5 minute read

SALUTACIÓN DECEMBRINA Y LOS MEJORES DESEOS PARA EL 2022

Abelardo A. Riera F. -FUNDATUN- 20 de Diciembre de 2021

Sin duda que el año 2021 también han contribuido con sus propias dificultades a las tribulaciones ya acontecidas por la aparición de la pandemia del COVID-19 en el planeta; lo que ha obligado a sacar lo mejor de cada uno. En las esferas personales individuales, tanto los temas de salud como el apartado de las dificultades económicas han conllevado a la pérdida o el alejamiento de seres queridos; lo que ha requerido exhibir muchas fortalezas. Escalándolo a nivel del país, ello ha conducido a importantes y dolorosas pérdidas de excelentes profesionales e importantes personalidades del quehacer científico o cotidiano del sector. Ya sea por las dolorosas pérdidas, asociadas a diferentes temas de salud, o debido a la migración, en busca de mejores oportunidades en esta área productiva o alejados de ella, por lo que se produjo una consecuente pérdida de importantes faros de conocimiento pesquero del país; todos ellos necesarios, tomando en cuenta un crecimiento desproporcionado de la burocracia institucional, el alejamiento de las fuentes de conocimiento científico formal y una desprofesionalización acentuada ocurriendo al interior del organismo rector oficial del sector. Lejos de desmotivarnos y desalentarnos, el desconocimiento de la características propias del país pesquero a lo interno y más aún a lo externo, esto ha llevado a colaborar con más ahínco y fuerza con el sector que nos compete; brindado mayor y mejor información, no solo a través de documentos (informes/recomendaciones/propuestas) al sector oficial, sino también al público general a través de los órganos de divulgación de la fundación como son el boletín COFA CONVIVENCIA PESQUERA y el nuevo canal audiovisual COFA AL AIRE.

Advertisement

En la esfera laboral diaria, las dificultades atribuidas a problemas de fallos e intermitencias en servicios básicos como electricidad y comunicación (principalmente con lo que se ha vuelto vital en estos tiempos de pandemia, el internet) hacen que un trabajo cotidiano se convierta en una proeza el poder terminarlo a tiempo y entregar resultados. Sin embargo, se ha perseverado por encima de las circunstancias y se han entregado todos los productos, tanto del programa de observadores como del programa de difusión, a tiempo. Sin duda que este espíritu de perseverancia y empeño está magnificado, cuando lo ampliamos a todo el sector de la producción pesquera; pues a pesar de las dificultades de acceso a combustible, avituallamiento, mantenimiento y todo lo que implica reparación (repuestos, mano de obra calificada, infraestructuras para ello, etc.), que han ahondado aún más las pérdidas de las ventajas competitivas de un país con espacios y vocación para la pesca, todavía se encuentra gente empeñada en apostar por llevar al sector adelante.

La esfera legal del sector no ha escapado a las dificultades, con una propuesta para modificar el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Pesca y Acuicultura (2014) que se aleja bastante de principios fundamentales como el respeto, la justicia, la libertad, la igualdad, la imparcialidad, la seguridad y la equidad; aunado a que no apunta con acierto hacia la sostenibilidad y la responsabilidad de los recursos, así como a su disponibilidad para generaciones futuras. La propuesta, lejos de cimentarse en las mejores evidencias (datos), el mejor conocimiento científico, la aplicación del principio de precaución (tan necesario en la explotación de cualquier recurso finito) y de ser “de todos, por todos y para todos” , es el resultado de la visión parcializada de sus proponentes; ya sea exclusivamente de orden político o de un sector en particular (frente de pescadores artesanales); la cual peligrosa y adicionalmente apunta a la propiedad de los recursos y la exclusividad de su explotación, en contravención a la “propiedad común” (en economía) y el “libre acceso” (en derecho) a un recurso natural, biológico, móvil, renovable, variable y finito. En este aspecto, con la fuerza del empeño y el conocimiento que genera el trabajo en equipo, se han realizado los aportes necesarios para aquellos que tengan a bien prestarles atención y entender que la pesca es una actividad que transciende una única parcialidad y que va más allá de la simple extracción del recurso de su medio; pues también implica relaciones y convenios internacionales para su uso y explotación.

Por encima de cualquiera de las dificultades descritas, la voluntad por hacer el trabajo y hacerlo bien se mantuvieron firmes; por lo que es tiempo de agradecer a todos aquellos que han colaborado y brindado los apoyos necesarios para avanzar, para mantener la fe puesta en lo posible, para encontrar los ánimos y la confianza inquebrantable en lo realizable. Sin duda que se ha trabajado mucho y muy duro este año, en algunas oportunidades con un esfuerzo más allá de los límites, cerrando este año con la plena convicción de que todos somos ahora mejores profesionales y personas que el año pasado. Por ello y desde esta pequeña vitrina, se les desea pasen unas maravillosas fiestas, que sus hogares sean bendecidos y que, el amor de sus seres queridos, los llenen de energía para seguir dando lo mejor en el venidero año.

This article is from: