FUTURO438

Page 1

Tras la verdad De: Héctor Parra Rodríguez

Ediciones y Publicaciones Futuro

Primera de Agosto de 2011 Epoca: V Año: XX

No. 438

futuroqro@gmail.com

¿Quiénes Pág. 3 son los responsables?

No salen las cuentas

E

l pasado jueves 17 de agosto, el Pleno de la LVI Legislatura el Estado, tuvo conocimiento de los informes de las cuentas públicas de los tres Poderes del Estado, 18 ayuntamientos y sus respectivos Sistemas para el Desarrollo Integral de la Familia y diversos organismos públicos; correspondientes al período comprendido del 01 de enero al 30 de junio de 2010. Todos tienen problemas en sus cuentas públicas, unos problemas más delicados que otros, pero todos tuvieron observaciones de la Entidad Superior de Fiscalización. De una forma u otra, todos los auditados violaron la normatividad pero, a pesar de esto, este organismo les instruye para que solventen las observaciones, pero al mismo tiempo los protege concluyendo que “la Situación Financiera de la Entidad Fiscalizada, se encuentra razonablemente correcta, en apego a las disposiciones legales aplicables, a los Postulados Básicos de Contabilidad Gubernamental, y a las bases de registro de la Entidad”. Por supuesto que en cada capítulo de observaciones de cada cuenta, se instruye a cada entidad fiscalizada para que inicie procedimientos de responsabilidad, pero a nadie inculpa personalmente. Así ha sido siempre, a pesar de que, en las revisiones, los auditores saben perfectamente quiénes son los presuntos responsables; aun así dejan en manos de cada entidad fiscalizada la libertad de proceder en contra de quien, estimen, puede ser el culpable de los malos manejos o irregularidades cometidas en el manejo de los fondos públicos. En conclusión, persiste la tozuda necedad de seguir incumpliendo con la obligación de todos los entes públicos, de dar cabal cumplimiento con la Ley Estatal de Información Pública, dado que la mayoría no informa en su portal de Internet toda la información pública a que están obligados, por lo que seguimos bajo el amparo de la discrecionalidad y de la impunidad.

Fobias específicas Las fobias no desaparecen por sí solas, y pueden confundirse con otros trastornos; por ello es importante tener un diagnóstico de un profesional de la Pág. 8 salud


Z

Los muertos vivientes

ombi es una palabra utilizada, sobre todo en el cine, el comic o la literatura, como sinónimo de muerto viviente o para designar a quien hace las cosas mecánicamente, como si estuviera privado de su voluntad. Según el ensayo “Filosofía zombi”, de Jorge Fernández Gonzalo, la imagen de estos hambrientos caminantes, se utiliza como instrumento para articular una crítica social; un análisis de los conflictos humanos que pueden asociarse con situaciones comúnmente aceptadas, y no por ello menos enfermas, como pueden ser el consumismo exacerbado, la información sensacionalista, el abuso del poder militar o la lucha de clases. Así, el zombi no es otra cosa que un reflejo deformado del lado oscuro de la condición humana, de una sociedad en descomposición; una representación del horror y el desgaste de las relaciones interpersonales en los momentos de dificultad. Una máscara de shock, de nuestra incapacidad de raciocinio, nuestro miedo a abrir nuevas brechas, a ir más allá, a crear. Por eso consideramos pertinente enfocar nuestra atención a las manifestaciones que realizan los jóvenes en nuestra ciudad; primero con el pretexto de los “emos”, luego con el de los “zombis”. Estas expresiones, un tanto inspiradas en otras culturas, nos muestran a una juventud con una identidad mellada; disfrazada de una disfunción social. Sin embargo, estas no son cosa nueva. La juventud siempre ha buscado manifestarse, en muchas ocasiones de maneras un tanto radicales, pero algo nos queda claro: la juventud de hoy no se parece a ninguna que le haya precedido; los avances tecnológicos, las nuevas formas de comunicación y un sistema globalizado, han sido factores fundamentales en la formación de esta generación. Lo que sorprende es la convocatoria de este tipo de expresiones que tienen más efectividad que las de las instituciones enfocadas a los jóvenes, como, por ejemplo, el caso de la feria organizada por la ahora Secretaría de la Juventud, en la Plaza Constitución; la cual resultó en un rotundo fracaso, puesto que sí acudieron los jóvenes, pero en su mayoría pertenecientes a una clase de elite, que ya comienzan su carrera política a través de esta Institución, pero que son poco efectivos para lograr la identificación de quienes representan poco más de una cuarta parte la población queretana. Una población que en su mayoría, es caldo de cultivo para el

crimen organizado; que a pesar de ser la más preparada, es la que menos oportunidades tiene de tener servicios de salud, de adquirir una vivienda digna, carente de derechos laborales y justas retribuciones a sus esfuerzos, incapaz de ver un futuro en que pueda retirarse sin preocupaciones a una edad mayor, etc. Por eso es importante hacer un verdadero diagnóstico de lo que ocurre con la juventud queretana. Quiénes son, de donde vienen, a dónde van, qué quieren, cuáles son sus intereses, sus inquietudes, sus necesidades, etc., para que a partir de ahí, se diseñen políticas públicas, que no sólo se enfoquen en justificar lo presupuestado sino que se atrevan a intervenir, para proyectar el potencial de los jóvenes, que son los que verdaderamente decidirán el rumbo de este País.

“La gente joven está convencida de que posee la verdad. Desgraciadamente, cuando logran imponerla ya ni son jóvenes ni es verdad.” Jaume Perich (1941-1995) Humorista español.

Baltazar Alcázar Pérez Director General Ma. Guadalupe O. Zaragoza Lomelí Gerente General

Ediciones y Publicaciones Futuro

2

Jessica Alcázar Zaragoza Editora C.P. José Luis Sánchez Hernández Contabilidad Jesús Ontiveros Quiroz Fotógrafo

Colaboradores: Héctor B. Parra Rodríguez Alicia Vega Álvarez Rodolfo Sergio García Díaz Iván Ruiz Peña Mario Rodríguez Estrada Agustín Ecobar Ledesma Paul Ospital Carrera José Luis González Garibay

En Futuro Querétaro brindamos el espacio para el desarrollo de la libertad de expresión, por lo que cada colaborador es responsable de lo que manifiesta

Futuro Querétaro

Andador Teatro de la República No. 207, Col. Constituyentes de 1917, Santiago de Querétaro, Qro. Tel. (442) 216-36-53 futuroqro@gmail.com


Por: Héctor Parra Rodríguez

¿QUIÉNES SON LOS RESPONSABLES?

D

e toda la serie de fallas que hasta ahora ha presentado y seguramente seguirá presentando la obra hidráulica del “Acuaférico”, que constó de cinco fases (de la “A” a la “E”), obra que ejecutó la Comisión Estatal de Aguas (CEA), que en ese entonces estaba a cargo del Ing. Manuel Urquiza Estrada; pero, cuya autoría se le atribuye al gobierno municipal de Armando Rivera Castillejos, presidente municipal del 1° de octubre de 2003, al 30 de septiembre de 2006. Por supuesto que hasta ahora nadie ha levantado la voz para aceptar la parte de responsabilidad que le pudiera corresponder por tremendas fallas en la obra hidráulica, que ha consistido en mala o pésima instalación de algunos tramos de tubería y del material utilizado. Vamos, ni siquiera para inculpar a la o las empresas que ejecutaron la obra que sirve para distribuir el agua a toda la zona metropolitana de la capital queretana. Hasta este momento, No hay responsables, en tanto que la CEA se ha tenido que hacer cargo de las reparaciones por la mala calidad de la obra, absorbiendo los gastos que ello implica, independientemente de las molestias que ocasiona a los usuarios del servicio del agua potable, a quienes por necesidad se les suspende el servicio. Recordemos algo de historia. El 6 de julio de 2004, la CEA informaba por medio de su boletín número 70 sobre los avances de la Fase “A” de la obra; sí, la CEA ejecutaba la obra cuya inversión, se decía, ascendería a los 2 mil, 369 millones de pesos; informaban que esta obra del “Acuaférico” consistía en 2800 metros lineales de tubería, entre ellos 800 de tubería de PVC de 16

pulgadas, 780 metros más de PVC de 10 pulgadas, 1,092 metros de PVC de las mismas 10 pulgadas de PVC y 128 metros más de la misma medida, pero tubería de acero; que en esa parte de la obra se beneficiarían a 38 mil habitantes de 16 colonias. Al mismo tiempo la administración municipal de Armando Rivera, promovía ante la Legislatura del Estado, la autorización de un crédito hasta por 400 millones de pesos para la obra del “Acuaférico” y anunciaba que el Ayuntamiento de Querétaro obtendría un crédito de 100 millones de pesos más, para la misma obra, pero estos los pagaría dentro de su periodo de gobierno, así que no necesitaba la autorización del Poder Legislativo. Así las cosas, el municipio aportaría 500 millones de pesos más para la obra que realizaba, que ejecutaba la CEA y esta anunciaba el costo de la misma de más de 2 mil millones de pesos. Así que, de acuerdo a esas informaciones Acueducto II, en cuya obra se incluía el “Acuaférico” tendría un costo de 2 mil, 869 millones de pesos. El 15 de junio de 2004, la misma CEA daba a conocer la visita de Cristóbal Jaime Jáquez, entonces Director General de la Comisión Nacional del Agua, para evaluar la obra de Acueducto II, informando por medio del boletín número 69, que la obra tendría un costo de 3 mil, 100 millones de pesos y que traería 70 millones de metros cúbicos de agua al año, por medio de una red de tubería de 140 kilómetros de longitud y que la obra se iniciaría hasta que se tuviera el visto bueno de SEMARNAT, respecto del impacto ambiental. Curioso verdad. Qué más da unos millones más o unos millones menos. No olvidemos que

en ese entonces Sergio Loustaunau Velarde, ocupaba la cartera de Gerente Estatal de la CNA. Para el 20 de enero del 2005, la CEA anunciaba por medio de su boletín 88, que iniciaban con la Fase “C” del “Acuaférico”, obra en beneficio de la zona metropolitana, decían. Informaron a los queretanos que las 5 fases consistirían en 104 kilómetros de tubería de líneas de conducción, con 13 tanques de almacenamiento y control y las interconexiones con la red actual (de ese entonces) de distribución celular. Que 13 kilómetros sería de tubería de acero de 20, 30 y 36 pulgadas de diámetro. Y, aclaraban que la inversión del Gobierno del Estado sería del orden de 66.5 millones de pesos. Efectivamente, como lo leyó usted amable lector, inversión del Gobierno del Estado, no del Municipio de Querétaro. Manuel Urquiza Estrada, entonces Vocal Ejecutivo de la CEA Querétaro, difundía esta información. En tanto las obras hidráulicas continuaban en la zona metropolitana, apenas el 29 de junio de 2006, se convocaba a la licitación de la otra obra, la del Acueducto II, complemento de la ya iniciada por Gobierno del Estado y ¿la CEA y el Municipio? (son entes jurídicos distintos). Manuel Urquiza lo dio a conocer en su Boletín número 129. En la inteligencia que en mayo 4 de ese mismo año de 2006, se le mostró el proyecto a Vicente Fox Quezada, entonces Presidente de la República, hecho que se difundió en el Boletín 126. Y, bueno, vale decir que en abril 10 del mismo año Francisco Garrido Patrón, de ilustre memoria, dio a conocer a los queretanos el citado proyecto. Boletín 123. Y el “Acuaférico” seguía en construcción, mientras el 24 de julio apenas habían realizado una visita de inspección de la obra del proyecto de Acueducto II. Vamos, hasta el 3 de julio los operativos técnicos informaron que habían llevado a cabo la junta de aclaraciones de la obra de licitación. Incluso el 18 de agosto de ese 2006, emitieron informe geológico. Continuaron los informes sobre la licitación, se decía que iban muy avanzados. Por supuesto que estamos hablando de la obra integral, de acuerdo a los antecedentes históricos que existen. Así las cosas, el 23 de abril se dijo que cinco empresas participaban en el proceso de licitación sobre el sistema del Acueducto II. Boletín 188. Por fin, el 3 de mayo de 2007, se difunde sobre la adjudicación de la obra hidráulica; se dijo que el avance era crucial. Y cómo

no, el tiempo se les vino encima, para ese entonces Armando Rivera Castillejos ya no era presidente municipal, quien dijo haber contratado un crédito de 500 millones de pesos para la obra hidráulica que realizaba el Gobierno del Estado (¡CEA!). Bueno y no fue hasta el 25 de mayo de 2007 que informa Manuel Urquiza Estrada, por medio de su Boletín 195, que se había firmado el contrato de la realización de la obra Acueducto II, la cual no tenía precedentes desde al año de 1738. Y para “transparentar” el proceso, se valieron de “Transparencia Mexicana” quien avaló el procedimiento de licitación y adjudicación. Boletín 208, agosto 13 de 2007. No se vuelve a saber nada oficialmente de la obra hasta el Boletín 277, de fecha mayo 8 de 2009, cuando logran unir los dos túneles en la Sierra, fecha memorable acaecida un día antes; en esa ocasión se dijo que participaban las empresas CIAQSA, que se integraba por ICA, FCC y Aqualia. Ya en pleno proceso electoral del 2009, como acto eminentemente proselitista, en vísperas de las elecciones estatales, Francisco Garrido Patrón, visita el avance de la obra, acompañado por el Director de CNA, José Luis Luege Tamargo. Este hecho acaeció el 21 de mayo del fatídico 2009, año en que Garrido perdió las elecciones. Habiendo extraviado el control político Francisco Garrido, hizo la última visita a la obra de Acueducto II, el 21 de agosto de 2009, en compañía de algunos empresarios y Manuel Urquiza Estrada; anunciaron que el avance de la obra era del 70% y garantizaría a los queretanos el abasto de agua por 30 años. A todo esto, hay cerca de 300 millones de pesos que se fueron a fondo perdido aplicados a la obra. La CEA se endeudó por 2 mil millones de pesos aproximadamente, dejando de aval al Gobierno del Estado. Bueno, tras este pequeño relato de las incidencias de la obra del Acueducto II, que absorbe de manera natural la obra del “Acuaférico” de la zona metropolitana ¿a quién debe atribuirse la responsabilidad de esta pésima obra hidráulica: el “Acuaférico”? Además ¿cuál fue el costo real de la obra en su conjunto, le sumamos o no los 500 millones de pesos que, dijo Armando Rivera Castillejo, puso el Municipio de Querétaro? ¿Y los 300 millones a fondo perdido? A estas alturas las autoridades no quieren saber ya nada del asunto, sin embargo quedan muchas interrogantes sin responder, preguntas que algún día saldrán a la luz pública.

Futuro Querétaro

3


4

Futuro QuerĂŠtaro

Primera Quincena de Agosto de 2011


LOS JÓVENES EDUCAN Por: Agustín Escobar Ledezma

Me gustan los estudiantes/ jardín de nuestra alegría/ son aves que no se asustan/ de animal ni policía./ Y no le asustan las balas/ ni el ladrar de la jauría/ Caramba y zamba la cosa/ que viva la astronomía”. La estrofa de la canción “Me gustan los estudiantes”, que escuchaba hace miles de años en voz de Violeta Parra, es un homenaje a los jóvenes de aquella época que en diferentes lugares del planeta se manifestaban por un mundo mejor; cuando ser estudiante era sinónimo de revolucionario. El tema que también era interpretado por Mercedes Sosa y Amparo Ochoa, me trae nostálgicas lágrimas que resbalan sobre mis exhumados recuerdos. Ahora, ante las imágenes de las marchas multitudinarias de los estudiantes de Chile, el tema musical vuelve a cobrar vida, gracias a los muchachos que se movilizan para impedir la privatización educativa, operada en aquel país desde el anterior gobierno de “izquierda” de Bachelet, y continuada ahora por el derechista Sebastián Piñera. Por lo mismo, es decir, por el entusiasmo de los estudiantes, no por la imposición de las políticas neoliberales, hago propias las palabras que mi maestro Eduardo Galeano, autor de Patas arriba. La historia del mundo al revés, les dirigió a los protestantes: “Quiero enviar un abrazo de muchos abrazos a los jóvenes valientes que nos están dando a todos una lección de dignidad democrática desde las calles de Chile. Ellos, los indignados, demuestran que hay otro país posible, heredero de Balmaceda y de Allende, y que Chile no termina en las fronteras trazadas por los resignados y los indignos. Que de eso se trata, al fin y al cabo: luchando por la educación, los jóvenes educan a todos los demás. Esta protesta enseña. Yo les digo: gracias mil y suertudas suertes en tan hermosa aventura”. En lo que respecta a nuestro país, cada ciclo escolar quedan marginados miles de jóvenes porque no encuentran un centro educativo público. Para ellos, las puertas negras de la UNAM, la UAM y el IPN fueron cerradas con seis candados colocados por órdenes del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, organismos multinacionales que con sus políticas, impulsan y propician el empobrecimiento de las naciones, para beneplácito de las parasitarias oligarquías autóctonas (saludos a Slim, Azcárraga, los dos Salinas, Roberto Hernández y a los profetas del capitalismo en Querétaro). En nuestros días, es común y corriente leer en los periódicos notas como la siguiente: “La Comisión de Educación del Congreso investiga el proceso irregular mediante el cual el ayuntamiento de León donó un predio a la Universidad La Salle Bajío. Entre el gobierno del estado y el municipal han regalado casi 100 millones de pesos al Tecnológico de Monterrey, a la Universidad Iberoamericana y a La Salle para que construyan centros de innovación tecnológica” (Códigos, los Signos del Estado. 7/08/2011). Sin embargo, para no ir por cajeta a Celaya, recordemos que aquí, en el 2008, la Universidad Autónoma de Querétaro aumentó la matrícula de inscripción, de mil, pasó a mil quinientos pesos. Todavía más, a iniciativa del rector, en lugar de entregar a los estudiantes una credencial que los identificara como

Primera Quincena de Agosto de 2011

alumnos, mandó a los 24 mil estudiantes a un banco para que les entregara una tarjeta de débito “universitaria”. Si esto no es privatizar la educación pública ¿qué nombre le pondremos? Por supuesto que el incremento de las cuotas ha llevado a la elitización de la educación universitaria, porque los aumentos, sumados al raquítico salario mínimo, deja a los integrantes de las clases populares a años luz de distancia de la educación superior. ¿Alguien imagina al hijo de un obrero que gana 50 pesos en un aula universitaria? Sin embargo, es más difícil encontrar a los jóvenes campesinos e indígenas estudiando en nuestra Alma Mater; la mayoría de quienes llegan al Cerro de las Campanas van a vender chicles. El rechazo de 8 mil jóvenes, de 12 mil que solicitaron su ingreso a la UAQ, es otra historia del terror globalizado. A diferencia de lo que ocurre en Chile con los estudiantes y en España con los indignados, a los jóvenes queretanos, con sus muy respetables excepciones, las convocatorias para luchar en contra de las salvajes políticas neoliberales no les hacen mella, en cambio, a las invitaciones como a la pasada zombie walk, sí les hacen caso. Según los reportes de la prensa, este suceso congregó a más de mil muertos vivientes para manifestarse en las calles de Querétaro, con la finalidad de rendir homenaje a diversos personajes del cine, los videojuegos, el comic, la música, etcétera. A reserva de equivocarme, al parecer, entre los intereses de los zombies locales (los originales son de Haití, pero también existen en Zahuayo, creados por el caricaturista Trino, quien los representa como seres apáticos y apolíticos que no se indignan ante nada), no figura la manifestación por la imposición de las políticas educativas que privilegian la privatización de lo público. Entre sus prioridades no está el propiciar un acercamiento con los jóvenes chilenos o con los españoles (hoy con las redes sociales eso se hace con la mano en la cintura) sino más bien adentrarse en una elusiva realidad originada en los mass media, a partir de una ficción que horroriza e inmoviliza, que transfigura a los ciudadanos en consumidores, para beneplácito del stablishment, de la paz de los sepulcros y del horror que provocan a personas como a este aprendiz de brujo. A mi entender, el surgimiento del fenómeno zombies walk, iniciado en Querétaro hace tres años, es una moda cuyas raíces las ubicamos en el Halloween y el video musical Thriller, de Michael Jackson, propios de la cultura de masas gringa. Es obvio que, por sus orígenes, el nombre de la convocatoria abreva en el idioma inglés y no en el nuestro. Zombies walk es una manifestación de la sociedad de consumo que globaliza los deseos y no las necesidades de los jóvenes queretanos. Por cierto, al siguiente día, el evento ocupó las primeras planas de la prensa escrita, así como las de sociales, tal como ocurre con la también llamada Noche de brujas. Es por eso que, insisto, me gustan los estudiantes que luchan en contra de la mercantilización de la educación porque ellos, como canta Violeta Parra: “…son la levadura/ del pan que saldrá del horno/ con toda su sabrosura/ para la boca del pobre/ que come con amargura./ Caramba y zamba la cosa/ ¡Viva la literatura!

Futuro Querétaro

5


Re fl e x i o n e s Por:José Luis González Garibay

METAMORFOSIS Y SENSIBILIDAD uando están en campaña, los Políticos son capaces de todo y van todo, soportan lo que venga, están buscando SERVIR, pero una vez encumbrados muchos no aguantan nada, y a la menor crítica, brincan de dolor, decía el difunto Paco Stanley, te gusta hacer pero que te hagan… te gusta decir pero que te digan… que poco aguantan. Me mandaron decir que un Político sintió muy fuertes mis comentarios y que le bajara ja ja ja. SALUD Tuve la oportunidad de conocer el CRIQ y cómo admiré sus servicios y Calidad; ojalá y pronto construyan otros, que mucha falta hace, y con sus servicios llegaran muy lejos. Posteriormente, por diferentes cuestiones, aproveché el Seguro Popular, también de muy alta Calidad, y mejorarán ahora que están remodelando el Hospital General, sin duda superarán al IMSS y al ISSSTE. El Director del Hospital General, Dr. Alejandro Ibarra Orozco, acredita un extraordinario sentido humano, al igual que el personal de esa oficina, me consta que atienden con toda diligencia al más Rico y al hombre más sencillo. El Dr. García Feregrino, Secretario de Salud, una excelente elección, y por último, el Ex Líder del FJR, Lic. Josué Martínez. Mis respetos. PRI QUERÉTARO La lista de Consejeros Políticos Nacionales que votarán para elegir al Candidato del Tricolor a la Presidencia de México, incluye al Joven con más futuro del Equipo del Gobernador, Juan José Ruiz, mas claro ni el agua, a Jaime Escobedo y Los Poderosos del PRI en el estado.

C

Poco acertadas las declaraciones que difundieron los medios de la Líder Nacional de Mujeres del PRI, nosotras con quien diga el partido; dicen que dijo Mi líder del PRI en Querétaro, que ningún Presidente Municipal aparecerá en las boletas electorales del Partido que hoy nos gobierna. Me extraña porque es Dr. en Derecho Constitucional, y bien sabe que existe un Juicio para la Protección de los derechos del Ciudadano que consagran las Leyes Electorales y la Propia Constitución Política de México, ojalá y los medios que lo difundieron estén en una imprecisión. Tuve oportunidad de platicar con 3 Presidentes Municipales y me dijeron que la orden es del Más alto dirigente del CEN del PRI y que la acatarán, pero yo creo que no son formas. Ya se anuncio el relevo en el Organismo de Mujeres del PRI y por la Salud, de la Diputada Blanca Pérez Buenrostro; sólo se ocupará de las tareas propias de la Legislatura. ENRIQUE BURGOS Sin duda alguna todo un Caballero. Tres opciones electorales: Senador, Diputado Federal por SJR e incluso candidato a la Presidencia Municipal de Querétaro y si no al tiempo. SECRETARÍA DE SEGUIDAD CIUDADANA Mi Amigo, el Cap. Vega Montoto, anunció que se impartirá un curso especial para la violencia contra las mujeres y la Violencia Intrafamiliar, cuestión que me parece excelente; ojalá y las Mujeres, TODAS las que trabajan para la PGJ en la Agencia especializada,

Evalúan a más de una centena de policías

C

orregidora, Qro.- Más de cien elementos de la Policía Preventiva, de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, participaron en días pasados, en la evaluación de habilidades competencia y desempeño de las 7 técnicas de la función policial; informó el titular de esta Secretaría, Israel Nieves Rojo. Esta evaluación, dijo, tiene la finalidad de obtener estándares de certificación y reconocimiento del Sistema Nacional de Seguridad Publica, para el otorgamiento del Subsidio para la Seguridad Municipal (SUBSEMUN). De igual manera, afirmó que todos los elementos pertenecientes a la SSPM mostraron su conocimiento, tanto teórico como práctico, en las técnicas como uso de armas de fuego, detención de delincuentes, tácticas de conducción de vehículos entre muchas otras; para lo cual contaron con las instalaciones de la Procuraduría General de Justicia del Estado, así como con la Unidad Deportiva de El Pueblito y las instalaciones de la Secretaria de Seguridad Pública Municipal. Para finalizar, el Secretario de Seguridad Publica, informó que los excelentes resultados que mostraron los más de cien elementos pertenecientes a su Secretaría, se deben al constante entrenamiento y a los diferentes cursos de capacitación que recibieron durante este 2011.

6

Futuro Querétaro

asistan, porque son quienes más violan los derechos de la mujer, y en las quejas que se presentan, lo más que nos dicen es que de encontrarlas responsables probablemente las amonesten ¿??? REPROBADOS Tres Presidentes Municipales del Tricolor estaban a fin de año con las más bajas calificaciones. El de Corregidora entendió el mensaje y ahora gobierna como los mejores, pero el de SJR dicen (no me consta) su afición a las bebidas “Alegritas” y a otras cuestiones, además de que dicen que está construyendo un Hotel en la Riviera Maya (tampoco me consta), lo tienen en menos de cinco; pero mi “cuate” Rubén Galicia no pasa de tres y en este último tengo tres encuestas y las evidencias de centenares de ciudadanos, existen quejas de los constructore$$$ y dicen que le gustan mucho las Féminas ¿SERÁ? En las encuestas están muy por arriba Jorge Lomeli y Enrique Vega, que si suman a los inconformes difícilmente pierden, la esperanza Tricolor es la “ola Peña Nieto”. TUCOM Hace tiempo se hizo famosa esta frase, ahora cobra vigencia en la UAQ, todos unidos contra el gallo del Rector Iturralde, los tres restantes Ingeniería, Contabilidad y Leyes están sentados platicando y construyendo acuerdos. GOBERNADOR Trabajando para reparar lo que algunos no logran sacar adelante, López Portillo, Tonatiuh Salinas, Roberto Loyola y Juan José Ruiz, los mejores Calificados. Nos saludamos en la que sigue Joseluis,garibay7@yahoo.com.mx


Agenda Municipal Imparten talleres de Desarrollo Humano

E

l Marqués, Qro.- Con el objetivo de brindar una alternativa para la obtención del recurso económico de las familias de las comunidades del municipio; la Dirección de Desarrollo Social de la municipalidad, imparte talleres de panadería, vidriería y aluminería, herrería, artesanía en madera, bisutería, vitromosaico y fotografía, encaminados todos, a transformarse en una opción de trabajo para los participantes. Así lo dio a conocer Araceli Coronel Herrera, quien señaló que a fin de poner en acción la política de gobierno dictada por el presidente Rubén Galicia Medina, también se llevan a cabo cursos interactivos correspondientes al Programa de Rescate de Espacios

Públicos (PREP), que permiten la participación de los menores en la selección de figuras y temas, entre los que se encuentran la “Globoflexia” así como el de “Fortalecimiento de Valores”, cuyo enfoque redunda en la descripción, construcción y formación de principios que coadyuven a un sano desarrollo comunitario y que se realizan tanto en la Delegación de Chichimequillas como en la cabecera municipal de La Cañada.

Comienzan clases en el ITQ de Amazcala

E

l Marqués, Qro.- Resultado de la gestión del gobierno estatal y municipal ante el Instituto Tecnológico de Querétaro, se logró la apertura de la “Unidad Amazcala, El Marqués”, lo que viene a iniciar, de cara al futuro, el desarrollo de una nueva etapa en materia académica, al cumplir, por primera vez en la historia de la demarcación, la posibilidad de recibir educación en todos los niveles, lo que para los jóvenes marquesinos representa el acceso a lo que el edil marquesino, Rubén Galicia Medina, ha definido como “la posibilidad de mejores herramientas para acceder a un mejor futuro”. Con el inicio de las actividades académicas en la Unidad Amazcala del ITQ bajo la modalidad de educación a distancia, la población estudiantil marquesina verá completado el ciclo de la educación a través de uno de los más innovadores modelos

Entregan motobomba a pedreros

E

l Marqués, Qro.- El presidente municipal Rubén Galicia Medina, y Juan José Ruíz Rodríguez, Coordinador General del Programa Soluciones, entregaron a los Pedreros de la Delegación “Lázaro Cárdenas” El Colorado, una motobomba como apoyo a las actividades que realizan los trabajadores de la piedra; la cual vendrá a facilitar el vaciado de agua de las minas en las que trabajan y las cuales se ven obstaculizadas durante esta temporada de lluvias. Producto de la solicitud del gremio, la validación municipal de la necesidad y la voluntad de apoyo a todos los sectores que así lo requieran, esta iniciativa fue resultado del programa “Soluciones” y entregado en “La Calavera”, zona de trabajo en la que por lo menos sesenta familias de la comunidad, llevan a cabo desde hace varias décadas

una dedicada labor en el trabajo artesanal de la extracción de piedra en bloques de diferentes dimensiones, que se utilizan tanto para empedrar calles como para levantar construcciones de estilos rústicos, el cual fue muy socorrido durante la época de la hacienda en el país. Ubicado en la zona sur-oriente de la Delegación de El Colorado, “La Calavera” representa, dadas las características geodésicas del lugar, uno de los bancos de piedra que por varias décadas ha surtido de este laborioso y artesanal material a centenares de construcciones a lo largo y ancho del municipio.

educativos que se practican actualmente, para cubrir las expectativas que en materia formativa requieren los tiempos actuales a partir de las posibilidades que la nueva tecnología está abriendo. A la fecha, la unidad registra un índice de inscripción de 41 alumnos que vendrán a formar dos grupos para la carrera de Ingeniería Industrial, mientras que para la de Ingeniería en Sistemas Computacionales son ya 28 los estudiantes registrados.

Entregan recursos para Opciones Productivas

E

l Marqués, Qro.- A través de una participación tripartita de recursos aportados por el gobierno Federal, Estatal y Municipal; la Secretaría de Desarrollo Social queretana y el municipio de El Marqués, encabezado por el alcalde, Rubén Galicia Medin; entregaron a 16 beneficiarios de diferentes comunidades de la demarcación, los recursos provenientes del programa de Opciones Productivas en su Modalidad de Cofinanciamiento 2011; en un evento llevado a cabo en el salón Escandón, con la presencia del Delegado de la Secretaría Federal, Gerardo Pérez Retana. Entre los beneficiados se cuentan habitantes de siete comunidades

y diferentes giros de negocio como; tienda de abarrote, venta de comida, taller de costura, panadería y repostería, papelería, herrería, zapatería, estética, bonetería, así como carga y recarga de extintores y equipo contra incendio, los cuales luego de recibir el recurso en apoyo a su crecimiento como negocio, adquieren una responsabilidad de “crédito”, a partir de cuotas más accesibles para los emprendedores con menos oportunidades de liquidez y respaldo crediticio. Opciones Productivas es un programa de la SEDESOL que a nivel federal apoya proyectos productivos, incorporando en ellos el desarrollo de capacidades humanas y técnicas como elementos para promover su sustentabilidad económica y ambiental. Su objetivo es lograr básicamente que personas, familias, grupos sociales y organizaciones de productores en condiciones de pobreza cuenten con alternativas de ingreso.

Futuro Querétaro

7


Fobias espec L

e ha tocado ver a alguna persona o experimentar en carne propia un temor intenso y persistente, que resulta excesivo, incontrolable e irracional? Ante el cual por más que le digan: ¡contrólate, no pasa nada! o ¡ no es para tanto! Evidentemente está fuera de sí. Estas situaciones pueden estar desencadenadas por la presencia o anticipación de un objeto, animal o situación específica, como por ejemplo: miedo a volar, a la altura, precipicios, puentes, animales (aves, insectos, reptiles o mamíferos), lugares cerrados como elevadores, lugares oscuros, administración de inyecciones, mirar sangre o heridas, comer determinadas comidas o tomar medicamentos (pastillas, capsulas), acudir al dentista o al doctor, etc. Esa situación u objeto se le llama “estimulo fóbico” y la exposición o anticipación de la persona ante él, provoca casi invariablemente, una respuesta inmediata de miedo, que en algunos casos puede tornarse en una auténtica Crisis de Pánico. La persona adulta reconoce que este miedo es exagerado e ilógico, pero simplemente, no puede controlarlo y se concretan a evitar el estímulo fóbico en la medida de lo posible o a soportarlo generándole una intensa ansiedad y enorme malestar. El problema empieza a tomar dimensiones mayores, cuando estas fobias alteran marcadamente la rutina normal de la persona, en su trabajo, la escuela, la familia, los amigos, la pareja, pasatiempos, etc., es decir, deja de hacer cosas, abandona actividades, evita lugares, aun si ello implica aislarse, cambiar o renunciar sus aspiraciones, planes o proyectos, en una palabra altera todo su vida. Existen diferentes tipos de fobias (más de 700), sin embargo, se agrupan en cinco subtipos, dentro de las fobias específicas que permiten clasificarlas según el estímulo que las desencadena, de la siguiente forma: Tipo animal: El miedo hace referencia a animales (perros, gatos, serpientes, pájaros, etc.) o insectos ( arañas, abejas, alacranes, cucarachas, etc.) y generalmente suele surgir en la infancia. Tipo ambiental: El miedo se asocia a situaciones relacionadas con la naturaleza y fenómenos atmosféricos como tormentas, rayos, relámpagos, barrancos o corrientes de agua. Igualmente suele iniciarse en la infancia. Tipo sangreinyecciones-daño: El miedo depende de situaciones donde se vea sangre, lesiones o heridas, a recibir inyecciones u otras intervenciones médicas de carácter invasivo (suturas, cirugías, curaciones, etc.). Esta fobia en particular tiene un componente marcadamente familiar (aprenden a temer en base a la respuesta que han observado en personas cercanas) y suele acompañarse de síntomas como:

8

Futuro Querétaro

descenso de la presión arterial, taquicardia, desmayos, dificultad para respirar, sudoración, etc. Tipo situacional: El miedo se desencadena ante a situaciones específicas como transportes públicos, túneles, puentes, elevadores, aviones, automóviles o lugares cerrados, lugares abiertos. El inicio de este trastorno puede darse principalmente, en la segunda infancia o a mitad de la tercera década de la vida. Otros tipos: Aquí se engloban otro tipo de estímulos, entre los que podemos mencionar situaciones que pueden provocar en la persona atragantamiento, vómito, dificultad para respirar, la predisposición a adquirir o desarrollar una enfermedad; por ejemplo: fobia a los “espacios abiertos o aquellos donde no haya paredes o medios de sujeción, el miedo que algunos niños tienen a los sonidos altos o a las personas disfrazadas con botargas o maquillados como payasos, miedo a hablar en público, miedo a escuchar hablar de enfermedades y que ellos empiecen a padecerlas, miedo a cometer errores y ser juzgado y avergonzado, preocupación por días o incluso semanas ante la posibilidad de un jefe nuevo o maestro nuevo, etc. La prevalencia de las fobias se distribuye de la siguiente forma, de la más a la menos frecuente, es la siguiente: situacional, ambiental, a la sangre-inyecciones-daño y, por último, animal. En la mayoría de las personas que presentan este trastorno es común que presenten más de un subtipo de fobia específica, ya que el hecho de tener una fobia de un tipo determinado los hace más propensos a padecer otra fobia del mismo subtipo (p.ej., miedo a las arañas y a las serpientes). En el caso de los niños, la ansiedad tan intensa que les provoca el “estimulo fóbico”, puede manifestarse mediante llanto incontrolable, berrinches, parálisis, espasmos (dejan de respirar) o abrazos intensos (se aferran al adulto con desesperación). En el caso de los niños, ellos no pueden reconocer que sus temores son excesivos o irracionales y rara vez expresan malestar por la fobia. En los pequeños la fobia a los animales y a otras situaciones ambientales es particularmente frecuente, pudiendo ser pasajero cuando aparece en la primera infancia, siempre y cuando cuenten con una adecuada conducción de los adultos que le rodean, para que adquiera confianza, seguridad, autocontrol y desarrolle sus recursos emocionales. El diagnóstico de fobia específica, puede considerarse cuando los temores provoquen un deterioro significativo de las actividades del individuo, como por ejemplo: resistencia a ir a la escuela, salir a la calle o al parque por temor a encontrarse con un perro o con el estímulo fóbico. Los factores que predisponen la aparición de una fobia específica pueden ser variados, entre ellos: acontecimientos traumáticos (como el ser atacado por un animal o quedar

atrapado en un lugar pequeño y cerrado d o sismo), crisis de pánico inesperadas en la convertirá en temida, observación de otro traumatismos o muestran temor , por ejem de accidentes, caídas desde grandes altura asustan en presencia de ciertos animales, narraciones de sucesos traumáticos por ot advertencias paternas sobre los peligros d o reportajes periodísticos o documentales naturales o aéreas. Lo cierto es, que los objetos o situacio a implicar aspectos que, ciertamente, pue representar una amenaza en algún mome la persona o de la humanidad por ejemplo terremoto o una guerra. Sin embargo, la m no está con la preocupación, angustia y zozobra permanente, de que esto pase en cualquier instante. En este caso, una persona fóbica, está todo el tiempo sufriendo, pues sus pensamientos son constantes sobre la posibilidad que lo que más teme suceda en cualquier momento, entonces su atención, su energía y su vida, gira en función a ello. Algunos investigadores sugieren la pos una cierta incidencia familiar según el tipo si alguno de los padres presenta miedo a a los hijos tiene más probabilidades de pres aunque no necesariamente frente al mism sangre y al daño presenta una incidencia f alta. Lo que debemos mantener presente e afectar la vida cotidiana de quienes las pad provocarles verdaderos conflictos en sus r entorno laboral o escolar y en su vida priv Las fobias no desaparecen por sí solas importancia buscar ayuda. Lo primero es de un profesional de la salud, ya que existe confunda una fobia especifica con algún o de ansiedad, trastorno post traumático, o circunstancial, por ejemplo, la reacción na balacera o ser víctima de algún delito. Es importante conocer los diversos fac implicados en la situación que desencade predispone, qué soluciones se han intenta padecimiento, etc. Una de las mejores opc mediante psicoterapia, donde se pretende descubra el paciente los posibles orígenes


cíficas

después de un accidente a situación que se os individuos que sufren mplo: ser testigos as o personas que se escuchar los relatos o tras personas, repetidas de ciertos animales s sobre catástrofes,

Por: Psic. Sex. Alicia Vega Alvarez

técnicas para ir dominando la ansiedad ante el estímulo o situación desencadenante. Consulte a un especialista, no permita que esto deteriore más la calidad de vida de usted o su familiar. ¡Estamos para servirle!

ones temidas tienden eden o han podido ento de la historia de o, en el caso de un mayoría de la gente

sibilidad de que exista o de fobia, por ejemplo, algún animal, alguno de sentar una fobia igual, mo animal. El miedo a la familiar particularmente

es que las fobias pueden decen, hasta el punto de relaciones afectivas, su vada. s, y es por ello de vital s tener el diagnóstico e la posibilidad que se otro trastorno como el se trate de una reacción atural al presenciar una

ctores que se encuentran ena la fobia, qué la ado, el tiempo de ciones ha sido tratarlas e que, a la vez que s de su fobia, le aporte

Algunos nombres de Fobias Especificas son: Ablutofobia: Miedo a bañarse o lavarse. Acluofobia, escotofobia: Miedo a la oscuridad Acrofobia, altofobia, batofobia: Miedo a las alturas, a los lugares elevados Aeronausifobia: Miedo a vomitar Agateofobia: Miedo o angustia a la locura. Agorafobia, agarofobia, agoraphobia : Miedo a las multitudes o a lugares abiertos o públicos, acompañado de un deseo de no salir del hogar. Ailurofobia, aelurofobia: Miedo a los gatos Algofobia, agliofobia: Miedo a experimentar dolor Aracnofobia: Miedo a las arañas. Apifobia: Miedo o angustia a las abejas Astrafobia: Miedo a los destellos, truenos y relámpagos Bacilofobia: Miedo a los microbios Batofobia: Miedo a las profundidades Batraciofobia: Miedo a los reptiles. Belonefobia: Miedo a las agujas Bifobia: Miedo a los bisexuales. Brontofobia: Miedo a los truenos, a las tormentas Cacomorfobia: Miedo a las personas obesas Cenofobia: Miedo a los grandes espacios, al vacío. Cinofobia: Miedo a los perros. Cipridofobia: Miedo a las enfermedades venéreas Claustrofobia: Miedo a los lugares cerrados Cnidofobia: Miedo a las picaduras de insectos. Coitofobia: Miedo al coito. Coprofobia: Miedo a los excrementos. Coulrofobia: Miedo a los payasos Cropostasofobia: Miedo al estreñimiento Cremnofobia: Miedo a los precipicios. Dishabiliofobia: Miedo a desnudarse delante de alguien. Erotofobia: Miedo al sexo. Escotomafobia: Miedo a quedar ciego; a no poder ver parcialmente Eurotofobia: Miedo a los órganos genitales femeninos Fagofobia: Miedo a tragar cosas

Futuro Querétaro

9


El BLOFF, consejo de oro “SI FINGES LO QUE NO ERES NI PUEDES SER, APARECERÁS RIDÍCULO Y AL PROPIO TIEMPO NO SERÁS LO QUE EN REALIDAD ERES”.- Epicteto.-filósofo griego.-A.E.

Q

ué derrames de bilis causan los secretarios del estado panista, al observar por el canal televisivo del Congreso, sus presentaciones; hechas muy a “huevo”, pues los “forzan” a ello; sabedores que se meterán a la cueva del lobo, a pesar de la protección que malamente les pretenden prestar los corifeos de su partido, que recurren a miles de subterfugios , esgrimiendo verdades a medias y otras no tan a medias, como las acciones que el nefasto clan Moreira perpetra en el heroico estado de Coahuila. No saben qué hacer ni que decir, pues los datos y asuntos que manejan son solo un tinglado de simulaciones, pues así es como ellos entienden “la alta política”. Recuerdo con tristeza un consejo cantinero que uno de mis mejores maestros, Don Adolfo Lara y Nuñez, me dio al calor de sus copas, cierta vez que, yendo en compañía de mi querido Tío “Toto”, el recordado maestro Antonio Estrada Pérez, nos invitó a tomar un refresco: “Mire Marito, si usted quiere triunfar en la vida, aprenda a hacer Bloff”. A mis escasos catorce años y apenas iniciando mi peregrinar por los campos de la ENEF, (Educación Física), 1955, la verdad no le entendí ni papa; craso error el mío, pues en casi todo lo que intenté en la vida, siempre terminaba en fracaso, por no haber aprendido lo cierto de esa supuesta “gran verdad”; era más transparente que los cristales y nunca pude ganar ningún juego de baraja, mucho menos del pokar y el conquián, pues todo se me reflejaba en la cara… así pude ver cómo muchos personajeros ascendían a puestos mejores o lograban los favores de las más bellas huríes celestiales, tan solo por haber comprendido, a tiempo, el fondo de ese etílico consejo. Estos señores secretarios, con su “egregio” jefe al frente, se han

10

Futuro Querétaro

convertido en maestros del BLOFF; claro que tuvieron muchos años para aprenderle a sus mentores, los priistas, no solo para emularlos sino para superarlos, y como herederos de los conservadores de “Aquellos tiempos”, a los cuales nunca les importó la patria ni sus habitantes, incluso han mejorado aquellos antiguos comportamientos, devolviéndoles a los extranjeros, sobre todo a los de la vieja España, los bienes y servicios que la Constitución Reformista de 1857 les arrebatara, aumentando la cuota con los “americans” y “caneidians” o cualquier otro extranjero güero, rubio, ojo azul, barbado o rasurado, que se les presente, siempre que esté dispuesto a entregar las cuotas por “servicios personales”, reviviendo, para su mejor cometido, los fueros a la milicia y a la curia, para mejor dominar a las masas, como antaño. Ahora hasta disponen de medios masivos de comunicación para “difundir”, con machacones “spots” radiofónicos, televisivos, tuiteros y feicibuqueros, sus bloferos logros, hasta cometer desfachateces, como esta de pedir calma y tranquilidad en la “magna obra” de la estela de luz, la que en un futuro lucirá mejor que la Torre Eiffel, la que eructan -¡perdón!- erectan con múltiples robos, rebajando la calidad de sus solicitados componentes… Mario RE les propone que mejor no hagan nada y ese dinero que se piensan robar -¡de nuevo perdón!- invertir en esa “cosa”, mejor lo manden a los pobres pueblos muertos de hambre de Eritrea y Abisinia, así, por lo menos, quedarán como caritativos mecenas… y su “Bloff” como gente bien nacida, crecerá… apúrense a salir de estos tiempos, en que la historia los señalará como los reyes de la simulación y ¡claro! del BLOFF… hasta nunca… les dice adiós… alegremente… Mario RE.


En la lucha por la equidad de género ¿GOBERNADOR DELICTIVAMENTE TOLERANTE, SEGUIRÁ SIENDO CÓMPLICE DE FECHORÍAS DEL PODER JUDICIAL?

C

ada día acelera más la distancia el Gobernador José Calzada Rubirosa, de su ilusoria promesa vertida en su toma de protesta, de aniquilar las parcelas de impunidad, y con ello está violando el artículo 128 de la Constitución Federal que dice: “Todo funcionario público, sin excepción alguna, antes de tomar posesión de su encargo, prestará la protesta de guardar la Constitución y las Leyes que de ella emanen”. Efectivamente, es un hecho evidentemente notorio que a la protesta que antecede, se suma su compromiso de aniquilar las parcelas de impunidad, haciendo caso omiso, de ser patentemente fehaciente que Magistrados y Jueces del Poder Judicial del Estado, en múltiples sentencias ejecutoriadas emitidas en juicios de amparo indirectos y directos por el Poder Judicial Federal, quedó claro y al descubierto que les fueron revocadas sus sentencias de primera y segunda instancia, por no mantener el respeto a la legalidad mediante la garantía de la exacta aplicación del derecho y con la obvia violación a los derechos fundamentales humanos de quienes les claman infructuosamente justicia, violando sus garantías de seguridad jurídica. Sin embargo los Jueces, y primordialmente los Magistrados del Poder Judicial, están mañosamente exentos de las responsabilidades oficiales y juicios políticos, inherentes al título cuarto de la Constitución Federal, pues el Gobernador ha tolerado la supremacía del Poder Judicial para eludir estas responsabilidades, no obstante constar sus fechorías en cientos de sentencias Federales, que aunque se ven compelidos a cumplir su ejecutoria, sin embargo su impunidad de sus fechorías hacen que en forma reiterativa y con burla inclusive, al Poder Judicial Federal y a los Derechos Fundamentales Humanos, reincidan en su constante y

permanente dictado de sentencias absurdas, ilegales, crueles e inhumanas contra cientos de gobernados queretanos, y en muchas de ellas se oculta la adquisición que les generan poder, gloria y riqueza, verdaderamente vergonzosas; lo anterior ha degenerado que los cuatro Juzgados de Distrito y los tres Tribunales Colegiados del Vigésimo Segundo Circuito, estén saturados de juicios ilegales e inconstitucionales, derivados de actos impúdicos, pueriles, ilegales e inconstitucionales de los Jueces y Magistrados del Poder Judicial del Estado de Querétaro. Por todo ello es urgente que el Gobernador Calzada Rubirosa no siga tolerando a esta mafia judicial y, en primer término, promoviera la reforma Constitución al artículo 38 de la Constitución Política del Estado de Querétaro para incluir en sus responsabilidades a los Magistrados del Poder Judicial y no quedar exentos de ello como actualmente están; luego deberá promover el cumplimiento judicial del párrafo último del artículo 14 de la Constitución Política del Estado, para hacer efectiva la indemnización del ERROR judicial en el inmerso y con relación a las sentencias Federales que revoquen por ilegales e inconstitucionales sus sentencias de primera y segunda instancia, que deberá incluir la creación de Ley ante el Poder Legislativo en que se incluya en los Códigos Procesales Civiles y Penales, la sanción a todo Juez y Magistrado, cuyas sentencias en juicios Constitucionales les sean revocadas o modificadas por el Poder Judicial Federal; se la exija responsabilidad y, pasados tres ejecutorias que revoquen o modifiquen, opere su cese inmediato del cargo, que no respetan con su nefasto actuar. Lo anterior nivelaría, en justicia y equidad, la actuación del Poderoso y temido poder Judicial del Estado de Querétaro.

falta mucho por hacer

Hace ya muchos años que las mujeres exigen, luchan, desean y aspiran a ser ciudadanas con derechos plenos, tema de reflexión sobre las condiciones de discriminación que persisten y de las difíciles alternativas que permean para conquistar un mundo más igualitario”, así lo expresó, el M. en A. José Luis Huerta Bortolotti, director de Desarrollo Académico del Alma Máter queretana, durante la ceremonia inaugural del II Encuentro Internacional de Investigación de Género. Teniendo como recinto el auditorio Fernando Díaz Ramírez, el universitario señaló que un país más democrático y plural, es aquel que distribuye las condiciones de igualdad entre mujeres y hombres. “En México falta mucho por hacer, ya que el Foro Económico Mundial señala que actualmente se ocupa el lugar 19 de los 20 países de América Latina en asuntos de igualdad, acceso a recursos y oportunidades para las mujeres”. Así, expresó que el enfoque de género se encuentra entre las principales preocupaciones para alcanzar los niveles de desarrollo deseados. “Es importante analizar los alcances de los esfuerzos institucionales orientados a favorecer la equidad, por lo que es conveniente destacar en este Encuentro, cuáles son los frutos y avances de los que hoy gozamos, a fin de establecer espacios de intercambio para las entidades académicas y organismos que estén vinculados para los estudios de género”. Por su parte, durante la conferencia inaugural titulada Entorno al Patrimonio cultural de las mujeres: Aportes para un debate, la Dra. Cecilia Lagunas, catedrática investigadora de la Universidad de Luján, Argentina, manifestó que fue necesario que hubiera lucha política para que las mujeres fueran protagonistas de la vida social e histórica. Por otra parte, aseguró que a partir de la realización de una investigación aplicada en museos, determinó qué objetos de las mujeres se

consideraban Patrimonio Cultural en Argentina. “Las apariciones que las féminas tienen en dichos espacios culturales son muy pocas y siempre están ubicadas en las esquinas. Así, la historia que muestran no es en una construcción de la tradición propia, ni siquiera figuramos acompañando al varón. No aparecemos en ninguna función en dichos museos”, destacó. Previo a la conclusión de su ponencia, aseveró que el sexo femenino es capaz de construir un patrimonio propio. “Los bienes que producen son valiosos porque son parte de las transformaciones sociales”. Así, concluyó que es preciso que los museos recuperen la historia y la transcendencia que la mujer ha tenido a lo largo de la vida, porque “somos parte de las identidades de los países”. Cabe destacar que dicho evento fue organizado por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, mediante sus cuerpos académicos en colaboración con la Universidad Autónoma del Estado de México, por medio de la Unidad Académica Profesional Netzahualcóyotl; la Universidad Tecnológica de Querétaro, la Universidad Autónoma de Guerrero y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Fuente: UAQ

Futuro Querétaro

11


Zoon Politikon Por: Paul Ospital Carrera

RefLexiOn para todos los mexicanos

A

mable lector, esta semana si me lo permite le quiero compartir la transcripción de un video anónimo que ha estado al aire (Youtube) por más de cinco años. Desde el primer momento que lo escuché me llamó la atención, y tenía tiempo que quería compartirlo con ustedes. En resumen, es una reflexión y mensaje para que los ciudadanos cambiemos nuestra actitud, para que desde nosotros transformemos este país. A continuación cito textual el video: “La creencia general anterior era que Zedillo no servía. Actualmente se dice que Fox no sirvió y que Calderón tampoco servirá para nada. Por eso estoy empezando a sospechar que el problema no está en lo ladrón que haya sido Salinas, en la ineptitud de Zedillo o en lo hablador que fue Fox. El problema está en nosotros. Nosotros como pueblo. Nosotros como materia prima de un país. Porque pertenezco a un país donde la viveza es la moneda que siempre es valorada tanto o más que el dólar. Un país en dónde hacerse rico de la noche a la mañana es una virtud más apreciada que formar una familia a largo plazo, basada en valores y respeto a los demás. Pertenezco a un país en donde, lamentablemente, los periódicos jamás se podrán vender como se venden en otros países, es decir, poniendo unas cajitas en las aceras donde uno paga por un solo ejemplar, Y SACA UN SOLO PERIÓDICO DEJANDO LOS DEMÁS EN DONDE ESTÁN. Pertenezco al país en donde las empresas privadas y secretarías de estado, son papelerías particulares de sus empleados deshonestos, que se llevan para su casa hojas de papel, bolígrafos, carpetas, marcadores y todo lo que falta, como si tal cosa fuera para la tarea de sus hijos. Pertenezco a un país en dónde la gente se siente triunfal si consigue robarse la señal de Cablevisión del vecino, o si se piratean el Sky. Un país en dónde la gente inventa datos, a la hora de llenar sus declaraciones de Hacienda, para no pagar o pagar menos impuestos.

12

Futuro Querétaro

Pertenezco a un país en donde la impuntualidad es un hábito. En donde los directivos de las empresas no generan ningún capital humano. En donde no hay interés por la ecología; en donde las personas tiran la basura en las calles y luego le reclama al gobierno por no dar mantenimiento al drenaje. ¡Qué ironía! Un país en dónde no existe la cultura por la lectura y no hay conciencia ni memoria política, histórica ni económica. Donde nuestros diputados y senadores trabajan pocos días al año (y cobran todos los demás como si fueran altos ejecutivos), para aprobar una reforma fiscal al vapor que lo único que hace es hundir al que no tiene, fregar al que tiene poco y beneficiar sólo a unos cuantos. Pertenezco a un país en dónde las licencias de conducir y los certificados médicos se pueden comprar sin hacer ningún examen. Un país en donde puede subir una persona de edad avanzada o una mujer con el niño en brazos o algún minusválido a algún autobús, y la persona que viene sentada en el asiento especial para estas personas se hace la dormida para no dárselo y si alguien le reclama se levantará, pero para dar un golpe o decirle una mala palabra. Y si no lo hace quien está sentado en los asientos especiales nadie más lo hace. Un país en el cual el derecho de paso es para el automóvil y no para el peatón. Un país en dónde su gente está llena de faltas, pero que disfruta criticando a sus gobernantes. Mientras más le digo ratero a Salinas, mejor soy yo como persona, a pesar de que apenas ayer compré discos y ropa piratas y me consiguieron todas las preguntas del examen de matemáticas de mañana. Mientras más le digo falso a Fox, mejor soy yo como mexicano o mexicana, a pesar de que apenas esta mañana me fregué a mi cliente a través de un fraude que me ayudó a pagar algunas deudas. No. No. No...¡¡ Ya basta!! Como materia prima de un país, tenemos muchas cosas buenas

pero nos falta mucho para ser los hombres y mujeres que nuestro país necesita. Esos defectos, esa sagacidad congénita, esa deshonestidad a pequeña escala que después crece y evoluciona hasta convertirse en casos de escándalo, esa falta de calidad humana, más que Salinas o que Fox o que Calderón, es lo que nos tiene real y francamente mal. Lo siento. Porque, aunque Fox hubiera renunciado, Calderón o el que lo supliera tendría que seguir trabajando con la misma materia prima defectuosa que, como pueblo, hemos sido nosotros mismos. Y no podrá hacer nada, No tengo ninguna garantía de que alguien lo pueda hacer mejor, porque en lugar de tomar nuestro destinos en nuestras manos, estúpidamente estamos siempre esperando que alguien nos señale un camino destinado a erradicar primero los vicios que tenemos como pueblo, por eso nadie servirá. Ni sirvió Salinas, ni sirvió Zedillo, ni sirvió Fox, ni servirá Felipe Calderón. ¿O qué?, ¿Necesitamos traer a un dictador, para que nos haga cumplir la ley con la fuerza y por medio del terror? Aquí hace falta otra cosa. Algo más inteligente que cacerolazos, “paros”, huelgas, bloqueos o machetes. Y mientras esa otra cosa no empiece a surgir desde abajo hacia arriba, o desde arriba hacia abajo, o del centro para los lados, o como quieran, seguiremos igualmente condenados, igualmente estancados... ¡igualmente fregados! Es muy sabroso ser mexicano y vivir a la mexicana, pero cuando esa mexicanidad autóctona empieza a hacerle daño a nuestras posibilidades de desarrollo como Nación, ahí la cosa cambia... No esperemos “encenderle una velita a todos los Santos, a ver si nos mandan a un Mesías”. Nosotros somos los que tenemos que cambiar, ya que un nuevo presidente con los mismos mexicanos no podrá hacer nada. Está muy claro... ¿qué no?... Somos nosotros los que tenemos que cambiar… Yo creo que esto coincide muy bien en todo lo que nos pasa.

Siempre le vamos al débil o al desvalido por lástima, porque nos sentimos igual de pequeños. Fiesta nacional por un segundo lugar. Héroes nacionales a quienes ganan algo, lo que sea, porque nos urge vernos reflejados en alguien ganador (porque nosotros no nos creemos ganadores). Tenemos que reflejarnos en los triunfos de otros porque los nuestros son muy escasos. Admiramos la mediocridad mediante programas de televisión nefastos y francamente tolerantes con el fracaso (telenovelas, big brothers, bailando por cualquier sueño p cualquier tarugada). Es la industria de la disculpa y la estupidez. No nos damos cuenta que en lugar de buscar nuevos mercados y apoyar el interno, estamos esperando inmóviles a que China nos arrase y en menos de 25 años, no haya empleos para nuestros hijos; pero somos un pueblo de malas copias, que no creamos nada original, ni de valor agregado. Vendemos petróleo crudo e importamos gasolina cara (uy! que inteligentes somos, pero “viva la soberanía” “pobres, pero eso sí, muy soberanos”) Ahora, después de este mensaje, francamente he decidido buscar al responsable, no para castigarlo, sino para exigirle (sí, exigirle) que mejore su comportamiento y que “no se haga que la virgen le habla”. Sí, he decidido buscar al responsable. Estoy seguro que lo encontraré, cuando me vea en el espejo. ¡¡ahí estará!! ¡NO NECESITO BUSCARLO EN OTRO LADO!” El video original lo puede ver en: https://www.youtube.com/ watch?v=6LtxhCtHhp4 Twitter: @Pospital Envíame tus comentarios a paulospital@gmail.com


Hasta 20 por ciento de los menores podrían presentar

padecimientos oculares •Antes de volver a clases, recomienda IMSS examinar la vista de los niños

E

specialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) advierten que si un niño se acerca demasiado para observar el televisor o la computadora, tiene comezón persistente en los ojos o le duele la cabeza con frecuencia, puede tener algún padecimiento ocular que requiere atención médica para prevenir secuelas. El doctor Ernesto Díaz del Castillo Martín, jefe de la División de Oftalmología del Hospital de Especialidades, del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI, indicó que los pro-

blemas de refracción son trastornos de la vista que con mayor frecuencia presenta la población infantil. Se trata de la miopía, hipermetropía y astigmatismo, todos relacionados con factores hereditarios. Las sensaciones visuales son luz, forma y color. Para que un infante vea correctamente, su retina debe recibir imágenes nítidas de los objetos del mundo exterior. Si hay un problema de refracción, entonces las imágenes se verán fuera de foco y la visión será borrosa, refirió. El oftalmólogo del Instituto

Mexicano del Seguro Social destacó la importancia de detectar con oportunidad estos errores de visión, porque en ocasiones son monoculares, en un solo ojo, lo que puede condicionar que éste no desarrolle suficiente agudeza, dando lugar a lo que popularmente se conoce como “ojo flojo”. Otro de los problemas que destaca es la conjuntivitis, padecimiento muy frecuente entre los niños debido a la contaminación del medio ambiente o por alergias. “Se enrojecen los ojos, les lloran y los pequeños continuamente los están tallando”. Todos estos problemas se manifiestan entre los 2 y los 10 años de edad. Se estima que del 15 al 20 por ciento de los menores de 14 años presentan alguno de estos problemas en la visión. Por ello, es importante la revisión de la vista por el oftalmólogo, por lo menos una vez antes de los 4 años. Posteriormente, es recomendable realizar una revisión antes de iniciar el año escolar, sobre todo si el menor manifiesta dificultades en la vista.

Para prevenir estos padecimientos, el doctor Díaz del Castillo Martín recomendó atender a tiempo cualquier problema relacionado con los ojos, ya que algunos pueden superarse con diagnóstico y tratamiento oportunos, como la prescripción de anteojos. De no hacerlo, las consecuencias serán mayores, ya que además de afectar severamente el rendimiento del niño en la escuela, en caso de progresar el problema se pueden presentar complicaciones más serias. Evidentemente, un niño que no ve bien y no es atendido a tiempo, tendrá dificultades para un adecuado desenvolvimiento social, se volverá introvertido e irritable al no poder realizar normalmente sus actividades y enfrentará limitaciones en su desarrollo. Es muy importante, reiteró el especialista del IMSS, que el niño sea evaluado antes de que inicien las clases, incluso durante la adolescencia, dado que en la etapa de crecimiento corporal, se pueden manifestar alteraciones como la miopía. Fuente: IMSS

Futuro Querétaro

13


Por: Iván Ruiz

deportesfuturoqro@gmail.com

GANÓ Y…PERDIÓ

S

orpresiva fue la salida del ahora ex técnico Gustavo Matosas, del equipo Gallos Blancos; y es que cuando parecía que el equipo repuntaba después de dos victorias, llegó la decisión de la directiva de cambiar de DT, y puso al equipo en manos de un grande, pero como jugador, esperemos que como técnico sea igual, ya que de ser así, la afición olvidará pronto esta decisión y estará pensando en la tan ansiada primer clasificación de la historia del equipo a la liguilla, por el título del futbol mexicano. La primera oportunidad de convencer a todos llegó pronto, cuando en la fecha 6 enfrentaron a los impredecibles Jaguares de Chiapas y así fue, el visitante cortó la mini racha de partidos ganados, no fue un buen partido para los Gallos y no hay que olvidar que antes de la liguilla, está la lucha por el descenso, donde todo parece que será más complicado que el año pasado. Al tiempo y veremos si la decisión de la directiva fue acertada.

SE ACABÓ EL SUEÑO SUB-20 El tercer lugar era a lo más que aspiraba la selección mexicana sub-20, que participó en el mundial de la especialidad en Colombia y lo consiguió al ganarle a Francia por 3 a 1, después de haber perdido la semifinal contra Brasil (2-0), en un partido que el marcador bien pudo ser al revés, sin embargo, y como casi siempre pasa, la contundencia fue lo que le faltó al equipo mexicano. Esta vez no se pudo pero hay cosas rescatables, algunos jugadores que piden a gritos que sus equipos los consideren cada vez más, en lugar de algunos extranjeros que solo vienen a cobrar, por no decir robar un espacio y dinero a estos “chavos”. Ahora a continuar el proceso porque seguramente veremos a algunos de esta selección participando en los Juegos Panamericanos en Guadalajara, en el Pre-Olímpico y, si todo sale bien, en Londres 2012. Que así sea.

14

Futuro Querétaro

COMO SIEMPRE, PAOLA Nuevamente Paola Espinosa da la cara por el deporte mexicano al conquistar la medalla de oro en la plataforma de 10 mts., además de una de plata en sincronizados 10mts. y una de bronce en trampolín de 3 mts.; durante su participación en la Universiada 2011 que se está desarrollando en Shenzei, China; así es, en la casa de las poderosas clavadistas chinas, por lo que una vez más demuestra que está lista para cualquier reto, que su disciplina, su entrega y su pasión por el deporte siempre le traerán buenas recompensas. Sin duda que es una de las favoritas para conseguir medalla en los ya no tan lejanos, Juegos Olímpicos de Londres 2012; bien merecido sería que las autoridades del deporte le den nuevamente el reconocimiento de ser la abanderada de la delegación mexicana, sin duda lo tendría más que merecido.


HORÓSCOPOS (24 de Julio - 24 de Agosto) Recuerde: todo ocurre por algún motivo, aunque no podamos entenderlo en determinados momentos.

Piscis

(24 de Agosto - 24 de Septiembre) Ayude a alguien de su entorno, lo necesita mucho, además le servirá para sentirse bien consigo mismo.

(20 de Febrero - 21 de Marzo) Demasiadas tareas le causan estrés. Prese atención a las conversaciones que mantiene.

Virgo

Libra

Aries

(21 de Marzo - 21 de Abril) Necesita urgente enfrentar sus sentimientos, ha llegado la hora de tomar esa decisión.

(24 de Septiembre - 24 de Octubre) Necesita nuevas experiencias en el plano amoroso. No desaproveche esos pequeños momentos de alegría, extiéndalos con sabiduría.

Tauro

Escorpio

(21 de Abril - 22 de Mayo) Muy buen momento para destrabar problemas familiares y de trabajo. No sea ansioso, la espera dará sus frutos.

Géminis

(24 de Octubre - 23 de Noviembre) Su estado anímico tenderá a mejorar. Anime a los demás y así se animará a usted mismo.

Sudoku es un rompecabezas matemático de colocación que se popularizó en Japón en 1986 y se dio a conocer en el ámbito internacional en 2005. El objetivo es rellenar una cuadrícula de 9×9 celdas dividida en subcuadrículas (también llamadas “cajas” o “regiones”) de 3×3 con las cifras del 1 al 9 partiendo de algunos números ya dispuestos en algunas de las celdas. No se debe repetir ninguna cifra en una misma fila, columna o subcuadrícula.

Sagitario

(22 de Mayo - 23 de Junio) Tómese un tiempo para usted, necesita ese espacio de soledad. Su situación es de gran lucidez para resolver cuestiones familiares y laborales.

(23 de Noviembre - 21 de Diciembre) No todo debe ser duro y difícil en la vida, hay formas de suavizar nuestras responsabilidades y compromisos. Sugerencia: sonría más seguido.

Cáncer

Capricornio

(23 de Junio - 24 de Julio) Muy buen momento para reafirmar su pareja o buscar una. Sugerencia: la vida nos demuestra que siempre se puede volver a empezar.

http://www.websudoku.com/

Leo

Acuario

(21 de Enero - 20 de Febrero) Acepta lo que te ofrezcan sin rechistar y con agradecimiento, de una manera humilde. Así todo será mucho más agradable.

SuDoKu

(21 de Diciembre - 21 de Enero) Demostrará que ser tierno no quiere decir ser tonto, exprese sus emociones más fácilmente. No oculte más ciertos secretos, búsquese un confidente.

Solución al Sudoku anterior

El Sép7imo Ar7e L

a naranja mecánica (A Clockwork Orange) es una visión futurista, icónica de los años 70’s, de la novela homónima de Anthony Burgess, dirigida por el controversial maestro del cine, Stanley Kubrick. Acompañada de una música fenomenal y un slang o argot casi inentendible, esta historia no apta para todo público, cuenta con la actuación memorable de Malcolm McDowell, en el papel de Alex; un joven aparente insensible que, junto con sus “drugos” o grupo de amigos, es adicto a las sustancias y a la ultraviolencia. Hasta que un día por fin enfrenta la prisión, pero sólo hasta que se somete a un tratamiento experimental para curar la maldad de las personas, llamado el tratamiento Ludovico. Está polémica cinta, censurada en el Reino Unido en su momento, es considerada como una película de culto porque muestra un panorama sombrío de la juventud y plantea una visión distinta acerca del libre albedrío y la imposición del “bien” y el “mal”. No se la puede perder.

“Otra cabeza se cierne humildemente; el niño es tomado suavemente y la violencia causó tal silencio ¿Somos nosotros quienes estamos equivocados? Pero tu lo ves. No soy yo, no es mi familia En tu cabeza, en tu cabeza ellos están peleando Con sus tanques y sus bombas y sus bombas y sus armas En tu cabeza, en tu cabeza están peleando ¡Zombi! ¡Zombi! ¡Zombi!.. ¿Qué hay en tu cabeza zombi? Zombie/The Cramberries/Reino Unido

Futuro Querétaro

15


Se logran mejores resultados académicos si hay afecto de los padres

E

l Dr. Ricardo Cantoral Uriza, del Centro de Investigación y Estudios Avanzados del IPN, señaló, durante la conferencia “La educación a debate”, realizada en el auditorio Fernando Díaz Ramírez de la UAQ; que el problema de la deficiencia en la educación es multifactorial y que la prueba ENLACE, no basta para tomar decisiones de política pública que permita corregirlo. Señaló que dicha evaluación sólo mide el logro académico, casi memorístico, pero no el aprendizaje o la comprensión, que es la capacidad de transferir el conocimiento a la aplicación práctica; por lo que técnicamente, cumple con los requisitos, porque es objetiva, masiva y controlada, pero esta prueba, aplicada a casi 14 millones de jóvenes, no muestra los factores que influyen para que no tengamos mejores resultados en educación. El investigador puntualizó que con medir el logro académico no es suficiente, pues “con medir la temperatura no se cura la enfermedad”, sino que para tomar decisiones de política pública, se requiere otro tipo de correlación de estos datos; pues si de pronto los resultados mejorarán, no se sabría a ciencia cierta qué influyó en este comportamiento, y por lo tanto no se podrían controlar. Además, Cantoral Uriza dijo que los deficientes resultados de la prueba Enlace no sólo se deben a la profesionalización del maestro, o al método ritualista o completamente memorístico con el que se enseña en las escuelas;

sino a otros factores de tipo socioeconómico y cultural. Mencionó que sólo analizando estos millones de datos de forma aislada, lo cual se está haciendo con la ayuda de grandes computadoras, se ha podido observar no sólo qué escuela es mejor sino por qué; qué ocurre a nivel del aula; analizar factores como el ambiente académico, al clima de solidaridad, respeto, la motivación y la profesionalización y personalidad del maestro, o las variables externas al aula, como las condiciones económicas de los alumnos o la estabilidad emocional, aspiraciones, etc. Dijo que con estos estudios se ha comprobado, por ejemplo, que hay una relación entre el buen desempeño en matemáticas cuando los baños de la escuela están bien cuidados, ya que esto habla de una comunidad con autogestión, que se organiza para que estén limpios, para cuidarlos y ensuciarlos menos; además de otros factores como los directivos, la familia o los amigos, los materiales, el perfil docente, etc. Así pudieron establecer que los resultados positivos en esta prueba no son independientes a lo que pasa en la vida cotidiana o personal del alumno, ya que la relación afectiva con los padres o la participación de estos en las actividades escolares de los hijos, definitivamente tienen una fuerte influencia. Por lo tanto, dijo, si queremos poner la educación a debate, tenemos que regresar al principio más básico, “tendríamos que ser un poco más flexibles y desescolarizar el saber, es decir,

asumir que hay saberes en la vida cotidiana que tendrían que estar en la escuela”, y enfocar la enseñanza al razonamiento, al pensamiento, a la reflexión, buscar que los jóvenes tengan las condiciones que les permitan valorar, conservar, generar y aplicar el conocimiento; “tiene que haber un cabio de la política pública federal sobre la educación superior, porque si la tendencia sigue y no logramos superar estos porcentajes, tendremos una carencia muy grande y la producción central mexicana será de productos de manufactura y no de tecnología avanzada”, señaló.

Conozca sus leyes Artículo 16. Son obligaciones de madres, padres y de todas las personas que legalmente tengan a su cuidado niñas, niños y adolescentes: I. Proporcionarles una vida digna, garantizarles alimentos, así como el pleno y armónico desarrollo de su personalidad en el seno de la familia, la escuela, la sociedad y las instituciones, de conformidad con lo dispuesto en el presente artículo. Para efectos de este precepto, los alimentos comprenden la satisfacción de las necesidades de comida, habitación, educación, vestido, salud y recreación; y II. Protegerlos contra toda forma de maltrato, perjuicio, daño, agresión, abuso o trata de personas. Lo anterior implica que la facultad que tienen quienes ejercen la patria potestad o la custodia de niñas, niños y adolescentes, no podrán al ejercerla atentando contra su integridad física o mental, ni actuar en menoscabo de su desarrollo. La madre y el padre, dentro de la familia, en relación con las hijas e hijos, tendrán autoridad y consideraciones iguales. El hecho de que los padres no vivan en el mismo hogar, no será motivo para excusarse del cumplimiento de las obligaciones que les impone esta Ley. Artículo 17. A fin de garantizar el cumplimiento de los derechos establecidos en este Capítulo, las autoridades estatales y municipales competentes, en ejercicio de las atribuciones que les otorgue la presente Ley, podrán disponer lo necesario para que en el Estado se cumplan: I. Las obligaciones de ascendientes o tutores o de cualquier persona que tenga

a su cargo el cuidado de una niña, de un niño o de un o una adolescente; II. De protegerlo contra toda forma de abuso, tratarlo con respeto a su dignidad y a sus derechos, cuidarlo, atenderlo y orientarlo a fin de que conozca sus derechos, aprenda a defenderlos y a respetar los de las otras personas; III. Los cursos y programas educativos destinados a servidores públicos, padres de familia y estudiantes, con la finalidad de que comprendan las necesidades, conflictos e intereses de la adolescencia, las formas de violencia familiar, escolar, social y la consecuencia de la victimización de los menores de dieciocho años, por actos u omisiones; y IV. La obligación de familiares, vecinos, médicos, maestros, trabajadores sociales, servidores públicos o cualquier persona que tenga conocimiento de casos de niñas, niños y adolescentes que estén sufriendo la violación de los derechos consignados en esta Ley, en cualquiera de sus formas y de ponerlo en conocimiento inmediato de las autoridades competentes, de manera que pueda seguirse la investigación correspondiente. Artículo 18. En las instituciones educativas, de recreación, esparcimiento y deporte, los educadores o maestros velarán por el respeto de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, a efecto de evitar cualquier forma de maltrato, perjuicio, daño, agresión, abuso o explotación. Ley para la Protección de los derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Querétaro


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.