2 minute read

LOS PRECIOS DEL PESCADO EN LA CIUDAD DE CARACAS

Neira Soto y Abelardo A. Riera F.- FUNDATUN (22 de julio 2018)

En la Tabla 1 se muestran los precios promedios, en la ciudad de Caracas, de varios rubros pesqueros que se comercializaron en fresco durante el mes de julio del presente año; también se observa su comportamiento con respecto al mes inmediato anterior. La información fue obtenida a través de observaciones directas, realizadas por personal de investigación de la Fundación, en algunos supermercados, mercados municipales y pescaderías ubicadas en zonas del este y centro de Caracas.

Advertisement

El resultado de la información recopilada nos indica que entre los productos que se ofrecieron con mayor precio se encuentra el atún, la merluza, y la aguja; cuyos precios promedios superaron los ocho dígitos y se encuentran entre Bs. 13.800.000 y Bs. 12.800.000 por kilo. Cabe señalar que muchos de los rubros habituales, de estos primeros puestos, como el pulpo, el pargo, la curvina, y el dorado siguen sin estar disponibles en la oferta al momento de la evaluación. En cuanto a los productos que se mercadearon a menor precio promedio se observan el roncador, el chicharro y la sardina; con precios promedios que van desde Bs. 2.880.000 hasta Bs. 750.000 por kilo.

Se observa que en 19 de los 20 rubros evaluados, que muestran precios “estables” o “cero variación”, tienen “ausencia de variación” del precio promedio que está asociada directamente a su ausencia en la oferta de productos al consumidor; más no porque estén presentes y hayan verdaderamente mantenido su cotización con respecto al mes inmediato anterior. El único caso en que el rubro estuvo presente y no hubo aumento, con respecto al mes inmediato anterior, fue con el roncador. Sigue elevándose el número de rubros ausentes en la oferta; pasando de 17 a 19, poco mas del 63% de la lista evaluada al momento de la visita. Debe recordarse que es poco lo que los actuales puestos en la lista pueden estar indicando; dado que cuando reaparecen los mismos regresan con fuertes ajustes de precio y saltan puestos por encima de rubros ausentes de mayor valor.

Entre los rubros que no estuvieron presentes en la evaluación del mes inmediato anterior y que retornan con alzas encontramos: a) el lebranche, ausente desde marzo, retorna con un alza cercana al 1.786% con respecto a esa última cotización promedio registrada; b) el bagre, que reaparece con un alza superior al 485%.; c) la aguja, con un alza superior al 313%; y d) el carite sierra, que retorna con un incremento superior al 252%.

Sin embargo, no hace falta ausentarse en la oferta para que muestren importantes incrementos en su cotización promedio, como ocurrió en los casos de: a) la sardina, que registró un aumento de 226%; b) el atún, que incremento en un 176%; c) la merluza, que incrementó casi 155%; d) el chicharro, cuyo aumento fue cercano al 88%; e) el jurel, que incremento a casi el 52%; y f) el cazón, que incremento más de un 37%. Todos estos rubros estuvieron presentes en la evaluación del mes inmediato anterior.

La brecha de precios promedios, entre el rubro disponible de mayor y de menor valor, se situó en 18,4 veces el de menor valor promedio registrado. La diferencia queda instaurada, por los momentos, en Bs 13.050.000 por kilo; instaurando un nuevo récord de aumento de la brecha (162,58%) que sustituye al aumento que se había producido en el periodo de noviembre-diciembre de 2017 (139,66%) y duplicando los aumentos de los meses previos. Ahora bien, si consideramos el Precio de Venta Máximo al Público (Pescadería) de la resolución, la brecha se amplía a 13.797.500 Bs/Kg; es decir, 5.520 veces el precio promedio menor (precio de la sardina en la resolución) para alcanzar el de mayor valor promedio.

This article is from: