![](https://assets.isu.pub/document-structure/241029121345-99eea1e5256a15771d07d6d1d95a2d0e/v1/451832d2ba51120d2f2db904d904006f.jpeg?crop=239%2C179%2Cx25%2Cy0&originalHeight=179&originalWidth=1276&zoom=1&width=720&quality=85%2C50)
4 minute read
PESCANDO LA NOTICIA: SECTOR DE LA ORDENACIÓN PESQUERA NACIONAL
by FUNDATUN
FORO PARA LA FLUIDEZ DEL COMERCIO CHINA-VENEZUELA DESTACA AVANCES DEL SECTOR PESCA Y ACUICULTURA
Comunicaciones- MinPESCA - 18 de octubre 2024
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241029121345-99eea1e5256a15771d07d6d1d95a2d0e/v1/c0f45f0fede0cd3c8fedf12fe1b473f9.jpeg?width=2160&quality=85%2C50)
El Ministro de Pesca y Acuicultura, Juan Carlos Loyo, en su participación en el Foro para la Fluidez del Comercio China-Venezuela, anunció un avance significativo en la exportación de productos pesqueros y acuícolas. Destacó que gracias a las políticas del Gobierno Bolivariano y la actividad empresarial privada se ha logrado la exportación de 47 especies distintas en cerca de 38 destinos internacionales.
Es preciso acotar que más de 38 empresas venezolanas se han capacitado sobre los procesos de registro y certificación necesarios para exportar productos hidrobiológicos a China, y de esta forma fomentar la colaboración y el intercambio de conocimientos entre los sectores pesquero y acuícola de ambos países, además de promover la calidad y seguridad alimentaria en las exportaciones hacia el mercado chino. En este marco y a través de los convenios entre ambas naciones “Más de 34 empresas están registradas y pueden llevar productos del sector pesca y acuicultura al mercado de China”, detalló Loyo.
Por otra parte, dio a conocer que 20 empresas nacionales se darán cita en una de las ferias de comercialización más importantes del mundo, como lo es la Feria de Importación y Exportación de China (CIIE), la cual se desarrollará entre el 05 y el 10 de noviembre.
Haciendo hincapié en la producción de camarón, principal rubro no petrolero con calidad de exportación, afirmó que “Venezuela es el segundo mayor productor de camarones en América Latina, y estamos de número 11 a nivel mundial”, con miras a posicionarnos en el 5to lugar de cara al año 2030.
El sector pesca y acuicultura avanza en la construcción de una economía de desarrollo post rentista basada en la sustentabilidad, y la participación en dicho foro representa un paso fundamental en la diversificación de la economía venezolana y en la consolidación del sector pesquero y acuícola como un motor de crecimiento.
VENEZUELA EXPORTA MÁS DE 156 TONELADAS DE MEDUSA BOLA DE CAÑÓN A COREA DEL SUR
La Vanguardia - 12 de octubre 2024
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241029121345-99eea1e5256a15771d07d6d1d95a2d0e/v1/d755d2b80ec4f4c1e672c291e905d18d.jpeg?width=2160&quality=85%2C50)
Venezuela exportó más de 156 toneladas de medusa bola de cañón a Corea del Sur como parte de una iniciativa para fomentar exportaciones no petroleras y reducir la dependencia de los hidrocarburos, informó este viernes el Ministerio de Pesca y Acuicultura.
A través de una nota de prensa, señaló que la medusa bola de cañón “se ha convertido en un producto de interés para el mercado asiático, donde es apreciada por sus propiedades culinarias y medicinales”.
“Esta iniciativa (de exportación) pone de manifiesto el potencial de los recursos marinos venezolanos y la importancia de desarrollar investigaciones para su aprovechamiento sostenible en beneficio de las comunidades pesqueras”, destacó el ministerio.
Asimismo, señaló que esta exportación es un ejemplo de cómo Venezuela y el pueblo pescador “está diversificando su matriz exportadora y explorando nuevas oportunidades de mercado con el aprovechamiento sostenible de las especies”.
Venezuela exportó el pasado 27 de septiembre 4,8 toneladas de productos pesqueros, sin especificar cuáles, a la isla neerlandesa de Curazao en el marco de las relaciones comerciales bilaterales, informó el Ministerio de Pesca y Acuicultura.
El pasado 18 de mayo, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, informó que Venezuela experimentó un crecimiento del 2% en las exportaciones del sector pesquero durante el primer cuatrimestre del año y dijo que prevé, gracias a alianzas con China, un crecimiento en 2024 de la pesca y exportación de productos del mar.
Recordó que Venezuela exporta 31 especies del mar a 24 países, sin precisar los destinos, números que -aseguró- seguirán creciendo gracias a negocios con China, de los que se desconocen detalles. EFE.
FUENTE: