Alianza Mayo 2016

Page 1

Año VIII No. 131

de 2016

Saijup 064 Boletín informativo del Frente Único Nacional de Jubilados y Pensionados por el Estado, A.C.

PROBLEMAS ANTE LA DIRECCIÓN MÉDICA DEL ISSSTE POR JOSÉ LUÍS YÉPEZ CALDERÓN

Los presidentes de asociaciones de jubilados y pensionados, aglutinados en torno al Movimiento Nacional de Jubilados,Pensionados y Adultos Mayores, (Monajupam), manifestamos recientemente y en persona al DR. HECTOR SAMUEL FUENTES REYNA Subdirector de Relación y Atención Hospitalaria, algunos de los problemas más agudos los cuales fueron presentados en estas Mesas de Trabajo sobre el tema de Servicio Médicos cuales seguimos requiriendo, con la espera de obtener por parte de esa dirección el compromiso de darle atención. En la primera reunión de presientes de jubilados y pensionados cuya realización se llevó a efecto el día 30 de enero del año 2014 se planteó por parte de los integrantes de MONAJUPAM los graves problemas aquejados por nuestros representados, sin embargo, a pesar de las ya tres reuniones donde se tocó

el mismo tema hemos tenido a lo largo de más de dos años y de los anexos copia de los documentos presentados en cada una de las mesas, la problemática continua siendo la misma y en algunos casos se ha agudizado, en las áreas de: citas médicas en clínicas familiares y de especialidades, en instituciones hospitalarias, programación de cirugías, carencia de médicos geriatras, en las de laboratorios, sobre el desabasto, el fortalecimiento del cuadro básico de medicamentos, reactivos, e insuficiencia de personal médico. Citaremos como ejemplo tres casos emblemáticos, en el Hospital Adolfo López Mateos para resurtir medicamentos se necesitan mínimo 4 horas en filas a la intemperie, al llegar a ventanilla en muchos casos no hay el medicamento prescrito, al compañero Mario Cortes López, Presidente de la Asociación 79, quien sufrió de una enfermedad cuya urgencia requería ser atendido por el área de Neurología, y a quien solo después de recurrir a diversas autoridades hubo necesidad de intervenir la Dirección Médica para poder otorgar el pase y lograr así la atención requerida.

En la clínica de Especialidades de Churubusco se suspendió en Junio del año anterior la programación de citas, argumentando carecer de médicos, se abrieron estas de manera parcial hasta el mes de octubre, posteriormente se abren las agendas cada tres meses o más, en la clínica familiar División del Norte. Para poder citar a través de internet o teléfono se requiere mínimo de 8 días; cuando acude uno personalmente se agotan las fichas en corto lapso de tiempo. Ahora se ha implementado un nuevo programa denominado “Racionalización de surtimiento de Medicamentos” del cual se ignoran sus alcances y esperamos, no agrave más la situación ya de por si critica, finalmente insistimos se revise la triangulación y procedimiento burocrático de los pases expedidos para especialidades y hospitalización. Ante tal situación solicitamos a la subdirección responsable de las área medicas se nos informe de las estrategias y acciones tomadas para solucionar la problemática expuesta pues consideramos la prioridad del Instituto debería ser precisamente la Médica y Hospitalaria

MURO DE LAS LAMENTACIONES Aznar dará una conferencia en El Salvador sobre corrupción y populismo… Después Calderón dará una contra el alcoholismo y la paz. Gente lleva generaciones jodida… pero pide el PRI perdonar desvíos inocentes (robos). Hazme el favorLa ozonoterapia la receta el doctor @ManceraMiguelMX para dejar el vicio de usar el automóvil. Cansados de descansar y dejando asuntos importantes pendientes, los diputados toman vacaciones pagadas de cuatro meses. La patria no es primero. Me pregunto en qué momento comenzarán a caer muertas las aves de la #cdmx, así como ocurrió a finales de los 80 #ContingenciaAmbiental. Donald Trump quiere que México pague por el muro. ¡No sabe que fuimos a la guerra con Francia por no pagar unos pasteles!


Página

2

Funjubpe Comité Ejecutivo Nacional PRESIDENTE José Luís Yépez Calderón ORGANIZACIÓN Y ESTADÍSTICA Othón Vázquez Chavarría Martha Lucila Castañeda CONFLICTOS Y PRESTACIONES ECONÓMICAS Humberto Trujillo Rodríguez Veneranda Reyes Jacinto

ACTAS Y ACUERDOS Trinidad Carrasco FINANZAS Y PATRIMONIO Profa. Olga Ramos Ladrón de Guevara Agustín Vilchis Roldán Auxiliar PRENSA Y PROPAGANDA Guillermo Gómez Sánchez PRESIDENTE DEL CONSEJO NACIONAL DE VIGILANCIA Vacante SECRETARIA Ma. Regina Inzunza VOCAL Vacante EVENTOS CULTURALES Y RECREATIVOS Ma. Elena Ortiz Nava Profa. Inés Jaramillo Suplentes: Profa. Inés Jaramillo M. CULTURA Y RECREACIÓN Martha Lucila Castañeda ORGANIZACIÓN

EL REAL ROSTRO DE LAS PENSIONES PRIVADAS

D

e acuerdo con el presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), Carlos Ramírez Fuentes, los esquemas de pensiones del país deben reformarse de manera integral para evitar un futuro de pobreza a los trabajadores cuya jubilación comiencen a jubilarse a partir de 2021. Estos ajustes tendrían necesario pese a los resultados espectaculares atribuidos por el funcionario recientemente al Sistema de Pensiones de Cuentas Individuales, vigente desde hace 16 años. Entre las medidas de Ramírez Fuentes promovidas para atajar una situación en que los jubilados contarían con ingresos equivalentes a sólo un tercio de su último salario, se encuentran un incremento de más de cinco años en la edad mínima de retiro y la duplicación de los montos aportados por los trabajadores. Esta segunda disposición implicaría una merma generalizada de alrededor de 7 por ciento en el ingreso de los sectores asalariados. Si es cierto no se cuenta con alternativas a las mencionadas, lo visto es el pésimo diseño de un sistema anunciado hace dos décadas como la solución óptima al peligro de colapso de los fondos de retiro solidarios. Cabe recordar cómo el actual Sistema de Ahorro para el Retiro (Sar), las Afores y la propia Consar fueron implementados con el argumento de que la privatización y fragmentación en cuentas individuales eran el camino para asegurar el retiro digno a los trabajadores cuya cotización de entonces eran esquemas que aseguraban un ingreso mínimo. Según la explicación del funcionario, el plan de endurecimiento de las condiciones laborales propuesto responde únicamente a cuestiones técnicas sustentadas en cifras y, por tanto, ajenas al ámbito político. Sin embargo, ese aserto contrasta con la dificultad para reconocer el rotundo fracaso del sistema que muestran las mismas cifras: no puede interpretarse de otra forma una situación en que el derecho a una vejez digna de 48 millones de personas se encuentra en entredicho, pese a las cuantiosas utilidades percibidas por afores y siefores (Sociedades de Inversión Especializada en Fondos para el Retiro).

El hecho es que tanto el diagnóstico como la ruta de solución comunicados por el encargado de vigilar los ahorros de los trabajadores nacionales tienen un origen, una evolución y unas consecuencias netamente políticas, ya que resulta improcedente suponer que quienes diseñaron, implementaron y sostienen el sistema vigente desconocían el engaño que éste representa para sus presuntos beneficiarios. En suma, el modelo de pensiones impuesto durante el gobierno de Ernesto Zedillo se revela, lustros más tarde, como fue descrito por numerosas voces críticas en aquel entonces: como algo no muy distinto a una estafa a sus supuestos beneficiarios, concebida no para garantizar el retiro digno de los asalariados, sino para crear oportunidades de negocio adicional a los consorcios financieros privados.


Página

Año VIII No 13|

¿QUO VADIS? (¿A DÓNDE VAS?) Estrenan coche pero… AMIA y AMDA –las dos agrupaciones de la industria– reportan que durante abril la venta de vehículos ligeros fue de 118 mil 407 unidades, 24.9 por ciento superior a las unidades comercializadas en el mismo mes del año pasado. Y en el acumulado de este año se registraron 465 mil 733 vehículos ligeros vendidos, para un crecimiento de 16.2 por ciento en relación con el acumulado enero-abril de 2015. Esa es la buena noticia. La mala es que no podrán circular en la zona metropolitana. Frustración, estrenar carro y guardarlo los días que no te toque circular. ¿Quién teme a Donald Trump? Hagámonos una pregunta con toda crudeza: ¿podría Trump hacer más daño, a la larga, que el Pacto por México? ¿Más lesiones al interés nacional que el acuerdo que firmaron Chucho Zambrano (PRD), Gustavo Madero (PAN) y César Camacho Quiroz (PRI)? Trump necesitaría lanzar a los marines contra México para quitarle su petróleo, gas y electricidad. Aquéllos lo hicieron firmando un papel. Talco cancerígeno La empresa más grande del mundo de productos de cuidado personal y salud, Johnson&Johnson, ha sido condenada por segunda vez a pagar una cantidad millonaria por el caso de una mujer que contrajo cáncer de ovario relacionado con el uso durante décadas del talco de esta empresa, informa Reuters. Se trata de la segunda derrota judicial que conlleva un pago millonario para la compañía, que enfrenta otras mil 200 demandas. La acusan de no avisar a los consumidores sobre los riesgos de sus productos. La compañía deberá pagar 55 millones de dólares a Gloria Ristesund, dictaminó un jurado en St. Louis. Ristesund usó talco Johnson durante más de 35 años antes de ser diagnosticada con cáncer en 2011.

3


Año VIII No 13|

Página

4

CONTAMINACIÓN: PAGAMOS FACTURA CON SALUD POR OTHÓN VÁZQUEZ CHAVARRÍA

E

n el reporte del Sistema de Monitoreo Atmosférico de la Ciudad de México de las 3 de la tarde del día 3 de mayo, y en pleno doble Hoy no circula, el registro de la calidad del aire marcaba muy mala (161 puntos) en zonas de la Ciudad de México y del estado de México, por lo cual continuó la contingencia ambiental decretada desde el lunes 2 de mayo, cuya extensión fue hasta el siguiente miércoles. En entrevista la doctora Patricia Segura Medina, jefa del departamento de investigación en hiperreactividad bronquial del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (Iner). Dijo el tema obligado: las consecuencias del ozono en nuestro cuerpo. “O te aclimatas o te acli-

mueres –dice–; es increíble la capacidad de adaptación de las personas al medio ambiente contaminado en el que vivimos”. Agrega: “El ozono nos oxida, la exposición a altos índices contaminantes tiene consecuencias a corto plazo (aguda) y largo plazo (crónica). Las primeras van desde las sencillas molestias de dolor de cabeza e irritación de garganta y ojos hasta cansancio general. Las consecuencias crónicas –continúa– son desde enfermedades cardiacas, desarrollo de asma y la agudización de las actuales enfermedades respiratorias”. La doctora Segura Medina y su equipo trabajan en un estudio de material contaminante por ozono y otro de asma alérgica, en conjunto con el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados Zacatenco y otras instituciones, para medir la afectación que provocan en seres vivos. Vivimos en un ambiente contaminado muy por encima de la norma, muy lejos de ser un aire limpio. Los índices que venimos sufriendo en la Ciudad de México rebasan a los grupos sensibles, como personas de la tercera edad y enfermos, y afectan a toda la población, asegura la especialista. A ver si ahora la comisión ambiental adopta medidas más efectivas, porque dejar fuera de circulación un holograma no funcionó, y tampoco dos. ¿O ahora van a probar con tres hologramas

INFORME IEI, ACUSACIÓN A LA JUSTICIA DE MÉXICO: NYT En un editorial encabezado México huye de la verdad, el New York Times considera que el informe final del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) se debe interpretar como una acusación al sistema judicial notoriamente corrupto y frecuentemente brutal de México. Resumiendo las tareas del GIEI y sus experiencias en sus investigaciones, el editorial recordó el presidente Enrique Peña Nieto viajó a Guerrero en diciembre de 2014, donde pocos meses atrás habían desaparecido los 43 normalistas, entonces dijo México superara esta

fase y siguiera adelante. Peña Nieto, comenta, tuvo necesario engañarse y dar la vuelta a una atrocidad contra los derechos humanos por enfurecer a la nación, cuando el gobierno no tenía respuestas sobre quién cometió el crimen ni por qué. Añade como semanas antes de esto, y respondiendo a protestas masivas y condenas internacionales, Peña Nieto había acordado permitir el ingreso del GIEI, pero, después de presentar su primer informe, en lugar de reconocer el significado de esas conclusiones, el gobierno mexicano obstruyó las solicitu-

des de información y de acceso a testigos claves. Más aún, cuando aparecieron notas periodísticas descalificando a dos de las integrantes del GIEI, se interpretó como parte de una campaña realizada con la bendición del gobierno. El editorial resume las conclusiones del informe final y cuenta cómo éste fue presentado en México, donde “familiares de las víctimas corearon ‘no se vayan, no se vayan’. Ningún funcionario mexicano se molestó en presentarse. Solamente vdejóolúmenes enteros sobre la falta de voluntad política del gobierno para reformar las instituciones


Página

Año VIII No 13|

5

MONSIVÁIS: EL CRONISTA AGUDO, IRÓNICO Y DESENFADADO 

Abordaba con sarcástica particularidad los tópicos más cotidianos de la cultura popular, como el futbol o el espectáculo

Recordado como un las voces más lúcidas, críticas y prolíficas del México moderno, Carlos Monsiváis no se olvida por su aguda inteligencia, su ironía y su estilo desenfadado no sólo de escribir sino de vivir. El llamado padre de la crónica moderna, quien mañana cumpliría 78 años, nació en la Ciudad de México el 4 de mayo de 1938, y a lo largo de su vida se consolidó como uno de los pensadores que mejor supo indagar en los aspectos fundamentales de la sociedad, la política y la cultura mexicanas.

En palabras de Elena Poniatowska, Carlos Monsiváis “tenía una gran lucidez que le permitía conocer todo lo que sucedía en México, por eso es el único escritor que hizo una obra de análisis de la realidad mexicana como nadie lo ha hecho”. El portal de “escritores.org” apunta que su capacidad crítica, su estatura intelectual y su peculiaridad estilística lo convirtieron en una de las voces más reconocidas no sólo de su país de origen, sino en el panorama cultural hispánico.

De acuerdo con el portal de “biografíasyvidas.com”, Monsiváis estudió en la Escuela Nacional de Economía y en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Por lo anterior, recibió numerosos reconocimientos y premios, entre ellos el Premio Nacional de Periodismo, en crónica en 1977, el Premio Xavier Villaurrutia 1995, por “Los rituales del caos”.

Desde muy joven colaboró en publicaciones culturales, destacando como periodista y ensayista, más tarde dirigió suplementos culturales en los más importantes diarios y revistas de México.

Fue distinguido con la Orden Gabriela Mistral 2001, otorgada por el gobierno de Chile y recibió la Medalla al Mérito 2003 otorgada por la Universidad Veracruzana, así como el Premio Nacional de Ciencias y Artes 2005 en la rama de Literatura, y el Premio Nacional de Periodismo de México por trayectoria justo un año antes de su fallecimiento.

Fue investigador emérito de Instituto Nacional de Antropología e Historia de México (INAH), profesor invitado en la Universidad de Essex y en el King's College, ambos en Gran Bretaña, en la Universidad de Harvard y catedrático de distintas materias impartidas en su alma mater

Carlos Monsiváis, el cronista más destacado de la cultura y la sociedad mexicana contemporánea, amante de esta ciudad; cinéfilo empedernido, coleccionista incansable, murió el 19 de junio de 2010.

Periodista, ensayista, cronista y narrador mexicano, se le vincula a la corriente del nuevo periodismo, que combinaba El Museo del Estanquillo es el encargado de no dejar morir la investigación periodística con las técnicas narrativas de su legado, al resguardar sus colecciones, exhibirlas y preficción para reportar historias sobre eventos de la vida real. servarlas para el goce de las nuevas generaciones. De acuerdo con la Secretaría de Cultura federal, como exponente dentro de este tendencia, publicó “Días de guardar” (1970), “Amor perdido” (1976), “Escenas de pudor y liviandad” (1988) y “Entrada libre. Crónica de la sociedad que se organiza” (1987), aunque siendo un intelectual con intereses universales incursionó también en la crítica literaria, el cuento, la poesía y el ensayo. Monsiváis cultivó un estilo irónico con el que realizaba una aguda crítica a los temas más controversiales del México contemporáneo, entre ellos, la democracia, los partidos políticos, los medios de comunicación y la sociedad en general. Pero también abordaba con sarcástica particularidad los tópicos más cotidianos de la cultura popular, como el futbol o el espectáculo, tanto como hablaba desenfadadamente del arte culto, personajes históricos, o el cine, que era su pasión. Muchos escritores y periodistas contemporáneos lo consideran un maestro dotado de una vasta cultura, imaginación y memoria, de inigualable voz, con gran sentido del humor y vocación crítica.

(Ciudad

de México, 4 de mayo de 1938 – Ciudad de México, 19 de junio de 2010)


Año VIII No 13|

Página 6

A DIARIO SE ROBAN EN EL PAÍS MIL 670 CELULARES Durante 2015 se reportaron como robados 609 mil 547 dispositivos, de acuerdo con cifras de la Asociación Nacional de Telecomunicaciones del órgano regulador, recordó que este programa está puesto a disposición del usuario desde el año pasado en el portal web del IFT a fin de reconocer si un dispositivo en venta puede ser robado y si está incluido en la lista mundial. “Los operadores tiene la obligación de que los teléfonos reportados como robados no puedan ser dados de alta. El IMEI es una herramienta que servirá para que el usuario no se lleve sorpresas y si el operador determina que el equipo es robado, se le pueda cancelar el servicio”, comentó. Contreras añadió que las medidas que el IFT mantiene son para mantener la seguridad no sólo de los usuarios, sino también de los operadores como Telcel, Telefónica y AT&T.

E

n el marco del primer aniversario de “Nos importa México”, una campaña dentro de América Latina que busca generar un ambiente móvil más seguro, el ejecutivo consideró que la incidencia de este delito va al alza.

“Las medidas del lado del IFT son la debida publicidad de los números reportados como robados. Por su parte, los operadores tienen la obligación de no dar de alta ningún número que cuente con reporte de robo, acciones que el Instituto debe verificar”, agregó.

MÁS ALLÁ DE EVITAR EL ROBO “Aunque los datos de 2015 son reveladores, el conteo que realizamos desde 2012 y hasta marzo de 2016 arrojó que Con presencia en nueve países de América Latina, la la cifra de teléfonos móviles robados alcanzaba ya el micampaña “Nos importa México” busca proteger datos, prollón 705 mil (en México)”, apuntó Székely. mover el despliegue de infraestructura, contribuir a la seguridad, facilitar acceso a servicios y mejorar las prácticas Esto, a pesar de las medidas implementadas para bajar la que implican el uso de tecnologías y dispositivos móviles. incidencia en los robos de teléfonos móviles promovidas por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) en Sebastián Cabello, director de GSMA Latinoamérica, indiconjunto con los operadores a través del número IMEI, un có por su parte que el reporte del año pasado del organisidentificador único que tiene cada dispositivo y que sirve mo que representa revela cuáles son los principales ejes para inhabilitar el celular en caso de que sea robado. de acción en la región. “Las principales barreras son la falta de aplicaciones sobre las necesidades locales, sumaAl respecto, Gabriel Contreras, presidente comisionado da a la alfabetización digital, ase quibilidad y cobertura”, añadió.

Un 5 de mayo pero del año de 1862 los franceses pierden 500 hombres y son derrotados en Puebla.


Página

Año VIII No 13|

7

PENSIONES: UN PROBLEMA LATENTE. 

En nuestro país no hemos desarrollado por completo la cultura del ahorro voluntario para la edad del retiro, muchas personas no piensan qué pasará cuando ya no estén en condiciones de trabajar. RODOLFO GÓMEZ ACOSTA

Los avances en materia de salud han elevado la esperanza de vida, que aunado a la existencia de una mayor planificación familiar han derivado en que la estructura poblacional comience a tener form de pirámide invertida; es decir, que la proporción de adultos mayores en relación al número de jóvenes se incremente considerablemente. Lo anterior exige que los gobiernos tengan un plan de largo plazo para prevenir el pago de pensiones, que a pesar de ser un problema para grandes economías, los países no realizan los esfuerzos necesarios para atender la contingencia, sino que reaccionan hasta que el problema se hace evidente. En México, gran parte de las pensiones están a cargo del IMSS, el cual deberá destinar 68 mil mdp a este concepto en 2016. Esto representa una presión fuerte para el instituto, y atender el pago de pensiones significará destinar menos recursos para el sistema de salud. México ha realizado diversas reformas en el sistema de pensiones que no han eliminado el problema que este tema significa para las finanzas del país. Muchos estados prevén que el periodo crítico para el pago de pensiones serán los próximos 8 años, y después la carga para el gobierno disminuirá, esto como consecuencia de la reforma de pensiones de 1997. En nuestro país la aportación al sistema de pensiones es del 6.5 por ciento del salario base del trabajador, pero esto no garantiza que existan los recursos necesarios para otorgar una pensión suficiente para la manutención del adulto mayor. Según estimaciones de la OCDE, es necesario elevar

el porcentaje de aportación a un rango entre 13 por ciento y 18 por ciento. Si en la edad de retiro los trabajadores no cuentan con una pensión suficiente para satisfacer sus necesidades básicas, se agudiza la presión al gobierno para incrementar los recursos destinados a los programas sociales que atienden a este sector de la población, lo cual se traduce en un costo para toda la sociedad.

Es importante que la legislación de nuestro país no solo contemple la realización de aportaciones para el retiro, sino que esta sea lo suficiente para garantizar que las personas puedan atender todas sus necesidades. Para ello es importante que el ahorro de los trabajadores sea invertido de forma eficiente, buscando alcanzar el máximo rendimiento posible, sin poner en riesgo el patrimonio adquirido. En nuestro país no hemos desarrollado por completo la cultura del ahorro voluntario para la edad del retiro, muchas personas no piensan qué pasará cuando ya no estén en condiciones de trabajar. En algunos sectores del gobierno ni siquiera existe un estudio actuarial que estime el tamaño de la contingencia, y esto hace que sea muy difícil planear. Tanto el gobierno, las empresas, como la sociedad tenemos que tomar acciones que permitan garantizar los recursos necesarios para que las personas en edad de retiro puedan tener una vida de calidad. * El autor es abogado por la Facultad Libre de Derecho de Monterrey y Maestro en Derecho Financiero Internacional por Boston University. Su carrera profesional se ha enfocado al ámbito financiero y legal, ocupando puestos en diferentes entidades públicas.

OTRAS HORAS DE CONTINGENCIA: ¿QUÉ DEBES HACER PARA EVITAR PROBLEMAS EN TU SALUD? Los altos niveles de contaminantes y la mala calidad del aire mantienen a la Ciudad de México bajo contingencia ambiental Fase Uno por tres días consecutivos.

La mala calidad en el ambiente puede causar problemas como conjuntivitis, alergias y problemas en la garganta, entre otros. ¿Qué puedes hacer para que estos días repercutan lo menos posible en tu salud? El médico Daniel Alcaraz Aguilar, especialista en salud ocupacional, recomienda que los bebés y los niños permanezcan en interiores y se les ofrezca agua constantemente, y dice que se deben evitar bebidas azucaradas ya que éstas provocan más sed.

Para la limpieza en el hogar, Alcaraz recomendó evitar el uso de limpiadores con olores irritantes porque el calor evapora los componentes químicos y al mezclarse con los que hay en el ambiente, producen irritación en vías respiratorias. El especialista tampoco recomienda el uso de cloro. El médico también recomienda consumir frutas de colores amarillo y naranja ya que son las que tienen vitamina C y ayudarán a fortalecer las defensas.

Lee: La CAMe mantiene la Fase I de contingencia ambiental en el valle de México. En el caso de quienes padecen enfermedades del corazón, diabetes, asma, bronquitis y alergias por ningún motivo deben abandonar su tratamiento y en caso de

sentir malestar, lo ideal es recurrir al médico, refiere el especialista. Para los adultos mayores, el consejo es que beban constantemente agua ya que su cerebro no registra la sensación de sed y es más fácil que se deshidraten, además, los componentes ambientales resecan las vías respiratorias por el calor y las partículas contaminantes. Estos son los malestares más comunes, según Alcaraz, en situaciones de contingencia: Conjuntivitis, Alergias, Problemas de la garganta (faringitis), Cansancio sin causa aparente, Presión arterial alta


Año VIII No 13|

Página 8

Insiste en que los sistemas de ahorro para el retiro del país deben reformarse a fondo

LOS MAYORES DE 60 AÑOS DESDE 2021 TENDRÁN PENSIÓN DE POBREZA: CONSAR

Foto: México Desconocido

Se calcula para 2017 el gasto pensionario en el presupuesto va a ser del mismo tamaño al gasto de infraestructura del gobierno federal, señala Carlos Ramírez Fuentes

L

os sistemas de pensiones del país, el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR), así como los de estados, municipios y universidades públicas, deben reformarse de manera integral, a fondo, o de lo contrario a partir de 2021 millones de mexicanos mayores de 60 años estarán condenados a una vejez de pobreza, con ingresos insuficientes de apenas una tercera parte de su último salario.

se estén sacrificando recursos para otros propósitos y destinándolos a este rubro, el cual es el rubro del presupuesto cuyo crecimiento es más rápido, más a la salud, educación, infraestructura, pobreza, y lo va a seguir haciendo. Entonces, no actuar eventualmente supone cómo más recursos se deberán destinar al pago de pensiones de beneficio definido, y entonces el asunto seguirá consumiendo recursos valiosos destinados para otros propósitos... Estimase el presupuesto 2017 va a tener un gasto pensionario del mismo tamaño al de todo el gasto de inversión física del gobierno federal, vamos a llegar a un punto donde el gasto va a ser del mismo tamaño igual el gasto de infraestructura del gobierno federal.

a crecer la factura de manera muy importante y va a limitar el gasto de los estados de manera altametne significativa. –¿Cuándo va a ser más visible esa problemática?

–Primero, cuando empiecen a retirarse los primeros aforados (trabajadores con una administradora de fondos para el retiro), que va a ser a partir de 2021. A partir de ese año pueden empezar a retirarse los trabajadores con Afore, porque cumplirán el requisito de mil 250 semanas de cotización, 24 años de servicio. Entonces vamos a pensar en una persona que empieza a trabajar a los 36 años por primera vez en su vida: en 1997 se le inscribió en una Así lo ve Carlos Ramírez Fuentes, La situación es general, dice. Es el Afore y lleva 24 años trabajando y presidente de la Comisión Nacional caso de las universidades públicas, cumple 60 años, entonces ya se puedel Sistema de Ahorro para el Retiro pues “tienen una problemática enor- de retirar. Pero no le va a convenir (Consar), quien advierte: no actuar me con sus sistemas de reparto y las retirarse, porque no va a tener sufisupone condenar a una generación consecuencias que están teniendo ciente dinero en su cuenta de Afore. de futuros pensionados a tener una para la educación superior del país, Digamos que 2021 es un año emblepensión más baja. Añade: mi inten- porque cada peso pagado en pensio- mático, si bien la generación de Afoción nunca ha sido alarmar ni exage- nes representa un peso menos para re se va a retirar de manera masiva a rar; ahí están los números, yo me las aulas. partir de 2030. remito a los números; mi tarea es técnica, no soy político. Mi papel en También tenemos el problema de los Entonces, seguir posponiendo esto, la Consar es trabajar para el fortale- sistemas de pensiones no contributi- conforme avance el tiempo, el procimiento del sistema, pero también vos, estos programas son de apoyo blema se va a hacer cada vez más advertir sobre lo por venir, pues ya a adultos mayores. Podrían estar grande y el no actuar hoy supone los síntomas son muy evidentes. mucho mejor diseñados para su pro- que cuando se decida actuar se van pósito social. Para empezar, tenea tener que tomar medidas más –Entonces, ¿el riesgo es una pobla- mos duplicados los beneficios a nivel drásticas. El temor duro, en lo partición de adultos mayores pobre? –se federal, y en 13 entidades de la Re- cular, es que está creciendo el prole pregunta en entrevista. pública los beneficiarios cobran en blema y no estamos tomando deci–Sí claro, por supuesto. los dos programas, y esa es una ma- siones. Pero eso no supone que es–¿Cuánto tiempo tenemos? la idea. Por supuesto, apoyar a los tamos cruzados de brazos; llevamos –Cada día que pasa ya vamos tarde, adultos mayores me parece fundatres años haciendo muchas cosas en eso es un hecho. mental. Sin embargo, el problema es todos los frentes: educativo, financieel diseño, y estos programas tienen ro, operativo, educación financiera, Añade: se van a seguir destinando el problema presupuestal, porque comunicación, ahorro voluntario, colos recursos de parte de la Federavamos a una ruta clara de envejeci- bertura, pero no va a ser suficiente, ción para el pago de pensiones. La miento poblacional que se va a ace- lo digo con toda claridad: todo lo que pregunta es si eso es justo, equitati- lerar a partir de 2030, y el asunto es estamos haciendo claramente no va vo, si contribuye a la equidad del que con estos programas de adultos a ser suficiente. país y si realmente es sostenible que mayores, muchos mal diseñados, va


Página 9

Año VIII No 13|

TAREA PENDIENTE, GARANTIZAR LA SEGURIDAD DE PERIODISTAS: CNDH POR GUILLERMO GÓMEZ SÁNCHEZ

Exhorta a las autoridades a poner fin a la impunidad ante el aumento de amenazas y agresiones a obligación de garantizar la seguridad de los comunicadores en su desempeño profesional sigue siendo tarea pendiente del Estado mexicano, aseguró la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), la cual sostuvo que la libertad de expresión atraviesa por una de sus etapas más críticas en el país.

L

Con motivo del Día Mundial de la Libertad de Prensa, este 3 de mayo, el organismo nacional exhortó a las autoridades de los tres niveles de gobierno a poner fin a la impunidad ante el aumento de la frecuencia y gravedad de las amenazas y las agresiones directas contra periodistas y medios de comunicación, que se han convertido en destinatarios de actos violentos en los años recientes. De acuerdo con cifras del Programa de Agravios a Periodistas y Defensores Civiles de Derechos Humanos, dependiente de la CNDH, del año 2000 a la fecha se han registrado 113 homicidios de periodistas, 20 más han desaparecido desde 2005 y se han perpetrado 49 atentados contra medios de comunicación desde el año 2006, lo que da cuenta de la gravedad de este problema. Tan sólo en los primeros cuatro meses de este año, un total de seis comunicadores han sido asesinados.

La CNDH señaló que estos hechos deben motivar la atención de todas las autoridades del país a fin de crear un frente común para atender una problemática de suma gravedad que afecta la estructura misma del régimen democrático. En un comunicado, la comisión señaló que esta fecha conmemorativa, establecida por la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en 1993, tiene por objetivo recordar los principios fundamentales de la libertad de expresión en el mundo. Sin embargo, aclaró que esta libertad de expresión no se refiere únicamente al reconocimiento del derecho que tienen los periodistas y medios a expresarse con libertad, sino también involucra el derecho de los individuos a estar informados de manera oportuna sobre aquello que acontece en la vida pública.

EN EL DÍA DE LA LIBERTAD DE PRENSA, NADA QUE CELEBRAR: SANJUANA MARTÍNEZ

E

l caso de la reportera Sanjuana Martínez, sentenciada a indemnizar al político perredista Jesús Ortega por daño moral, es otro ejemplo de cómo el Estado mexicano pretende limitar el derecho a la información y la libertad de expresión, afirmaron comunicadores y defensores de periodistas.

Rafael Barajas, El Fisgón, caricaturista de esta casa editorial, convocó al gremio y a la ciudadanía a ‘‘cerrar filas’’, pues se trata de la libertad de expresión y del derecho de la sociedad a saber lo que ocurre en su país. ‘‘Después de irse sobre Sanjuana irán con las redes sociales’’, alertó.

La acusación en contra de la periodista sucede en un entorno cuando 113 informadores han sido asesinados desde el año 2000 por realizar su trabajo, 20 de ellos en la administración del presidente Enrique Peña Nieto, apuntó en conferencia de medios Ana Ruelas, de la organización Artículo 19. Agregó cómo en en los primeros tres meses de 2016 se reportaron 69 agresiones en contra del gremio.

A finales de 2013, Martínez publicó un reportaje y un artículo de opinión en el portal de noticias Sin Embargo, sobre una red de trata de personas en el tabledance Cadillac. Su trabajo, explicó, se basó en el expediente de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) e incluyó el testimonio de una de las víctimas, quien identificó a Jesús Ortega como uno de los clientes del lugar,

En el Día Mundial de la Libertad de Prensa ‘‘no tenemos nada que celebrar’’, lamentó Sanjuana Martínez, quien responsabilizó al ex presidente del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y a su esposa, la senadora Angélica de la Peña, por lo cual pueda ocurrirle a ella o a sus hijos.

Por esa declaración, tomada por agentes del Ministerio Público en un video, la periodista fue demandada. Sólo cuando se interpuso la denuncia le notificaron; en todo el proceso no la llamaron ni se le comunicó sobre las diligencias, aseveró Martínez.

En el Poder Judicial de la Ciudad de México ‘‘perdieron el expediente de mi caso y hasta ahora no hemos tenido acceso a él’’, dijo Sanjuana. Supo del fallo judicial ‘‘luego de que Jesús Ortega lo dio a conocer en una conferencia de prensa’’. Por ello, la organización Pro Persona interpuso una queja ante la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) para que investigue el caso. ‘‘Nos preocupa que la titular, Perla Gómez, no haya iniciado el recurso de oficio, así que le exigimos’’ comenzar la indagatoria, señaló Sergio Méndez Silva, director de la agrupación. La defensa de este caso no corresponde sólo a la periodista, sino a todos los comunicadores y al público, coincidieron Ana Ruelas, Méndez Silva, así como Jorge Hernández Negrete, presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información, además del reportero Pedro Canché, quien estuvo preso en su natal Quintana Roo por participar en una protesta por las altas tarifas de agua, y Rafael Barajas.


Año VIII No 13|

Página 11

¿SABES POR QUÉ CELEBRAMOS EL DÍA DE LAS MADRES? La celebración del Día de las Madres tiene sus antecedentes en la Grecia antigua en honor de Rhea , conocida como 'la madre de los dioses'. Durante el siglo XIX hubo algunas propuestas para dedicar un día a homenajear a las madres, pero no fue sino hasta 1907 cuando Ana Jarvis, nacida en Filadelfia, Estados Unidos, se reunió con un grupo de amigos y les planteó el reto de trabajar para que se estableciera una fecha para esta celebración.

ñadas de sus familias. En la ceremonia, Ana Jarvis regaló a cada madre presente un clavel, la flor favorita de su propia madre, quien había fallecido pocos años antes; desde entonces el clavel es representativo de este día.

A pesar de aquel evento, las autoridades no mostraron entusiasmo para que el Día de las Madres fuera una celebración oficial. La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó la iniciativa casi al instante, pero el A partir de ese momento comenzó Senado archivó la resolución y no una campaña para hacer que las au- concluyó el trámite. Ana Jarvis y sus toridades accedieran a tal petición. colaboradores recorrieron el país Pronto se unieron amigos, vecinos y compartiendo su idea y contactanconocidos, quienes a través de fo- do personas influyentes de manera lletos y textos en periódicos locales personal o a través de correo. De tal propagaron la idea en su comunidad. forma, personas de todos los estraEn 1908 se celebró la primera cere- tos sociales, de legisladores y gobermonia no oficial para conmemorar nadores, protagonistas de medios de a las madres en una iglesia metocomunicación y hasta líderes religiodista de Grafton, Virginia.El evento sos, presionaron al Senado para que tuvo lugar el 10 de mayo del citado se aprobara la iniciativa. año y acudieron 407 mamás acompa-

El 10 de mayo de 1913 se emitió la resolución. Fue el presidente Woodrow Wilson quien, el 8 de mayo de 1914, decretó que el Día de las Madres se celebraría en Estados Unidos el segundo domingo de cada mayo. La idea pasó a Europa y casi 40 países en todo el mundo iniciaron las celebraciones. En algunos casos se designó un día específico para llevarla a cabo, como en México, donde el 10 de mayo está dedicado a este festejo.

GANAN DEMANDA POR BONO DE DESPENSA Y PREVISIÓN SOCIAL MÚLTIPLE Un grupo de pensionados del ISSSTE obtuvo el aumento del pago de los conceptos 02 y 03 así como el pago del retroactivo desde el 2009. Los jubilados de esta institución se verán beneficiados pues la Suprema Corte de Justicia emitió una jurisprudencia a favor del sector para que el ISSSTE pague el aumento al bono de despensa y de previsión social a los trabajadores , indicó el Lic. Aparicio, socio jurídico del despacho Aparicio Sánchez & Burón, (firma de abogados especializada en pensiones del ISSSTE)

montos mayores respecto a los conceptos de Bono de Despensa y Previsión Social Múltiple, con un incremento de $265 pesos mensuales tanto para Bono de Despensa como para Previsión Social Múltiple, sin embargo en el ejercicio, estos oficios dejan fuera a los trabajadores ya causaron baja. No es un aumento automático, se debe proceder por la vía legal

En 2008 La Secretaría de Hacienda y En entrevista el Lic. Aparicio indicó es Crédito Público, publicó diversos ofisólo por medio de un juicio es posible cios en los cuales señaló que a los lograr el aumento de dichos conceptrabajadores en activo, se les pagarán

tos cuyo valor es $120 pesos a $165 por bono de despensa y de $120 a $265 para el concepto de previsión social múltiple y con el beneficio de que los pensionados obtendrán la devolución del retroactivo desde el 2009. A diferencia de otro tipo de aumentos que no aplican a todos los pensionados, (ya sea por el año o el régimen en que se pensionó) el bono de despensa y previsión social se puede obtener sin importar la fecha en que el pensionado causó baja, pues el aumento aplica desde el 2009.

MÁS INFORMACIÓN Aparicio Sánchez & Burón Abogados Teléfonos: 2651-7679 , 5511- 1400 , 55111405 , 6821- 0310 , 6821- 0311


Página 10

Año VIII No 13|

El grupo festeja su 60 aniversario con el lanzamiento de un disco y un devedé

LA SONORA SANTANERA, LA INSTITUCIÓN TROPICAL MÁS QUERIDA DE MÉXICO

Festejará a las madres el 10 de mayo en el Lunario del Auditorio

L

a Sonora Santanera es la institución tropical más querida de México y vive unos de los mejores momentos de su historia con el lanzamiento de su disco de 60 aniversario, que a dos semanas de su salida en el mercado ya es disco de Platino y Oro por más de 100 mil unidades vendidas tan sólo en el país, expresó en conferencia Arturo Ortiz, percusionista, la tarde-noche del pasado martes, en el Lunario del Auditorio Nacional. Pero en la rueda de prensa, en la cual quedó claro, una vez más, pues no hay felicidad completa, pues pesa la noticia de que la disputa entre este grupo y el de La Sonora Santanera y María Fernanda llegó a un punto decisivo al obtener esta última, hace tiempo, un fallo a su favor respecto de los derechos legales para el uso del nombre y canciones. Ortiz expuso con cierto hartazgo como no entiende por qué las autoridades no actúan en consecuencia y dan la razón a una sonora pirata. El fondo es que, aparte de los derechos, La Sonora Santanera y María Fernanda cobran poco y los empresarios y particulares suelen contratar a quien les rinde más ganancia o les sale más barato. Fuentes fidedignas señalan como la SS y María Fernanda han buscado llegar a un acuerdo. La Sonora Santanera en su 60 aniversario, cedé+devedé, está en el top de ventas de tiendas de discos físicos y en el sitio 12 en Mixup. Avanza en tiendas digitales; en iTunes está en segundo lugar. Esto es producto de una historia nacida bajo el nombre de

Tropical Santanera, en mayo de 1955, en la colonia Valle Gómez. En diciembre de 1959, cuando esta agrupación alternaba con varios artistas en el Teatro Folies, el empresario y comediante Jesús Martínez Palillo les cambió el nombre al de La Sonora Santanera (un antecedente al respecto es el nombre de la Sonora Matancera). Firmada por Columbia, su primer sencillo fue La boa. Tiene más de 40 discos. Este último contiene 18 golpazos, 14 de ellos con invitados especiales. Asimismo, se rinde tributo a las sonoras y conjuntos, como el África. Ante la insistencia sobre su opinión en torno a las otras Sonoras Santaneras, Arturo Ortiz y Antonio Méndez dijeron que quien sale de la agrupación ya no regresa, pues esa fue una regla impuesta por el fundador, Carlos Colorado. Ortiz: Sonia López grabó el famoso disco azul, que fue un éxito. Se casó, la retiró su esposo. Ha habido otras voces femeninas, pero igual: se casan y se van. Otros formaron su grupo. Quisieron hacer cambios en lo que se hacía con Carlos Colorado. No estuvimos de acuerdo y se fueron. No regresarán. Invitados de lujo El set list del producto está de que ya sabe el que no baile: La boa, con Roco; El ladrón, con Julieta Venegas; Fruto robado, con Cristian Castro; Bómboro quiñá quiñá (de la autoría de Zamorita, que para la letra se basó en palabras de un rito santero cubano), con Rubén Albarrán; Mi razón, con Paquita la del Barrio; Mil horas, con Sasha, Benny y

Erik; Pena negra, con María José (su versión compite, de verdad, con la de Sonia López, La Chamaca de Oro); Los luchadores, con La Sonora Santanera. También incluye Amor de cabaret, con Río Roma; Por las calles de México, con Mijares; En la orilla del mar, con Gilberto Santa Rosa; 60 aniversario, con los festejados; Aunque me cueste la vida, con Eugenia León; El muñeco de la ciudad, con Diego Morán; Apambichao, con los sesentañeros; Solamente una vez, con Guadalupe Pineda; ¿Quién será?, con Dany Frank, y A muchos años, con los santaneros. El 11, 12 y 13 de mayo se presentará en concierto uniendo fuerza y talento con la Orquesta Filarmónica de la UNAM, en la Sala Nezahualcóyotl, para festejar a las mamás en su día. Antes, el 10 tocarán en el Lunario del Auditorio. Hubo una probada del disco e interpretaron 10 éxitos. Empezaron y finalizaron con La boa. Algunas parejas abrieron el baile, más cuando entraron al escenario Danny Frank, luego Rubén Albarrán y Diego Morán. Este expuso al final del tíbiri-tábara: Sobre los hombros de La Sonora Santanera reposan los pioneros de la música tropical mexicana. Son una institución muy respetable y de mucha admiración.


MAYO de 2016 Plaza de la Republica No. 20 e Ignacio Ramírez, 2o. Piso,

Colonia Tabacalera, Delegación Cuauhtémoc, México, DF Funjubpe Saijup 064 Teléfono: 5233-2542, 5128-1125 extensión 6331 e-mail: memogosa@hotmail.com; telegraphman44@gmail.com Editor: Guillermo Gómez Sánchez

http://issuu.com/ FUNJUBPE/docs/

Con profunda pena nuestro querido amigo y compañero telegrafista

Luís Orozco Salas Falleció el 3o de abril de 2016 Damos a su apreciable familia nuetro más sentido pésame

Por último les deseo unas felices fiestas en compañía de sus seres queridos y que el 2016 esté lleno de bendiciones y sobretodo de muchos viajes y convivencias". La Comisión Ambiental de la Megalópolis informó que la elevada temperatura, la intensa radiación solar y los vientos débiles que se registraron ayer miércoles provocaron que los niveles de ozono se ubicaran enCORDIALMENTE SEÑORA ORTIZ ambiental en el Valle tre 179 y 192 puntos en cuatro delegaciones. Esto obligó a mantener la contingencia de México.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.