4 minute read

EDITORIAL

Abelardo A. Riera F. - FUNDATUN - 28 de Diciembre 2021

La presentación editorial, de este Boletín COFA CONVIVENCIA PESQUERA, actualiza las referencias de eventos y fechas emblemáticas del mes de diciembre, para el sector pesquero marítimo y continental. Iniciamos el mes con la dolorosa noticia de la pérdida de Leo Walter González, un excelente y dedicado profesional, docente formador de generaciones en las ciencias pesqueras, colaborador para las páginas de este boletín y apreciado amigo en el trato, a la luz de la corta distancia que nos separaba; suma esto a que el país pierde un excepcional investigador en uno de sus recursos pesqueros más importantes (la sardina). Vayan desde aquí las oraciones y la expresión de las más sinceras condolencias a sus familiares y amigos cercanos, sin duda que su ausencia deja una profunda huella, una difícil de olvidar, y un eterno agradecimiento de quienes le conocimos directa o indirectamente; por lo que su recuerdo siempre estará presente y sus lecciones serán eternas. Descansen tus restos y vaya en paz tu alma, gran amigo!!!

Advertisement

En cuanto a las celebraciones del mes, el 5 de diciembre se celebró el Día Nacional del Profesor Universitario, conmemoración por la aprobación de la Ley de Universidades de 1958 (Decreto Ley N° 458 sobre las Universidades) en la que se contempló la autonomía académica, administrativa y electoral; tan golpeadas y avasalladas en la realidad actual del país. Le siguen las doble celebración del 10 de diciembre, que involucra el Día de los Derechos Humanos y el Día Internacional de los Derechos de los Animales; la primera de carácter universal por lo que se convirtió en una "norma común de conducta para pueblos y naciones" , pese a no ser un documento vinculante, y la segunda que aún busca invitar a los estados a dictar leyes que protejan a los animales. Cierran las conmemoraciones los aniversarios de creación de dos emblemáticos Parques Nacionales ubicados en el Nororiente Venezolano, como son el 43er aniversario del P. N Península de Paria (12 de diciembre) y 48vo aniversario del P.N. Mochima (19 de diciembre); los cuales cuentan con espacios marinos por los que hace falta aún mucho trabajo por hacer y más aún proteger.

El primer artículo del boletín está dedicado a la igualdad de géneros, donde el Biólogo Luis Briceño-Cerró resalta cómo ha crecido e igualado la participación de la mujer nororiental en el sector pesquero artesanal marino. Le sigue el trabajo desarrollado por la Bióloga Blanca Bottini quien, a raíz de un intercambio de preocupaciones con personalidades cercanas del sector pesquero atunero que desempeñan su labor en el área del mar Caribe y océano Atlántico, cristalizó la reunión promovida por el director ejecutivo de la fundación, Dr. Carlos Giménez; reunión en la que se evaluó la situación de los compromisos del país con el Organismo Regional de Ordenación Pesquera atunera que rige la extracción de estos recursos, este es el caso de la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (ICCAT por su siglas en inglés). Le sigue una ya tradicional composición poética, escrita en estrofas de diez versos (Décima), que por los tiempos decembrinos dedica el Dr. Carlos Giménez al atún en Venezuela; aunada a la correspondiente salutación navideña de la Fundación, esta vez a cargo del Jefe del Programa de Divulgación y Asuntos Pesqueros. Cierra la sección de los artículos un tercer trabajo de la Abogada Ángeles Rodríguez Córdova, quien presenta un muy interesante recopilatorio y desarrollo de las sanciones administrativas, a las embarcaciones pesqueras, que más frecuentemente se relacionan con la Ley de Pesca; en las que se puede incurrir cuando se desatiende y descuida aspectos legales que involucra su actividad, las cuales generalmente involucran la inmovilización del mismo.

Como es costumbre se actualizan las tradicionales secciones del boletín que tienen que ver con el comportamiento y la tendencia de precios de productos acuáticos en la zona metropolitana de Caracas, de la mano de Neira Soto y Abelardo A. Riera F., junto a aquella que tiene que ver con las capturas de túnidos en la zona del Océano Pacífico Oriental (OPO) y la actuación de la flota atunera venezolana, de la mano del Biólogo Alvin Delgado. Cierra, la presente edición del boletín, la sección “Pescando La Noticia”; donde se presenta una misma información noticiosa relevante, tal como aparecen en dos fuentes de información nacional que las difunden, a la que se le debe presta particular atención y dar seguimiento, pues debería ser analizada con cuidado por el interés o polémica que puede llegar a generar. Júzguela Ud. Mismo!!!...

This article is from: