5 minute read

PESCANDO LA NOTICIA: SECTOR DE LA ORDENACIÓN PESQUERA

VENEZUELA PLANTEA TRANSPARENCIA EN ACUERDOS DE PESCA CON OMC

Ultimas Noticias - 18 de abril 2023

Advertisement

Venezuela plantea su interés en negociaciones transparentes y perspectivas de desarrollo durante encuentro con embajadores del Grupo LatinoamericanoCaribeño y la Organización Mundial del Comercio (OMC), para evaluar los acuerdos en materia de pesca y reformas en curso.

La información la dio a conocer a través de su cuenta en la red social Twitter el embajador y representante Permanente de Venezuela ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Héctor Constant, quien detalló que el encuentro estuvo liderado por la directora general de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweal.

“Embajadores del Grupo Latinoamericano-Caribeño sostuvimos encuentro con @NOIweala, Directora General de la @OMC_es, para dialogar sobre acuerdo de pesca y reformas en curso. Venezuela plantea igualmente interés en transparencia de negociaciones y perspectivas de desarrollo“, publicó el Embajador en Twitter

Para la directora general de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweal, “la seguridad alimentaria es muy importante. Debemos encontrar la manera de abordar esta cuestión”, declaró recientemente en una reunión del Comité de Agricultura en Sesión Extraordinaria.

Estos encuentros se proponen crear consensos que permitan avanzar en la seguridad alimentaria y las esferas del comercio, y Ngozi Okonjo-Iweal busca que los miembros de la OMC planteen soluciones para tener planteamientos concretas con miras a la Decimotercera Conferencia Ministerial (CM13), que se celebrará en febrero de 2024.

ACUERDO DE PESCA

En el Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca, adoptado por consenso en la Duodécima Conferencia Ministerial de la OMC (OMC) celebrada en Ginebra del 12 al 17 de junio de 2022, se establecen nuevas normas vinculantes y multilaterales para frenar las subvenciones perjudiciales, que son un factor clave en el agotamiento generalizado de las poblaciones de peces en el mundo.

De acuerdo con un documento de la OMC, en el Acuerdo se reconocen las necesidades de los países en desarrollo y países menos adelantados (PMA) y se establece un Fondo para prestar asistencia técnica y apoyar la creación de capacidad a fin de ayudarlos a cumplir las obligaciones.

Asimismo, el Acuerdo prohíbe el apoyo a la Pesca Ilegal, No Declarada y No Reglamentada (Pesca INDNR), prohíbe el apoyo a la pesca de poblaciones sobreexplotadas, y pone fin a las subvenciones a la pesca en las zonas no reguladas de alta mar. Los Miembros también acordaron en la CM12 proseguir las negociaciones sobre las cuestiones pendientes, con miras a formular recomendaciones a la CM13 para elaborar disposiciones adicionales que permitan ampliar las disciplinas del Acuerdo.

DIRECTORA DE LA OMC

Ngozi Okonjo-Iweal es la séptima persona en asumir el cargo como Director General de la OMC, el 1 de marzo de 2021, y se ha convertido en la primera mujer en dirigir la OMC y en la primera persona procedente de África en ocupar el cargo. Su mandato terminará el 31 de agosto de 2025, refirió una nota de la OMC.

“Es una negociadora experimentada y ha ejercido como intermediadora en numerosos acuerdos, en cuyas negociaciones se han logrado resultados beneficiosos para todos. Se considera a la Dra. Okonjo-Iweal una promotora eficaz del consenso y una mediadora imparcial, que goza de la confianza de los Gobiernos y otros colectivos interesados”, recalcó el organismo.

Fuente: https://ultimasnoticias.com.ve/noticias/economia/venezuela-plantea-transparencia-en-acuerdos-de-pesca-con-omc/

PLAN "VENEZUELA COME PESCADO” SUPERÓ LA META DE 1.500 TONELADAS

Thania Hernández - Radio Mundial - 10 de abril 2023

El Ministro de Pesca y Acuicultura, Juan Carlos Loyo informó que la Operación Venezuela Come Pescado superó la meta de las 1.500 toneladas previstas para ser distribuida desde el 4 de febrero hasta el 30 de abril, y que hasta la fecha se ubica en 1.556 toneladas, lo cual representa un3 % por encima de lo previsto.

Detalló que se está trabajando en el marcado mayorista de Coche en conjunto con el Ministerio de Comercio y la Alcaldía de Caracas, siendo este el centro de distribución de proteína pesquera más importante de la región central, con el objeto de garantizar precios accesibles de la proteína.

La Operación Venezuela Come Pescado se mantiene activa en el territorio nacional con más de 300 puntos de expendio con las 70 caravanas del Estado y demás aliados comerciales, un trabajo en unión perfecta con los pescadores y pescadoras.

Está previsto que la venta se mantenga con fuerza hasta finales de este mes, llevando proteína de mares y ríos a diferentes rincones de la patria, tal y como lo ha ordenado el presidente Nicolás Maduro

Se desplegaron en Caracas más de 100 puntos de expendio de la proteína y que se mantendrá por todo el mes de abril, según el director del Ministerio de Pesca, en Caracas, Augusto Peña.

Fuente: http://radiomundial.com.ve/plan-venezuela-come-pescado-supero-la-meta-de-1-500-toneladas/

This article is from: