3 minute read

PESCANDO LA NOTICIA - SECTOR INSTITUCIONAL

OSCAR DESCRIBE AL OSCAR: EL OSCAR DE MIKOLJI

Redacción -FUNDATUN - 20 de julio de 2022

Advertisement

Durante largo tiempo se creía que los cíclidos conocidos en el acuarismo solo como Oscar pertenecían a dos únicas especies Astronotus ocelatus y Astronotus crassipinnis. Un arduo trabajo, de más de siete años de dedicación a la investigación, permite ampliar el conocimiento, de lo que se pensaba eran las dos únicas especies, con la descripción científica específica de la Pavona o Vieja Cupaneca del Orinoco que tiene ahora nuevo nombre: Astronotus mikoljii. Este descubrimiento permite diferenciar este “Oscar” del Orinoco de aquellas dos especies ya conocidas, de las cuencas de los ríos Amazonas y Alto Paraná. Adicionalmente, este hallazgo genera gran interés, al describir un pez de talla grande en la actualidad, cuando usualmente estos están descritos desde hace más de 100 años.

El trabajo, que implicó colectar la información de los diferentes estadios de crecimiento, la morfología interna y externa, así como la genética (mediante muestras de ADN), es el resultado mancomunado de un total de seis investigadores (Alfredo Pérez Lozano, Oscar M. Lasso-Alcalá, Pedro S. Bittencourt, Donald C. Taphorn, Nayibe Pérez e Izeni Pires Farias) de tres países (Venezuela, Estados Unidos y Brasil) y fue dedicado en reconocimiento al explorador, artista, autor, fotógrafo subacuático y productor audiovisual venezolano, Ivan Mikolji. El meritorio reconocimiento es atribuido a su incansable y entusiasta labor de divulgador de la biodiversidad e historia natural de los peces de agua dulce, por el importante apoyo brindado durante todo el proceso para la consecución de este trabajo, así como por su contribución a la conservación de los ecosistemas acuáticos de Venezuela y Colombia. La publicación científica con los detalles de la descripción de este cíclido se denomina “A new species of Astronotus (Teleostei, Cichlidae) from the Orinoco River and Gulf of Paria basins, northern South America” y puede ser consultada en los portales de ResearchGate y ZooKeys.

Ivan Mikolji, el homenajeado, escribió en su Facebook personal “Quería agradecer a los autores y a muchos otros grandes investigadores involucrados en la descripción científica de Astronotus mikoljii. Su increíble dedicación para aportar conocimientos tan valiosos sobre nuestra magnífica biodiversidad es una gran inspiración para todos. ¡Gracias, sois mis superhéroes!”.

La Fundación La Salle de Ciencias Naturales destacó el rol de su investigador Oscar Lasso-Alcalá y del investigador asociado al Museo de Historia Natural La Salle Ivan Mikolji señalando: “Cumpliendo nuestro compromiso con las ciencias naturales, nos enorgullece ser parte de esta exhaustiva investigación que robustece nuestro patrimonio biológico y lo exalta ante el mundo. Por su parte Oscar Lasso-Alcalá confirmó la dedicatoria a su “socio en la Investigación y Hermano de la Vida”, agradeciendo a “muchas personas, en especial con Felipe Ottoni”. Los ejemplares de esta nueva especie pasan a estar bajo el resguardo y a ser “material tipo” del Museo de Historia Natural La Salle; considerándose como patrimonio biológico de la humanidad.

Acceso a la publicación científica: ResearchGate: https://bit.ly/3Bf4JXX - ZooKeys https://bit.ly/3b3h3Qw

Fuentes de Información:

Ivan Mikolji: Facebbok https://bit.ly/3S5toUX - Mikolji.com https://bit.ly/3PXJHB6

Oscar Lasso-Alcalá: https://bit.ly/3PC0SIV

Fundación La Salle de Ciencias Naturales: https://www.facebook.com/fundacionlasallecn/videos/518249169986447

This article is from: