Ediciones y Publicaciones Futuro
Costo $5.00
Primera Quincena de Junio de 2011 Epoca: IV Año: XX No. 434
futuroqro@gmail.com
¿Quién apuesta por los ciudadanos?
L
a presencia de las fuerzas armadas en las calles y la violación evidente de las garantías individuales que concede nuestra Carta Magna a todos los ciudadanos, se deben -dice el gobierno- al incremento de la delincuencia en el País. Y sí, ni cómo negarlo. No hay mejor ejemplo para demostrarlo que las Instituciones, que se han corrompido para el beneficio de unos cuantos que no precisamente apuestan por el bien común. La ciudadanía se enfrenta al Monstruo de las Mil Cabezas y nadie apuesta por ella porque simplemente no es rival, no tiene garras ni dientes. La historia de México. Y no importa cuántos kilómetros recorra llorando de impotencia, no tiene quién le ayude, quién le defienda, quién le diga cómo, por dónde y para qué. Es como un mal sueño en el que todo se repite una y otra vez... entonces ¿qué hacemos para despertar?
Tras la verdad.
De: Héctor Parra R.
¿Hay libertad de expresión? Pág.3
Pág.6
Trastorno disocial Actúe, antes de que sea demasiado tarde Por: Psic. Alicia Vega Álvarez
Lo inexpresable L
a auténtica participación política radica -dicen los filósofos- en la libertad de pensar y difundir las ideas, porque es a través de la confrontación de las ideas, que se logra la retroalimentación y así el avance en las artes y las ciencias. En resumen, el anhelado desarrollo social. Por ello, el aceptar y respetar que toda persona tiene la necesidad de expresarse libremente, es considerado como uno de los pilares de la Democracia y está contemplado en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, de 1948; en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en las constituciones de todos los estados democráticos en general. En México ejercemos la libertad de expresión pero tenemos malos hábitos; ya que, por una parte, nos autocensuramos, es decir, callamos o hablamos en secreto, actuamos en lo oscurito, somos donde nadie nos ve o como dicen ahora, somos “closeteros”, porque damos demasiada importancia “al qué dirán”. Por otra parte, la Marcha de las Putas es un recordatorio de que juzgamos, condenamos y ponemos etiquetas a absolutamente todos; no solo a las putas, sino también a las mojigatas, las solteronas, los nacos, los maricones, los mujeriegos... Y así, mientras unas se manifiestan en “cueros”, otros se expresan llorando y recorriendo el País en busca de la comunión de las conciencias. Pero también hay algunos que se expresan a través de la violencia, el asesinato, el robo,
la violación, la pederastia, la prostitución, el aborto y demás etiquetas. El reciente caso que ocurrió en uno de los municipios del estado, es un ejemplo de la ficción en la que estamos inmersos y es un pretexto perfecto para ponerse a reflexionar. Se trata de un muchacho de 17 años, que expresó su sentir a su vecino y padrino, de 58 años, a quien asesinó con saña porque abusaba sexualmente de él, desde que era un niño. Desde entonces advirtió a sus padres de lo que estaba pasando pero no le hicieron caso y tuvo que contener su dolor, hasta que un día no aguantó más y explotó. Era una bomba de tiempo. No pudo evitar expresar su pena, pero de qué manera. Sabemos que así como este, hay millones de casos de gente que vive lo indecible, que siente frustración, coraje, dolor, impotencia, y que sabe que su libertad de expresarlo tiene como límites los derechos de los demás, debido a que formamos parte de un grupo y porque, como seres humanos, sentimos el deseo de pertenecer, de ser aceptados. Pero ¿qué pasa cuando el que está facultado para proteger esos límites es el mismo que los viola?
¿Qué pasa cuando el que debe de escuchar no escucha, no importa que tan fuerte gritemos, y persiste la impunidad? ¿Cómo detenemos tantas bombas de tiempo antes de que se haga una reacción en cadena?
“Gracias a la libertad de expresión hoy ya es posible decir que un gobernante es un inútil sin que nos pase nada. Al gobernante tampoco.” Jaume Perich (1941 - 1995) escritor, dibujante y humorista español
Baltazar Alcázar Pérez Director General Ma. Guadalupe O. Zaragoza Lomelí Gerente General
Ediciones y Publicaciones Futuro
2
Jessica Alcázar Zaragoza Editora C.P. José Luis Sánchez Hernández Contabilidad Jesús Ontiveros Quiroz Fotógrafo
Colaboradores: Héctor B. Parra Rodríguez Héctor Sinecio Moreno Rodolfo Sergio García Díaz Iván Ruiz Peña Mario Rodríguez Estrada Agustín Ecobar Ledesma Paul Ospital Carrera José Luis González Garibay
En Futuro Querétaro brindamos el espacio para el desarrollo de la libertad de expresión, por lo que cada colaborador es responsable de lo que manifiesta
Futuro Querétaro
Andador Teatro de la República No. 207, Col. Constituyentes de 1917, Santiago de Querétaro, Qro. Tel. (442) 216-36-53 futuroqro@gmail.com
Por: Héctor Parra Rodríguez
¿HAY LIBERTAD DE EXPRESIÓN?
¡
Definitivamente sí la hay! Lo que no existe es la libertad de difundir, publicar, transmitir cierta información por los medios tradicionales de comunicación; aquí se aplica la autocensura y para ello hay muchas razones que provocan el que no se haga del conocimiento público ciertos hechos, vía medios de comunicación comercial; algunas de estas razones son de interés de la empresa, otras por interés personal del transmisor de la información, otras por razones económicas, unas más por franca corrupción ¡Vivimos una libertad de expresión acotada por intereses! El miércoles 8 de junio se festejó un año más del derecho humano llamado libertad de expresión y como siempre, se llevó a cabo un “comilona” con el gobernador en turno, con colados, trabajadores y dueños de medios de comunicación comercial escrita y electrónica; la misma fotografía de cada año en la que ciertos “personajes” buscan afanosamente compartir la mesa con el gobernador para hacerse presentes en el ánimo del titular del Poder Ejecutivo y conservar o ampliar, si se puede, los contratos comerciales entre gobierno y la empresa noticiosa ¡Estamos con Usted, señor gobernador! La libertad de expresión no es lo mismo que la libertad de prensa; la primera es más amplia, es connatural al ser, por ello se considera como un derecho humano; la otra, es una libertad condicionada a las reglas de convivencia social y a los intereses de la empresa noticiosa. Así que es necesario distinguir claramente una liberad de otra, para no incurrir en equívocos.
Sin embargo, el festejo de la libertad de expresión se realiza y comparte, curiosamente, sólo con empresarios (colados) y empleados de los medios de comunicación, cuando que, debiera festejarse con la sociedad en conjunto; ciertamente, debemos celebrar que en México sí existe la libertad de expresión, con las salvedades que impone la ley y que, por cierto, más de algún “periodista” no respeta y sí abusa de ella utilizando este derecho en beneficio propio. Estas ilícitas conductas debieran restringirse y castigarse, más es imposible intentarlo por la suma de grandes interés en la manipulación de la información; hay muchos ejemplos en donde actos ilegales los difunden como legales y viceversa; la manipulación abierta de la información en todo su esplendor, pero, ¡ah de aquel que se atreva a criticar porque no se la acaba! ¿Quién no recuerda la represión económica que practicó el gobierno pasado en contra de diversos medios de comunicación cuando no se plegaban a sus designios? Historia reciente que no debe olvidarse para no repetir los mismos hechos. Bueno, es un decir, puesto que la mayoría ya olvidó el pasado reciente y ahora festejan con las nuevas autoridades como si nada hubiera pasado. Los que criticaban a quienes ganaron las elecciones, ahora los llenan de incienso. Hay varios ejemplos de la represión ejercida en contra de la libertad de expresión, por supuesto en agravio de varios periodistas y por respeto a ellos omito sus nombres; fieles testigos del cruel despido de sus fuentes de trabajo; en ellos se cuentan hombres y mujeres que sufrieron la furia de empresarios de medios de comunicación y cómo no, si se les advertía desde las oficinas gubernamentales, tal o cual periodista o conductor era incómodo para el régimen gubernamental porque se atrevían a criticar acciones gubernamentales; ¡eso estaba prohibido!, so pena de ser despedido. Ahora vemos de regreso a la mayoría de ellos; unos de la radio, otros de la televisión, también de los medios impresos; nadie se salvó de la furia de la censura gubernamental. Apenas había concluido el programa al aire, por ejemplo, y la llamada no se hacía esperar ¡No quiero a ese o esa en el programa; sí Señor! Y al otro día ya no trabajaba en el medio de comunicación.
A cambio de la sumisión, muchos “regalos”. Así se escribió la historia reciente en Querétaro en el ámbito periodístico, se practicó la censura indiscriminadamente ¡No critique! ¡No declare en contra! ¡A este no me lo vuelvas a entrevistar, no vuelve aparecer ni su fotografía en el periódico! ¡No quiero en pantalla a este señor! ¡Apágale los micrófonos a esa señora! ¿Libertad de expresión? Sí la había, pero prevalecía sobre este derecho natural la censura. Y como se trata de empresas lucrativas (hay sus excepciones), el patrón paga; incluso hubo quien llegó de decir que no eran empresas filantrópicas, que primero está la defensa del patrimonio que la defensa del derecho a la libertad de prensa; que se respeta el derecho a la libre expresión de las ideas, pero no se difunden ¡solo se aceptan halagos, críticas no! Otro dato interesante del festejo, me platicaron, fue el gran número de colados, de aquellos que ni periodistas son y otros que se dicen periodistas sin serlo; también escuché en la radio el jueves por la mañana, el comentario de los colados, de los burócratas que hicieron “bolita” y no compartieron el pan y la sal con los trabajadores de los medios y del alejamiento que sintió este periodista que narraba los hechos, del gobernador con ellos, con los periodistas. En conclusión no hay que confundir las libertades de expresión con el de información; son dos derechos distintos. Y, al final cabe resaltar y reiterar el exhorto hecho por mismo gobernador, cuando dijo: “Con sus críticas los medios alertan a la autoridad”. Así las cosas, el periodismo honesto debe olvidar la autocensura y eliminar el temor de la recisión de contratos por difundir críticas fundadas, las que seguramente ayudarán no solo a la autoridad, sino a la sociedad entera, a la cual están obligados a servir, y bien, todos los periodistas, razón de ser del ejercicio periodístico ¡Fuera los vividores del periodismo! ¡Viva la libertad de expresión! ¡Esta columna es una muestra clara del ejercicio de esa libertad!
¡No te calles! ¡Exprésate! ¡Denuncia! Escríbenos a: futuroqro@gmail.com
Futuro Querétaro
3
4
Futuro QuerĂŠtaro
Primera Quincena de Junio de 2011
E
¿EL JUEZ 4° PENAL, PALERO DEL PROCURADOR?
s un hecho evidentemente notorio en el foro judicial que desde que el imperio ricachón panista sentó sus reales en el Estado de Querétaro, el Poder Judicial del Estado, para lograr obtener un blindaje total de impunidad en todas las atrocidades y monstruosidades antijurídicas que a diario realiza contra decenas de inocentes ciudadanos para cubrir y proteger a los verdaderos culpables, les fue imprescindible besar las pisadas de los dos ex ejecutivos panistas y poner a sus órdenes su función jurisdiccional. Efectivamente los Jueces Penales, al menos del Distrito Judicial de Querétaro, dejaron atrás su potestad jurisdiccional para abstenerse de mantener el respeto a la legalidad, mediante la garantía de la exacta aplicación del derecho al caso concreto; ciertamente en su desmedido afán de cosechar poder, gloria y riqueza se olvidaron de todo principio moral y legal, para saciar dichas conveniencias mezquinas e iniciaron con el titular del Ministerio Público un matrimonio indisoluble de arbitrariedad, maldad, inmoralidad, ilegalidad, crueldad e inconstitucionalidad contra la sociedad y sus gobernados queretanos, que tienen la desgracia de caer en sus redes de impúdico poder. Así le sucedió al humilde operador al servicio de la poderosa e intocable empresa del ex Gobernador Ignacio Loyola Vera, denominada Transmetro de México, S.A. de C.V., quien al haber sido dado de baja por no acceder al acoso sexual de su gerente general y conocido capo del hampa organizada, el Sr. Alejandro Garduño Moreno, lo que motivó que desde el año de 2006 a diciembre de 2008 el acosado operador peleó legalmente su indemnización laboral a razón de quinientos pesos diarios, que eran los que percibía el trabajador del volante; sin embargo sólo logró la represión del tráfico de influencia y poder de dicho gerentillo hampón, quien en contubernio con otro de sus empleados operadores, el mariquita Francisco Javier Rodríguez Jaimes, y con el apoyo y tolerancia del Procurador General de Justicia, le inventaron falsamente la comisión del delito de robo calificado dentro de la averiguación Previa #XIIA/922/08, misma que la corrupta Subprocuraduría de Averiguaciones Previas y Procesos, se encargó de montar todo un teatro de antijurisdicidad contra el desamparado, caído Primera Quincena de Junio de 2011
en desgracia, chofer Reséndiz Aguilar y así ejercitaron acción penal y civil reparadora del daño (burlonamente de quinientos pesos) por dicho delito prefabricado de robo calificado y el 27 de marzo de 2009, corruptamente, la Juez 4° Penal le entra al contubernio y le gira la orden de aprehensión en el proceso penal 78/09, la que es cumplimentada de inmediato, y dicho Juez, sin siquiera tomarle su declaración preparatoria, le dicta el auto de formal prisión y su prepotencia, arbitrariedad e ilegalidad y sumisión al poderoso denunciante, le llevan al extremo de su injusticia y le dicta sentencia definitiva de fondo, condenándole a sufrir una pena de prisión de 6 años 9 meses y 300 días de multa. Sin embargo, Francisco Ernesto Reséndiz Aguilar impugna la corrupta e ilegal sentencia que antecede, interponiendo su recurso de apelación que radica el toca penal #96/2011 y en donde logra acreditar la ilegal farsa montada en su contra por el simple hecho de defender sus derechos laborales y el 27 de mayo de 2011 es absuelto de la aberrante sentencia condenatoria del Juez 4° Penal, por medio de la sentencia de segunda instancia emitida por la Sala Electoral, en Auxilio de la Sala Civil del Tribunal Superior de Justicia, cayendo el falso delito de robo calificado para obtener así su preciada libertad. Ahora es el caso que con base en la sentencia absolutoria que antecede, hemos demandado a los artistas de dicha farsa ante sus superiores, el Presidente del Pleno y del Consejo de la Judicatura del Tribunal Superior de Justicia y ante el Procurador General de Justicia del Estado de Querétaro, demandando el juicio indemnizatorio a que nos facultan los artículos 113, párrafo final, de la Constitución Federal, y 14, párrafo último de la Constitución Política del Estado de Querétaro, sobre la indemnización económica y daño moral por su actividad irregular y por error judicial que realizaron arbitraria e ilegalmente contra Reséndiz Aguilar. ¿Siquiera estos grandes jefes le darán trámite a dicha demanda o la enviarán al cesto de la basura? ¿Hasta cuándo los gobernados de Querétaro seguiremos soportando tantas atrocidades de estos servidores públicos? ¡Ya basta Gobernador Calzada, ponga la basura en su lugar!
Conozca sus leyes Capítulo I De las Garantías Individuales Artículo 16. Nadie puede ser molestado en su persona, familia, domicilio, papeles o posesiones, sino en virtud de mandamiento escrito de la autoridad competente, que funde y motive la causa legal del procedimiento. Toda persona tiene derecho a la protección de sus datos personales, al acceso, rectificación y cancelación de los mismos, así como a manifestar su oposición, en los términos que fije la ley, la cual establecerá los supuestos de excepción a los principios que rijan el tratamiento de datos, por razones de seguridad nacional, disposiciones de orden público, seguridad y salud públicas o para proteger los derechos de terceros. No podrá librarse orden de aprehensión sino por la autoridad judicial y sin que preceda denuncia o querella de un hecho que la ley señale como delito, sancionado con pena privativa de libertad y obren datos que establezcan que se ha cometido ese hecho y que exista la probabilidad de que el indiciado lo cometió o participó en su comisión. La autoridad que ejecute una orden judicial de aprehensión, deberá poner al inculpado a disposición del juez, sin dilación alguna y bajo su más estricta responsabilidad. La contravención a lo anterior será sancionada por la ley penal. Cualquier persona puede detener al indiciado en el momento en que esté cometiendo un delito o inmediatamente después de haberlo cometido, poniéndolo sin demora a disposición de la autoridad más cercana y ésta con la misma prontitud, a la del Ministerio Público. Existirá un registro inmediato de la detención. Sólo en casos urgentes, cuando se trate de delito grave así calificado por la ley y ante el riesgo fundado de que el indiciado pueda sustraerse a la acción de la justicia, siempre y cuando no se pueda ocurrir ante la autoridad judicial por razón de la hora, lugar o circunstancia, el Ministerio Público podrá, bajo su responsabilidad, ordenar su detención, fundando y expresando los indicios que motiven su proceder. En casos de urgencia o flagrancia, el juez que reciba la consignación del detenido deberá inmediatamente ratificar la detención o decretar la libertad con las reservas de ley. La autoridad judicial, a petición del Ministerio Público y tratándose de delitos de delincuencia organizada, podrá decretar el arraigo de una persona, con las modalidades de lugar y tiempo que la ley señale, sin que pueda exceder de cuarenta días, siempre que sea necesario para el éxito de la investigación, la protección de personas o bienes jurídicos, o cuando exista riesgo fundado de que el inculpado se sustraiga a la acción de la justicia. Este plazo podrá prorrogarse, siempre y cuando el Ministerio Público acredite que subsisten las causas que le dieron origen. En todo caso, la duración total del arraigo no podrá exceder los ochenta días. (...) Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
Futuro Querétaro
5
Trastorno Disocial Por: Psic. Alicia Vega Álvarez
E
l trastorno disocial es uno de los trastornos que aparecen en la infancia y la adolescencia, se encuentra catalogado en el subgrupo de los trastornos de la conducta perturbadora, junto con el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) y el Trastorno Negativista desafiante, según el DSM-IV. Su principal característica es una forma persistente y reiterada de comportamiento disocial, agresivo o retador, donde se violan los derechos básicos de los demás, importantes normas y reglas sociales. Estamos hablando de acciones cualitativa y cuantitativamente más graves que las que son catalogadas como simples “travesuras”, desobediencia infantil o rebeldía adolescente. Implica la participación consciente del menor en actos que involucran indudablemente conflicto con la normativa social, los códigos de convivencia implícitas para la sociedad donde se desenvuelve. Una constante en los diferentes tipos de trastornos disociales, lamentablemente es la relación que mantienen con un ambiente psicosocial desfavorable, donde las relaciones familiares son disfuncionales, el establecimiento de límites es precario e inconsistente, generando confusión en la adquisición de valores y limitando el desarrollo moral, la impartición de disciplina de manera frágil entre los padres, la administración inadecuada de sanciones (a veces sí, a veces no), la falta de respaldo entre los padres cuando se da un refuerzo negativo y/o positivo (papá dice una cosa y mamá otra, se desacreditan o se discuten frente al hijo), el ejemplo de quienes le rodean (violencia genera violencia, adicciones de los padres), la falta de interés y supervisión para saber ¿Dónde está? ¿Con quién está? ¿Qué está haciendo? ¿En qué invierte su tiempo? ¿Cuáles son los pasatiempos e intereses de nuestro hijo? ¿Cómo se relaciona fuera de casa? Los estudios han evidenciado que el ambiente donde se han desarrollado los niños y adolescentes que presentan este trastorno, tiende a ser poco nutritivo (tanto fuera como dentro de casa) en cuanto a experiencias positivas que les permitan construir de manera enriquecedora su personalidad, reciben una serie de mensajes negativos sobre su persona que minan su autoestima, distorsionan su auto imagen y se identifican con patrones, comportamentales negativos, repudiados, y se asumen “malos”, destructivos, impulsivos, arrebatados, disruptivos, rebeldes, derivados de la estigmatización que han vivido desde edades muy tempranas. Sabemos que el ritmo acelerado de la vida mantiene muy ocupados a los padres de hoy en día, las preocupaciones económicas, laborales, sus propios conflictos con la pareja, familia, etc. No obstante, nada puede disculpar el que no se le preste atención a los procesos de los hijos, ellos requieren vigilancia, observación, protección y guía. No debe minimizarlo y esperar a que esto sea inmanejable, poniéndose de manifiesto mediante el fracaso escolar, las innumerables dificultades en la escuela, las expulsiones y la marginalidad que esto conlleva en todos los ambientes (familia, escuela, vecinos, etc.), el inicio de una actividad sexual precoz, el comienzo de un sin número de adicciones (alcohol, tabaco, droga, sexo, etc.) la vulnerabilidad a situaciones practicas y conductas de riesgo, verse implicado en una interminable lista de problemas con la justicia (robo, fraude, extorsión, lesiones, asesinato, etc.) y
6
Futuro Querétaro
así ir garantizando un camino directo a un Trastorno antisocial. La prevalencia señala que se presenta con más frecuencia en varones (9 a 16%) que en mujeres (2 a 9%). Este trastorno puede presentarse en dos etapas, la infancia (entre 5 y 6 años pero antes de los 10) y la adolescencia (entre 11,12 ó 13). El primer tipo se da más en varones, tiene un pronóstico más desfavorable ya que el pequeño no capta que su conducta es la generadora del conflicto, sino que es su persona, todo él, no percibe el rechazo a su conducta sino a su ser y esto lo lleva a cristalizar la conducta hostil y perpetuarla. Para ellos el mundo que les rodea es sumamente agresivo y perciben que cada vez esto se incrementa, captan los estímulos y los incorporan a su repertorio comportamental. Gran parte de los casos degenera en un Trastorno antisocial de la personalidad (etapa adulta). El segundo tipo, que aparece en la adolescencia, tiene un mejor pronóstico debido a que no se da la perpetuación de la conducta disruptiva o negativa como un patrón, sino como una manera de exteriorizar la agresión que siente. No hay diferenciación de prevalencia entre hombres y mujeres, las conductas agresivas que se presentan y el trastorno disocial en si es menos persistente y con una atención adecuada tienen mayor posibilidad de atenuarse en la adultez. Hay que ubicarnos en el nivel de desarrollo de nuestro hijo, por ejemplo, la presencia de rabietas o berrinches en una determinada etapa de la vida son esperados, y conforme crece, es deseable que desarrolle habilidades emocionales que le permitan expresar y canalizar sus emociones de manera adecuada. Es decir, no es lo mismo una pataleta de un pequeño de 3 que en uno de 10 años. En la misma tesitura, la violación a los derechos cívicos de otras personas, como un crimen violento, no se encontraban al alcance de la mayoría de los niños de doce años de edad que estaban para jugar, aprender y obedecer a sus mayores, fuera de ello era impensable, pero por dolorosamente increíble que sea, hoy en día está pasando. Si observa que su niño o adolecente participa continuamente en peleas, si su manera de relacionarse es por medio de intimidaciones y amenazas, muestran crueldad hacia otras personas y/o animales y no hay culpa, agrede con intensión las
pertenencias ajenas, provoca incendios, comete robos, robos con violencia, las mentiras son reiteradas, comete falsificaciones o estafas, faltas a la escuela (pintas) y las fugas del hogar son una constante, las rabietas o berrinches son frecuentes y exacerbados, es provocador, desafiante y su desobediencia es grave y persistente, no muestra respeto por ningún tipo de autoridad (padres, abuelos, maestros, cura, policía, etc.). ¡PREOCUPESE! No minimice esas conductas, no se haga lavados de cerebro pensando que su hijo(a) salió igual que su abuelito o cualquier otro familiar. ACTUE!!!! Es necesaria su intervención inmediata y el apoyo profesional adecuado, no espere a que la vida de su hijo, de usted y de toda la familia, se convierta en una interminable pesadilla, no espere a que suceda una tragedia o su hijo sea protagonista de la página policiaca o simplemente un delincuente adicto. Citas: 183 12 50 y 51. www.saludpsicologicaysexual.com
Agenda Municipal E
Premian a los mejores estudiantes
l Marqués, Qro.- “No tengo ninguna duda, en que es en la educación, hacia donde tenemos que dirigir, impulsar e invertir los recursos del gobierno municipal” así comenzó el alcalde, Rubén Galicia Medina, su intervención durante la entrega de reconocimientos a los mejores promedios de la prueba ENLACE aplicada a los alumnos de tercero de secundaria de la municipalidad. El acto tuvo como objetivo, a la vez de estimular a los alumnos en su trayectoria académica, detectar el talento estudiantil a lo largo y ancho del municipio. Durante este acto llevado a cabo en la cabecera municipal de “La Cañada”, Rubén Galicia, se dirigió a los alumnos para decirles “Por eso el reconocimiento hoy a ustedes, a los mejores promedios de secundaria, porque les queremos dar seguimiento, porque queremos que sigan el bachillerato, que tengan una carrera técnica especializada o que puedan tener una ingeniería o una licenciatura, ese es el compromiso y eso es lo que yo le pienso dejar al municipio de El Marqués”. ENLACE, Evaluación Nacional del Logro Académico en Centros Educativos, se enmarca dentro del Programa Municipal de Desarrollo en su eje rector de educación y la población estudiantil a la que fue aplicada la prueba se eligió en base a los índices de reprobación, deserción y eficiencia ter-
minal en nivel secundaria y los de admisión a nivel superior, buscando que los 1580 alumnos que se encuentran cursando el tercer grado de secundaria en el territorio municipal, logren su incorporación a la educación media superior que recientemente se ha establecido en el país como obligatoria. Cabe destacar que dentro de la política desarrollada por la administración de Rubén Galicia Medina, se ha buscado en todo momento apuntalar la educación a lo largo y ancho de todo el municipio para poco a poco elevar el índice educativo y de capacitación de los habitantes de la demarcación y con ello ampliar las oportunidades de desarrollo de todos los habitantes de la demarcación.
Arranca Galicia obra en San Isidro Miranda
E
l Marqués, Qro.- En la comunidad de San Isidro Miranda, el presidente municipal, Rubén Galicia Medina, dio el banderazo de arranque para la construcción del empedrado en la calle Puebla, en la zona sur de la localidad. Una inversión de poco más de dos millones de pesos provenientes del programa HABITAT, será la que se destine a la construcción de 658 metros lineales de guarnición y banqueta, así como 3825m2 de empedrado de 15cms asentado con gravilla que vendrán a beneficiar a un total de 185 familias de la comunidad, mismas que podrán en adelante disfrutar de mejores vialidades, así como
del mejoramiento de la imagen urbana de la zona que habitan. Durante este acto, Galicia Medina convocó a los residentes de San Isidro Miranda, luego de escuchar sus inquietudes, a participar de manera mucho más decidida en la seguridad del municipio, al lado de los elementos de todas las corporaciones responsables;“les pido que nos mantengamos muy unidos, cualquier cosa fuera de lugar que observen comuníquenla, nosotros nos conocemos, sabemos quiénes somos los vecinos, en cuanto detecten a un vecino extraño, avísenos para poder estar todos tranquilos”, señaló.
Toman medidas para modernizar el transporte público
E
l Marqués, Qro.- La Presidencia Municipal, encabezada por Rubén Galicia Medina, puso en marcha la primera etapa del programa “Modernización del Transporte Público”, que consiste en la elaboración del estudio técnico a partir del levantamiento de cerca de cuatro mil encuestas a usuarios mediante el arranque de trabajo de cien encuestadores. Durante esta primer etapa, se conocerán las necesidades de los usuarios mediante la aplicación de encuestas en las comunidades y cruceros de Santa María Begoña, Chichimequillas, Amazcala, Atongo, Santa María Begoña, Navajas, El Colorado, La Piedad, así como en los parques industriales de la zona, con la intención de desarrollar un plan que permita trazar las rutas, vehículos adecuados, tiempos de traslado y costos idóneos para satisfacer adecuadamente la necesidad de transporte de los habitantes y trabajadores de todo El Marqués. Cabe señalar que este ejercicio de detección y planeación es considerado histórico ya que por primera vez se realiza de esta manera en algún municipio del estado, por lo que se espera que en 2 meses esté conformado el mapa completo de nuevas rutas, el cual permitirá definir las concesiones de transporte en su modalidad de colectivo y taxi. “Qué es lo primero que tenemos que hacer, cuestionó el alcalde, ver qué es lo que necesitamos en El Marqués, que es hoy un municipio con un gran crecimiento demográfico, con un crecimiento industrial y habitacional impresionante, con una gran demanda de transporte en cualquier parte del municipio…esa es la intención de tener este plan y una estrategia para que no nos equivoquemos”, señaló Galicia Medina.
Futuro Querétaro
7
La Costilla...
Por: Jessica Alcázar Z.
S
e podrían escribir millones de historias que Desde aquél que me cedió el asiento para He aprendido que sí, todos somos contaran las distintas formas de asumir el hacerme sentir una dama, hasta aquél que con responsables por la vida de los otros, pero haber nacido mujer, dentro de una sociedad una mirada lasciva me hizo sentir una puta. primero somos responsables por la vida propia, ambigua, que divaga entre lo sagrado y lo Aprendí de la femineidad al ver a un hombre y hasta que no reconozcamos nuestros errores, profano. vestido de mujer y lucir toda la coquetería de seguiremos comeniéndolos con los demás. Sin Una sociedad que se dice creyente de una que las mujeres somos capaces, y hasta aprendí olvidar que también conocí mujeres que sí saben divinidad femenina, pura, virgen, inmaculada; de la importancia de ser madre al ver a un manejar. que se asume bajo un matriarcado y sin hombre cargar con ternura a su hijo. embargo, interpreta el dogma de que Eva salió Así que, de que cierta forma, mi padre tenía de la costilla del hombre, como si la mujer fuera razón. Ahora creo que, a pesar de nuestras un “derivado” de éste, y por lo tanto le debemos diferencias, todos somos iguales y todos la vida. nos asumimos en base En mi caso, mi proceso de aceptación como a los demás. mujer comenzó con mi padre, al oírle decir que las mujeres son pendejas para manejar, mientras afirmaba que una mujer “hace” al hombre. Lo primero lo comprobé casi todas la veces, pero en lo segundo no estuve de acuerdo. Me molestaba la idea de asumir el peso de guiar una vida que no era la mía y cargar con una responsabilidad que no me correspondía. Me parecía una Carmen Aristegui Flores cobardía adjudicarle todo, Periodista mexicana, conductora de programas los logros y los fracasos, a de radio y televisión. Egresada de la carrera de una mujer. Ciencias de la Comunicación, estudió en la Facultad Nos salió caro haber code Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad mido de la manzana aquella Nacional Autónoma de México (UNAM). Es -pensé- como si nuestros conductora en CNN en español y MVS noticias, constantes cambios horademás de articulista en la sección de opinión monales no fueran sufidel Diario Reforma. cientes. Ahora me siento como Alicia. Estoy segura Juana Inés de Asbaje y Ramírez de Santillana que si alguien me pregunta, como la oruga, Más conocida como Sor Juana Inés de la Cruz, fue una ¿quién soy?, igual religiosa y escritora novohispana del Siglo de Oro. contestaría: Cultivó la lírica y el teatro, así como la prosa. Por la Ya no lo sé. importancia de su obra, recibió los sobrenombres He cambiado tantas de el Fénix de América, la Décima Musa o veces; he aprendido y la Décima Musa mexicana. desaprendido tantas cosas, que ya no lo sé; pero de algo estoy segura: los hombres han formado parte importante de mi configuración y, hasta cierto punto, es el hombre el que me ha “hecho” mujer.
Hombres necios que acusais H
ombres necios que acusáis a la mujer sin razón, sin ver que sois la ocasión de lo mismo que culpáis: si con ansia sin igual solicitáis su desdén, ¿por qué queréis que obren bien si la incitáis al mal? Cambatís su resistencia y luego, con gravedad, decís que fue liviandad lo que hizo la diligencia. Parecer quiere el denuedo
8
de vuestro parecer loco el niño que pone el coco y luego le tiene miedo. Queréis, con presunción necia, hallar a la que buscáis, para pretendida,Thais, y en la posesión, Lucrecia. ¿Qué humor puede ser más raro que el que, falto de consejo, él mismo empaña el espejo, y siente que no esté claro? Con el favor y desdén tenéis condición igual,
Futuro Querétaro
De: Sor Juana Inés de la Cruz (Juana de Asbaje y Ramírez; ¿1648?-1695)
quejándoos, si os tratan mal, burlándoos, si os quieren bien. Siempre tan necios andáis que, con desigual nivel, a una culpáis por cruel y a otra por fácil culpáis. ¿Pues cómo ha de estar templada la que vuestro amor pretende, si la que es ingrata, ofende, y la que es fácil, enfada? Mas, entre el enfado y pena que vuestro gusto refiere, bien haya la que no os quiere
y quejaos en hora buena. Dan vuestras amantes penas a sus libertades alas, y después de hacerlas malas las queréis hallar muy buenas. ¿Cuál mayor culpa ha tenido en una pasión errada: la que cae de rogada, o el que ruega de caído? ¿O cuál es más de culpar, aunque cualquiera mal haga: la que peca por la paga, o el que paga por pecar?
Pues ¿para qué os espantáis de la culpa que tenéis? Queredlas cual las hacéis o hacedlas cual las buscáis. Dejad de solicitar, y después, con más razón, acusaréis la afición de la que os fuere a rogar. Bien con muchas armas fundo que lidia vuestra arrogancia, pues en promesa e instancia juntáis diablo, carne y mundo.
¡VIVA LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN!
E
n el Artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, se lee: “Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y de recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión.” La Convención Americana sobre Derechos Humanos o Pacto de San José de Costa Rica, de 1969, en el Artículo 13. señala: “Libertad de pensamiento y de expresión. 1. Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento y de expresión. Este derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, sin consideraciones de fronteras, ya sea oralmente, por escrito o en forma impresa o artística, o por cualquier otro procedimiento de su elección y gusto 2. El ejercicio del derecho previsto en el inciso precedente no puede estar sujeto a previa censura, sino a responsabilidades ulteriores, las que deben estar expresamente fijadas por la ley y ser necesarias para asegurar: a) El respeto a los derechos o la reputación de los demás, o b) La protección de la seguridad nacional, el orden público o la salud o la moral públicas. 3. No se puede restringir el derecho de expresión por vías o medios indirectos, tales como el abuso de controles oficiales o particulares de papel para periódicos, de frecuencias radioeléctricas o de enseres y aparatos usados en la difusión de información o por otros medios encaminados a impedir la comunicación y la circulación de ideas y opiniones. 4. Los espectáculos públicos pueden ser sometidos por la ley a censura previa con el exclusivo objeto de regular el acceso a ellos para la protección moral de la infancia y la adolescencia, sin perjuicio de lo establecido en el inciso 2. 5. Estará prohibida por la ley toda propaganda en favor de la guerra y toda apología del odio nacional, racial o religioso que constituyan incitaciones a la violencia o cualquier otra acción ilegal similar contra cualquier persona o grupo de personas, por ningún motivo, inclusive los de raza, color, religión u origen nacional.” La prohibición de toda propaganda en favor de la guerra, también está consagrada
en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Por otra parte, existen otros derechos y libertades, como el derecho a la libertad de reunión, manifestación, ejercicio de cultos, etc., conjuntamente con el derecho a la libertad de expresión. Así el derecho a la libertad de expresión no es un derecho absoluto ni ilimitado, como tampoco lo es ningún otro derecho o libertad. Cada derecho o libertad tiene un ámbito de desenvolvimiento y de compresión, y cada persona que ejerce un derecho, debe actuar dentro de ese ámbito. El limite al derecho humano de la libertad de expresión, está dado por el respeto a otros derechos humanos de las personas. Concordante con esto, la Convención Americana sobre Derechos Humanos, expresa en su Artículo 11: “ Protección de la honra y de la dignidad. 1. Toda persona tiene derecho al respeto de su honra y al reconocimiento de su dignidad. 2. Nadie puede ser objeto de injerencias arbitrarias o abusivas en su vida privada, en la de su familia, en su domicilio o en su correspondencia, ni de ataques ilegales a su honra o reputación. 3. Toda persona tiene derecho a la protección de la ley contra esas injerencias o esos ataques.” Y el Art.14 de dicha Convención consagra el “Derecho de rectificación o respuesta” o derecho de réplica, del que dice: “ Derecho de rectificación o respuesta. 1. Toda persona afectada por informaciones inexactas o agraviantes emitidas en su perjuicio, a través de medios de difusión legalmente reglamentados y que se dirijan al público en general, tiene derecho a efectuar por el mismo órgano de difusión, su rectificación o respuesta en las condiciones que establezca la ley. 2. En ningún caso la rectificación o la respuesta eximirán de otras responsabilidades legales en que se hubiere incurrido. 3. Para la efectiva protección de la honra y la reputación, toda publicación o empresa periodística, cinematográfica, de radio o televisión tendrá una persona responsable que no esté protegida por inmunidades ni disponga de fuero especial.”... Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/ Libertad_de_expresión
Futuro Querétaro
9
Los primeros grupos de Rock and Roll en Queretarín
C
“LA MUSICA ES EL VERBO DEL PORVENIR”.- Víctor Hugo.-
orrían los fines de los años cuarenta, y en la música negra de los Estados Unidos, en constante evolución, se originó una nueva corriente llamada: “Ritmo y blues”, derivada del folk negro, con elementos del Jazz de Dixieland, el boogie-woogie y el blues, utilizada y preferida por sus jóvenes para bailar con sonidos percutivos, estridentes y fuertemente rítmicos, acompañándose , preferentemente, por guitarras , piano y órgano electrónico, destacando Louis Jordan y sus Tympany Five, el grandísimo y eterno Chuck Berry, Little Richard y B.B. King. A principios de los cincuentas, algunos músicos blanquitos le empezaron a tomar gusto al “beat” del “ritmo y blues”, determinando la aparición de un movimiento no solo musical, sino inclusive social, que marcó y sigue marcando toda una época: el ROCK AND ROLL. A pesar de las airadas protestas de los adultos, que veían con desorbitados ojos, los “escándalos” que esta nueva música suscitaba, y el nacimiento de una generación desenfrenada, el Rock and roll arribó a México para quedarse, sin importarle que fuesen los grandes tiempos de triunfo de los bellos boleros de Alvaro Carrillo, el bolero ranchero de José Alfredo Jiménez, cantados por la esplendente voz de Javier Solís o los primeros éxitos de la Sonora Santanera. Pacientemente aceptaron tal movimiento, esperando que solo se tratase de una moda pasajera, cuál sería su sorpresa cuando empezaron a notar que tal “locura” no decrecía y sí en cambio, los discos de tal ritmo se oían cada vez más en casas, tiendas, teatros y las cajitas del radio parecían bailar alegremente con los más variados “covers”.
C
Entregan mochilas aspersoras en Corregidora
orregidora, Qro.- En un acto celebrado en el jardín principal de El Pueblito, al que acudieron más de 300 productores de todas las comunidades del Municipio, mismos que recibieron más de 200 mochilas Aspersoras para beneficio de sus tareas en el campo, a fin de mejorar su producción; el Presidente Municipal de Corregidora Carmelo Mendieta Olvera, indicó que continuará el apoyo desde el municipio, implementando por segundo año consecutivo el programa “Soluciones municipal”, con el único objetivo de mejorar la calidad de vida de todos los sectores de la población. Así mismo, agradeció el gran apoyo que siempre le ha brindado, el Coordinador del Programa “Soluciones” de Gobierno del Estado, Juan José Ruiz Rodríguez, en todos los programas implementados dentro del Municipio. En su oportunidad, el coordinador del Programa “Soluciones” Juan José Ruiz Rodríguez, felicitó al Alcalde por los excelentes resultados que han mostrado los diferentes programas dentro del Municipio, como son: entrega de lonas e infraestructura a tianguistas, mejoramiento de vialidades y apoyo con materiales de construcción entre muchos otros.
10
Aparecieron los primeros conjuntos y cantantes mexicanos, “Los Locos del Ritmo” (1958), Los Black Jeans (1959), llamados después “Los camisas negras”, “Los reyes del rock”, llamados después “Los rebeldes del Rock” (1959), y los “Teen Tops” (1959), formados por estudiantes, casi todos adolescentes, que encontraron divertido dedicarse a ella, los solistas no tardaron en aparecer, imitando a Elvis Presley, Paul Anka o Bobby Darin, surgiendo Alberto Vázquez, Angélica María, Maria Eugenia Rubio, Manolo Muñoz, Mayté Gaos, Cesar Costa, ex integrante de los Camisas Negras, Enrique Guzmán, ex miembro de los Teen Tops. Queretarín no fue ajeno a este movimiento, y a fines de 1958 varios amigos, juntándose en la “Mariposa”, empezaron a disfrutar de esta música y al tratar de moverse como algunos de sus más admirados artistas, cayeron en la cuenta de que tal vez podrían interpretar “esa” maravillosa onda juvenil, así Juan Perea berreaba algunas de sus letras, “El Lobito” David Andrade, tocaba regularmente la guitarra, Jorge Ixtlahuac era muy bueno con los ritmos, Guillermo “Memo” Pérez trataba de imitar el manejo de los palillos al más puro estilo de Gene Kruppa, rompiendo infinidad de parches tamboriles, completándole “El Teclas”, Jorge Rodríguez Estrada, popular pianista lírico, de gran oído musical; ensayaban en la casa de la bondadosa Tía Jovita, allá por las escondidas calles del callejón de Matamoros, la que pronto se vio invadida por decenas de jovencitos y jovencitas, atraídos por los incipientes ensayos de dar vida a algunos de los más conocidos Rocks; para 1959 ya medianamente acoplados, ”LOS DESESPERADOS DEL ROCK” empezaron a ser invitados a pequeñas fiestas familiares, subiendo su nivel a los magros espacios sociales queretanos, como el antiguamente famoso” Casino de Querétaro”, en las calles de Madero, así como en la” Casa de la Marquesa” y el salón de fiestas del “Hotel del Marqués”. Otros juveniles “artistas” se lanzaron al ruedo, como “El Gueyo”, Aureliano Terán, cantante, decía él, los guitarristas David Silva y el hermano del “Lobito”; Sergio Arroyo, segunda guitarra, y como cantante epiléptico, el buen amigo Raúl Ríos Villa, hasta un buen baterista celayense se les unió, por poco tiempo, ya que emigró a San Francisco, donde se unió a otros grupos rocanroleros gringos; sus únicos rivales en la preferencia de los y las queretanas, lo fue el también juvenil grupo llamado los “Death Boys”… encabezado por el entusiasta Agustín Rivera… ambos conjuntos fueron invitados a los mejores bailes de Celaya, Irapuato, Tequisquiapan y otras ciudades y pueblos del Bajío. Poco tiempo duraron en la fuerte y gitana vida de los artistas, volviendo poco a poco a sus estudios y antiguos trabajos, solazándose, ahora pertenecientes a la cuarta edad, con sus recuerdos y la ola de entusiasmo que levantaron en “Aquellos tiempos”… Mario RE les saluda y les recuerda con afecto…
Futuro Querétaro
80 familias reciben apoyo Soluciones
Zoon Politikon Por: Paul Ospital Carrera
Desde la raiz “La familia es base de la sociedad y el lugar donde las personas aprenden por primera vez los valores que les guían durante toda su vida”. Juan Pablo II
d C
orregidora, Qro.- Ochenta familias de las comunidades de Purísima de San Rafael, La Poza y El Ranchito fueron beneficiadas, a través del Programa Soluciones del Municipio, con materiales de construcción para dignificar sus viviendas. El Secretario Particular, responsable de dicho programa, Roberto De Los Cobos Palacios, destacó que gracias a la participación de los Regidores y del Presidente Municipal, se entregaron 379 bultos de mortero, 5 cubetas de pintura de 19 litros, 43 láminas, y 22 bultos de cemento, entre otros materiales; además anunció que en breve la comunidad de Purísima de San Rafael, se verá beneficiada con la construcción de 550 metros lineales de banqueta y guarnición en la calle Zaragoza, con una inversión de más de 300 mil pesos. Por su parte Carmelo Mendieta, luego de entregar los vales de sus materiales a todos los que fueron beneficiados, destacó que gracias al apoyo del Gobernador del Estado, José Calzada Rovirosa, el municipio de Corregidora ha visto y disfrutado en estos escasos dos años de gobierno obra pública de impacto y beneficio para todos sus habitantes, como fue la pavimentación de la carretera Purísima de San Rafael-Presa de Bravo. Por otra parte anunció que en breve y gracias a las gestiones ante el gobierno estatal las comunidades de Purísima, La Poza, El Ranchito, San Rafael, Puerta de San Rafael, Bravo, Presa de Bravo, Charco Blanco y El Jaral entre otras; contarán por fin con un centro de salud que pueda atenderlos las 24 horas del día, con médicos especializados y servicios de calidad. Este centro de salud, dijo Carmelo Mendieta, estará ubicado en la carretera a Coroneo y es un hecho ya, pues las gestiones están muy avanzadas, concluyó.
e un tiempo acá y en forma cada vez más recurrente, la seguridad ha marcado la agenda política del país, con mayor frecuencia éste tema destaca en los titulares de la prensa y se convierte paulatinamente en la nota principal de la radio y la televisión; ante esta circunstancia y, en un elemental ejercicio retrospectivo, me pregunto cómo es que llegamos a este desalentador punto que tanto lastima la tranquilidad de las familias en toda la nación, particularmente, mi reflexión gira en torno a la frontalidad y “estrategia” que el Gobierno Federal ha establecido en contra del crimen organizado (los cárteles de la droga) en diversos estados de la República. Recuerdo claramente aquella controvertida elección presidencial de 2006 en la que las visiones maniqueistas de los políticos polarizaron a la sociedad en ese momento, en un contexto electoral cerrado y sin precedente alguno, existieron los veraces y los falsos, los afables y los perversos, los honrados y los fraudulentos, los blancos y los negros, los buenos y los malos; ante ello, también existió la enorme necesidad de que, el entonces nuevo Presidente de la Nación, Felipe Calderón Hinojosa, amainara los ánimos y realizara acciones contundentes en favor de la credibilidad política que, a su vez, le permitieran legitimarse en el poder y abonar en la imagen de Jefe de Estado. Así, a tres días de haber asumido el cargo presidencial y después de un penoso sexenio foxista, el 4 de diciembre de ese mismo año, su Gobierno pretendió “mandar un mensaje” cuando, en un operativo especial, aprehendió al líder de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO), Flavio Sosa Villavicencio, hoy Legislador Oaxaqueño por el PT, quien era buscado desde antes de dichas campañas electorales. Esa fue la primera de una serie de acciones que emprendería al inicio de su gestión, con el apoyo institucional de las Secretarías de la Defensa Nacional y de Marina a fin de recuperar la constitucionalidad de su cargo. Por otra parte, Andrés Manuel López Obrador tomaba protesta como “Presidente Legítimo de México”, mientras el Mandatario Calderón continuaba ejerciendo el poder de la fuerza pública como Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas del país. Usted lo recordará enfundado en una cómica y grande vestimenta militar. En este contexto, me parece que la estrategia en los medios resultó efectiva, hubo ciudadanos que le devolvieron la confianza y el respeto a la figura presidencial y, con ello, se maximizó el apoyo incondicional del Ejército, Armada y Fuerza Aérea nacionales al Ejecutivo Federal. El problema vino después, cuando
el Presidente Felipe Calderón, ahora sí legítimo, tomó la determinación de que las acciones mediáticas y mensajes propagandísticos pasaran al terreno de los hechos para encabezar una “guerra” contra el narco, emanada de una pésima estrategia operativa. Así pues, los problemas de inseguridad en México hoy son mayúsculos y, aunque no son nuevos, durante el presente sexenio se han acrecentado y está claro que no se resolverán, al parecer “destaparon la cloaca y ya no saben cómo cerrarla… realmente está hedionda”. Ahora yo me pregunto: ¿por qué seguir siendo reactivos y no preventivos al atacar el efecto y no la causa?, ¿por qué empeñarse en seguir con una estrategia que, a todas luces, no ha dado resultados? Está claro que el origen de la inseguridad responde a un sinfín de factores de difícil diagnóstico mismos que complican su combate, pero también es cierto que la inseguridad, esa que vivimos día a día, se gesta desde la desigualdad social, la falta de oportunidades, el desarraigo familiar, la ignorancia y desde un errado proyecto de nación. El rumbo de la delincuencia juvenil aparentemente menor también es el camino del crimen organizado, nada más cierto que aquella frase que sentencia al niño que roba en la “tiendita de la esquina” como futuro delincuente. Es obvio que al narco y al crimen organizado se les debe combatir DESDE LA RAÍZ, con inteligencia y sin intereses de por medio, construyendo un proyecto gubernamental que realmente vea por el bienestar y desarrollo colectivo. Sin duda, la tarea es compartida y, un reducto importante para eliminar de tajo este mal es el fortalecimiento de la familia, valuarte imprescindible de los mexicanos que nos llena de orgullo, es ahí donde nacen los valores básicos que alejan de conductas ilícitas. Apartándome de un esquema “moralino”, y a diferencia de otros países, en México aún tenemos claro que el núcleo familiar es fuerte y brinda una oportunidad inmejorable para el amor, el respeto, la tolerancia y el aprendizaje en su más amplio sentido (habrá que destacar los valores éticos y la cultura cívica); estoy convencido que la estrategia que nos llevará a la anhelada paz social será además la sensatez política, el compromiso social, la inteligencia gubernamental y un sólido proyecto de nación el actuar personal de cada uno de los mexicanos que hoy padecemos la inseguridad. Decía Sófocles: “el que es bueno en familia es también un buen ciudadano”. Twitter: @Pospital Envíame tus comentarios a paulospital@gmail.com
Futuro Querétaro
11
En el marco del XI Aniversario de Presencia Universitaria
Libertad de expresión: eje de cualquier estado democrático
L
a información plural y amplia da paso a una sociedad más madura y capaz de tomar decisiones para el bienestar común; sin embargo, en México el contexto no es muy alentador, ya que en los últimos años, el derecho fundamental a la libertad de expresión se ha visto afectado, así lo expresó Daniela Hernández, la periodista y colaboradora en el Centro Nacional de Comunicación Social (Cencos) en el marco del XI Aniversario de Presencia Universitaria La encargada de monitorear y documentar las agresiones a periodistas, afirmó que en el 2010 se registraron 155 agresiones en total, una desaparición y 10 asesinatos; a pesar de que se redujeron las cifras con respecto al 2009, los análisis confirman que no es que se esté respetando más el derecho a la libertad de expresión y prensa, sino que estás agresiones ya no se denuncian. Los sujetos más propensos a sufrir una agresión, dijo, son periodistas de medios escritos del país, que tienen una amplia trayectoria y que realizan investigaciones profundas sobre temas de corrupción y crimen organizado, vinculado en ocasiones a la clase política, y los reporteros que se encuentran en la cobertura de hechos violentos. “Ante esta situación, la sociedad civil ha tratado de hacer un esfuerzo para apoyarse mutuamente; algún espacio lo conformamos organizaciones diversas y hemos hecho esfuerzos para colocar el tema en el debate público e intentar que el propio gremio se interese”, destacó. Por su parte, Ricardo González, oficial de protección a periodistas y libertad de expresión para la organización Artículo 19 dentro de la oficina que se ocupa de México y Latinoamérica, aseguró que si no hay un flujo de ideas, información y opiniones prácticamente se cancela cualquier posibilidad de un debate público y con esto una sociedad poco democrática. A pesar de la importancia del derecho a la libertad de expresión y prensa, manifestó que el Estado mexicano ha venido incumpliendo de manera sistemática sus obligaciones en materia de promoción, y defensa de dicho ejercicio; pues a pesar de que se señala como principal responsable del patrón de violencia contra la prensa a los grupos del crimen organizado, no se deslinda de la responsabilidad que tiene como gobierno. En este sentido, destacó que hay tres postulados que sugieren las razones por las cuales se da la impunidad: falta de capacidad de las autoridades, por escases de recursos humanos o económicos, pero no tienen la posibilidad de iniciar una investigación efectiva que lleve a juicio y a la cárcel a los responsables. “Me parece no es el caso de México, ya que cuenta con Procuradurías que tienen suficientes recursos, los cuales han ido aumentando de manera paulatina, sin que esto se vea reflejado en el abatimiento de la impunidad”, aseveró. En segundo término, refirió, que es por algún tipo de involucramiento de las autoridades, no investigan porque evidentemente hay alguien que forma parte del gobierno y que puede estar involucrado; y el tercer postulado, es el encubrimiento, en el que las autoridades ocultan lo sucedido y se excusan con pretextos. Finalmente, Ricardo González puntualizó que vivimos en una situación verdaderamente compleja y hay que entender que no es un conflicto gremial, sino que es un problema social que está afectando directamente a la democracia, “pues estamos a un poco más de un año para que haya elecciones presidenciales, y lo que más escasea es información confiable, veraz y oportuna sobre asuntos de interés público”. Fuente: UAQ
12
Futuro Querétaro
La
diabetes puede evitarse
• La prevención empieza desde la infancia, por lo que deben evitar una vida sedentaria • El 76 por ciento de los adultos mayores de 60 años de edad padece diabetes
D
ejar de ingerir en exceso azúcar, refrescos, tortillas (no más de dos al día), grasa animal (mantequilla, piel de pollo, manteca de cerdo, entre otros) e incrementar el consumo cotidiano de frutas y verduras, así como una caminata diaria, trote, natación, bicicleta o pilates (entre veinte y treinta minutos), pueden ayudar a que más del 45 por ciento de las personas que sufren sobrepeso u obesidad no desarrollen en edades tempranas diabetes mellitus. El doctor Sergio Ramírez López, director de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 13 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Delegación Querétaro, manifestó que el nueve por ciento de la población, quizá no evitará la diabetes con la modificación de dichos hábitos, pero podrían retrasar su desarrollo acelerado y reducir las complicaciones crónicas, a fin de disfrutar por más tiempo de buena salud y una mejor calidad de vida.
Entre los principales factores de riesgo para desarrollar la diabetes mellitus, que padece el 76 por ciento de los adultos mayores de 60 años de edad, son: tener un familiar directo con esta enfermedad, sobrepeso u obesidad y el sedentarismo. La prevención empieza desde la infancia, por lo que se debe de evitar que los niños tengan malos hábitos de alimentación y actividad sedentaria (uso desmedido de video juegos y equipos de computo). Señaló que está comprobado que se genera un efecto reversible de los niveles de glucosa al perder los primeros tres kilos de peso, lo cual se puede conseguir de manera sencilla con las medidas mencionadas. El problema de la diabetes mellitus, radica en su escaso apego al tratamiento dietético, la falta de ejercicio y el escaso apoyo de la familia de los enfermos al régimen alimenticio. Entre las complicaciones crónicas se tiene la afectación de la circulación arterial, que origina entre otros el padecimiento llamado pie diabético (pérdida de sensibilidad para percibir el dolor corporal) debido al daño de los nervios por el azúcar y el taponamiento de arterias de los miembros inferiores, por lo que un golpe, cortadura o lesión,
llevan a gangrena y como consecuencia, a una amputación. Se apuntó que también se produce retinopatía (que origina ceguera) y daño renal, que hace necesario el tratamiento a base de la diálisis periódica, con la finalidad de disminuir las toxinas de la sangre que ya no pueden eliminar los riñones. Una persona que ha padecido esta enfermedad por tantos años, por lo general también tiene hipertensión arterial o colesterol. Existe una manera muy sencilla de saber si existe el riesgo de desarrollar diabetes mellitus, independientemente de un antecedente familiar o de la talla. En la mujer se mide la cintura y si da como resultado entre 80 y 88 centímetros significa que tiene sobrepeso, lo que aumenta al doble las probabilidades de padecer esta alteración metabólica en relación a quien está en su peso adecuado. Si mide 89 centímetros o más significa que tiene obesidad y se cuadruplica la probabilidad de presentar la enfermedad, en comparación a las que tienen peso normal. En el hombre, si su cintura mide entre 94 y 102 centímetros quiere decir que tiene sobrepeso; y si el resultado fue
mayor a 102, entonces es obeso. El sobrepeso u obesidad provoca que una persona tenga más tejido graso en el cuerpo, el cual elabora sustancias responsables de generar resistencia a la función de la insulina. Perdiendo peso (tejido graso) y con el ejercicio se contrarresta este efecto, lo que ayuda a que la insulina lleve a cabo su trabajo en el organismo. Por lo anterior, el IMSS exhorta a la población derechohabiente sumarse al programa integrado de salud PREVENIMSS, a través del cual se monitorea el peso del paciente, y en el caso de padecer obesidad o sobrepeso, solicitar en las Unidades de Medicina Familiar de adscritos un régimen de alimentación de acuerdo a sus necesidades e incrementar la actividad física. Fuente: IMSS
Futuro Querétaro
13
Por: Iván Ruiz
deportesfuturoqro@gmail.com
E
LA MEJOR SEDE MUNDIALISTA
ntusiasmo, alegría, pasión, hospitalidad y buenas entradas, es lo que ha demostrado hasta el momento la afición queretana, durante los partidos del grupo E del Mundial FIFA Sub-17, ya que hasta el momento es la sede con mayor numero de asistentes durante las primeras dos jornadas de la primera fase, estamos seguros que para los partidos restantes, la afluencia irá en aumento, porque se vienen los partidos decisivos en busca del campeón.
ESTADIO MUNDIALISTA Diversas y radicales modificaciones “sufrió” el Estadio Corregidora para albergar la cita mundialista. La verdad se ve muy bonito, todos los espacios para los asistentes son butacas, palco de prensa, pantalla gigante son las principales, digno de cualquier evento a nivel mundial, esperemos que no haya un retroceso cuando sea el torneo local.
EXPECTATIVAS Grandes han sido las expectativas puestas en la selección mexicana que participa en el Mundial Sub-17, ya que todos pensamos que, mínimo, deben llegar a la final por ser los locales, esta presión, a la hora de la verdad, puede ser contraproducente para estos “chavos”, porque a partir de que se logró el titulo en el 2005, cada mundial de la categoría se vuelve una piedra enorme que tienen que cargar los seleccionados, porque cualquier cosa que no sea ser Campeón, lo consideramos fracaso. Ni hablar, bien dice el dicho: “la victoria no es lo más importante… es lo ÚNICO”.
SÍ o SÍ No tiene de otra la selección “mayor”, que disputará la final de la Copa Oro 2011, de la tan enlodada CONCACAF, porque además de lo que significa ganarle una nueva final, de este torneo, a los Estados Unidos, es el pase directo para disputar la Copa Confederaciones del 2013 en Brasil, que sirve como un ensayo de los participantes para el mundial del 2014. Así que si México quiere volver a los grandes escenarios futbolísticos, deberá forzosamente ganar la Copa para ir reivindicándose como el gigante de la zona.
DE ÚLTIMA HORA Regresando al Mundial Sub-17, ya se conoce 1 de 4 selecciones que disputarán el jueves 30, en Querétaro, los partidos de Octavos de Final. Francia, que como segundo lugar del grupo B, enfrentará al segundo lugar del grupo F, que disputan Australia y Costa de Marfil, va tomando forma la segunda ronda que sin duda estará lleno de emociones.
14
Futuro Querétaro
HORÓSCOPOS Acuario
(21 de Enero - 20 de Febrero) Te han ido imponiendo cada vez más trabajo y tú no te has quejado ni una sólo vez. Debes aprender a decir que no y parar este abuso.
Piscis
(20 de Febrero - 21 de Marzo) Excelente momento para realizar compras, ventas y cuestiones relacionadas al trabajo. Déle más espacio al amor en su vida.
Tauro
(21 de Abril - 22 de Mayo) Aproveche su gran capacidad de convencimiento para lograr mejoras en su trabajo.
Géminis
(22 de Mayo - 23 de Junio) Diviértase en pareja, con amigos o familiares. Deje de lado las actitudes tan adultas y ríase más.
Cáncer
(23 de Junio - 24 de Julio) Necesita irse un poco del mundo de los adultos, sea niño un tiempo, juegue con ellos. Renovados aires para mejorar su relación sentimental.
http://www.websudoku.com/
Leo
(24 de Julio - 24 de Agosto) Nuevas personas entran en su vida, acéptelas sin recelos. Recibe propuestas muy interesantes que pueden llevarlo a buen puerto.
Virgo
(24 de Agosto - 24 de Septiembre) Nuevas personas entran en su vida, acéptelas sin recelos. Recibe propuestas muy interesantes que pueden llevarlo a buen puerto.
Aries
(21 de Marzo - 21 de Abril) Revelaciones inesperadas lo ayudan a comprender algunas situaciones que no entendía. Sea claro en sus palabras, pues pueden dar pie a controversias y malentendidos.
SuDoKu
Libra
(24 de Septiembre - 24 de Octubre) Crecimiento interno que enriquece, posibilidad de demostrar lo que uno sabe.
Escorpio
(24 de Octubre - 23 de Noviembre) Aunque te resulte difícil aprender de tus experiencias, es algo imprescindible, porque hasta que lo hagas, tu futuro no será nada más que sueños.
Sudoku es un rompecabezas matemático de colocación que se popularizó en Japón en 1986 y se dio a conocer en el ámbito internacional en 2005. El objetivo es rellenar una cuadrícula de 9×9 celdas dividida en subcuadrículas (también llamadas “cajas” o “regiones”) de 3×3 con las cifras del 1 al 9 partiendo de algunos números ya dispuestos en algunas de las celdas. No se debe repetir ninguna cifra en una misma fila, columna o subcuadrícula.
Sagitario
(23 de Noviembre - 21 de Diciembre) Postergaciones a nivel laboral lo incomodan y ponen nervioso. Tenga paciencia y actúe con serenidad. No lleve sus problemas laborales a la familia.
Capricornio
(21 de Diciembre - 21 de Enero) No desconfíe tanto, podría arrepentirse de su actitud. Dar ánimos a los demás y así, como un bumerang, se lo devolverán a usted.
Solución al Sudoku anterior
El Sép7imo Ar7e “
Muchos piensan que su vida sexual es igual a las de los demás o que debería serlo, pero quiero remarcar que casi todas las “perversiones sexuales” son, desde el punto de vista biológico, normales. Por ejemplo la masturbación, el sexo oral y el comportamiento homosexual, son comunes en la mayoría de los mamíferos, incluyendo los humanos. La sociedad puede condenar esas prácticas por motivos morales sin embargo es absurdo catalogarlas como “prácticas no naturales”. Pero basados en el “Génesis” y la opinión pública sólo hay una ecuación válida para el sexo: Hombre más Mujer es igual a Bebé. Todo lo demás es vicio... Todos somos diferentes. El problema es que la mayoría quiere parecerse. Tienen tantos deseos de ser parte del grupo que dejarían de lado su propia naturaleza para conseguirlo. Si algo tan placentero y tan deseado está prohibido, se vuelve una obsesión.” Kinsey, El científico del sexo es una película basada en la vida del Dr. Alfred C. Kinsey, un científico polémico que se atrevió, antes que nadie, a abordar la temática sexual del ser humano con el fin de descubrir ¿qué es normal?. Las investigaciones de este personaje, protagonizado por Liam Neeson, revolucionaron a la sociedad de su tiempo y posiblemente provocarían el mismo efecto en la actualidad, por eso no puede perderse este drama que seguro lo hará reflexionar.
“Así que no dejes de ser un hombre solo echa un vistazo desde fuera, cuando puedas muestra un poco de ternura no importa si lloras. Dame una razón para amarte, dame una razón para ser una mujer, sólo quiero ser una mujer…” Glory Box/Portishead/Inglaterra
Futuro Querétaro
15
La seguridad de las redes inalámbricas
L
as redes inalámbricas públicas son prácticas, pero si no están protegidas adecuadamente, conectarse a ellas puede resultar arriesgado. Si es posible, conéctese solo a redes inalámbricas que requieran una clave de seguridad de red o que usen otro tipo de seguridad, como un certificado. La información que se envía a través de esas redes se cifra, lo que puede ayudar a proteger el equipo de accesos no autorizados. En la lista de redes inalámbricas disponibles, cada red no segura tiene una etiqueta. Si se conecta a una red que no es segura, tenga en cuenta que cualquier usuario con las herramientas adecuadas, podrá ver todo lo que hace, incluidos los sitios web que visita, los archivos que envía y recibe y los nombres de usuario y las contraseñas que usa. No debe enviar ni recibir documentos o visitar sitios web que contengan información personal, como datos bancarios, mientras esté conectado a una red con estas características. Aquí tiene tres sugerencias rápidas para disfrutar de la comodidad que ofrecen las redes WiFi, a la vez que protege su privacidad. • Utilice un firewall Un cortafuegos (firewall) es una parte de un sistema o una red, que está diseñada para bloquear el acceso no autorizado, permitiendo al mismo tiempo, comunicaciones autorizadas. Un cortafuegos correctamente configurado, añade una protección necesaria a la red, pero en ningún caso debe considerarse suficiente. • Esconda sus archivos Si guarda información financiera o personal en su equipo, considere la posibilidad de invertir en un sistema operativo que incluya herramientas de protección de información mediante cifrado • No escriba números de tarjeta de crédito ni contraseñas Si desea estar protegido al cien por cien, evite el uso de información importante, como el número de su tarjeta de crédito o algún otro dato financiero, cuando utilice redes inalámbricas públicas. Sugerencia: si no tiene más remedio que escribir el número de su tarjeta de crédito cuando esté utilizando una red inalámbrica pública, asegúrese de que aparece un icono de candado cerrado en la esquina inferior derecha de la ventana del explorador y de que la dirección web empieza por https: (“s” de seguro). • Desactive la red inalámbrica cuando no la esté usando Si no está utilizando Internet o enviando un mensaje de correo electrónico, pero sigue trabajando en el equipo en un área en la que hay una red inalámbrica pública, desactive la conexión inalámbrica. Si utiliza una tarjeta WiFi externa, quítela. Si utiliza una tarjeta WiFi interna, haga clic con el botón secundario en la conexión y seleccione Deshabilitar.