Año VIII No. 122
de 2015
Saijup 064 Boletín informativo del Frente Único Nacional de Jubilados y Pensionados por el Estado, A.C.
El presidente Enrique Peña Nieto, durante su mensaje en Palacio Nacional.
INDIGNARON A LA SOCIEDAD ‘‘SUCESOS’’ RECONOCE PEÑA NIETO El presidente Enrique Peña Nieto, durante su mensaje en Palacio Nacional.
E
l último año se generaron ‘‘molestia e indignación’’ reconoció el presidente Enrique Peña Nieto por los sucesos ocurridos en la sociedad, imposible olvidar los de Iguala, ‘‘la fuga de un penal de alta seguridad’’ o señalamientos de conflicto de intereses, ‘‘que incluso involucraron al titular del Ejecutivo’’. Asimismo, sostuvo existe un entorno internacional adverso frente al cual, si antes era importante ‘‘el país no diera un salto al vacío, hoy es esencial que México no claudique en su proceso transformador’’.
No habrá más impuestos, confirmó Aludió a las difíciles condiciones económicas internacionales provocadas por la caída en los precios del petróleo y la volatilidad de los mercados. Además dijo: México preservará su disciplina financiera y no optará ni por generar más impuestos (‘‘no habrá IVA en medicinas y alimentos’’) ni por el endeudamiento, pues es momento de entender ‘‘el gobierno deba apretarse el cinturón’’ y gastar menos y mejor.
Al iniciar su intervención, Enrique Peña Nieto definió estos 12 últimos meses como un año En el mensaje con ocasión de su ‘‘difícil’’, en el cual ‘‘nuestro país tercer Informe de gobierno, Peña se vio profundamente lastimado sostuvo cómo la crisis económi- por una serie de casos y suceca mundial ha generado desen- sos lamentables’’. canto, malestar social e incertidumbre conllevado en el riesgo Sin mencionar explícitamente los de encontrar salidas rápidas, hechos a los cuáles hacía refepero falsas. Arremetió contra el rencia, admitió cómo éstos populismo, pues frente a socie‘‘lastiman el ánimo de los mexidades inconformes hay un canos’’. Aseguró así ante los ‘‘riesgo de creer que la intoleran- vaivenes de la economía internacia, la demagogia y el populismo cional hay desconfianza social son verdaderas soluciones’’. porqueñps factores externos
incidan en el futuro de la economía familiar. Ante a estos desafíos se responderá con ‘‘claridad de rumbo y absoluta determinación’’. En su momento, al informar sobre la economía, abundó cómo en las ‘‘desafiantes circunstancias’’ internacionales colocaron a las finanzas públicas frente a un reto relevante, pues el aumento de las tasas de interés encareció el costo de la deuda pública. Peña dijo en este escenario había dos alternativas: subir los impuestos, ‘‘opción que no vamos a tomar’’, y enfrentar la caída de los ingresos públicos con más deuda, ‘‘alternativa que tampoco vamos a tomar’’, pues no es tiempo de incrementar nuestros requerimientos financieros. Corresponde al gobierno gastar menos y mejor, para lo cual ya se hizo un ajuste preventivo al presupuesto, dijo, al tiempo ponderó los efectos positivos de la reforma hacendaria, pues incrementó los ingresos tributarios ‘‘a un máximo histórico’’ de 13.6 por ciento del PIB, esto es, 5.2 puntos más que en 2012. Esta reforma permitió despetrolizar la economía, pues si al comenzar el sexenio los ingresos petroleros representaban 40 por ciento del total, ahora son 18.6. Esto, favorecido por el incremento de 11.2 millones de contribuyentes en ese periodo, lo cual permitió preservar la disciplina fiscal.
Pasa a la página 4
MURO DE LAS LAMENTACIONES Con ganas tengo ganas de invitar e imitar los mexicanos, a los de #Guatemala, para mandar a juicio a todo político abusador del poder. Humberto Mussacchio: ‘‘El llamado Corredor Cultural Chapultepec es un atraco a los capitalinos’’ NoShopultepec Entramos a esta segunda mitad con muchas ganas y más fuerza. #TercerInforme. 3 años Moviendo a México. Enrique Peña Nieto @EPN ‘‘Sin obras no hay sobras’’ frase de un célebre priísta Explícame eso de las tasas de intereses bajas, yo ahorro muuuucho y casi no debo. ¿En me beneficia? Primavera árabe, Primavera de Praga, Mayo Francés, ahora Primavera Latinoaméricana… llamaradas de petate Pregúntale a los Guatemaltecos si es llamarada de petate el meter a la cárcel a su presidente.. Sin educación nada pasa, como hoy, es puro desfile con ojos en lLo que pasa es que la banda está borracha.a jubilación conchincle Lo que pasa es que la banda está borracha.
Página
2
Funjubpe Comité Ejecutivo Nacional PRESIDENTE José Luís Yépez Calderón ORGANIZACIÓN Y ESTADÍSTICA Othón Vázquez Chavarría Martha Lucila Castañeda CONFLICTOS Y PRESTACIONES ECONÓMICAS Humberto Trujillo Rodríguez Veneranda Reyes Jacinto ACTAS Y ACUERDOS Trinidad Carrasco FINANZAS Y PATRIMONIO Profa. Olga Ramos Ladrón de Guevara Agustín Vilchis R. PRENSA Y PROPAGANDA Guillermo Gómez Sánchez PRESIDENTE DEL CONSEJO NACIONAL DE VIGILANCIA Vacante SECRETARIA Ma. Regina Inzunza VOCAL Vacante EVENTOS CULTURALES Y RECREATIVOS Ma. Elena Ortiz Nava Profa. Inés Jaramillo Suplentes: Profa. Inés Jaramillo M. CULTURA Y RECREACIÓN Martha Lucila Castañeda PREST. ECONÓMICAS
MIENTRAS LOS BANCOS ENRIQUECEN EL PUEBLO SUFRE
S
egún datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, la tasa de aumento de las utilidades de los bancos operados en el país fue cinco veces más al porcentaje de crecimiento de la economía nacional, veamos: entre enero y julio de este año, mientras las ganancias de las instituciones financieras se incrementaron 12.8 por ciento con respecto al mismo periodo de 2014, la economía nacional creció 2.4 por ciento con relación al primer semestre del año anterior. Semejante dato revela el descontrol regulatorio en el sistema bancario nacional pues permite, entre otras cosas, la imposición de cuotas y comisiones estratosféricas a los usuarios de sus servicios, las cuales persisten e incluso aumentan a pesar de los ciclos de recesión económica en los cuales se ve mermado el poder adquisitivo del conjunto de la población. Así, lejos de contribuir a la reactivación y a la recuperación, la banca privada operada en México ayuda a permitir la economía permanezca lastrada y se erige, de esa forma, en un factor adicional de recesión. Esta falta de correspondencia entre los resultados económicos del ramo financiero y los del resto de los sectores de la economía no se explica solamente como consecuencia de decisiones corporativas orientadas a convertir los periodos de desaceleración y recesión económicas en oportunidades de negocio. A ello se suma la adopción de medidas de política económica demasiado complacientes con las instituciones financieras operadas en el país, la mayoría de ellas filiales de grandes trasnacionales.
Un ejemplo claro de ello es la especulación febril desatada a raíz de la depreciación del peso frente al dólar y la consecuente subasta, mediante el sistema financiero, de grandes porciones de las reservas internacionales del Banco de México (unos 7 mil millones de dólares entre marzo y agosto de este año) a un precio inferior al encontrado en el mercado cambiario. Aunque el propósito declarado de esos remates sea estabilizar la paridad de nuestra divisa con respecto a la estadunidense, en los hechos los dólares subastados terminan absorbidos por grandes especuladores, sin verlo reflejado en beneficios reales para la población ni en la contención de la pérdida de valor del peso. Es razonable pensar cómo un porcentaje importante de las ganancias obtenidas por los bancos se debe a la rentabilidad de adquirir dólares baratos de las reservas y venderlos a precios de mercado en operaciones en línea o en las ventanillas de las sucursales. Viéndolo así, así como ocurre con el cobro descontrolado de comisiones, no se ven por ningún lado el propósito gubernamental de preservar el bien común ni la disposición a regular la especulación financiera ocasionada a costa de los recursos de los mexicanos. Es oportuno y forzoso revertir esa situación y se inicien medias concretas y aplicables a corto plazo para terminar con la situación de privilegio disfrutado por los bancos en el país. Lo anterior, además de constituir una medida de obvia necesidad en la actual coyuntura económica, representa una acción de justicia elemental para los millones de contribuyentes mexicanos quienes, a pesar de estar pagando el costo del rescate bancario zedillista, carecen hoy por hoy de servicios financieros accesibles y eficientes.
Año VIII No 122
Página
3
¿QUO VADIS? (¿A DÓNDE VAS?) Nuevo aire del opio. El número gobernador adversario del periodismo de adictos en Estados Unidos casi crítico y para (ensuciando, confundiendo, difamando) tratar de insertar lo sucese duplicó entre 2007 y 2013. Ese aumento ha venido acompañado del dido en un departamento de la calle Luz crecimiento de la producción de opio Saviñón en las cañerías de la mera nota roja. A poco más de un mes de en México, en donde, según algunas estadísticas, se incrementó en 50 tal multihomicidio se anunció la detenpor ciento en 2014. La demanda ha ción de un ex policía ya sentenciado por sido impulsada por una campaña tortura cometida en 2011 y luego beneficontra el abuso de analgésicos, emciado con una pronta libertad condiciopujado hacia los usuarios a buscar nada, pero hasta antes de esa oportuna drogas alternativas. “Los cárteles captura sólo había estado en la cárcel uno de los presuntos responsables y tienen muy buen manejo en el apetito de Estados Unidos”, dijo Jack Risólo a partir de su confesión, endeble y ley, el subjefe de la Administración luego contradicha, se ha establecido una suerte de versión oficial en la cual conpara el Cociantrol de Drogas (Drug Enforcement Administration), a The vergen un viene-viene y un malabarista New York Times, citado por Buside cruceros, a pesar del gran interés, se ness Insider. Los agricultores de las supone han tenido las autoridades en su regiones pobres en México, así cocaptura, han podido hasta ahora eludirla, mo los cárteles que trabajan en amcomo lo hacen quienes tienen muchos bos países, han capitalizado la derecursos y opciones. A esa precariedad manda. De acuerdo con los reportes detectivesca se suma la parodia de inoficiales, el flujo de la droga es convestigación realizada por un equipo de la México desfigurado trolado por el cártel de Sinaloa, de procuraduría de Miguel Ángel Mancera enviado a Xalapa para propiciar una Joaquín El Chapo Guzmán. Además maneja 35 por ciento de la cocaína exoneración formal del gobernador Jaen Colombia, el mayor productor vier Duarte. mundial. Y, de acuerdo con la DEA, El PT fue corrido de la familia. en 2013 el cártel “provee 80 por El Partido del Trabajo sintió la pérdida ciento de la heroína, cocaína, maride registro en un duelo casi sin resonancia más allá de su guana y metanfetamina, con un valor de $3 billones,lo cual membresía. Nacido de acuerdos cupulares (con Raúl Salinas inunda la región de Chicago cada año. El New York Times afirde Gortari en papel de padrino original), asociado en plan de na Guerrero es el principal productor de opio. conveniencia mutua con Andrés Manuel López Obrador Buscando gerente para el PRD. Parece increíble cómo (postulando ciertas cuotas de candidatos deseados por el tael PRD ande en la búsqueda de un personaje externo a fin de basqueño y beneficiándose del flujo de votos acarreado por éste) y ahora devaluado en el mercado partidista, el PT fue gerentearlo políticamente. Nunca había visto algo semejante. Es entendible el hecho un órgano externo le lleve la contabilicondenado a la cancelación del registro y sus múltiples prerrodad, o lo asesore un despacho jurídico, etcétera, pero contratar gativas por apenas alcanzar 2.99 por ciento de la votación nacional, cuando el mínimo legal es de 3 por ciento. El rigorismo un gerente político refleja la pobreza interna de la organización, es decir no es capaz de dirigirse por sí misma. Es de risa, legal y aritmético permite avizorar ánimos superiores de enviar si no fuera trágico. De pena ajena. ¿Dónde quedó la ideología al cadalso a un partido desdibujado en esas candidaturas externas y cuyo ámbito directivo se fue convirtiendo en una cadel militante formado en sus filas? ¿La formación de cuadros políticos o técnicos? Y cómo andará el desempleo, pues ofrece marilla con negocios diversificados. La falta de arraigo social sus servicios. Ya se anotó Agustín Basave. verdadero queda de manifiesto al ver cómo la defensa pública de ese partido ha quedado entre su clientela tradicional, sin Más de un mes y nada. Después de cumplir más un mes mayor impacto en otros ámbitos. del quíntuple asesinato de la colonia Narvarte no hay ni siquiera la percepción de un esfuerzo extraordinario de las autoridaEspecializada en impedir que sus dirigentes formales se des del Distrito Federal o, de manera concurrente, de las fedeconviertan en instancia única de negociaciones con el poder (y, aun así, algunos de ellos han cedido a las tentaciones de los rales o del estado de Veracruz, a fin de entregar ciertos resultados medianamente aceptables o creíbles. Contrariamente no arreglos favorables en lo individual), la sección 22 del SNTEobstante la difusión de los hechos acaecidos, y de las protesCNTE ha limitado las funciones y facultades de su actual setas y movilizaciones generadas, los resultados hasta ahora cretario general, Rubén Núñez, a quien se mantiene en el carofrecidos son insuficientes, sesgados y sospechosos, en un go, pero con limitaciones… contexto enturbiado por las constantes filtraciones gubernaFelicidades caifán. Recordamos al caifán mayor, Óscar mentales de datos equívocos y tendenciosos y de una hipóteChávez (voz presente durante décadas de lucha, crítica y desis oficial inclinada de manera preferente por una caracterizanuncia; defensor y difusor de la riqueza musical popular de ción prejuiciada de presuntas formas de vida de las víctimas México y Latinoamérica; artista congruente y perseverante) ha (fiestas, convivencia con los posteriores asesinos, alcohol, drocumplido sus 80 (el pasado 20 de marzo) y ha llegado a su gas, prostitución, el factor de la colombiana, etc.), a fin de décimo octavo concierto anual en el Auditorio Nacional . cuentas ha servido para alejar las pesquisas de Veracruz y su
Año VIII No 122
Página
4
Frente Único Nacional de Jubilados y Pensionados por el Estado, A.C. SE INFORMA A LOS COMPAÑEROS SOCIOS DEL FRFENTE UNICO NACIONAL DE JUBILADOS Y PENSIONADOS POR EL ESTADO A.C. LOS DIAS Y HORARIOS PARA LA ATENCION DE ASUNTOS RELACIONADOS CON LAS SIGUIENTES AREAS. SOLICITUDES DE REGISTRO Y CREDENCIALES LUNES Y MIERCOLES DE 12.00 HS A 15.00HS PRESTAMOS A CORTO PLAZO Y PREST. ECO. MARTES Y JUEVES DE 12.00 HS A 15.00HS FINANZAS PAGO DE CUOTAS Y RECIBOS MIERCOLES DE 12.00 HS A 15.00HS EVENTOS SOCIALES Y TURISMO LUNES DE 12.00 HS A 15.00HS ATENTAMENTE José Luís Yépez Calderón Presidente Othón Vázquez Chavarría Srio. de Organización
INDIGNARON A LA SOCIEDAD ‘‘SUCESOS’’ RECONOCE PEÑA NIETO Viene de la primera ‘‘Mantener la estabilidad macroeconómica no es suficiente; es indispensable proteger el ingreso’’ y alentar el crecimiento económico, aseguró. En el primer semestre, México creció a 2.4 por ciento el PIB a tasa anual, pero si se excluye la actividad petrolera sería de 3.2 por ciento, crecimiento ‘‘superior al de varias economías emergentes, pero aún no es el que queremos’’. Peña Nieto destacó así la reducción de la violencia es una prioridad. Citó cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), según las cuales la tasa de homicidios de 2014 es menor en 24.3 por ciento a la de 2012, al pasar de 22.1 por cada cien mil habitantes a 16.4; el robo se redujo en 13.6 por ciento, mientras tanto la extorsión decreció en 20.7. En cuanto al crimen organizado, ‘‘estamos desarticulado sus estructuras operativas y capacidades financieras y hemos emprendido modificaciones de fondo para prevenir la incidencia delictiva y fortalecer las instituciones de seguridad y justicia’’.
de salud se redujeron a menos de la tercera parte, al pasar de 33 a 9.2 por ciento. ‘‘A pesar de estos avances, reconozco según el Coneval, de 2012 a 2014 el número total de mexicanos en condiciones de pobreza se incrementó en 2 millones de personas.’’ Hacia el final del mensaje, Peña destacó cómo los efectos de la crisis económica mundial de 2008 –‘‘una de las peores en décadas’’– no se han superado y la ‘‘desigualdad social ha aumentado en la mayoría de las naciones’’. Hay frustración y pesimismo, desencanto y malestar social en el mundo, expresado en la preocupación y exigencia generalizada en redes sociales. Es un ambiente propiciado históricamente para surgir posturas con ofertas alternativas inviables, en episodios donde la insatisfacción social ha sido para ‘‘nublar la mente y la razón. Esto no es nuevo, es una amenaza recurrente que ha acechado a las naciones en el pasado’’, pues en esos episodios han surgido gobiernos con el ofrecimiento de salidas mágicas.
Aseguró además su gobierno tiene un compromiso con el respeto a los derechos humanos y el respaldo a las víctimas de la violencia, lo cual se refleja cómo en todas ‘‘Sin embargo, esos mismos gobiernos, lejos de llevar a sus sociedades a mejores condiciones de vida, alentalas recomendaciones de la Comisión Nacional de los ron el encono y la discordia, destruyeron instituciones y Derechos Humanos (CNDH) han sido aceptadas. socavaron derechos y libertades’’. Los cambios positiDestacó los programas contra la pobreza y el hambre, vos y duraderos se logran con responsabilidad e instituámbitos donde aludió a los estudios del Consejo Nacio- cionalidad. ‘‘Esa es mi responsabilidad como presidente: nal para la Evaluación de la Política Social (Coneval), avanzar sin dividir, reformar sin excluir y transformar sin para destacar así los beneficiarios de la Cruzada contra destruir’’, expresó, antes de ofrecerse mantendrá la ruta el Hambre, 57.5 por ciento ‘‘superó la carencia alimenta- de los cambios estructurales a partir de lo avanzado ria, mientas tanto las personas con carencia de servicios hasta ahora, concluyó.
Página
Año VIII No 122
5
CAMBIOS PARA "LAS NUEVAS CIRCUNSTANCIAS", DICE PEÑA Por Guillermo Gómez Sámchez
México, D.F. Los cambios realizados en el equipo de gobierno son "para hacer frente a las nuevas circunstancias que tenemos como país", estableció el presidente Enrique Peña Nieto y pidió a los nuevos funcionarios de su gabinete servir a México con absoluta entrega, pasión y profesionalismo. Peña anunció diez cambios en su equipo de gobierno en un acto en Los Pinos. Dijo que "es ahora momento de consolidar los esfuerzos de transformación". Los nuevos funcionarios deberán, indicó, dar su máximo esfuerzo, ser eficientes, eficaces y transparentes en el ejercicio de su función pública y desempeñarse invariablemente con respeto a la ley, lealtad, rectitud y ética. De Igual forma todo el gabinete, indicó el presidente Peña, deben ser ejemplo de responsabilidad, profesionalismo y compromiso con México en la elevada misión de cumplirle al país porque la ciudadanía espera un gobierno muy comprometido y a la altura de los grandes retos de la nación. Este seguirá siendo, dijo también, un gobierno trabajando en equipo. Y enseguida y como ha sido el lema de los mensajes a propósito de su tercer informe de gobierno, apuntó: “en esta nueva etapa entramos con muchas ganas y más fuerza”. Al término de la ceremonia en el salón Adolfo López Mateos de los Pinos, en breve declaraciones, el jefe del Ejecutivo se dijo muy satisfecho de esta nueva “alineación” en su equipo de trabajo el cual espera, insistió, que esté a la altura de los retos del país. En un mensaje de alrededor de seis minutos, el mandatario dijo al inicio que a lo largo de estos casi tres años de gestión ha contado con el valioso respaldo de hombres y mujeres que en su diario actuar han demostrado lealtad a las instituciones del gobierno federal. Dijo entonces que decidió hacer cambios en su equipo de gobierno para hacer frente a las nuevas circunstancias y desafíos tenidos por el país Agradeció a quienes en estos años cortaron su expe-
riencia y entrega al servicio de las mejores causas al expresarles “mi reconocimiento personal e institucional. El presidente aprecia su desempeño y logros que han alcanzado en sus áreas de responsabilidad. Todos pueden sentirse orgullosos de haber contribuido a mover y transformar positivamente a México”. Personalizó ese testimonio de agradecimiento a Enrique Martínez, en la Sagarpa; Juan José Guerra, en Semarnat; Emilio Chuayffet en la SEP; Jesús Murillo Karam, en la Sedatu; Monte Alejando Rubido, en la Comisión Nacional de Seguridad; y Antonio Godina Herrera, en el ISSSTE. E insistió “valoro altamente su lealtad y compromiso con México”. Los nuevos designados son: -Claudia Ruiz Massieu, secretaria de Relaciones Exteriores -José Antonio Meade, secretario de Desarrollo Social -Aurelio Nuño, secretario de Educación Pública. -Enrique de la Madrid, secretario de Turismo -José Calzada, secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación -Rafael Pacchiano, secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales -Rosario Robles, secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu). -Francisco Guzmán, jefe de la Oficina de la Presidencia -Renato Sales Heredia, comisionado nacional de Seguridad. -José Reyes Baeza Terrazas, director general del Instituto de Seguridad Social para los Trabajadores al Servicio del Estado
Página
Año VIII No 122
Sección a cargo de: Profa. Inés Jaramillo 1 de SEPTIEMBRE 1982.
2 de SEPTIEMBRE 1945. Se firma la rendición de Japón, abordo del Acorazado Missouri, con lo cual termina de forma oficial la Segunda Guerra Mundial
El Presidente José López Portillo nacionaliza la banca 1 de SEPTIEMBRE 1939.
Estalla la Segunda Guerra Mundial con la invasión de Alemania a Polonia.
3 de SEPTIENBRE 1884. Nace en Tingüindín, Michoacán, el general Francisco J. Múgica, revolucionario y mentor ideológico de Lázaro Cárdenas.
7
Año VIII No 122
Sección a cargo de: Profa. Inés Jaramillo
Viene de la página 5 3 DE SEPTIEMBRE 1934. Daniel Cosío Villegas, intelectual mexicano, funda el Fondo de Cultura Económica, una de las editoriales más importantes de México en Iberoamérica. Muere José Clemente Orozco integrante - junto con David Alfaro Siqueiros y Diego Rivera - del movimiento muralista mexicano.
Página 6
4 DE SEPTIEMBRE 1939 El Presidente Lázaro Cárdenas anuncia l neutralidad de México frente a la Segund Guerra Mundial
4 DE SEPTIEMBRE 1969 Se inaugura la Línea 1 del Sistema de Transporte Colectivo METRO en el Distri Federal. 4 de SEPTIEMBRE 1861. El ministro de Relaciones Exteriores, Juan Antonio de la Fuente, comunica al Presidente Juárez la protesta de Francia e Inglaterra por la suspensión de pagos de la deuda mexicana.
Página 9
Año VIII No 122
6 DE SEPTIEMBRE 1847 Rotas las conversaciones entre México y Estados Unidos, Nicholas P. Trist manifiesta que sus tropas avanzarán sobre Chapultepec y la Ciudad de México.
fUNJUBPE
7 DE SEPTIEMBRE 1949 Muere José Clemente Orozco integrante junto con David Alfaro Siqueiros y Diego 8 DE SEPTIEMBRE Rivera - del movimiento muralista Día Internacional de la Alfabetización mexicano.
8 DE SEPTIEMBRE 1847. Batalla de Molino del Rey. Las tropas mexicanas enfrentaron a los invasores americanos
10 de agosto 1918. Día Mundial para la Prevención del Suicidio
Se inaugura la Academia Mexicana de la Lengua.
Año VIII No 122
Página 8
12 de septiembre 1847. Conmemoración de la gesta heroica del Batallón de San Patricio, en 1847. La Bandera Nacional deberá izarse a media asta.
14 de septiembre 1902. Foto: México Desconocido El Presidente Porfirio Díaz coloca la primera piedra del edificio de Correos.
15 de septiembre 1854. En solemne función se cantó por primera vez el Himno Nacional Mexicano en el Teatro Santa Anna.
12 de septiembre 1919. Se funda la Academia Mexicana de la Historia de la Real de Madrid. Su primer director fue Luis González Obregón 1
13 de septiembre 1847. Aniversario del sacrificio de los Niños Héroes de Chapultepec. La Bandera Nacional deberá izarse a media asta.
15 de septiembre Conmemoración del Grito de Independencia. La Bandera Nacional deberá izarse a toda asta.
Año VIII No 122
Página 10
16 de septienbre1810. Aniversario del inicio de la Independencia de México. La Bandera Nacional deberá izarse a toda asta.
17 de septiembre 1964. Se inaugura el Museo Nacional de Antropología.
18
de septiembre
1930. Inicia transmisiones la radiodifusora XEW, “La Voz de América Latina desde México”.
8 de septiembre 1968. En el contexto del Movimiento Estudiantil de 1968, la Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional Autónoma de México es ocupada por el ejército..
19 de septiembre1984. Desarrollo de Medios lanza el periódico La Jornada, dirigido por Carlos Payán.
Página 11
Año VIII No 122
19 de septiembre 1985. En la Ciudad de México, a las 7:19 horas, se registra un terremoto de 8.1 grados Día Internacional de la Paz. en la escala de Richter que dura 90 segundos y provoca una de las peores catástrofes en la historia del país.
20 de septiembre 1964. Se inaugura el Museo de Arte Moderno, como emblema oficial de modernización y parte del programa político de institucionalización de la cultura característico de los gobiernos de Adolfo López Mateos y Gustavo Díaz Ordaz.
Día Internacional de la Paz.
22 de septiembre 1910. Se inaugura la Universidad Nacional de México, actualmente Universidad Nacional Autónoma de México.
29 de septiembre 1921. Álvaro Obregón publica el decreto que crea la Secretaría de Educación Pública.
21de septiembre 1918. Nace en Jalisco, el escritor autodidacta Juan José Arreola.
SEPTIEMBRE
2015
Lafragua No. 3 Segundo piso Colonia Tabacalera Delegación Cuauhtémoc, México, D.F. Funjubpe Saijup 064 Teléfono: 5233-2542 e-mail: memogosa@hotmail.com; telegraphman44@gmail.com Editor: Guillermo Gómez Sánchez
http://issuu.com/ FUNJUBPE/docs/
Sección a cargo de Ma. Elena Ottiz
Cumpliendo 71 años con mi familia, y mis amigos