Alianza Julio 2016

Page 1

Año VIII No. 133

de 2016

Saijup 064

Aspectos de las movilizaciones y paros magisteriales que se realizaron en diversos puntos de la Ciudad de México Fotos Cristina Rodríguez, Jair Cabrera, Alfredo Domínguez,

Boletín informativo del Frente Único Nacional de Jubilados y Pensionados por el Estado, A.C.

UNA MUJER AÚN CON PELIGRO SU VIDA, EL ISSSTE NIEGA DERECHO A ABORTAR JOSÉ LUÍS YÉPEZ CALDERÓN en Reproducción Elegida (GIRE), si bien el amparo beneficiaría sólo a Margarita P., ayudaría a sensibilizar a las y los jueces cuadoque en el futuro conozcan de casos similares.

Mujeres protestan a favor del aborto en la Ciudad de México.

I

nterpuso Margarita P., de 41 años un amparo contra el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) pues le negó el derecho al aborto legal, no obstante su vida corría peligro, este caso puede sentar un precedente en beneficio de las mexicanas. En 2013, Margarita pidió al ISSSTE permitiera la interrupción de su embarazo para evitar complicaciones diabéticas o de hipertensión en su salud. Ante la respuesta negativa interpuso un amparo, el cual también le negó un juez de

En esta ocasión, el proyecto elaborado por el ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea declara inconstitucionales los artículos 333 y 334 del Código Penal Federal (CPF), al considerar el niego al derecho del aborto legal cuando la salud de la mujer corre peligro.

Distrito, y entonces solicitó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) la Sin embargo, la Ley de Amparo son necesarias se atracción del caso. requieren cinco sentencias Casi dos años y medio con un mismo criterio para después, la Primera Sala sentar jurisprudencia en un de la SCJN resolvió el caso similar. Por tanto, los miércoles 29 el amparo en dos artículos del CPF que revisión 1388/2015, el cual niegan el aborto legal sólo según la versión pública se declararían inconstitudel proyecto de resolución cionales si el organismo sería favorable para la de- jurisdiccional conoce cuamandante, con ello senta- tro o más casos similares, ría un precedente para las y al resolverlos sustenta mujeres con necesidad de los mismos criterios. realizarse un aborto para Otra forma de garantizar el proteger su salud. CPF este derecho a las De acuerdo con el aboga- mujeres es necesario desdo Alex Alí Méndez Díaz, de la vía legislativa se recoordinador de Documen- formen ambos artículos tación y Litigio de Casos Sigue enl a página 4 del Grupo de Información

MURO DE LAS LAMENTACIONES Viven los Calderón-Zavala tan pendientes y preocupados de lo que ocurre en Venezuela, que deberían irse y llevarles el próspero modelo mexicano. Crean INElandia, un monumento a la corrupción como la Estela de Luz de Felipe Calderón. Me quedan un billete de 50 pesos, otro de 20 y uno de 10... es un alivio saber que me alcanza para un kilo de aguacate. En términos formales, la Presidencia de Peña termina en 2018; en términos políticos, a mediados de 2017, y en términos reales, después del próximo noviembre. Los empresarios no tendrán que hacer públicas sus declaraciones; los políticos, tampoco. Así se hacen los negocios en México. Síganle con la burla de #Chespeñito, que hoy nos sube la gasolina. Moviendo a México…


Página

2

Funjubpe Comité Ejecutivo Nacional PRESIDENTE José Luís Yépez Calderón ORGANIZACIÓN Y ESTADÍSTICA Othón Vázquez Chavarría Martha Lucila Castañeda CONFLICTOS Y PRESTACIONES ECONÓMICAS Humberto Trujillo Rodríguez Veneranda Reyes Jacinto

ACTAS Y ACUERDOS Trinidad Carrasco FINANZAS Y PATRIMONIO Profa. Olga Ramos Ladrón de Guevara Agustín Vilchis Roldán Auxiliar PRENSA Y PROPAGANDA Guillermo Gómez Sánchez PRESIDENTE DEL CONSEJO NACIONAL DE VIGILANCIA Vacante SECRETARIA Ma. Regina Inzunza VOCAL Vacante EVENTOS CULTURALES Y RECREATIVOS Profa. Inés Jaramillo Suplentes: Profa. Inés Jaramillo M. CULTURA Y RECREACIÓN Martha Lucila Castañeda ORGANIZACIÓN

LOS MEDICAMENTOS SUBEN Los precios de los medicamentos de patente se comercializan en México recibieron el incremento de precio cuya forma presenta otro aspecto desalentador para las familias mexicanas, principalmente las más necesitadas y con menos ingresos, sabiendo como en promedio, poco más de la mitad del dinero gastan en salud prodigan en la compra de fármacos. El sistema sanitario nacional no proporciona una cobertura total en lo referente a este rubro, tal hecho contribuye 70 por ciento o más de los gastos realizados para la compra de medicinas en el país sea pagado por los usuarios de éstas. A semejante dato se le suma otro que representa un motivo de inquietud adicional: el ISSSTE no está en condiciones de surtir al menos 25 por ciento de las recetas expedidas, promedio con apenas desciende un poco en las secretarías de salud estatales (23 por ciento, aproximadamente). En cuanto al IMSS, sólo deja de proveer una proporción estimada en 10 por ciento, pero ello significa, como en los otros casos, es decir son los pacientes quienes deben hacerse cargo de su adquisición. Los aumentos –con 20 por ciento bordean en lo recorrido en el año, y en algunos casos llegan a 30– se deben, según el presidente de la Unión Nacional de Empresarios de Farmacias (Unefarm), a la depreciación del peso frente al dólar, dado gran parte de las sustancias utilizadas de materia prima para la elaboración de muchas medicinas se pagan en esa moneda. Si bien la intranquilizadora tendencia al alza se manifiesta más claramente en el caso de los medicamentos cuyas patentes pertenecen a grandes laboratorios trasnacionales, no se puede descartar un efecto de arrastre que haga extensivos los aumentos a otros productos farmacéuticos. El rezago relativo presentado por México en cuanto a investigación para el desarrollo de nuevos medicamentos, determina que la industria local se encuentre en una virtual relación de dependencia respecto a los laboratorios trasnacionales, que mediante el sistema de patentes imperante reciben la mayor parte de los recursos generados por la venta de los productos. Pero la situación en este sentido difícilmente se modificará a corto plazo, porque –de acuerdo con estudios efectuados por los propios laboratorios– para desarrollar plenamente uno específico se requieren unos 600 millones de dólares y una decena de años de trabajo. Aun poniendo en tela de juicio la veracidad de estas cifras, lo cierto es que la operación requiere, en todo caso, de un crecido volumen de recursos. La necesidad de recuperar en un plazo razonable la inversión realizada es, pues, otro argumento que las grandes empresas utilizan para justificar los incrementos en los precios. Esta manera de ver las cosas transforma a los medicamentos en simples bienes de consumo, en lugar de darles el carácter de elementos fundamentales para el cuidado de la salud, pero es el que hasta ahora ha prevalecido internacionalmente, determinando así una política de patentes hecha a la medida de grandes intereses corporativos. En tanto dicha política no experimente un cambio que facilite la creación, el desarrollo y la elaboración de fármacos (reduciendo, por ejemplo, la fecha de caducidad de las patentes y permitiendo así que distintos laboratorios produzcan eficaces genéricos a mejores precios), el riesgo de que su costo llegue a ser inaccesible para grandes sectores de la población estará incómodamente presentev Comiencen ahorrar porque toda la medicina gratis se va acabar. El gobierno ya aprobó su ley de cero medicamentos a los derechohabientes. Nada de cirugías. Ceros...


Página

Año VIII No 133

3

¿QUO VADIS? (¿A DÓNDE VAS?) Cuestión de tiempo para el dólar llegue a 20 pesos. A las circunstancias políticas que acompañan al último tercio del sexenio, se agrega la situación económica que estamos viviendo gran parte de los mexicanos. No hay trabajo, no hay dinero, no hay ventas, los clientes se tardan en pagar. Al cierre de este año, de acuerdo con el economista en jefe de Barclays México, Marco Oviedo, citado por Forbes, el tipo de cambio estará en 19.70 pesos por dólar. Oviedo recortó su expectativa de crecimiento de 2.5 a 1.9% para este año, y para el próximo apenas superará 2 por ciento. Por otro lado, Grupo Financiero Santander recientemente informó que este año han salido del país 11 mil millones de dólares. Oviedo espera que el Banco de México eleve este 30 de junio su tasa de interés para evitar una mayor fuga de capitales. Sería la primera de tres alzas, para concluir el año con una tasa de 4.75. Sólo que pagar más intereses a los prestamistas conduce a hacer más grande el agujero del presupuesto. Y se necesitarían más recortes para taparlo. Y así… Cuando el insomnio llega de madrugada quien ha vivido esta experiencia. … favor de seguir leyendo: quedarse dormido fácilmente a la hora de acostarse para despertar a las 2 o 3 de la mañana y pasar horas dando vueltas en la cama antes de poder conciliar el sueño de nuevo. De acuerdo con un artículo de Andrea Petersen, de Wall Street Journal, este tipo de insomnio de la medianoche nos sucede a todos de vez en cuando como respuesta al estrés. Es el más común. ¿Qué hacer? Cinco sugerencias, entre otras: 1) Si estás despierto del todo, levántate y realiza alguna actividad sedante, como un crucigrama o tejer; 2) no uses tu celular ni la computadora, porque estimulas el cerebro; 3) no te levantes a visitar el refrigerador; 4) si ves tele, usa lentes oscuros para atenuar el brillo, y 5) muy importante, según algunos especialistas… no voltees a ver la hora. Los problemas crónicos para conciliar el sueño están asociados al estrés, pero también a la depresión, dice Michael Perlis, director del Programa de Medicina del Comportamiento del Sueño en la Escuela de Medicina de Perelman, en la Universidad de Pensilvania. Cuando ganas más de un millón al día. Le dieron un apachurrón a los negocios de Carlos Slim en Puerto Rico. La filial de América Móvil fue multada con 1.1 millones de dólares y quedó finiquitada una investigación de la Comisión Federal de Comunica-

ciones (FCC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos sobre porcentajes de propiedad. La compañía mexicana y su accionista principal, la familia Slim, excedieron los niveles de propiedad que una entidad extranjera puede tener en una compañía de Puerto Rico. Es que son pocos; no cuentan con más personas para poner las cosas a otro nombre. La multa no tiene trascendencia financiera, un millón de dólares lo ganan sobradamente en menos de un día.


Año VIII No 133

Página

4

UNA MUJER AÚN CON PELIGRO SU VIDA, EL ISSSTE NIEGA DERECHO A ABORTAR viene de la pimera plana para que no se restrinja la causal legal de aborto por riesgo a la salud de la mujer. Y aunque la SCJN otorgue el amparo a Margarita P. – quien al final se realizó la interrupción del embarazo en un servicio privado de esta ciudad–, el ISSSTE y el Centro Médico Nacional 20 de Noviembre (donde aún se atiende por ser derechohabiente) podrán seguir negando el derecho al aborto por complicaciones en la salud de las mujeres. Al respecto, el abogado Méndez Díaz precisó que una resolución de la Primera Sala sería un precedente favorable, pues habría un respaldo para las derechohabientes del ISSSTE y la posibilidad de que también presenten amparos. Por otra parte, apuntó, es de particular relevancia que los ministros nunca hayan resuelto un recurso jurídico en el que una mujer reclame la violación a sus derechos reproductivos. La SCJN, apuntó, ha analizado el tema sólo a través de acciones de inconstitucionalidad,

pero no ha revisado un caso concreto.

Por ejemplo, en agosto de 2008 la Corte analizó la acción de inconstitucionalidad que en mayo de 2007 presentaron la Procuraduría General de la República y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos contra la despenalización del aborto hasta las 12 semanas de gestación en la capital del país. En ese sentido, el proyecto de resolución es garantista –expuso Alex Alí Méndez– porque señala que no se debe exigir a las mujeres que comprueben que están embarazadas o que estén en prisión por cometer el delito de aborto, para después ir a un juicio de amparo. El próximo miércoles la ministra Norma Lucía Piña Hernández y los ministros Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, José Ramón Cossío Díaz, Jorge Mario Pardo Rebolledo y Arturo Zaldívar Lelo de Larrea discutirán si los artículos en análisis del CPF son inconstitucionales y discriminatorios contra las mexicanas.

EMITE CNDH RECOMENDACIÓN AL ISSSTE POR NEGLIGENCIA Por Humberto Trujillo Rodríguez

L

a Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la recomendación 57/2015 al director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), José Reyes Baeza Terrazas, por la negligencia cometida en perjuicio de un paciente de un hospital en Celaya, Guanajuato quien perdió su apéndice y un testículo por una cirugía previa deficiente. La víctima, un adulto mayor, ingresó el 5 de julio de 2013 a la Clínica Hospital Celaya del ISSSTE, donde se le practicó una cirugía de emergencia por una hernia, con resultados aparentemente favorables. Sin embargo, dos días después comenzó con fiebre y así permaneció por más de una semana. El personal médico adujo eso era “normal” y fue hasta cuando se le realizó un ultrasonido los médicos se percataron era una infección derivada del desprendimiento de la malla gástrica, dada la afección de su apéndice y el testículo derecho, por ello debió ser intervenido de nueva cuenta para extirparle ambos. El afectado presentó queja ante la Procuraduría de Derechos Humanos de Guanajuato, la cual remitió el expediente a la CNDH en razón de competencia. Tras concluir su investigación, la CNDH acreditó violaciones a los derechos humanos del quejoso, por lo cual en su recomendación solicitó al director del ISSSTE reparar el daño al agraviado mediante indemnización y atención médica y psicológica. También le pidió ordenar al personal médico de la clí-

nica involucrada entregar copia de la certificación y recertificación tramitada ante los Consejos de Especialidades Médicas; diseñar e impartir un curso integral de capacitación y formación en derechos humanos, así como del conocimiento, manejo y observancia de la norma oficial “que se inobservó en este caso”. Además, instruir a los servidores públicos de la clínica que adopten medidas de verificación para permitir garantizar como los expedientes clínicos están debidamente integrados y también colabore con la CNDH en la presentación y seguimiento de la queja interpueta ante el Órgano Interno de Control del ISSSTE contra los médicos involucrados.

Asimismo, pidió al director del ISSSTE inscribir al afectado en el Registro Nacional de Víctimas para que tenga acceso al Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral.


Página

Año VIII No 133

5

ROBO A CUENTAHABIENTE, DELITO DE ALTO IMPACTO MÁS COMÚN EN 2015  

Se denunciaron 560 casos, 61 personas fueron detenidas y se consignó a 51: estudio En ocho de cada 10 hechos los hampones asaltaron a sus víctimas tras salir del banco Por OthónVázquez Chavrría

U

n promedio de 1.53 robos a cuentahabiente diarios en la Ciudad de México se denunciaron en 2015, es decir, un total de 560 casos. En contraste, sólo se detuvo a 61 personas por este delito, de las cuales sólo 51 fueron consignadas.

El informe del organismo da cuenta de que Bancomer, Santander y Banamex son los bancos con mayor incidencia en robos, con 69.46 por ciento entre los tres. Los días más cometidos por este ilícito son el martes y el viernes,

De acuerdo con datos del Consejo Ciudadano de la Ciudad de México, con estas cifras el robo a cuentahabiente subió 42 por ciento respecto del mismo periodo del año anterior, y fue el delito de alto impacto con más incremento registró en el Distrito Federal. En ocho de cada diez casos los delincuentes asaltaron a las víctimas tras hacer retiros dentro de la sucursal y de acuerdo con las denuncias, en la mayoría de los casos los asaltantes conocían el monto exacto de lo retirado. Por ello, el titular del organismo, Luis Wertman Zaslav, señaló su preocupación por el relajamiento de las medidas de seguridad establecidas por los bancos, sobre todo porque son los clientes cundo retiran dinero dentro de las sucursales bancarias quienes sacan mayores cantidades de dinero, pues el cajero sólo proporciona un máximo de 7 mil 500 mil pesos. Personas quienes no son clientes pasan tiempo en las sucursales sin ningún propósito y cuando identifican a la probable víctima alertan a sus cómplices, quienes persiguen e interceptan al cuentahabiente. No podemos descartar la colaboración de empleados bancarios en estos grupos criminales. Las víctimas refieren cómo, en múltiples casos, los delincuentes cuentan con información sobre el monto del retiro en ventanilla y otros datos que sólo pueden ser del conocimiento del personal de la sucursal, subrayó.

Asimismo, aseguró como al ser un delito hecho en la vía pública la responsabilidad del banco se diluye, cuando algunas veces el delito se origina en las instalaciones; por ello, apelamos a la corresponsabilidad de las instituciones bancarias para asumir las medidas de prevención.

Luis Wertman Zaslav, presidente del Consejo Ciudadano de la Ciudad de México, llamó a las instituciones bancarias para que, en colaboración con las autoridades, retomen las medidas y los protocolos que permitieron mantener una disminución anual del robo a cuentahabientes. Foto Notimex

y el horario con mayores delitos cometen 55.54 por ciento de los robos entre las 12 y las 16 horas.

Las delegaciones más conflictivas por robo a cuentahabiente son Iztapalapa, Cuauhtémoc y Gustavo A. Madero, donde se presentó 34.46 por ciento de las denuncias ante el Ministerio Público. Wertman Zaslav lanzó un llamado a las instituciones bancarias para que, en colaboración con las autoridades de la capital, retomen las medidas y los protocolos que permitieron mantener una disminución anual en este delito, y a los usuarios a estar pendientes y denunciar cualquier hecho sospechoso o delito en sucursales.

CONSAR: INVERSIONES PELIGROSAS El director general de Supervisión Financiera de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), David Plascencia Perdomo, dijo las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore) cuentan con recursos ociosos por casi 290 mil millones de pesos. Consideró ese dinero podría ser invertido en proyectos

de infraestructura, y destacó la pertinencia de inducir a esas empresas inviertan de forma responsable la liquidez de dispuesa.

a conocer por la propia Consar, la volatilidad en tales mercados entre julio y septiembre provocó en ese mismo periodo pérdida de casi 38 mil millones de pesos en los recursos de La idea del funcionario resulta, ciertaretiro de los trabajadores del país. mente, menos preocupante que la práctica de invertir fondos de pensio- Sin embargo, las inversiones en nes en los mercados financieros. Ca- obras de infraestructura no parecen be recordar según información dada Sigue en la página 6


Año VIII No 133

Página 6

Se amparan contra decreto del gobierno sobre pensiones

El presidente Enrique Peña Nieto ha decretado que a partir del 1º de julio del 2016 el Estado ya no se hará responsable del pago de las pensiones y que esta obligación la tendrá únicamente una Afore paraestatal que, a su quiebra, dejará a los jubilados y sus familias en la miseria, aunque hayan laborado en cualquier dependencia gubernamental y tengan mucho o poco tiempo de antigüedad. El tiempo se ha agotado y al ser publicado el decreto en el Diario Oficial, únicamente tendremos 15 días para conseguir un buen abogado amparista, que con técnica jurídica depurada pueda lograr que el gobierno mexicano no se desobligue del pago de las pensiones. Compañeros, nosotros en la SEP, IPN, UNAM y UAM hemos preparado nuestro amparo desde hace tres meses y estamos ya presentando con todo cuidado la documentación que se requiere. Los avances que tenemos se los podemos hacer llegar, a su petición a los correos: mariela5@prodigy.net.mx y estrellamontoya@yahoo.com.mx. Francisco Muñoz Apreza (actuario) y Rosa María Estrella Montoya (ingeniera)

Avecina reforma al Pensionissste

Estimados Francisco Muñoz y Rosa María Estrella: Me permito hacer una precisión a la carta Se amparan contra decreto del gobierno sobre pensiones, publicada el 30 de junio en el Correo Ilustrado de La Jornada. Si bien la reforma al Pensionissste fue aprobada en la Cámara de Diputados, la minuta enviada al Senado no ha sido discutida ni aprobada por la Comisión de Seguridad Social de dicha cámara y, por tanto, no ha pasado al pleno del Senado para su discusión y, en su caso, aprobación. Lo anterior significa que la reforma no ha cursado los trámites para su entrada en vigencia en la fecha propuesta por el Ejecutivo Federal. Por lo cual, no puede afirmarse que El presidente Enrique Peña Nieto ha decretado que a partir del 1º de julio del 2016 el Estado ya no se hará responsable del pago de las pensiones. Aun así, me permito señalar que es muy probable que la aprobación a la reforma del Pensionissste se dé en el próximo periodo de sesiones a iniciarse en septiembre, por lo que es apropiado estar preparados para las consecuencias que traerá la reforma. Aprovecho esta oportunidad para enviarles un cordial saludo y me pongo en disposición de atender las inquietudes que tengan sobre el tema. Dip. Araceli Damián González. Presidenta de la Comisión de Seguridad Social de la Cámara de Diputados

Decreto inexistente

En relación con la carta firmada por Francisco Muñoz y Rosa María Estrella en el que afirman la existencia de un decreto suscrito por el presidente Enrique Peña Nieto en el que a partir del primero de julio de 2016 el gobierno ya no se hará responsable del pago de las pensiones y que esta obligación la tendrá únicamente una Afore paraestatal, es totalmente equivocada al no haber una reforma vigente de esa naturaleza. Esta aclaración me parece pertinente realizarla para evitar que organizaciones sindicales o trabajadores que se oponen terminantemente a la pretendida reforma del Pensionissste sean presa de engaños o abusos por abogados sin escrúpulos. Es falso que exista un plazo terminante de 15 días o “…que el tiempo se ha agotado…” para presentar un amparo por un decreto que es ¡inexistente! Manuel Fuentes

CONSAR: INVERSIONES PELIGROSAS VIENEDE ser la mejor idea en las circunstancias del país, debido a los diversos señalamientos sobre opacidad, corrupción e irregularidades en las licitaciones y en el otorgamiento de contratos y concesiones a diversas firmas constructoras, siendo Higa y OHL las más mencionadas. Mientras no se llegue al pleno esclarecimiento de las sospechas a este respecto –tarea sin duda ineludible–, el mercado de la obra pública en el país no parece ser el ámbito más confiable para la inversión, o no al menos en el caso de los fondos de pensión, los

LA PÁGINA

5

cuales deben ser empleados en forma segura y sin exponerlos a pérdidas – eufemísticamente llamadas minusvalías para atenuar la gravedad del asunto– como las experimentadas en el tercer trimestre de este año.

Por lo demás, el sector de la infraestructura dispone ya, por la vía del mercado de valores, del suficiente capital especulador, individual o corporativo, y no hay razón alguna para impulsarlo a costa de poner en riesgo recursos que pertenecen a los asalariados.

En otras condiciones, las obras de infraestructura suelen ser destinos seguros y estables para inversiones a largo plazo como los fondos para el retiro. En las actuales, sin embargo, cuando el desempeño bursátil de ese sector podría verse afectado en conjunto por las posibles malas prácticas de algunos de sus integrantes, parece prudente esperar a que se aquieten las aguas y colocar las pensiones de los trabajadores en instrumentos de inversión acaso menos atractivos en su rendimiento pero de mayor solidez, como los certificados y bonos gubernamentales


Página

Año VIII No 133

7

TRAS TRES AÑOS PROPUESTA DEFINITIVA PARA RESTAURAR EL CABALLITO 

El Fideicomiso del Centro Histórico aporta $2 millones para la primera fase

La escultura ecuestre de Carlos IV y su pedestal, dañados hace tres años debido a una mala intervención, fueron entregados en forma material al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para la elaboración de un diagnóstico cuyo tiempo abarcará de julio a septiembre y permitirá, en octubre, formular una propuesta definitiva de recuperación.

cómo en un diagnóstico anterior, elaborado por el INAH, se determinó 50 por ciento aproximadamente de la superficie de la pieza estaba dañada. Sin embargo, para la restauración nos abocamos a ver cómo estabilizar y tratar las áreas afectadas, acotó Giorgulli.

Respecto de la denuncia interpuesta en la Procuraduría General de la República (PGR) contra quien resulte resDe ese modo se podrá avanzar en la conservación y res- ponsable por esa mala intervención, Franco dijo está en tauración del monumento conocido popularmente como curso y el INAH sólo se mantiene vigilante. El Caballito. También Leyva agregó hay una investigación en la conEn rueda de prensa encabezada por María Teresa Fran- taduría general, llevada una tercera, que son una serie co, titular del INAH, se anunció el proyecto Diagnóstico e de recomendaciones de Derechos Humanos los cules ya intervención para la conservación y restauración de la se están, incluso, solventando. escultura ecuestre de Carlos IV y su pedestal éste ya Como paso inicial de la primera fase se retirarán andaarrancó con la coordinación de Liliana Giorgulli. miajes y mallas han cubierto durante meses la escultuConsiste en dos fases: la primera contará con presura. Al término de la restauración, El Caballito continuará puesto de 2 millones de pesos aportados por el Fideico- bajo vigilancia y conservación de la Autoridad del Centro miso del Centro Histórico, aunque se habló de una dona- Histórico. ción de 350 mil pesos adicionales. Mariano Leyva, director de ese fideicomiso, manifestó ese es el primer gasto, pues todos los estudios elaborados con anterioridad, con base para los nuevos, fueron sin costo.

Esa etapa tendrá asesoría de especialistas nacionales y extranjeros y estos últimos mantendrán comunicación con el INAH mediante videoconferencias. En la PGR, denuncia en curso Una vez concluida la primera fase se podrá hablar de cuánto se necesitaría para restaurar esa obra creada por Manuel Tolsá e inaugurada en 1803, cuya ubicación es frente al Museo Nacional del Arte, expresó Leyva. Lo mismo se aplica al tiempo requerido para estabilizar materialmente la pieza y recuperar los valores formales y específicos, señaló Giorgulli. La especialista confirmó

Hace tres años la escultura ecuestre de Carlos IV, creada por Manuel Tolsá, así como el pedestal del monumento, fueron dañados como resultado de una intervención deficiente y desde entonces ese monumento permaneció cubierto con andamiajes y mallas que ahora serán retirados. Foto Cristina Rodríguez

ROMPEN DIÁLOGO PADRES DE LOS 43 CON SRE Ciudad de México. Los padres de familia de los 43 estudiantes desaparecidos rompieron las conversaciones con la Secretaría de Relaciones Exteriores, ante la “resistencia” de aceptar los términos para concretar el mecanismo especial de seguimiento del caso Iguala. Tras una reunión de dos horas en la sede de la dependencia, Vidulfo Rosales, abogado de los familiares, acusó de manera directa a la canciller Claudia Ruiz Massieu por “entorpecer” la concreción de este mecanismo presentado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH),

que daría seguimiento a las recomenda- entre otras, la resistencia gubernamental a ciones dejadas por el Grupo Interdiscipli- que un “equipo operativo” de este mecanario de Expertos Independientes (GIEI). nismo permanezca en el país, y que tenga “acceso pleno” a la información del caso. Ante la decisión de levantarse de la mesa de diálogo, los padres de familia anuncia- Las autoridades no aceptan la permanenron que mantendrán el plantón permanen- cia de este equipo en territorio nacional y te frente a las instalaciones de la cancille- que sólo se tenga posibilidades de accería. Este jueves, a las 19 horas, tuvieron der a los datos del expediente. un encuentro agendado con el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Vidulfo Rosales señaló que la reunión en la cancillería fue “ríspida” y que ante la Chong. cerrazón de las autoridades los padres de De acuerdo a las declaraciones del abo- familia decidieron levantarse de la mesa y gado y padres de familia, las diferencias mantener un plantón a las afueras de la sustanciales con el Estado mexicano son, dependencia.


Año VIII No 133

Página 8

La Galería Abierta Gandhi de las Rejas de Chapultepec acoge 55 imágenes de Teobert Maler

MUESTRAN CÓMO DOCUMENTÓ EXPLORADOR VARIOS SITIOS ARQUEOLÓGICOS MAYAS

E

l italoaustroalemán Teobert Maler (1842-1917) dedicó su vida a la exploración y documción de diversos sitios arqueológicos mayas. Entre 1864 y 1912 estuvo en México y fotografió lugares escondidos en la selva de la península de Yucatán, como Uxmal, Kabah, Sayil, Labná y Xlabpak. Desde ayer una selección de 55 de sus imágenes se expone en la Galería Abierta Gandhi de las Rejas de Chapultepec, actividad que se inscribe en el programa del Año Dual MéxicoAlemania. Esa colección hace también recordar el espíritu de Alexander von Humboldt (1769-1859), el legendario naturalista alemán que con pasión exploró América, pionero en estudios de etnografía, antropología física, zoología, ornitología, climatología, oceanografía, astronomía, geografía, geología, mi-

neralogía, botánica y vulcanología.

A golpe de machete Maler trabajó de manera interdisciplinaria al igual de Humboldt, pues era ingeniero y arquitecto. En el país fue conocido como Teoberto, pues mexicanizó su nombre, fascinado por un país al que llegó como soldado del emperador Maximiliano.

explicó durante la inauguración, que algunos de esos remotos y escondidos sitios en Campeche o Yucatán que fotografió Maler ya no existen, “o siguen escondidos bajo los montes y no están abiertos al público. Incluso hay algunos que no se han podido localizar por los arqueólogos.

Maler captó la impresión exótica de la arquitectura maya, muchas veces forLos primeros vestigios que recorrió talecida por medio de la composición. fueron los de Mitla, en Oaxaca. En el La tecnología fotográfica con placas verano de 1877 conoció las ruinas de de vidrio permitió alcanzar un nivel Palenque, en Chiapas, adonde se lle- impresionante de profundidad de gaba adentrándose a la selva y campo y exactitud. abriéndose camino a machetazos. Ahí Paap dijo que Maler jamás excavó, realizó bosquejos, fotografió el lugar y sólo se dedicó a documentar lo que conoció al botánico suizo Gustave halló a la vista, aunque su labor ayuda Bernoulli, quien acababa de visitar a los arqueólogos en la actualidad, Tikal, Guatemala, y le confirmó que pues la exploración de la zona maya quedaba mucho por hacer en el munes un proyecto todavía inacabado; do de las ruinas mayas. En 1884, lueestamos lejos de contar con un invengo de heredar una pequeña fortuna, tario completo de los sitios arqueológidecidió consagrarse de lleno al estucos de la península de Yucatán; ahora dio de las antiguas ciudades mayas. nos interesa además lo que se enParte del archivo de Maler pertenece cuentra detrás de las fachadas, el cóahora al Instituto Ibero-Americano de mo y el por qué. Patrimonio Cultural Prusiano de BerLa exposición Teobert Maler: el prelín. Las imágenes provienen de negasente de lo pasado, en la Galería tivos en placas de vidrio y copias heAbierta Gandhi de las Rejas de Chachas por el propio explorador. pultepec, concluirá el 14 de agosto. La curadora de la muestra, Iken Paap,


Página 9

Año VIII No 133

CUANDO ROBAN TU IDENTIDAD PIERDES TU CONFIANZA POR GUILLERMO GÓMEZ SÁNCHEZ

El titular de la Secretaría de Hacienda, Luis Videgaray Caso, fue testigo de honor en un acto oficial celebrado ayer por dependencias federales, organismos autónomos y entidades privadas del sector financiero para crear un frente común contra el robo de identidad víctimas miles de personas cada año en México. De acuerdo con el funcionario, esta iniciativa marca el lanzamiento de una política que hará prioritaria la protección de la identidad y la minimización de las vulnerabilidades en la materia. Como se ha dado cuenta en fechas recientes, los problemas asociados con el robo de identidad han crecido de manera exponencial en nuestro país, el cual actualmente ocupa el octavo lugar a escala mundial en la comisión de dicho ilícito. En este sentido, el presidente de la Comisión Nacional de Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), Mario di Constanzo Armenta, informó en 2015 la institución a su cargo recibió 59 mil 250 denuncias por presunto robo de identidad, cifra cuya muestra da un preocupante crecimiento en comparación con las 4 mil 562 quejas por ese ilícito recibidas en 2011.

En este contexto de indefensión de los ciudadanos y los usuarios de servicios financieros ante un delito cuyo riesgo pone en su seguridad patrimonial e incluso su situación jurídica, cabe saludar como positivo las autoridades e iniciativa privada reconozcan la gravedad del problema y acuerden acciones encaminadas a contener lo hoy es un fenómeno fuera de control. Sin embargo, es necesario hacer dos puntualizaciones importantes para no traducir este esfuerzo no en nuevos dolores de cabeza y daños patrimoniales

H

para los ciudadanos a quienes presuntamente se busca proteger. En primer lugar, no debe olvidarse que la responsabilidad de cuidar los datos de los consumidores –de servicios financieros o de otro tipo– corresponde a las empresas encargadas de manejan la información proporcionada por sus clientes, mientras que los datos de los ciudadanos están a cargo de las instancias de gobierno y los organismos autónomos encargados de recabar con fines administrativos. Mezclar la información dispuesta por ambos sectores abre la puerta a prácticas indebidas por una u otra parte, ya sea con propósitos comerciales o de vigilancia. Por otro lado, debe alertarse contra el supuesto de que la centralización del manejo de los datos garantiza éstos se encuentren a buen resguardo, tema particularmente delicado en el contexto de generalizada descomposición institucional atravesada por nuestro país. Debe considerarse, por lo demás, que la desconfianza de un amplio sector de la ciudadanía en el manejo de su información personal por parte de organismos centralizados se funda en el precedente de reiteradas filtraciones de bases de datos de organismos tan importantes como el Registro Nacional de Electores. Ante la escasa confiabilidad de las instituciones deberá ponerse con toda la atención en el diseño de estos mecanismos de salvaguarda para prevenir el riesgo de un desvío masivo de información que derive prncipalmente en usos inapropiados o delictivos de los datos recabados. Para ello, resulta ineludible dicho diseño cuente con mecanismos operantes de fiscalización y transparencia con certeza a ciudadanos y consumidores.

¿CUÁNTO CUESTA ENFERMARSE EN MÉXICO?

ay un dicho popular cuyo verso dice: la salud es lo más importante y realmente es cierto, pues cuando nos enfermamos, así sea de una gripe, no podemos dar nuestro 100% en ningún ámbito de nuestra vida. Así mismo, las enfermedades son un dolor de cabeza para nuestra economía por los gastos generados como, por ejemplo, al adquirir comprar medicinas, realizar estudios, pagar consultas, entre otros, y más si se trata de una enfermedad cuyo trata-

miento representa un costo elevado a pesar de contar servicio del ISSSTE pues el servicio es pésimo. Tal vez podemos dimensionar esto hasta cuando lo vivimos o lo vive algún familiar cercano o un amigo; sin embargo, no debemos esperar a este suceso para cuidar nuestro bolsillo, pues lo ideal es ser precavidos y prepararnos por si llegara a pasar en algún momento. Contar con un seguro de gastos médicos mayores hace la diferencia; pues se trata de una herramienta fi-

nanciera, sirve para ayuda a los asegurados con los gastos generados por cualquier accidente o enfermedad como hospitalización, medicamentos, tratamientos, estudios, consultas, ambulancias, entre otros. Si nos ponemos a comparar todos estos gastos con el costo de un seguro de este tipo, resulta mucho más conveniente estar asegurado a no estarlo; un tratamiento, por ejemplo, para una persona de más de 30 años con neumonía, puede tener un costo aproximado de 4 millones de Sigue en la página 10


Año VIII No 133

L

Página 11

LOS MEDICAMENTOS SUBEN

os precios de los medicamentos de patente se comercializan en México recibieron el incremento de precio cuya forma presenta otro aspecto desalentador para las familias mexicanas, principalmente las más necesitadas y con menos ingresos, sabiendo como en promedio, poco más de la mitad del dinero gastan en salud prodigan en la compra de fármacos. El sistema sanitario nacional no proporciona una cobertura total en lo referente a este rubro, tal hecho contribuye 70 por ciento o más de los gastos realizados para la compra de medicinas en el país sea pagado por los usuarios de éstas. A semejante dato se le suma otro que representa un motivo de inquietud adicional: el ISSSTE no está en condiciones de surtir al menos 25 por ciento de las recetas expedidas, promedio con apenas desciende un poco en las secretarías de salud estatales (23 por ciento, aproximadamente). En cuanto al IMSS, sólo deja de proveer una proporción estimada en 10 por ciento, pero ello significa, como en los otros casos, es decir son los pacientes quienes deben hacerse cargo de su adquisición.

POR

GULLERMO GÓMEZ SÁNCHEZ

presarios de Farmacias (Unefarm), a la depreciación del peso frente al dólar, dado gran parte de las sustancias utilizadas de materia prima para la elaboración de muchas medicinas se pagan en esa moneda. Si bien la intranquilizadora tendencia al alza se manifiesta más claramente en el caso de los medicamentos cuyas patentes pertenecen a grandes laboratorios trasnacionales, no se puede descartar un efecto de arrastre que haga extensivos los aumentos a otros productos farmacéuticos.

El rezago relativo presentado por México en cuanto a investigación para el desarrollo de nuevos medicamentos, determina que la industria local se encuentre en una virtual relación de dependencia respecto a los laboratorios trasnacionales, que mediante el sistema de patentes imperante reciben la mayor parte de los recursos generados por la venta de los productos. Pero la situación en este sentido difícilmente se modificará a corto plazo, porque –de acuerdo con estudios efectuados por los propios laboratorios– para desarrollar plenamente uno específico se requieren unos 600 millones de dólares y una deceLos aumentos –con 20 por ciento bordean na de años de trabajo. Aun poniendo en en lo recorrido en el año, y en algunos tela de juicio la veracidad de estas cifras, casos llegan a 30– se deben, según el lo cierto es que la operación requiere, en presidente de la Unión Nacional de Emtodo caso, de un crecido volumen de re-

cursos. La necesidad de recuperar en un plazo razonable la inversión realizada es, pues, otro argumento que las grandes empresas utilizan para justificar los incrementos en los precios. Esta manera de ver las cosas transforma a los medicamentos en simples bienes de consumo, en lugar de darles el carácter de elementos fundamentales para el cuidado de la salud, pero es el que hasta ahora ha prevalecido internacionalmente, determinando así una política de patentes hecha a la medida de grandes intereses corporativos. En tanto dicha política no experimente un cambio que facilite la creación, el desarrollo y la elaboración de fármacos (reduciendo, por ejemplo, la fecha de caducidad de las patentes y permitiendo así que distintos laboratorios produzcan eficaces genéricos a mejores precios), el riesgo de que su costo llegue a ser inaccesible para grandes sectores de la población estará incómodamente presente Sanidad sube los topes máximos de copago farmacéutico para los pensionistas

¿CUÁNTO CUESTA ENFERMARSE EN MÉXICO? Vene de la pagina 9 pesos, cuando el costo del seguro para cubrir esta enfermedad tiene un valor de 7 mil pesos al año, logrando el asegurado recupere 500% del costo invertido en su seguro de gastos médicos. Cifras de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) indican tan solo en México el 7% de la población cuenta con seguro de gastos médicos, es decir 8.5 millones de mexicanos, lo cual representa una penetración baja, si lo comparamos con el crecimiento de enfermedades poblacionales como la diabetes o el cáncer; de hecho, hace poco la AMIS dio a conocer cómo el 40% de los casos atendidos por las aseguradoras mexicanas corresponden a cáncer y tumores, siendo un padecimiento de alta incidencia en el país. De igual forma, estimaciones de especialistas indican en México de

cada 10 mil asegurados, 11 personas al año, llegan a sufrir un siniestro el cual implica gastos de más de un millón de pesos; mientras tanto 1 de cada 10 sufre accidentes o enfermedades con un gasto promedio de 50 mil pesos. Como podemos ver, es mejor prevenir a lamentar y aunque para la mayoría es inalcanzable tener acceso a servicios médicos privados, a través de un seguro de gastos médicos es posible. Si estás pensando en contratar una póliza de este tipo, compara los diferentes planes existentes en el mercado y revisa cuidadosamente las cláusulas antes de firmar. No olvides cómo la mejor inversión para realizarla es proteger tu economía al cuidar tu salud y la de tu familia.

FÁCIL Y RÁPIDO! PRESIONA ESTA ZONA DE TU CUERPO Y PODRAS IR AL BAÑO

A

unque muchos desconocen, existen técnicas de dedo puntura con la cual, tocando en ciertas partes del cuerpo, se activan otros lugares como si fuera por arte de magia. Y eso aplica para casi todas las dolencias que existen en el organismo humano.

zona de cuerpo irás al baño rápidamente? Y nos referimos a que podrás hacer el llamado “número dos”, que muchas veces es un verdadero problema, sobre todo para personas que sufren de lo que se conoce como estreñimiento, o las personas que se llaman “estíticas”.

Pero ¿Sabías que si presionas una

Esta gente usualmente le cuesta ir al

baño a defecar, es por ello que presionando el punto que te diremos en este post, será un activador inmediato de ese proceso natural, con el que eliminas lo que tu cuerpo no necesita “por detrás”. Se trata de una zona llamada “perineo” que se encuentra entre el ano, y el área íntima; que Sigue en la pagina 11


Página 10

Año VIII No 133

PASAJEROS DE UN CHIMECO MATAN A GOLPES A UN ASALTANTE La unidad procedía del estado de México Otros dos alcanzaron a bajar del autobús En el puente de La Concordia los robos son frecuentes, particularmente en la noche Pasajeros de un autobús proveniente del estado de México mataron a un presunto asaltante el cual momentos antes, junto con sus cómplices, los había amagado con un arma blanca. Alrededor de las 20 horas del 28 de junio, la unidad de transporte público de los llamados chimecos circulaba sobre la calzada Ignacio Zaragoza, a la altura del puente de La Concordia hacia el Anillo Periférico, en la delegación Iztapalapa, cuando, según los testigos, dos pasajeros –al parecer padre e hijo– enfrentaron a los asaltantes, dos pudieron alcanzar a bajar de la unidad. Sin embargo, el tercer probable responsable fue golpeado por el resto de los usuarios hasta dejarlo mal herido. El hombre trató de huir y bajó del camión, pero cayó muerto poco antes de llegar a la banqueta. Una de las versiones indicaron los pasajeros lo hirieron con el cuchillo traía el propio asaltante. Aunque los servicios de emergencia llegaron luego del llamado de auxilio de las personas presentes en los hechos, el presunto delincuente ya había fallecido. De acuerdo con algunas versiones, los asaltantes trataron de bajar del camión, luego de encontrarse con un punto de revisión de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México, instalado en las zonas limítrofes entre el estado de México y esta delegación.

La zona quedó acordonada por policías de la Secretaría de Seguridad Pública, quienes impidieron el paso al lugar de los hechos. Los pasajeros de la unidad de transporte público asaltada se dispersaron y hasta el cierre de la edición no se informó si había alguna persona detenida, aunque extraoficialmente se dio a conocer dos personas estaban en esa situación y posiblemente participaron en el linchamiento. El agresor, de alrededor de 25 años de edad, no fue identificado por los vecinos de la zona. Elementos ministeriales de Iztapalapa llegaron para levantar el cuerpo del presunto delincuente y trasladarlo a la Coordinación Territorial Iztapalapa para realizar las investigaciones correspondientes. Según declaraciones de los usuarios, en estas rutas los asaltos al transporte público son frecuentes, particularmente en la noche. Personal ministerial levantó el cuerpo del presunto delincuente y lo trasladó a la Coordinación Territorial Iztapalapa para realizar las investigaciones correspondientes.

FÁCIL Y RÁPIDO! PRESIONA ESTA ZONA DE TU CUERPO Y PODRAS IR AL BAÑO vieviene de la página 10

el área íntima; que masajeando cuando se está sentado sobre el retrete, lograrás activar el proceso de defecación, y aliviar los síntomas dolorosos del estreñimiento, que tanta preocupación le da a las personas que lo padecen , pues sencillamente no pueden ir al baño. Cuando estés intentando hacer el “número dos”, simplemente llega al perineo y comienza a masajearlo suavemente para estimular el proceso fecal, y de esta manera puedas ir al baño tranquilamente. Es muy importante también que además de tomar en cuenta esta recomendación para mejorar tu ida al ba-

ño tocando este punto, debas mejorar también tu manera de alimentarte, pues el secreto está allí. Incluye en tu dieta los siguientes alimentos:

⦁Fibras provenientes de cereales integrales ⦁Frutas y verduras que ayudan a mejorar las heces ⦁Come ciruela en ayunas junto a un vaso de agua ⦁Bebe agua diariamente (3 litros) ⦁Bebe infusiones en la noche ⦁Haz ejercicio del abdomen ⦁Crea hábitos de horarios para defecar Es súper importante que si usas la-

xantes, lo hagas bajo una recomendación médica, ya que estos son muy abrasivos con el sistema digestivo y no todos actúan de igual manera en todos los organismos.


Julio de 2016 Plaza de la Republica No. 20 e Ignacio Ramírez, 2o. Piso,

Colonia Tabacalera, Delegación Cuauhtémoc,

EL ESTADO DE LA VIUDEZ EN MÉXICO

Funjubpe Saijup 064 Teléfono: 5233-2542, 5128-1125 extensión 6331 e-mail: memogosa@hotmail.com; telegraphman44@gmail.com Editor: Guillermo Gómez Sánchez

http://issuu.com/ FUNJUBPE/docs/

Este grupo representa el 4.7% de la población total del país con 4.4 millones, de los cuales el 3.4 millones son mujeres, según el Inegi. A cargo de Ma. Elena Ortiz Nava

"Compañeros

que asistimos a Tehuixtla - Geriátrico del 20 al 24 de Junio pasado."

Por último les deseo unas felices fiestas en compañía de sus seres queridos y que el 2016 esté lleno de bendiciones y sobretodo de muchos viajes y convivencias". CORDIALMENTE SEÑORA ORTIZ


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.