Concha Cazorla Fijo Coordinadora Pastoral
• Ángela Lopera Casal Coordinadora Pastoral
la asunción | montilla
SAGRADO CORAZÓN | ronda
• Aurora Márquez Ruiz Dirección
• Conchi López Pedrosa Dirección
• Nuria Romero Arroyo Jefe Estudios ESO
• Juana Mª Carrasco Benítez Jefe Estudios
• Reyes de la Portilla Sánchez Coordinadora Pastoral
• Yolanda Rosendo Graglia Coordinadora Pastoral
• Antonio Ponferrada Alba
• PABLO HERRERA GARCÍA
Sagrado corazón | Coria
marcelo spínola | jaén
• José Luis Martín Fernández Dirección
• Lourdes de Dios de la Torre Dirección
• Mª del Mar Monforte Rodríguez Jefe de Estudios
• Francisco Muela García Jefe Estudios
• sandra sánchez montero Coordinadora Pastoral
• Juana del Carmen Sánchez Quesada Coordinadora Pastoral
• Vicente Salazar Cordero
• Marina Camacho Olmedo
w memoria 2017-2018
1
SAGRADO CORAZÓN | sevilla
• Faustina Becerra Guerrero-Strachan Dirección • José Luis de Castro Martínez Dir. Ped ESO-BACH y JE BACH • Manolo Navarro de los Reyes Dir. Ped EI-EP y JE EP • Carmen Ruiz Valero Jefe Estudios ESO • Ana Castilla Mora Jefe Estudios EI
• Filli Gutiérrez Augusto Coordinadora Pastoral
nuestra identidad
cardenal spínola | madrid • Cristóbal Calero Gil Dirección • Sara Jiménez Martín Dir. Ped ESO-BACH
• Iván Benito Cortés Dir. Ped EI-AP y JE EP • José Antonio Díaz Parreño Jefe Estudios ESO y BACH • Óscar Sanz Pérez Jefe Estudios EI • Mª Victoria Villanueva Quirós Coordinadora Pastoral
SAGRADO CORAZÓN | linares • Pilar Ibáñez Calderón Dirección • Carlos Sánchez Pérez Dir. Ped y JE EI-EP • Eugenia Montávez Jiménez Jefe Estudios ESO -BACH
Real colegio ntra. sra. de loreto | madrid • Tomás Reyero García Dirección
• Villar Sanz Zapata Coordinadora Pastoral
• Beatriz Martín Gámez Dir. Ped EI-EP y JE EI
• Irene Alonso Soria
• Rosa Villar Plaza Jefe Estudios EP • Antonio Garrido Ayala Jefe Estudios ESO-BACH
CEI Sagrado corazón y cardenal spínola | linares
• Gimena González Rey Coordinadora Pastoral • Miguel Durango Fernández
• Carmen López calle Dirección • Raquel Palomino García Dirección Pedagógica CEI • Dominica Jurado Ruiz Coordinadora Pastoral
residencia universitaria | madrid
• Ángela Ponce Fernández
• Mª Isabel Macarro Vera Dirección
• NURIA RODRÍGUEZ PARRA
• Amparo Rabadán hernández
memoria 2017-2018 w 47
nuestra identidad
w NUESTRA ESTRUCTURA: Equipos directivos
1
centros educativos
48
w memoria 2017-2018
1 nuestra.identidad
COLEgIO SAgRADO CORAZóN-bACHILLERATO MÁLAgA CENtRo pRiVaDo DE BaCHillERato SERVICIOS • orientación psicopedagógica idiomas adscrito al Programa beda auxiliares de conversación convenio universidades u. a distancia de madrid (udima) u. internacional de valencia, u. de la rioja
i
datos:
• líneas 4 • aulas 8 252 • alumnos 51 • Familias 2 0 s 3 re • Educado
Liborio garcía, 3 • 29005 • MÁLAgA • 2 952 212 581
colegio@sagradocorazonbachmalaga.es • www.sagradocorazonbachmalaga.es MEMoRia 2017-2018 w 49
nueStRA identidad
w centros educativos
1 w centros educativos
nuestra.identidad
COLEgIO SAgRADO CORAZóN MÁLAgA CENtRo CoNCERtaDo DE EDuCaCióN iNFaNtil, pRiMaRia Y sECuNDaRia SERVICIOS • orientación psicopedagógica • aula matinal • comedor • bus escolar [mañana y tarde] idiomas bilingÜismo [Programa beda, certifi cado de la Junta de andalucía y trinity college london]
i
convenio universidades u. de málaga, u. de antequera, u. de canarias y u. de la rioja
datos:
• líneas 3 • aulas 39 1.082 • alumnos 72 • Familias 6 33 s 1 • Educadore
instituciones educo, sindrome down, autismo sur, aPa andalucía, once, sidi, instituto Psicopedagógico dulce nombre de maría
Arcángeles, 26 • 29018 MÁLAgA • 2 952 290 300
colegio@sagradocorazonmalaga.es • www.sagradocorazonmalaga.es 50
w MEMoRia 2017-2018
1 nuestra.identidad
COLEgIO SAgRADO CORAZóN SEVILLA CENtRo CoNCERtaDo DE EDuCaCióN iNFaNtil, pRiMaRia, sECuNDaRia Y BaCHillERato pRiVaDo
i
datos: .i.], • líneas 2 [e , eso a 3 [Primari r] le il h c a y b • aulas 46 1.110 • alumnos 90 • Familias 6 11 s1 • Educadore
SERVICIOS • orientación psicopedagógica • aula matinal • comedor [empresa de comedor junto al centro] idiomas bilingÜismo [Programa beda, certifi cado de la Junta de andalucía y centro examinador cambridge esol]. auxiliares de conversación convenio universidades u. de la rioja, u. de sevilla, u. camilo José cela, ciee , ceu san Pablo, ceu san isidro y u. loyola instituciones ciee, isa y asedown
Virgen de los buenos Libros, 2 • 41002 SeVILLA • 2 954 220 994
colegio@sagradocorazonsevilla.es • www.sagradocorazonsevilla.es MEMoRia 2017-2018 w 51
nueStRA identidad
w centros educativos
1 w centros educativos
nuestra.identidad
COLEgIO CARDENAL SPíNOLA HuELVA CENtRo CoNCERtaDo DE EDuCaCióN iNFaNtil, pRiMaRia Y sECuNDaRia SERVICIOS • orientación psicopedagógica • aula matinal • comedor idiomas bilingÜismo [certifi cado de la Junta de andalucía], Programa beda y centro examinador cambridge esol convenio universidades u. de Huelva, u. camilo José cela y unir
i
datos:
• líneas 2 6 2 • aulas s 700 • alumno 9 48 • Familias res 85 • Educado
Instituciones ayuntamiento de Huelva, cáritas, fundación uno entre cien mil, Policía local, educo, cruz roja, asociación avadis y madre coraje
Paseo Santa Fe, 5 • 21003 HueLVA • 2 959 241 025
colegio@cardenalspinolahuelva.es • www.cardenalspinolahuelva.es 52
w MEMoRia 2017-2018
1 nuestra.identidad
COLEgIO CARDENAL SPíNOLA SANLúCAR LA MAyOR [SEVILLA] CENtRo CoNCERtaDo DE EDuCaCióN iNFaNtil, pRiMaRia Y sECuNDaRia
SERVICIOS • orientación psicopedagógica • aula matinal • comedor idiomas bilingÜismo [Programa beda y centro examinador cambridge]
i
convenio universidades u. camilo Jose cela. escuela superior de danza (málaga) y unir
datos:
• líneas 2 6 • aulas 2 s 687 • alumno 9 45 • Familias res 55 o d • Educa
Cardenal Spínola, 5 • 41800 Sanlúcar la Mayor (SeVILLA) • 2 955 700 109
colegio@sagradocorazonbachmalaga.es • www.sagradocorazonbachmalaga.es MEMoRia 2017-2018 w 53
nueStRA identidad
w centros educativos
1 w centros educativos
nuestra.identidad
COLEgIO LA ASuNCIóN MONTILLA [CóRDObA] CENtRo CoNCERtaDo DE EDuCaCióN iNFaNtil, pRiMaRia Y sECuNDaRia
SERVICIOS • orientación psicopedagógica • comedor idiomas bilingÜismo [Programa beda y centro examinador cambridge] convenio universidades u. alfonso X el sabio, u. isabel l, u. de córdoba y u. camilo José cela
i
instituciones educo, centro autismo córdoba, ayumen y as. nuevos Pasos. u. de córdoba (ed. inteligencia emocional)
datos:
• líneas 1 • aulas 13 87 • alumnos 2 3 2 2 • Familias s 50 • Educadore
Diego de Alvear, 6 • 14550 • Montilla (CóRDobA) • 2 957 650 131
colegio@laasuncionmontilla.es • www.laasuncionmontilla.es 54
w MEMoRia 2017-2018
11 nuestra.identidad
COLEgIO SAgRADO CORAZóN RONDA [MÁLAgA] CENtRo CoNCERtaDo DE EDuCaCióN iNFaNtil, pRiMaRia Y sECuNDaRia SERVICIOS • orientación psicopedagógica • aula matinal • comedor idiomas bilingÜismo [Programa beda, certifi cado de la Junta de andalucía y centro examinador de cambridge]
i
convenio universidades centro de magisterio “maría inmaculada” [antequera], u. camilo José cela, u. loyola de andalucía, u. internacional de la rioja, u. isabel i y alfonso X el sabio [madrid]
datos:
• líneas 3 • aulas 13 28 • alumnos 3 1 3 • Familias 2 s 44 • Educadore
Instituciones ayuntamiento de ronda, Policía local, cuerpo de bomberos, ceP de roja, asidoser, centro síndrome down y educo
Plaza beato Diego, 6 • 29400 Ronda (MÁLAgA) • 2 952 871 289
colegio@sagradocorazonronda.es • www.sagradocorazonronda.es MEMoRia 2017-2018 w 55
nueStRA identidad
w centros educativos
1 w centros educativos
nuestra.identidad
COLEgIO CARDENAL SPíNOLA MADRID CENtRo CoNCERtaDo DE EDuCaCióN iNFaNtil, pRiMaRia Y sECuNDaRia Y pRiVaDo EN iNF. 2 aÑos Y BaCH. SERVICIOS • orientación psicopedagógica • aula matinal • comedor • bus escolar [mañana y tarde] • colegio con aula de 2 años idiomas [Programa beda y centro examinador cambridge]. auxiliares de conversación.
i
convenio universidades universidades madrileñas: uam, acm, aPm, cela, unir, J.c i… y universidades nacionales e internacionales: syracuse, ucv, u. navarra,...
datos:
• líneas 3 • aulas 48 .279 • alumnos 1 4 5 • Familias 7 s 160 • Educadore
instituciones aleph y tea
Cardenal Marcelo Spínola, 34 • 28016 MADRID • 2 913 022 040
colegio@cardenalspinolamadrid.es • www.cardenalspinolamadrid.es 56
w MEMoRia 2017-2018
1 nuestra.identidad
REAL COLEgIO NTRA. SRA. DE LORETO MADRID CENtRo CoNCERtaDo DE EDuCaCióN iNFaNtil, pRiMaRia Y sECuNDaRia Y pRiVaDo EN iNF. 2 aÑos Y BaCH.
SERVICIOS • orientación psicopedagógica • aula matinal • comedor • colegio con aula de 2 años. idiomas bilingÜismo [Programa beda]
i
datos: tapas • líneas 2 [eas], y concertad r] 1 [bachille • aulas 32 755 • alumnos 07 • Familias 5 29 s1 re • Educado
convenio universidades adscritos al programa Prácticum de la comunidad de madrid Instituciones aucavi, ies prácticas extranjeros
o´Donnell, 61 • 28009 MADRID • 2 915 733 210
colegio@realcolegioloretomadrid.es • www.realcolegioloretomadrid.es MEMoRia 2017-2018 w 57
nueStRA identidad
w centros educativos
1 w centros educativos
nuestra.identidad
COLEgIO SAgRADO CORAZóN CORIA [CÁCERES] CENtRo CoNCERtaDo DE EDuCaCióN iNFaNtil, pRiMaRia Y sECuNDaRia SERVICIOS • orientación psicopedagógica • comedor idiomas bilingÜismo [Programa beda y autorización de la Junta de extremadura. centro examinador cambridge. auxiliares de conversación]
i
convenio universidades u. cáceres, u. Pontifi cia de salamanca, u. alfonso X el sabio de madrid y u. san Jorge de zaragoza
datos:
• líneas 5 • aulas 13 27 • alumnos 3 2 • Familias 24 27 s re • Educado
instituciones comunidad de aprendizaje desde el curso 2011-12. ayuntamiento de coria y diócesis de coria-cáceres
navalmoral 2 • 10800 Coria (CÁCeReS) • 2 927 500 287
colegio@sagradocorazoncoria.es • www.sagradocorazoncoria.es 58
w MEMoRia 2017-2018
1 nuestra.identidad
COLEgIO MARCELO SPíNOLA JAéN CENtRo CoNCERtaDo DE EDuCaCióN iNFaNtil Y pRiMaRia
SERVICIOS • orientación psicopedagógica • aula matinal • comedor idiomas bilingÜismo [Programa beda y certifi cado de la Junta de andalucía]
i
datos: • líneas 1 • aulas 13 36 • alumnos 3 0 6 2 s • Familia 31 s • Educadore
convenio universidades u. de Jaén, u. isabel i de castilla, uoc u. oberta de catalunya y con el instituto Konrad lorenz de etología comparativa de la u. de viena (austria) Instituciones Programa de acción social educo
Carretera de jabalcuz, 4 • 23002 jAÉn • 2 953 233 574
colegio@marcelospinolajaen.es • www.marcelospinolajaen.es MEMoRia 2017-2018 w 59
nueStRA identidad
w centros educativos
1 w centros educativos
nuestra.identidad
COLEgIO SAgRADO CORAZóN LINARES [JAéN] CENtRo CoNCERtaDo DE EDuCaCióN iNFaNtil, pRiMaRia, sECuNDaRia Y BaCHillERato pRiVaDo
SERVICIOS • orientación psicopedagógica • aula matinal • comedor idiomas bilingÜismo [certifi cado de bilingüismo Junta de andalucía]
i
convenio universidades u. de Jaén, u. de la rioja y centro u. sagrada familia de Úbeda
datos: • líneas 2 • aulas 30 753 • alumnos 40 5 • Familias s 57 • Educadore
instituciones once, ceP de linares-andújar, alanda, cámara de comercio de linares y centro educativo guadiel
Alonso Poves, 1 • 23700 • Linares (jAÉn) • 2 953 694 350
colegio@sagradocorazonlinares.es • www.sagradocorazonlinares.es 60
w MEMoRia 2017-2018
1 nuestra.identidad
COLEgIO CARDENAL SPíNOLA LINARES [JAéN] CENtRo CoNCERtaDo DE EDuCaCióN iNFaNtil Y pRiMaRia SERVICIOS • orientación psicopedagógica • comedor fi nanciado por la Junta de andalucía • transporte escolar subvencionado por spínola solidaria convenio universidades u. de Jaén y centro univ. sagrada familia de Úbeda
i
datos:
• líneas 1 • aulas 9 48 • alumnos 1 3 5 s • Familia s 29 • Educadore
instituciones comunidad de aprendizaje desde 2010. asociación d. bosco, secretaría gral. de instituciones Penitenciarias. servicio de gestión de Penas y medidas alternativas, asociación 28f (voluntariado), asuntos sociales del ayuntamiento de linares y cruz roja linares, asociación gitana Park y unión romaní
Madre San Pablo, 26 • 23700 Linares (jAÉn) • 2 953 694 101
colegio@cardenalspinolalinares.es • www.cardenalspinolalinares.es MEMoRia 2017-2018 w 61
nueStRA identidad
w centros educativos
1 w centros educativos
nuestra.identidad
CEI SAgRADO CORAZóN LINARES [JAéN] CENtRo pRiVaDo DE EDuCaCióN iNFaNtil DE pRiMER CiClo
SERVICIOS • orientación psicopedagógica • aula matinal • comedor convenio universidades centro univ. sagrada familia de Úbeda, saint Philip´s ciclos formativos
i
datos: • líneas 1 • aulas 4 2 • alumnos 4 • Familias 38 11 s re o d • Educa
Instituciones casa de acogida Hermanas de la consolación. asuntos sociales del ayuntamiento de linares. banco de alimentos Jaén y linares.
Madre San Pablo, 21 • 23700 Linares (jAÉn) • 2 953 693 869
cei@ceisagradocorazonlinares.es • www.ceisagradocorazonlinares.es 62
w MEMoRia 2017-2018
1 nuestra.identidad
RESIDENCIA uNIVERSITARIA CARDENAL SPíNOLA MADRID REsiDENCia uNiVERsitaRia FEMENiNa pRiVaDa
SERVICIOS • comedor: desayuno, comida y cena los 7 días • espacio personal: dormitorio amueblado y baño individual • conexión wifi y fi bra óptica en las habitaciones • servicio de lavandería y limpieza por semana instalaciones estancias comunes, salas de estudio, biblioteca, gimnasio, capilla y parking privado
i
datos:
53 • Residentes s 7 • Educadore
convenio universidades alojamiento para los participantes del summer school de la u. francisco de vitoria (madrid) instituciones colaboración en la pastoral conjunta de colegios mayores y residencias universitarias (actividades culturales y de voluntariado)
general Rodrigo, 11 • 28003 Madrid • 2 915 331 405
residencia@residenciauniversitariaspinolamadrid.es • www.residenciauniversitariaspinolamadrid.es MEMoRia 2017-2018 w 63
nueStRA identidad
w centros educativos
1
CEI sagrado corazón - linares Preguntas frecuentes (fAQs)
CON ••• ÓC A FO ENOS ND ••• O
El Centro de Educación Infantil (C.E.I.) Sagrado Corazón se encuentra en Linares, en la provincia de Jaén. Está situado en el barrio de la Zarzuela, zona de actuación educativa preferente en la comunidad autónoma andaluza. Estas zonas fueron establecidas en base a factores de empobrecimiento cultural y social. El C.E.I. está destinado a alumnos con edades comprendidas entre los 0 y 3 años. Como todos los centros educativos de la Fundación Spínola, tiene sus raíces en la peculiar fuerza interior con que Marcelo Spínola y Celia Méndez, en la segunda 64
w MEMoRia 2017-2018
mitad del siglo XIX, viven su vinculación a Dios en Jesucristo. Del compromiso y fuerza interior de nuestros fundadores, nace la Congregación Esclavas del Divino Corazón, que lleva a comunicar su propia experiencia en la obra de la educación. Y en nuestra historia como centro educativo y asistencial, y en el cómo y por qué nace, hace ya unos 50 años, tienen un papel fundamental dos religiosas de la congregación: Madre Belén y Madre San Pablo. Madre Belén, destinada en Linares en el Colegio Sagrado Corazón, siempre mostró sus preferencias
1 nuestra.identidad
Madre Belén volvió en 1968 “Llegó el día soñado -contaba Madre San Pablo- Madre Belén venía al cerro y sin palabras me abrazó emocionada. No existían ya chabolas, ya era un barrio urbanizado con un colegio en condiciones y una guardería. Madre Belén recorría rincón por rincón, llegó hasta la ultima cuna en la que, muy limpio y plácidamente, dormía un gitanillo. ¿Ves? -dijo- Dios quería esta obra”. Así comenzó a soñarse nuestro centro que hoy es una realidad. En la actualidad consta de 61 plazas para 61 alumnos/as, repartidos en cuatro aulas: una para el tramo de 0-1 años, otra para el tramo de 1-2 años y dos para el tramo de 2-3 años. hacia los más pobres. En 1946 se entera por una antigua alumna, de las condiciones del “cerrillo” zona deprimida de chozas y cuevas en la parte más baja de Linares, de población mayoritariamente gitana; con niños descalzos, desnudos, sin asfalto en las calles, sin agua, sin luz… Sufría muchísimo por todo lo que ocurría en aquel barrio y, en cuanto pudo, con un grupo de antiguas alumnas, empezó a dar catequesis allí en un corralón de vacas. Comenzó preparando a los niños del cerro para la primera comunión, pero, también los bañaba, les daba de comer y les ponía ropa limpia y nueva. Aunque durante un tiempo tuvo que irse de Linares a misiones, y le encargó a Madre San Pablo, su connovicia: “A ti te lo dejo todo. Dios quiere esta misión, que los pobres sean los primeros, ama mucho a estos gitanillos”. Y así lo hizo ella también, hasta el extremo. MEMoRia 2017-2018 w 65
nueStRA identidad
w cei sagrado corazón-linares
1 w CEI sagrado corazón-linares
nuestra identidad
Formamos parte del grupo de centros de educación infantil de 1er ciclo, adheridos al programa de ayudas de la Junta de Andalucía y mantenemos una estrecha relación con instituciones como: casa de acogida, banco de alimentos, asuntos sociales, etc. Relaciones que dan sentido a nuestra identidad y nuestra opción por los más desfavorecidos y por todos los que quieran acercarse a nuestra propuesta educativa. Una propuesta educativa que se ha ido actualizando a lo largo del tiempo. Partíamos de un doble objetivo, la atención educativa integral a los niños y niñas y la atención social a las familias, especialmente en el ámbito de la conciliación de la vida familiar y la vida laboral. Pero, en la actualidad apostamos por mucho más. Por una propuesta educativa en la que pretendemos sentar las bases para favorecer de manera significativa las etapas educativas posteriores. Tratamos de “abonar” el terreno del aprendizaje para que, cuando este tenga lugar, florezca más, más rico, crítico y creativo. Pero no solo atendemos a los aspectos académicos, sino también a los de tipo asistencial, por las edades de los alumnos. Todo el personal del centro se implica para ofrecer los mejores cuidados a nuestros pequeños. Ofrecemos instalaciones totalmente equipadas para hacer posible la mayor calidad en los servicios que ofertamos: acogida, aula matinal, aseo, merienda, comedor, etc… Las familias suelen destacar nuestra cocina, y el olor de las comidas caseras que impregna todos los pasillos a primera hora de la mañana. 66
w memoria 2017-2018
1 nuestra identidad nuestra identidad
w CEI sagrado corazón-linares
Por supuesto también estamos atentos a todo lo relacionado con la dimensión personal de pequeños y mayores. Está abierto a todas las familias que estén interesadas en nuestra oferta educativa sin distinción de sexo, raza, religión, clase social, discapacidad o nivel económico. En nuestro centro se respira ambiente de familia, de familia Spínola. Entre educadores, alumnos, familias, religiosas… Apostamos por el trato cercano, sencillo, abierto, de corazón a corazón. Algo que perciben rápidamente todos los que se acercan a nosotros y que agradecen y valoran.
memoria 2017-2018 w 67
“Cada día comprendo mejor cuánto debemos a Dios y no sé cómo darle gracias” . Celia Méndez
la fundaciรณn en cifras
sumamos comunidad
8139
2
ALUMNOS
15
950
CENTROS EDUCATIVOS
EDUCADORES
5469
320
FAMILIAS
PARA SABER
AULAS
+
En la fundación Spínola, además de los profesores en el aula contamos con educadores que trabajan como personal de administración o servicios, como monitores de extraescolares y comedor y como animadores de grupos Spínola. Todos ellos son agentes, actores y protagonistas de hacer vida nuestra misión.
70
w memoria 2017-2018
en detalle
2
centros POR COMUNIDADES Y PROVINCIAS
la fundación en cifras
2
ANDALUCÍA • Córdoba: 1 • Huelva: 1 • Málaga: 3 • Jaén: 4 • Sevilla: 2
MADRID
MADRID
3
CÁCERES
1
EXTREMADURA
EXTREMADURA • Cáceres: 1
BADAJOZ
4
C RDOBA
1
MADRID
HUELVA
• Madrid: 3
1
SEVILLA
2
C DIZ
JA N
ANDALUCÍA GRANADA
ALMERŒA
3
POR ETAPA EDUCATIVA 1
EDUCACIÓN INFANTIL [1er ciclo 0, 1 y 2 años]
2
AULA DE 2 AÑOS
12
EDUCACIÓN INFANTIL [2O ciclo 3, 4 y 5 años]
12
EDUCACIÓN PRIMARIA
11
EDUCACIÓN SECUNDARIA
5
BACHILLERATO
1
RESIDENCIA UNIVERSITARIA
memoria 2017-2018 w 71
72 w memoria 2017-2018 100
0 147 153 154 149
496 Residencia Univers. Cardenal Spínola (Madrid)
CEI Sagrado Corazón (Linares)
Colegio Cardenal Spínola (Linares)
72
Colegio Sagrado Corazón (Coria)
250
Residencia Univers. Cardenal Spínola (Madrid)
321
70
Colegio Marcelo Spínola (Jaén)
Residencia Univers. Cardenal Spínola (Madrid)
CEI Sagrado Corazón (Linares)
Colegio Cardenal Spínola (Linares)
Colegio Sagrado Corazón (Coria)
Colegio Marcelo Spínola (Jaén)
50
CEI Sagrado Corazón (Linares)
314
Colegio Sagrado Corazón Linares
39
Colegio Cardenal Spínola (Linares)
488
Colegio Sagrado Corazón (Coria)
500
Colegio Marcelo Spínola (Jaén)
132
Colegio Sagrado Corazón Linares
150
Real Colegio Ntra Sra de Loreto (Madrid)
10
Colegio Sagrado Corazón Linares
74
Colegio Cardenal Spínola (Madrid)
Colegio Sagrado Corazón (Ronda)
20
Real Colegio Ntra Sra de Loreto (Madrid)
227
Colegio Cardenal Spínola (Madrid)
64
Colegio Sagrado Corazón (Ronda)
Colegio La Asunción (Montilla)
30
Real Colegio Ntra Sra de Loreto (Madrid)
318
Colegio Cardenal Spínola (Sanlúcar La Mayor)
Colegio Cardenal Spínola (Huelva)
Colegio Sagrado Corazón (Málaga)
Colegio Sagrado Corazón (Sevilla)
Colegio Sagrado Corazón Bach. (Málaga)
educación infantil PRIMER CICLO (0-2 años) 40
Colegio Cardenal Spínola (Madrid)
200
Colegio Sagrado Corazón (Ronda)
0
Colegio La Asunción (Montilla)
50
Colegio La Asunción (Montilla)
300 Colegio Cardenal Spínola (Sanlúcar La Mayor)
150
Colegio Cardenal Spínola (Sanlúcar La Mayor)
438 Colegio Cardenal Spínola (Huelva)
151
Colegio Cardenal Spínola (Huelva)
400 Colegio Sagrado Corazón (Málaga)
200
Colegio Sagrado Corazón (Málaga)
100
Colegio Sagrado Corazón (Sevilla)
Colegio Sagrado Corazón Bach. (Málaga)
150
Colegio Sagrado Corazón (Sevilla)
Colegio Sagrado Corazón Bach. (Málaga)
educación infantil segundo CICLO (3-5 años)
2
alumnos educación primaria
alumnos por etapa y centro total: 102 alumnos
42
21
0
total: 1.517 alumnos
225 151 51
total: 3.373 alumnos
298 97
50
Residencia Univers. Cardenal Spínola (Madrid)
Residencia Univers. Cardenal Spínola (Madrid)
300
CEI Sagrado Corazón (Linares)
Colegio Cardenal Spínola (Linares)
252
total: 700 alumnos
100 156
0 66
60
40 53
30
20
10
0
memoria 2017-2018 w 73
la fundación en cifras
Residencia Univers. Cardenal Spínola (Madrid)
CEI Sagrado Corazón (Linares)
Colegio Cardenal Spínola (Linares)
Colegio Sagrado Corazón (Coria)
500
CEI Sagrado Corazón (Linares)
Colegio Cardenal Spínola (Linares)
Colegio Sagrado Corazón (Coria)
Colegio Marcelo Spínola (Jaén)
112
Colegio Sagrado Corazón (Coria)
Colegio Marcelo Spínola (Jaén)
Colegio Sagrado Corazón Linares
101
Colegio Marcelo Spínola (Jaén)
63
Colegio Sagrado Corazón Linares
Real Colegio Ntra Sra de Loreto (Madrid)
218
Colegio Sagrado Corazón Linares
50
Real Colegio Ntra Sra de Loreto (Madrid)
Colegio Cardenal Spínola (Madrid)
223
Real Colegio Ntra Sra de Loreto (Madrid)
163
Colegio Cardenal Spínola (Madrid)
367
Colegio Cardenal Spínola (Madrid)
Colegio Sagrado Corazón (Ronda)
73
Colegio Sagrado Corazón (Ronda)
Colegio La Asunción (Montilla)
100
Colegio Sagrado Corazón (Ronda)
Colegio La Asunción (Montilla)
Colegio Cardenal Spínola (Sanlúcar La Mayor)
0
Colegio La Asunción (Montilla)
Colegio Cardenal Spínola (Sanlúcar La Mayor)
Colegio Cardenal Spínola (Huelva)
232
Colegio Cardenal Spínola (Sanlúcar La Mayor)
Colegio Cardenal Spínola (Huelva)
Colegio Sagrado Corazón (Málaga)
200
Colegio Cardenal Spínola (Huelva)
Colegio Sagrado Corazón (Málaga)
150 Colegio Sagrado Corazón (Sevilla)
358
Colegio Sagrado Corazón (Málaga)
200
Colegio Sagrado Corazón (Sevilla)
Colegio Sagrado Corazón Bach. (Málaga)
alumnos educación secundaria 300
Colegio Sagrado Corazón (Sevilla)
Colegio Sagrado Corazón Bach. (Málaga)
alumnos bachillerato 250
Colegio Sagrado Corazón Bach. (Málaga)
alumnos RESIDENCIA UNIVERSITARIA
w alumnos por etapa y centro la fundación en cifras
total: 2.394 alumnos
400
363 238 106
2
74 w memoria 2017-2018 6 6 6 6
0 4 5
Colegio Marcelo Spínola (Jaén)
6
Colegio Sagrado Corazón Linares
19
personal de administración y servicios
5
Residencia Univers. Cardenal Spínola (Madrid)
CEI Sagrado Corazón (Linares)
21 Colegio Cardenal Spínola (Linares)
profesores en aula
Residencia Univers. Cardenal Spínola (Madrid)
5
CEI Sagrado Corazón (Linares)
3
Colegio Cardenal Spínola (Linares)
22 Colegio Sagrado Corazón (Coria)
23 Colegio Marcelo Spínola (Jaén)
Colegio Sagrado Corazón Linares
Real Colegio Ntra Sra de Loreto (Madrid)
Colegio Cardenal Spínola (Madrid)
14
Colegio Sagrado Corazón (Ronda)
30
Colegio Sagrado Corazón (Coria)
8 Colegio La Asunción (Montilla)
45
Real Colegio Ntra Sra de Loreto (Madrid)
8 Colegio Cardenal Spínola (Sanlúcar La Mayor)
80
Colegio Cardenal Spínola (Madrid)
3 Colegio Cardenal Spínola (Huelva)
20
Colegio Sagrado Corazón (Ronda)
6 57
Colegio La Asunción (Montilla)
9 62
Colegio Cardenal Spínola (Sanlúcar La Mayor)
12 Colegio Sagrado Corazón (Málaga)
40
Colegio Cardenal Spínola (Huelva)
15 78
Colegio Sagrado Corazón (Málaga)
18 Colegio Sagrado Corazón (Sevilla)
60
Colegio Sagrado Corazón (Sevilla)
0 Colegio Sagrado Corazón Bach. (Málaga)
Sede Servicios centrales
2
Colegio Sagrado Corazón Bach. (Málaga)
Sede Servicios centrales
EDUCADORES
total: 589 profesores
120
100
92 69 51 6
total: 112
18 15 11
10 10 15
3 5
7 5 8
Colegio Marcelo Spínola (Jaén) Colegio Sagrado Corazón (Coria) Colegio Cardenal Spínola (Linares)
60
34
20
total: 193 ANIMADORES
39
25 32
21 12
memoria 2017-2018 w 75
la fundación en cifras
Residencia Univers. Cardenal Spínola (Madrid)
CEI Sagrado Corazón (Linares)
3
Colegio Sagrado Corazón Linares
Real Colegio Ntra Sra de Loreto (Madrid)
2
Residencia Univers. Cardenal Spínola (Madrid)
18
Colegio Cardenal Spínola (Madrid)
Monitores de actividades extraescolares y servicios complementarios
CEI Sagrado Corazón (Linares)
animadores spínola
Colegio Cardenal Spínola (Linares)
16
Colegio Sagrado Corazón (Coria)
20 4
Colegio Marcelo Spínola (Jaén)
Colegio La Asunción (Montilla)
40
Colegio Sagrado Corazón Linares
Colegio Cardenal Spínola (Sanlúcar La Mayor)
50
Real Colegio Ntra Sra de Loreto (Madrid)
3
Colegio Sagrado Corazón (Ronda)
2
Colegio Cardenal Spínola (Huelva)
Colegio Sagrado Corazón (Málaga)
60
Colegio Cardenal Spínola (Madrid)
15 5
Colegio Sagrado Corazón (Ronda)
30
Colegio La Asunción (Montilla)
35
Colegio Cardenal Spínola (Sanlúcar La Mayor)
0 8
Colegio Cardenal Spínola (Huelva)
10 2
Colegio Sagrado Corazón (Sevilla)
30
Colegio Sagrado Corazón (Málaga)
40
Colegio Sagrado Corazón (Sevilla)
0 Colegio Sagrado Corazón Bach. (Málaga)
Sede Servicios centrales
10
Colegio Sagrado Corazón Bach. (Málaga)
Sede Servicios centrales
w EDUCADORES la fundación en cifras
total: 179 MONITORES
48
2
servicios
10 aulas matinales
2
13 comedores
3 transportes escolares
76
w memoria 2017-2018
en los centros de la Fundación Spínola tenemos 10 servicios de aula matinal para atender a aquellos alumnos que necesitan llegar antes del horario lectivo al colegio.
Desde la fundación gestionamos 12 comedores, bien con personal propio o a través de empresas subcontratadas. Además, en uno de los centros se mantiene convenio con un comedor externo pero, anexo al edificio del colegio.
Los colegios sagrado corazón de málaga, cardenal spínola de madrid y cardenal spínola de linares disponen de ruta de transporte escolar, tanto en horario de mañana como de tarde, para facilitar el traslado a los alumnos.
actividades extraescolares deportes
• clubs de inglés • centros preparadores de eXÁmenes oficiales de cambridge o trinity • centros donde se imparte un cuarto idioma como el portugués
• • • • • • • •
otros • • • • • • • • • •
eXperimentos científicos lectura creativa debate robótica ajedrez cÁlculo mental informÁtica programación lego biblioteca
predeporte gimnasia rítmica bÁdminton judo fútbol sala fútbol 11 voley baloncesto
2 la fundación en cifras
idiomas
artísticas • • • • • • • • • •
creatividad manualidades taller de flipbooK teatro escuela de baile danza moderna ballet coral musical atelier
memoria 2017-2018 w 77
becas concedidas Quién otorga 7%
2%
2
55.861,63 €
Fundación Spínola
32.645,44 €
EDUCO
31.313,44 €
Congregación Esclavas del Divino Corazón
42%
24%
9.647,58 € 685,76 €
25%
AMPAs Asociación Solidaria Marcelo Spínola total: 130.153,85 e
Etapa o servicio de destino
40%
50%
63.483,25 €
Comedor
52.425,88 €
Bachillerato
14.244,72 €
EI/EP/ESO
10% total: 130.153,85 e
78
w memoria 2017-2018
bachillerato y selectividad SAGRADO CORAZÓN BACHILLERATO
alumnos matriculados EN 2° bachillerato
alumnos aprobados EN bachillerato
alumnos presentados a selectividad
alumnos aprobados EN selectividad
alumnos nota media
málaga
126
126
125
125
7,78
SAGRADO CORAZÓN
alumnos matriculados EN 2° bachillerato
alumnos aprobados EN bachillerato
alumnos presentados a selectividad
alumnos aprobados EN selectividad
alumnos nota media
sevilla
72
65
61
61
7,69
cardenal spínola
alumnos matriculados EN 2° bachillerato
alumnos aprobados EN bachillerato
alumnos presentados a selectividad
alumnos aprobados EN selectividad
alumnos nota media
madrid
72
68
69
69
6,037
real colegio N. s. de loreto
alumnos matriculados EN 2° bachillerato
alumnos aprobados EN bachillerato
alumnos presentados a selectividad
alumnos aprobados EN selectividad
alumnos nota media
madrid
23
21
19
19
7,126
SAGRADO CORAZÓN
alumnos matriculados EN 2° bachillerato
alumnos aprobados EN bachillerato
alumnos presentados a selectividad
alumnos aprobados EN selectividad
alumnos nota media
linares [JAÉN]
32
31
29
29
8,78
•••
•••
•••
•••
sobre
sobre
sobre
sobre
sobre
10
10
10
10
10
X Premios de Educación Ciudad de Málaga otorgados por el ayuntamiento de Málaga a:
ana dieguez algaba • carmen melendo lópez • rafael olivares mora • inés rubio barba • celia ruiz espinosa • arancha tejero bayo [Alumnos del colegio sagrado corazón bachillerato de málaga]
entre las 100 mejores notas de acceso a la universidad a:
cristina garcía-mochales fortún • marta rodríguez sanz [Alumnas del colegio cardenal spínola de madrid]
matricula de honor de bachillerato a:
javier alférez [Antiguo alumno del colegio La Asunción de montilla]
mejor nota de selectividad de la provincia de córdoba a: pepe jaén [Antiguo alumno del colegio La Asunción de montilla]
memoria 2017-2018 w 79
2 la fundación en cifras
•••
“Estoy contento, viendo cómo va V. creciendo en virtudes y cómo se hace cada día más agradable al Corazón de Jesús” . Celia Méndez
objetivo del curso
OBJETIVO Preguntas DELfrecuentes CURSO 2017-2018 (FAQs)
3
82
w memoria 2017-2018
OBjetivo del curso 2017-2018
4
El objetivo de este curso nos invita a Salir de nuestras paredes Los matices de lo profundo
3
objetivo del curso
Sentirnos habitados por dios Descubrir la esencia, el fondo Relacionarnos desde el interior
memoria 2017-2018 w 83
OBjetivO del cursO 2017-2018
3
w El objetivo del curso... Suena dentro de todo...
•
DENTRO DE CADA UNO Por nuestra naturaleza humana y nuestra concepción como criaturas.
•
“Quiso Dios meterse dentro de nosotros” y habitar nuestra casa. Llenar cada espacio de nuestro universo y convivir con nuestra miseria.
•
Por eso, si ahondamos en nuestros por dentro suena la voz del Señor en tono de padre, de Abbá. • Por eso, bucear en lo profundo nos llena de preguntas de sentido, nos conecta con el misterio. • Por eso, la luz que suena vislumbra nuestra identidad. Y cuanto más cerca del foco mayor encuentro con uno mismo se da, mayor autenticidad. DENTRO del otro • encuentro • comunidad Por su naturaleza humana y nuestra concepción como criaturas. También “quiso Dios meterse dentro” del otro y habitar su casa y también convivir con su miseria, como con la nuestra. 84
w memoria 2017-2018
•
Por eso, si miramos como el Señor mira, descubrimos el universo del otro; el potencial y los frenos. Por eso descubrimos en él al Padre y en su voz la del Padre. Por eso, acercarnos a la luz que suena en los demás nos conecta en una misma esencia. Por eso el verdadero encuentro de personas es una fiesta de acogida. Por eso, se tiene en -común- el sueño de Dios.
En la maravilla de la creación Si extendemos la mirada de Dios más allá de los hombres y contemplamos toda la creación descubrimos que brota vida en cada rinconcito y en cada grandeza. Por tanto, el marco global es el de un mundo habitado por Dios; lleno, más de lo que vemos. Por eso suena, porque hay vida, porque no es estático, porque se mueve, porque nos mueve.
OBjetivO del cursO 2017-2018
En lo académico Desde el foco de la interioridad es fácil querer ir más allá de lo aparente. Cada ciencia responde a unos porqués y explica unos motivos. Pero, ¿qué suena dentro?
3
EN NUESTRA MISIÓN...
¿Qué razones, qué entresijos mueven la historia? ¿Qué célula es la responsable…? ¿Cómo una palabra acaba incorporándose…? Dentro de todo… SUENA. Hagamos silencio
EN NUESTROS VALORES...
“Un día cualquiera, o en mitad de una aventura única, escondido donde menos lo esperas hay un tesoro con tu nombre. Un regalo para compartir. Descubrirlo está reservado a los que saben mirar como niños.”
w El objetivo del curso... ¡Suena En Nuestro carisma! CORAZÓN: CENTRO DE LA PERSONA “Nuestra espiritualidad tiene como núcleo esencial el AMOR PERSONAL DE CRISTO, su CORAZÓN, es decir, la profundidad de su persona que es y se expresa como Amor” (Const. 1)
memoria 2017-2018 w 85
3
objetivo del curso
w El objetivo del curso... ¡Suena En nuestra identidad!
3
OBjetivo del curso 2017-2018
MEDITACIÓN SOBRE LA VIDA INTERIOR ¿Qué es la vida interior? Vivir es moverse, agitarse… Hay quien con el pensamiento recorre el mundo entero y con el cuerpo anda de un lado a otro constantemente… Hay quien concentra toda su actividad en el hogar. Y hay quien está siempre recogido en sí, dirigiendo sus miradas, sus pasos y toda la energía de su alma, a un objeto que no es él mismo, pero que encuentra dentro de su propio corazón, en el cual piensa, por el cual se afana y al cual eleva gemidos, suspiros, afectos, etc. Vive ese hombre; su acción no se interrumpe nunca; produce en cada instante nuevos actos… pero es el teatro de esta vida su pecho y por eso, la vida, es interior. Dios, ser invisible, que en el justo habita, haciendo de él su tabernáculo, constituye su centro, y todo cuanto hay en nosotros su dominio […]. El corazón del que vive esa vida viene a ser como un gran pueblo, cuyo Rey es el Señor; pueblo donde hay paz […], donde hay abundancia […] y donde hay bienes de todas clases, porque nada puede faltar en la casa de Dios. Este es el motivo del orden y maravilloso concierto que se admira en el interior de los santos […]. La vida interior es además de eso, y por eso precisamente, el cielo en la tierra. Ver a Dios, gozar de Dios, perderse en Dios, esta es la bienaventuranza, la eterna dicha a que aspiramos todos, y que buscamos con tanto afán. Y el que vive la vida interior, ve a Dios con la mirada de su alma, goza de Dios, saboreando su dulzura con el paladar de su amor, y en el mar de 86
w memoria 2017-2018
su grandeza se engolfa, contemplando a toda hora sus perfecciones infinitas […]. La vida interior es don, y don subidísimo de Dios. Los dones vienen de arriba: nuestro Padre celestial es quien nos los franquea, pero quiere que se los pidamos: de otro modo se los guarda y no los comunica. El primer medio, pues, para alcanzar la vida interior es pedirla […]. Las semillas no se desarrollan ni crecen sino cultivándolas: es menester trabajar sobre ellas sin cansarse nunca. Los dones del cielo, y entre ellos la vida interior, son semillas divinas, y se perderán si no se cultivan. Así debemos, si queremos tener la vida interior, trabajar con todas nuestras facultades para unirnos a Dios y ser enteramente suyos, poniendo en acción y haciendo que a toda hora se muevan, para procurar su honra y su gloria, nuestros pensamientos, nuestros afectos, nuestros deseos, no permitiendo que el alma esté ociosa un punto siquiera. La vida interior es muy delicada: frecuentemente se extingue antes de llegar a su desarrollo por el más insignificante accidente. Es menester por lo mismo, cuidarla […]. (SPÍNOLA M. 1926. Meditaciones, p. 16-20)
TODO HABLA. CADA SER DICE VERDADES IMPORTANTÍSIMAS […] En cambio los espíritus reflexivos en todo hallan materia para muy altas consideraciones. Todo efectivamente les habla: el menudo grano de arena
OBjetivo del curso 2017-2018
y la gigante roca; la yerba que pisan y el árbol que les da sombra; el insecto que se mueve entre el follaje, y el águila que por encima de las nubes se levanta; el niño que, inocente y alegre juega, y el anciano que triste se despide de la vida; los imperios que fueron desde la mayor grandeza al sepulcro que la historia les erigió, y las naciones que viven con su incesante bullir y sus perpetuas agitaciones; los sucesos venturosos con los goces y la satisfacción que les acompañan, y los grandes cataclismos con su negrura y su horror; el amigo fiel con su fidelidad, y el ingrato y pérfido con su ingratitud y su perfidia; cada ser, en una palabra, a su manera y con su lenguaje que le es peculiar, dice a nuestra alma verdades importantísimas […] (SPÍNOLA M. 1926. Meditaciones, p. 214)
QUISO DIOS METERSE DENTRO DE NOSOTROS Para no estar Dios solamente a nuestro lado, sino meterse dentro de nosotros, entrarse en la casa de nuestro pecho, sentarse en ella, conversar detenidamente con nuestra pobre alma, transmitirnos sus pensamientos y comunicarnos su calor vital.
3
BRILLANTE LUZ EN CUERPO FRÁGIL Somos los hijos de Adán carne, porque Dios ha querido que el espíritu, de que nos ha dotado, y por el cual a Él nos asemejamos, estuviese encerrado, a modo de brillante luz en opaca lámpara, dentro de un cuerpo de tierra frágil y quebradizo. Somos entendimiento, porque la bondad divina ha querido decorarnos con Ia racionalidad, y gracias a ella conocemos lo verdadero y formamos de las cosas juicios. Somos voluntad, y esta potencia, esta facultad, este atributo nuestro nos lleva a lo bueno, como el entendimiento nos lleva a lo verdadero. (SPÍNOLA M. 1926. Meditaciones, p. 452)
DIOS HABLA EN EL SILENCIO Silencio profundo reina en el Tabernáculo; allí no llega el ruido del viento, ni el bramar de las olas del Océano, ni los rugidos de las fieras, ni el rumor de las
Quiso todavía más: hacerse una cosa con nosotros; llegar hasta lo más íntimo de nuestro ser; penetrar hasta la médula de nuestros huesos; infundirnos su espíritu, y como transformarnos, convirtiéndonos en su propia sustancia y, en alguna manera, divinizándonos. (SPÍNOLA M. 1926. Meditaciones, p. 406-407)
memoria 2017-2018 w 87
3
objetivo del curso
OBjetivo del curso 2017-2018
agitaciones populares. Sin embargo, las almas piadosas oyen, si atentas escuchan, una voz vibrante, sonora, dulce y amorosa, que habla en variedad de tonos.
les aproximan y tocan su modo de ser y de vivir, los que las conocen por dentro las respetan, las aman y hasta las admiran. […]
Es la voz de Jesucristo, presente en el Santísimo Sacramento, el cual, aunque parece callado, no lo está en realidad, pues a todos dirige la palabra, y muy especialmente a los que tienen deseos vivos de servirle y amarle. Y habla la Eucaristía, ante todo, del poder de Cristo.
(SPÍNOLA M. 1897. Carta a las comunidades. Carta nº28)
¿Qué hay allí? Un Dios inmenso, encerrado, por decirlo así, en las estrechuras de una hostia Un Hombre Dios, multiplicando su presencia en tantos lugares como Sagrarios hay. (SPÍNOLA M. 1926. Meditaciones, p. 106)
3
LOS QUE LAS CONOCEN POR DENTRO […]Los que las atacan o las desdeñan son los que andan apartados de su casa; y en cambio los que se
w El objetivo del curso... ¡Suena En La biblia! PROVERBIOS Sobre toda cosa guardada, guarda tu corazón; Porque de él mana la vida. (PROVERBIOS 4, 23)
JESÚS Y LA SAMARITANA (Juan 4, 6b-15)
Entonces Jesús, cansado del camino, se sentó así junto al pozo. Era como la hora sexta. Vino una mujer de Samaria a sacar agua; y Jesús le dijo: Dame de beber. Pues sus discípulos habían ido a la ciudad a comprar de comer. La mujer samaritana le dijo: ¿Cómo tú, siendo judío, me pides a mí de beber, que soy mujer samaritana? Porque judíos y samaritanos no se tratan entre sí. Respondió Jesús y le dijo: Si conocieras el don de Dios, y quién es el que te dice: Dame de beber; tú le pedirías, y él te daría agua viva. La mujer le dijo: Señor, no tienes con qué sacarla, y el pozo es hondo. ¿De dónde, pues, tienes el agua viva? ¿Acaso eres tú mayor que nuestro padre Jacob,
88
w memoria 2017-2018
que nos dio este pozo, del cual bebieron él, sus hijos y sus ganados? Respondió Jesús y le dijo: Cualquiera que bebiere de esta agua, volverá a tener sed; mas el que bebiere del agua que yo le daré, no tendrá sed jamás; sino que el agua que yo le daré será en él una fuente de agua que salte para vida eterna. La mujer le dijo: Señor, dame esa agua, para que no tenga yo sed, ni venga aquí a sacarla. Mirar en lo profundo de lA samaritanA El camino abierto por Jesús (Evangelio de Juan), Jose Antonio Pagola, PPC El diálogo con la samaritana La escena es cautivadora. Llega Jesús a la pequeña aldea de Sicar. Está cansado del camino. Su vida es un continuo caminar por los pueblos anunciando ese mundo mejor que Dios quiere para todos. Necesita descansar y se queda sentado junto al manantial de Jacob. Pronto llega una mujer desconocida y sin nombre. Es samaritana y viene a apagar su sed en el pozo del manantial. Con toda espontaneidad Jesús inicia el diálogo: “Dame de beber”. ¿Cómo se atreve a entrar en contacto con alguien que pertenece a un pueblo impuro y despreciable como el samaritano? ¿Cómo se rebaja a pedir agua a una mujer desconocida? Aquello va contra todo lo imaginable en Israel. Jesús se presenta como un ser necesitado.
OBjetivo del curso 2017-2018
3
Necesita beber y busca ayuda en el corazón de aquella mujer. Hay un lenguaje que entendemos todos, pues todos sabemos algo de cansancio, soledad, sed de felicidad, miedo o tristeza. Las necesidades básicas nos unen y nos invitan a ayudarnos unos a otros dejando a un lado nuestras diferencias. La mujer se sorprende porque Jesús no habla con la superioridad de los judíos frente a los samaritanos ni con la arrogancia de los varones hacia las mujeres. Entre Jesús y la mujer se ha creado un clima nuevo, más humano y real. Jesús le expresa su deseo más íntimo: “Si conocieras el don de Dios”, si supieras que Dios es un regalo que se ofrece a todos con amor salvador… Pero la mujer no conoce nada gratuito. El agua la tiene que extraer del pozo con esfuerzo. El amor de sus maridos se ha ido apagando, uno después de otro. Cuando oye hablar a Jesús de un “agua” que calma la sed para siempre, de un “manantial” interior, que salta con fuerza dando fecundidad y vida eterna, en la mujer se despierta el anhelo de vida plena que nos habita a todos: “Señor, dame de beber”. Si conocieras el don de Dios Son bastantes las personas que, al abandonar la práctica religiosa y su pertenencia a la Iglesia, han eliminado también de su vida toda experiencia religiosa. Ya no se comunican con Dios. Ha quedado rota toda relación con Él. memoria 2017-2018 w 89
3
objetivo del curso
4
3
Esta ruptura con Dios no es buena. No hace a la persona más humana ni da más fuerza para vivir. No ayuda a caminar por vida de manera más sana. Por otra parte, es bueno recordar que hay muchos caminos para comunicarse con Dios. Cada vida puede ser un camino para encontrarse con ese Dios bueno que está en el fondo de todo ser humano. Dios es invisible. Nadie lo ha visto, dice la Biblia. Es un Dios escondido. Según Jesús, ese Dios oculto se revela, no a los grandes e inteligentes, sino a los pequeños y sencillos, estén dentro o fuera de la Iglesia. Dios es inefable. No es posible definirlo ni explicarlo con conceptos. No podemos hablar de Él con palabras adecuadas. Pero podemos hablarle y, lo que es más importante, él nos habla, incluso aunque no abramos nunca las páginas de la Biblia. Dios es transcendente y gratuito. No está obligado a nada. Nadie lo puede condicionar. Es amor libre e insondable. Ningún hombre o mujer queda lejos de su ternura, viva dentro o fuera de una comunidad creyente. A veces podemos captar su cercanía en nuestra propia soledad. En realidad, todos estamos profundamente solos ante la existencia. Esa soledad última sólo puede ser visitada por Dios. Si escuchamos hasta el fondo nuestro propio desamparo, tal vez percibamos la presencia del Amigo fiel que acompaña siempre. ¿Por qué no abrirnos a Él? Otras veces lo podemos encontrar en nuestra mediocridad. Cuando nos vemos atrapados por el
OBjetivo del curso 2017-2018
3
miedo o amenazados por la depresión y la tristeza, Él está ahí. Su presencia es respeto, amor y comprensión. ¿Por qué no invocarle? Podemos intuirlo incluso en nuestras dudas y confusión. Cuando todo se nos hunde y no acertamos ya a creer en nada ni en nadie, queda Dios. En medio de la oscuridad puede brotar la claridad interior. Dios nos entiende y nos atrae hacia el bien. ¿Por qué no confiar en Él? Dios está también en las mil experiencias positivas de la vida. En el hijo que nace, en la fiesta compartida, en el trabajo bien hecho, en el acercamiento íntimo a la pareja, en el paseo que relaja, en el encuentro amistoso que renueva. ¿Por qué no elevar el corazón hasta Dios y agradecerle el don de la vida? Hemos de recordar aquella verdad que decía el viejo catecismo: “Dios está en todas partes”. Está siempre, está en todo. Nadie está olvidado por su amor de Padre. Dios es un regalo para quien lo descubre. “Si conocieras el don de Dios… Él te daría agua viva”. Así dice Jesús a una mujer samaritana. EL BUEN SAMARITANO (Lucas 10, 25-37)
Y he aquí un intérprete de la ley se levantó y dijo, para probarle: Maestro, ¿haciendo qué cosa heredaré la vida eterna? Él le dijo: ¿Qué está escrito en la ley? ¿Cómo lees? memoria 2017-2018 w 91
3
objetivo del curso
4
OBjetivo del curso 2017-2018
y vino; y poniéndole en su cabalgadura, lo llevó al mesón, y cuidó de él. Otro día al partir, sacó dos denarios, y los dio al mesonero, y le dijo: Cuídamele; y todo lo que gastes de más, yo te lo pagaré cuando regrese. ¿Quién, pues, de estos tres te parece que fue el prójimo del que cayó en manos de los ladrones? Él dijo: El que usó de misericordia con él. Entonces Jesús le dijo: Ve, y haz tú lo mismo.
3
Aquél, respondiendo, dijo: Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con todas tus fuerzas, y con toda tu mente; y a tu prójimo como a ti mismo. Y le dijo: Bien has respondido; haz esto, y vivirás. Pero él, queriendo justificarse a sí mismo, dijo a Jesús: ¿Y quién es mi prójimo? Respondiendo Jesús, dijo: Un hombre descendía de Jerusalén a Jericó, y cayó en manos de ladrones, los cuales le despojaron; e hiriéndole, se fueron, dejándole medio muerto. Aconteció que descendió un sacerdote por aquel camino, y viéndole, pasó de largo. Así mismo un levita, llegando cerca de aquel lugar, y viéndole, pasó de largo. Pero un samaritano, que iba de camino, vino cerca de él, y viéndole, fue movido a misericordia; y acercándose, vendó sus heridas, echándoles aceite 92
w memoria 2017-2018
Mirar en lo profundo del samaritano Por una mística de ojos abiertos, J. B. METZ, ed. Herder. En el camino que va de Jerusalén a Jericó, un hombre ha sido asaltado por los ladrones. Un sacerdote pasa de largo, ve pero no ve; un levita pasa de largo, ve pero no ve. La religiosidad de estos no tiene ojos para los otros. Jesús insiste: quien no esté alerta, quien no abra bien los ojos, en una palabra, quien no afine la vista, tampoco está preparado para el misterio divino. En el descubrir, en el “ver” a las personas a las que solemos excluir de nuestro campo visual cotidiano y que por tanto las más de las veces permanecen invisibles, empieza el vislumbre, la visibilidad de Dios entre nosotros… Es ahí donde encontraremos su huella. Buscadores de pozos y caminos, Dolores Aleixandre. Congreso internacional de la Vida Consagrada, “Pasión por Cristo, pasión por la Humanidad”. “El samaritano que entra en escena no parece poseer muchos recursos […], es extranjero, viaja solo y no cuenta más que con su alforja y su montura, pero tiene la mirada al acecho y allá adentro, su corazón
OBjetivo del curso 2017-2018
a vibrado al ritmo de Otro. Y entonces hace el gesto mínimo e inmenso de aproximarse al hombre caído. Cuando otros lo han esquivado, sin dejar que les hiciera mella dejarlo atrás, él se siente afectado por el herido y responsable de su desamparo. La urgencia de tender la mano al que lo necesita pospone todos sus proyectos e interrumpe su itinerario. La inquietud por la vida amenazada del otro predomina sobre sus propios planes y hace emerger lo mejor de su humanidad: un yo desembarazado de sí mismo. Es un extranjero al que ningún parentesco ni solidaridad étnica obligaba a atender a otro, pero que se ha detenido a socorrerle; es un viajero que ha descendido de su cabalgadura, ha cambiado su itinerario y se ha arrodillado junto a otro hombre; es un cismático que, sin embargo, se ha comportado como el guardián de su hermano y en el mandamiento “No matarás” ha leído “Harás cualquier cosa para que viva el otro”. corintios Porque Dios, que ordenó que la luz resplandeciera en las tinieblas,[a] hizo brillar su luz en nuestro corazón para que conociéramos la gloria de Dios que resplandece en el rostro de Cristo. Pero tenemos este tesoro en vasijas de barro para que se vea que tan sublime poder viene de Dios y no de nosotros. (2 CORINTIOS 4, 6-7)
REYES Elías se metió en una cueva, donde pasó la noche. Y el Señor le dirigió la palabra: —¿Qué haces aquí, Elías? Respondió: —Me consume el celo por el
3
3
Señor, Dios Todopoderoso, porque los israelitas han abandonado tu alianza, han derribado tus altares y asesinado a tus profetas; sólo quedo yo, y me buscan para matarme. El Señor le dijo: —Sal y ponte de pie en el monte ante el Señor. ¡El Señor va a pasar! Vino un huracán tan violento, que descuajaba los montes y resquebrajaba las rocas delante del Señor; pero el Señor no estaba en el viento. Después del viento vino un terremoto; pero el Señor no estaba en el terremoto. Después del terremoto vino un fuego; pero el Señor no estaba en el fuego. Después del fuego se oyó una brisa tenue; al sentirla, Elías se tapó el rostro con el manto, salió afuera y se puso en pie a la entrada de la cueva. (1 Re 19, 9-13)
memoria 2017-2018 w 93
objetivo del curso
“Cuanto más nos vamos alejando de la tierra se hila más delgado” . Celia Méndez
avances estratĂŠgicoS y novedades del curso
El plan estratégico de la Fundación Un plan estratégico es un mapa de ruta que establece los objetivos de cualquier empresa a medio–largo plazo. En el curso 2017-2018 el Equipo de Titularidad y los equipos de los Ámbitos participaron, de manera conjunta, en la reflexión y análisis de dónde se encuentra la Fundación tras los dos cursos escolares vividos. Partiendo de la identidad corporativa propia que se desarrolla en la misión, visión y valores y un análisis interno y externo se establecieron distintas estrategias de crecimiento, reorientación, defensivas y de supervivencia. Todas estas estrategias daban respuesta a varios bloques temáticos que se fueron agrupando y determinando hasta construir los objetivos que la Fundación se propone para ir construyendo en cinco años hasta 2022. Tras varias jornadas de trabajo y la recogida final del Equipo de Titularidad, el Plan Estratégico de la Fundación Spínola para 2017-2022 se puede concretar en ocho objetivos. Cada uno de los objetivos está desarrollado en proyectos e iniciativas concretas que se realizan en cada curso escolar. 4
En el siguiente mapa estratégico se puede observar cómo todos los objetivos planteados responden a un campo o prisma de mirada de la Fundación. Con el conjunto se asegura el desarrollo de la totalidad de la Fundación y las relaciones de causalidad que existen entre ellos. 96
w memoria 2017-2018
DESARROLLAR LA MISIÓN. LLEGAR A LA VISIÓN Y CUMPLIR LOS VALORES. STAKEHOLDERS
DAR MÁS VALOr a los destinatarios
MEJORAR LA GESTIÓN DE LOS PROCESOS INTERNOS
GESTIón de la estructura organizativa y de recursos humanos
w el plan estratégico de la fundaciÓn
avances estratÉgicos y novedades del curso
OE.09 Queremos que la FSP, como plataforma educativa, sea una organización que transforma la realidad desde el Evangelio
quiero obtener
OE.07
Qué debo ofrecer
Qué debo hacer
Qué debo tener
Tener una comunidad educativa interrelacionada, con conocimiento de la identidad y sentido de pertenencia, e informada de las cuestiones propias de su rol
OE.03 Crecer en la visibilidad de la FSP, en todos los públicos externos
OE.04 Garantizar que la FSP pueda llevar a cabo su Misión, siendo sostenible económicamente
OE.01 Consolidar la estructura y funcionamiento de la Fundación Spínola
OE.08
Queremos que nuestros alumnos crezcan en pensamiento crítico y creativo para afrontar los retos de la comunicación en la sociedad de hoy, con equilibrio emocional y criterios éticos
OE.05
Desarrollar el proyecto pedagógico-pastoral de la FSP en cada unos de los centros, desde la fundamentación, el rigor y la conexión con las líneas de la visión de la Fundación
OE.06
Potenciar el desarrollo personal y profesional de los educadores en: Experiencia de fe, Identidad carismática, interioridad y pedagogía, según el perfil del educador Spínola, a través de distintas modalidades formativas
OE.02 Generar una estructura de liderazgo capaz de reconocer, acompañar, reflexionar e implicar a otros y formar nuevos líderes
4
memoria 2017-2018 w 97
avances y novedades
Qué
Plan de actuación 2017-2018 El plan de actuación anual responde a la concreción del plan estratégico en el curso durante el que se desarrolla. Es decir, que se establecen qué acciones específicas se van a llevar a cabo. Puede ser todas las acciones que completan un proyecto y, en consecuencia una parte de un objetivo estratégico. O puede que un proyecto se desarrolle a mayor plazo llegado incluso a desarrollarse durante los cinco años programados. Para el curso 2017-2018 el Equipo de Titularidad seleccionó como prioritarios las siguientes:
OE.01
CONSOLIDAR LA ESTRUCTURA Y EL FUNCIONAMIENTO DE LA FUNDACIÓN SPÍNOLA
OE.02 Generar una estructura de liderazgo capaz de reconocer, acompañar, reflexionar e implicar a otros y formar nuevos líderes PE.02.01 Diseñar un itinerario para los relevos de los cargos directivos. P.E.02.03 La formación a los directores y equipos directivos en liderazgo, acompañamiento y gestión de equipos. P.E.02.04 Elaborar el plan de acompañamiento y seguimiento de los educadores (nuevos, antiguos, medios,...).
OE.03 Crecer en la visibilidad de la fsp en todos los pÚblicos externos (priorizamos familias potenciales, mundo educativo y mundo de iglesia)
PE.01.01 Elaborar e implantar el plan estratégico. PE.01.02 Alinear los planes de mejora de los centros con el plan de estratégico. PE.01.03 Implantación del servicio de prevención propio. PE.01.04 Establecer un sistema de archivo y documentación. PE.01.05 Reflexión e implantación del funcionamiento del equipo de pastoral de grupos spínola.
4
PE.01.06 Clarificar y definir los procedimientos a través de los cuales se articula la relación con la congregación y con spínola solidaria.
98
◗ MEMORIA 20172018
P.E.03.01 Potenciar todos los cauces posibles por los que se nos pueda conocer fuera de nuestro entorno. P.E.03.02 Definir e implantar un plan marketing con objetivo mejora del proceso y resultados de escolaridad. P.E.03.03 Definir el plan de marketing y comunicación digital de la FSP y los centros.
w plan de actuaciÓn 2017-2018
OE.04 Garantizar que la fsp pueda llevar a cabo su misión, siendo sostenible económicamente P.E.04.01 Elaborar un plan de viabilidad de la FSP, a 3, 5 y 10 años. P.E.04.04 Acompañamiento a la dirección y a la administración del centro para fortalecerlos en la toma de decisiones y conocimiento de la realidadeconómica de los centros.
OE.05
Desarrollar el proyecto pedagógicopastoral de la fsp en cada uno de los centros, desde la fundamentación, el rigor y la conexión con las líneas de visión de la fundación
avances estratÉgicos y novedades del curso
OE.06 Potenciar el desarrollo personal y profesional de los educadores en: experiencia de fe, identidad carismática, interioridad y pedagogía, según el perfil del educador spínola, a través de distintas modalidades formativas
P.E.06.01 Definir el perfil educador Spínola. P.E.06.02 Elaboración del plan de formación de la fundación. P.E.06.03 Profundizar en el desarrollo de la interioridad y experiencia de fe del educador Spínola. P.E.06.04 Fortalecer las compencias de los educadores en el area de enseñanza religiosa escolar (ERE). P.E.06.05 Definir el perfil del animador Spínola y su formación.
P.E.05.01 Reelaborar las líneas de visión de la FSP.
P.E.05.03 Acompañamiento a los equipos directivos en el desarrollo de las líneas pedagogico-pastorales.
OE.07 Tener una comunidad educativa interrelacionada, con conocimiento de la identidad y sentido de pertenencia, e informada de las cuestiones propias de su rol
P.E.05.05 Mejorar la competencia en lengua inglesa de nuestros alumnos y educadores.
P.E.07.01 Favorecer el conocimiento de la identidad por parte de todos los públicos internos.
P.E.05.06 Impulsar el área de eduación física en los centros, (revitalizar el sentido y participación en el Torneo Spínola).
P.E.07.02 Diseñar la estructura de comunicación interna de la fsp y los centros
P.E.05.07 Desarrollar la competencia digital de nuestros alumnos y educadores.
P.E.07.03 Desarrollo de un plan de comunicación de actividades y eventos de la fsp y los centros.
memoria 2017-2018 w 99
4 avances y novedades
P.E.05.02 Desarrollar la fundamentación y las prácticas de las líneas pastorales de la FSP (de manera colaborativa).
w plan de actuaciÓn 2017-2018
OE.08 Queremos que nuestros alumnos crezcan en pensamiento crítico y creativo para afrontar los retos de la comunicación en la sociedad de hoy, con equilibrio emocional y criterios éticos P.E.08.01 Definir el marco de la acción tutorial de la Fundación Spínola.
avances estratÉgicos y novedades del curso
OE.09
Queremos que la fsp, como plataforma educativa, sea una organización que transforma la realidad desde el evangelio
P.E.09.03 Desarrollar e implementar el plan de colaboración con Fundación SPS.
P.E.08.03 Acompañamiento a los ed en el desarrollo de las líneas pedagogicopastoral.
Algunos avances estructurales Nuevo miembro en el Equipo de Titularidad: responsable del Ámbito de Marketing y Comunicación
4
Desde el inicio de la Fundación Spínola, existe en ella un responsable de marketing y comunicación. Sin embargo, la transversalidad del ámbito en la vida de la Fundación y de los centros y la necesidad de atender y dar respuesta a toda la comunidad educativa provoca un replanteamiento de esta competencia en la Fundación Spínola. Es esta reflexión la que hace que se vuelvan a definir las responsabilidades que asume y su lugar en la estructura
100
w memoria 2017-2018
y funcionamiento. En toda esta actualización, se busca impulsar de forma efectiva en los centros educativos esta dimensión A finales del curso 2016-2017, en la revisión que el Patronato realiza del Reglamento de Régimen Interno (RRI), se establece las competencias de Marketing y Comunicación como un ámbito, se definen sus funciones y se aprueba la incorporación de esta figura como miembro del Equipo de Titularidad. Comienza de este modo el curso 2017-2018 con un miembro más: D. Luis Fernández de Peñaranda, que asume dicha responsabilidad.
Visita de la Superiora General de la Congregación de Esclavas del Divino Corazón a los centros H. Rosario Fernández, Superiora General de la Congregación de las Esclavas del Divino Corazón realizó su visita canónica a las comunidades de España en el primer cuatrimestre del año 2018. La visita de la Superiora General a las comunidades se realiza de manera periódica cada tres años. Durante su estancia en las distintas localidades y comunidades, se hizo presente en reuniones con los educadores, directores y equipos directivos, en distintas actividades escolares y pastorales de carácter general de cada uno de los centros educativos de la Fundación.
Evaluación de la Fundación Spínola Para dar cumplimiento a lo recogido en los Estatutos, Reglamento de Régimen Interno de la Fundación y el Convenio de Colaboración con la Congregación de las Esclavas del Divino Corazón, Entidad Fundadora, El Patronato, como máximo órgano responsable de la Fundación, ha realizado a lo largo de este año una evaluación de la situación de la misma, a los 4 años de su puesta en marcha.
avances estratÉgicos y novedades del curso
Por un lado, se han identificado, analizado y valorado los mecanismos de control existentes, como son: auditorías internas, externas, memorias, informes, planes de actuación anuales, planes estratégicos a medio y largo plazo, etc… referidos al funcionamiento de las diferentes estructuras de la Fundación en todos sus ámbitos (económico, pedagógico, comunicación, pastoral, laboral, responsabilidad social, recursos humanos e institucional), llegando a la conclusión de que se cuenta con suficientes mecanismos de control interno y externo para cumplir con los requerimientos legales y los objetivos internos propuestos de acuerdo a nuestra misión, visión y valores. Por otra parte, coincidiendo con este momento inicial, se ha considerado prioritario realizar una autoevaluación de los Órganos de Gobierno de la Fundación, en cuanto a su funcionamiento y relaciones, una evaluación de las relaciones entre las diferentes estructuras de la Fundación, y de la Fundación con la Congregación. Se han identificado los logros más importantes y se han propuesto algunas rutas por las que seguir avanzando en los distintos aspectos analizados. Se reconoce, que esta fase inicial, ha supuesto un enorme esfuerzo por parte de todas las personas que integran la Fundación en sus diferentes responsabilidades, que ha hecho posible llevar a cabo este proceso con éxito
memoria 2017-2018 w 101
4 avances y novedades
w Algunos avances estructurales
w Algunos avances estructurales
teniendo en cuenta la enorme complejidad, que supone echar andar una institución en pleno funcionamiento.
Colaboración con Spínola Solidaria
Con el fin de seguir cumpliendo con los objetivos propuestos y compromisos de calidad y servicio adquiridos como Fundación, se han definido las metodologías de trabajo para las próximas evaluaciones a realizar, a las que se irán incorporado de manera progresiva los Equipos Directivos, Educadores y Familias.
A lo largo del curso 2017-2018 hemos impulsado el trabajo conjunto de la Fundación Spínola con la ONGD Spínola Solidaria. Hemos impulsado el desarrollo de la Campaña de SPS en los centros. Para ello hemos trabajado de forma colaborativa el Ámbito Pedagógico-Pastoral con el equipo técnico de SPS en las concreciones de la campaña en los centros. SPS ha participado en los claustros de formación de la campaña, desarrollando junto con el ED de cada centro una reflexión sobre el cuidado de la creación desde las inspiraciones de Laudato Si.
Despliegue en los centros del Servicio de Prevención Propio El Servicio de Prevención Propio de la Fundación vela por la salud y el bienestar de nuestros trabajadores y la prevención en riesgos laborales. Ha impulsado este curso escolar una línea de formación e información con todos los directores y administradores de la FSP, en prevención de riesgos y obligaciones en los centros, así como la actualización de toda la documentación relativa a los trabajadores en este tema.
4
avances estratégicos y novedades del curso
Son muchas las actuaciones que se pueden destacar este año a nivel local, de las que rescatamos dos que han tenido una incidencia importante al realizarse en la mayoría de los centros: la realización de cursos de primeros auxilios para todos los trabajadores, y los simulacros de evacuación, en los que ha estado presente la responsable del SPP de la Fundación, emitiendo personalmente el correspondiente informe y propuestas de mejora. 102
w memoria 2017-2018
Además, también se colaboró con Spínola Solidaria con la aportación de un pequeño porcentaje del precio de venta de nuestras agendas escolares.
Celebración del I Encuentro Deportivo Spínola En abril de 2018, el Colegio Sagrado Corazón de Málaga acogió en sus instalaciones a los participantes del primer Encuentro Deportivo de la Fundación. Tras la reunión con profesores de Educación Física en junio de 2017, el Ámbito Pedagógico-Pastoral continuó con la reflexión del valor del deporte en nuestro proyecto educativo. De todo ese trabajo, además del sentido del deporte curricular también se dio forma al modelo de Encuentro Deportivo que queríamos celebrar. Convocamos para ello un equipo coordinador del colegio anfitrión y a todas las AMPAS de los centros para dar pasos organizativos y de información. Se definieron los cursos participantes y los monitores acompañantes así como las actividades deportivas, reflexivas y de convivencia que finalmente se llevaron a cabo. Una experiencia positiva de los participantes y un modelo de deporte que queremos seguir impulsando y celebrando.
avances estratÉgicos y novedades del curso
Otras novedades Estudio del perfil de las plantillas de cada centro Diseño conjunto de una agenda escolar de la Fundación implantación del uniforme en todas las etapas educativas Consolidación de los criterios contables y económicos globales Mejora del proceso de venta de libros con nuevo programa contable Reflexión sobre el área de Educación Física Reflexión sobre la línea de Compromiso Social Definición del perfil de Animador Spínola Adaptación al nuevo reglamento General de Protección de Datos Gestión de la Formación Bonificada a través de la Fundae Consolidación del funcionamiento del Servicio de Prevención Propio
memoria 2017-2018 w 103
4 avances y novedades
w Algunos avances estructurales
“Ámelas mucho, y el amor la enseñará que es buen maestro” . Marcelo Spínola
formaciรณN
5
reuniones y encuentros DÍA
31
AGOSTO
2017
Reunión
equipos directivos sobre el objetivo •••
PEDrEGaLEJo. coleGio SaGraDo coraZón
A OBJETIVOS 1. compartir nuestra práctica docente en el aula y reflexionar sobre ella. 2. trabajar temas fundamentales de marketing y comunicación. 3. cambios que supone el spp.
106
w memoria 2017-2018
k k k
A PARTICIPANTES directores Generales y miembros del et+
5
66 77
Y DÍAS Y OCTUBRE
OCTUBRE
2017 2017
formación formación
w reuniones Y encuentros
Reunión
Equipos directivos •••
maDriD. coleGio carDEnaL SPÍnoLa
A OBJETIVOS 1. trabajar y ahondar en una línea pastoral de nuestro proyecto educativo y que enmarca la totalidad de lo que hacemos: la competencia espiritual-interioridad. 2. otros temas: rri, plan estratégico…
k k k
A PARTICIPANTES equipos directivos.
memoria 2017-2018 w 107
5 w reuniones Y encuentros
DÍA
07
ABRIL
2018
formación
Reunión
equipos directivos •••
SEViLLa. coleGio SaGraDo coraZón
A PARTICIPANTES equipos directivos. A OBJETIVOS 1. avanzar en la estructura de la fundación ( iniciar un trabajo compartido que enmarque un futuro documento marco que nos sirva para elaborar el reglamento de régimen interior de cada centro). 2. profundizar en aspectos carismáticos.
108
w memoria 2017-2018
5
DÍA
08
NOVIEMBRE
2017
formación formación
w reuniones Y encuentros
Reunión
directores generales •••
maDriD. sede fUnDación SPÍnoLa
A OBJETIVOS 1. trabajar con spínola solidaria para conocerla mejor y disfrutar juntos de nuestra identidad compartida y del sueño común de transformar nuestro mundo. 2. avanzar en la reflexión de nuestra misión desde la dirección del centro. 3. trabajar algunos aspectos relevantes de la gestión.
k k k
A PARTICIPANTES directores Generales y miembros del et+
memoria 2017-2018 w 109
5 w reuniones Y encuentros
DÍA
08
FEBRERO
2018
formación
Reunión
directores generales •••
SEViLLa. coleGio SaGraDo coraZón
A PARTICIPANTES directores Generales y miembros del et+. A OBJETIVOS 1. compartir nuestra práctica docente en el aula y reflexionar sobre ella. 2. trabajar temas fundamentales de marketing y comunicación. 3. cambios que supone el spp.
110
w memoria 2017-2018
5
DÍA
formación formación
w reuniones Y encuentros
Reunión
09
directores
M AY O
2018
•••
maDriD. coleGio cardenal SPÍnoLa
A PARTICIPANTES directores Generales y miembros del et+. A OBJETIVOS 1. seguir construyedo una ruta común trabajando algunos temas de interés. 2. la mejora de la comunicación, en relación a la memoria que elaboramos de manera colaborativa todos los años. 3.. temas de gestión y organización propios de este final de curso. 4. profundización aspectos carismáticos.
memoria 2017-2018 w 111
5 w reuniones Y encuentros
DÍA
formación
Reunión
09
PASTORAL
SEPTIEMBRE
2017
•••
SEViLLa. coleGio SaGraDo coraZón
A OBJETIVOS 1. presentación del objetivo General. 2. reflexión sobre la experiencia de encuentros de Grupos y pascua del curso anterior. 3. programación de los encuentros y pascua del presente curso.
112
w memoria 2017-2018
k k k
A PARTICIPANTES equipos de los encuentros de Grupos y pascua
5
DÍA
formación formación
w reuniones Y encuentros
Reunión
02
PASTORAL
NOVIEMBRE
2017
•••
SEViLLa. coleGio SaGraDo coraZón
A OBJETIVOS compartir los materiales que se han generado en los distintos centros a partir del objetivo General de curso.
k k k
A PARTICIPANTES coordinadoras y delegadas de pastoral.
memoria 2017-2018 w 113
5 w reuniones Y encuentros
DÍA
formación
Reunión
01
PASTORAL
FEBRERO
2018
•••
maDriD. residencia uniVersitaria carDEnaL SPÍnoLa
A OBJETIVOS 1. conocer la razón de ser de spínola solidaria desde nuestras raíces carismáticas y el pensamiento social de marcelo spínola. 2. reflexionar sobre las distintas formas de entender la solidaridad y las diferentes visiones del mundo que hay debajo de ellas. 3. profundizar en el sentido de la campaña sps “repiensa, reacciona, redescubre” desde la “laudato si”.
114
w memoria 2017-2018
k k k
A PARTICIPANTES coordinadoras y delegadas de pastoral. et+
5
DÍA
26
ABRIL
2018
formación formación
w reuniones Y encuentros
Reunión
PASTORAL •••
SEViLLa. coleGio SaGraDo coraZón
A PARTICIPANTES coordinadoras de pastoral. et y equipo pastoral Grupos sp. A OBJETIVOS 1. acercarnos a la persona de celia de méndez, a su vida y su persona. 2. potenciar nuestro liderazgo como coordinadoras de pastoral en distintos ámbitos de nuestra tarea con educadores. 3. conocer qué es el mindfulness desde una aproximación teórica y práctica. 4. reflexionar sobre el planteamiento de actividades de verano para Bachillerato y jóvenes.
memoria 2017-2018 w 115
5 w reuniones Y encuentros
DÍA
26
OCTUBRE
2017
formación
Reunión
administracion •••
maDriD. sede fUnDación SPÍnoLa
A OBJETIVOS 1. Hacer memoria agradecida de nuestra labor en los centros y conocer las expectativas de crecimiento de nuestros centros. 2. participar del objetivo del curso. 3. seguir creciendo en el desempeño de lo de nuestra tarea: asientos, cierre… • organización y desarrollo de la auditoría. • unificación de cuentas y criterios contables. • mejoras como fs en la cumplimentación de los impuestos anuales. • facturas de cesión. • seguimiento contable de las obras. 4. comunicación y asuntos laborales. 5. evaluación del programa de libros.
116
w memoria 2017-2018
k k k
A PARTICIPANTES administradores y técnicos de administración.
5
DÍA
formación formación
w reuniones Y encuentros
Reunión
22
administracion
FEBRERO
2018
•••
maDriD. sede fUnDación SPÍnoLa
A OBJETIVOS 1. oración. 2. nuestras líneas pastorales. 3. trabajamos las cuentas anuales: • Balance • cuentas de resultados 4. servicio de prevención propio. 5. actividades y servicios. 6. aportación voluntaria. 7. recogida de la reunión.
k k k
A PARTICIPANTES directores y administradores.
memoria 2017-2018 w 117
5 w reuniones Y encuentros
DÍA
26
ABRIL
2018
formación
Reunión
administracion •••
SEViLLa. coleGio SaGraDo coraZón
A PARTICIPANTES administradores y técnicos de administración. A OBJETIVOS 1. oración. 2. spínola solidaria. 3. trabajo por talleres. 4. servicio de prevención propio. 5. contabilizar las nóminas por categorías.
118
w memoria 2017-2018
6. comida. 7. trabajo por talleres. 8. auditoría de cuentas. 9. actividades de verano. 10. recogida de la reunión.
5 w reuniones Y encuentros
DÍA
14
formación
Reunión
ET+
SEPTIEMBRE
2017
•••
maDriD. residencia uniVersitaria carDEnaL SPÍnoLa
A PARTICIPANTES miembros del equipo de la sede de la fundación: et+. A OBJETIVOS 1. trabajar el plan estratégico y rri. 2. alinear nuestro trabajo, el del equipo con nuestra misión. 3. crecer como equipo y tener una visión global de la tarea que tenemos entre manos. encaje, articulación, montaje, sinergia…
memoria 2017-2018 w 119
5 w reuniones Y encuentros
DÍA
18
M AY O
2018
formación
Formación
mindfulness y compasion •••
maDriD. sede fUnDación SPÍnoLa
A PARTICIPANTES et+. A OBJETIVOS 1. conocer teoría y práctica de compasión. 2. experimentarla de forma supervisada. 3. aumentar nuestro bienestar psicológico.
120
w memoria 2017-2018
5
DÍA
16
DICIEMBRE
2017
formación
Reunión
ampas para encuentro deportivo •••
SEViLLa. coleGio SaGraDo coraZón
A PARTICIPANTES directores Generales, profesores de educación física, miembros de las ampas. A OBJETIVOS 1. acercarnos al sentido del deporte en el proyecto educativo de la fundación spínola. 2. conocer el marco del nuevo encuentro deportivo. 3. profundizar en lo que cada miembro de la comunidad educativa puede aportar para potenciar el encuentro deportivo. 4. conocer el proceso a seguir para la puesta en marcha del encuentro deportivo.
memoria 2017-2018 w 121
formación
w reuniones Y encuentros
5 w reuniones Y encuentros
10 Y11 NOVIEMBRE
2017
formación
Formación
educadores nuevos •••
mÁLaGa. coleGio SaGraDo coraZón
A PARTICIPANTES educadores de nueva incorporación al centro que no hayan realizado el módulo anteriormente y que tengan previsión de continuidad. A OBJETIVOS 1. facilitar un marco de referencia práctico-teórico que instrumentalice al profesional de la educación para enfrentar las dificultades en la comunicación y las interacciones entre individuos y sistemas dentro de la escuela. 2. ampliar la perspectiva del educador en la técnica de la entrevista familiar para una intervención más eficaz, teniendo en cuenta a la hora de abordar la problemática escolar tanto al alumno, como a la clase, la familia del niño y la propia organización escolar. 3. ofrecer técnicas concretas de entrenamiento y capacitación para afrontar la complejidad de la labor del profesional de la educación durante la entrevista familiar.
122
w memoria 2017-2018
5
DÍA
16
NOVIEMBRE
2017 DÍA
11
ENERO
2018
formación
Formación Educadores
destrezas y rutinas de pensamiento •••
SEViLLa. coleGio SaGraDo coraZón maDriD [cHamarTÍn]. coleGio carDEnaL SPÍnoLa
A PARTICIPANTES profesores nuevos en este curso, profesores de reciente incorporación (últimos 2 ò 3 cursos) y/o algún profesor que pudiera interesar porque no tuvo formación en su momento. A OBJETIVOS conocer y comprender cómo desarrollar el pensamiento crítico y creativo de nuestros alumnos a través del currículo.
memoria 2017-2018 w 123
formación
w reuniones Y encuentros
5 w reuniones Y encuentros
DÍA
16
NOVIEMBRE
2017
11 ENERO DÍA
2018
formación
Formación Educadores
entrevista familiar •••
SEViLLa. coleGio SaGraDo coraZón maDriD [cHamarTÍn]. coleGio carDEnaL SPÍnoLa
A PARTICIPANTES profesores de cualquier nivel educativo que no lo hubieran realizado el curso anteriormente. A OBJETIVOS 1. conocer y profundizar en la identidad spínola: escuela Buena noticia y el sentido de la fundación spínola. 2. conectar con la propia vocación de educador para hacerla crecer en esta escuela. 3. Generar red entre los educadores de todos los colegios, creando ambiente de familia. 4. experimentar el estilo spínola en la reunión. Y ahondar en nuestra raíces carismáticas-congregacionales.
124
w memoria 2017-2018
5
DÍA
03
JULIO
2018
formación
Reunión Personal
limpieza y otros servicios •••
mÁLaGa. coleGio SaGraDo coraZón
A PARTICIPANTES personal de limpieza y comedor. A OBJETIVOS 1. profundizar en nuestra identidad desde el servicio que realizamos. 2. mi misión, el sentido de mi tarea y servicio dentro de la fundación spínola. 3. ofrecer la oportunidad para saber más de la fundación spínola. 4. tomar conciencia de los criterios de prevención riesgos laborales relacionados con la actividad que desempeñan en el centro.
memoria 2017-2018 w 125
formación
w reuniones Y encuentros
5
formación de los educadores por temática w Inteligencias Múltiples Título de Experto en Metodologías innovadoras para el cambio en la escuela por la Universidad de la Salle obtenido por 7 educadores de los colegios Sagrado Corazón de Linares, Málaga y Ronda y del Cardenal Spínola de Sanlúcar. l Formación interna en Diseño de paletas de Inteligencias Múltiples realizada por todo el claustro del Colegio Cardenal Spínola de Sanlúcar la Mayor y Marcelo Spínola de Jaén. l Curso de Entusiasmat “Descubre las Nuevas Mates” de Teckman Books realizado por 19 educadores de los colegios Sagrado Corazón de Sevilla y Málaga. l Curso en Paisajes de Aprendizaje impartido en el Colegio Montserrat de Barcelona a 1 educador del Colegio Sagrado Corazón de Ronda. l Curso en Gamificación impartido en el Colegio Montserrat de Barcelona a 1 educador del Colegio Sagrado Corazón de Ronda. l Formación interna en Paisajes de Aprendizaje realizada por todo el claustro del Colegio Marcelo Spínola de Jaén. l Formación interna en Proyectos de Comprensión realizada por todo el claustro del Colegio Marcelo Spínola de Jaén. l Jornada de formación en Proyectos de comprensión impartida al claustro del Colegio La Asunción de Montilla. l
w Estimulación Temprana Curso en Estimulación Temprana impartido en el Colegio Montserrat de Barcelona a 2 educadores del Colegio Sagrado Corazón de Ronda.
l
126
w memoria 2017-2018
w Pensamiento crítico y creativo Formación interna de Porfolio docente realizada por todo el claustro del Colegio Sagrado Corazón de Coria. l Formación interna de Cultura de Pensamiento realizada por todo el claustro del Colegio Sagrado Corazón de Málaga. l Formación interna en Destrezas de Pensamiento realizada por todo el claustro del Colegio Marcelo Spínola de Jaén y Cardenal Spínola de Huelva. l Formación interna en Rutinas de Pensamiento realizada por todo el claustro del Colegio Marcelo Spínola de Jaén. l Formación interna en PBL (Problem Based Learning) realizada por todo el claustro del Colegio Marcelo Spínola de Jaén. l Jornada de Iniciación en el Ajedrez recibida por todo el claustro del Colegio La Asunción de Montilla. l
w Aprendizaje Cooperativo Curso en Evaluación del Aprendizaje Cooperativo impartido por el CEP a todo el claustro del Colegio Sagrado Corazón de Linares. l Formación interna en Aprendizaje Cooperativo realizada por todo el claustro de los colegios Cardenal Spínola de Sanlúcar la Mayor y Marcelo Spínola de Jaén y 6 educadores nuevos del Cardenal Spínola de Huelva. l Formación interna sobre Grupos Base realizada por todo el claustro del Colegio Sagrado Corazón de Málaga y la Asunción de Montilla. l Dos sesiones de formación interna “Cooperativiza tu repertorio” realizada por todo el claustro del Colegio Sagrado Corazón de Málaga. l
5
l
Curso de Especialista en Aprendizaje Cooperativo realizado por 1 educador del Colegio Sagrado Corazón de Ronda.
w Aprendizaje Dialógico Formación interna en Tertulias Dialógicas realizada por todo el claustro del Colegio Cardenal Spínola de Sanlúcar la Mayor y La Asunción de Montilla. l Presentación de buenas prácticas sobre Tertulias Literarias de 8 educadores del Colegio Sagrado Corazón de Málaga. l Presentación de buenas prácticas Grupos Interactivos de 35 educadores del Colegio Sagrado Corazón de Málaga. l Curso de profundización en Comunidades de Aprendizaje realizado en el CEP por el claustro del Colegio Cardenal Spínola de Linares. l
w APrendizaje y Servicio
Título de Experto universitario en Aprendizaje y Servicio impartido por Edelvives a 2 educadores del Colegio Cardenal Spínola de Sanlúcar la Mayor. l Participación en la Jornada de Aprendizaje y Servicio de Escuelas Católicas de 2 educadores del Colegio Sagrado Corazón de Sevilla. l
w otras formaciones pedagógicas l
Formación interna de Desarrollo de la Creatividad en el aula realizada por todo el claustro del Colegio Sagrado Corazón de Coria.
formación
Participación en las Jornadas Andaluzas de la Enseñanza de la Economía de la Facultad Ciencias Económicas y Empresariales de un educador del Colegio Sagrado Corazón Bachillerato de Málaga. l Mención en Música obtenida por 2 educadores del Colegio Sagrado Corazón de Ronda. l Formación en Atención a la discapacidad auditiva en el aula realizada por 1 educador del Colegio Sagrado Corazón de Ronda. l Curso de Flamenco en Comunidades de Aprendizaje realizado en el CEP por el claustro del Colegio Cardenal Spínola de Linares. l
w TICS Curso en Learn Moodle 3.4 impartido por Moodle partner a un educador del Colegio Sagrado Corazón Bachillerato de Málaga. l Formación en el uso de la Plataforma Educamos impartida por profesionales de SM a todo el claustro del Colegio Sagrado Corazón Bachillerato de Málaga. l
w IDIOMAS Formación para la mejora de la competencia en Inglés de 3 educadores del Colegio Sagrado Corazón Bachillerato de Málaga y Cardenal Spínola de Linares. l Participación en la Jornada de Bilingüismo en Primaria y Secundaria de Escuelas Católicas de 5 educadores de los colegios Sagrado Corazón de Sevilla y Cardenal Spínola de Huelva. l Participación en el VII Congreso de Bilingüismo de 1 educador del Colegio Sagrado Corazón de Sevilla. l
memoria 2017-2018 w 127
formación
w formación de los educadores por temática
5 w formación de los educadores por temática
Participación en la Jornada de Jornada de buenas prácticas de bilingüismo en Natural and Science de Escuelas Católicas de 4 educadores del Colegio Sagrado Corazón de Sevilla. l Participación en la Jornada de Jornada para Equipos Directivos sobre liderazgo de centro bilingües de Escuelas Católicas de 2 educadores del Colegio Sagrado Corazón de Sevilla. l Formación en “Prepare yourself and your students for the new Cambridge young learners exam” por 1 educador del Colegio Sagrado Corazón de Sevilla. l ormación en francés nivel B1 y B2 cursada por 3 educadores del Colegio La Asunción de Montilla. l Curso en “Educator Level 1” de Leducando realizado por 1 educador del Colegio Sagrado Corazón de Ronda. l Certificado B2 de Francés obtenido por 2 educadores del Colegio Sagrado Corazón de Ronda. l Mención en Francés de Maestro en Primaria obtenida por 1 educador del Colegio Sagrado Corazón de Ronda. l Certificados B1 y B2 obtenidos por 3 educadores del CEI Sagrado Corazón de Linares. l
w Evaluación Formación en Evaluación por Competencias realizada por 2 educadores del Colegio Sagrado Corazón de Ronda.
l
w Orientación Formación para Orientadores impartida por el CEP a un educador del Colegio Cardenal Spínola de Linares. l Curso superior de orientación y acompañamiento escolar realizado por 2 educadores del Colegio La Asunción de Montilla. l
128
w memoria 2017-2018
formación
Formación interna en Atención con alumnos con discapacidad visual impartida al claustro de Infantil del Colegio Cardenal Spínola de Huelva. l Jornada sobre el Acoso Escolar del Instituto de prevención del acoso escolar en la que participaron 2 educadores del Colegio Cardenal Spínola de Huelva. l Formación interna en Círculos de conexión y restaurativos realizada en el claustro del Colegio Cardenal Spínola de Huelva. l Participación en Jornadas de orientación de la provincia de Córdoba de un educador del Colegio La Asunción de Montilla. l Curso de Las emociones y el ciberacoso de la UCO impartido a todo el claustro del Colegio La Asunción de Montilla. l
w Marketing y Comunicación Formación en Marketing impartida por Escuelas Católicas realizada por 1 educador del Colegio Sagrado Corazón de Ronda. l Curso online en retoque fotográfico realizado por un educador del Colegio Cardenal Spínola de Linares. l
w Administración y SecretarÍa Ciclo formativo en Administración y Finanzas cursado por un educador del Colegio Sagrado Corazón Bachillerato de Málaga. l Título de Experto en el programa “Compliance” realizado por 1 educador del Colegio Sagrado Corazón de Ronda. l
5
w Pastoral Máster universitario en Pastoral de centros educativos por la Universidad de la Salle realizado por 1 educador del Colegio Cardenal Spínola de Sanlúcar L.M. l Curso de Pastoral de Escuelas Católicas de Extremadura realizado por 6 educadores del Colegio Sagrado Corazón de Coria. l Curso de Godly Play realizado por 5 educadores de los centros Sagrado Corazón de Coria y Málaga y de la sede de servicios centrales. l Participación en las Jornadas de pastoral Juvenil de Escuelas Católicas de 2 educadores del Colegio Cardenal Spínola de Huelva.
formación
l
l
w Competencia espiritual Título de Experto en Educación de la Interioridad por la Universidad de la Salle realizado por 4 educadores de los centros Marcelo Spínola de jaén, Sagrado Corazón de Coria, Cardena Spínola y CEI Sagrado Corazón de Linares. l Formación en Atención Plena dedicada al aula impartida por el CEP realizada por un educador del Colegio Cardenal Spínola de Linares. l Formación Mindfulness en la escuela cursada por 8 educadores del Colegio Cardenal Spínola de Huelva. l Taller de Introducción al Focusing realizado por un educador del Equipo Pedagógico – Pastoral de los servicios centrales. l Participación en el Congreso de Mindfulness de la Universidad de Zaragoza de 2 educadores del Equipo Pedagógico – Pastoral de los servicios centrales. l
Jornada Educar el arte de encender los ojos en la que participaron 18 educadores del Colegio La Asunción de Montilla.
w Enseñanza Religiosa Escolar Título de Experto en Enseñanza de la religión e inteligencias múltiples por la Universidad de la Salle realizado por 7 educadores de los centros Sagrado Corazón de Linares y Coria, Marcelo Spínola de Jaén y de la sede de los servicios centrales. l Diplomatura en Ciencias Religiosas por el Centro de Estudios Universitarios San Agustín por educadores varios centros de la Fundación. l Obtención de la DECA de 3 educadores del Colegio Cardenal Spínola y CEI Sagrado Corazón de Linares. l
w ACompañamiento Asistencia a la ponencia El valor del coaching educativo de todo el claustro de El valor del coaching educativo. l Curso en Gestión emocional del enfado impartido por Escuelas Católicas realizado por un educador del Colegio Sagrado Corazón Bachillerato de Málaga. l Participación en la formación Actualízate: acompañamiento de Escuelas Católicas de 2 educadores del Colegio Cardenal Spínola de Huelva. l Título de Experto en Habilidades de Coaching Educativo por la Universidad de la Salle realizado por 7 educadores de los centros Sagrado Corazón de Málaga, bach. de Málaga y Sevilla, Cardenal Spínola de Sanlúcar L. M. y Linares y Marcelo Spínola de Jaén. l
memoria 2017-2018 w 129
formación
w formación de los educadores por temática
“Hablo con el corazón en la mano” Marcelo Spínola
vida en los centros
w inteligencias múltiples
Inteligencias mÚltiples
6
vida en los centros
«Proyecto de comprensión sobre la historia del colegio»
Esta actividad se realizó con todo el alumnado del colegio. Con el propósito de conocer la historia de la familia Alvear y el recorrido histórico del colegio. De este modo, sentirse parte del legado Alvear-Spínola.
Este proyecto se realizó durante el segundo trimestre y de forma interdisciplinar por todo el alumnado del colegio en colaboración con el resto de la Comunidad Educativa. Tuvieron lugar varias reuniones con el claustro y charlas informativas y formativas a distintos niveles sobre la historia de nuestro colegio. Posteriormente, se llevaron a cabo diferentes actividades de investigación para todas las áreas y cursos del colegio. Por último, los alumnos de 4º ESO hicieron una visita guiada y teatralizada, abierta por un lado y en horario escolar a todos los centros de la localidad y por otro, y en fin de 132
w memoria 2017-2018
LA ASUNCIÓN Montilla
semana a modo de convivencia/comida a las familias y demás personas cercanas e interesadas. Esta actividad sirvió para dar sentido a la labor docente, impulsando las líneas pedagógicas, y conociendo la historia del centro. Todo ello trazando un hilo conductor que desde los orígenes hasta nuestros días.
Inteligencias mÚltiples
vida en los centros
«Proyecto de comprensión “Loreto’s Company”»
Este proyecto interdisciplinar se desarrolló durante el tercer trimestre del curso en las materias de lengua, matemáticas, sociales y plástica con todo el alumnado y el equipo docente de 5º EP. Teníamos el objetivo de que aprendieran qué era el consumo y en qué gastábamos el dinero partiendo de la gestión de una empresa. Por ello, visitamos la sede de Deutsche Bank en Madrid, en la que pudieron ver cómo se trabajaba allí y cómo funcionaba. La actividad principal fue que crearan una empresa ficticia (Loreto´s Company) y crear un plan económico-financiero.
Nuestra Sra. De Loreto Madrid
Esto nos sirvió para conocer las preocupaciones e inquietudes de nuestros alumnos y para ayudarles en su proceso de aprendizaje. Resulta gratificante ver cómo a través del diario personal, los alumnos plasman no solo las evidencias de aprendizaje y los aspectos a mejorar respecto a lo que experimentan, sino también las emociones y sentimientos de cada uno de ellos.
memoria 2017-2018 w 133
6
vida en los centros
w inteligencias múltiples
w inteligencias múltiples
Inteligencias mÚltiples
6
vida en los centros
«Viaje al interior de la materia»
Los alumnos de 3º de ESO realizaron un viaje al interior de la materia con el objetivo de motivarles a través de metodologías nuevas y la personalización del aprendizaje. A través de Flipped, Classroom o Visual Thinking entre otras, los alumnos fueron construyendo su propio aprendizaje respetando el ritmo de cada uno. Finalmente hicieron un portfolio donde se recogieron diferentes ideas y recibieron un feedback por parte de los profesores.
134
w memoria 2017-2018
SAGRADO CORAZÓN Coria
w inteligencias múltiples
Inteligencias mÚltiples
vida en los centros
«Paleta del día de Andalucía»
CARDENAL SPÍNOLA Linares
En la semana anterior al Día de Andalucía, los tutores de primero y segundo de educación Primaria, organizan diversas actividades para conocer aspectos de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
vida en los centros
6
Se hicieron diferentes grupos interactivos, sesiones de clase de ciencias naturales y ciencias sociales y tutorías donde, contando con la ayuda de voluntarios se aprendió a conocer los monumentos más relevantes de cada provincia. También se leyó y recitó diferentes poemas de poetas andaluces. Por otro lado se construyó la bandera andaluza, entre otras actividades. Todas ellas se desarrollaron a través de una paleta de Inteligencias múltiples.
Los alumnos profundizaron en el conocimiento de Andalucía. Al hacerlo a través de una paleta de Inteligencias Múltiples se sabe que estamos llegando a todos y se comparte momentos de encuentro, ayuda, compañerismo y regocijo. Aprendemos divirtiéndonos. memoria 2017-2018 w 135
w estimulación temprana
Estimulación temprana
6
vida en los centros
«Proyectos de estimulación temprana»
Se pretende con estas actividades favorecer el crecimiento cerebral y la maduración neurológica, aumentar las posibilidades intelectuales, visuales, auditivas y motrices, a través de estímulos variados. Se lleva a la práctica a través de varios programas:
•
•
•
El Programa de Desarrollo Básico, un circuito que recorre los pasillos y aulas del centro. Trabajamos el gateo, el arrastre, la “croqueta”, la marcha, la carrera y la braqueación, siempre respetando la norma del patrón cruzado, para garantizar el máximo de creación de sinapsis neuronales. El programa de Estimulación musical, otro más de los programas que configuran el Método Doman, que consiste en una serie de audiciones (música clásica, óperas y BSO-Banda Sonora Original), organizadas para presentar a los alumnos de una forma sistemática con una secuenciación, frecuencia y repeticiones concretas. Pase de bits enciclopédicos, bits de lectura y bits de matemáticas, se muestra a los alumnos información visual y auditiva de forma escueta y rápida, mediante tarjetas de información (bits).
Con el programa de desarrollo básico construimos una lateralidad ajustada, mejoramos las capacidades físicas de los alumnos (coordinación, respiración, fuerza en las 136
w memoria 2017-2018
CEI SAGRADO CORAZÓN Linares
manos-pinza), y trabajamos especialmente el equilibrio, la coordinación óculo-manual y la binocular, de tal modo que prevenimos muchas dificultades académicas posteriores. Además, con el pase de bits los alumnos mejoran su atención, facilitan la concentración, desarrollan y estimulan el cerebro, la memoria y el aprendizaje. Los niños/as aprenden nuevos términos y significados, clasificados y estructurados, que servirán para desarrollar y ampliar el lenguaje, el vocabulario y la memoria. En general, es un método potencial que les favorece de forma significativa en etapas educativas posteriores, sentando las bases para la adquisición de conocimientos sólidos. Se trata por tanto de “abonar“ el terreno del aprendizaje para que, cuando éste tenga lugar, florezca máscrico, crítico y creativo.
w pensamiento CRÍTICO Y CREATIVO
PENSAMIENTO CRÍTICO Y CREATIVO
vida en los centros
«Compara y contrasta: Aritmética o Geométrica, ¡Será por diferencias (d) o razones (r)!»
SAGRADO CORAZÓN Sevilla
Los alumnos de 3º ESO de Matemáticas han realizado esta actividad con el objetivo de desarrollar la capacidad para clasificar y ordenar todas las ideas reunidas por diferentes medios (lluvia de ideas, investigación bibliográfica, etc). Dicha agrupación se realizará por comparación y por contraste, aprendiendo por tanto a abstraer, es decir, saber eliminar detalles superfluos de modo que se puedan reconocer características comunes a las ideas que se han reunido.
vida en los centros
6
Mediante un ejemplo familiar y una lluvia de ideas quedaron plasmadas en la pizarra las preguntas concretas que los alumnos establecieron partiendo de situaciones cercanas. A continuación, se planteó una situación similar pero relacionada con los contenidos del área, y con ayuda del organizador gráfico, se recogieron las informaciones que de otra manera serían difíciles de retener. Esta destreza ha servido en primer lugar para que el alumnado sea consciente tanto de sus limitaciones como de las estrategias que han ido adquiriendo para superarlas. El trabajo cooperativo es otro de los puntos fuertes de esta dinámica, ya que no es lo mismo enfrentarse a un contenido nuevo de manera individual que en equipo. memoria 2017-2018 w 137
w pensamiento CRÍTICO Y CREATIVO
PENSAMIENTO CRÍTICO Y CREATIVO
6
vida en los centros
«Destrezas y rutinas de pensamiento, mapas mentales, metacognición y ajedrez»
Se han desarrollado diferentes prácticas que han favorecido el pensamiento crítico y creativo como las rutinas de pensamiento, los mapas mentales, metacognición y el ajedrez. Las rutinas de pensamiento la realizaron desde los más pequeños de 3 años hasta los mayores de 4º de ESO. A través de ella despertaron el espíritu crítico y reflexivo del alumnado y constataron que su aprendizaje es más significativo. Esta cultura de pensamiento favoreció la comprensión y desarrolló la autonomía en el aprendizaje.
SAGRADO CORAZÓN Ronda
La metacognición es una herramienta que se llevó a cabo al terminar una actividad o un tema importante, a través de un análisis reflexivo de lo trabajado revisando cada paso seguido y buscando su posterior aplicación. Resulta un importante y valioso método que eleva el potencial de aprendizaje de los alumnos y les sirve como herramienta útil y práctica para su vida.
Los mapas mentales son técnicas de Aprendizaje Visual que fortalecen las habilidades del pensamientos. A través de ellos, los alumnos han trabajado la creatividad y les ha servido para procesar, organizar y priorizar la información.
El ajedrez les ayudó a desarrollar la reflexión, el trabajo en equipo, el pensamiento abstracto y les convirtió en expertos estrategas. Para realizar las jugadas previamente han conocido los movimientos a ejecutar, las reglas del juego y se les ha planteado situaciones a resolver. Este aprendizaje les ha hecho crecer en concentración y a la vez a fomentar los vínculos sociales y afectivos. 138
w memoria 2017-2018
w APRENDIZAJE COOPERATIVO
«Sesiones cooperativas en todo el centro»
SAGRADO CORAZÓN Málaga
Se realizó para todos los alumnos del centro, desde los más pequeños de infantil hasta los mayores de 4º eso. El objetivo de las sesiones fue que los alumnos comprendieran cómo se calcula la fracción de una cantidad a través de una paleta de Inteligencias Múltiples. En un primer momento los profesores orientaron la tarea, descubriendo nuestras propias inteligencias múltiples (fortalezas) y poniéndolas en común. Esto ayudó a fortalecer las relaciones y a valorar a otros miembros del grupo. Después de repasar los roles ya conocidos, iniciamos un segundo momento en el que se presentaron los contenidos. Para ello usamos ejemplos e introducimos un organizador gráfico que ayudó a los alumnos a estructurar el pensamiento para poder realizar el trabajo propuesto. En un tercer momento se desarrolló la paleta de inteligencias múltiples empleando diversas actividades cooperativas
6
entre ellas, lápices al centro, 1-2-4, etc. Cambiando de rol en cada una de ellas. Estas actividades ayudaron a procesar la nueva información. Por último, la recapitulación, sirvió para autoevaluar el trabajo personal y en grupo, que realizamos a través de preguntas de metacognición que los alumnos respondieron en su cuaderno y luego compartieron en el grupo. Para los alumnos estas sesiones han fomentado la autoestima y la confianza en sí mismos al darse cuenta de las fortalezas que tienen cada uno y que han sido capaces de poner al servicio del grupo. Por otro lado han encontrado un espacio seguro en el que aportar e interactuar con los demás de manera igualitaria. También ayudó a fomentar su responsabilidad individual a la hora de cumplir un objetivo común y se han sentido protagonistas de su propio aprendizaje, fortaleciendo la independencia del profesor.
memoria 2017-2018 w 139
vida en los centros
APRENDIZAJE COOPERATIVO
vida en los centros
w APRENDIZAJE COOPERATIVO
APRENDIZAJE COOPERATIVO
6
vida en los centros
«Trabajo Cooperativo en el centro»
En cuatro sesiones de claustro se ha llevado a cabo una formación para que los profesores conozcan cómo pueden trabajar el aprendizaje cooperativo en el aula, adquiriendo las herramientas básicas y comprendiendo el sentido de esta línea pedagógica y su relación con nuestro proyecto educativo.
El Equipo Directivo impartió esta formación, con el asesoramiento del ámbito Pedagógico-Pastoral de la Fundación, alternando la teoría con una batería de dinámicas relacionadas con el tema, de forma que los profesores experimentarán por sí mismos cómo se trabaja y cuáles son los fundamentos del trabajo cooperativo. 140
w memoria 2017-2018
CARDENAL SPÍNOLA Sanlúcar L.M.
A partir de estas sesiones, todos los claustros han tomado estas dinámicas y se ha logrado crear en el centro una forma distinta de trabajar, pasando del individualismo al trabajo entre todos. El próximo curso, se implantará esta línea en todas las aulas del colegio.
APRENDIZAJE COOPERATIVO
vida en los centros
«Aprendiendo múltiplos y divisores»
El aprendizaje cooperativo se trabaja en todos los niveles del centro pero vamos a explicar detenidamente la dinámica de una clase del tercer ciclo de Primaria para trabajar los múltiplos y divisores.
SAGRADO CORAZÓN Linares
cooperativo. De esta forma los alumnos aprendieron los contenidos con gran motivación y rapidez. En definitiva, los alumnos se quedan con la importancia de su responsabilidad individual para alcanzar el objetivo común. Todos aportan al grupo porque todos son necesarios.
Los alumnos han aprendido la importancia del trabajo en equipo y la necesidad de todos para avanzar porque la aportación de muchos enriquece el aprendizaje. En este caso, la sesión cooperativa formó parte de una sesión de interioridad. Después de haber trabajado la dimensión social y corporal, se dio paso a la dimensión emocional y mental, trabajadas por memoria 2017-2018 w 141
6
vida en los centros
w APRENDIZAJE COOPERATIVO
w APRENDIZAJE dialógico
APRENDIZAJE DIALÓGICO
vida en los centros
«Norma de convivencia»
CARDENAL SPÍNOLA Madrid
6
Con el objetivo de crear una norma de convivencia donde toda la comunidad educativa tuviera la oportunidad de seguir y cuidar su implantación, se realizaron en el centro varias comisiones mixtas de padres, alumnos y profesores que se encargaron de evaluar algunos aspectos del centro para la mejora del mismo. Por ejemplo, la comisión de convivencia se encargó de crear y definir una norma que ayudara a mejorar la convivencia en todo el colegio. Una vez obtenido el voto de todos los sectores de la comunidad educativa (familias, profesorado y cada una de las clases), se realizó una campaña de sensibilización para que todos vigiláramos el cumplimiento de dicha norma. 142
w memoria 2017-2018
Este tipo de aprendizaje dota a toda comunidad educativa de la responsabilidad común de que se cumpla lo establecido.
w APRENDIZAJE dialógico
Aprendizaje Dialógico
vida en los centros
«Tertulias literarias dialógicas para celebrar el día del libro»
MARCELO SPÍNOLA Jaén
Durante la mañana del 23 de abril, día del libro, se salió al Parque de “El Seminario” a celebrar una sesión de Tertulias literarias dialógicas. En esta actividad participaron todas las clases de primaria y secundaria. Los alumnos de infantil realizaron estas tertulias en los patios del colegio.
vida en los centros
La actividad los alumnos se agrupaban en círculos por cursos, los diferentes grupos trabajaron sobre textos o fragmentos de clásicos literarios. La Tertulia se desarrolló compartiendo, mediante un riguroso respeto del turno de palabra, aquellas ideas o tramos de la obra que los alumnos previamente habían seleccionado. Se hablaba de porqué les había llamado la atención o qué reflexión les había suscitado. Esto generó un intercambio muy enriquecedor, permitiendo una
6
mayor profundidad en los temas promoviendo, con ello, la construcción de nuevos conocimientos. En la sesión, el tutor asumió el papel de moderador, con la idea de favorecer la participación igualitaria de todos. A esta dinámica se invitó tanto a familiares como a las personas que se encontraban en ese momento en el parque. Todas las opiniones eran válidas. Con este tipo de iniciativa se pretende mostrar que no es necesario ser un experto para disfrutar de la lectura. Se busca de esta manera fomentar el espíritu crítico en nuestros alumnos a la par que enriquecerse con la experiencia lectora de otros iguales. Es sin duda, una experiencia muy positiva y bien valorada por los alumnos y las familias. memoria 2017-2018 w 143
w APRENDIZAJE dialógico
Aprendizaje Dialógico
6
vida en los centros
«Bibliopatio, amigos de 2 y 3 años»
Se pretende celebrar el día del libro de una manera especial, como medio para fomentar el gusto y el interés por la lectura, desarrollar la escucha activa y favorecer la adquisición del lenguaje. “Los amigos de lectura” es una estrategia de éxito educativo incluida en el proyecto de comunidades de aprendizaje. Los alumnos de 3 años del colegio se unen a los alumnos de dos años del CEI cada 15 días y realizan diversas actividades para motivar la adquisición del lenguaje y el inicio de la lectoescritura. El “bibliopatio” fue una de las actividades realizadas con motivo del día del libro. Algunos alumnos de 3 años prepararon escenificaciones de cuentos tradicionales para los pequeños, algunos pequeños contaron cuentos que conocían a los más mayores. Además se compartió momentos de iniciación a la
144
w memoria 2017-2018
CEI SAGRADO CORAZÓN Linares
lectura en parejas y se disfrutó de ese rato juntos, todo esto en un entorno al aire libre. Resultó una experiencia motivadora y novedosa para todos. Partiendo de experiencias sencillas, se impulsa el gusto por la lectura y se estimula la adquisición del lenguaje. Además, aporta aprendizajes surgidos de la relación entre los propios niños. Estamos convencidos que en ocasiones son muchos más efectivos que muchas intervenciones del adulto. Permite hacer nuevos amigos, y les supone un rato muy agradable en la compañía de un libro.
Aprendizaje Dialógico
vida en los centros
«Grupos interactivos en Infantil y Primaria»
Con esta actividad, se pretende un incremento de los aprendizajes instrumentales y de la motivación del alumnado. También, aumentar el número de interacciones de los alumnos/as con su contexto potenciando el aprendizaje, la convivencia y el sentimiento de la escuela como algo que es de todos. En el aula, se agrupan a los alumnos y alumnas de forma heterogénea, lo que supone una agrupación diversa tanto en cuestiones de género, cultura como nivel de conocimiento. Se proponen varias actividades, cada una de ellas con una duración aproximada de 20 minutos.
CARDENAL SPÍNOLA Linares
personas adultas (familiares y voluntariado de otras culturas, otro profesorado, etc.) quienes contribuyen con su diversidad de experiencias y conocimientos al aprendizaje del alumnado. EL segundo objetivo importante de esta actividad es dinamizar el aprendizaje entre iguales que tanto fomenta su desarrollo, como ha demostrado la investigación internacional. De este modo se dan en una misma dinámica tanto la aceleración del aprendizaje instrumental como el fomento de la solidaridad.
Tales actividades están mediadas por una persona adulta, ya sea maestro/a, como voluntarios de la comunidad (familiares, ex-alumnos/as, miembros de otras entidades, vecinos ) que entran a formar parte del aula. La diversidad en las interacciones de forma cooperativa y dialógica supone un potencial para la aceleración del aprendizaje de todo el alumnado, y la mejora de la convivencia. Los grupos interactivos son una forma de concretar el aprendizaje dialógico dentro del aula. Con el objetivo de no sacar a ningún alumno o alumna del aula, se introducen en ella todos aquellos recursos e interacciones necesarias para que nadie se quede descolgado del ritmo. Así entran a ayudar otras memoria 2017-2018 w 145
6
vida en los centros
w APRENDIZAJE dialógico
w APRENDIZAJE Y SERVICIO
APRENDIZAJE Y SERVICIO
vida en los centros
«Cuidamos nuestro mundo»
SAGRADO CORAZÓN Sevilla
6
El proyecto “Cuidamos nuestro mundo” está dirigido a toda la comunidad educativa. El objetivo principal ha sido trabajar el cuidado del medio ambiente como proyecto de aprendizaje y servicio, fomentando el interés de los alumnos por la naturaleza mediante la adquisición de hábitos de vida y aprendiendo igualmente a respetarla como algo propio, dando valor a la importancia de reducir, reutilizar y reciclar. Desde el centro se ha promovido que los alumnos sientan que es una labor a la que todos están llamados (Cuidado de la “Casa Común”, Laudato Si). Todo el claustro ha trabajado de forma conjunta, favoreciendo el trabajo en grupo en el aula y fuera de ella, acrecentando el sentido de pertenencia y poniendo en valor el mundo que nos rodea. Incluso los alumnos de Secundaria y Bachillerato han propuesto actividades también, haciéndose partícipes del proyecto. 146
w memoria 2017-2018
Este primer año ha sido principalmente de conocimiento de la realidad y formación. “Para cuidar hay que querer, y para querer hay que conocer”. El primer paso para que quieran cuidar el mundo es mostrarle su belleza y la influencia del ser humano en el futuro e incluso en la pobreza. Los alumnos han aprendido que entre todos se puede elegir hacer un mundo y un entorno mejor, y que pequeños gestos individuales generan un gran cambio cuando se hace de forma solidaria.
APRENDIZAJE EXPERIENCIAL
vida en los centros
«Prácticas de laboratorio con alumnos de 1º de Bachillerato»
Las prácticas de laboratorio de Biología y Geología fueron realizadas por grupo de 1º de Bachillerato de la modalidad de Salud. Una vez a la semana los 34 alumnos y alumnas, con sus batas blancas, comprobaron que las páginas del libro de texto tienen aplicación práctica. Partiendo del conocimiento de teorías previas, emplearon el método científico para comprobaras. De esta forma, pudieron conocer a fondo el material y la forma de trabajar de un laboratorio real, lo que les permitirá desenvolverse con soltura en sus futuras profesiones.
SAGRADO CORAZÓN BACHILLERATO Málaga
Se realizaron grupos de 4 personas que rotaron distintos roles para el trabajo en el laboratorio y la elaboración de los informes. Al convertirse en científicos descubren que son capaces de aprender de forma autónoma. El trabajo en equipo es una pieza fundamental para descubrir que la Biología y la Geología son algo más que asignaturas dentro de un horario.
memoria 2017-2018 w 147
6
vida en los centros
w APRENDIZAJE EXPERIENCIAL
w APRENDIZAJE EXPERIENCIAL
APRENDIZAJE EXPERIENCIAL
6
vida en los centros
«Atelier Aula 2 años»
El objetivo del aprendizaje dialógico que se desarrolló en las aulas de 2 años, fue el de potenciar la creatividad de los alumnos a través de la experimentación sensorial y la expresión artística.
Para llevar a cabo dicho aprendizaje, se diseñó el espacio del atelier con diferentes provocaciones que invitaron al alumno a experimentar con ellas. El proceso de experimentación se realizó a través de diferentes materiales, propuestas artísticas o juegos manipulativos entre otros. Es decir, se crearon oportunidades diarias para que los niños interactuarán con materiales abiertos para que los niños den forma a su imaginación. De este modo, los alumnos exploraron la versatilidad de los materiales y exploraron la naturaleza de los mismos. 148
w memoria 2017-2018
CARDENAL SPÍNOLA Madrid
Por lo tanto, el aprendizaje se centra en el placer por aprender, conectar aprendizajes, favorecer la importancia de la estética e introduce y ofrece oportunidades diversas de expresión.
APRENDIZAJE EXPERIENCIAL
vida en los centros
«Proyecto SCIENCE-IES 2018»
La actividad pretende aproximar al alumnado al campo de la investigación científica. Es un proyecto destinado a alumnos de 4º de ESO, con interés por la ciencia y buen nivel de inglés, aunque éste último no es un requisito totalmente imprescindible. Generalmente, se trata de proyectos vinculados a asignaturas de ciencias (biología, química, ingeniería ), aunque también hay proyectos relacionados con las humanidades y ciencias sociales. Estos proyectos son ofertados por diferentes departamentos de la universidad y la organización asigna a cada proyecto un centro educativo. Los responsables de llevar a cabo la investigación son profesores e investigadores de la universidad y CSIC y los tutores de los centros educativos. Nuestros alumnos han colaborado con el proyecto de investigación del departamento de Biología Experimental de la Universidad de Jaén titulado “Brain affectation for the altitude sickness: inmunohistochemical study”. La investigación se lleva a cabo en los laboratorios de la universidad en diferentes momentos, durante la jornada escolar. El grupo de alumnos seleccionado asiste junto con su tutor a estas sesiones. Una vez finalizadas, los alumnos junto con su tutor del colegio elaboran un póster científico en el que se recogen los puntos más importantes de la investigación, así como las conclusiones obtenidas. Durante el tercer trimestre tiene lugar un encuentro SCIENCE-IES en la universidad, cuyo formato es idéntico al de un congreso científico. En este congreso, los alumnos defienden su proyecto (normalmente en inglés) ante los compañeros de otros centros y provincias
MARCELO SPÍNOLA Jaén
que también han participado en las investigaciones. Los pósters elaborados son expuestos y defendidos también por los alumnos durante la jornada. Este año nuestros alumnos han tenido el privilegio de inaugurar el congreso SCIENCE-IES 2018, exponiendo su trabajo en el Aula Magna de la Universidad de Jaén ante un auditorio de más de 500 personas, siendo su exposición más que sobresaliente. Este tipo de proyectos aporta a nuestros alumnos una gran cantidad de aspectos positivos: Permite la aproximación al campo de la investigación científica real, rigurosa y de alta calidad. Favorece las relaciones interpersonales entre ellos y todas las personas implicadas en el proyecto. Contribuye a inculcar en nuestros alumnos valores relacionados con la necesidad, importancia y trascendencia del trabajo bien hecho. Favorece un aprendizaje profundo y significativo, basado en la experimentación y el trabajo cooperativo.
memoria 2017-2018 w 149
6
vida en los centros
w APRENDIZAJE EXPERIENCIAL
w APRENDIZAJE EXPERIENCIAL
APRENDIZAJE EXPERIENCIAL
6
vida en los centros
«Ecogranja Spínola»
La Ecogranja Spínola está destinada a toda la comunidad educativo con el objetivo de desarrollar las competencias sociales y cívicas de los alumnos. Además, con este tipo de actividad, se fomentó las relaciones personales entre ellos así como crear una red de aprendizaje y servicio a la sociedad. Aparte de esto, conocieron la reproducción de aves, plantas y mamíferos, trabajaron en equipo y terminaron diseñando un gallinero y una conejera con materiales reciclados. Este proyecto ha aportado muchísimo a todos los alumnos que han estado implicados. Ya que es un aprendizaje más experiencial en el que viven las relaciones entre compañeros de una manera
150
w memoria 2017-2018
SAGRADO CORAZÓN Coria
diferente. Tanto profesores como familias han estado implicados en este proyecto ya sea donando material como organizando la actividad. Recalcar que el proyecto tuvo una repercusión local y fue presentado a Atresmedia y al Instituto de Ciencias Agrarias por el cual recibimos el premio de diferente material escolar para la elaboración de un huerto para el siguiente curso.
APRENDIZAJE EXPERIENCIAL
vida en los centros
«Visita a la Exposición Auschwitz en Madrid»
«No hace mucho. No muy lejos.» Así es como se nos ha presentado en Madrid la exposición de Auschwitz. Era importante ir a visitarla para enterarse de lo que pasó. Enterarse, no sólo recordar. Porque gran parte del mundo universitario actual, aunque lo haya estudiado, no tiene en su memoria vital la atrocidad que supuso la Segunda Guerra Mundial y en ella el exterminio judío.
RESIDENCIA UNIVERSITARIA CARDENAL SPÍNOLA Madrid
La exposición les dio una oportunidad privilegiada para responder algunas preguntas de manera adecuada, y así, vivir de manera responsable y comprometida la oportunidad intelectual y cultural que ofrece la etapa universitaria, como se dice en la Visión de la Residencia. A la exposición fueron un viernes. El visionado y el fórum sobre la espléndida película «La lista de Schindler» que les ocupó parte del sábado, hicieron el resto.
Es necesario, pues, reavivar la memoria. Carolin Emcke, en su libro Contra el Odio, afirma que «solo una cultura del recuerdo que articule constantemente la esperanza de crear una sociedad inclusiva, una sociedad que no permita que un individuo o una colectividad sean estigmatizados como algo “ajeno” o “impuro”, puede permanecer viva. memoria 2017-2018 w 151
6
vida en los centros
w APRENDIZAJE EXPERIENCIAL
w idiomas
idiomas
6
vida en los centros
«Clases de conversación en inglés para alumnos de 1º»
Las clases de conversación estuvieron dirigidas a los alumnos de 1º de Bachillerato, su principal objetivo fue que, de forma amena y divertida, usen el idioma en situaciones de comunicación real, sirviendo así de complemento perfecto a las clases ordinarias de inglés. Estas clases se impartieron en grupos reducidos y divididos según su nivel de inglés, con un profesor nativo, de forma que se aprovechó lo mejor posible el tiempo, y los alumnos pudieron escuchar y producir lo máximo posible en inglés.
152
w memoria 2017-2018
SAGRADO CORAZÓN BACHILLERATO Málaga
Con esta organización, al tratarse de grupos reducidos, la interacción en inglés fue mayor. Y como no tuvieron que someterse a ninguna regla o patrón específicos, la libertad para organizar las clases y las dinámicas fue absoluta. Por tanto, la combinación de entretenimiento y aprendizaje les permitió disfrutar y aprender inglés de forma dinámica y divertida, como ellos mismos lo manifestaron.
6
idiomas
6
vida en los centros
«My little map of London»
Esta iniciativa pretende facilitar a los alumnos de infantil el aprendizaje del inglés al tiempo que desarrollan las distintas inteligencias múltiples. Y de igual forma se quiere propiciar la participación de sus familias en el proceso de aprendizaje. El proyecto se ha puesto en práctica en las clases de inglés del nivel Infantil mediante la realización de actividades dinámicas y lúdicas, utilizando sus recursos didácticos. A la vez, se han puesto en marcha talleres con las familias en los que han recibido la formación necesaria para poder compartir con sus hijos las actividades y recursos del proyecto, tanto en esos talleres como en casa. Por otra parte también hay gran presencia en redes sociales para que las familias mejoren su nivel de inglés y profundicen en su conocimiento de la ciudad de Londres.
CARDENAL SPÍNOLA Sanlúcar L.M.
Este proyecto ha tenido una gran acogida por parte de las familias, que lo valoran muy positivamente por todo lo que les está aportando en relación al aprendizaje del idioma y la posibilidad de compartir experiencias pedagógicas atractivas con sus hijos. Los pequeños disfrutan en el recorrido que hacen con los personajes y actividades, con los que se genera una fuerte relación de cariño.
memoria 2017-2018 w 153
6
vida en los centros
w idiomas
w evaluación
evaluación
6
vida en los centros
«Plickers, portfolios, rúbricas, autoevaluación»
Durante este curso se realizaron varios talleres de autoevaluación y rúbricas. Para llevar a cabo la autoevaluación, durante la hora de tutoría se valoró el inicio del trimestre a través de una diana de evaluación. Mediante los distintos aspectos que el profesor escribió en ella se tuvo conciencia del progreso tanto individual como colectivo y a nivel académico como personal. Esta actividad resultó muy motivadora y gracias a ella los alumnos descubrieron que hay que ser responsables al evaluar nuestro progreso académico y crecimiento personal.
154
w memoria 2017-2018
SAGRADO CORAZÓN Ronda
Las rúbricas ayudaron a las familias a evaluar de forma equitativa y clara las actividades en las que trabaja su hijo como las exposiciones, cuadernos, portfolios... De esta manera, se pudo realizar un seguimiento de sus hijos y conocer lo que se le pidió desde el centro.
6
tutoría
6
vida en los centros
«Tutoría con las familias»
Se pretende cuidar y promover la relación de las familias con el centro, para estar coordinados y favorecer un desarrollo integral de sus hijos. Se realiza una tutoría a principio de curso con cada una de las familias ya que los alumnos tienen edades muy tempranas y es muy importante charlar y compartir con las familias cómo son, con qué se divierten, cómo se comportan en sus casas, sus costumbres, sus necesidades, etc.
CEI SAGRADO CORAZÓN Linares
La tutoría con las familias influye en el buen proceso y evolución del alumno. Nos aporta un mayor conocimiento de nuestros alumnos y de sus entornos ya que muchos todavía no pueden expresar todo lo que necesitan o todo lo que les gustaría. Además, a las familias también les aporta confianza, seguridad y otro tipo de información sobre sus hijos. Las tutorías intencionadas con familias nos dan pistas para poder sacar lo mejor de cada uno de nuestros alumnos en sus procesos de enseñanza y aprendizaje. Nos permite que el proceso sea más individualizado y personalizado atendiendo a sus fortalezas y debilidades.
Al finalizar el curso se lleva a cabo otra tutoría para intercambiar impresiones sobre cualquier tema relacionado con la estancia de su hijo en el centro, como recogida de todo lo vivido. También, a lo largo de todo el curso, las familias pueden solicitar una tutoría cuando lo deseen, al igual que las educadoras, si lo consideran oportuno. Nos gusta estar disponibles en todo momento. memoria 2017-2018 w 155
6
vida en los centros
w tutorÍa
w orientación
orientación
vida en los centros
«Tertulias con café»
NUESTRA SRA. DE LORETO Madrid
6
Este proyecto tuvo como objetivo el compartir ideas y experiencias vocaciones entre los padres del curso y sus hijos además de promover la inquietud hacia la vocación profesional y personal. Para ello se plantearon unas preguntas a partir de un vídeo motivador y se abrió un debate. Se hizo una
156
w memoria 2017-2018
puesta en común por grupos siguiendo una rutina de pensamiento que terminó con unas conclusiones plasmadas en imágenes. Hablar sobre un tema muy importante como la vocación y compartir experiencias, siendo los padres e hijos los verdaderos protagonistas de proceso orientador.
w LIDERAZGO PEDAGÓGICO
LIDERAZGO PEDAGÓGICO
vida en los centros
«Conversaciones con el docente»
CARDENAL SPÍNOLA Huelva
Con el objetivo de ofrecer un espacio de encuentro y formación a las familias del centro, las conversaciones con el docente han brindado la oportunidad como colegio de poder acercar a las familias, con rigor y metodología, hacia la propuesta educativa que se lleva a cabo con sus hijos. También se han convertido en un espacio de comunicación y oportunidad de compartir la ardua tarea de educar por parte de los agentes más implicados en la tarea.
vida en los centros
6
El equipo educativo de las diferentes etapas del centro, en colaboración con el equipo directivo, estructura la oferta formativa teniendo presente que en un espacio de hora y media los padres recibirán una fundamentación teórica sobre los diferentes temas abordados y una muestra práctica de la aplicación directa con los alumnos y alumnas, que forman parte activa de la sesión con las familias. Los bloques trabajados han sido: tertulias dialógicas, aprendizajes de los idiomas, inteligencias múltiples y matemáticas manipulativas. Transcurridas las sesiones, las familias que han participado tienen la posibilidad de valorar la experiencia y la temática propuesta. Estas conversaciones con el docente han ayudado a trazar nuevas líneas de colaboración, a la par que proponen abordar con profundidad y mejor documentación aspectos de la práctica docente. memoria 2017-2018 w 157
w LIDERAZGO PEDAGÓGICO
LIDERAZGO PEDAGÓGICO
6
vida en los centros
«Charlas TED»
Con el objetivo de compartir el conocimiento y las mejores prácticas educativas, durante los últimos cursos se han realizado varias propuestas para compartir las buenas prácticas del colegio. Siguiendo estos pasos, en este curso se decidió realizar una parte formativa para el profesorado de cara a dotarles de distintas herramientas que luego pudiesen servirles para llevar a cabo sus exposiciones de buenas prácticas. Para ello, se realizaron 5 workshops simultáneos, todos ellos guiados por el propio profesorado del centro, charlas TED, infografías, grabación de vídeo, presentaciones y Displays. Cada docente se centró en una de estas herramientas para hacer la presentación de tal forma que cada uno de los profesores terminó plasmando con alguna de estas herramientas. Finalmente, se realizó una presentación en el salón de actos del colegio en la que se expusieron varias presentaciones de charlas TED, una presentación a través de cada una de las herramientas propuestas y realizamos tres entrevistas en Formato Chester a personas representativas del centro. Fue de gran ayuda para dotar de más estrategias al profesorado y, al mismo tiempo, sirvió para compartir la información y que llegue a todo el mundo lo que sucede en el centro partiendo del carisma Spínola. 158
w memoria 2017-2018
CARDENAL SPÍNOLA Madrid
w LIDERAZGO PEDAGÓGICO
LIDERAZGO PEDAGÓGICO
vida en los centros
«Buenas prácticas de los educadores»
CARDENAL SPÍNOLA Linares
vida en los centros
6
En sesiones de claustro, se reúnen todos los educadores del colegio y el CEI para que cada uno exponga una actividad, una tarea o un proyecto que ha llevado a cabo en el aula y ha sido significativo para el docente y sus alumnos. Se realiza en dos momentos a lo largo del curso: después de Navidad y a finales del tercer trimestre. Cada educador: tutor, profesor de área, PT u orientador, en unos cinco minutos aproximadamente, a través de una foto, un vídeo, un power point nos cuenta, QUÉCUÁNDO- CÓMO Y POR QUÉ dicha actividad ha sido significativa para él/ella. Este tipo de actividad ayuda a enriquecer y valorar nuestra tarea diaria, a aprender con otros y a compartir una tarde de aprendizaje y convivencia entre compañeros. memoria 2017-2018 w 159
w LIDERAZGO PASTORAL
LIDERAZGO PASTORAL
6
vida en los centros
«Formación Pastoral del claustro»
NUESTRA SRA. DE LORETO Madrid
Con el objetivo de reflexionar juntos sobre cómo se trabaja Pastoral en el centro, se invitó a los profesores a que experimentaran una sesión de interioridad. Es decir, vivenciar lo que queremos transmitir a nuestros alumnos para que se haga vida en nosotros y no se quede sólo en palabras. Partiendo de las necesidades del centro y de las propias expectativas y deseos de cada uno, aparecieron tres claves comunes que eran esenciales para realizar nuestra labor con sentido: “Competencia espiritual”, “Relación tú a tú” y “Compromiso social”.
En ocasiones como estas, cierta magia impregna todo… viendo nuestro agradecimiento convertido en luz comprendemos que algo de Dios se cuela entre nosotros. 160
w memoria 2017-2018
w MARKETING Y COMUNICACIÓN
MARKETING Y COMUNICACIÓN
vida en los centros
«Nueva página web y difusión en redes sociales»
CARDENAL SPÍNOLA Huelva
La web del colegio es su carta de presentación social. Desde la creación del portal del centro de Huelva en 2008 ha sido una valiosa herramienta de intercambio de materiales e información con las familias y los alumnos.
El constante incremento de seguidores hace de estas redes un poderoso cauce de transmisión del espíritu Spínola y de nuestros valores como Escuela Buena Noticia.
Con la progresiva implementación de nuevos recursos digitales y el acceso a las redes sociales, la web se ha ido adaptando a los cambios tecnológicos y modernizando su aspecto hasta convertirse en la célula madre de nuestra imagen institucional. Por ello se realiza el esfuerzo desde el centro por mantenerla permanentemente actualizada y adaptada a las necesidades de la comunidad educativa. Las redes sociales han tomado el relevo en el intercambio de información sobre la vida diaria y eventos del colegio. Un estructurado equipo de trabajo se encarga de suministrar los contenidos diarios ininterrumpidamente durante todo el año. memoria 2017-2018 w 161
vida en los centros
6
w círculos R
CÍRCULOS R
6
vida en los centros
«Círculos de conexión, círculos R»
Esta actividad fue realizada para alumnos de 3º de Secundaria, al producirse una situación de conflicto del grupo-clase con un compañero con necesidades educativas del mismo grupo. El objetivo fue proporcionar un espacio de respeto, confianza y seguridad en el que los miembros de la clase y el alumno afectado tuvieran la oportunidad de expresarse, escuchar y empatizar con las emociones y pensamientos de cada uno. El proceso de la actividad fue el siguiente: Primero se identificó el problema, los alumnos se reunieron en círculo e iniciamos recordando las normas que se debían cumplir durante el proceso: “hablar y escuchar desde el corazón”, “no ensayar” y “decir lo justo”. Y se creó un centro con pequeños objetos que cada miembro del grupo eligió para simbolizar lo que les unía como grupo en ese momento.
162
w memoria 2017-2018
SAGRADO CORAZÓN Málaga
La tarea de los educadores fue la de guiar el diálogo y facilitar la participación igualitaria durante el mismo. Para ello se formularon preguntas sin juzgar y sin señalar culpables, del tipo: ¿qué ha pasado?, ¿cómo te has sentido?, ¿cómo crees que se siente la clase? ¿qué puedes hacer tú para resolver el problema? Se animaba a la participación y la responsabilidad de todos y se puso el foco en un hecho, el conflicto, por el que todos estaban afectados. Un objeto, que pasaba de un alumno a otro, dio pie a las intervenciones. De esta manera, todos tuvieron la oportunidad de expresarse, de aprender a esperar el turno y escuchar al otro. La actividad ayudó en una doble vertiente. Para los alumnos, facilitó un cambio en el ambiente del grupo-clase, ayudó a crear un clima de confianza que les permitió ver el conflicto desde una perspectiva distinta siendo capaces de trabajarlo mediante el diálogo y la escucha activa. De la misma manera, les animó a asumir su responsabilidad con respecto a los hechos y a entender que nuestras acciones afectan a los demás. Les ayudó también a colaborar y buscar soluciones de forma conjunta. Para los educadores, fue una oportunidad de tratar el conflicto como una oportunidad de aprendizaje, identificándolo y preparándolo a través de la participación de los propios alumnos.
w OBJETIVO DEL CURSO
OBJETIVO DEL CURSO
vida en los centros
«Trabajo objetivo del curso con educadores y alumnos»
LA ASUNCIÓN Montilla
vida en los centros
6
se hizo una oración de inicio todo el colegio. Los tutores llevaron a cabo las actividades por ciclos o etapas con su tutoría.
Como cada año al comienzo del curso se realizó la presentación del objetivo, con la intención de exponer el lema y objetivo de ese año, para despertar en los niños y educadores el valor del silencio y potenciar en el Colegio un ambiente festivo sintiéndonos parte de la familia Spínola. En la convivencia de principio de curso se dio a conocer el objetivo y se comenzó a vivirlo. Al comienzo del día
Algunas de estas actividades fueron: meditación guiada a niños pequeños (“Mindfulness”) para mejorar la atención y concentración; meditación guiada por el tutor en el aula sobre conciencia corporal; vídeos para educar la interioridad y trabajo por grupos cooperativos; explicación del sentido del Lema y Objetivo; vídeos para profundizar en su persona; caligramas, mandalas artisticos y humanos; y danza hebrea. Esta actividad propició conocer, trabajar y vivir el objetivo y lema general para luego seguir haciéndolo a lo largo del curso e iniciar oficialmente el curso todo el colegio unido. memoria 2017-2018 w 163
w OBJETIVO DEL CURSO
OBJETIVO DEL CURSO
vida en los centros
«Presentación del Objetivo»
SAGRADO CORAZÓN Linares
6
El lema del curso 2017-2018 ha sido presentado a toda la comunidad educativa desde el inicio. Por un lado, se ha trabajado con el claustro en varios momentos del curso escolar. Ya al principio, en una reunión con los Educadores y personal del PAS, siguiendo el esquema trabajado en la reunión de los Equipos Directivos.
Por otra parte, los tutores presentaron el objetivo a los alumnos en una tutoría y se llevaron a cabo distintas actividades para ayudarles a interiorizarlo. Asimismo, en las reuniones de padres de principio de curso el objetivo se presentó a las familias y se llevaron a cabo varias iniciativas para hacerlos partícipes. Esto ha ayudado a la implicación de todos y ha propiciado la identificación del centro, despertando el valor del silencio para descubrir todo lo que suena dentro. 164
w memoria 2017-2018
COMPETENCIA ESPIRITUAL
vida en los centros
«Mindfulness en la escuela»
CARDENAL SPÍNOLA Huelva
profesores de las diferentes etapas educativas, con el fin de ser formados para poder formar.
La actividad de “Mindfulness” o conciencia plena en la escuela se ha dirigido a toda la comunidad educativa, con el objetivo de vivenciar una experiencia formativa como claustro para hacerla realidad en las aulas. Trabajar el silencio interior como fuente de conocimiento de uno mismo ha sido el propósito, que posteriormente se ha llevado de forma práctica a los alumnos.
A los profesores, les aporta una mejora en el enfoque atencional y aumenta la receptividad ante las necesidades de los alumnos. También fomenta el equilibrio emocional, apoya la gestión y la reducción del estrés, al tiempo que favorece la buena salud de las relaciones personales en el trabajo, mejorando el clima del aula y fomentando un entorno óptimo para el aprendizaje. Los beneficios en los alumnos se reflejan en una mejora del rendimiento académico, mejora del autoconcepto y se aumenta la creatividad y la participación en el aula, favoreciendo el control de impulsos. Del mismo modo, se potencia la memoria, mejora la concentración y la atención, logrando incluso reducir la ansiedad en los ante los exámenes. Entre otros beneficios, da lugar a relaciones interpersonales sanas.
La experiencia se ha desarrollado durante el segundo y tercer trimestre con sesiones teóricas y prácticas a memoria 2017-2018 w 165
6
vida en los centros
w competencia espiritual
w competencia espiritual
COMPETENCIA ESPIRITUAL
6
vida en los centros
«Interioridad sobre el Holocausto»
La sesión de interioridad sobre el Holocausto que se realizó con los alumnos de 4º ESO en la asignatura de Historia, pretendía revelarles las últimas consecuencias de una ideología totalitaria y al mismo tiempo ayudarles a ponerse en el lugar de las personas que sufrieron el Holocausto. Partiendo del visionado de un montaje fotográfico realizado por el profesor tras visitar el campo de
CARDENAL SPÍNOLA Sanlúcar L.M.
concentración de Auschwitz, en Polonia, se les plantearon a los alumnos seis actividades de cada una de las dimensiones de las que consta una sesión de interioridad. Actividades como rutinas de pensamiento, escribir una carta de homenaje a Ana Frank o una reflexión sobre qué se puede hacer desde el ámbito personal para que este tipo de conductas no se vuelvan a repetir. La sesión causó gran impacto en los alumnos y en la evaluación de la misma comentaron que habían logrado ponerse en la piel de los afectados, sintieron su dolor y plantearon muchas preguntas sobre cómo se pudo llegar a esa situación.
166
w memoria 2017-2018
w competencia espiritual
COMPETENCIA ESPIRITUAL
vida en los centros
«Interioridad del claustro»
CARDENAL SPÍNOLA Madrid
vida en los centros
6
Queriendo dotar al profesorado de herramientas para el trabajo de interioridad para ponerlo en práctica en las aulas con los alumnos, se llevaron a cabo diferentes sesiones. Fue un trabajo sistemático en el que se potenciaron las competencias de los docentes siguiendo la línea pedagógica Spínola. Además, las oraciones de
la mañana sirvieron para reforzar esta idea y se puso en práctica con los alumnos mayores del colegio. Esta nueva visión ayudó a trabajar mejor la competencia espiritual en el día a día con los alumnos adaptándose al nivel de los mismos. memoria 2017-2018 w 167
w ORACIÓN
oración
6
vida en los centros
«Oración de la mañana»
SAGRADO CORAZÓN BACHILLERATO Liborio
Se trata de una actividad dirigida a los alumnos de 1º y de 2º de bachillerato, aunque también implicó a los docentes. El objetivo fue reservar el momento inicial de nuestra jornada a parar, hacer silencio y tomar conciencia de que el día está en manos del Señor.
Cada mañana se reservaron los primeros cinco o diez minutos de la primera clase para rezar en el aula. Los lunes y viernes la oración fue llevada por el profesor correspondiente, además los viernes partimos siempre del Evangelio de la Eucaristía del domingo siguiente.
Desde ahí agradecer, pedir por alguien o ampliar nuestra mirada y reflexionar de manera más profunda sobre algún tema de actualidad.
Los otros tres días los alumnos, por turnos, fueron los encargados de preparar y llevar la oración. Rezar permitió iniciar la jornada desde la fe, visibilizar nuestra identidad cristiana, trabajar la interioridad, traer al aula tanto la realidad eclesial del momento como la problemática social más hiriente. Para los profesores, sirvió como refuerzo de su misión como educadores cristianos, y a los alumnos les permitió profundizar en una experiencia de la que normalmente no han sido protagonistas.
168
w memoria 2017-2018
oración
vida en los centros
«Escuela de oración en infantil»
La escuela de oración se está desarrollando por ahora en la etapa de infantil, aunque se intentará ampliar en el futuro a primer ciclo de Primaria. Con ella se pretende iniciar a los alumnos más pequeños del colegio en la experiencia de oración, trabajar la interioridad y la capacidad de silencio; ayudar a descubrir la oración como un espacio de relación con el Señor y la capilla como un lugar sagrado, un lugar de encuentro con Él; despertar en ellos el deseo de ser amigos de Jesús e ir interiorizando los valores propios del Evangelio; y aprender las principales oraciones cristianas.
SAGRADO CORAZÓN Málaga
Dentro del proyecto de religión, se programó una sesión al mes como “Escuela de Oración”. Se diseñó un itinerario para cada curso de infantil, siguiendo el contenido del catecismo de la Conferencia Episcopal Española, “Jesús es Señor”. Se adaptó la temática a la edad de los destinatarios y se introdujeron algunas técnicas de interiorizar para trabajar la competencia espiritual. Se intentará enriquecer este proyecto en el futuro con otras aportaciones como por ejemplo “godly play” etc. A los alumnos les aporta mucho irse adentrando poco a poco en la experiencia de oración; tan esencial en nuestro Carisma. Aprender a serenarse, interiorizar pautas sencillas para conectar con el mundo interior y empezar a sentir a Jesús como alguien cercano, como un amigo con el que pueden contar. Es toda una experiencia de iniciación cristiana.
memoria 2017-2018 w 169
6
vida en los centros
w ORACIÓN
w CELEBRAR LA FE
CELEBRAR LA FE
6
vida en los centros
«Celebración de la Coronación»
SAGRADO CORAZÓN BACHILLERATO Málaga
La celebración de la Coronación sirvió como broche de oro del curso académico de los alumnos de primero y segundo de bachillerato. La eucaristía de la Coronación y el mes de María (sin el cual la Coronación no puede entenderse) consolidan la devoción a la Virgen y favorecen no solo la admiración y la sintonía con los valores de María, sino el deseo de contagiarse de estos valores y seguir a Jesús al estilo de su Madre. Al depender del calendario de la Selectividad, a finales de abril se iniciaron dos semanas en las que cada día en la iglesia del colegio cada curso preparó una oración desde una de las actitudes que más nos
atraen de María. A mediados de mayo al final de una eucaristía, ocho alumnos (uno de cada clase) de 2º de bachillerato tomaron la medalla de la Virgen, y coronaron a la Inmaculada que preside el retablo de nuestra Iglesia. Estos, fueron elegidos por sorteo de entre aquellos que se han tomado más en serio los compromisos del mes. Todo esto aportó a los alumnos un cariño real a María y posibilitó concretar esta devoción en opciones de vida más cercanas al Evangelio. Además es uno de los momentos que más identidad aporta al Centro y profundiza nuestro sentido de pertenencia. 170
w memoria 2017-2018
CELEBRAR LA FE
vida en los centros
«Semana de la Esclava: Un susurro, un eco, una voz ¡aquí estoy, Señor!»
SAGRADO CORAZÓN Sevilla
Esta actividad ha permitido a las Esclavas y a todos los alumnos del centro, desde infantil hasta 2º de Bachillerato, vivir uno de los momentos más significativos: la oración con el Señor de Manifiesto. Conectar con la experiencia interior, conocer las motivaciones de algunas de las religiosas y dejarse interpelar por la posibilidad de vivir de otra manera son algunos de los logros de esta iniciativa.
como oportunidad de conectar con su experiencia, de preguntarse y de expresarse, al mismo tiempo que se acercaban a conocer la Congregación y su presencia en otros países. La segunda actividad de esta semana, la oración con el Señor de Manifiesto se celebró en las capillas de Primaria y en la Iglesia, preparadas para acoger y celebrar el “sí” de la esclava con todos los alumnos y profesores.
La semana de la Esclava ha contado con dos actividades concretas: la catequesis y la oración de manifiesto. Por un lado, tanto en Infantil como en Primaria la oportunidad de escuchar en primera persona el testimonio de alguna religiosa. En el caso de Secundaria, los alumnos se acercaron a las vidas de las hermanas a través de sus testimonios escritos,
De este modo se conoce la raíz del colegio, se ayuda a entender el ideario del centro y la importancia de sus celebraciones. Ha sido la oportunidad para que la comunidad ponga el foco sobre las religiosas, aquellas que iniciaron la labor educativa, la Congregación que ora por cada uno de ellos.
memoria 2017-2018 w 171
6
vida en los centros
w CELEBRAR LA FE
w CELEBRAR LA FE
CELEBRAR LA FE
6
vida en los centros
«Celebración de los sacramentos»
Un aspecto importante del Centro es lo referente a la pastoral sacramental. Por ello, los alumnos recibieron el sacramento de la Eucaristía, el del Perdón y el de la Confirmación. Para obtenerlos se fueron preparando de un modo progresivo. En 2º de educación Primaria comenzaron recibiendo el Nuevo Testamento y la renovación de las promesas del bautismo; en 3º de educación Primaria recibieron el sacramento del perdón y la primera Comunión. En ambos cursos se cuidó la Catequesis familiar, la formación de padres, para que pudieran acompañar a sus hijos en la vivencia de estos sacramentos. A partir de 4º de educación Primaria en adelante se continuó celebrando el sacramento de perdón y la Eucaristía a nivel grupal. Y en Bachillerato, una vez
172
w memoria 2017-2018
SAGRADO CORAZÓN Ronda
que los alumnos salen del colegio, se les ofreció seguir vinculados a la pastoral por medio del grupo Celia Méndez que los preparó para recibir el sacramento de la Confirmación.
CELEBRAR LA FE
vida en los centros
«Celebración de la Inmaculada»
Esta actividad se celebra dentro del tiempo de Adviento, y se quiere resaltar el SÍ de María a la vida, el SÍ a ser nuestra Madre, el SÍ a ser nuestra guía y referencia en la vida. Aprender a reconocerla como ejemplo a seguir y aprender a mirar a nuestro prójimo con sus ojos de fe, ternura y comprensión.
MARCELO SPÍNOLA Jaén
Esta actividad aporta a nuestros alumnos cosas importantes como: profundizar en la figura de María, reconocer sus valores como madre de Dios y madre nuestra. La importancia de la celebración, como acto de reconocimiento y agradecimiento. Valores como el respeto, la aceptación, la superación del temor a la puesta en escena, la timidez y la cooperación.
Durante el mes de noviembre, cada curso desde infantil a 4º de ESO, elige una canción y adapta su letra haciendo referencia a la Virgen María. En infantil y primer ciclo de EPO, son las maestras y maestros quienes se encargan de esta parte de la actividad. En cursos superiores, son los alumnos los que se encargan de prepararlo todo, dinamizados siempre por los tutores. El día 5 de diciembre, inmersos de lleno en el Adviento, se celebra el Festival de la Inmaculada. Tras una celebración en la capilla del cole (Infantil hasta 4º de Primaria) y una Eucaristía para el resto de los alumnos centrada en la figura de María, todos los cursos se reúnen en el gimnasio para que dé comienzo el Festival. Cada curso de infantil actúa siendo escuchados con mucha atención por los demás cursos. Posteriormente, llega el turno de los alumnos de Primaria, por ciclos, y de cada curso de secundaria. Nervios, emoción y alegría son los sentimientos que más afloran en todos nosotros en un día festivo y especial para toda la comunidad educativa. memoria 2017-2018 w 173
6
vida en los centros
w CELEBRAR LA FE
w CELEBRAR LA FE
CELEBRAR LA FE
vida en los centros
«Fundadores. Esto es cosa de Familia ¡El colegio está de fiesta!»
SAGRADO CORAZÓN Coria
6
Con el objetivo de conocer algún aspecto de los fundadores y acogerlo en la vida de cada uno como referente para sus vidas, se realizaron diferentes trabajos con los educadores, alumnos del colegio y las familias. Desde diferentes herramientas, se fomentó el sentido de pertenencia fortaleciendo las raíces desde el claustro. Además, se realizó una celebración en la 174
w memoria 2017-2018
Catedral con las familias y sirviendo chocolate en el centro generando un ambiente de comunidad. Esto aportó una visión más amplia del carisma Spínola y una identidad reforzada.
w CELEBRAR LA FE
CELEBRAR LA FE
vida en los centros
«Eucaristías trimestrales con los educadores»
CEI SAGRADO CORAZÓN Linares
vida en los centros
6
Se pretende vivir y compartir experiencias de fe como comunidad educativa y cristiana, favorecer momentos de encuentro con el Señor y ser testimonio de fe para nuestros alumnos y su entorno.
cristiana y afianzan el sentido de pertenencia a la familia Spínola. Además, son una oportunidad de encuentro, donde se puede compartir momentos personales y experiencias de fe con los demás.
Las eucaristías se hacen una vez al trimestre en la capilla del centro normalmente, aprovechando algún momento litúrgico significativo. Son pensadas y preparadas cuidadosamente por el equipo de pastoral, como regalo para el resto de los compañeros. La capilla del centro se decora para la ocasión y los educadores siempre se llevan un recuerdo como símbolo de lo vivido. Las eucaristías propician un camino de encuentro con el señor, fortalecen la fe como comunidad educativa memoria 2017-2018 w 175
w CELEBRAR LA FE
CELEBRAR LA FE
6
vida en los centros
«Celebraciones de los tiempos litúrgicos y las fiestas (Navidad y Pascua)»
NAVIDAD: Teniendo muy presente el objetivo litúrgico, se organiza la Fiesta de Navidad en un lugar emblemático de Linares, El Pósito. Se programa, se fecha y se organiza el encuentro desde el mes de octubre. Todos los grupos de clase realizan su pequeña aportación al acto, desde los más pequeños del CEI, hasta los alumnos de sexto de educación Primaria: villancicos, teatro, poesía, etc. Contamos también con la colaboración de un padre del CEI que nos ameniza con piezas musicales tocadas con la trompeta. PASCUA: Con el objetivo de “Nos prepararnos para la Semana Santa. CUARESMA... A qué te SUENA? BUSCA TU SONIDO”. Este año se ha escenificado en dos
176
w memoria 2017-2018
CARDENAL SPÍNOLA Linares
zonas distintas del colegio, momentos de la Semana Santa que les acerca al sentido religioso de la misma, siendo ellos los protagonistas de las diversas escenas representadas: Domingo de Ramos y Cena PascualLavatorio de los pies. Estas actividades se realizan con el propósito de la convivencia entre niños, jóvenes, adultos y mayores y así reflexionar acerca de los valores de convivencia y respeto entre los diferentes sectores de la sociedad. Nos aporta unidad y sentido de familia, fue esta la nota dominante, desarrollándose bajo diversas actuaciones que giraron en torno a la llegada de la Navidad y a la preparación de la Semana Santa, y el sentido religioso de las mismas. Son momentos que unen en nuestro sentido de Escuela Buena Noticia.
CATEQUESIS
vida en los centros
«Trabajar la interioridad en catequesis»
En esta actividad se presenta el silencio como espacio de encuentro con uno mismo, con los demás y con Dios, para valorar la importancia de la meditación y la oración para conocer cómo está el corazón. Así, se conocen varias técnicas de relajación que ayudan a encontrar el equilibrio en la vida diaria.
SAGRADO CORAZÓN Sevilla
Los alumnos desde Infantil a 4º ESO han trabajado la interioridad en la hora de catequesis semanal, donde se ha cuidado de forma especial el inicio, con la técnica del minuto, que una vez interiorizada les ha facilitado cambiar de actividad y entrar en otra. Fundamentalmente se ha buscado que los alumnos conecten con su interior porque esto es lo que hace posible una vida en plenitud. De esta práctica se han producido auténticas sesiones de meditación con los alumnos, experimentando la relajación del cuerpo, el relato de un cuento con valores y su aplicación. La vivencia de la interioridad como conexión con uno mismo ayuda en todos los ámbitos de la persona y el aprendizaje que los alumnos han realizado en la hora de catequesis se puede extender a todas las áreas.
memoria 2017-2018 w 177
6
vida en los centros
w CATEQUESIS
w CATEQUESIS
CATEQUESIS
vida en los centros
«Catequesis con niños y familias»
6
En las catequesis se pudieron conocer, vivir los valores cristianos y se prepararon también para vivir con sentido los tiempos litúrgicos, las fiestas carismáticas, la vivencia de los sacramentos.
178
w memoria 2017-2018
SAGRADO CORAZÓN Ronda
w CATEQUESIS
CATEQUESIS
vida en los centros
«Preparación para la Confirmación»
SAGRADO CORAZÓN Linares
El centro acompaña a los alumnos en su proceso de preparación para recibir el sacramento de la Confirmación a través de reuniones quincenales donde se tratan diversos temas relacionados con la fe y la madurez. Los alumnos comparten sus inquietudes y se inician en la vivencia de experiencias de fe por sí mismos. Esta formación comienza en 1º de Bachillerato y continúa en 2º curso, hasta que se sienten preparados y reciben el sacramento.
El objetivo de esta formación es que los alumnos construyan su propia escala de valores, viviendo en el grupo experiencias alternativas y descubriendo los valores y criterios evangélicos. También conocer e iniciarse en la vida cristiana para hacer una opción personal por el proyecto de vida de Jesús como camino de felicidad.
memoria 2017-2018 w 179
vida en los centros
6
w ENSEÑANZA RELIGIOSA ESCOLAR
enseñanza religiosa escolar
vida en los centros
«Paisaje de aprendizaje en Religión: “La fe de un pueblo”»
SAGRADO CORAZÓN Málaga
6
Este Paisaje de Aprendizaje se llevó a cabo dentro en la asignatura de Religión en el curso de 2ºESO. El Objetivo principal del mismo era mostrar la actuación de Dios en la historia, a través de los hechos y los protagonistas del retorno de Israel, tras el éxodo, a la tierra prometida. Tras realizar la actividad de motivación inicial, el alumnado se adentró en el estudio de algunos de los acontecimientos más importantes vividos por el pueblo de Israel, en concreto: su experiencia en el desierto, la entrada en la tierra prometida, la obra de Salomón y la presencia de la idolatría. Con este paisaje también se trabajaron otras cuestiones como la institucionalización de la religión judía y 180
w memoria 2017-2018
ciertos aspectos concernientes a la naturaleza de la fe por medio de las figuras de Job y Elías: la prueba, la perseverancia y la aceptación del sufrimiento. Se trabajó en grupos cooperativos, se distribuyeron roles al comienzo y estos se mantuvieron estables durante el tiempo que duró el paisaje. Antes de empezar el trabajo se dio a cada grupo todo el material necesario para llevarlo a cabo con éxito. Trabajar una parte de la Historia del Pueblo de Israel con esta metodología, ha dado dinamismo a la clase y la hizo mucho más motivadora e interesante para los alumnos.
ACOMPAÑAMIENTO
vida en los centros
«Tutoría personalizada»
La actividad se dirigió al alumnado de 6º de Educación Primaria, 1º, 2º, 3º y 4º de Educación Secundaria. La tutoría personalizada o segundo tutor, fue una estrategia muy positiva nacida del equipo directivo, que ha ayudado a comprender y empatizar más con el alumnado. Creando lazos de confianza con el profesorado los alumnos han aprendido a gestionar sus emociones, pedir ayuda cuando lo necesitan y ser capaces de expresar cómo se sienten. El alumnado mediante un registro, eligió 5 profesores/as por orden de preferencia. A partir de ahí se repartieron
LA ASUNCIÓN (Montilla)
los alumnos al profesorado que ellos habían elegido. Una vez hecho el reparto, cada tutor habló con todos sus alumnos de acompañamiento donde se llevó a cabo un primer encuentro. Por medio de esta actividad, se ha conseguido elevar el nivel de conciencia, responsabilidad, creatividad y transformación en el alumnado; crear un espacio de confianza y confidencialidad, donde el alumnado marque el ritmo de una manera organizada y con sentido común; generar un ambiente de trabajo que propicie un proceso de crecimiento y aprendizaje en el alumno; y dar herramientas para que los alumnos se sientan felices y a gusto en el colegio. El coaching es una relación uno a uno, donde existen dos roles diferentes: el coach y coachee, cliente o aprendiz. Gracias al cual, se creó un espacio en el que la confianza y la confidencialidad generaron un ambiente de trabajo donde se inició un proceso de crecimiento y aprendizaje. Para los padres aportó seguridad y confianza en el colegio y sobre todo en el profesorado que acompaña a sus hijos e hijas. Al profesorado le ayudó a crecer como persona y les dio la oportunidad de llevar a cabo un rol diferente, ser confidentes que van a acompañar a los alumnos en su camino. memoria 2017-2018 w 181
6
vida en los centros
w ACOMPAÑAMIENTO
w ACOMPAÑAMIENTO
ACOMPAÑAMIENTO
6
vida en los centros
«Acompañamiento personal a las residentes»
El acompañamiento es una de las claves fundamentales de cualquier proceso educativo y particularmente durante la etapa universitaria. Además del día a día, además de la comunicación constante y no formal en pasillos, comedor, salas de estar, etc., además de las conversaciones ocasionales, se estructuran tres momentos formales de entrevista
RESIDENCIA UNIVERSIT. CARDENAL SPÍNOLA Madrid
personal, en cada uno de los trimestres: puesta en marcha, seguimiento y evaluación. En la primera se tratan aspectos en relación a la documentación oficial de la Universidad que la residente ha seleccionado. En la segunda, se les acompaña en la reubicación de grupos y amistades. En la tercera y última entrevista, se hace una evaluación con cada una de las residentes para ver qué camino seguirán el siguiente año. Además, es en este punto dónde recogen las evaluaciones. De esta manera -formal e informal- se acompaña a las residentes en su proceso de formación personal, social, intelectual, de manera que no solo se pregunten qué quieren hacer sino qué tipo de personas quieren ser.
182
w memoria 2017-2018
w compromiso social
COMPROMISO SOCIAL
vida en los centros
«Acción Social en Pérez Cubillas: “Al servicio de los más necesitados”»
CARDENAL SPÍNOLA Huelva
vida en los centros
6
Despertar el deseo de ayudar a los demás es uno de los objetivos de la acción social realizada por los alumnos y el equipo docente de secundaria del centro Cardenal Spínola de Huelva en la barriada de Pérez Cubillas. Un proyecto que hace a los jóvenes sentirse agentes de cambio y que acerca el mundo al aula, sintiendo que el dolor de los otros no es ajeno. Los alumnos aprendieron desde su experiencia que se puede hacer una Navidad diferente poniéndose al servicio de los más vulnerables de la sociedad. Durante el tiempo de Adviento se les motivó para el compromiso social desde las tutorías, la oración de la mañana y las reflexiones de alumnos de 3º y 4º de Secundaria colaboradores de Spínola Solidaria.
Por un lado, en la actividad se ayudó a dos familias mediante la elaboración de un carrito de la compra para ambas con artículos de primera necesidad y propios de las fiestas navideñas. También se les entregó una felicitación navideña y un árbol de Navidad hecho desde la materia de tecnología. Por otra parte, se realizaron visitas solidarias a la asociación Madre Coraje, al economato Resurgir, un asilo de ancianos y a la casa de acogida de Cáritas. Y por último también se realizaron varios donativos a Cáritas, donde cada clase apostó por una o varias donaciones con las que se ayudó a las personas a tener un sitio donde poder relacionarse con otras personas y adquirir hábitos que mejoren su situación desfavorecida. memoria 2017-2018 w 183
w compromiso social
COMPROMISO SOCIAL
vida en los centros
«Repiensa, reacciona, redescubre»
CARDENAL SPÍNOLA Sanlúcar L.M.
6
La campaña de Spínola Solidaria, Repiensa Reacciona Redescubre, se ha trabajado en el claustro de profesores y en la tutoría. Con esta actividad se buscaba sensibilizar sobre las consecuencias que el modelo de desarrollo actual y ciertos estilos de vida tienen sobre el planeta en su conjunto y, específicamente, sobre las condiciones de vida de las personas más vulnerables. En una sesión de tutoría se han desarrollado tres dinámicas diferentes. La primera es la de las generaciones, en las que se le hizo reflexionar sobre el deterioro del planeta de una generación a otra. La segunda actividad consistía en la visualización de un mapa del mundo y en compartir las creencias erróneas que impiden generar cambios. Finalmente se rompió el mundo en trozos y se les repartió para que buscaran soluciones desde su vida que cambiarÁn esta situación. 184
w memoria 2017-2018
Esta campaña ha hecho reflexionar a todos y ha puesto en marcha para hacer visible las acciones que transformarán esta realidad. Se han conseguido contenedores de reciclaje de papel, exposiciones de los alumnos sobre el cuidado del medio ambiente y una gran colaboración con Spínola Solidaria.
COMPROMISO SOCIAL
vida en los centros
«Carrera solidaria»
Esta marcha se llevó a cabo por parte de toda la Comunidad educativa (familias, alumnos/as, religiosas, profesores, AAAA Laicos ) y la ciudad Montilla. Los propósitos del evento fueron tomar conciencia de la campaña Repiensa-Reacciona-Redescubre, recaudar fondos para el proyecto “La Escuelita” de Spínola Solidaria en Ayolas (Paraguay), estrechar lazos como familia Spínola y caminar unidos por un mismo objetivo “Ayudar al prójimo y el planeta”. En primer lugar, hubo formación en todos los grupos del centro, para tomar conciencia de la necesidad de cambiar nuestra casa común. Desde el equipo de pastoral se propuso una marcha solidaria, bajo el lema “Únete y Camina” donde hubiera espacio para todos, pequeños y mayores. Se creó una comisión que organizó todo (himno, camisetas, comida, colaboraciones de todo tipo ).
La Asunción Montilla
Caminaron por los alrededores del colegio en familia y, a continuación, pudieron disfrutar de un día de convivencia, degustando unos aperitivos y una riquísima paella. Entre tanto los pequeños tenían organizados juegos por los alumnos de Secundaria. Para finalizar, café, postre y una tarde de espectáculos con una exhibición de los campeones del mundo de salto de comba, baile de salón, un violinista y cuadro flamenco. Un fantástico día de convivencia, envuelto en un gran ambiente de familia Spínola. Esta actividad les hizo ser más conscientes de la realidad de nuestro mundo y de lo necesario que es nuestra aportación para cambiarlo. Y sobretodo sentirse cercanos entre todos los miembros de la comunidad educativa.
memoria 2017-2018 w 185
6
vida en los centros
w compromiso social
w compromiso social
COMPROMISO SOCIAL
vida en los centros
«Experiencia en Basida»
RESIDENCIA UNIVERSIT. CARDENAL SPÍNOLA Madrid
6
La Residencia Universitaria, por universitaria, -lugar de estudio y aprendizaje- tiene la responsabilidad y la obligación de fomentar e incrementar, lo intelectual, lo cultural y lo formativo. BASIDA es una ONG que acoge y presta atención a las personas más desfavorecidas de la sociedad: enfermos de sida y drogodependientes. Su principal objetivo es ofrecer una familia y un hogar caliente donde conseguir su recuperación física y/o psíquica y en aquellos casos que fuera necesario, una muerte digna. Catorce de cincuenta y tres residentes acudieron a esta cita acompañadas de 3 educadoras. Lo principal cuando se va a BASIDA, es estar, estar y convivir de igual a igual, con los que allí viven. Charlar, pasear, acompañar en el paseo ayudando en silla de rueda o 186
w memoria 2017-2018
cogidos del brazo a quien lo necesita, echar una mano en la lavandería si es preciso, preparar la mesa, comer, ayudar a dar la comida a quien lo precisa, recoger comedor, fregar, etc. La persona, más que objeto de servicio, es sujeto de atención. En eso, BASIDA, es especialista. De ellos quisieron aprender. Lo tuvieron claro: el curso que viene, otra vez, y si es posible, un fin de semana, noche incluida.
w MOVIMIENTO SPÍNOLA
MOVIMIENTO SPÍNOLA
vida en los centros
«¡Bienvenido a Casa!»
SAGRADO CORAZÓN Coria
vida en los centros
6
Con el desarrollo de esta actividad se quiso cumplir 4 objetivos: Hacer colegio, acompañar a los alumnos en su camino de fe, conectar la experiencia de fe con la experiencia de disfrutar y crecer con otros en grupo y despertar experiencias de ayuda a los demás. De este modo, se hicieron reuniones quincenalmente en el patio del colegio donde, después de comer juntos alumnos y profesores, se invitaba a un rato
de oración. Los animadores jugaron un papel fundamental ya que ayudaron a trabajar diferentes temas para el crecimiento personal de cada uno dentro de la Familia Spínola. Esto reforzó el vínculo de pertenencia y los profesores se convirtieron en referentes para los alumnos fuera de las aulas.
memoria 2017-2018 w 187
w MOVIMIENTO SPÍNOLA
MOVIMIENTO SPÍNOLA
6
vida en los centros
«Encuentros y campamentos de grupos Spínola»
Los alumnos del centro desde 4º Primaria hasta 2ª Bachillerato han participado de forma voluntaria en las actividades del Movimiento Spínola. El objetivo de esta programación es promover los valores cristianos dentro del carisma Spínola y desarrollar un sentido de pertenencia basado en los valores humano-cristianos, teniendo presente a Jesús como amigo. Quincenalmente se han reunido los grupos acompañados por animadores y monitores que han guiado las actividades. Según la edad, se han trabajado dinámicas apropiadas a los intereses de cada grupo, de forma que les ayude a crecer y a sentirse parte importante de la familia Spínola. El final lo ponía un tiempo de oración en la capilla.
188
w memoria 2017-2018
SAGRADO CORAZÓN Linares
Todo esto le ha aportado a los alumnos un tiempo de disfrute desarrollando su sentido de pertenencia a la familia Spínola. Les ha ayudado a crecer, a madurar como personas y también en su fe, al tiempo que han creado vínculos más profundos con sus compañeros y con los alumnos de otros centros.
w deportes
deportes
vida en los centros
«Encuentro deportivo»
todos los colegios
vida en los centros
6
En abril de 2018, el Colegio Sagrado Corazón de Málaga acogió en sus instalaciones a los participantes del primer Encuentro Deportivo de la Fundación. Tras la reunión con profesores de Educación Física en junio de 2017, el Ámbito Pedagógico-Pastoral continuó con la reflexión del valor del deporte en nuestro proyecto educativo. De todo ese trabajo, además del sentido del deporte curricular también se dio forma al modelo de Encuentro Deportivo que queríamos celebrar.
voleibol fueron los deportes reglados a los que jugaron entre centros. Sin embargo, la propuesta deportiva fue mucho más amplia: baloncesto en sillas de ruedas, talleres, charlas, ceremonias deportivas. Un día de disfrute para todos los niños, monitores y familias.
Convocamos para ello un equipo coordinador del colegio anfitrión y a todas las AMPAS de los centros para dar pasos organizativos y de información. La jornada discurrió en un ambiente de encuentro y disfrute a través del deporte. Fútbol, baloncesto y memoria 2017-2018 w 189
“Da gusto ver que sacan fruto y que van formando mujeres piadosas que serán un beneficio para la sociedad” . Celia Méndez
Relaciรณn con otras instituciones
Relación con otras instituciones Unificación territorio España de la Congregación adc
Visita de religiosas de varios países a centros de la FSP
En la carta del 16 de Julio del 2017 el Gobierno General de las Esclavas del Divino Corazón comunicaba el inicio de una nueva fase en la puesta en marcha de la nueva estructura de su gobierno según lo previsto en el XX Capítulo General: “ las Consejeras Generales acompañarán la vida y Misión de uno o varios países” (Doc del XX CG). En España, que hasta este momento estaba formado por dos delegaciones: España Norte y España Sur, esta decisión se hace real en la persona de H. Cinta Bayo Martín, Vicaria General. Se unifica el territorio España y es ella la designada para acompañar la vida y misión de las religiosas destinadas en nuestro país. 7
El curso 2017-2018, cuando ya es efectiva la nueva estructura comenzará pues un nueva etapa de relación Congregación- Fundación.
La semana del 21 al 25 de mayo, la Fundación Spínola tuvo una visita muy especial. Religiosas de la Congregación adc de Venezuela, Ecuador, Brasil, Argentina, Paraguay, Angola, Filipinas y Japón, llegaron a nuestros centros para conocer y compartir prácticas educativas que se están impulsando y las líneas pedagógicas en las que se enmarcan. La Congregación de Esclavas del Divino Corazón, está impulsando un Proyecto de Formación a nivel Pedagógico-Pastoral que pueda dinamizar la Propuesta Educativa en todos los países en los que se encuentra y de respuesta al mundo de hoy. Este Proyecto en su segunda fase, contemplaba la visita a centros de la FSP.
192
w memoria 2017-2018
Los centros visitados fueron el Colegio Cardenal Spínola de Madrid, el Sagrado Corazón de Málaga y los centros Cardenal Spínola, CEI Sagrado Corazón de Linares y Sagrado Corazón de Linares.
Relación con otras instituciones
Design for Change en el Colegio Cardenal Spínola de Madrid
Una oportunidad enriquecedora para todos los miembros de la comunidad, que de un modo otro participaron
Como cada año, DFC España celebra un encuentro de los colegios que presentan proyectos de Design for change. En ella, los propios alumnos cuentan su proceso de desarrollo y transformación y se ofrecen talleres y charlas que favorezcan la filosofía “I Can” en los participantes. Además, unas semanas más tardes, España se convertía en anfitrión de gala internacional en la que participaban los seleccionados de todos los países. De nuevo el colegio fue anfitrión del evento y también memoria 2017-2018 w 193
7 relación instituciones
En octubre y noviembre de 2017 el Colegio Cardenal Spínola de Madrid acogió en su salón de actos las Galas Be the Change nacional e internacional de Design For Change.
Relación con otras instituciones
Celebración del XIV Congreso de Escuelas Católicas “Emociona”
7
en esta, participaron alumnos del colegio como presentadores y voluntarios. La presentación y todo el evento internacional se desarrolló en inglés y los alumnos pudieron comprobar su soltura y dominio del idioma. En la gala internacional, contamos con la presencia de Kira Bir Sethi, creadora del movimiento Design For Change que intervino con una ponencia sobre el valor de la educación de los niños. 194
w memoria 2017-2018
En noviembre de 2017 la ciudad de Oviedo acogió el congreso que Escuelas Católicas Nacional celebra cada dos años. En esta ocasión el título del mismo era Emociona y sus ponencias y actividades pretendieron poner en valor la comunicación en las escuelas. Participaron miembros del Equipo de Titularidad y las reflexiones que se compartieron enriquecen la línea de avances en el campo de Marketing y Comunicación que la Fundación está siguiendo. El Congreso tuvo ponentes de todos los campos y dedicaciones: responsables de comunicación de centros e instituciones religiosas, coordinadores de comunicación de empresas y universidades, responsables de campañas, blog, cuentas en redes, etc. Un programa diverso y múltiples reflexiones y materiales a las que volver. Su contenido sigue presente en http://congresoemociona.es
“Nuestra Congregación, [...] es un taller en el que se fabrican, no santos de madera o mármol, sino santos de carne y hueso” Marcelo Spínola
movimiento spĂ?NOLA
w Encuentro de Familia Spínola
MOVIMIENTO SPÍNOLA
Encuentro DE Familia SpínolA
FECHA y LUGAR:
s
Del 29 septiembre al 1 octubre Corteconcepción (Huelva)
• • •
OBJETIVOS:
Propiciar una experiencia de fe en comunidad desde la dimensión carismática. Conocer y trabajar el objetivo del curso. Dar claves para proyectar y empezar el año personalmente / comunitariamente. o...
i Silenc
a ¡Suen o! dentr
8
198
w memoria 2017-2018
p articipantes: s
Jóvenes, educadores, laicos SP, familias, ADCs.
c oordinaN: s
Equipo de pastoral de Grupos SP y Carmen Serrano.
Encuentro de Grupos Spínola de 5º y 6º
s OBJETIVOS:
• • • •
MOVIMIENTO SPÍNOLA
FECHA y LUGAR: 17 y 18 de noviembre Colegio Marcelo Spínola (Jaén)
Experimentar que la vida es un regalo para descubrirlo, agradecerlo y regalarlo. Reconocer las cosas que me pasan por dentro.
p articipantes: s
Alegrarnos porque Jesús, el Señor, es ¡el mejor regalo!
c oordinaN: s
Disfrutar del encuentro con otros niños y despertar ganas de más vivencias Spínola.
Alumnos de 5º y 6º Primaria.
Yolanda Rosendo, Sandra Sánchez, Pablo Herrera y Loli Sánchez. o está Dentr or… lo mej
! brelo
¡Descú
8
memoria 2017-2018 w 199
MOVIMEINTO SPÍNOLA
w encuentros intercentro
w encuentros intercentro
Encuentro de Grupos Spínola de 3º y 4º
s OBJETIVOS:
• •
Personalizar el Objetivo del curso, Silencio, suena dentro”.
Descubrir que se puede disfrutar con las cosas que pasan dentro: disfrutar entrando en uno mismo, disfrutar escuchando el interior del otro y a Dios.
Generar experiencia de encuentro con los otros en profundidad y conectando con el carisma Spínola.
•
ro ¡Dent ! a music
8
200
w memoria 2017-2018
MOVIMIENTO SPÍNOLA
FECHA y LUGAR: Del 9 al 11 de febrero Real Colegio Ntra. Sra. de Loreto (Madrid) p articipantes: s
Alumnos de 3º y 4º ESO.
c oordinaN: s
Rocío Pineda, Rebeca Collado, Claudia Porcel y Mariví Perea.
Encuentro de Grupos Spínola de bachillerato
s OBJETIVOS:
•
•
Del 12 al 14 de enero Colegio Sagrado Corazón (Sevilla) p articipantes: s
Ayudar a los alumnos a identificar las dinámicas personales que no ayudan, los modos de “perder” el ritmo.
c oordinaN: s
Ayudar a los alumnos a poner nombre a todo aquello que les permite ser ellos mismos y a identificar los medios que les ayudan a cuidarlo.
Favorecer espacios de silencio para que suene dentro esa voz de Dios que apunta hacia lo que cada uno está llamado a ser, en clave vocacional.
•
FECHA y LUGAR:
Posibilitar el encuentro y el intercambio de experiencias entre los alumnos de Bachillerato viviendo todo esto desde lo que es ser Familia Spínola.
•
•
MOVIMIENTO SPÍNOLA
Despertar la sed de autenticidad desde la experiencia de los Fundadores y desde el contacto con las necesidades de nuestro mundo.
Alumnos de Bachillerato.
Mauge Gómez, Pedro García, Aurora Lopera, Filli Gutiérrez y Carmen Serrano.
¡A tu ! ritmo
8
memoria 2017-2018 w 201
MOVIMEINTO SPÍNOLA
w encuentros intercentro
w Ejercios Espirituales
MOVIMIENTO SPÍNOLA
Ejercios Espirituales
FECHA y LUGAR:
s
Del 7 al 10 de diciembre Málaga
OBJETIVOS:
Una oportunidad privilegiada de ir más adentro y encontrarnos personalmente con el Señor.
s
p articipantes: Jóvenes, universitarias de la Residencia, educadores, laicos Spínola y cualquier otra persona que quiera vivir unos días de oración.
8
202
w memoria 2017-2018
d inamiza los eeee: s Enric Puiggròs, sj.
c oordina: s
Carmen Serrano.
MOVIMIENTO SPÍNOLA
Ejercios Espirituales
FECHA y LUGAR:
s
Del 2 al 4 de marzo El Centenillo
OBJETIVOS:
Unos días de silencio y oración, con propuestas y sugerencias que ayuden al encuentro personal con el Señor, a tomar contacto con la propia vida a la luz de la Palabra; unos días para alimentar la fe y para descubrir los deseos de Dios para mí hoy. p articipantes: s
Jóvenes, universitarias de la Residencia, educadores, laicos Spínola y cualquier otra persona que quiera vivir unos días de oración.
d inamiza los eeee: s Mª Isabel Macarro, adc.
c oordina: s Loli Sánchez
8
memoria 2017-2018 w 203
MOVIMEINTO SPÍNOLA
w Ejercios Espirituales
w Escuela de Monitores
MOVIMIENTO SPÍNOLA
Escuela de Monitores
FECHA y LUGAR:
s
Del 27 al 29 de octubre Colegio Cardenal Spínola (Madrid)
OBJETIVOS:
Una oportunidad de formación para aquellos alumnos del Colegio que quieran participar como Monitores en los Grupos Spínola. Un fin de semana completo de intensa formación en los distintos aspectos que configuran al Monitor Spínola, tanto en su ser como en su hacer.
p articipantes: s
Alumnos de 4º ESO y Bachillerato Coria, Chamartín, Loreto, Linares SC, Jaén.
c oordinaN: s
Irene Gutiérrez, Lorena Elvira y Mª Victoria Villanueva.
8
204
w memoria 2017-2018
w Pascua
MOVIMIENTO SPÍNOLA
PASCUA
FECHA y LUGAR:
s OBJETIVOS:
Del 28 mar al 1 abril Corteconcepción (Huelva)
p articipantes: s
s
Bachillerato, jóvenes, familias, laicos SP, ADC. c oordinaN: Mari Nives Martínez, Mª Victoria Villanueva, Luis Fernández de Peñaranda, Fátima Blanca, Consuelo Rodríguez, Guadalupe Blanco e Irene del Río. los Entre an s, suen ruido stos sus ge o dentr
8
memoria 2017-2018 w 205
MOVIMEINTO SPÍNOLA
La posibilidad de celebrar el centro de nuestra experiencia de fe… ¡la Pascua! Sin duda es una experiencia única, una vivencia profunda que nos orienta y da sentido; una oportunidad como pocas en nuestra vida para dejarnos coger de la mano por el Señor y dejarle que pase por nuestra vida.
w Actividades de Verano
Campamento Brújula p articipantes: s
1º ESO. Colegios: Huelva, Sanlúcar, Sevilla, Montilla, Ronda, Málaga.
c oordina: s
Yolanda Rosendo.
8
206
w memoria 2017-2018
MOVIMIENTO SPÍNOLA
FECHA y LUGAR: Del 55 al al 11 11 de de julio julio Del Colegio Colegio Sagrado Corazón Málaga Pedregalejo (Pedregalejo) Málaga
w Actividades de Verano
Campamento horizonte p articipantes: s
2º ESO. Colegios: Huelva, Sanlúcar, Sevilla, Montilla, Ronda, Málaga.
MOVIMIENTO SPÍNOLA
FECHA y LUGAR: Del 55 al al 11 12 de de julio julio Del Colegio Colegio Sagrado CardenalCorazón Spínola SanlúcarPedregalejo la Mayor Málaga
c oordina: s
Consuelo Rodríguez
memoria 2017-2018 w 207
MOVIMEINTO SPÍNOLA
8
w Actividades de Verano
Campamento rumbo p articipantes: s
1º y 2º ESO. Colegios: Coria, Chamartín, Loreto, Linares SC, Jaén.
c oordinaN: s
Sandra Sánchez y Pedro García.
8
208
w memoria 2017-2018
MOVIMIENTO SPÍNOLA
FECHA y LUGAR: Del 55 al al 11 13 de de julio julio Del Colegio Sagrado Corazón El Centenillo Málaga Pedregalejo
w Actividades de Verano
Campamento spÍnola p articipantes: s
3º y 4º ESO de todos lo centros.
MOVIMIENTO SPÍNOLA
FECHA y LUGAR: Del 55 al al 11 13 de de julio julio Del Colegio Sagrado Corazón Corteconcepción (Huelva) Málaga Pedregalejo
c oordinaN: s
Mariví Perea e Isabel Castillo.
memoria 2017-2018 w 209
MOVIMEINTO SPÍNOLA
8
w Actividades de Verano
Misión Rural 1º Bachillerato p articipantes: s
1º Bach. de todos los centros.
c oordina: s
Carmen Serrano.
8
210
w memoria 2017-2018
MOVIMIENTO SPÍNOLA
FECHA y LUGAR: Del 519alal1130dedejulio julio Del Colegio Sagrado Corazón Benarrabá Málaga Pedregalejo
w Actividades de Verano
Misión Rural 2º Bachillerato p articipantes: s
2º Bach. de todos los centros.
MOVIMIENTO SPÍNOLA
FECHA y LUGAR: Del 519alal1130dedejulio julio Del Colegio Alájar Sagrado Corazón Málaga Pedregalejo
c oordinaN: s
Irene del Río y Claudia Porcel.
memoria 2017-2018 w 211
MOVIMEINTO SPÍNOLA
8
w Actividades de Verano
MOVIMIENTO SPÍNOLA
Colonias
FECHA y LUGAR:
p articipantes: s
Del 19 al 30 de julio Corteconcepción (Huelva)
Niños 5 a 11 años. Jóvenes Monitores.
c oordina: s
Concha Cazorla.
8
212
w memoria 2017-2018
MOVIMEINTO SPÍNOLA
8
“Que la cordialidad, la benevolencia y la dulzura sea la nota característica de esa comunidad” Celia Méndez
trabajamos con la ONGD SpĂnola Solidaria
9
trabajamos con la ONGD Spínola Solidaria La Fundación Spínola y la ONGD Spínola Solidaria Dos fundaciones hermanas, obras de la Congregación de Esclavas del Divino Corazón
Como obras apostólicas de la Congregación adc compartimos carisma aunque en términos organizacionales somos fundaciones con misiones distintas La Fundación Spínola somos la entidad titular de los centros educativos Spínola en España. Más allá de una mera gestión de los centros pretendemos perpetuar el carisma en la educación.
La ONGD Spínola Solidaria tiene como misión la trasformación de la persona y la sociedad favoreciendo el acceso a la educación de las personas más desfavorecidas.
Dos fundaciones que trabajan juntas Aunque ya veníamos manteniendo relaciones como fundaciones hermanas, a raíz del desarrollo del Plan estratégico de la Fundación Spínola podemos decir
216
w memoria 2017-2018
que hemos estructurado y reflexionado los campos en los que podemos ayudarnos para el desarrollo de nuestras misiones.
CAMPAÑA DE SPÍNOLA SOLIDARIA Repiensa, reacciona, redescubre
trabajamos con la ongd spínola solidaria
“Por primera vez todos los centros de la Fundación Spínola llevaron a cabo nuestra campaña ‘Repiensa, reacciona, redescubre’ y tuvimos la suerte de poder visitar cada uno de los claustros para motivar las actividades y compartir un rato de formación y reflexión en torno a la sostenibilidad, la transformación del mundo y reconocer las gafas a través de las que miramos el mundo. Fue precioso acompañar esos procesos y caer juntos en la cuenta de la capacidad regeneradora del ser humano, de nuestra gran resiliencia y de las enormes posibilidades que nos da el vivir cada día en el aula. Fueron ratos increíbles que nos sirvieron para seguir estrechando lazos, hacernos presentes y disfrutar del enorme talento y las ganas de trabajo de cada centro”.
Cada año Spínola Solidaria desarrolla una campaña de concienciación y sensibilización como parte de su camino hacia la educación para el desarrollo global. Como Fundación hermana vimos positivo participar de estos recursos con este fin de desarrollo para nuestros alumnos. Para ello, hemos trabajado de manera colaborativa en el Ámbito Pedagógico-Pastoral y el equipo técnico de SPS en las concreciones de la campaña en los centros: formación de los claustros, desarrollo de las actividades en el aula, etc. Durante el curso 2017-2018 Spínola Solidaria proponía una campaña sobre el cuidado de la creación desde las inspiraciones de la Laudato Sí del Papa Francisco. Dicha campaña se presentó en cada centro de la Fundación por una persona de Spínola Solidaria que preparó junto al claustro el desarrollo de la misma en las aulas según la etapa educativa. Nos lo cuentan desde Spínola Solidaria: memoria 2017-2018 w 217
Trabajamos con SPS
9
9
trabajamos con la ongd spínola solidaria
AGENDA ESCOLAR DE LA FUNDACIÓN SPÍNOLA
X Aniversario ONGD Spínola Solidaria Durante el curso 2017-2018 Spínola Solidaria ha celebrado el X aniversario de su fundación. Nos los cuentan:
En la Fundación Spínola estrenamos agenda escolar durante el curso 2017-2018. Varios centros educativos pudieron pedirlas para sus alumnos. En ellas se recogen las fiestas Spínola más señaladas, varias propuestas de oración para las aulas, información sobre nuestra identidad o varias propuestas de concienciación. De nuestra relación con la ONGD Spínola Solidaria surgió la propuesta de colaborar con sus proyectos mediante una aportación del PVP de las agendas. De modo que sean los alumnos quienes las adquieran, el AMPA quien la financie o regale, la comunidad educativa colabora con la ONGD de la Congregación. En concreto, el año pasado se recogió un pequeño porcentaje del precio para hacer dicha donación. La aportación que pudimos hacer ascendió a 1.200 euros. 218
w memoria 2017-2018
“Este curso ha estado lleno de momentos que para nosotras han sido tremendamente especiales. La emoción comenzó en diciembre con el acto de apertura de nuestro X Aniversario. Para celebrar los 10 años de camino recorrido utilizamos el lema “Dando alas a la esperanza”. En el Real Colegio Nuestra Señora de Loreto pudimos vernos y charlar en torno a todo el trabajo realizado, al voluntariado, a las personas que comenzaron el sueño de Spínola Solidaria y a las que a día de hoy hacen posibles cada uno de nuestros pasos. Fue una mañana bonita de encuentro que además completamos con la celebración de la eucaristía y nuestro tradicional mercadillo de Navidad”.
Apoyo a la Escuela Celia Méndez
trabajamos con la ongd spínola solidaria
LOCALIZACIÓN:
Ayolas (Paraguay) Coste del proyecto:
12.698€
El apoyo de la Escuela Celia Méndez permite el funcionamiento de la misma, es una escuela de Educación Infantil situada en un barrio desfavorecido de la ciudad de Ayolas que recibe el aporte económico necesario para el pago de profesorado, la alimentación de los alumnos, el material educativo.
Se trata de un proyecto integral en el que se favorece que 60 niños y niñas de 4 y 5 años puedan recibir una educación de calidad capaz de transformar sus vidas desde el inicio de sus vidas. Con la certeza de la importancia de la educación infantil y más en contextos empobrecidos este proyecto supone para el barrio una fuente de transformación no sólo de los alumnos y alumnas sino de las familias de los mismos.
memoria 2017-2018 w 219
Trabajamos con SPS
9
9
trabajamos con la ongd spínola solidaria
Voluntariado 2019
y 7 en Angola. De todas estas personas 4 son educadores de la Fundación Spínola, 2 alumnos del Colegio Marcelo Spínola de Jaén y 12 antiguas alumnas de distintos centros de la Fundación Spínola.”
Testimonio de Voluntariado Por Ana Micó Educadora del Colegio Cardenal Spínola (Madrid)
El Voluntariado Internacional Spínola, que organiza la ONGD Spínola Soldaria, tiene como objetivo fundamental provocar la transformación de las personas que participan en él, promoviendo experiencias de reflexión y encuentro con otras personas y culturas y fomentando un compromiso ciudadano responsable con el cambio social, respondiendo a las necesidades del mundo sin desviar su ruta del dolor de la gente. ¿Cómo lo hacen? “Cuidamos el itinerario desde la formación hasta la vuelta, para que suponga un proceso de crecimiento personal y pensamiento crítico con la sociedad en la que vivimos. Además, nuestro voluntariado genera también intercambio cultural y establece vínculos con las personas que acogen, creando esa sensación de Familia Spínola que sueña en común con un mundo distinto. En el año 2018 han vivido el proceso de voluntariado 16 personas en Paraguay entre ellas una familia con sus dos hijos, 220
w memoria 2017-2018
EL TERREMOTO PARAGUAYO Paraguay es un país que se sitúa en el centro de la placa tectónica sudamericana, por lo que los terremotos aquí son muy poco frecuentes, y los que se dan son de muy baja intensidad. Sin embargo, este país es capaz de provocar temblores de tierra que no pueden medirse y que no aparecerán en ningún registro oficial…. En julio de 2018 se registró por la zona de El Bañado uno de los más fuertes ocurridos en los últimos años….
Esta es la mejor metáfora que he encontrado para describir mi sensación la primera vez que bajé al barrio de El Bañado en Asunción, Paraguay. Aunque la sensación se ha repetido en otras ocasiones a lo largo de estos dos meses, ésta primera fue la más fuerte que recuerdo. Un terremoto lo descoloca todo. Es capaz de derrumbar los cimientos más fuertes y profundos, acabar con proyectos de vida que llevan años edificándose. Y cuando todo en lo que creías tiembla y amenaza con destruirse, tu mirada cambia, tu manera de ver las cosas se transforma. Perspectiva. Lo que creías importante pasa a ser accesorio. Las cosas que dabas por supuestas pasan a ser vitales. Esto es lo que me ha pasado por dentro. Y es que… El terremoto paraguayo descoloca tu sentido de la propiedad. Desde que llegas, lo que tienes pasa a estar al servicio de todos. Viviendo en comunidad, nada es tuyo. ¿Pensando en quién has hecho la maleta? El terremoto paraguayo hace temblar tu concepto de imagen. Tu ropa ¿te tapa?, ¿te protege del frío? ¡Pues andando! No todos pueden decir lo mismo. El tiempo embobada delante del armario son conversaciones que no ocurren, miradas que no se encuentran. Los temblores del suelo te recuerdan que eres igual de guapa sin maquillaje. Y los niños que eres mucho más libre sin espejo. El terremoto paraguayo sacude tu forma de sentir y percibir el frío. Tus quejas cuando empieza a llover. Porque no en todas las partes del mundo la lluvia significa atascos. Hay
trabajamos con la ongd spínola solidaria
muchos suelos de barro, techos de hojalata. Y sólo los afortunados tienen chanclas. El terremoto paraguayo te permite reconocer lo realmente importante. Disfruto viendo cómo se apaga poco a poco el olor a aceite de árbol del té a medida que pasan los días. Los piojos se miden en abrazos. Y lo que de verdad necesitas, cabe en una sola balda del armario. El terremoto paraguayo también agita tus prejuicios. Vivir en una chabola y encontrar la dignidad en un iPhone también es pobreza. El terremoto paraguayo cambia tu mirada. ¿Tus gafas te permiten ver lo extraordinario en lo ordinario? El terremoto paraguayo hace tambalear tu concepto de generosidad. ¿Qué se puede dar cuando no tienes nada? El terremoto paraguayo agita y recoloca tu fe. Hay cosas que he visto y oído que no puedo explicar si no es por la existencia de Dios. ¿A qué te agarras de verdad cuando el suelo se resquebraja bajo tus pies? El terremoto paraguayo resquebraja tu idea de felicidad. Cuando no tienes nada, y no te hace falta nada, sabes bien dónde ir buscarla. Lo bueno de los terremotos es que permiten empezar de cero. Ninguna ciudad volvió a ser la misma después del seísmo. A veces es necesaria una buena sacudida para volver a colocar todo en su sitio y seguir levantando nuestro edificio. Pero esta vez… ¿volverás a construirlo de la misma manera?
memoria 2017-2018 w 221
Trabajamos con SPS
9
“La bondad de Dios no se agota, y lejos de eso gózase en desbordarse a favor nuestro” . Marcelo Spínola
reconocimientoS
Celebraron 25 años como educadores
10
Colegio Sagrado Corazón RONDA
Colegio Cardenal Spínola SANLÚCAR L.M.
Colegio Sagrado Corazón coria
Amador Morillas Brandi Mª Ángeles Bermejo Salas Mercedes Molina Fernández
Manoli Díez Alfonso Sánchez-Palencia
Fe Redondo Lozano
Colegio Sagrado Corazón SEVILLA
Colegio Cardenal Spínola huelva
Real Colegio Nuestra Señora De Loreto madrid
Inmaculada Martínez Franco
Esther Rincón
Julio Jiménez Ferre
224
Colegio sagrado corazón málaga
Colegio Sagrado Corazón linares
Mª Teresa Santiago Polo
Ana Martínez Moya
w memoria 2017-2018
educadores que se jubilaron Colegio Sagrado Corazón ronda
Tere Domínguez Liébana Mª Carmen Martínez Ruíz
Colegio Sagrado Corazón málaga
Juana María Castilla Mora 10
reconocimientos
Francisca Ramírez Rojas
Colegio Cardenal Spínola y CEI Sagrado Corazón LINARES
Colegio sagrado corazón sevilla
Real Colegio Nuestra Señora De Loreto madrid
Marisol García Navarro
Julia Monge Paloma Cattaneo
fallecimientos Colegio sagrado corazón málaga I Hna Elvira Serratosa, adc
memoria 2017-2018 w 225
premios en los centros
10
w Premios a educadores
• 1er Premio del Consurso “Giner de los Ríos” procursor del ecologismo
Colegio Cardenal Spínola SANLÚCAR L.M
A la clase de 5º de Primaria
• Premio BEDA por el proyecto “Undergrounding LKondon”
Colegio La Asunción Montilla
Al educador Antonio Cortés Recio
w Premios a centros Colegio sagrado corazón ronda • Premio del Ayuntamiento de Ronda al Nacimiento montado en Navidad
• 1er premio de Natación Marta Cruz (1º E.P.)
• Oro en alevín de Natación Andalucía Andrea Ruz (6º E.P.)
• 1er premio de Gimnasia Rítmica Marta Polo (6º E.P.)
• Premio Bádminton andaluz Miguel Carrasco (6º E.P.)
• 2º premio graffiti del IES Trassierra
w Premios a los alumnos Colegio Cardenal Spínola madrid • Tercer puesto de finalistas de la League AMCO de debate nacional Raquel Novillo Laguna (3º ESO) María Catilla Montes (3º ESO) Blanca Sastre del Olmo (3º ESO) Diego Falomir Alcalá (3º ESO)
Colegio Sagrado Corazón RONDA • 2º Premio del Concurso Literario de la Hdad. de la Esperanza de Ronda Andrea Suarez Gutiérrez (6º E.P.) 226
w memoria 2017-2018
Santiago Jiménez (3º ESO)
• 2º y 3º premio de Hapkido (nivel provincial) Rodrigo Molina (2º E.P.) Víctor Calleja (6º E.P.)
• 1er premio Investigación sobre el Castillo de Montilla (Ayuntamiento de Montilla) Alberto Alférez (1º ESO) Francisco Luque (1º ESO) Rafael Alcaide (1º ESO) Javier Sánchez (1º ESO)
Grammy Latino 2017 Mabel Sánchez Millán
“Mejor obra clásica contemporánea” colegio La Asunción Montilla
w premios en los centros
Carmen Delgado (4º E.P.) Paula Torreblanca (4º E.P.)
• 1er premio Ed. Vial Policía local Fernando Bellido (6º E.P.) Víctor Calleja (6º E.P.) Miguel Carrasco (6º E.P.) Gonzalo Luque (6º E.P.) Clara Molina (6º E.P.)
• Premios del festival de la canción Clara Molina Rocío Sánchez
• 1º y 2º premio de Cuentos del día del libro (Ayuntamiento de Montilla) Ángela Cabrera ( 5º E.P.) Juan Arce ( 5º E.P.)
Colegio Cardenal Spínola SANLÚCAR L.M • Mejores expedientes académicos (Ayto. Sanlúcar la Mayor) María Palma Valdés (4º ESO) Ángel Hernández Frías (4º ESO)
• Mejor expediente académico de Primaria (Ayto. Sanlúcar la Mayor) Elena Ortiz Hidalgo (6º E.P.)
Colegio Cardenal Spínola HUELVA Concurso “Cuadernos de la Energía” Otorgado por CEPSA • 2º premio grupal Sara García
10
Ana Estévez Sara Ruiz. Belén Díaz
• 1º premio individual. Concurso “Big Challenge” Elena Téllez • 1er premio provincial del nivel 1°ESO Alba Fernández Romero • Olimpiada Thales de Matemáticas Juan Pedro López Fiestas (2º ESO) • Finalista del concurso de Thales. Campeones de Huelva en la categoría de cadete de BALONCESTO Daniel Sánchez Álvaro Llamas
Colegio Sagrado Corazón SEVILLA • Campeón del IV Criterium de Andalucía de Esgrima Benjamín y Alevín Jaime Ortega Barea (3º E.P.) • Medalla bronce en el campeonato de Andalucía M12 de Esgrima Juan Delgado García (5º E.P.) memoria 2017-2018 w 227
reconocimientos
• Premios a los dibujos sobre Educación Vial (Policía Local) Samuel Osorio (2º E.P.)
reconocimientos
w premios en los centros
• Premio especial del jurado en los Premios Buero de Andalucía “por el uso del teatro para la sensibilización en la problemática juvenil en la obra «(IN)móviles»”. grupo de teatro La Troupe 10
• Campeona de Andalucía de gimnasia rítmica Categoría Senior Precopa Gimnasia rítmica. Ángela Bazán Castillo (3°ESO) • Medallas de bronce en el VIII Torneo de Navidad del Club Gimnástico Sur de Gimnasia artística. Ainhoa Méndez González Martina Giménez Vioque
• Medalla de oro y campeón de España en K4 500 metros y K4 200 metros de Piragüismo. Medalla de plata y subcampeón de España en K1 200 metros y medalla de bronce en K1 500 metros. Campeonato de España sub23 y Junior. Real Federación Española de Piragüismo. Ignacio Trujillo Artillo
228
w memoria 2017-2018
reconocimientos
• Medalla de oro y campeón de España en K4 500 metros y K4 200 metros. Campeonato de España sub23 y Junior. Real Federación Española de Piragüismo. Agustín Olivares Martín
• Medalla de oro y campeona de España en K2 500 metros y K4 200 metros. Campeonato de España sub23 y Junior. Real Federación Española de Piragüismo. Reyes Olivares Martín • Medalla de oro y campeona de España en K2 500 metros y K4 200 metros. Medalla de oro y campeona de España en K4 1000 metros. Medalla de plata y subcampeona de España en K4 500 metros. Campeonato de España sub23 y Junior. Real Federación Española de Piragüismo. María Márquez de la Plata
reconocimientos
10
“Demos gracias a Dios por lo realizado, y procuremos, siéndoles perfectamente fieles, completar la obra” . Marcelo Spínola
antiguos alumnos
“al colegio le debo mi carrera” v mabel millán
11
Mabel Millán es concertista de guitarra clásica y compagina sus conciertos con su labor como docente para la Universidad de California. Además continúa preparándose sus oposiciones a judicatura dentro de su vocación por el derecho. Pero es la música lo que le
232
w memoria 2017-2018
apasiona y está inmersa en la grabación de su segundo disco en solitario. El Grammy Latino que recibió en 2017 o la inclusión de su nombre en la lista de los artistas de representación de España son algunos de los hitos de su carrera.
w mabel millán
Nació en Montilla y es antigua alumna del Colegio La Asunción, igual que su hermana gemela que tiene también grandes dotes al piano y la acompaña en algunos recitales. Las dos participaron en la celebración del Día de Andalucía en el centro durante el curso 17/18 y vivieron un momento muy entrañable. Recibieron un reconocimiento pero lo más valioso fue poder hablar a los alumnos de su experiencia en los Grammy, revivir con ellos la ilusión de ese momento y compartir ese día con tantos profesores que recordaban con cariño.
antiguos alumnos
suerte que tengo por mis padres, porque decidieron llevarme a La Asunción, por los profesores que me he ido encontrando… Siempre tenemos algo por lo que dar las gracias.
¿Cómo recuerdas tu etapa en el colegio y qué fue lo que más te marcó? Al colegio le debo mi carrera profesional y por eso le estoy muy agradecida. La profe de párvulos nos ponía a cantar y fue ella la que nos animó a apuntarnos al conservatorio. Despertaron en nosotras el gusto por la música.
11
antiguos alumnos
¿Cuál es tu forma de transformar el mundo a la luz de la formación Spínola? Igual que hicieron conmigo en el colegio, intento transmitir a los niños cuando doy clase la importancia de tener una buena educación de base. La importancia de la música por ejemplo, está presente. También siento que ayudo cuando colaboro de forma benéfica en actuaciones.
¿Cuáles son para ti los valores fundamentales que hay que transmitir con la educación? El respeto a los demás, el amor al prójimo y la empatía. También la gratitud, dar gracias siempre por lo que la vida te está dando. A veces no soy consciente de la memoria 2017-2018 w 233
“Me enseñaron que hay que ser uno mismo y es una máxima que vivo cada día” vElena García Bustamante
11
Elena García es física y trabaja en investigación sobre el clima y el cambio climático en el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) de Madrid. Fue alumna del colegio Sagrado Corazón de Linares y también vivió unos años en la Residencia 234
w memoria 2017-2018
Universitaria de Madrid y como antigua alumna contaron con ella en el acto académico que clausuró el curso 2017–2018. “Recordar mis tiempos de hace veinte años… fue una experiencia muy entrañable y emotiva”.
Su misión en esta ocasión consistía en pronunciar la lección magistral, un pequeño discurso que pretende ser motivados para orientar hacia la motivación a las residentes y resaltar el valor de encarar las cosas con un sentido profundo. Elena explica que apoyó su mensaje en la idea del cambio climático, “queriendo ilustrar que es un hecho que nos está pasando hoy y que se puede aprovechar como oportunidad para mejorar y ver dónde puede contribuir cada uno”.
¿Cómo recuerdas tu etapa en el colegio y qué fue lo que más te marcó? El colegio me enseñó que hay que ser uno mismo y esto es una máxima que yo vivo cada día, en el contexto no sólo del colegio, sino más adelante. Y creer en esto es fundamental. Me quedo sobre todo con lo aprendido sobre la libertad y la forma de enfocar las cosas buenas y malas, siempre buscando el aspecto positivo. Como un impulso para hacer crecer a la persona. Y en este sentido creo que tuve suerte al formar parte de mi colegio porque es una experiencia distinta a lo que uno piensa en una educación religiosa.
antiguos alumnos
experimentas, sin renunciar a lo que has aprendido. Te acercas al otro poniéndote en su lugar e intentando que te entienda. Mi trabajo al final es acercarse al mundo sin dejar de ser tú, que es lo que me enseñaron en el colegio.
¿Cuáles son para ti los valores fundamentales que hay que transmitir con la educación? Considero muy importante enseñar a la gente a que crea en sí mismo respetando al otro. Esto parece que no tiene importancia pero es difícil de conseguir. No ser otros ni lo que se proyecta, sino confiar en la creatividad, en lo que uno deja salir del interior. También la libertad y la honestidad en el trabajo porque el trabajo es lo que uno hace y esto es lo que uno es. Ser honesto con tu trabajo es también ser honesto contigo mismo y por extensión también lo serás con los demás. Esto me lo repetía María Isabel Macarro, directora de la residencia.
11
antiguos alumnos
w elena garcía bustamante
¿Cuál es tu forma de transformar el mundo a la luz de la formación Spínola? Mi trabajo consiste en mostrar a la gente lo que uno aprende. Un científico no hace su tarea si no lo enseña a los demás. Por eso un aspecto fundamental del trabajo es la divulgación, la capacidad de acercarse a los que son diferentes para trasladar mensajes e ideas que son importantes y que en mi caso tienen que ver con la forma en la que cuidamos el mundo y cómo aprendemos de él. Esta misión se vive proyectando lo que eres, lo que memoria 2017-2018 w 235
“Desde mi voluntariado con las Esclavas no he vuelto a mirar al mundo con los mismos ojos” vPatricia García Mahamud
11
Patricia García mahamud es presentadora y redactora de RTVE Andalucía. Es uno de los rostros del Telediario en su desconexión regional. Dentro de su currículum, habla orgullosa de su paso por el colegio
236
w memoria 2017-2018
Sagrado Corazón de Sevilla y más aún de su papel como miembro fundador de La Troupe, el grupo de teatro del centro, “algo de lo que no todo el mundo puede presumir”, afirma la periodista.
Precisamente en 2018 La Troupe celebró su XX aniversario y con motivo de este significativo cumpleaños, el colegio de Sevilla celebró varios actos y entre ellos una mesa redonda con antiguos integrantes del grupo. Patricia estuvo presente y fue para ella “una alegría inmensa y un gran honor” porque esta agrupación sigue siendo una “referencia” en su vida. Además de sus inicios en las tablas con La Troupe, Patricia también recuerda con especial cariño su experiencia de voluntariado ocn Spínola Solidaria en 2013.
¿Cómo recuerdas tu etapa en el colegio y qué fue lo que más te marcó? Yo entré en las Esclavas de Sevilla con cuatro años y salí con 18. En todo este tiempo el colegio se convirtió en el pilar de mi vida, mis cimientos. Recuerdo una infancia muy feliz y muy rica en experiencias diversas, repleta de profesores carismáticos. Hubo un tiempo que intenté saborear al máximo apuntándome a todo: además de La Troupe, al Movimiento Spínola, Montañeras, la revista del colegio e incluso la coral, aunque me pregunto cómo lo pude hacer tan mal porque no me admitieron. Después de disfrutar todo lo que me ofrecieron en la etapa escolar, su aporte continuaba en la vida adulta porque yo seguí participando en grupos de fe, voluntariado internacional y prestando mi testimonio en varios actos. Pero mi paso por el colegio no termina porque yo sigo manteniendo lazos sólidos y vivos. Lo que más me ha marcado fue La Troupe, que despertó en mi la pasión por la literatura y el teatro, que es hoy
antiguos alumnos
uno de mis mayores hobbies. Ahí aprendí el trabajo en equipo, el sacrificio, y la capacidad de improvisación, que uso en mi trabajo cotidiano.
¿Cuál es tu forma de transformar el mundo a la luz de la formación Spínola? Yo transmito los valores que me han inculcado desde el colegio y también desde la experiencia del voluntariado a través de la congregación ADC. Si algo bueno imprimo a las cosas que hago viene del trabajo que hicieron conmigo tanto en casa como en el centro, trabajando por forjar personas sólidas. Se quedaron en mí desde las normas de convivencia hasta el respeto por la singularidad del otro, la empatía, el valor del esfuerzo, el gusto por la cultura, la ciencia, la curiosidad por aprender… y la humildad. Algo que marcó un antes y un después en mi vida fueron los viajes que realicé a Angola y Ecuador como voluntaria. En el segundo caso acompañada por mi pareja para realizar un trabajo conjunto. Nunca he vuelto a mirar a mi alrededor con los mismos ojos, ni tampoco a la congregación, por el trabajo que realizan. Esto nos hace sentirnos más responsables y tomar mayor conciencia buscando una mirada diferente de las cosas. Así se transforma el mundo.
¿Cuáles son para ti los valores fundamentales que hay que transmitir con la educación? El colegio es un ensayo de la vida de los adultos y el prólogo donde se entrenan los niños y para que una sociedad sea sana, solidaria y respetuosa, eso se gesta desde la familia y los colegios. Es muy importante trasladar el civismo y el respeto a la libertad de los demás, la capacidad de escucha y la empatía. memoria 2017-2018 w 237
11
antiguos alumnos
w Patricia García Mahamud
“Me marcó el sentimiento de familia que experimenté en el colegio” vcristina cuberos a los alumnos por lo que Cristina siente “una satisfacción enorme”. Estas sesiones le hacen crecer como persona y profesional, comenta.
¿Cómo recuerdas tu etapa en el colegio y qué fue lo que más te marcó? Aunque fueron sólo dos años, conservo muy buenos recuerdos de esa etapa. Profesores y sobre todo compañeros de clase que hoy son amigos. En ese tiempo, sentí un gran apoyo del colegio que fue muy importante para mí, por la edad, el momento vital en el que te encuentras, cuando tienes que decidir sobre qué hacer con tu futuro profesional. Por eso lo que más me marcó es el sentido de familia que experimenté. Tenerles tan cerca me ayudó mucho.
11
Cristina Cuberos estudió Nutrición Humana y Dietética y trabaja en una consulta privada y colaborando con un equipo multidisciplinar de cirugía bariátrica. Siempre tuvo claro que le gustaba el área de salud y poder ayudar a las personas pero en el momento de tomar una decisión sobre su formación universitaria no lo tenía muy claro. Fue en el colegio Sagrado Corazón de Málaga, durante su etapa de Bachillerato, donde le ayudaron a descubrir este camino. Como antigua alumna y experta en un tema que es de interés para los jóvenes, le han contactado en varias ocasiones para participar en el centro con talleres y charlas. En el curso pasado acudió una vez más para aportar información sobre trastornos de la conducta alimentaria. Sus intervenciones son de las que más gustan 238
w memoria 2017-2018
¿Cuál es tu forma de transformar el mundo a la luz de la formación Spínola? Después de que me ayudaran a descubrir mi vocación y a encontrar un camino para realizarla, siento que ayudo a otros descubriéndoles la visión de la salud, ayudándoles en su camino hacia lo saludable, que es mi rama profesional.
¿Cuáles son para ti los valores fundamentales que hay que transmitir con la educación?
Creo que es muy importante para un niño o un joven en la etapa escolar sentir esa cercanía de su colegio y la comunidad educativa, esa familiaridad que y pude experimentar. Y por supuesto transmitirles el valor del compromiso para llevar a cabo todas las metas que se propongan.
“Despertaron en mí el compromiso con los demás y la responsabilidad social gracias a la formación y el testimonio de las monjas misioneras” vjuan gallego
antiguos alumnos
11
Juan Gallego se ha formado en Relaciones Internacionales y Literatura Inglesa en la Universidad de Reading, en Inglaterra, y ahora se encuentra en Madrid cursando un máster de
Estudios Artísticos y Literarios, enfocado al doctorado que quiere realizar. A la vez y de forma secundaria realiza correcciones de texto para una editorial. memoria 2017-2018 w 239
w juan gallego
Es antiguo alumno del colegio Sagrado Corazón de Sevilla, donde entró con cuatro años y culminó Bachillerato. En ese tiempo, formó parte de La Troupe, el grupo de teatro del centro que en el curso pasado cumplió 20 años desde su fundación. Juan estuvo presente en una mesa redonda con antiguos miembros de la agrupación, y ahí sintió un gran orgullo años después de haber abandonado su colaboración. “Te sientes parte de algo más grande, de algo que está vivo”, comenta. Para él fue significativo vivir esa jornada con personas a las que sin conocer, les unía “una experiencia y unos aprendizajes en esta comunidad” que les han marcado para siempre.
¿Cómo recuerdas tu etapa en el colegio y qué fue lo que más te marcó? 11
Recuerdo con mucho cariño mis años en el colegio, cuando terminas y miras con distancia. Me sentí muy arropado justo en una época complicada, cuando creces, te sientes inseguro, pero ves que están a tu lado, que están acompañándote. Sientes que son, en cierto sentido, tu familia. Y es cuando llegas después de un tiempo fuera, cuando te das cuenta de todo, reflexionas sobre lo que has vivido y ves que todo tiene sentido. Lo que más me marcó fue la formación cristiana abierta, en clases donde se daba pie al debate, a plantear las dudas, a opinar y pensar diferente. Eso es uno de los
240
w memoria 2017-2018
antiguos alumnos
grandes valore del colegio, esa libertad de expresión. Y por supuesto la experiencia de las religiosas misioneras, que te dan otra visión del mundo y te hacen mirar tus problemas de otra forma. Son testimonios a los que no habría llegado si no fuera por el colegio en el que estuve.
¿Cuál es tu forma de transformar el mundo a la luz de la formación Spínola? Con mi experiencia en La Troupe aprendí el valor social que tiene la cultura y a mí eso me llevó a decidir la carrera que estudié. Descubrí que la literatura tenía mucho más fondo, que podía contar más cosas y que tenía la capacidad de transmitir y comunicar. Entonces vi que yo mismo tenía esa posibilidad de ayudar a la comunidad: de contar que a través de la cultura es posible transformar ciertos aspectos. En definitiva despertaron en mí el compromiso con los demás y la responsabilidad social gracias a la formación y el testimonio de las monjas misioneras.
¿Cuáles son para ti los valores fundamentales que hay que transmitir con la educación? La tolerancia, el amor a los demás en el sentido más generoso. Precisamente, la generosidad para contrarrestar el gran egoísmo que hoy nos encontramos. Y despertar la comprensión hacia los intereses de los demás, la capacidad de querer conocerlos.
¡:� 1
=�
1�
I'
�,
.-o --o..,,,,..,,,. NN
00
o o •
\O ', [;:; .,1 LJJ !,l
e -o 'ü !,l
e o -e
,._ !,l
.!::!
� � o
e V,
o V, o e e o u ,._ !,l µ u !,l µ • e o u (1) -e (1) µ
:::l CL
.e::o µ
!,l u :::l -e (1) o µ u (1) > o
o. e
µ V, (1)
:::l
e e o u ,._ r:o _o
ou !,l
� (1)
'::i o-
vi
915 339 500 • info@fundacionspinola.es• www.fun<lacion General Rodrigo 11 bis• 28003 • MADRID
00@�@�