Ediciones y Publicaciones Futuro
Costo
$5.00
Segunda Quincena de Mayo de 2011 Epoca: IV Año: XX No. 433
futuroqro@gmail.com
D SCR M NAN A FUMADORES
E
l 31 de mayo fue declarado, por la Organización Mundial de la Salud, como el Día Mundial Sin Tabaco o, como titula Octavio Rodríguez Araujo su columna publicada en La Jornada en Internet (2/6/11): El Día de los Tabacofóbicos. En ella, este Doctor en Ciencia Política dice: “El miedo a la muerte “antes de tiempo” (cualquier cosa que esto signifique) ha hecho que la industria de la salud haya crecido como ninguna otra, salvo la de armamentos.” Es curioso. Nos recuerda a nuestros ancestros, que vivieron largas vidas a pesar de tener todos los “vicios” ¿Se imagina, Estimado Lector? Si hubieran vivido una vida sana y
equilibrada ¿cuánto tiempo hubieran vivido? En México, la esperanza de vida ha aumentado progresivamente, pero las enfermedades como el cáncer han proliferado, sobre todo en los países industrializados. La OMS atribuye al tabaquismo la primera causa de invalidez y muerte prematura en el mundo y 29 enfermedades, entre las que se encuentran el cáncer de pulmón, la bronquitis y enfermedades cardiovasculares; mismas que no sólo perjudican a los fumadores, sino también a los que respiran este humo. Esta campaña es seguida por infinidad de fundaciones bien financiadas, que omiten mencionar otros estudios que demuestran que
Faltas de educación
¡en USEBEQ! Pág.5
los efectos que producen la contaminación industrial y química, los aditivos alimentarios y los pesticidas, son más dañinos para el ser humano. La medida es una cortina de humo, igual que la que intenta que se apaguen los foquitos, porque evaden el problema de fondo. Siguen sin tratar a los adictos y prefieren discriminarlos, siguen utilizando pretextos para cobrar más impuestos y siguen invitando a las poderosas industrias para que vengan a contaminar nuestro ambiente y a mellar nuestro estilo de vida; al fin que dan mucho trabajo y dinero. ¡Viva el capitalismo! y ¡Viva la ignorancia!
Alertan sobre epidemia de en el pais
violencia
Pág.12
Juegos peligrosos na de las principales funciones del Estado es la de administrar los recursos públicos, con el objetivo de construir una sociedad más equitativa. Sin embargo, éste se ha empeñado en explotar estos recursos para competir, como empresa, en el juego del mercado global. Por esta razón, desde hace un tiempo, el Gobierno ha perdido su razón de ser: su función social; ya que al aplicar las reglas del juego del libre mercado, otorga más valor al esfuerzo individual y, por ende, a la generación de riqueza, más que a la forma en que ésta se distribuye. En otras palabras, la Ley de la Selva: el más fuerte, el que trabaja más, el que produce más o, en el caso de nuestro País, el que es pariente de alguien en el poder, el que tiene “el conecte”, el que tiene información privilegiada… ese es el que gana. De esta manera, el esfuerzo de todos aquellos que, a lo largo de la historia, dedicaron sus vidas a construir un sistema normativo para la organización política del País, se ha ido a la basura, gracias a la competitividad que exige este juego. Una competitividad global para la cual una inmensa mayoría no está preparada, muy a conveniencia de un sistema dominante, que prefiere aceptar que haya muchos pobres a que todos se hagan ricos. Ahora no solo tenemos a honorables políticos, con años en el servicio público, como cómplices activos y conscientes en la tarea de mantener esa ideología, y a los medios de comunicación como los responsables de difundirla, sino que también el Presidente y el destapado Cordero, son de los que se empeñan en sostener que esta política ha derivado en finanzas sanas con grandes beneficios para la sociedad. Aunque fuera de ese mundo de fantasía, los impuestos no bajen y el ingreso per cápita no aumente. Tenemos una sociedad cada vez más inequitativa, en el que la mayoría vive para trabajar, porque cada vez trabaja más y gana menos; que aumenta su consumo pero baja su “productividad” y que se vuelve una verdadera potencia exportadora a nivel mundial, pero es incapaz de aprovechar sus propios recursos para lograr un desarrollo integral. Para el mundo, México tiene una economía estable, en pleno crecimiento, que cuenta con las condiciones apropiadas para la inversión, porque tiene la ubicación perfecta, la mano de obra barata, impuestos reducidos y recursos naturales que parecen ilimitados. En resumen, el lugar ideal para producir y competir en la economía global. El Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) son las instituciones encargadas de llevar a las naciones “subdesarrolladas” por el camino del mercado global. Éstas e infinidad de organizaciones internacionales, unen sus esfuerzos para llegar a todos los rincones del mundo y llevar el “desarrollo, la modernidad y la justicia social”. Sin embargo, la duda persiste: ¿En verdad estas comunidades o naciones son subdesarrolladas o es que su nivel de desarrollo y su cultura no se adaptan a las políticas mercantilistas adoptadas por los países industrializados? ¿Es la cultura del consumo la idonea para que la sociedad consiga la
U
armonía? ¿Es la acumulación de bienes materiales el verdadero objetivo en la vida?... ¿Y los medios de comunicación, qué papel juegan? El Estado, ahora como empresa dominante, conoce muy bien la filosofía del marketing, de su importancia en la conformación de las mentalidades y su efectividad para atraer la atención de los que dejan de ser gobernadosciudadanos para transformarse en empleados-consumidores, para incluso generarles necesidades que permitan la comercialización de nuestros propios recursos y productos (en el mejor de los casos) o los de otros países. Es triste decirlo pero dependemos de la inversión extrajera, en parte por estas políticas neoliberalistas, pero también por nuestra pésima actitud de siempre conformamos con las cosas como están, de no cuestionarnos y no cuestionar, de no creer que las cosas se pueden cambiar, porque se nos hace más fácil decir: “Así dicen que es la vida”.
“¿Quieres ser rico? Pues no te afanes en aumentar tus bienes, sino en disminuir tu codicia”
Epicuro de Samos (341 AC-270 AC) Filósofo griego.
Baltazar Alcázar Pérez Director General Ma. Guadalupe O. Zaragoza Lomelí Gerente General
Ediciones y Publicaciones Futuro
2
Jessica Alcázar Zaragoza Editora C.P. José Luis Sánchez Hernández Contabilidad Jesús Ontiveros Quiroz Fotógrafo
Colaboradores: Héctor B. Parra Rodríguez Héctor Sinecio Moreno Rodolfo Sergio García Díaz Iván Ruiz Peña Mario Rodríguez Estrada Agustín Ecobar Ledesma Paul Ospital Carrera José Luis González Garibay
En Futuro Querétaro brindamos el espacio para el desarrollo de la libertad de expresión, por lo que cada colaborador es responsable de lo que manifiesta
Futuro Querétaro
Andador Teatro de la República No. 207, Col. Constituyentes de 1917, Santiago de Querétaro, Qro. Tel. (442) 216-36-53 futuroqro@gmail.com
Por: Héctor Parra Rodríguez
LOS DIPUTADOS MANDAN
¿
Y si se equivocan? ¡Vuelven a mandar! Esto viene a colación por la serie de desatinos que, a más de año y medio de haber iniciado su trienio, siguen cometiendo. Las desavenencias será la mayor característica que los distinga, bueno ya se identifican por ello. No salen del aprieto sobre la elección de séptimo consejero electoral, cuando entran al ámbito laboral por la probable violación de derechos de los trabajadores y por si fuera poco lo anterior, ahora son calificados de opacos por organismos privados. El presidente de la Mesa Directiva, para intentar deslindarse de la responsabilidad directiva del despido de varios empleados de la Legislatura, inculpa al pobre Director de Asuntos Administrativos, al afirmar que la Mesa Directiva no tiene atribuciones para despedir al personal, que ese es un asunto eminentemente administrativo. Y no le falta razón al diputado Hirám Rubio, conforme a la normatividad así debiera ser en el mundo ideal; pero, pero no es así en el mundo real. Una cosa es el mundo ficticio de la política, en donde todo parece real, en el que se actúa tras “bambalinas”; y otra cosa es el mundo verdadero, el real, el cual pocos conocen. Solo regresemos un poco el reloj del tiempo para constatar que el Director de Servicios Administrativos ni contrata ni despide personal en la Legislatura del Estado. No iremos muy lejos. En La LIV Legislatura, con mayoría panista, así se distribuyeron los diputados algunas áreas administrativas. Para el PAN, con 13 diputados, fue la Dirección de Asuntos Legislativos, la más importante en
materia legislativa y jurídica, así como personal de base; para el PRI, con 8 diputados, la Tesorería, la Oficialía Mayor el Instituto, así como otras plazas; para el PRD, con tres diputados, la Contraloría; para Convergencia, con un diputado, el mismo de hoy, Comunicación Social; para el Verde Ecologista, que militaba en el mismo PAN, varias plazas de base. Ya en la LV Legislatura la composición diputadil fue diferente. Así se repartieron las plazas los legisladores. PAN, que arrasó con 16 diputados, se quedó con Tesorería, Oficialía Mayor, Instituto, Contraloría, Asuntos Legislativos y con la mayoría del personal de base; PRI, con 4 diputados, apenas le tocó Comunicación Social; al PRD, Nueva Alianza, Verde y Convergencia, nada, salvo unas cuantas plazas temporales. El conductor de la “aplanadora” diputadil lo fue el aspirante a dirigir el PAN, Eric Salas, quien se quedó con todo, es pues un absolutista por naturaleza, ahora quiere al PAN, solo para él. Bueno, era tal el control que un solo cheque de la Legislatura no se pagaba si no lo firmaba el propio diputado Eric Salas ¡Ese fue control! Hoy en día, la repartición de plazas fue la siguiente, atendiendo a la división que han tenido desde el inicio de la LVI Legislatura. PAN, con 10 diputaciones, Asuntos Legislativos y la mayor parte del personal de filiación panista que contrató la LV Legislatura, o sea personal de Eric; el PRI, con 9 diputados, solo Tesorería, dado que el Director de Asuntos Administrativos les llegó impuesto, por eso prefieren tratar con Rubén Rodríguez, subordinado, que con su jefe, el Director; el Instituto fue para los tres de Nueva Alianza; Convergencia volvió a quedarse con Comunicación Social; PRD controla la Contraloría y al Verde Ecologista le cumplen sus caprichitos, con eso lo tienen contento o ¿con-tonto?, no se les vaya hacia donde late su corazoncito de color azul. Bajo esta lógica histórica, ahora puede verse, con meridiana claridad, que en la Legislatura del Estado, quienes mandan en realidad son los diputados, por eso dejan de atender los asuntos legislativos y prefieren meterse en cuestiones económicas, financieras, de control, de información y administrativas, y no dejan trabajar al personal responsable de cada área; los administrativos no pueden hacer nada sin el consentimiento de
los diputados, así de sencillo. Literalmente, los responsables jurídicamente no pueden contratar ni despedir personal, están férreamente subordinados a la voluntad del “rey temporal”, “rey” que, dicen en la Legislatura, solo dura tres años, pero cada día están peor. Así las cosas, el Sindicato de los Trabajadores al Servicios de los Poderes del Estado, hace bien en intervenir, al menos teóricamente, en defensa de los trabajadores sindicalizados, para eso les pagan quincenalmente a los líderes, vía cuotas sindicales. Lo malo es que el Sindicato no repara cuando se contrata inútilmente personal de manera innecesaria e ineficiente, sin llenar el perfil profesional que se requiere, el cual con el tiempo acumula derechos; así encontramos un círculo vicioso o ¿virtuoso? que ha hecho crecer la plantilla laboral inútilmente en todo el gobierno; por eso Francisco Domínguez, presidente Municipal de Querétaro, hizo bien en despedir a más de 600 empleados de un solo jalón, porque estaban de sobra, eran compromisos que le heredó Manuel González Valle. Lo triste en la LVI Legislatura es que, a más de año y medio de trabajo, los directivos, entiéndase los diputados, aun no saben cuántas personas necesitan para hacer su trabajo, quiénes tienen el perfil para lo cual fueron contratados, quiénes están de más, quiénes sí cumplen o quiénes están de adorno, quiénes son un simple compromiso político, quiénes cobran y no están en sus áreas de trabajo, quienes “checan” su tarjeta y se van a otro lado, etcétera; por eso en la Legislatura reina el caos, cada quien tiene su “padrino” diputado o exdiputado que los cuida y protege; y, los verdaderamente responsables no pueden hacer nada, están maniatados, el control administrativo está en manos de los diputados; y si a todo ello le sumamos la opacidad, las cosas se agravan. En conclusión, los diputados mandan y si se equivocan, vuelven a mandar, total, todavía les queda un año cuatro meses más para seguir con los equívocos. Después ¡Dios dirá!
¡No te calles! ¡Exprésate! ¡Denuncia! Escríbenos a: futuroqro@gmail.com
Futuro Querétaro
3
Agenda Municipal “Manos a la Tierra” en Santa María Begoña
E
E
l Marqués, Qro.- Dando seguimiento al programa “Manos a la Tierra”, que la Secretaria de Administración de El Marqués, cuyo responsable es Rogelio García Salcedo, se llevó a cabo otra etapa más de reforestación. En esta ocasión, fue la comunidad de Santa María Begoña la que recibió el beneficio del programa, cuyo objetivo pretende reforestar la mayor cantidad de áreas de las comunidades del municipio, tomando como punta de lanza los principales espacios públicos de cada localidad. Siguiendo la línea trazada por el alcalde Rubén Galicia Medina, de intensificar las actividades de orden ecológico, se ha diseñado este programa que ha sido muy bien acogido en las diversas comunidades de la demarcación. Durante la reforesta se efectuó la entrega de 300 árboles a cinco subdelegados de la Delegación de Chichimequillas, quienes aportarán su participación sembrándolos en sus propias localidades. De igual manera y buscando crear conciencia del cuidado del medio ambiente, se contó con la participación de los planteles de primarias y secundaria de la comunidad, además de la participación de alumnos del plantel 15 del Colegio de Bachilleres.
4
Futuro Querétaro
Arranca Rubén Galicia obra en El Colorado
Entre los 20 mil árboles, producto de la donación que la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) y la Secretaría de Desarrollo Agropecuario del Estado (SEDEA), realizaron a este Municipio, se encuentran las variedades de palo de rosa, palma datilera, trueno, jacaranda y palma abanico, mismos que están destinados a repoblar zonas que, a lo largo de los años y por diversos motivos, han venido sufriendo algún tipo de deforestación. “Manos a la Tierra” es uno de los programas más ambiciosos emprendido por la presidencia municipal de El Marqués, para el cual se ha invitado a todos los habitantes de las comunidades de la municipalidad a participar en esta noble e importante tarea, entre cuyos objetivos destacan: mejorar el desempeño de la cuenca hidrográfica; crear áreas de protección para el ganado, en sistemas de producción extensiva; crear barreras contra el viento para protección de los cultivos; frenar el avance de las dunas de arena, embellecer las áreas recreativas, entre otros.
l Marqués, Qro.- En el marco de la ceremonia de honores a nuestros símbolos patrios, efectuada en el Jardín de Niños “José Clemente Orozco”, el Presidente Municipal, Rubén Galicia Medina, dio el banderazo de salida para el arranque de la construcción del Techado de la Plaza Cívica del plantel preescolar, cuya inversión rebasará los $668 mil pesos y beneficiará a 176 menores que con la obra verán enaltecidas sus actividades. Durante el acto, Galicia Medina habló sobre el compromiso de su administración con la educación “para la administración que encabezo, es sumamente importante, y así lo entendemos, que tenemos que apoyar la educación, tomando en cuenta que la educación es el arma y el elemento fundamental que tenemos para poder salir adelante… la herencia que podemos dejar a nuestros hijos es la educación” señaló el alcalde. Esta obra de techado será construida con una cubierta auto soportante con una longitud
de 26.50m de largo por 18m de ancho que cubrirá una superficie de 477m2, la cual será estrenada en breve por la comunidad estudiantil y magisterial de la escuela, quienes en voz de la directora del Jardín de niños, Diana Elisa del Castillo Mendoza, agradecieron al alcalde su política de puertas abiertas a las necesidades del sector educativo en el municipio.
Celebran el Día Nacional de la Danza Chichimeca
E
l Marqués, Qro.- Con la intención de preservar las tradiciones culturales en este municipio, la Dirección de Cultura municipal, a cargo de Román García, ha logrado reunir a grupos de danza folklórica de diferentes estados de la República, mismos que se presentaron en la Plaza San Pedro de la Cabecera Municipal de La Cañada. Evento logrado a partir de la coordinación de la Dirección de Cultura Municipal con la Unidad Regional de Culturas Populares de Querétaro, la Dirección General de Culturas Populares a través del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y el Instituto Queretano de la Cultura y las Artes, el “Día Nacional de la Danza Chichimeca”, contempló la participación de los grupos Guerreros del Quinto Sol, Guerreros Aztecas, Danza de San Pedro de La Cañada y Piedra del Sol, en representación de las danzas locales. Entre los grupos invitados se disfrutó de la Danza del Tecuani Viejo (Guerrero), Voladores de Papantla (Veracruz), Danza de los Quetzales (Puebla), Danza de los Huehues (San Luis Potosí) y la Danza de los Diablos (Oaxaca), todas representantes de las diferentes culturas ancestrales asentadas en el territorio nacional y que llegan a nuestros días gracias al trabajo de los grupos que promueven y conservan vivas esas valiosas manifestaciones de orden estético y cultural.
Faltas de educación T
¡en USEBEQ!
odo parece indicar que en Usebeq ignoran que los medios de comunicación forman parte de la educación de una sociedad y que las oficinas públicas son públicas; pues mientras intentamos ingresar a las instalaciones ubicadas en la colonia Colinas del Cimatario, para repartir este medio informativo, nos fue impedida la entrada por parte del guardia de seguridad. Como se sabe, nuestra publicación es distribuida en las oficinas de las dependencias gubernamentales de manera gratuita, sólo que en esta ocasión, en esta institución, dedicada supuestamente a la educación, se nos prohibió hacerlo. En cuanto le señalamos al guardia que la oficina era pública y por tanto no podía prohibirnos la entrada, una vez cubierto el requisito del registro, inmediatamente intentó poner en alerta a los funcionarios (queremos imaginar que del departamento de Comunicación Social) para avisar de una “emergencia”, dijo. Aparentemente no lograba su objetivo porque llamaba insistentemente a varias personas, e incluso, en su desesperación, llamó a una señorita que pasaba por allí, que dijo laborar en esta dependencia, la cual nos calificó de prepotentes porque le recordamos, también a ella, que no pretendíamos vender nada, que esa era una oficina Pública dedicada a la educación y que los medios de comunicación también forman parte de ésta. También esta persona llamó a alguien, para advertirles del incidente. Ya empezábamos a sentirnos como animales de circo, mientras la gente que entraba y salía nos miraba con expectación, cuando el “poli” nos comunicó por teléfono con alguien que nos pidió que dejáramos nuestros ejemplares en la entrada y que ellos se encargarían de repartirlo. Nos negamos a irnos bajo el mismo argumento y ante esto, decidieron ir por nosotros. De rato llegaron dos hombres, que no identificamos, y nos guiaron (íbamos tres) al interior del edificio, no sin antes expresarnos que su modo de proceder
Por: Jessica Alcázar Z.
Conozca sus leyes Título I Disposiciones Generales
se aplicaba para todos los medios y se justificaron diciendo que así era su reglamento. -¿En dónde dice? –cuestionamos. -Bueno -dijo-, no dice en ninguna parte pero así es la regulación interna, por órdenes “del Jefe”. –Oiga y ¿no sabe su jefe que los medios de comunicación son parte de la educación de un País? Empecé a repartir en la primera oficina, cuando la recepcionista me volvió a retener para preguntarme que quién me había autorizado la entrada –Supongo que Comunicación Social –le dije-, pero… ¿por qué tanto enredo? Son periódicos los que tengo y no explosivos -añadí. Para ese momento ya había salido la que supongo es su jefa, para decirme que estaba prohibido repartir en esas oficinas, así porque sí. Total que en el “borlote” fuimos a dar a la oficina de alguien que también ignoraba que trabajaba en una oficina pública y no en un club social VIP, aunque lo parezca, y que nos prometió una cita con “su Jefe” para recordarle la participación que tienen los medios en la chamba que dice que hace. Este intento de crónica no pretende afectar a nadie, por eso omitimos los nombres de los involucrados, sino que tiene como propósito exhibir la ignorancia que impera, incluso en las instituciones dedicadas al servicio público de la educación. Con estos hechos nos queda claro que estamos como estamos porque proliferan estos Cubiles de Recomendados que no tienen ni la menor idea de la función que desempeñan.
Artículo 3. La educación que impartan el Estado, los Municipios, los organismos descentralizados y los particulares, con autorización o reconocimiento de validez oficial de estudios, en cualquiera de sus tipos y modalidades, se ajustará a lo establecido en los artículos 3o de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 4o de la Constitución Política del Estado, a la ley General de Educación, a esta Ley y a los demás reglamentos y normas que emanen de ellas. Así el criterio que orientará a la educación que el Estado y sus organismos descentralizados impartan- así como toda la educación primaria, la secundaria, la normal y demás para la formación de maestros de educación básica que los particulares impartan -, se basará en los resultados del progreso científico, luchará contra la ignorancia y sus efectos, las servidumbres, los fanatismos y los prejuicios. Además: a) Será democrático, considerando a la democracia no solamente como una estructura jurídica y un régimen político, sino como un sistema de vida fundado en el constante mejoramiento económico, social y cultural del pueblo. b) Será nacional, en cuanto sin hostilidades ni exclusivismos atenderá a la comprensión de nuestros problemas, al aprovechamiento de nuestros recursos, a la defensa de nuestra independencia política al aseguramiento de nuestra independencia económica y a la continuidad y acrecentamiento de nuestra cultura y c) Contribuirá a la mejor convivencia humana, tanto por los elementos que aporte a fin de robustecer en el educando, junto con el aprecio para la dignidad de la persona y la integridad de la familia la convicción del interés general de la sociedad, cuanto por el cuidado que ponga en sustentar los ideales de fraternidad e igualdad de derechos de todos los hombres, evitando los privilegios de razas, de religión, de grupos, de sexos o de individuos. Artículo 7. La educación es el medio fundamental para adquirir, transmitir, desarrollar y acrecentar la cultura, así como el proceso permanente que contribuye al desarrollo integral del individuo y de la sociedad... Ley de Educación del Estado de Querétaro
Futuro Querétaro
5
6
Futuro QuerĂŠtaro
Segunda Quincena de Mayo de 2011
Racistas Americanos Por: Agustín Escobar Ledesma
L
as representaciones plásticas de Los desastres de la guerra de Francisco de Goya y Lucientes, prefiguraron los resultados de la “guerra” que Felipe Calderón Hinojosa, presidente espurio de México, le declaró al crimen organizado. Las narcofosas de Durango y Tamaulipas fueron esbozadas, doscientos años antes, por el buril de Goya quien, entre otros, tomó a los queretanos como sus modelos. El pasado viernes 20 de mayo, las autoridades dieron a conocer la identidad de dos queretanos encontrados en las tumbas del terror de San Fernando, Tamaulipas: Martín Vega Arellano y Emiliano González Morales, migrantes serranos que, por cierto, no pertenecen al grupo de los 33 serranos desaparecidos entre marzo y abril de 2010. Martín y Emiliano desaparecieron el 1 de abril de 2011, el primero es hijo de Martín Vega Suárez, El Tigre de la Sierra, corridista jalpense, con quien platiqué el 30 de julio de 2008 y cuya entrevista forma parte de mi libro “Con la música a otra parte. Migración e identidad en la lírica queretana”, publicado en 2010. A continuación, transcribo el texto de la plática con El Tigre de la Sierra que hoy está de luto y con él, el país entero. La entrevista con Martín Vega Suárez es en una plácida cafetería de Jalpan de Serra, en un tranquilo y soleado día en que las urracas parlanchinas sobrevuelan alegremente las copas de los árboles, en claro reto a quienes pretendieron echarlas del jardín principal con el engaño de que un águila virtual acechaba el entorno. La indumentaria del cantante mejor conocido como El Tigre de la Sierra no pasa desapercibida, lo más sobresaliente de su ajuar es una cadena de oro que cuelga sobre su pecho, de la que pende un caracol del mismo metal, con piedras preciosas incrustadas; el sombrero que lleva sobre su cabeza hace juego con el chaleco de piel con flequillos; en el bolsillo izquierdo de su camisa de manga larga, asoma la brillante cabeza un calibrador de aire, seguramente para medir el aire de las llantas de su camioneta. El Tigre de la Sierra, al igual que Pedro Navajas, personaje de la canción de Rubén Blades, “mira y sonríe y el diente de oro vuelve a brillar”, porque sus incisivos son del áureo metal. Por supuesto que a Martín Vega Suárez la vida también le ha dado sorpresas puesto que, cuando trabajó en Estados Unidos, cometió un error y, como en el juego de serpientes y escaleras, cayó a la cárcel. El Tigre estuvo encarcelado en Lacrom, Miami, y en Naples, Florida, lugar en el que compuso setenta canciones y corridos que iba guardando en su celda, pero cuando lo llevaron a otro centro penitenciario, en Lousiana, se le perdieron. Los barrotes no evitaron que las alas de Martín Vega volaran alto en pos de la inspiración: En la cárcel componía, allí hice la canción “Visita conyugal”, en 1996, que cuando se las cantaba a los presos lloraban al oírla. Ahí también compuse “Deportado y sin cariño“, “Deportado de por vida” y “Como fiera enjaulada”. En 1997 salí de la cárcel y me deportaron, desde entonces no he vuelto para allá y aquí me la he pasado.
Al estar año y medio encerrado, Martín Vega Suárez, sufrió en carne propia el maltrato, la discriminación, la soledad y, sobre todo, conoció la diferencia del Segunda Quincena de Mayo de 2011
sistema penitenciario estadunidense que no permite las relaciones de pareja en las cárceles, a diferencia de lo que ocurre en nuestro país, que, a pesar del hacinamiento y la corrupción en los centros de readaptación social, sí existe la posibilidad de la relaciones sexuales entre parejas heterosexuales. El tema “Visita conyugal”, que Martín compuso en aquellos años de encierro, narra la situación de un preso que ruega al guardia el permiso para acercarse a su pareja, algo que sabe imposible; también describe la desesperación y la impotencia del recluso por acercarse al ser amado que, ante el encierro, seguramente terminará abandonándolo. Guardia, no sea mala gente permita que ella entre hasta aquí donde estoy porque, aunque yo la mire y hable con ella la vidriera impide besarnos los dos. Ésta es una visita que ella me hace siempre a cada mes compréndame mi pena soy un prisionero loco estoy por ella, no sé ni qué hacer. (…)
Martín Vega menciona que nunca tuvo problemas con los patrones gringos con los que trabajó, que incluso les caía bien y se daba su tiempecito para componer canciones; pues él mismo se define como lírico en la guitarra, con la que se ayuda para ponerle tonada a sus canciones. Sin embargo, cuando iba a tocar, en algunos lugares empezó a tener problemas con la ley, porque quienes lo contrataban los tenían con la autoridad y como a él lo encontraban con ellos, a veces lo detenían temporalmente. Llegaba la policía a esos lugares a investigarlos y lo encontraban tocando en las reuniones de esa gente, pero Martín les decía que él no estaba haciendo nada malo, que sólo amenizaba la reunión en la que había carne asada, barbiquiu y cervezas, y que le pagaban de 200 a 300 dólares por cantar acompañado de su guitarra. Al cruzar la frontera norte como indocumentado, Martín vio y sufrió en carne propia el trato que los de la migra les asestan a nuestros compatriotas, testimonio que describe puntualmente en “Racistas americanos”, tema de 2002 en donde los minuteman, los rancheros y la migra representan el mal encarnado que atenta contra los derechos humanos de quienes cruzan la frontera para trabajar y no para delinquir. Martín Vega, al igual que Molotov, en el tema “Frijolero”, pone el dedo en la llaga. El título de la canción, “Racistas americanos”, de El Tigre de la Sierra, también nos remite al odio que los mexicanos hemos acumulado históricamente en contra de los cuerpos represivos que resguardan la frontera norte. Fronteras tamaulipecas, Nogales y Ciudad Juárez yo soy indocumentado y quería comunicarles voy para Estados Unidos, pero me hierve la sangre. (…) La necesidad me lleva a cruzar ese peligro de esos malditos rancheros, racistas y asesinos cazando indocumentados, eso no es de hombres les digo. (…) Que desquite el mexicano, por cruzar por sus terrenos por Arizona yo he visto, es un maldito desierto, racistas americanos, es lo que son y eso es cierto.
(…) Yo no sé lo que va a pasar, si siguen matando gente guerra se puede formar, platíquense presidentes no nos pongamos en mal, por racistas solamente.
Tierra Fría
Martín Vega Suárez nació en la comunidad de Tierra Fría, municipio de Jalpan de Serra. El gusto por la música le apareció desde que empezó a escribir en la escuela. Recuerda que la gente le decía que “sus canciones le salían muy bonitas”, que “cómo le hacía para componerlas porque pensaban que eso sólo lo podía hacer una persona muy estudiada o una máquina”. No creían que Martín las hiciera porque decían que le salían igualitas a las que se escuchaban en la radio. A los 19 años de edad compuso “Mi decepción” canción con la que conquistó a su esposa. Martín es autor de varias canciones sobre el tema del fenómeno migratorio, dice que son alrededor de veinte. En una de ellas “Preocupado por mi padre”, toca el tema del abandono que sufren los niños cuando el papá emigra, dejando a su mujer y a los hijos en la incertidumbre porque no saben si regresará, si les enviará dólares, o si perderá la vida en el intento de cruzar el río Bravo.
Aprendí inglés en el Otro Lado pero como ya casi no lo hablo, se me está olvidando, pero cuando lo oigo si lo entiendo bien. En una ocasión quise escribir una canción en inglés pero no me salió nada. Yo quisiera pedir el perdón para que me dejen entrar a Estados Unidos, quisiera que alguien me ayudara para regresar a Estados Unidos, porque tengo mis papeles de residente que están vigentes.
El Tigre de la Sierra entrecierra los ojos para exprimir los recuerdos de una de sus composiciones, es la canción de “Triste bracero”, compuesta en 1999, yo trato de ni siquiera respirar para no interrumpirlo y ruego que se acuerde de toda la letra de la canción que se sabe de memoria y que interpretan Los Auténticos Pedernales: Se escuchan ruidos muy fuertes a orillas del río Bravo, son las once de la noche y tenemos que cruzarlo se me hace que es un fantasma de tantos que se han ahogado. Allá se mira una luz en medio del carrizal se alcanzan a escuchar voces, me dan ganas de llorar ya va a llegar el patero para el río Bravo cruzar. Virgencita milagrosa protégenos al pasar que esas voces que se oyen en medio del carrizal que no vaya a ser la migra que esperándonos está. Mañana como a las doce el coyote va a llegar de la antena de La Leona ahí nos va a levantar para llevarnos a Houston y mucho dólar ganar. (…) Ya me voy a retirar porque el patero llegó adiós Acuña, Coahuila pa’ vuelta de año nos vemos, de México no me olvido menos de Jalpan mi pueblo.
Futuro Querétaro
7
Anorexia Sexual Por: Psic. Alicia Vega Álvarez ¿Qué es? Está considerada como un trastorno del deseo sexual tanto femenino como masculino, es decir, la persona que lo padece presenta falta de apetito sexual.
¿Cómo inicia? Al principio parecen pretextos para evadir sexualmente a la pareja, en muchos casos es totalmente inconsciente, en otros no. “Estoy cansada(o)”, “me duele la cabeza”, “me muero de sueño”, “hoy no, mañana si”, “tengo mucho trabajo”, “mañana me tengo que levantar muy temprano”… Y termina siendo una cruel realidad; el deseo sexual se muere por la pareja.
extienden a lo largo de los órganos pelvianos y de su capa protectora, el peritoneo. Trompas, ovarios, ligamentos anchos, mesenterio y la pared posterior del útero, pueden estar envueltos por unas adherencias fibrosas y firmes que se asemejan al revestimiento de la cavidad interior del útero. i) Laceración traumática de los ligamentos uterinos, puede ser causada por abortos mal inducidos, violaciones, embarazos a temprana edad o accidentes obstétricos. j) Infecciones vaginales, en los órganos reproductivos y endocervicitis. k) Insuficiente lubricación para facilitar el coito. l) Post menopausia, los labios y el orificio vaginal pueden perder elasticidad y disminuir su tamaño y cualquier intento de penetración resulta doloroso. 2) Síndrome depresivo post parto. Dicen los científicos que todas las mujeres pasan por este síndrome, manifestándose en cada una con intensidad diferente, llevando a la mujer a la inapetencia sexual.
¿Por qué los hombres presentan dolor coital? Puede ser ocasionado por:
¿Qué lleva a que una persona presente Anorexia Sexual? Son varios factores: 1) Dolor Coital o Post Coital Femenino debido a: a) Irritación vaginal crónica. b) A un himen intacto o vestigios de un himen irritado. c) Por cicatrización en la unión mucoso cutánea de la mucosa vaginal y el perineo (Episiotomía). d) Por agrandamiento en la base de la glándula de Bartholin, que puede contribuir a una reacción dolorosa cuando el orificio vaginal se dilata para permitir la penetración. e) El esmegma acumulado debajo del prepucio del clítoris llega a producir irritación crónica y ardor cuando se introduce el pene. f) Clítoris irritado por estimulación excesiva. g) Alergia al látex de los condones. h) Endometriosis, es una enfermedad en la que las implantaciones de los tejidos del endometrio se
a) Fimosis que es el estrechamiento o constricción del orificio del prepucio (el prepucio no puede retraerse sobre el glande del pene). b) Hipersensibilidad del glande, hay hombres que no toleran el contacto corporal, con la ropa, menos el PH de la vagina. d) Irritación en el glande, producida por falta de higiene. e) Enfermedad de Peyronie, producida por induración y fibrosis del cuerpo cavernoso del pene, manifestándose un encorvamiento peniano. f) Dolor testicular, ocasionado por pasar mucho tiempo en juegos sexuales o viendo pornografía, actividades que mantienen prolongadas erecciones sin eyacular. g) Infecciones y/o enfermedades de trasmisión sexual. h) Prostatitis crónica.
¿Y en Mujeres y Hombres? a) Depresión. b) Práctica de autoerotismo. c) Infidelidad. d) Ingesta de Antidepresivos. e) Alteraciones hormonales. f) Fibromialgia que se caracteriza por fatiga
8
Futuro Querétaro
extrema, dolor persistente, rigidez en músculos, tendones y tejido blando, dificultad para conciliar el sueño, rigidez matutina, dolor intenso de cabeza y lagunas mentales. g) Complicaciones post-quirúrgicas objetivas o subjetivas. 3) Conflictos Intrapsiquicos: a) Traumas de la infancia; haber sido víctima de abuso, acoso sexual o violación. b) Miedo a un embarazo, al dolor, al fracaso. c) Culpa por sentir deseo sexual, por gozar, por disfrutar. d) Pérdida de interés por el compañero (a) sexual o falta de identificación con la pareja. 4) Conflictos con la pareja que generan resentimientos: a) Porque no le gusta como sexualmente la (o) trata. b) Por usar (o no) algún método anticonceptivo. C) Porque no está de acuerdo que vea pornografía. d) Porque se niega a cumplirle sus fantasías sexuales. e) Por maltrato cotidiano, durante el día reinan las descalificaciones abusos, insultos e indiferencia y por la noche… ¡vengase mi Reyna o mi Rey! 5) La pareja padece alguna disfunción sexual como: a) Dolor Coital. b) Eyaculación Precoz o Retardada. c) Trastornos de la erección. Y esto transforma, desde el cortejo, un acto placentero en un vía crucis, llegando a la intimidad con predisposición e incidiendo en que la mujer no tenga sus orgasmos durante el coito. Y hay mujeres que usan el dolor como un medio para escapar o reducir la cantidad de ya no tan deseadas e incluso indeseadas, relaciones sexuales.
¿Cómo afecta la Anorexia Sexual la relación de pareja? Desencadena en cascada un sinfín de conflictos, que pueden llegar a la violencia física y separación de la pareja, además de frustraciones, adicciones de todo tipo y disfunciones sexuales en ambos y el daño directo a los hijos.
¿Qué hacer para no caer en la Anorexia Sexual? Ser absolutamente sincera contigo y con tu pareja para expresarle tus emociones, y debes estar muy atenta a las señales de tu cuerpo y atenderlas de inmediato. Si tu deseo sexual empieza a disminuir es importante detectar la causa y solucionarlo a la brevedad, consultando con un profesional de la salud sexual. Citas: 183 12 50 y 51. www.saludpsicologicaysexual.com
Para leer al Pato Donald
P
ara leer al Pato Donald, Comunicación de masa y colonialismo, es un libro clave de la literatura política. Es un ensayo, o un «manual de descolonización», tal como lo describen sus autores, los intelectuales Ariel Dorfman y Armand Mattelart; es un análisis sobre la literatura de masas publicada por Walt Disney en Latinoamérica. El libro muestra de qué manera las historietas del pato Donald inducen en los niños una clara ideología de clase dominante en la que se enseña que no se puede luchar contra el orden establecido. En las aventuras protagonizadas por el Tío Rico, Donald y sus sobrinitos todo intercambio humano toma la forma mercantil y la solidaridad entre iguales desaparece, solo existe la competencia. En la incesante y codiciosa búsqueda de oro, a menudo se encuentran con pueblos salvajes y primitivos, los cuales son manipulados por los patos para hacerse con su tesoro, y todos tan felices. El saqueo imperialista y la sumisión colonial no aparecen en su carácter como tales. El consumismo o el menosprecio machista son algunos de los valores que pululan por el mundo Disney, y la violencia simbólica que encontramos en sus viñetas conducen a interpretaciones ideológicas muy concretas. Según los autores, las historietas de Disney, más que un entretenimiento infantil, son un manual de instrucciones para los pueblos subdesarrollados sobre cómo han de ser sus relaciones con los centros del capitalismo internacional, cómo moldear la mente para esparcir y mantener el capitalismo. En estas series ilustradas se presenta una
ausencia de los progenitores que hace que, en el caso de Donald y sus sobrinos, la autoridad ejercida por el tío sea arbitraria, surgida de una especie de contrato, y no basada en la sangre. Todo haciendo alusión a la relación entre Estados Unidos y Latinoamérica. El tercer mundo aparece como un juguete para los personajes de Disney que, aburridos de la rutina, emprenden aventuras donde siempre encuentran grandes tesoros sin dueño de que apoderarse, sin que esto constituya un robo, por supuesto. Se habla de que los adultos incursan en el mundo de los niños, que se supone puro,
para desde allí esparcir las semillas de aquellas ideas que pretenden difundir en las mentes del mañana, que ellos pretenden sean iguales a las de hoy. Se borra la historia de las personas y se genera la idea de la inmortalidad. Nadie ama a nadie, la motivación en ese mundo excluye al amor, solo la riqueza, el bienestar y un alto posicionamiento sobre los demás, es motor de las acciones. Sólo queda competir por lograr superar al otro. La relación comercial es común y siempre hay un ladrón que quiere apoderarse de lo que no le pertenece. Aquí aparece la forma que toma el proletariado del maleante, como aquel ser inferior que solo posee la fuerza física para poder manejarse en el mundo. No importa que haya un rey mientras éste ejerza su gobierno disimulando la mano de hierro en un guante de seda. La mujer ocupa un rol de humilde, de servidora, subordinada al hombre y como reina de belleza, siempre cortejada. El único poder que se le permite es el de la seducción, en forma de coquetería, con un papel doméstico y pasivo. Puede ser la doncella ama de casa o la bruja o madrastra perversa. Si no es bruja, ella ocupa
profesiones como azafata, enfermera, modista, etc., pero nunca participará de las aventuras y hazañas. En cuanto a la moral son como niños, desinteresados y generosos, canta, baila y usa cualquier artefacto de la civilización como juguete. Tienen un apego por la tierra, con una economía de subsistencia, hay abundancia, no necesitan producir y viven en una democracia natural. Finalmente hay una diferenciación entre niños de la metrópolis y los de la zona rural, así los paralelismos entre los inteligentes, pícaros y avaros superiores y los de las zonas periféricas, que no saben ni ven la necesidad de luchar en contra de nadie por lo suyo, siguen incontablemente. Este estudio, prohibido en E.U.A., en el que se demuestra cómo las historietas inocentes podían venir cargadas de toda la malevolencia posible y la propia idea de saber que hay algo allá de lo que superficialmente creemos ver y leer, es lo que le da la trascendencia a este trabajo, donde lo indiscutible se pone en duda: desde el derecho a la propiedad privada de los medios de producción, hasta el de mostrar como pensamiento natural, la ideología que justifica el mundo creado a su alrededor. Donald es la metáfora del pensamiento burgués; es la manifestación simbólica de una cultura que articula sus significaciones alrededor del oro y que lo vuelve inocente al despegarlo de su función social. Fuente: www.elortiba.org/pensar16.html http://criticadexeneros.wordpress. com/2008/03/31/para-leer-al-pato-donald-arieldorfman-y-armand-mattelart/
Futuro Querétaro
9
Por: José Luis González Garibay
Instituto Electoral de Querétaro
La primera. Después de hacer los estudios correspondientes, analizando los números pertinentes, puedo asegurarles que el promedio de edad que tienen los Consejeros Electorales nos lleva a decir que nuestro Estado tiene el Consejo Electoral más Joven del País. Felicidades. La segunda. Fui invitado a formar parte del jurado del Concurso Estatal de Oratoria que convoco el IEQ y dos cosas destacan: la alta calidad de los participantes, a pesar de que el nivel de estudios era Preparatoria. Puedo decir que después de ser jurado en muchos concursos aquí sobró Calidad, y por si esto fuera poco, asistieron 50 participantes. Felicidades. Tercera. El Diplomado de derecho Electoral que convocó el IEQ, en coordinación con el TSJ de Querétaro y, desde luego, el Centro de Capacitación de la Sala Electoral del Poder Judicial de la Federación, ¡Extraordinario¡ inicialmente para 60 personas y que en un momento rebasó los 150. Los Foros para la Reforma Electoral convocados por el IEQ fueron de calidad. Recientemente fue criticado, a mi manera de pensar, el Consejero Presidente Lic. J. Vidal Uribe Concha por la destitución del Director Ejecutivo, solo comento: él no es quien toma las decisiones, es un Órgano Colegiado, no se vale y no estoy de acuerdo. Conclusión: hay mucha Calidad y Capacidad en nuestro I. E. Q.
Elecciones
El Estado de México reviste singular importancia por dos razones: es quien mÁs votos aporta a la Elección Federal y porque actualmente lo Gobierna
el Candidato que aventaja, con mucho, a los Pre Candidatos de todos los partidos, Eruviel Ávila tiene hasta ahora clara ventaja sobre sus contrincantes: Luis Felipe Bravo Mena, Panista de hueso azul, y Alejandro Encinas, del PRD. Aquí se decide el futuro de Peña Nieto sin duda y, con mucho, la mejor carta para las elecciones del 2012, inicialmente el gallo era el nieto e hijo de los Ex Gobernadores de apellido del Mazo pero se impuso la sensatez y Peña Nieto se dejó guiar de sus asesores, quienes le hicieron ver que Eruviel tiene como antecedentes haber ganado todas las elecciones en que participó. Voy Tricolor con todo.
Querétaro
Solo dos panistas buscarán la candidatura para la Capital: Armando Rivera y el Senador Tanborrell, en cuanto al PRI se suma a los dos que ya mencioné en columnas anteriores, el Secretario de Gobierno, Lic. Roberto Loyola, compañero de Gabinete del Secretario de Desarrollo y Amigos, muy Amigos, del Gobernador de Querétaro, por los civiles Abraham González se reciben apuestas.
UAQ
Con la Bendición del actual Rector, va el Maestro Carrillo, y por la Colectividad Universitaria, el Director de la Facultad de Contabilidad. Recordemos que la historia nos dice que Gobernador o Presidente, y en este caso Rector, difícilmente dejan a su Sucesor al tiempo.
PRI
Dicen los que saben que El Marqués y Corregidora pueden ser recuperados por el Blanquiazul, por-
que los actuales gobiernos Municipales nos son de la satisfacción de los electores, y en el caso de El Marqués la caballada esta flaca, la tarea es Grande. Por lo que se refiere a los Senadores, den por hecho que el Alcalde de la capital Llegará por su Partido, por lo menos en primera minoría. El PRI tiene a Braulio Guerra y Enrique Burgos, dos inmejorables cartas, al Congreso de la Unión, el primero lo tienen para el Lic. Hugo Cabrera, el Segundo para Gustavo Nieto, el Tercero para Francisco Hernández o Hiram Rubio y el cuarto para Bernardo Ramírez Cuevas.
Dedazos
La historia del PRI está llena de esta practica y lo que perdió, entre otras cosas, al PAN en la pasada Elección de Gobernador, fue encapricho y las imposiciones de Garrido Patrón, quien, por cierto, busca un espacio en las próximas elecciones. Yo digo que el pueblo tiene memoria y ahora los derechos del Ciudadano están Bien Protegidos por las normas Electorales, dudo que el que o los que mandan en el PRI, decidan correr este riesgo, estamos en tiempos de Democracia.
Adicciones
Seguirán Fracasando los programas de Combate a las Adicciones hasta que no se cumplan los requisitos que resultan obligados, atacar la parte Económica de los Carteles, y mientras que no se involucren a quienes en verdad saben de la materia, sobre todo en Prevención. De esto hablaremos largo y tendido en nuestra siguiente colaboración. Nos vemos pronto. Joseluis,garibay7@yahoo.com.mx
Continuarán apoyos a Colonias y Asentamientos Irregulares: Carmelo Mendieta
C
orregidora, Qro.- Durante el recorrido del presidente municipal de Corregidora por los asentamientos Valle de Aragón y Luis Donaldo Colosio, los vecinos le solicitaron al Presidente mayor apoyo para su colonia ya que, como informaron, durante las anteriores administraciones les pidieron dinero para realizar obras y éstas nunca se entregaron. El Presidente Municipal les indicó que no hay presupuesto que alcance para todas las solicitudes, sin embargo, señaló que durante su gobierno se han apoyado a todas las colonias y comunidades del municipio, tanto en infraestructura, como en obra social y que durante este 2011 continuarán estos apoyos. Así mismo, informó que su gobierno ha fungido como intermediario ante Gobierno del Estado, para acelerar la regularización de los 86 asentamientos irregulares que existen dentro del Municipio, y se comprometió a trabajar de manera coordinada en esta fase que permitirá, una vez regularizados los predios, invertir en obra pública e infraestructura urbana para beneficio de quienes ahí habitan. Para finalizar, Mendieta Olvera mencionó que continuarán los recorridos por las colonias y comunidades para este 2011 e informó que se entregarán más obras para dignificar y mejorar el nivel de vida de todos los habitantes de Corregidora, pues este es el compromiso que asumió con su gente hace año y medio, cuando asumió el cargo de Presidente Municipal.
10
Futuro Querétaro
Carmelo Mendieta entrega materiales en la colonia Santa Bárbara
Zoon Politikon Por: Paul Ospital Carrera
juAReZ Y SaLInaS... LoS MeJoReS? “Tengo menos amigos de los que dicen y más de los que esperaba.” Carlos Salinas de Gortari
H “
Mejorar las condiciones de vida de nuestra gente para alcanzar la justicia social, es uno de los retos y compromisos más importantes que tengo con los habitantes de Corregidora”, afirmó el Presidente Municipal, durante la entrega de materiales para el mejoramiento de fachadas en la Colonia Santa Barbara. Carmelo Mendieta Olvera, agradeció el gran apoyo que ha brindado el Programa Soluciones dentro del Municipio de Corregidora; ya que gracias a éste 170 familias, de la Colonia Santa Barbara, fueron beneficiadas con materiales para mejorar y rehabilitar las fachadas de sus viviendas. Mencionó que este es uno más de los programas que, en conjunto con el Gobierno Municipal de Corregidora, han implementado a lo largo de este 2011, buscando beneficiar a todos los habitantes de estado, en especial del municipio de Corregidora. Así mismo, informó que su gobierno, trabaja fuertemente por el bienestar de todas las familias del municipio de Corregidora, y de manera especial de las familias que más lo necesitan.
ace algunos días tuve una reunión con amigos, en ésta, por supuesto no dejamos pasar la oportunidad para hablar del quehacer del Gobierno Federal, de los actores políticos nacionales y también locales, así terminamos remitiéndonos a la historia del país y debatimos en torno a quién o quiénes habían sido los mejores presidentes de la historia en México. Entonces evocamos brevemente el pasado de nuestra nación y, sin dudarlo un solo minuto, los siete involucrados en esta charla coincidimos en dos figuras: Don Benito Juárez y el Dr. Salinas de Gortari; nos llamó poderosamente la atención la incidencia sobre esta percepción y también que, bajo nuestra óptica, la gran mayoría de los mexicanos no comparta dicho juicio, en particular por el segundo. Veamos, a Juárez lo ha tratado de maravilla la historia, desde muy pequeños nos enseñaron lo grandioso de sus reformas y lo espléndido de sus obras; en este caso, me parece que la mayor parte de los ciudadanos podría llegar a elegirlo como el mejor Presidente en la historia de México y no es para menos, las Leyes de Reforma (Ley Juárez, Ley Iglesias, Ley Lerdo de Tejada, entre otras) más la separación constitucional de la Iglesia y el Estado, plasmados en la Constitución de 1857, le dieron a nuestro país el nacimiento de las instituciones públicas y políticas que perduran hasta la fecha, y dieron cauce a la conformación del Estado Mexicano como hoy lo conocemos. Entonces, de Juárez podríamos hablar durante muchísimas entregas más y argumentar el por qué puede considerarse el mejor; sin embargo, el caso de Salinas implica mayor detenimiento y por ello me di a la tarea de pedir la opinión de más personas sobre su sexenio, sorpresivamente resultó que ha ganado muchos puntos en cuanto a percepciones y, al parecer, ahora no es más “el error de diciembre”, “el corrupto”, “el que robó al país” y un sinfín de descalificaciones que lo persiguieron hace años. Ahora, al Dr. Salinas se le recuerda por los grandes cambios que, al igual que Juárez, realizaron para México y su gente, como la reducción histórica de la deuda externa ante el FMI, el libe-
ralismo social (hoy eje del Revolucionario Institucional) la privatización de la banca, el Tratado de Libre Comercio, la nueva relación IglesiaEstado, la Reforma Agraria, la privatización de la mayor parte de las empresas paraestatales que, en tiempos de Miguel de la Madrid, llegaron a sumar más de 2,000 en poder del Estado, al grado de que hasta bicicletas vendía el Gobierno Federal. Y claro, el favorito de los politólogos, el programa nacional Solidaridad, en el cual el Estado (gobierno) deja de ser asistencialista, conforma y promueve la participación activa de la ciudadanía para la mejora de su vida diaria, en términos simples se invita a la sociedad a organizarse para que elijan dónde se debe invertir el recurso, mientras comparten esfuerzos poniendo una parte el gobierno y otra la sociedad. Salinas también le da certeza democrática a las elecciones, y abre la puerta a la sana competencia entre partidos políticos. En fin, del sexenio de Salinas también podríamos hablar algunas mucho más. Por qué ¿JUÁREZ Y SALINAS… LOS MEJORES?, considero que se debe a que no entenderíamos las bondades que tiene hoy nuestro país, si estos personajes no lo hubieran gobernado; se hicieron cambios que marcaron el rumbo del estado mexicano y de sus ciudadanos. Con esto, amable lector le quiero dejar una reflexión, podemos o no estar de acuerdo con nuestro Presidente favorito, pero sin duda, hoy México se ha quedado en un estado de letargo, emanado de los últimos años, con gobiernos y presidentes francamente grises que pasaron su sexenio penosamente e, irónicamente, en la construcción de la historia actual se les pretende ubicar como “los grandes”, “los que hicieron el cambio”. Hoy, continúa y se agudiza el problema de inseguridad, desempleo y pobreza en el país, por ello yo me pregunto: ¿quién vendrá a encabezar los cambios históricos que México necesita? PAUL OSPITAL CARRERA Twitter: @Pospital Envíame tus comentarios a paulospital@gmail. com
Futuro Querétaro
11
Alertan sobre epidemia de en el pais
violencia L
a ola de violencia que azota al país pone en duda la eficacia de las autoridades en los distintos ámbitos de gobierno y nos presenta un panorama incierto sobre el futuro del país, expresó la Dra. Gabriela Nieto Castillo, Secretaria Académica de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Querétaro, durante la entrega de reconocimientos a 27 alumnos de la Lic. en Criminología por haber participado en el programa Prevención de la violencia que se llevó a cabo en coordinación con la Unidad de Servicios de Educación Básica en el estado de Querétaro (USEBEQ). Por lo anterior, Nieto Castillo reconoció la labor de los estudiantes al impartir talleres de prevención de la violencia en 74 escuelas de educación básica, primarias y secundarias, de los municipios de Querétaro, Corregidora, El Marqués y San Juan del Río y señaló que la labor de las universidades es encaminar la construcción de un país más justo y con mayores oportunidades para todos. “Los universitarios tenemos claro que este país sólo puede transformarse mediante la educación, acercarla a toda la juventud es una lucha justa pues así evitamos condenarlos a vivir en la más cruel de las pobrezas: la ignorancia. Con este proyecto contribuimos al desarrollo de una estructura social más fuerte que encuentra su soporte en los niños y jóvenes que deberán ser el germen para fortalecer la seguridad pública y evitar las distintas formas de violencia que hoy nos aquejan”. Nieto Castillo consideró que los factores que determinan que se nos perciba como una nación más insegura son: la ubicación geográfica, la firma del Tratado del Libre Comercio (TLC) que si bien incrementó el intercambio de mercancías con las potencias del norte del continente, también ha posibilitado un mayor flujo de migrantes expuestos a ilícitos como la trata de personas, el secuestro, el rapto y el homicidio, además de que se ha convertido en el punto de conexión par la distribución de drogas hacia el resto del mundo, lo cual ha motivado una lucha entre los carteles por el control del territorio nacional. “Es en este escenario en el que en nuestro país se han desarrollado ampliamente los brazos armados del crimen organizado que hoy se dedican al secuestro, extorsión, producción y distribución de material ilícito y la distribución de drogas. Las encuestas reflejan que el 58% de las personas considera que el crimen va ganando la guerra, mientras que el 82% piensa que la inseguridad es peor que hace dos años y uno de cada seis mexicanos conoció a alguien que murió en la lucha contra el crimen organizado”. Por su parte, el coordinador de la Lic. en Criminología de la UAQ, Mtro. Omar Vielma Luna manifestó que la violencia social se ha convertido en una epidemia en el país, pues no sólo se debe tomar en cuenta la que se genera por el crimen organizado. Hay que pensar en la violencia que se vive en el día a día, en las relaciones, al interior de la familia, en las escuelas, en el trabajo, fenómenos de exclusión social muy sutiles a los que nos estamos habituando y si a ello le sumamos la que sí tiene relación con el crimen organizado, tenemos un caldo de cultivo inmenso para pensar que esto es una epidemia hoy y que debemos actuar ya”. Por lo anterior, dijo que se debe considerar al profesional de la Criminología como un agente de cambio pues cuenta con las herramientas para incidir en estas problemáticas sociales. “Se ha encasillado a la Criminología en espacios de trabajo asociados a la reinser-
12
Futuro Querétaro
ción social, a los derechos humanos, a la procuración de justicia y hace falta voltear la mirada, nosotros incitamos a nuestros alumnos para que acudan a esos espacios no tradicionales: a la educación, la prevención, el desarrollo comunitario y la investigación para que puedan potencializar todos sus conocimientos y habilidades y generar las estrategias para frenar un tema tan preocupante como la violencia”. Fuente: UAQ
Exhorta IMSS a planificar embarazos y cuidar de la salud sexual • IMSS Querétaro distribuye más de 30 mil preservativos al mes como método de barrera contra enfermedades de transmisión sexual
H
oy en día la planificación familiar y la toma de decisiones sobre la sexualidad son temas importantes en el sector salud, ya que a pesar de estar en una época en donde existen métodos anticonceptivos eficaces se siguen presentando embarazos no deseados, comúnmente en adolescentes, mujeres solteras y mayores de 40 años. Por lo anterior, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en Querétaro, cuenta con consultorios de Planificación Familiar en sus Unidades de Medicina Familiar (UMF), en donde se le proporciona a toda la población, información amplia y precisa sobre los beneficios de usar algún método anticonceptivo, con el objetivo de cuidar la salud y prevenir o planificar embarazos.
Debido a que el estilo de vida en los mexicanos ha cambiado, se ha vuelto indispensable que las parejas determinen, a través del apoyo mutuo, el momento adecuado para un embarazo, por lo que los métodos anticonceptivos ayudan ante la decisión de formar una familia. En el consultorio de Planificación Familiar de la UMF No. 13 del IMSS se señala que, a pesar de lo que se piensa, es un error considerar como parte de los métodos anticonceptivos el condón o preservativo, ya que éste solo se debe utilizar como un método de prevención de enfermedades de transmisión sexual y no como anticonceptivo, ya que al usarlo se corre el riesgo de que se rompa o se salga durante la relación sexual; por lo que es importante que
cuando no se tiene una pareja formal se use, pero que además, se consiga un método anticonceptivo que acompañe al preservativo. Cuando se decide recurrir a un método de planificación familiar es necesario que se acerque la pareja al Servicio del IMSS, aunque no sean derechohabientes, para que se les indique el anticonceptivo más adecuado con respecto a su edad y condición de salud, ya que este se determina considerando enfermedades como la migraña, varices, así como el tiempo que se piensa utilizar, debido a que existen métodos que llegan a durar de tres a diez años. El Seguro Social tiene programas que se encargan de brindar pláticas informativas sobre sexualidad y planificación familiar para los derechohabientes, en donde también se les informa sobre todos los anticonceptivos existentes en el Instituto, como las pastillas, inyecciones, el Dispositivo Intra Uterino (DIU), el parche, el implante subdérmico; además de contar con métodos definitivos, tanto para mujeres como para hombres, como la Oclusión Tuba-
ria Bilateral (Salpingoclasia), en donde se cortan las Trompas de Falopio y en el caso de los varones, la Vasectomía. En la mayoría de los métodos anticonceptivos se cuenta con una efectividad mayor al 90 por ciento, por lo que son considerados como altamente confiables; por otro lado, algunos dispositivos tienen altos costos, como el implante subdérmico, es por ello que solo se aplica a derechohabientes. Sin embargo, la población en general puede acudir al servicio para solicitar los demás métodos. De acuerdo a datos de la Coordinación de Salud Pública del IMSS en Querétaro, al mes se distribuyen en la entidad, más 30 mil preservativos por parte del Instituto, a través de las Unidades de Medicina Familiar y brigadas de prevención en empresas y universidades en el estado, con el fin de brindar información y promover la salud sexual. Fuente: IMSS
Futuro Querétaro
13
Por: Iván Ruiz
deportesfuturoqro@gmail.com
A
AMBIENTE MUNDIALISTA
unos cuantos días de que se inicie el Mundial Sub-17, México 2011, y de que nuestra ciudad sea sede mundialista una vez más, se siente como va creciendo el ambiente entre los aficionados para recibir a las selecciones de Alemania, Ecuador, Panamá y Burkina-Faso, que conforman el grupo E de la competencia. Los partidos correspondientes a este grupo iniciarán el lunes 20 de junio en el nuevamente mundialista Estadio Corregidora, a partir de las 15:00 con el partido de Alemania vs Ecuador y a las 18:00 se enfrentarán Burkina Faso y Panamá; la segunda jornada será el jueves 23, con los partidos Burkina Faso vs Alemania y Panamá vs Ecuador, en los mismos horarios de la primera jornada, 15:00 y 18:00 hrs. respectivamente. Para la última jornada de la primera fase habrá un cruce con el grupo F, con sede en Guadalajara, ya que la FIFA siempre programa el tercer partido de selecciones del mismo grupo, a la misma hora, por lo que para el domingo 26 a las 15:00 será el duelo del grupo E entre Panamá vs Alemania y a las 18:00 el partido del grupo F, Australia vs Dinamarca. Querétaro también tendrá partidos de la segunda ronda; el jueves 30, partido de Octavos de Final, y el domingo 3 de julio, partido de Cuartos de Final; así que todo esta listo para disfrutar de este gran evento del cual hay que ser partícipes. Los boletos tienen un costo muy accesible, asistan y apoyen a las selecciones participantes para demostrar que Querétaro es amable con todos sus visitantes y, sin duda, para los niños el asistir a un partido de un mundial, sin importar que sea con limite de edad, será una experiencia inigualable y que sinceramente quién sabe cuándo podamos volver a disfrutar.
OTRA VEZ DOPING Una vez más el futbol mexicano está en boca de todo el mundo, y no precisamente por su buen futbol o por haber conseguido algún título importante, sino todo lo contrario, ya que nuevamente resultaron positivos de doping cinco futbolistas que participan en la Copa Oro 2011. Si bien en esta ocasión parece que los menos culpables son ellos (Guillermo Ochoa, Edgar Dueñas, Javier “Maza” Rodríguez, Antonio Naelson “Sinha” y el “Hobbit” Bermúdez), es una situación que siempre se presta a varias interpretaciones y en dado caso que resulten culpables, pues ni hablar, tendrán que ser castigados, o si ellos salen exonerados habrá algún responsable por su alimentación y la calidad de estos (Justino Compean); por lo que es más que necesario se haga una investigación a fondo y dar con el culpable, para que sea sancionado conforme a los reglamentos vigentes, sin dejar de lado el que se revise minuciosamente a los proveedores, no solo de carnes sino de todo tipo de insumos que
14
Futuro Querétaro
se consuman dentro del Centro de Alto Rendimiento de la FEMEXFUT, porque ahora le tocó a la selección “mayor”, pero si hubiera sucedido esta misma situación con alguna selección “menor” ¿se le hubiera dado la misma importancia? o más aún ¿se hubiera hecho público?, sinceramente, no lo creo.
HORÓSCOPOS Acuario
(21 de Enero - 20 de Febrero) Necesidad de contacto con la naturaleza, realice paseos. Sugerencia: malos hábitos alimenticios, cámbielos.
Piscis
(20 de Febrero - 21 de Marzo) Tu cuerpo te reclama que te muevas y hagas ejercicio. Empieza hoy mismo y no lo dejes para mañana.
Leo
Virgo
(24 de Agosto - 24 de Septiembre) Se presentan oportunidades, no las desaproveche. Si está indeciso, busque consejos en buenas amistades.
Libra
(24 de Septiembre - 24 de Octubre) Tu cuerpo te pide deporte y aire libre, ¡corre a volar cometas con los más pequeños de tu casa!
Tauro
Escorpio
(21 de Abril - 22 de Mayo) Sensación de bienestar y quietud en el plano afectivo, resuelva roces o problemas en este momento.
(24 de Octubre - 23 de Noviembre) Trate de resolver una cuestión pendiente desde hace tiempo, comenzará a hacerse más difícil si no lo hace.
Géminis
Sagitario
(22 de Mayo - 23 de Junio) No confundas tus objetivos con los de otras personas. Las cosas respecto a tu salud van bien, así que no te inventes miedos.
(23 de Noviembre - 21 de Diciembre) Falta diversión en su vida, busque de salir, hacer un viaje o cambiar su rutina. Mejora una situación que no esperaba mejorar.
Cáncer
Capricornio
(23 de Junio - 24 de Julio) Muy buena jornada para el amor si sabe aprovecharlo. Sugerencia: sea original, busque alternativas.
http://www.websudoku.com/
(24 de Julio - 24 de Agosto) Necesita resolver un problema que quiere olvidar. Enfréntese a sus problemas, no los esconda.
Aries
(21 de Marzo - 21 de Abril) Busque tranquilidad, la soledad a veces ayuda. Sugerencia: el ejercicio es un muy buen desestresante.
SuDoKu
Sudoku es un rompecabezas matemático de colocación que se popularizó en Japón en 1986 y se dio a conocer en el ámbito internacional en 2005. El objetivo es rellenar una cuadrícula de 9×9 celdas dividida en subcuadrículas (también llamadas “cajas” o “regiones”) de 3×3 con las cifras del 1 al 9 partiendo de algunos números ya dispuestos en algunas de las celdas. No se debe repetir ninguna cifra en una misma fila, columna o subcuadrícula.
(21 de Diciembre - 21 de Enero) Sepa aprovechar los días de paz que vive, si no los ha encontrado, busque armonizarse y desestrezarse. Solución al Sudoku anterior
El Sép7imo Ar7e “
... No hace muchos nuestro país no sólo era una nación subdesarrollada, sino que era considerada como el peor ejemplo de las desigualdades sociales que devastaban el mundo. Sin embargo hoy, y gracias al consejo de nuestros socios y amigos, las cosas han cambiado. Influenciados por la globalización y el libre mercado, México se ha convertido en ejemplo de estabilidad económica y justicia social. En tiempo record ha alcanzado los mismos niveles de bienestar y desarrollo que nuestros principales socios comerciales. No hace mucho tiempo, declaramos una guerra frontal en contra de la pobreza y hoy podemos decir, con orgullo, que la guerra ha terminado. Hoy en México no hay más gente con hambre, no hay más niños sin educación o seguro social, no hay un sólo hombre sin techo y sin trabajo... y como decimos en México: ¡Salud!” No, no es el discurso de Felipe Calderón o de Ernesto Cordero, sino el discurso inicial de la película de Luis Estrada, Un Mundo Maravilloso. Estelarizada por Damián Alcázar, esta película retrata, de forma magistral, a los mexicanos que creen que todo es negocio, a los que dicen que la vida es ingrata y a los que piensan que toda noticia es sensacional. En resumen es, sin duda, una joya del cine mexicano que no se puede perder.
“Invítame un cigarro aunque no fumo, podré imaginarme ser tu vicio aunque, pensado bien, si un día me fumas un riesgo correré: perder el juicio. Invítame un cigarro amiga mía, un cigarro que se esfume por el viento y disfrutemos juntos la osadía de hacerte al fin saber esto que siento.. ” Invítame un cigarro/Joan Sebastian/ México
Futuro Querétaro
15
La comunicación de las masas
A
rmand Mattelart que, junto con el argentino Ariel Dorfman, publicó Para leer al pato Donald, Comunicación de masa y colonialismo, además de otros libros como La comunicación masiva en el proceso de liberación, La cultura como empresa multinacional o Tecnología, cultura y comunicación, es considerado como uno de los gurúes de la información. Pero un gurú que continúa con su mirada crítica y que acerca su ojo hasta los resquicios más minúsculos de la sociedad para ver por dónde se desliza la comunicación y le cambia la vida a los seres humanos. En su libro La Comunicación-mundo: historia de las ideas y de las estrategias, examina los intercambios de información, a través de la lógica en que la cultura se relaciona con otras formas de organización social en el mundo que surgió a partir de la primera crisis del petróleo, en los años 70 del siglo XX. Mattelart advierte sobre la falta de un debate sobre los cambios que ha traído la comunicación para las sociedades, ya que son pocos los que se atreven a denunciar la concentración financiera que se ha operado en los medios de comunicación y el modo en que eso atenta contra la identidad de los pueblos. Por eso, dice, es necesario establecer una definición jurídica sobre los Derechos de la Comunicación, o lo que para él es más amplio que el concepto de Libertad de Comunicación. Para este teórico de la comunicación nacido en Bélgica, el Internet es un instrumento formidable, pero no considera que el cambio se logre con guerrillas informáticas, si no se plantea una de las cuestiones de fondo para establecer los marcos jurídicos en los que se debe mover la comunicación. Según él, el tema de la información se ha convertido en algo tan decisivo para las sociedades, que van más allá de una función propagandista para entrar cuestiones tan elementales como el de la cotidianidad de las personas. Por ello, dice, es fundamental que la sociedad analice, más allá de la visión economicista, qué es la Comunicación de Masas y la relación entre poder, cultura y comunicación, porque las identidades culturales están en peligro. Las transformaciones que se han operado en las sociedades con la internacionalización de las comunicaciones, obligaron a plantearse un modelo de desarrollo a partir de las Tecnologías de la Comunicación y la Información, que nace ante la necesidad de lograr un nuevo modo de gobernar, por lo que la comunicación se ha vuelto un elemento central en medio de esa estructura de poder… del poder global de la información. Fuente: www.latecla.cu