5 minute read
PESCANDO LA NOTICIA: SECTOR PESQUERO NACIONAL
by FUNDATUN
PESCADORES ESPERAN REAJUSTE EN PRECIO DE GASOIL PARA VOLVER A FAENAR
Ana Carolina Arias - El Universal - 04 de abril 2023
Advertisement
Alrededor de 350 embarcaciones de la flota pargo-mero del estado Nueva Esparta sigue paralizada desde hace 8 meses por la reducción progresiva del acceso al combustible subsidiado.
Su reclamo es que después de reuniones, mesas de trabajo, comunicaciones y contactos directos aún no se logra algún acuerdo con el gobierno nacional sobre el costo del gasoil. Desde el muelle de Robledal, principal centro de operaciones de la Asociación de Pescadores de Altura, nuevamente realizaron una asamblea para hacer un llamado público a las autoridades, exhortando al Ministro de Pesca y al Ministro de Petróleo a tomar una decisión que les permita volver al mar.
Lisando Vásquez, presidente de la Asociación de Pescadores de Altura, dijo que ya existe una propuesta discutida que es llevar el gasoil a 0,10$ el litro, y solo espera por la aprobación del gobierno.
"Esta situación ha ralentizado al mínimo la economía de la Península de Macanao ya que todo gira alrededor de la pesca", dijo y agregó que la consecuencia es más de 6 mil personas vinculadas al área pesquera en Nueva Esparta sin trabajo.
En nombre de las mujeres del sector pesquero, Lennys Hernández, sostuvo que viven momentos de angustia y requieren de una respuesta inmediata por parte de las autoridades.
El diputado por Nueva Esparta, Oscar Ronderos, también estuvo presente y apoyó el reclamo de los pescadores. Ratificó que el gobierno conoce la propuesta de llevar el gasoil para la pesca a 0,10 centavos de dólar, por lo considera que ha faltado es voluntad para apoyar al sector.
Fuente: https://www.eluniversal.com/venezuela/152605/pescadores-esperan-reajuste-en-precio-de-gasoil-para-volver-a-faenar
VENEZUELA AUMENTA 31% COMPRA DE PESCADOS A EEUU Y SE DESINFLA EXPORTACIÓN
José Gregorio Martínez - PanamPost - 05 de abril 2023
El régimen chavista presumió del aumento de 13 % en la exportación de pescados en 2022, destacando que EEUU es uno de los mayores compradores, pero en los primeros dos meses de 2023 el comportamiento se ha revertido, aumentando la compra de estos productos a proveedores estadounidenses, según revela el Departamento de Agricultura del país norteamericano. Solo la venta de camarones a la primera potencia mundial ha caído 55 % entre enero y febrero
En un intento por demostrar que se estaría reactivando la economía venezolana, el ministro de Pesca y Acuicultura del régimen chavista, Juan Carlos Loyo, dijo el fin de semana en una entrevista con el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), que en 2022 aumentó 13% la exportación de pescados y crustáceos venezolanos. Si bien las cifras del Departamento de Agricultura de Estados Unidos demuestran que, en efecto, este país habría sido uno de los mayores compradores de estos productos –en cierta medida gracias a la flexibilización de sanciones por parte del Gobierno demócrata de Joe Biden a la dictadura venezolana– los números de los primeros dos meses de 2023 evidencian que ese comportamiento se ha revertido.
Estados Unidos importó durante todo el año 2022 un total de 134,4 millones de dólares en productos pesqueros venezolanos, lo que representó un incremento de 63% en comparación con el año anterior. Sin embargo, el acumulado entre enero y febrero de 2023 muestra una significativa disminución al sumar 13,9 millones de dólares, es decir, casi la mitad si se compara con los dos primeros meses del año pasado, cuando la cifra se ubicaba para la fecha en 20,5 millones.
Y es que el propio ministro chavista reconoció que Estados Unidos es uno de los principales compradores de pescados venezolanos, junto con Países Bajos, Francia, España y China. Además precisó que “el camarón es el principal producto de exportación que tiene Venezuela”. Pero las cifras reveladas este miércoles por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) evidencian que la compra de este producto al país sudamericano cayó 55 % en la comparación entre enero y febrero de 2023, al pasar de 2,2 millones de dólares a 992.000 dólares. El año 2022 cerró con un total de 8,6 millones de dólares.
EEUU AUMENTA EXPORTACIÓN DE PESCADOS Y PRODUCTOS DEL MAR A VENEZUELA
En contraste, y a pesar de presumir del aumento en la exportación de pescados, Venezuela aumentó 31% la importación de productos pesqueros de Estados Unidos en los primeros dos meses de 2023 en comparación con el mismo periodo del año pasado, al subir de 324.000 a 425 dólares. Durante todo 2022 la cifra cerró en 3.078.000 dólares.
El producto que registra un mayor aumento es el calamar, que pasó de 27.000 a 92.000 dólares, lo que representa una variación de 241%. No obstante, la mayor cifra entre enero y febrero de 2023 corresponde a la compra de cangrejo, por 160.000 dólares, un producto que no se compró a EE.UU. en el mismo periodo del año pasado. Incluso durante todo 2022 llegó apenas a 153.000 dólares.
La compra de atún fue de apenas 11.000 dólares, registrando un descenso de 86% en comparación con el año anterior, cuando había sido de 83.000 dólares. Por su parte, solo 3.000 dólares se importaron en camarones. En enero y febrero no hubo compra de salmón a Estados Unidos este año. En 2022 se destinaron 113.000 dólares a la importación de este producto durante el periodo comparado. Y en el reglón de otros productos pesqueros hay una subida de 100.000 a 158.000 dólares.
Fuente: https://panampost.com/jose-gregorio-martinez/2023/04/05/venezuela-compra-de-pescados-a-eeuu/