FUTURO437

Page 1

Tras la verdad De: Héctor Parra R.

Pág. 3 Dos Informes de

Ediciones y Publicaciones Futuro

Segunda de Julio de 2011

Epoca: V Año: XX

No. 437

futuroqro@gmail.com

Hoyos negros

en Querétaro ¡Bety necesita su ayuda!

H

ace 8 años, Bety Vudoyra sufrió un accidente que le provocó una grave lesión en la médula espinal y quedó en silla de ruedas; pero acostumbrada como está a no darse por vencida, Bety encontró al doctor Carlos Lima, especialista y pionero en células madre, que radica en Lisboa, Portugal, y que la operará para que vuelva a caminar. Sueño que podrá realizar con su ayuda y sus donativos al número de cuenta de BBVA, a nombre de Ma. Beatriz Mercedes Vudoyra Rodea: Depósitos de BBVA a BBVA: 2782581299 Para otros bancos a BBVA: 012680027825812990

D

Calazada

e acuerdo a Wikipedia.org, un agujero negro u hoyo negro es una región finita del espaciotiempo, provocada por una gran concentración de masa, cuya densidad alcanza a generar un campo gravitatorio tal, que ninguna partícula material, ni siquiera los fotones de luz, pueden escapar de ella. En palabras más simples, un agujero negro es un espacio donde hay una fuerza capaz de convertir el algo en nada. Algo así como lo que pasó con las tres “narcobodegas”, que aunque las llaman clandestinas, para el sistema (al menos municipal) simplemente no existen. A pesar de eso, estas fueron “encontradas” por los elementos de la 17 Zona Militar, gracias a la denuncia ciudadana. Según lo reportado, en tres bodegas de uso industrial, ubicadas en distintos parques industriales consolidados de esta ciudad; se decomisaron productos químicos que sirven para la supuesta fabricación de droga sintética. Supuesta, porque la mayoría de las sustancias que se identificaron, tienen muchos usos y pueden encontrarse en productos que están en casi todos los hogares. Aun así, la depuración de la PGR y, con ella, la renuncia de la delegada Norma Patricia Valdez, así como la reubicación del general Uribe Toledo Sinbaja, de la mencionada Zona Militar; hacen pensar que la gravedad de estos “agujeros negros” influyó en este asunto, aunque por los tiempos (a unos meses de las elecciones por Michoacán y la Presidencia de la República) más bien huele a jugarreta política.

Adicciones De: Psic. Alicia Vega A.

Pág. 10 No permita que esto avance infórmese, pregunte, pida orientación, ¡actúe!


E

Los que nos faltan

l éxodo, como lo llama el erudito Hugo Gutiérrez Vega, es sinónimo de migración, pero también de huida, de ausencia, de abandono, de peregrinación; y ante dicha perspectiva sólo queda la nostalgia y añoranza por lo que pasó, por lo que se fue. Hoy, son recurrentes los pueblos llenos de mujeres solas, que tejen y destejen esperando a su Odiseo; educando, lo mejor que pueden, a sus hijos, quienes también esperan a que llegue el día en que cruzarán para “el otro lado”. Pero más allá del sufrimiento, está el espíritu nómada de los primeros humanos, inscrito en nuestros códigos genéticos. Mucho antes de que hubieran fronteras, ya existía en nosotros el instinto de exploración y también el sentido de pertenencia. Es parte de nuestra naturaleza, de nuestra cultura. Sin embargo, hoy nos sigue provocando la pregunta ¿Por qué se van los que se van? ¿Es acaso, como lo dice la cantautora Saula Martínez, que al mexicano le falta valor? o, como lo llama AMLO, ¿se trata simplemente de exportación de mano de obra? Nos preocupan los que se marchan, porque estos contribuyen, dicen, a la disgregación familiar, social, económica y cultural. Se cree que la agricultura fue lo que, hace siglos, permitió que el ser humano permaneciera por periodos de tiempo más prolongados en un territorio; pero ésta no ha sido suficiente para retener a los que hoy se van, y eso que la tierra de México es productiva, de eso no cabe duda. Dicen los que emigran, que aquí la burocracia es engorrosa y corrupta y que “allá si no se andan con ma…”, por eso van en busca de paz, de orden, de tranquilidad. Dicen que van en busca de oportunidades, de riqueza, porque nunca ganarían aquí lo que ganarían allá, haciendo exactamente lo mismo; pero en México hay tanta (riqueza), que no sólo tenemos a los más millonarios del planeta sino que además, los Bancos siguen obteniendo dividendos de México en épocas de crisis, por lo que, si tomamos en cuenta que la mayoría de los bancos en nuestro País son extranjeros, seguimos siendo el “cuerno de la abundancia”, al menos para los otros países; y para rematar, nuestro Secretario de Economía ya afirmó que se pueden ir todos al carajo, menos México, pues nuestra economía es sólida.

Entonces ¿es acaso que somos unos necios, aferrados, apegados, a nuestra tierra y a los que nos abandonan? Dicen que los que atraviesan la frontera sufren de discriminación pero ¿es aquí donde se les trata mejor? Quizá sólo queremos que nuestros paisanos encuentren la felicidad aquí, pero ¿qué les estamos dando para que eso pase? Sí, a México le falta una reforma agrícola, laboral, económica... que en verdad se salga del molde, pero primero las bases: una educación que le permita ver más allá de los límites impuestos, que nos permita ver que en México hay más que sólo mano de obra, que también hay personas que piensan, que sienten, que trabajan, que tienen actitud de servicio, que tienen ganas de triunfar, de salir adelante, de vivir. Lo que nos falta es establecer prioridades, un proyecto, fijar una visión, colectiva e individual, hacia el futuro que queremos, y convencernos de que somos más los creemos que se puede transformar la realidad de nuestro País.

“Lo menos que podemos hacer, en servicio de algo, es comprenderlo” José Ortega Y Gasset (1883 - 1955) filósofo y ensayista español

Baltazar Alcázar Pérez Director General Ma. Guadalupe O. Zaragoza Lomelí Gerente General

Ediciones y Publicaciones Futuro

2

Jessica Alcázar Zaragoza Editora C.P. José Luis Sánchez Hernández Contabilidad Jesús Ontiveros Quiroz Fotógrafo

Colaboradores: Héctor B. Parra Rodríguez Alicia Vega Álvarez Rodolfo Sergio García Díaz Iván Ruiz Peña Mario Rodríguez Estrada Agustín Ecobar Ledesma Paul Ospital Carrera José Luis González Garibay

En Futuro Querétaro brindamos el espacio para el desarrollo de la libertad de expresión, por lo que cada colaborador es responsable de lo que manifiesta

Futuro Querétaro

Andador Teatro de la República No. 207, Col. Constituyentes de 1917, Santiago de Querétaro, Qro. Tel. (442) 216-36-53 futuroqro@gmail.com


Por: Héctor Parra Rodríguez

E

Dos Informes de Calazada

l primero de ellos, en el Salón de Sesiones Constituyentes 1916-1917, entregado y pronunciado ante los 25 legisladores locales. El segundo de ellos, rendido ante cerca de 5000 mil ciudadanos congregados en el Auditorio Josefa Ortíz de Domínguez. El primero fue en cumplimiento a la reformada Constitución Local, artículo 22 fracción X, reforma apenas publicada la semana pasada en el Periódico Oficial “La Sombra de Arteaga”. Aquí cabe recordar los estilos impuestos unos y obligados otros referente a la rendición del informe que guarda la administración pública del Estado. Las sedes han cambiado atendiendo a la voluntad del gobernador en turno, no así a la decisión de los legisladores, quienes siempre se han tenido que plegar a la voluntad del gobernador. Los informes que han rendido los gobernadores han pasado por un sinfín de lugares, desde la Sierra Queretana, cuando a Don Rafael Camacho Guzmán se le ocurrió llevar el informe a los serranos queretanos. Quien no recuerda la toma de posesión de Don Rafael, cuando culminaba el sexenio de Antonio Calzada Urquiza, el 1 de octubre de 1999, en el antiguo y recién remodelado Auditorio Josefa Ortíz de Domínguez. En esa ocasión Don Rafael Camacho ordenó salir del Auditorio al gobernador Saliente; días después se ordenó la construcción de un nuevo Auditorio, el actual y sobre las ruinas que dejó ahí se erigió el más moderno Auditorio, en ese entonces, con un escenario de varias pistas, con una sillería plegable para dejar a la vista una cancha para juegos; un Auditorio para recitales; una obra de arte que se utiliza desde entonces para todo tipo de eventos, desde políticos hasta religiosos. En ese lugar rindieron informes varios gobernadores, desde el mismo Rafal Camacho, Mariano Palacios, Enrique Burgos, Ignacio Loyola, francisco Garrido y

ahora José Calzada. Lo que son las cosas, los panistas obligaron, sí, literalmente obligaron a Enrique Burgos a rendir su informe en la misma sede de la Legislatura del Estado, lugar en el que se instalaba al mayor número de invitados en todas partes, dado lo reducido del lugar. Llegando al gobierno Ignacio Loyola y Francisco Garrido, estos de ninguna manera aceptaron rendir sus informes de gobierno en un lugar tan pequeño, tan reducido; no, volvieron a los informes “faraónicos”, había que lucirse; y los insistentes panistas que habían obligado a Burgos a rendir su informe en la sede Legislativa; pronto olvidaron la presunta sencillez que pregonaban antes de ser gobierno, convirtiendo de nueva cuenta los informes de gobierno en un acto sobredimensionado que se caracterizaba por la arrogancia, orgullo y soberbia que los identificó durante dos sexenatos. Se transformaron en informes megalómanos. Ahora, por primera vez, de manera voluntaria el gobernador José Calzada propone y rinde su informe constitucional en la sede del mismo Poder Legislativo, sin mayores aspavientos acudió acompañado del representante del Presidente de la República, Francisco Blake Mora y el Presidente del Tribunal Superior de Justicia. Ahí, literalmente “amontonados” estuvieron presentes magistrados, presidentes municipales, titulares de organismos públicos autónomos, diputados federales y la senadora; los Tres Poderes Públicos en pleno, acompañados del gobierno federal, sin pasar por alto

la deferencia del Presidente de la Legislatura Federal, al asistir a dicho informe. Bien por ese detalle de significado político profundo tomado por el mismo gobernador, que casi todos pasaron por alto. Ahí, en la Sesión Solemne de los diputados, el gobernador Calzada hizo entrega formal, por escrito, del informe al que le obliga la Constitución Local; lo recibió el presidente de la Legislatura. También dio cuenta de un informe apretado de las acciones realizadas durante el último año de ejercicio de gobierno, como lo mandata nuestra Constitución. En esa misma sesión los coordinadores de las bancadas legislativas, presentaron sus posicionamientos políticos, iniciando por el convergente y concluyendo con el verdoso ecologista. Convergencia, Nueva Alianza, PRD, PAN, PRI y Verde fueron agotando su tiempo de 10 minutos aproximadamente. Todos coincidentes, excepción hecha del diputado Gerardo Cuanalo. El discurso político del Convegente fue más oficialista que el mismo oficial, mostrando la sumisión al poder que en su momento le caracterizó cuando gobernaba el PAN. Insisto, los discursos de los supuestamente disidentes al gobierno fueron de reconocimientos y agradecimientos. El coordinador del PAN, si bien fue disidente en su discurso, este fue relativamente moderado, sin aspavientos hizo sus críticas señalando los incumplimientos del gobierno de Calzada, como la no publicación de varios proyectos de ley ya aprobados por la Legislatura del Estado y no publicadas por el Ejecutivo. Como no está normado mucho menos reglamentado, los posicionamientos de los coordinadores parlamentarios se hicieron sin la presencia de los titulares de los otros dos poderes públicos: el Ejecutivo y el Judicial; claro, tampoco se encontraba presente Francisco Blake

Mora, representante de Felipe Calderón, tampoco así el presidente de la Cámara de Diputados Federal, Jorge Carlos Ramírez Marín, quien también ocupó un lugar en el sillerío, no en el presídium en donde no cabía ni un alfiler. Concluido el acto constitucional y formal, poco después de las 11 de la mañana, el gobernador Calzada se trasladó al mismo Auditorio Josefa Ortíz de Domínguez, mudo testigo de grandes eventos. Ahí iniciaría el “informe ciudadano” instituido por los panistas, un informe que dio a cerca de 5000 mil asistentes, ahí ya, reunidos representantes de todos los sectores de la sociedad, en invitados de otros Estados de la República Mexicana, como gobernadores. Este evento sí, lleno de simbolismo político, dado por un gobernador que le caracterizan las soluciones. Ahora la inercia, la avalancha de reconocimientos y aplausos, como lo hacen cada año, independientemente de quien encabece el gobierno, aunque después se les critique, ya cuando no están en el ejercicio del poder de las malas acciones, aquellas que en su momento eran reconocidas y aplaudidas por propios y extraños. Pero, no todo es plausible, hay facturas pendientes a cubrir como la transparencia, la rendición de cuentas, la legislación que permita la participación ciudadana en actividades o decisiones de gobierno, etcétera. En su gabinete, no todo es pulcritud, habrá que seguir presionando para que algunas áreas mejoren. Aun hay tiempo para ello, esperemos no pase demasiado, deseamos que se cumplan estos anhelos, reclamos de la sociedad políticamente madura y demandante; acciones que practica cualquier gobierno que se jacte de democrático. Hay pues muchas metas por alcanzar.

Futuro Querétaro

3


4

Futuro QuerĂŠtaro

Segunda Quincena de Julio de 2011


R.G.D.

MAGISTRADO JAVIER DAVID GARFIAS SITERGES

¿COQUETO, CASQUIVANO, ARBITRARIO, PREPOTENTE, CRUEL E INHUMANO?

E

ste individuo chilangonés es alto, complexión de fámula, ruin, fanfarrón, chismoso, peor que amargada solterona y, desde el D.F., amiguito “intimo” de la ex Gobernadora Paquita, quien compensando sus coqueteos, sin mérito alguno, como Subprocurador de Justicia, mediante el soborno, lo impuso en la Magistratura Judicial, donde se ha caracterizado en emitir las resoluciones más descabelladas y garrafales de toda la historia judicial de Querétaro, ante el aplauso, componenda y tolerancia del Magistrado Sergio Herrera G, quien lejos de frenar sus instintos crueles e inhumanos, los multiplica asesorándolo desquiciadamente. Efectivamente, tales atributos que anteceden, sobresalen en su sentencia de fecha 24 de junio de 2011, emitida por estos dos trogloditas del derecho penal, en el toca penal #242/2010 que modificó arbitraria e ilegalmente el auto de término constitucional, de fecha 6 de enero de 2011, emitido por la DIVA del derecho penal Queretano, Jueza Sexto Penal, dentro de la causa penal 37/2007, emitiendo aberraciones antijurídicas que hacen su sentencia completamente abominable, garrafal, cruel e inhumana, a grado tal que apertura el camino para la interposición del juicio de amparo indirecto ante el H. Juez de Distrito competente, quien, de concederle el amparo y protección de la Justicia Federal al quejoso, contra tan injusta sentencia del toca penal 242/2011, al no respetar la legalidad mediante la garantía de la exacta aplicación del derecho, no quedará duda alguna que estos nefastos magistrados por dignidad deberán renunciar a su cargo antes que sean expulsados del mismo. Segunda Quincena de Julio de 2011

Lo anterior con la agravante de que ambos déspotas Magistrados, actuando como PILI y MILI, violan la Ley Orgánica del Poder Judicial, pues hicieron caso omiso que la sala colegiada se integra por tres Magistrados y no por ellos dos, como lo ordena su artículo 25, y luego pasaron por alto que para que su Sala Electoral Auxiliara a la Sala Penal, era indispensable el previo acuerdo del Pleno del Tribunal Superior de Justicia, lo que nunca existió; luego pasaron a masacrar su artículo 27, pues al faltar el tercer Magistrado debió ser suplido por un Magistrado Supernumerario y, finalmente, infringieron su artículo 28, pues el nefasto proyecto de ponencia del Magistrado Garfias SITERGES, tenía que ser aprobado por los otros dos Magistrados, pues la SALA ELECTORAL, CUANDO TRABAJE EN AUXILIO DE LAS OTRAS SALAS SIEMPRE SE REQUERIRÁ LA PRESENCIA DE TODOS SUS TRES INTEGRANTES. Pero la inmundicia no queda en lo que antecede sino que va más allá de la comprensión ciudadana, pues al asqueroso ponente, se le vio en tórrido coqueteo con la parte ofendida, Irma Campos alias La dulce, en discreto hotelucho de Tequisquiapan, Querétaro, y por ello inclinó la balanza de la justicia en su favor, violando la imparcialidad a que le obliga el artículo 17 de la Constitución Federal y al voto de castidad legal que emitió con base en el artículo 128 de la misma Carta Magna y de los que sólo han hecho estos nefastos Magistrados papel sanitario para engalanar sus sucios intereses mezquinos. ¡Fuera los corruptos del Poder Judicial!

RENUNCIAS EN LA UAQ C

on el proceso de elección a la rectoría de la Universidad Autónoma de Querétaro en puerta, llaman la atención dos sucesos al interior de la misma. Me refiero a las renuncias de Marco Antonio Carrillo Pacheco y Roberto González García, a la Secretaría Particulary la Secretaría de Extensión Universitaria, respectivamente.Es muy notorio para los universitarios y la sociedad queretana que, mientras el primero salió por la puerta grande, el segundo se fue por la trasera. Al parecer el candidato oficial para suceder a Raúl Iturralde Olvera al frente de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), se dice y se nota, es Marco Antonio Carrillo Pacheco quien, como se recordará, renunció a su cargo en la Secretaría General el 31 de abril y, desde ese día realiza anticipadamente actividades de campaña que lo lleven a ocupar el cargo de Rector, cuando el Consejo Universitario, máxima autoridad de la UAQ, todavía no ha conformado la Comisión Electoral. El candidato oficial ha sido protagonista en diversos eventos académicos y culturales; también ha aparecido en múltiples entrevistas en todo tipo de medios electrónicos e impresos, logro que sólo puede atribuirse a una bien orquestada y financiada campaña mediática para posicionarlo en sus aspiraciones a ocupar la silla del Cerro de las Campanas. Aunque Marco Carrillo reparte tarjetas de presentación como el candidato oficial de Raúl Iturralde Olvera, la realidad podría ser otra, no falta quien especule, incluyéndome, que en realidad el rector está jugando con tres cartas (marcadas) en este proceso. Se dice que en política no hay casualidades y esto lo corroboramos el 18 de julio de 2011 cuando, en un restaurante apareció junta la tercia de reyes: Marco Carrillo, Cesar García y Fernando Valenzuela. El trío que aspira a la rectoría apareció muy sonriente en la edición del diario Plaza de Armas de aquel día. La lectura puede ser obvia, cualquiera de los tres cuentan con luz verde del rector Iturralde para ocupar la silla de rectoría porque ambos tres (Fox dixit) muy bien podrían representar las políticas conservadoras y privatizadoras de la Universidad. Gilberto Herrera, director de la Fa-

Por: Agustín Escobar Ledezma

cultad de Ingeniería es el único aspirante, de los cuatro que existen hasta el momento, que no goza de las “bendiciones” de Iturralde Olvera y que cuenta con una amplia trayectoria de trabajo que lo puede llevar a convertirse en un verdadero y serio aspirante a la rectoría de la UAQ. Como él no representa los intereses de la actual administración, seguramente por eso no fue invitado a la comida en la que estuvieron los tres reyes ¿magos? que le ofrecen oro, incienso y mirra a Iturralde. Por otra parte, por lo menos fue extraña la ¿renuncia? de Roberto González García, Secretario de Extensión Universitaria de la UAQ, porque, a diferencia de la dimisión de Marco Carrillo, ningún medio dio cuenta de su alejamiento, la oficina de Comunicación Social de la UAQ no emitió ningún boletín de prensa donde se explicara a la comunidad universitaria y a la sociedad queretana, las razones por las cuales González García abandonaba su puesto. Esto mismo, la opacidad, ha provocado diversas especulaciones; algunas en el sentido de que el titular de Extensión Universitaria habría sido descubierto por la Secretaría de la Contraloría en diversas irregularidades que el restaurador no pudo justificar. Tal vez nunca sabremos las verdaderas razones que lo dejaron al margen de la UAQ. Los rumores se materializaron en la red. Los primeros días de julio, llegó a mi bandeja de entrada un correo que enseguida, en cursivas, reproduzco add pedaem literae, es decir, que ni le quito ni le pongo (saludos al maestro Raúl Prieto dondequiera que se encuentre). El correo lo recibí al igual que decenas de destinatarios, periodistas la mayoría, que el emisor se encargó de enviar para que los receptores supiéramos que era masivo porque nunca marcó con copia oculta, desde la siguiente cuenta:roberto_ gonzalez_uaq@hotmail.com: Amigos Universitarios: Este correo es solo para dar agradecimiento a cada uno de ustedes, con todos aquellos que preste mis servicios hasta el día 31 de Mayo del presente su servidor y amigo Roberto González fue el Secretario de Extensión Universitaria, dejo el cargo con un mal sabor de boca ya que después de haber Sigue en la Pág.11

Futuro Querétaro

5


Re fl e x i o n e s Por:José Luis González Garibay

INFORMES onstitucionalmente existe la Obligación de informar al pueblo, y eso hicieron los Presidentes Municipales y, el día 24, lo hizo el Gobernador, destacan su capacidad de Convocatoria, su limpieza y Dialéctica en el Lenguaje, y la Transparencia. Recordamos que la divisa de su campaña nos hizo partícipes: Querétaro Creo en Ti, su programa de gobierno llega a todos los rincones aunque el Jefe Diego recomienda que se invierta proporcionalmente más en 16 Municipios ya que la inversión es relativamente más destacada en la Capital y en San Juan del Río. Yo diría que no esta del todo informado ¿y dónde queda la carretera a la Sierra?, y podríamos enunciar muchos proyectos mas, en todas las Áreas, destacando las inversiones que ha logrado, y que el Programa Símbolo: Soluciones, tiene muy cerca de todos los Queretanos. Las calificaciones, según estudios a los que tengo acceso, son muy positivas y llegan a rebasar el 8, no por nada lo colocan entre los cinco gobiernos de mayor y mejor Calidad. Saludos mi Gobernador y Adelante.

C

PANISTAS Se inició el juego y ya se auto descartaron para la grande los titulares de la Secretaría del Trabajo y Sedesol, ya pidió Licencia Santiago Creel; yo sigo pensando que Josefina Vázquez Mota les va a ganar, muy a pesar que El Presidente va a meter las manos, yo digo que Presidente no pone Presidente, eso le pasó a Fox y los viejos tiempos Priistas ya pasaron. Facebook, los activos en el Internet encontramos que existe una página en donde los panistas de todo el País están activos realizando una encuesta en todos los niveles, donde los ciudadanos pueden votar por sus candidatos en todos los renglones. Al pobre de Armando Rivera lo están atacando en serio, y son panistas de hueso colorado, Manuel de Anda Garduño le dice “Delincuente Ambiental” y un Restaurantero propietario de varios conocidos lugares, asociado con Pepe Báez, Chepo Sáenz y Gerardo Cuanalo, todos con un peso significativo, trabajaran duro hasta impedir que se vean satisfechas las aspiraciones de Armándolo Juntos. Tengo en mis manos dos estudios, uno realizado por una compañía que trabaja con preferencias Electorales y otro que se realizó seis meses después por la Facultad de Ciencias Políticas de la UAQ, donde

E

Realizan su Primera Jornada Cultural Comunitaria

l Colectivo Intependiente de Gestores Culturales Thöge, coordinado por el maestro José Antonio MacGregor, realizó su Primera Jornada Cultural Comunitaria el pasado domingo 31 de julio, en el parque de Los Olivos, en San José de Los Olvera. El objetivo fue recuperar un espacio público para que los habitantes de la zona disfrutaran de los talleres de papalotes,

6

los Panistas están muy por encima del tricolor en el Marqués: Jorge Lomeli mejor que Enrique Vega, y el Priista mejor posicionado Reginaldo: Rivera de la Torre. Se los comento. CAPITAL A Héctor Gutiérrez Pancho Domínguez muy bien en su informe y en su trabajo, será Senador, aunque a muchos les duela. Guillermo Tamborrell será candidato, tiene tres elecciones al hilo ganadas; Roberto Loyola se descartó, con mucho tino en su decisión, “El Pollo” Torres Landa, luchando. Abraham González tuvo su oportunidad cuando fue el orador en la inauguración de una de las obras más importantes y parce que necesita quién lo aconseje en ese rubro. Tonatiuh Salinas dijo: estoy trabajando y no hablo; es Institucional y llegada la hora, será Candidato, al tiempo. ¿BESO DEL DIABLO? La polémica y poderosa líder vitalicia del PANAL y del SNTE, dijo que tiene mala fama pero que le gusta Marcelo Ebrad, tiene mensaje subliminal o quiere vender caro sus capacidades, o pone a temblar a varios? Pero al final, llegar en alianza con el PRI; por cierto, existe un aspirante que dice que no le gusta el dinero (GLUP) y ahora dice que es un hombre de Fe; yo solo digo, ésta difícilmente alguien se la traga, este hombre será candidato del antes Convergencia y del PT, en duda que se sume el PRD. EL MARQUÉS Mi Amigo Rubén Galicia, al inicio de su Gobierno Municipal dijo que quería ser Candidato a Senador y suspira por ser Gobernador interino, además de impulsar a su gallo para la Presidencia (el de Obras Publicas). Hay muchos grupos en este polémico Municipio, Don Ceferino, Joaquín Cárdenas, José Luis Aragón, Pepe Gutiérrez, y Reginaldo Rivera; así la veo difícil, o se unen (no veo cómo) como lo hicieron en la contienda pasada o el PAN recupera ese Municipio. CONGRESO Siguen sin ponerse de acuerdo para trabajar, los Diputados Albiazules, se quejan que las propuestas aprobadas por el Congreso, y que son iniciativas de ellos, no se Publican, pero no se ve el Trabajo. Fabián Pineda (con mucho futuro) habló por el Tricolor, el Líder del Verde, mesurado y claro; Pepe Aguilera, Bien;

Futuro Querétaro

guitarra, radionovela y de sensibilización hacia las personas con discapacidad; además de actividades de lectura, pintura, dibujo o juegos de mesa, como una alternativa de convivencia familiar. Todo lo anterior como una modesta pero trascendente posibilidad de cambio para mejorar la calidad de vida de la gente de nuestro estado.

Cuanalo, Crítico acérrimo, en la que sigue entrarán hombres y mujeres muy cercanos al Gobernador y será coordinador Juan José Ruiz. Las encuestas por distritos están trabajando y los postulados serán los que les garanticen el triunfo. 480 AÑOS Recientemente se cumplieron 480 años de la Fundación de Querétaro y el Municipio la festejó. Si los Mayas no aciertan en sus Predicciones (la vida en la Tierra concluye el 21 de Diciembre del año entrante), en 20 años estaremos festejando los primeros quinientos, y más de algunos ya no estaremos en la “Pachanga”, pero después de ver los tristes festejos, por toda la Geografía Mexicana, del Centenario y Bicentenario, no creo que nos perderíamos de gran cosa. PEJE V. S. ELBA ESTHER La verdad, y lo digo porque mucha gente ya empezó a hartarse de los “ Redentores” de nuestra querida y sufrida Patria; ahora resulta que el Tabasqueño ya mandó un mensaje con una amenaza bien clara: Mi primer acto de Gobierno, después de ser electo Presidente de México, iniciaré un proceso legal hasta sacar del SNTE a la Líder “Moral”, y yo me pregunto ¿¿¿cómo piensa hacerlo??? LA SIERRA Hoy pintada de azul y que inicialmente pensé que así seguiría; incluso el joven Presidente de Jalpan de Serra llegaría al Congreso del Estado, precisamente por los malos manejos que, dicen, tiene en las arcas Municipales, pone en riesgo su futuro y hace que los habitantes de la Biosfera y los espacios que albergaran a Fray Junipero Serra y al Amadísimo Padre Miracle, dejaran que otros hombres y mujeres los gobiernen. CEDH Otrora fuente de Protección de los Derechos más Sagrados del Ser Humano, está pasando de ser gris a la total obscuridad, nadie sabe qué hacen, a qué se dedican y menos si están cumpliendo con los deberes que les consagró la Constitución Política de Querétaro. Nos saludamos en la que sigue Joseluis,garibay7@yahoo.com.mx


Agenda Municipal Recuperan captación bordos de El Marqués

Rinde Mendieta Olvera su Segundo Informe

• Bordo de Santa Cruz, está ya al 100%. • Espera la SEDEA que la captación mejore en las próximas semanas.

E

l Marqués, Qro.- Marcos Ortega Lara, titular de Desarrollo Agropecuario del municipio, comentó que poco a poco y a pesar de que aún se mantienen secos los suelos de la demarcación, las esporádicas lluvias que han caído sobre ellos han contribuido a que los bordos localizados en la municipalidad mejoren su estatus de captación. De tal manera que el bordo de Santa Cruz, gracias a los pequeños arroyos que lo rodean y que le propician algunos escurrimientos se encuentra ya al cien por ciento de su capacidad. “En lo referente a este tema , con el recurso federal que se logró gestionar y aplicar en algunos bordos y represas del municipio de El Marqués”, de tal manera que con estas lluvias que hemos tenido algunos de ellos llegaron al 50%, otros al 30%, mientras que otros definitivamente no captaron nada todavía, de tal manera que sólo el bordo que está en Jesús María y que es “El Chueco” es el único que está al 100%” comentó en entrevista el director de la dependencia municipal. De esta forma y en base a los pronósticos que se hacen respecto a la entidad queretana y el municipio marquesino, los cuales resultan alentadores para lo que resta de la temporada, el área de Desarrollo Agropecuario espera que la captación mejore durante los meses de agosto y septiembre ya que este elemento contribuye al riego y brebaje de las

C tierras y ganado, respectivamente, de algunas comunidades de la municipalidad. Por otro lado y en atención a las instrucciones giradas por el Presidente Municipal de El Marqués, Rubén Galicia Medina, la Dirección de Desarrollo Agropecuario, cuyo responsable es Marcos Ortega, atiende actualmente las solicitudes pertinentes para gestionar los complementos de los apoyos que la federación otorga en beneficio de los productores de la zona y de los cuales en el último paquete, el Gobernador del Estado, José Calzada Rovirosa, entregó en la Unión de Ejidos “Graciano Sánchez” el equivalente a un monto de poco más de 31 millones de pesos en implementos agrícolas.

orregidora, Qro.- A dos años de gobierno, nuestro Municipio crece y se desarrolla en un ambiente de armonía y paz social, esto ha sido posible gracias a la participación ciudadana, a la aplicación del estado de derecho y a un acercamiento permanente que tenemos con los habitantes de todas las colonias y comunidades; lo cual, nos ha permitido ofrecer soluciones viables a sus necesidades; afirmó el Presidente Municipal de Corregidora Carmelo Mendieta Olvera, al rendir su Segundo Informe de Gobierno. En este acto, que se llevó a cabo en el jardín principal de El Pueblito el 20 de julio, el Presidente Municipal rindió cuentas ante los integrantes del H. Ayuntamiento; el representante del Gobernador del Estado, Roberto Loyola Vera, secretario de gobierno, y el presidente de la Mesa Directiva de la LVI Legislatura del Estado, Hiram Rubio García, así como ante más de 5 mil habitantes del Municipio. Durante su informe, Mendieta Olvera indicó que durante este segundo año de gobierno, se han alcanzado importantes metas; entre ellas la inversión de 160 millones de pesos en obras públicas, en las diferentes colonias y comunidades. Informó que en relación al año 2010, se incrementó en un 60% la inversión destinada a la educación dentro de Corregidora, con un total de 2 mil 655 becas municipales, en apoyo a estudiantes de los diferentes niveles educativos y de necesidades especiales, logrando una inversión total de un millón 520 mil pesos. El Alcalde refirió que en materia de Desarrollo Sustentable, el municipio de Corregidora tiene un crecimiento del 6.3 % al año, lo que lo coloca como el sexto lugar a nivel nacional y el tercero a nivel estatal en crecimiento demográfico, por lo que su gobierno asume este crecimiento como la oportunidad para incrementar las inversiones productivas y la generación de empleos para una mejor calidad de vida de todos los habitantes de Corregidora. Así mismo el Presidente Municipal de Corregidora, aplaudió la participación ciudadana en la aplicación del estado de derecho e informó que continuará el acercamiento con todos los habitantes de las diferentes colonias y comunidades; ya que esto ha permitido ofrecer soluciones viables a las necesidades de todos ellos. Carmelo Mendieta, manifestó que desde el primer día de su gobierno ha orientado todos los recursos humanos y materiales con el objetivo de salvaguardar la Integridad física y patrimonial de todos los habitantes de Corregidora, e indicó que continuaran durante este 2011, todos los programas y operativos que hasta el momento han logrado excelentes resultados. Para finalizar, señaló que durante estos dos años se han logrado avances muy importantes, sin embargo, dijo, aún faltan muchas cosas por hacer, por lo que refrendó su compromiso de seguir trabajando intensamente, con el único propósito de mejorar la calidad de vida de todas las familias de Corregidora.

Futuro Querétaro

7


Adiccion L

as Adicciones constituyen enfermedades que no solo afectan a la persona que las padece, sino que enferman y perturban a la pareja, la familia, los amigos, al vecindario y a la sociedad en general. Están consideradas como un síndrome constituido por un conjunto de signos y síntomas característicos que dependen de la personalidad de cada adicto, así como de las circunstancias socioculturales que lo rodean. La adicción suele ser progresiva, es decir, la enfermedad persiste a lo largo del tiempo y los cambios físicos, emocionales y sociales son acumulativos y progresan mientras el uso continúa. El origen de cualquier adicción generalmente es multifactorial, entre los factores que pueden intervenir se encuentran los biológicos, genéticos, psicológicos y sociales. Algunos síntomas característicos de las adicciones son: * Daño o deterioro progresivo de la calidad de vida de la persona, debido a las consecuencias negativas de la práctica de la conducta adictiva, incumplimiento de las responsabilidades laborales, académicas o familiares que antes era capaz de atender, pérdida de amistades, conflictos diversos, descuido, desaliño, etc. * Pérdida de control caracterizada por la recurrencia a la conducta adictiva, acompañada de arranques de ira, impulsividad, irritabilidad, desesperación, angustia, nula tolerancia a la frustración, robos a la familia, a los vecinos, amigos, desconocidos, incluso con uso de armas blancas y de fuego para tener dinero y conseguir la droga. * Negación o auto engaño que se presenta como una dificultad para darse cuenta de la relación entre la conducta adictiva y el deterioro personal, usualmente dicen: “Yo no soy adicto”, “Yo no tengo problema, lo dejo cuando yo quiera”, “Yo controlo, no ella a mi” “Casi no lo hago, solo de vez en cuando”, “Esto es pasajero y cuando las cosas vayan mejor lo dejaré” etc. y en caso de reconocerlo suelen decir: “Yo no soy adicto, soy un enfermo” * Y aún cuando saben que el uso de drogas provoca un daño progresivo e irreversible, no se detienen y continúan en la práctica de su conducta adictiva. Incluso a pesar de ya estar viviendo las consecuencias del deterioro progresivo de la calidad de su salud, de su familia y de quienes le rodean, no cambian. La adicción es considerada como una enfermedad primaria, que afecta al cerebro, caracterizada por una conducta repetida que surge de una necesidad orgánica o psicológica, que escapa del control del individuo. Existen diversos tipos de Adicciones (tabaco, alcohol, drogas, sexo, cibersexo, pornografía, autolesiones, compras, comida, actividades de riesgo, etc.) y como mencionamos, es difícil que un adicto se reconozca como tal, pero incluso, ante los ojos de quienes rodean al adicto, a veces les resulta difícil aceptarlo y eso empeora las cosas, creen que ya se le pasará, que solo será mientras madura, que así también le pasaba al abuelo, al padre, a la hermana o a la tía, etc. Varias personas creen que pasar muchas horas frente al monitor de la computadora, de la televisión o con una revista, masturbándose con las imágenes que observan, no es algo malo, los insaciables sexuales que están a la búsqueda constante de

8

Futuro Querétaro

alguien para saciar sus instintos, consideran que si no obligan, forzan o someten a nadie para ello, es un acto inofensivo. Otros que se autoagreden cortándose, y esto puede ir desde lesiones leves hasta la mutilación, pegándose o golpeándose contra la pared o con cualquier objeto, quemándose, mordiéndose, comiéndose las uñas, arrancándose cabello, pestañas, cejas, incluso vello púbico y axilar con saña, y suelen verlo como algo normal y que solo afecta a su propio cuerpo. Hay personas que consideran que tienen un alto sentido de responsabilidad, de compromiso, un deber inmenso, impostergable, ineludible, irrenunciable con su trabajo “no viven de él, sino que viven para él” y todas sus energías, su tiempo, su dedicación y su interés es solo para el trabajo. Piensan que no hay tiempo que perder y son de la idea de que las vacaciones o los días de descanso son una pérdida de tiempo, incluso cuando está en riesgo su salud, suprimen sus necesidades personales e ignoran las necesidades de su familia o pareja. Ciertas personas practican deportes de manera compulsiva, sin depender de las condiciones climáticas, no importando alguna molestia o indisposición física, invierten la mayor parte de las horas del día en acudir al gimnasio o realizar ejercicio físico por su cuenta, dejando a un lado sus compromisos familiares, sociales, laborales y culturales, se muestran sumamente irritables cuando por alguna causa no realizan sus ejercicios como ellos lo hacen. Existen individuos que les gusta experimentar situaciones extremas, de riesgo, retando a una autoridad, cometiendo robos dentro y fuera de casa, desde la tienda de la esquina hasta el supermercado; entrando sin pagar a algún espectáculo; pasándose los altos o sobrepasando los límites de velocidad ante una patrulla de tránsito para desencadenar una persecución; involucrándose en carreras callejeras con vehículos automotores y arrancones; buscando el pleito con quien encuentren en su camino, entre otras; piensan que esto es divertido, les hace sentirse muy bien y que en más de una ocasión han sabido salir librados. Unos se centran en el tema de la alimentación y se dedican a ingerir grandes cantidades de comida, subiendo considerablemente de peso en poco tiempo, otros comiendo y

vomitando, algunos más sometiéndose a p dietas, llegando incluso a quedar en ayuno se atascan de algún postre o alimento y de incluso sustituyen el alimento por el alcoh más usan algún padecimiento para guarda que tienen la situación bajo control. Hay personas que se imponen fuertes alimentos, prefiriendo solo los llamados “s calculando con suma precisión las calorías incluso, prefieren no comer, a comer alime son “impuros”, es decir, alimentos con alto aditivos, grasas, etc., pudiendo dejar de ir sociales e incluso a casa de familiares y am alimentos que puedan llegar a ofrecer. Algunos más prueban las drogas por cu hacen con la finalidad de sentirse aceptad grupo de amigos, porque así demostrarán porque “está de moda”, y otros por encon un aparente y breve alivio o “aliviane” a la les atormentan, preocupan, inquietan o co realidad que no les favorece, otros más po insaciable de probar lo desconocido, o sim aspiraciones en la vida, coincidiendo todos poco de veneno no mata y si así logran sen un rato…vale la pena porque a ellos no les Existen personas que son sumamente religión, se involucran en todas las activida descuidando sus demás responsabilidades

pareja, hijos, casa, etc., dedicando no solo sus recursos materiales y económicos; incl necesidades propias o familiares, consider fundamental y prioritario es “estar bien co todos sus mandatos, todo lo demás tendrá Lo cierto es que cada adicto puede ten diferentes historias, cada tipo de adicción particulares, pueden desarrollar una o var coinciden en las terribles consecuencias: in enfermedad, deterioro, hospitalizaciones, familiar, locura, cárcel y en más de las vece Resumiendo las adicciones destruyen vida todo el entorno. Así que observe, analice y permita que las cosas se agraven más, siem mejores salidas. Si usted observa en su familiar alguna características, antes de hacer algo como r saltar a conclusiones precipitadas, evalué,


nes

Por: Psic. Sex. Alicia Vega Alvarez y Psic. Ruth Doniz Alvarado

permanentes y severas o por días; hay otros que espués dejan de comer, hol o el tabaco y muchos ar la línea, y todos creen

restricciones de saludables o light”, s de lo que consumirán, entos que, a su parecer, os contenidos de a restaurantes, eventos migos para evitar los

uriosidad, otros lo dos e integrados al n que ya son “grandes”, ntrar en estas sustancias as situaciones que omo salida a una or rebeldía y el deseo mplemente por falta de s en la premisa que “un ntirse bien, aunque sea s pasará nada”. apegadas a alguna ades relacionadas, s como trabajo,

o su tiempo sino hasta luso, sacrifican las rando que lo único on Dios” y, al cumplir con á que ir bien. ner comienzos distintos, tiene sus modalidades rias, pero todas nfelicidad, desempleo, soledad, desintegración ces, en la muerte. as, familias y deterioran y busque ayuda. No mpre hay otras y

as de estas regañar o castigar y pida orientación y

actué. Si observa: • Pérdida de interés en actividades familiares. • Falta de respeto hacia las reglas familiares. • Aumento o pérdida notable en su apetito. • Falta de cumplimiento con las responsabilidades y tareas. • Falta de cumplimiento con la hora acordada para llegar a casa. • Tendencia a ser abusivo verbalmente o físicamente con terceros. • Desaparición de cosas de valor o dinero en la casa. • No quiere decir a dónde va. • Empieza a mentir sobre qué hace, con quién y dónde. • Ofrece excusas constantemente por mal comportamiento. • Pasa mucho más tiempo en su habitación. • Se encuentran objetos raros en su habitación como: papel de fumar, pipas, discos de cristal, bolsitas de plástico. • Signos de depresión. No quiere salir y ya no le interesa lo que anteriormente lo animaba. • Empiezan a existir insultos o agresiones hacia los demás miembros de la familia. • Parece huir del ámbito familiar y de la gente a la que quiere. • Parece muy enfadado o confundido. • Sufre de paranoia (alguien o algunos le quieren dañar) o cambios muy bruscos y extremos en su estado de ánimo. • Parece preocupado, argumentativo y negativo. • Parece demasiado cansado o hiperactivo. • Excesivo rebeldía. • No parece tan feliz como antes. • Ya no habla de sus problemas personales. • Cambia de amigos. • Cambios en su aspecto físico. Huele a alcohol o marihuana • Pierde o gana mucho peso de repente. • No duerme ni come mucho, por lo que tiene aspecto de cansado. • Le falta energía. • Si es estudiante, empieza a fugarse de la escuela (pintas) sus calificaciones empeoran, se duerme en clase, no se concentra y su memoria empieza a fallar. No cumple con tareas, ni trabajos. • Cuestiona la autoridad de sus profesores y de sus padres y la reta. Las adicciones no distinguen sexo, edad, preparación académica, nivel social, condición económica o civil y tiene como común denominador un pronóstico desastroso, no permita que esto avance infórmese, pregunte, pida orientación, actúe, y no permita que esto se convierta en una bola de nieve.

Futuro Querétaro

9


El Palabrero Por: Jessica Alcázar Z.

C

on tintes de exhibicionismo o “necesario” protagonismo (como él lo considera), Julio Figueroa Medina, mejor conocido como “El palabrero”, ha pasado más de 6 años y medio de su vida protestando por el esclarecimiento del “caso de la BMW”. Un icónico crimen del que los queretanos hemos oído hablar, pero cuyos detalles no pasan de ser chisme. Lo que la mayoría recuerda: un joven asesinado por una persona que viajaba en una camioneta BMW, negra. Hasta ahí. El expediente sigue abierto, para que se diga que se está haciendo algo, pero está más frío que el mismo muerto. El procurador Arsenio Durán, lo reconoce. El crimen sigue en la memoria de muchos, pero sólo como una cifra más en las estadísticas de los asuntos no resueltos, de la corrupción, los encubrimientos y la impunidad en este País. Pero no para Julio. Atacado por muchos, admirado por otros más, el palabrero no pasa desapercibido desde que se exhibió “como Dios lo trajo al mundo”, frente al Palacio de Gobierno, con esta bandera: la impunidad en el asunto de la BMW. Desde entonces, poco a poco le ha puesto más ropa a su libertad de expresión (para fortuna de muchos), pero sigue buscando, con sus escritos publicados en www.dialogoqueretano.com, sus protestas pacíficas en la plaza

pública o a través de correos electrónicos, cumplir con lo que se ha propuesto como misión. Aunque su manifestación no sirva de nada -dice-, su función es mantener en la memoria colectiva este asesinato, por ser representativo del amasiato entre el poder político y el económico, ya que, considera, “el responsable del crimen, sea quien sea, (el conductor de una BMW) pertenecía y pertenece a la clase económica dominante y ha sido protegido por la clase política dominante, del gobierno de entonces, de Francisco Garrido, y hoy, del gobierno de José Calzada”. Y para acabar con esto ¿qué propone el palabrero? Nada, su misión no incluye descubrir al criminal ni fincar responsabilidades ni culpas, eso se lo deja a la procuración de justicia. Tampoco lo es proponer ni pedir nada a Calzada, sino hacer “que los ciudadanos se enteren que hay un crimen, que hay una impunidad, que hay un amasiato entre el poder político y económico”. Para algunos, lo que Figueroa Medina hace es pura faramalla, sobre todo para sus enemigos, que intentan descalificar el mensaje acusando al mensajero, con frecuencia, de fingir en su causa, debido, principalmente, a que percibe, del Instituto Queretano para la Cultura y las Artes, la cantidad de 8 mil pesos al mes, para ejercer lo que sabe hacer: escribir, o como él lo describe, palabrear. En otras palabras, el Gobierno (a quien critica) le paga para probar que es democrático y tolerante, por sobre lo sordo y ciego que es. Y él (el palabrero) pretende demostrar esto mismo: que el apoyo económico que le otorgan, no es razón para restringir su libertad de expresión, para ejercer la crítica democrática y, por qué no, satisfacer un poco su necesidad de llamar la atención. ¿Y qué que le pague? No hablamos de un mártir, ni tampoco de un peligro para la sociedad, sino de uno de l@s poc@s

que se atreven a denunciar este amasiato que es real, es literal. Los lazos entre el poder político y el económico son fuertes, incluso familiares; hay compadrazgos, largas amistades y complicidades. Tan cercanos que dependen uno del otro. ¿O acaso usted no ha oído hablar de personas que invierten su dinero en campañas políticas, de las que obtienen muy buenos dividendos y prebendas, como licencias y concesiones; o de los “recomendados” o “influyentes” que hacen cambios de uso de suelo a diestra y siniestra, para que sus cuates o parientes construyan sus casas, carreteras, puentes y presten todo tipo de servicio público? ¿En verdad no ha escuchado de los parentescos y compadrazgos que hay entre los que venden los elíxires mágicos, los que lucran con nuestros recursos naturales y los que están en los puestos estratégicos del gobierno? Esos que “hasta ranchos tienen” y que, no conformes con amasar fortunas a costa del erario, todavía se dan el lujo de no pagar impuestos y además gastar buena parte de su dinero en el extranjero. Y sabiendo todo esto, Usted ¿qué propone para acabar con este ‘amor’?

Convocan a inscripciones en el ITQ Unidad de El Marqués

E

l Marqués, Qro.- Será en la comunidad de Amazcala donde abrirá sus puertas la nueva Unidad del ITQ con las carreras de Ingeniería Industrial e Ingeniería en Sistemas Computacionales y donde arrancarán las actividades escolares bajo la modalidad de educación a distancia, uno de los modelos educativos que en el área académica se encuentran en boga ya que permite a los estudiantes y docentes recibir e impartir clases, ejercicios y dinámicas de educación superior con el respaldo de un docente al frente del grupo y clases a manera de videoconferencias en tiempo real. Producto de las gestiones del gobierno estatal y municipal con el Instituto Tecnológico de Querétaro, cuya voluntad y compromiso educativo frente a la necesidad social fue manifiesto, se logró la apertura de la Unidad “El Marqués” dando pronta respuesta a la demanda que hoy en día se experimenta en diferentes zonas del estado y que en el caso concreto del Municipio de El Marqués enfrentará de cara al futuro la construcción de una nueva etapa de desarrollo en materia de educación al permitir que hoy los jóvenes marquesinos puedan acceder a la educación superior. Las inscripciones están abiertas hasta el 16 de agosto en la Coordinación de Educación del municipio de El Marqués y para mayores informes los interesados pueden comunicarse al teléfono (442) 234 50 20 o al correo; educaciónelmarques@elmaques.gob.mx.

10

Futuro Querétaro


Presentan compilación de canciones de los que se van...

Con la música a otra parte

L

a sala del Centro Cultural La Estación fue el escenario en el que los amigos y seguidores del maestro Agustín Escobar Ledezma, se reunieron con el pretexto de la presentación de la compilación musical “Con la música a otra parte”. Los cantautores Saula Martínez Ledezma y Secundino Rivera Camacho, del Trío Ruiseñor Huasteco, además del poeta y doctor en Derecho, Hugo Gutiérrez Vega, acompañaron al autor para comentar esta obra, dedicada a la migración e identidad en la lírica queretana. Esta recopilación, contenida en dos discos, complementa su libro, publicado meses atrás, del mismo título, y tiene canciones, como Frontera de Fantasía, de Guillermo Velázquez y Los Leones de la Sierra de Xichú; La troca pollera, del Trío Tradición Serrana; La plata, chata, del Trío Estrella Queretana; Sueños realizados, de Los auténticos pedernales; Tan lejos de mi patria, del Grupo Terko Musical; La ilusión de triunfar, de los Viajeros del Amor, o el corrido El fracaso de un mojado, de Los Tlemmhs, entre otras, que reflejan la experiencia del migrante en sus múltiples facetas. Para Saula Martínez, sicóloga oriunda del municipio de Colón, la identidad del migrante se trasforma en el momento que se va, “ya que se encuentra con un mundo ajeno a él mismo y a su origen, cuando tiene que enfrentar las vicisitudes de la dura realidad, tan distinta del sueño americano”. Además, Martínez Ledezma, que participa en esta obra con su canción ¿Mexicano te falta valor?, hizo hincapié de la nostalgia que sentimos los que vemos a nuestras familias partir “Sólo uno sabe lo que siente, aquí muy dentro del pecho… nuestra música, nuestras letras, es lo único que nos queda”, dijo. Por su parte, Secundino Rivera comentó que el tema de migración es muy popular en la gente, sobre todo de la Sierra, en donde los niños, al terminar la primaria, sólo sueñan con migrar a los Estados Unidos, ya que “los apoyos que se hubieran querido algún día, están lejanos todavía, por eso es que tenemos que migrar y darnos cuenta de muchas cosas, lo

que sucede aquí mismo en México, en los ranchos, en los poblados pequeños, tenemos que viajar a las ciudades o a pueblos más grandes, a emplear nuestras manos para ganarnos el pan de cada día, pero lejos de ahí, queriendo ganar un poco más, emigramos a otros países, y aquí, el país del norte es el paso a seguir” El integrante del Trío Ruiseñor Huasteco, reconocido también en los Estados Unidos, dice que nuestro vecino del norte está sobrepoblado de ilegales y que el riesgo no vale la pena, ya que “algunos vamos buscando fortuna y regresamos en estuche, como dicen allá”. Por eso, dice, recomienda a sus hijos quedarse en su país, con su familia “no hay problema, aquí podemos hacerla”, y citó una de sus poesías arribeñas, también contenidas en esta discografía, llamada Me fui para el otro lado: “Mi obligación no dejé, mas mi hogar abandonado, cuánto tiempo no ha pasado, siento cerca mi vejez, y una y otra y otra vez, me fui para el otro lado. Tarde vine a comprender que los dólares son canijos, poco disfruté a mis hijos, tampoco los vi crecer, los educó mi mujer, yo por diferentes estados, de California a Chicago, esa es una realidad, que desde temprana edad, me fui para el otro lado”… La música no faltó en esta presentación y una muestra la dio el doctor Hugo Gutiérrez Vega, que puso a todos los presentes a tararear la canción de “Total”, de César Potillo De la Luz, además de exaltar a la décima como “la forma popular en todo el gran Chichimeca”, utilizada magistralmente en esta recopilación como “testimonio de la falta de una política agraria en México y el espejismo del dólar”. Se refirió al exilio que es, desde hace muchos años, una herida abierta en México y en otros países; así como a la discriminación que sufren los que se van, mencionando la canción de “Bracero” de Eduardo González “El piporro”, al que calificó de antropólogo cultural, en la que nos dice: “al pasar por Minnesota y por Cleveland, Ohio, yo noté mucha falta de estima-

RENUNCIAS EN LA UAQ

...dejado mis máximos esfuerzos de buscar posicionar a mi Universidad como una de las mejores desde mi trinchera, hoy me dan las gracias porno comulgar con un proyecto de mi “AMIGO” Raúl Iturralde aquel que acudió a mí para pedirme un favor de “AMIGOS”me dijo Roberto te necesito en Extensión porque Aurora en ese tiempo ya lo tenía hasta la madre y yo como buen amigo lo decido apoyar por no permitir que mi universidad se enredara en situaciones de paros y levantones de estudiantes, hoy que mi “AMIGO” me dice cuál es su proyecto donde si obedezco voy a tener espacio, un proyecto donde MARCO CARRILLO seria el que firma los CHE-

QUES y RAÚL gasta el dinero para poder llegar a su sueño ser PRESIDENTE MUNICIPAL DE QUERETARO un trato que tiene ya con su MEJOR AMIGO PANCHO DOMINGUEZ y ese si es su mejor amigo porque ya le dijo tú vas solo hay un problema Raúl no hay el suficiente dinero para mi campaña como senador y la tuya para PRESIDENTE MUNICIPAL, entonces de ahí que mi “AMIGO” hable con muchos de la administración actual para decirles que el bueno es MARCO CARRILLO, pero se le paso omitir una cosa el bueno para su proyecto personal, NO para nuestra UAQ, esta situación es por la que hoy nuestra universidad atraviesa un “AMIGO” RECTOR que es un RE-

ción, quesque dicen ques discriminación”. Por esta razón, recordó un estudio publicado en el suplemento que dirige en La Jornada, sobre los jóvenes en Santiago Mezquititlán, que se visten como “darketos” o “cholos”, copiando las pautas culturales de los Estados Unidos, huyendo de su propia tradición y dejando de hablar su propia lengua, porque consideran que pierden posición social, “sienten que son despreciados, menospreciados”, dijo. Yo creo que eso es lo que está detrás de este disco”, dijo “por eso tenemos que cambiar de modelo, debemos olvidarnos del modelo neoliberal, debemos buscar un plan agrícola que apoye a los campesinos para que no tengan que irse de San Miguel a Tolimán, de Tolimán a Querétaro y de Querétaro a Houston; para que sigan en San Miguel, vivan y trabajen en San Miguel”, comentó. Por último, el maestro Agustín Escobar recibió un reconocimiento por parte del Instituto Municipal de Cultura, por su contribución a la cultura popular de nuestro estado; y por si fuera poco, para cerrar con broche de oro, el Trío Ruiseñor Huasteco acompañó el resto de la velada con sus mejores melodías, haciendo que los asistentes pasaran un exquisito momento.

...Viene en la Pág. 5 PRESOR que quiere mover todas las piezas de la UAQ a su favor para poder lograr su cometido, hoy peleo por mi UNIVERSIDAD no por un hueso en la futura RECTORIA menos un espacio en la ADMINISTRACION MUNICIPAL, esto es simplemente el sentir de un MAESTRO que AMA su universidad que no comulga con las personas que quieren exprimir a la autónoma con GENTE, DINERO. Por este motivo les digo que su servidor ROBERTO GONZALEZ ya no es SECRETARIO DE EXTENSION UNIVERSITARIA, pero eso no me limita a defender a mi UAQ tan querida desde donde me encuentre yo buscare que NO se apoye al candidato de RAUL

ITURRALDE a la RECTORIA. POR CUALQUIER OTRO CANDIDATO POR MARCO CARRILLONO Apócrifo o no, lo haya escrito Roberto González García o no, el correo electrónico es preocupante porque nos muestra que con la sucesión a la rectoría de la UAQ, también apareció el disparo de salida de la guerra sucia al interior de la máxima casa de estudios. ¿Por qué de las entrañas de la universidad surgió un texto como el anterior? La respuesta tal vez la pueda uno encontrar en la opacidad y el patrimonialismo con los que se ha conducido la administración de Raúl Iturralde Olvera.

Futuro Querétaro

11


Zoon Politikon Por: Paul Ospital Carrera

Dichosos los pueblos con anales aburridos “DICHOSOS LOS PUEBLOS CUYOS ANALES SON ABURRIDOS”.Montesquieu (1689-1755), filósofo francés.

E

s incomprensible que a estas alturas del partido en la historia de Querétaro, existan personajeros que difundan la aparición de un alado y celestial caballero de punta en blanco, representando a Santiago Matamoros, atacando al ejercito de indígenas que en dizque pactada “incruenta” batalla, sostuvieran los “ejércitos” de españoles(¿Cuáles?), conquistadores, en contra de las vencidas y sometidas huestes de “huehuenches” queretanos, un 25 de julio de hace 480 ayeres, en las faldas del Cerro del Sangremal, y que estos deslumbrados ante el prodigio, cayeran de rodillas y dándose golpes de pecho, alabaran a la nueva religión pidiendo a grito pelado que con premura se les bautizase, pues querían expulsar de sus exhaustos cuerpos al mismísimo demonio y que con más urgencia les consiguiesen una gran roca para empezar a labrar una gran cruz, que dotada de poderes mágicos, crecía y decrecía según se portasen . Noticias.-Opinión.-Página 13 A.-Domingo 24 de julio del 2011.Desde muy pequeño, en boca de mis mayores tales paparruchas, adquirieron visos de verdad, pues todo lo que me contaban, era creído, a pié juntillas, por aquel pequeño queretanito, que no podía poner en tela de duda, tales asertos, poco a poco, gracias a las continuas visitas a las bibliotecas y hemerotecas de la ciudad de México, aprovechando los tiempos libres que me regalaba mi carrera en la ENEF (1955-1958), y guiado de la mano de Ignacio Ramírez, Justo Sierra, Valentín Gómez Farías y del admirado Doctor Mora, mi espíritu se fue liberando de aquellas queretanadas, con que habían abonado mi infantil mente… empecé a comprar mis primeros libros acerca de la “historia” de Queretarín, los cuales insistían en el “milagro” de don Santiago… poco a poco nuevos autores, con la mente más despejada y alejada del oscurantismo medieval queretano, fueron llegando a una verdad mucho más lógica, dilucidando las múltiples

12

Futuro Querétaro

preguntas que atosigaban mis antes medio brillantes y juveniles neuronas… así abandoné los libros de cuentos de Don Valentín F. Frías, de Don Manuel Septién y Septién, de Don Manuel M. de la Llata, del Maestro Jesús Ramírez Caloca, del Licenciado Guadalupe Ramírez Álvarez, y algunos del Maestro Fernando Díaz Ramírez, sustituyéndolos por los de David Wright, Wigberto Jiménez Moreno, William Powell, Marta Eugenia García Ugarte y de la estimadas Maestras Ángela Moyano Pahissa y Doña Cecilia Landa Fonseca ,y los de los nuevos historiadores José Antonio Cruz Rangel, Mina Ramírez, Juan Ricardo Jiménez, Ma. Concepción De la Vega, Jaime Font, sin olvidar al Maestro Permisán y al vaciadísimo y ameno Andrés Garrido del Toral, y a Don Jaime Nieto y a los de mi estimado Doctor Alejandro E. Obregón Alvarez, Rodolfo Anaya Larios, David Rafael Estrada Correa y de tantos otros dignos historiadores, que afortunadamente pueblan mi nunca completa biblioteca, acerca de mi muy amado Queretarín de las flores. Para terminar les comentaré la ocasión en que al final de una de sus amenas pláticas, hace más de cuarenta años, me acerqué al estimado Maestro Don Eduardo Loarca Castillo, para preguntarle ingenuamente: ¡Maestro, cuando habrá un historiador Queretano que escriba la verdadera historia de Querétaro?... eso de don Santiago ya no se lo creen ni los niños… Tomando aire e inflando su voluminoso pecho, me lanzó el siguiente reproche… ¡No Maestro Mario¡ … ¡No!... lo que usted quiere es quitarle a nuestra historia el aspecto más hermoso que tiene, que es la TRADICIÓN… así está escrito y así se quedará… ¡Buenas noches…!... y como lo estimaba y respetaba, preferí quedarme callado, esperando tiempos mejores… los que afortunadamente están llegando… les saluda y abraza su queretanensis neo tepalcatero historiador (digo Yo), Queretano-Potosino, de “Aquellos tiempos”… Mario RE.

La ULTiMa Y Se Va

E

l próximo 13 de noviembre, en el Estado de Michoacán, se elegirá Gobernador y se renuevan los Ayuntamientos, ésta será la última elección local previa a los comicios nacionales del 2012. En este contexto, desde el 2009 el PRI ha tomado impulso y su vuelo en las contiendas federales y locales ha sido muy alto; obtuvo la mayoría en la Cámara de Diputados, Gubernaturas en Estados que se percibían como auténticos bastiones panistas y, en nuestra entidad, el triunfo tricolor resultó emblemático. Asimismo, en el 2010 la historia se repitió y la “ola roja” se mostró imparable, salió con importantes victorias que marcaron una tendencia clara para la próxima elección presidencial. También, en el 2011, se disputó el Estado más poblado del país y convenció, su triunfo puede ser equiparado con una aplanadora que pasó con gran facilidad por encima de sus adversarios políticos, ganándole al PRD tres a uno y al PAN cinco a uno en votos. Ahora viene la última prueba para los partidos en un Estado extremadamente complejo en lo electoral, social y, particularmente, en temas de seguridad; justamente ahí, en Michoacán, el tema político-electoral es el que llama la atención y que pocas veces se observa en la política mexicana: una hermana del Presidente de la República contenderá en las elecciones para la gubernatura, por supuesto por el PAN. Haciendo una breve retrospectiva de los resultados electorales en ese Estado, podemos observar que desde las elecciones de 1992 el PRD se le acercaba de manera importante al PRI, en donde resultó Gobernador electo el priísta Eduardo Villaseñor Peña con una diferencia de 16% con respecto al candidato perredista, pero con graves acusaciones de fraude electoral, acusaciones que parecen ya cotidianas por parte del sol azteca. Las elecciones de 1995 son aún más destacadas pues aunque nuevamente gana el Revolucionario Institucional, esta vez el PRD se le acerca a cinco puntos porcentuales, mientras el PAN rezagado no llega al 25% de las preferencias; adivine quién era el candidato albiazul, sí, el actual Presidente Felipe Calderón, quien tenía solamente 33 años de edad.

Con el candidato Calderón el PAN quedaba nuevamente en tercer lugar de las preferencias michoacanas, mientras el PRD se acercaba cada vez más. Para las elecciones del 2001, el candidato perredista gozaba de un gran prestigio, un joven antropólogo hijo del tres veces candidato a presidente, fundador de su partido, nieto y homónimo de uno de los presidentes más queridos y reconocidos de la historia, Lázaro Cárdenas Batel. El liderazgo, carisma, historia y linaje del joven antropólogo lo llevó a ganar las elecciones para gobernador de su Estado, dejando al PRI en segundo sitio y nuevamente el PAN en el tercer lugar. En el 2007 gana las elecciones nuevamente el PRD, con Leonel Godoy Rangel, por una amplia mayoría a los demás partidos políticos. Sin embargo, el sexenio de Godoy se ha visto manchado por todo tipo de escándalos y por supuesto de la inseguridad imperante en ese territorio. Desde un hermano o familiar coludido con el narco, hasta escándalos de tipo económico y político. Esto ha hecho que exista un desencanto hacia el partido en el poder y sus representantes, por ello el PAN y el PRI han visto una enorme ventana de oportunidad para conseguir la última gubernatura en disputa antes de que comience en forma el proceso federal. En el Estado de México el Presidente impulsó a uno de sus mejores amigos, aliados y colega político, Luis Felipe Bravo Mena a quien le ganaron 5 a 1 en votos, ahora su hermana buscará lo que él no pudo conseguir en el 95. Seguramente no la dejará sola el Gobierno Federal y contará con todo el apoyo posible para conseguir este sueño familiar… todo el apoyo moral, por supuesto, no vaya usted a pensar mal. Veremos si le suma o le resta a la candidata Calderón Hinojosa la sombra de su hermano, para quien esta elección es LA ÚLTIMA Y SE VA, seguramente pondrán toda la carne en el asador. Twitter: @Pospital Envíame tus comentarios a paulospital@gmail.com


Ropa de paca,

riesgo para la salud: IMSS •Con tan solo probarse prendas en comercios informales o de la calle, pueden contraerse enfermedades como tiña, escabiasis (sarna) y dermatitis de contacto

C

omprar ropa de paca en tianguis y comercios informales representa un riesgo para la salud, ya que las prendas pueden estar infestadas de ácaros, piojos, contener algún tipo de químico e, incluso bacterias si es ropa interior, que al tener contacto con la piel provocan dermatitis, tiña, sarna y gonorrea. Esto se evita con sencillas y efectivas medidas de higiene. La doctora Diana Castillo Martínez, dermatóloga del Hospital General de Zona 2-A Troncoso, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), destacó que la ropa de paca tiene diversos orígenes: de segundo uso, traída de otros países, rescatada de tiraderos, o bien, puede provenir de asilos, morgues y hasta panteones. Indicó que la primera recomendación es evitar en lo posible comprar este tipo de prendas. En caso contrario, se deben tomar las siguientes medidas: camisas, blusas, suéteres, etcétera, deben lavarse con jabón y agua, ya sea a mano o en lavadora, sin la necesidad de alguna temperatura en particular. En el caso de chamarras, se tienen que depositar en una bolsa de plástico cerrada durante tres días, lo que asegura eliminar piojos y ácaros; misma situación para los zapatos, que se deben dejar expuestos al sol. Explicó que no se recomienda adquirir, por ningún motivo, ropa interior en comercios no establecidos, ya que las medidas de higiene podrían no ser suficientes y causar gonorrea, “una enfermedad crónica difícil de diagnosticar. En personas jóvenes es causa de dificultad para tener hijos, por la severa inflamación que provoca en el aparato reproductor”. La ropa de paca, abundó la dermatóloga Castillo Martínez, también puede estar infestada de ácaros que

provocan escabiasis, enfermedad sumamente contagiosa –mejor conocida como sarna-, pues basta con que una sola persona la tenga para que se propague en toda la familia. Explicó que la sarna “se caracteriza por la presencia de lesiones rojas en la piel, sobre todo entre dedos, brazos, tronco, en genitales y mamas; provoca mucha comezón y se puede complicar porque con ese rascado constante y frecuente, sin lavado de manos, causa infecciones bacterianas secundarias que ocasionan malestar general y fiebre”. Destacó que algunas prendas esconden piojos entre las costuras, y éstos causan ronchas en diversas partes del cuerpo, que a su vez generan comezón y molestias, principalmente en el tórax y sitios cercanos a las costuras de la ropa, que requieren tratamiento dermatológico para sanar. Asimismo, apuntó, que no toda la ropa de paca es de segundo uso; el problema radica en que puede estar tratada con químicos y éstos afectar la piel en personas susceptibles o con dermatitis atópica (enfermedad caracterizada por piel seca que provoca intensa comezón y se inflama fácilmente ante frío, calor extremo, o incluso sudor) y causar dermatitis de contacto, que se distingue por inflamación pruriginosa (salpullido) o ardorosa, en la parte del cuerpo donde la ropa o químicos estuvieron en contacto. En los servicios de dermatología del Instituto Mexicano del Seguro Social se brindan a los derechohabientes diversos tratamientos para controlar y curar estas enfermedades; y en caso de contraer gonorrea, el paciente es referido con especialistas en áreas ginecológicas o de urología. Fuente: IMSS

Futuro Querétaro

13


Por: Iván Ruiz

deportesfuturoqro@gmail.com

Terapia intensiva

A

penas va la jornada 3 del torneo mexicano y los Gallos Blancos ya están en terapia intensiva; solo han conseguido 1 punto de 9 posibles, lo cual para un equipo que busca la salvación es lo peor que pudiera sucederle, porque no solo son los malos resultados, es la falta de conjunción, la falta de fondo físico, las lesiones y los “refuerzos” que nada mas no han podido demostrar el por qué o para qué fueron contratados. Pronto tendrán que encontrar el rumbo para que la situación no se salga más de control y qué mejor que este próximo fin de semana que reciben al Pachuca. De no obtener un buen resultado, seguramente la Directiva tomará cartas en el asunto; no se pueden dejar ir más puntos y menos de local, donde seguramente estará la diferencia entre el equipo que pierda la categoría y los que se salven. Esperemos que reaccionen pronto porque además de lo que se pierde en lo deportivo, lo económico también se verá afectado, ya que la afición dejará de hacer presencia en el Estadio, así que a mejorar los resultados o las consecuencias pueden ser muy graves.

MUNDIAL SUB-20 Una de cal y otra de arena lleva la selección mexicana en el Mundial Sub20 que se está desarrollando en Colombia, si bien el pase a la segunda ronda depende de ellos mismos, lo mostrado hasta el momento deja más dudas que esperanzas. Para cuando esté leyendo esta información, estimado lector, ya se tendrá el resultado del tercer partido y se sabrá si se pasó a la siguiente ronda o si se consuma el segundo fracaso consecutivo de una selección, ya que no hay que olvidar el “papelón” que se hizo en la Copa América; pero esperemos que este equipo que está conformado, en su mayoría, por jugadores que ya han debutado en la primera división, y que en algunos casos ya son titulares en sus equipos, así que pretextos no existen para, cuando menos, avanzar a la segunda ronda. Sinceramente se ve muy lejos el que lleguen a disputar la final como habían declarado antes del inicio del certamen, no saben cómo me gustaría que me callaran la boca y que jugaran la final.

MUNDIAL… PERO DE NATACIÓN El pasado fin de semana concluyeron en Shanghái los mundiales de natación, clavados y nado sincronizado, donde la principal sorpresa se dio en la natación, en la que se demostró que Michael Phelps no es invencible y un compatriota le “arrebató” varias medallas de oro, tan duro fue el golpe emocional, que el ya declaró el mayor medallista en la historia de los Juegos Olímpicos, que después de

14

Futuro Querétaro

Londres 2012 se retirará de la natación, una decisión que parece precipitada pero a la vez muy sensata, así que sólo le queda intentar refrendar sus 8 campeonatos olímpicos, para este atleta que ya está en la historia del deporte mundial. En los clavados no hubo sorpresas simplemente la ratificación del poderío de China en esta disciplina. Algo digno de comentar es que el equipo mexicano de clavados logró varios boletos para los Juegos Olímpicos, demostrando nuevamente ser uno de los deportes que seguirán dando de qué hablar. Por cierto, Guadalajara fue designada para organizar los mundiales de estas especialidades en el 2017, sin duda un gran logro de las autoridades y que seguirá permitiendo que México figure en los principales eventos deportivos, aunque sea en la organización, esperemos que también sea en lo deportivo.


HORÓSCOPOS Acuario

(24 de Julio - 24 de Agosto) Estará ocupado mentalmente por algo que lo preocupa. Sugerencia: es mejor ocuparse que preocuparse.

Piscis

Virgo

Aries

(24 de Agosto - 24 de Septiembre) No rechace las invitaciones a fiestas ni salidas, por más que no esté de ánimo, la pasará muy bien.

Libra

(21 de Marzo - 21 de Abril) Intente no ocultar secretos o búsquese un confidente; descargarse hace bien.

(24 de Septiembre - 24 de Octubre) Intente demostrar sus sentimientos tanto en palabras como en actos. Armonía general.

Tauro

Escorpio

(21 de Abril - 22 de Mayo) Buen momento para emprender nuevos negocios o proponerse nuevos objetivos. Especial momento de lucidez y rapidez mental.

Géminis

(22 de Mayo - 23 de Junio) Excelente momento para conocer nuevas personas, especialmente para el amor. Tiene nuevas esperanzas y aspiraciones en la vida, sígalas.

Cáncer

(23 de Junio - 24 de Julio) Comienza una etapa de reconstrucción espiritual en la que sentirá que crece. Se incrementan sus ánimos de conquista y seducción.

http://www.websudoku.com/

Leo

(21 de Enero - 20 de Febrero) Se sorprenderá por comentarios fuera de lugar de personas allegadas a usted. Ármese de paciencia y aclare las cosas con madurez. (20 de Febrero - 21 de Marzo) Mejoran las relaciones de toda índole. Es el momento ideal para limar asperezas con su entorno tanto laboral como familiar.

SuDoKu

(24 de Octubre - 23 de Noviembre) Buen ámbito familiar y amoroso, no deje que esto se termine; sepa comprender a los demás.

Sudoku es un rompecabezas matemático de colocación que se popularizó en Japón en 1986 y se dio a conocer en el ámbito internacional en 2005. El objetivo es rellenar una cuadrícula de 9×9 celdas dividida en subcuadrículas (también llamadas “cajas” o “regiones”) de 3×3 con las cifras del 1 al 9 partiendo de algunos números ya dispuestos en algunas de las celdas. No se debe repetir ninguna cifra en una misma fila, columna o subcuadrícula.

Sagitario

(23 de Noviembre - 21 de Diciembre) Ayudará a amigos, quienes le agradecerán mucho. Buena oportunidad para el amor también.

Capricornio

(21 de Diciembre - 21 de Enero) Buenos augurios en el plano laboral/ económico. Sugerencia: problemas de salud por falta de ejercitación. Solución al Sudoku anterior

El Sép7imo Ar7e Q

uizá sea apropiado empezar por decir que esta película, además de ser para adultos, no es apta para personas sensibles. Requiem por un sueño (Requiem for a Dream) es una obra del director multirrecomendado por este medio, Darren Aronofsky, quien, con esta cinta, no deja duda de su habilidad para transmitir emociones intensas, hasta el punto de dejar al espectador abrumado. Esta impactante y reveladora historia, en la que los sueños son el pretexto para consumir drogas y éstas el pretexto para alcanzar los sueños, nos muestra 4 distintas maneras de experimentar la adicción. Marlon Wayans, Jared Leto, Jennifer Connelly y Ellen Burstyn, esta última nominada al Oscar a la mejor actriz, por este papel, son los 4 mundos que Aronofsky nos invita a conocer… si es que se atreve a vivir esta experiencia.

“Ni siquiera quiero volver a beber lo que necesito es un amigo no voy a perder diez semanas para que crean que estoy sentando cabeza. No es cuestión de orgullo, me durará hasta que estas lágrimas se hayan secado. Intentan que vaya a rehabilitación, y digo no, no, no. Sí, me he desmayado, pero cuando recobro el sentido ni te enteras, ni te enteras, ni te enteras” Rehab/Amy Winehouse (1983-2011)/Reino Unido

Futuro Querétaro

15


C

Necesario repensar dimensiones de seguridad a partir de la intervención de varias disciplinas: Martín Appiolaza

on la conferencia titulada Hacia un abordaje de la violencia juvenil en un paradigma de seguridad democrática, alumnos de la primera generación de Licenciatura en Ciencias de la Seguridad, iniciaron actividades académicas en el Campus UAQ-Aeropuerto. Ante la presencia del Secretario Académico del Alma Máter queretana, Dr. Guillermo Cabrera López; del coordinador de la licenciatura en Ciencias de la Seguridad, Lic. Juan Martín Granados Torres, así como de autoridades y representantes del poder judicial y estatal, el conferencista Dr. Martín Appiolaza, expresó que el tema de seguridad debe ser tratado como un tema de construcción social y no como un hecho aislado. En ese tenor, el coordinador académico del Diplomado en Seguridad Democrática y miembro del Consejo Asesor Permanente de la Universidad Nacional de Cuyo, Argentina, indicó que un sector de incidencia en los actos de inseguridad, han sido los grupos juveniles, “de ahí que sean considerados como un problema relevante en la agenda de la seguridad ciudadana”. “Lo primero en hacer frente, es entender que el fenómeno de violencia no es posible concebirlo sólo por observar algunos actos; es necesario entender que existen condiciones culturales, económicos e institucionales para que

se manifiesten los actos; por ello, la juventud son grupos sociales diversos, disputando, en el mejor de los casos, condiciones de existencias, y que, por ende, si no se resuelven seguirán planteando conflictos”. Asimismo, dijo que será necesario que los jóvenes pregunten, construyan y forjen su educación. “Hoy tenemos evidencia de que en países de América Latina, cercanamente el 90 por ciento de la población vive en zonas urbanas, y éstas demandan condiciones de vida social, cultural, educativa, entre otras; sin embargo, un Estado o gobierno difícilmente resolverá las demandas”. De esta manera, Martín Appiolaza indicó que el problema es cómo solucionar los problemas existentes y los que se avecinarán. El panorama actual, agregó, nos muestra que el conflicto es no hacer políticas de seguridad a partir de las estadísticas y que será necesario quitar los prejuicios y dogmas, y con ello, sumar disciplinas para su estudio. Así, enlistó los factores elementales que en América Latina se perciben en torno a la violencia destacando la desigualdad como el deterioro de comunidades (familia y escuelas); el tener pocas oportunidades de trabajo y estudio; y la generación de actividades ilegales (pares delincuenciales), entre otros.

De esta manera, subrayó la necesidad de repensar dimensiones de seguridad a partir de la intervención de varias disciplinas, y explicó que, para el caso de Querétaro, será necesario iniciar estudios en torno al asunto de inmigración. Previo a la conclusión de su conferencia, Martín Appiolaza insistió en generar un cambio de perspectiva que reconozca la condición de sujetos de derechos de niños, niñas y jóvenes, que valore los conflictos como oportunidades y los gestione para evitar violencias. “Como personas plenas deberán hacerse cargo también de sus reclamos y generar los cambios sociales oportunos. Entonces, las culturas juveniles pueden ser entendidas como aportes a la construcción de ciudadanía. Educación, arte, deportes y vida política activa son oportunidades para dar el poder y que la violencia juvenil no sea un problema criminal, sino un problema de cohesión social”, concluyó.

Conozca sus leyes ARTICULO 109.- Todo propietario de un fraccionamiento tendrá la obligación de transmitir al Municipio correspondiente, la propiedad y el dominio de las áreas del fraccionamiento, destinados a vías y servicios públicos, en los términos de este Código. Además deberá transmitir al Municipio, la propiedad y el dominio del diez por ciento de la superficie total del predio, para áreas de equipamiento urbano. De las áreas para equipamiento urbano mencionadas, se destinarán el veinte por ciento a zonas verdes concentradas y el diez por ciento a plazas o espacios de uso cívico o comunitario. Las donaciones para equipamiento urbano mencionadas deberán ubicarse en terreno apto, permitiéndose, en los casos en los que la localización del fraccionamiento o sus características específicas lo admitan y previo dictamen de la autoridad competente, realizar permutas parciales o totales por terrenos urbanizados y de calidad equiparable, ubicados fuera de la superficie del fraccionamiento, en sitios de interés municipal y de acuerdo con el Plan de Desarrollo Urbano respectivo. Las áreas destinadas al equipamiento en las que se contemplan los espacios públicos tales como plazas áreas verdes y otras áreas abiertas, así como las destinadas a los servicios, deberán diseñarse como parte integrante del proyecto del fraccionamiento o conjunto habitacional, localizándose en zonas de fácil acceso a todos los lotes, de acuerdo, con los entornos específicos y con el Plan de Desarrollo urbano y contando con la aprobación de la autoridad correspondiente. Las lotificaciones de las áreas circundantes a las destinadas al equipamiento y áreas verdes, deberán preferentemente abocarse a usos mixtos, incluyendo servicios tales como comercio local, templos, escuelas parti-

culares, restaurantes, cafés y otros servicios compatibles con su ubicación. Para ese efecto, los lotes tendrán tamaño adecuado a este uso. Los edificios destinados a servicios públicos deberán incluir en su diseño específico espacios semipúblicos abiertos, tales como plazoletas o áreas de acceso en escuelas, bancos, restaurantes, atrios en templos y otros, relacionándolos así con la estructura urbana del fraccionamiento. Se considera de interés público el cuidado de la imagen urbana-arquitectónica de los fraccionamientos. Código Urbano para el Estado de Querétaro

¡No te calles! ¡Exprésate! ¡Denuncia! Escríbenos a: futuroqro@gmail.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.