ALEXANDRA MORGAN
NA MI C JOA ARTURO
RTÍNEZ MA
I
O
GUERRE R LL E H
LA TORRE E D
RRILLO CA
STAÑÓN CA
N GARCÍA Á V
PASCUAL
NCA L A BLA
SER G
DAV ID UL BRA IO AL
LVADOR SA
ESTRADA
UÑ Z M OZ UE
RTO ENRIQ BE
Y MEZA
JOSÉ LUIS
A NORM SS Y R
N A
SAS CA
LMONTES BE
A
MEZ PALM Á G
L CA IS
AS LÓPEZ EV
NDRO CU EJA L A
IO
DELGADO F
Por: Sergio Delgado Fiscal - Director General Estás en la cuarta edición de Fútbol Creativo. Comunicación, psicología, nutrición, kinesiología, mercadotecnia y fútbol femenil enaltecen este número. Además realizamos nuestra segunda entrevista. En esta ocasión el vicepresidente deportivo de Mineros de Zacatecas Efraín Flores, quién nos comparte un poco de su andar por el conjunto Zacatecano. Le ilusiona ascender, pretende que exista Mineros por muchos años en el estado, nos habla del proyecto del club a corto, mediano y largo plazo, entre muchas sorpresas más. Esta revista se creó para hacer cosas grandes y te queremos hablar un poco de lo que hemos hecho y de lo que se avecina. El año termina y es tiempo de hacer un balance de todo lo obtenido. Fútbol Creativo nació hace más de 6 meses producto de nuestra gran afición al futbol y visión de ser el mejor medio deportivo que existiera en el estado. Hoy vamos encaminados a ello. Tenemos la revista digital que mes a mes te adentra al mundo del balón desde una óptica variada. Realizamos eventos semanales en la plaza bicentenario, tenemos nuestro torneo de fútbol fijo en la Colonia Moradores, seguimos con nuestra campaña social “Enchulame la cancha”, donde buscamos espacios deportivos que necesiten mantenimiento para mejorarlos. Seguimos cubriendo a Mineros de Zacatecas en todos los aspectos, dando cobertura en sus encuentros, entrenamientos e información que se origine respecto al plantel. Se avecina para este 2015 la impresión de la revista, página web, nuevos eventos, torneos de fútbol entre muchas cosas más. Nuestra misión es informarte, pensamos diferente, jugamos diferente.
492 116 01 46
futcreativo10@gmail.com
issuu.com/futcreativo /futcreativo
@futcreativo 1
Fascitis planta Por: Kinesiologo Jose Luis Gamez Palma y Meza
¿Qué es la fascitis plantar? Para saber en qué consiste la fascitis plantar primero debemos conocer cuál es la estructura implicada en este trastorno. En la planta del pie existe una banda gruesa de tejido denominada fascia plantar, que se extiende desde el talón hasta los huesos de la bola del pie (punto donde comienzan los dedos). La función de esta banda es la de tensar la base del pie manteniendo la curvatura plantar, y amortiguar el impacto derivado del acto del desplazamiento sobre la planta del pie. La fascitis plantar es la inflamación de la fascia plantar, debida, por lo general, a un exceso de uso (muy común en los deportistas), un estiramiento de la misma, o la presencia de ciertos factores que se dan en la práctica del deporte. Estas situaciones suelen generar en el tejido una serie de traumatismos (golpes) que conllevan a la formación de fibrosis (callosidades) que el organismo no tiene tiempo de reparar, de modo que terminan por producir su degeneración. Esta es una lesión que se presenta con cierta frecuencia en los futbolistas; Generalmente si se detecta y atiende a tiempo no causa mayor problema, sin embargo, existen jugadores que por miedo a que no los convoquen, miedo a tener una baja de rendimiento, prefieren soportar la molestia y seguir sus entrenamiento de alto rendimiento; esto los lleva a desencadenar una fasitis plantar severa, que en algunos casos les impide continuar con la práctica de cualquier deporte de alto rendimiento.
2
ar en el fútbol Síntomas El síntoma clásico de la facitis plantar es el dolor, a veces incapacitante, ya sea en la planta del pie o en el talón. Este suele presentarse desde primera hora de la mañana, cuando el paciente está recién levantado, y va cediendo a lo largo del día, mejorando con el descanso. Si se produce una marcha prologada el dolor suele empeorar, aunque también es posible notarlo simplemente estando de pie o incluso en reposo. En ocasiones el dolor de una fascitis plantar puede acabar alcanzando el tobillo o incluso los dedos de los pies.
Diagnóstico El examen físico y el diagnóstico en general para este trastorno son bastante sencillos. El facultativo buscará evidencias de hinchazón, enrojecimiento de la zona y sensibilidad a la presión en el talón. A veces se puede realizar también un estudio de la marcha informatizado. En algunas ocasiones, si el dolor es muy intenso, pueden tomarse radiografías o ecografías para descartar otro tipo de lesión, pero por lo general no suele recurrirse a este tipo de técnicas. No obstante, el diagnóstico adecuado de la fascitis plantar es fundamental para poder elaborar un programa un de rehabilitación y fortalecimiento. Una radiografía puede acabar de confirmar un diagnóstico de fascitis plantar si el dolor es muy intenso Recomendable siempre al presentar una molestia en la planta del pie, buscar ayuda profesional ya sea con su médico, Kinesiólogo o fisioterapeuta. En Clínica Sol y Luna Rehabilitación física ¡Estamos para servirle! www.clinicasolyluna.com.mx tel. 8993368
3
4
fraín Flores Mercado nació un 6 de febrero de 1958 en Juchipila, Zacatecas, sin embargo prácticamente toda su vida la ha hecho en Guadalajara, Jalisco. Es un directivo y entrenador mexicano formado en las filas del equipo Jalisco en la década de los 80s. Ha dirigido equipos como Atlas, León, Pachuca y Guadalajara, con este último club tuvo una etapa como director de fuerzas básicas. Su mayor logro como entrenador fue dirigir a la Selección Nacional Mexicana de forma interina por dos encuentros; uno ante Chile y el otro frente a Colombia respectivamente. Hoy se desempeña como vicepresidente deportivo de Mineros de Zacatecas y en exclusiva para Fútbol Creativo nos habla de esta nueva experiencia, los objetivos que tiene y revela algunas cosas que no sabías de él.
5
¿Cómo se ha sentido en estos primeros meses en el estado? Me he sentido muy bien, contento, ilusionado, motivado por este nuevo reto, nuevo compromiso, pero si, asumiéndolo con mucha responsabilidad sabiendo de que el Estado de Zacatecas nos ha recibido muy bien y eso nos compromete y responsabiliza para tratar de tener un equipo competitivo y lograr los objetivos.
¿Por qué volver a traer fútbol de la liga de ascenso a Zacatecas? Yo creo que hay plazas que ya están muy saturadas en la República mexicana y hay plazas que están habidas de futbol y lo que hizo Grupo Pachuca en conjunto con el gobierno del Estado es traerle fútbol a Zacatecas, que era una plaza que no estaba habida de fútbol.
¿Nos puede hablar un poco del proyecto de Mineros? Sin duda alguna que los objetivos están muy claros: A corto plazo es la construcción de un equipo competitivo, un equipo que le pueda dar satisfacciones a la afición, un equipo que pueda aspirar a calificar en cada torneo, pero yo creo que estamos en ese proceso. A mediano plazo sería: Buscar campeonar con este equipo, buscar el ascenso y el tercer objetivo es quedarnos en Zacatecas y buscar ampliar todas las metas que se tienen en mente.
¿Qué opina acerca de la respuesta de la afición? ¡Excelente! No tengo ninguna queja, al contrario todo es agradecimiento y realmente un orgullo de encontrar una afición zacatecana apasionada, tan metida con el equipo, apoyando siempre en todo momento y eso nos hace sentir muy orgullosos, alegres y motivados.
6
¿Le ilusiona ascender con Mineros? Sin duda alguna, que para eso vine, para eso me invitaron y acepté este reto porque tengo la espinita clavada ya que hace dos temporadas nos quedamos a 4 minutos de ascender. Esperamos que ahora si podamos cumplir el objetivo.
¿Qué le hace falta al futbolista zacatecano lograr el salto al fútbol profesional? Le hace falta dos cosas: La primera tener un equipo profesional donde pueda el jugador incorporarse (por eso ya está Mineros). Además de tener unas fuerzas básicas, una zona donde puedas crecer en el alto rendimiento y la segunda: A veces a los mismos jugadores les hace falta salir de su zona de confort, a veces no quieren salir de sus municipios, quieren mantenerse ahí, cuando tienen un talento y una capacidad. Hay que despertarlos, que se desprendan de los afectos, de la tierra, de la familia, los amigos para ir en busca de sus sueños.
Por favor, mencione lo primero que se le venga a la mente con las siguientes palabras o frases Pasión
Zacatecas
Selección Mexicana
Un orgullo
Mis raíces
Directivo o técnico
Ambas facetas
Grupo Pachuca
Mineros
Un objetivo
Un ejemplo de institución deportiva
Equipo de Europa
Bayern Múnich
Familia
Fútbol
Por lo que luchamos, vivimos y trabajamos
7
Por: Blanca Laryssa Norman Estrada l fútbol es el deporte más popular gracias a los millones de seguidores y aficionados que le siguen, 250 millones de personas aproximadamente son las que viven el futbol al día. Estamos hablando de un deporte que mueve masas de sociedades, para muchos más que ser un deporte se ha convertido en una ideología y negocio, se considera como una pasión e incluso religión. A cualquier parte que volteemos y en toda sociedad está presente este gran fenómeno en diversas maneras, por ejemplo: físicamente, en medios de comunicación, en diálogos “cara-a-cara”, etc. Estamos viviendo hoy en día en un planeta en el cual el fútbol ha sobrepasado barreras, ocupa el mayor porcentaje entre los deportes a debatir y estudiar. Pero pensemos, ¿Sería lo mismo del fútbol sin la intervención en el de los medios masivos? Los medios de comunicación hoy en día han tomado control sobre la sociedad, todo gira en torno a ellos ya que la gente cree lo que ve o escucha. Ahora, realizando la fusión entre estos medios y el fútbol se crea lo más espectacular obteniendo el mayor rating. El fútbol comenzó ganándose la sociedad y arrastrando aficionados por medio de transmisiones en radio, de ahí en más fue evolucionando en periódico, prensa, televisión, cine y redes sociales. Así logrando ser identidad tanto personal como local y nacional. La gente siempre ha necesitado creer en algo y eso se lo regala el fútbol, demostrando que es capaz de juntar hasta 60.000 personas en un estadio y a millones frente a un televisor u otros medios de comunicación. Muchos negocios y empresas han utilizado el fútbol para crecer y darse a conocer mediante comerciales, notas, promociones, etc. Transmitidas a masas sociales, generando beneficios económicos dentro de las empresas involucradas. Este deporte mueve mucho la economía en distintos aspectos y bastantes beneficiadores, desde dentro de los clubs deportivos hasta negocios ajenos que transmiten partidos en vivo para aumentar sus ganancias. De no ser por estos medios el fútbol no sería lo mismo. Supongamos que los medios masivos se encuentran alejados del fútbol ¿De qué manera seguiríamos cada paso de nuestro equipo? ¿Cómo sería aprovechado como negocio? ¿Obtendría la misma cantidad de aficionados? No, no sería igual debido a que no tendríamos acceso a la información, quizás no sería tan importante como lo es ahora en sus distintos aspectos.
8
norman.28@outlook.com Podemos decir que el fútbol ha dependido mucho de su fusión en los medios de comunicación y viceversa, ya que la información deportiva ha logrado sobrepasar la información política, rompiendo esquemas y colocarse en las principales prioridades para la mercadotecnia y economía en general, haciendo uso de la sociedad y su psicología al convertirlos en aficionados. Los medios proyectan jugadores y equipos consumiendo o portando productos y la gente compra esa información. De esta manera se benefician los clubs deportivos y las empresas. Por tanto, este deporte es un fenómeno de masas que va de la mano de los medios masivos, así logrando cada vez a mayor escala el movimiento y cambio que genera en cada país.
9
Por: Arturo de la Torre Carrillo Alexandra Patricia Morgan mejor conocida como Alex Morgan nació en Diamond Bar, California, Estados Unidos, 2 de julio de 1989. Sus medidas: 87-64-92 Estatura: 1.73m Peso: 62k El 14 de enero de 2011, Morgan fue la primera en la lista del draft de la WPS, siendo seleccionada por el club Western New York Flash. Fue la primera futbolista de los California Golden Bears ser seleccionada en la primera ronda del draft de la liga Women's Professional Soccer (WPS). Junto al club obtuvo el primer lugar de la temporada regular y el campeonato de la WPS en 2011. El 11 de enero de 2013 se anunció que Morgan sería una de las tres jugadoras de la USWNT asignadas para formar parte del Portland Thorns FC. Junto al equipo, Morgan finalizó la temporada regular en la primera posición, siendo la máxima artillera (con Christine Sinclair), con ocho goles y cinco asistencias. Fue elegida dentro de la segunda oncena ideal de la NWSL. El 31 de agosto de 2013, logró obtener el título de la NWSL Su primera aparición con la selección Sub-20 es en el Femenino CONCACAF Sub-20 de 2008 en Puebla, México, donde anotó su primer gol como internacional contra Cuba. Ha sido internacional con la selección absoluta, su primera aparición como suplente en un partido frente a México en marzo de 2010, y anotó su primer gol como internacional después de entrar como sustituto frente a China en octubre de 2010. Su objetivo más importante hasta la fecha se produjo un mes después en un partido fuera de casa decisivo contra Italia, con una litera la Copa Mundial Femenina de la línea de los Estados Unidos.
10
11
Por: Joana Michell Guerrero Martínez
Un partido de fútbol se caracteriza por ser un evento masivo en el cual varias organizaciones invierten capital para publicitar sus productos, bienes y/o servicios, utilizando diferentes medios publicitarios: • Vallas: publicidad que se caracteriza por ser una superficie plana en donde se colocan anuncios o mensajes publicitarios. En un partido de fútbol se pueden observar las vallas de piso alrededor de la cancha con las diferentes marcas patrocinadoras. • Dummies: publicidad a grande escala inflable logrando diseños casi exactos de cualquier producto o figura, consiguiendo la atención del público. Un ejemplo de esto son los inflables de algunas marcas cerveceras y compañías de teléfonos celulares, entre otras. • BTL: publicidad de alto impacto, la creatividad es lo principal. un ejemplo de esto son las mascotas de diferentes marcas de los patrocinadores. • POP: publicidad que se da en el punto de venta y se tiene contacto directo con el cliente logrando su fidelización. En un partido de fútbol el POP se da, cuando una marca le regala al espectador algún artículo ya sea un llavero, playera, tarjetero, entre otros. Con este tipo de publicidad se alcanza el objetivo que es el reconocimiento y recordatorio de la marca teniendo un consumo más frecuente por parte de los asistentes, logrando en los espectadores una conexión entre consumidor – marca. El marketing en el fútbol debe ser novedoso y creativo ya que se utiliza para promover el deporte y la venta de productos de las marcas patrocinadoras. El club deportivo realiza las diferentes actividades mercadológicas y publicitarias para mantener relaciones duraderas con los consumidores y poder conocer a fondo sus necesidades y deseos.
12
El sport marketing va mรกs allรก, una parte estรก enfocada en que el consumidor se sienta identificado con la marca que cubra sus deseos, manejando herramientas publicitarias innovadoras para el consumidor alcanzando que adquiera diferentes productos, fortaleciendo su fidelizaciรณn y estimulando el deporte. Con las herramientas que brinda el marketing deportivo diferentes organizaciones dan a conocer, posicionan y venden sus marcas.
13
Por: Pascual Iván García C. El periodista argentino Ernesto Morales en julio del 2014 saca una nota en la que viene a relacionar Leo Messi con el síndrome de Asperger, menciona en un fragmento: “ (…) Lionel Messi no disfrutaba aquel espectáculo de luces y flashes y autógrafos pedidos y cámaras de televisión con reporteros que, como yo, intentaban obtener una reveladora entrevista suya. Recuerdo haber pensado: este chico, solo quería jugar. Y lo han traído de la mano a esto (…)”. Ésta nota, que ojalá se pudieran dar la oportunidad de leerla completa en la internet, nos muestra un astro del balompié con dificultades para desenvolverse en lo social, con actitudes que contrastan con la popularidad, dinero y fama que ha adquirido gracias a sus cualidades y gracias futboleras, algo que se ha producido al entregarse al futbol desde sus primeros años sin tener posibilidad de concentrarse en algo más. Siendo según las palabras del propio Messi “un ejercicio del día a día”. Esto que puede ser juzgado como indiferencia social, su genialidad para jugar (jugar en el sentido infantil de la palabra), son dos de los factores que lo hacen ser tema de varias notas en las que lo relacionan con síndrome que encontramos dentro del umbral autista. El síndrome de Asperger, descubierto en 1944 por Hans Asperger y que denominó este trastorno "psicopatía autista", es considerado una expresión del autismo de alto funcionamiento. Dentro de las áreas que nos pueden llevar a su diagnóstico encontramos cinco: conducta social, lenguaje, intereses y rutina, torpeza motriz, cognición y sensibilidad sensorial. A manera de síntesis la conducta social suele estar referida a dificultad para la empatía, es decir, reconocimiento de la emoción o sentimiento del otro, también se dice que son “egocéntricos mas no egoístas”, juegan y saben jugar en equipo pero todo suele estar referido a él mismo, por otra parte el juego en equipo no es necesario cuando pueden jugar solos, en todo caso prefieren jugar solos. El lenguaje suele estar desarrollado de manera normal, en gran parte de los casos nos encontramos con un gran repertorio de palabras pero no hay un reconocimiento del significado de las mismas, regresemos a su dificultad para la empatía.
14
Los intereses y rutinas suelen estar referidos a una sola cosa, pues la atención no puede estar más que en un interés, suelen relacionar síntomas obsesivos compulsivos. En lo relacionado a la torpeza motriz nos encontramos con que tiene dificultades para caminar, lanzar la pelota o atraparla, así como los denominados tics. En la cognición, como ya se mencionó, la atención suele estar referida a una cosa, muestran una memoria aún mejor que la media poblacional. En lo que va de la sensibilidad sensorial sabemos que como los autistas pueden ser muy sensibles a determinados sonidos y formas de tacto, pero que carecen de sensibilidad a bajos niveles de dolor. Aún se desconoce cuál es el origen de éste síndrome así como su prevalencia, se mencionan causas hereditarias así como neurológicas y es algo complicado para diagnosticar a pesar lo los manuales que existen. Entonces nos podemos percatar que diagnosticar a Messi por un par de puntos es demasiado arriesgado, sin embargo siempre será interesante conocer un poco más de las personas que nos interesan.
15
Por: L.N. Braulio Alberto Enríquez Muñoz Para iniciar es recomendable seguir una dieta variada y equilibrada, así como un estilo de vida saludable. Además, hay otros factores que condicionan los requerimientos calóricos de cada individuo: 1. Intensidad y tipo de actividad, 2. Duración del ejercicio, 3. Edad, sexo y composición corporal, 4. Temperatura del ambiente, 5. Grado de entrenamiento. En el deportista una dieta equilibrada tiene que suministrar la energía suficiente para cubrir todas las necesidades, y debe proporcionar todos los nutrientes en las cantidades adecuadas, teniendo en cuenta las características y necesidades individuales, y adaptando la ingesta al tipo de deporte realizado y a los entrenamientos (intensidad, número de sesiones, horario...).
La mayoría de los factores que determinan el estado de salud están ligados tanto a la alimentación como a la práctica regular de ejercicio físico. Las recomendaciones del patrón adecuado de actividad física también se pueden recoger en forma de pirámide con el fin de promocionar tanto la alimentación saludable como la práctica de actividad física y deporte con el objeto de invertir la creciente incidencia de algunas enfermedades.
Si el plato del buen comer indica la necesidad de tomar por lo menos un alimento de cada grupo al día, para conocer las proporciones adecuadas se ha elaborado una pirámide que presenta en su base los alimentos cuyo consumo es recomendado a diario y en mayor cantidad (productos ricos en hidratos de carbono, frutas y verduras) y en el vértice los de consumo ocasional.
16
Hay que saber que el estado nutricional óptimo no se alcanza por la comida previa a la competición, ni siquiera siguiendo unas pautas de alimentación determinadas uno o dos días antes de la prueba. Un buen estado de nutrición es el resultado de unos hábitos alimentarios correctos practicados día a día, durante mucho tiempo y con regularidad. Es el “entrenamiento invisible”, no es cuestión de unas cuantas comidas. Ahora solo mencionaremos como debe ser la alimentación días antes de la competición y al día de la competición: • Alimentación días antes de la competición. Durante la semana previa a la competición los dos objetivos principales son: - Optimizar los almacenes de hidratos de carbono en los músculos y en el hígado (en forma de glucógeno) con el fin de competir con una reserva energética máxima. - Mantenerse bien hidratados. La preparación estará dictada por el tipo de competición a la que se acuda y la frecuencia con que se compita. Los días previos al evento es importante que la dieta se base en una ingesta elevada de hidratos de carbono (entre 65-75%) el resto se dividirá en 15-20 % de grasas y un 10-12% de proteínas de la cantidad de ingesta total del día. • Alimentación el día de la competición. La comida horas antes de la competición Una comida rica en hidratos de carbono (arroz, espagueti, pastas, pan integral, bebidas energéticas) tomada en las horas previas a la competición puede terminar de completar las reservas de glucógeno del organismo. El hígado, encargado de mantener los niveles plasmáticos de glucosa, para conservar su pequeña reserva de hidratos de carbono necesita que se realicen comidas frecuentes. Los deportistas que ayunan antes de la competición (cenan poco y no desayunan) y no consumen hidratos de carbono durante la misma, tienen más posibilidades de desarrollar hipoglucemia durante la realización del esfuerzo físico. La ingesta antes de la competición será: 1. Rica en hidratos de carbono. 2. Pobre en grasas, proteínas y fibra (no carnes grasosas, hamburguesas, comidas copiosoas). 3. Se evitarán comidas muy condimentadas. 4. Hay que evitar experimentar con alimentos platos nuevos. 5. Debe realizarse 3-4 horas antes de la competición, de manera que dé tiempo para realizar una correcta digestión antes de comenzar el ejercicio. En la hora previa es muy recomendable que todo alimento sea en forma líquida, porque es más fácil y rápido de asimilar.
17
“Tengo dos problemas para jugar al fútbol. Uno mi pierna izquierda. El otro mi pierna derecha.” Roberto Fontanarrosa - Humorista gráfico y escritor argentino
A unas semanas del fallecimiento de Roberto Gómez Bolaños, los homenajes al desaparecido personaje continúan. En Ecuador, en el partido de fútbol entre Liga de Lija y Emelec, el equipo local preparó un homenaje vistiendo a los recoge balones como al chavo del 8, uno de los personajes entrañables de Chespirito.
18
El delantero portugués Cristiano Ronaldo pagó hace un tiempo la operación de un niño de 10 meses que sufría de displasia cortical, misma que le provocaba ataques epilépticos. La familia del niño no contaba con los recursos para cubrir los costos de la operación y decidieron hacer una colecta entre los habitantes del pueblo donde radicaban. CR7 donó su playera y botas firmadas para recaudar más fondos en una subasta organizada por la familia, además de esta noble acción, decidió costear al 100% los gastos de la operación del pequeño de nombre Erik.
Hace unos años el escultor argelino Adel Abdessemed decidió realizar una de las obras más épicas en el futbol. “El cabezazo” plasma el momento en el que el jugador francés Zinedine Zidane golpea con la cabeza al italiano Marco Materazzi durante la Copa del Mundo de 2006. Sin lugar a dudas, una de las imágenes más recordadas en la historia de los mundiales.
19