Verano en la
Año VIII No. 121
ciudad de 2015
Saijup 064 Boletín informativo del Frente Único Nacional de Jubilados y Pensionados por el Estado, A.C.
BELTRONES IRÁ CON CAROLINA MONROY DEL MAZO POR JOSÉ LUIS YÉPEZ CALDERÓN
Lo mío es la unidad, siempre ha sido la unidad, seguiré procurándola. El partido está hecho para la unidad, deberíamos procurarla. De tal suerte que buscaré que ésta subsista dentro del partido.
E
l 19 de agosto en vista de haber emitido la convocatoria al proceso interno de renovación del presidente y la secretaria general del Comité Ejecutivo Nacional se ratificarán la comisión nacional de procesos internos del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y definió la forma como se prevé el registro de una fórmula, la cual será declarada de unidad y se convocará a los consejos políticos estatales para su ratificación y un día después por el consejo político nacional, para la toma de protesta.
El coordinador de los diputados federales del PRI, Manlio Fabio Beltrones, confirmó su registro de candidatura acompañado de la diputada federal electa, Carolina Monroy del Mazo, ex alcaldesa de Metepec y prima del presidente Enrique Peña Nieto. El presidente de la comisión, Jorge Lescieur Talavera, acompañado del resto de los integrantes de esa instancia, colocó en los estrados el legajo con la convocatoria, donde se especifica como el registro de fórmulas se realizará entre las 12:00 y las 14:00 del lunes 17. Al día si-
guiente presentará el dictamen respecto de si los aspirantes cumplieron los requisitos definidos en el artículo 156 de los estatutos del tricolor. La convocatoria surte efectos a partir del 6 de agosto y en ese periodo los aspirantes deberán recabar entre los tres sectores -obrero, campesino y popular-, así como las organizaciones del movimiento territorial, el organismo de mujeres, el frente juvenil y la asociación nacional de la unidad revolucionaria, necesarios para contar con el respaldo de la base priísta. La convocatoria considera hay dos registros o más candidaturas se abriría el proceso interno, con una etapa de campaña de 20 días y sesiones electivas de los consejos políticos estatales y el consejo político nacional, y sus resultados serían validados a más tardar el 6 de septiembre. Integrantes del CEN aprobaron poner a disposición del consejo nacional sus carteras
MURO DE LAS LAMENTACIONES La neta existe una maldición sobre los veneros heredados por el diablo Como no hay problemas suficientes, Miguel Herrera y la Femexfut agregaron chile a la herida. ¡Bola de impresentables! ¿Cómo estará la situación en el país que nos quieren distraer haciéndonos piojito? Todo depende del cristal como se mire. No es un peso débil, es un dólar fuerte Aquí el único capaz de alzar sin reprimir es el dólar.
Hacer más ricos a los ricos y más pobres a los pobres. Sólo gobiernan para sus propios intereses, nefasto. Persiste nuestra pasividad, no hay organización ciudadana. ¡México, país mágico! ¿Por qué? Porque la prole vive de puro ¡milagro! entre la devastadora pobreza.
Página
2
Funjubpe Comité Ejecutivo Nacional PRESIDENTE José Luís Yépez Calderón ORGANIZACIÓN Y ESTADÍSTICA Othón Vázquez Chavarría Martha Lucila Castañeda CONFLICTOS Y PRESTACIONES ECONÓMICAS Humberto Trujillo Rodríguez Veneranda Reyes Jacinto ACTAS Y ACUERDOS Trinidad Carrasco FINANZAS Y PATRIMONIO Profa. Olga Ramos Ladrón de Guevara PRENSA Y PROPAGANDA Guillermo Gómez Sánchez PRESIDENTE DEL CONSEJO NACIONAL DE VIGILANCIA Vacante SECRETARIA Ma. Regina Inzunza VOCAL Vacante EVENTOS CULTURALES Y RECREATIVOS Ma. Elena Ortiz Nava Profa. Inés Jaramillo
Suplentes: Profa. Inés Jaramillo M. CULTURA Y RECREACIÓN Martha Lucila Castañeda
ORGANIZACIÓN Veneranda Reyes Jacinto
BELTRONES PERFILADO COMO CANDIDATO DE
L
UNIDAD
a mayoría priísta durante sesión del Consejo Político Nacional aprobó en un proceso, a Manlio Fabio Beltrones, coordinador de los diputados federales. donde hasta ahora el único registrado se perfila en su candidatura como la elección del próximo dirigente nacional. En la sesión en el consejo, las miradas y los abrazos de los priístas se centraron en Beltrones, en tanto desde Los Pinos fue enviado el mensaje del jefe de la Oficina de la Presidencia, Aurelio Nuño, no entraría en la contienda interna. Siempre fieles a sus tradiciones y atentos a las señales, los priístas – gobernadores, diputados, senadores, ex dirigentes y legisladores electos– aplaudieron a Beltrones cuando al presidente nacional, César Camacho Quiroz, le dio por mencionarlo primero cuando dio la bienvenida a él y a Emilio Gamboa, los dos coordinadores parlamentarios. Camacho Quiroz definió sobre rieles la elección marcha y se realizará conforme el eje caracterizado por el tricolor: la unidad. En el tumulto rodeado a su salida del auditorio Plutarco Elías Calles, a Beltrones se le preguntó si es el candidato de unidad. Respondió: El partido está hecho para la unidad. Deberíamos procurarla, de tal suerte que lo mío es la unidad y buscaré subsista dentro del partido. –Ya se habla de usted como el candidato único –se le comentó. –Eso se empieza a hablar, pero esperemos emitan la convocatoria y todos opinen. Camacho Quiroz buscó ser cauto en el discurso, pero en el cierre de la sesión del consejo sólo se despidió, con un abrazo y un breve diálogo, de Beltrones. Qué fortuna de este partido tener muchas y muy buenas opciones. Vamos a elegir a la mejor fórmula para encabezar la dirigencia de este partido, matizó. El consejo político autorizó la comisión de procesos internos, se reunirá y, emitará la convocatoria y ésta surtirá efectos al siguiente día. Comenzará a correr un plazo de 10 días para el registro de fórmulas. Beltrones esperó a conocer los términos de la convocatoria para definir si solicita su registro, pero desde ayer diputados y consejeros simpatizantes con él comenzaron a citarse nuevamente este viernes en el PRI para acompañarlo en el trámite. El ex gobernador sonorense tendría necesario registrar en fórmula con una mujer, para cumplir con el requisito de equidad de género. De los pasillos priístas circuló será una del estado de México y se citaron los nombres de la senadora Ana Lilia Herrera, y de Carolina Monroy, diputada federal electa y ex alcaldesa de Metepec, pero Beltrones aún no decide. En el PRI se da por hecho una candidatura de unidad tiene el respaldo de Los Pinos y la intención de no postular a ningún funcionario presidencial, pero también, y sobre todo, no dividir al partido con un dirigente sin el respaldo de las bases. La nominación de Beltrones se da, además, cuando cada vez era más insistente la pregunta entre priístas y dirigentes de otro cuño: ¿Y qué van a hacer con Manlio? En 25 días deja de ser diputado federal y había todo tipo de especulaciones. Que si le ofrecieron una embajada o la Secretaría de Agricultura. En ese juego se mencionó que el candidato sería el titular de esa dependencia, Enrique Martínez. O el gobernador de Chihuahua, César Duarte, pero hasta ayer no había comenzado el trámite de solicitar licencia. Y se habló insistentemente de Nuño, pero no cumple con el requisito de contar con un cargo de dirigencia en su carnet priísta. –¿Le preocupa el registro de Aurelio Nuño? –se le inquirió. –El jefe de la Oficina de la Presidencia de la República es un político brillante, sumamente capaz, que tiene que darle a México todavía, en cualquier posición donde se encuentre. “Su talento es sumamente reconocido y su trabajo le ha dado mucho a México, sobre todo en la construcción de las reformas que tanto se necesitaban en el país. Mi admiración y amistad para Aurelio Nuño, declaró. Para algunos priístas el proceso será de trámite, pero otros expresaron: Beltrones no está mientras no esté. Es lo que los militantes y dirigentes del partidazo llaman el respeto a los tiempos y las formas.
Año VIII No 121
Página
3
¿QUO VADIS? (¿A DÓNDE VAS?) La devaluación del peso
La devaluación del peso mexicano ante el dólar estadunidense marca la división entre aquellos quienes salen beneficiados a corto plazo y aquellos quienes son duramente dañados o perjudicados; entre los primeros podrían estar los ahorradores en la divisa verde, el turismo internacional, etcétera; entre los segundos sería el comercio internacional y el grueso o la mayoría de mexicanos consumidores quienes sufren la pérdida de valor adquisitivo del peso. Una de las causas de la subida del dólar se debe al momento de crisis del capitalismo, pues provoca incertidumbre y motiva generar mayor demanda de dólares, lo cual pone en gran desventaja al peso mexicano y así como otras monedas. Hasta ahora el gobierno federal se ha limitado a usar las reservas internacionales, soltando grandes sumas de dólares para detener un poquito la caída en pique de nuestra moneda; sin embargo, el alza del dólar sigue. Tenemos un gobierno falto de patriotismo y no se vislumbra la aplicación sería una defensa del peso y lo peor es cómo se avanza hacia un aumento indetenible de la pobreza y pobreza extrema. Luis Langarica Arreola
¿La inflación, bajo control?
Si el tipo de cambio se sigue manteniendo en 16 pesos, seguramente en los dos meses siguientes vamos a tener necesidad de hacer algún ajuste, porque no será posible seguir absorbiendo este tipo de impactos, sostiene el director general de la Confederación de Cámaras Industriales, Juan Casados Arregoitia. En realidad el ajuste al alza ya comenzó. Desde principios de año el gobierno subió la gasolina y el diésel, y en días pasados el precio de la leche Liconsa. Los restaurantes ya aumentaron el precio de sus menús. Y no se diga de una gran lista de mercancías importadas. Poca gente cree en los reportes del Inegi de que la inflación está bajo control. Aparentemente están manipulando las cifras. La única medida antiinflacionaria adoptada hasta hoy es congelar los sueldos para de esa manera los consumidores no tengan dinero para comprar y las empresas tengan la necesidad de bajar el nivel de sus precios… hasta lo posible.
Vacaciones
Algunos afortunados salieron de vacaciones en avión, otros por carretera y el pobrerío se quedó en casa. No deberían quejarse, porque no correrán riesgos. Según el Inegi, cada año se registra medio millón de accidentes y los protagonistas son jóvenes de 15 a 35 años. Ni pregunten por qué. Los vemos conducir el coche regalado por papá como si fueran a recibir herencia. Pedro Muro, director de siniestros automóviles de Zurich, comentó: En México los accidentes automovilísticos tienen alto nivel de incidencia, pero los implicados no tienen información
acerca de cómo enfrentar el problema. Zurich presenta cinco recomendaciones: 1) Repórtalo lo más pronto posible: es importante mantener el automóvil en la posición final y, en caso de ser necesario, tomar una fotografía. 2) Cerciórate de la salud de los implicados: si hay heridos y las lesiones son de gravedad comunícate a los servicios de emergencia. Además, es fundamental no mover a quien esté lastimado, puesto que las lesiones empeoran con el movimiento. 3) Si eres el tercer involucrado, mantente al margen. Por seguridad, es importante no hacer comentarios sobre lo ocurrido. 4) No aceptes tu responsabilidad sin conocer las instrucciones de tu ajustador. 5) Si el tercer implicado se da a la fuga al momento del accidente, no lo sigas. Debes anotar las placas, marca y color del vehículo. Estos datos serán de utilidad para levantar un acta ante las autoridades. No lo dice Zurich, pero se han dado casos en que el implicado en fuga resulta ser picudo, se detiene y le mete un tiro a quien lo va persiguiendo. Así andan las cosas en el paisito.
Sentimos con profundo dolor
El sensible fallecimiento de Nuestra querida compañera y amiga
Atala Estrada Robles
Año VIII No 121
Página
EL ISSSTE NO SE PRIVATIZARÁ, ASEGURA GODINA HERRERA Chihuahua, Chih., Los servicios médicos del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) no se privatizarán, aseguró el encargado del despacho de la dependencia, Luis Antonio Godina Herrera, durante una gira por la entidad para entregar préstamos, pensiones y viviendas a derechohabientes. No hay ningún plan o iniciativa lo implique, no está en la agenda, garantizó. Adelantó: el organismo está por formalizar la contratación de personal para subsanar rezagos en 4 mil plazas para personal de enfermería, médicos y paramédicos, este mismo año; otras 3 mil se abrirán en 2016 y 3 mil más en 2017, precisó. Informó asimismo se revisa la operación de las tiendas pertenecientes a la institución, para dejar en funcionamiento las autosustentables. El año pasado, dijo, se cerraron 35 tiendas,
cuyos trabajadores pudieron jubilarse, ser liquidados o incorporarse en otras áreas. En torno a las pensiones, indicó hay un millón de pensionados, con un costo de 135 millones de pesos en el presente año.
El gobierno y sus lacayos otra vez con sus mentiras, ¿qué no decían lo mismo de PEMEX? y ya lo privatizaron y de la educación? y ya la están privatizando, y de la CFE? y ya la están privatizando. O sea que ya la están vendiendo a precios de oferta. Malditos mil veces malditos porque están dejando sin comer a mis hijos y a mis nietos. Pablo
Los pensionados del ISSSTE toda su vida productiva aportaron cuotas varias por servicio médico y para su jubilación. Ese dinero de miles bien manejado y cuidado bien puede servir para la justa vida digna de los pensionados y jubilados por ser derechohabientes. Legalmente nadie tiene derecho a usufructuar o hacer mal uso de su patrimonio, que no es una dádiva, y por ello, tampoco tienen que estar mendingando los servicios,.
María de Lourdes
EL COMPROMISO ES AMPLIAR LOS SERVICIOS DE SALUD: SSA
E
n respuesta a las movilizaciones en esta capital y en varias entidades de la República, la Secretaría de Salud aclaró que no se privatizarán los servicios médicos ni la seguridad social y que, por el contrario, el compromiso del gobierno federal es mejorar la cobertura. La dependencia, encabezado por Mercedes Juan López, emitió un comunicado en donde se expuso: Con el objeto de mantener debidamente informada a la población, la Secretaría de Salud, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), desean reiterar con toda claridad no se van a privatizar los servicios de salud pública prestados en estas instituciones. Por el contrario, sostuvo la dependencia, el compromiso es ampliar la cobertura y mejorar la calidad de los servicios de salud en beneficio de todos los mexicanos. En las marchas y plantones frente al IMSS y el ISSSTE en esta capital, miles de trabajadores en activo y jubilados se pronunciaron en contra de la iniciativa de ley creada por el seguro universal, pues a su juicio abre la puerta para privatizar la seguridad social en el país.
Baile Anual Festival del abuelo 13 de Agosto las 14:00 a 22:00 hrs.
Palacio de los Deportes El señor Danzón, Sebastián Cedillo, Los Teen Tops, Los Locos del ritmo, Pepe Arévalo y sus mulatos, Rayito Colombiano, La Sonora Dinamita de Lucho Argamin.
4
Año VIII No 121
Página
5
POR FALTA DE RECURSOS Y EXCESO DE ENFERMOS, EN RIESGO SALUD, INVALIDEZ Y VIDA DEL ISSSTE
¿
Qué significa “falta de recursos”? SAQUEO. Todo aquello se roban los “funcionarios” del presupuesto y las aportaciones de los trabajadores precisamente para financiar su propia atención médica, seguros y otros servicios a los cuales tienen pleno derecho, pero en cambio los usurpadores insisten en arrebatarles para beneficio de la iniciativa privada. Los seguros de salud, y el de invalidez y vida del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), podrían desaparecer en un plazo de ocho a trece años “por falta de recursos”, según el Informe financiero y actuarial (IFA) 2015, entregado al Congreso de la Unión. Los directivos del ISSSTE culpan al “gasto necesario para erogar el instituto para atender a pacientes de cinco principales enfermedades: cáncer de todos los tipos, cardiopatías y trastornos cardiovasculares, hipertensión arterial, insuficiencia renal crónica y diabetes. Nótese cómo prácticamente todos esos padecimientos tienen su origen en el estilo “moderno” de vida: contaminación ambiental, uso e ingestión de químicos así como los pésimos hábitos alimenticios fomentados por la televisión, para enriquecer a trasnacionales asesinas como Coca Cola, Pepsico, Nestlé, Bimbo, Monsanto y otras dedicadas a la fabricación de venenos causantes de cáncer,
daño renal, diabetes, obesidad y su larga lista de “derivados”. Las cinco enfermedades arriba señaladas están vinculadas invariablemente al consumo de productos de las mencionadas y otras corporaciones. Según cifras del instituto, los afiliados con padecimientos como diabetes e hipertensión arterial constituyen 16 y 13.4 por ciento respectivamente de la población derechohabiente. En ese sentido, el informe del ISSSTE detalla cómo 26.6 por ciento del gasto del seguro de salud –6 mil 336 millones de pesos– se concentró en los cinco padecimientos crónicos referidos. De mantenerse la tendencia, para 2050 estos padecimientos requerirán de una inversión de más de 45 mil millones de pesos. Es decir, si la gente sigue consumiendo veneno trasnacional, obviamente aumentará el número de enfermos y los recursos de que dispone el instituto –menos lo que se roban sus desfuncionarios– será insuficiente para atenderlos. Según las estimaciones del instituto, el seguro de salud tiene recursos con suficiencia de reservas para los próximos ocho años; el de invalidez y vida para 13 años; el de riesgos de trabajo es solvente, mientras el de prestaciones sociales y culturales se encuentra ya totalmente en números rojos.
Ahora desaparecerán los seguros de salud, invalidez y vida del ISSSTE por “falta de recursos y exceso de enfermos”
Página
Año VIII No 121
Sección a cargo de: Profa. Inés Jaramillo
1 de agosto 1856. Con un valor de medio real y la figura de Miguel Hidalgo, entra en circulación la primera estampilla de correos en México.
3 de agosto 1492. Zarpa del Puerto de Palos, España, la expedición de Cristóbal Colón que pretendía encontrar una ruta a las indias.
4 de julio
1 de agosto 1968. El rector de la UNAM, Javier Barros Sierra, encabeza una manifestación que reúne a más de ochenta mil participantes, para protestar por la violación a la autonomía universitaria.
1568. Muere en el Convento de San Francisco de la Ciudad de México Fray Toribio de Benavente, defensor de los indios, autor de Historia de los indios de la Nueva España.
7
Año VIII No 121
Sección a cargo de: Profa. Inés Jaramillo
Viene de la página 5
Página 6
7 de agosto 1900. Aparece por primera vez el periódico Regeneración, de Ricardo y Jesús Flores Magón.
5 de agosto 1930. Nace Neil Armstrong, en Wapakoneta, Ohio, Estados unidos, el Primer ser humano en pisar la Luna.
6 de agosto 1945. Un avión B-29 de la Fuerza Aérea Estadounidense llamado “Enola Gay” lanzó la primera bomba atómica sobre Hiroshima, Japón.
7
agosto 1974. Muere en Tel Aviv, Israel, la escritora Rosario Castellanos Figueroa. Entre sus obras destaca la novela Balún Ca-
nán
to 1986. Muere en la Ciudad de México Emilio “El Indio” Fernández, destacado actor, director y productor de cine de la Época de Oro.
8 de agosto 1879. Nace en San Miguel Anenecuilco, Morelos, Emiliano Zapata, 6 de quien se distinguió como agos- caudillo del agrarismo 8 de agosto 1968. Se crea el Consejo Nacional de Huelga como parte del Movimiento Estudiantil
de
Página 9
Año VIII No 121
9 de agosto Día Internacional de los Pueblos Indígenas.
10 de agosto 1918. Muere en la Ciudad de México Enrique de Olavarría y Ferrari, hombre de letras. Participó en la Monumental obra México a través de los Siglos 12 de agosto 1854. En el concurso del Himno Nacional se declaran triunfadores a Francisco González Bocanegra y a Jaime Nunó Roca, autores, respectivamente,
12 de agosto Día Internacional de la fUNJUBPE Juventud.
15 de agosto 1964. Muere en la Ciudad de México Gerardo Murillo, distinguido pintor paisajista y escritor jaliciense, mejor conocido como “Dr. Atl”.
19 de agosto Día Mundial de la Asistencia Humanitaria.
Año VIII No 121
20 de agosto 1986. Por decreto presidencial se crea el Servicio Postal Mexicano, cuyo antecedente es la Dirección General de Correos, establecida en 1901.
Página 8
entre otros temas. Foto: México Desconocido
Agosto 26 1912. Entra en vigor la Ley Federal del Trabajo.
21 de agosto 1944. Se promulga la Ley de Emergencia para la Campaña Nacional contra el Analfabetismo Agosto 22
28 de julio Día del Abuelo.
23 de junio Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y de su Abolición
Agosto 26 1912. Muere José María Velasco, pintor mexicano que plasmó en sus obras los paisajes naturales del Valle de México,
31 de agosto 1981. Se crea el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos.
Año VIII No 121
Página 10
Muestra de algunas obras exhibidas en elPalacio Nacional de Bellas Artes
Jorge González Camarena, su obra “Liberación-La humanidad se libera de la miseria”, 1960. Plasma la historia de México, en un Díptico de la Vida, 1941. Se recrea la esclavitud, la liberación y el mestizaje.
Rufino Tamayo, “Nacimiento de la Nacionalidad”, 1952. Aborda temas de la conquista como un encuentro de dos mundos.
Año VIII No 121
Página 11
Diego Rivera, titulado “El Hombre Controlador del Universo” (1934). Su contenido es abiertamente político. Un obrero aparece como eje central, donde la imagen se divide en dos: Sección izquierda que configura una crítica al mundo capitalista y la sección derecha una visión del mundo socialista.
David Alfaro Siqueiros. “La Nueva Democracia”. (1944). Representa a la humanidad libre, mediante una figura que fusiona rasgos femeninos y masculinos. “Víctima de la Guerra”, 1945. Plasma la violencia sobre dos cuerpos cercenados. Y “Victimas del Fascismo” captura al hombre maniatado, esclavo de la ideología.
agosto
de
2015
Cum-
Sección a cargo de Ma. Elena Ottiz
Lafragua No. 3 Segundo piso Colonia Tabacalera Delegación Cuauhtémoc, México, D.F. Funjubpe Saijup 064 Teléfono: 5233-2542 e-mail: memogosa@hotmail.com; telegraphman44@gmail.com Editor: Guillermo Gómez Sánchez
http://issuu.com/ FUNJUBPE/docs/ Coordinación Profa. Olga Ramos Ladrón de Guevara
Exposición de Murales en el Museo del Palacio de Bellas Artes.
La Asociación FUNJUBPE agradece al C. Salvador Méndez Aguayo, Jefe del Departamento Cultural de la Delegación Sur del ISSSTE, la visita vivencial realizada el pasado 15 de julio del 2015 a los murales que están en el Palacio de Bellas Artes, concretamente a los siguientes: Diego Rivera, David Rufino Tamayo,
Alfaro
Siqueiros.
Jorge
González
Camarena
y