FUNJUBPE SAIJUP 064
0 9 . O N I I V AÑO Noviembre de 2012 Año VII No. 90
Noviembre dos tradiciones, dos culturas: la mexica y la gabacha.
Boletín informativo del Frente Único Nacional de Jubilados y Pensionados por el Estado, A.C.
EU DEBE COMPROMETER SU LUCHA CONTRA EL NARCOTRÁFICO Y EL TRASIEGO DE ARMAS
Por José Luís Yépez Calderón n México necesitamos un compromiso real del gobierno estadounidense para combatir el tráfico de armas y drogas, y no solo “un papelito” como la Iniciativa Mérida, afirmó Rosario Green exsenadora y exsecretaria de Relaciones Exteriores. Al mismo tiempo sostiene: Enrique Peña Nieto presidente electo de México, debe impulsar una “estrategia totalmente nueva”, donde el gobierno mexicano, Estados Unidos y Centroamérica, se comprometan a cerrar las fronteras al crimen organizado y a concentrar los recursos de inteligencia para así enfrentarlo. “Peña Nieto tiene los tamaños para decirle a Obama: ‘todo falló y quiero tú cooperación, yo voy a cooperar, y los cinco países centroamericanos van a hacer exactamente la misma cosa'”, dijo Green en entrevista con CNN México. En la nueva estrategia, según Rosario Green, será necesario utilizar la violencia,
E
“pero no se trata nada más de pistolas y cañones, se trata sobre todo de inteligencia”. Enrique Peña Nieto “tiene el tema Estados Unidos como un punto central en su agenda”, de esa forma se enfocará en temas como la situación de los trabajadores migratorios, la competitividad y el comercio. Durante su campaña presidencial dijo trabajaría con el gobierno estadounidense para impulsar una reforma migratoria integral, “para sentar las bases de la regularización de los connacionales indocumentados”. "Serán seis años diferentes y no hay para atrás. México ya no es el mismo”, dijo Green respecto al regreso del PRI al poder. OBAMA NOS CONOCE Para la ex embajadora, el triunfo de Barack Obama y el Partido Demócrata en EU permitirá continuar con el esfuerzo contra el crimen organizado en ambos países, aunque será necesario dar un “énfasis distinto” a la estrategia. “Su equipo ha logrado algunos éxitos y conoce dónde están los puntos débiles y dónde están las fortalezas", aseguró. Otra ventaja de la victoria
de Obama es el hecho de una mayor exigencia de los mexicanos en cuanto a la reforma migratoria, “el voto latino buscará respuestas”. SIN TRANSPARENCIA El último capítulo de la relación México-EU ocurrió el 24 de agosto, cuando agentes de la Policía Federal mexicana dispararon contra un vehículo con placas diplomáticas en el estado de Morelos, donde resultaron heridos dos ciudadanos estadounidenses y un marino de México. “Creo, este caso, ha sido muy mal manejado por el gobierno de México, porque no ha transparentado la información”, dijo la exsenadora Green. “A mí me gustaría me dijeran por qué (ocurrió), porque eso de la confusión es muy difícil tragárselo, y porque esto otro de que eran parte de fuerzas de seguridad, no nos han dicho quiénes eran, a final de cuentas”, agregó. La excanciller consideró que este hecho pone a discusión el tema de las operaciones encubiertas” realizadas por corporaciones estadounidenses en México, como la CIA o el FBI, o incluso la ATF, con Rápido y Furioso.
Que nadie se sorprenda, el empleo en México está en la calle. Como quiera verse, pero los derechos de los trabajadores ya están a punto de irse por la cañería. Y después de las tanquetas, los helicópteros artillados y las decenas de miles de muertos, un gokart sirve para llegar a la historia.
Uno de los temas para verificar si vivimos mejor, sobre todo si eres pensionado con más o menos 2 mil 800 pesos al mes: el súper que hacía a finales de 2011 era de 900 pesos. Ahora es de más o menos mil 300. ¿Qué tal, señor Bruno Ferrari, no va al súper? Jorge Miguel López Zamarripa
FUNJUBPE
PÁGINA
2
Comité Ejecutivo Nacional PRESIDENTE José Luis Yépez Calderón ORGANIZACIÓN Y ESTADÍSTICA Irma Larios Cuevas Martha Lucila Castañeda B. Suplente CONFLICTOS Y P. ECONÓMICAS Humberto Trujillo Rodríguez Veneranda Reyes Jacinto Suplente ACTAS Y ACUERDOS Othón Vázquez Ch. Trinidad Carrasco Suplente FINANZAS Y PAT. Luís Orozco Salas Profa. Olga Ramos Ladrón de Guevara suplente PRENSA Y PROPAGANDA Guillermo Gómez Sánchez CONSEJO NACIONAL DE VIGILANCIA PRESIDENTE Prof. Rubén Coronel Iñigo+ SECRETARIA Ma. Regina Inzunza VOCAL Ma. Del Pilar Silva García EVENTOS CULTURALES Y RECREATIVOS Ma. Elena Ortiz Nava Inés Jaramillo M. Suplente
R
ecientemente el gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, dio muestras de “extrañeza” por lo ya advertido por las amas de casa desde tiempo atrás, esto es, el alza indiscriminada en el precio de los alimentos. En un acto en la Bolsa Mexicana de Valores Carstens, sentenció “estamos seriamente preocupados por el incremento de precios agropecuarios, cuyo ordenamiento no se puede hacer mediante política monetaria, sino la forma de hacerlo estructuralmente es aumentando la productividad del campo, desarrollando mercados agropecuarios completos y con una infraestructura financiera capaz de permitir absorber choques en la producción”. ¿Cuál es la traducción al idioma cotidiano? Es clara la grave crisis en materia de producción agropecuaria en el mundo, hay un fuerte impacto en los precios de los insumos utilizados en la producción de alimentos, lo cual irremisiblemente acarreará serios problemas en el abasto mundial de productos de consumo básico. Es el momento de preocuparnos seriamente, sin demora en desarrollar una auténtica política agrícola de desarrollo, apta para lograr en el campo mexicano una mayor producción o nos veremos seriamente afectados muy pronto. Según expertos el problema es de seguridad nacional. Según el presidente del Banco Mundial, Jim Yong Kim, las pérdidas económicas por desastres naturales se han más que triplicado en los últimos 30 años y ningún país está inmune ante estos fenómenos, afirmó en reciente visita a nuestro país. “Mirando hacia los países de mediano y bajo ingreso, las pérdidas y los daños son estimados en 1.2 trillones de dólares en las últimas tres décadas, lo cual equivale a un tercio de toda la ayuda oficial para el desarrollo en ese periodo”, sentenció el médico coreano naturalizado estadunidense Kim. Ésta es una voz sumada a la de otros líderes mundiales quienes advierten: “a causa del cambio climático, las temperaturas extremas van a estar presentes cada año hasta finales de este siglo”. Los meteorólogos ya ven cerca la llegada de otro huracán, además de Sandy, cuyos golpes podrían golpear nuevamente la Costa Este de Estados Unidos, incluido Nueva York. El presidente del Banco Mundial dijo algo crucial: “Las decisiones tomadas hoy van a determinar la resistencia ante los desastres, lo cual será crucial para el bienestar de los pueblos en los plazos corto y largo… Si se toman decisiones sin estar bien informados, estamos arriesgando fracasos en nuestros estándares de construcción, así como la vida y los activos de los países”. Los políticos hoy en día están preocupados por la gobernabilidad, por mantener la hegemonía de sus partidos y diseñar nuevas fórmulas de convivencia social. Si olvidan diseñar esquemas capaces de reunir recursos para alimentar a millones de personas, todo lo anterior será tirado en el “bote de la basura” ante la desestabilización previsible la escasez y el encarecimiento de los insumos para producir lo básico para la sobrevivencia de los seres humanos. Por eso la preocupación y la insistencia de muchos líderes sociales y financieros quienes advierten la escasez de dinero para frenar el deterioro ambiental ya de por si muy descuidado, con el fin de revertir las consecuencias de una explotación industrial cuyos efectos hoy nos tiene al borde del caos ecológico.
L
a Corte Penal Internacional resolverá, antes de concluir 2012, si acepta la petición para enjuiciar al presidente Calderón y a su gabinete de seguridad por crímenes de guerra y de lesa humanidad. Sólo con abrir el análisis preliminar sobre el caso mexicano, la Fiscalía señalaría la responsabilidad del gobierno federal respecto de los más de 60 mil civiles asesinados, 13 mil des-
aparecidos, 250 mil desplazados, 30 mil infantes enrolados en los cárteles de la droga y decenas de torturados en cuarteles militares. De iniciarse el proceso judicial, el aún mandatario no podría alegar inmunidad presidencial por los “daños colaterales” de su principal política pública – la “guerra” contra el narcotráfico–, la cual defenderá en su sexto y último informe de gobierno.
PÁGINA
3
AÑO VII NO.90
Premio Cosío Villegas, otorgado por El Colegio de México a PGC
ATAQUE A NORMALES ES IGNORANCIA CALIFICA GONZÁLEZ CASANova La juventud plantea las rutas de todas las revoluciones, señaló Javier Garciadiego presidente de El Colegio de México, entregó el premio al sociólogo Pablo González Casanova. Foto: Cristina Rodríguez
E
l científico social Pablo González Casanova recibió el premio Cosío Villegas otorgado por El Colegio de México (Colmex) el 23 de octubre último. Durante el evento el sociólogo ofreció la conferencia magistral “El proyecto Nacional: de los habitantes originarios a #Yosoy132”, donde repasó ampliamente la historia de México, desde las insurrecciones, los alzamientos de los pueblos indígenas y las rebeliones de pensamiento de los mexicanos, hasta el movimiento de jóvenes #Yo soy 132. En un recinto lleno a reventar, bajo prolongado aplauso repetido al final por un público integrado por lectores, amigos, admiradores y muchos jóvenes, el célebre autor del ensayo La democracia en México recibió este reconocimiento en el auditorio Alfonso Reyes del Colmex. El reconocido historiador y estudioso de la democracia en México, los partidos políticos y crítico condecorado por la UNESCO en 2003 con el Premio Internacional José Martí, dio un repaso histórico desde antes de la llegada de los españoles, los tiempos de la Conquista, la Colonia, la Independencia, la Reforma, la Revolución y los movimientos sociales de los últimos años del siglo XX y principios del siglo XXI, a fin de reconocer la existencia en México de luchadores, intelectuales y pensadores preocupados por un proyecto nacional Al concluir su ponencia, el exrector
de la UNAM destacó el papel de los jóvenes quienes hoy día plantean las rutas de todas las revoluciones de Independencia, de Reforma, de Francisco I. Madero, de los zapatistas, de los anarquistas, de los comunistas. No se trata de un eclecticismo, aclaró, es necesario crear ese mundo así como recolectar todos los movimientos deseosos de emancipar al ser humano, defender los valores y complementarlos entre si. Propio de su compromiso hacia las causas sociales, recalcó la ignorancia de quienes actúan con tiranía a través de una política capaz de atacar a las escuelas normales y destruirlas. Defender a los planteles formadores de docentes es defender el derecho de los campesinos a fin de lograr una cultura superior para sus hijos. Pocas veces he estado tan nervioso, manifestó el sociólogo durante su conferencia, quien habló del proyecto nacional, desde las luchas de los pueblos originarios hasta las aportaciones del movimiento cuya incubación se dio en la Universidad Iberoamericana a partir del reclamo de jóvenes estudiantes para hacer valer su inconformidad frente a uno de los candidatos presidencial de entonces. Frente a un nutrido grupo de intelectuales, periodistas, funcionarios y reconocidos docentes entre los cuales destacaron Ema Cosío, hija de Daniel Cosío Villegas, y Alicia Reyes, nieta de Alfonso
GUILLERMO GÓMEZ SÁNCHEZ Reyes, el presidente del Colmex, Javier Garciadiego, expresó su reconocimiento hacia González Casanova entregándole el premio por ser el principal científico social de nuestro país y por haber combatido una de las mayores lacras nacionales: el autoritarismo, la ignorancia y la injusticia social. Justo es otorgárselo a él, destacó. Daniel Cosío Villegas fue el autor de El sistema político mexicano y Pablo González Casanova es el autor de La democracia en México. Reconocerlo también es reconocer a la educación pública nacional. Asimismo, dijo, la figura de González Casanova es una muestra de la posibilidad de hacer compatible una obra científica rigurosa y tener un profundo compromiso social. Arturo Alvarado, investigador del Centro de Estudios Sociológicos de la institución, y uno de los proponentes para dar este galardón a González Casanova, destacó lo prolífico de su obra, con más de 135 libros, artículos y publicaciones. Recordó la invitación hecha en 1943 por el ex rector Cosío Villegas de la UNAM como becario para iniciar un trabajo del paso de la ilustración al romanticismo en México. En su turno, Francisco Zapata, también investigador del referido centro, hizo un recuento de la coyuntura histórica donde las reflexiones de González Casanova contribuyeron a aclarar cuestiones centrales de la sociología. Entre 1959 y 1969, rememoró, los estudiantes de sociología en diversas universidades de América Latina enfrentamos el desafío permanente de comprender el acontecer en las calles, en los campos, en las universidades, en el ámbito público de nuestras sociedades, y lo determinante del trabajo realizado por el investigador y profesor emérito de la UNAM. José Luis Reyna, otro de los proponentes del premio y quien también fue alumno de González Casanova, habló de la influencia de La democracia en México, un parteaguas de las ciencias sociales.
PÁGINA
4
AÑO VII NO.90
ALICIA ALONSO SORPRENDIÓ A LOS 91 AÑOS AL BAILAR EN FESTIVAL DE LA HABANA POR IRMA LARIOS CUEVAS los más grandes músicos cubanos, cuya composición más conocida, "La comparsa", cumple 100 años. "Fue interminable la ovación de este lunes, la cual de seguro se repetirá en las sucesivas jornadas del 23 Festival", dijo el diario Juventud Rebelde.
D
ada su edad y limitaciones físicas la famosa bailarina cubana Alicia Alonso, se retiró de la danza activa hace décadas, aún así sorprendió la noche de lunes 29 de octubre al bailar una corta danza en el Festival de Ballet de La Habana, su presencia causó una estruendosa ovación. Ya para cumplir 92 años, y aunque con limitaciones motrices y de visión, Alonso interpretó "Retrato para el recuerdo" durante el homenaje rendido por el festival a Ernesto Lecuona (1895-1963), uno de
Alonso, directora y coreógrafa del Ballet Nacional de Cuba y presidenta del Festival, demostró cómo "su espíritu aún danza a la altura de las leyendas", añadió. Alonso bailó de la mano de Jorge Vega, un exprimer bailarín cubano retirado residente en México, quien junto con otros jubilados en la danza activa como Martha García, María Elena Llorente, Orlando Salgado, Lázaro Carreño y Osmay Molina, cerraron con danzas el homenaje a Lecuona. El Festival de 11 días se efectuó en cuatro grandes salas de La Habana y una de Cárdenas (150 kilómetros al este de La
QUEBRANTO EN ISSSTELEON POR 305 MILLONES DE PESOS
E
l Secretario de Finanzas y Tesorería de Nuevo León, Rodolfo Gómez Acosta justificó a los funcionarios encargados de administrar los fondos del ISSSTELEON por la mengua de 305 millones de pesos en las reservas financieras. La auditoría fue ejecutada por el despacho Mancera Ernst & Young, por su parte la tesorería estatal exoneró de responsabilidad a los funcionarios de la dependencia, pues según dijo, no establece ningún tipo de irregularidad en la administración de los recursos. La auditoría de siete meses no es definitoria, dijo, aunque de antemano justificó la pérdida de 305 millones de pesos debido a inversiones fallidas en productos financieros del sector inmobiliario, colapsadas durante la crisis del 2009. El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Nuevo León (ISSSTELEON) es el mecanismo de seguridad social para los trabajadores del Gobierno de Nuevo León, creado en 1993 durante sexenio de Sócrates Rizzo.
Habana), con 30 grandes espectáculos y 56 estrenos, de ellos nueve a nivel mundial, bajo el lema "de la tradición y los nuevos caminos". Entre las compañías invitadas están Ballet Preljocaj y Malandain Ballet Biarritz (ambos de Francia), Jo Strømgren Kompani (Noruega), el Ballet Concierto de Puerto Rico, y José Manuel Carreño y Estrellas del Ballet Norteamericano. Además del homenaje a Lecuona, están previstas otras dos galas: por el centenario del natalicio del escritor cubano Virgilio Piñera (1912-79) y por el 40 aniversario del montaje de Alicia Alonso del ballet Giselle, cuando selló su fama como gran bailarina y coreógrafa. El festival celebra también los 64 años del Ballet Nacional de Cuba, fundado por Alonso, cuyo renombre ha alcanzado reconocimiento internacional y ha dado numerosas figuras de relieve mundial.
administra los recursos de servidores públicos, jubilados y pensionados, de empleados gubernamentales y del magisterio. Tiene como órgano rector un Consejo Directivo encabezado por el Tesorero Estatal. La Ley del ISSSTELEON contempla el uso de los recursos de la dependencia para inversión con el objetivo de generar réditos, para garantizar el pago de pensiones y jubilaciones. El artículo 151 a la letra dice: "La inversión de las reservas actuariales y financieras del Instituto deberá hacerse en las mejores condiciones posibles de seguridad, rendimiento y liquidez, prefiriéndose en igualdad de circunstancias, las cuales además garanticen mayor utilidad social". Bajo este concepto, ISSSTELEON apostó por tres instrumentos del sector vivienda, fueron contratados certificados bursátiles emitidos por Hipotecaria Su Casita, Metrofinanciera y Crédito y Casa, en 2007, pero se desplomó en el 2009 por la crisis económica con epicentro en Estados Unidos, precisamente en el sector inmobiliario y de bienes raíces. El Tesorero estatal liberó de responsabilidad a los integrantes del Consejo Directivo de las pasadas administraciones del ISSSTELEON, al asegurar fueron adecuadas las inversiones en los instrumentos contratados en su momento, no así la vigilancia para reducir los riesgos mostrados en el mediano plazo. El artículo 140 de la Ley de ISSSTELEON contempla la creación de un Comité de Vigilancia, con atribuciones para "Examinar los estados financieros y la valuación financiera y actuarial del Instituto, verificando la suficiencia de las aportaciones y el cumplimiento de los programas anuales de constitución de reservas establecidas", incluso con el apoyo de un auditor externo (artículo 141). Aún así no encuentra pruebas fehacientes de que en la minusvalía de 305 millones de pesos haya existido dolo o responsabilidad de algún funcionario. Explicó: la propia dependencia o el Gobierno de NL serán quienes garanticen la reposición de la pérdida en las inversiones, aunque no fijó un plazo para su recuperación.
PÁGINA
5
AÑO VII NO.90
CALAVERAS SAIJUP 02 DE NOVIEMBRE 2012 JOSÉ LUÍS YÉPEZ CALDERÓN GUILLERMO GÓMEZ SÁNCHEZ:
BUEN AMIGO, TELEGRAFISTA Y COMPAÑERO, FUE IGUAL PERIODISTA Y LÍDER SINDICAL, YA MILITA CON SAN PEDRO, LABORANDO EN LA CORTE CELESTIAL. MEMO DE GRAN INGENIO Y BOHEMIO, SE FUE FELIZ Y CONTENTO, ESTÁ BRINDANDO CON GILBERTO MARQUINA, CON HERMOSAS DAMAS Y BUEN TEQUILA.
HOMBRE DE GRAN PRESENCIA Y TALENTOS, LIDER FINO DE GRAN PERSONALIDAD, SUPO DIRIGIR CON ENORME CAPACIDAD, EL COMITE DE JUBILADOS, TELEGRAFISTAS, MAESTROS Y MAS. YA MORA EN EL OLÍMPO DE LOS CIELOS CON FAMILIARES, AMIGOS Y COMPAÑEROS, Y POR SU DEDICACIÓN, FORTALEZA Y ESMERO, EL CREADOR LE COMPENSÓ CON UN CORAZÓN DE ORO.
OTHÓN VÁZQUEZ
HUMBERTO TRUJILLO CHIAPANECO LEAL Y SINCERO, APASIONADO, DE GRAN CORAZÓN, FUTBOLERO, SINDICALISTA Y PARRANDERO. BUEN DEPORTISTA, CHIVA DE CORAZÓN. YA JUGÓ SU ÚLTIMO PARTIDO, PUES EMIGRÓ AL EQUIPO DE SAN PEDRO, Y CONTENTO ALLÁ EN LOS CIELOS, TRAMITA PRÉSTAMOS A SUS NUEVOS Y VIEJOS COMPAÑEROS.
ILUSTRE OAXAQUEÑO Y FINO AMIGO, QUE CON GRAN ESMERO Y TINO, REDACTÓ LAS ACTAS DE ASAMBLEA, PARA QUE TUVIERAMOS CONCIENCIA PLENA. SEGURO QUE EN SU TIERRA ESTÁ, SAN PEDRO LO TENÍA EN SU ACTA Y NO TOLERA QUE NINGÚN PAISANO NO REGRESE A SU NATAL OAXACA.
AÑO VII NO.90
PÁGINA
6
LUIS OROZCO SALAS
MARÍA ELENA ORTÍZ
ENTRAÑABLE AMIGO DE LA FINANZA, LA DULCE VITA Y LA BELLEZA FINA LLEVO LAS CUENTAS, CON GRAN FIRMEZA, NO IMPORTANDO, LUGAR, OFICINA, BAR O CASA.
COMPAÑERA DE PORTE ELEGANTE, DE GRAN DISTINCIÓN Y ARTE, YA PASÓ A MEJOR VIDA, LLEGÓ AL CIELO CON SINGULAR ALEGRIA.
SUS VIRTUDES EN EL CIELO, SERÁN: = LAS VIRGENES, SU PASION = LOS SANTOS, SU DEVOCION = LOS AMIGOS SU DIVERSION ¡ Y DIOS NUESTRO SEÑOR, SU PERDON Y SALVACION!
ALLÁ PASEA A LOS ÁNGELES BUENOS, A NUESTROS COMPAÑEROS VIEJOS Y NUEVOS, Y NOS ESTÁ ESPERANDO A TODOS NOSOTROS, PARA RECORRER LOS LUGARES MAS BELLOS.
CON TODO RESPETO, CARIÑO Y GRAN ADMIRACIÓN SU AMIGO Y COMPAÑERO DE SIEMPRE. FRANCISCO JAVIER MOLINA GUERRERO.
IRMA LARIOS CUEVAS El pueblo, en murmullo quedó, llora sus penas amargas: Irma Larios ha muerto , la de los ágapes del Funjubpe. Este llanto se hace amargo; urgen tequila, comidita y rumba para bailar, Recuerdo de convivios con Víctor en el Thae Wong.
EPITAFIO Esta vida es un suspiro y se escapa en un segundo, es una ilusión el mundo, un simple sueño guajiro. La Parca nos tiene al tiro y la guadaña esta presta para cortarnos la testa de certero guadañazo, pues solo estamos de paso y solo entender nos resta.
PÁGINA
7
AÑO VII NO.90
COMBATIRÉ A LOS MONOPOLIOS: PEÑA POR HUMBERTO TRUJILLO RODRÍGUEZ Indicó el deber de orientar siempre la política pública y el ejercicio del gobierno a alentar la competencia en beneficio de la población.
D
En ésta última parte de su gira por Europa, Peña Nieto incluyó reuniones con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
esde París Enrique Peña Nieto, presidente electo de México al presentar un balance de su gira por Alemania, España, Reino Unido y Francia se comprometió a combatir frontalmente las prácticas monopólicas en el país a fin de alentar la libre competencia y rechazó haya dedicatoria alguna contra los monopolios, dijo recurrirá a los tribunales especializados para acabar con estas prácticas y favorecer la equidad entre todos los sectores económicos nacionales
En la sede central de la OCDE, el priísta advirtió del gran reto para materializar acciones orientadas a atender los principales rezagos y necesidades del país.
“Cuando me he referido a combatir las prácticas monopólicas y a alentar la competencia en México, me he referido a todos los sectores de la economía; no estoy pensando en quién, sino en qué tenemos que lograr para México”.
Ante académicos, empresarios, expertos y embajadores de la OCDE en 33 países, encabezados por el secretario general José Ángel Gurría el próximo presidente de México habló de la necesidad de detonar el potencial energético del país, sin privatizar
“Lamentablemente” no se ha logrado disminuir de manera sensible la pobreza en los últimos años como consecuencia de los niveles de bajo crecimiento y falta de empleos dijo al subrayar la necesidad de respetar la autonomía del Banco de México, pese a las buenas condiciones de estabilidad económica del país,.
NUESTROS AHORROS
L
a mayor concentración de capital en poder del sector privado son los recursos administrados por las 13 Afores que componen el Sistema de Ahorro para el Retiro. Al terminar el pasado mes de agosto sumaban 1.8 billones de pesos (un millón de millones 800 mil millones de pesos) –incluyendo PensionISSSTE, de acuerdo con el último reporte de Hacienda. El sistema fue creado por el zedillismo en plena crisis, con la moneda devaluada y los capitales en fuga. En ese momento el gobierno advirtió la falta de ahorros, por tanto había necesidad de crearlos. Actualmente hay aproximadamente 18 millones de trabajadores registrados en el IMSS e ISSSTE. Aun cuando la cifra de 1.8 billones de pesos es impresionante, debería ser lo doble o lo triple, la causa son
Pemex. Asimismo el futuro mandatario mexicano habló de impulsar una reforma hacendaria “de gran calado”, “progresiva”, para involucrar más a los tres niveles de gobierno. La directora general de la UNESCO Irina Bokova se reunió en privado con Peña Nieto ahí comprometió “la voluntad política” de su gobierno para enfrentar los desafíos globales en los ámbitos de la educación, la ciencia y la cultura. Asimismo, advirtió la necesidad de transformar el sistema educativo nacional, como una de las grandes prioridades del país. Transformaciones inaplazables Por su parte el secretario general de la OCDE, José Ángel Gurría, aseguró México no puede seguir esperando las reformas estructurales y confió el futuro presidente de México tenga un importante apoyo en el Congreso para concretar los cambios requeridos por el país. Gurría recordó los más de 3 millones de votos de diferencia con los cuales Peña Nieto tendrá un mandato sólido en la Presidencia, con ellos posee un margen razonable para promover reformas claves.
POR LUÍS OROZCO SALAS
los sueldos tan bajos. ¿Cual es el destino de nuestros ahorros? El 75% están invertidos en valores gubernamentales y deuda privada nacional, y el 22% en instrumentos de renta variable nacional e internacional y deuda internacional. ¿Cómo se traduce esto para hacerlo entendible para todos? Muy simple. El trabajador mexicano le presta dinero al gobierno y a empresas del sector privado.
AÑO VII NO. 90
PÁGINA
8
MUSEO PANTEÓN DE SAN FERNANDO Por Othón Vázquez Chavarría
E
n el Centro Histórico de la Ciudad de México en Av. Ribera de San Cosme esq. Guerrero muy cerca del Metro Hidalgo, la estación del Metrobús Revolución y la sede de nuestra asociación se encuentra el Panteón de San Fernando protegido por una elegante columnata, es un sitio con mezcla de misterio, memoria y recuerdo. El panteón formó parte de un convento edificado en el siglo XVIII fundado por religiosos franciscanos quienes originalmente se establecieron en Querétaro. Al trasladarse a la ciudad de México fundaron un Colegio de Propaganda Fide en el hospicio de San Fernando. Con las Leyes de Reforma en 1860 una parte del convento fue derribado, se conservaron la iglesia y el panteón adjunto al templo del mismo nombre en la Colonia
Guerrero donde descansan los restos de hombres ilustres como Benito Juárez quien fue el último personaje inhumado ahí. Originalmente, este camposanto formaba parte del conjunto del Templo de San Fernando, pero tras la disolución de la orden de los fernandinos en 1860, como parte de las transformaciones ocurridas en el país tras la Guerra de Reforma, fue expropiado con el fin de poner en uso los bienes ocupados hasta entonces por el clero y cuya expropiación ayudaría al gobierno a obtener recursos, con los cuales financiar la reconstrucción del país. Del conjunto original sólo sobreviven en nuestros días el templo y el cementerio, el cual fue clausurado en 1871 para uso general, se albergaron restos de personajes ilustres de la época, incluso de ideologías dispares. Algunos de estos personajes son Ignacio Zaragoza, Melchor Ocampo, Tomás Mejía, Miguel Miramón, Leandro Valle, José María Lafragua, entre otros. Cada una de sus tumbas constituye un monumento a su me-
moria, expresada por medio de enigmáticos e introvertidos monumentos, generadores de un espacio de gran solemnidad cargado de una atmósfera única. Especial interés reviste el mausoleo donde descansan los restos de Benito Juárez, cuya inauguración en 1880 fue realizada por Porfirio Díaz. Dicho mausoleo se encuentra construido en mármol en un sobrio espacio rodeado de columnas estilo neoclásico, el monumento del sepulcro tiene una semejanza con La Piedad de Miguel Ángel, pero con espíritu liberal. En el 2006 el Gobierno de la Ciudad publicó un acuerdo en la Gaceta Oficial del Distrito Federal para crear el Museo Panteón de San Fernando quedando adscrito a la Secretaría de Cultura encargada de su administración y del impulso de su programa cultural.
MAESTROS DECIDIDOS A ACTUAR ANTE ABUSOS
M
aestros, integrantes de la Sección 40 del SNTE en Oaxaca, denunciaron públicamente a las autoridades correspondientes por tomar del fideicomiso de pensionados y jubilados de dicho sindicato la cantidad de 345 millones 142 mil pesos, sin consultar a las bases magisteriales.
embargo no se está cumpliendo este pacto.
La maestra María Isabel Blanco manifestó la inconformidad existente dentro de varias delegaciones, las cuales forman parte de la Sección 40 del SNTE.
La Sección 40 ante dicha situación, --señaló la entrevistada-tiene un gran número de jubilados a los cuales no se les ha podido pagar la jubilación correspondiente, por falta de dinero para ello.
Enfatizó enérgicamente la necesidad de manifestar su molestia e inconformidad por el saqueo perpetrado en contra del fideicomiso de pensionados y jubilados. Según información proporcionada por María Isabel Blanco, el argumento utilizado por los involucrados en dicho retiro es, haber concedido un préstamo al Gobierno del Estado, con el compromiso de devolverlo en dos años. Recordó la existencia de un convenio firmado desde 1996 en donde se prohíbe la utilización de dichos recursos para otros fines, pues éste sólo es para pensiones y jubilaciones, sin
Cabe señalar la inexistencia de un documento notariado para garantizar el recurso prestado al Gobierno del Estado, más bien se trata de un dinero retirado sin ser consensado por la base.
Al mismo tiempo señaló la persistencia del descontento por la falta de medicamentos en el ISSTE, de igual forma la precariedad en la atención médica para los derechohabientes. A finales del mes de abril se reunieron los delegados regionales de la Delegación Centro, ahí se tomaron varios acuerdos, entre los cuales están la realización de marchas cuya realización estará a cargo de los integrantes de la Sección 40 del SNTE.
PÁGINA
9
AÑO VII NO.90
Carta firmada por Javier Sicilia en la Revista Proceso del domingo 21 de octubre
MÉXICO, D.F. (Proceso).- Querido Humberto: Aunque no nos conocemos personalmente, el adjetivo con el que me dirijo a usted es real y debe tomarlo en su sentido más profundo: usted, Humberto, se ha convertido, bajo el peso de la desgracia que se ha adueñado de nuestro país, en un hermano más en el dolor, en alguien muy querido y muy amado en esa comunidad de los que sufren. Cuando supe del asesinato de su hijo José Eduardo, mi corazón se quebró, como no ha dejado de quebrarse cada vez que sé del asesinato o de la desaparición de alguien; cuando lo vi por la televisión en el funeral al lado del dolor de su familia, las lágrimas inundaron mis ojos. Usted ya no era el exgobernador de Coahuila, el expresidente del PRI, el político famoso y controvertido; usted era yo, y su familia, la mía; era cada uno de los padres, madres, hermanas, hermanos e hijos que no he dejado de abrazar y me han abrazado en medio de esta tragedia sin fin; era, junto con los suyos, el rostro desolado de las víctimas: un ser humano desfigurado, reducido a una pura cosa por la imbécil desmesura de la ambición y de la fuerza que destruyó la vida de su hijo, como destruyó la del mío y la de tantos hijos e hijas de otros padres. Desde entonces no he dejado de abrazarlo, a usted y a su familia, en mi corazón. La comunidad de las víctimas, usted lo sabe, usted lo experimenta con todo el dolor, carece de ideología. Su rostro es el de la derelicción, el de la desdicha. No encuentro otras palabras para definir ese estado que el del desarraigo de la vida, una especie de muerte atenuada que, dice Simone Weil, se hace presente en el alma por la aprehensión de un extraño y profundo malestar físico que se parece al dolor extremo pero que no es dolor, sino sufrimiento, desdicha, una especie de abandono y de desamparo total que nos hacen buscar el consuelo de los seres humanos y la justicia. Usted, querido Humberto, al igual que yo y que otros –muy poco, por desgracia– hemos tenido consuelo y justicia. Sin embargo, hay miles que no los tienen. Una horrenda injusticia que habla de las omisiones y complicidades del Estado, que carga a sus espaldas el 95% de impunidad, hace que sólo algunos –aquellos que tenemos el privilegio absurdo de una visibilidad social– podamos acceder a ellos. Hace unos días, una víctima cuyo hijo desapareció hace un año en Nuevo León y que no halló justicia, porque nadie en el Estado ha seguido su caso como se ha seguido el de nuestros hijos, se encerró en su departamento y se dejó morir de tristeza. No le dimos el amor, la esperanza y la justicia que necesitaba. Eso, querido Humberto, no podemos ni debemos aceptarlo. La justicia y el consuelo deben ser para todos, porque todos merecemos el mismo amor, la misma justicia, la misma solidaridad. Es lo mínimo que nos debemos como seres humanos, y es lo mínimo que debemos exigirle a una sociedad y a un Estado. Sé, sin embargo, querido Humberto, que no hay justicia ni consuelo alguno que puedan compensar la desdicha –por eso el Cristo resucitado lleva las huellas del mal en su cuerpo–, pero sé también que en esas oscuridades a las que el mal nos arrojó no podemos –a menos que aceptemos el infierno– dejar de amar y de saber que hay consuelos y justicias que les debemos a otros y que por ese amor desdichado –que es nuestro único vínculo con Dios, con nosotros mismos y con nuestros prójimos– tenemos que cumplir y hacer cumplir. Usted y yo tenemos un hijo asesinado. Pero hay miles que claman por la justicia que se les debe a ellos y a sus hijos o padres o esposos o esposas asesinados; hay otros miles más que los tienen desaparecidos y que no encuentran siquiera la justicia de saber su paradero. No quiero comparar –a estos niveles de la desdicha no existen comparaciones–, pero los padres y las familias de los desaparecidos viven una injusticia peor. Usted y yo tenemos la respuesta completa: sabemos qué les pasó a nuestros hijos, recuperamos sus cuerpos, los honramos, los lloramos y obtuvimos justicia –en mi caso aún no plenamente; todavía faltan las sentencias–. Pero esas víctimas no saben si sus familiares viven o están muertos; si viven, dónde están y cómo están; si están muertos, qué les sucedió y dónde están sus cuerpos. Las he oído y visto clamar, aullar, gritar, luchar; las he acompañado en “la tortura de la esperanza”. Por ese sufrimiento que nos hermana ahora, le pido que tome al lado nuestro el camino de la justicia y de la paz. Usted, en medio de su dolor, y si no deja de amar –le suplico que nunca deje de amar, de orientar su alma hacia el amor–, puede hacer mucho por esa realidad ausente que desde hace más de año y medio el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad (MPJD) se impuso construir. Quizá no podremos hacer un México en donde no haya muertos y haya una justicia plena, pero podemos contribuir a que otros padres y otros hijos no sufran lo que usted, yo y nuestros hijos sufrimos, a que los familiares de desaparecidos recuperen a los suyos, a que la justicia se cumpla en mayor medida y la paz vuelva a la vida de la patria. El amor, querido Humberto, es el único punto que tenemos para orientarnos en medio del desastre. Desde allí, no dejo de abrazarlo. Además opino que hay que respetar los Acuerdos de San Andrés, liberar a todos los zapatistas presos, derruir el Costco-CM del Casino de la Selva, esclarecer los crímenes de las asesinadas de Juárez, sacar a la Minera San Xavier del Cerro de San Pedro, liberar a todos los presos de la APPO, hacerle juicio político a Ulises Ruiz, cambiar la estrategia de seguridad, resarcir a las víctimas de la guerra de Calderón y promulgar la Ley de Víctimas
Órgano informativo del Frente Único Nacional de Jubilados y Pensionados por el Estado, A.C.` Lafragua No. 3 piso 2, Col. Tabacalera, Delegación Cuauhtémoc, D.F.
Teléfono: 555-555-5555 Fax: 555-555-5555 Editor: Guillermo Gómez Sánchez
http://issuu.com/ FUNJUBPE/docs/ "El domingo 28 de Octubre asistimos al auditorio Plutarco Elías Calles para celebrar el "Dìa de los Abuelos", se presentó "Veracruz en Mèxico" con la Banda Sinfónica, Ballet Internacional y Folklórico de Veracruz. Y no podía faltar la clásica Ofrenda de Día de Muertos, presentada por el Estado de México"
Fotos: María Elena Ortí< El miércoles 17 de Octubre, en distinguido restaurante nos reunimos con motivo del cumpleaños de nuestras compañeras la Profesora Olga Ramos y la señora Ma. Elena Ortiz, en la gráfica reconocemos a nuestra Secretaria de Organización la Sra. Irma Larios Cuevas, a la presidenta del Consejo de Vigilancia Regina Insunza al titular de Prestaciones Económicas Humberto Trujillo Rodríguez y la profesora Inés Jaramillo, quienes junto con otros miembros de nuestra asociación las festejamos.